131
. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO INFLUENCIA DEL GÉNERO MUSICAL PASILLO EN EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD NACIONAL PROPUESTA: GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CÓDIGO: LA-008-021 AUTOR: JONATHAN BOLÍVAR BARZOLA MANZABA TUTORA: MSc. DEIDA MARÍA RAFFO VELARDE Guayaquil, septiembre de 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

INFLUENCIA DEL GÉNERO MUSICAL PASILLO

EN EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD

NACIONAL PROPUESTA: GUÍA

DIDÁCTICA PARA

DOCENTES

CÓDIGO: LA-008-021

AUTOR: JONATHAN BOLÍVAR BARZOLA MANZABA

TUTORA: MSc. DEIDA MARÍA RAFFO VELARDE

Guayaquil, septiembre de 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

vi

DEDICATORIA

A Dios por darnos la bendición de la música que nos ayuda a

comunicarnos y expresar la belleza de nuestra identidad cultural.

Mis padres que me han dado los valores de nuestro pueblo y me han

dado el apoyo en cada proyecto.

A mi país Ecuador por tantas riquezas en expresiones artísticas que

me inspiran cada día a ser un mejor docente.

.

Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

vii

AGRADECIMIENTO

A mi familia por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida y en

este camino de titulación.

A Guayaquil que ha dado tantos hombres y mujeres dignos

representantes del género musical pasillo.

A la Universidad de Guayaquil por la formación integral que me ha

brindado, los valores educativos que me ha trasmitido en el ejemplo

de los docentes llenos de compromiso y calidad educativa.

Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

viii

ÍNDICE

Portada ................................................................................................................ ii

Directivos ............................................................................................................. ii

Certificación del tutor revisor............................................................................... iii

Dedicatoria ......................................................................................................... vi

Agradecimiento ...................................................................................................vii

Resumen ...........................................................................................................xiv

Abstract ............................................................................................................. xv

Introducción .......................................................................................................xvi

CAPÍTULO I ............................................................................................... 1

EL PROBLEMA .......................................................................................... 1

1. 1 Planteamiento del Problema de Investigación ................................. 1

1.2. Formulación del problema ............................................................... 4

1.3. Sistematización ................................................................................ 4

1.4. Objetivos de la investigación ........................................................... 5

Objetivo general...................................................................................... 5

Objetivos específicos .............................................................................. 5

1.5. Justificación e importancia ............................................................... 5

1.6. Delimitación del problema................................................................ 6

1.7. Premisas de la investigación ........................................................... 7

1.8. Operacionalización de variables ...................................................... 8

CAPÍTULO II .............................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 9

2.1. Marco Contextual ............................................................................. 9

2.2. Marco Conceptual .......................................................................... 10

Pasillo Ecuatoriano: historia .............................................................. 10

El Pasillo: género .............................................................................. 12

Técnicas interpretativas del pasillo. ................................................... 12

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

ix

Tonos y evolución. ............................................................................ 13

Pasillo de Costa y Sierra ................................................................... 13

El pasillo en el ámbito internacional .................................................. 14

La cohesión de la educación, la cultura y la ciencia. ......................... 14

Cultura e identidad ............................................................................ 15

Símbolo de identidad ......................................................................... 17

La permanencia del pasillo ................................................................ 17

La música como expresión social y espiritual .................................... 18

La Unesco en la música .................................................................... 19

La música medio de integración social .............................................. 19

2.2.1. Fundamentación epistemológica ............................................. 20

2.2.2. Fundamentación Sociológica .................................................. 20

2.3. Marco legal ................................................................................. 21

CAPÍTULO III ........................................................................................... 27

METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................... 27

3.1 Diseño Metodológico ...................................................................... 27

3.2 Modalidad de la investigación ......................................................... 27

Investigación bibliográfica ................................................................. 27

Investigación de campo. .................................................................... 28

Tipos de investigación ....................................................................... 28

Métodos de investigación ..................................................................... 29

Método Inductivo. .............................................................................. 29

Método Deductivo. ............................................................................ 29

Método científico. .............................................................................. 29

Técnicas de investigación ................................................................. 30

Entrevista. ......................................................................................... 30

La encuesta. ...................................................................................... 30

Observación. ..................................................................................... 30

Instrumento de investigación ................................................................ 31

Cuestionario ......................................................................................... 31

Escalas Likert. ...................................................................................... 31

Población y muestra ............................................................................. 31

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

x

Población........................................................................................... 31

Fórmula ................................................................................................ 32

Muestra .................................................................................................... 33

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los

de la Escuela Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad ............... 35

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los

representantes legales de la Escuela Básica Unidad Educativa Fiscal

Aguirre Abad ......................................................................................... 45

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los

estudiantes de la Escuela Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

.............................................................................................................. 55

Conclusiones: ....................................................................................... 65

Recomendaciones ................................................................................ 66

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 67

LA PROPUESTA .............................................................................................................. 67

Referencias bibliográficas .............................................................................................. 22

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro No 1 Operacionalización de las variables ..................................................8

Cuadro No 2 Población de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad ..................... 32

Cuadro No 3 Estratos de la muestra de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad . 33

Cuadro No 4 Muestra de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad ...................... 34

Cuadro Nº 5 Promoción del género musical pasillo ............................................. 35

Cuadro N° 6 Recursos didácticos ........................................................................ 36

Cuadro N° 7 La identidad musical del ecuatoriano .............................................. 37

Cuadro N° 8 El pasillo como identidad nacional .................................................. 38

Cuadro N° 9 Estudiantes no identificados con los géneros musicales nacionales . 39

Cuadro N° 10 Planificar actividades musicales .................................................... 40

Cuadro N° 11 Difusión del género pasillo en clases ............................................. 41

Cuadro N° 12 Contenidos para la formación de la identidad cultural .................. 42

Cuadro N° 13 Diseño de una guía ....................................................................... 43

Cuadro N° 14 Importancia de una guía ............................................................... 44

Cuadro N° 15 Identidad nacional ........................................................................ 45

Cuadro N° 16 Interpretación de canciones tradicionales ..................................... 46

Cuadro N° 17 Revisión de géneros musicales del representado .......................... 47

Cuadro N° 18 Ayuda de padres ........................................................................... 48

Cuadro N° 19 Recibir información....................................................................... 49

Cuadro N° 20 Juegos Didácticos .......................................................................... 50

Cuadro N° 21 Emplear estrategias ...................................................................... 51

Cuadro N° 22 Gusto por la música tradicional ..................................................... 52

Cuadro N° 23 Taller de padres ............................................................................ 53

Cuadro N° 24 Guía didáctica ............................................................................... 54

Cuadro N° 25 Identificar géneros musicales nacionales ...................................... 55

Cuadro N° 26 Estrategias .................................................................................... 56

Cuadro N° 27 Géneros nacionales ...................................................................... 57

Cuadro N° 28 Motivación a escuchar los géneros musicales ecuatorianos .......... 58

Cuadro N° 29 Interés por el género musical pasillo ............................................. 59

Cuadro N° 30 Actividades identidad nacional ..................................................... 60

Cuadro N° 31 Conocer los valores musicales del Ecuador ................................... 61

Cuadro N° 32 Evaluar conocimientos de identidad musical ................................. 62

Cuadro N° 33 Estrategias para desarrollar la identidad cultural .......................... 63

Cuadro N° 34 Interpretación y baile del pasillo ecuatoriano................................ 64

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

xii

INDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico Nº 1 Promoción del género musical pasillo ....................................................... 35

Gráfico N° 2 Recursos didácticos .................................................................................. 36

Gráfico N° 3 La identidad musical del ecuatoriano ........................................................ 37

Gráfico N° 4 El pasillo como identidad nacional ............................................................ 38

Gráfico N° 5 Estudiantes no identificados con los géneros musicales nacionales ........... 39

Gráfico N° 6 Planificar actividades musicales ................................................................ 40

Gráfico N° 7 Difusión del género pasillo en clases ......................................................... 41

Gráfico N° 8 Contenidos para la formación de la identidad cultural .............................. 42

Gráfico N° 9 Diseño de una guía ................................................................................... 43

Gráfico N° 10 Importancia de una guía ......................................................................... 44

Gráfico N° 11 Identidad nacional .................................................................................. 45

Gráfico N° 12 Interpretación de canciones tradicionales ............................................... 46

Gráfico N° 13 Revisión de géneros musicales del representado .................................... 47

Gráfico N° 14 Ayuda de padres ..................................................................................... 48

Gráfico N° 15 Recibir información................................................................................. 49

Gráfico N° 16 Juegos Didácticos .................................................................................... 50

Gráfico N° 17 Emplear estrategias ................................................................................ 51

Gráfico N° 18 Gusto por la música tradicional ............................................................... 52

Gráfico N° 19 Taller de padres ...................................................................................... 53

Gráfico N° 20 Guía didáctica ......................................................................................... 54

Gráfico N° 21 Identificar géneros musicales nacionales ................................................ 55

Gráfico N° 22 Estrategias .............................................................................................. 56

Gráfico N° 23 Géneros nacionales................................................................................. 57

Gráfico N° 24 Motivación a escuchar los géneros musicales ecuatorianos .................... 58

Gráfico N° 25 Interés por el género musical pasillo ....................................................... 59

Gráfico N° 26 Actividades identidad nacional................................................................ 60

Gráfico N° 27 Conocer los valores musicales del Ecuador.............................................. 61

Gráfico N° 28 Evaluar conocimientos de identidad musical ........................................... 62

Gráfico N° 29 Estrategias para desarrollar la identidad cultural .................................... 63

Gráfico N° 30 Interpretación y baile del pasillo ecuatoriano.......................................... 64

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

xiii

INDICE DE ANEXOS

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

INFLUENCIA DEL GÉNERO MUSICAL PASILLO EN EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

AUTOR: JONATHAN BOLÍVAR BARZOLA MANZABA

TUTORA: MSC. DEIDA MARÍA RAFFO VELARDE Guayaquil, septiembre del 2018

RESUMEN

El tema sobre la Influencia del género musical pasillo en el desarrollo de

la identidad nacional en el área de Arte en los estudiantes de octavo

grado de Educación General Básica se ha realizado en la escuela Unidad

Educativa Fiscal Aguirre Abad. La difusión en medios de comunicación,

aplicaciones web, medios de reproducción masivos de géneros

musicales como el reggaetón, la bachata, etc., ha ido desplazando en los

jóvenes el gusto por la música tradicional del Ecuador. En este sentido el

pasillo representa no solo un género propio de nuestra cultura, sino que,

además, representa parte de nuestra identidad nacional. Por esto, se

realizó una investigación por medio de la observación directa y la

encuesta para identificar la valoración y conocimiento sobre el pasillo,

para proponer a los docentes una guía didáctica que los ayude a

fortalecer el conocimiento del pasillo en los estudiantes como un género

que nos identifica.

Palabras Claves: Pasillo, Identidad, Guía Didáctica.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES CAREER MARKETING AND ADVERTISING

INFLUENCE OF THE MUSICAL GENRE PASILLO IN THE

DEVELOPMENT OF NATIONAL IDENTITY

Author: JONATHAN BOLÍVAR BARZOLA MANZABA Advisor: MSc. DEIDA MARÍA RAFFO VELARDE

Guayaquil, September 2018

ABSTRACT

The theme on the influence of the genre musical Hall in the development of national identity in the area of art in the eighth grade students of basic General education has been carried out in the school Unidad Fiscal Aguirre Abad. The diffusion in the media, Web applications, mass media of musical genres like reggaeton, bachata, etc., has been displacing in the young people the taste for the traditional music of Ecuador. In this sense the corridor represents not only a genre of our culture, but also represents part of our national identity. For this reason, an investigation was conducted through direct observation and survey to identify the assessment and knowledge of the corridor, to propose to the teachers a didactic guide that will help them to strengthen the knowledge of the corridor in the Students as a gender that identifies us

Keywords: Pasillo, Identity, Didactic Guide

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

xvi

Introducción

La globalización ha traído como problema que se vaya perdiendo el

gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales. Esto tiene una

incidencia importante en el desarrollo de la identidad nacional y cultural. En

este sentido la UNESCO ha impulsado un trabajo importante para rescatar

el patrimonio cultural intangible, entre ellos, la música tradicional, folklórica

y nacional de cada país y región.

En este orden de ideas, los estudiantes de octavo año de la Unidad

Educativa Fiscal Aguirre Abad no escapa a esta realidad. La discusión

entre la actualización de los ritmos y melodías ha generado una discusión

que no permite que se introduzcan elementos atractivos a la música

tradicional para los jóvenes. Sin embargo, el esfuerzo nacional por

celebrar el día del pasillo ecuatoriano permite a las juventudes tener un

conocimiento básico o referencial del pasillo como identidad nacional.

Adicionalmente a esto, se ha encontrado que los docentes no tienen

los conocimientos históricos o generales para incentivar el buen gusto por

el pasillo en sus estudiantes. También se pudo evidenciar la falla de

herramientas pedagógicas y didácticas para la enseñanza de la música

como valor cultural y patrimonio de los ecuatorianos.

Esto hace necesario que se diseñe implante una guía didáctica para

que el docente tenga herramientas para la difusión y fomento del gusto e

identidad por los géneros musicales del Ecuador, en especial del pasillo

considerado como parte fundamental de nuestro legado artístico.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

xvii

La investigación está concertada en los siguientes capítulos:

Capítulo I: Planteamiento del Problema donde se analiza el problema de

la investigación, la situación de conflicto, el planteamiento del problema,

sus causas; asimismo, se señala los objetivos de la investigación,

operacionalización de las variables y justificación de forma y fondo.

El capítulo II: Marco Teórico, es importante señalar los

antecedentes de estudio, es decir, temas relacionados con el proyecto que

ya han sido estudiados; se analiza las bases teóricas sustentadas

científicamente acorde a las variables del proyecto; sus fundamentaciones,

tanto pedagógicas, sociológicas filosóficas y legales, como también la

conceptualización de términos relevantes.

El capítulo III: Metodología, Análisis y Discusión de Resultados,

contiene la metodología que se aplica para la realización de la

investigación, tipos de investigación, métodos, técnicas e instrumentos que

se utilizan en la investigación, análisis e interpretación de las encuestas,

conclusiones y recomendaciones.

El capítulo IV: La Propuesta, esta contiene el título de la propuesta,

la justificación, los objetivos de la propuesta, la factibilidad, la descripción

de la propuesta con su respectiva planificación y cada una de las

actividades a desarrollarse, finalmente, las conclusiones.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. 1 Planteamiento del Problema de Investigación

La globalización a nivel mundial ha traído consigo muchos beneficios

a los países y culturas. La comunicación cercana entre las culturas ha

ampliado la posibilidad de comprensión y de progreso de las sociedades.

Sin embargo, también han aparecido algunos peligros para las culturas

como identidad regional y local. Uno de estos riesgos de pérdida de

identidad de la música tradicional como un rasgo característico de una

región o país.

La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la

Ciencia y la Cultura, en su reunión de 25 aniversario en 1989, emitió una

serie de recomendaciones para la salvaguardia de la cultura tradicional y

popular, en la que la música era un elemento de identidad importante como

patrimonio intangible de la humanidad.

La cultura musical, por otra parte, se ha desarrollado a través de

nuevos géneros que se van imponiendo y desplazando los géneros locales

de los países y las regiones. Solo México, Colombia y Santo Domingo han

logrado que su música tradicional llegue a la internacionalización. En estos

países los géneros quedan reducidos a grupos pequeños y en todo caso,

ligados a un grupo de cultores.

La ausencia de un eje fuerte cultural y artístico en América Latina no

ha permitido que las escuelas desarrollen plenamente las tradiciones de

sus pueblos y menos la tradición musical.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

2

En el Ecuador a partir del 2013 se promulga la nueva Ley Orgánica

de Comunicación, que pretende equilibrar la difusión entre otras cosas de

la música tradicional y los géneros y ritmos foráneos. La realidad ha sido

contraria a estas disposiciones, las radios y medios de comunicación han

prevalecido la música comercial por encima de la música tradicional-

popular del Ecuador.

La Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad, se encuentra ubicada en

las calles Luis Cordero entre la avenida sufragio libre y avenida Eloy Ortega

provincia del Guayas de la Ciudad Guayaquil. La Unidad forma parte del

distrito 5, zona 8, circuito 6, del ministerio de Educación y forma parte de

las instituciones con educación completa en su categoría, así consta en

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2017).

La Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad se inició hace 70 años

como establecimiento mixto bajo el nombre de Colegio Nacional

Experimental “Francisco Xavier Aguirre Abad”. En sus inicios el plantel

funcionó en Los Altos del que fue teatro Nueve de Octubre en las aulas del

instituto Superior de Pedagogía, y luego, en las calles Chimborazo entre

Vélez y 9 de octubre, en un edificio mixto de tres plantas. (Barrera Blum,

2015).

Entre la comunidad educativa del plantel, de ha podido observar que

los estudiantes tienen desconocimiento de la Educación Cultural y Artística,

en particular de la música tradicional. Por consiguiente, está carencia de

conocimiento concerniente a la música nacional, incluye la antología del

Pasillo Ecuatoriano. Género y ritmo que ha tenido nombres de artistas

relevantes, ejecución de instrumentos musicales y apreciaciones estéticas

reconocidas nacional y mundialmente.

Se ha podido constatar que sobre el género musical del pasillo se

tiene una concepción corriente, que lo encasilla como una música trágica

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

3

para libar, desvalorizando de esta manera la poesía y música de sus

autores. Los Estudiantes con desconocimiento de los compositores e

intérpretes, caen en la tendencia a la transculturación que sufren las

distintas culturas del Ecuador.

En este sentido, la Unidad Educativa Aguirre Abad, al no tener el

área artística (música) imposibilita a los estudiantes a que desarrollen

talentos propios de la asignatura, que muchas veces son innatos en el ser

humano.

Muchos estudiantes quieren sentirse involucrados en el arte,

demuestran entusiasmo y creatividad musical, ese incentivo intrapersonal

que sienten, debe ser aprovechado por el docente, para modificar en

aumento la valorización de la identidad nacional en el alumnado.

Hoy en día los niños, niñas y jóvenes, escuchan, interpretan o

practican géneros musicales tales como el reggaetón, break dance, hip

hop, pop, rap, bachata, etcétera, influenciados por las costumbres

vanguardistas de Europa, en donde hay mayor libertad de expresión juvenil,

pero hay que tener en cuenta que la libertad de expresión sin control es

sinónimo de libertinaje, lo cual causa un detrimento en la identidad nacional.

Además, el rescate de la identidad cultural es prioritario en los ejes

transversales del sistema educativo ecuatoriano, ya que se basan en la

igualdad de oportunidades, superación de detrimentos y desarrollo étnico.

En este orden de ideas, la investigación tendrá como baribal

independiente: el género musical pasillo; y como variable dependiente: la

identidad nacional.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

4

1.2. Formulación del problema

¿De qué manera influye el género musical del pasillo para el

desarrollo de la Identidad Nacional, en los estudiantes de 8vo año de

Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad,

distrito 5, zona 8, circuito 6, de la provincia del Guayas cantón Guayaquil,

parroquia Tarqui, periodo lectivo 2018 – 2019?

1.3. Sistematización

El siguiente proyecto investigativo tiene como finalidad el rescate de

la identidad musical y cultural de los estudiantes de 8vo año de Educación

Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad, distrito 5, zona

8, circuito 6, de la provincia del Guayas cantón Guayaquil, parroquia Tarqui,

periodo lectivo 2018 – 2019, mediante la ejecución musical del pasillo, el

mismo que ha sido escogido, por su alto contenido de valoración

ecuatoriana, ya que al ser un género folclórico popular, goza de estima y

aceptación entre varios de los individuos y estudiantes de diferentes

unidades educativas.

¿Cuál es la influencia de los géneros musicales tradicionales en el

desarrollo de la identidad nacional?

¿Cuál es la identificación que tienen los jóvenes con el género

musical pasillo?

¿Existen herramientas didácticas que fortalezcan el desarrollo de la

identidad nacional?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

5

1.4. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Examinar la influencia del género musical del pasillo, en los estudiantes

de 8vo año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal

Aguirre Abad, distrito 5, zona 8, circuito 6, de la provincia del Guayas

cantón Guayaquil, parroquia Tarqui, periodo lectivo 2018 – 2019.

Objetivos específicos

Identificar la influencia del género musical pasillo, mediante

entrevista a estudiantes, docentes, representantes legales, análisis

bibliográfico y estadístico.

Definir el desarrollo de la Identidad Nacional mediante entrevista a

expertos, análisis bibliográfico y estadístico.

Recolectar los fundamentos más importantes del estudio

bibliográfico y estadístico, para la creación de una guía didáctica

educativa con énfasis en el desarrollo de la identidad cultural.

1.5. Justificación e importancia

Galarza, W. y Regalado, M. (2015) plantean que la formación de los

educandos es un instrumento mediante el cual se conserva la secuencia

social de la vida, llevar a cabo la educación de una población no es tarea

fácil. En este sentido, surge la necesidad fortalecer y desarrollar la identidad

nacional por medio de los géneros musicales folclóricos y nacionales. En

este orden de ideas, el género musical del pasillo resulta una propuesta

adecuada y pertinente para fomentar el desarrollo de la identidad nacional

en los estudiantes de 8vo año de Educación Básica Superior de la Unidad

Educativa Fiscal Aguirre Abad.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

6

La Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad, del cantón Guayaquil,

tiene como preocupación desarrollar de forma integral a los estudiantes

quiere fortalecer la identidad nacional por medio de las expresiones

artísticas y musicales. En este sentido, se considera que el pasillo como

un género de la música nacional es indispensable como una nueva

estrategia metodológica de enseñanza. La institución educativa tiene como

propósito el desarrollo de los valores cívicos culturales, en los estudiantes,

consolidando su identidad y consolidando sus relaciones intrapersonales,

además de desarrollar correctas metodologías enfatizadas en la

vocalización, solfeo de notas musicales, lectura de partitura y conocimiento

histórico de compositores ecuatorianos.

En la unidad educativa Aguirre Abad, no existe una transferencia del

conocimiento significativo, con respecto a la música popular o folclórica

ecuatoriana, lo cual desemboca en un subdesarrollo en la identidad

nacional del alumnado. Todo esto es causa de la carencia de un docente

capacitado para el área musical, es allí en donde toma pertinencia y

justificación el desarrollo de esta investigación y propuesta

1.6. Delimitación del problema

Campo: Educación

Área: Pedagogía y didáctica.

Aspectos: Identidad, género musical tradicional, pasillo.

Tema: Influencia del género musical pasillo en el desarrollo de la

identidad nacional

Propuesta: Diseñar una guía didáctica con actividades para el

desarrollo de la identidad nacional.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

7

1.7. Premisas de la investigación

1. La globalización genera en el ámbito musical una Influencia

predominante de los géneros urbanos y foráneos sobre los géneros

musicales tradicionales y nacionales de los países.

2. Los géneros musicales tradicionales y del folklore contienen los

valores y formas expresivas de las sociedades y culturas que dan

identidad a los pueblos

3. La identidad nacional se construye por medio de la asunción y

aprecio de las expresiones culturales en todos sus ámbitos: música,

arte, alimentos, vestimentas, etc.

4. La escuela como institución educativa debe garantizar la trasmisión

y formación de los valores sociales y culturales en los estudiantes

para el desarrollo de su identidad nacional.

5. El pasillo en el siglo XX se expandió en el Ecuador como un género

que tanto en sus letras como ejecución corporal representa la

identidad del ecuatoriano.

6. La música es un valor relevante en la educación de los jóvenes y

que establece patrones de valores y conductas.

7. La música y el baile es parte de la vida comunitaria y familiar.

8. El estado ecuatoriano ha establecido en su marco legal la defensa y

promoción de los géneros musicales que pertenecen a la identidad

nacional y cultural del Ecuador.

9. La música es considerada el lenguaje universal por excelencia para

el desarrollo de la identidad cultural y su trasmisión a otras

generaciones y culturas.

10. La educación musical en la escuela garantiza la conservación del

patrimonio intangible de los pueblos.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

8

1.8. Operacionalización de variables

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Cuadro No 1

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

ASPECTOS/ DIMENSIONES

INDICADORES

1.variable independiente Género musical Pasillo

Genero musical mestizo de pazos cortos que tuvo su origen en la epoca republciana

Histórica

Origen

Desarrollo

histórico

Intérpretes y

Representantes

Estructura musical Ritmos y melodías

Tonos y evolución

Tipos de pasillo

Pasillo de Costa

Pasillo de Sierra

Pasillo en el

ámbito

internacional

Técnicas de

interpretación

2. Variable Dependiente Identidad nacional

Sentido de pertenencia a un grupo humano histórico-cultural

Cultural Cultura e

identidad

Símbolo cultural

La música como

valor espiritual y

cultural

Patrimonio

Educación y

cultura

Pasillo e identidad

nacional

Expresión musical

Unesco

Fuente: Escuela de Educación Básica “Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad”. Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Contextual

En los repositorios de las universidades nacionales e internacionales

se ha encontrado el pasillo como expresión cultural y estética. No hay un

estudio que este enmarcado en el área de la identidad como objeto de

estudio y sus implicaciones educativas en la construcción de la identidad

nacional. Sin embargo, podemos destacar tres investigaciones realizadas

en el ecuador.

Santos Blanca (2014) en la Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil desarrolla una investigación sobre la influencia de la instrucción

académica en la composición de pasillo, que tuvo como resultado que el

pasillo como género se actualizaba de acuerdo a sus compositores

actuales con la introducción de elementos musicales de otros géneros, sin

embargo, se conservaban los ritmos e instrumentos tradicionales.

Naranjo Cristiana (2012) presentó en la Universidad Politécnica

Salesiana de Quito, una investigación titulada: La vivencia cotidiana del

pasillo y su proceso de identificación con la cultura ecuatoriana, vista a

través de un video documental. En este trabajo se resalta que el pasillo

como género al ser introducido en el ámbito comercial de la música, a

pesar, de que adopta algunas formas modernas de la música, sigue

teniendo elementos de clara identidad del ecuatoriano.

Idrovo Valeria (2015), presentado en la Universidad de Cuenca, bajo

el título de “Estudio de la Corporeidad en el Pasillo Ecuatoriano”, representa

un aporte importante, porque el pasillo además de ser un elemento rítmico

de la identidad del ecuatoriano, nos presenta la corporeidad inherente en

él como un rasgo de nuestra cultura.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

10

Estos estudios en este sentido nos abren la posibilidad de realizar

una investigación que esté dirigida hacia los aspectos pedagógicos de la

identidad que no han sido abordados en trabajos anteriores.

2.2. Marco Conceptual

Pasillo Ecuatoriano: historia

El pasillo, es el género musical que se identifica de mejor manera

con el sentimiento e idiosincrasia del Ecuador. Aunque peculiarmente este

género no nació en este país, tiene un origen europeo y diversas

modificaciones hechas en el recorrido por Latinoamérica hasta llegar al

Ecuador en lo que se ha denominado la época republicana.

Es necesario, hacer una panorámica breve sobre el proceso de

mestizaje que se produjo con los ritmos nativos y los provenientes de

Europa. La conquista española hace que la música indígena nativa sufra

una gran influencia, produciendo una especie de letargo e inclusive de

carencia de ella en la música de corte religioso, pero conservando el

denominado “aporte profano”, básico para la aparición posterior de la

música popular mestiza.

El Salve Emperatriz del cielo, canto tan propio de las celebraciones

religiosas andinas ecuatorianas, es un ritmo en yaraví con letra de la

religiosidad católica. En este ejemplo tan familiar que está en la memoria

de quienes hemos nacido en este territorio, la música nativa sí hace parte

del patrimonio religioso y cultural de los andes ecuatorianos.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

11

Los conquistadores no anularon del todo la música indígena, sin

embargo, más allá de esta hipotética consideración, como ocurrió con la

arquitectura, los cimientos de algunos templos se constituyeron en el

soporte de edificaciones de la cultura invasora. Razones políticas y

simbólicas estaban detrás del mestizaje.

En los siglos XVII y XVIII se advierte una consolidación de la música

popular en conjunto con real consolidación del régimen colonial y al

aumento de la población blanca y mestiza, esto trae a su lado la

propagación de distintos ritmos que han evolucionado y desarrollado

gracias a la influencia de música europea como el “Pasacalle”, “El Vals”, “El

Costillar” y “La Polka”, iniciando en los sectores populares, pero a partir de

ahí avanzando a conglomerados populares.

Según el Maestro Segundo Luis Moreno quien hace esta

recapitulación histórica, (Moreno, 1996, pág. 275) “los conquistadores

españoles se amoldaron al ambiente musical autóctono y al uso de sus

danzas y melodías, agregándoles a las de su mayor gusto, un segundo

período, pero sin modificar la escala ni su carácter, producto de lo cual se

da la evolución de la música indígena del altiplano, pero también su

desaparición en la región litoral”.

En el Ecuador la música popular urbana ha atravesado una serie de

acontecimientos del transcurrir histórico, que han hecho transformaciones

relevantes, pero básicamente se sabe que se ha enriquecido de 2 fuentes

importantes: la música indígena y la música española, también de la música

africana, pero en una relevancia menor. Se conoce que el sistema indígena

consistía de cinco tonos (pentafónico), el tono menor era el que

predominaba causando así su disposición triste - melancólico para sus

rituales y danzas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

12

El Pasillo: género

La estructura melódica es Romántica y consta de tres partes, Así se

señala en el análisis bibliográfico de Gilberto Anatolio Romero Bajaña,

(2015).

En el estudio bibliográfico de Diana Soledad Flores Toledo, Diana

Magaly Pérez Vergara (2015) se menciona que el pasillo tiene su origen

como una adaptación del valse europeo. Es por esto que, su nombre se

puede traducir como baile de pasos cortos. En la actualidad con pocas

excepciones solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad

menor.

El pasillo como identidad ecuatoriana, ha sufrido una serie de

modificaciones transculturales, por ejemplo, desde la adaptación en su

estructura musical, que varios grupos interpretes efectúan al mezclar varios

ritmos vanguardistas y modernos. Se han introducido instrumentos

musicales que no pertenecen típicamente al folclore ecuatoriano.

Es por eso que se aparece la necesidad del rescate de la cultura y

en específico del género y el ritmo del pasillo. Para fortalecer los valores

étnicos y culturales de los ciudadanos ecuatorianos y proporcionar un

medio de disfrute del arte que promueva el desarrollo de la identidad

cultural.

Técnicas interpretativas del pasillo.

El pasillo es un tipo de música romántica y descriptiva, su ejecución

es lo que denota la forma de cantarlo, su técnica se toca al compás de ¾

(tres cuartos), semejante al vals, pero con acentuaciones distintas. En el

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

13

caso del pasillo tiene los 3 golpes, de los cuales los 2 primeros serán

tocados por los bajos y el último va a tener la fuerza. Para obtener una

melodía llena de vitalidad los instrumentos de cuerda son los más

oportunos, dos guitarras, una que haga el marcado de los bajos que se

llama bordoneo (sonido ronco de la guitarra) y la otra que haga el repique;

también está el requinto, que hace los punteos. Aunque el pasillo no

contenga percusión en la actualidad podemos acompañarlos con un bombo

o una batería eléctrica que debe seguir al bajo sin dañar la métrica. (El

telégrafo, 2017, p. 2)

Tonos y evolución.

En este tipo de aspecto el pasillo ha sufrido distintas alteraciones con

el paso del tiempo, ya que se debe acoplar a las realidades urbanas. No

podemos hablar en él de espacios verdes si en la cuidad ya son muy

difíciles de encontrarlos. Sin embargo, y pesar de estas alteraciones, se

debe mantener su naturalidad con acordes de 3 o 4, siempre tomando en

cuenta su color y armonización. (El telégrafo, 2017, p. 5),

Pasillo de Costa y Sierra

Podemos encontrar variedad de pasillos a lo largo del territorio

ecuatoriano y cada uno de ellos con una característica diferente, ya sea, en

su interpretación o en su letra. Para la región costa el pasillo siempre tendrá

una contradanza de la zona afrocaribeña, en cambio, en la región sierra

podemos encontrar que en Quito nace como una danza aristocrática y va

adoptando características andinas con el pasar del tiempo, mientras que en

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

14

Loja se convierte en un canto poético. Hoy en día el pasillo como todos los

ritmos también sufre cambios postmodernidad. (El telégrafo, 2017, p. 3)

El pasillo en el ámbito internacional

El pasillo fue adquiriendo diferentes características en cada lugar en

donde se lo escuchaba. Por ejemplo, en Colombia es más animado y

bailable, en Panamá es similar al colombiano, pero se caracteriza por

utilizar el violín. Y en Ecuador es más sentimental y nostálgico por eso se

lo ha definido como música triste y en jerga popular como ‘música líquida’.

Los intérpretes de pasillo que más se han destacado en Ecuador son Julio

Jaramillo llamado el ‘Ruiseñor de América’, quien además fue el que dio a

conocer la música ecuatoriana a escala internacional y Carlota Jaramillo

conocida como la ‘Reina de la canción nacional’. También algunos tríos y

dúos musicales como los hermanos Miño Naranjo, el dúo Benítez-Valencia,

Los Brillantes, hermanos Villamar, entre otros.

La cohesión de la educación, la cultura y la ciencia.

El planteamiento teórico que interrelaciona la sociedad, la cultura, la

ciencia y la educación, es el conocimiento empírico del individuo, en donde

la experiencia vivida del mismo, es un punto de referencia cultural, que a

su vez están influidos por varios enfoques filosóficos, sociológicos,

pedagógicos y psicológicos, que se encuentran presentes por las

condiciones socio-históricas en tiempo y espacio. El pensamiento social

contribuye con la comprensión materialista de la cultura, en donde se

manifiesta que para el análisis de los problemas culturales y educacionales

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

15

se deben asumir fundamentos metodológicos. (Orvelis Alba Castellanos,

2011),

Cultura e identidad

Las costumbres son una de las actividades que hacen diferente a los

pueblos, sea esta material o intelectual, y que a medida se va totalizando y

a su vez modificando, pero se mantiene la base de una creación propia de

un conjunto de seres humanos. El quiteño Patricio Arias en su libro

publicado en el 2007 menciona una definición básica pero muy importante:

La cultura hace referencia a la totalidad de praxis, a toda producción simbólica o material, resultante de la praxis que el ser humano realiza en la sociedad dentro de un proceso histórico completo (…). La cultura es posible porque existen seres concretos que la producen desde su propia cotidianidad en respuesta a una realidad en continua transformación. (Guerrero Arias, 2007, p. 45)

La identidad transforma a los pueblos en diferentes, por cada una

con sus riquezas propias que son heredadas del pasado, por lo tanto,

debemos mantener nuestra identidad que es lo que nos identifica como

ecuatorianos. Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos,

tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que actúan

como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los

individuos que lo forman puedan establecer su sentimiento de pertenencia

que hacen parte a la pluralidad al interior de las mismas en respuesta a los

intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos y se

sienten parte de ella.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

16

La identidad no se construye solo por la transmisión de generación

en generación sino también por la pertenencia del territorio (Arosemena,

2010), podemos mencionar que los grupos se identifican con la tierra, esta

identidad está asociada con la producción de la cultura y por lo tanto

pretender la permanencia del mismo y formar de esa manera un patrimonio,

un patrimonio cultural.

La relación entre cultura e identidad es entonces muy estrecha en

cuanto ambas son construcciones simbólicas. Pero no son la misma cosa.

Mientras la cultura es una estructura de significados incorporados en

formas simbólicas a través de los cuales los individuos se comunican, la

identidad es un discurso o narrativa sobre sí mismo construido en la

interacción con otros mediante ese patrón de significados culturales.

Mientras estudiar la cultura es estudiar las formas simbólicas, estudiar la

identidad es estudiar la manera en que las formas simbólicas son

movilizadas en la interacción para la construcción de una auto-imagen, de

una narrativa personal

Desde aquí nace algo muy importante para rescatar aquello que es

la identidad cultural en el ámbito musical debido a las riquezas de sus letras,

de sus compositores que a través de los años no mueren porque viven en

el corazón de los ecuatorianos por sus poemas, y por su mayor exponente,

ídolo del Ecuador, referente internacional catalogado como el “Ruiseñor de

América” y “Míster Juramento”, Julio Jaramillo, la fama de este cantante se

mantendrá con el paso del tiempo.

Héctor Olmos en su libro “Las claves para el desarrollo” hace la

siguiente definición sobre lo que es identidad, que es la suma de

características de los integrantes de un pueblo:

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

17

“La identidad de un pueblo se despliega a través de sus artistas, sus

fiestas, de las figuras que consagra como héroes, sus ritos, sus

costumbres... En suma: su cultura. Identidad que se juega siempre en la

dialéctica entre permanencia y cambio”. (Olmos, 2008)

Símbolo de identidad

La máxima expresión de la música porteña está reflejada en el

pasillo, desde la primera mitad del siglo XX. Partiendo desde este punto

podemos mencionar un sinnúmero de relaciones que se suscitaron en

aquel entonces y que en la actualidad son referente musical. “Este ritmo

triste y romántico que nos llegó de Europa, adquirió en nuestro país

características propias” (Diario Expreso; Expresiones, 2017)

La permanencia del pasillo

Tomando en cuenta las composiciones de los principales letristas

que engalanan el pasillo, la reproducción de aquello será siempre muy rica

y prolífica, aunque en ocasiones criticada y no bien apreciada dependiendo

de la subjetividad del oyente.

Para muchos este género musical hace referencia a la mediocridad

de la gente que se siente identificada con sus letras, lo que logran sentir en

el corazón aquellos que acuden a estas músicas como desahogo para

algún momento de pena, y así poder olvidar por un momento aquel pasado

de desdicha, pasando por noches de lirismo acelerado y esperando al azar

lo que venga después, creando en la conciencia del individuo un refugio de

calma para los corazones dolidos.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

18

Desde aquí prima esta selección para cierto grupo de oyentes,

cayendo en el cretinismo, lo que nunca pensaron los compositores de tan

hermosas letras, pero ¿Cómo se logra sacar de la mente esta idea del

pasillo? Será generalmente una ardua tarea de cambiar esa imagen que en

ciertos sectores en donde el género ha tomado cuerpo.

En este punto del tema, el reportero José Luis Ortiz en su artículo “El

pasillo símbolo de identidad” menciona lo siguiente en el proceso de

adaptación y la evolución del pasillo a la actualidad:

La nueva realidad producida por el crecimiento de la ciudad, por la internacionalización de su rol, por las novedosas dinámicas que se inscriben en la cotidianidad, por las fases vitales de un sentamiento poblacional acosado por irruptoras problemáticas, por desencadenadas angustias y por esperanzadoras manifestaciones de alegría. En ese marco surgirán piezas de este género que definirán la singularidad musical de nuestro pasillo (Diario Expreso; Expresiones, 2017, p. 4)

La música como expresión social y espiritual

A medida que va pasando el tiempo y por varias razones, se va

adquiriendo nuevas costumbres dependiendo de las manifestaciones

culturales y de las distintas circunstancias propias y aquellas que llegan de

afuera, se va integrando un modo de ser propio de identidad.

“Este proceso de “mestizaje” ha atravesado toda la geografía continental,

dando lugar a surgimiento de “tipos” y “géneros” musicales a través de lo

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

19

que se identifican esas expresiones artísticas en los diferentes países de la

región”. (Diario Expreso; Expresiones, 2017)

La Unesco en la música

Es un organismo de nivel mundial que recoge todo lo que se refiere a

temas, música, folklor, costumbres, su vida cultural de los diferentes países

latinoamericanos, europeos, y que reconoce en sus guías de turismo o

agendas y recopila todo lo que se refiere al Patrimonio cultural de la

humanidad., para su preservación y cuidado.

La música medio de integración social

Pero con las teorías pedagógicas nuevas, didácticas, sociológicas

permitirán que este problema general pueda superarse, para dirigir hacia

una trasformación social-educativa más acordes con los tiempos, pero

respetando los valores tradicionales y enriqueciendo la música con los

elementos que la tecnología permita.

(Alvarez Fernandez, 1992) Manifiesta: “Debemos tener en cuenta

que la música popular, es algo parecido a un idioma, hay que comprenderla

para apreciarla, tenemos cierto tipo de sonidos son señales; puntos de

tensión, relajación, comienzo o final de pensamientos musicales, etc.

En el saber musical ecuatoriano tenemos en sus temas una variedad de

riqueza idiomática.

Un recurso que también se puede utilizar en el aula cuando se trata de

integrarse, saber encontrar el camino para que el estudiante reaccione, con

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

20

la experiencia, conocimiento, motivación y creatividad y las teorías la

inteligencia múltiple nos da entender H Gardner que aporta una visión

distinta al concepto tradicional sobre el mismo, que divide este potencial en

ocho tipos diferentes, esta corriente pedagógica permitirá reconocer en el

estudiantado su tipo de inteligencia y aprovechar los que tiene más

desarrollados para el reforzamiento de los otros.

2.2.1. Fundamentación epistemológica

Según (Orvelis Alba Castellanos, 2011), La sociedad actualmente

se ve influenciada por movimientos globalizantes. Además, la cultura

posee un sentido de valor universal, es el medio más auténtico para

vincular las aspiraciones y necesidades creativas del individuo y de la

sociedad.

Las instituciones educativas se han adquirido un sentido y

significado como espacio de cohesión de culturas. En donde los rasgos

particulares de los estudiantes se interrelacionan entre sí. Un género

musical como el pasillo es parte de este nuevo proceso educativo que

es ante todo un proceso de culturalización.

2.2.2. Fundamentación Sociológica

Fichter, (1994) manifiesta que:

El contenido de la sociología son los ‘fenómenos sociales, Muchos de estos valores se formulan en términos como lealtad, democracia, fraternidad, progreso, igualdad y libertad. Es mejor decir que estudiamos la interacción humana”. (P. 413.)

Un aporte sociológico para la actividad estudiantil, es la teoría

fundamentada en principios y valores, relacionada a la evolución educativa

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

21

de las personas. Los valores, son un factor de la integración sociocultural,

como conjunto con la actuación continuada, las solidaridades de una

sociedad requieren un mínimo de consenso entre las personas sobre un

cuerpo definitivo de valores y de normas.

La mayoría de las personas convienen voluntariamente sobre un

conjunto, así su apreciación sobre las expresiones culturales, común que

no implica una conformidad total sobre todas las normas detalladas que

regulan las pautas y relaciones sociales específicas.

2.3. Marco legal

Esta investigación además de estar amparada en una Ley, es

importante mencionar lo que dice Constitución de la República del Ecuador

del año 2008, referente a la identidad cultural, la importancia y aplicación

de la misma. La Constitución de la República del Ecuador de 2008, es la

carta magna que rige actualmente en la nación.

En la Constitución de 2008, se encuentran 3 artículos, que

sobresaltan directamente a la cultura, son necesarios en el presente trabajo

académico por la congruencia que este aspecto legal tiene, y que además

puntualiza el género musical del pasillo, como elemento constitutivo de la

cultura y la identidad ecuatoriana.

Sección cuarta

Cultura y ciencia

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su

propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias

comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad

estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

22

patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener

acceso a expresiones culturales diversas. No se podrá invocar la cultura

cuando se atente contra los derechos reconocidos en la Constitución.

Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad

creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y

artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y

patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas,

literarias o artísticas de su autoría.

Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del

espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural,

cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. El derecho a

difundir en el espacio público las propias expresiones culturales se ejercerá

sin más limitaciones que las que establezca la ley, con sujeción a los

principios constitucionales.

Aquí podemos ver el pasillo como género musical y parte de los

elementos que alinean la cultura y el patrimonio del Ecuador, teniendo un

sustento legal que lo protege y promueve a su difusión. Luego de revisar la

parte de cultura y ciencia se encuentran tres artículos en dicho texto que a

influyen directamente en la cultura y sus diversas manifestaciones. Se

exponen estos artículos porque son importantes guías para la reflexión

teórica de la presente investigación que alude a la difusión del género.

Sección quinta

Cultura

Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad

fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las

expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción,

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

23

difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y

salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el

ejercicio pleno de los derechos culturales.

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible

relevante para la memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto

de salvaguarda del Estado, entre otros:

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas

manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual,

festivo y productivo.

2. Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios

naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de

identidad para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico,

arqueológico, etnográfico o paleontológico.

3. Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos

que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o

paleontológico.

4. Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas. Los bienes culturales

patrimoniales del Estado serán inalienables, inembargables e

imprescriptibles. El Estado tendrá derecho de prelación en la adquisición de

los bienes del patrimonio cultural y garantizará su protección. Cualquier

daño será sancionado de acuerdo con la ley.

Art. 380.- Serán responsabilidades del Estado:

1. Velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección,

defensa, conservación, restauración, difusión y acrecentamiento del

patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza histórica, artística,

lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores

y manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y

multiétnica del Ecuador.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

24

2. Promover la restitución y recuperación de los bienes patrimoniales

expoliados, perdidos o degradados, y asegurar el depósito legal de

impresos, audiovisuales y contenidos electrónicos de difusión masiva.

3. Asegurar que los circuitos de distribución, exhibición pública y difusión

masiva no condicionen ni restrinjan la independencia de los creadores, ni

el acceso del público a la creación cultural y artística nacional

independiente.

4. Establecer políticas e implementar formas de enseñanza para el

desarrollo de la vocación artística y creativa de las personas de todas las

edades, con prioridad para niñas, niños y adolescentes.

5. Apoyar el ejercicio de las profesiones artísticas.

6. Establecer incentivos y estímulos para que las personas, instituciones,

empresas y medios de comunicación promuevan, apoyen, desarrollen y

financien actividades culturales.

7. Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción

nacional de bienes culturales, así como su difusión masiva.

8. Garantizar los fondos suficientes y oportunos para la ejecución de la

política cultural. Los artículos citados servirán de sustento legal y refuerzo

para el presente trabajo académico y directamente para la propuesta de

campaña comunicacional. En el quinto capítulo se evidenciará como se

encuentran formados de manera práctica, por medio de estrategias

comunicacionales, los numerales 4, 5, 6 y 7 correspondientes al artículo

380 del Plan Nacional para el Buen Vivir.

La música dentro de la Ley de Comunicación

La Ley de Comunicación aprobada en el 2013, dispone que se

difundan la cultura nativa buscando instaurar una identidad que caracterice

al pueblo ecuatoriano en este caso con la expresión musical como lo es el

pasillo.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

25

TÍTULO II

Principios y derechos

CAPÍTULO I

Principios

Art. 14.- Principio de interculturalidad y plurinacionalidad.- El Estado

a través de las instituciones, autoridades y funcionarios públicos

competentes en materia de derechos a la comunicación promoverán

medidas de política pública para garantizar la relación intercultural entre las

comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; a fin de que éstas

produzcan y difundan contenidos que reflejen su cosmovisión, cultura,

tradiciones, conocimientos y saberes en su propia lengua, con la finalidad

de establecer y profundizar progresivamente una comunicación intercultural

que valore y respete la diversidad que caracteriza al Estado ecuatoriano.

SECCIÓN VI

Producción nacional

Art. 97.- Espacio para la producción audiovisual nacional.- Los

medios de comunicación audiovisual, cuya señal es de origen nacional,

destinarán de manera progresiva, al menos el 60% de su programación

diaria en el horario apto para todo público, a la difusión de contenidos de

producción nacional. Este contenido de origen nacional deberá incluir al

menos un 10% de producción nacional independiente, calculado en función

de la programación total diaria del medio. La difusión de contenidos de

producción nacional que no puedan ser transmitidos en horario apto para

todo público será imputable a la cuota de pantalla que deben cumplir los

medios de comunicación audiovisual. Para el cómputo del porcentaje

destinado a la producción nacional y nacional independiente se exceptuará

el tiempo dedicado a publicidad o servicios de televenta. La cuota de

pantalla para la producción nacional independiente se cumplirá con obras

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

26

de productores acreditados por la autoridad encargada del fomento del cine

y de la producción audiovisual nacional.

La Ley de Comunicación, contiene un artículo y una disposición

transitoria que inciden directamente sobre la música y su difusión.

Art. 103.- Difusión de los contenidos musicales.- En los casos de las

estaciones de radiodifusión sonora que emitan programas musicales, la

música producida, compuesta o ejecutada en Ecuador deberá representar

al menos el 50% de los contenidos musicales emitidos en todos sus

horarios, con el pago de los derechos de autor conforme se establece en la

ley. Están exentas de la obligación referida al 50% de los contenidos

musicales, las estaciones de carácter temático o especializado.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

27

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Diseño Metodológico

Este proceso de investigación tiene como propósito fundamental

resaltar la importancia del pasillo como un género musical nacional que

fortalece la identidad cultura. El diseño metodológico que se aplicará a

los estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad

Educativa Fiscal Aguirre Abad

Tamayo, (2013), define al diseño metodológico como:

Un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados (p. 37).

El presente trabajo aplica técnicas descriptivas, porque uno de

los objetivos medulares es detallar los rasgos homogéneos de

fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de

manifiesto el pensamiento de los estudiantes, docentes y autoridades.

3.2 Modalidad de la investigación

Investigación bibliográfica

Para esta investigación se apoya en fuentes de carácter

documental, o en documentos de cualquier especie, como son la

consulta de libros, artículos o ensayos de revistas, folletos, manuales y

periódicos, en archivos, como caras, oficios, circulares, expediente. Se

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

28

emplea al investigar en texto, libros de diferentes autores sobre el tema

en estudio, donde se investiga los conocimientos científicos sobre el

género musical pasillo.

De acuerdo (Carreño H., 2012), el orden que debe seguirse en la

consulta bibliográfica es el siguiente:

Cuando un tema no es familiar, el investigador comenzará con la investigación catalográfica (…) para luego revisar la monografía más reciente sobre el asunto que le proporcionará un tratamiento amplio y, le indicarán las fases que necesitan mayor investigación. En este momento, el investigador ya puede preparar su plan de trabajo, que luego podrá modificar en el curso del estudio. El siguiente paso será seleccionar referencias o documentos de revistas, para lo cual se recomienda trabajar desde el presente hacia el pasado, es decir, comenzar revisando el último número y, luego el penúltimo, el antepenúltimo, etc. (p. 61)

Investigación de campo.

Asimismo, fue de campo, porque se entrevistó abiertamente a

docentes, autoridades y estudiantes, mediante ese diálogo informal y

espontáneo se obtuvo información relevante de forma directa con los

involucrados en el proyecto.

Tipos de investigación

Investigación Diagnóstica. Esta constituye el principal elemento para la

realización de una investigación, pues, sin ella es imposible llevar a buen

término y con resultados positivos el trabajo a investigar.

(Ander, 1997), expone al respecto:

La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad... una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

29

para conocer verdades parciales, -o mejor- para descubrir no falsedades parciales. (p. 57)

Investigación descriptiva. Este tipo de investigación es muy importante

porque sirve para estudiar, analizar o describir la realidad presente de los

estudiantes sobre el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo,

crítico y reflexivo, la misma que evidencia las causas que provocan la

carencia de identidad musical,

Métodos de investigación

Método Inductivo.

Es importante porque del análisis de cada una de sus partes del

problema permite elaborar un concepto global, desglosa cada uno de

los elementos que deben ser estudiados para obtener una mejor

clarificación del problema sobre la falta de identidad musical.

Método Deductivo.

Será de utilidad en la investigación porque se investiga la

problemática planteada desde su globalidad para estudiar cada una de

sus partes, en esta investigación ayudo a proporcionar conocimientos

más concretos sobre el el género musical pasillo que deben tener los

estudiantes para poder adquirir un conocimiento y pensar críticamente,

que se los motiva a mejorar la comprensión y expresión.

Método científico.

Se aplica este método porque brinda las reglas que se deben

seguir para continuar con el procedimiento que parte del planteamiento

del problema en estudio, como es la influencia del género musical pasillo

en el desarrollo de la identidad cultural.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

30

Técnicas de investigación

Entrevista.

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende

obtener información de una forma oral y personalizada. La información

versará entorno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la

persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación

con la situación que se está estudiando.

La encuesta.

Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,

mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se

puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una

muestra sobre un asunto dado. A través de las encuestas se pueden

conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los

involucrados en el proyecto de investigación.

Observación.

Es una actividad realizada por el investigador, para descubrir y

relacionar la información de un hecho o efectuar el registro de los datos,

al utilizar los sentidos como instrumentos principales. De acuerdo a

(Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010):

La observación cuantitativa, como instrumento para recolectar datos, es similar al análisis de contenido. De hecho, es una forma de observación del contenido de comunicaciones verbales y no verbales”. (p. 374).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

31

Instrumento de investigación

Cuestionario

Es un instrumento técnico que se utiliza para realizar la encuesta a

los estudiantes, docentes y comunidad educativa. En el proceso de

investigación son una práctica común, utilizadas para el desarrollo de una

problemática, es una técnica ampliamente aplicada y de carácter

cualitativa.

Escalas Likert.

Son instrumentos de medición o pruebas psicológicas que

frecuentemente son utilizadas para la medición de actitudes. En el presente

proyecto se aplicará la Escala de Likert.

Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del

mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita

la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

Población y muestra

Población

Según, (Cerda, 2015), considera que:

La población es el conjunto de todos los elementos de la misma especie que presentan una característica determinada o que corresponden a una misma definición y a cuyos elementos se les estudiaran sus características y relaciones (p. 75).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

32

Cuadro No 2

Población de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Autoridades 2 2%

2 Docentes 10 11%

3 Estudiantes 40 44%

4 Representantes legales 38 42%

5 Total 90 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad”. Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba.

Fórmula

Fórmula de Muestreo para población Finita.

Z: es una constante que depende del nivel de confianza que

asignemos.

El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de

nuestra investigación sean ciertos

N = Población = 88

P = Probabilidad de éxito = 0,5

Q = Probabilidad de fracaso = 0,5

P*Q= Varianza de la Población= 0,25

E = Margen de error = 5,00%

NC (1-α) = Confiabilidad = 95%

Z = Nivel de Confianza = 1,96

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

33

n= (1,96)2 x 0,5 x 0,5 x 90

(0,05)2 x (90-1) + (1,96)2 x 0,5 x 0,5 x 90

n= 3,8416 x 22,5

(0,0025) x 89 + 3,8416

n= 86,436

0,2225 + 3,8416

n= 86,436

4.0641

n= 21

Debido a que la población es finita se trabajará con todo el universo

de estudiantes, docentes y representantes que pertenecen al curso de

8vo año de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad.

Cuadro No 3

Estratos de la muestra de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

Estratos Población Muestra

Autoridades 2 2%

Docentes 10 11%

Estudiantes 40 44%

Representantes legales 38 42%

Total 90 100%

Muestra

El propio Cerda (2015), explica: “La muestra es aquella que

selecciona algunos elementos de la población para calcular las

estadísticas; y a partir de éstos; estimar con cierta probabilidad los datos

poblacionales” (p. 74). En esta investigación se ha seleccionado como

muestra al mismo grupo de la población, por no exceder los 100 sujetos,

es decir, es un muestreo no probabilístico. El muestreo no probabilístico

es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

34

proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales

oportunidades de ser seleccionados

Cuadro No 4

Muestra de la Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Autoridades 2 2%

2 Docentes 10 11%

3 Estudiantes 40 44%

4 Representantes legales 38 42%

5 Total 90 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad”. Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

35

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a

los de la Escuela Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

Cuadro Nº 5

Promoción del género musical pasillo

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

1

Muy de acuerdo 7 70%

De acuerdo 3 30%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 1 Promoción del género musical pasillo

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados consideran que se debe

promover el conocimiento del género pasillo en los estudiantes para

fortalecer la identidad nacional.

30%

70%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

36

Cuadro N° 6

Recursos didácticos

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

2

Muy de acuerdo 8 80%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 2 Recursos didácticos

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados está muy de acuerdo que

la institución educativa debe contar con los recursos didácticos apropiados

para fortalecer el conocimiento del género musical pasillo para la formación

de la identidad nacional del estudiante ecuatoriano.

53%

47%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

37

Cuadro N° 7

La identidad musical del ecuatoriano

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

3

Muy de acuerdo 2 20%

De acuerdo 8 80%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 3 La identidad musical del ecuatoriano

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados están de acuerdo en que

la música pertenece a la identidad nacional de los estudiantes

ecuatorianos.

20%

80%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

38

Cuadro N° 8

El pasillo como identidad nacional

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

4

Muy de acuerdo 6 60%

De acuerdo 4 40%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 4 El pasillo como identidad nacional

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados están de acuerdo que el

pasillo es uno de los géneros musicales que representa la identidad

nacional del ecuatoriano.

60%

40%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

39

Cuadro N° 9

Estudiantes no identificados con los géneros musicales nacionales

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

5

Muy de acuerdo 3 30%

De acuerdo 7 70%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 5 Estudiantes no identificados con los géneros musicales nacionales

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados consideran que los estudiantes

no se sienten identificados con los géneros musicales nacional de la identidad del

ecuatoriano.

30%

70%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

40

Cuadro N° 10

Planificar actividades musicales

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

6

Muy de acuerdo 8 80%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 6 Planificar actividades musicales

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados están muy de acuerdo y

consideran que se deberían planificar actividades musicales que

promuevan el conocimiento del género pasillo en los estudiantes.

80%

20%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

41

Cuadro N° 11

Difusión del género pasillo en clases

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

7

Muy de acuerdo 8 80%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 7 Difusión del género pasillo en clases

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados están muy de acuerdo la

difusión del género musical pasillo en la clase ayuda a que el estudiante se

identifique con la cultura musical del ecuador.

80%

20%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

42

Cuadro N° 12

Contenidos para la formación de la identidad cultural

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

8

Muy de acuerdo 8 80%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 8 Contenidos para la formación de la identidad cultural

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de docentes encuestados están muy de acuerdo que

los contenidos de sus clases ayudan a la formación de la identidad cultural

de los estudiantes ecuatorianos.

80%

20%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

43

Cuadro N° 13

Diseño de una guía

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

9

Muy de acuerdo 9 90%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 9 Diseño de una guía

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Según la encuesta los docentes consideran que es necesario del

diseño de una guía didácticas para favorecer y promover el conocimiento

del género musical pasillo en los estudiantes ecuatorianos..

90%

10%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

44

Cuadro N° 14

Importancia de una guía

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

10

Muy de acuerdo 9 90%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 10 Importancia de una guía

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Según la encuesta los docentes consideran que es de gran

importancia para el docente una guía de técnicas que motiven al estudiante

a la escucha del género pasillo y su identificación con este género musical.

90%

10%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

45

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a

los representantes legales de la Escuela Básica Unidad Educativa

Fiscal Aguirre Abad

Cuadro N° 15

Identidad nacional

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

11

Muy de acuerdo 10 26%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 8 21%

En desacuerdo 12 32%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 11 Identidad nacional

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de representantes legales están en desacuerdo que

su representado no participa en actividades que favorecen el desarrollo de

la identidad nacional.

26%

21%21%

32%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

46

Cuadro N° 16

Interpretación de canciones tradicionales

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

12

Muy de acuerdo 30 79%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N°. 12 Interpretación de canciones tradicionales

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de representantes legales están muy de acuerdo en

sus hijos si interpretan las canciones tradicionales que les enseñan sus

maestros en el aula..

79%

21%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

47

Cuadro N° 17

Revisión de géneros musicales del representado

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

13

Muy de acuerdo 26 69%

De acuerdo 10 26%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 26 69% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 13 Revisión de géneros musicales del representado

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de representantes legales consideran que

proporcionan el tiempo necesario a sus hijos para revisar que música

escuchan y que bailes ejecutan en sus encuentros sociales y familaires.

69%

26%

5%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

48

Cuadro N° 18

Ayuda de padres

¿Cree que la ayuda de los padres de familia es fundamental para el desarrollo de la identidad nacional?

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

14

Muy de acuerdo 26 69%

De acuerdo 10 26%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 14 Ayuda de padres

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Los resultados de las encuestas de los representantes legales

consideran que la ayuda de los padres de familia es fundamental para el

desarrollo de la identidad nacional y el gusto por la música tradicional.

69%

26%

5%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

49

Cuadro N° 19

Recibir información

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

15

Muy de acuerdo 30 79%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 15 Recibir información

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de los representantes legales encuestado están de

acuerdo que el padre o madre de familia debe recibir información de la

institución educativa acerca de las actividades que se realizan para la

promoción de la identidad nacional.

79%

21%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

50

Cuadro N° 20

Juegos Didácticos

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

16

Muy de acuerdo 7 70%

De acuerdo 3 30%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 10 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 16 Juegos didácticos

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Los resultados de las encuestas de los representantes legales

están de acuerdo que se puede aprender a través de juegos didácticos para

el desarrollo de la identidad nacional y del gusto por la música nacional.

70%

30%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

51

Cuadro N° 21

Emplear estrategias

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

17

Muy de acuerdo 38 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 17 Emplear estrategias

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Todos los representantes legales están muy de acuerdo que es

necesario que los docentes apliquen estrategias innovadoras para la

formación de la identidad nacional.

100%

0%0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

52

Cuadro N° 22

Gusto por la música tradicional

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

18

Muy de acuerdo 38 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 18 Gusto por la música tradicional

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Todos los representantes encuestados están muy de acuerdo en

que los docentes deben actualizarse constantemente en la cultura

tradicional y musical del ecuador para fomentar el gusto por la identidad

nacional.

100%

0% 0%0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

53

Cuadro N° 23

Taller de padres

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

19

Muy de acuerdo 30 79%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 19 Taller de padres

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Los resultados de las encuestas de los representantes legales

consideran que si participarían de un taller donde los docentes compartan

una guía metodológica, con actividades que favorezcan el desarrollo y el

gusto por la música tradicional del Ecuador.

79%

21%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

54

Cuadro N° 24

Guía didáctica

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

20

Muy de acuerdo 30 79%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 38 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 20 Guía didáctica

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Los resultados de las encuestas de los representantes legales

consideran que con la aplicación de la guía didáctica se logra que los

docentes logren desarrollar el gusto por el género musical pasillo en los

estudiantes..

79%

21%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

55

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a

los estudiantes de la Escuela Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre

Abad

Cuadro N° 25

Identificar géneros musicales nacionales

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

21

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 10 25%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 28 70%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 21 Identificar géneros musicales nacionales

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de estudiantes encuestados están en desacuerdo

que no pueden identificar los géneros musicales propios de Ecuador.

0%

25%

5%

70%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

56

Cuadro N° 26

Estrategias

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

22

Muy de acuerdo 20 50%

De acuerdo 10 25%

Indiferente 8 20%

En desacuerdo 2 5%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 22 Estrategias

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de estudiantes encuestados están muy de acuerdo

en que los docentes si utilizan estrategias para promover el gusto e

identidad de los géneros musicales del Ecuador.

50%

25%

20%5%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

57

Cuadro N° 27

Géneros nacionales

¿Usted se familiariza con los géneros nacionales como el pasillo ecuatoriano?

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

23

Muy de acuerdo 32 80%

De acuerdo 8 20%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 23 Géneros nacionales

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de estudiantes encuestados están muy de acuerdo

en que si están familiarizados con el género musical pasillo ecuatoriano.

80%

20%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

58

Cuadro N° 28

Motivación a escuchar los géneros musicales ecuatorianos

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

24

Muy de acuerdo 38 95%

De acuerdo 2 5%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 24 Motivación a escuchar los géneros musicales ecuatorianos

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de estudiantes encuestados están muy de acuerdo

en que el docente si los motivan a escuchar los géneros tradicionales

ecuatorianos.

95%

5%

0%0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

59

Cuadro N° 29

Interés por el género musical pasillo

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

1

Muy de acuerdo 22 55%

De acuerdo 14 35%

Indiferente 4 10%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 25 Interés por el género musical pasillo

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: Casi todos los estudiantes encuestados están muy de acuerdo

en que ellos si tienen interés en conocer el género musical pasillo.

55%35%

10%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

60

Cuadro N° 30

Actividades identidad nacional

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

26

Muy de acuerdo 18 45%

De acuerdo 14 35%

Indiferente 4 10%

En desacuerdo 2 5%

Muy en desacuerdo 2 5%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 26 Actividades identidad nacional

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: De acuerdo a las encuestas a los estudiantes los docentes si

planifican actividades que están dirigidas al desarrollo de la identidad

nacional.

45%

35%

10%

5% 5%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

61

Cuadro N° 31

Conocer los valores musicales del Ecuador

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

27

Muy de acuerdo 36 90%

De acuerdo 4 10%

Indiferente 0 0‘%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 27 Conocer los valores musicales del Ecuador

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría de estudiantes encuestados están muy de acuerdo

en que ellos si están interesados en conocer los valores musicales propios

de la cultura ecuatoriana.

90%

10%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

62

Cuadro N° 32

Evaluar conocimientos de identidad musical

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

28

Muy de acuerdo 24 60%

De acuerdo 16 40%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 28 Evaluar conocimientos de identidad musical

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayor parte de los estudiantes afirman que si se debe de

evaluar los conocimientos de la cultura musical propios de la cultura

ecuatoriana.

60%

40%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

63

Cuadro N° 33

Estrategias para desarrollar la identidad cultural

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

29

Muy de acuerdo 36 90%

De acuerdo 4 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 29 Estrategias para desarrollar la identidad cultural

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: De acuerdo a la encuesta se refleja que los docentes si utilizan

estrategias para desarrollar la identidad cultural del ecuatoriano.

90%

10%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

64

Cuadro N° 34

Interpretación y baile del pasillo ecuatoriano

Ítems Categorías Frecuencias Porcentajes

30

Muy de acuerdo 36 90%

De acuerdo 4 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Gráfico N° 30 Interpretación y baile del pasillo ecuatoriano

Fuente: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad Elaborado por: Jonathan Bolívar Barzola Manzaba

Análisis: La mayoría e estudiantes encuestados están muy de acuerdo en

que si pueden demostrar sus conocimientos sobre el género musical pasillo

a través de su interpretación y baile.

90%

10%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

65

Conclusiones:

• Los estudiantes de octavo año de la Escuela de Educación Básica

Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad no conocen y no están

incentivados a la escucha de la música tradicional. Desconocen el

género del pasillo como parte de la identidad nacional.

• Los docentes no tienen las herramientas pedagógicas necesarias para

estimular a los estudiantes a la escucha y gusto por la música

tradicional del ecuador.

• Los representantes no incentivan a sus hijos en los hogares a la

escucha y el gusto por los géneros musicales propios del Ecuador

entre esos el pasillo ecuatoriano.

• . Se hace necesaria una guía didáctica que brinde orientaciones a los

docentes para que estimulen y favorezcan el desarrollo de la identidad

nacional a través del género musical pasillo.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

66

Recomendaciones

• Generar estrategias que fortalezcan el desarrollo de la identidad

nacional a través de la música tradicional en los estudiantes de octavo

año.

• Capacitar a los docentes en los géneros musicales y las adaptaciones

contemporáneas para que puedan identificar los valores que en ellos

se encuentran de la identidad nacional.

• Motivar a los padres y representantes de los estudiantes al cultivo del

gusto por los géneros musicales nacionales.

• Crear una guía didáctica que tenga actividades para el desarrollo de la

identidad nacional por medio del género musical pasillo.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

67

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Diseño de una guía Didáctica: Influencia del género musical pasillo

en el desarrollo de la Identidad Nacional.

Justificación

El presente proyecto se realiza con el fin que los estudiantes

reconozcan las tradiciones y estilos de nuestro país mediante la motivación

de la música Nacional, por el desconocimiento del género musical pasillo

con actividades artísticas para identificarnos como ciudad y establecer

nuestra cultura y raíces, donde seremos reconocidos y caracterizados por

nuestra música ayudando al desarrollo de un país con educación cultural.

Se crea la necesidad de mostrar a través de la historia del género

musical pasillo la identidad nacional de un pueblo y su apreciación por las

artes propias, por lo tanto, se justifica la presente investigación.

Eso provoca de cierta manera una desmotivación hacia lo nuestro,

que aparte de los problemas sociales inmersos en una sociedad que tiene

deserción escolar en el ámbito educativo, los estudiantes no se integran

totalmente hacia una verdadera Integración Intercultural como lo manda la

Constitución Ecuatoriana y la ley de Cultura.

Por eso este planteamiento va dirigido primeramente al Colegio

referido y la juventud educativa, que dentro de la encuesta realizada un

50% cree que, si se debe haber una integración social educativa para

conocer un aprendizaje de la música, con una guía didáctica teórica-

practica, donde sea de manera sencilla de fácil estudio, creativa, incentivar

valores que permitan al estudiante adquirir empatía, solidaridad, relación,

individual, grupal, y una interrelación entre todo el sector escolar.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

68

Objetivo General de la propuesta

Proponer actividades que fomenten en el estudiante el desarrollo de

la identidad musical nacional por medio del género musical pasillo.

Objetivos Específicos de la propuesta

- Conocer la historia y el desarrollo del género pasillo en el Ecuador.

- Identificar los principales representantes del género musical pasillo

y sus aportes en la música tradicional del Ecuador.

- Reconocer la estructura, ritmos, melodías, baile del género musical

pasillo.

Aspectos Teóricos de la propuesta

Los efectos de la música para estimular nuestro cerebro, para tener

un bienestar sin complicaciones, un desarrollo cognitivo, creativo,

provocando en nuestro interior una sensación de paz, armonía y

tranquilidad.

Se necesita un aprendizaje el cual los estudiantes de la unidad

educativa Aguirre Abad, sean orientados de manera precisa en la formación

del conocimiento del pasillo ecuatorianos, recibir dicha información para

que su formación social sea de manera espontánea, voluntaria, hacia un

aprendizaje cooperativo, individual, colectivamente, en lo que se refiere a

nuestro Pentagrama de Música Nacional.

El objetivo del proyecto es lograr progresos educativos e incentivar

en diferentes ámbitos, con un trabajo musical con el pasillo como medio

integral e inclusivo de educación, en la parte emocional su letra su

significado, valores con un alumnado que aprende su historia, revisan los

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

69

temas, realizan comparaciones, escriben sus composiciones musicales

propias etc.

Aspecto Psicológico

Es un derecho básico del ser humano, un aprendizaje armónico para

poder realizarse en la sociedad, un entorno familiar, un desarrollo del

escolar; con un nivel de educación que influya en los resultados, con una

buena relación de empatía, en sus escuelas (profesores, pares y ambiente

escolar) tienen menos probabilidades de ser violentos de llevar conductas

positivas y adaptadoras.

Permite a los educandos enfrentar de forma efectiva las demandas

y retos de la vida diaria: tomar decisiones y resolver problemas;

pensamiento creativo y crítico; la comunicación y las relaciones

interpersonales; conciencia sobre sí mismos, la auto eficacia; y el manejo

de emociones y estrés.

Aspecto Sociológico

La estructura social sea esta pequeña o grande está relacionada,

con las posturas, ideas, este conglomerado humano trabaja con las

personas que se implican en patrones de interacción continuada, estables,

unos estatus sociales que consisten en lugares reconocidos en la red,

entorno escolar, familiar, que llevan aparejadas expectativas de

comportamiento, llamadas roles, con normas y reglas impuestas para

garantizar que se viva a la altura de las expectativas del rol social, e

integración de valores.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

70

Aspecto Legal

Principios y fines de la ley de educación

1. La educación promoverá una auténtica cultura nacional, esto es,

enraizada en la realidad del pueblo ecuatoriano.

Art. 3.- Son fines de la educación ecuatoriana:

a) Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano,

su identidad cultural y autenticidad dentro del ámbito latinoamericano y

mundial;

b) Desarrollar la capacidad física, intelectual, creadora y crítica del

estudiante, respetando su identidad personal para que contribuya

activamente a la transformación moral, política, social, cultural y económica

del país;

g) Impulsar la investigación y la preparación en las áreas: técnica,

artística y artesanal. Para cumplir a cabalidad con los fines de la educación,

el Ministerio promoverá la participación activa y dinámica de las

instituciones públicas y privadas y de la comunidad en general.

Descripción de la Propuesta

Esta propuesta educativa será una guía por el cual los estudiantes

del colegio “Aguirre Abad`` obtengan un aprendizaje que sirva para

acentuar sus conocimientos de una manera más correcta en lo que se

refiere a la música tradicional, esta es descrita de la siguiente manera.

1.- Contenidos: se definirá diversos conceptos como Música

Tradicional e Integración Social por ser parte del proyecto, también los

diversos elementos de la música como; ritmo, melodía, armonía, forma,

se analizará los diversos ritmos tradicionales ecuatorianos sus letras y

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

71

canciones más populares, y se analizará diversas partituras musicales

con su respectiva estructura musical.

2.- Metodología: por medio de la etnomusicología y la teórica

práctica.

3.- Materiales, recursos: estos deben ser sencillos y de fáciles

recursos, hojas, cuadernillos, apuntes que se distribuirá para el estudio.

También tener Instrumentos musicales como melódica, guitarra y

elementos de percusión.

4.- Aula y horarios: los que se pueda requerir dentro de la propuesta

y convenio con el colegio requerido.

5.- Grados en que se imparte: estos deben tener algún conocimiento

musical.

6.- Evaluación: estas deberán las que sean necesarias para el

aprendizaje dentro del respectivo curso, sean prácticas, oral, o escritas,

y el tiempo que dura la instrucción, al final un gran evento musical de

participación general de lo aprendido.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

1

GUIA

DIDÁCTICA

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

2

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: Vamos a cantar juntos

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Identificar los principales representantes del género musical pasillo en el desarrollo de su historia.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: Scrabble humano Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

3

♫ Actividad 1 Vamos a cantar juntos

Objetivo:

Conocer los representantes del pasillo.

Contenido:

Elegir a un cantante de pasillo de la preferencia de los estudiantes

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Formar grupos de trabajo.

• Cada grupo elige una canción.

• Los grupos deben tener unos minutos para ensayar y aprender la letra

• Empieza la actividad alternando entre estrofas, el grupo que se equivoque pierde una ronda. Gana el grupo que tuvo más aciertos en las estrofas.

Recurso:

1. Julio jaramillo 2. Carlota jaramillo 3. Olga Gutiérrez 4. Fresia Saavedra 5. Hilda Murillo 6. Dúo Hermanos. Miño Naranjo 7. Dúo Benítez y Valencia. 8. Nicasio Safadi. 9. Carlos rubira Infante. 10. Francisco Paredes herrera.

Para reflexionar

Menicone algún dato biográfico del interprete de pasillo que su grupo eligió.

Enumere tres diferencias musicales que distingan a su interprete del elegido por el grupo contrario.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

4

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: Cine foro: LA HISTORIA DEL PASILLO

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Conocer la historia del pasillo ecuatoriano EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: el pañuelo Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

5

♫ Actividad 2 Cine Foro - Documental

Objetivo:

Conocer la historia del pasillo ecuatoriano.

Contenido:

El pasillo ecuatoriano, historia, patrimonio e identidad; documental del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; audiovisual dirigido por Fidel Pablo Guerrero

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Ver con atención el documental. • Comentar con el docente las impresiones y opiniones sobre el pasillo

ecuatoriano.

Recurso:

Documental: Pasillo Ecuatoriano.

https://youtu.be/lhXc0HIuYls

Para reflexionar

¿Cuál es el origen del pasillo ecuatoriano?

Mencione tres hechos interesantes de la historia del pasillo ecuatoriano.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

6

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: El musical

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Representar los valores de la identidad cultural

ecuatoriana.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: las vocales musicales Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

7

♫ Actividad 3 El musical

Objetivo:

Representar los valores de la identidad cultural ecuatoriana.

Contenido:

En un paseo por el Malecón de Guayaquil Safadi le entrega la melodía al Lauro Dávila poeta orense, quien escribe 'Guayaquil de mis amores'. La canción fue grabada por primera vez en Nueva York por el Dúo Ecuador (Ibáñez-Safadi), en 1930. Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Leer la letra de la canción.

• Realizar un pequeño guion teatral que expresen las ideas centrales de la canción.

• Representar la obra en un tiempo no mayor de 15 minutos.

Recurso: Guayaquil de mis amores Tu eres perla que surgiste del más grande e ignoto mar, y si al son de su arrullar en jardín te convertiste; soberana en sus empeños nuestro Dios formo un pensil con tus bellas Guayaquil; Guayaquil de mis ensueños.

Si a tus rubias y morenas, que enloquecen de pasión les palpita el corazón que mitiga negras penas con sus ojos verdes mares o de negro anochecer, siempre imponen su querer Guayaquil de mis cantares. Porque tienes las princesas que fascinan al mirar y que embriagan al besar con sus labios de cerezas, te reclamo las dulzuras

con que anhelo yo vivir, para nunca más sufrir; Guayaquil de mis ternuras. Y al mirar sus verdes ojos donde mi alma anhela estar prisionero cual el mar o al hundirme ya, de hinojos, en las noches con fulgores que sus ojos negros son, te dirá mi corazón: Guayaquil de mis amores...

Para reflexionar

¿Cuáles son los valores que reslta la canción Guayquil de mis amores?.

Enuncie y explique una característica de Guayaquil con la que compondría una canción.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

8

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: la danza del pasillo

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Conocer los tipos de pasos característicos del baile

que se ejecuta con el pasillo ecuatoriano.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: el disco loco Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

9

♫ Actividad 4 Danzando con el pasillo

Objetivo:

Conocer los tipos de pasos característicos del baile que se ejecuta con el pasillo ecuatoriano.

Contenido:

Valses populares del pasillo ecuatoriano

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Se organizan parejas. • Se les indica que deben traer vestimenta típica del género pasillo. • Las parejas deben presentar dos bailes, se premiará aquellos que realicen

la mejor interpretación de los pasos típicos del pasillo. .

Recurso: Ángel de luz El aguacate

Para reflexionar

Describa los pasos del baile pasillo ecuatoriano.

Explique como surgió el uso del vestuario en el pasillo ecuatoriano..

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

10

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: la serenata

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Conocer la figura de Julio Jaramillo.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: los números y los ritmos Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

11

♫ Actividad 5 La serenata

Objetivo:

Conocer la figura de Julio Jaramillo.

Contenido:

Las canciones más exitosas de Julio Jaramillo como símbolo de la identidad cultural de Guayaquil.

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Cada estudiante debe elegir una canción de Julio Jaramillo. • En grupos de cinco se prepara un popurrí con las canciones. • Se presenta a docentes invitados a una serenata de la identidad.

Recursos:

1. Guayaquil De Mis Amores 2. Prisionero En Tus Pupilas 3. Jilguerito Tráeme Besos 4. Consuelo Amargo 5. Horas De Pasión 6. Y Yo No He De Volver 7. De Hinojos 8. Esperare 9. Sendas Distintas 10. Elsa 11. El Alma En Los Labios 12. Ruego 13. Mis Flores Negras 14. De Corazón A Corazón 15. Para Tus Ojos Negros 16. Obsesión

Para reflexionar

Menicone algún dato biográfico relevante de la vida de Julio Jaramillo.

¿Por qué Julio Jaramillo es considerado parte de la identidad musical de Guayaquil y del Ecuador?.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

12

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: la gincana del pasillo

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Evaluar los conocimientos que se han adquirido en las

actividades anteriores.

.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: el baile y la figura Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

13

♫ Actividad 6 La gincana del pasillo

Objetivo:

Evaluar los conocimientos que se han adquirido en las actividades anteriores.

Contenido:

Intérpretes, bailes, Julio Jaramillo, historia del pasillo ecuatoriano.

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Se organizan pequeños grupos de estudiantes.

• Se organiza una carrera de obstáculos con 12 estaciones.

• Cada estación requiere de un máximo de 32 minutos para ser superada una vez que cumpla el reto para superar el obstáculo.

• Los retos son respuestas a preguntas, interpretación de una tonada o un baile.

Recursos: Cuerdas

Silbato

Cronometro

Diferentes obstaculos

Ficha de preguntas

Pistas de canciones

Para reflexionar

Menciona tres cosas que has aprendido del pasillo.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

14

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: Compositores

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Conocer la composición rítmica y melódica del

pasillo.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: la tonada Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

15

♫ Actividad 7 Compositores

Objetivo:

Conocer la composición rítmica y melódica del pasillo.

Contenido:

Melodías y ritmos característicos del pasillo ecuatoriano.

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Formar grupos de trabajo.

• Cada grupo debe crear un poema sobre el ecuador o Guayaquil.

• Elegir la melodía y ritmo de pasillo que se adapte mejor al poema.

Recursos: Instrumentos musicales

Pistas.

Partituras.

Poemarios de muestra de escritores ecuatorianos

Para reflexionar

¿Qué inspiro su poema?

¿Por qué crees que tu poema refleja la identidad de Ecuador?

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

16

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: Mímicas

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Conocer la identidad corporal que está en el género

musical pasillo.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: descubre la imagen Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

17

♫ Actividad 8 Las mímicas

Objetivo:

Conocer la identidad corporal que está en el género musical pasillo.

Contenido:

Intérpretes, bailes, Julio Jaramillo, historia del pasillo ecuatoriano.

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Formar un círculo

• Se va lanzando un globo de forma aleatoria entre los compañeros al compás de la música.

• Al detener la música el estudiante con mímicas debe representar el tema que estaba sonando.

Recursos: Globos

Pistas musicales

Silbato

Para reflexionar ¿Qué movimientos caracterizan el género muscial pasillo?.

¿Qué interpretación tienes de los movimientos característicos del pasillo?

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

18

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: Concurso: ¿Qué sabes del pasillo?

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Fortalecer el conocimiento sobre el pasillo.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: Adivinanzas Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

19

♫ Actividad 9 Concurso ¿Qué sabes del pasillo?

Objetivo:

Fortalecer el conocimiento sobre el pasillo.

Contenido:

Elegir a un cantante de pasillo de la preferencia de los estudiantes

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Formar grupos de trabajo.

• Se elige el orden en el que cada integrante participara en el turno de preguntas y repuestas.

• Cada grupo tendrá una pequeña campana al frente para sonar si tiene la respuesta a la pregunta.

• Cada turno de participantes será de 30 segundos por preguntas para responder, de no hacerlo el grupo o los grupos contrarios tienen la oportunidad de tomar el turno.

Recursos Ruleta enumerada para elegir al azar las preguntas.

Tarjetas de preguntas.

Silbato.

Cronometro.

Campanas.

Para reflexionar

Menicone algún dato biográfico del interprete de pasillo que su grupo eligió.

Enumere tres diferencias msicazles que distingan a su interprete del elegido por el grupo contrario.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

20

Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE ESEMPEÑO

ÁREA: Arte TEMA: Los dobles famosos

NÚMERO DE PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVOS: Conocer los representantes del pasillo actuales.

EJE TRANSVERSAL: Desarrollar la identidad cultural por medio del género musical pasillo.

EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, ,LEER, ESCRIBIR Y TEXTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLADA: Fomentar el desarrollo de la identidad cultural por medio del género musical pasillo en los estudiantes de 8vo. Año.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Identificar los rasgos, estructura y composición del pasillo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividad de apertura Bienvenida Dinámica: juego: la cuerda floja Actividad de construcción del conocimiento. EXPERIENCIA: Socializar el contenido de las palabras . REFLEXIÒN: -Comentar acerca de las palabras escogidas -Emitir opinión del significado de las palabras -Comentar acerca de la importancia de reconocer las actividades a realizar CONCEPTUALIZACIÒN La historia y desarrollo del género musical pasillo en el ecuador. APLICACIÒN: Comprender la importancia del género pasillo para la identidad nacional del ecuatoriano.

Hojas de trabajo Lápices de colores Pistas de música. Letras de música.

Reconoce los intérpretes de la música pasillo. Identifica las melodías y ritmos propias del pasillo. Describe y ejecuta los pasos del baile pasillo.

Técnica de observación. Contestar preguntas en forma oral.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

21

♫ Actividad 10 Los dobles de los famosos

Objetivo:

Conocer los representantes del pasillo actuales.

Contenido:

Elegir a un cantante de pasillo de la preferencia de los estudiantes actual.

Figura 1 /Fuente: www.google.co.ecm

Procedimiento:

• Los estudiantes deben elegir un cantante contemporáneo para imitarlo. • Tendrán 2 minutos para interpretar al cantante con sus gestos y tono de voz. • Los mejores imitadores recibirán un premio.

Recursos: Microfonos.

Pistas de canto.

Luces.

Cronometro.

Para reflexionar

Consideras que los interpretes actuales conservan la identidad del pasillo. ¿Por qué?

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

22

Referencias bibliográficas

Arosemena, J. (2010). El desarrollo, un desafío contemporáneo. Caracas: Claeh.

Casa de la Cultura Ecuatoriana. (septiembre de 2008). Literatura en el pasillo ecuatoriano.

Diario Expreso; Expresiones. (09 de 04 de 2017). El pasillo guayaquileño. Memoria Porteñas, pág. 10.

Fernández, P., & Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de

Epidemiología Clínica y Bioestadística., España.

Garza Mercado, A. (2007). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales y humanidades (7 ed.). México: El Colegio de México.A.C.

Guerrero Arias, P. (2007). La cultura. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Guerrero, F. (2012). Cancionero Ecuador: Antología Musical Indispensabl. Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana.

Gutiérrez, F. P. (23 de marzo de 2010). Perifonemas. Recuperado el 15 de marzo de 2017, de http://soymusicaecuador.blogspot.com/2010/03/blog-post_23.html

Herrera, L. S. (2012). Dialnet-LaIdentidadMusicalDelEcuador. Obtenido de

file:///C:/Users/DANY/Downloads/Dialnet-LaIdentidadMusicalDelEcuador-4181034.pdf

Hubert, M. (2012). Espacio y territorio instrumentos metodológicos de investigación social. La paz: Fundación PIEB.

José Ignacio, R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5 ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.

Llosa, M. V. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid: Santillana Ediciones Generales, S. L.

Marínez Rodrígez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. SILOGISMO, Nº 08(1), 18.

Medina Ron, M. (2017). Julio Jaramillo, Toda la verdad. Guayaquil: Offset Graba.

Morales, J. C. (4 de octubre de 2014). Origen del pasillo. Diario El Telégrafo.

Morales, J. C. (5 de octubre de 2015). Obtenido de Pasillo: el alma del Ecuador:

http://www.cartonpiedra.com.ec/noticias/carton-piedra/1/pasillo-el-alma-de-ecuador

Mullo Sandoval, J. (2009). Música patrimonio del Ecuador. Quito: Cartografía de la Memoria .

Murillo Sandoval, J. (2009). Música Patrimonio del Ecuador. Quito: Cartografía de la memoria.

Nuñez, J. (agosto de 2008). Pasillo: canción del desarraigo. Obtenido de

http://www.mondolatino.eu/ocio/musica/ecuador/pasillo.php

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

23

Ocampo, M. C. (2009). MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA - FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA. Costa Rica.

Olmos, H. A. (2008). Gestión cultura e identidad: claves para el desarrollo. Madrid: Artes

Gráficas Palermo S.L.

Pazmiño, T. (2012). Recuperación del Patrimonio Musical. Quito.

Rodríguez, J. F. (30 de octubre de 2012). El pasillo ecuatoriano. El comercio.

Sandoval, J. M. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Quito: Ediciones La ierra.

Trujillo Villalva, A. M. (2013). La música como patrimocio cultural ecuatoriano. Tesis

universitaria. Quito.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

72

A N E X O S

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

73

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ANEXO 1

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

74

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ANEXO 2

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

75

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ANEXO 3

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

76

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ANEXO 4

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

77

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ANEXO 5

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

78

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ANEXO 6

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales
Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

79

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ANEXO 7

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

80

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Carta de la carrera

ANEXO 8

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

81

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Carta del colegio

ANEXO 9

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales
Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

82

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Fotos de encuesta a los estudiantes

ANEXO 10

Docente dando las instrucciones para responder la encuesta

Docente orientando el proceso de respuesta de la encuesta

Estudiantes respondiendo la encuesta

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

83

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Fotos de encuestas a padres de familias

ANEXO 11

Docente organizando las encuestas a los padres

Docente organizando las encuestas a los padres

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

84

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Fotos de entrevista a las autoridades

ANEXO 12

Entrevista a la directora

Recibimiento por la directora Entrega a la directora de la encuesta dirigida a los docentes

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

85

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Certificado de práctica docente del estudiante

ANEXO 13

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

86

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Certificado de vinculación del estudiante

ANEXO 14

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

87

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

ENCUESTA: Escuela de Educación Básica Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad

OBJETIVO: diagnosticar el conocimiento sobre la música nacional y el pasillo ecuatoriano como valores de la identidad ecuatoriana.

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

Ind

ifer

en

te

En

des

acu

erd

o

Mu

y en

des

acu

erd

o

Docentes 1. ¿Considera que los docentes deben promover el conocimiento del género musical pasillo en los

estudiantes para fortalecer la identidad nacional?

2. ¿Cree usted que la institución educativa debe contar con los recursos didácticos para promover el

conocimiento del género musical pasillo en los estudiantes?

3. ¿Usted considera que la música es un factor importante en la identidad nacional del estudiante

ecuatoriano?

4. ¿Se deben incorporar el pasillo como una actividad musical que fomenta la identidad nacional en el

estudiante ecuatoriano?

5. ¿Cree usted que los estudiantes no se sienten identificados con los géneros musicales de la identidad

nacional del ecuatoriano?

6. ¿Cree que deberían los docentes planificar actividades musicales que promuevan el conocimiento del

género pasillo en los estudiantes?

7. ¿En clases usted hace difusión de los géneros musicales nacionales, en particular del pasillo como género

musical nacional?

8. ¿Considera usted que los contenidos de sus clases están dirigidos a la formación de la identidad nacional

del estudiante ecuatoriano?

9. ¿Cree usted que es necesario diseñar una guía didáctica para favorecer el conocimiento del género

musical pasillo en los estudiantes ecuatorianos?

10. ¿Cree usted que es importante para el docente una guía de técnicas para desarrollar actividades que

estimulen el gusto y la identificación del género pasillo en los estudiantes?

Representantes legales 1. ¿Su representado participa en actividades musicales que favorecen la identidad nacional? 2. ¿Su representado interpreta las canciones tradicionales que le han enseñado en el aula? 3. ¿Proporciona usted el tiempo necesario para revisar el tipo de música que escuchan y bailan?

4. ¿Cree que la ayuda de los padres de familia es fundamental para el desarrollo de la identidad nacional?

5. ¿El padre o madre de familia debe recibir información de la institución educativa acerca de las actividades

de promoción de la identidad nacional?

6. ¿Se puede utilizar juegos didácticos para fomentar el gusto por la música tradicional? 7. ¿Los docentes deben emplear estrategias para desarrollar la identidad musical de los estudiantes? 8. ¿Los docentes deben actualizarse constantemente para cultivar el gusto por la música nacional tradicional

del Ecuador?

9. ¿Considera necesaria su participación en un taller donde los docentes compartan una guía metodológica

con actividades que fomenten el gusto por los géneros musicales de la identidad nacional?

10. ¿Con la aplicación de la guía didáctica se logrará generar el gusto por el pasillo como género musical

nacional?

Estudiantes 1. ¿Puede usted identificar los géneros musicales nacional del Ecuador? 2. ¿Los docentes utilizan estrategias que estimulen el gusto por la identidad musical tradicional del

Ecuador?

3. ¿Usted se familiariza con los géneros nacionales como el pasillo ecuatoriano? 4. ¿Los docentes los invitan a escuchar los géneros musicales ecuatorianos? 5. ¿Podría usted interesarse por conocer el género musical pasillo? 6. ¿las actividades del aula están dirigidas a desarrollar la identidad nacional? 7. ¿Demuestra usted interés por aprender los valores musicales y culturales del Ecuador? 8. ¿Cree que se debe evaluar el conocimiento de los rasgos y valores culturales musicales propios de la

cultura ecuatoriana?

9. ¿Utilizan todos los docentes en las diferentes áreas estrategias para desarrollar la identidad del

ecuatoriano?

10. ¿Puede usted demostrar sus conocimientos de la música tradicional ecuatoriana, especialmente del pasillo

a través de su interpretación y baile?

ANEXO 15

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

88

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

Fotos de tutorías de tesis

ANEXO 16

Primera sesión de tutoría Segunda sesión de tutoría

Tercera sesión de tutoría Cuarta sesión de tutoría

Quinta sesión de tutoría Sexta sesión de tutoría

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38325/1/BFILO-PAR-8-021.pdf · gusto y la identidad por los géneros y ritmos locales

89

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ARTE

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Influencia del género musical pasillo en el desarrollo de la identidad nacional

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): JONATHAN BOLÍVAR BARZOLA MANZABA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

TUTORA: MSc. DEIDA MARÍA RAFFO VELARDE REVISORA: MSc. JOHANNA DEL CARMEN ROMERO JIMÉNEZ

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Arte

GRADO OBTENIDO: Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Licenciatura en Arte

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2018 No. DE PÁGINAS: 142

ÁREAS TEMÁTICAS: Arte, Unidad Educativa Fiscal Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad , Ámbito Educativo

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Identidad, pasillo, guía didáctica.

RESUMEN (150-250 palabras):

El tema sobre la Influencia del género musical pasillo en el desarrollo de la identidad nacional en el área de Arte en los estudiantes de octavo

grado de Educación General Básica se ha realizado en la escuela Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad. La difusión en medios de comunicación,

aplicaciones web, medios de reproducción masivos de géneros musicales como el reggaetón, la bachata, etc., ha ido desplazando en los jóvenes

el gusto por la música tradicional del Ecuador. En este sentido el pasillo representa no solo un género propio de nuestra cultura, sino que, además, representa parte de nuestra identidad nacional. Por esto, se realizó una investigación por medio de la observación directa y la encuesta para

identificar la valoración y conocimiento sobre el pasillo, para proponer a los docentes una guía didáctica que los ayude a fortalecer el conocimiento

del pasillo en los estudiantes como un género que nos identifica. ABSTRACT

The theme on the influence of the genre musical Hall in the development of national identity in the area of art in the eighth grade students of basic General education has been carried out in the school Unidad Fiscal Aguirre Abad. The diffusion in the media, Web applications, mass media of musical genres like reggaeton, bachata, etc., has been displacing in the young people the taste for the traditional music of Ecuador. In this sense the corridor represents not only a genre of our culture, but also represents part of our national identity. For this reason, an investigation was conducted

through direct observation and survey to identify the assessment and knowledge of the corridor, to propose to the teachers a didactic guide that will help them to strengthen the knowledge of the corridor in the Students as a gender that identifies us

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0989185068 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: PhD. Pedro Miguel Alcocer Aparicio

Teléfono: 0939850900

E-mail: [email protected]

ANEXO 17