79
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO. TEMA: “Técnica Carrea o Técnica Anestésica del Agujero Palatino Posterior.AUTOR: Manuel Arom Olaya Jiménez. TUTOR: Dra. Narda Aguilera M. Guayaquil Junio 2015.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÓLOGO.

TEMA:

“Técnica Carrea o Técnica Anestésica del Agujero Palatino Posterior.”

AUTOR:

Manuel Arom Olaya Jiménez.

TUTOR:

Dra. Narda Aguilera M.

Guayaquil Junio 2015.

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

II

CERTIFICACIÓN DE TUTORES

En calidad de tutor/es del Trabajo de Titulación

CERTIFICAMOS

Que hemos analizado el Trabajo de Titulación como requisito previo

para optar por el título de tercer nivel de Odontólogo. Cuyo tema se refiere

a:

“Técnica Carrea o Técnica Anestésica del Agujero Palatino Posterior.”

Presentado por: Manuel Arom Olaya Jiménez.

C.I. 1206059790

Dra. Narda Aguilera M. Dra. Elisa Llanos Rodriguez. MSc. Tutor Academico. Tutor Metodologico

Dr. Washington Escudero Doltz. MSc Miguel Álvarez Avilés. MSc. Decano Subdecano

Dra. Fátima Mazinni de Ubilla. MSc.

Directora Unidad Titulación

Guayaquil, junio 2015

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

III

AUTORIA:

Las opiniones, criterios, conceptos y análisis vertidos en el presente

trabajo de graduación son de exclusiva responsabilidad del autor.

Manuel Arom Olaya Jiménez.

1206059790

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

IV

DEDICATORIA

Dedicado a todos los que fueron parte de mis estudios de pregrado.

Manuel Arom Olaya Jiménez.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme ayudado en toda mi vida y mantenerme

firme en mis propósitos y no dejarme decaer , ha llegado el momento de

asumir nuevas responsabilidades, nuevos retos, nuevas dificultades, y así

es mejor ya que eso significa que vamos por buen camino siempre con

Dios gracias a mis padres por brindarme el apoyo necesario para seguir

obteniendo mis metas sé que algún día ya no estarán, pero hasta ese

entonces les devolveré su apoyo llenándolos de orgullo y satisfacción

llegando lo más lejos posible y siendo un hombre de bien, siempre los

llevare en mi corazón por que los amo aunque no se los demuestre, el

camino continua pero junto a ustedes, y a mi hermano.

Agradezco a todas aquellas personas que sin conocerme sin saber quién

soy que tengo o de dónde vengo aceptaron ser mis pacientes, muchas

gracias por haber sido parte fundamental de este proceso ya que sin

ustedes no hubiese terminado mis clínicas, dios los bendiga donde quiera

que estén, a la señorita Milka Villacres por haber formado parte de mis

estudios y ser parte de mi vida, mantenerse firme en estos años de

estudios pasando por dificultades y alegrías, altos y bajos días buenos y

malos los cuales quedaran en nuestras mentes y en nuestros corazones

porque gracias a eso aprendí que dos son mejor que uno y que

estudiando se puede ser mejor.

Agradezco a todos y cada uno de los doctores que conocí en estos 5

años de los cuales con mucho aprecio respeto y admiración les

agradezco de todo corazón porque son un ejemplo a seguir gracias

Doctor Moreno, Doctora Narda Aguilera, Doctor Pazmiño para mí son los

mejores, gracias a la vida por enseñarme que todo esfuerzo tiene su

recompensa, que podemos conseguir lo que queremos si ponemos fe,

ganas y esfuerzo por un mañana mejor seguiré adelante.

Manuel Arom Olaya Jiménez.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

VI

ÍNDICE GENERAL

Contenido pág.

Caratula…………………………………………………………………………...I

Certificación de tutores…………………………………………………………II

Autoría…………………………………………………………………………...III

Dedicatoria ................................................................................................ V

Agradecimiento ........................................................................................ IV

Indice general ............................................................................................ V

Índice de gráficos……………………………………………………………… IX

Resumen .................................................................................................. IX

Abstract .................................................................................................... XII

Introduccion ............................................................................................... 1

CAPITULO I............................................................................................... 4

EL PROBLEMA ......................................................................................... 4

1.1 Planteamiento del problema ................................................................ 4

1.2 Descripcion del problema..................................................................... 4

1.3 Formulacion del problema.................................................................... 5

1.4 Delimitación del problema………………………………………………….5

1.5 Preguntas de investigacion .................................................................. 5

1.6 Objetivos de la investigacion ................................................................ 6

1.6.1 Objetivo general ............................................................................ 6

1.6.2 Objetivos específicos .................................................................... 6

1.7 Justificacion de la investigacion ........................................................... 6

1.8 Valoracion crítica ................................................................................. 7

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

VII

CAPITULO II .............................................................................................. 9

MARCO TEORICO .................................................................................... 9

2.1 Antecedentes ....................................................................................... 9

2.2 Fundamentos teoricos ....................................................................... 12

2.2.1 Anatomia ..................................................................................... 12

2.2.1.1 Maxilar superior:.................................................................... 12

2.2.1.2 Región palatina ..................................................................... 12

2.2.1.3 Plano constitutivo: ................................................................. 13

2.2.1.4 vasos y nervios: .................................................................... 13

2.2.1.5 topografía del sistema alveolar ............................................. 14

2.2.1.6 Relación con zonas vecinas ................................................... 14

2.2.1.7 Nervios palatinos ................................................................... 15

2.2.1.8 Nervio maxilar superior .......................................................... 15

2.2.1.9 Agujero palatino posterior: ..................................................... 16

2.2.2 Anestesia ...................................................................................... 17

2.2.2.1 Empleo de la anestesia .......................................................... 17

2.2.2.2 Anestesia local analgesia ....................................................... 17

2.2.2.3 Clasificación de los anestésicos locales ................................ 18

2.2.2.4 Metabolismo y excreción ........................................................ 18

2.2.2.5 Reacciones adversas ............................................................. 19

2.2.3 Tecnica carrea .......................................................................... 20

2.2.3.1 Anestesia troncular al nervio maxilar superior ....................... 20

2.2.3.2 Descripción de la técnica carrea: ............................................ 21

2.2.3.3 Indicaciones ............................................................................ 22

2.2.3.4 Contraindicaciones.................................................................. 23

2.2.3.5 Ventajas .................................................................................. 23

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

VIII

2.2.3.6 Desventajas ............................................................................ 23

2.2.3.7 Complicaciones: ...................................................................... 23

2.3 Marco conceptual ............................................................................... 24

2.4 Marco legal ........................................................................................ 27

2.5 Variables de investigacion ................................................................. 29

2.5.1 Variable Independiente……………………………………………….28

2.5.2 Variable Dependiente…………………………………………………28

2.6 Operacionalización de las variables. .................................................. 29

CAPITULO III ........................................................................................... 30

METODOLÓGIA ...................................................................................... 30

3.1 Diseño de la investigacion ................................................................. 30

3.2 Tipos de investigación ....................................................................... 30

3.3 Recursos empleados ......................................................................... 31

3.3.1 Talento humano .......................................................................... 31

3.3.2 Recursos materiales ................................................................... 31

3.4 Poblacion y muestra .......................................................................... 31

3.5 Fases metodológicas ......................................................................... 33

4.- Analisis de resultados ......................................................................... 39

5.- Conclusiones ...................................................................................... 41

6.- Recomendaciones .............................................................................. 42

Bibliografia ......................................................................................... 43

Anexos ............................................................................................... 46

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

IX

ÍNDICE DE GRAFICOS

Contenido______________________________________________Pág.

Anexo 1: Caso #1 Consentimiento Informado.......................................... 47

Anexo 2: Caso #1 Historia Clínica. .......................................................... 48

Anexo 3: Caso # 1 Radiografía. ............................................................... 49

Anexo 4: Caso # 1 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea. ................ 50

Anexo 5: Caso #2 Consentimiento Informado.......................................... 51

Anexo 6: Caso #2 Historia Clínica. .......................................................... 52

Anexo 7: Caso #2 Radiografía. ................................................................ 53

Anexo 8: Caso #2 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea. ................. 54

Anexo 9: Caso #3 Consentimiento Informado.......................................... 55

Anexo 10: Caso #3 Historia Clínica. 56

Anexo 11: Caso #3 Radiografía ............................................................. 57

Anexo 12: Caso #3 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea. ............... 58

Anexo 13: Caso #4 Consentimiento Informado. ....................................... 59

Anexo 14: Caso #4 Historia Clínica. ........................................................ 60

Anexo 15: Caso #4 Radiografía ............................................................... 61

Anexo 16: Caso #4 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea. ............... 62

Anexo 17: Caso #5 Consentimiento Informado. ....................................... 63

Anexo 18: Caso #5 Historia Clínica. ........................................................ 64

Anexo 19: Caso #5 Historia Clínica. ........................................................ 65

Anexo 20: Caso #5 Historia Clínica 66

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

X

RESUMEN

Las técnicas anestésicas tronculares se identifican por que realizan

el bloqueo de un tronco nervioso consiguiendo la perdida de

sensibilidad del lugar inervado por el nervio siendo estas maniobras

adecuadas para insensibilizar extensas regiones y proporcionar

mayor tiempo de analgesia a diferencia de la técnica infiltrativa que

es más localizada y de menor duración y en ocasiones demanda de

mayor cantidad de punciones. La investigación realizada tiene como

objetivo dar a conocer como se realiza la técnica anestésica

troncular superior sus beneficios ventajas y desventajas para así

tener en cuenta la existencia de una buena opción cuando

necesitemos anestesiar. La técnica anestésica troncular de Carrea se

caracteriza por el bloqueo de un tronco nervioso fue aplicada por el

Dr. Carrea J. en 1880 es por ello reconocida como Técnica de Carrea

la cual está enfocada al bloqueo del nervio maxilar superior usando

como vía de acceso para la colocación del anestésico al agujero

palatino posterior para realizar esta técnica de Carrea se tomara

como referencia la raíz distal del segundo molar y la línea marcada

en el cetro del paladar la cual tiene el nombre de rafe medio de dos a

tres milímetros entre estos puntos debiéndose palpar con el dedo

una depresión que es el lugar de entrada al agujero palatino

posterior ubicada la zona se secara con gasa y aplicara un

anestésico tópico se infiltrara unas gotas de anestésico para

insensibilizar el área de la intervención lentamente se introducirá la

aguja con una angulación de 45° y una profundidad de 10mm se

colocara lentamente el líquido anestésico y esperaremos de 2 a 3

minutos tiempo prudencial para que el anestésico haga su efecto y

así conseguir un bloqueo más duradero y de mayor extensión para la

realización de procedimientos quirúrgicos.

Palabras Clave: Anestesia Troncular, Técnica Carrea, Maxilar Superior.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

XI

ABSTRACT

Troncular anesthetic techniques are identified by performing blocking

nerve trunk getting lost sensitivity place these innervated by the nerve

desensitizing suitable for large areas and provide greater analgesia time

unlike the infiltration technique is still more localized maneuvers and

shorter and sometimes demand as much punctures. This research was

aimed to present the anesthetic technique as troncular superior benefits

advantages and disadvantages in order to take into account the existence

of a good choice when you need to anesthetize is performed. The

anesthetic technique troncular of Carrea is characterized by blocking

nerve trunk was applied by Dr. J. Carrea in 1880 is therefore recognized

as Carrea technique which focuses the maxillary nerve block using as a

gateway to placement of anesthetic to the posterior palatine foramen to

perform this technique Carrea be taken as reference the distal root of the

second molar and the line marked on the scepter of the palate which has

the name of median raphe two to three millimeters between these points

being due palpating finger depression which is the entry point to the

posterior palatine foramen located the area dry with gauze and apply a

topical anesthetic drops infiltrate anesthetic to numb the area of

intervention slowly the needle is inserted at an angle of 45 ° and a depth of

10mm slowly placed the liquid anesthetic and wait for 2 to 3 minutes

sufficient time for the anesthetic effect and thus achieve a more durable

and longer extension for performing surgical procedures blocking.

Keywords: Anesthesia Troncular, Technical Carrea, Maxilla.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

1

INTRODUCCIÓN

La primera práctica troncular en el maxilar superior, fue aplicada por el Dr.

Carrea J. en 1880, es por ello reconocida como "técnica de Carrea", la

cual revolucionó la odontología por su función en el campo de la cirugía

buco maxilofacial (Castaneta ramos, 2012)

En nuestro medio no es común recurrir a técnicas anestésicas tronculares

en maxilar superior en donde la vía de acceso se efectúe a través de

agujeros anatómicos, universalmente se realizan infiltraciones en torno de

las terminaciones nerviosas, Porque no hay conocimiento de la técnica

carrea, es por eso que se debe enseñar esta técnica ya que en la práctica

de la cirugía se requieren técnicas anestésicas muy precisas para el

bloqueo de un tronco nervioso o de una área más extensa, que con

frecuencia se deben utilizar en el maxilar superior, sin el conocimiento

apropiado y principios fundamentales de las técnica anestésica, los

resultados finales serán muy desalentadores, tanto para el paciente como

para el operador, a pesar de los mejores esfuerzos e intenciones. (Rios.,

1999, pág. 41)

Es por esto que se convierte en un factor importante, aprender y conocer

la técnica anestésica troncular de Carrea, es necesario estar preparados

para realizar el bloqueo troncular del maxilar superior y llevar acabo en

intervenciones quirúrgicas de mayor complejidad y dificultad.

Descritos a continuación se han recogido la información que se necesita

para realizar la técnica anestésica de carrea como son: la anatomía del

agujero palatino posterior, nervios que se presentan al anestesiar el

maxilar superior, indicaciones y contraindicación para realizar la técnica

Carrea, descripción tomada de libros de cirugía y artículos de revistas

para aplicar la técnica Carrea y conocerla mejor hemos realizado la

aplicación de la misma la cual esta evidenciada en casos clínicos.

Es así que el operador tendrá mejores resultados en sus intervenciones

quirúrgicas, obteniendo un método eficaz para practicar con más

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

2

frecuencia, dados los buenos resultados que ofrece la Técnica Carrea y la

importancia que tiene saber de ella en caso de una emergencia, para

evitar la posibilidad del fracaso y del desánimo por parte del paciente al

querer resolver un problema en su cavidad oral.

El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la aplicación de la

Técnica Anestésica de Carrea en las practicas quirúrgicas de la clínica de

Facultad Piloto de Odontología. El mismo se desarrolla en III capítulos

debidamente estructurados:

Capítulo I: EL PROBLEMA: describe el planteamiento del problema, y se

analiza el fenómeno detectado: ¿Qué efecto tiene la Técnica Anestésica

de Carrea, durante las intervenciones quirúrgicas realizadas por los

estudiantes en la Facultad Piloto de Odontología?

Se ubica el problema en un contexto, situación conflicto, sus causas y

consecuencias, la delimitación del campo de acción y del objeto de

estudio, área, lugar y periodo así como la formulación de objetivos,

justificación y la evaluación del problema.

Capitulo II. Dentro del MARCO TEÓRICO, se Expone sus antecedentes

se emplea un marco teórico que fortalece los conocimientos y refuerza

las diferentes teorías, definiciones conceptuales, bases teóricas,

conceptual y legal, lo cual orienta nuestra búsqueda interrelacionada

con las preguntas de investigación, se formulan las variables;

independiente, dependiente para y su Operacionalizacion.

Capitulo III. METODOLOGÍA, permite desarrollar el Trabajo de

Titulación. En él se muestran aspectos como el tipo de investigación, las

técnicas métodos y procedimientos que fueron utilizados para llevar a

cabo dicha investigación.

Las conclusiones y recomendaciones indican las posibles soluciones a los

problemas encontrados. Las referencias bibliográficas se las realiza con

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

3

el sistema APPA lo que nos permiten detallar con precisión cada uno de

los textos, documentos y folletos consultados como referente científico.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las intervenciones quirúrgicas que se realiza comúnmente en la

Facultad Piloto de Odontología, se usa por lo general técnicas

anestésicas infiltrativas o tronculares en maxilar inferior, pero en maxilar

superior es mayoritario el uso de la técnica infiltrativa, no obstante

podemos realizar la técnica de carrea para el maxilar superior, que es una

técnica troncular con la cual se obtienen excelentes resultados.

1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la Facultad Piloto de Odontología, existe mayor práctica de la técnica

anestésica infiltrativa en el maxilar superior ya que esta tiene una

aplicación sencilla, no se necesita detalles anatómicos específicos o

precisión para realizarla, otorgando libertad para utilizarla en diferentes

lugares inclusive repitiendo su aplicación, adquiriendo como resultado el

exceso de punciones para colocar el anestésico, los cuales pueden llegar

a ser dolorosos para el paciente asimismo al realizar los diferentes

procedimientos por ejemplo los que compromete áreas grandes o un

tratamiento mayormente invasivo, esto provoca que la técnica infiltrativa

no sea fundamentalmente efectiva, los estudiantes al realizar sus

intervenciones quirúrgicas carecen del conocimiento de otra técnica por la

falta de práctica o conocimiento teórico, existen técnicas anestésicas

tronculares muy bien elaboradas para el maxilar superior que se usan a

diario en el área profesional por su alto porcentaje de efectividad cuando

son aplicadas con el correcto conocimiento y siguiendo los parámetros

establecidos por el autor de la técnica su resultado es el mejor,

comprobando su efectividad para realizar el bloqueo nervioso y obtener

mejores resultados en nuestras intervenciones odontológicas como son

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

5

exodoncias, endodoncias, operatorias, tratamientos periodontales sin

embargo se desconoce el beneficio que esta técnica nos otorga, razón

por la que se debe de tomar en consideración la ilustración y práctica de

la técnica anestésica troncular de Carrea.

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué efecto tiene la Técnica Anestésica de Carrea, durante las

intervenciones quirúrgicas realizadas por los estudiantes en la Facultad

Piloto de Odontología?

1.4 DELIMITACION DEL PROBLEMA

Tema: Técnica Carrea o Técnica Anestésica del Agujero Palatino

Posterior

Objeto de estudio: Técnica Carrea para el maxilar superior

Campo de acción: Agujero Palatino Posterior.

Área: Pregrado

Periodo: 2014 – 2015

Lugar: Facultad Piloto de Odontología

1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Cuál es la diferencia entre anestesia troncular y anestesia infiltrativa?

¿Cómo está estructurado el agujero palatino posterior?

¿Cuáles son los nervios que se encuentran en el agujero palatino

posterior?

¿Cómo se realiza la técnica carrea o técnica anestésica del agujero

palatino posterior?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

6

¿Para qué sirve la la técnica carrea o técnica anestésica del agujero

palatino posterior?

¿Cuáles son los materiales que utilizamos para realizar la Técnica

Carrea?

¿Qué complicaciones puede tener la Técnica de Carrea?

¿Cuándo está contraindicada la Técnica Carrea?

¿Cuáles son las ventajas de la Técnica Carrea?

¿Cuáles son las desventajas?

1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.6.1 Objetivo General

Determinar la aplicación de la Técnica Anestésica de Carrea en las

practicas quirúrgicas de la clínica de Facultad Piloto de

Odontología.

1.6.2 Objetivos Específicos

Identificar el grado de efectividad de la Técnica Carrea.

Definir la conformación del agujero palatino posterior.

Describir las áreas que serán anestesiadas mediante la Técnica

Carrea y su procedimiento.

1.7 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Con la investigación realizada los estudiantes podrán obtener el

conocimiento y los parámetros necesarios para aplicar la Técnica Carrea,

aprenderán a realizar un bloqueo anestésico troncular en el maxilar

superior para realizar intervenciones quirúrgicas de mayor tamaño y

complejidad, Este estudio está encaminado a evidenciar en nuestra propia

experiencia, los resultados obtenidos con la técnica troncular superior,

utilizando una considerable muestra de pacientes durante las diferentes

intervenciones realizadas en la clínica de cirugía de la facultad piloto de

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

7

odontología para así demostrar la correcta aplicación de la técnica carrea

y sus beneficios, ayudara a resolver problemas prácticos como las

intervenciones quirúrgicas realizadas en una área más grande del maxilar

superior, por ejemplo, las extracciones múltiples, extracciones de terceros

molares incluidos o retenidos, cirugías de seno maxilar, incluso

tratamientos endodónticos, contribuyendo en el aprendizaje de los

estudiantes y fomentando el uso de la Técnica Carrea, para que puedan

realizar sus intervenciones quirúrgicas de forma más segura y menos

traumática y dolorosa para el paciente.

1.8 VALORACION CRÍTICA

Delimitado: por que realizaremos la colocación de la técnica anestésica

de carrea en una cantidad considerable de pacientes de la clínica de

cirugía para evidenciar su capacidad anestésica y como se la debe

realizar.

Evidente: Porque mediante el uso de la Técnica Carrea obtendremos una

mayor área anestesiada y podemos realizar cirugías más complejas.

Contextual: Se detalla la anatomía del agujero palatino posterior, nervios

que se presentan al anestesiar el maxilar superior, indicaciones y

contraindicación para realizar la técnica

Concreto: se realizara el bloqueo troncular del nervio maxilar superior

ingresando por el conducto palatino posterior.

Relevante: está enfocada al bloqueo del nervio maxilar superior, por

medio del agujero palatino posterior, realizando una sola punción para

colocar el líquido anestésico, reduciendo el tiempo de colocación de la

anestesia y obteniendo una mayor área anestesiada, gracias a esto nos

permitirá realizar procedimientos más grandes y complejos,

Factible: La Técnica Anestésica de Carrea es factible porque evitamos

las excesivas punciones que son incomodas para el paciente y la

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

8

colocación de una cantidad exacta de líquido anestésico con esto

disminuye la toxicidad por exceso de anestésico.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

9

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

Técnica anestésica para el conducto palatino posterior, Carrea J. A. 1921

relata por primera vez la técnica, en una brillante tributo de la odontología

argentina, se reconoce la abertura bucal del conducto palatino, por medio

de la visión o el tacto, se nota una depresión al nivel del ápice palatino del

tercer molar o en ausencia de este ligeramente detrás de cara distal del

segundo molar, se practica la anestesia de la mucosa con la técnica que

señalamos, apropósito de la anestesia de los nervios palatinos anteriores.

(centeno, 1982, pág. 174)

Las técnicas de anestesia troncular, han sido interpuestas desde el año

1919 por Fischer, ante la necesidad de alcanzar un bloqueo más duradero

y de mayor extensión, para la ejecución de procedimientos quirúrgicos

cada vez más complejos en la región del maxilar inferior, la primera

técnica troncular en el maxilar superior, fue aplicada por el Dr. Carrea J.

en 1880, es por ello reconocida como “técnica de Carrea”, la cual

revolucionó la odontología por su empleo en el campo de la cirugía buco

maxilofacial, (Castañeta Ramos Tania Andrea D. l., 2012)

Las técnicas de anestesia troncular, se caracterizan por el bloqueo de un

tronco nervioso, adquiriendo la pérdida de sensibilidad del lugar inervado

por él, siendo estas maniobras adecuadas para insensibilizar extensas

regiones y proporcionar mayor tiempo de analgesia, a diferencia de la

técnica infiltrativa, que es más localizada y de menor duración. (Castañeta

Ramos Tania Andrea D. l., 2012, pág. 1323)

El anestésico monopolizado para esta técnica es depositado circundante

a un tronco nervioso principal, por presentar cierto grado de dificultad en

el ingreso de la aguja, siendo más eficaz en el maxilar superior, por su

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

10

menor densidad ósea, lo que favorece a una repartición más amplia del

anestésico, en comparación con el maxilar inferior donde el hueso es

compacto, dificultando de esa manera su difusión en la región requerida.

(Castañeda Ramos Tania Andrea, 2012, pág. 1323)

Llamada también técnica troncular del nervio maxilar superior, con la cual

se logra la anestesia de toda la hemimaxila y tejidos asociados, por los

cuales es empleada en procedimientos quirúrgicos que demandan de

toda la extensión del maxilar y en procesos odontogénicos infecciosos

(Noem, 2012)

El objetivo de este Artículo es relatar una técnica anestésica conductiva o

troncular al Nervio Maxilar Superior, utilizando como vía de acceso el

Agujero Palatino Posterior, dicha técnica fue descrita inicialmente por el

Dr. J. A. Carrea (Rios., Anestesisa troncular al nervio maxilar superior.

tecnica de carrea. descripcion de la tecnica, 1999, pág. 41)

La anestesia troncular o regional es una de las técnicas de mayor

efectividad ya que actúa a nivel del tronco nervioso sensitivo (troncular) o

de sus ramas secundarias (regional), se emplea primordialmente en la

mandíbula por ser un hueso más compacto que dificulta la absorción y

difusión del fármaco, sin embargo también se usa para el maxilar superior

ya que es un hueso esponjoso y el anestésico recorre más rápido estas

zonas anestesiando con mayor rapidez y efectividad, se anestesia una

zona extensa, lo que permite actuaciones en zonas inflamadas donde se

contraindica la infiltrativa, intervenciones quirúrgicas diversas y

exodoncias o tratamiento conservador de varios dientes, Para realizar una

exodoncia, las técnicas tronculares se reservan para tratar varios dientes

a la vez o cuando existan procesos inflamatorios vecinos que

contraindiquen la inyección en la zona. (course_default, 2008, pág. 07)

La anestesia troncular del nervio maxilar superior se puede obtener por

dos procedimientos: extra bucal e intributar, el primero es aquel cuya

técnica se inicia atravesando la piel para después llegar a las

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

11

proximidades del tronco del nervio que se desea anestesiar, los

detractores tal vez por desconocer las ventajas de la anestesia troncular,

persisten en la aplicación de la anestesia local para todos los casos sin

excepción; sin embargo por el conducto palatino posterior podemos llegar

hasta el agujero redondo mayor, anestesiando el tronco del nervio maxilar

por el camino más directo, más simple y más seguro. (Carrea, Anestesia

troncular del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior,

1921, págs. 266 - 271)

Técnica Carrea es realizada utilizando el conducto palatino posterior, la

cual es la vía natural más segura, exacta, corta y accesible para penetrar

en la fosa pterigo maxilar y obtener la anestesia troncular del nervio

maxilar superior, por esta vía se puede llegar a tangenciar al agujero

redondo mayor y pasar con rigurosa exactitud por el borde inferior de la

hendidura esfenoidal. Técnica intra bucal, la anestesia del nervio dentario

inferior o mandibular se puede lograr tronculando el nervio maxilar inferior

al salir por el agujero oval o tronculando el propio nervio mandibular antes

de penetrar en el canal mandibular o dentario, se obtiene la anestesia por

procedimientos extrabucales, penetrando por la zona comprendida entre

el borde inferior del cigoma y la escotadura sigmoides. (Carrea,

Procedimiento de anestesias tronculares de los nervios maxilares., 1991,

págs. 393 - 405)

La técnica carrea llamada también técnica troncular del nervio maxilar

superior, con la cual se logra la anestesia de toda la hemimaxila y tejidos

asociados, por los cuales es empleada en procedimientos quirúrgicos que

requieren de toda la extensión del maxilar y en procesos odontogénicos

infecciosos los detalles anatómicos que se deben tomar en cuenta para

realizar la técnica carrea son los siguientes se tomara como punto de

referencia el agujero palatino anterior, que se encuentra a nivel de la raíz

distal del segundo molar debiéndose palpar con el dedo una depresión

cubierta de fibromucosa, que es el lugar de entrada del agujero palatino

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

12

posterior. (Castañeda Ramos Tania Andrea, Tecnica de anestesia

troncular en el maxilar superior, 2012, pág. 1324)

2.2 FUNDAMENTOS TEORICOS

2.2.1 ANATOMIA

Es la ciencia que estudia la repartición y la conformación de los seres

vivos, tiene su iniciación en el latín anatomía que a su vez procede de un

término griego que significa “disección”, la anatomía por lo tanto estudia

las características, la localización y las interrelaciones de los órganos que

forman parte de un organismo. (Definicion.d, s.f.)

2.2.1.1 Maxilar Superior:

El maxilar superior, el más importante de todos los huesos de la

mandíbula superior, es un hueso par, situado en el centro de la cara,

presenta piezas dentarias superiores sus correspondientes puntos de

implantación y entra en la constitución de las principales regiones y

cavidades de la cara, bóveda palatina, fosas nasales, cavidades

orbitarias, fosas cigomáticas y fosas pterigomaxilares. Considerado desde

el punto de vista puramente descriptivo, es el maxilar superior

normalmente cuadrilátero y ligeramente aplanado de dentro a fuera y

hemos de considerar que presenta dos caras, una interna y otra externa,

cuatro bordes y cuatro ángulos, existe en este hueso una profunda

cavidad que ocupa casi toda su masa, cavidad que disminuye mucho su

peso, con la circunstancia favorable de disminuir muy poco su resistencia

es el seno maxilar. (latarjet l. t., 1975, pág. 223)

2.2.1.2 Región Palatina

Se llama así a la pared superior y posterior de la cavidad bucal, consta de

dos porciones una anterior llamada bóveda palatina y la posterior llamada

velo del paladar, es cóncava en todos los sentidos. (villagómez, 10 de

agosto del 2004, pág. 7)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

13

Bóveda Palatina: La región palatina tiene la forma de una bóveda,

de aquí el nombre de bóveda palatina que se da a su segmento

anterior, es cóncava en dirección transversal, cóncava igualmente

en dirección antero-posterior, su longitud es de unos 8 a 9

centímetros para la bóveda palatina, su anchura mide 4

centímetros

en su segmento anterior, 5 centímetros en su segmento posterior

su altura es de un centímetro y medio.

2.2.1.3 Plano Constitutivo:

Membrana Mucosa: Adherida al periostio, forma una membrana

llamada Fibromucosa palatina, y se puede trasladar a sitios

diferentes sirviendo para trasplantes, por la capa profunda de la

Fibromucosa y en contacto con el esqueleto corren los vasos

palatino. (villagómez, guia de estudio cirugia dentomaxilar 1, 10 de

agosto del 2004, pág. 7)

Esqueleto óseo: Constituidos por las dos apófisis palatina de los

maxilares superiores que sueldan en la línea media y las dos

apófisis horizontales de los dos palatinos que se sueldan entre sí,

es la sutura maxilo palatina, en el esqueleto óseo encontraremos el

orificio del conducto palatino anterior y posterior, por ellos emerge

la arteria palatina superior, rama de la maxilar interna y el nervio

palatino posterior. (centeno, 1982)

2.2.1.4 Vasos y Nervios:

Arterias: Las arterias de la bóveda palatina proviene del conducto

palatino anterior y posterior, la arteria palatina superior rama de la

maxilar interna atraviesa el conducto palatino posterior y recorre la

bóveda junto con las venas y nervios, se anastomosan con la

arteria esfeno palatina que desemboca en el agujero palatino

anterior.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

14

Venas: Desembocan en varios troncos venosos como el plexo

venoso pterigoideo, las venas de la mucosa nasal, de la lengua y

las amígdalas.

Linfáticos: Desembocan en los ganglios del cuello.

Nervios: Loa motores destinados movilidad del velo del paladar, y

los sensitivos que provienen del ganglio esfeno palatino.

Velo del Paladar: Es más delgada y menos adherida al plano

aponeurótico, la capa glandular es de mayor espesor y posee una

capa muscular. (villagómez, Guia de estudio dento maxilar 1, 10 de

agosto del 2004, pág. 7 y 8)

2.2.1.5 Topografía Del Sistema Alveolar

En el borde inferior del maxilar superior, se encuentran implantados los

arcos alveolares de concavidad posterior, que contienen las cavidades

llamadas alveolos dentarios, el vértice está atravesado por uno o varios

orificios, las paredes alveolares se clasifican en principales y secundarias,

las principales son la externa o cara vestibular y la interna palatina o

lingual, las paredes secundarias son: anterior o mesial y posterior o distal.

(villagómez, Guia de estudio cirugia dento maxilar 1, 10 de agosto del

2004, pág. 8)

2.2.1.6 Relación con zonas vecinas

Seno maxilar: El seno maxilar o antro de Highmore es una de las

cavidades que conforma los senos paranasales en la cara, de ellas

es la cavidad más grande y es de forma piramidal.1 Se localiza en

el hueso maxilar superior, uno a cada lado de la cara y está

recubierta de mucosa que, cuando se inflama o infecta, causa una

sinusitis. El seno maxilar está inervado por ramas del nervio

maxilar. (Wikipedia, 2014, 28 de mayo)

Fosas Nasales: son dos cavidades separadas por un tabique,

comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas y

situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

15

el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y

salida de aire, y además contienen el sentido del olfato. (Wikipedia,

Fosa nasal, 8 de marzo del 2015, 09:45 utc)

Fosa Pterigomaxilar: la región pterigomaxilar corresponde a la

fosa del mismo nombre esta, situada, en la parte profunda y lateral

de la cara inmediatamente por dentro de la fosa cigomática,

considerada por la mayoría de autores por una dependencia de la

fosa cigomática fondo de la fosa cigomática, la fosa pterigomaxilar,

atravesada por La segunda rama del trigémino, constituye sin

embargo, desde el punto de vista de la anatomía medico

quirúrgica, una región muy especial: es la región del nervio maxilar

superior, así como la fosa cigomática en la región del nervio

maxilar superior. (jacob, 1961, pág. 264)

2.2.1.7 Nervios Palatinos

Son en número de tres: anterior, medio y posterior

Nervio Palatino Anterior: Acompañado de la arteria palatina

descendente, entra en el conducto palatino posterior, llega así a la

bóveda palatina la cual da dos grupos de filetes terminales: filetes

posteriores y filetes anteriores.

Nervio Palatino Medio: Acompaña al palatino anterior se

distribuye por la mucosa del velo del paladar.

Nervio Palatino Posterior: Adosado a los nervios antes

mencionados, se dirige hacia atrás y penetra en el conducto

palatino accesorio. (villagómez D. t., 10 de agosto del 2004)

2.2.1.8 Nervio Maxilar Superior

Origen y recorrido: Nace en el borde del ganglio de Gasser entre

el nervio oftálmico y maxila inferior, se dirige de atrás a adelante y

de adentro a fuera hacia el agujero redondo mayor, atraviesa la

fosa pterigomaxilar y luego el canal, conducto y agujero

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

16

suborbitario. (villagómez, guia de estudio cirugia dento maxilar, 10

de agosto del 2004, pág. 12)

Relación:

En el compartimiento medio del cráneo: descansa en la base

del ala mayor del esfenoides excavado en un canal para

recibirlo.

En la fosa pterigomaxilar: ocupa la parte más elevada de la

región.

En el suelo de la órbita, para llegar aquí pasa por la parte media

de la hendidura esfeno maxilar.

En el agujero suborbitario: el nervio maxilar superior sale del

agujero suborbitario en la fosa canina.

Ramas colaterales y Terminales:

A) Ramas colaterales :

1) Intracraneal: Rama meníngea media

2) Extra craneal: Rama Orbitario

Rama del ganglio esfeno palatino

Rama dentaria posterior

Rama dentaria anterior

B) Rama Terminal:

1) Rama Suborbitario: Palpebrales, labiales, nasales. (villagomez,

10 de agosto del 2004, pág. 12 y 13)

2.2.1.9 Agujero palatino Posterior:

Está ubicado en la parte postero externa de la lámina horizontal del

palatino se ven a derecha e izquierda los conductos palatinos posteriores,

acompañados de uno o dos conductos accesorios. (latarjet, 1975, pág.

281)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

17

2.2.2 ANESTESIA

Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo o de su

totalidad provocada por la administración de una sustancia química.

2.2.2.1 Empleo de la Anestesia

EL líquido anestésico se emplea para realizar el bloqueo sensitivo del

nervio en un área es decir la perdida de sensibilidad momentánea para

poder realizar una intervención quirúrgica sin provocar dolor al paciente

mientras se la realiza misma. (Kruger, pág. 49)

2.2.2.2 Anestesia local Analgesia

El objetivo fundamental de todo procediendo dental y quirúrgico es

realizar el mismo dentro de las mejores condiciones de analgesia, es

decir, en ausencia total de sensaciones desagradables de dolor. Esto solo

se logra mediante el uso de sustancias anestésicas que se colocan en la

vecindad del tejido a intervenir, anestesia infiltrativa o en la vecindad de

una terminación nerviosa o tronco nervioso, anestesia troncular o

conductiva, los anestésicos locales son un grupo de sustancias que

producen bloqueo reversible del impulso nervioso cuando son colocadas

en un medio adecuado, Ph tisular, y en concentraciones apropiadas

suprimiendo la sensibilidad y el tono motor de la zona inervada sin

deprimir la conciencia.

Los anestésicos locales deben cumplir con las siguientes propiedades

ideales.

Deben ser efectivos, es decir, que al aplicarse en un tejido

produzcan anestesia completa en la dosis mínima requerida.

No deben ser irritantes para los tejidos o para el nervio, deben ser

isotónicos e Isohídrico con líquidos tisulares cuando están en

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

18

solución y debe tener un Ph normal para disminuir cualquier

irritación o molestia posterior.

Deben ser selectivos para las terminaciones nerviosas.

Bajo grado de toxicidad sistémica y estar libre de efectos

colaterales indeseables.

Deben ser de acción rápida

Tiempo de duración prolongando, de tal forma que permiten

realizar el procedimiento planeado, la duración de la acción de un

anestésico local es proporcional al tiempo durante el cual el mismo

está en contacto con los tejidos nerviosos, la adición de agentes

vasoconstrictores prolonga el tiempo de duración y disminuye

sustancialmente los efectos tóxicos.

Ser estables en forma de solución. (Rios, 1999, pág. 42)

2.2.2.3 Clasificación de los anestésicos locales

Los agentes anestésicos pueden clasificarse de acuerdo a:

Estructura Química :

Amidas: Lidocaína, Mepivacaína, Etidocaína, Articaína.

Esteres: Procaína, Tetracaína, Novacaína.

Vía de Administración:

Tópicos: Gel, Spray.

Inyectables: Soluciones.

Potencia:

Baja: Procaina.

Media: Prilocaína, Mepivacaína, Lidocaína.

Alta: Bupivacaína, Etidocaína.

Afinidad Proteica: ( Duración del Efecto)

Alta: Bupivacaína, Etidocaína.

Baja: Lidocaína, Prilocaína, Mepivacaína. (Rios, 1999, pág. 43)

2.2.2.4 Metabolismo y excreción

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

19

La toxicidad de los anestésicos locales dependen del equilibrio entre la

velocidad de absorción y la destrucción, la primera depende de la

asociación de los agentes vasoconstrictores en la solución, la epinefrina y

la norepinefrina influye directamente en la concentración tisular del

anestésico y disminuye la toxicidad del mismo y aumenta la duración del

efecto anestésico.

La velocidad de destrucción del agente anestésico depende directamente

de su estructura química, los esteres son degradados por una esterasa

plasmática, amidas son degradadas por los microsomas hepáticos, la

excreción de los anestésicos locales es realizada por vía renal, en forma

de metabolitos. (Rios., Anestesia troncular al nervio maxilar superior.

Tecnica de carrea. Descripcion de la tecnica, 1999, pág. 43)

2.2.2.5 Reacciones Adversas

Los efectos sistémicos de los agentes anestésicos pueden clasificarse en:

Toxinas del medicamento; dicha toxicidad se refiere al efecto que

produce el fármaco en órganos o sistemas distantes y dependen

igualmente del lugar de la inyección, sea esta intravascular o no,

de la tasa de absorción, de la distribución, del metabolismo y la

excreción del fármaco. Las reacciones sistémicas sobre el sistema

nervioso central. Y sobre el sistema cardiovascular, van desde

estados de excitación y\o de expresión del sistema nervio central

hasta paro cardio respiratorio.

Reacción Alérgica; Las reacciones alérgicas son muy raras y se

dan principalmente con anestésicos como la procaina y la

tetracaina van desde reacciones dérmicas hasta respuestas

anafilácticas. Los signos más típicos son: urticaria, dermatitis

esfoliativa, edema peri oral, facial o palpebral, un 25% cursa con

distres respiratorio y paro con anestésicos tipo amida se han

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

20

presentado reacciones alergias pero se sospecha que obedecen a

las soluciones perseverante ( metilparaveno)

Reacciones psicógenas: Estas reacciones son probablemente las

más comunes con la administración de anestésicos locales.

Debido a la naturaleza de estas reacciones, a menudo se

atribuyen en formas erróneas a la toxicidad o a las reacciones de

hipersensibilidad como reacciones psicógenas suelen presentarse:

el sincope vasovagal, que son las reacciones más comunes y se

caracterizan por signos de sudoración, palidez, nauseas, mareo,

confusión, taquicardia, hipotensión, y a veces contracciones tónico

– clónicas, y el síndrome de hiperventilación que se ve precipitado

por un estado de agnesia excesiva. (Rios, 1999, pág. 43 y 44)

2.2.3 TECNICA CARREA

Es una técnica anestésica troncular para el nervio maxilar superior la cual

se realiza atraves del agujero palatino posterior por el cual se ingresa a la

aguja y se deposita el anestésico en el trono nervioso para producir el

bloqueo nervioso de una mayor área.

2.2.3.1 Anestesia Troncular al Nervio Maxilar Superior

Normal mente en la consulta odontológica se realizan procedimientos de

anestesia infiltraría en los vestíbulos vocales siento esta suficiente para

producir analgesia en el área operatoria sin embargo existe situaciones

donde es necesario realizar múltiples infiltraciones tanto en los vestíbulos

como en el paladar, los cual, realizándose con la mejor técnica anestésica

o deja de es doloroso posoperatorio.

Sean descrito varias técnicas de anestesia troncular o conductiva para el

nervio maxilar superior tanto extra orales como intraoral. Dentro de las

técnicas extra orales podemos enumera la vía supra cigomática en la cual

se ubica la apófisis orbitaria del malar y el borde superior del arco

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

21

zigomático y se realiza punción de la piel hasta llegar a la fosa

peterigomaxilar e infiltrar en la vecindad del nervio maxilar.

La vía sub cigomática - malar en donde se lo localiza el borde inferior del

malar y el borde anterior de la apófisis corónides y se realiza la función de

la piel hasta acceder a la vecindad de fosas pterigomaxilar en infiltrar el

nervio.

Las anteriores técnicas son de primera elección en aquellos cuadros de

trismus severo en donde es necesario realizar anestesia para instaurar

un tratamiento adecuado, pero se considerar al “ciego” donde existe un

control adecuado del espacio pterigomaxilar y de las zonas vecinas como

corriendo el riesgo de provocar hematomas en los espacios bucal o

peterigomaxilar.

La técnica intraoral más difundida en los últimos tiempos es la infiltración

de la fosa peterigomaxilar atreves de una punción del fondo del vestíbulo

vecino a los últimos molares a la cual se pretende realizar una infiltración

del nervio desde esta posición, se considera q la técnica tiene un alto

porcentaje no es exitoso por los reparos anatómico que es necesario

sortear como la cubertura de la tuberosidad del maxilar superior y la

estreches de la fosa peterigomaxilar provocando en la mayoría de los

casos una anestesia infiltrativas y no una troncular como se propone.

(Rios., Anestesia troncular al nervio maxilar superior. Tecnica de carrea.

Descripcion de la tecnica, 1999, pág. 44)

2.2.3.2 Descripción de la Técnica Carrea:

El objetivo principal de esta técnica anestésica es realizar el bloqueo de

todo el territorio inervado por el nervio maxilar superior y que nos permita

efectuar un procedimiento determinado con la menor cantidad de

infiltraciones posible reducción de la dosis a lo mínimo esencial y los

efectos tóxicos de igual manera.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

22

Una vez se haya realizado la preparación antiséptica de las mucosas, se

procede a realizar la localización del agujero palatino posterior, el cual

anatómicamente se ubica distal al segundo molar, en la porción media del

hueso palatino y a pocos milímetros de la unión mucogingival.

En algunos pacientes es posible observar una pequeña depresión en la

mucosa del paladar los cual sugiere la ubicación del mismo, la puntuación

mucosa debe ser seguida de una pequeña infiltración anestésica para

disminuir el dolor y facilitar el acceso al interior del conducto en algunas

oportunidades es necesario realizar una ligera curvatura a la aguja para

permitir su ingreso al conducto, una vez dentro del mismo se debe

penetrar hasta dejar 0.5 centímetros de remanente de aguja, con el fin de

prevenir un daño de la estructura del techo de la fosa peterigomaxilar

como son: el ganglio esfeno palatino y sus ramos, las arterias vidianas,

pterigopalatina y esfenopalatina, además de enviar una inyección

subperiostica en la pared posterior de la fosa que puede resultar dolorosa,

la infiltración anestésica debe hacerse en forma lenta, prevenir aspiración

para evitar la vía endovenosa. La cantidad necesaria producir un bloqueo

regional efectivo es de 1.8 ml (un tubo anestésico para carpule). (burbano

salazar manuel alberto, pág. 44 y 45)

2.2.3.3 Indicaciones

La técnica carrea está indicada para realizarla en:

Exodoncias Múltiples hemimaxilares

Exodoncias quirúrgicas de terceros molares

Cirugía endodontica de dientes posteriores.

Tratamiento de endodoncias múltiples

Tratamientos de operatoria por cuadrante

Cirugía de trauma maxilo facial

Cirugía de impactaciones dentales.

Antrostomias

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

23

Procesos infecciosos del maxilar superior (Rios., Anestesia

troncular al nervio maxilar superior. Tecnica de carrea. Descripcion

de la tecnica, 1999, pág. 45)

2.2.3.4 Contraindicaciones

Está contraindicada en niños menores debido a q la sensación de

anestesia en la oro faringe puede ser desagradable e

incomprendidas por el paciente (Rios, 1999, pág. 45)

2.2.3.5 Ventajas

Una sola aplicación anestésica para cada hemimaxilar

Profundidad anestésicas rápida

Tiempo de duración similar a las anestesias troncular para el

maxilar inferior Anestesia de un territorio más amplio, proporciona

mayor seguridad en el paciente.

Relativamente indolora

En caso de cuadros infecciosos, no se corre el riesgo de diseminar

la infección, se asegura la anestesia. (Rios, 1999, pág. 45 y 46)

2.2.3.6 Desventajas

Requiere absoluta colaboración del paciente

Posibilidades de fractura de la aguja en caso de movimientos

repentinos

Para su aplicación requiere una adecuada apertura bucal. (Rios,

1999, pág. 46)

2.2.3.7 Complicaciones:

Aumento de volumen de la región geniana.

Hematoma.

Hemorragia intensa la cual sale por la nariz.

Molestias deglutorias y fonatorias

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

24

Necrosis de fibromucosa

Ingreso de solución anestésica a vaso sanguineo

2.3 Marco Conceptual

Morfología: La morfología dental es una rama de la odontología que se

encarga del estudio de los factores anatómicos de los dientes,

conociendo su función, forma exterior, posición, dimensión, estructura,

desarrollo y el movimiento de erupción.

Disección: Práctica que consiste en separar tejidos orgánicos de una

planta, un cadáver o el cuerpo de un animal para estudiarlas

anatómicamente.

Cavidad: Espacio hueco en el interior de un cuerpo o en una superficie,

especialmente en el organismo de los seres vivos.

Membrana: Lámina de tejido orgánico, generalmente flexible y resistente,

de los seres animales o vegetales, entre cuyas funciones están la de

recubrir un órgano o un conducto o la de separar o conectar dos

cavidades o estructuras adyacentes.

Periostio: Membrana de tejido conjuntivo, adherida exteriormente a los

Huesos, que sirve para su nutrición y regeneración, del periostio parten

los

Vasos sanguíneos que penetran en el interior del hueso.

Fibromucosa: formada por tejido conectivo denso con una cubierta de

epitelio escamoso queratinizado que cubre los procesos alveolares y

rodea a los dientes.

Apófisis: Parte saliente de un hueso por la que se articula a otro hueso o

en la que se inserta un músculo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

25

Anastomosa: es cuando dos arterias se unen en algún punto vascular

del cuerpo por ejemplo la arteria carótida que se una con varias venas de

la vértebra espinal.

Sinusitis: Inflamación de los senos del cráneo situados en la frente sobre

los dos lados de la nariz, que es debida a una infección de las fosas

nasales o de los alvéolos dentarios; suele producir obstrucción nasal y

dolor de cabeza

Fosa cigomática: es un espacio irregular situado profunda e

inferiormente al arco cigomático y en profundidad a la rama de la

mandíbula.

Arteria: Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre

oxigenada.

Isotónicos: es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y

dentro de una célula.

Isohídrico: El principio Isohídrico describe el fenómeno por el cual

múltiples pares de ácido/base débiles en solución se encontrarán en

equilibrio químico el uno con el otro, dado que comparten una especie en

común: el ion hidrógeno, y por tanto, también el ph de la solución

Toxicidad: es un producto que tiene la cualidad de ser tóxico.

Epinefrina: La adrenalina, también conocida como epinefrina por su

Denominación Común Internacional, es una hormona y un

neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos

sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de

lucha o huida del sistema nervioso

Norepinefrina: La noradrenalina es una catecolamina con múltiples

funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar como hormona y

como neurotransmisor. Las áreas del cuerpo que producen o se ven

afectadas por la norepinefrina son descritas como noradrenérgicas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

26

Esteres: Los Ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos

orgánicos o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones

son sustituidos por grupos orgánicos alquilo.

Amidas: Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una

amina unida a un grupo acilo convirtiéndose en una amina ácida.

Urticaria: Síndrome de la piel que se caracteriza por la presencia de

manchas y áreas de inflamación rosáceas, acompañadas de un intenso

picor.

Dermatitis: Es una Inflamación de la piel muchas alergias se manifiestan

con dermatitis.

Edema: Presencia de un exceso de líquido en algún órgano o tejido del

cuerpo que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una hinchazón

blanda.

Sincope: Pérdida pasajera del conocimiento que va acompañada de una

paralización momentánea de los movimientos del corazón y de la

respiración y que es debida a una falta de irrigación sanguínea en el

cerebro.

Vestíbulos: Espacio o cavidad que sirve de entrada hacia otra cavidad,

como el vestíbulo nasal, laríngeo o el del oído.

Trismus Mondibular: Dificultad o imposibilidad de abrir la boca.

Antrostomia: Los senos maxilares se encuentran justo detrás de los

pómulos. En los adultos, éstos son los senos donde suele producirse una

infección. Los senos maxilares drenan en la nariz, por debajo de la órbita

ocular. Esta área de la nariz se denomina complejo osteomeatal.

Cuando se bloquea esta parte de la nariz, los senos maxilares ya no

drenan adecuadamente y se puede desarrollar una infección. A menudo,

también se bloquea la propia apertura del seno. El procedimiento para

despejar la apertura del seno se denomina antrostomía maxilar. El

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

27

procedimiento para despejar el complejo osteomeatal se denomina

uncinectomía. Normalmente, ambos procedimientos se realizan a la vez.

2.4 MARCO LEGAL

De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del Reglamento Codificado

del Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior,

“…para la obtención del grado académico de Licenciado o del Título

Profesional universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y

defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un

problema o una situación práctica, con características de viabilidad,

rentabilidad y originalidad en los aspectos de acciones, condiciones de

aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”.

Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La evaluación

será en función del desempeño del estudiante en las tutorías y en la

sustentación del trabajo.

Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el

estudiante demuestra los resultados de aprendizaje logrados durante la

carrera, mediante la aplicación de todo lo interiorizado en sus años de

estudio, para la solución del problema o la situación problemática a la que

se alude. Los resultados de aprendizaje deben reflejar tanto el dominio

de fuentes teóricas como la posibilidad de identificar y resolver problemas

de investigación pertinentes. Además, los estudiantes deben mostrar:

Dominio de fuentes teóricas de obligada referencia en el campo

profesional;

Capacidad de aplicación de tales referentes teóricos en la solución de

problemas pertinentes;

Posibilidad de identificar este tipo de problemas en la realidad;

Habilidad

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

28

Preparación para la identificación y valoración de fuentes de información

tanto teóricas como empíricas;

Habilidad para la obtención de información significativa sobre el problema;

Capacidad de análisis y síntesis en la interpretación de los datos

obtenidos;

Creatividad, originalidad y posibilidad de relacionar elementos teóricos y

datos empíricos en función de soluciones posibles para las problemáticas

abordadas.

El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar:

Capacidad de pensamiento crítico plasmado en el análisis de conceptos y

tendencias pertinentes en relación con el tema estudiado en el marco

teórico de su Trabajo de Titulación, y uso adecuado de fuentes

bibliográficas de obligada referencia en función de su tema;

Dominio del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas de

investigación, de manera tal que demuestre de forma escrita lo acertado

de su diseño metodológico para el tema estudiado;

Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus

resultados, de manera tal que rebase la descripción de dichos resultados

y establezca relaciones posibles, inferencias que de ellos se deriven,

reflexiones y valoraciones que le han conducido a las conclusiones que

presenta.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

29

2.5 VARIABLES DE INVESTIGACION

2.5.1 Variable Independiente

Técnica Carrea o Técnica Anestésica Troncular.

2.5.2 Variable Dependiente

Agujero Palatino Posterior.

2.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Independiente:

Técnica

Carrea o

Técnica

Anestésica

Troncular.

Es una

técnica

anestésica en

la cual

utilizamos el

agujero

palatino

posterior

como vía de

acceso para

anestesiar el

nervio maxilar

superior.

En temas de

cuadros

infecciosos

no se corre el

peligro de

dispersar la

infección. Se

asegura la

anestesia.

Atreves del

agujero

palatino

posterior.

Es una

técnica

anestésica

no dolorosa y

segura.

Dependiente:

Agujero

Palatino

Posterior.

Dispone una

mayor área

anestesiada

para que el

operador

realice

diferentes

tipos de

intervenciones

quirúrgicas.

Una sola

concentración

anestésica

para cada

hemimaxilar.

Se dirige

hacia el

tronco nervio

maxilar

superior.

Mientras se

sigan las

indicaciones

el nivel de

fracaso será

mínimo.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

30

CAPITULO III

METODOLOGÍA

En este capítulo se proporcionará la metodología utilizada, con la cual

logramos realizar el trabajo de titulación.

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

La investigación es no experimental ya que los métodos utilizados son

teóricos los cuales provienen de artículos, libros y buscadores virtuales

los q nos llevaron a inducir, deducir, analizar y sintetizar de la mejor forma

nuestra investigación.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento

que se desea alcanzar el tipo de investigación que se aplico fue: La

investigación realizada es teórica ya que obtuvimos conceptos

establecidos en libros y artículos de autores reconocidos que aportaron

con el crecimiento y progreso de la historia de esta forma estamos

seguros que nuestra investigación tiene bases firmes y confiables no

obstante hemos realizado la práctica de nuestra investigación en

pacientes de la facultad piloto de odontología para corroborar la

efectividad de esta técnica anestésica de Carrea.

Descriptiva: Se da a conocer la anatomía y las zonas por la cual se

deberá de realizar la técnica para así tener pleno conocimiento de cómo y

cuáles son los detalles anatómicos.

Correlacional: Ya que las dos variables se relacionan entre sí para

conseguir un efecto y un beneficio de calidad y efectividad que lo

obtenemos al realizar la técnica anestésica de Carrea.

Explicativa: Porque en nuestro trabajo de titulación se encuentran

explicado cómo realizar de forma correcta la técnica anestésica de carrea

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

31

además hemos colocado todos y cada uno de los parámetros, como son

ventajas, desventajas, indicaciones, contraindicaciones, beneficios y

complicaciones de nuestra investigación.

3.3 RECURSOS EMPLEADOS

3.3.1 Talento Humano

Tutor Académico: Dra. Narda Aguilera M.

Alumno Investigador: Manuel Arom Olaya Jiménez

Pacientes

3.3.2 Recursos Materiales

Libros

Artículos

Revistas

Internet

Papel bond INEN A4, 75 gr

Computador

Historias clínicas

Radiografías

Instrumental

Cámara fotográfica

3.4 POBLACION Y MUESTRA

Población

El concepto de población en estadística va más allá de lo que

comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un

conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan

características comunes.

Destacamos algunas definiciones:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

32

"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos

estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin &

Rubin (1996).

"Una población es un conjunto de elementos que presentan una

característica común". Cadenas (1974).

El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el

proceso de investigación estadística y en nuestro caso social, y este

tamaño vienen dado por el número de elementos que constituyen la

población, según el número de elementos la población puede ser finita o

infinita. Cuando el número de elementos que integra la población es muy

grande, se puede considerar a esta como una población infinita, por

ejemplo; el conjunto de todos los números positivos.

Una población finita es aquella que está formada por un limitado número

de elementos, por ejemplo; el número de habitantes de una comarca.

Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación y/o

medición de todos los elementos se multiplica la complejidad, en cuanto al

trabajo, tiempo y costos necesarios para hacerlo. Para solucionar este

inconveniente se utiliza una muestra estadística.

Por tratarse de una investigación bibliográfica no hubo población ni

muestra.

Muestra:

La muestra es una representación significativa de las características de

una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no

superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional

mucho menor que la población global.

"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para

representarla". Murria R. Spiegel (1991).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

33

"Una muestra es una colección de algunos elementos de la población,

pero no de todos". Levin & Rubin (1996).

"Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y

las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse

a la población en referencia", Cadenas (1974).

Por ejemplo estudiamos los valores sociales de una población de 5000

habitantes aprox., entendemos que sería de gran dificultad poder analizar

los valores sociales de todos ellos, por ello, la estadística nos dota de una

herramienta que es la muestra para extraer un conjunto de población que

represente a la globalidad y sobre la muestra realizar el estudio. Una

muestra representativa contiene las características relevantes de la

población en las mismas proporciones que están incluidas en tal

población.

Los expertos en estadística recogen datos de una muestra. Utilizan esta

información para hacer referencias sobre la población que está

representada por la muestra. En consecuencia muestra y población son

conceptos relativos. Una población es un todo y una muestra es una

fracción o segmento de ese todo.

Debido a que es un trabajo teórico y bibliográfico no se establece

población ni muestra.

3.5 FASES METODOLÓGICAS

Existe una necesidad de investigar en Educación y a continuación

mencionamos las fases del proceso de investigación científica:

Fase I: Planteamiento de la investigación.

Fase II: Diseño y planificación de la investigación.

Fase III: Ejecución del diseño de la investigación,

Fase IV: Interpretación y reflexión.

Fase V: Redacción y difusión de la investigación

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

34

Fase I: Planteamiento de la investigación. Esta primera fase de la investigación científica está dirigida a delimitar y

definir el tema que se pretende investigar en función de las circunstancias

que han propiciado el interés por el mismo. En esta fase, si se trabaja

desde una línea de investigación Empirista- positivista, se pueden llegar a

proponer algunas afirmaciones o hipótesis previas sobre los factores que

se cree que inciden en la situación

El origen de los temas a investigar puede ser diverso; muchas veces

surgen de necesidades institucionales y de la administración educativa, y

otras, como en la investigación en la acción, pueden tener su origen en un

grupo o colectivo de personas que asume la necesidad de modificar una

situación con la que interacciona de manera cotidiana. A este respecto, la

consulta a expertos, o la lectura de documentos publicados sobre el tema

puede ayudar a definir mejor lo que se necesita estudiar del mismo en un

determinado contexto, a formular más claramente los objetivos de

investigación y a decidir cómo empezar a investigarlo.

A partir de la pregunta general inicial cabe formular los objetivos

generales y específicos que se quieran conseguir, la finalidad De la

investigación en el ámbito o contexto en que se va a llevar a cabo, y, si es

el caso algunas respuestas provisionales que parezcan adecuadas para ir

encauzando el estudio, a las que se denominan hipótesis. Estas hipótesis

se plantean sobre la base de conocimientos y experiencias previas del

propio investigador o de otros investigadores, de la lógica, de lecturas e

investigaciones consultadas, o de otras fuentes de información que se

consideren fiables.

Fase II. Diseño y planificación de la investigación.

La fase de diseño y planificación de la investigación es muy relevante

porque la calidad de los resultados y conclusiones que se obtengan sobre

el tema investigado depende en gran medida del grado de corrección y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

35

adecuación con que se hayan planificado todos los elementos del mismo.

Por ello, en esta guía se dedica un amplio espacio a tratar los elementos

que integran este diseño: qué aspectos o variables de la realidad interesa

investigar y qué tipo de relaciones cabe esperar entre ellas, sobre quién

se va a centrar el estudio de casos, destinatarios, población, muestra, qué

procedimientos de recogida de información se emplearán para obtener

datos sobre la realidad estudiada, Identificación de Variables de estudio y

su operativización, Las variables son los aspectos concretos de estudio

que interesa investigar, que pueden manifestarse de modos diferentes;

por eso se llaman “variables”, a diferencia de otros aspectos que siempre

se manifiestan de la misma manera y que, por ello, reciben el nombre de

constantes. Los modos diferentes en que se manifiestan las variables se

denominan “categorías” o modalidades. Para poder estudiar bien las

variables es necesario operativizarlas, es decir, definirlas de modo muy

concreto y preciso para facilitar su observación, análisis y en su caso,

medición. Unos admiten cierto grado de cuantificación y otras no

dependiendo su naturaleza cuantitativa o cualitativa y de cómo estén

medidas,Variables independientes, variables dependientes y variables

Intervinientes.

Las variables independientes son aquellas que ejercen influencia sobre

otras llamadas por eso variables dependientes. Así las relaciones que se

establecen entre estos tipos de variables, independientes y dependientes,

permiten aproximarnos hasta un cierto grado a la formulación de hipótesis

sobre las relaciones de causa-efecto que se producen en la realidad entre

distintos tipos de fenómenos.

El estudio de estas relaciones de dependencia entre variables

independientes y variables dependientes se puede llevar a cabo desde

una perspectiva cuantitativa con diseños experimentales. En estos

diseños se trata de contar con dos grupos de sujetos uno de control y el

otro experimental, para poder contractar las modificaciones de los sujetos

del grupo experimental de la variable independiente sobre la dependiente.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

36

Diseñando el investigador (“manipula”) como trabajar con la variable

independiente para valorar los efectos de la variable dependiente.

Fase III. Ejecución del diseño de investigación.

La ejecución del diseño de la investigación requiere aplicar los

procedimientos de recogida de información previstos, organizar y analizar

los datos que se obtengan para poder llegar a resultados que, una vez

interpretados en la fase siguiente, lleven a establecer las conclusiones

pertinentes sobre la situación analizada. La aplicación de los

procedimientos de recogida de información y obtención de datos es una

nueva etapa que resulta crucial para recoger información de calidad

científica (fiable, válida, objetiva, rigurosa y precisa) que permite formular

posteriormente conclusiones pertinentes. Para garantizar esta calidad en

la información, además de contar con técnicas fiables y validas debemos

tener en cuenta tres aspectos:

Las características del investigador.

Las características de los sujetos que emiten la información.

Las características de la situación en que se recoge la información

Tratamiento y análisis de datos. Obtención de resultados. En primer lugar

es necesario depurar datos y seleccionar de entre toda la información

recogida aquella que realmente se ajuste a los criterios de precisión, rigor

y objetividad que necesita la investigación. Por ejemplo, si se ha aplicado

un cuestionario y observa determinados sujetos han respondido sin leer o

pensar adecuadamente a la preguntas, es mejor desechar sus respuestas

que introducir sesgos en los resultados.

Tras la depuración de los datos un segundo momento corresponde a la

organización de los mismos para facilitar su tratamiento. Una vez

efectuado el tratamiento en tablas se procede a la transcripción de datos y

se procede a categorizar, clasificar y codificar la información en tablas o

matrices para su posterior tratamiento. Como en el caso de los datos

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

37

cuantitativos, para realizar esta organización y sistematización de la

información cualitativa son muy útiles los programas informáticos.

El tercer paso consistirá ya en realizar los análisis de datos propiamente

dichos que se hayan previsto en la fase anterior de diseño de la

investigación.

Los análisis de datos cualitativos requieren una gran implicación y

habilidad interpretativa por parte del investigador para llegar a identificar

adecuadamente los significados de la información recogida. Una vez que

los datos han sido analizados con procedimientos cuantitativos o

cualitativos se obtienen los resultados, que cabe organizar de nuevo en

tablas y representar con gráficos y diagramas que ayuden visualmente a

organizar la información obtenida y a interpretarla más fácilmente

Fase IV Interpretación y Reflexión

Tras analizar los datos, establece el significado de la información

recogida. Las hipótesis planteadas o surgidas en el trascurso de la

investigación si son acertadas y sus relaciones o si hay que modificar o

introducir nuevas hipótesis o variables.

Esta fase requiere que el investigador conozca las teorías de partida

sobre el fenómeno estudiado. También tener habilidad para contractar la

información que aportan los resultados.

Una vez que el análisis hay que recomponer dicha realidad según

resultados obtenidos. En la investigación cuantitativa es necesario

contractar hipótesis si es posiblemente estadísticamente. Y en las

cualitativas analizar por qué una persona llega a ser una persona

representativo con información familiar, características sociales,

encuestas etc. El investigador necesita creatividad, paciencia para

reflexionar sobre los resultados obtenidos, así como persistencia para

volver y reflexionar una y otra vez a los datos obtenidos.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

38

Fase V. Redacción y difusión del informe de investigación

Tras realizar un proceso de investigación científica conviene transmitir a

los destinatarios la información y aspectos más relevantes del mismo.

Diálogos, jornadas, congresos, charlas etc.

Generalmente se opta por redactar un informe. Este informe permite a

otras personas conocer los resultados y el proceso siendo el producto o

memoria final justificando el tiempo y los gastos utilizados. La complejidad

depende de quién sea su destinatario:

Investigadores, ciudadanos en general, políticos etc. La cientificidad del

informe se garantiza describiendo los pasos de la metodología realizados.

En definitiva, se trata de aportar información en las distintas fases del

proceso para si fuera necesario repetir la investigación siguiendo los

pasos. Las tablas y gráficos de datos suelen ayudar a entender los datos

y son complementos a la información escrita. La utilidad del informe se

manifiesta en su potencialidad para lo que sirve bien investigadores,

educadores, políticos.

El informe debe guardar uniformidad y homogeneidad de estilo de

presentación y sea divulgado en los foros pertinentes. Oralmente en

jornadas, congresos o por escrito en revistas especializadas. Actualmente

a través de Internet, (Bell, (2002.)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

39

4.- ANALISIS DE RESULTADOS

Es el proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos

los resultados de la investigación en cuadros estadísticos, en graficas

elaboradas y sistematizadas a base de técnicas estadísticas con el

propósito de hacerlos comprensibles. El análisis de la información

documental, debe estar orientada a probar la hipótesis. En cambio, la

Interpretación como proceso mental-sensorial da un significado más

general a los referentes empíricos investigados, relacionándolos con los

conocimientos considerados en el planteamiento del problema y en el

marco teórico y conceptual de referencia.

Durante este proceso, se descomponen los elementos que forman las

estructuras del problema. La descomposición se realiza en función de los

indicadores de cada variable, “cuyos valores son susceptibles de

aumento, diminución o modificación luego, se realiza considerando las

pautas que a continuación se indican:

Conocer la estructura de la hipótesis de trabajo, si éstas son muchas,

cada una es considerada como punto de referencia para el análisis e

interpretación de los resultados; si es una sola y está bien formulada, la

labor es específica y en consecuencia, el análisis es simple y en cierta

medida mecánico, el cruzamiento de los datos son comprensibles y

permiten verificarlos con más eficacia.

El análisis cualitativo – cuantitativo es más riguroso si se toma en

consideración el planteamiento del problema, los métodos, las técnicas y

las estrategias utilizadas en la recopilación de la información.

Orientar el análisis y la interpretación a facilitar el cruzamiento de los

datos y contribuir al logro de los objetivos generales y específicos de la

investigación.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

40

Tener presente los lineamientos generales del marco teórico y conceptual

de referencia, es decir, el análisis y la interpretación de los datos, deben

realizarse con enfoques, esquemas y conceptos empleados en el

planteamiento del problema y en la formulación de la hipótesis con la

finalidad de identificar las concordancias o discrepancias entre las teorías

existentes, los conceptos del investigador y los resultados extraídos de la

realidad. Separar los datos de acuerdo a las técnicas utilizadas para su

obtención, luego se realizará la síntesis de los resultados, que permitirá

explicar el fenómeno objeto de la investigación. Seleccionar el tipo de

análisis e interpretación que debe aplicarse, a fin de que la aprobación de

la hipótesis se reduzca al menor número de dificultades. Por ejemplo, una

encuesta es una técnica social distinta a la entrevista estructurada a

informantes clave, por lo tanto, requiere análisis e interpretaciones

diferentes. En el primer caso, los cuestionarios están elaborados en

relación a los indicadores de cada variable; mientras que en el segundo,

los temas que se incluyen son “tan amplios que se hace necesario

obtener una relación de las respuestas (datos, comentarios, críticas,

sugerencias) según los indicadores y variables que se investigan y los

tipos de informantes clave entrevistados”.

Esta información es importante porque sirve de pauta para el

establecimiento de políticas y estrategias que el investigador o los

responsables del desarrollo social deben aplicar en coherencia con las

necesidades del país. Los datos serán representados en tablas o cuadros

estadísticos, según el tipo de análisis, el tamaño de la muestra y la

naturaleza de la información, haciendo uso de las técnicas estadísticas,

tales como: medidas de tendencia central y dispersión, de asociación y

correlación, pruebas de significación y otras más.

En la presente investigación bibliográfica No hay análisis de los resultados

por no haber desarrollado los parámetros anteriores, es solo una revisión

de literatura.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

41

5. CONCLUSIONES

Por los objetivos planteados en esta investigación y basándonos en cada

uno de ellos obtenemos como conclusión que la Técnica Anestésica del

Agujero Palatino Posterior o Técnica Carrea es efectiva en los

procedimientos quirúrgicos ya que la hemos realizado en pacientes

obteniendo, observando y comprobando sus buenos resultados

anestésicos, es por eso que expresamos en esta investigación la forma

en la cual debemos aplicar la técnica carrea para no tener inconvenientes

sin antes mencionar al maxilar superior como área principal luego

detallamos la región palatina para poder ubicarla el agujero palatino

posterior describiendo su anatomía y como está conformado para saber

qué zona y que nervio serán anestesiados luego describimos la técnica

como realizarla cuáles son sus indicaciones y contraindicaciones para no

comer errores incluyendo los procedimientos para los cuales podemos

utilizar este técnica anestésica, obteniendo como resultado con esta

importante investigación una efectiva técnica para el bloqueo troncular del

maxilar superior y por lo tanto una mejor experiencia quirúrgica para el

paciente y el operador.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

42

6.- RECOMENDACIONES

Recomendamos el uso de la Técnica Anestésica de Carrea para los

tratamientos quirúrgicos del maxilar superior como extracciones múltiples,

cirugías de seno maxilar, terceros molares, endodoncias, caninos

retenidos, entre otras que irrumpan o se localicen en una área amplia del

maxilar superior, por que podremos anestesiar al nervio maxilar superior y

por lo tanto una hemiarcada obteniendo un gran beneficio tanto para el

paciente y el operador:

El paciente se beneficiara porque tendrá una mejor experiencia quirúrgica

porque sentirá menos dolor ya que con la Técnica Anestésica Carrea,

solo se realiza una punción para colocar el líquido anestésico, evitando

todas la punciones que se realiza cuando aplicamos la técnica infiltrativa

la cual bloquea una pequeña área y pueden llegar a ser dolorosas.

El estudiante se beneficiara porque aprenderá una Técnica Troncular para

el maxilar superior la cual no es muy común aprenderla en la Facultad

Piloto de Odontología y así podrá realizar varios tratamientos quirúrgicos

más complejos o en áreas grandes del maxilar superior sin tener que

recurrir a varias punciones para colocar el líquido anestésico y poder

realizar los tratamientos quirúrgicos anterior mente mencionados.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

43

BIBLIOGRAFIA

Burbano salazar manuel alberto, r. h. (s.f.). anestesia troncular al

nervio maxilar superior, tecnica de carrea. revista estomatologica.

Carrea, J. U. (1921). Anestesia troncular del nervio maxilar superior

por el conducto palatino posterior. La odontologia, 266 - 271.

Carrea, J. U. (1991). Procedimiento de anestesias tronculares de

los nervios maxilares. La odontologia, 393 - 405.

Castaneta ramos, t. a. (2012). TECNICAS DE ANESTESIA

TRONCULAR EN EL MAXILAR SUPERIOR. Rev. Act. Clin. Med

[online]., vol.27, pp. 1323-1328. ISSN 2304-3768. .

Castañeda Ramos Tania Andrea, D. l. (2012). Tecnica de anestesia

troncular en el maxilar superior. Revista de actualizacion clinia

volumen 27, 1323 -1328.

Castañeda Ramos Tania Andrea, D. l. (2012). Tecnica de anestesia

troncular en el maxilar superior. Revista de actualizacion clinica

volumen 27, 1323 - 1328.

Castañeta Ramos Tania Andrea, D. l. (2012). TECNICAS DE

ANESTESIA. Revista de Actualización Clínica Volumen 27,

Página1323.

Castañeta Ramos Tania Andrea, D. l. (2012). TECNICAS DE

ANESTESIA. Revista de Actualización Clínica Volumen 27,

Página1323- 1328.

Centeno, g. a. (1982). cirugia bucal con patologia clinica y

terapeutica. buenos aires lima rio de janeiro caracas montevideo

mexico barcelona: libreria el ateneo .

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

44

Course_default. (11 de marzo de 2008). ocwus.us.es. Obtenido de

ocwus.us.es: http://ocwus.us.es/estomatologia/cirugia-

bucal/cirugia_bucal/tema-8/page_07.htm

Definicion.d. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/anatomia/

Jacob, l. t. (1961). tratado de anatomia topografica con aplicacines

medico quirurgicas. barcelona: salvat y c.a, s en c.,editores.

Kruger, G. O. (s.f.). Cirugia Bucomaxilofacial. Buenos Aires:

Medica Panamericana.

Latarjet, L. T. (1975). Tratado de anatomia humana. barcelona:

salvat editores, s.a.

Latarjet, L. y. (1975). Tratado de anatomia Humana. barcelona -

españa: Salvat Editores, S. A.

Noem, C. R. (2012). TECNICAS DE ANESTESIA. Revista de

Actualización Clínica Volumen 27, Página1324.

Rios, M. A. (1999). Anestesia troncular al nervio maxilar superior.

Tecnica de Carrea. Descripcion de la tecnica. Revista de

Estomatologia, 41 - 46.

Rios., M. A. (1999). anestesia troncular al nervio maxilar superior

tecnica de carrea. revista de estomatologia, 41- 46.

Rios., M. A. (1999). Anestesia troncular al nervio maxilar superior.

Tecnica de carrea. Descripcion de la tecnica. Revista de

estomatologia, 41- 46.

Rios., M. A. (1999). Anestesisa troncular al nervio maxilar superior.

tecnica de carrea. descripcion de la tecnica. revista de

estomatologia , 41 - 46.

Villagómez, d. t. (10 de agosto del 2004). guia de estudio cirugia

dento maxilar.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

45

Villagómez, d. t. (10 de agosto del 2004). guia de estudio cirugia

dento maxilar 1.

Villagómez, d. t. (10 de agosto del 2004). Guia de estudio cirugia

dento maxilar 1.

Villagómez, D. t. (10 de agosto del 2004). Guia de estudio cirugia

dento maxilar 1.

Villagómez, d. t. (10 de agosto del 2004). guia de estudio cirugia

dentomaxilar 1.

Villagómez, d. t. (10 de agosto del 2004). Guia de estudio dento

maxilar 1.

Villagomez, T. v. (10 de agosto del 2004). Guia de estudio cirugia

dento maxilar 1.

Wikipedia, c. d. ( 8 de marzo del 2015, 09:45 UTC). Fosa nasal.

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosa_nasal&oldid=804653

94: Wikipedia, La enciclopedia libre.

Wikipedia, c. d. (2014, 28 de mayo). Seno maxilar.

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Seno_maxilar&oldid=7468

6971.: Wikipedia, La enciclopedia libre.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

46

ANEXOS

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

47

Anexo 1: Caso #1 Consentimiento Informado.

Paciente: Sandra Muñoz

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Firma por parte del paciente estando de acuerdo con el consentimiento

informado, en el cual se da a conocer el tratamiento a realizar y la respectiva

autorización del uso de su nombre, apellido y foto con fines educativos.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

48

Anexo 2: Caso #1 Historia Clínica.

Paciente: Sandra Muñoz

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Ficha clínica de la facultad piloto de odontología, en la cual constan

datos personales del paciente, signos vitales y su anamnesis

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

49

Anexo 3: Caso # 1 Radiografía.

Paciente: Sandra Muñoz

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Radiografía panorámica en la cual se observan pieza #18 y #28 sin

antagonistas, lo cual nos indica que no ocluyen y pueden ser afectadas fácilmente por la

caries, pieza #38 esta mesializada e impactada.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

50

Anexo 4: Caso # 1 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea.

Paciente: Sandra Muñoz

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Colocación del líquido anestésico utilizando el agujero palatino posterior

para el bloqueo del nervio maxilar superior.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

51

Anexo 5: Caso #2 Consentimiento Informado.

Paciente: Sonmia Levicheck.

Fuente: Cámara Fotográfica.

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez.

Descripción: Firma por parte del paciente estando de acuerdo con el consentimiento

informado, en el cual se da a conocer el tratamiento a realizar y la respectiva

autorización del uso de su nombre, apellido y foto con fines educativos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

52

Anexo 6: Caso #2 Historia Clínica.

Paciente: Sonmia Levicheck..

Fuente: Cámara Fotográfica.

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Ficha clínica de la facultad piloto de odontología, en la cual constan

datos personales del paciente, signos vitales y su anamnesis.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

53

Anexo 7: Caso #2 Radiografía.

Paciente: Sonmia Levicheck.

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Radiografía panorámica presenta un puente en zona de incisivos, pieza

#27 endodoncia defectuosa con fractura coronaria parcial.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

54

Anexo 8: Caso #2 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea.

Paciente: Sonmia Levicheck.

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Colocación del líquido anestésico utilizando el agujero palatino posterior

para el bloqueo del nervio maxilar superior

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

55

Anexo 9: Caso #3 Consentimiento Informado.

Paciente: Antonieta Roque

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Firma por parte del paciente estando de acuerdo con el consentimiento

informado, en el cual se da a conocer el tratamiento a realizar y la respectiva

autorización del uso de su nombre, apellido y foto con fines educativos.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

56

Anexo 10: Caso #3 Historia Clínica.

Paciente: Antonieta Roque

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Ficha clínica de la facultad piloto de odontología, en la cual constan

datos personales del paciente, signos vitales y su anamnesis.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

57

Anexo 11: Caso #3 Radiografía

Paciente: Antonieta Roque

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Radiografía Panorámica presenta pieza #18 con exposición pulpar y sin

oclusión pieza #28 distalizada y sin oclusión pieza # 38 mesializada con exposición

pulpar y sustancia medicamentosa en corona.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

58

Anexo 12: Caso #3 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea.

Paciente: Antonieta Roque

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Colocación del líquido anestésico utilizando el agujero palatino posterior

para el bloqueo del nervio maxilar superior.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

59

Anexo 13: Caso #4 Consentimiento Informado.

Paciente: Héctor Valenzuela

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Firma por parte del paciente estando de acuerdo con el consentimiento

informado, en el cual se da a conocer el tratamiento a realizar y la respectiva

autorización del uso de su nombre, apellido y foto con fines educativos.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

60

Anexo 14: Caso #4 Historia Clínica.

Paciente: Héctor Valenzuela

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Ficha clínica de la facultad piloto de odontología, en la cual constan

datos personales del paciente, signos vitales y su anamnesis.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

61

Anexo 15: Caso #4 Radiografía

Paciente: Héctor Valenzuela

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Radiografía Panorámica presenta restos radiculares en maxilar superior

e inferior pieza #48 impactada.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

62

Anexo 16: Caso #4 Aplicación de Técnica Anestésica Carrea.

Paciente: Héctor Valenzuela

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Colocación del líquido anestésico utilizando el agujero palatino posterior

para el bloqueo del nervio maxilar superior.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

63

Anexo 17: Caso #5 Consentimiento Informado.

Paciente: Jenny Grijalva.

Fuente: Cámara Fotográfica.

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología.

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez.

Descripción: Firma por parte del paciente estando de acuerdo con el consentimiento

informado, en el cual se da a conocer el tratamiento a realizar y la respectiva

autorización del uso de su nombre, apellido y foto con fines educativos.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

64

Anexo 18: Caso #5 Historia Clínica.

Paciente: Jenny Grijalva

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Ficha clínica de la facultad piloto de odontología, en la cual constan

datos personales del paciente, signos vitales y su anamnesis.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

65

Anexo 19: Caso #5 Historia Clínica.

Paciente: Jenny Grijalva

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Radiografía Panorámica presenta pieza #28 retenida pieza #48 incluida.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

66

Anexo 20: Caso #5 Historia Clínica.

Paciente: Jenny Grijalva

Fuente: Cámara Fotográfica

Lugar: Clínica de Cirugía Facultad Piloto de Odontología

Autor: Manuel Arom Olaya Jiménez

Descripción: Colocación del líquido anestésico utilizando el agujero palatino posterior

para el bloqueo del nervio maxilar superior.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

67

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17801/1/OLAYAmanuel.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

68