223
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EL MANEJO ADECUADO DE OFIMÁTICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES. PROPUESTA: GUÍA DIDÁCTICA DE OFIMÁTICA PARA EL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES DEL 5TO. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PLINIO ROBALINO. CODIGO: NMINF 2 6 - 013 AUTOR: EDGAR PATRICIO TUPIZA CHAUCA. TUTORA: MBA. VERÓNICA LÓPEZ JÁCOME. Quito, diciembre del 2013

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

EL MANEJO ADECUADO DE OFIMÁTICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE ESTUDIOS

SOCIALES. PROPUESTA: GUÍA DIDÁCTICA DE OFIMÁTICA PARA EL ÁREA DE ESTUDIOS

SOCIALES DEL 5TO. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA

PLINIO ROBALINO.

CODIGO: NMINF 2 – 6 - 013

AUTOR: EDGAR PATRICIO TUPIZA CHAUCA.

TUTORA: MBA. VERÓNICA LÓPEZ JÁCOME.

Quito, diciembre del 2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMATICA EDUCATIVA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Pilar Huayamave Navarrete, MSc Ab. Sebastián Cadena Alvarado

GESTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Quito, 15 de diciembre del 2013

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrada MBa. VERÓNICA LÓPEZ JÁCOME, tutora del

trabajo de titulación Tema: El manejo adecuado de ofimática en el

proceso enseñanza aprendizaje en el área de estudios sociales.

Propuesta: Guía didáctica de ofimática para el área estudios sociales

del 5to. año de educación general básica de la escuela Plinio

Robalino, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por

EDGAR PATRICIO TUPIZA CHAUCA, con C.I. No. 1706674346, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de Licenciado en Ciencias de la Educación, en la Carrera de

Informática Educativa / Facultad de Filosofía, letras y Ciencias de la

Educación ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

MBa. VERÓNICA LÓPEZ JÁCOME

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, _________________________

Sra. MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de

Titulación Licenciado en Ciencias de la Educación del estudiante EDGAR PATRICIO TUPIZA CHAUCA. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 38 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo ____ años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de

similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante EDGAR PATRICIO

TUPIZA CHAUCA está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

_________________ MBa. VERÓNICA LÓPEZ JÁCOME DOCENTE TUTORA REVISORA

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

vi

DEDICATORIA

Edgar Patricio Tupiza Chauca

El presente proyecto está

dedicado a mi familia, que con su

afán, cariño y comprensión me han

ayudado a lograr y concluir esta

carrera que será la profesión que

siempre quise tener

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

vii

AGRADECIMIENTO

GRADECIMIENTO

Edgar Patricio Tupiza Chauca

Un agradecimiento grande a Dios, a mi

Familia e Institución donde trabajo, ya que

todos en conjunto y de una forma directa e

indirecta me han permitido llegar a culminar

el presente proyecto

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

viii

Índice General

Tabla de contenido

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL .................................................................................. I

DIRECTIVOS ................................................................................................................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ................................................................ III

DEDICATORIA .............................................................................................................. VI

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... VII

GRADECIMIENTO ...................................................................................................... VII

ÍNDICE GENERAL...................................................................................................... VIII

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................. XIV

RESUMEN ...................................................................................................................... XV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................ 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 3

Ubicación del Problema en un Contexto ..................................................................................... 3

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

ix

Situación Conflicto ...................................................................................................................... 4

Causas y Consecuencias .............................................................................................................. 6

Delimitación del Problema .......................................................................................................... 7

Formulación del Problema .......................................................................................................... 7

Evaluación del Problema ............................................................................................................. 7

Objetivos de la Investigación ...................................................................................................... 9

Objetivo General ......................................................................................................................... 9

Objetivos Específicos ................................................................................................................... 9

Interrogantes de la Investigación .............................................................................................. 10

Justificación e Importancia ........................................................................................................ 11

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 14

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 14

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ............................................................................. 14

Fundamentación Teórica ........................................................................................................... 14

Fundamentación Pedagógica .................................................................................................... 30

Fundamentación Psicológica ..................................................................................................... 32

Fundamentación Sociológica ..................................................................................................... 33

Fundamentación Filosófica ....................................................................................................... 36

Fundamentación Legal .............................................................................................................. 37

Variables de la Investigación ..................................................................................................... 45

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

x

Definiciones Conceptuales ........................................................................................................ 48

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 49

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 49

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................. 49

Modalidad de la Investigación .................................................................................................. 49

Métodos de la Investigación ..................................................................................................... 50

Método Deductivo .................................................................................................................... 50

Método Inductivo ..................................................................................................................... 51

Método Descriptivo .................................................................................................................. 51

Método Estadístico ................................................................................................................... 52

Tipos de Investigación ............................................................................................................... 52

La Investigación Descriptiva ...................................................................................................... 54

La Investigación Exploratoria .................................................................................................... 54

Investigación de Campo ............................................................................................................ 55

Población y Muestra ................................................................................................................. 55

Población .................................................................................................................................. 55

La Muestra ................................................................................................................................ 56

Técnicas de la Investigación ...................................................................................................... 57

La Encuesta ............................................................................................................................... 58

La Observación .......................................................................................................................... 59

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

xi

Recolección de la Información .................................................................................................. 60

Criterio de Validación de la Propuesta ...................................................................................... 62

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 64

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................... 64

Procesamiento de la información y recolección de datos .......................................................... 64

Depuración de Datos Obtenidos ............................................................................................... 64

Resultados de la Encuesta ......................................................................................................... 69

Análisis ...................................................................................................................................... 69

Discusión de los Resultados ...................................................................................................... 79

Respuestas a las Interrogantes de la Investigación .................................................................... 82

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 85

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 85

Conclusiones ............................................................................................................................. 85

Recomendaciones ..................................................................................................................... 86

CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 88

LA PROPUESTA ........................................................................................................... 88

Título de la Propuesta ............................................................................................................... 88

Justificación .............................................................................................................................. 88

Objetivo General ....................................................................................................................... 89

Objetivos Específicos ................................................................................................................. 89

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

xii

Importancia .............................................................................................................................. 90

Ubicación Sectorial y Física ....................................................................................................... 90

Datos Generales ........................................................................................................................ 90

Factibilidad ............................................................................................................................... 92

Descripción de la Propuesta ...................................................................................................... 93

Actividades ............................................................................................................................... 93

Objetivo General ..................................................................................................................... 100

Objetivos Específicos ............................................................................................................... 100

Vocabulario ............................................................................................................................. 177

Recursos.................................................................................................................................. 178

Aspectos Psicológicos .............................................................................................................. 179

Aspectos Sociológicos ............................................................................................................. 179

Aspectos Filosóficos ................................................................................................................ 180

Aspectos Legales ..................................................................................................................... 181

Beneficiarios ........................................................................................................................... 182

Impacto Social ......................................................................................................................... 182

Definición de Términos Relevantes ......................................................................................... 184

Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 186

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 186

ANEXOS ...................................................................................................................... 191

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

xiii

Índice de Cuadros

Contenidos Pág.

Cuadro N. 1: Causas y Consecuencias ......................................................................................... 6

Cuadro N. 2: Operacionalización de variables .......................................................................... 47

Cuadro N. 3:Población de la Institución .................................................................................... 56

Cuadro N. 4:Estrato de Encuestados ......................................................................................... 57

Cuadro N. 5: Pregunta N. 1 ....................................................................................................... 69

Cuadro N. 6: Pregunta N. 2 ....................................................................................................... 70

Cuadro N. 7:Pregunta N. 3 ........................................................................................................ 71

Cuadro N. 8: Pregunta N. 4 ....................................................................................................... 72

Cuadro N. 9:Pregunta N. 5 ........................................................................................................ 73

Cuadro N. 10: Pregunta N. 6 ..................................................................................................... 74

Cuadro N. 11: Pregunta N. 7 ..................................................................................................... 75

Cuadro N. 12: Pregunta N. 8 ..................................................................................................... 76

Cuadro N. 13: Pregunta N. 9 ..................................................................................................... 77

Cuadro N. 14: Pregunta N. 10 ................................................................................................... 78

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

xiv

Índice de Gráficos

Contenidos Pág.

Gráfico N. 1: Instalaciones enla 1era. Generación de computadoras ......................................... 16

Gráfico N. 2: Instalaciones en la 2da. Generación de computadoras ......................................... 17

Gráfico N. 3: Instalaciones en la 3era. Generación de computadoras ........................................ 18

Gráfico N. 4: Fotografía de un chip de memoria ........................................................................ 20

Gráfico N. 5:Pregunta N. 1 ......................................................................................................... 69

Gráfico N. 6:Pregunta N. 2 ......................................................................................................... 70

Gráfico N. 7: Pregunta N. 3 ........................................................................................................ 71

Gráfico N. 8: Pregunta N. 4 ........................................................................................................ 72

Gráfico N. 9: Pregunta N. 5 ........................................................................................................ 73

Gráfico N. 10: Pregunta N. 6 ...................................................................................................... 74

Gráfico N. 11: Pregunta N. 7 ...................................................................................................... 75

Gráfico N. 12: Pregunta N. 8 ...................................................................................................... 76

Gráfico N. 13: Pregunta N. 9 ...................................................................................................... 77

Gráfico N. 14: Pregunta N. 10 .................................................................................................... 78

Gráfico N. 15: Ubicación sectorial y física de la Institución ........................................................ 91

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMI-PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

TEMA: El manejo adecuado de ofimática en el proceso

enseñanza aprendizaje en el área de Estudios Sociales.

PROPUESTA: Guía didáctica de ofimática para el área de

estudios sociales del 5to. año de educación general

básica de la escuela “Plinio Robalino”.

AUTOR: Edgar Patricio Tupiza Chauca.

CONSULTORA ACADÉMICA: MBa. Verónica López Jácome

RESUMEN

En las últimas décadas han existido unos cambios automatizados en las Ciencias Exactas, la Medicina, la Comunicación Social y en la Educación. existen aparatos electrónicos sofisticados que realizan casi toda actividad del ser humano, se ha producido la automatización y una agitada vida contemporánea, razón por la cual, se debe estar preparado/a para el manejo de dichos aparatos electromecánicos que ayudan y permiten tener un estilo de vida sofisticado y a la vez consumista, haciendo de la vida más llevadera sutilmente hablando; Niños, jóvenes, adultos y ancianos tienen la misma finalidad (hacer que la vida se haga más fácil), entonces es de vital importancia que los/as niños/as se acondicionen a la vida moderna. La vida llena de aparatos electrónicos inventados por el hombre para solucionar el trabajo del hombre, sea en el trabajo mecánico o intelectual. La computadora podría solucionar esta actividad con solo prender la máquina, oprimir un botón y se puede desde hacer una carta hasta diseñar y construir un robot; pasando por la navegación y llegando a la astronomía; desde la construcción hasta la diversión; desde el cálculo matemático hasta la comunicación instantánea, desde cómo construir una bomba atómica casera hasta la pasividad de ver películas. El éxito de una vida productiva y satisfactoria se logra sólo con una buena educación, si no hay preparación académica no podrá existir un ente productivo. Por muchas razones más la mejor manera de adquirir conocimiento significativo es recurriendo a esta herramienta de trabajo tan moderna llamada computadora que combinada con una acertada actividad intelectual se logrará tener una exitosa profesión llena aciertos y comodidades.

OFIMÁTICA CONOCIMIENTO PROCESO

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTA DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMI-PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

ABSTRACT

This in the last decades there have been some automated changes in the exact sciences, medicine, social communication and education, there are sophisticated electronic devices they are performing almost all human activity, It has occurred the automatization and a hectic contemporary life, reason why, It should be prepared for handling such electromechanical devices that help and allow to have a sophisticated lifestyle and the consumerist time, making life more bearable subtly talking; children, youth , adults and seniors have the same purpose (make life becomes easier), then it is vital that children / as They are conditioned to modern life. the life of electronic devices invented by man to solve man's work, either the mechanical or intellectual work. the computer could solve this activity just turn on the machine, press a button and can from writing a letter to design and build a robot; through the navigation and reaching astronomy; from construction to the fun; from the mathematical calculation to instant communication, from how to build a homemade atomic bomb to the passivity of watching movies. the success of a satisfying life is achieved only with a good education, if there is no academic preparation may not be a productive entity. For many reasons but the best way to acquire significant knowledge is using this tool as modern work called computer which combined with a successful intellectual activity It was achieved having a successful career full of successes and amenities.

Office Automation

Knowledge

Process

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

1

Introducción

Consciente del rol protagónico que tiene el Profesor, la misión que

tiene para con el escolar, que debe ser integral y completa, se ha realizado

el presente proyecto investigativo para colaborar con toda la Comunidad

Educativa y poder ayudar al fortalecimiento y actualización curricular de la

Educación Ecuatoriana.

El tema desarrollado es el manejo adecuado de ofimática en el

proceso enseñanza aprendizaje en el área de Estudios Sociales y la

Propuesta: Guía Didáctica de ofimática para el área de Estudios Sociales

del 5to. Año de Educación general Básica de la Escuela Plinio Robalino,

es un aporte esencial para solucionar problemas de aprendizaje

tecnológico.

El motivo es salvaguardar un bien apreciado en el mundo entero;

como son los niños, que son estudiantes, pero también hijos, amigos,

vecinos, seres eminentemente sociales, a ellos va dirigido todo el esfuerzo

y afán del presente proyecto, así también, brindar herramientas y

estrategias a los Padres de Familia y Educadores para preparar y formar

mejores seres humanos que serán profesionales del futuro.

Se aplica los principios básicos de la educación que son las teorías

pedagógicas, filosóficas y psicológicas sobre educación, así como

también principios en el campo social y cultural.

En el capítulo I, se encuentra el planteamiento, ubicación del

problema, causas y consecuencias, los objetivos y la justificación.

En el capítulo II, se describe los antecedentes y fundamentaciones

teóricas del tema a investigar.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

2

En el capítulo III, se encuentra el aporte de la metodología y tipos

de investigación que se utiliza en el desarrollo del tema. Los

procedimientos para la recolección de información.

En el capítulo IV, se tiene al análisis e interpretación de los

resultados, gráficos estadísticos con sus correspondientes análisis y

conclusiones.

En el capítulo V, se halla las conclusiones y recomendaciones del

proyecto.

En el capítulo VI, se encuentra la descripción de la propuesta y la

ejecución de la guía.

Se hace presente finalmente la Bibliografía y Anexos

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Ubicación del Problema en un Contexto

Se conoce la situación en la que tienen que estudiar muchos

niños/as de las Escuelas Fiscales de la zona sur de Quito, en cuanto se

refiere a las falencias en su aprendizaje, una de ellas es la deficiencia en

el conocimiento del buen uso de la computadora para sus actividades

escolares en la asignatura de Estudios Sociales, hay un gran vacío en la

forma de cómo se debe utilizar correctamente la máquina; tanto en el

software como en el hardware, en la consulta de páginas web como en la

impresión de mapas; hay un gran desconocimiento del buen uso de las

Tic`s para consultar, capturar y proyectar información actualizada.

Los estudiantes del 5to. año tienen el conocimiento del único

software más popular a nivel escolarizado y doméstico, que es el sistema

operativo Windows, el Utilitario Microsoft Office, por ser estos los más

difundidos y comercializados a nivel local, regional y nacional.

En ofimática existen muchas formas o maneras de realizar una

misma tarea asignada, pero la forma empírica que enseñan algunos/as

profesores/as del área de informática o computación dejan mucho que

desear, es el motivo por el cual, el conocimiento que difunden los

maestros/as de la materia optativa de computación en los/as estudiantes

desde 1ero. a 4to. Año, de Educación Básica (conocido como subnivel

Básica Elemental), no es muy significativo ni debidamente cimentado,

haciendo que los/as estudiantes demuestren pocas habilidades a la hora

de utilizar herramientas ofimáticas como es capturar información de

fechas cívicas, emblemas antiguos, nombres de personajes de la historia,

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

4

mapas de ciudades o países y demás información tediosa pero precisa

para los estudiantes del 5to. Año de Educación Básica (conocido como

subnivel Básica Media), en las Escuelas Fiscales. Y en especial en la

Escuela de Educación Básica Plinio Robalino de Quito.

Situación Conflicto

En el 5to. Año de Educación Básica de la Escuela Plinio Robalino

de Quito, existe un gran número de estudiantes, he ahí que se crea el

inconveniente al no tener un número de computadoras igual al número de

estudiantes, para que los niños puedan realizar las prácticas estudiantiles

individuales. El manejo de ofimática durante la hora de la materia optativa

de computación debe ir dirigida a un problema específico como es el

tratamiento de la información en la asignatura de Estudios Sociales de

5to. Año y se requiere una pronta aplicación, tómese en cuenta que el

problema viene desde períodos lectivos anteriores.

De acuerdo a una malla curricular emitida por el Ministerio de

Educación Ecuatoriano para los 10 años de Educación General Básica,

consta de un total de 35 horas pedagógicas semanales desde primero a

séptimo, las asignaturas obligatorias son de 30 horas y las actividades

adicionales (5 horas), con un total de 7 periodos diarias.

En la Escuela Plinio Robalino de Quito, se imparte la materia

adicional de computación, con 2 horas a la semana, una para la teoría y

una para la práctica, cada hora pedagógica tiene una duración de 35

minutos, de las cuales, se tiene más o menos 30 minutos para realizar

prácticas estudiantiles en el laboratorio de computación, debido a la

movilización del alumnado, quedando libre de imprevistos. Es decir, para

un/a alumno/a, las prácticas de ofimática son de 15 minutos a la semana,

en un aula donde no tienen red de comunicación social, impresoras,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

5

scanner, proyector ni telón; peor aún, no tienen prácticas aplicadas a

ninguna de las materias de Estudio.

Hay que señalar que las causas y motivos para desconocer el buen

uso de la ofimática dentro de la Escuela de Educación General Básica

Plinio Robalino, son: el factor tiempo, la falta de práctica de ofimática

dirigida a una asignatura específica, el mal diseño de prácticas

estudiantiles en el laboratorio de computación.

El motivo que los estudiantes tienen problemas de aprendizaje en

la materia de Estudios Sociales es por carecer de un refuerzo acorde con

la realidad social de los estudiantes del 5to. Año de Educación General

Básica. La situación escolar que tienen dichos estudiantes al aplicar la

ofimática para repasar una asignatura específica es una realidad y debe

solucionarse en la medida de las posibilidades inmediata y de una manera

generalizada para que el problema no se repita.

Las causas y consecuencias del mal aprendizaje de ofimática en

los estudiantes del 5to. Año de la Escuela de Educación General Básica

Plinio Robalino, son visibles y están presentes, por esta razón, toda la

Comunidad Educativa observa una realidad que tiene solución a corto

plazo por ser innovadora, factible y fácil de lograrla, esta solución con la

ayuda de todas las personas involucradas, se puede hacer realidad,

apoyando al proyecto de ofimática aplicado al área de Estudios Sociales.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

6

Causas y Consecuencias

Cuadro N. 1: Causas y Consecuencias

Causas Consecuencias

El desconocimiento ofimático en

los estudiantes de 5to. Año.

Los estudiantes no pueden

consultar los mapas de la

asignatura de Estudios Sociales.

En las instalaciones o ambientes

de la Escuela no existe red de

comunicación ni un scanner para

realizar una práctica en la

asignatura de Estudios Sociales.

Por falta de equipamiento no se

puede enseñar técnicas

innovadoras de consulta aplicadas

a la asignatura de Estudios

Sociales.

En la Escuela no existe una

planificación de la asignatura de

Estudios Sociales que se realice

aplicando ofimática.

Los estudiantes no tienen una

práctica real sobre el tema del

Planeta Tierra.

No existe equipo computarizado

actualizado para lograr una

práctica significativa sobre la

asignatura de Estudios Sociales

No se puede planear una práctica

significativa en la asignatura de

Estudios Sociales y se genera un

malestar general

En la Escuela no existe tiempo

para hacer prácticas extras de la

asignatura de Estudios Sociales.

No hay un horario complementario

para realizar prácticas aplicadas a

otras asignaturas.

Elaborado por: Edgar Patricio Tupiza Ch.

Fuente: Investigación in situ

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

7

Delimitación del Problema

CAMPO: Educación

ÁREA: Informática Educativa

ASPECTOS: Pedagógicos

TEMA: El manejo adecuado de ofimática en el proceso enseñanza

aprendizaje en el área de estudios sociales.

PROPUESTA: Guía didáctica de ofimática para el área de estudios

sociales del 5to. año de educación general básica de la escuela Plinio

Robalino.

Formulación del Problema

¿De qué manera influye el manejo de ofimática en el proceso

enseñanza aprendizaje en el área de Estudios Sociales del 5to Año de

Educación General Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito durante

el período lectivo 2013 - 2014?

Evaluación del Problema

Delimitado: El problema que tienen los estudiantes de 5to. Año de

Educación general Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito, es

visible al presentar pancartas, anuncios, comunicados o mapas

conceptuales, mal configurados en la asignatura de Estudios Sociales en

las instalaciones del plantel durante el período lectivo 2013-2014.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

8

Claro: El problema está despejado sobre las falencias de ofimática

que tienen los estudiantes del 5to. Año de Educación general Básica de

la Escuela Plinio Robalino de Quito.

Evidente: El desconocimiento de ofimática es innegable en los

estudiantes de 5to. Año de E. B. de la Escuela de educación general

básica Plinio Robalino de Quito.

Concreto: La falencia se puede identificar con sólo observar la

forma de entregar los deberes de Estudios Sociales por parte de los

estudiantes de 5to. Año de Educación General Básica de la Escuela Plinio

Robalino de Quito.

Relevante: El problema del desconocimiento de ofimática de los

estudiantes de 5to. Año de Educación General Básica de la Escuela Plinio

Robalino de Quito es importante destacar por la forma de operar las

computadoras.

Original: Lo innovador del presente proyecto es compaginar la

asignatura de computación con la asignatura de Estudios Sociales juntas

como una destreza técnica la primera; y un conocimiento significativo

pedagógico la segunda, como si se tratara de ejes transversales,

haciendo constar en las planificaciones para 5to. Año de Educación

General Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito, al no identificar

todavía el uso de la ofimática.

Contextual: El presente proyecto está enfocado al manejo de

ofimática que tienen los estudiantes de 5to. Año de Educación General

Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito queriendo ser verídico,

novedoso y original.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

9

Factible; El presente proyecto es posible y sirve a los estudiantes

del 5to. Año de Educación General Básica de la Escuela Plinio Robalino

de Quito por ser usable, concreto y dinámico; a la vez que es aplicable al

estudio de las Ciencias Sociales.

Practicable: El presente proyecto tiene mucho de verosímil, motivo

por el cual, los estudiantes de 5to. Año de Educación General Básica de

la Escuela Plinio Robalino de Quito pueden hacer uso de la guía como si

fuese un manual de bolsillo rápido y dinámico.

Identificación del producto: El presente proyecto tiene motivo y

causa, se fundamenta en la observación realizada por el investigador a

muchos estudiantes del 5to. Año y que sugiere una pronta implementación

y distribución de la guía.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Promover el manejo de ofimática mediante una guía didáctica en el

área de Estudios Sociales dirigida a los estudiantes del 5to. Año de

Educación General Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito en el

período lectivo 2013-2014.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar la situación del conocimiento informático actual de

los estudiantes del 5to. año de Educación General Básica de la

Escuela Plinio Robalino de Quito. en la asignatura de Estudios

Sociales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

10

- Apoyarse en el método filosófico constructivista para lograr un

proyecto educativo que de un rendimiento académico al

momento de citar, consultar y desarrollar el presente proyecto

investigativo.

- Llevar un proceso dinámico uniendo la sistematización de las

teorías pedagógicas con un enfoque evolutivo, renovador,

participativo y colaborador.

- Analizar cada uno de las interrogantes propuestas y

relacionarlas con los recursos humanos, tecnológicos,

didácticos, económicos y financieros que se usarán para la

realización del presente proyecto y lograr una aceptación dentro

de la Comunidad Educativa.

- Realizar la guía didáctica que servirá para mejorar el

conocimiento ofimático y por ende el rendimiento académico de

los/as estudiantes en la materia de Estudios Sociales.

Interrogantes de la Investigación

1. ¿Qué es ofimática?

2. ¿Cuáles son los componentes de ofimática?

3. ¿Qué es el sistema operativo Windows?

4. ¿Qué se entiende por manejo adecuado de un equipo de

computación?

5. ¿Qué procesador de textos sabe utilizar?

6. ¿Cuál es la hoja electrónica que más conoce?

7. ¿Dónde guarda datos consultados en la red sobre la materia de

Estudios Sociales?

8. ¿Cuáles son los periféricos que sabe utilizar hasta el 5to. año?

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

11

9. ¿Sabe crear y utilizar diapositivas en Power Point?

10. ¿Cómo optimizar recursos informáticos en las clases de 5to.

año?

Justificación e Importancia

La ofimática ha pasado por varias generaciones de evolución

desde su creación técnica, ha ido incursionando en muchos ámbitos sobre

todo en el adelanto de las Ciencias, las Artes, la Industria, la Banca, las

Comunicaciones y el Turismo, haciendo la tarea administrativa y técnica

más llevadera. Y en el campo Educativo ha trascendido notablemente

haciendo el proceso enseñanza aprendizaje más llevadero, lleno de

impacto, con visión costumbrista, pluralista y de inclusión.

En el Ecuador, en las tres últimas décadas, ha existido muchos

cambios pedagógicos sustanciales en lo referente a Educación Fiscal se

ha ido reestructurando cada vez más la malla curricular; formando cursos

de capacitación a los Docentes para difundir actualizaciones y formas de

enseñanza aprendizaje en lo referente a procesos y acciones

administrativas de los gobiernos de turno.

La Informática ha influenciado mucho en cuanto a la reducción del

espacio físico, el tamaño de las máquinas y minorar el consumo de

papelería, haciéndose asequible a cualquier tipo de actividad, reduciendo

espacio en el mundo económico, empresarial y personal. Lo que antes era

imprescindible en una oficina, tener guardada la evidencia, hoy se tiene

un respaldo magnético en la gestión empresarial.

En la actualidad las personas pueden trabajar y producir en sus

hogares gracias a la ofimática, es decir, poner práctica e intelecto juntos.

Por este y muchos motivos más, es muy importante que en la etapa

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

12

preparatoria estudiantil se deba acostumbrar a los niños y niñas a tener

los hábitos de consulta, profundización del tema, cimentación y guardado

físico de información sobre los contenidos de la malla curricular de 5to.

Año de E.G.B. que son: costumbres, flora, fauna, el mar, la tierra, el

ambiente, el hombre y sobre valores humanos acompañados de una

actividad lúdica que le servirá para fomentar el conocimiento científico de

todo el Universo, en especial Latinoamérica. Este hábito se logrará sólo

con el diario hacer estudiantil guiado por los profesores y supervigilado

por los Padres de Familia o representantes que son las únicas personas

más allegadas a esta actividad cotidiana.

Con esta propagación de investigar se va a difundir un

conocimiento replanteado de una manera informal para poder llegar al

conocimiento formal en los estudiantes de este nivel, lograr una mejor

captación, cimentación de la materia de Estudios Sociales y tener un

óptimo conocimiento significativo de dicha asignatura en el alumnado del

5to. Año de Educación General Básica de la Escuela Plinio Robalino, en

el período lectivo 2013-2014. Así también lograr este propósito para las

otras asignaturas del currículo del 5to. Año de Educación General Básica

y poder dejar plasmada en la mente de los/as estudiantes la creatividad,

la expectativa y curiosidad a tener la experiencia innovadora de realizar

tanta tarea como sea posible a temprana edad, con el deseo de crear el

hábito, la costumbre, la confianza de realizar las tareas escolares

cotidianas.

La importancia de ofimática es actualmente destacar la información

en el aprendizaje de la ciencia y tecnología. La sociedad demanda

cambios y se debe manipular gran cantidad de información, es un hecho

real y difícil discernir la información conveniente o beneficiosa para la

Sociedad, de la que se deduce la existencia de una contaminación

informática perjudicial para la misma Sociedad. La tasa de crecimiento

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

13

humano, hace necesario que el tratamiento de la información se lleve de

forma automática este crecimiento demográfico se controla con la

ofimática y aparece la solución, que es el tratamiento de la información de

forma automatizada. Y para controlar el crecimiento humano se debe

primero, saber sobre el planeta Tierra, los continentes, las regiones, la

división política, las costumbres, la idiosincrasia, los credos, los idiomas y

lenguas que servirán para entender a la población del planeta Tierra.

El estudio de las Ciencias Sociales hoy en día debe ser

fundamentado no sólo en papel, se debe sentir, ver, conocer el entorno

natural y este conocimiento se lo debe realizar en el aula con tecnología

actual, videos, documentales, diapositivas, cuadros estadísticos, cifras y

sobre todo hacer conocer la realidad contaminante que se vive

actualmente en los ríos, quebradas, mares y océanos que repercuten en

los alimentos que se consume y provocan las enfermedades

cancerígenas que están contaminando a la Humanidad.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

El presente proyecto de Informática Educativa no tiene similares en

los archivos del Repositorio de la Universidad de Guayaquil de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias dela Educación, toda vez que dicho

proyecto tiene las fundamentaciones necesarias para aplicarlo.

Fundamentación Teórica

Ofimática.- (Porto, 2009): “Ofimática es un acrónimo

compuesto por los términos oficina e informática. El concepto, por

lo tanto, hace referencia a la automatización de las comunicaciones

y procesos que se realizan en una oficina”. (pág. 1)

La ofimática es una demostración de cómo se trabaja en una oficina

utilizando la computadora, así todo el trabajo informático y todo el

quehacer intelectual se unen para procrear esta actividad llamada

ofimática que no es más que el trabajo automatizado en una

administración empresarial.

Este uso de la ofimática se debió a las frecuentes utilizaciones de

las aplicaciones informáticas que se hace cada vez más fáciles de

conseguir, se trata de elaborar o tratar información de forma eficiente,

ponerse al día con el quehacer ofimático, estar actualizado con los

cambios tecnológicos y poder satisfacer las expectativas de los docentes

sobre la forma de llegar con el conocimiento hacia los estudiantes.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

15

Esta inquietud del profesor es también propia de la niñez, de los

adolescentes y de todo estudiante responsable porque permite facilitar el

proceso de aprendizaje en ellos, la elaboración de mapas y maquetas por

parte de los estudiantes, la acumulación y tratamiento de datos, nombres,

fechas, códigos, acuerdos y tratados, es decir, todo lo referente al estudio

de las Ciencias Sociales, Así también, puede facilitar la elaboración de

recursos didácticos en los Docentes, es decir, es un cúmulo de

aplicaciones que tiene la ofimática aplicada a la gestión educativa,

El desarrollar todas las acciones antes descritas, se aplica en las

actividades pedagógicas y curriculares propias de la Educación, las tareas

del Docente para desarrollar y controlar la gestión académica, compaginar

la organización de los Centros Educativos con software especializado, es

una realidad muy necesaria. En las oficinas de las instituciones la

automatización está dada, los empleados o funcionarios son personas

que principalmente apoyan su gestión y su trabajo en la coordinación y

adaptación de la infraestructura ofimática.

Para un estudiante el entorno o infraestructura ofimático no son

necesarios equipos de elevadas prestaciones, es suficiente con

ordenadores personales sencillos conectados a la red de comunicación

Internet. Las características o especificaciones de un equipo de cómputo

sencillo para un estudiante se la encuentran en cualquier almacén

dedicado a esta actividad. Es la razón, por la cual, la ofimática se ha

convertido en una herramienta imprescindible del trabajo estudiantil.

El tipo de ordenador que utiliza un estudiante debe caracterizarse

principalmente por integrarse a las tecnologías nuevas y compatibles con

las anteriores, debe servir para levantar todo tipo de textos, capturar

imágenes y poderlas manipular, navegar en la red de comunicación social

más conocida a nivel mundial, como es el internet, en donde hay

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

16

actividades diversas pero a la vez repetitivas, la creación de un texto o

documento cualquiera debe tener la cualidad y el ingenio creador de un/a

estudiante, siempre realizado con su intelecto, capacidad y forma de

pensar, supervigilado por su profesor.

La similitud de la utilización de ofimática en el proceso del estudio

es sencilla; el estudiante que crea un documento computarizado con el

único afán de cumplir un deber obligatorio pedido por su profesor de

Estudios Sociales o de cualquier otra asignatura.

Para tener éxito en su gestión de aprendizaje de ofimática, el

estudiante debe primero aprender la utilización de un equipo

computarizado, para lograr manipular dicho equipo se debe aprender a

operar el sistema operativo que consiste en un conjunto de programas

que controlan la computadora. El sistema operativo tuvo su evolución con

las generaciones de actualización de las computadoras:

Primera Generación (1951 a 1958).- (Festa): Las computadoras de

la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.

Los operadores ingresaban los datos y programas en código

especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento

interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el

cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.

Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y

generaban más calor que los modelos contemporáneos. (pág. 1).

Gráfico N. 1: Instalaciones en la 1era. Generación de computadoras

Fuente: Fotos antiguas de la primera generación de computadoras

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

17

La primera generación se caracterizó por estar encaminada a los

procesos repetitivos y funcionaba realizando códigos escritos en lenguaje

máquina mediante tarjetas perforadas manualmente.

Segunda Generación (1959-1964).- (Festa): El invento del transistor

hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas,

más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin

embargo, el costo seguía siendo una porción significativa del

presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda

generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar

de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos

núcleos contenían pequeños anillos de material magnético,

enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e

instrucciones. (pág. 1).

Gráfico N. 2: Instalaciones en la 2da. Generación de computadoras

Fuente: Generaciones de la computadora

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

18

Esta generación se caracterizó por que las instrucciones para

operar estaban escritas en lenguajes de programación o de alto nivel.

Tercera Generación (1964-1971).- (Festa): Circuitos Integrados,

Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación,

Minicomputadora. Las computadoras de la tercera generación

emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de

silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos,

en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se

hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y

eran energéticamente más eficientes. (pág. 1).

Gráfico N. 3: Instalaciones en la 3era. Generación de computadoras

Fuente: LA TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964 – 1971)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

19

En esta generación se constituyen los chips o circuitos integrados

que permitían conexión para aparatos de recepción como radio, televisión

y computadoras, se reduce el espacio físico y se mejora la velocidad de

resolución.

Cuarta Generación (1971 a 1981).- (Festa): Microprocesador, Chips

de memoria, Micro miniaturización Dos mejoras en la tecnología de

las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el

reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de

chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un

Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos

electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo

posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971,

intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de

semiconductores ubicada en Silicón Valley, presenta el primer

microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de

aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer

microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado

como el 4004. Silicón Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola

al sur de la bahía de San Francisco, que, por su gran producción de

silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente

industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas

fabricantes de semiconductores y microprocesadores. Actualmente

es conocida en todo el mundo como la región más importante para

las industrias relativas a la computación: creación de programas y

fabricación de componentes. (pág. 1).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

20

Gráfico N. 4: Fotografía de un chip de memoria

Fuente: Historia de la computadora. Cuarta Generación (1972-1984)

En esta generación existe la microminiatualización de circuitos

electrónicos y se reduce el tamaño considerablemente.

Las cuatro primeras generaciones fueron el inicio de la evolución

de las computadoras hasta llegar a las PC, Personal Computer, que en

español es el Computador Personal u ordenador; fueron las que tuvieron

el sistema Operativo de arranque, no era incorporado a los procesadores;

desde el procesador 8088 hasta las Pentium, para una comunicación a

base de comandos desde un mouse y/o teclado.

La segunda visión es aprender el paquete de ofimática llamado

Microsoft Office que apareció en 1989 en Macintosh, de este utilitario se

desprenden un sinnúmero de aplicaciones, la primera versión Microsoft

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

21

Word salió en 1989, pero MS-Word se popularizo hasta 1990 con la

aparición de Windows 3.0.

Microsoft Excel se lanzó en 1987, con la aparición del Microsoft

Office 2003, que fue una hoja de cálculo con aparición de caracteres en

celdas.

El Microsoft Power Point apareció en septiembre de 1987, renovó

los graficadores con apariciones gráficas, hasta que en 1990 aparecen en

un solo paquete los tres componentes del Microsoft Office: El Microsoft

Word, el Microsoft Excel y el Microsoft Power Point. En los años 2007 y

2008, con la introducción de Office 2007 y Office 2008, se creó un nuevo

grupo de formatos denominados Office Open XML, los cuales se

mantienen en las más recientes versiones de la suite, Office 2010.

Con el lanzamiento al mercado del Microsoft Office para gestión

empresarial aparece este tipo de software educativo.

Los aspectos básicos de este paquete ofimático exclusivamente

de carácter escolar son: los procesadores de textos, las hojas electrónicas

de cálculo y los graficadores de diapositivas, graficadores para eventos,

manejadores de bases de datos, etc. son fáciles de enseñar-aprender a

los primeros años de Educación General Básica. Para el pensum de

estudios de Educación General Básica se va aumentando su complejidad

conforme aumentan los años de estudio.

A continuación, se detallan las partes primordiales de que consta el

pensum académico de los estudiantes del 5to. Año de Educación General

Básica. El Sistema Operativo Windows (conocido sólo como Windows),

es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y

vendidos por la empresa multinacional Microsoft.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

22

Origen.- (Romo Proaño, 2005): Es un conjunto de programas

que administra los recursos del computador y permite que el usuario

los utilice. Dependiendo de la forma y el nivel de empleo de los

recursos el usuario puede trabajar directamente con el sistema

operativo para comunicarse con el computador o puede acudir al

software de aplicación. (pág. 1)

El entorno informático se denomina al software que permite

controlar internamente a la computadora y que utilizando instrucciones o

comandos de lenguaje máquina se traducen al usuario para que se pueda

controlar a dicha máquina.

Las versiones más recientes de Windows son (Ministerio de

Educación de el Ecuador, 2012):

Windows 1

La primera versión en español fue Windows 3.0

Windows 3.11

Windows 95

Windows 97

Windows 98

Windows 2000

Windows ME

Windows XP home Edition

Windows XP profesional

Windows Tablet PC

Windows 7

Esta es la versión más reciente de Microsoft Windows, este nuevo

sistema operativo incluye actualizaciones como; reconocimiento de

voz, táctil y escritura, soporte para discos virtuales, mejor

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

23

desempeño en procesadores multi-núcleo, mejor arranque y mejoras

en el núcleo. (pág. 5)

En resumen, con Windows 2007 o 2010, se puede hacer prácticas

sencillas que son las más utilizadas por los estudiantes de los 10 años de

Educación General Básica para manipular y organizar los archivos y son

las siguientes:

Crear, renombrar, borrar y organizar todas las carpetas en un

directorio principal subcarpeta de las distintas lectoras grabadoras o en el

disco duro que servirán para tener organizada los archivos de cada

asignatura.

Organizar, renombrar y visualizar las características de los archivos

existentes en las carpetas

Visión gráfica de las características y contenidos de las unidades

lectoras grabadoras

Correcta manipulación de los archivos existentes.

A continuación, se detalla los aspectos principales y más difundidos

a nivel escolar sobre el Microsoft Office y son los siguientes:

El procesador de textos Word.- en ofimática: (Red, 2013): Es la

aplicación utilizada para la manipulación de documentos basados en

texto. Es el equivalente electrónico del papel, el bolígrafo, la máquina

de escribir, el borrador y el diccionario. En principio, los

procesadores de textos se utilizaban en máquinas dedicadas

específicamente a esta tarea; se usan en ordenadores

o computadoras de propósito general, en los que el procesador de

texto es sólo una de las aplicaciones instaladas. (pág. 1)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

24

La utilidad de un procesador de textos de cualquier versión o

fabricante, está principalmente en crear escritos, manipulación de

imágenes, inserción de tablas, realización de operaciones matemáticas y

manipulación de bibliográficas, formatos de presentación de páginas,

tipos de fuente, tamaño de fuente, color de letra y fondo pero lo más

importante y trascendental la revisión de la ortografía, todo esto en varios

idiomas. Las tareas significativas que se hacen con este procesador son:

editar, recuperar, modificar, guardar e imprimir un texto; configurando

tamaños de las paginas, despliegue de márgenes y demás formatos

posibles de realizar textos combinados con imágenes.

Las Hojas Electrónicas de Microsoft Excel.- (Red, 2013): Son

programas del tipo hoja de cálculo u hoja electrónica. Una hoja de

cálculo permite efectuar cálculos sencillos y complejos con rapidez y

precisión. Además, permite modernizar o simular situaciones con el

objeto de efectuar análisis sobre las mismas. (pág. 1)

Las hojas electrónicas tienen la ventaja sobre las calculadoras

científicas y financieras por que proporcionan más de los diez dígitos que

estas presentan y se puede operar con más precisión.

En las hojas electrónicas se puede ingresar sólo con tres tipos de

datos: letras, números y fórmulas; así es, sólo caracteres alfanuméricos

que se encuentren en el teclado; los números se los ingresa sin formato

de posición y las fórmulas matemáticas, trigonométricas, financieras,

contables, lógicas que empiezan con el signo igual (=).

La predisposición de columnas verticales identificadas con letras y

que se usan combinaciones de las letras del alfabeto para poder

enumerarlas se intersecan con las filas horizontales que están

enumeradas hasta varios miles. Esta intersección se la denomina celda y

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

25

se la reconoce con una letra y un número, aquí en este espacio físico se

puede ingresar tantas letras como formas de presentación; tantos

números como sea posible y las fórmulas con la diferencia que allí en las

celdas se presentan las respuestas.

Lo más destacable es que contiene varias hojas en un mismo libro

pudiéndolas interactuar, interrelacionar o ligar unas con otras, son

herramientas que permiten tratar estos datos con gráficos estadísticos y

exportarlos a otros documentos.

Diapositivas en Power Point.- (Red, 2013): “Los diseños de

diapositiva contienen el formato, el posicionamiento y los

marcadores de posición de todo el contenido que aparece en una

diapositiva”. (pág. 1)

Los 9 diseños de diapositivas que existen son variados por

mencionar las principales son: texto; texto y figuras; texto figuras y

diagramas; texto y doble figura; Las características que poseen estos

diseños son: texto (colores, fuentes, efectos y fondo), viñetas, listas,

títulos, tablas, gráficos, películas, sonidos, imágenes e imágenes

prediseñadas.

Los diseños personalizados de objetos son textos, gráficos,

imágenes de SmarArt, captura de pantallas, imágenes, tablas, diagramas,

archivo multimedia, imágenes prediseñadas, películas, imágenes en

movimiento y luminosidad sonora; son actividades que con el debido

formato se pueden presentar con un proyector de diapositivas y obtener

una visión grande de la pantalla frente a un telón y apreciar de mejor

manera el contenido del archivo. Cabe mencionar que para capturar fotos

del planeta tierra se logra con el procesador de textos Word, con la hoja

de cálculo Excel, con el auxiliar de graficador Power Point.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

26

Aquellos estudiantes que quieran utilizar el ordenador para elaborar

materiales específicos, como corrección de exámenes, elaboración de

videos para sus lecciones, hojas de cálculo agrupadas para operaciones

matemáticas y financieras, bases de datos para organizar tareas de la

asignatura de Estudios Sociales, es decir, materiales didácticos bajados

de internet, deberán aprender a utilizar los programas específicos para

cada actividad.

La fundamentación de la Asignatura de Estudios Sociales. - Es la

asignatura a la cual va dirigida este presente proyecto, se menciona todo

el contenido y se da a conocer textualmente el índice general de la malla

curricular de la materia de Estudios Sociales de 5to. Año de Educación

General Básica.

(Ecuador M. d., 2010):

Módulo I: El mundo nuestra casa común

Módulo II, Continentes y océanos

Módulo III, La población del mundo

Módulo IV, Los problemas del mundo

Módulo V, América latina

Módulo VI, América Latina: subregiones y países.

Los nombres de los módulos de la asignatura de Estudios

Sociales para impartir en los estudiantes del 5to. Año de todas las

Escuelas Fiscales del Ecuador, pues en la actualidad todo el currículo

se encuentra regido por las autoridades distritales de Educación. (pág.

6)

En el primer bloque consta el: Modulo I. (Ecuador M. d., 2010): El

mundo nuestra casa común.- se observa la historia del planeta

Tierra, el posible futuro del Planeta, historia natural de la Tierra

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

27

Épocas geológicas, para que sirven los mapas y escalas, las líneas

imaginarias: paralelos y meridianas. (pág. 7)

Estos temas deberían servir para visualizar el Planeta a base de

mapas, los cuales, deberán tener una visión en tercera dimensión, tener

subdivisiones imaginarias para fines de estudio. Al estudiar los

continentes, los mares y océanos, el tamaño de los países y la inmensidad

de una ciudad, hay un dicho popular que dice -La ciencia por los ojos

entra- se dice que viendo se aprende, pues el dicho popular es verdad,

sólo viendo se logrará el objetivo propuesto de enseñar a los estudiantes.

En el segundo bloque consta el Módulo II: (Ecuador M. d., 2010)

Continentes y océanos.- origen de los continentes, tectónica de

placas, Continentes de la Tierra, los océanos, clima del planeta,

factores del clima, Regiones climáticas del Planeta, estructura de la

atmosfera, Recursos naturales de nuestro Planeta, biodiversidad en

el Planeta. (pág. 21)

Se trata sobre cómo el Planeta Tierra está formado por continentes

y océanos; los continentes tienen una Litósfera y una corteza terrestre

suficiente de producir y mantener la flora y fauna existente. La Hidrósfera

con sus recursos naturales y la biodiversidad del planeta Tierra.

En el tercer bloque se tiene el Módulo III (Ecuador M. d., 2010): La

población del mundo.- evolución de la población mundial, modelos

de crecimiento poblacional, distribución de la población mundial, el

trabajo de las personas en el mundo, diversidad de la población

mundial, la cultura como característica aglutinadora, igualdad y

equidad en la diversidad. (pág. 39)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

28

Contiene un tratado sobre el hombre que habita en el planeta Tierra,

La población mundial es dueña de su producción natural y se ha encargado

de recogerla, tratarla, procesarla y contaminarla; se tiene la recolección de

recursos naturales e hídricos y no devuelve ese contingente tan valioso que

brinda el planeta Tierra.

En el cuarto bloque consta del Módulo IV (Ecuador M. d., 2010): Los

problemas del mundo.- calentamiento global, recursos hídricos,

recursos energéticos, manejo de desperdicios, alternativas para

cuidar nuestro Planeta, distribución de la riqueza, recursos

alimenticios. (pág. 55)

Trata sobre el estudio de los tres subcontinentes del continente

Americano, son motivo de estudio en este 5to. Año de E.G.B, su cultura

milenaria, la producción hídrica y minera, así como también la

biodiversidad de los pueblos.

El bloque quinto contiene al Módulo V. (Ecuador M. d., 2010):

América latina.- nuestra América, América del Norte, América

Central y del Caribe, qué es América latina, geografía en América

latina, biodiversidad de América latina, población de América latina,

pueblos y culturas latinoamericanas, niños niñas y adolescentes en

América latina, económica y trabajo, los idiomas latinoamericanos.

(pág. 71)

El aprendizaje del continente americano: su población, cultura,

idioma y biodiversidad, forman parte de los estudios de los países

latinoamericanos, para que aprendan los niños y adolescentes de América.

En el bloque sexto contiene el Módulo VI América Latina (Ecuador M.

d., 2010): subregiones y países.- México y América Central, Países

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

29

Andinos, Países del ConoSur integración regional para construir el

futuro. (pág. 97)

Los Países Andinos y una integración regional sobre cómo se

fundamenta un futuro regional en los lineamientos establecidos por el

Ministerio de Educación Nacional, la Ley General de Educación y las

normas reglamentarias.

Objetivos Específicos del Área de Estudios Sociales

(Ministerio de Educación del Ecuador, 2012):

La ubicación espacio-temporal de diversos acontecimientos.

El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio

natural, familiar y social.

La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el

nivel local, nacional, universal.

La iniciación en el conocimiento de la constitución política.

La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía

en la sociedad.

El estudio científico de la historia nacional y mundial, con sus

implicaciones.

La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y

formas de información.

La formación en el ejercicio de los deberes, derechos, el

conocimiento de la constitución política y de las relaciones

internacionales.

La sensibilización ante las diversas problemáticas de orden social

evidenciadas en su entorno y vida cotidiana. (pág. 14)

El libro de texto y el cuadernillo taller son dos instrumentos, que los

estudiantes del 5to. Año, utilizan para recibir el proceso enseñanza

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

30

aprendizaje del área de Estudios Sociales del período lectivo 2013-2014.

Es el respaldo que tienen los estudiantes para hacer una consulta y a

través de los libros de Atlas o de la red de comunicación masiva como es

el Internet, al utilizar el estudiante cualquier navegador que más le guste

y obtener todo el complemento de la clase de Estudios Sociales, luego

utilizar las herramientas de ofimática que brinda el Microsoft Office.

Fundamentación Pedagógica

(Macías Ortiz, Carlos;, 2002): “La educación es un simple

proceso de incorporación de elementos que ha de construir el mundo

espiritual o, contrariamente, es un estímulo para el proceso de

desarrollo de lo que duerme latentemente en el ser”. (pág. 24)

El impartir o recibir educación es el proceso por el cual, todo ser

humano está favorecido con el bien común de la sabiduría que se tiene

dentro de los sentidos. Se tiene educación cuando está latente el espíritu

y el alma, fortalecido con un saber ideológico, y enriquecido con un ideal

fijo.

Se quiere y se desea educar con (Educación, actualizacion y

fortalecimiento curricular de la educacion basica 2010, 2007): Las

bases pedagógicas del diseño curricular es: nuevo documento

curricular de la educación general básica, se sustenta en diversas

concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo; en

especial, se han considerado los fundamentos de la Pedagogía Crítica

que ubica al estudiantado como protagonista principal en busca de los

nuevos conocimientos, del saber hacer y el desarrollo humano, dentro

de variadas estructuras metodológicas del aprendizaje, con

predominio de las vías cognitivistas y constructivistas. (pág. 9)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

31

La fundamentación pedagógica radica en formular preguntas de

¿Para qué? y del ¿Qué? aprender, para luego determinar el ¿Cómo?,

¿Cuándo? y ¿Dónde? hacerlo; todas estas interrogantes sobre la base

fundamental de que querer hacer, para luego que estas demandas sean

aceptadas y condicionadas a las necesidades y aptitudes de los grupos

destinatarios y que estas a su vez sean favorables.

Las respuestas a las preguntas ¿Para qué aprender? se

contestarían para fines pedagógicos. Las respuestas ¿Qué aprender? de

los contenidos que son: habilidades, destrezas y conocimientos. ¿Cuándo

y Dónde aprender?, se contestaría que en el hogar y en la Escuela.

Entonces, el propósito educativo de toda Institución académica es partir

de una posición pedagógica constructivista que tenga relación con las

teorías psicológicas cognitivas y concluir con los aprendizajes

significativos que tienen relación con las características del sujeto y deben

estar apegadas a una realidad.

(Enriquez, 2012): De la misma manera que no podemos

aprender a nadar quedándonos a orillas del mar, (…) para aprender

a nadar necesariamente nos debemos meter en el agua aunque aún

no sepamos nadar, por lo que la única manera de aprender algo

como, por ejemplo, adquirir conocimiento, es haciéndolo: en otras

palabras adquiriendo conocimiento. Vygotsky. (pág. 1)

La pedagogía actual ha cambiado de la forma tradicional de

enseñar-aprender fundamentada en el saber del profesor; a la actual, que

es interactuar entre el Alumno-Padre de Familia-Maestro. El modelo

pedagógico de Vygostky, es el fundamental en el crecimiento e ideal para

lograr incrementar las posibilidades formativas del estudiante.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

32

En la actualidad, el fundamento es realizar un cambio social, las

relaciones interculturales se encuentran influencias por qué hacer, que

enseñar y aprender, enmarcado en una sociedad más creativa y

productiva que este inmersa en la problemática educativa de que enseñar,

para que enseñar, cuando y donde, en que momento poder lograr ese

mensaje y esa captación del mismo, buscar la ocasión propicia para tener

ese complemento adicional, con el afán de hacerlo bien, enmarcado en el

eje trasversal del Buen vivir o Sumak Kawsay,

Ese cotidiano enviar mensajes significativos que están presentes

en la filosofía de la educación, tener una visión de educar más propicia,

más justa y sobretodo humano. Ahora que se conoce la tecnología de

ofimática, que se visualiza en anuncios comerciales y que es tan fácil

adquirir; se puede solucionar este desfase, aprendiendo a consultar las

redes de comunicación mediante la ofimática.

Fundamentación Psicológica

(Parada, 2013): La psicología suministra al educador práctico

diversas sugerencias que se pueden reunir en tres capítulos

principales: la función de la educación y de la enseñanza, la técnica

de la educación y los procedimientos auxiliares que el maestro

puede emplear en su clase. (pág. 1)

En la actualidad con una tecnología cambiante los seres vivos

cambian su forma de actuar, el organismo humano va cambiando

paradójicamente el pensamiento humano también. Sin olvidar la

formación orgánica se tienen las transformaciones micro celulares, pues

con mucha más razón la mente humana tiene cambios cotidianos, en la

mente fluyen imaginaciones a una velocidad vertiginosa, el accionar

orgánico tiene cambios y movimientos rápidos y esa acción-reacción

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

33

biológica es la que se mantiene siempre alerta en el ser humano, el

accionar es diferente en las computadoras, no piensan, pero si operan,

manipulan y realizan el quehacer ofimático.

(Rozo Castillo, 2007): “La Perspectiva conductista (mecanicista)

ve a la persona como una máquina que reacciona de forma

automática a estímulos externos”. (pág.1)

El accionar y reaccionar humano al tener el libre albedrío, es lo que

diferencia de las máquinas automáticas incorporadas con detectores,

simuladores y sensores; nunca una computadora dominará al ser

humano, una máquina computarizada ayuda, vigila, controla, realiza y

logra una determinada tarea a una velocidad de producción mayor que la

del ser humano, pero nunca reemplazará al hombre en su accionar.

Los cambios en el desarrollo físico humano, en la forma de pensar

de las personas, en las inquietudes, las sensaciones y las emociones

interactúan en el desarrollo intelectual del aprendizaje de los/as

estudiantes. Pero la memoria, el razonamiento, el lenguaje y la

personalidad en conjunto se relacionan con las demás personas en el

círculo social del convivir diario y esta influencia ambiental se denota

cuando se tienen medios de contaminación masiva como son los

alimentos tóxicos, la radiación, el alcoholismo, el tabaquismo, los

medicamentos, las drogas, los tipos de familias, la desnutrición, etc.

Fundamentación Sociológica

(Mieles Macías, 2002): El método científico es un procedimiento

de investigación que da por supuesto ciertos postulados. El científico

no dice que otros hechos o ideas pueden ser verdaderos o útiles, lo

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

34

único que asegura es que sólo el saber conquistado de esta manera

es científico. (pág. 21)

La manera más segura para adquirir conocimientos es la utilización

de los sentidos humanos: vista, oído, gusto, olfato y tacto.

Si tomamos en cuenta los órganos de los sentidos del ser humano

para poder captar las circunstancias o fenómenos que ocurren alrededor

de nuestro ser, el propio ser humano se da cuenta de lo ocurrido y el saber

va permitiendo discriminar datos de sus percepciones sensoriales; así

también se sirve de instrumentos de medición para calcular observaciones

científicas.

El ser humano con su virtud sensorial le permite captar los

fenómenos ocurridos, también tiene su razón y da explicaciones al

respecto y tiene la conciencia para comprobar la objetividad en la

comparación de las conclusiones a que han llegado independientemente.

La Sociedad enfrenta varias crisis con problemas que son

producto de la época en que vivimos. La pérdida de valores,

desempleo, inflación, malos servicios públicos y delincuencia. Esta

crisis no es solo económica y financiera sino cultural y moral.

(Blanco B., 2010): Económica y financiera por el impacto que ha

tenido y mantiene sobre las familias e instituciones que gestionan el

capital. Cultural y moral por que han dejado de existir el buen orden

y la buena conducta en la sociedad. Esta crisis tiene un carácter

global producto de la transición en que nos encontramos. (pág. 1)

Todos los días al leer la prensa escrita, escuchar noticias en la radio

o televisión sobre la Comunidad en que se vive, se puede comprobar

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

35

como estas, afectan a la misma Sociedad. Este aumento de

circunstancias hace que los problemas ciudadanos como son los índices

de desempleo, cantidad de deserciones de los jóvenes en el sistema

educativo, reacciones de comportamiento en la niñez, promiscuidad en

los adolescentes y hechos vandálicos de los adultos son producto de

educación de esta Sociedad en que se vive.

Se comienza desde las altas esferas gubernamentales como es

una mala gestión pública, la distribución del poder gobiernista, la

contaminación burocrática, el compromiso social alterno, las cuotas de

poder, son ejemplos de educación en una Sociedad entera. A nivel

nacional ecuatoriano no se debe olvidar que la contaminación continúa y

vive latente en las mentes y en los corazones de los ecuatorianos.

La educación es lo más fundamental en un País, se debe llegar a

todos los sectores y estratos sociales, económicos, políticos y culturales

para preparar a los ciudadanos con la suficiente capacidad, raciocinio,

conocimiento, destreza y habilidad; fortalecido con valores éticos y

morales que permitan desarrollar una colectividad honesta, generosa,

sensata, trabajadora, productiva y sobre todo cálida y humana.

Cabe destacar que la misma Colectividad se encarga de enseñar

al niño/a y adolescente; con el ejemplo y el actuar de los ciudadanos

mayores, los comportamientos de los moradores y vecinos es absorbida

por los menores, la delincuencia, la propagación de vicios y desviaciones

sexuales, son aconteceres que se observan en el diario vivir y que se debe

corregir, guiar y razonar con los niños y adolescentes. Los responsables

inmediatos para esta actividad son los padres de familia, los/as

maestros/as como únicos entes preparados para dicha acción.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

36

Fundamentación Filosófica

(Espinoza, 2012): Desde el punto de vista filosófico las

prioridades se orientan hacia las dimensiones del aprender a ser-

conocer-hacer planteada por la UNESCO (1996) que, además,

particulariza el aprender a vivir juntos inspirada en las necesidades

primordiales de la sociedad para mantener la cohesión y continuidad

social. (pág. 1)

(Rodriguez): “La educación debe esforzarse por transmitir al

educando la motivación de dirigir su vida según los postulados de su

conciencia a la luz de la moral racional. Como ente espiritual debe

lograr la perfección moral que es el fin último de la educación”. (pág.

8)

La Educación se considera como el medio más idóneo para llegar

al desarrollo de un pueblo y la Educación Ecuatoriana ha sufrido graves

cambios o transformaciones de muchas y distintas orientaciones

filosóficas. En estos cambios nunca se tomó en cuenta la objetividad

ciudadana, la observación de campo, la medición de consecuencias, la

cuantificación de procesos, la experimentación y repercusión en toda la

Sociedad directamente afectada: niños, niñas y adolescentes.

El fracaso económico de los pueblos en el Ecuador tiene su

fundamento inicial en su educación, por cuanto los actores principales

del engranaje educativo: docentes-alumnos-padres de familia-

autoridades-contexto social - métodos de estudios; estuvieron siempre

en manos y riendas de autoridades de turno, cada uno de ellos con su

propios y nuevo pensar; iban desarrollando su propia creatividad para

terminar muy mal, como todo ser humano común, que realiza algo sin

medir las consecuencias, es decir, sin método científico, por ende los

perjudicados siempre fuimos los ecuatorianos.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

37

Etimológicamente, Filosofía procede de las voces griegas Philos

que significa amor y Sophos, sabiduría, lo cual le da el significado de

“amor a la sabiduría”; basándose en este texto se debe profundizar en la

naturaleza misma del individuo, idiosincrasia, nivel de estatus social y

económico para poder formar un criterio formal, cabal, con conocimiento

de causa y poder opinar sobre la clase de educación que recibe o recibió

una persona; muchos de estos factores influyen para poder unificar un

criterio acertado sobre si es educado con criterio y ética profesional.

La sabiduría humana asimila que mientras más estudia el hombre,

más descubre el comportamiento del mismo, para con el planeta. En la

actualidad se habla de cuidados del planeta, pues si no lo conocemos

como lo vamos a cuidar, es un comentario de raciocinio que da la misma

comunidad contaminante.

Se habla de no contaminar el planeta, pero seguimos consumiendo

productos que generan basura contaminante difícil de procesar e

imposible de deshacerse, por esa ignorancia en el argot popular se dice y

no se cumple, se habla de la descontaminación, pero es difícil dejar de

sacar basura. Este pensamiento un tanto trillado nos lleva a comprender

que el hombre mientras más educado, preparado y culto sea, más

consumista se encuentra y por ende más contaminador.

Fundamentación Legal

Constitución de la República del Ecuador

Capítulo Segundo

Derechos de Buen Vivir

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

38

Sección Quinta

Educación

Artículo 26.- De la Constitución de la República reconoce a la

educación como un derecho que las personas lo ejercen a largo de la vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir: las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- de la Constitución de la República establece que la

educación debe estar centrada en el ser humano y garantizará su derecho

holístico en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justica, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear

y trabajar.

Art. 28 de la Constitución de la República establece que la

educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que aprende. El estado promoverá el dialogo

intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollara

de forma escolarizada y no escolarizada. La educación pública será

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

39

universal y laica en todos sus niveles y gratuita hasta el tercer nivel de

educación superior inclusive.

Art. 29.- de la Constitución de la República declara que el Estado

garantizará la libertad de enseñanza, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Donde las madres y

padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijos

una educación acorde con sus principios, creencias y opiniones

pedagógicas.

Art. 38.- de la Constitución de la República declara que el Estado

establecerá políticas y programas de atención a las personas adultas

mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas

urbanas y rurales las inequidades de género, la etnia, la cultura y las

diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades; así mismo, fomentará el mayor grado posible de

autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas

políticas. Y que en particular como lo establece su numeral primero, el

Estado tomará medidas de atención en centros especializados que

garanticen su, entre otras su educación en un marco de protección integral

de derechos;

Art. 44.- de la Constitución de la República obliga al Estado, la

sociedad y la familia a promover de forma prioritaria el desarrollo integral

de las niñas, niños y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus

derechos; atendiendo al principio de su interés superior; donde sus

derechos prevalecerán sobre los de las demás personas;

Artículo 46.- de la Constitución de la República establece que el

Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las

niñas, niños y adolescentes: Numeral 1.- Atención a menores de seis

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

40

años, que garantice su (…) educación y cuidado diario en un marco de

protección integral de sus derechos. Numeral 2.- Protección especial y se

implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El

trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no

podrá conculcar su derecho a la educación. Numeral 3.- Atención

preferente para la plena integración social de quienes tengan

discapacidad. El Estado garantizará su incorporación en el sistema de

educación regular y en la sociedad. Y numeral 7.- Las políticas públicas

de comunicación priorizaran su educación y el respeto a sus derechos.

Que, frente a las personas con discapacidad, los numerales 7 y 8 del

Artículo 47 de la Constitución de la República establece que el Estado

garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera

conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de

oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

Plan Nacional del Buen Vivir

OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

a) Política 2.2. Mejorar progresivamente la calidad de la

educación, con un enfoque de derechos, de género,

intercultural e inclusiva, para fortalecer la unidad en la

diversidad e impulsar la permanencia en el sistema

educativo y la culminación de los estudios

b) Articular los contenidos curriculares de los distintos niveles

educativos

c) Mejorar la calidad de la educación inicial, básica y media en

todo el territorio nacional

d) Fomentar la evaluación y capacitación continua de los

docentes, en la que se incluya la participación de la familia y

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

41

las organizaciones sociales pertinentes para propender al

desarrollo integral de la calidad educativa

e) Promover la coeducación e incorporación de enfoques de

interculturalidad, derechos, género y sustentabilidad en el

currículo educativo y en los procesos pedagógicos

f) Implementar programas complementarios de educación con

énfasis en la formación ciudadana

g) Potenciar la actoría de los docentes e investigadores como

sujetos de derechos, responsabilidades y agentes del

cambio educativo

h) Fomentar la evaluación contextualizada de los logros

educativos de los estudiantes

i) Promover y generar esfuerzos públicos sostenidos para

impulsar la permanencia y culminación de los niños y niñas

en educación inicial, básica y media, priorizando a las niñas

de zonas rurales y urbano-marginales e impulsando la

participación comunitaria en el sistema escolar.

j) Promover programas de infraestructura que contemplen una

racionalización y optimización de los establecimientos

educativos y la superación de las brechas de cobertura

k) Crear de manera planificada partidas docentes para el nivel

inicial, básico y medio, a fin de garantizar que no existan

escuelas sin maestros, particularmente en el ámbito rural.

l) Desarrollar y aplicar un modelo de educación inclusiva para

personas con necesidades educativas especiales.

m) Erradicar progresivamente el analfabetismo en todas sus

formas, apoyando procesos de postalfabetización con

perspectiva de género y la superación del rezago educativo.

Código de la Niñez y la Adolescencia

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

42

CONGRESO NACIONAL

LIBRO PRIMERO

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHOS

TÍTULO I

DEFINICIONES

CAPÍTULO III

DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO

Art. 37.-Derecho a la Educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen

derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un

sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la

educación básica, Así como del adolescente el bachillerato o su

equivalente:

2. Respete las culturas y especialidades de cada región y lugar;

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas

para atender las novedades de todos los niños, niñas y

adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad,

trabajan o viven una situación que requiera mayores

oportunidades para aprender.

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con

docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales,

instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente

favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso

efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto

se desarrollan programas y proyectos flexibles y abiertos,

adecuados a las necesidades culturales de los educandos y,

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

43

5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los

padres y de los mismos niños, niñas y adolescentes.

La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria

hasta el décimo año de educación básica y gratuita hasta

bachillerato o su equivalente

El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los

planteles educativos ofrezcan servicios con equidad, calidad y

oportunidad y que se garantice también el derecho a los

progenitores a elegir la educación que más convenga a sus

hijos y a sus hijas” (Ecuador R. d., 2004)

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.- La educación

básica y media aseguran los conocimientos, valores y actitudes

indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y

física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en

su entorno lúdico y afectivo

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y

libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la

valoración de las diversidades, la participación el dialogo, la

autonomía y la cooperación:

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y

adolescencia:

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una

sociedad libre, democrática y solidaria.

e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la

equidad de sus relaciones internas, la paternidad y maternidad

responsable y la conservación de la salud.

f) Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia

identidad cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales

y a los de otros pueblos y culturas.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

44

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de

conocimientos científicos y técnicos: e,

i) El respeto al medio ambiente

Art. 39.-Derechos y deberes de los progenitores con relación al

derecho a la educación.- Son derechos y deberes de los progenitores y

demás responsables de los niños, niñas y adolescentes:

1. Matricularlos en los planteles educativos;

2. Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y

creencias

3. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos

4. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representados a los

planteles educativos

5. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación

6. Asegurar al máximo aprovechamiento de los medios educativos

que le proporciona el Estado y la Sociedad

7. Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas y

representados en los planteles educacionales y,

8. Denunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan

conocimiento.

Art. 40.- Medidas Disciplinarias.- La práctica docente y la disciplina en

los planteles educativos respetarán los derechos y garantías de los niños,

niñas y adolescentes; excluirán toda forma de abuso, maltrato y

desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y

degradante.

Art. 41.- Sanciones prohibidas.- Se prohíbe a los establecimientos

educativos la aplicación de:

1. Sanciones corporales

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

45

2. Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad de los niños,

niñas y adolescentes:

3. Se prohíben las sanciones colectivas y,

4. Medidas que impliquen exclusión o discriminación por causa de

una condición personal del estudiante, de sus progenitores,

representantes legales o de quienes lo tengan bajo su cuidado. Se

incluyen en esta prohibición las medidas discriminatorias por cusa

de embarazo o maternidad de una adolescente. A ningún niño o

adolescente se le podrá negar la matrícula o expulsar debido a la

condición de sus padres.

En todo procedimiento orientado a establecer la responsabilidad de

un niño, niña o adolescente por un acto de indisciplina en un plantel

educativo, se garantiza el derecho a la defensa del estudiante y de

sus progenitores o representantes.

Cualquier forma de atentado sexual en los planteles educativos

será puesta en conocimiento del Agente Fiscal competente para

los efectos de la ley, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones

de orden administrativo que correspondan en el ámbito educativo.

Art. 42.- Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes

con discapacidad. - Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad

tienen derecho a la inclusión en el sistema educativo, en la medida de su

nivel de discapacidad. Todas las unidades educativas están obligadas a

recibirlos y a crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de

evaluación y promoción adecuadas a sus necesidades.

Variables de la Investigación

Variable independiente.- El manejo de la ofimática.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

46

Variable dependiente.- El proceso enseñanza aprendizaje en el área de

Estudios Sociales.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

47

Cuadro N. 2: Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIONES INSTRUMENTOS ITEMS

Variable

Independiente

Información

(Diagnóstico)

Observación

Directa

1. ¿Es de su agrado recibir clases de computación?

El manejo 2. Sabe Ud. guardar sus tareas escolares en archivos?

Adecuado de 3. Utiliza Ud. siempre el procesador de textos Word?

la ofimática Comunicación Observación 4. ¿Ha realizado Ud. cálculos matemáticos en una hoja electrónica Excel?

Entrevista 5. ¿Ha manejado Ud. archivos hechos en Power Point?

Variable Cuestionario/entrevista 1. Es de su agrado que sus estudiantes reciban una ayuda extracurricular de computación

Dependiente Información A docentes 2. Sabe Ud. Si sus alumnos han recibido un curso extracurricular de computación

El proceso 3. Utiliza Ud. Diapositivas para presentar sus clases de Estudios Sociales

enseñanza

aprendizaje en el

área de

Comunicación Cuestionario

A estudiantes

6. ¿Ha recibido clases en un aula virtual?

Estudios 7. ¿Utiliza la red de internet para complementar sus tareas de Estudios Sociales?

Sociales 8. ¿Utiliza Ud. solo(a) una computadora para sus prácticas estudiantiles en su escuela?

Guía Didáctica Estructura de una

Guía didáctica con

enfoque en la

comunicación

Observación directa Importancia de una guía didáctica

La importancia del enfoque al diseñar una guía didáctica

Enfoque en una

guía didáctica

Observación La realidad nacional

La realidad local en la Escuela Básica Plinio Robalino de Quito

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca.

Fuente: Investigación in situ

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

48

Definiciones Conceptuales

Aprendizaje.- Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u

otra cosa.

Comunidad.- Conjunto de las personas de un pueblo, región o

nación.

Conocimiento.- Cada una de las facultades sensoriales del

hombre en la medida en que están activas

Consenso.- Acuerdo producido por consentimiento entre todos

los miembros de un grupo o entre varios grupos.

Enseñanza.- Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc.,

que se enseñan a alguien.

Hardware.- Conjunto de los componentes que integran la parte

material de una computadora

Institución. - Establecimiento o fundación de algo.

Manejo.- Acción y efecto de manejar o manejarse.

Ofimática.- Automatización, mediante sistemas electrónicos, de

las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas.

Procedimiento.- Método de ejecutar algunas cosas.

Proceso. - Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno

natural o de una operación artificial.

Significativo. - Que da a entender o conocer con precisión algo.

Software.- Conjunto de programas, instrucciones y reglas

informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Modalidad de la Investigación

El presente proyecto es factible, comprende la elaboración de una

guía didáctica que servirá para cimentar el conocimiento computacional y

ofimático que va a tener relación con el fortalecimiento curricular en el área

de Estudios Sociales a los estudiantes del 5to. Año de Educación General

Básica. El proyecto se basa en el lineamiento de la factibilidad y la

propuesta sirve para un mejor desarrollo del conocimiento ofimático

aplicado a la asignatura de las Ciencias Sociales que será en beneficio de

la Comunidad Educativa “Plinio Robalino” de Quito.

Modalidades de la investigación científica.- Algunas de las áreas

de la práctica científica permiten realizar una buena encuesta, entrevista y

observaciones.

La manera de poder recopilar información de la Escuela de

Educación General Básica Plinio Robalino, es realizando preguntas a las

personas involucradas en la actividad diaria de la misma Institución como

es el Señor Director de la Institución, las dos Maestras de los 5tos. Años y

los/as estudiantes; para esta actividad nos servimos de las técnicas

investigativas.

Investigación Documental esta actividad investigativa se la realiza

en bibliotecas (libros), hemerotecas (periódicos) y archivotecas

(expedientes) para el presente proyecto se ha visitado los sitios web más

apropiados para citar los conceptos más relevantes sobre el presente

proyecto, se recibió el listado de los estudiantes de 5to. Año, de E.G.B, del

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

50

período lectivo 2013-2014, que comprende 2 paralelos de 40 alumnos/as

cada paralelo; para saber el número de encuestados.

La investigación experimental como su nombre lo indica es registrar

hechos reales debidamente documentados y en condiciones normales de

observación. Para realizar las encuestas del proyecto no existió ningún

cambio relevante en la infraestructura ni en el comportamiento de las

personas, existió la cordialidad y amenidad brindada por las personas

entrevistadas.

La investigación exploratoria es cuando la investigación se

profundiza en un tema predeterminado, la encuesta a los estudiantes del

5to. año de la Escuela de Educación Básica Plinio Robalino de Quito, tuvo

una duración de 15 minutos para contestar el cuestionario y se realizó en

condiciones normales diarias de clases el día jueves 13 de noviembre del

2013 a las 8:00 de la mañana, en sus propias aulas, con la presencia de

las respectivas maestras de los paralelos “A” y “B”.

Métodos de la Investigación

Para el desarrollo del presente proyecto se utilizan los métodos

deductivo, inductivo, descriptivo y estadístico, los más viables en su

contexto y forma:

Método Deductivo

(Carvajal, Metodo deductivo de la informacion, 2013): En

la Ciencia contemporánea se emplea el método deductivo de

investigación en la formulación o enunciación de sistemas de axiomas

o conjunto de tesis de partida en una determinada Teoría. Ese

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

51

conjunto de axiomas es utilizado para deducir conclusiones a través

del empleo metódico de las reglas de la Lógica. (pág. 1)

Mediante el método de investigación llamado deductivo es posible

llegar a conclusiones directas. Se dice que utilizando el método se va de lo

particular a lo general. Es decir, desde un elemento a lo universal. Hay el

método deductivo directo y el método deductivo indirecto.

Método Inductivo

(Carvajal, la induccion como metodo de investigacion cientifica,

2013) La Inducción, “Es una de las formas más importantes

de razonamiento, es uno de los principales descubrimientos de la

Lógica, como ciencia del conocimiento”. (pág. 1)

La inducción es llegar a un conocimiento que determine el grado de

complejidad que tiene un elemento y este generalizarlo. El desconocimiento

de nociones de ofimática que tiene un alumno de la Escuela General Básica

Plinio Robalino de Quito, se puede decir que todos los alumnos carecen de

esas nociones.

Método Descriptivo

Este método permite la observación actual de los hechos,

fenómenos y casos, para conocer la realidad actual de la Escuela de

Educación Básica Plinio Robalino de Quito. Cabe mencionar que para

realizar la encuesta y entrevista se tuvo que esperar 1 hora mientras se

realizaba un debate estudiantil previas las elecciones para gobierno

estudiantil luego se dirigió a cada una de las 2 aulas y se realizó la encuesta

de la forma más normal.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

52

Método Estadístico

Con el método se logrará reunir y analizar datos, así como obtener

conclusiones válidas para tomar decisiones razonables. El producto de la

encuesta realizada el día jueves 13 de noviembre del 2013 a los

estudiantes permitirá concluir con opiniones, que serán detalladas y

explicadas en el capítulo V.

Tipos de Investigación

(Rivas Galarreta, 2009) “Comprende tanto al tema que se va a

investigar, como el orden que debe seguirse en la consulta”. (pág. 1)

Se usa la investigación para observar el comportamiento de los

estudiantes del problema dentro de su espacio, contorno y contexto; tal

como es la Institución de Educación General Básica Plinio Robalino de

Quito y se observa un comportamiento normal del señor Director, Personal

Docente y de servicios generales, así como de los/as estudiantes, todo a

través de técnicas de observación estructuradas de acuerdo al

investigador.

La investigación es considerada una actividad humana, orientada a

la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a

problemas o interrogantes de carácter científico.

Existen diversos tipos de investigación: Investigación científica, la

investigación tecnológica, la investigación cultural, la investigación técnico-

policial y la investigación educativa.

(EcuRed): Investigación Científica.- Es un proceso que, mediante

la aplicación del método científico de investigación, procura obtener

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

53

información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para

entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.(pág. 1). Se

clasifican según:

La clasificación según el propósito: pura y aplicada

- Investigación Pura: Se busca aumentar los conocimientos

teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles

aplicaciones o consecuencias prácticas; es decir se encarga de

buscar información para desarrollar una teoría sobre un

determinado problema.

- Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de

aplicación inmediata a la realidad para modificarlo; es decir

presenta solución a problemas prácticos más que formular

teorías sobre ellos.

Su clasificación según el nivel de conocimientos: exploratoria,

descriptiva, explicativa

- Investigación Exploratoria: Es aquella que sólo se propone

alcanzar una visión general del tema en estudio, o sea, buscar

el tópico de interés, formular el problema y delimitar futuros

temas de investigación.

- Investigación Descriptiva: Propone conocer grupos

homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos

que permitan poner de manifiesto su estructura o

comportamiento. No se ocupa de la verificación de hipótesis,

sino de la descripción de hechos a partir de un criterio teórico.

- Investigación Explicativa: El científico se preocupa más en

buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno,

de cuáles son las variables o características que presenta y de

cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las

relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a

objeto de conocerlos con mayor profundidad.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

54

Su clasificación según la estrategia: documental, de campo,

experimental

- Investigación Documental: Se basa en análisis de datos

obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta

investigación se adscribe el concepto de Investigación

documental o bibliográfica.

- Investigación de Campo: La estrategia que cumple el

investigador se basa en métodos que permiten recoger los

datos en forma directa de la realidad donde se presenta. Los

datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano.

- Investigación Experimental: Cuando el investigador manipula

los datos directamente o mediante la creación de condiciones

para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las

relaciones causa-efecto del fenómeno. Persigue el control de

varias variables, dejando alguna de ellas sin modificar para ver

su efecto. (pág. 1)

La Investigación Descriptiva

Se usa este tipo de investigación por estar más acorde a la

recolección de datos sobre apreciaciones escolásticas, para saber el

número de la población, se adjunta los listados de los estudiantes del 5to.

Año de los dos paralelos encuestados y se realiza una entrevista a las dos

profesoras de dicha población, simultáneamente al mismo tiempo.

La Investigación Exploratoria

Se desea preguntar, averiguar datos propios de los/as estudiantes

de la Institución y la asignatura de Estudios Sociales y la forma más idónea

es apegándose a el método investigativo e ir recogiendo los datos que

sirven para conocer de la gestión y la manera de hacerlo es explorando.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

55

Investigación de Campo

Se ha identificado la población involucrada, los agentes que

rodean a dicha población y ha hecho contacto o aproximación integral

al fenómeno a estudiar, identificando las características naturales,

económicas, residenciales y humanas del objeto de estudio y se ha

aproximado y relacionamiento con las personalidades más

importantes del grupo (identifica los líderes de los distintos niveles

como los más importantes proveedores de información).

Existen muchos conceptos por definir que es una investigación de

campo, en esencia se la identifica como la recolección de datos

debidamente ordenados y organizados para identificar verdades reales de

una población como es la de los estudiantes del 5to. Año de la Escuela de

Educación General Básica Plinio Robalino de Quito.

La experiencia en el sentido más real en la Institución Educativa

ubicada en la parroquia Solanda, sector Turubamba Bajo, Cantón Quito,

provincia de Pichincha. La encuesta se realizó, fue real y se dio un

momento trascendental e importante al constatado la forma agradable de

recibimiento por parte de las autoridades y Personal Docente de la

Institución. Si bien se brinda una ayuda pedagógica desinteresada; se

busca unificar criterios ofimáticos en todos los estudiantes del 5to. Año de

la Escuela de Educación General Básica Plinio Robalino de Quito.

Población y Muestra

Población

La población es un conjunto de personas que se seleccionan entre

sí para ser sometidos a una evaluación estadística. La población de la

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

56

Escuela de Educación General Básica Plinio Robalino de Quito en el

periodo 2013-2014, está conformada por el señor director, 22 docentes, 2

personas de servicios generales y 800 estudiantes, es decir, son 825

personas. Todas juntas permanecen dentro de la Institución en dos

jornadas diarias; la matutina desde Educación Inicial 2, hasta 6to. Año de

E.G.B, y la jornada vespertina desde 7mo. Año, hasta 10mo. Año. Debido

a la falta de infraestructura, aulas, mobiliario, material didáctico y aumento

de alumnos/as al empezar el nuevo período lectivo 2013-2014, la Institución

organiza y distribuye en dos secciones educativas dando prioridad a la

asistencia en la mañana de los primeros años como estipula la LOEI y el

Código de la Niñez y la Adolescencia.

Cuadro N. 3: Población de la Institución

ITEM ESTRATO POBLACIÓN

1 Director 1

2 Docentes 21

3 Personal Administrativo 1

3 Personal de Servicios Generales 2

4 Estudiantes 800

Totales 825

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Ch.

Fuente: Datos de la Escuela

En el cuadro se resume toda la población existente en la Escuela de

Educación General Básica Plinio Robalino de Quito y que fue observado

por el investigador y confirmada por el señor Director en una entrevista.

La Muestra

La muestra en el presente proyecto son los estudiantes del 5to. Año

de Educación General Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito, pues

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

57

el proyecto está enfocado a dar a conocer, guiar y usar las herramientas

ofimáticas para lograr un mejor aprendizaje de los estudiantes y lograr un

mejor manejo ofimático al consultar sobre la Asignatura de Estudios

Sociales.

Para dar un buen tratamiento a los datos que se obtengan con las

encuestas hechas con los estudiantes del 5to. Año de la Escuela de

Educación General Básica Plinio Robalino de Quito, se permitió elaborar

10 preguntas dirigidas a los mismos, las cuales tienen el direccionamiento

de escrutar información referente a lo aprendido por ellos en los 4 últimos

años de su paso por las aulas de dicha Escuela.

Cuadro N. 4: Estrato de Encuestados

ITEM ESTRATO NÚMERO

1 Estudiantes del 5to. Año de

Educación General Básica de la

Escuela “Plinio Robalino” de Quito

80

TOTAL 80

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Ch.

Fuente: Datos de la Escuela

Se permite aclarar que por el número de estudiantes que conforman

la muestra, que son menores a 100 estudiantes, se procede a encuestarlos

a todos los estudiantes del 5to. Año de Educación General Básica de la

Escuela Plinio Robalino de Quito.

Técnicas de la Investigación

Las técnicas de investigar son instrumentos que se utiliza para llegar

a un conocimiento real. Estos instrumentos son encuestas, entrevistas y

observaciones.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

58

La Encuesta

Es una recopilación de cuestionarios que se realizan con el propósito

de recoger información sobre asuntos de interés para el encuestador. En el

presente proyecto se desea saber el conocimiento informático y

computacional que tienen los estudiantes del 5to. Año de la Escuela

General Básica Plinio Robalino de Quito. Y que ha sido aplicado al área de

Estudios Sociales, el modelo de este instrumento es el que servirá para

sacar conclusiones y recomendaciones en el presente proyecto.

Las fases para proceder en la investigación del proyecto para

indagar sobre los conocimientos ofimáticos de los estudiantes del 5to. Año

de la Escuela de Educación General Básica Plinio Robalino de Quito es el

siguiente:

Fases para la obtención de información

- Seleccionar la idea o proyecto

- Presentación de la idea de proyecto

- Elaboración del instrumento o forma de recoger los datos

- Proceder a realizar el instrumento

- Elaborar la tabulación

- Elaborar cuadros estadísticos

- Proceder a sacar conclusiones

- Sacar una conclusión general

- Redactar el borrador

- Corrección del borrador

- Presentar el informe final

- Sustentación del proyecto

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

59

La Observación

Al utilizar esta técnica el investigador observó a las autoridades,

Personal Docente, Estudiantes, instalaciones e infraestructura y las

actividades de la Escuela de Educación General Básica Plinio Robalino de

Quito, su pleno desarrollo durante dos días, sus tareas habituales dentro

de la institución y su registró de apreciaciones.

Esta técnica permitió recoger información sobre la infraestructura del

aula de computación, número de máquinas, periféricos y demás aparatos y

conexiones eléctricas que conforman el hardware del aula de computación.

El tipo de plataforma o sistema operativo implantados en las computadoras,

el utilitario Microsoft Office, un sistema didáctico de juegos instalado por el

Distrito Metropolitano de Quito, que son los donadores de la mayoría de

computadoras a través del programa Educanet.net Así como también, los

valores y calidad humana que se infunden en los estudiantes. Sus

costumbres para entrar y salir del aula y formas de comportamiento

humano dentro del aula de computación además actividades propias de la

pedagógica educativa diaria como son: asistencia, deberes, lecciones,

participación, grupal e individual en las máquinas.

El objetivo de la encuesta es preguntar a cada uno de los estudiantes

de 5to. Año de la Escuela de Educación General Básica Plinio Robalino de

Quito, que son los involucrados directamente en el presente estudio, sobre

actividades académicas en lo referente a conocimientos computacionales

y sus apreciaciones sobre prácticas en la asignatura de Estudios Sociales.

.

Para realizar una encuesta se deben seguir los siguientes pasos:

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

60

Definir la variable independiente que es el manejo adecuado de

ofimática y la variable dependiente que es el proceso enseñanza

aprendizaje en el área de Estudios Sociales.

Definir los indicadores. Para poder obtener la mayor información

posible de una variable, es necesario realizar varias dimensiones

como son información de diagnóstico, de comunicación, que

permitan establecer los instrumentos de apreciación mediante las

entrevistas, encuestas y observaciones.

El cuestionario es muy importante porque las preguntas se

relacionan exclusivamente con las variables y los indicadores

definidos previamente.

Para realizar la encuesta se ha diseñado un modelo de encuesta que

trata de interrogar lo más posible a los estudiantes del 5to. Año de

Educación General Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito, la

encuesta se ejecutará de acuerdo a las necesidades del investigador.

Para recopilar la información de los cuestionarios y luego vaciarlas

en tablas y gráficos. Generalmente se usan procedimientos y programas

ofimáticos para esta acción. Y al obtener las conclusiones del estudio

deben concordar con los objetivos planteados.

Recolección de la Información

Al realizar una observación en la Institución Educativa se constata

muchas falencias en el área de informática, así también en la asignatura de

Estudios Sociales, por lo cual, se recolecta datos, se selecciona lo más

interesante para el investigador, para dar una solución al problema

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

61

planteado y realizar unas recomendaciones, así como una guía didáctica

que sirva para fortalecer el aprendizaje en los/as estudiantes del 5to. Año.

Es por este motivo que se tiene la necesidad de realizar una

entrevista con el señor Director y las dos Maestras de los estudiantes del

5to. Año, que son los involucrados en este proyecto, el cual, servirá de

mucha ayuda para recoger información clasificada que permita dar unas

conclusiones y recomendaciones importantes.

La Entrevista

(Galán Amador, 2009): La entrevista, es la comunicación

interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a

fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados

sobre el problema propuesto. Se considera que este método es más

eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información

más completa. (pág. 1)

La entrevista se la realizara con el modelo señalado, el mismo día y

en las mismas instalaciones del plantel, las tomas de las respuestas tienen

por finalidad sondear apreciaciones del Personal Docente que se relaciona

directamente con el desarrollo psico-motriz e intelectual de los beneficiarios

del proyecto.

Se realizó una reunión previa, en la cual, se explicó al señor Director

y las dos Maestras de 5to. año, el alcance del proyecto, la utilidad de la

encuesta y la importancia de la entrevista, dos instrumentos ya

mencionados, se dio indicaciones para responder la entrevista, se deberá

verificar que cada ítem sea contestado de la mejor manera

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

62

Criterio de Validación de la Propuesta

El presente proyecto es factible porque ayudará a solucionar las

falencias sobre el manejo de ofimática en los estudiantes del 5to. Año de la

Escuela de Educación General Básica Plinio Robalino de Quito. Al asimilar

el uso de las herramientas de ofimática para elaborar deberes y tareas de

la asignatura de Estudios Sociales

El presente proyecto será útil al poder manipular el software de

Microsoft Office que abarca el proyecto y poder desarrollar consultas sobre

temas relacionados con la asignatura de Estudios Sociales, sacar sus

resúmenes, ampliar con mapas, imprimir organizadamente, así como sacar

sus propias conclusiones sobre los temas de Estudios Sociales en el

currículo de los 5tos. Años de Educación Básica.

El presente proyecto es apreciable porque permite crear el hábito y

la costumbre en los estudiantes del 5to. año de Educación General Básica

de la Escuela Plinio Robalino de Quito, en actualizar datos estadísticos,

conocimientos sobre fenómenos atmosféricos, memorizar sitios turísticos,

saber sobre la problemática socio-económica de una región e información

sobre la biodiversidad existente, las consecuencias del mal uso del suelo,

todo esto de primera mano al consultar y reforzar los contenidos de la

asignatura de Estudios Sociales.

El presente proyecto es práctico para los estudiantes del 5to. año de

Educación General Básica de la Escuela Plinio Robalino de Quito, por que

le permitirá usar comandos especiales al mismo tiempo que las barras de

herramientas que tienen el procesador de textos Word, hoja electrónica

Excel y el auxiliar de graficador Power Point ya que son similares en su

forma de operar.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

63

El presente proyecto es novedoso porque permitirá crear la iniciativa

de planificar la ofimática con las otras asignaturas que conforman el

currículo de los/as estudiantes del 5to. Año de Educación General Básica

de la Escuela Plinio Robalino de Quito.

Con el direccionamiento novedoso en las prácticas ofimáticas

estarán a cargo de la profesora de computación se aceptará la presencia

de la maestra de Estudios Sociales dando un ambiente de compañerismo

y camaradería entre las partes involucradas. También se puede crear un

horario extracurricular para la atención a los estudiantes interesados en las

tardes que es cuando las maestras especializadas puedan colaborar con

esta actividad. No se realizará todos los días, pero si dará la pauta para que

los estudiantes practiquen en cualquier computadora.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

64

CAPÍTULO IV

Análisis e Interpretación de los Resultados

Procesamiento de la información y recolección de datos

La información recopilada en la entrevista y encuesta se procesa

utilizando la hoja electrónica de cálculo Excel del Microsoft Office. El

análisis se facilita ya que la encuesta corresponde a una planificación

establecida con anterioridad. (Escala Experimental).

(León, 2004-2005): Este instrumento nos proporciona esta técnica

que es la posibilidad de construir un instrumento (escala) que sirve

para la medida y análisis de actitudes… manifestada con una opinión.

Esta escala sirve para la medición de actitudes tanto individuales

como grupales (más habituales). Obteniendo un grado de

homogeneidad o heterogeneidad de las actitudes de un grupo. (pág.

3)

Depuración de Datos Obtenidos

La revisión de los datos obtenidos en la entrevista, están

organizados, de tal forma, que se pueda obtener confirmaciones sobre

apreciaciones que tiene el investigador con respecto al conocimiento que

llevan los estudiantes en la materia de ofimática y en la asignatura de

Estudios Sociales, que repercuten en el rendimiento en sus aulas de clases.

Para desarrollar las preguntas y respuestas hechas a las tres

personalidades entrevistadas, se permite describirlas a continuación:

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

65

1. ¿Le gustaría a Ud. que sus estudiantes reciban una guía

didáctica para ayuda curricular de computación?

La respuesta de las tres personas entrevistadas fue si, y es

comprensible por la necesidad prioritaria que se avizora en los

estudiantes del 5to. Año que aprendan sobre el manejo de las

herramientas que brinda la ofimática tanto en el procesador de

textos Word, en la hoja electrónica Excel y en el Auxiliar de

gráficos Power Point.

2. ¿Para complementar su labor docente utiliza los programas del

Microsoft Office: Word, Excel y Power Point?

Las personas entrevistadas dijeron que no. Esta falta de

conocimiento ofimático por parte de las profesoras y Director se

constata claramente al contestar esta pregunta y se comprende

por la falta de actualización profesional en el manejo de las

herramientas ofimáticas, la actitud negativa por parte de los

entrevistados repercute en el proceso enseñanza aprendizaje,

así como también en su vida profesional productiva.

3. ¿Prepara Ud. diapositivas para presentar sus clases de Estudios

Sociales en un aula?

Los entrevistados dijeron que no, no hay conocimiento ofimático,

la mayoría del personal docente no tiene la costumbre innovadora

de preparar las clases en soportes magnéticos y luego mostrar a

sus alumnos, no hay modernidad al momento de impartir los

conocimientos, no hay actualización para utilizar aparatos

electrónicos modernos.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

66

4. ¿Utiliza Ud. la red de internet para ampliar sus consultas sobre

los temas de Estudios Sociales?

Los entrevistados dijeron que no, la mayoría del Personal Docente

no tiene la costumbre de utilizar la tecnología en computación, es

por este motivo que esta contestación tiene una connotación muy

significativa, es un motivo por el cual, el presente proyecto se

fundamenta.

5. ¿Utiliza Ud. sólo(a) una computadora para preparar sus temas

de enseñanza de la escuela?

Los entrevistados dijeron que no, la tecnología avanza y la

actualización debe continuar es el motivo por el cual, el docente

pide ayuda inmediata para realizar tareas automatizadas que

todo profesional debería y necesita saber.

Con respecto a la primera pregunta, es razonable que las profesoras

deseen lo mejor para sus estudiantes por la afinidad que se crea al tener

una convivencia cotidiana y si se trata de actualizar el currículo que mejor

realizarlo de la manera más cordial y amena dicha actividad.

Las conclusiones sobre la entrevista, al señor Director de la Escuela

de Educación General Básica Plinio Robalino de Quito con carga horaria y

a las dos maestras del 5to. Año de E. B. de la misma Escuela y que tienen

una trayectoria educativa, son las siguientes:

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

67

Las dos maestras desconocen sobre ofimática, no utilizan las

herramientas ofimáticas que se ofrecen en la actualidad, las cuales, tienen

la capacidad de agilizar el trabajo profesional pedagógico, hoy en día la

mayoría de profesionales de la docencia utilizan la ofimática como apoyo

de gestión, sea cual fuere su actividad educativa utilizan la ofimática. Los

trabajos con agilidad profesional están elaborados con herramientas

ofimáticas para su presentación, tanto como evidencia, como soporte

magnético para archivar, reutilizar y para llenar todo tipo de formulario que

viene en páginas web por parte de las dependencias del Ministerio de

Educación, a través de sus distritos, zonas y circuitos.

Las herramientas ofimáticas que más se utilizan para la actividad

educativa son el procesador de textos Word, la hoja electrónica Excel y el

auxiliar de graficador Power Point, así como la red de comunicación masiva

internet, por ser los más utilizados de todo el software que brinda el

Microsoft Office a nivel escolástico, ya que es fácil de utilizar, conseguir su

instalación, licencia de compra y ser monopolizado su mercado a nivel

nacional.

Hace falta elevar el nivel académico, pedagógico, intelectual o

práctico por parte de las personas involucradas con la comunidad

educativa, se debe ampliar e innovar los temas relacionados con la

asignatura de Estudios Sociales.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

68

Como resultado de la entrevista se evidencia la falta de conocimiento

ofimático por parte de las maestras. Por ende, ésta falta de conocimiento

repercute en las falencias que arrastran los estudiantes del 5to. Año del

subnivel básico medio.

Por ser trascendente e indispensable su actualización curricular en

asignaturas principales, así como con asignaturas optativas se dedica el

presente proyecto a las futuras generaciones de estudiantes para que se

optimice este ideal.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

69

Resultados de la Encuesta

1. ¿Es de su agrado recibir clases de Estudios Sociales en

computadoras?

Cuadro N. 5: Pregunta N. 1

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 32 40%

1 NO 48 60%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 5: Pregunta N. 1

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 40% de los estudiantes del 5to. Año de E. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, les gusta recibir las clases de

Estudios Sociales en computadoras y se evidencia en el entusiasmo

brindado el día de las encuestas realizadas.

40%

60%si no

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

70

2. ¿Sabe Ud. guardar sus tareas escolares de Estudios Sociales en

archivos?

Cuadro N. 6: Pregunta N. 2

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 24 30%

2 NO 56 70%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 6: Pregunta N. 2

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 70% de estudiantes del 5to. Año de E. B. de la Escuela

“Plinio Robalino” encuestados, no saben guardar sus archivos en un

soporte magnético. Este porcentaje nos indica que no valoran la

importancia que tiene el deber o tarea realizada por ellos mismos y que

deben tener un respaldo de la teoría aprendida.

30%

70%SI NO

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

71

3. ¿Utiliza Ud. siempre el procesador de texto Word para realizar sus

deberes de Estudios Sociales?

Cuadro N. 7: Pregunta N. 3

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 46 57%

3 NO 34 43%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 7: Pregunta N. 3

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca.

Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 57% de estudiantes del 5to. año de E. B. de la Escuela

“Plinio Robalino” encuestados, nos indica que saben y utilizan el

procesador de textos Word para realizar sus deberes de Estudios Sociales,

quiere decir, que a más de estar interesados en Estudios Sociales practican

en el Procesador de textos Word.

57%

43%

SI NO

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

72

4. ¿Ha utilizado Ud. una hoja electrónica Excel? ¿Para complementar

sus tareas de Estudios Sociales?

Cuadro N. 8: Pregunta N. 4

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 21 26%

4 NO 59 74%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 8: Pregunta N. 4

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 74% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, no saben utilizar fórmulas en la hoja

electrónica de Excel. Se concluye que el 74% de estudiantes no saben o

no han tenido la oportunidad de aprender la hoja electrónica Excel

26%

74%SI NO

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

73

5. ¿Ha manejado Ud. archivos hechos en Power Point en tareas de

Estudios Sociales?

Cuadro N. 9: Pregunta N. 5

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 30 37%

5 NO 50 63%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 9: Pregunta N. 5

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 37% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, han aceptado y saben manejar el

graficador Power Point. Quiere decir, que una minoría de los encuestados

maneja, comprenden y utilizan archivos hechos en Power Point. Están

capacitados para realizar, presentar y recibir clases en aulas virtuales.

37%

63%

SI

NO

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

74

6. ¿Ha recibido clases de Estudios Sociales en un aula virtual?

Cuadro N. 10: Pregunta N. 6

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 42 52%

6 NO 38 48%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 10: Pregunta N. 6

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 48% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, no conocen un aula virtual, no han

recibido clases en un aula virtual ni tampoco les han conversado que es un

aula virtual.

52%

48%

SI NO

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

75

7. ¿Utiliza Ud. la red de comunicación masiva llamada internet para

actualizar datos en la asignatura de Estudios Sociales?

Cuadro N. 11: Pregunta N. 7

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 39 49%

7 NO 41 51%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 11: Pregunta N. 7

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 49% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, utilizan la red de internet para

complementar sus tareas escolares de Estudios Sociales, quiere decir, que

por algunos factores, la mitad de los estudiantes del 5to. Año, no tienen

acceso a la red de comunicación tan popular como es el Internet.

49%

51% SI NO

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

76

8. ¿Utiliza Ud. la computadora para realizar prácticas estudiantiles de

Estudios Sociales en su escuela?

Cuadro N. 12: Pregunta N. 8

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 38 47%

8 NO 42 53%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 12: Pregunta N. 8

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 47% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, utilizan la computadora en las

prácticas de Estudios Sociales en la escuela. Es un aliento saber que casi

la mitad de estudiantes practican solos en las computadoras.

47%

53% SI NO

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

77

9. ¿Ud. ayuda a sus compañeros(as) a realizar tareas de Estudios

Sociales con computadoras?

Cuadro N. 13: Pregunta N. 9

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 32 40%

9 NO 48 60%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 13: Pregunta N. 9

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca.

Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 40% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, opinan que sí, tal vez hay desorden

en la clase, no hay control del alumnado, se limita a realizar una práctica

mediocre o no se aplica bien a que asignatura o tema específico debe

guiarse la práctica.

40%

60% SI NO

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

78

10. ¿Ha recibido Ud. cursos de Estudios Sociales fuera de la escuela?

Cuadro N. 14: Pregunta N. 10

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 19 24%

10 NO 61 76%

TOTAL 80 100.00%

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Gráfico N. 14: Pregunta N. 10

Realizado por: Edgar Patricio Tupiza Chauca. Fuente: Encuesta realizada

Análisis: El 24% de los estudiantes de 5to. año de E. G. B. de la

Escuela “Plinio Robalino” encuestados, tienen el interés en aprender sobre

la asignatura de Estudios Sociales, tal vez la situación de pobreza o

ignorancia de sus Padres de Familia no se preocupan por reforzar el

conocimiento dado en clases, brindándole cursos de actualidad curricular.

24%

76%

SI NO

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

79

Discusión de los Resultados

La primera interrogante, ¿Es de su agrado recibir clases de Estudios

Sociales en computadoras? Se constató que el 40% de los estudiantes del

5to. Año de E. B. encuestados les gusta la clase de computación -ellos no

saben de ofimática- pero si saben de la clase en el laboratorio de

computación y tienen una tendencia hacia la diversión (propia de su edad),

les gusta manejar la máquina y les divierte mucho, entonces, su atención

se orienta y se centra hacia la apreciación gráfica de dibujos y videos que

están observando, más que el contenido científico propio de una clase

dada. El 60% que contestaron que no, se debe a que los estudiantes no

asocian la asignatura de Estudios Sociales y la asignatura de computación

juntas porque están acostumbradas a recibirlas separadas.

La segunda interrogante, ¿Sabe Ud. guardar sus tareas escolares

de Estudios Sociales en archivos? Se comprobó que el 70% de los

estudiantes del 5to. año de E. B. encuestados, respondieron que no le

atraía mucho el tema debido a la falta de estímulo, falta de costumbre, no

recibe una calificación por haberlo hecho, la práctica realizada no tiene

ninguna trascendencia significativa, no va a ser evaluada, ni está orientada

a una asignatura propia del currículo de 5to. Año de E. B. El 70% no tiene

este hábito porque no conoce computación, no maneja una computadora o

simplemente no tiene la costumbre de usar computadoras.

Sobre la tercera interrogante, ¿Utiliza Ud. siempre el procesador de

textos Word para realizar sus deberes de Estudios Sociales? El 57% de los

estudiantes del 5to. Año de E. G. B. encuestados, tienen una respuesta

afirmativa, porque la mayoría de los encuestados tienen la costumbre de

utilizar el procesador de textos Word, lo practican y por ende lo dominan.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

80

En la cuarta interrogante, ¿Ha utilizado Ud. una hoja electrónica

Excel para complementar sus tareas de Estudios Sociales? El 74% de los

estudiantes del 5to. Año de E. G. B. encuestados, no tienen la costumbre

de manejar la hoja electrónica Excel, el correcto manipuleo y la destreza no

están todavía presentes en los estudiantes del 5to. Año de la Escuela de

Educación Básica “Plinio Robalino” de Quito.

Sobre la quinta interrogante, ¿Ha manejado Ud. archivos hechos en

Power Point en tareas de Estudios Sociales? El 37% de los estudiantes del

5to. Año de E.G.B. encuestados, tienen la respuesta afirmativa que les

gusta mucho el auxiliar de graficador Power Point y están familiarizados y

preparados por el utilitario que brinda una apreciación gráfica y dicha visión

es atractiva a los ojos del estudiante del 5to. Año de la Escuela de

Educación General Básica “Plinio Robalino” de Quito. Pero la grave

situación es que más de la mitad de los estudiantes encuestados no saben

ni lo han visto utilizar el graficador Power Point y a esta situación se suma

la falta de estímulo para aprender dicho graficador.

Sobre la sexta interrogante, ¿A recibido clases de Estudios Sociales

en un aula virtual? El 52% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B.

encuestados, conocen o han visto que es un aula virtual, lo sorprendente

es que la mitad de dichos estudiantes de 5to. Año no saben que es un aula

virtual, ni saben sobre el tema ni su utilización.

En la séptima interrogante, ¿Utiliza Ud. la red de comunicación

masiva llamada Internet para actualizar datos en la asignatura de Estudios

Sociales? El 49% de los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. encuestados,

respondieron que si completan el tema de clase con datos consultados de

la red de comunicación Internet sobre Estudios Sociales, sólo la mitad de

los estudiantes encuestados utilizan la red de comunicación masiva

llamada Internet.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

81

En la octava interrogante, ¿Utiliza Ud. la computadora para sus

prácticas estudiantiles de Estudios Sociales en su escuela? El 47% de los

estudiantes del 5to. año de E. G. B. encuestados, respondieron que los

periféricos que saben utilizar son pocos, se diría que no utilizan ningún

soporte magnético, impresoras, ni proyector de diapositivas por

consiguiente no saben que es un aula virtual y deben pedir ayuda para

realizar sus trabajos de consulta de Estudios Sociales hechos en

computadora.

En la novena interrogante, ¿Ud. ayuda a sus compañeros(as) a

realizar tareas de Estudios Sociales con computadoras? El 40% de los

estudiantes de 5to. Año de E. G. B. encuestados, respondieron que como

buenos compañeros siempre se ayudan unos a otros para realizar las

prácticas de ofimática, por lo cual, se crea el desorden y la desinformación;

más aún a la hora de cimentar los conocimientos tanto de ofimática como

el conocimiento de la asignatura de Estudios Sociales,

En la décima interrogante, ¿A recibido Ud. cursos de Estudios

Sociales fuera de la escuela? El 76% de los estudiantes de 5to. Año de E.

G. B. encuestados, respondieron que no han tenido la oportunidad de asistir

a cursos de capacitación o actualización de conocimientos de la Asignatura

de Estudios Sociales, peor aún en otras asignaturas propias del currículo.

Cabe recalcar que esta situación es un mal general de la mayoría de

estudiantes cuyos padres de familia optan por seguir cursos más

llamativos, divertidos, pero con poca importancia curricular y científica

razón por la cual se tiende a olvidar lo aprendido en el periodo de

vacaciones.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

82

Respuestas a las Interrogantes de la Investigación

En el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela de Educación

General Básica “Plinio Robalino” de Quito, no constan proyectos para

fortalecer los conocimientos de ofimática. No constan proyectos para

retroalimentación en la asignatura de Estudios Sociales ni otras

asignaturas.

En la actualidad la Autoridad y Personal Docente de la Institución se

preparan a cumplir con todos los requisitos, formatos, formas, matrices y

demás directrices que piden las auditorias y veedurías por parte de las

cinco Subsecretarias de Estado que supervigilan y controlan el correcto

funcionamiento de toda Institución Educativa en toda la República del

Ecuador.

Los estudiantes, Maestros y Padres de Familia necesitan dialogar y

comprometerse a trabajar en equipo para unificar un léxico ofimático

moderno. Hoy en día, un Padre de Familia que se limita a ser espectador

de la educación de sus hijos, está mal orientado o tiene ignorancia del tema.

Los estudiantes deben tener unas técnicas de estudio metódicas acordes

a la realidad nacional, un espacio fijo en donde realizar sus tareas

escolares, acostumbrarse a utilizar la ofimática como herramienta de

trabajo diario, y un afecto a la actividad escolar con el convencimiento de

que es en beneficio y provecho propio. No basta con decir, hagan los

deberes y listo, hoy en día se necesita más orientación familiar

personalizada, se necesita una vigilancia cercana, un control y estímulo

perenne por parte de los Padres de Familia hacia sus hijos/as.

Los Docentes que se ven obligados a imponer su autoridad por la

fuerza para llenar vacíos en el trabajo del cuadernillo de tareas de Estudios

Sociales entregado por el Ministerio de Educación de la República del

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

83

Ecuador, están haciendo poco significativo y nada provechoso para los

estudiantes y esto se evidencia en las falencias de conocimiento tanto de

ofimática como de Estudios Sociales.

La evidencia sobre la falta de conocimiento ofimático está

plenamente comprobada al darse cuenta que los estudiantes no han

asistido a cursos vacacionales afines o de actualización curricular, no

tienen talleres de deberes dirigidos extras, no tienen la guía de los Padres

de Familia porque estos están ocupados trabajando y cuando llegan a sus

hogares, los deberes fueron realizados, mal hechos, pero ya no hay paso

atrás y la falencia se genera para la posteridad.

Existe responsabilidad y honestidad en los estudiantes de 5to. Año

de E. B, esta situación está comprobada en la encuesta realizada con

respecto a las respuestas de las preguntas 8 y 9. Al contestar dichas

preguntas se entiende el comportamiento a la hora de realizar las tareas

individuales; generando desinformación o mal entendimiento y por ende el

conocimiento queda volátil.

Hay malestar generalizado por parte de los estudiantes del 5to. Año

de E. G. B. de la Escuela “Plinio Robalino”, debido a la falta de

computadoras en el aula de computación ya que se evidencio que algunas

máquinas estaban dañadas. Las máquinas dañadas se las pueden reparar,

se puede completar el número de computadoras necesarias con trámites

de autogestiones, se adquiere y automatiza el software necesario en las

instalaciones en el aula de computación, pero el saber cognoscitivo queda

débil por que no hubo la oportuna práctica de ofimática ni la

retroalimentación de la asignatura de Estudios Sociales.

No existen aplicaciones ofimáticas afines con la actividad

pedagógica de la Escuela y se comprobó al observar distintivos de paralelo,

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

84

cuadros y dibujos mal elaborados, pancartas escritas a mano y anuncios

de mal aspecto, exhibidos en pancartas improvisadas, lo que demuestra la

falta de guía didáctica por parte de los/as profesores/as en la elaboración

de los anuncios, panfletos, folletos y periódicos murales.

Un aspecto importante es que los Padres de Familia se interesan por

el aprendizaje ofimático de sus hijos/as; fuera de la Institución, la

Comunidad Educativa tiene el convencimiento que la situación pedagógica

puede actualizarse mejor a favor de los estudiantes y están dispuestos a

apoyar los cambios necesarios. Desean participar en seminarios, talleres y

actualizaciones curriculares para fortalecer los conocimientos ofimáticos y

de la materia de Estudios Sociales.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

85

CAPÍTULO V

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Las conclusiones son las siguientes:

Se comprobó que los estudiantes de 5to. año de Educación General

Básica de la escuela Plinio Robalino, tienen mucha acogida por la ofimática,

pero esta aceptación se debe al cambio de aula o variante estratégica que

existe al cambiar de ambiente y poder manipular una máquina. Se

comprobó que a los estudiantes les atraen la diversión de jugar con la

computadora más que utilizarla como herramienta de trabajo,

La conclusión más importante es que les atrae la visión tecnológica,

es decir, les interesa el auxiliar de graficador Power Point, no como utilitario

sino como manipulador de visión, para obtener respuestas gráficas a su

intervención durante manipulan el auxiliar de graficador Power Point. La

parte interesante de esta experiencia es que se puede llegar a los

estudiantes a través de un diseño, elaboración e implementación de una

guía didáctica que contenga como realizar, elaborar, capturar y consultar

imágenes, gráficos, fotos, posters, cuadros, es decir, pantallas vistosas y

actividades dinámicas de interrelación máquina-estudiante como si fueran

juegos de video.

Otra conclusión es que se puede llegar a los estudiantes con

actividad lúdica, motricidad fina y gruesa al interactuar con la máquina.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

86

Recomendaciones

La actualización del mundo ofimático es vertiginosa, perenne y

continua, por este motivo la mecanización o agilidad motriz por parte de los

estudiantes del 5to. Año de Educación General Básica de la Escuela Plinio

Robalino, debe ser casi instantánea con el teclado. La digitación de los

caracteres alfanuméricos debe ser muy rápida, al tipiar el teclado numérico

con la mano derecha, así también, la motricidad de la mano derecha con el

mouse debe ser igual de rápida. El conocimiento de la distribución del

teclado es muy imprescindible para lograr este cometido.

La recomendación principal es que todas las prácticas a realizarse

en el aula de computación deben estar dirigidas a la asignatura de Estudios

Sociales, con una planificación acertada se lograría dos objetivos a la vez:

primero afianzar con un conocimiento significativo utilizando equipo

computarizado actualizado y segundo creando el interés visual dinámico

ante la aplicación de la práctica dirigida a la asignatura de Estudios

Sociales, está comprobado que viendo se aprende más y mucho mejor, y

que bueno cuando esta actividad atrae el interés de los estudiantes.

Otra recomendación es seguir continuamente usando las

herramientas ofimáticas para llegar a la correcta utilización, dominar hasta

que se convierta en una costumbre. La tablet es un aparato de aprendizaje

y utilidad para los estudiantes del 5to. Año de Educación Básica, en los

actuales momentos.

La recomendación concluyente e importante es que se debería

socializarse la guía didáctica tanto con los estudiantes como con el

profesorado involucrado en el presente proyecto. La comunidad educativa

entera esta llamada a enterarse e integrarse en dicha tarea. Las

actualizaciones curriculares, son sumamente importantes se deben

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

87

desarrollar tanto como ente productivo y como ente social, se debe estar

siempre en proceso de cambio radical para el buen vivir de toda la

comunidad educativa.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

88

CAPÍTULO VI

La Propuesta

Propuesta: Guía didáctica de ofimática para el área de Estudios

Sociales del 5to. Año de Educación General Básica de la Escuela “Plinio

Robalino”.

Título de la Propuesta

“La Ayuda Pedagógica”

Justificación

Se plantea que la guía didáctica proporcione una seguridad y

confianza a los estudiantes del 5to. Año, en su labor digital, prepararse en

la tarea de tipiar en el teclado y en la utilización del mouse, dirigir a los

estudiantes a dominar los comandos y opciones que brinda el procesador

de textos Word, la hoja electrónica Excel y el programa de presentaciones

Power Point para automatizar el manejo de la teoría de la asignatura de

Estudios Sociales. Hacer como si se tratara de un juego de video, como si

se fuera subiendo de niveles hasta dominar la utilización de las barras de

herramientas de los comandos de operación, en los tres programas de

Microsoft Office mencionados; para realizar unas buenas presentaciones

de las tareas y los trabajos de consulta en la asignatura de Estudios

Sociales.

La guía servirá para desarrollar en los estudiantes de 5to año, el

reconocimiento y utilización de los comandos de Word, Excel y Power

Point, esta actividad ofimática se realizará al utilizar los comandos, las

formas abreviadas para desarrollar la teoría y consultar los temas de

Estudios Sociales en la red como son: historia de nuestro planeta, origen

de los continentes, evolución de la población mundial, el calentamiento

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

89

global y el Continente Americano. Siempre con la expectativa de consultar

datos en la red social de comunicación llamada Internet, haciendo de esta

actividad, sea controlada y censurada.

La guía brinda formas fáciles en el manejo de los botones del mouse

o touchpad y sobre todo con solo marcar, anclar o pintar el párrafo, poder

realizar todos los cambios de presentación, animación, visión e impresión,

es decir, agilidad y seguridad de lo que se realiza.

Objetivo General

Diseñar una guía que brinde herramientas ofimáticas tanto en Word,

Excel y Power Point para realizar actividades estudiantiles en la asignatura

de Estudios Sociales de los estudiantes del 5to. Año de Educación General

Básica de la Escuela “Plinio Robalino”.

Objetivos Específicos

Asesorar a los estudiantes del 5to. año, de Educación General

Básica, a ser autosuficientes para una actividad ofimática.

Comprometer a los estudiantes del 5to. año de Educación General

General Básica. que tienen una edad promedio de 9 años a utilizar

herramientas ofimáticas para realizar actividad lúdica y lograr un

conocimiento significativo.

Hacer que los estudiantes de 5to, año de Educación General Básica.

realicen consultas dirigidas a la ampliación de módulos y temas del

área de Estudios Sociales.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

90

Importancia

La importancia de esta guía radica en cimentar los conocimientos

ofimáticos en las mentes de los estudiantes del 5to. Año de Educación

General Básica para realizar actividades de consulta y fundamentación de

datos en la asignatura de Estudios Sociales de una forma significativa;

incluyente en las mentes de los estudiantes con una actividad informal para

llegar a la formalidad del conocimiento.

La importancia se identificará cuando los estudiantes del 5to. Año de

Educación General Básica de la Escuela “Plinio Robalino de Quito,

comiencen a desarrollar sus destrezas al utilizar herramientas ofimáticas y

puedan ser autosuficientes para usar dichas herramientas. Cuando este

grupo de estudiantes sean capaces de realizar individualmente las

consultas de la asignatura de Estudios Sociales, ahí se identificará las

destrezas, ahí se confirmará la importancia de esta guía.

Cuando al grupo humano se lo conozca como un grupo culto, siendo

personas bilingües y trilingües, personas que utilicen lo último en tecnología

ofimática y se destaquen en su vida estudiantil, cuando opinen y ayuden

con un amplio criterio fundamentado, sobre una realidad socio-económica

nacional e internacional. Cuando sean un grupo contemporáneo,

preocupado por superarse académicamente ahí se ratificará la importancia

del presente proyecto.

Ubicación Sectorial y Física

Datos Generales

Institución: Escuela de Educación General Básica “Plinio Robalino”

País: Ecuador

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

91

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Solanda

Dirección: Turubamba Bajo (súper manzana “F” calle “O”

Teléfono: 022671-758

Correo electrónico: [email protected]

Gráfico N. 15: Ubicación sectorial y física de la Institución

Fuente: www.Google Earth.com

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

92

Factibilidad

La guía es factible desde el punto de vista pedagógico, sirve para

que los estudiantes del 5to. Año; puedan optimizar recursos con la forma

de utilizar las herramientas ofimáticas que brindan el software de Microsoft

Office, pues hay un cambio tecnológico ofimático continuo, vertiginoso y

para el futuro inmediato los/as estudiantes involucrados deben estar

capacitados.

La tarea de enseñar esta guía pedagógica permitirá concientizar en

los estudiantes del 5to. año de E. G. B. que con estas herramientas de

trabajo ofimático se puede adiestrar y capacitar en la tarea escolar, que es

repetitiva, crear un nuevo procedimiento gráfico de estudio que permite

generar una costumbre al realizar los pasos fundamentales como la

captación de imágenes, manipulación de objetos, configuración de textos,

acondicionamiento de diapositivas y guardado de respaldos; todo esto para

cimentar el conocimiento en la asignatura de Estudios Sociales.

Si bien la presente guía va dirigida a los estudiantes de 5to. Año de

Educación General Básica de la Escuela “Plinio Robalino”, se sugiere que

la guía sea socializada por el resto de personas que conforman la

Comunidad Educativa, se recomienda a las personas que se encuentran

vinculadas con el hacer escolar de los estudiantes, es necesario compartir

el saber con dichas personas para desarrollar y utilizar un léxico ofimático

unificado, tanto en el hogar como en la escuela y entonces lograr una

conversación más apropiada entre todos los beneficiarios, personal que

labora y autoridades escolares al momento de una evaluación.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

93

Descripción de la Propuesta

Consiente del rol protagónico que tienen los/as Profesores/as y

Padres de Familia sobre la educación integral de los estudiantes, se crea

la guía llamada “La Ayuda Pedagógica”, que, siendo un resumen de lo más

relevante al momento de utilizar las herramientas ofimáticas, tiene la

capacidad de agilizar la actividad ofimática, tanto con el procesador de

textos Word, la hoja electrónica Excel y el programa de presentaciones

Power Point. Por ser los más usados y generalizados en los estudiantes

Actividades

Para poder llegar al éxito en la tarea de trasmitir y difundir esta guía

didáctica de herramientas ofimáticas se debe:

Elaborar un cronograma entre el investigador con las autoridades de

la Institución para una oportuna implantación.

Coincidir en la forma de reproducir esta guía didáctica

Difundir la guía con el resto de la comunidad inmediata

Socializar sobre la forma de utilización de las tic’s existentes en la

Institución

Averiguar formas de adquisición de hardware

Socializar formas de adquirir software actualizado

Averiguar la adquisición de software original

Canalizar y viabilizar la implantación del curso de capacitación.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

94

“La Ayuda Pedagógica”

Guía Ofimática dirigida a los Estudiantes del 5to.

Año de Educación General Básica.

Autor: Tlgo. Edgar Patricio Tupiza Chauca

2013

Quito-Ecuador

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

95

El propósito de la guía es ofrecer una ayuda teórica y práctica, tanto

escrita como gráfica, es decir, hacer comprender pedagógica y

personalmente una actividad que es muy beneficiosa para todos los/as

estudiantes, reforzar el conocimiento ofimático que tienen los/as

estudiantes del 5to año, pero desde un ámbito técnico, pedagógico y muy

bien intencionado para todos los/as estudiantes de Educación General

Básica de la Escuela “Plinio Robalino” de Quito. Realizar un recuento,

retroalimentación o cimentación de conocimientos informáticos a quienes

fueron encuestados y diagnosticados sobre dicha falencia. Para ellos va

dirigido el presente proyecto.

Hay que considerar a las Profesoras y pedir la comprensión de los

Padres de Familia y Comunidad Educativa entera, los cuales, sabrán

asimilar que la tarea está cargada de buena intención y deseo de ayuda.

Presentación

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

96

TEMAS Pág.

Carátula 94

Presentación 95

Contenidos 96

Misión 99

Objetivos 100

La Ayuda Pedagógica 102

Dinámica No. 1 104

Amiguitos realicemos la Práctica No. 1 104

Conocer la pestaña Diseño de página 104

Dinámica No. 2 110

Amiguitos realicemos la Práctica No. 2 110

Digitar teoría de la Tierra del libro guía 110

Dinámica No. 3 113

Amiguitos realicemos la Práctica No. 3 113

La pestaña Inicio 113

Dinámica No. 4 123

Amiguitos realicemos la Práctica No. 4 123

Imprimir el archivo hecho en Word 124

Dinámica No. 5 126

Amiguitos realicemos la Práctica No. 5 126

Contenidos

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

97

Editar un archivo hecho en Word 126

Dinámica No. 6 131

Amiguitos realicemos la Práctica No. 6 131

Botones: minimizar, maximizar y cerrar 131

Dinámica No. 7 140

Amiguitos realicemos la Práctica No. 7 140

Diseño de página 143

Aprendamos Excel 143

Dinámica No. 8 148

Amiguitos realicemos la Práctica No. 8 148

Conocer la hoja de cálculo 148

Dinámica No. 9 152

Amiguitos realicemos la Práctica No. 9 152

Editar el archivo existente 152

Dinámica No. 10 156

Realizar la Práctica No. 10 156

Crear un nuevo documento 156

Herramientas para ingresar a Internet 163

Dinámica No. 11 167

Amiguitos realicemos la Práctica No. 11 167

Formas para bajar gráficos desde el

Internet

167

Herramientas de Microsoft Power Point 170

Dinámica No. 12 170

Amiguitos realicemos la Práctica No. 12 170

Como bajar mapas de Internet 170

Dinámica No. 13 172

Amiguitos realicemos la Práctica No. 13 172

Acceso a Google Maps 172

Dinámica No. 14 174

Amiguitos realicemos la Práctica No. 14 174

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

98

Como guardar archivos en Power Point 174

Dinámica No. 15 176

Amiguitos realicemos la Práctica No. 15 176

Como imprimir un archivo de Power Point 176

Dinámica No.16 178

Amiguitos realicemos la Práctica 16 178

Como capturar datos históricos 178

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

99

Misión

Ayudar con la guía a los y las estudiantes del 5to. Año de Educación

General Básica a desarrollar lo referente al uso de las herramientas

ofimáticas de Word, Excel y Power Point y obtener un mejoramiento

académico en el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales

Visión

Asesorar en el futuro a todos los y las estudiantes del 5to. Año de

Educación General Básica, para concientizar la forma más rápida de operar

con las herramientas ofimáticas de Word, Excel y Power Point y generar

una suficiencia personal en la ofimática al momento de realizar las

actividades que se le presenten.

Computación

para todos

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

100

Objetivo General

Conocer oportuna y organizadamente el

manejo de las Tic’s y herramientas ofimáticas

como un refuerzo al conocimiento de computación

para que los/as estudiantes del 5to.año de

Educación General Básica de la escuela “Plinio

Robalino” puedan mejorar su desempeño estudiantil al momento del

manejo de las computadoras y actualizar su conocimiento en la asignatura

de Estudios Sociales.

Objetivos Específicos

Asesorar a los/as Estudiantes del 5to. año, de

E.G.B. de la escuela “Plinio Robalino” con

charlas y prácticas diarias dirigidas hacia un

perfeccionamiento para que sean

competentes en el manejo del Procesador

Word, la hoja electrónica Excel, el auxiliar del graficador Power Point

usando el medio de comunicación masiva Internet.

Comprometer a los/as Estudiantes del 5to. año

de E. G.B. de la escuela “Plinio Robalino” a

utilizar siempre herramientas ofimáticas como

una técnica de estudio para realizar tareas

lúdicas veraces.

Objetivos

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

101

Hacer que la actividad ofimática sea encauzada

a la consulta, actualización y ampliación de

temas de estudio de los/as estudiantes del 5to.

año de E. G. B. de la escuela “Plinio Robalino”

como una actividad diaria para mejorar el

conocimiento en las otras asignaturas propias

del currículo.

Concienciar en toda la Comunidad Educativa

“Plinio Robalino” que el enseñar, socializar y

difundir la guía didáctica es con el afán de

brindar beneficio social a los/as estudiantes

de 5to. año de Educación Básica de dicha

Institución.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

102

“La Ayuda Pedagógica”

La siguiente guía permite realizar las tareas de consulta en la asignatura

de Estudios Sociales con herramientas ofimáticas, buscando realizarlas lo

más rápido posible, para lo cual se necesita ser diestro en el manejo de las

5 formas de utilización del ratón (mouse):

1) clic en el botón izquierdo.- permite escoger, señalar o marcar una

opción o hipervínculo.

2) Doble clic en el botón izquierdo.- permite activar, editar o abrir una

opción o archivo

Formas de utilizar el

mouse

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

103

3) Un clic en el botón derecho.- activa una segunda pantalla que brinda

opciones de configuración.

4) Clic Botón izquierdo – clic botón derecho

5) Botón izquierdo arrastrado

El Touchpad es el mouse en la laptop

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

104

Dinámica No. 1

Canto y actúo: saco mi mano derecha, la hago baila, la abro, la cierro

y la vuelvo a guardar. (Se repite con la mano izquierda y luego las dos

manos juntas), tanto lento como rápidamente.

Amiguitos realicemos la Práctica No. 1

Para comprender ésta guía el niño/a debe familiarizarse con la pantalla

(ventana) de Word y ubicar su mirada en la segunda fila de la parte superior,

la cual contiene el menú principal y se muestra así:

Se encuentra en la página en blanco del texto de Word, es necesario

comenzar a escribir, ya que las formas de presentar las letras se pueden

realizar luego. El menú principal está compuesto por pestañas que son:

Inicio. Insertar, Diseño de página, Referencias, Correspondencia, Revisar

y Vista, los cuales explicaremos en los siguientes pasos:

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

105

Dar un clic en la tercera pestaña de menú principal, llamada Diseño de

Página en donde tenemos 5 partes que son: Temas, Configurar página,

Fondo de página, Párrafo y Organizar y que las desarrollaremos a

continuación así:

Temas: permite generar diversos tipos de plantillas preestablecidas en la

siguiente pantalla:

Configurar página En esta pestaña se escoge márgenes, orientación,

tamaño, columnas, saltos, números de línea y guiones como vemos en la

siguiente pantalla:

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

106

- Al escoger el combo de márgenes se obtiene la siguiente

pantalla:

- Permite escoger con un clic izquierdo, el tipo de margen, si

escoge la opción márgenes personalizados, saldrá la siguiente

pantalla:

- Al escoger la opción Márgenes: permite dimensionar los 4 tipos

de márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho. La

orientación del papel y una vista previa de cómo va a imprimirse

el nuevo texto.

- Si escoge la opción Papel: permite escoger el tamaño de papel o

las dimensiones del mismo.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

107

- Al escoger la opción Diseño: permite escoger en que nueva hoja

empieza la nueva sección. permite escoger la distancia desde el

borde del papel al pie de página y al encabezado de página,

permite alinear la justificación vertical del texto y una vista previa

de cómo quedaría el texto y luego en que sección del texto se

aplicaría. Además permite poner números de líneas y bordes

Orientación: permite escoger la posición de la hoja en vertical u horizontal,

así:

Tamaño: le permite escoger con un clic izquierdo el tamaño de papel

existente en el mercado.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

108

Columnas: permite crear columnas de texto en una misma hoja

Saltos: Permite crear unos saltos aparte de páginas en el mismo texto pero

de diferente configuración.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

109

Números de línea: Permite generar líneas enumeradas como visualizamos

en la siguiente pantalla:

Guiones: Se recomienda que esta opción se despliegue el combo y quede

igual como se ve en la pantalla siguiente:

Dinámica Final: Sentarse, cruce los brazos, cierre los ojos,

respire profundo y escúcheme la siguiente indicación.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

110

Dinámica No. 2

Interactuamos: 1. brazos adelante, 2. arriba, 3. a los costados y 4.

Abajo. Luego repetimos el ejercicio, pero sólo enumerando en desorden,

para lograr la concentración del alumnado.

Amiguitos realicemos la Práctica No. 2

Para continuar con la práctica es necesario ir digitando y desarrollando con

ayuda del facilitador para aplicar los íconos aprendidos en la pestaña

Diseño de página, en el texto de teoría de Estudios Sociales, para 5to. Año

de E.G.B. Así:

El mundo, nuestra casa común

Objetivo educativo: Describir el proceso de la formación de la Tierra, por medio del estudio hasta la evolución

del estado actual de las masas continentales, con el fin de determinar los cambios geológicos ocurridos en largos

períodos.

Vamos a conocer cuál ha sido

El camino de la Tierra para que ahora

Sea el planeta que conocemos.

Veremos cómo se fueron

Formando los mares y los

Continentes y, con ellos,

Las condiciones necesarias

Para la vida humana en

Nuestra casa común.

Que vamos a aprender Buen vivir

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

111

- Historia de

nuestro

planet

La historia y el posible futuro de nuestro planeta

El astrofísico Donald Brownlee y el paleontólogo Peter Ward, ambos de la

Universidad de Washington, elaboraron un reloj con el que se cronometra,

en 12 horas y a escala, la existencia de nuestro planeta dentro del Sistema

Solar.

00:00 h Hace 4.650 millones de años se formó la Tierra. Han transcurrido

200 millones de años desde que tras la explosión de una supernova,

una nube interestelar de gas y polvo colapsó por la atracción

gravitacional formada por el Sistema Solar

00:50 h Hace 3.500 millones de años aparecieron los primeros organismos

vivos, aunque los compuestos orgánicos y aminoácidos son

anteriores a esta fecha

02:15 h Hace unos 1.500 millones de años la atmósfera de la Tierra se hizo

respirable, pues durante miles de años algas azules y bacterias

habían emitido oxígeno. Aparecieron los primeros seres vivos

capaces de respirar fuera del agua

04:00 h Hace 500 millones de años la flora y la fauna se extendieron por todo

el planeta

04:30 h Momento actual

05:00 h Dentro de 500 millones de años la era de las plantas y animales

llegará a su fin

08:00h Dentro de 3.500 millones de años los océanos se evaporaran a

causa del Sol, debido que, por su propia evolución como estrella,

este aumentará su temperatura de forma progresiva

12:00 h Dentro de 7.500 millones de años, la expansión del Sol, convertido

en una gigante estrella roja, engullirá la tierra. Desparecerá cualquier

evidencia de la existencia de vida.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

111

Buen vivir: Protección del medio ambiente

Nuestro planeta tardó millones de años en tener las condiciones necesarias para la vida. ¿Es correcto que ahora los seres humanos con la contaminación destruyamos lo que tardó tanto tiempo en formarse? ¿Qué comportamientos podríamos cambiar para evitar que esto suceda? Organicemos un debate de clase.

Historia natural de la Tierra. Épocas geológicas!

Destreza: Recrear la formación de los continentes para comprender el aparecimiento de las diversas condiciones

Climáticas y naturales que han albergado la vida humana a través de la Historia

¿Qué sabemos del tema?

¿Qué son los terremotos?

¿Qué sucede cuando llueve

en exceso?

Comentemos nuestras

respuestas con el resto de la

clase

Desde la formación hasta la actualidad, la Tierra ha

pesado por diferentes edades y ha experimentado

muchos cambios como terremotos, glaciaciones,

inundaciones, erupciones volcánicas, etc.

Ocasionando que los continentes y los mares hayan

cambiado constantemente

Glosario

Glaciación. Gran invasión de

hielo en zonas muy extensas

de distintos continentes

Hasta la actualidad, la Tierra ha pasado por cuatro

grandes etapas o eras geológicas: la era Precámbrica,

la era Paleozoica, la era Mesozoica y la era Cenozoica

Geológico, ca. Relativo a la

Tierra y su formación

Artrópodo. Animal

invertebrado como los

insectos, los crustáceos y las

arañas

Era Paleozoica Era Mesozoica

Hace 255 millones de años Hace 150 millones de años

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

112

Era Precámbrica

Se refiere el extremo período que comprende desde la formación de las primeras rocas

hasta el origen de la vida

Período

incandescente

La Tierra estaba compuesta por fuego y gases de una

temperatura muy alta

Período

solidificación

Se formó una capa fina de suelo, que experimentó

constantes terremotos y erupciones. No existían los

mares y el cielo estaba nublado

Origen de los

mares

Aparecen las primeras lluvias que dieron origen a los

océanos. Con ello surgieron los organismos

unicelulares hasta formarse las algas, los vegetales y

los animales invertebrados

Dinámica Final: Amiguitos para despedirnos, alzamos la

mano derecha y cantamos: Adiós muchachos compañeros de la vida, adiós

porque esto se acabó.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

113

Dinámica No. 3

Actuamos: respire profundo (3 veces), alzando los brazos (3 veces),

movemos los hombros para adelante y atrás y luego se pregunta la noticia

bomba: ¿Qué ocurrió este fin de semana?

Amiguitos realicemos la Práctica No.3

Al escribir la teoría de Estudios Sociales de 5to. Año se debe

configurar dicho texto o conjunto de letras escritas, para lo cual se toma la

pestaña Inicio, la cual contiene las siguientes 5 partes: Portapapeles,

Fuente, Párrafo, Estilos y Edición. La presentamos en la siguiente pantalla:

A continuación, detallamos cada una de las opciones.

Portapapeles: Sirve para copiar, cortar y pegar y se lo tratara con resumen

incluido por la razón que es muy importante que esta opción sea bien

comprendida. El mismo que contiene las siguientes opciones:

Cortar (Chut), Corta la selección del documento y la transporta al

portapapeles.

Copiar (Copey), Copia la selección y la coloca en el portapapeles.

Copiar Formato (Formato Pointer), Copia el formato de un sitio y lo

aplica en otro. Debe hacer doble clic en el botón para aplicar el mismo

formato a varias ubicaciones del documento.

Pegar (Paste), pega el contenido del portapapeles.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

114

Resumen especial

Pasos para copiar

1. Origen: pintar, marcar o anclar el párrafo a copiar

2. Copiar: (Carl + C), Edición - copiar o

3. Destino: pintar, marcar o anclar el lugar donde se va a pegar

4. Pegar: (Carl + V), Edición - pegar o

Fuente: Permite configurar el tipo de letra, tamaño de letra, forma

automática de agrandar la letra, forma automática de ir disminuyendo el

tamaño de letra, negrilla, cursiva, subrayada, subíndice, superíndice,

mayúsculas o minúsculas, fondo y color de letra.

Fuente: Al desplegar el combo (flecha hacia abajo), se presenta el

siguiente menú de tipos de letras

Tamaño de Fuente: Permite escoger el tamaño de letra como se indica en

la siguiente pantalla:

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

115

Agrandar Fuente: Permite ir aumentando el tamaño de letra pero

automáticamente, el siguiente ícono:

Encoger fuente: Permite ir disminuyendo el tamaño de letra pero

automáticamente, el siguiente ícono:

Borrar formato: Permite deshacer el formato y volver al preestablecido

automáticamente, el siguiente ícono:

Negrita: Permite poner la letra más acentuada o negrilla. En el siguiente

ejemplo con el ícono: “El Ecuador tiene trece millones de habitantes”

Cursiva: Permite poner el tipo de letra inclinada, en el siguiente ejemplo

con el ícono: “Oh! mar que pacíficas son tus aguas”.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

116

Subrayado: Permite subrayar las letras, de acuerdo al siguiente combo en

la pantalla. Ejemplo: El Ecuador tiene 24 provincias. En esta opción se

permite poner diversos tipos de líneas utilizando el combo que genera a la

derecha del icono, así:

Tachado: Es una forma de presentación repisada o tachada las palabras,

el ícono es el siguiente; ejemplo: La basura reciclada genera ingresos

económicos.

Subíndice: Permite poner un texto previamente seleccionado en modelo

subíndice, como en la fórmula del agua, ejemplo: H2O

Superíndice: Permite poner un texto previamente seleccionado en modelo

superíndice, como es la fórmula de una ecuación de segundo grado,

ejemplo: 2x2 + 4xy – 6y2

Cambiar mayúsculas y minúsculas: Permite realizar cambios en los

textos con la siguiente pantalla:

Color de resaltado del texto: Permite poner fondo al texto, así: Ejemplo:

El monumento a la mitad del mundo está a 11 km de Quito

Color de Fuente: Permite escoger el color de letra deseado. Ejemplo

Quito Patrimonio de la Humanidad está de fiesta.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

117

Existe un ícono que se encuentra en la parte inferior derecha de la pestaña

que sirve para realizar todos estos cambios en una sola pantalla mostrada

a continuación

A los estudiantes del 5to. Año de E. G. B. se comunica que se continuará

escribiendo el texto ya sea dictado, copiado de los libros o bajado del

Internet.

A continuación, se pinta, marca o ancla el párrafo o parte deseada, se da

un clic en cada una de las opciones escogidas para dar el nuevo formato.

Se recomienda continuar con la teoría de Estudios Sociales, guardar el

archivo de texto y continuar con los comandos de la pestaña Inicio, así:

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

118

¿Los seres humanos somos animales vertebrados o invertebrados?

Era Paleozoica

Esta etapa se caracterizó por los grandes cambios suscitados en la

superficie del planeta. Los continentes, en un principio, estuvieron unidos

en un solo. Luego, se separaron y volvieron a reducirse, durante períodos

que tomaron millones de años.

Había un solo océano

y un solo continente,

ambos formando

masas sólidas de tierra

y agua

La vida se diversificó

en numerosos seres

vivos, surgen los

artrópodos y los

primeros vertebrados

Aparecen los primeros

insectos, anfibios y

reptiles

Conectémonos

Arte

Imaginemos cómo debieron verse los primeros animales que dejaron el agua para vivir

en tierra firme. Dibujemos en un cartel nuestras interpretaciones y decoremos la clase

con ellos.

Taller de participación

Nuestro planeta es el único en el Sistema Solar que reúne las condiciones apropiadas para

que se dé la vida tal como la conocemos pero muchas veces las personas no nos damos

cuenta de ello y exterminamos animales o plantas sin cuidado, ¿Cómo podemos evitar

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

119

que las personas continúen dañando la naturaleza sin control? Conversemos sobre el

tema en grupos de cuatro compañeros y compañeras

Para gravar y continuar con el archivo en Word se debe:

Para continuar con la teoría de Estudios Sociales se debe insertar figuras

capturadas del navegador de comunicación Internet para lo cual se procede

así:

Minimizar el archivo,

Ingresar al internet,

Digitar en el buscador por vez, la frase que coincida con lo requerido,

Hacer que aparezca en imágenes para poder escoger,

Dar un clic derecho en el centro de la imagen deseada

Maximizar la hoja del texto de Word

Luego pegar en dicha hoja.

Este proceso se repetirá muchas veces porque es la forma rápida que

permite capturar imágenes de la variedad de imágenes que se pueden

conseguir en cualquier navegador de Internet

Se procede a guardar el archivo de la siguiente manera un clic izquierdo en

el Botón de Office, luego un clic en la opción guardar como. Al dar un clic

izquierdo en la opción guardar como se genera la pantalla (grafico) que

permite escoger la unidad lectora grabadora de flash menor conocido como

pendrive o en el mismo disco duro de la computadora, abriendo la o las

carpetas que sean necesarias para tener ordenadamente los archivos de

la teoría y poder gravar fácilmente así como su recuperación:

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

120

Se debe escoger la unidad lectora grabadora en donde se desea guardar

el archivo que contiene la teoría, en la parte izquierda de la pantalla se

encuentra el ícono de MI PC, dar un clic izquierdo y se genera la siguiente

pantalla:

Luego de escoger el lugar donde se va a gravar el archivo que

contiene la tarea de Estudios Sociales se procede a dar un clic en el disco

duro que puede ser llamado, ejemplo (c:) o (d:) y luego abrir las carpetas

que contenga o desee utilizar para guardar dicho archivo.

Puede abrir la unidad lectora grabadora externa llamada, ejemplo

(e:), (f:) o (g:) como es el puerto USB para la flash menor como se muestra

en la siguiente pantalla:

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

121

Se termina la actividad dando un nombre al archivo que contiene la

tarea de Estudios Sociales como, por ejemplo: el mapa continente 2

americano

Presionar el botón guardar y se graba el archivo

NOTA 1: Se puede apreciar que el nombre del archivo no es una oración,

es un identificativo para saber que contiene dicho archivo, este nombre

puede tener hasta una extensión de 256 caracteres entre letras, números,

signos especiales (menos el punto). Dicho archivo hecho en Word genera

una extensión doc., ejemplo: el mapa continente 2 americano.doc

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

122

NOTA 2: Se puede guardar muchas veces dicho archivo, incluso hasta el

final, con la opción guardar, o con el ícono siguiente:

Las siguientes veces que desee salir del Word o cerrar, genera la siguiente

pantalla:

Se debe contestar SI para re gravar el archivo. NO para continuar con el

estado anterior del archivo. CANCELAR continua en el procesador de

textos Word.

Dinámica Final:

R con R cigarra,

R con R carril,

Rápido, rápido corren,

Los rieles del ferrocarril.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

123

Dinámica No. 4

Intercambiamos saludos entre sus compañeros/as con un abrazo de

afecto

Amiguitos realicemos la Práctica No. 4

Imprimir el archivo hecho en Word

Una vez terminado la digitación, los pasos para imprimir en papel el archivo

que contiene la tarea de Estudios Sociales, hecha en el procesador de

textos Word son los siguientes:

Un clic izquierdo en el botón Office escoger la opción imprimir

como se indica en la siguiente pantalla:

La pantalla de imprimir el archivo que contiene la tarea de Estudios

Sociales se puede dar una vista previa así:

Vista diseño de impresión

Un documento se puede ver desde diferentes vistas utilizando los

botones de presentación. Permite visualizar la página tal y como se

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

124

imprimirá, con gráficos, imágenes, encabezados y pies de página, etc. En

la mayor parte de las ocasiones será suficiente utilizar esta vista antes de

imprimir, pero en ocasiones podemos necesitar algunas funciones más, en

ese caso podemos utilizar la vista preliminar.

Impresora: En esta opción se debe escoger el tipo de impresora que está

configurada para la computadora.

Intervalo de páginas: Permite realizar la impresión total, sólo la página

deseada o un grupo de páginas, en se muestra en la siguiente pantalla:

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

125

Copias: Permite escoger el número de veces que se desea imprimir la

misma hoja.

Zoom: Permite imprimir dos, tres o más páginas en una misma hoja de

papel e incluso escoger el tamaño de papel, como se muestra en la

gráfica

Dinámica Final:

Adiós, Godo Byte, Chao, Hasta Mañana, se yo latir, Solón, Aloja, Sazonara,

byte.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

126

Dinámica No. 5

Recrear con un cuento que paso hace muchos años atrás y

comparar con la actualidad en que vivimos.

Amiguitos realicemos la Práctica No, 5

Se desea recuperar un archivo hecho con anterioridad para añadir más

teoría y re grabar dicho archivo, se procede así:

Editar archivos hechos en Word

Para editar el archivo de la tarea de Estudios Sociales ya realizado

y continuar por segunda ocasión se puede proceder de varias maneras, la

más común es a través del botón Inicio (Start), luego el comando Todos

los programas (All Programs), luego el comando Microsoft Office y luego

Microsoft Word. Inmediatamente aparecerá la pantalla inicial del programa

como se muestra en la siguiente imagen.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

127

Volver a escoger el botón Office y tomar la opción abrir, proceder a

contestar la siguiente pantalla:

Si tomamos la opción abrir nos genera la siguiente ventana:

En la ventana, al lado izquierdo se escoge la unidad lectora

grabadora en la cual se tiene el archivo de la teoría de Estudios Sociales,

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

128

anteriormente grabada e impresa y que por algún motivo se va a recuperar

para realizar nuevos aumentos de teoría de Estudios Sociales.

Al lado derecho se despliega los nombres de los archivos existentes

en dicha unidad, con un clic izquierdo se lo señala el nombre del archivo.

Ejemplo: el mapa continente 2 americano.doc y con doble clic se termina

de editar dicho archivo de teoría de Estudios Sociales.

Utilizando los comandos guardar e imprimir, continuar digitando la

teoría de Estudio Sociales, así:

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

129

Historia natural de la Tierra. Épocas geológicas II

Destreza: Recrear la formación de los continentes para comprender el aparecimiento de las diversas condiciones

climáticas y naturales que han albergado la vida humana a través de la Historia

¿Qué sabemos del

tema?

Era Mesozoica

Durante esta época, se expandieron las plantas y los

animales

¿Cuáles son las dos

primeras épocas geológicas

de nuestro planeta?

Revisemos el tema anterior y

compartamos un resumen

con nuestros compañeros y

compañeras

El clima mejoro y

aumentó la producción

de oxígeno, lo que

permitió que hubiera

más seres vivos

Aparecieron los

animales más grandes

del planeta: los

dinosaurios

También surgieron los

primeros híbridos, peces

y los tiburones

Se cree que un

asteroide chocó contra

la Tierra, lo que

provocó que se

extinguieran muchos

animales, entre ellos,

los dinosaurios

Era Mesozoica Ideas clave Glosario

Era Cenozoica

Durante la era Mesozoica se

dieron las condiciones climáticas

necesarias para que surgiera un

mayor número de especies,

incluyendo los dinosaurios.

Algunos teóricos dicen que el

choque de un asteroide provocó

la extinción de la mayoría de

seres vivos, dando paso a la era

Cenozoica, en la cual los

territorios se reubicaron y

aparecieron los antepasados de

los animales que conocemos

hoy, incluso de los seres

humanos

Híbrido, da. Que es producto

de elementos de distinta

naturaleza

Asteroide. Cada uno de los

planetas menores cuyas

órbitas de hallan

comprendidas, en su mayoría

entre las de Marte y Júpiter

Extinción. Acción de cesar o

acabarse del todo cosas que

desaparecen gradualmente

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

130

En esta era desaparecen muchos animales y hace su aparición el antepasado del

hombre

Se dio la deriva

continental, los

continentes se

desplazaron y

chocaron entre sí,

formando nevados

y montes

Aparecieron

algunos mamíferos

como mamuts,

tigres, caballos

Surgieron muchos

animales en el

océano, como

cangrejos, gambas,

camarones, entre

otros y algunos más

grandes, como

ballenas, delfines y

focas

Nacen los primeros

antepasados del ser

humano

El meteorólogo y geofísico

alemán Alfred Wegener afirmó

en 1915, que los continentes

descansan sobre una capa

dúctil de la Tierra y se mueven

cruzando la corteza oceánica

a la deriva, alejándose o

acercándose unos respecto

de los otros. A este fenómeno

se lo llamó deriva continental

Datos Curiosos

En nuestro país se han

encontrado restos de un

mastodonte, que fue un

antepasado de los elefantes,

en la provincia de Loja

Naveguemos

www.lareserva.com

Buen vivir: interculturalidad

Todos los seres humanos

provenimos de antepasados

comunes, los primates

Compartamos nuestras

respuestas con nuestros

compañeros y compañeras de

la clase

Vamos a la página 5 del

cuaderno de trabajo

Dinámica Final: Cantamos: Se va el caimán, se va el caimán.

Era Cenozoica

¿Hay animales o plantas de nuestro país que se hayan

extinguido en los últimos años?

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

131

Dinámica No. 6

Interactuamos: amiguitos ponemos brazos adelante, sobre la

espalda del compañero, damos un ligero masaje, media vuelta y repetimos

la acción.

Amiguitos realicemos la Práctica No. 6

Al editar un archivo vemos el nombre del mismo en la primera línea

sobre el que se está trabajando en ese momento. Ejemplo: El mapa

continental 2 americano.doc y si se desea un documento nuevo se le

asigna el nombre provisional Documento2 (Document2), hasta que lo

guarde y le asigne el nombre que desee.

En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar

y cerrar

Párrafo (Paragraph), Este grupo nos permite cambiar la justificación

de los márgenes, el interlineado, agregar viñetas, esquemas

numerados, aplicar sangrías, ordenar la información, aplicar bordes,

colores, mostrar u ocultar códigos ocultos de Word. Como se aprecia

en la siguiente pantalla:

Estilos (Styles), El grupo nos permite aplicar los diferentes estilos

que tiene predeterminado el programa Microsoft Word, como son

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

132

conjuntos de fuentes, colores, tamaños de letra, etc. etc. Así también

permite crear nuestros propios estilos de acuerdo a lo que se quiera

aplicar en el archivo de teoría de Estudios Sociales, en la siguiente

pantalla:

Edición (Editing), este grupo permite realizar lo siguiente:

Buscar (Find), busca texto en el documento.

Reemplazar (Replace), reemplaza texto en el documento.

Seleccionar (Select), selecciona texto u objetos en el documento.

Lo recomendable es escribir todo el texto y luego configurarlo; marcar,

anclar o pintar el bloque o grupo de letras a realizar el efecto, luego activar

los comandos de la barra Inicio, así:

1. Marcar el bloque deseado: con un clic arrastrado se pinta, marca o

ancla un párrafo.

2. Dar un clic en todos los efectos deseados de la barra Inicio

3. Dar un clic izquierdo aparte del párrafo pintado para visualizar el

efecto deseado.

Se continúa editando el archivo: el mapa continente 2 americano.doc, el

cual contiene la teoría de Estudios Sociales para los/as Estudiantes de 5to.

Año y se sigue utilizando comandos para seguir digitando dicha teoría.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

133

¿Para qué sirven los mapas y escalas?

Destreza: Demostrar cómo se mide la Tierra en material cartográfico y cómo se expresan las

distancias

¿Qué debemos saber del tema?

Mapas

¿Qué significa hacer un dibujo a escala de un edificio? Compartamos nuestra respuesta con la clase

Para poder conocer mejor nuestro planeta, los científicos desarrollaron representaciones gráficas del mismo. Las representaciones más usadas son las siguientes

El globo terráqueo o esfera

terrestre es una representación de

la Tierra en miniatura. Suele

montarse en un soporte con un

ángulo que representa el ángulo

del planeta en relación al Sol y a su

propio giro y que permite visualizar

fácilmente cómo cambian los días

y las estaciones

Los mapas son representaciones

de alguna zona geográfica en una

superficie plana. Generalmente

tienen medidas de distancias

dentro de dicha zona, lo que

permite obtener datos exactos

El planisferio es una

representación de toda la

superficie de la Tierra, dividida en

dos hemisferios como si al globo

terráqueo lo partiésemos en la

mitad y lo estiráramos sobre una

superficie

¿Qué representación cartográfica sirve para representar nuestra provincia?

Datos curiosos Conectémonos

Además de las escalas

cartográficas, existen otros tipos de

escalas, como las escalas

musicales, que

Con la ayuda de nuestros padres o de una persona adulta, midamos,

en el plano o mapa de la ciudad, la distancia que hay entre nuestra casa

y nuestra escuela. Después, compartamos nuestra experiencia con el

resto de compañeros y compañeras de la clase.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

134

Escalas

La escala permite conocer cuán más pequeño o más grande según la necesidad del caso,

se ha representado a un elemento real.

Existen tres tipos de escalas

Escala natural Escala de reducción Escala de ampliación

Es cuando el tamaño físico del

objeto representado en el plano

coincide con la realidad, es decir,

el dibujo es igual al original

Se la utiliza cuando el tamaño

físico del objeto es mayor que el

dibujo; por ejemplo, para los

planos de viviendas y mapas

físicos de territorio, donde la

reducción es mucho mayor

Cuando hay que hacer una

representación de piezas muy

pequeñas, se utiliza esta escala

para aumentarlas de tamaño en el

dibujo. En los mapas aparecen

dos tipos de escalas gráfica y

numérica

Escala gráfica Escala numérica Ideas clave

1:100 Para ubicar un territorio con

exactitud contamos con

representaciones gráficas de la

Tierra y escalas que nos

permiten representar objetos

demasiado grandes o pequeños

para poder comprenderlos mejor

Se dibuja como un segmento de

recta dividido en partes iguales: 1 cm

de la siguiente escala gráfica

representa 100 cm de la realidad

Se escribe por ejemplo, 1:100 –uno a

cien- y significa que 1 cm del mapa

es igual a 100 cm de la realidad.

Veces aparecen las dos escalas en

el mismo mapa

Taller de participación

Los mapas sirven para ubicarnos y a través de ellos, conocer todas las partes de la Tierra.

¿Ecuador es un país que todo el mundo debería conocer? ¿Por qué? Comentemos

nuestras respuestas en clase

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

135

La pestaña Insertar en Word

Esta pestaña le permite crear y colocar las siguientes opciones de Páginas,

Tablas, Ilustraciones, Vínculos, Encabezado y pie de página, Texto y

Símbolos:

Páginas: permite crear una página en blanco

Tablas: permite generar el ícono Tabla que es un combo de opciones de

acuerdo a la siguiente tabla:

Al repisar sobre la cuadrícula va generando un número de filas y

columnas, le permitirá trazar otra tabla, genera unas tablas rápidas

preestablecidas.

Imagen: permite ir capturando una imagen desde la carpeta de la unidad

lectora-grabadora.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

136

Imágenes Prediseñadas: permite capturar imágenes ya existentes en el

procesador de textos

Formas: permite general una serie de formas geométricas como cuerpos

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

137

SmartArt: permite generar una serie de bloques básicos de acuerdo al

menú de la izquierda, de la siguiente pantalla:

Gráfico: permite insertar una variedad de gráficos estadísticos a escoger

un el menú de la izquierda

Encabezado y pie de página:

Encabezado - pie de página: permite escoger una serie de modelos de

presentación de encabezados así como pie de página.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

138

Número de página: permite colocar números en diversas formas de

presentaciones en las hojas de texto; así como quitar dichos números

Texto: esta pestaña ofrece cuadro de texto, WordArt y letra capital

Cuadro de texto: permite colocar texto dentro de un marco o cuadro.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

139

WordArt: permite crear títulos con tipos de letras llamativas

Este es un ejemplo rápido de lo que se puede hacer con WordArt.

Para poder editar un objeto de WordArt, se da un clic en el área del objeto,

apareciendo de pronto la barra de opciones Format del WordArt, como se

muestra en la figura:

Elementos rápidos: permite generar las propiedades del documento como

la siguiente pantalla:

Dinámica Final: Adiós muchachos, Adiós compañeros, a la

casita me tengo que ir, bellos recuerdos que yo he ganado, en mi menoría

se los guardare.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

140

Dinámica No. 7

Como la clase es práctica: antes de ingresar al aula de computación

se procede amiguitos cantamos: agua de limón, vamos a jugar, el que se

queda sólo, sólo se quedará. (Se ordena formar grupos de n estudiantes)

Amiguitos realicemos la Práctica No. 7

Para diseñar el color de una página vistosa procedemos así:

La pestaña Diseño de Página: Sirve para configurar las páginas en Word

Fondo de página tiene 3 opciones que son: marca de agua, color de hoja

y sangría y espaciado, así:

Marca de agua: permite ubicar gráficos bajo un texto

Color de página: permite pintar sólo la hoja del texto

Aplicar sangría y espaciado: permite aplicar la sangría al inicio de un párrafo

y el espaciado interlineal en el texto.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

141

Dentro de la hoja de texto existen y bordean las siguientes regletas:

Regla

La regla permite establecer tabulaciones y sangrías en los párrafos

seleccionados, colocar los márgenes, etc.

La barra de estado

La barra de estado muestra la página, sección, línea y columna en

que se encuentra. También si están activos determinados modos, como por

ejemplo, el modo sobre escritura SOB, y el idioma.

Los botones de presentación

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

142

En Word un mismo documento se puede ver de diferentes formas es

lo que se llama modo de presentación. Estos botones permiten pasar de un

modo de presentación a otro.

Las barras de desplazamiento

Las barras de desplazamiento permiten moverse a lo largo y ancho

del documento de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar

la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.

Aprendamos Microsoft Excel

Para ingresar a trabajar en Excel hacer Clic en el botón Inicio (Start)

de la barra de tareas, luego el comando Todos los programas (All

Programs), y luego Microsoft Office y Microsoft Excel.

Pantalla principal

La pantalla principal de Excel es una hoja de cálculo y tiene la

interfaz que se muestra en la imagen de la parte inferior. Está organizada

en forma de matriz de celdas, teniendo la posibilidad de colocar en ellas

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

143

información de diferente tipo como son: textos, números, fórmulas,

funciones, gráficos, imágenes, objetos, botones, entre otros.

Elementos de la pantalla principal

Los elementos principales de la pantalla de inicio de Excel son:

Barra de Título, donde se lee la aplicación que se está usando y el

nombre del archivo (Microsoft Excel, Libro 1 o Book1). En el extremo

de la derecha están los botones para minimizar, maximizar y cerrar.

La barra de acceso rápido contiene las operaciones más

habituales de Excel como Guardar (Save), Deshacer (Undo) o

Rehacer (Redo).

Barra de opciones

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

144

Contiene todas las opciones del programa organizadas en pestañas,

donde se destacan las fichas Inicio (Home), Insertar (Insert), Diseño

de página (Page Layout), Fórmulas, Datos (Data), Revisar (Review)

y Vista (View

Podemos utilizar esta cinta de opciones sin el mouse, presionando

la tecla ALT.

Para salir de este modo presionar la tecla ALT.

La barra de Fórmulas

Muestra el contenido de la celda donde está situado el cursor del mouse.

La barra de Etiquetas

Permite pasar entre las distintas hojas del libro.

Las barras de desplazamiento vertical y horizontal.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

145

Permiten desplazarse a lo largo y ancho de la hoja, desplazando la

barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.

La barra de estado

Indica el estado del documento abierto, tiene herramientas para

realizar zoom sobre la hoja de trabajo, desplazando el marcador o pulsando

los botones + y -. También dispone de botones para visualizar el libro de

distintas formas.

libro de trabajo

Un libro de trabajo es el archivo que se crea cuando se trabaja con

Excel, el libro de Excel tiene la extensión .XLSX. Cuando se inicia una

sesión de Excel automáticamente se abre un nuevo libro de trabajo con el

nombre provisional de Libro1 (Book1).

Un libro de trabajo está formado por varias hojas, por defecto son 3

hojas y pueden variar entre 1 y 255, los nombres de las hojas están en la

parte inferior de la ventana de Excel, cada una nombrada de la forma Hoja1

(Sheet1), Hoja2 (Sheet2) ….

hoja de cálculo

En la hoja de cálculo existen 16384 columnas y 1.048.576 filas.

Una columna es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente.

Cada columna se nombra por letras, por ejemplo, A, B, C, ....... AA, AB,

........ IV.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

146

Cada fila se numera desde 1 hasta 1.048.576 y es la selección

horizontal de un conjunto de celdas de una hoja de datos.

A la intersección de una columna y una fila se denomina Celda y se

nombra con el nombre de la columna a la que pertenece y a continuación

el número de su fila, por ejemplo, la primera celda pertenece a la columna

A y la fila 1 por lo tanto la celda se llama A1.

Celda activa, es la celda donde se posiciona con el cursor y se

identifica porque aparece más remarcada que las demás.

Fila activa, es la fila donde se encuentra la celda activa y columna

activa, columna de la celda activa.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

147

Rango de celdas, es un bloque rectangular de una o más celdas

que Excel trata como una unidad. Ejemplo rango B2:D6

Tipos de datos

Existen 3 tipos de datos para ingresar a las celdas activas de la hoja del

libro de Excel y son:

- Alfanuméricos: empezando con letras y caracteres especiales.

Ejemplo: ESCUELA BASICA “PLINIO ROBALINO”

- Números: digitar los números sin ninguna separación. ejemplo:

245, 8, 3.1416

- Fórmulas: empiezan con el signo igual ( = ) y son palabras

reservadas acompañadas de un rango entre paréntesis, ejemplo:

=suma(c5:c43)

Dinámica Final: Hasta Mañana Profesor, Hasta mañana

Estudiantes

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

148

Dinámica No. 8

Actuamos: Al pasar la asistencia, en vez de decir presente, decimos

un color, no vale repetir y así obtenemos la atención de los estudiantes

Amiguitos escribamos la Práctica No. 8

Para realizar la práctica se desea crear una lista con la participación y

nombres de todos y cada uno de los/as estudiantes del 5to. Año de E. G.

B. paralelo “A”, así:

- Nombre de la Institución combinado y centrado con el siguiente

ícono se centra entre varias celdas, así:

- Trazado de bordes, con el siguiente ícono:

- Generación de los 40 números, así: escribir en A6 el 1, A7 el 2 y

A8 3, pintar marcar o anclar el rango (A6:A8), ubicar el puntero

en la parte inferior derecha de dicho rango hasta que el puntero

cambie a una cruz negra pequeña y arrastrar el clic izquierdo

para abajo hasta generar 40 números:

- Ordenado y filtrar: alfabéticamente ascendente de los apellidos

con nombre, con el siguiente ícono:

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

149

- Ampliar el ancho de columna preestablecido con el siguiente

ícono:

- Guardar el archivo con el nombre: Practica No.1

Al presionar la opción guardar como se obtiene la pantalla que permite

escoger la unidad lectora grabadora y poner nombre al archivo, ejemplo:

practica 1 y se generará la extensión xls.

EJEMPLO DE LA PRÁCTICA No. 8

ESCUELA BÁSICA "PLINIO ROBALINO" Año Lectivo 2013 – 2014

LISTA DE ESTUDIANTES DEL 5TO. AÑO PARALELO “A” Asignatura: Estudios Sociales

No. NOMINA

1 Águila Nayeli

2 Almeida Angie

3 Asuma Mario

4 Ayala Álvaro

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

150

5 Benítez Melanie

6 Bocancho Jonatan

7 Caisaguano Leslie

8 Calo Jennifer

9 Carrera Diana

10 Cevallos Jordany

11 Chiguano Jefferson

12 Chugchilan Blanca

13 Chugchilan Jefferson

14 Chugchilan John

15 Coquinche Paul

16 Cuyo Juan

17 Espinel Kelly

18 Gómez Isaac

19 Gualmatan Carolina

20 Guevara Dilan

21 Loor Bryan

22 López Anderson

23 López Danny

24 Maldonado Ginger

25 Mero Gabriel

26 Moreno Dana

27 Pallo Darian

28 Parrion Jennifer

29 Pastuña Diego

30 Pogo Leandro

31 Regalado Allan

32 Rosero Kerly

33 Sánchez Andrea

34 Silva Ana

35 Tigasi William

36 Tipan Allan

37 Toaquiza Jennifer

38 Travez Jordy

39 Vega Miriam

40 Zambrano Karen

Para imprimir la hoja de Excel: un clic izquierdo en el botón de Office y se

genera la siguiente pantalla:

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

151

Al tomar la opción imprimir se genera la siguiente pantalla:

- Al tomar la opción impresora le permite escoger el tipo de

impresora prediseñada.

- Al tomar intervalo de páginas: le permite imprimir todo o por hojas

- Copias le permite poner el número de copias de la misma hoja

- Vista previa le permite visualizar el contenido de las hojas

- Presionar el botón aceptar y.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

152

Salir de Excel

Hacer clic en el botón cerrar, este botón se encuentra situado

en la parte superior derecha de la ventana de Excel.

Dinámica Final: Good bye boys,

Bye bye Teacher.

Dinámica No. 9

Actuamos: Al pasar la lista no decimos presente sino una fruta, no vale

repetir y así obtenemos la atención de los alumnos

Amiguitos escribamos la Práctica No. 9

Se desea obtener un listado de los/as estudiantes de 5to. Año con

las 3 calificaciones y promedio respectivo, así como una media de todos

los/as alumnos/as del paralelo “A” en la materia de Estudios Sociales, se

desea hacer lo siguiente:

- Editar el archivo existente

- Ingresar las 3 calificaciones

- Aplicar la fórmula para sacar el promedio

- Hacer una sumatoria general y obtener la media aritmética

- Regrabar el archivo

- Imprimir el reporte y salir de Excel

EJEMPLO DE LA PRÁCTICA No. 9

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

153

Abrir un documento en Excel

Cuando se inicia una sesión de trabajo en Excel, seguramente se

desea continuar con un trabajo guardado previamente. Para esto, haga clic

en el botón de Office luego en el botón Abrir (Open), o bien presionar la

combinación de teclas Ctrl+A (Ctrl+O). Cualquiera de estas opciones se

abre el siguiente cuadro de diálogo, el cual permite buscar el documento

que se desea abrir.

Se escoge la unidad lectora grabadora al lado izquierdo de la

pantalla y luego al lado derecho el nombre del archivo practica 1.xls y luego

el botón abrir.

- Se debe seleccionar de la lista de archivos disponibles o escribir

el nombre del archivo de Excel. Si el libro no está en la lista puede

buscar en otras carpetas e incluso en otra unidad de

almacenamiento. Por defecto, solo aparecen los archivos de

Microsoft Excel, pero si se desea buscar otro tipo de archivo

presione el Mouse en el botón de la ventana. Si se selecciona un

nombre, éste aparece en la ventana Nombre del archivo (File

name). En caso contrario, escribir el nombre y presionar el botón

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

154

Abrir (Open), con lo cual el libro de Excel seleccionado

aparecerá en la pantalla.

- Se crea las cuatro columnas para digitar las 3 calificaciones, se

pone bordes, y en la cuarta columna se aplica la fórmula

=promedio(c6:c8).

- Al final de la columna promedio se saca una sumatoria =suma

(f6:f45) y un promedio global de todos los promedios. Así =f47/40.

ESCUELA BÁSICA "PLINIO ROBALINO" Año Lectivo 2013 - 2014

LISTA DE ESTUDIANTES DEL 5TO. AÑO PARALELO “A” Asignatura: Estudios Sociales

No. NOMINA Elaborar mapas

Lección cont.

americano examen promedio

1 Aguila Nayeli 8 5 6 6,33

2 Almeida Angie 8 6 4 6,00

3 Asuma Mario 8 5 8 7,00

4 Ayala Alvaro 9 8 7 8,00

5 Benitez Melany 8 9 10 9,00

6 Bocancho Jonatan 5 8 9 7,33

7 Caisaguano Lesli 5 9 4 6,00

8 Calo Jennifer 8 8 8 8,00

9 Carrera Diana 7 6 8 7,00

10 Cevallos Jordany 7 6 8 7,00

11 Chiguano Jefferson 7 6 8 7,00

12 Chugchilan Blanca 7 6 8 7,00

13 Chugchilan Jefferson 7 6 8 7,00

14 Chugchilan Jhon 7 6 8 7,00

15 Coquinche Paul 9 10 8 9,00

16 Cuyo Juan 9 5 8 7,33

17 Espinel Kelly 9 5 8 7,33

18 Gomez Isaac 9 7 8 8,00

19 Gualmatan Carolina 9 7 5 7,00

20 Guevara Dilan 8 7 5 6,67

21 Loor Bryan 8 7 5 6,67

22 Lopez Anderson 8 7 5 6,67

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

155

23 Lopez Danny 8 8 5 7,00

24 Maldonado Ginger 8 8 7 7,67

25 Mero Gabriel 9 8 7 8,00

26 Moreno Dana 9 8 7 8,00

27 Pallo Darian 9 9 7 8,33

28 Parrion Jennifer 9 9 4 7,33

29 Pastuña Diego 9 9 4 7,33

30 Pogo Leandro 9 9 4 7,33

31 Regalado Allan 9 10 4 7,67

32 Rosero Kerly 9 10 10 9,67

33 Sanchez Andrea 9 10 10 9,67

34 Silva Ana 7 10 10 9,00

35 Tigasi Wilian 7 10 10 9,00

36 Tipan Allan 7 10 8 8,33

37 Toaquiza Jenifer 7 9 8 8,00

38 Travez Jordy 6 9 8 7,67

39 Vega Mirian 6 7 8 7,00

40 Zambrano Karen 6 7 8 7,00

Sumatoria 302,33

promedio general 7,56

Guardar un libro de cálculo

Para grabar un libro de Excel, elegir el botón de Office, luego opción

Guardar como (Save As), O bien, presionar la combinación de teclas

Ctrl+G (Ctrl+S).

Se guarda dando un clic en el botón guardar.

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

156

- Se imprime como fue en la práctica No. 8

- Salir del Excel con un clic izquierdo en el botón de Office, como

la siguiente pantalla:

Dinámica Final: Adiós muchachos,

Adiós compañeros,

A la casita me tengo que ir

De los deberes que yo he ganado,

En mi carpeta se los guardaré

Dinámica No. 10

Desarrollar: Se imagina un paseo de compras por un centro

comercial, decir que vamos a comprar y hacer la transacción mercantil de

suma.

Amiguitos escribamos la Práctica No. 10

Se desea realizar una factura de la compra de: 2 cuadernos espiral de 100h

cuadros a $ 1.25 c/u, 3 esferos a $ 0.35 c/u, 1 lápiz a $ 0.25 y una mochila

a $ 12.00. Calcular el subtotal, el 12% del impuesto al IVA y el total a pagar.

Calcular el precio parcial así:

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

157

=A10*c10

=A11*c11

=A12*c12

=A13*c13

Calcular el subtotal =suma(d10:d20)

Calcular el 12% =d12*12/100

Calcular el total a pagar =suma(d21:d22)

Crear un nuevo documento

Cuando se ejecuta Excel, aparece ya abierto el libro de trabajo con el

nombre de Libro 1 (Book 1), sin embargo, hay ocasiones en que la pantalla de

Excel está en blanco y es necesario crear un libro, o si se está trabajando en uno

y se quiere abrir otro. Para esto, haga clic en el botón Office, luego en el botón

Nuevo (New), por último, en el botón Crear (Create), así:

Inmediatamente aparecerá la siguiente pantalla.

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

158

También puede crear un nuevo libro a través de la combinación de

teclas Ctrl+U (Ctrl+N).

Cuando se guarda el libro por primera vez, Excel muestra un cuadro

de diálogo en el que debe especificar la Carpeta (Folder), en la que desea

guardar el libro o la unidad.

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

159

En el recuadro Nombre del archivo (File name), escribir el nombre

del archivo practica 2, que quiere dar a su libro, luego presionar en el botón

Guardar (Save). Se Comienza a digitar todo lo pedido.

EJEMPLO DE LA PRÁCTICA NO. 10

Librería y Papelería “LA GANGA”

Dir.: Av. Mariscal Sucre s23-181 y Chumunde

Cliente:

Dirección Teléfono:

RUC: Fecha:

Cantidad Detalle p. unitario p. parcial

2 cuaderno espiral 100 h 1,25 2,50

3 Esferos 0,35 1,05

1 Lápiz 0,25 0,25

1 Libro de Estudios Sociales 10,00 10,00

Subtotal 13,80 IVA (12%) 1,66

total a pagar 15,46

Recibí conforme

vendedor

NOTA: Salida la mercadería no hay devoluciones

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

160

cerrar un libro

Si está trabajando en un libro y se desea salir de él, pero no desea salir de

Excel, se debe seleccionar la opción Cerrar (Close).

Un clic en el botón de Office, o dar clic en el botón ubicado en el extremo

superior derecho del libro. El sistema cierra el libro y, si era el último que estaba

abierto, queda listo para abrir uno nuevo.

Si Excel detecta que al archivo se le ha realizado una modificación no

almacenada, avisará a través de un cuadro de diálogo para decidir qué hacer:

Cancelar (Cancel): El archivo no se cierra

Guardar (Save): Se guardan los cambios y luego se cierra el archivo. Si

aún no se había guardado aparecerá el cuadro Guardar como para asignarle un

nombre y ubicación.

No guardar (Don’t Save): Se cierra el archivo sin guardar los cambios

realizados desde la última vez que guardamos.

Controlador de relleno

Pequeño cuadro negro situado en la esquina inferior derecha de la sección.

Cuando se señala con el puntero, el controlador de relleno cambia a una cruz

negra para copiar el contenido en las celdas adyacentes, o para rellenar una serie

de datos.

desplazamiento a través de la hoja y el libro

En la parte inferior de la ventana del libro de trabajo se muestran varios

controles que se puede utilizar para desplazarse de hoja en hoja dentro de un

libro. La Figura - muestra los controles de desplazamiento.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

161

uso de las teclas: inicio y fin

Las teclas Inicio y Fin resultan útiles para la selección y el desplazamiento.

La tabla que está a continuación muestra cómo utilizar estas teclas de forma

individual o conjuntamente con otras teclas para realizar selecciones o recorrer

una hoja de cálculo.

Inicio Situarse en la primera celda

de la fila activa.

Control-Inicio Situarse en la celda

A1.

Control-Fin Situarse en la última

celda de la última columna del área

activa.

Fin Activa el modo Fin. Luego se

deben utilizar las teclas de

dirección para desplazarse entre

regiones de celdas.

Bloq Despl-Inicio Situarse en la

primera celda de la ventana activa.

Bloq Despl-Fin Situarse en la

última celda de la ventana activa.

Para navegar en las hojas de un libro de Excel se puede tomar como

referencia la siguiente tabla:

Flecha a la derecha Desplaza una celda a la derecha Flecha a la izquierda Desplaza una celda a la izquierda

Flecha arriba Desplaza una celda arriba Flecha abajo Desplaza una celda hacia abajo

CTRL + Flecha a la izquierda o FIN + Flecha a la izquierda Última columna de la línea actual

CTRL + Flecha a la derecha o FIN + Flecha a la derecha Primera columna de la línea actual

CTRL + Flecha a la abajo o FIN + Flecha a la abajo

Ultima línea de la columna actual

CTRL + Flecha a la arriba o FIN + Flecha a la arriba

Primera línea de la columna actual

RePag Desplaza una ventana hacia abajo AvPAg Desplaza una ventana hacia arriba

ALT+RePag Desplaza una ventana hacia la izquierda ALT+AvPag Desplaza una ventana hacia la derecha

CTRL+Retroceso Desplaza a la celda actual CTRL+Inicio Ir a la celda A1

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

162

imprimir un archivo de Excel

Al pulsar Imprimir o Vista previa desde la ventana anterior, o bien si se

selecciona la opción Imprimir del menú Archivo, se verá la siguiente ventana:

También se puede utilizar la combinación de teclas Ctrl + P.

Herramientas para ingresar a Internet

¿Qué es el internet?

Es un sistema mundial de redes de computadoras, integrado por

redes de cada país del mundo y con los permisos apropiados acceder a la

información y comunicarse con otra computadora.

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

163

¿Qué es red?

Es cuando dos o más computadoras están conectadas entre sí. Para

comunicarse y compartir recursos.

Una red de área local LAN es cuando se encuentran conectadas

directamente dos o más computadoras y cuando están redes LAN se

conectan unas con otras de llama red de área extensa WAN que se

conectan por medio de cable, fibra óptica o satélite.

Existen dos maneras de conectarse al servidor: desde una terminal

y desde una PC.

- cuando se hace desde una terminal debe estar conectado por cable

- cuando se hace por cable debe hacerse por vía telefónica

Hay dos herramientas básicas que se usan por internet:

- Word wide web

- Correo electrónico (E-mail)

¿Qué es Word wide web WWW?

Es una herramienta basada en hipertexto (texto a través del cual se

puede comunicar con otra dirección de internet o archivo de cualquier parte

del mundo. Mediante un link (enlace) se logra el enlace a otro sitio.

La herramienta www es la más vistosa y visitada por millones de

usuarios en la Internet, gracias al “web browser” que es un programa que

permite ver un documento web. Los Web browser de interés comerciales

son: “Internet explorer” de Microsoft y el “Mozilla Firefox” de Mozilla en sus

últimas versiones.

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

164

Un documento u hoja web se puede preparar usando lenguaje HTML

(Hiper Texto Markup Language), Java o JavaScript, pero hoy en día hay

muchos programas que le facilitan la preparación de una página web entre

ellas en editor de internet Explorer y el Word 2007.

Una dirección de web tiene dominio de tipo de organización y de tipo

geográfico como por ejemplo los siguientes:

Tipos de Dominio

Organizacional Geográfico

Dominio Significado Dominio Significado

Com Organización comercial au Australia

Edu Educación educativa ca Canadá

Gov Gobierno de Alemania

Int Organización internacional es España

Mil Organización militar ec Ecuador

Org Organización no lucrativa us Estados

Unidos

Correo Electrónico (E-mail)

Para usar el correo se dispone de varios programas como son el

Outlook express y el Microsoft Office Outlook, se requiere las direcciones

electrónicas de los usuarios para poder enviar a esos casilleros los

mensajes.

Un ejemplo de dirección electrónica es ….. [email protected]

En una dirección electrónica se identifican los siguientes elementos:

- Nombre de usuario ……..thmorris

- Carácter @

- Dominio o nombre de la computadora …..com.ec

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

165

Como se muestra en el ejemplo no hay espacios en blanco en la dirección.

El dominio esta formado por campos separados por puntos

El internet explorer ofrece:

- Hacer que los usuarios sean mas productivos

- Simplificar la administración de los exploradores

- Proporcionar una amplia plataforma de desarrollo

Iniciemos la exploración y navegación del web, hay vínculos en la barra

vinculos (links),

Un vinculo a veces conocidos como hipervinculo (hiperlink) es una ruta

electrónica hacia otra página o dirección en internet. Por ejemplo:

www.google.com.ec y obtendra la siguiente pantalla:

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

166

Dinámica No. 11

Atendemos: Amiguitos escuchemos la noticia bomba. -Aquí se

comenta lo acontecido en el mundo- luego se socializa dicha noticia.

Amiguitos realicemos la Práctica No. 11

- Ingresar al Internet

- Realizar una presentación sobre las Eras Geológicas de la historia

de la Tierra:

o Era Precámbrica

o Era Paleozoica

o Era Mesozoica

o Era cenozoica

- Presentar en un proyector

EJEMPLO DE LA PRÁCTICA No. 11

Como bajar gráficos de Internet

1. Ingresar a Internet con un clic izquierdo en el botón Inicio

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

167

2. Escoger navegador. Ejemplo: www.Google.com

3. Escribir en el visor. Ejemplo: eras geológicas

4. Presentación de la siguiente pantalla:

5. Dar un clic en la imagen deseada

6. Se presenta la siguiente pantalla:

7. Es recomendable abrir el objeto para manipularlo mejor

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

168

8. Dar un clic derecho sobre la figura (para copiar)

9. Seguir pasos para copiar y pegar, vistos anteriormente

Para poder presentar se va a ir pegando al programa de presentaciones

Power Point, por lo cual se abrirá el software Power Point, así:

Herramientas de Microsoft Power Point

- Un clic en el botón inicio, luego escoger la opción del Microsoft

Power Point y nos dará la siguiente pantalla:

En la pantalla del presentador de diapositivas Power Point, se procede al

igual que el procesador de textos Word, para copiar y pegar las fotos

deseadas. En la siguiente pantalla:

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

169

Dinámica Final:

Cantamos: A la casa yo me voy,

La jornada ha terminado.

Dinámica No. 12

Hacer una conversación sobre el mundo en que vivimos

Amiguitos realicemos la Practica No. 12

Se desea obtener y presentar el mapa de Latinoamérica con la división

política en un presentador de diapositivas.

¿Cómo bajar mapas del Internet?

1. Un clic izquierdo en el botón Inicio

2. Ingreso a Internet

3. Escoger navegador: Ejemplo:www.google.com

4. Escribir en la dirección el Mapa de América latina, así:

5. Copiar y pegar en el presentador Power Point, igual que en las

prácticas de Word. ver la siguiente pantalla:

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

170

6. Realizar la ampliación del mapa dentro de la diapositiva

7. Presionar el ícono para la presentación de la diapositiva o F5

8. Finalizar proceso.

Acceder directamente a Google Earth

Con un Acceso directo que se encuentra en el escritorio, así:

Dinámica Final:

Decimos: ha Llegado una carta,

¿Para quién?; -se dice el nombre del alumno-.

¿De dónde?: -se dice el lugar que hemos visto en clase-.

Van saliendo los estudiantes, uno por uno.

Ha llegado una carta,

¿Para quién?: -para toditos-.

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

171

Dinámica No. 13

Destreza: ¿Cómo orientarnos? hacer notar por donde sale el sol,

Señalar con la mano derecha en el horizonte,

Y así encontramos los cuatro puntos cardinales.

Amiguitos realicemos la Práctica No. 13

Acceder directamente a Google maps

Digitamos en la barra de búsqueda una frase similar a una oración que se

acerque al tema que estamos buscando, así:

Escoger del menú de opciones a presentación de imágenes, escoger

cualquier link o nombre de página, copiar igual que en las prácticas de

Word, luego pegar en el presentador de Power Point.

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

172

Realizar la presentación con el ícono luego presionamos

ENTER o PgDn hasta finalizar.

Dinámica Final:

Preguntar: ¿por dónde sale la luna?, aplicar cantando:

La luna por el oriente,

Alumbra el amanecer,

Ábreme las puertas verbenita

Que tu amante soy,

Verbenita que tu amante soy.

Y así encontramos los cuatro puntos cardinales.

Dinámica No. 14

Orden: arriba las manos, abajo los pies, todos sentaditos, uno, dos y tres.

Amiguitos realicemos la Práctica No. 14

Guardar archivos en Power Point

1. Un clic izquierdo en el botón Office

2. Guardar como

3. Escoger unidad lectora/grabadora

4. Abrir carpeta

5. Escribir nombre archivo

6. Guardar

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

173

Para bajar información del internet no olvidar de escribir en el visor

de la barra de búsqueda la palabra o frase relevante del tema a consultar,

y se direccionara el subtema o característica relevante. Luego se grava el

archivo direccionando en la siguiente pantalla así:

Al tomar la opción guardar como se despliega la siguiente pantalla:

En la ventana se escoge la unidad lectora grabadora al lado

izquierdo, al lado derecho hacia abajo, digitar el nombre del archivo y

presionar el botón guardar. Para imprimir realizar la siguiente práctica:

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

174

Dinámica final:

Interactuamos:

3 aplausos para el profesor, -dirigidos a la izquierda

3 aplausos a la profesora, -dirigidos a la derecha

3 aplausos a la directora, - dirigidos hacia arriba

3 aplausos para nosotros, -nos quedamos calladitos

Dinámica No. 15

Actuamos: brazos arriba, abajo, más abajo, más abajo.

Y de un solo salto hacia arriba los brazos gritamos: “fuera pereza”

Amiguitos realicemos la Práctica No. 15

Imprimir un archivo de Power Point, hay que tomar en cuenta el

número de diapositivas que se desee presentar en cada hoja impresa, en

2 diapositivas, 4, 6, 8, etc. por hoja.

Ejemplo de la Práctica No. 15

- Un clic izquierdo en el botón Office

- Escoger la opción imprimir, se presenta la ventana:

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

175

Escoger la opción vista previa, escoger el número de diapositivas,

cerrar esta ventana, volver a la pantalla de imprimir y aceptar.

Dinámica Final:

Cantamos: cuando tengas muchas ganas de reír: ja, ja, ja.

Cuando tengas muchas ganas de aplaudir: tas, tas, tas.

Cuando tengas muchas de zapatear: plas, plas, plas.

No te quedes con las ganas de zapatear.

Todos sentaditos.

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

176

Dinámica No. 16

Cantamos: la lechuza, la lechuza, hace chuss, hace chuss, todos

calladitos, como la lechuza, hace chuss, hace chuss

Amiguitos realicemos la Práctica No. 16

¿Cómo capturar datos históricos?

1. Ingresar al Internet (acceso directo)

2. A nivel http: escribir el navegador seleccionado, ejemplo:

altavista.com

3. A nivel www. Escribir la frase correspondiente: ejemplo: la batalla

de pichincha

4. En el menú de opciones escoger la web. Imágenes, mapas,

Noticias, mas, filtrar por idioma, filtrar por región

5. Abrir del menú de opciones la que coincida con lo requerido

6. seguir con los pasos anteriormente ya establecidos

¿Cómo bajar videos?

1. a nivel http escribir: us.onlinevideoconverter.com

2. conversor para mp3, WAV

3. luego buscar el video que queremos descargar

4. copiar del link del video y lo pegamos en el espacio que se deja ver

5. podemos seleccionar si se quiere el audio para: HD, mp3, WAV, etc.

6. Cuando se haya cargado se puede pinchar en la flecha que significa

descargar

7. Esperar que se cargue y se puede desplegar en pantalla.

Dinámica Final:

- Hasta mañana niños. Contestan: Hasta mañana Señor.

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

177

Vocabulario

Abrir.- editar, adentrarse en el sitio escogido

Guardar.- Grabar un archivo.

http.- HTTP de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de

transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de

información en la Word wide web.

Pintar.- Anclar, marcar un grupo de celdas o párrafos

Tabla.- Recuadro rectangular visible o invisible para dar formato a

un documento. Se utilizan en páginas web, hojas de cálculo y de texto.

TouchPad HP.- El tablet HP TouchPad es un diseño bastante bien

cuidado que nos recuerda gracias a sur delicadas curvas y el acabado de

la carcasa.

www.- Word wide web.- Es un sistema interconectado de

documentos de hipertexto que pueden ser accesado a través de internet

(por eso pones HTTP al principio), originalmente el WWW fue diseñado

para ser un repositorio del conocimiento humano, que permitiría a las

personas de lugares lejanos compartir sus ideas de un proyecto en común.

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

178

Recursos

Los recursos humanos para planificar y elaborar la presente guía

son:

Asesor de Proyecto

Coordinador, Personal Administrativo y de Servicios de la

Universidad de Guayaquil, Centro Quito.

Director, Docentes, Personal Administrativo y de Servicios de

la Escuela Plinio Robalino

Investigador

Los recursos ofimáticos para elaborar la presente guía constan de:

Software:

Microsoft Word

Microsoft Excel

Microsoft Power Point

Red de comunicación masiva llamada Internet y

El graficador Paint.

Nero Express quemador de CD

Hardware:

Computador PC compatible con IBM

Procesador Pentium con Sistema Operativo Windows 95 / 98

/ NT / 2000/ XP.

Memoria RAM 64 Mbyte o superior

Unidad de CD-ROM operativa

Tarjeta de Red LAN o Puerto USB y Hab

Internet Explorer, Netscape u otro tipo de navegador de

Internet

Un monitor

Una impresora Epson L350 con inyección a tinta

Resmas de papel bond tamaño A4

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

179

Aspectos Psicológicos

Los principios de la psicología educativa dados desde el discurso

tradicional del maestro-investigador hasta llegar a la participación

estudiantil contemporánea dentro del aula, hacen que la educación hoy en

día sea participativa, dinámica e interrelacionada, razón por la cual,

psicológicamente si afecta el comportamiento de los/as estudiantes

tomando en consideración la aceptación de los mismos. Es muy importante

para los/as maestros/as lograr que fluya la comunicación interna dentro del

aula, llegar a trascender en los/as alumnos/as con el conocimiento

haciéndolo más significativo, con un dialogo formal, regido, acorde a la

temática dada. La comunicación debe ser homogénea, clara y sin

interferencias, con el compromiso vocacional de hacer bien las cosas. Toda

esa trascendencia se logra cuando el tema está claramente planeado y

sincronizado, luego, se conduce la clase muy dinámica y tranquila a la vez.

Aspectos Sociológicos

El clima social del aula influye mucho en la enseñanza de los/as

estudiantes, haciendo que estos, formen un ambiente de uniformidad y se

desarrolle una interactividad entre los miembros del aula.

En la actualidad para dar un mensaje significativo, de la labor del

docente, existe en el mercado utensilios de diferente material, textura,

color, forma; como es el plástico, vidrio, madera, corcho, fomix, papel,

cartón, espuma Flex, arcilla, plastilina, tela, todo esto para la manipulación

sencilla y didáctica en una actividad propia y fácil de conseguir. Estos

materiales o artículos ayudan a confeccionar tareas grafo plásticas como

son: maquetas, figuras y modelos a escala, arreglos decorativos de aula,

etc. que ayudan a cimentar el conocimiento científico y social de la

asignatura de Estudios Sociales. Se debe tomar muy en cuenta, el costo,

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

180

la facilidad de adquisición y sobre todo el reciclaje de todos los desechos

del hogar, haciéndolos como que fueran materia prima.

Aspectos Filosóficos

Lo más relevante es lograr en los/as estudiantes de 5to. Año, tengan

un criterio propio y a la vez deductivo, hacer que se cumpla una consigna

clara sobre la mecanización a la hora de manejar una computadora,

desarrollar la técnica de manipulación de las herramientas ofimáticas que

les permita consultar dentro de la asignatura de Estudios Sociales, pero con

conocimiento de causa, con raciocinio, con el deseo del deber cumplido y

el conocer el planeta Tierra. Hacer comprender a los/as estudiantes cuan

fundamental e importante que será en el futuro, saber manipular aparatos

electromecánicos, electrónicos y digitales, que brinden mejores

oportunidades de desarrollo económico, social y cultural a nuestro pueblo.

Se debe priorizar que el conocimiento científico sobre el planeta sirva

para mejorar el estándar de vida de los habitantes del propio planeta Tierra.

Siempre considerando las diversas formas de vida de todos los seres vivos

que habitan, los ciclos de vida y su reproducción para la conservación de

las especies que habitan en él.

Hay que capacitar para tener herramientas ofimáticas de última

tecnología computacional, pero también se debe conservar, reparar y

cuidad dichas máquinas para controlar la contaminación ambiental, el

despilfarro del dinero y lograr una buena utilización del tiempo-máquina.

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

181

Aspectos Legales

Constitución de la República del Ecuador

Capítulo Segundo

Derechos de Buen Vivir

Sección Quinta

Educación

Art. 28 de la Constitución de la República establece que la

educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses

individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar

en una sociedad que aprende. El estado promoverá el dialogo intercultural

en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma

escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica

en todos sus niveles y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior

inclusive.

Misión

Ayudar con la guía a los estudiantes del 5to. Año de Educación

Básica a desarrollar el correcto manipular de herramientas ofimáticas de

Word, Excel y Power Point y obtener un mejoramiento académico en la

asignatura de Estudios Sociales

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

182

Visión

Presentar y socializar la guía con la finalidad de asesorar a los

estudiantes del 5to. Año de Educación Básica, para concientizar la forma

más rápida de operar con las herramientas ofimáticas de Word, Excel y

Power Point y generar su uso al momento de consultar lo referente a

Estudios Sociales, así como crear una suficiencia personal en la ofimática.

Beneficiarios

El motivo para justificar el presente proyecto que ayudará a los

estudiantes del 5to. año, de E. B. a realizar tareas con rapidez, precisión, a

conciencia y mucha motivación a utilizar nueva tecnología, capacitarlos/as

a realizar tareas para imprimir, pero también ir discriminando información

ordenada y organizada para desarrollar una técnica de estudio que les

permita memorizar e ir asimilando datos relevantes, fechas cívicas,

nombres importantes, lugares turísticos, cronológicamente ordenados,

actualizados, descritos y documentados para mejorar el estudio de la

asignatura de Estudios Sociales, y tal vez porque no decirlo de otras

asignaturas propios del currículo de 5to. Año de Educación General Básica.

Impacto Social

La presente Guía permitirá reconocer y corregir la ortografía en un

texto, mediante una memoria fotográfica se irán grabando en la memoria

de los/as estudiantes las palabras subrayadas con rojo, subrayadas con

verde, se dominará el uso del diccionario, con sinónimos, antónimos y

traductor incluido, es decir, ir identificando la mayoría de barras de

herramientas en el procesador de textos Word.

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

183

Permitirá a los/as estudiantes realizar cálculos aritméticos,

matemáticos, trigonométricos, contables, y lógico matemáticos; así como

su interpretación de las diferentes presentaciones de gráficas.

Las presentaciones de diapositivas serán dinámicas por el

despliegue de gráficos, imágenes, videos y sonidos que pueden ser

capturados, diseñados, y mostrados por los/as estudiantes para lograr la

interpretación de ellos mismos.

El programa Encarta, es un diccionario gráfico sobre el conocimiento

de diversos temas entre ellos Estudios Sociales, la red de internet le permite

fundamentar un campo abierto a la consulta y actualización de la asignatura

de Estudios Sociales; a la vez que ira priorizando sus actividades con la

computadora. La costumbre de mirar televisión, escuchar música y divagar

pasará a segundo plano, convirtiéndose en seres cultos, participativos y

comunicativos al opinar sobre temas encontrados al realizar dichas

consultas, luego los temas serán discernidos junto a la familia y compartirán

conclusiones propias de su edad.

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

184

Definición de Términos Relevantes

Aprendizaje: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra

cosa.

Arte: virtud disposición y habilidad para hacer algo.

Botón: opción a tomar

CD-ROM/Cdwriter: unidad de disco

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante

la observación y el razonamiento.

Cultura: Conjunto de conocimientos que permiten a alguien

desarrollar su juicio crítico.

Educación: Acción y efecto de educar, crianza, enseñanza y

doctrina que se da en los niños y a los jóvenes.

Enseñanza: Sistema o método de dar instrucción.

Flash memory: pendrive

Hardware: Es la parte tangible del computador.

Información: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos, es

el resultado final.

Informática: El término es acrónimo de INFORmaciónautoMATICA,

que significa: todo aquello que tiene relación con el procesamiento de

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

185

datos, utilizando las computadoras o los equipos de procesamiento

automático de información.

Instrucción: Curso que sigue un proceso o expediente que se está

formando o instruyendo.

Inteligencia Artificial (Al): 1. Rama de la ciencia de la computación

que intenta entender la naturaleza de la inteligencia para producir nuevos

tipos de máquinas o programas inteligentes.

Puntero: flecha, I de texto, opción en otro color

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

186

Referencias Bibliográficas

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, L. (07 de 2007). Fundamentos Filosóficos de la Educación.

Recuperado el 27 de 10 de 2013, de

http://uleam.edu.ec/publicaciones/?p=162

Ander - Egg, E. (2011). Tipos de Investigación.

Angel, A. M. (21 de Mazro de 2009). Hablemos de Andragogía. Obtenido

de Hablemos de Andragogía: http://articulosdeyca.blogspot.com/

Blanco B., A. (01 de 04 de 2010). De mi trabajo de fundamentos

sociologicos de la educación. Recuperado el 16 de 10 de 2013, de

http://ablancobonilla.wordpress.com/2010/04/01/de-mi-trabajo-de-

fundamentos-sociologicos-de-la-educacion/

Cáceres, D. V. (2013). Guía para el diseño de proyectos educativos.

Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Card, C. (2013). Generaciones de las computadoras. Recuperado el 26 de

11 de 2013

Carvajal, L. (17 de 01 de 2013). la induccion como metodo de investigacion

cientifica. Recuperado el 13 de 10 de 2013, de http://www.lizardo-

carvajal.com/la-induccion-como-metodo-de-investigacion-cientifica/

Carvajal, L. (18 de 01 de 2013). Metodo deductivo de la informacion.

Recuperado el 13 de 10 de 203, de http://www.lizardo-

carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion/

Ecuador, M. d. (2010). Estudios Sociales 5. Quito: Editogran S.A.

Educación, M. d. (09 de 08 de 2007). actualizacion y fortalecimiento

curricular de la educacion basica 2010. Recuperado el 26 de 10 de

2013, de

http://www.educar.ec/noticias/fundamentos_pedagogicos.pdf

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

187

Educación, M. d. (2011). Ciencias Naturales 8vo Año. Quito: Grupo Editorial

Norma S.A.

Enriquez, V. (14 de 08 de 2012). Vygotsky y pedagogía. Recuperado el 09

de 10 de 2013, de http://www.taringa.net/posts/ciencia-

educacion/15014848/Vygotsky-y-pedagogia.html

Festa, V. (s.f.). Generaciones de las computadoras. Recuperado el 13 de 7

de 2016, de Generaciones de las computadoras:

https://sites.google.com/site/is23generaciones/primera-generacion

Galán Amador, M. (29 de 05 de 2009). Metodología de la investigación.

Recuperado el 9 de 11 de 2013, de

http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-

investigacion.html

León, M. E. (2004-2005). Las Escalas de Actitudes. Recuperado el 9 de 11

de 2013, de https://www.google.com.ec/?gws_rd=cr&ei=Hst-

UpnwNdG84AP-_oC4BA#q=escala+de+actitudes

Long, M. (05 de Abril de 2012). Bebes y mas. Recuperado el 2012, de

Bebes y mas: http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/que-

decirle-a-un-nino-para-prevenir-los-abusos

Lozano, J. (2008). Investigación Exploratoria.

Macías Ortiz, Carlos;. (2002). Pedagogía. En C. Macías Ortiz, Pedagogía.

Guayaquil: Departamento de Publicaciones.

Memendez Barzanalana, R. A. (27 de 02 de 2012). Introducción a la

Informática. Recuperado el 20 de 10 de 2013, de

http://www.um.es/docencia/barzana/II/Ii02.html

Memendez Barzanallana, R. A. (27 de 02 de 2012). Introducción a la

Informática. Recuperado el 20 de 10 de 2013, de

http://www.um.es/docencia/barzana/II/Ii02.html

Milca, P. (24 de 07 de 2008). Pasos para realizar una encuesta.

Recuperado el 19 de 10 de 2013, de

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20101026182926AA

OdPv1

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

188

Ministerio de Educación de el Ecuador. (2012). Libro de aprendizaje

práctico de computación. Masters Editores.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Libro de aprendizaje de

Estudios Sociales . Editorial Master Editores.

P. Eduardo Sandoval M., s. (s.f.). Metodología de la Investigación Cieníifica

LNS. Cuenca: Editorial Don Bosco.

Parada, Y. (2013). La Psicología de la Educación. Recuperado el 27 de 12

de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos85/psicologia-

educacion/psicologia-educacion.shtml#6918#ixzz2luGj1CAw

Ponce, M. (2011). Estudios Sociales, Texto para estudiantes. En M. P.

Santillana, Estudios Sociales Texto para Estudiantes 5. Quito:

Editogran S.A.

Porto, J. P. (2 de 1 de 2009). Definición de Ofimática. Recuperado el 13 de

7 de 2016, de Definición de Ofimática: http://definicion.de/ofimatica/

Profamilia Colombia. (s.f.). Obtenido de Profamilia Colombia:

http://www.profamilia.org.co/index.php?view=category&cid=3%3Ae

ducacion-sexual&option=com_quickfaq

Razo, M. A. (03 de Junio de 2010). Bitácora Margen. Recuperado el Junio

de 2010, de Bitácora Margen: http://www.margen.org/wp/?p=862

Red, E. (17 de 10 de 2013). Procesador de textos Microsoft Word.

Recuperado el 20 de 10 de 2013, de

http://www.ecured.cu/index.php/Procesador_de_texto_Microsoft_W

ord

Rivas Galarreta, E. (12 de 08 de 2009). Investigación Bibliográfica.

Recuperado el 13 de 10 de 2013, de

www.psiconet.com/profesionales/rivasgalarreta.htm

Rodriguez Medina, G. D. (04 de 03 de 2011). Modalidades de la

investigacion científica. Recuperado el 12 de 10 de 2013, de

es.scribd.com/doc/50045935/Modalidades-de-la-investigacion-

cientifica

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

189

Romo Proaño, M. (1 de 12 de 2005). Informática Básica. Recuperado el 20

de 10 de 2013, de

http://publiespe.espe.edu.ec/librosvirtuales/informatica-

basica/informatica-basica/informatica-basica02.pdf

Rozo Castillo, J. (23 de 11 de 2007). Ivan Patrovich Pavlov, Una

aproximación a su vida y su obra. Recuperado el 26 de 10 de 2013,

de http://www.psicologiacientifica.com/ivan-petrovich-pavlov-vida-y-

obra/

Senderos 7. (2011). Quito: Grupo Santillana S.A.

Silvia. (2005). Fundamentos Teóricos de los Programas de Educación

Sexual. Recuperado el 10 de Mayo de 2005, de Fundamentos

Teóricos de los Programas de Educación Sexual:

http://axular.net/axular/webs/sexu_heziketa/c1.pdf

SOTO, S. C. (Enero de 2012). Repositorio Ipn. Recuperado el 2012, de

Repositorio Ipn:

http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/64

16/PE-BERTRAND%20RUSSELL.pdf?sequence=1

Tomas, U. (Marzo de 2012). El pscicoasesor. Obtenido de El pscicoasesor:

http://www.elpsicoasesor.com/2012/03/desviaciones-sexuales-

parafilias.html

Toro, V. (s.f.). About.com Adolescentes. Obtenido de About.com

Adolescentes: http://adolescentes.about.com/od/Salud/a/Pasos-M-

As-Importantes-Para-Una-Buena-Higiene-En-La-Adolescencia.htm

Van Dalen, D. (2006). La Investigación Descriptiva.

Vargas Hernandez, J. (19 de 04 de 2009). Revista Encuentros Científicos.

Recuperado el 27 de 10 de 2013, de

http://www.scielo.oces.mctes.pt/scielo.php?pid=S1646-

24082009000100013&script=sci_arttext

Wigdoski, J. (14 de Julio de 2010). Metodología de la Investigación.

Obtenido de Metodología de la Investigación:

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

190

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-

y-muestra.html

Wikilibros. (30 de Noviembre de 2011). Wikilibros. Recuperado el 01 de

Agosto de 2013, de Wikilibros:

http://es.wikibooks.org/wiki/T%C3%A9cnicas_Estad%C3%ADsticas

_para_las_Ciencias_de_la_Documentaci%C3%B3n/Descripci%C3

%B3n/Tabulaci%C3%B3n

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

191

ANEXOS

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

192

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

193

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

194

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

CENTRO QUITO

Foto de fachada lateral Sur de la edificación del Centro

Universitario Quito

Foto de fachada frontal hacia la Av. Mariscal Sucre del edificio del

Centro Universitario Quito

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

195

Fotos con la Ing. Verónica López Jácome, Consultora Académica

durante las asesorías del Proyecto

Fotos con la Ing. Verónica López Jácome, Consultora Académica

durante las asesorías del Proyecto

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

196

Foto de Estudiantes encuestados del 5to. año, paralelo “A” de la

Escuela de E.G.B. “Plinio Robalino” de Quito

Foto indicando el formato de encuesta en el aula del 5to. año.

paralelo “A” de la Escuela de E.G.B. “Plinio Robalino” de Quito

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

197

Foto de los estudiantes encuestados de 5to. año del paralelo “B” de

la Escuela de E.G.B. “Plinio Robalino” de Quito

Foto con la Maestra del 5to. año del paralelo “B” de la Escuela de

E.G.B. “Plinio Robalino” de Quito

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

198

Foto recibiendo los listados de los alumnos de 5tos. años de la

Escuela de E.G.B. “Plinio Robalino” de Quito

Fachada frontal de la edificación de la Escuela de E.G.B. “Plinio

Robalino” de Quito

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

199

Fachada frontal de la edificación de la Escuela de E.G.B. “Plinio

Robalino” de Quito

Foto del cerramiento de la Escuela de E. G. B. “Plinio Robalino” de

Quito

Page 217: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

200

Foto durante la entrevista con el Lic. José García Director de la

Escuela de E.G.B. “Plinio Robalino” de Quito

Foto durante la entrega del certificado de haber realizado el

proyecto con el Lic. José García Director de la Escuela de E.G.B. “Plinio

Robalino” de Quito

Page 218: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

201

Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Informática Educativa

Cronograma de Actividades

Actividades a realizar en el Seminario pre proyecto Previa elaboración del proyecto: El manejo adecuado de la ofimática en el proceso

enseñanza-aprendizaje en el área de estudios sociales.

No. FECHA ACTIVIDAD HORA

1 21/9/2013 Esquema del capítulo I 9:00 a 14:40

2 22/9/2013 Esquema del capítulo II 14;00 a 19:40

3 28/9/2013 entrega del capítulo I y II 9:00 a 14:40

4 29/9/2013 revisión capítulo I y II 14;00 a 19:40

5 5/10/2013 Esquema del capítulo III 9:00 a 14:40

6 6/10/2013 Esquema del capítulo IV 14;00 a 19:40

7 12/10/2013

8 13/10/2013 Revisión capítulo III y IV 9:00 a 14:40

9 19/10/2013 Esquema del capítulo VI 14;00 a 19:40

10 20/10/2013 Esquema de anexos y bibliografía

11 26/10/2013

12 27/10/2013 Entrega capítulo VI 9:00 a 14:40

13 9/11/2013 Entrega de revisiones 14;00 a 19:40

14 10/11/2013 Revisión de todo el proyecto 9:00 a 14:40

15 16/11/2013 Revisión de formatos 14;00 a 19:40

16 17/11/2013 Revisión del proyecto 9:00 a 14:40

17 23/11/2013 Presentación del proyecto 14;00 a 19:40

18 14/12/2013 Defenzas de Tesis

19 15/12/2013 Defenzas de Tesis

20 14/1/2014 Incorporación

21 15/1/2014 Incorporación

Atentamente,

Patricio Tupiza

Investigador de proyecto

Page 219: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

202

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Informática Educativa Encuesta dirigida a Estudiantes de 5to. año de Educación General Básica

de la Escuela "Plinio Robalino" de Quito

Objetivo: Recabar información sobre conocimientos computacionales que tienen los estudiantes

para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Estudios Sociales

Instrucción: Lea atentamente y luego marque con una x en el casillero que corresponda

ITEM PREGUNTAS Escala

1 ¿Es de su agrado recibir clases de Estudios Sociales en computadoras? SI

NO

2 ¿Sabe Ud. guardar sus tareas escolares de Estudios Sociales en archivos? SI

NO

3 ¿Utiliza Ud. siempre el procesador de textos word para realizar sus deberes de Estudios Sociales? SI

NO

4 ¿Ha utilizado Ud. una hoja electrónica Excel? Para complementar sus tareas de Estudios Sociales SI

NO

5

¿Ha manejado Ud. archivos hechos en power point en tareas de Estudios Sociales?

SI

NO

6

¿A recibido clases de Estudios Sociales en una aula virtual?

SI

NO

7

¿Utiliza Ud. la red de comunicación masiva llamada internet para actualizar datos en la asignatura de Estudios Sociales?

SI

NO

8 ¿Utiliza Ud. La computadora para realizar prácticas estudiantiles de Estudios Sociales en su escuela? SI

NO

9 ¿Ud. ayuda a sus compañeros(as) a realizar tareas de Estudios Sociales con computadoras? SI

NO

10 ¿A recibido Ud. cursos de Estudios Sociales fuera de la escuela? SI

NO

Page 220: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

203

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Informática Educativa Entrevista dirigida a Profesores de 5to. año de Educación General Básica

de la Escuela "Plinio Robalino" de Quito

Objetivo: Recabar información sobre conocimientos computacionales que tienen los Docentes

para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Estudios Sociales

Instrucción: Lea atentamente y luego escriba su comentario

ITEM PREGUNTAS

1 ¿Le gustaría a Ud. que sus estudiantes reciban una guía didáctica para ayuda curricular de computación?

2 ¿Para complementar su labor docente utiliza los programas del Microsoft Office: Word, Excel y Power point?

3 ¿Prepara Ud. diapositivas para presentar sus clases de Estudios Sociales en una aula?

4 ¿Utiliza Ud. la red de internet para ampliar sus consultas sobre los temas de Estudios Sociales?

5 ¿Utiliza Ud. solo(a) una computadora para preparar sus temas de enseñanza de la escuela?

Page 221: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

204

Page 222: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

205

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: El manejo adecuado de ofimática en el proceso

enseñanza aprendizaje en el área de estudios sociales. Propuesta: Guía didáctica de ofimática para el área de estudios sociales del 5to. Año de educación general básica de la escuela Plinio Robalino.

AUTOR/ ES: Tupiza Chauca Edgar Patricio

REVISORES: MSc. Verónica López Jácome

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Filosofía

CARRERA: Informática Educativa

FECHA DE PUBLICACION:

Nª DE PÁGS: 177 págs.

ÁREAS TEMÁTICAS: Informática y Estudios Sociales

PALABRAS CLAVE: Ofimática, Proceso, Conocimiento, Retroalimentación y actualización

RESUMEN: El proyecto de tesis desarrollado fue dirigido a niños y niñas estudiantes

comprendidos entre 9 y 10 años de edad, por que habiendo recibido 2 horas de clases de computación a la semana, desde 1ero. hasta 5to. Año de EGB, no habían logrado tener una visión clara, ni un ejercicio práctico concreto de cómo utilizar la herramienta de trabajo de escritorio como es la computadora, no habían manipulado una impresora-copiadora ni un proyector, sin embargo, con la retroalimentación dirigida exclusivamente a realzar las tareas de: capturar mapas, diseñar carteles, manipular fotos, diseñar diagramas, realizar consultas en internet y recuperación de información en respaldos físicos, se logró llenar muchos vacíos ofimáticos que los estudiantes habían tenido, logrando de esta manera ver en sus rostros la felicidad de haber logrado por si solos terminar una tarea que para muchos era muy difícil de hacerlo. Hubo estudiantes que nunca habían logrado topar un ordenador y hasta hubo estudiantes que tenían miedo al pensar que iban a dañar la máquina. En fin, fue un proyecto enriquecedor para ambas partes; estudiantes y nuevos profesores.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI x NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0995222699

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 223: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37968/1/... · iii FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA Quito,

206