64
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES INFORME FINAL TENENCIA DE LA TIERRA Y REGULARIZACION EN ASENTAMIENTOS PRECARIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Equipo de Investigación: Coordinador: Lic.Eduardo Velásquez Carrera Amanda Morán Mérida Edwin Arnoldo Olayo Nelson Morales Edgar Orlando Najarro Victor Hugo Gudiel Febrero a diciembre 1995 Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos PUIAH

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES INFORME FINAL TENENCIA DE LA TIERRA Y REGULARIZACION EN ASENTAMIENTOS PRECARIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Equipo de Investigación: Coordinador: Lic.Eduardo Velásquez Carrera Amanda Morán Mérida Edwin Arnoldo Olayo Nelson Morales Edgar Orlando Najarro Victor Hugo Gudiel Febrero a diciembre 1995 Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos PUIAH

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

2

INDICE GENERAL CONTENIDO DEL INFORME I. Resumen II. Introducción III. Objetivos IV. Revisión de bibliografía V. Metodología VI. Resultados 1.Antecedentes históricos 2.Los asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala.

Situación actual. 2.1. Población 2.2. Origen de la población 2.3. Situación económica de las familias 2.4. Dotación de servicios básicos 2.5. Vivienda 2.6. Organización social 3.La tenencia y las formas de propiedad de la tierra en los

asentamientos precarios. 3.1 Fraccionamientos privados 3.2 Ocupaciones de terrenos 3.3 Fraccionamientos estatales 3.4 Aldeas conurbadas 3.5 Arrendamientos 3.6 Permisos de ocupación 3.7Las formas de propiedad y utilización de la tierra en los

asentamientos precarios arrendamiento compra-venta de lotes compra de derechos 4. Experiencias de regularización (1944-94) 5.El papel del Estado en los procesos de regularización de

la propiedad de la tierra en los asentamientos precarios.

VII. Conclusiones y recomendaciones VIII. Bibliografía. IX. Anexos

Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

1

I. RESUMEN Esta investigación incursiona en la profundización de la temática de la tenencia de la tierra en los asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala, y en los procesos de regularización de las formas irregulares de posesión de los lotes que tienen algunos de estos asentamientos. Constituye el punto de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar con la caracterización de su situación actual. A partir de este contexto se aborda en específico la situación de la tenencia de la tierra, las experiencias de regularización y el papel del Estado en estos procesos a través, esencialmente, del marco jurídico guatemalteco. Finalmente se resumen los aspectos más importantes, en las conclusiones y recomendaciones. Los resultados particulares se presentan a través de seis capítulos. En los dos primeros se muestra una visión general sobre los asentamientos precarios urbanos, su surgimiento en la ciudad, y su articulación a distintas coyunturas (económicas, políticas, o de desastres naturales) que inciden sobre las condiciones de habitabilidad que imperan en estos lugares y la caracterización socioeconómicamente. En los últimos capítulos se aborda específicamente la situación de la tenencia de la tierra desde diversos enfoques. En específico, en el primer capítulo se reseñan los antecedentes históricos de los asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala, con énfasis en los que surgieron a través de ocupaciones irregulares de terrenos a partir de la década de los años cuarenta. Así, se obtiene una visión general de su dinámica y dimensiones dentro del crecimiento de la ciudad. En el segundo capítulo se caracteriza la situación actual de los asentamientos precarios urbanos a partir de los resultados de encuesta realizada en diciembre de 1993 aproximadamente a 4,435 jefes de hogar residentes en ellos. Los aspectos sociodemográficos que se resaltan son los relativos a la composición etaria de la población, la procedencia de los migrantes y el nivel de ingresos económicos en relación a la canasta básica de alimentos y la canasta básica vital. También se considera lo relativo a las condiciones de habitabilidad, referidas esencialmente a la situación de la vivienda en cuanto a materiales empleados, forma de producción y uso de la vivienda. En cuanto a los servicios básicos, se abordan las formas de dotación de agua potable, drenajes y manejo de los desechos sólidos. Finalmente, se analiza la organización social y las principales demandas que la impulsan. Todo ello, a partir de los distintos tipos de asentamientos precarios. La tenencia de la tierra se analiza en el capítulo tercero a partir de la definición de una tipología sobre los asentamientos precarios vertebrada alrededor del surgimiento de estos

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

2

asentamientos, así: los surgidos como fraccionamientos privados, los proyectos estatales de lotes con servicios, las aldeas conurbadas a la ciudad en el proceso de expansión, los surgidos por arrendamiento de los lotes y las ocupaciones o "invasiones" de terrenos. A cada una corresponde determinada tipo de propietario territorial y por lo tanto el proceso de regularización deberá hacerse por mecanismos diferentes. Además se indaga sobre las formas de régimen de propiedad en la posesión de los lotes al interior de los asentamientos precarios, en un submercado que ha permitido el acceso a lotes por medio esencialmente de mecanismos de compraventa, alquiler y venta de "derechos" sin que medie en ellos la propiedad legitimada a través de escrituras públicas. El capítulo cuarto, se refiere a las experiencias de regularización de la propiedad de la tierra en los fraccionamientos estatales de El Gallito, La Palmita, Bethania y Veinte de octubre. Y el inicio de este proceso en los asentamientos precarios de El Mezquital y La Limonada. Finalmente en el capítulo quinto, a partir de la revisión del marco jurídico guatemalteco, se analiza el papel del Estado en la regularización de la propiedad de la tierra en los asentamientos precarios; asumiendo que ésta debe operativizarse a través de la normativa jurídica que regula las formas de propiedad. En torno a ello son analizados, la Constitución de la República, el Código Civil, las leyes de Titulación Supletoria, de Expropiación y de Parcelamientos Urbanos. Por el lado de la legislación específica sobre los casos particulares, los decretos y acuerdos promulgados casuísticamente para iniciar procesos de regularización de la propiedad, ya sea en fraccionamientos estatales o en asentamientos precarios. Se obtiene así una visión global de la problemática afrontada en los asentamientos precarios y la situación de la tenencia de la tierra que permite sintetizar los aspectos más importante en las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se incluye un anexo que contiene la recopilación de la legislación vigente que regula la propiedad del suelo, los decretos legislativos y acuerdos gubernativos promulgados para encarar coyunturalmente algunos procesos de regularización de la propiedad en fraccionamientos estatales y en algunos asentamientos precarios y cuadros con información detallada sobre aspectos relativos a la tenencia de la tierra en los asentamientos encuestados.

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

3

II. INTRODUCCION En Guatemala la producción de vivienda popular ha sido insignificante, aún en períodos en los que el Estado ha tenido un papel activo en su ejecución y promoción. La imposibilidad económica de adquirir una vivienda obliga a la población pobre de la ciudad, a buscar alternativas a su alojamiento, tales como "posante" en viviendas de familiares; el arrendamiento de terrenos para autoconstruir una vivienda temporal o bien arrendando un cuarto en algún "palomar". Otra forma lo constituye la adquisición de lotes, al alcance de sus limitadas posibilidades económicas, en fraccionamientos privados que carecen de dotación de servicios básicos. Al cerrarse las posibilidades anteriores, a través de acciones individuales o colectivas se ocupan terrenos de propiedad estatal o privada, ya sea tierras baldías, laderas, barrancos o áreas verdes de proyectos de vivienda. Todas los anteriores, constituyen alternativas que ofrece la ciudad como espacio habitable para sectores de escasos recursos, y por lo tanto, presentan algún grado de precariedad. Sin embargo, para los objetivos de este estudio, se delimitaron como "asentamientos precarios urbanos", las agrupaciones habitacionales asentadas en áreas urbanas, que presentan condiciones generales de pobreza, traducidas en deficientes condiciones de vida y con una clara segregación socio-espacial. Ello se manifiesta, desde el punto de vista físico-urbanístico, en la vivienda, los servicios básicos y el equipamiento urbano. Con diferentes gradientes, las siguientes características predominan en estas áreas: las viviendas casi siempre son autoconstruídas, utilizando materiales inadecuados. El suelo en donde se asientan, en un alto porcentaje no cuenta con la propiedad de los predios y por las condiciones de acceso, características de las pendientes y cercanía a fuentes de contaminación son terreno poco valorizados. También padecen carencias en los servicios básicos: agua potable, drenajes y electricidad. En cuanto al equipamiento vial y social, no existen calles adecuadas, las que son sustituidas por pequeños callejones entre viviendas, ausencia de pavimentación en las vías de acceso e inexistencia de centros educativos y unidades de salud. A estas deficientes condiciones de habitabilidad se suma la precaria situación de trabajo, salud, educación, recreación etc. de sus pobladores. Se estima que existen aproximadamente 200 de estos asentamientos en el Area Metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Incluyéndose en esta cifra, los que se originaron a partir de fraccionamientos privados, proyectos habitacionales estatales y ocupaciones o tomas de terrenos. Al año 1994 se estimó que en ellos se alojaba una población aproximada de 425 mil personas, es decir vivía en esas condiciones cerca del 36.55% de la población de la Ciudad de Guatemala. Es importante señalar que alrededor de estas cifras existen claras diferencias entre instituciones, estimando que existen mayor o menor cantidad de asentamientos precarios. Lo anterior podría explicarse por varias razones, la

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

4

primera, es que las instituciones que estudian su problemática, manejan diversas definiciones sobre las características y definición de los asentamientos precarios. La segunda es el constante cambio o los diversos nombres con que son conocidos algunos de los asentamientos precarios y la tercera y principal, es la falta de estadísticas oficiales que tomen en cuenta a estos asentamientos. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, en sus censos y encuestas solamente define tipos de vivienda sin encuadrarlos en su entorno socio-espacial, por lo cual las cifras de la población de los asentamientos precarios urbanos deben basarse en estimaciones propias de las instituciones. Ahora bién, en lo que coinciden las distintas entidades, es que su crecimiento se mantendrá y que de no cambiar el tipo de desarrollo económico y social del país, para el año 2,000 más de la mitad de la población de la ciudad vivirá algún tipo de asentamientos precario. Por otra parte, la problemática de los asentamientos precarios ha sido poco estudiada y menos aún la relativa a la tenencia de la tierra. Se desconoce cuales son las formas de tenencia y el régimen de propiedad del suelo y su incidencia en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Aunque en términos generales se reconoce que puede dificultar el mejoramiento de la vivienda, limitar la dotación de los servicios básicos, es decir obstaculizar la consolidación del asentamiento. Las instituciones estatales y privadas en su mayoría anteponen como condición el respaldo jurídico de la propiedad del área ocupada para mejorar los servicios esenciales y la vivienda. En Guatemala, no ha existido un apoyo jurídico ni la voluntad política para apoyar procesos de regularización de la tenencia irregular de la propiedad de la tierra en los asentamientos precarios. En coyunturas políticas los gobiernos han emprendido acciones aisladas tendientes a resolver algunos casos. Asimismo no se tiene información cuantitativa de las experiencias de regularización de la tenencia. Por ello esta investigación se ha enfocado hacia profundizar esos aspectos básicos a través de los siguientes capítulos. III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Los siguientes fueron los objetivos que se plantearon al formular el proyecto de investigación: a) Conocer la participación de los distintos agentes (Estado, lotificadores privados y pobladores) en la producción de los asentamientos precarios en la ciudad de Guatemala. b) Conocer y cuantificar las formas de tenencia de la tierra en los asentamientos existentes en la Ciudad de Guatemala. c) Determinar cuáles pueden ser las formas de regularización y el

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

5

estatus jurídico-legal de la tenencia del suelo urbano en dichas áreas. IV. METODOLOGIA El estudio se desarrolló metodológicamente en varias fases sucesivas y complementarias, siendo las principales las siguientes: 1) Elaboración de base de datos. Para lo cual se contó con 4,449 boletas que fueron levantadas en encuesta realizada en diciembre de 1993, por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos en coordinación con el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, a igual número de familias residentes en 61 asentamientos precarios de la Ciudad de Guatemala. Esta fase, que abarcó el mayor porcentaje de tiempo dentro de la investigación, se realizó en las siguientes etapas: A) Revisión y codificación de la encuesta: 1. se procedió a una revisión preliminar de las boletas, con la finalidad de depurarlas y determinar la existencia de omisiones e incompatibilidades que restarán validez a los datos. 2. Codificación de las respuestas. Esta se realizó concorde al tipo de respuesta, utilizando preferentemente números. B) Creación de la base de datos Utilizando el programa denominado Dbase III PLUS, fue diseñada la estructura de los registros de cada boleta, tomando en cuenta el tipo de información a ser ingresada. Abarcando aspectos relativos a las características sociodemográficas: edades, escolaridad, ocupación y lugar de nacimiento del jefe de hogar. Así también sobre la situación de ingresos, salud, organización social, vivienda y tenencia de la tierra y condiciones de servicios básicos del lugar. Posteriormente se crearon los archivos, agrupando los asentamientos por su localización en las distintas zonas municipales. El ámbito geográfico de la investigación quedó determinado de la siguiente manera: ASENTAMIENTO LOCALIZACION FAMILIAS ENCUESTADAS La Colina I zona 1 27 La Colina II zona 1 50 Oralia zona 3 101 Santa Luisa zona 3 36 La Cruz zona 3 31 Tres de mayo zona 3 58 San José Buena Vista zona 3 59 El Esfuerzo zona 3 119 La Joya zona 3 102 El Incienso zona 3 102

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

6

La Trinidad zona 3 102 La Isla zona 3 88 La Ruedita zona 3 102 Línea Férrea zona 4 101 San José el esfuerzo zona 5 46 Santo Domingo la Chácara zona 5 94 15 de agosto zona 5 49 El Limoncito zona 5 20 Lourdes I zona 5 36 Lourdes II zona 5 53 La Reynita zona 6 91 Jesús de la buena esperanza zona 6 76 La Ermita zona 6 98 El Carmen zona 6 25 El Amparo I zona 7 25 El Amparo II zona 7 21 Los Granizos zona 7 96 Bethania Vieja zona 7 100 Tierra Nueva II zona 7 99 El Pilar zona 10 102 Ciudad Real II zona 12 102 Milles Rock zona 12 102 El Esfuerzo zona 12 20 Tres Banderas zona 12 8 La Esperanza zona 12 56 Monte de los olivos zona 12 16 Guajitos zona 12 102 Villa Lobos zona 12 101 La Libertad zona 13 102 La Forestal zona 13 52 La Isla zona 13 102 Santa Fé zona 13 104 Plaza de toros zona 13 51 La Terronera zona 14 102 Concepción las lomas zona 16 102 San Agustín zona 17 45 Canalitos zona 17 102 Trabajadores de Salud zona 17 100 El Bebedero zona 17 55 Candelaria zona 18 55 El Rosario zona 18 102 Juana de Arco zona 18 150 Nuestro Sr. de Esquipulas zona 18 56 Paraiso II zona 18 98 Renacimiento Municipal zona 18 102 Los Pinos zona 18 97 Santa Genoveva zona 18 54 Colonia Maya zona 18 101 Cerro Gordo zona 21 101 ------------- Total 4449

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

7

C) Sistematización y depuración de la información Al completar la base de datos con los archivos de todas las zonas, se procedió a depurar la información que esta contenía. Homogeneizando los datos y detectando y corrigiendo la existencia de errores en el ingreso de la información. D) Definición del programa SPSS/PC Para realizar el análisis estadístico se utilizó el SPSS/PC (Statistical Package for Social Sciencies). Con la información ya depurada del DBASE III PLUS, se proporcionó a este sistema los datos a analizar. Para ello se crearon subarchivos especiales en donde se definieron las variables y sus valores codificados, así como la especificación del entorno del programa relacionado con la lectura y operación de los datos y la salida de los resultados. Utilizando los comandos de procedimiento del programa, se realizó posteriormente el análisis estadístico descriptivo, obteniendo así tablas de frecuencias. Con el análisis de tablas de contingencia se hicieron cruces de variables, obtención de promedios, medias y modas. 2) Revisión bibliográfica y hemerográfica El estudio estuvo acompañado a lo largo de su desarrollo por una amplia investigación bibliográfica y hemerográfica. La primera, referida a aspectos teóricos generales sobre los asentamientos precarios, su formación, sus condiciones de vida, su caracterización social y económica, con especial énfasis en las formas de tenencia de la tierra y las experiencias de regularización de la propiedad de ésta en otros países latinoamericanos. Se recopiló además información institucional sobre los asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala. Una segunda etapa de esta fase, la revisión hemerográfica, permitió hacer un análisis particular sobre esta temática. Para esta actividad, en la revisión del período histórico de principios de este siglo hasta 1944, se utilizaron "fechas clave", por medio de referentes seleccionados previamente, siendo éstos: los terremotos de 1917-18; el año 1928, cuando se adjudicaron los lotes en el régimen del presidente Lázaro Chacón y el período revolucionario de 1944-54. A partir de 1954, la revisión se hizo recopilando datos referentes a movimientos sociales, producción de lotificaciones sin servicios, ocupaciones y desalojos de terrenos públicos y privados, titulación de los predios de lotificaciones estatales y los decretos gubernamentales que se promulgaron para legalizar la propiedad en esas áreas. Esta recopilación ordenada permitió identificar los principales agentes sociales que intervienen en la formación de los asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala, elaborar los antecedentes históricos de éstos y conocer las experiencias de regularización de la propiedad de la tierra.

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

8

3)Revisión de la legislación y regulación guatemalteca relativa a

el uso, tenencia y propiedad de la tierra: Esta fase permitió recopilar las leyes y reglamentos del andamiaje jurídico guatemalteco que se refieren al uso, tenencia y propiedad de la tierra. Fundamentalmente el Código Civil, La Constitución de la República y las leyes específicas, tales como la de Inquilinato, de Titulación supletoria, de Parcelamientos urbanos y la de Expropiación. También se recopilaron los decretos y acuerdos legislativos y gubernativos promulgados para iniciar procesos de regularización de la propiedad de la tierra en los asentamientos precarios. 4) Utilización de los principios del método científico para articular los resultados de la investigación bibliográfica, hemerográfica y legislativa con el análisis estadístico de los asentamientos precarios encuestados. Analizando comparativamente las características de cada uno de los tipos de asentamientos definidos en la investigación, no sólo la vinculada a la tenencia de la tierra sino también la referida al contexto socioeconómico y espacial, con el fin de tener una visión integral y más profunda en la comprensión de esta temática. V. REVISION DE BIBLIOGRAFIA La siguiente es bibliografía específica sobre los asentamientos precarios de la Ciudad de Guatemala, revisada en los aspectos referentes a la temática de la investigación: "La conquista del espacio urbano: de la toma de tierras a la marginalidad" (1989), realizado por Francisco Rodas Maltez, el cual se refiere a las experiencias de los pobladores en los asentamientos de la limonada, zona 5. En él se analizan dos tipos de conflictos: el primero consiste en la serie de problemas derivados de la posesión del terreno tales como las múltiples amenazas de desalojo, la dificultad para obtener los servicios públicos y acceder a programas de vivienda o de crédito; el segundo se relaciona con la tenencia irregular de los terrenos, la cual anula las posibilidades de ejercer sus derechos de la vivienda, situación que hasta el día de hoy no ha podido solucionarse a pesar de existir algunas normas jurídicas específicas. Otro lo constituye "Invasiones de terrenos en la ciudad de Guatemala" (1985), de Flavio José Quesada Saldaña. En él se hace referencia al problema de vivienda, las políticas estatales, la crisis económica y los movimientos reivindicativos. Se pone atención a la crisis económica y las deficientes políticas del Estado, en particular sobre la producción de vivienda, como factores que propician las invasiones. En la misma línea se ubica: "Invasiones de tierras (1986-1990). Un desborde popular en tiempos de Democracia" (1990) realizado por J. Florentín Martínez

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

9

y Francisco Rodas Maltez. En este documento se analizan las tomas de terrenos, como una solución al problema de miles de familias sin recursos, personas allegadas, inquilinos agobiados por los altos alquileres, en fin, la cruda realidad de una demanda de vivienda no satisfecha. Pero también reflejan el fracaso de la política de vivienda llevadas a cabo por los distintos gobiernos. El trabajo trata de mostrar la vinculación entre crisis económica y sus efectos en lo urbano; las políticas de vivienda de los últimos quince años y los movimientos reivindicativos. "Asentamientos Precarios y Pobladores en Guatemala" realizado en el año 1991 por Ciencia y Tecnología para Guatemala (CITGUA), en el cual se analizan las expresiones organizativas de los pobladores de asentamientos precarios de la ciudad y las causas que explican la inexistencia de un movimiento consolidado de pobladores en la actualidad. Tomando como referencia tres casos: El Mezquital, El Incienso y Ciudad Peronia. Asimismo se reseña el trabajo organizativo de los movimientos de pobladores en la década de los años ochenta, principalmente el de el Movimiento Nacional de Pobladores (MONAP) y La Coordinadora de Pobladores (CDP). Un estudio global sobre los asentamientos precarios de las ciudades centroamericanas, es "Análisis regional sobre la problemática de las áreas precarias urbanas" (1992) del Instituto para la superación de la miseria urbana del istmo de Centro América (ISMU), en el que se articula el impacto del ajuste estructural en la elevación de los índices de pobreza en la región y los problemas urbanos con énfasis en las áreas precarias. Haciendo referencia a los aspectos físicos y sociales de éstas y el papel de las organizaciones no gubernamentales ante esta problemática. "Caracterización de las áreas precarias en la Ciudad de Guatemala" (1993) , elaborado por Héctor Castro y Miguel Zea Sandoval. Este trabajo presenta información sobre condiciones de habitabilidad en 272 áreas precarias de la ciudad, en base a las variables de propiedad del terreno y la dotación de servicios, equipamiento y vivienda. En cuanto a la propiedad de la tierra como formas de tenencia se señalaron la posesión ilegal, la ocupación de terrenos estatales, tenencia en vías de legalización y la propiedad privada. La presentación de los aspectos señalados no logra rebasar el campo meramente descriptivo, por lo tanto está ausente la explicación de la dinámica social de los actores inmersos en esta problemática. Un estudio específico sobre regularización de la propiedad del suelo en un asentamiento precario es: "Estrategia ante el Estado para la gestión del proceso de escrituración de los terrenos de la finca La Palma" (1995), que detalla el proceso seguido para lograr la escrituración de la propiedad de los lotes en los asentamientos "San José el Esfuerzo", "Lourdes I", "Lourdes II", "15 de agosto" y "El Limoncito"; localizados en la zona 5.

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

10

Se analizan aquí los procedimientos y trámites para la transferencia de la propiedad de tierras del Estado, el acuerdo y decreto gubernativos que han hecho posible iniciar la regularización de la tenencia de la tierra en estos asentamientos y la estrategia seguida en este proceso. Finalmente, el más reciente trabajo: "Asentamientos precarios y privatización. Derecho de vía de FEGUA en la ciudad de Guatemala." (1995), realizado por Florentín Martínez y Amanda Morán, en el cual se analiza la situación de los 17 asentamientos precarios surgidos a lo largo de la línea férrea y sus expectativas ante la inminente privatización de FEGUA y el desalojo-traslado que han sido objeto, así como el papel del movimiento organizacional en este proceso. VI. RESULTADOS 1.Antecedentes históricos de los asentamientos precarios en la

Ciudad de Guatemala. La existencia de concentraciones de población alojada en la ciudad con las características de falta de servicios básicos y deficiente vivienda, no es un fenómeno nuevo. Autores como Langenberg1, Pinto2 y Caplow3, entre otros, describen este tipo de asentamientos desde la fundación de la ciudad y en los distintos períodos históricos de su crecimiento. Aún barrios surgidos en el siglo XIX como resultado de fraccionamientos realizados por el Estado, carecieron de servicios básicos y adecuada vivienda. Lo que sí es relativamente novedoso a partir de los años 40, es la ocupación colectiva de terrenos públicos y privados. A partir de esta década el carácter del crecimiento de la ciudad toma un ritmo

1Según esta autora, las diferencias en infraestructura vial y de

servicios básicos en la ciudad de Guatemala, en su fundación se daban a medida que las áreas se alejaban del centro de la ciudad. Landenberg, Inge. Urbanización y cambio social. El traslado de la Ciudad de Guatemala y sus consecuencias para la población y sociedad urbana al fin de la Epoca Colonial. En Anuario de Estudios Americanos XXXVI, Sevilla 1979. pp 351-374.

2Pinto Soria, Julio. "Guatemala de la Asunción: Una semblanza histórica (1776-1944)". En Mesoamérica No.27, CIRMA, Antigua Guatemala, 1994. pp 69-92.

3Theodore, Caplow. La ecología social de la Ciudad de la Ciudad de Guatemala. Cuaderno No.12 Seminario de Integración Social Guatemalteca 1966.

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

11

más acelerado, en donde las áreas precarias empiezan a formar parte de la dinámica propia de la ciudad y a ocupar cada vez mayores espacios y sectores de población. Un hecho clave, que marcó la ciudad, fue el terremoto de 1917, no sólo por la destrucción de sus fachendosos edificios sino por el surgimiento de los "campamentos", en donde permanecieron por años, las familias más desfavorecidas. Consecuencia de éstos, la formación de nuevos barrios para sectores de bajos ingresos como La Recolección, El Gallito, Gerona y La Palmita. El campamento Palomo, asentado en suelo de propiedad privada, en la parte oriental de la ciudad fue alquilado o vendido a sus ocupantes después de años de residir en éste, mediando en el negocio el Estado. Los pobladores que no pudieron pagar, fueron desalojados. Los campamentos La Recolección y Gerona, asentados en suelo estatal, fueron loteados por la Dirección General de Obras Públicas y adjudicados gratuitamente. El excedente de población de los campamentos anteriores, fue desalojada y trasladada a "El Gallito", al comprar el Estado esta finca en el año de 19274, fraccionandola en lotes de aproximadamente 250 V2, los cuales fueron vendidos a sus ocupantes5. Igual función cumplió la lotificación de la finca estatal La Palma, en donde en lotes de mayor extensión fueron alojados obreros pobres en 1928. En estas dos últimas lotificaciones no se dotó de servicios de agua, drenajes y energía eléctrica. A pesar que, según el acuerdo de adjudicación, se obligaba a los ocupantes del barrio El Gallito a construir las viviendas con adecuados materiales de construcción y a los trasladados de los campamentos se les daba cinco años para construir vivienda "formal", en el año 1941, según datos de censo realizado por la Sección de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud, este barrio contaba con 1,775 viviendas en donde se alojaban 9,872 habitantes. Del total de las viviendas sólo el 25% eran formales y el resto eran precarias viviendas hechas con "pedazos de lámina de zinc, metales de toda procedencia, tela de costales, pedazos de petate, tablas, adobe de canto y muchos otros materiales de desecho"6. El 67% tenía piso de tierra; el 98 % contaba con techo de lámina de zinc; solamente el 17% tenía servicio de agua domiciliar. Con respecto a la disposición de excretas, el 6%

4Se compró por Q900,000.00 que fueron prestados al Banco Central,

hipotecando la finca. El Imparcial, 20/12/40 p, 1.

5El precio de los lotes se determinó de acuerdo con la localización: Q0.50, Q0.35 y Q0.20 V2. Con pagos mensuales de Q1.67, Q1.17 y Q0.67. Acuerdo gubernativo del 11 de febrero de 1,928.

6El Imparcial, 23/07/41. p,1.

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

12

contaba con servicios conectados a la red general de drenajes, el 33% tenía un sistema subterráneo (pozos, letrinas etc.) y el 71% carecía totalmente de éstos. En la década de los años cuarenta, surgen las primeras ocupaciones individuales de terrenos, en las laderas del barranco que circunda el barrio El Gallito. A partir de esta década, las ocupaciones de áreas de los barrancos que circundan la ciudad y otras áreas desvalorizadas o no aptas para uso habitacional, se convierte en una de las formas en que familias pobres logran sobrevivir en la ciudad, hasta la actualidad. Este proceso de ocupaciones ilegales ha tenido flujos y reflujos, marcados por la disposición o no de los gobiernos de "permitirlos" ya sea por su incapacidad de producir vivienda popular o por coyunturas políticas. Así en la década revolucionaria (1944-1954) Aunque existieron intentos de desalojar estas áreas, no se concretizaron, en primera instancia porque los pobladores realizaron gestiones para evitarlo y por el carácter social de la Revolución. De hecho, se dió la primera experiencia de traslado hacia la colonia Bethania, a los ocupantes de estas laderas ante el riesgo de derrumbes. Por otra parte, se incrementó el surgimiento lotificaciones privadas sin servicios básicos, aún algunas que se anunciaban pomposamente en los periódicos, ofreciendo "urbanización completa, agua potable, desagues, energía eléctrica, aceras y aprobación municipal", que posteriormente fueron considerados asentamientos precarios por la falta o deficiencia de servicios7. También surgían lotificaciones con ventas "ilegales" de los lotes. Estas se realizaban sobre terrenos inexistentes o que tenían algún gravamen que impedía su venta8. En el período contrarrevolucionario, la ocupación más notoria se produjo en las laderas del barranco de la finca La Palma, con una población de aproximadamente 2,470 familias que representaban aproximadamente 11,700 personas. Este asentamiento precario, inicialmente conocido como "La Limonada", constituído actualmente por cinco áreas: El Esfuerzo, El Limoncito, 15 de Agosto, Lourdes I y II, localizados en la zona 5, fue objeto de diversos planteamientos para su traslado y visto como una fuente de votos y

7Ejemplo, Arrivillaga z.5. Aproximadamente 633 lotes de 8x15 y

10x20. En 1949 el comité de Mejoramiento de la colonia había gestionado la introducción de chorros públicos y se encontraba gestionando la introducción de energía eléctrica.

8Tal el caso de una lotificación realizada por Antonio Villalobos Kreitz, localizada entre la 19 y 20 calles, 7a. y 8a. avenidas de La Reformita en La Finca No.1,291 folio 218 libro 57 de Guatemala, la cual se encontraba gravada por hipoteca.

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

13

de apoyo popular en períodos eleccionarios9. En la década de los años sesenta, la construcción del mercado La Terminal localizado en la zona 4, provocó que en áreas aledañas se produjeran ocupaciones de terrenos. Las únicas permitidas fueron las que se localizaron en la orilla de la línea férrea, de propiedad estatal. Siendo desalojados los que ocuparon terrenos privados10. Según estudio realizado en 196811, aproximadamente 60,000 personas residían en asentamientos precarios. En estos se incluían los fraccionamientos privados carentes de servicios y las ocupaciones de terrenos. Las zonas 3, 5, 7 y 6 eran las que presentaban mayor cantidad de asentamientos, con el 26%, 23%, 14% y 11% respectivamente. Entre estos asentamientos aún se encontraba el predio San Diego, localizado en la 14 calle y avenida Elena zona 1, campamento que había permanecido desde el terremoto de 1917. A partir de la década de los años setenta, las tomas de tierras que han logrado consolidarse han venido decreciendo, a excepción del período posterior al terremoto de 1976, cuando este desastre natural permitió que familias afectadas realizaran tomas de tierras a través de 126 campamentos provisionales. El Estado por medio del Comité Nacional de Reconstrucción, realizó algunos proyectos habitacionales para el desalojo-traslado o habilitación de estos asentamientos. En este período el Estado inicia los proyectos de lotes con servicios, en donde se carga al usuario la construcción de su vivienda. Como resultado de la falta de recursos económicos de los "adjudicatarios", se autoconstruyen viviendas con deficientes materiales. Diversos estudios ubican a algunas de estas colonias estatales como asentamientos precarios. Entre ellas: Tierra Nueva I, Sakerty, Madre Dormida, Tecún Umán II, Las Margaritas, El Amparo, Granizos, Niño Dormido, Kjell Laugerud, Martínez de Lejarza12. Posterior al período de "reconstrucción", el Estado declina la actividad constructiva.

9Visitado incluso por el Presidente Miguel Ydigoras Fuentes, quien también promulgó el decreto presidencial del 4 de septiembre de 1959, que permitía su ocupación.

10Localizados principalmente en la 25 avenida y 2a.calle zona 8, frente a la terminal. El Imparcial 8 de junio 1961.

11Realizado por el Instituto Centroamericano de Población y Familia, adscrito al IDESAC.

12Estos colonias, clasificadas como de menor precariedad son incluídas en, "Caracaterización de las Areas Precarias en la Ciudad de Guatemala." UNICEF,SEGEPLAN Y CRITERIO. (1991)

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

14

Ante la insignificante producción de vivienda estatal y la crisis económica y política, en los inicios de la década de los años ochenta, se incrementan las ocupaciones de terrenos, realizadas por numerosos pobladores que carecían de alojamiento y en las que empiezan a participar también desplazados internos por el conflicto armado. Sólo logran consolidarse unas pocas, entre éstas El Mezquital, dividido en los asentamientos: El Exodo, Tres Banderas, El Esfuerzo, Monte de los Olivos y La Esperanza13. El régimen democristiano da inicio a una nueva coyuntura que refleja la implementación de una política económica con grandes restricciones en las inversiones sociales, entre estas las dirigidas a la producción de vivienda y su definida tendencia hacia la privatización de los fondos financieros. A nivel de la ciudad de Guatemala, sigue prevaleciendo la crisis que afecta a grandes sectores de la población, que agudizará de manera extrema el problema del acceso a vivienda y que da lugar a un reflujo de intentos de ocupaciones de terrrenos. Ante los reiterativos desalojos, la escasez de terrenos estatales y las escasas posibilidades de negociar con los propietarios de terrenos privados, en cuanto a las condiciones de compra-venta, es significativo que los terrenos optados fueran los baldíos de proyectos estatales. Eso explica la ocupación de las áreas verdes y baldías de las colonias Carolingia, El Amparo, Tierra Nueva I, Los Granizos y Villa Lobos14. A inicios de los años 90, son tomadas y finalmente consolidadas, áreas que habían sido reiteradamente ocupadas y desalojadas: Villa Lobos I, II y fracciones de la península de Bethania. En el año 1988, las cifras que manejaban las distintas instituciones, sobre los asentamientos precarios oscilan en alrededor de 139 de estos asentamientos, con una población aproximada de 283, 418 habitantes15 Mientras que un estudio realizado en 199116, en donde se incluyen algunos proyectos estatales de lotes con servicios, presentan a 232 asentamientos precarios y 702,100 habitantes. Actualmente se encuentran ocupadas las áreas verdes y de equipamiento de la mayoría de las colonias estatales que se encuentran localizadas en las zonas 6, 7, 12, 18, 19 y 21.

13Flavio Quesada. (1985) "Invasiones de Terrenos en la Ciudad de Guatemala." Guatemala, CEUR-USAC.

14Martínez Florentín y Francisco Rodas (1990). Invasiones de Tierras (1986-1990). Un desborde popular en tiempos de Democracia. Boletín No. 9, Noviembre 1990. Guatemala, CEUR-USAC.

15Ciencia y Tecnología para Guatemala A.C. CITGUA. Asentamientos precarios y pobladores en Guatemala. Año 8, julio de 1991.

16Unicef, Segeplan y Criterio. Caracterización de las áreas precarias en la ciudad de Guatemala.

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

15

A lo anterior se agrega la existencia de un alto porcentaje de población de menores recursos económicos que se encuentra alojada en condiciones precarias, en cuartos de alquiler. Estos locales presentan un constante deterioro en sus condiciones físicas y en los servicios, aunado a un alza permanente en los precios de arrendamiento, que continuaran siendo motivos que impulsan las ocupaciones de terrenos. Por otra parte, se ha agudizado un proceso de deterioro y densificación de muchas áreas de la ciudad, que está repercutiendo en la agudización del déficit de los servicios básicos. Este modelo de desarrollo urbano de la ciudad de Guatemala ha generado procesos excluyentes y segregativos cada vez más profundos que afectan a amplios sectores sociales de su población.

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

16

2. Los asentamientos precarios de la Ciudad de Guatemala. Situación actual.

La siguiente caracterización de los asentamientos precarios está basada en los resultados de la encuesta realizada en diciembre de 1993, por los estudiantes del Departamento de Prácticas Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos. La encuesta se llevó a cabo en sesenta de estos asentamientos localizados en diversas zonas de la ciudad de Guatemala. La caracterización se hizo en dos niveles: general, englobando a todos los asentamientos de la muestra y específico para cada tipo de asentamiento definido en torno a su orígen1, así: ocupaciones de terrenos estatales o privados, fraccionamientos privados, arrendamiento de lotes, proyectos habitacionales estatales de lotes con servicios y aldeas conurbadas a la ciudad de Guatemala. 2.1. Población: La encuesta cubrió a una población total de 22,760 personas distribuidas en 60 asentamientos de la ciudad de Guatemala, ubicados en las siguientes zonas municipales: dos en la zona 1; once en la zona 3; seis en la zona 5; cuatro en la zona 6; cinco en la zona 7; ocho en la zona 12; cinco de la zona 13; cuatro en la zona 17; nueve en la zona 18 y uno en las zonas 4, 10, 14, 16 y 21 respectivamente. Se entrevistaron aproximadamente 4345 jefes de hogar. El siguiente cuadro muestra un primer atributo de la población que reside en estas áreas, sobresaliendo que el 37% es población menor de 14 años. Mientras que existe un porcentaje mayoritario del 53%, comprendida entre los 15 y 49 años. La población de más de 50 años es del 10%. Esto quiere decir que existe una mayoría de población en edad productiva, que aumenta considerablemente la fuerza de trabajo que busca insertarse en la economía urbana.

1Esta tipología se define detalladamente en el capítulo siguiente.

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

17

CUADRO No.1 RANGOS DE POBLACION

Rangos de edad Población %

Menor de 7 años 3,963 17

7 - 9 años 1,775 8

10 - 14 años 2,804 12

15 - 17 años 1,574 7

18 - 29 años 5,248 23

30 - 39 años 3,158 14

40 - 49 años 1,959 9

50 - 59 años 1,103 5

Mayor de 60 años 1,176 5

Total 22,760 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre de 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. 2.2. Origen de la población: El proceso de urbanización que caracteriza a la ciudad de Guatemala sobre todo a partir de la década de los años cincuenta, se asocia al incremento de las migraciones internas de población desplazada de áreas rurales por la falta de tierra para la producción, el aumento de la economía de agroexportación y el consecuente desempleo en el campo. Esta población se aloja en la ciudad en "palomares", como "allegado" con familiares o en asentamientos precarios. Sobre las migraciones y su relación con asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala, los datos generales de la encuesta realizada da un alto porcentaje del 59%, a los migrantes. Debe tomarse en cuenta que los datos se refieren al orígen únicamente de los jefes de hogar.

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

18

CUADRO No.2 ORIGEN DE JEFES DE HOGAR DE LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS

Lugar Total %

Municipio de Guatemala 1787 41.1

Departamento de Guatemala 287 6.6

Otros departamentos 2271 52.3

Total 4345 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre de 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. Un análisis específico sobre el orígen de los jefes de hogar, en las diferentes décadas (Gráfica No.1) nos muestra que a partir de 1950 empiezan a incrementarse las migraciones hasta la década de los años '70 cuando alcanza su punto más alto, iniciandose después un descenso. Ello concuerda con la ampliación en ese período del parque fabril en la ciudad de Guatemala. GRAFICA No.1 MIGRACIONES POR DECADAS Las migraciones de la región metropolitana (departamento de Guatemala), se dieron mayoritariamente de los municipios de Palencia, Villa Canales, San José Pinula, Mixco y Santa Catarina Pinula (Cuadro No.3). Estos municipios a excepción de San José Pinula, se encuentran entre los que presentan mayores indicadores de pobreza del departamento. Los asentamientos precarios mayores

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

19

receptores de esta migración fueron Jesús de la Buena Esperanza z.6; La isla zona 13; La Ermita zona 6; Renacimiento Municipal, El Rosario y Juana de Arco de la zona 18; lugares hacia donde se dirigió el mayor porcentaje de migrantes de la región metropolitana. CUADRO No. 3 MIGRACIONES DE LA REGION METROPOLITANA DE GUATEMALA JEFES DE HOGAR DE LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS

Municipio No. %

Palencia 57 19.9

Villa Canales 47 16.4

San Jose Pinula 40 13.9

San Juan Sacatepequez 23 8.0

Mixco 15 5.2

Sta. Catarina Pinula 15 5.2

San José del golfo 14 4.9

Amatitlan 13 4.5

San Pedro Ayampuc 13 4.5

Chuarrancho 12 4.2

Fraijanes 11 3.8

San Raymundo 9 3.2

Chinautla 8 2.8

Villa Nueva 6 2.1

San Miguel Petapa 3 1.1

San Pedro Sacatepéquez 1 0.3

Total 297 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre de 1993. Universidad de San

Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. Con respecto a las migraciones de las otras regiones del país2, destacan las provenientes de la región suroriental, en donde

2Para la delimitación de las regiones se utilizó la propuesta en

la Ley Preliminar de Regionalización, decreto 70-86. Dicha propuesta agrupa los departamentos del país en las siguientes regiones: metropolitana: Depto. de Guatemala; Norte: Deptos de Alta y Baja Verapaz; Nororiente: Deptos de

Page 22: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

20

los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa aportaron respectivamente el 18% y 9% de los jefes de hogar migrantes. De la región suroccidental, aportaron los mayores contigentes de migrantes los departamentos de San Marcos y Suchitepéquez. El cuadro No.4, señala los porcentajes de migración proveniente de las distintas regiones vinculadas con la década en que se migró, tomando en cuenta el tiempo de residencia de los migrantes en la ciudad de Guatemala. En primer lugar hay que resaltar que en las décadas de los años cuarenta y cincuenta, prevalecen las migraciones de la región Norte y del Petén. En la década de los años sesenta se mantienen con pesos similares las migraciones de las distintas regiones. Dadas las características socioeconómicas del país en estos períodos, puede afirmarse que los factores de expulsión del campo fueron los que los motivaron predominantemente. Las migraciones de las décadas de los años '70 y '80, provienen mayoritariamente de las regiones noroccidente y suroccidente respectivamente. Estos resultados coinciden con el período de mayor violencia en el país y el desplazamiento interno de población por esa causa. CUADRO NO.4 MIGRACION POR REGIONES POR DECADAS EN LAS QUE SE MIGRO

Región años

40

% años

50

% años

60

% años

70

% años

80

% años

90

% Total

Norte y

Petén

12 9 23 17 25 19 28 21 34 26 11 8 133

NorOrien

te

10 3 33 10 72 23 109 35 66 21 25 8 315

SurOrien

te

29 5 62 10 127 21 187 32 149 25 40 7 594

Centro 25 8 59 17 60 18 86 26 84 25 19 6 333

SurOccid

ente

18 3 53 9 105 18 182 32 165 29 52 9 575

NorOccid

ente

9 3 28 11 45 17 96 37 64 24 20 8 262

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas.

Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso; Suroriente: Deptos. de Jutiapa, Jalapa y Sta. Rosa; Central: Deptos. de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla; Suroccidente: Deptos. de San Marcos, Quezaltenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez; Noroccidente: Deptos. de Huehuetenango y Quiché y Región Petén: Depto. del Petén.

Page 23: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

21

Sobre las causas señaladas por el jefe de hogar, por las que se migró hacia la ciudad, es predominante la motivada por mejorar la situación económica de las familias (71%). Las causadas por motivos políticos, ocupan también un porcentaje relativamente alto. La migración provocada por el terremoto de 1976, contrario a lo que podría esperarse es casí insignificante, no obstante haber sido utilizada por las autoridades ediles como subterfugio de los problemas habitacionales y deficiencias en los servicios básicos, que se dieron posterior a este desastre natural en la ciudad de Guatemala. 2.3.Situación económica de las familias de los asentamientos

precarios La pobreza en Guatemala es el principal problema económico, afectando a más del 85% de la población del país, en el área urbana es más evidente en los asentamientos precarios; manifestándose particularmente a través de los bajos ingresos familiares, los que en la mayoría de los casos no cubren el precio del costo de la Canasta Básica Vital (CBV). (esta incluye alimentos más servicios básico, salud, educación, transporte, etc., para una familia de 5 miembros); para el año de 1993 era de Q.1400.00 mensuales. En estos asentamientos habitan familias cuyos ingresos son menores al precio del costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). (incluye la dieta mínima en alimentos para una familia de 5 miembros), que para el mismo año era de Q.800.00 mensuales, tal como lo demuestran los resultados de la encuesta. Con respecto a las condiciones de trabajo, los resultados de la encuesta, muestran que un 38% de los jefes de hogar obtiene sus ingresos económicos en actividades relacionadas con el sector informal. El 47% está empleado en el sector privado y solamente el 15% se encontraba laborando en el sector público. La distribución de ingresos en estos tres sectores se presenta en los cuadros siguientes (Cuadro No.5, 6 y 7). Esta estructura de inserción de actividades por sectores se ve modificada al hacer un análisis específico de los distintos tipos de asentamientos, prevaleciendo la participación en el sector informal de los jefes de hogar que residen en los asentamientos surgidos por ocupaciones de terrenos. Tal como lo muestra la gráfica No.2, en el comportamiento del promedio de los ingresos del jefe de hogar por tipo de asentamiento, en ningún caso se perciben ingresos que cubran el precio de la CBV. Registrándose que los ingresos en los fraccionamientos privados, los proyectos estatales de lotes con servicios, las aldeas conurbadas y los permisos de ocupación, cubren por lo menos el precio de la CBA. No así en las ocupaciones y los arrendamientos donde los ingresos promedios del jefe de hogar son menores al precio de la CBA.

Page 24: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

22

GRAFICA No.2 INGRESOS Y COSTO DE LA CANASTA BASICA Los siguientes cuadros dan una visión específica de los ingresos obtenidos por los jefes de hogar de acuerdo al sector donde trabajan y el tipo de asentamiento donde residen. El resultado de la encuesta muestra que el empleador más grande es sector Privado con un 47.3% de los casos; el 37.5% labora y obtiene sus ingresos en el sector Informal y solo un 15% en el sector Público. CUADRO No.5 INGRESOS DE LOS JEFES DE HOGAR QUE LABORAN EN EL SECTOR PUBLICO, POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Tipo de Asentamiento

Menos de Q500

Q501 a 1000

Q1001 a

1500

Mas de Q1501

Total %

Fraccionamiento Privado

22 55 10 7 94

Ocupación de terreno 60 148 24 11 243

Proyecto estatal 16 47 8 1 72

Arrendamiento 5 5 2 0 12

Permiso de ocupación 28 91 6 0 125

Aldea 15 25 9 8 57

Total %

146 24.2

371 61.5

59 9.8

27 4.5

603 100

15.2

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

23

El cuadro anterior nos indica que más del 80% de los casos reciben ingresos inferiores a los Q.1,000.00 mensuales, de los cuales la mayoría habitan en las ocupaciones, los fraccionamientos y los permisos de ocupación. El porcentaje de los casos de los ingresos superiores es muy bajo con relación a los otros sectores. El siguiente cuadro nos muestra resultados más significativos que permiten visualizar los ingresos de los jefes de hogar en el sector privado por tipo de asentamiento. Se observan similares porcentajes teniendo un leve descenso los casos de ingresos muy bajos el 23%, de igual forma los que cubren la CBA que disminuye al 68.7% y un incremento en los casos que sí cubren la CBV. CUADRO No. 6 INGRESOS DE LOS JEFES DE HOGAR QUE LABORAN EN EL SECTOR PRIVADO, POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Tipo de Asentamiento

Menos de Q500

Q501-Q1000

Q1001-Q1500

Mas Q1501

Total %

Fraccionamiento Privado

65 193 78 53 389

Ocupación de terreno

280 564 121 44 1009

Proyecto estatal

28 110 25 29 192

Arrendamiento 14 32 4 2 52

Permiso de ocupación

9 41 11 7 68

Aldea 36 93 19 19 167

Total %

432 23.0

1033 55.0

258 13.7

154 8.3

1877 100

47.3

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. El cuadro No.7 tiene similar comportamiento que los anteriores (5 y 6), sin embargo es importante, ya que al 37.5% habría que sumarle todos aquellos casos de los familiares que se integran al sector Informal por que los ingresos fijos que recibe el jefe de hogar no cubren el costo de la CBA que como hemos observado son la mayoría. En lo particular podemos observar que los Ingresos menores a los Q.1,000.00 supera también el 80%, y el porcentaje de los ingresos superiores se mantiene al rededor del 15%.

Page 26: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

24

CUADRO No.7 INGRESOS DE LOS JEFES DE HOGAR QUE LABORAN EN EL SECTOR INFORMAL, POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Tipo de Asentamiento

Menos de Q500

Q501-Q1000

Q1001-Q1500

Mas de Q1500

Total %

Fraccionamiento Privado

75 98 24 31 228

Ocupación de terreno

422 379 55 39 895

Proyecto estatal

43 53 17 17 130

Arrendamiento 18 11 6 2 37

Permiso de ocupación

20 17 4 5 46

Aldea 56 70 14 15 155

Total %

634 42.5

628 42.1

120 8.0

109 7.3

1491 100

37.5

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. Tal como lo demuestran los resultados de la encuesta realizada, sólo el 4.5% cubre la Canasta Básica Vital, el 71.3% cubre únicamente el costo de la CBA. estando el restante 24.2% en condiciones de extrema pobreza ya que el jefe de hogar obtienen ingresos que no son suficientes ni para comprar los alimentos para la subsistencia de el y su familia. De acuerdo al tipo de asentamiento se puede observar que en la mayoría de los casos los ingresos son bajos, sin embargo estas se concentrar en las ocupaciones con alrededor del 80% y los arrendamientos con más del 90% de los casos.

Page 27: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

25

CUADRO No. 8 INGRESOS DE LOS JEFES DE HOGAR POR SECTOR

Ingresos Sector Público

% Sector Privado

% Sector Informal

%

Menos de Q 500

146 24.2 432 23.0 634 42.5

Q501-1000 371 61.5 1033 55.0 628 42.1

Q1001-1500

59 9.8 258 13.8 120 8.0

Q1501 y mas

27 4.5 154 8.2 109 7.4

Total 603 100 1877 100 1491 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. En este cuadro resume por sector el nivel de ingresos de los jefes de hogar. Estando la mayoría de casos concentrado en el sector privado donde el 78% de los casos tiene ingresos por debajo de los Q.1000.00 mensuales, en el sector público el porcentaje aumenta al 85.7% , siendo similar en el sector informal con el 84.6%, estando el mayor porcentaje de los ingresos mayores de mil Quetzales mensuales en el sector privado, disminuyendo el porcentaje en el sector informal y público. GRAFICA No.3 INGRESOS DE LOS JEFES DE HOGAR EN LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS

Page 28: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

26

Para concluír con el análisis de ingresos económicos, la gráfica No. 3 nos da una visión global de los ingresos de los jefes de hogar en los asentamientos precarios, ya que más del 30% tiene ingresos menores a los Q.500.00 mensuales, el 51.2% los tiene por debajo de los Q.1000.00, el 11% por menos de Q.1500.00 y solo el 7.3% recibe ingresos por encima de los Q.1500.00 2.4 Dotación de servicios básicos Los datos de la encuesta nos muestran que en la totalidad de los asentamientos precarios se presentan deficientes condiciones en relación al acceso a los servicios básicos urbanos, principalmente en cuanto al agua potable, drenajes y manejo de los desechos sólidos. Aspectos determinantes de los grandes índices de contaminación y deterioro ambiental y las deficientes condiciones de vida de los habitantes de estas áreas. Con relación al abastecimiento de agua, a nivel global se realiza mayoritariamente por dotación domiciliar con un 55% de las familias de los asentamientos encuestados, mientras que un 29% se abastece a través de chorros públicos y el 15% a través de la compra en camiones particulares. Un análisis específico de cada tipo de asentamiento, muestra que el porcentaje de familias con dotación domiciliar, es más alto en los fraccionamientos privados, los proyectos estatales y los arrendamientos (Cuadro No. 10), mientras que en los asentamientos surgidos por ocupaciones de terrenos, solamente el 36% cuenta dotación domiciliar. En consecuencia, tienen el más alto porcentajes de dotación de agua por medio del acarreo de chorros públicos. La obtención de agua a través del acarreo de ríos y nacimientos de agua presenta porcentajes insignificantes, forma que persiste únicamente en las aldeas conurbadas a la ciudad. Aún allí sólo un 4% de las familias se abastece por este medio.

Page 29: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

27

La compra de agua a camiones abastecedores es utilizada sobre todo por la población residente en las ocupaciones de terrenos y en los permisos de ocupación. CUADRO No. 9 ABASTECIMIENTO DE AGUA ASENTAMIENTOS PRECARIOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

Forma de abastecimiento

Número de familias Porcentaje

Domiciliar 2115 55

Chorro público 1125 29

Compra en cisternas 570 15

Nacimiento o río 42 1

Total 3852 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. CUADRO No. 10 FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Fraccionamiento

Privado Ocupación

de

Terreno

Proyecto

Estatal

Arrendamiento Permiso

De

Ocupación

Aldea

Agua Domiciliar

No. 673 830 329 81 46 272

% 87% 36% 78% 82% 19% 69%

Chorro Publico

No. 17 946 76 8 90 82

% 2% 41% 18% 8% 37% 21%

Compra de Toneles

No. 75 490 17 10 103 26

% 9% 21% 4% 10% 42% 6%

Nacimientos No. 6 20 - - 4 15

% 1% 1% - - 2% 4%

Ríos No. 3 4 - - - -

% 1% 1% - - - -

Total No. 774 2290 422 99 243 395

% 100 100 100 100 100 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas.

Page 30: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

28

Aún cuando los resultados globales de la encuesta muestran que aproximadamente el 51.8% de las familias cuentan con algún tipo de drenajes, el mayor peso de dotación de este servicio se encuentra en los fraccionamientos privados. Mientras que es importante señalar que altos porcentajes de población de las áreas surgidas por ocupaciones no cuenta con ningún tipo de drenajes de las aguas negras de la vivienda. CUADRO No.11 DOTACION DE DRENAJES POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Tipo de asentamiento Si % No % Total

Fraccionamiento Privado

640 82 138 18 778

Ocupación de Terreno 1026 45 1233 55 2259

Proyecto estatal 274 63 162 37 436

Arrendamiento 59 59 41 41 100

Permiso de ocupación 82 33 166 67 248

Aldea 107 27 295 73 402

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. Con mayor déficit se presenta la situación de la recolección de basura, en donde a nivel general un 74% de la población de los asentamientos precarios no tiene acceso a este servicio. Sin embargo esta situación es más aguda en las ocupaciones de terrenos, en donde el 87% de la población reporta carecer totalmente de este servicio. La localización cercana a barrancos de muchos de estos asentamientos, facilita que la basura sea tirada directamente a éstos. Esta forma de tratamiento de los desechos sólidos es utilizada también por los recolectores privados de basura que han convertido los barrancos en focos de contaminación por medio de basureros clandestinos. CUADRO No.12 RECOLECCION DE BASURA ASENTAMIENTOS PRECARIOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

Número de familias

Porcentaje

No cuenta con servicio de recolección

2866 74

Cuenta con servicio de recolección

998 26

Total 3864 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

29

CUADRO No.13 RECOLECCION DE BASURA POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Tipo de asentamiento Si % No % Total

Fraccionamiento Privado

334 43 444 57 778

Ocupación de terreno 299 13 1963 87 2262

Proyecto estatal 194 44 242 56 436

Arrendamiento 28 28 72 72 100

Permiso de ocupación 68 27 181 73 249

Aldea 121 30 280 70 401

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. 2.5. Vivienda Es bien conocido que la carencia de vivienda adecuada afecta a un gran número de guatemaltecos, tanto en las áreas rurales como urbanas. Cifras conservadoras se refieren a un déficit cuantitativo al año de 1992 de 875,000 unidades. Mientras que el déficit cualitativo, -en donde se ubicarían casi la totalidad de las viviendas de los asentamientos precarios- engrosa esa cantidad. El déficit cualitativo lo conforman aquellas unidades habitacionales que no están construídas con materiales adecuados, que carecen de servicios básicos y que no tienen las áreas mínimas y privadas necesarias para el desarrollo de los miembros de las familias. En los asentamientos precarios, primero se obtiene el lote y luego se construye la vivienda. Por lo que no es sorprendente que los resultados de la encuesta comprueben que la autoconstrucción es la forma de producción predominante, principalmente en las áreas surgidas por ocupaciones de terrenos, en donde por esta forma un 66% de las familias edificó su vivienda. La autoconstrucción se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo no remunerada de la familia que usa la vivienda, el empleo de materiales poco adecuados y la ejecución de las actividades constructivas en las horas destinadas para descanso de la familia, casi siempre por las noches y fines de semana. A lo anterior se agrega que algunas veces parte del equipamiento social y la dotación de los servicios básicos se realiza también a través de la mano de obra gratuita de las familias.

Page 32: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

30

CUADRO No. 14 COMO OBTUVO LA VIVIENDA (Por tipo de asentamiento)

Tipo de asentamiento

Compra a plazos

%

Contado

%

Construcción por encargo

%

Auto constru cción

%

Total

Fraccionamiento Privado

201 36 81 14 129 23 149 27 560

Ocupación de terreno

158 8 261 13 276 13 1345 66 2040

Proyecto estatal 189 49 24 6 62 16 110 29 385

Arrendamiento 16 18 11 13 32 36 29 33 88

Permiso de ocupación

4 2 11 4 33 13 202 81 250

Aldea 91 29 27 9 61 19 133 43 312

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. La utilización de materiales no adecuados para la construcción de la vivienda está vinculado directamente con la situación de bajos ingresos económicos de las familias. En términos generales el siguiente cuadro permite visualizar los materiales empleados en las paredes de las viviendas de los asentamientos precarios. CUADRO No. 15 MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES

Material de pared Casos %

Block/ Ladrillo 2311 53

Adobe 362 8

Madera 1267 29

Lámina 299 7

Otros 157 3

Total 4396 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. En el cuadro siguiente, resulta significativo que los mayores porcentajes de utilización de materiales como el block y el adobe sea proporcional con el mayor tiempo de permanencia en el lugar (Cuadro No. 16). No obstante, otros materiales como la madera y lepa, cubren todavía un alto porcentaje. El Nylon y otros

Page 33: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

31

materiales perecederos, son los materiales mas utilizados durante el primer año de estancia en el asentamiento por la inseguridad del desalojo. No obstante este tipo de construcción se mantiene durante largos períodos de tiempo, a causa primordialmente de la falta de recursos económicos y/o la inseguridad de la propiedad de la tierra. CUADRO No.16 MATERIALES DE MUROS Y TIEMPO DE RESIDENCIA EN EL LUGAR

Material Menos de 1 año

% de 1 a 5 años

% de 5 a 10 años

% de 10 a 15 años

% Más de 15 años

% Total

Block/Ladrillo 152 7 366 16% 379 16 419 18 995 43 2311

Adobe 29 8 60 17 52 14 39 11 182 50 362

Madera 144 19 174 23 160 21 80 10 205 27 763

Lepa 133 26 112 22 116 23 45 9 98 20 504

Lámina 63 21 71 24 56 19 37 12 72 24 299

Desechos 16 31 5 10 12 24 4 8 14 27 51

Cartones 25 66 7 18 3 8 1 3 2 5 38

Nylon 41 80 9 18 1 2 - - - - 51

Otros 2 12 4 23 3 18 5 29 3 18 17

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. El cuadro No.17, permite visualizar el material utilizado en paredes, relacionándolo con el tipo de asentamiento. Como era de esperarse, las vivienda de los asentamientos surgidos por ocupaciones y por permisos de ocupación tienen los menores porcentajes de block/ladrillo. En lo que respecta a los demás materiales empleados, casi ninguno es recomendable para la edificación. El adobe -tal como se fabrica y con los sistemas constructivos empleados-, es un material de riesgo en zonas sísmicas como Guatemala. Por otra parte, la madera utilizada en las viviendas es la denominada "lepa" (corteza de los troncos), un material inadecuado por su alta conbustibilidad. La lámina de zinc, por su parte, es un material que tiene poca protección ante los cambios climáticos. El nylon o plástico y el cartón obviamente son inadecuados no solamente por poca protección a las condiciones climáticas sino también por su precariedad.

Page 34: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

32

CUADRO No. 17 MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Tipo de asentamiento

Block ladrillo

% Adobe

% Madera

% Lamina

% Otros

% Total

Fraccionamiento Privado

580 75 77 10 93 12 12 2 7 1 769

Ocupación de Terreno

916 40 186 8 908 39 236 10 64 3 2310

Proyecto Estatal

294 68 28 6 87 20 15 4 9 2 433

Arrendamiento

70 69 3 3 28 27 1 1 - - 102

Permiso de Ocupación

113 45 7 3 49 19 12 5 71 28 252

Aldea 246 61 57 14 81 20 18 4 5 1 407

Nota: Otros materiales incluye: cartón, nylon y material de desecho. FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. El siguiente cuadro nos permite completar el análisis referido a las condiciones edificatorias de la vivienda, en lo que se refiere al material del piso. Al respecto cabe destacar que más de un tercio de las viviendas no tiene ningún recubrimiento del suelo en donde se asientan. Esto tiene estrecha vinculación con las deficientes condiciones de salud de sus habitantes. CUADRO No. 18 MATERIAL PREDOMINANTE DEL PISO

Material del piso Casos %

Cemento liquido 1114 26

Torta de cemento 1724 39

Tierra 1530 35

Total 4368 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. Continuando con las características sobre las condiciones de habitabilidad, los datos del cuadro No.19, muestran que en general prevalece el uso residencial en las viviendas. Contrario a lo que podría esperarse, las actividades complementarias de los

Page 35: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

33

ingresos económicos dentro de la vivienda son mínimas. Debe recordarse que el área de viviendas y lotes son de por sí insuficientes para la habitación de los integrantes de la familia, tal como se observa en el cuadro No.20, por lo que a estos sectores no tienen otro recurso cuando se dedican a las actividades económicas por cuenta propia, que realizarlas fuera del ámbito del hogar. CUADRO No.19 USO ACTUAL DE LA VIVIENDA

Casos %

Residencia 3733 85

Tienda 306 7

Taller 155 3

Crianza 107 2

Tortillería 81 2

Cultivos,Peluquería,Colegio 31 1

Total 4413 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. CUADRO No. 20 NUMERO DE PERSONAS POR CUARTO

Número de personas/cuarto

Hogares %

1 Persona 130 3

2 Personas 303 7

3 Personas 572 13

4 Personas 889 20

5 Personas 912 21

6 Personas 654 15

7 Personas 400 9

8 Personas 236 5

9 Personas 151 3

10 Personas 195 4

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas.

Page 36: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

34

Para completar la caracterización sobre la situación de la vivienda, interesa destacar que los datos generales del siguiente cuadro registran porcentajes altos de familias que anteriormente vivían en piezas o cuartos de alquiler. El 45 % de la población encuestada respondió haber vivido anteriormente en este tipo de vivienda y haber abandonado ese lugar por el alto costo de los alquileres. Si se hace un análisis diferenciado por tipo de asentamiento, se encuentra que los mayores porcentajes se encuentran en las ocupaciones de terrenos y en los permisos de ocupación. Entre otras causas de traslado hacia los asentamientos precarias, la población estableció como principales los vinculados a desalojos y bajos ingresos económicos. CUADRO NO.21 TIPO DE VIVIENDA QUE SE HABITABA ANTERIORMENTE POR TIPO DE ASENTAMIENTO

Tipo de vivienda

Fraccionamiento

Ocupación de Terreno

Proyecto estatal

Arrendamiento

Permiso de Ocupación

Aldea

Apartamento

10.54 5.27 9.42 1.64 11.06 10.45

Casa individual

45.78 32.57 38.48 45.90

36.47 43.46

Pieza/cuarto

40.81 58.12 43.46 40.98

47.54 41.50

Otras 2.86 4.03 8.63 11.47

4.92 4.58

Totales

100 % 100 % 100 % 100 %

100 % 100 %

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. 2.6 Organización social En el 100% de los asentamientos precarios existe organización social con la característica que cada una de ellas tiene diferentes niveles de participación, dependiendo de el tipo de asentamiento y las reinvindicaciones que demandan. En Guatemala, a pesar de algunos intentos en diferentes épocas, como el período revolucionario del 44 al 54 y a inicios de la década de los años ochenta, no ha existido un movimiento de pobladores como tal, reduciéndose a pequeños grupos de representantes de los pobladores de los asentamientos los que han logrado el apoyo de los demás vecinos en diferentes niveles ya que estos ven en sus dirigentes una serie de problemas que atañen a la organización como tal, dentro de las que encontramos: la falta de tiempo para participar,

Page 37: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

35

el oportunismo, la manipulación, la corrupción, el divisionismo, entre otras como la represión institucionalizada en contra de cualquier tipo de organización popular. Estos y otros problemas han hecho que las organizaciones pierdan credibilidad hasta el punto que actualmente se encuentra. Las principales demandas que impulsan las organizaciones de pobladores están definidas por el tipo de asentamiento que se trate, así encontramos demandas de legalización de la propiedad, evitar que los desalojen, introducción de servicios básicos, mejoramiento de estos, equipamiento de servicios sociales, así como el tratamiento de problemas sociales como: delincuencia, drogadicción, alcoholismo, etc. para lo cual se apoyan en la misma organización ó en algunas ONGs que colaboran en la solución de problemas específicos. El resultado de la encuesta arrojó datos muy elocuentes donde podemos observar los diferentes niveles de participación tal como lo demuestra el cuadro siguiente: CUADRO No.22 LA ORGANIZACION SOCIAL Y SU PARTICIPACION ----------------------------------------------------------------- No. Tipo de asentamiento Participa- No Parti- ción % cipación % ---------------------------------------------------------------- 1 Fraccionamiento Privado 40 60 2 Ocupación de Terreno 60 40 3 Proyecto Estatal 15 85 4 Arrendamiento 10 90 5 Permiso de Ocupación 10 90 6 Aldea 30 70 ----------------------------------------------------------------- FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas.

En este cuadro podemos observar que el nivel de participación en la organización social comunitaria es bastante baja en casi todos los tipos de asentamientos. Solamente en las ocupaciones el porcentaje llega al 60 % debido a que se trata de invasiones a terrenos que son propiedad estatal o privada donde esta latente la posibilidad que los desalojen y carecen totalmente de servicios, siendo este un elemento cohecionador a la participación.

Page 38: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

36

Los asentamientos precarios surgidos por fraccionamientos privados y aldeas conurbadas tienen un nivel intermedio de participación con el 40 y 30 % respectivamente, los cuales responden a la falta de servicios y equipamiento que es necesario cubrir. Luego le sigue con un nivel muy bajo de participación los proyectos estatales, ya que en este tipo de asentamientos esta bien definida la propiedad y cuentan con los servicios mínimos. En el nivel más bajo de participación se encuentran los aseantamientos precarios surgidos por arrendamientos y permisos de ocupación, con el 10%. Un análisis específico por asentamientos y zonas, permite visualizar particularmente la organización social en los asentamientos precarios. En los asentamientos la Colina I y II de la zona 1 hay un comité de vecinos donde participa la mayor parte de sus habitantes, siendo su principal lograr objetivo la obtención de las escrituras de la propiedad del terreno que habitan y hacer algunas mejoras, sobre todo la introducción de agua, energía eléctrica. De los asentamientos de la zona 3, la mayoría tiene relativa antiguedad y en todos existen los comités de vecinos, siendo su participación de un nivel muy bajo, con excepción del asentamiento de La Cruz donde participa un buen número de habitantes y El Incienso donde esta la mayoría de sus habitantes. Las principales demandas que impulsan son las mejoras a los servicios tales como: agua potable, energía eléctrica, introducción de drenajes, pavimentación y en segundo plano las gestiones por la legalización de la propiedad. A lo largo de la vía férrea se encuentra una serie de asentamientos que van desde la zona 12, pasando entre las zonas 8 y 4 hasta la zona 6, los que son conocidos como Ciudad Real II, Vía férrea zona 4 y el Barrio de la Ermita, asentamientos donde se tiene una buena participación de lo habitantes en su respectivo comité de vecinos. Siendo su principal demanda la reubicación y el traslado a otra área, tras la inminente privatización de FEGUA, traslado que se concretizó en su mayor porcentaje a los proyectos de Santa Faz de las zonas 6 y 18. En el grupo de asentamientos de la zona 5, la mayoría están ubicados en el área conocida como la Limonada. Creados hace alrededor de 40 años, todos cuentan con su respectivo comité de vecinos, donde participa la mayoría de sus habitantes. Teniendo como principal demanda la Legalización de la propiedad de la tierra que habitan para lo cual se apoyan en algunas ONG'S de desarrollo, que hacen gestiones ante el Gobierno. Otras demandas importante son la de hacer mejoras a los servicios que se han introducido a la comunidad. En la zona 6 los asentamientos encuestados tienen su respectivo comité de vecinos, los cuales manifiestan un bajo nivel de participación, con excepción del de la Ermita ya que este

Page 39: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

37

presenta otras características ya descritas. Este grupo de asentamientos tienen como demandas la Legalización de la propiedad y las mejoras a los servicios. La mayor parte de los asentamientos encuestados de la zona 7, se encuentra en el área conocida como la Península de la Bethania, siendo el resultado del traslado de las invasiones realizadas posteriormente al terremoto de 1976 a lotes con servicios ubicados en esta área, en estos asentamientos existe la organización comunal muy débiles y poco representativos, no tienen demandas especificas ya que la propiedad esta bien definida en la adjudicación de los terrenos ya sea por el BANVI o el Comité de Reconstrucción Nacional. A excepción Tierra Nueva II que tiene comité de vecinos con una mediana participación, sus demandas son: mejoras a los servicios y la legalización de la propiedad para lo cual se apoyan en algunas ONG'S. Los asentamientos de la zona 12 la mayoría están en el área conocida como el mezquital, los que cuentan con su comite de vecinos, cooperativas y otro tipo de asociaciones. En Villa Lobos y Monte de los Olivos la participación es bastante buena, siendo sus demandas las mejoras a los servicios y la legalización de la propiedad. En el asentamiento de la Esperanza la participación es baja, teniendo las mismas demandas. Los asentamientos de la zona 13, ubicados en la parte sur del aeropuerto, los cuales son el resultado de fraccionamientos privados, sin servicios, los que se han incrementado por las invasiones siendo las demandas de los comités la legalización de la tierra y mejoras a los servicios, con excepción de la Colonia Santa Fe, que no define ninguna demanda concreta. Todos manifiestan un nivel muy bajo de participación en su respectivo comité, similares características presenta la Terronera en la zona 14. Siendo el único con buena participación el de la Isla cuya principal demanda es evitar que los desalojen. Concepción las lomas de la zona 16, tiene la característica de ser una aldea del municipio de Guatemala, teniendo una regular participación, sobre todo los que no cuentan con servicios que es su principal demandas, similares características presenta canalitos en la zona 17 y Cerro Gordo en la zona 21. De los asentamientos de la zona 17 existe la organización pero no tiene ninguna representatividad ni define ninguna demanda concreta. La excepción es el Asentamiento de los Trabajadores del Ministerio de Salud Pública, ubicado en un terreno propiedad del propio ministerio, el que fue invadido por los mismos trabajadores por lo que existe un buen nivel de participación y de organización siendo su principal demanda la legalización de la propiedad. De los asentamientos de la zona 18, se pueden dividir en los que son producto de fraccionamientos privados, donde la organización existe solo a nivel de dirigentes, sin definir

Page 40: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

38

ninguna demanda concreta. Los proyectos estatales donde la participación en la organización es muy baja, teniendo como principales demandas algunas mejoras en el servicio de agua potable, transporte y delincuencia. Por último los que son el resultado de invasiones de áreas verdes y barrancos donde la participación en sus organizaciones es buena reivindicando acceso a los servicios esenciales y la legalización de la propiedad que son sus principales demandas. En resumen podemos definir a los asentamientos por su nivel de participación en tres grandes grupos: los fraccionamientos privados y algunas aldeas del municipio, los que dentro de sus demandas esta la de obtener y mejorar los servicios, con un nivel de participación muy bajo; los Proyectos estatales donde la organización existe solo a nivel de dirigentes sin definir demandas concretas; y por último los que son el resultado de ocupaciones y permisos de ocupación presentando el nivel mas desarrollado de organización por estar latente la posibilidad de desalojo, así como la necesidad de servicios. Para concluír este capítulo, podemos definir a los asentamientos precarios actuales como áreas que presentan población en su mayoría en edad productiva, con bajos niveles de ingreso que obtienen en un alto porcentaje de actividades relacionadas con el sector informal. El orígen de su población en un 58% es migrante y la causa de la migración imperó por condiciones económicas. Las condiciones de los asentamientos son deficitarias en el acceso y dotación de servicios básicos: agua potable, drenajes y manejo y recolección de desechos sólidos. La vivienda ha sido autoconstruída con materiales deficientes y presenta altos índices de hacinamiento. La organización social de los pobladores en general es débil y poco estructurada y se orienta mas que todo hacia reivindicaciones por mejoras puntuales de las áreas que habitan. Todo ello en diferentes grados, concorde con el tipo de asentamiento de que se trate. En el anterior contexto es significativo que los problemas que declararon como prioritarios los habitantes de los distintos asentamientos encuestados, giraron alrededor de tres puntos fundamentales: la falta de servicios y equipamiento, los problemas de violencia y la falta de legalización de la propiedad del terreno. La prioridad se vincula directamente con el tipo de asentamiento. Resulta claro que en todos está presente, aunque con diferentes gradientes, déficits en el acceso a los servicios, por lo que no es sorprendente que este problema sea el predominante. La violencia y su incremento se manifiesta en los asentamientos precarios, en problemas de drogadicción, alcoholismo y el surgimiento relativamente reciente, de las maras con conductas consideradas ilegales y que se reprimen como delictivas. Este fenómeno nos remite a la falta de perspectivas, el incremento de la pobreza y las pocas oportunidades de empleo que existen en esas áreas, pero también a situaciones concretas que afectan las relaciones interpersonales entre sus residentes.

Page 41: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

39

Finalmente, la legalización de la tierra tiene su correlato en la inseguridad o la poca consolidación que presenta cada asentamiento en particular, por lo que resulta lógico que en los proyectos estatales y algunos fraccionamientos privados que ya han legalizado la tierra, no se plantee como prioritaria esta necesidad. Diferente es el caso de las ocupaciones irregulares de tierra y los permisos de ocupación, en donde este elemento se convierte como lo define Luis Alvarado (1984) en parte esencial de la ecuación de estrategia de sobrevivencia de sus pobladores1. CUADRO No.23 PROBLEMAS QUE REQUIEREN INMEDIATA SOLUCION (Por tipo de asentamiento)

No. Tipo de Asentamiento

Falta serv. equip.

%

Viol. Drog.

%

Legali. tierra

%

1 Fraccionamiento Privado

429 18 165 22 8 3

2 Ocupación de Terreno

1274 54 318 43 255 80

3 Proyecto Estatal 136 6 174 23 24 8

4 Arrendamiento 9 0 22 3 3 1

5

Permiso de Ocupación

184 8 22 3 27 9

6

Aldea 317 14 40 6 2 0

Total 2319 100 741 100 319 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas.

1"La cuestión de la tierra está presente en la ecuación de

sobrevivencia, relacionándose siempre con otros elementos componentes de esa ecuación, tales como el trabajo, los ingresos, el mercado de los medios de subsistencia, la movilidad social y el status de tenencia." Luis Alvarado. La tierra urbana y la sobrevivencia de los pobres de la ciudad. p.12.

Page 42: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

40

3. La Tenencia de la tierra en los asentamientos precarios urbanos

de la ciudad de Guatemala. Generalmente las formas de tenencia del suelo urbano, son agrupadas en una tenencia irregular y la propiedad privada. La primera es aquella en la cual los pobladores ejercen el uso y la posesión pero no la propiedad u otro título jurídico amparado en un documento legal, sobre los terrenos que ocupan. La segunda protegida por la legislación y defendida como principio constitucional, faculta a su poseedor a disponer libremente de su uso y utilización1. El mercado legal de tierra urbana, no es accesible a la población de menores ingresos económicos. Estos sectores no tienen otra alternativa que ocupar terrenos públicos y privados en forma ilegal o asentarse en lotes sin servicios y sobre terrenos inadecuados, producto de fraccionamientos privados. A partir de ello, han surgido asentamientos precarios en donde un alto porcentaje de la población que los habita, carece de la posesión legal del suelo que ocupan. La situación de irregularidad en la tenencia de la propiedad del suelo no es homogénea en todos los asentamientos precarios. Dependerá de la forma en que se dió su surgimiento. Desde esta perspectiva se ha realizado la siguiente tipología de los asentamientos precarios que comprende a los que surgieron a partir de fraccionamientos privados; fraccionamientos estatales; los arrendamientos de lotes; las aldeas conurbadas; los permisos de ocupación y las ocupaciones irregulares de terrenos públicos o privados. a) Fraccionamientos privados: Los asentamientos precarios surgido a partir de fraccionamientos privados, son resultado del loteamiento de extensiones de tierra que fueron vendidos irregularmente por sus propietarios a sectores de escasos recursos, que no tenían la opción de pagar un lote con servicios o con que contara con una mejor localización. La irregularidad se da ya sea porque el fraccionador, evade la normativa municipal por no contar con el capital necesario para invertir en la introducción de los servicios básicos, o porque las condiciones de localización o topografía del terreno encarecen la dotación. También porque el propietario no cuenta con la legitimidad de la posesión del terreno para vender. La concentración de la tierra en manos privadas ha facilitado ese proceso. Así algunos propietarios

1

La propiedad privada está garantizada en la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 39 al establecer: Se garantiza la propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley.

Page 43: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

41

territoriales utilizan y obtienen rentas de áreas habitables y aún de las que no son aptas para construcción de vivienda, ya sea en el inmediato plazo o posteriormente. En el caso de los asentamientos precarios surgidos de fraccionamientos privados de las zonas centrales, (1,3,5 y 6), casi todos están localizados en las laderas de los barrancos que bordean dichas zonas. Posteriormente algunos de los intersticios de estas áreas han sido ocupadas aisladamente por familias, al margen de negociación con los propietarios. En este tipo de asentamientos se encuentran los fraccionamientos de terrenos privados urbanos o suburbanos que no han llenado los requisitos sobre la obligatoriedad de dotación de servicios básicos contemplados en la normativa vigente. También se incorporan aquí, aquellos parcelamientos que obtuvieron aprobación municipal y por lo tanto planificaron la introducción de servicios básicos pero en alguna fase del proceso, la dotación no se efectuó o se efectuó deficientemente. Los propietarios privados de terrenos en donde están asentadas áreas precarias, son pequeños propietarios de terrenos con deficiencias en localización y en las condiciones propias de éstos, generalmente no tienen documentación legal que legitime la propiedad. En el caso de los asentamientos encuestados, sólo un propietario pertenece a familias tradicionalmente poseedoras de grandes extensiones de terrenos. Es relevante anotar que los problemas de legitimidad de la propiedad y la poca claridad y posibilidad de traspasos de tierra podrían explicar la aparición tardía de presuntos propietarios de estas áreas. Situación que ha sido reiterativa en algunos asentamientos y que ha impedido la regularización de la propiedad, al existir propietarios que reivindican su derecho a obtener rentas de sus propiedades territoriales aún cuando estas no tengan condiciones para ser habitables. Así, la posesión de un lote en un fraccionamiento privado en donde no existe transparencia en la propiedad, está basada en una negociación de compra-venta entre el propietario y el ocupante, sin que medie un documento que legitime la propiedad reconocida legalmente, es decir escritura pública de propiedad para los compradores; por lo cual la regularización de la tierra en este tipo de asentamientos, debe priorizar la clarificación y a partir de ello, iniciar el proceso con la intervención estatal. b) Ocupaciones de terrenos estatales o privados Las ocupaciones de terrenos se realizan promovidas por los pobladores mismos, tomando de hecho terrenos de propiedad estatal y en algunos casos privada, para asentar allí su vivienda. Generalmente cuando son realizadas en forma masiva, son acciones rápidas. Esta forma de tener acceso a vivienda, por su carácter de ilegal, es generalmente objeto de desalojos violentos de parte del Estado, presionado por los propietarios de los terrenos. En términos generales muchos de estos terrenos no tienen las

Page 44: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

42

condiciones mínimas para utilizarlos con fines habitacionales. Aunque algunos se encuentran localizados en áreas céntricas de la ciudad, su cercanía a barrancos, ríos altamente contaminados, etc., los hacen vulnerables a derrumbes, inundaciones y fuentes de contaminación. La consolidación o permanencia en el lugar ocupado o la negociación de traslado hacia otro lugar, se constituirá a partir de coyunturas políticas, económicas e incluso por desastres naturales. Las instituciones estatales propietarias de los terrenos ocupados o con permiso de ocupación pueden ser de instituciones del gobierno central o municipal. De los asentamientos encuestados el Banco Nacional de la vivienda y el Comité de Reconstrucción Nacional son los que detentan en mayor porcentaje la propiedad de los terrenos en donde se asientan asentamientos precarios. La tenencia del suelo en este tipo de asentamiento precario, tiene las características de ocupación irregular e ilegítima desde la óptica jurídica, ya que la legislación no reconoce este medio para adquirir suelo por los sectores carentes de vivienda. c) Fraccionamientos estatales de lotes con servicios A partir de la década de los años ochenta, el Estado a través del Banco Nacional de la Vivienda, inicia la producción de los proyectos de "lotes con servicios". Estos son lotes en los que se ha minimizado el área y la construcción de vivienda se ha reducido a lo sumo a una unidad sanitaria. Las áreas destinadas a equipamiento también han sido disminuídas. Generalmente son realizados en la periferia de la ciudad, con deficiencias en la dotación de servicios básicos y recayendo sobre el adjudicatario la carga de construír su vivienda. Ante los escasos recursos económicos de sus pobladores para construír vivienda adecuada y los deficientes servicios, no es casual que estos proyectos se enmarquen dentro de los asentamientos precarios. Aunque como se vió anteriormente las condiciones de vida de sus pobladores son ligeramente más altas que los otros tipos de asentamientos. Sumado a lo anterior, en muchos proyectos estatales han sido ocupadas las áreas verdes. No obstante la legalización de la tierra no sea un problema en sí en estas áreas, ya que existe un contrato de adjudicación; ésta situación última viene a complicar un proceso de regularización de las áreas ocupadas al tomar parte no sólo la institución promotora de vivienda sino además la municipalidad de la jurisdicción en donde éste se localice, al ser las áreas verdes y de equipamiento, de su propiedad. d) Las aldeas conurbadas a la ciudad de Guatemala

Page 45: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

43

Otra modalidad que ha dado origen a asentamientos precarios urbanos, ha sido resultado del proceso de expansión de la ciudad. En este proceso al Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala se han conurbado algunas áreas rurales periféricas que secularmente han carecido de servicios y que por las características de pobreza de sus pobladores se pueden considerar como asentamientos precarios en la dinámica propia de los centros urbanos2. Estas áreas son las que han quedado deprimidas y sin ninguna atención por parte de la municipalidad de Guatemala, producto que el crecimiento de la ciudad se ha dirigido hacia otras zonas y por lo tanto el equipamiento vial y de servicios ha quedado relegado. La situación de la tenencia de la tierra, está sujeta en estas áreas a las condiciones en que se dió su ocupación, coexistiendo por lo tanto, formas de ocupación legales e irregulares. e) Arrendamiento y permiso de ocupación En algunos casos, cuando se realizan ocupaciones de terrenos, es posible llegar a una negociación con el propietario del terreno. Esta consideración es aplicable tanto si el terreno ocupado es propiedad del Estado o es propiedad privada. Los permisos de ocupación, en donde no existe un pago de por medio es la respuesta del Estado a estas ocupaciones. El arrendamiento es la del propietario privado. Los permisos de ocupación aunque a corto plazo dan seguridad sobre el uso de los terrenos, llevan tácita la certeza de que algún día deberán ser desalojados. No es casual, entonces que estos presenten las condiciones más deficientes de dotación de agua potable y drenajes y las peores condiciones de vivienda. El rasgo más notable de este tipo de asentamientos es que son terrenos ocupados por trabajadores vinculados con la entidad estatal propietaria. Tal el caso de los trabajadores del Ministerio de salud y la municipalidad de Guatemala. Los arrendamientos por su parte, se refieren únicamente al lote, no así a la vivienda. En estas circunstancias, la vivienda sufre de un progresivo deterioro y los servicios son inexistentes. Los asentamientos precarios por arrendamiento han surgido por la existencia de un presunto propietario que reclama su derecho sobre la propiedad de los terrenos, pero carece del título debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad. Ello le impide fraccionarlo legalmente y su posterior venta. En estas circunstancias, la mejor forma de seguir obteniendo renta del

2

Ejemplo de ello son los asentamientos: Las Tapias z.18, Canalitos z.18, aldea Camposeco z.18, aldea El Chato z.18, aldea Sabana Arriba z.16, Cerro Gordo z.21, y Concepción las Lomas z.16.

Page 46: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

44

suelo es arrendando los lotes sin invertir ningún capital en la dotación de servicios básicos. En el cuadro siguiente, se agrupan los asentamientos encuestados según la anterior tipología. En ellos el rasgo más notable es la predominancia de ocupaciones irregulares, en terrenos de propiedad estatal. Del total de asentamientos encuestados, el 56.7% se originó por ocupaciones de terrenos, mientras que el 16.7% son fraccionamientos privados, el 13.3% es producto de fraccionamientos realizados por el Estado y el restante 14.3% corresponde a aldeas, permisos de ocupación y arrendamientos. CUADRO No.24 TIPOS DE ASENTAMIENTO Y PROPIETARIOS DE LA TIERRA

Tipo de asentamiento Número % Tipo de propietario

Ocupaciones de terrenos

estatales o privados

34 56.7 propietarios privados- instituciones

gubernamentales - Municipalidad

Fraccionamientos privados 10 16.7 propietarios privados

Proyectos habitacionales

estatales

8 13.3 instituciones gubernamentales

Arrendamientos terrenos

privados

1 1.67 propietarios privados

Permisos de ocupación

terrenos estatales

3 5.0 instituciones gubernamentales -

Municipalidad

Aldeas (terrenos estatales

o privados)

4 6.7 instituciones gubernamentales -

propietarios privados -Municipalidad

Total 60 100.0

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. La situación de la tenencia de la tierra en los asentamientos precarios, presenta aspectos que se enmarcan dentro de tres formas de régimen de propiedad: la posesión ilegal de los lotes, los lotes en vías de legalización y la propiedad privada legalizada. En la primera, aunque los asentamientos ya se encuentran consolidados en el lugar, no han iniciado ningún trámite para legalizar la propiedad de la tenencia de la tierra que ha sido ocupada irregularmente. La segunda forma, implica que ya se ha iniciado el proceso de regularización, aunque no se le haya dado seguimiento. Estos procesos tiene como rasgo principal su alargamiento en el tiempo de gestión. En relación a la tercera forma, implica muchas veces que la transferencia de la propiedad se ha dado después de procesos jurídicos. En el caso específico de los asentamientos encuestados (vease cuadro siguiente), el alto porcentaje de proyectos legalizados se debe a que se incluyeron los proyectos estatales, que no presentan problemas en la posesión

Page 47: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

45

legal de los lotes a pesar de no contar con escrituras públicas de propiedad por ser proyectos que se pagarán a en un plazo de 20 años. CUADRO No. 25 SITUACION DE TENENCIA DE LA TIERRA EN LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS

Tipo de tenencia

No. de asentamientos

% del total de los apu

Posesión ilegal 19 38

lotes en vía de legalización 16 32

Propiedad privada legalizada 15 30

Total 50 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. El cuadro anterior nos remite a la existencia de un alto porcentaje de asentamientos precarios que carecen de seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra. Se podría pensar que este elemento no afecta las condiciones de vida de los pobladores de estas áreas. Lo cierto es que el nivel de inseguridad es concomitante con el tiempo de permanencia del asentamiento. A menor tiempo, mayor amenaza de desalojo. Otro de los efectos es la negativa de las instituciones encargadas de la dotación de servicios básicos e infraestructura, principalmente agua potable y drenajes. Aunque se han encontrado soluciones parciales, como el servicio de agua en bloque, no han contado con el apoyo sistemático de las instituciones estatales. Las soluciones de los propios pobladores autosuministrándose servicios "piratas", además de ilegales, resultan más caros. También es frecuente que la falta de seguridad en la propiedad de la tierra sea impedimento, por lo menos parcialmente, para el mejoramiento de la vivienda. Otro de los efectos de la falta de títulos de propiedad, es la limitación en los traslados legales de la propiedad, ya sea por herencia o compraventa. También obstaculiza que se tengan las áreas, dimensiones y colindancias con acotamientos definidos y así evitar conflictos vecinales por falta de delimitación. La gestión de préstamos bancarios hipotecarios, cuando las condiciones de los terrenos y las viviendas lo posibilitan ante las restricciones que al respecto tienen las entidades finacieras, también pudiera verse afectada. Es necesario aclarar que los problemas que afectan los

Page 48: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

46

asentamientos precarios son de tipo estructural y aunque se culmine el proceso de regularización de la propiedad con la obtención de títulos legalmente inscritos, subsistirán las condiciones de pobreza y pobreza extrema que los caracterizan, mientras el modelo económico social mantenga la tendencia excluyente e incrementadora de los niveles de pobreza a cada vez más amplios sectores de población que ha seguido hasta la actualidad. No obstante lo anterior, la legalización de la propiedad se plantea como un medio de reivindicar el derecho a la vivienda y al mejoramiento de las condiciones de vida en estos lugares. Tal vez por ello, está reivindicación ha estado presente desde el surgimiento de este tipo de alojamiento. Los procesos de regularización han sido largos e infructuosos. Hasta la actualidad ninguno ha culminado en la obtención de títulos de propiedad. Ante la falta de apoyo estatal, los propios pobladores, individualmente o a través de las organizaciones sociales, han iniciado gestiones para impulsar el proceso, muchas veces ante las instituciones menos indicadas. Desde esa óptica los siguientes cuadros son reveladores. Los obstáculos que la población afectada encuentra en el proceso de legalización difieren por tipo de asentamiento (Cuadro No.26). Los pobladores residentes en asentamientos surgidos por ocupaciones de terreno le dan más peso a la falta de apoyo institucional y a la existencia de un propietario que reclama la propiedad para lograr la legalización de la tierra. Mientras que en los fraccionamientos es la falta de recursos económicos lo que se los impide.

CUADRO No. 26 PRINCIPALES PROBLEMAS QUE IMPIDEN LA LEGALIZACION DEL TERRENO Por tipo de asentamiento)

Tipo de asentamiento

Falta de Organización %

Falta de Rec.Econo. %

Falta de Apoyo Inst. %

Otros Problemas %

Fraccionamiento Privado

1 6 2 5

Ocupación de Terreno

72 32 78 76

Proyecto Estatal 4 37 6 8

Arrendamiento 4 0 2 7

Permiso de Ocupación

17 17 11 4

Aldea 2 8 2 0

Total 100 100 100 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. CUADRO No. 27

Page 49: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

47

PROBLEMAS QUE IMPIDEN LA LEGALIZACION DEL TERRENO (Por tipo de problema) ----------------------------------------------------------------- Problema Casos % ----------------------------------------------------------------- Falta de organización 343 22.8 Falta de Recursos Económicos 216 14.4 Falta de Apoyo Institucional 749 49.9 Existe otro dueño que reclama la propiedad 148 9.9 Otros problemas 46 3.0 ----------------------------------------------------------------- Total 1502 100.0 ----------------------------------------------------------------- FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos.

Facultad de Ciencias Económicas. 4.LAS FORMAS DE PROPIEDAD Y UTILIZACION DE LA TIERRA EN LOS

ASENTAMIENTOS PRECARIOS Dentro de la dinámica interior de los asentamientos precarios ya consolidados se puede acceder a la posesión de un lote por diversos mecanismos, como parte de un mercado que provee de tierra a los sectores que no tienen acceso al mercado de suelo legal. Ante la omisión legislativa que no considera explícitamente la propiedad del suelo, estos sectores han enfrentado el problema mediante negociaciones internas. La compra de un terreno localizado en asentamientos precarios, guarda estrecha relación con la falta de capacidad económica para adquirir vivienda en sectores de la ciudad que cuentan con mejores condiciones. La venta puede ser por falta de recursos económicos para la subsistencia cotidiana o situaciones sociales imprevistas para los pobladores. Así, se venden o se ceden los "derechos de ocupación" o se compran directamente los lotes, todo esto sin documentos legales que respalden jurídicamente la propiedad para ejercer la posesión realmente. De esa manera se dan situaciones que no encajan dentro del marco de legalidad que rigen esas negociaciones. El cuadro siguiente muestra que aproximadamente el 25% de la población obtuvo el lote por ocupación, es decir estuvo originalmente en el proceso de surgimiento. La demás población lo ha obtenido por medio de este submercado. CUADRO No. 28

Page 50: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

48

FORMA DE OBTENER EL LOTE

Forma de obtención del lote Número %

Ocupación irregular 1O67 24.8

Le cedieron el lote 479 11.1

Compraron el derecho 488 11.3

Heredaron 386 9.0

Compraron el lote 1122 26.1

Alquilan 759 17.7

Total 4301 100.0

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. Una de estas formas es el arriendo y subarriendo de los lotes. El subarriendo se refiere al alquiler de fracciones de los ya reducidos lotes, como una forma de obtener ingresos adicionales para complementar los ingresos de las familias. Aunque presenta porcentajes bajos (el 9 %) a nivel global, existen asentamientos hasta con el 47% de subarriendo. El subarriendo es diferente al arrendamiento de lotes por parte de personas que no viven en estas áreas. Este último, se da en un 17.7%, y tiene lógicas de funcionamiento basadas más que todo en la especulación y acumulación de capital. CUADRO No. 29 SUBARRIENDO DE PARTE DE LA VIVIENDA (Por tipo de asentamiento)

Tipo de asentamiento Si % No % Total

Fraccionamiento Privado 107 16 557 84 664

Ocupación de Terreno 114 5 1972 95 2086

Proyecto Estatal 23 6 342 94 365

Arrendamiento 6 7 83 93 89

Permiso de Ocupación 15 7 192 93 207

Aldea 44 13 291 87 335

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. Sin embargo, no sólo los pobladores han entrado en la esfera

Page 51: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

49

de comercialización de lotes. También algunas instituciones, relacionadas con los asentamientos precarios, tal como la Dirección General de Obras Públicas, a través del Departamento de Colonias y Campamentos; el BANVI; la Municipalidad; entre otras, han realizado autorizaciones y cesión de derechos de lotes. Así mismo, las organizaciones vecinales en menor proporción y circunscritos a pocos asentamientos han autorizado ocupaciones. Esta situación es evidente en el siguiente cuadro: CUADRO No. 30 DOCUMENTOS QUE RESPALDAN LA TENENCIA DE LOTES ASENTAMIENTOS PRECARIOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

Tipo de Asentamiento

Documento Compra/ Venta

Doc. Municipalidad DGOP,CRN

Documento del comité de Vecinos

Escrituras Contrato/ Adjudicación

Ninguno

Fraccionamiento Privado

52.5 2.5 7.5 - - 37.5

Ocupación de Terreno

15.81 20.9 12.65 - 6.74 43.9

Proyecto Estatal

- 3.79 - - 39.61 * 56.6

Arrendamiento 27.27 18.18 - - - 54.54

Permiso de Ocupación

4.93 16.19 - - - 78.88

Aldea 40 20 - 12.73 - 27.27

* Corresponde a las áreas verdes ocupadas. FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. 5. EXPERIENCIAS DE REGULARIZACION DE LA PROPIEDAD DEL SUELO EN AREAS ESTATALES (1944-1994) Las experiencias de regularización del suelo en la ciudad de Guatemala durante el período revolucionario, no tuvieron las dimensiones que podría esperarse dadas las características sociales de este movimiento, una de ellas la que institucionalizaba el derecho a la vivienda. Esto podría explicarse, por el concepto sobre la propiedad privada, que tendía a no crear nuevos propietarios, siguiendo la bandera de la propiedad de la tierra en función social que privaba en ese período. Es así como durante esta década solamente son regularizadas

Page 52: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

50

las propiedades de lotes en los barrios El Gallito y La Palmita, después de décadas de gestiones de sus ocupantes ante el Estado. En el caso de la Palmita, los lotes fueron adjudicados gratuitamente durante el régimen de Lázaro Chacón (1926-29) por acuerdo gubernativo del 4 de junio de 19283. En el período revolucionario, los posesionarios inician los trámites para legalizar la propiedad de los predios ante el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas. En octubre de 1949, un acuerdo presidencial faculta al Procurador General de la Nación para que proceda otorgar las escrituras de adjudicación. En junio de 1945 el ejecutivo promulgó el acuerdo4 por medio del cual se autorizaba inscribir en el Registro de la Propiedad Inmueble, los predios del barrio El Gallito a nombre de sus ocupantes. Se justificaba que la inseguridad en la propiedad del suelo no les había permitido mejorar las condiciones de su vivienda. Como contraparte a estas acciones del régimen revolucionario para regularizar la propiedad de la tierra en esos barrios populares, se producían desalojos en otros terrenos de propiedad privada. Estos desalojos no fueron acciones institucionales del período revolucionario, sino más bien se dieron como resultado de procesos aislados. Así aproximadamente cien familias residentes en las laderas del barrio La Urbana, localizado entre la 19 y 21 calles (actual zona 1), fueron desalojadas en el año 1945, por el propietario Luis Schelesinger Carrera, después de un proceso en los tribunales. Estos terrenos, con altas pendientes, pero que generaban altas rentas a su propietario, eran arrendados desde el año 1932, cobrando entre Q0.50 y Q1.00 por ellos5. Igual suerte corrieron un año después los ocupantes de la lotificación El Progreso, localizado en el barrio El Gallito, de donde fueron desalojadas 35 familias que desde 1932 la ocupaban con permiso del Ministerio de Fomento. Esta última acción emprendida por la Oficina Revisora de la Matrícula Fiscal de Obras Públicas. Otras acciones aisladas de parte del régimen revolucionario para enfrentar el problema de los barrios pobres, no logran concretarse, entre éstas un proyecto de reurbanización de El Gallito. Planificado por el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas6. El proyecto contaría con 3,000 apartamentos para ser

3

Con este acuerdo también se adjudicaron los lotes de La Recolección. El Guatemalteco, 14 de junio de 1928.

4Diario de Centro América. 9 de junio de 1945.

5El Imparcial, 13/06/45. p,1.

6Con la visión de que "transformar estas barriadas en barrios residenciales y

limpios es hacer patria; es convertir en ciudadanos útiles una enorme masa destinada al vicio y al crimen". El Imparcial 9/09/46. pag. 3

Page 53: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

51

arrendados y áreas de equipamiento recreativo, social y escolar7. Asimismo para construir el Estadio Nacional, se realizaron en el año 1948, expropiaciones de lotes en la entonces lotificación El Cafetal de la Cruz, parcelada en 1928. Los habitantes recibieron un lote, dinero en efectivo y materiales de construcción. Posterior al régimen revolucionario, los gobiernos más que regularizar la propiedad de la tierra, buscaron, en el mejor de los casos, con acciones aisladas, legitimarse ante la población, construyendo colonias para trasladar a ocupantes de orillas de barrancos. No obstante la constante ha sido calificar de ilegalidad estas situaciones de hecho y realizar desalojos. Entre las escasas experiencias de construcción de proyectos-traslados ante la magnitud de estos asentamientos están la colonia "15 de Septiembre" localizada en la 18 calle y av. del ferrocarril que contó únicamente con 30 viviendas y en 1963, la colonia "3 de julio" construída por la Dirección General de Obras Públicas y localizada en La Reformita. Fue ocupada por familias que habitaban en orillas de barrancos a quienes se arrendaron las 120 viviendas.8 También fueron atendidas las gestiones emprendidas para lograr la venta de las viviendas construídas durante el período revolucionario, en colonias estatales que habían sido otorgadas en calidad de arrendamiento (Colonia 20 de Octubre y Bethania)9. Este proceso se inició en 1956, cuando se conminó con juicios de desahucio contra los arrendatarios que tenían retrasos en los pagos. En 1958 el Presidente Carlos Castillo Armas, en la conmemoración del 14 aniversario de la Revolución de octubre, entregó los títulos de propiedad a los ocupantes de la colonia 20 de Octubre. Para el caso de la colonia Bethania, que se encontraba bajo la administración de la Dirección General de Obras Públicas, fue trasladada al INFOP, para que esta institución hiciera el estudio para que los poseedores de lotes obtuvieran sus títulos de propiedad10. No obstante, en agosto de 1970, aún no

7Para ejecutar este proyecto se proponía: suspender la titulación de los lotes,

que se encontraba en marcha; expropiar los lotes que ya hubieran legalizado la propiedad, declarándolos de utilidad pública; reurbanizar el barrio conforme al proyecto y trasladar temporalmente a las familias a la finca Bethania. Este proceso no fue continuado por la oposición de los pobladores.

8El valor del arrendamiento oscilaba entre Q3.00 y Q6.00. La colonia situada

en la 14 calle y av. del ferrocarril, La Reformita. El costo de cada uno de las casas era de Q375.00.

9Así en 1963, las viviendas de la colonia Bethania pasaron al INFOP con la

finalidad que se dispusiera la reglamentación de los adjudicación de éstas.

10El Imparcial, 23 de junio de 1960. p,1.

Page 54: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

52

habían sido adjudicadas en propiedad. Ese año el Congreso aprobó un decreto por medio del cual fueron entregadas las escrituras públicas a los vecinos. La poca atención dada al problema de la vivienda y por lo tanto los altos índices de familias sin este bien, pero a la vez, el no querer inducir la población hacia una incontenible ola de ocupaciones de terrenos, provoco que el gobierno del presidente Castillo Armas, promulgará un decreto que permitía la permanencia de los ocupantes de los barrancos de La Palma y El Gallito por tiempo indefinido, pero sin otorgarles la propiedad de los terrenos ocupados. Esto ha sido recurrente en la actuación del Estado, constituyendo un obstáculo para los procesos de regularización de la propiedad de la tierra en los asentamientos precarios. Dándose una intervención ambigua entre una actitud permisiva, ante la necesidad de alojamiento de grandes sectores de población, y la necesidad de desincentivar la atracción que la ciudad pueda ejercer sobre los migrantes. El primer caso de regularización de la propiedad, en donde existió una intervención directa del Estado, fue en los asentamientos surgidos por ocupación de terrenos, en El Mezquital, conformado por los asentamientos La Esperanza, El Exodo, Tres Banderas, El Esfuerzo y Monte de los Olivos. Aunque localizado en un terreno de propiedad privada, el Estado a través del Banco Nacional de la Vivienda, intervino en este proceso11, en el año 1985 al comprar estas tierras para adjudicarlas a sus ocupantes. El caso más reciente de regularización, se inició en 1990, cuando el gobierno demócrata cristiano emitió el acuerdo gubernativo No. 1072-90, después de un largo proceso de gestión de parte de los pobladores para regularizar la propiedad de la tierra de los asentamientos precarios, Lourdes I, Lourdes 2, 15 de agosto, El Esfuerzo y Limón, conocidos como "La Limonada", ubicados en la zona 5 de esta ciudad. , se entregaron los títulos de propiedad a mediados del presente año. 5.REGULARIZACION DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN AREAS PRIVADAS Los habitantes que ocupan irregularmente áreas de propiedad privada generalmente han seguido un procedimiento diferente para legalizar el suelo que el de los asentados en terrenos estatales. Cuando estas áreas son accesibles económicamente a los ocupantes, la negociación se realiza con relativa facilidad y rápidez. Se procede entonces al arrendamiento; permiso de ocupación; pago de

11

Para efectuar la compra, la Presidencia y el Comité de Reconstrucción Nacional emitieron el acuerdo No 23-87, que facultaba al BANVI realizar la compra de las fincas en donde se localizaron las ocupaciones. El Mezquital ....

Page 55: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

53

derecho de ocupación, o la compraventa de los terrenos. Ahora bien, cuando estas áreas no pueden ser objeto de negociación, por problemas de legitimidad en la propiedad, el proceso se prolonga por muchos años, en los cuales generalmente interviene el Estado como mediador para lograr la regularización. Esta consideración es similar en el caso de la poca capacidad adquisitiva de los pobladores, cuando el desalojo es efectuado por intermedio de los aparatos del Estado. La Ruedita, por ejemplo, que fue fraccionada y arrendada por sus propietarios, con deficientes condiciones en los servicios básicos y lotes con mínimas dimensiones, una especie de "palomar gigante", en donde habitaban inicialmente aproximadamente mil familias en el año 1959. Doce años después, la población se había incrementado a 2,500 familias, ocupando un área de 54,437 metros cuadrados, es decir un promedio de 22 mtos2 por familia. Aunque la municipalidad capitalina trató de intervenirla por gestiones del comité pro-mejoramiento y así lograr que los propietarios ajustaran el fraccionamiento a los reglamentos, actualmente continua siendo una área precaria en inquilinato y sus ocupantes han iniciado un proceso para regularizar la propiedad por medio de la compra a sus propietarios. Otra colonia de origen privado, que desde el año de 1962 ha iniciado las gestiones para legalizar la propiedad de sus terrenos, es la colonia Morse localizada en la zona 1212. Estos predios fueron comprados en los inicios de los años cincuenta a sus propietarios, Otto Kramer y Guillermo Flores Avendaño. Quienes no cumplieron con darles los títulos de los lotes. Así también incumplieron con la dotación de agua, luz, drenajes y asfalto. En el año 1991, existían tres supuestos dueños. Para finalizar este apartado, recalcamos que los procesos de regularización de la propiedad del suelo en los asentamientos precarios han sido reivindicados por los pobladores desde su surgimiento y han significado esfuerzos y luchas, muchas veces no reconocidas, ante el Estado y los propietarios privados. Estos procesos se han extendido durante décadas y los resultados han sido mínimos. No han existido organismos estatales que tengan dentro de sus funciones atender estas demandas. Durante el período revolucionario, las gestiones se realizaron ante el Instituto de Fomento de la Producción INFOP y el Ministerio de Comunicaciones a través de la Dirección General de Obras Públicas. Posterior a 1976 a estas instituciones se sumó el Comité de Reconstrucción Nacional y el Banvi. CUADRO No. 31

12

Igualmente, la colonia San Martín de Porres, que fue intervenida por la municipalidad

en 1969, por carecer de servicios y por que los lotificadores no han entregado

los títulos de propiedad a las 37 familias.

Page 56: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

54

INSTITUCIONES ESTATALES A QUE ACUDEN LOS POBLADORES EN LA LEGALIZACION DE LOS TERRENOS (Por tipo de asentamiento)

Tipo de asentamiento

Banvi Municipalidad

CRN Otras inst.

no sabe %

Fraccionamiento Privado

0 21.88 0 0 78.12 100

Ocupación de Terreno

4.12 4.77 17.28 15.72 58.11 100

Proyecto Estatal

62.94 8.38 6.73 0.65 21.3 100

Arrendamiento 0 8.33 16.67 0 75.0 100

Permiso de Ocupación

1.19 4.41 20.0 40.69 33.7 1 100

Aldea 0 13.54 0 3.33 83.13 100

FUENTE: Elaboración propia encuesta realizada diciembre 1993. Universidad de San Carlos. Facultad de Ciencias Económicas. 6.EL PAPEL DEL ESTADO EN LOS PROCESOS DE REGULARIZACION DE LA

PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS. Marco jurídico El Estado guatemalteco a través de su marco jurídico no tiene una política expresa para atender procesos de regularización de la tenencia de la tierra en asentamientos precarios. Se podría decir que lo que este marco plantea y tiene implícito en todo su andamiaje legislativo es la protección de los derechos de los propietarios y por ende la penalización de los actores individuales o sociales que transgredan estas normas. Así, la propiedad privada esta garantizada en la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 39 al establecer: "Se garantiza la propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley". Con ello, el Estado garantiza el ejercicio de este derecho y crea las condiciones que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes. Asimismo el articulo 41 de la Constitución y los artículos 468 y 469 del Código Civil, regulan la protección al derecho de propiedad al indicar: Por causa de actividad o delito político no puede limitarse el derecho de propiedad en forma alguna. Se prohíbe la confiscación de bienes y la imposición de multas confiscatorias. El propietario tiene derecho de defender su propiedad por los medios legales y de no ser perturbado en ella, y de reivindicarla de cualquier poseedor o detentador.

Page 57: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

55

En las legislaciones y doctrinas tradicionales como la guatemalteca, se ha considerado el derecho de propiedad como un derecho absoluto. Modernamente algunas legislaciones han introducido un nuevo sentido a la propiedad, que limita el corte liberal que le diera la Revolución Francesa, a través de la institución conocida como función social de la propiedad. La función social de la propiedad implica que su ejercicio respete las exigencias de los intereses generales del Estado, la utilidad pública y las necesidades colectivas, por considerar que el propietario tiene el bien en nombre de la sociedad y puede servirse y disponer de ella, siempre y cuando su derecho sea ejercitado en forma concordante con los intereses generales. En Guatemala, las limitaciones al derecho de propiedad consisten especialmente en gravámenes que se imponen a los bienes privados en nombre de los intereses de instituciones estatales, por ejemplo las servidumbres. Sin embargo aún esta práctica es limitada y poco ejercida. Dentro del contexto señalado, el marco jurídico guatemalteco tiene algunas formas que permiten acceder a la propiedad fuera de la compra venta, pero siempre enmarcado dentro de los márgenes de la "legalidad". Entre ellas, la usucapión y la titulación supletoria. La usucapión es un modo de adquirir la propiedad en virtud de la posesión ejercitada durante el tiempo que la ley señala, de manera ininterrumpida, pública y pacífica13. Tratándose de bienes inmuebles, la posesión por diez años, con las demas condiciones señaladas anteriormente, da derecho al poseedor para solicitar la titulación supletoria a fin de ser inscrita en el Registro de la Propiedad, según lo establece el articulo 633 del Código Civil. Las diligencias de titulación supletoria deberán sujetarse al procedimiento que señala el decreto 49-79 del Congreso de la República, que contiene la ley de titulación supletoria y la resolución aprobatoria de las mismas es título para adquirir la propiedad14. Algunas de las restricciones son que los inmuebles situados dentro de las reservas del Estado no pueden titularse supletoriamente15. Tampoco pueden titularse los excesos de las

13

Artículos: 620, 630, 631, 632 del Código Civil.

14Esto está contenido en el artículo 634 del Código Civil.

15Las reservas territoriales del Estado son, al tenor del artículo 122 de

nuestra Carta Magna, las siguientes: El Estado se reserva el dominio de un faja terrestre de tres kilómetros a lo largo de los océanos, contados a partir de la linea superior de las mareas; de 200 metros alrededor de las orillas de los lagos; de 100 metros de cada lado de las riberas de los ríos navegables; de 50 metros alrededor de las fuentes y manantiales donde nazcan las aguas que surtan a las poblaciones. Se exceptúan de las expresadas

Page 58: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

56

propiedades raíces. Otras leyes que también forman parte del marco jurídico y que de alguna manera tocan marginalmente la propiedad son la Ley de parcelamientos urbanos, el régimen de patrimonio familiar y la ley de expropiaciones. Nos ocuparemos aquí de analizar cada una de ellas únicamente en lo que concierne a su incidencia en los procesos de acceso al suelo por sectores de bajos ingresos. Con respecto a la primera, lo que interesa resaltar es lo que concierne al parcelamiento urbano en terrenos estatales para las familias que carezcan de vivienda propia, instituyendo el régimen de propiedad de "patrimonio familiar", comprendiendo el tiempo necesario para que el menor de los miembros actuales de la familia alcance la mayoría de edad16. La expropiación es un procedimiento poco utilizado en Guatemala no obstante que las instituciones estatales y las municipalidades podrían hacer uso de esta Ley17 en casos de razones de utilidad colectiva, beneficio social e interés público. E inexistente como mecanismo para obtener suelo para el asentamiento de proyectos estatales de vivienda. En lo referente a la regularización de la propiedad de la tierra en asentamientos precarios, podría hacerse uso del artículo III que contempla "cuando sea el medio indispensable de que bienes que se encuentren en el dominio privado, de personas naturales o jurídicas puedan ser adquiridos por la generalidad de los habitantes para satisfacer sus necesidades o para llevar a cabo planes de mejoramiento social o económico". No obstante ninguna de las anteriores leyes, ha sido aplicada a los asentamientos precarios, que por su especificidad y características las hacen inaplicables dentro de este marco legal. Esto tiene que ver también con las características que adquiere la propiedad del suelo y su concentración, la distribución de los

reservas:

a) Los inmuebles situados en zonas urbanas; b) Los bienes sobre los que existen derechos inscritos en el Registro de la Propiedad, con anterioridad al primero de marzo de 1956.

16El patrimonio familiar es la institución jurídico-social por la cual se

destina uno o más bienes a la protección del hogar y el sostenimiento de la familia. No puede establecerse patrimonio familiar que exceda de diez mil quetzales en el momento de su constitución. Para la constitución del Patrimonio Familiar se requiere la aprobación judicial y su inscripción en el Registro de la Propiedad, previo los trámites que fije el Código Procesal Civil y Mercantil. Sin embargo, cuando el Estado proceda al parcelamiento y distribución de un bien nacional, podrá darle a cada parcela el carácter de patrimonio familiar y bastará esa calificación legal, para su constitución y registro.

17Ley de Expropiación, decreto No. 5-29.

Page 59: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

57

ingresos etc. Ante ello, el Estado guatemalteco ha empleado legislación casuística para enfrentar algunas demandas de la población de asentamientos precarios. Una de ellas el decreto 1096, promulgado durante el régimen de Carlos Castillo Armas, que regula las condiciones de venta de terrenos estatales para uso habitacional. Dos reglamentos promulgados posteriormente determinaron el procedimiento a seguir en estos procesos. Con el objetivo de visualizar las dificultades que en la práctica presenta la aplicación de este decreto para los habitantes de asentamientos precarios, en términos generales, se detallan los pasos a seguir. El primer paso es obtener una certificación del registro de la propiedad inmueble, para verificar que el terreno solicitado es propiedad estatal. El segundo paso, presentar un plano del terreno solicitado y el tercero, el dictamen del departamento de bienes nacionales sobre las condiciones del terreno. Si existe algún riesgo para el uso habitacional, como cercanía a barrancos, focos de contaminación etc. (Este paso truncaría el proceso de regularización de las áreas precarias asentadas en laderas de barrancos, que son la mayoría de los localizados en la Ciudad de Guatemala). Este expediente se traslada a la Dirección de Inspecciones Fiscales del Ministerio de Finanzas Públicas. En donde se hará inspección ocular y la recomendación de que la propiedad se venda o no al solicitante. Posteriormente el expediente regresa al Departamento de Bienes Nacionales, para que se elabore una resolución y un proyecto de acuerdo gubernativo el cual se envía a la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República para que se revise el proyecto presentado. Luego se pasa al presidente de la República para su firma y se envía al diario oficial para su publicación. Finalmente, se devuelve al Departamento de Bienes Nacionales para que emita una orden de pago en el Ministerio de Finanzas Públicas. Efectuado el pago, se presenta el expediente completo al escribano de gobierno, para que éste inscriba la escritura pública traslativa de dominio. VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 60: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

58

1. Históricamente en la Ciudad de Guatemala, ha sido común la

existencia de asentamientos precarios; debido a que el Estado, nunca ha incluido dentro de sus programas, la dotación de vivienda popular con sus respectivos servicios a la población de escasos recursos. Sin embargo, que la población de merores recursos recurra a la ocupación colectiva de terrenos públicos y privados, acelerando el crecimiento de la ciudad sobre todo en las áreas consideradas como inadecuadas y con falta de servicios, es reciente que le imprimió a partir de los años cuarenta una nueva dinámica a la ciudad.

2. Se define a los asentamientos precarios actuales como áreas que

presentan población en su mayoría en edad productiva, con bajos niveles de ingreso que obtienen en un alto porcentaje de actividades relacionadas con el sector informal. El orígen de su población en un 58% es migrante y la causa de la migración imperó por condiciones económicas. Las condiciones de los asentamientos son deficitarias en el acceso y dotación de servicios básicos: agua potable, drenajes y manejo y recolección de desechos sólidos. La vivienda ha sido autoconstruída con materiales deficientes y presenta altos índices de hacinamiento. La organización social de los pobladores en general es débil y poco estructurada y se orienta mas que todo hacia reivindicaciones por mejoras puntuales de las áreas que habitan. Todo ello en diferentes grados, concorde con el tipo de asentamiento de que se trate.

3. El mercado legal de tierra urbana, no es accesible a la

población de menores ingresos económicos. Estos sectores no tienen otra alternativa que ocupar terrenos públicos y privados en forma ilegal o asentarse en lotes sin servicios y sobre terrenos inadecuados, producto de fraccionamientos privados. A partir de ello, han surgido asentamientos precarios en donde un alto porcentaje de la población que los habita, carece de la posesión legal del suelo que ocupan. La inseguridad sobre la propiedad del suelo tiene una alta incidencia en las condiciones de vida de la población. En la mayoría de casos dificulta el mejoramiento de la vivienda, limita la dotación de los servicios básicos, (agua potable, energía eléctrica, etc.), es decir obstaculiza la consolidación del asentamiento.

4. Otro de los efectos de la falta de títulos de propiedad, es la

limitación en los traslados legales de la propiedad, ya sea por herencia o compraventa. También obstaculiza que se tengan las áreas, dimensiones y colindancias con acotamientos definidos y así evitar conflictos vecinales por falta de delimitación. La gestión de préstamos bancarios hipotecarios, cuando las condiciones de los terrenos y las viviendas lo posibilitan ante las restricciones que al respecto tienen las entidades finacieras, también pudiera verse afectada.

5. En Guatemala, no ha existido la voluntad política para respaldar

Page 61: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

59

la legalización de la propiedad irregular de la tierra urbana. En coyunturas políticas los gobiernos han emprendido acciones de forma casuística tendientes a resolver algunos casos, en especial cuando se ha tratado de legalizar tierras estatales que no han sido obtenidas por medio de invasiones sino a través de lotes cedidos a sus pobladores.

6. Los organismos existentes ante los que puede iniciarse un

proceso de legalización de la propiedad, no tienen delimitadas dentro de sus funciones, procedimientos administrativos para enfrentar las diversas formas de posesión irregular de los terrenos, a través de las cuales pueda intervenir el Estado en estos asentamientos.

Recomendaciones

Page 62: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

60

1. El Estado debe de contemplar dentro de sus programas de gobierno

una política específica tendiente, a satisfacer la necesidad de vivienda de los sectores populares y de bajo ingresos; impulsar proyectos específicos que contemple la dotación de servicios básicos, construcción de viviendas en los asentamientos precarios. Fortalecer las instituciones que tengan como objetivo atender este tipo de problemas.

2. El Estado a través del Congreso de la República, debe dejar de

enfrentar la problematica de los asentamientos precarios por medio de legislación coyuntural y casuistica promulgando un cuerpo de leyes, que regulen en forma integral las necesidades de vivienda de la población de escasos recursos y sobre todo la forma de obtención de la propiedad que privilegie a los sectores de los asentamientos precarios.

3. Es necesario legalizar todas aquéllas ocupaciones que por años

han vivido la inseguridad de ser desalojados y que les ha dificultado el mejoramiento de la vivienda y sus servicios.

4. Es importante señalar que se deben de buscar mecanismos que

consoliden y aumente la participación en la organización social de los asentamientos precarios en los procesos de regularización de la tierra, ya que estas organizaciones son los mejor instrumentos de presión al Estado y sus instituciones, para que sean reconocidos como un problema de prioridad a solucionarse. Además deben de reivindicar demandas de tipo estructural que posibiliten la obtención de servicios básicos y esenciales que permitan mejorar el nivel de vida de esta población.

5. Los centros de investigación de la Universidad de San Carlos de

Guatemala deben continuar dando aportes que evidencien este problema de forma específica, abordando este tema de forma particular y general, el cual indudablemente se constituirá en fuente de información y divulgación que podrán ser retomados por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en los distintos proyectos dirigidos a este sector de la población.

VIII. BIBLIOGRAFIA 1. Alvarado, Luis. "La tierra urbana y la sobrevivencia de los

Page 63: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

61

pobres en la ciudad". Serie Documentos No. 1-84, CEUR-USAC. 1984. 2. "Asentamientos Precarios y Pobladores en Guatemala". Revista Ciencia y Tecnología para Guatemala A.C. CITGUA. Año 8, No. 4. 1,991. 3. Azuela, Antonio. "La ciudad, la propiedad privada y el derecho". El Colegio de México. México. 1989. 4. Caplow, Theodore. " La ecología social de la Ciudad de Guatemala " cuaderno No. 12, seminario de Integración Social Guatemalteca. Guatemala, 1976. 5. Castro M., Hector S., Zea Sandoval, Miguel Angel. "Caracterización de las áreas precarias en la Ciudad de Guatemala". Guatemala. UNICEF. SEGEPLAN. CRITERIO. 1993. 6. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. "El Mezquital: Origen-situacion actual, perspectivas ?". Seminario: pensemos la ciudad, Guatemala, CEUR. USAC. del 21 al 25 de noviembre de 1988. 7. Congreso de la República de Guatemala, "Ley de Parcelamientos Urbanos". Decreto Legislativo No. 1427. Guatemala 8 de marzo 1961. 8. Departamento de prácticas estudiantiles y experiencias docentes (PECED). "Encuesta sobre condiciones de habitabilidad en Asentamientos Precarios en la ciudad de Guatemala". Facultad de Ciencias Económicas, USAC. diciembre 1993. 9. Duhau, Emilio. "Regularización de la tenencia de la tierra en colonias populares". En revista CIUDADES No.24, México, octubre 1994. 10. González, Ligia. "Análisis regional sobre la problemática de las áreas precarias urbanas". Instituto para la superación de la miseria urbana ISMU. Guatemala, 1992. 11. Landenberg, Ingé. " Urbanización y cambio social. El traslado de la Ciudad de Guatemala y sus consecuencias para la población y sociedad urbana al fin de la epoca colonial ". En Anuario de Estudios Americanos XXXVI, pp. 351-374. 1979. 12. Martínez, Florentín y Rodas Maltez, Francisco "Invaciones de tierras (1986-1990). Un desborde popular en tiempos de democracia ". Boletín No. 9, 16 p.Ciudad de Guatemala : Ediciones CEUR-USAC. noiviembre de 1990. 13. Martínez López, José Florentín y Morán Mérida, Amanda 1995. "Asentamientos Precarios y Privatización. Derecho de vía de FEGUA en la Ciudad de Guatemala". Boletín No. 26, 32 p. Ciudad de Guatemala : Ediciones CEUR-USAC. junio 1995.

Page 64: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION …de partida de la investigación un análisis histórico sobre el surgimiento de los asentamientos precarios, para luego continuar

62

14. Morán Mérida, Amanda. " Movimientos de Pobladores en la Ciudad de Guatemala (1944-1954)". Boletín No. 23, 22 p. Guatemala. Ediciones CEUR-USAC. 1994. 15. Peláez Almengor, Oscar G. "La nueva Guatemala de la Asunsion y los Terremotos de 1917-18". CEUR-USAC. Guatemala, enero de 1994. 16. Pinto Soria, Julio. "Guatemala de la Asuncion : Una semblanza histórica (1776-1994)". En Revista Mesoamérica No. 27. CIRMA, 69-92 p. Antigua Guatemala, 1994. 17. Quezada Saldaña, Flavio 1985 "Invasiones de terrenos en la Ciudad de Guatemala". Ediciones CEUR-USAC. Guatemala, 1985. 18. Rodas Maltez, Francisco. "La conquista del espacio urbano: de la toma de tierras a la marginalidad". Fotocopias. Secretaria del Consejo Superior Universitario de Centroamerica -CSUCA, Instituto para el Desarrollo Económico y Social de America Central -IDESAC. Guatemala. 19. Rodas Marotta, Mario.(Relator). "Estrategia ante el Estado para la gestión del proceso de escrituración de los terrenos de la finca La Palma". SODEVIP. Guatemala, 1995.