45
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: EFECTOS DE LA PÉRDIDA PREMATURA DE LOS MOLARES TEMPORARIOS (MANTENEDOR DE ESPACIO) AUTOR: VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO TUTOR: DR. ERY SUAREZ ACEBO Guayaquil, 17 mayo del 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA:

EFECTOS DE LA PÉRDIDA PREMATURA DE LOS MOLARES

TEMPORARIOS (MANTENEDOR DE ESPACIO)

AUTOR:

VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO

TUTOR:

DR. ERY SUAREZ ACEBO

Guayaquil, 17 mayo del 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

i

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de grafo previo a la obtención del título de

Odontólogo es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto

de Odontología, por consiguiente se aprueba.

Dr. Miguel Álvarez Avilés Msc. Dr. Julio Rosero Mendoza Msc.

Decano Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación

cuyo tema es: EFECTOS DE LA PERDIDA PREMATURA DE LOS

MOLARES PRIMARIOS (MANTENEDOR DE ESPACIO), presentado por

el estudiante VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO, del cual he sido su

tutor, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la

obtención del título de Odontólogo.

Guayaquil, 17 Mayo del 2017

…………………………….

DR. ERY SUAREZ ACEBO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO, con cedula de identidad N°

092566462-5, declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de

mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros autores

sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, 17 Mayo de del 2017

…………………………….

VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO

CC: 092566462-5

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

iv

DEDICATORIA

Dedicado primeramente a Dios por darme las fuerzas de seguir luchando cada día de

mi vida y hacerme sentir que soy una persona muy valiosa que tengo que continuar

adelante porque soy responsable de una familia y tengo que velar por su bienestar.

Gracias a mis padres Carmen y Miguel por todo el apoyo brindado por darme la

oportunidad de estudiar esta carrera y ser un ejemplo de vida para mis hermanos mis

hijos y para mí ,por su comprensión, paciencia y siempre dispuestos a darme su apoyo,

a mis hijos Emily y Jesús por ser el motor en mi vida por el cual tengo que continuar,

gracias por llenar mi vida de luz y amor, a mis hermanos Lisandro, Jefferson, Michael

por ser una parte importante por estar conmigo en las buenas y en las malas.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

v

AGRADECIMIENTO

Dios es el que me ha permitido llegar a la meta siendo constante día tras día luchando

por mi sueño al fin hecho realidad.

Este trabajo de tesis ha sido una gran bendición en todo sentido y se lo agradezco de

todo corazón, gracias a ti esta meta está cumplida.

Gracias por estar presente no solo en los momentos más difíciles de mi vida ahora

también en esta nueva esta etapa .

Aún tengo mucho camino por recorrer pero sé que siempre lo hare de la mano de él y

junto a las personas más importantes de mi vida los que siempre han estado junto a mi

durante arduo y largo camino.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente:

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo EFECTOS DE LA

PÉRDIDA PREMATURA DE LOS MOLARES TEMPORARIOS

(MANTENEDOR DE ESPACIO) realizado como requisito previo para la obtención

del título de Odontólogo, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, 17 Mayo del 2016

…………………………….

VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO

CC: 092566462-5

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

vii

ÍNDICE GENERAL

Contenido

CERTIFICACION DE APROBACION ................................................................... i

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................... ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................. iii

DEDICATORIA ................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ v

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................... vi

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................ vii

INDICE DE FOTOS .......................................................................................... viii

RESUMEN ......................................................................................................... ix

ABSTRACT ......................................................................................................... x

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

1.11 MANTENEDORES REMOVIBLES ...............................................................

1.19 TRATAMIENTO ............................................................................................

3. OBJETIVO ................................................................................................... 9

4. DESARROLLO DEL CASO ....................................................................... 10

3.1 HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE# 76586 ........................................... 10

3.1.1 IDENTIFICACION DEL PACIENTE ......................................................... 10

3.2 ODONTOGRAMA ...................................................................................... 13

3.3 FOTOS INTRAORALES Y EXTRAORALES .............................................. 14

3.4 DIAGNÒSTICO .......................................................................................... 20

5. PRONOSTICO ........................................................................................... 21

5. PLANES DE TRATAMIENTO ...................................................................... 22

5.1 TRATAMIENTO.......................................................................................... 23

6. DISCUSION ................................................................................................. 27

7. CONCLUSIONES ......................................................................................... 29

8. RECOMENDACIONES .............................................................................. 30

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

viii

INDICE DE FOTOS

FIGURA 1 RADIOGRAFIA PANORAMICA ................................................................... 12

FIGURA 2 ODONTOGRAMA ........................................................................................ 13

FIGURA 3 VISTA FRONTAL ......................................................................................... 14

FIGURA 4 VISTA FRONTAL ......................................................................................... 14

FIGURA 5 VISTA LATERAL DERECHA ....................................................................... 15

FIGURA 6 VISTA LATERAL IZQUIERDA ..................................................................... 15

FIGURA 7 ARCADA SUPERIOR .................................................................................. 16

FIGURA 8 ARCADA INFERIOR .................................................................................... 16

FIGURA 9 OCLUSION .................................................................................................. 17

FIGURA 10 VISTA LATERAL IZQUIERDA EN OCLUSION ......................................... 18

FIGURA 11 VISTA LATERAL DERECHA EN OCLUSION ........................................... 17

FIGURA 12 MODELO DE ESTUDIO ............................................................................ 19

FIGURA 13 ANALISIS CLINICO DEL ESPACIO .......................................................... 23

FIGURA 14 PRUEBA DEL ANILLO METALICO..……...…………………… ……...........24

FIGURA 15 PRUEBA DEL ALAMBRE # 8 .................................................................... 24

4FIGURA 17 UNION DEL ANILLO METALICO AL ALAMBRE ..................................... 25

5FIGURA 16 PULIDO DEL ANILLO METALICO .......................................................... 25

6FIGURA 17 CEMENTO FUJI PARA LA CEMENTACION ........................................... 26

7FIGURA 18 CEMENTACION DEL MANTENEDOR FIJO ........................................... 26

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

ix

RESUMEN

En odontopediatría es frecuente la pérdida prematura de piezas temporales, en

especial los primero molares temporales entre las principales causas tenemos la caries

dental. El odontólogo tiene el deber de conocer las causas primordiales que provocan

la pérdida de espacio en especial cuando se trata de los primeros molares temporales

,es importante aquello para saberlas diagnosticar a tiempo y aplicarlas durante el

crecimiento y desarrollo cráneo-facial cuando ocurre un cambio en la dentición del niño,

en especial cuando se inicia la erupción de los dientes permanentes y se vuelve

visible la perdida de espacio los dientes temporales hacen erupción y con ello

estimulan la formación de hueso alveolar, entonces el objetivo primordial es guiar los

dientes hacia una adecuada posición y que se produzca una correcta guía oclusal y

evitar daños a futuro .

Una muy parte importante dentro de la prevención de las mal oclusiones lo constituye

el manejo correcto de los espacios creados por la pérdida prematura de dientes

temporales. Por ello está recomendado el uso de mantenedores de espacio

colocándolos en el momento oportuno, son un complemento ideal para lograr nuestro

objetivo, esta técnica preventiva que es de fácil y practico diseño puede ser

desarrollada no solo por el ortodoncista sino por otros especialistas como el odontólogo

general el odontopediatra.

PALABRAS CLAVES

Mantenedor de espacio, dientes temporales.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

x

ABSTRACT

In pediatric dentistry, premature loss of temporary parts is frequent, especially the first

temporary molars among the main causes of dental caries. The odontolotologist has a

duty to know the primary causes that cause the loss of space especially when it comes

to the first temporary molars, it is important to know how to diagnose them in time and

apply them during craniofacial growth and development when a change occurs in The

child's dentition, especially when the eruption of the permanent teeth begins and the

loss of space becomes visible the temporary teeth erupt and thereby stimulate the

formation of alveolar bone, then the primary goal is to guide the teeth to an adequate

Position and correct occlusal guidance and avoid future damage.

A very important part in the prevention of malocclusions is the correct management of

spaces created by the premature loss of temporary teeth. For this reason it is

recommended to use space maintainers by placing them in the right moment, they are

an ideal complement to achieve our objective, this preventive technique that is of easy

and practical design can be developed not only by the orthodontist but by other

specialists such as the dentist General the odontopediatra.

KEYWORDS Space maintainer, temporary teeth.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

1

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad los odontopediatras han puesto total enfasis en cuanto a perdida

prematura de piezas temporales ya que su unico problema no es la estetica ,sino

mas por las posibles movilizaciones de las piezas restantes hacia las regiones donde

se ha discontinuado la linea de arco,dando como resultado el acortamiento de la

longitud de este y cambios de posicion corporales de inclinacion ,progresivos en el

tiempo . (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

La investigación ha sido modificada los criterios clínicos frente a la perdida prematura

,al constatar que no siempre esta circunstancia tiene consecuencias significativas

.Los estudios ,aunque muy numerosos ,no tiene igual confiabilidad por ser muchos

seccionales ,otros longitudinales con una diversidad de métodos experimentales para

controlar las variables que influyen los resultados .Con estos antecedentes ,aunque

todavía insuficientes como evidencia .,existen criterios comunes para calificar la

posible mayor o menor consecuencia de la perdida de piezas temporales . (MUÑOZ,

ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.1PERDIDA PREMATURA DE PIEZAS TEMPORALES

Ademas de las funciones propias de la masticacion ,los dientes prematuros o

temporales tambien cumplen un papel muy importante que es el de conservar el

espacio y para guiar la erpcion correcta de las piezas permanentes , preservando asi

el espacio para las futuras piezas permanentes y y evitando asi alteraciones.

(MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

Dicha perdida nos puede dar como resultado malposiciones de los dientes

adyacentes en especial cuando se produce en el sector posterior ,sucesores y

antagonistas a lazona de la perdida . (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA,

2012)

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

2

Es necesario tener clara la idea de los signos de la perdida de espacio ,situacion

local donde un agente ambientalo factor especifico ha detreminado migracion

dentaria y disminucion de longitud del artco en determinad segmento ,aquellos

signos diferenciales que delatan una discrepancia verdadera entre la base del

craneo esqueltica y material dentario . (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA,

2012)

Por lo tanto es muy importante la supervision y control de espacio en los arcos en un

area de interaccion mayor entre odontopediatras y ortodoncistas,un diagnostico

adecuado para brindar un tratamiento mas adecuado con resultados positivos para

el paciente pediatrico . (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.2 CAUSAS DE LA PÉRDIDA PREMATURA DE DIENTES

PRIMARIOS

Se han hallado un sin número de motivos por las cuáles no se permita conservar

estos dientes entre las más frecuentes tenemos

Caries dental

Periodontitis

Resorciones radiculares atípicas.

Involuntarias, más del 50% de los traumatismos se observan a nivel de las piezas

dentales en especial en los niños

Por impericia del profesional o del estudiante de odontología.

Desconocimiento de los padres de familia

. (HERNANDEZ, 2010)

1.3 CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA PREMATURA DE DIENTES

PRIMARIOS.

La pérdida prematura de dientes primarios está asociada a una alteración en cuanto

a la posición y ubicación de las piezas deciduas.

La inclinación y migración de los dientes vecinos ya que dispone con el

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

3

desplazamiento de los dientes sucesores , lo que trae consigo la reducción del

espacio para el donde debe ubicarse la pieza permanente, el acortamiento del

perímetro del arco, mal posiciones dentarias, apiñamientos, diastemas y alteraciones

de oclusión; que dependen del sitio, del maxilar y del número de dientes afectados.

Al perderse un diente su antagonista continúa el proceso de erupción hasta su

exfoliación y provocar alteraciones en el de posicionamiento y por lo tanto

provocando alteraciones en la mordida .Por ello la importancia de preservar las

piezas permanentes quienes sol las que van a guiar a las piezas permanentes hacia

el plano oclusal correspondiente

Muchos casos se presentan erupción ectópica de algunos dientes permanentes.

Al producirse la pérdida del primer molar deciduo es muy probable que se origine

un desplazamiento de las piezas permanentes , debido al movimiento mesial de los

posteriores, este proceso se da con mayor frecuencia en la arcada produciendo una

alteración a nivel del arco mandibular lo que nos da como resultado una asimetría en

el arco dental. (HERNANDEZ, 2010)

1.4 FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LOS DIENTES

A nivel de las pieza dentaria temporales y permanentes y sobre los arcos oseos en

conjunto actuan constantemente y en conjunto fibras musculares y eruptivas.La

discusion breve de estas son instrumentales para comprender sus resultantes

(MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.5 FUERZAS OCLUSALES

Los dientes permanentes están ubicados en los arcos de tal manera que la

mesializacion de las piezas dentarias es muy visible, el empuje de oclusión que

existe entre dientes superiores producen, una resultante anterior con un movimiento

mesial, fisiológico, manteniendo un arco continuo.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

4

Sin embargo, en la dentición temporal no se observa la inclinación de las piezas

deciduas. Están, como se ha descrito, virtualmente perpendiculares al plano oclusal,

dando como resultado un movimiento mesial por esta causa es mínima en los

arcos temporales. (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.6 FUERZAS MUSCULARES

El sistema muscular que se encuentra alrededor de los arcos dentarios, a nivel

externo e interno, se mantiene en un adecuado y correcto equilibrio en condiciones

normales. El musculo Buccinador participa en conjunto con el constrictor Superior

de la faringe hacia atrás y con los orbiculares de los labios, esta fuerza externa es

equilibrada con aquella ejercida por la musculatura lingual. La interrupción, o ruptura

de ese equilibrio, resulta potencialmente lesiva a la posición de una o varias piezas

en los arcos dentarios. (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.7 FUERZAS ERUPTIVAS

Durante la erupción de los molares se observa una leve y muy poderosa fuerza

que se ejerce sobre los arcos. La tendencia resulta en cambios de posición de las

piezas temporales aun en condiciones normales, resultado en el cierre de espacios si

los hubiera. Lo sucede en la erupción de los molares permanentes .Si durante el

periodo de dentición mixta se produce la extracción una pieza temporal, este tipo de

fuerzas podría producir el movimiento piezas adyacentes hacia la zona del espacio

creado, por ello es muy importante la intercepción a tiempo de algún tipo de

mantenedor de espacio. (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

Los molares inferiores, en cambio, establecen este contacto intraoseamente, a poco

de iniciar su erupción, usando la cara distal del segundo molar temporal como guía

,es decir los molares temporales inferiores con mayor facilidad debido a que actúan

con mucha más fuerza inmediatamente después de realizada la exodoncia de la

pieza y se produce con mayor continuidad .Esta circunstancia es particularmente

significativa si se recuerda que la perdida prematura de una pieza resulta en mayor

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

5

pérdida de espacio, durante el periodo que las fuerzas eruptivas de los molares son

más prominentes. (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.8 ESPACIO

El análisis de dentición mixta permite clasificar a los pacientes en aquellos con

espacio deficitario, ajustado y excesivo. Como es lógico, resulta mucho mas critico

evaluar las consecuencias de la perdida prematura en los niños con espacio exacto

.En condiciones de espacio deficitario, sobre todo cuando la falta de espacio es

considerable, el efecto de la perdida puede no ser significativo como objeto de

acción preventiva. (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.9 APIÑAMIENTO

Los apiñamientos en clase I son con bastante frecuentes, pueden categorizarse en

aquellos que afectan solo el arco inferior, presentando apiñamiento de los incisivos

mientras los incisivos superiores se encuentran espaciados o protruidos, situación

que pueden derivarse de hábitos y el más común apiñamiento resultante de una

discrepancia entre la base ósea y el material dentario, el llamado apiñamiento

primario, que afecta por igual a los dos arcos.

Antes de iniciar el apiñamiento es necesario recordar lo que se descrito en el

desarrollo de la dentición, ya que las variables que influyen sobre el alineamiento de

los incisivos son:

Espaciamiento del arco.

Variaciones en el perímetro del arco.

Relaciones esqueléticas.

Relaciones de tamaño entre las piezas permanentes.

(MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

6

Puede ver necesario para el odontopediatra explicar a los padres que el

espaciamiento de los predecesores temporales no garantiza una adecuada relación

de espacio para los incisivos, se ha observado que más de un 50 % de niños sin

espacios proximales en la formula temporal terminan con alineamiento satisfactorio

en la formula permante, uno de los mecanismos además de una buena relación de

tamaño. (MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

1.10 APIÑAMIENTO SECUNDARIO

El apiñamiento secundario influye mucho los factores ambientales asociados a los

casos de apiñamiento pueden ser además:

Patrones y secuencias eruptivas aberrantes

Reabsorción asimétrica de piezas temporales.

A diferencia del apiñamiento primario en este se establecen factores ambientales

desfavorables sus efectos son localizados y progresivos, afecta principalmente a los

sectores posteriores del arco, rara vez al segmento anterior .por la naturaleza de su

etiología es prevenible y en circunstancia determina una responsabilidad mayor para

el odontopediatra, quienes son los que pueden prevenir cuadros complejos de

anomalía mediante acciones clínicas oportunas y relativamente sencillas.

1.11 INDICACIONES DE MANENEDORES DE ESPACIO

Como consideración principal podemos decir que dichos aparatos deben ser usados

para evitar que el espacio se pierda, parece demasiado obvio, pero se indica con

frecuencia mantenedores de espacio cuando este ya se ha perdido o cuando el

análisis de la dentición del paciente indica que el espacio es insuficiente. (MUÑOZ,

ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

Por esto el mantenedor de espacio cumple su real papel preventivo cuando

estabiliza una zona de discontinuidad del arco cuando presenta todos los

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

7

indicadores de normalidad. Es una medida de efecto local y circunscrito, de

maloclusiones como es la extracción prematura de una pieza temporal en

condiciones tales que se considera posible la ocupación espacio creado, por parte

de los dientes permanentes que están por erupcionar ... (MUÑOZ, ODONTOLOGIA

PEDIATRICA, 2012)

1.12. APARATOS FIJOS

Con iguales principios estos aparatos van unidos o soldados a bandas cementadas

a los sectores posteriores del arco .Los más clásicos son los de Porter cuya parte

activa es en forma de W y el cuadrihelixico resorte tetrahelicoidal, un sistema activo

popularizado por Riketts.Por estar fijos y haber sido activados antes de cementar a

las bandas, su efecto es continuo, mientras el movimiento programado por la

activación este vigente. (PINTO, 2011)

Los mantenedores de espacio deben permitir el desplazamiento normal de los

caninos hacia atrás y hacia afuera, para aumentar el espacio. (PINTO, 2011)

1.13 .MANTENEDOR DE ESPACIO EN BANDA Y ASA

Este tipo de mantenedor es que utilizado con mayor frecuencia por su diseño y

ejecución relativamente simples .Consiste en una banda adaptada o preformada, a la

cual se solda un alambre forjado de 0.7 mm de diámetro diseñado según requisitos

de la situación .En general el asa debe encontrar apoyo en la cara proximal de la

pieza adyacente al espacio estar en contacto ligero con la mucosa y tener una

amplitud que permita la erupción de la pieza sucesora. (PINTO, 2011)

La banda debe estar bien ajustada, de lo contrario el cemento de la interface de la

corona sufre procesos de disolución y permite la colonización de bacterias en zonas

indeseables clínicamente .Además, es necesario que no interfiera con la oclusión y

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

8

que posea un excelente ajuste cervical ligeramente por debajo de la encía marginal.

(PINTO, 2011)

El mantenedor de espacio de banda y asa es que tiene el mejor comportamiento

relativo, en el largo plazo son fracasos, como los de arcos linguales, están

relacionados a problemas de diseño, especialmente a bandas mal ajustadas.

(PINTO, 2011)

Se ha observado que si se vuelven a cementar cuando se desprende, su pronóstico

es insatisfactorio con aparatos hechos de nuevo, razón por la cual debe establecerse

un programa riguroso de control cuando se coloca este tipo de dispositivos. (PINTO,

2011)

Los mantenedores de espacio deben permitir al paciente pediátrico continuar con

sus hábitos normales como su alimentación y su higiene oral sin verse interrumpida

por dicho mantenedor. (PINTO, 2011)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

9

1. OBJETIVO

El propósito de este estudio se basa en demostrar que los mantenedores de espacio

son los más indicados cuando se requiere preservar un adecuado espacio para la

erupción de las piezas permanentes en la arcada y así evitar a futuro, múltiples

problemas a nivel de la cavidad oral como por ejemplo el apiñamiento de las piezas

permanentes estos nos ayudaran a guiar los dientes hacia una adecuada posición y

que se produzca una correcta guía oclusal, los mantenedores de espacio tienen

como objetivo primordial, prevenir la pérdida de la longitud de arcada.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

10

1. DESARROLLO DEL CASO

3.1 HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE # 76586

3.1.1 IDENTIFICACION DEL PACIENTE

NOMBRES: CARLOS DIEGO

APELLIDOS: TELLO CORTEZ

EDAD: 8 AÑOS

FECHA DE NACIMIENTO: 04 -25-2008

CEDULA DE IDENTIDAD: 0956858749

NACIONALIDAD: ECUATORIANA

RAZA: MESTIZA

DIRECCION DOMICILIARIA: CDLA. MUCHO LOTE

TELEFONO: 0980015020

CIUDAD: GUAYAQUIL

PROFESION: ESTUDIANTE

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

11

3.1.2 MOTIVO DE LA CONSULTA

Madre del menor se presenta en la consulta manifestando que a su niño le realizaron

extracción de un molar de leche y que se siente preocupada porque perdió su diente

antes de tiempo.

3.1.3 ANAMNESIS

Paciente de 8 años de edad, no refiere antecedentes médicos de interés el paciente

actualmente no toma ningún medicamento, no tiene malos hábitos, la causa de la

pérdida del molar temporario fue por consumir dulces en exceso sumado a la falta de

cepillado.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

12

IMAGEN RADIOGRAFIA

FIGURA 1 RADIOGRAFIA PANORAMICA

FUENTE PROPIA DE LA INVESTIGACION

AUTOR: VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

13

3.2 ODONTOGRAMA

Recesión

Movilidad

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

Vestibular

Vestibular

48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

Recesión

Movilidad

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACION

AUTOR: VIVIANA CECIBEL CRUZ MONTERO

FIGURA 2 ODONTOGRAMA

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

14

3.3 FOTOS INTRAORALES Y EXTRAORALES

Fuente: Propia de la investigación Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Fuente: Propia de la investigación Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 3 VISTA FRONTAL

FIGURA 4 VISTA FRONTAL

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

15

VISTA LATERAL

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 5 VISTA LATERAL DERECHA

FIGURA 6 VISTA LATERAL IZQUIERDA

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

16

ARCADA SUPERIOR

ARCADA INFERIOR

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 7 ARCADA SUPERIOR

FIGURA 8 ARCADA INFERIOR

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

17

OCLUSION

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 9 OCLUSION

FIGURA 10 VISTA LATERAL IZQUIERDA EN OCLUSION

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

18

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 11 VISTA LATERAL DERECHA EN OCLUSION

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

19

MODELOS DE ESTUDIO

FIGURA 12 MODELO DE ESTUDIO

FUENTE PROPIA DE LA INVESTIGACION

Autor Viviana Cecibel Cruz Montero

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

20

3.4 DIAGNÒSTICO

Al examen intraoral la paciente presenta:

Caries en dientes temporales.

Diastemas en incisivos superiores.

Placa bacteriana.

Perdida prematura de molar temporal.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

21

2. PRONOSTICO

El paciente al no manifestar ningún problema físico , presenta una edad promedio en

relación a este tipo de tratamientos, cumple cumplido con los controles de citas, tiene

un buen control de placa bacteriana, no posee malos hábitos que puedan afectar su

salud y el plan de tratamiento, la pieza que sirve como soporte del mantenedor de

espacio no presenta ninguna alteración y la preservación del espacio es adecuado el

compromiso por parte del niño y su representante es cuidar de su higiene oral y

continuar con las visitas regulares al odontólogo para control del caso.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

22

5. PLANES DE TRATAMIENTO

En base a las diferentes investigaciones realizadas se plantea algunos tipos de

tratamientos cuando se nos presenta un caso clínico de esta magnitud buscando

obtener un resultado óptimo:

1. Colocación de mantenedores removibles.

2. Colocación de mantenedores estéticos.

3. Colocación de mantenedor de espacio fijo unilateral.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

23

5.1 TRATAMIENTO

Se presenta la pieza 74 ausente para evitar problemas a futuro se plantea como plan

de tratamiento la colocación de un mantenedor de espacio fijo el cual va ir

cementado sobre la pieza 75 dicha pieza al examen clínico y radiográfico no

presenta ninguna alteración ni a nivel coronal ni radicular.

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 13 ANALISIS CLINICO DEL ESPACIO

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

24

ELABORACION DEL MANTENEDOR DE ESPACIO FIJO

Fuente Propia de la investigación

Autor Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 15 PRUEBA DEL ALAMBRE # 8

FIGURA 14 PRUEBA DE LA BANDA METALICA

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

25

FIGURA 16 PULIDO DEL ANILLO METALICO

FIGURA 17 UNION DEL ANILLO METALICO AL ALAMBRE

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

26

FIGURA 17 CEMENTO FUJI PARA LA CEMENTACION

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

FIGURA 18 CEMENTACION DEL MANTENEDOR FIJO

Fuente: Propia de la investigación

Autor: Viviana Cecibel Cruz Montero

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

27

6. DISCUSION

El estudio y conocimiento adecuado nos ayudara a la preservación del espacio

cuando se han producidos pérdida innecesaria de las piezas deciduas que son muy

importantes para mantener tamaño adecuado del arco dentario y una correcta

ubicación de las futuras piezas dentales. La preservación del espacio forma una

parte integral de la ortodoncia preventiva y correctiva, en cuanto se empieza a

producir la erupción de piezas permanentes los cambios de desarrollo y la influencia

del tiempo transcurrido desde la extracción hasta el momento de la colocación del

mantenedor de espacio sobre la erupción de los dientes permanentes es uno de los

puntos más importantes al momento de colocar un mantenedor de espacio.

Según el Dr. Galicia-Sosa plantea que la prevalencia de la pérdida de las piezas

temporales está muy relacionada con la salud bucal y no se enfoca únicamente en la

cavidad oral sino la salud del paciente en general entre la causa principal que

provoca un sinnúmero de problemas esta la higiene bucal, teniendo en cuenta la

presencia de placa dentobacteriana y frecuencia de cepillado debido a que la higiene

bucal deficiente lo que da como resultado será la reducción del coeficiente de

difusión de los ácidos formados por los microorganismos presentes en la cavidad

bucal , facilitando el proceso de desmineralización y elevando el riesgo de presentar

pérdida dentaria a muy temprana edad si no son tratados a tiempo y esto conlleva a

producir efectos mucho más graves en la salud del paciente pediátrico .(PUPO

ARIAS, 2010)

Pedersen y Cols9 se describe cómo la falta de piezas posteriores puede producir

una alteración de la mordida, incluyendo el análisis de las consecuencias sobre el

plano vertical, los que producen un alto índice en cuanto a la alteración de la

mordida. Estos autores hallaron correlaciones positivas estadísticamente

significativas entre las pérdidas prematuras de dientes deciduos provocando una

alteración de toda la arcada dental, mordidas profundas y alteraciones de los

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

28

molares permanentes, por falta de espacio para la erupción de las piezas

permanentes faltantes.

(GARCIA, 2011)

De acuerdo con el Tercer Estudio Nacional de Examen de Salud y Nutrición, el

apiñamiento dental y la irregularidad del arco dentario son un problema que se repite

con mayor frecuencia en niños a partir de los 5 años de edad. El manejo apropiado

del espacio en las denticiones primaria y secundaria puede prevenir la pérdida

innecesaria en el tamaño de longitud donde deberían estar ubicados los dientes

permanentes. La conservación del espacio forma una parte integral de la ortodoncia

preventiva e interceptiva.

(RAM.D., 2010)

.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

29

7. CONCLUSIONES

Debido a que la dentición del niño sufre muchos cambios durante el proceso de

crecimiento y desarrollo es importante estar alerta frente a cualquier situación que de

no tomarse las medidas adecuadas podría evolucionar en una mala oclusión por ello

es importante conocer el papel que cumplen las piezas dentales dentro de la cavidad

oral saber la cronología de la erupción de las piezas permanentes para poder

intervenir en el momento adecuado ,cuando se nos presente en nuestra consulta los

pacientes pediátricos con este tipo de problemas para así poder evitar problemas a

futuro pero siempre y cuando se utilicen aditamentos ideales para obtener un buen

resultado en este caso el uso de mantenedores de espacio conocer los factores que

nos podían llevar a un fracaso si no tomamos las medidas adecuadas .

El mantenedor de banda y asa están recomendados ya que es de muy fácil

construcción tiempo empleado mínimo y fácil de adaptar se puede emplear en

aquellos casos donde hay pérdida prematura uni y bilateral de molares deciduos

que presente tendencia al cierre de espacio siempre y cuando se examinen los

factores importantes como la época de pérdida, pieza sobre la cual va cementado el

mantenedor.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

30

8. RECOMENDACIONES

Para mis compañeros y Odontólogos en general es importante que tenga en cuenta

las siguientes recomendaciones:

Seguir el protocolo necesario para un correcto plan de diagnóstico y de tratamiento.

Llevar un control para mantener el espacio adecuado para la futura pieza

permanente.

Llevar a cabo las tomas de rx periapical para no tener problemas con el diente pilar

en su porción radicular.

Explicar de manera clara la importancia de los dientes deciduos y las edades en que

ocurre el recambio dental, la misma manera, la importancia de los primeros molares

permanentes, ya que no tienen sucesivos, por lo que deben ser los más cuidados y

los que más prevención necesitan.

Tener el conocimiento de cuáles son los factores que llevarían al fracaso al realizar

este tipo de tratamiento.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

31

REVISION BIBLIOGRAFÍA

García Peláez, S. Y., Martín Záldivar, L., Lage Ugarte, M., & Altunaga Carbonel, A.

(2014). El mantenedor de espacio en la prevención de maloclusiones. Revista

Archivo Médico de Camagüey, 18(2), 193-199.

Martínez, E. M., Montiel, V. D., Ruiz, J. O., Delgadillo, C. B., & Alvarado, P. V. (2014).

Mantenedores de espacio. Reporte de un caso clínico de arco lingual. Educación y

Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSA, 2(4).

González Espangler, L., Ramírez Quevedo, Y., Vázquez, D., Eredis, W., & Moreno

Brooks, J. M. (2016). Pérdida de la longitud del arco dental en niños de 8 a 11

años. Medisan, 20(4), 472-480.

Matamala Cartes, V. (2016). Prevalencia y factores de riesgo relacionados con

pérdidas prematuras de dientes temporales en escolares de 4 a 7 años, comuna de

Talcahuano (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).

Moreno Criollo, A. C. (2016). Alteraciones de la forma y la dimensión de las arcadas

en niños con dentición decidua completa de 3 a 5 años de la Escuela Marieta de

Veintimilla durante el periodo marzo-julio 2015 (Bachelor's thesis).

Núñez Canseco, K. J. (2015). Importancia de los mantenedores de espacio en

detención temporal comparativo descriptivo (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2015).

Da Silva, G. (2015). Programa de Ortodoncia para SuInserción dentro del Currículo

de la Carrera de Odontologia de la Universidad De Carabobo.

Ortiz Guerrero, C. V. (2016). Prevalencia de pérdida de piezas dentarias en niños de

7 a 12 años de la escuela fiscal Georgina Oliva de Porras parroquia Santa Rosa

ciudad de Ambato provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis).

Rivero García, N. (2014). UTILIZACIÓN DE MANTENEDORES DE ESPACIO EN

RELACIÓN A LAS PÉRDIDAS PREMATURAS DE DIENTES PRIMARIOS (Doctoral

dissertation).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

32

Martín, D. L., González, R. C., Guerra, Y. E., Guerra, Y. E., López, K. C., & Ramos,

S. M. (2016). Valor social de la prevención de factores de riesgo de maloclusiones en

la dentición temporal. MediCiego, 23(1), 49-55.

Sanchez Velasquez, M. S. (2015). Nivel de conocimiento sobre salud bucal en niñas

de 4° y 5° grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada “Santa

Magdalena Sofía”, Trujillo, La Libertad, 2015”.

Portilla Ruiz, E. P. (2014). Identificación de los factores que influyen en la alteración

del ciclo de erupción en niños/añ de sexto y séptimo años de educación básica de la

escuela fiscal Manuela Espejo (Bachelor's thesis).

(HERNANDEZ, 2010)

(MUÑOZ, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, 2012)

(PINTO, 2011)

(PUPO ARIAS, 2010)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

33

ANEXOS

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21629/1/CRUZvivian... · 2017-10-25 · v AGRADECIMIENTO Dios es el que me ha permitido llegar

34