217
UNIVERSIDAD DEL ISTMO DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TESIS DOCTORAL PROPUESTA PARA EL USO DE LA LOGÍSTICA INVERSA COMO NUEVA ÁREA DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS ENVASADORAS DE PLÁSTICO EN PANAMÁ Tesis Doctoral para optar por el título de Doctor en Administración de Negocios Por: VLADIMIR A. WILLIAMS PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ 2013

UNIVERSIDAD DEL ISTMO - Carreras presenciales y … · TESIS DOCTORAL PROPUESTA PARA EL ... la implementación del programa. ... 2.5.2.4. La informalidad del modelo económico panameño….……

  • Upload
    dotuong

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TESIS DOCTORAL

PROPUESTA PARA EL USO DE LA LOGÍSTICA INVERSA COMO

NUEVA ÁREA DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS

ENVASADORAS DE PLÁSTICO EN PANAMÁ

Tesis Doctoral para optar por el título de

Doctor en Administración de Negocios

Por:

VLADIMIR A. WILLIAMS

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

2013

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

PROPUESTA PARA EL USO DE LA LOGÍSTICA INVERSA COMO

NUEVA ÁREA DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS

ENVASADORAS DE PLÁSTICO

TESIS

Para obtener el Grado de Doctor en

Administración de Negocios

Presentado (a) por:

VLADIMIR A. WILLIAMS

JURADO EVALUADOR

__________________________ _____________________ Dra. Dayra Garcia Dr. Miguel De Freitas

Director de Tesis Doctoral Miembro del Jurado Miembro del Jurado

__________________________ Dr. Vicente Herrera Director de Tesis

Miembro del Ju

Panamá, 2013

i

AGRADECIMIENTO

Quiero en primer lugar darle las gracias a Dios por darnos la oportunidad

y la fuerza de voluntad para poder culminar esta gran meta en nuestra

vida académica y por permitirnos vencer todos los obstáculos que todos

tenemos que enfrentar y vencer para lograr metas significativas en

nuestras vidas.

Agradezco igualmente a mis padres y familiares por siempre brindarnos

el apoyo y la voz de aliento en los momentos que siempre lo necesitamos.

Existiendo un especial agradecimiento a mi asesor de Tesis el Doctor

Vicente Herrera por su orientación y brindarnos sus amplios

conocimientos en el área de la investigación.

Dar igualmente las gracias a la Universidad del Istmo por ser precursora

en el área de investigación a nivel Doctoral, dándonos así la oportunidad a

profesionales panameños de emprender estudios a nivel Doctoral en

nuestro país y a cada uno de los profesores de la carrera de Doctorado.

Para finalizar pero no menos importantes le agradezco a todos mis

compañeros por siempre ser un grupo muy unido, que siempre nos

motivamos unos a otros para lograr esta meta tan deseada.

ii

EXTRACTO

Este trabajo de tesis doctoral está orientado a la línea de la logística inversa

aplicada al área del reciclaje de las botellas de plásticos PET y sus

derivados. Describe una forma más eficaz de trabajo para lograr de

manera eficiente los recursos de manejo, transporte y financiamiento para

la implementación del programa.

En los antecedentes se inicia desde la invención de los polímeros y su

introducción en el comercio como una solución al embasamiento y

transporte de los productos; de ahí como se presenta el problema en el que

actualmente nos encontramos ya que sus desechos al ser devueltos al

medio ambiental poseen una alta resistencia a los factores ambientes, baja

degradación y una baja transformación por la falta de un programa

integral de coordinación de todos los factores para lograr su

transformación devuelta a materia prima.

Luego se desarrollan en objetivos por los cuales un programa de logística

es necesario para la solución de este tipo de problemas y en base a estos

objetivos enunciamos las hipótesis por las cuales comprobamos si un

sistema de logística inversa sería la solución o no a esta problemática que

aqueja a nuestro medio ambiente.

iii

Plantemos nuestra hipótesis H0 y H1, llegando a la comprobación de que

si un sistema de logística inversa sería la solución o no al problema de los

desperdicios de plásticos PET por medio de los resultados obtenidos del

instrumento de medición a una muestra representativa de la población a la

cual sería destinado este programa de logística inversa.

Al final, de este trabajo planteamos la manera en la que un programa de

logística inversa puede ser financiando y aplicado eficiente por todos los

involucrados, ya que al largo plazo la responsabilidad a la solución de

problemática va desde Estado, las empresas y la sociedad civil, que en este

tema en particular somos igualmente responsable de aportar soluciones y

no solo quedarnos de brazos cruzados ante el degradación de nuestro

medio ambiente y el uso no consiente de los recursos no renovables.

iv

ÍNDICE GENERAL

Pág.

AGRADECIMIENTO………………………………………............................. i

RESUMEN……………………………………………………………………….. ii

INDICE GENERAL…………………………………………………………….. II

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………..... v

ÍNDICE DE GRÁFICAS…………………………………………………………. v

CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL……………………………………. 1

1.1. ANTECEDENTES…................................................................................... 2

1.2. EL PROBLEMA……………………………………………………………. 9

1.2.1. Problema General…………………………………………………… 10

1.2.2. Sub problemas………………………………………………………. 10

1.3. OBJETIVOS………………………………………………………………… 11

1.3.1. Objetivo general…………………………………………………….. 11

1.3.2. Objetivos específicos………………………………………………... 11

1.4. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………….......... 12

1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………….. 14

1.6. ALCANCE Y LIMITACIONES…………………………………….......... 14

1.6.1. Alcance……………………………………………………………….. 14

1.6.2. Limitaciones…………………………………………………………. 15

1.7. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………. 15

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO…………………………………………. 16

2.1. LOGISTICA INVERSA……………………………………………………. 17

2.1.1 La importancia de las devoluciones……………………………….. 25

2.1.2 Logística Verde…………………………………………………….... 28

2.1.3 Beneficios de la Logística Inversa…………………………………. 30 2.1.4 La Industria de Reciclaje de Plásticos (Disposición de PET)………………………………………………. 31

2.1.5 El sistema de la problemática…………………………………….. 33

2.2. POLIMEROS………………………………………………………………... 36

2.2.1. Plásticos y Polímeros……………………………………………….. 36

2.2.2. Polietilentereftalato (PET)………………………………………….. 38

2.3. RECICLAJE DEL PET………………………………………………........... 39

2.3.1 Reciclaje………………………………………………………………. 39

2.3.2. Gestión del Plástico (Las 3R)………………………………………. 41

2.3.2.1. Reducción de los plásticos…………………………………... 42

2.3.2.2. Reutilización de los plásticos……………………………….. 43

2.3.2.3. Reciclaje de los plásticos…………………………………….. 43

v

2.3.3. Proceso del reciclaje del PET………………………………………. 44

2.3.3.1. Sistema de reciclado………………………………………… 46

2.3.3.2. Macro-selección de componentes………………………..… 46

2.3.3.3. Micro-selección de componentes…………………………... 47

2.3.3.4. Selección molecular……………………………………….… 48

2.3.3.5. Reciclado mecánico……………………………………….…... 49

2.3.3.5.1. Propiedades del PET reciclado mecánicamente….... 50

2.3.3.6. Reciclado químico………………………………………….… 51

2.3.3.7. Reciclado energético……………………………………….… 53

2.4. APLICACIONES DEL RPET (PET RECICLADO)…………………….... 53

2.4.1. Aplicaciones de contactos con alimentos para PET Reciclado.…. 54

2.5. IMPACTO ECONÓMICO…………………………………………….….. 55

2.5.1. El Mercado del Reciclaje en Panamá………………………….…… 57

2.5.2. El proceso del Reciclaje…………………………………………….... 58

2.5.2.1. La Recuperación de los Materiales………………………...… 59

2.5.2.2. El segregado……………………………………………….…… 60

2.5.2.3. El empaque en los Talleres de Reciclaje………………...…… 60

2.5.2.4. La informalidad del modelo económico panameño….……. 62

2.6. IMPACTO AMBIENTAL………………………………………..………….. 64

2.7. RESPONSABILIDAD SOCIAL…………………………………………..… 66

CAPITULO III: MARCO METODÓLOGICO……………………………….. 69

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………… 70

3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………....…. 71

3.2.1. Fuentes Primarias………………………………………………..…… 71

3.2.2. Fuentes Secundarias…………………………………………..……… 71

3.3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS………………………….……..……….. 72

3.4. VARIABLES………………………………………………………………...... 72

3.4.1. Definiciones conceptuales…………………………………...……..… 72

3.4.2. Definiciones operacionales………………………………………..… 73

3.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN………………………..…... 74

3.5.1. Inclusión………………………………………………...………..…… 74

3.5.2. Exclusión…………………………………………………………….… 75

3.6. POBLACIÓN……………………………………………….………………... 75

3.7. TAMAÑO DE LA MUESTRA………………………………………..…….. 76

3.8. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………….. 79

3.9. PROCEDIMIENTO…………………………………………….…………..... 79

3.10 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO……………………………….. 80

CAPITULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS…… 85

4.1. SEXO DE LOS PARTCIPANTE…………………………………………… 86

vi

4.2. EDAD DE LOS PARTICIPANTES……………………………………………. 87

4.3. RESIDENTES DEL AREA ENCUESTADA………………………………….. 88

4.4. USO DE BOTELLAS DE PLASTICOS………………………………………… 89 4.5 CONOCIMIENTO SOBRE RECICLAJE……………………………………… 90 4.6. INFORMACIÓN RECIBIDA SOBRE RECICLAJE………………………….. 91

4.7 DISPOCION A LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS………………………… 92 4.8. CANTIDAD DE BOTELLAS QUE UTILIZADAS A LA SEMANA………. 93

4.9. DIFICULTADES PARA LA SEPARACIÓN DE DESPERDICIOS………… 94 4.10 FUENTE DE FONDOS PARA EL PAGO DE RECICLAJE………………… 95

4.11 NIVEL DE IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN……………..………… 96

4.12 EMPRESAS DE RECICLAJE Y SU FUNIONAMIENTO…………………… 97

4.13 MEDIDAS IMPORTANTES PARA LA DISPOSICIÓN DE DESECHOS... 98 4.14 CREACIÓN DE NUEVAS LEYES………………………………………...….. 99

4.15 ACEPTACIÓN DE LOS PRODUCTOS RECICLADOS……………………. 100

4.16 EL MEJOR USO PARA LOS PRODUCTOS RECICLADOS………………. 101

4.17 PROGRAMA DE RECICLAJE………………………………………………… 102 4.18 RECOLECTAR LOS DESPERDICIOS GENERADOS POR SUS PRODUCTOS………………………………………………………………………..... 103

4.19 VALIDACION DE LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN…………... 104

4.19.1 Enunciado de la hipótesis nula y alterna……………………………... 104

4.19.2 Prueba de normalidad………………………………………………..… 105

4.19.3 Prueba de Kruskal-Wallis………………………………………………. 108

4.20. DECISION Y CONCLUSION…………………………………………………... 112

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………… 113

5.1. CONCLUSIONES………………………………………………….……………. 114

5.2. RECOMENDACIONES………………………………………………………… 118

5.3. PROPUESTA ALTERNATIVA PARA LA INSTITUCIÓN EJECUTORA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………… 122

5.3.1. Nombre de la Propuesta………………………………………………… 122

5.3.2. Introducción………………………………………………………………. 122

5.3.3. Justificación……………………………………………………………….. 126

5.3.4. Importancia de la Propuesta……………………………………………. 129

5.3.5. Objetivos específicos…………………………………………………….. 129

5.3.5.1 Etapas excluidas dentro de los límites del Estudio…………… 130

5.4. BENEFICIOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA………………………… 130

5.4.1. Supuestos del Costo Beneficio…………………………………………. 135

5.4.2. Costos financieros en los que se incurren…………………………….. 143

5.4.3. Costos financieros que se evitan ………………………………………. 144

vii

5.5. OPCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE LOGISTICA INVERSA……………………………………………………………………………… 148

5.5.1. Envases y embalajes…………………………………………………….. 152

5.5.2. Legislación sobre envases y embalajes……………………………….. 153

5.5.3 Los dos sistemas de gestión……………………………………………. 155

5.5.3.1 El sistema de depósito, devolución y retorno…………………. 155

5.5.3.2 Los Sistemas Integrados de Gestión……………………………. 155

5.5.4. El distintivo “Punto Verde”……………………………………………. 159

5.5.5. Los flujos inversos de los envases…………………………………….. 160

5.5.6. La red logística…………………………………………………………… 162

5.5.7. Destino final……………………………………………………………... 164

5.6. CREACION DEL IMPUESTO AL PLASTICO PET Y SUS DERIVADOS… 165

5.6.1. Finalidad del Impuesto…………………………………………………. 167

5.6.2. Objeto del Impuesto…………………………………………………….. 168

5.6.3. Propósito del Impuesto…………………………………………………. 168

5.6.4. Hechos generadores del Impuesto…………………………………….. 168

5.6.5 Tarifas del Impuestos…………………………………………………… 169

5.6.6 Obligaciones de los contribuyentes…………………………………… 170

5.6.7 Destinos de los Fondos…………………………………………………. 170

5.6.8 Sujetos que Involucra el Impuesto…………………………………….. 170

5.6.9 Exoneraciones…………………………………………………………… 171

5.6.10 Declaraciones y pago del impuesto…………………………………. 171

5.6.11 Disposiciones Generales………………………………………………… 172

5.7. GRAFICAS Y TABLAS SOBRE ESTADISTICAS DE IMPORTACION DE BOTELLAS DE PLASTICOS (según el arancel)…………………………………. 173

5.8. ESTIMACIONES Y PROYECCIONES ACERCA DEL IMPUESTO……….. 177

5.8.1 Hipótesis del modelo de regresión lineal……………………………. 179

5.8.2 Supuestos del modelo de regresión lineal…………………………… 181

5.8.3 Análisis de las Ecuaciones……………………………………………… 182

5.8.4 Formulación de la Estimación utilizando modelo de Regresión…… 184

5.8.5 Modelo de Regresión Lineal simple por pasos………………………. 185 5.8.5.1 Gráficas Resultantes de la Regresión Lineal……………………. 189

5.8.6 Propuesta para la creación del Decreto Ley…………………………. 190 5.9 PRESUPUESTO FINACIERO DE LA PROPUESTA………………………… 193

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………... 195

INVESTIGACIONES & TESIS……………………………………………………….. 198

DOCUMENTOS OFICIALES………………………………………………………... 200

INFOGRAFÍAS……………………………………………………………………….. 201

ANEXOS………………………………………………………………………………. 203

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Muestra de porcentajes de retorno…………………………………………….. 25

2. Fuentes de los retornos………………………………………………………….. 26

3. Percepción de materias medioambientales en los negocios…………........... 29

4. Sumario de los beneficios de la logística inversa…………………….……….. 31

5. Clasificación de los Polímeros………………………………………………….. 38

6. Características del PET y RPET…………………………………………........... 51

7. Exportaciones de Panamá en el rubro de Plástico para el 2010…………….. 56

8. Composición de la Población……………………………………………………. 75

9. Tamaño de la muestra……………………………………………………………. 78

10. Escenarios alternativos para la muestra………………………………………. 79

11. Estadísticos de Fiabilidad……………………………….………………………. 84

12 Sexo de los participantes………………………………………………………… 86

13. Edad de los participantes………………………………….………………….… 87

14. Residentes del área donde realizó la encuesta…………………….…………... 88

15. Uso de botellas plásticas………………................................................................. 89

16. Conocimiento sobre reciclaje de las botellas plásticas……………………… 90

17. Información recibida acerca del reciclaje………………………………………. 91

18. Disposición a separar los desperdicios………………………………………… 92

19. Cantidad de botellas plásticas utiliza a la semana……………………………. 93

20. Dificultes para la separación de desperdicios…………………………………. 94

21. Fuente de fondos para el pago del reciclaje……………………………………. 95

22. Nivel de impacto de contaminación de los desechos plásticos………………. 96

23. Conoce usted empresas de reciclaje y cómo funcionan……………………….. 97 24. Medidas más importantes para la disposición de desechos por parte de las empresas……………………………………………………………………………….. 98 25. Creación de nuevas leyes para la atención de los desechos de las botellas de plásticos…………………………………………………………………………….. 99

26. Aceptación de los productos reciclados por el consumidor………………….. 100

27. El mejor uso para productos reciclados………………………………………… 101 28. Es posible que un programa de reciclaje ayudara a resolver el problema de contaminación………………………………………………………………….……… 102

29. Recolectar los desperdicios generados de sus productos…………………….. 103

30. Prueba de exploración de Normalidad………………………………………… 105

31. Resumen de salida de SPSS para las variables descriptivas………………….. 106

32. Prueba de Normalidad......................................................................................... 107

33. Grupos Comparados…………………………………………………………....... 110

34. Valores de Estadísticos contrastantes…………………………………………... 111

35 Peso Bruto de las Importaciones de las Botellas de Platicos………………… 173

36. Valor CIF en balboas de las Importaciones……………………………………. 174

ix

37. Impuestos tramitado en Balboas de las Importaciones………………………. 175

38. Porcentaje del Impuesto sobre CIF de las Importaciones……………………. 176

39. Estimación del impuesto a partir del 2006 al 2012………………………….. 184

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura

1. El triángulo de impulso de la logística inversa……………………………..…. 25

2. Flujos inversos en una cadena de suministro…………………………............. 27

3. Pirámide del valor obtenido de un retorno…………………………………… 28

4. Enlaces tradicionales y la extensión los flujos inversos de la cadena de

suministro……………………………………………………........................................ 30

5. Sistema de reciclaje de plástico PET……………………………………............. 34

6. Ciclo de vida de los envases PET…………………………………………….….. 47

7. Limpieza y separación de plásticos…………………………………………….. 49

8. Proceso de reciclado mecánico avanzado………………………………….…… 49

9 Reciclado químico de envases PET………………………………………….…... 52

10. Composición de los desechos en Panamá………………………………….…… 58

11. Autoridad de Aseo…………………………………………………….…………. 59

12. Resumen de Proceso de Reciclaje (Simpe)………………………..………….… 84

13. Sexo de los participantes……………………………………………………....… 86

14. Edad de los participantes………………………………..…………………………. 87

15. Residentes del área donde realizó la encuesta………………………………… 88

16. Uso de botellas plásticas………………………………………………………… 89

17. Conocimiento sobre reciclaje de las botellas plásticas………………………………... 90

18. Información recibida acerca del reciclaje………………………………………. 91

19. Disposición a separar los desperdicios…………………………………………. 92

20. Cantidad de botellas plásticas utiliza a la semana…………………………….. 93

21. Dificultes para la separación de desperdicios…………………………………. 94

22. Fuente de fondos para el pago del reciclaje……………………………………. 95

23. Nivel de impacto de contaminación de los desechos plásticos………………. 96

24. Conoce usted empresas de reciclaje y cómo funciona……………………….. 97

25. Medidas más importantes para la disposición de desechos por parte de las

empresas……………………………………………………………………………….. 98

26. Creación de nuevas leyes para la atención de los desechos de las botellas

de plásticos…………………………………………………………………………….. 99

27. Aceptación de los productos reciclados por el consumidor………………….. 100

28. El mejor uso para productos reciclados………………………………………… 101

29. Es posible que un programa de reciclaje ayudara a resolver el problema de

contaminación………………………………………………………………….……… 102

30. Recolectar los desperdicios generados de sus productos…………………….. 103

31. Proceso actual en General (No incluye iniciativas individuales)……………. 149

xi

32. Proceso a diseñar de Logística Inversa…………………………………………. 150

33. Las dos formas de recogida del vidrio después de su uso……………..…….. 156

34. Símbolo del punto verde…………………………………………………….….. 159

35. Círculo de Moebius……………………………………………………………….. 160

36 Flujos inversos de los envases y embalajes…………………………………….. 161

37. Red inversa de los medicamentos………………………………………………. 164

38. Red inversa del textil……………………………………………………………... 164

39. Cadena logística inversa de los productos Cárnicos………………………….. 164

40 Peso Bruto de las Importaciones de las Botellas de Platicos………………….. 173

41. Valor CIF en balboas de las Importaciones……………………………………. 174

42. Impuestos tramitado en Balboas de las Importaciones………………………... 175

43. Porcentaje del Impuesto sobre CIF de las Importaciones…………………….. 176

44. Estimación de Unidades a partir del 2013(E)…………………………………... 188

45. Estimación del impuesto a recaudar a partir 2013(E)…………………………. 188

1

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

2

1.1. ANTECEDENTE

En la necesidad de encontrar reemplazos para algunos bienes materiales

cuya principal materia prima eran los recursos naturales, es desarrollado,

en 1860, el primer polímero sintético, resultado de un concurso realizado

en los Estados Unidos, cuando se ofrecieron 10.000 dólares a quien

produjera un sustituto del marfil, debido a que las reservas para la

fabricación de bolas de billar se agotaban. Ganó el premio John Hyatt,

quien inventó el celuloide. Desde entonces ha cobrado tanta importancia

en nuestra vida que se ha vuelto tan común su uso y, por tanto, su

desperdicio y desecho.

“El PET (Poli Etilén Tereftalato) perteneciente al grupo de los materiales

sintéticos denominados poliésteres, fue descubierto por los científicos

británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, quienes lo patentaron

como polímero para la fabricación de fibras”

En ese año Inglaterra se encontraba en guerra y existía una apremiante

necesidad de buscar sustitutos para el algodón proveniente de Egipto. A

partir de 1946 se empezó a utilizar el PET industrialmente como fibra y no

si no hasta en 1952 cuando se comenzó a emplear en forma de film para el

envase de alimentos, sin embargo en 1976 surgió su principal mercado, el

embotellado de bebidas.

3

Los beneficios directos de estos materiales son palpables e innumerables,

sin embargo constituyen una fuente de contaminación, resultado de su

propia naturaleza química, ya que el PET es un material duro de degradar,

desde 100 hasta 1000 años, por procesos naturales y los microorganismos

no tienen mecanismos para atacarlos.

Es entonces, en la búsqueda de un desarrollo sustentable, impulsando la

reducción de costos en las empresas, se piensa en la idea del reciclado de

plásticos, como una alternativa para alcanzar el mejoramiento de nuestro

ambiente, ya que, aunque bien se ha dicho, que el plástico fue desarrollado

como un sustituto para los recursos naturales finitos, debemos recordar

3que, este, a su vez, esta producido mediante el consumo de otras

materias primas, extraídas de la misma naturaleza, es por eso que nace la

necesidad de buscar otras nuevas alternativas, como lo son controlar el

ciclo de consumo-producción-desecho1.

Casi todos los materiales que compramos están elaborados con plástico y

la mayoría luego de utilizarlo, lo descartamos como basura y el P.E.T. es

de los tipos de plásticos más comúnmente usados. Al ser quemados

liberan calor, agua y dióxido de carbono y en su mayoría, fabricados a

partir de un recurso no renovable (petróleo).

1. Laura A. Reyes Verdugo, “El PET como un símbolo de desarrollo regional y conservación ambiental” Cetys University - Mexicali Baja California Agosto 2006

4

Los mismos tienen en el mercado más de 40 años y empezaron hacer

reciclados en los Estados Unidos a partir de 1976 para hacer cerdas de

pinceles.

La puesta en práctica de la responsabilidad social en las empresas junto

con el endurecimiento de las legislaciones ambientales internacionales y la

conciencia pública, han causado un número creciente de fabricantes que

han iniciado a fabricar sus productos de forma que puedan ser reciclables

luego de ser utilizados por los consumidores.

Además, el atractivo económico de la reutilización de los productos,

componentes o piezas en lugar de producirlos ha alimentado aún más este

fenómeno. La re-manufactura es un proceso industrial en el cual los

productos ya utilizados son re-acondicionados "como nuevos". Por lo

tanto, la re-manufactura ofrece los estándares de calidad de los productos

nuevos con las piezas utilizadas. La Re-manufactura no es sólo una

manera directa y preferible de reducir la cantidad de residuos generados

al ser consumido los productos, también reduce el consumo de recursos

primarios.

La Gestión de recuperación de los productos o reciclaje ubica la

responsabilidad de la recolección de todos los productos utilizados y

descartados, sus componentes, materiales y sus posibilidades de

reutilización sobre la empresa fabricante. El objetivo de la gestión de

5

recuperación de productos es "recuperar la mayor parte económica (y

ecológico) a valor de lo razonablemente posible, reduciendo así la

cantidades finales de residuos". Las opciones de recuperación del

producto incluyen la reparación, restauración, reutilización, canibalizar y

el reciclado. Las operaciones de re-manufactura son intensivas en trabajo

ya que llevan a una variabilidad significativa en el tiempo de

procesamiento en diversas operaciones de la planta. La incertidumbre que

rodean a los productos devueltos complica aún más el modelado y análisis

de los problemas de recuperación de producto. Como tal, la previsión de

la cantidad y el nivel de calidad de los productos utilizados son muy

difíciles.

Hay dos tipos diferentes de incertidumbres que afectan al proceso de re-

manufactura: incertidumbre interna e incertidumbre externa. La

Incertidumbre interna forma parte de las variaciones en el proceso de

reconstrucción, tales como el nivel de calidad del producto, el tiempo de

espera de re-manufactura, la tasa de rendimiento del proceso y la

posibilidad de fallo del sistema. La incertidumbre externa forma parte de

las variaciones que se originan en factores ajenos al proceso de

reconstrucción que incluyen: la oportunidad, la cantidad y calidad de los

productos devueltos, el nivel de la demanda y los aprovisionamientos de

los plazos de entrega de las nuevas piezas o productos. Los resultados de

6

las incertidumbres mencionadas anteriormente incluyen inventario, plan

de re-manufactura indebido y la pérdida de ventaja competitiva en el

mercado.

El objetivo principal objetivo es evaluar el efecto de la reutilización en el

desempeño de la re-manufactura en los sistemas de planificación y control

de inventario. Los sistemas de re-manufactura se modelan utilizando una

red de colas abierta con amortiguadores finitos y los servidores no fiables.

El sistema de re-manufactura considerado aquí consta de tres módulos: la

prueba de módulo de los productos devueltos, el módulo de disposición

para no reutilizables retornos y el módulo de re-manufactura. Para

analizar la red de colas, se utiliza el principio de la descomposición y

metodología de expansión2

La reutilización de productos y materiales no es un fenómeno nuevo, el

reciclaje de residuos de papel, sistemas de depósito para botellas de

refrescos y los corredores de chatarra son ejemplo de que han existido por

mucho tiempo. Sin embargo, la logística inversa como campo de

investigación es relativamente nueva. Alrededor del campo de la logística

inversa ha surgido en la última década una especial atención y

reconocimiento tanto como un campo de investigación y práctica.

Contrariamente, pese a que ha ido ganando cada vez más atención

durante los últimos años, muchas empresas no comprenden plenamente

2. Hasan Kivanc Aksoy (2000) Effect of reusable rate variation on the performance of manufacturing systems, IRis Northeastern University, Department of Mechanical and Industrial Engineering, EEUU

7

su importancia. Como de hecho, la logística inversa es a menudo

considerada para mucha de ellas como un dolor de cabeza. Pero la falta de

atención en logística inversa es difícil de entender, ya que contrariamente

al mundo empresarial, los investigadores académicos han demostrado

desde hace tiempo que las inversiones en la logística inversa son

fructíferas, ya que desde 1993, existen publicanos acerca de la "logística

inversa" y sus beneficios. Desde la publicación de Rogers & Tibben-

Lembke hacia atrás, las tendencias de logística inversa y su prácticas, ha

habido un creciente del interés en el tema de la logística inversa. Ya hay

muchos estudios que han demostrado que la logística inversa tiene gran

potencial para las empresas, su rendimiento y su relación con el cliente.

Sin embargo como se ha descrito anteriormente, el valor potencial y la

eficacia de la logística inversa es a menudo pasado por alto.

La logística inversa en el área de las devoluciones de productos presenta

uno de los mayores retos operativos en el mundo de la venta minorista a

través de Internet, debido a la gran cantidad de costos en los retornos. La

logística inversa efectiva se cree que resulta en beneficios directos,

incluyendo la satisfacción al cliente, la disminución de los niveles de

inversión de recursos, y la reducción en costes de almacenamiento y

distribución (Andel, 1997; Giuntini y Andel, 1995) La cantidad de

mercancías de retorno a lo largo de la cadena de suministro desde el punto

8

final (clientes) es por lo general mucho más que la gente normalmente

piensa3.

Como hemos visto, la logística inversa es el proceso de planificar,

implementar, controlar eficientemente y mejorar continuamente el flujo de

materias primas, inventario en curso, productos terminados y la

información relacionada con ellos, desde el punto de consumo hacia el

punto de origen con el propósito de recapturarlos, recuperarles o crearles

valor, o finalmente desecharlos.

Y dentro de las estrategias más importantes de la Logística Reversa se

encuentran:

• Estrategia para recogida y clasificación

• Estrategia para reducir o eliminar el residuo:

• Estrategia para reutilizar o re fabricar los recursos

• Estrategia para reciclar

• Estrategia para su destrucción controlada4

En este trabajo nos enfocaremos en la utilización de la logística inversa

para el reciclaje de los desperdicios de las botellas plásticas de PET

(Polietileno Terephthalate).

3. Hasan Kivanc Aksoy (2000) Effect of reusable rate variation on the performance of manufacturing systems, IRis Northeastern University, Department of Mechanical and Industrial Engineering, EEUU 4. Fang Liu, Reverse Logistics Matters: Impact of resource commitment on reverse logistics and customer loyalty (Master Thesis)

9

1.2. EL PROBLEMA

Desde la década de los 70, el consumo de plásticos ha crecido de una

forma espectacular y por consiguiente, también lo ha hecho la generación

de residuos plásticos. En correspondencia con este crecimiento y como un

reflejo de los cambios en la producción y en el consumo, la composición

del cubo de la basura se ha modificado también, habiendo disminuido la

proporción de materia orgánica mientras que se ha incrementado la de los

materiales plásticos.

Ante la creciente generación de residuos y el incremento de la

contribución de los plásticos a diversos flujos de residuos, los Municipios

han de enfrentarse a numerosos aspectos medioambientales, económicos y

sociales, no sólo relacionados con la gestión de los residuos plásticos, sino

también con los residuos sólidos en general. Dichos aspectos incluyen: la

saturación de las instalaciones tradicionales para la eliminación de los

residuos en vertederos e incineradores la demanda pública de servicios de

recogida selectiva de los materiales la contaminación visual y los efectos

sobre el turismo las obligaciones legales de cumplimiento de objetivos

legislativos.

En otros estudios acerca de las basuras en las costas y playas, se halló que

la mayor parte de todos los desperdicios eran plásticos. El impacto del

abandono de desperdicios sobre los servicios e instalaciones locales puede

10

ser aminorado por los Municipios a través de una política general anti-

desperdicios o incluso de una política específica de gestión de los residuos

plásticos5.

El reciclaje de los residuos plásticos puede constituir una contribución

positiva un problema que se agrava cada día más y constituye una política

de desarrollo sostenible, integrando aspectos medioambientales,

económicos y sociales dentro de un marco de instrumentos legislativos

eficaces.

1.2.1. Problema General

¿Cómo podría la logística inversa por parte de las empresas

embotelladoras de plástico PET contribuir en la reducción de los

desperdicios de envases platicos generados en la ciudad capital?

1.2.2. Sub problemas

¿Qué factores dificultan la separación y reciclaje de los desperdicios de

las botellas plasticas PET?

¿Cómo determinar el nivel del impacto de la contaminación de los

desechos de las botellas de pláticas PET?

¿Cuál es la finalidad de la reducción de los desechos de las botellas de

plásticos PET?

5. Elvira Maeso González, Logística Inversa: Realidad o Desafío, II Conferencia de Ingeniería de Organización

Vigo, 5-6 2002 (Universidad de Malaga)

11

¿Qué parámetros se deben tomar en cuenta para elaborar una

propuesta para la implementación de un plan de logística inversa para

las empresas?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Determinar cómo podría la Logística inversa por parte de las empresas

embotelladoras de plástico PET contribuir a la reducción de los

desperdicios de envases platicos generados en la ciudad capital.

1.3.2. Objetivos específicos

Identificar los factores que dificultan la separación y reciclaje de los

desperdicios cómo el de las botellas plásticas

Determinar el nivel del impacto de la contaminación de los desechos

de las botellas de pláticas PET

Establecer la finalidad de la reducción de los desechos de las botellas

de plásticos PET

Plantear los parámetros que deben ser tomados en cuenta para la

elaboración de una propuesta para la implementación de un plan de

logística inversa para las empresas

12

1.4. JUSTIFICACIÓN

La contribución de ese trabajo de Tesis será el plantear una alternativa

para erradicar este problema desarrollaron un plan de reciclaje que a su

vez envuelva a las empresas que utilizan estos envases plásticos en sus

productos para que implementen un plan de logística inversa de sus

productos que involucre al Estado y los consumidores de estos productos

en un ciclo cerrado y genere valor para todas las partes involucradas.

En este caso la logística inversa es un factor que atañe a todas las empresas

que quieren perdurar en el tiempo. Los marcos normativos, el entorno

globalizado y los consumidores cada vez exigen más a las empresas una

responsabilidad extendida sobre sus productos, obligando a establecer

planes de recuperación6.

Por lo tanto la implementación de un sistema de logística inversa por parte

de las empresas, tomando en cuenta que no existe actualmente una

regulación establecida para esto nacionalmente pero si

internacionalmente, esto le otorgaría una rentabilidad adicional

proveniente de la actividad de recuperación de los envases utilizadas por

sus clientes y una estrategia de marketing que le daría una ventaja

competitiva a sus productos.

1. 6. Ana Espeleta, (2012) Análisis de Factibilidad en la recolección y recuperación de pilas zinc-aire para

audífonos cubiertos por el pos. Universidad del Rosario – Bogotá D.C., febrero p.76

13

Sin temor a equivocarnos podemos decir igualmente que en los próximos

años, la logística inversa va a suponer una importante revolución en el

mundo empresarial y, muy probablemente, se convertirá en uno de los

negocios con mayor crecimiento ya que ha sido nombrada como la última

frontera para la reducción de costos en las empresas, además de

convertirse en una importante y novedosa fuente de oportunidades7.

Sus principales beneficios son:

La reducción en la compra de materias primas de primer o recursos no

renovables que se agotan en su estado natural. Este proceso de

reciclado impulsa la sustitución de materiales.

El uso de envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que son

“amigables con el ambiente”.

La Reducción de insumos vírgenes ya que se reutilizan de origen

reciclado al impulsar la cultura del “retorno”.

La creación de Políticas de reciclado respetando los estándares del

producto y otorgando mayores beneficios a las empresas que

implementen estos planes.

El manejo de residuos de forma adecuada disminuye los costos de

operación a largo plazo y aumenta la rentabilidad del negocio.

2. 7. Antonio Domínguez (2010) Mitos y Realidades - La Logística Inversa – Council of Supply Chain

Management Professionals Round Table. CSCMP México p. 20

14

1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

H0: La implementación de un programa de logística inversa por parte

de las empresas embotelladoras de plástico PET no contribuirá a la

reducción de desperdicios de envases platicos generados en la

ciudad capital

H1: La implementación de un programa de logística inversa por parte

de las empresas embotelladoras de plástico PET contribuirá a la

reducción de desperdicios de envases platicos generados en la

ciudad capital

1.6. ALCANCE Y LIMITACIONES

1.6.1. Alcance

Con el planteamiento de los parámetros para la implementación de un

plan de logística inversa por parte de los involucrados se demostrara que

la re utilización de Plástico de desecho PET en la zona urbana del

Municipio de Panamá, disminuiría la cantidad de desechos plásticos en la

ciudad. Segundo, se determinara la caracterización física y química del

bien material necesario para un proceso éxito de recuperación. Y por

último se aclarara que el costo del proceso de recuperación son

15

recuperados con el aumento de comercialización del producto y el

aumento de las ganancias.

1.6.2. Limitaciones

Toda investigación está sujeta a limitantes u obstáculos que se dan más

que todo en la fase de campo, ya que en algunos de los casos es poca la

colaboración que presta la población o las instituciones.

1.7. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El uso de planes de logística interna para la reducción de residuos

plásticos se hace importante, ya que responde a las nuevas expectativas de

la sociedad responsable y conciencia ante los problemas generados por

estos residuos.

El presente proyecto procura y apoya el mejoramiento del país por medio

de la implementación de planes para el manejo de estos residuos

inorgánicos urbanos, para lo cual realizaremos una evaluación de la actual

situación.

Consideramos que existirá un mejoramiento de los servicios de

recolección para estos residuos urbanos, por integrando a todos los

involucrados en torno a esta situación.

16

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

17

2.1. LOGISTICA INVERSA

En 1985 el Council of Logistics Management (CLM) define la logística

como: “Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea

implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de

bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto

de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.

Para 1995 la definición es expandida debido a que las operaciones son

diseñadas con base en una integración cada vez más cercana con clientes

selectos, llamados clientes estratégicos, tal colaboración deriva a extender

el efectivo control de la línea de negocio.

Después de que las definiciones fueran extendidas, la integración del

concepto de logística continuo en expansión, ya que para el 2003 el CLM

corrige su definición de logística como sigue: “Una parte del proceso de la

cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y

efectivo flujo y almacenamiento hacia delante y en reversa de bienes,

servicios e información relacionada del punto de origen al punto de

consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.

18

En esta definición ya se observa claramente un interés sobre los flujos de

retorno (inversos), ya que las organizaciones empezaron a tomar especial

interés de ser competitivas de una manera que les permitiera gestionar la

entrega efectiva de sus productos y de no ser así de integrar nuevamente

los retornos en su canal comercial; todo esto poniendo énfasis en el

tiempo, y en los recursos, a esta rama dentro del concepto de la logística

se le conoce como logística inversa.

Durante los años noventa el CLM empieza a publicar estudios donde la

logística inversa fue reconocida como un aspecto relevante para los

negocios así como para la sociedad.

En 1992 el CLM publica la primera definición conocida de logística

inversa (Stock, 1992), “El termino comúnmente usado para referirse al rol

de la logística en el reciclaje, disposición de desperdicios y el manejo de

materiales peligrosos; una perspectiva más amplia incluye todo lo

relacionado con las actividades logísticas llevadas a cabo en la reducción

de entrada, reciclaje, substitución y re-uso de materiales y su disposición

final.”

Al final de los noventas, Rogers & Tibben Lembke (1998) describen a la

logística inversa incluyendo el objetivo y los procesos (logísticos)

19

involucrados: “El proceso de planear, implementar y controlar

eficientemente y el costo eficaz de los flujos de materias primas, inventario

en proceso, bienes terminados e información relacionada desde el punto

de consumo al punto de origen con el propósito de recuperar el valor

primario o disponer adecuadamente de ellos”.

Sin embargo el grupo Europeo de logística inversa, RevLog (1998), fue

más allá de la definición de Rogers & Tibben Lembke usando la siguiente

definición: “El proceso de planeación, implementación y control del flujo

de materias primas, inventario en proceso y bienes terminados, desde un

punto de uso, manufactura o distribución a un punto de recuperación o

disposición adecuada”, como podemos ver esta definición es más amplia

ya que no se refiere a un punto de consumo y si bien acepta aun mas

flujos, ya que una parte no necesariamente regresa al mismo punto de

donde salió.

Aun otra definición para clarificar más este concepto es la del Reverse

Logistic Executive Council “Logística Inversa es el proceso de mover

bienes de su destino final típico a otro punto, con el propósito de capturar

valor que de otra manera no estaría disponible, para la disposición

apropiada de los productos”, la cual introduce el concepto de

recuperación de valor de los componentes en la cadena8.

8. García Olivares, A.A.: (2006) Recomendaciones táctico-operativas para implementar un programa de logística inversa, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006a/

20

En el 2004 RevLog (2004) define nuevamente la Logística inversa y dice

que “Comprende todas las operaciones relacionadas con la reutilización

de productos y materiales incluyendo todas las actividades logísticas de

recolección, des ensamblaje y proceso de materiales, productos usados,

y/o sus partes, para asegurar una recuperación ecológica sostenida.”

Para PILOT (grupo de investigación en logística) que nos dice que la

Logística Inversa que nos dice que “La logística Inversa se encarga de la

recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así

como de los procesos de retorno, excesos de inventario, devoluciones de

clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales, incluso se adelanta

al fin de vida del producto con objeto de darle salida en mercados con

mayor rotación”. Luego de estas dediciones de la logística inversa, ahora

entraremos en los fundamentos de logística inversa, analizando el tema

desde cuatro puntos de vista esenciales:

1) ¿Por qué se devuelven los materiales?

2) ¿Qué tipo de productos deben ser devueltos?

3) ¿Cómo trabaja la Logística Inversa en la práctica?

4) ¿Quiénes deben ser los involucrados dentro del proceso de

Logística inversa?

21

Estudios acerca de esta área han determinado que estas características son

esenciales para una buena gestión y planes de logística inversa.

Entonces, los impulsores o fuerzas detrás de Logística Inversa según

muchos autores han señalado que son los factores como la economía, la

legislación ambiental y el aumento en la conciencia ambiental por parte de

los consumidores. En general, se puede decir que las empresas se

involucran con logística inversa ya sea por:

1) Su beneficio

2) Porque deben aplicarla

3) Para devolver algo a la sociedad y el cuidado del ambiente

Estos factores impulsora de la logística inversa los podemos definir como

sigue a continuación:

Economía (directa e indirecta);

Un programa de logística inversa puede aportar beneficios directos a las

empresas en la disminución en el uso de materias primas, agregar valor en

la recuperación o la reducción en los costos. Los pequeños empresarios

también han emprendido con nuevas oportunidades de negocios que

ofrecen en el mercado de bienes reciclados diferentes artículos hachos de

estos materiales. Los dueños de rastros de chatarra han logrado lucrativos

negocios con la recolección de chatarra, ofreciéndola a la industria del

22

acero o al por menor, lo que reduce los costos de producción por la mezcla

de chatarra con materia prima en el proceso. En la industria electrónica,

muchos de los productos llegan al final de su vida útil en un corto

período, pero sus componentes todavía tienen valor económico intrínseco.

El celular es una empresa de EE.UU. que ha demostrado saber cómo

tomar la ventaja económica de esto que nace a partir de los años noventa,

donde estos principios nacen con el concepto del comercio de teléfonos

celulares reacondicionados (Guía y Van Wassenhove, 2003). Incluso sin el

beneficio esperado clara e inmediata, una organización puede obtener más

participación con la logística Inversa debido a problemas de

comercialización, competencia y / o estratégica, en donde se proveen

beneficios indirectos. Por ejemplo, las empresas pueden involucrarse con

la recuperación como una estratégica para prepararse para la futura

legislación o incluso impedir multas o cese de funcionamiento por la

legislación.

En vista de la competencia, una empresa puede participar en la

recuperación para evitar que otras consigan su tecnología, o de impedir

que entren en el mercado. Como se informó por Dijkhuizen (1997), uno de

los motivos de IBM en participar en la recuperación de sus productos fue

evitar que otras compañías lo hicieran. La recuperación también puede ser

23

parte de una imagen de la acumulación de operación. Por ejemplo, Canon

ha vinculado el reciclaje copiadora y programas de reciclaje de cartuchos a

la filosofía del "kyo-sei", es decir, crecimiento cooperativo, proclamando

que Canon es para "vivir y trabajar juntos para el bien común" (ver Meijer,

1998, y, www.canon.com). La recuperación también puede ser utilizada

para mejorar las relaciones con los clientes. Un ejemplo de ello es un

productor de neumáticos que también ofrece a los clientes opciones de

volver a rencauchar sus neumáticos con el fin de reducir los costos que la

acarrearían al cliente la compra de los nuevos. En suma, el factor

económico abarca entre otros, los siguientes beneficios directos e

indirectos:

• Las ganancias directas:

- Reducción de costos;

- Reducción de los insumos;

- Añade valor de la recuperación;

• Las ganancias indirectas:

- Anticipando / impidiendo multas por la legislación

- Protecciones dentro del mercado;

- Imagen Verde;

- Mejora la relación con los clientes y los proveedores;

• Legislación ambiental;

24

La legislación se refiere a cualquier jurisdicción que indica que una

empresa debe recuperar sus productos o aceptar su devolución. Como se

mencionó anteriormente, en muchos países los compradores caseros

tienen derecho de devolver la mercancía ordenada. Especialmente en

Europa donde se han endurecido las legislaciones respecto a las

regulaciones ambientales, como las cuotas de reciclaje, de embalajes y las

regulaciones de devolución responsable. La industria automotriz y la

industria de equipos eléctricos y electrónicos son las que están bajo mayor

presión legal. Muchas veces las empresas dentro de estas industrias

participar Voluntariamente en los pactos, ya sea para hacer frente o

prepararse para las nuevas legislaciones.

• La Responsabilidad Social Corporativa

Se refiere a un conjunto de valores o principios que en este caso impulsan

a una empresa u organización a convertirse en responsable y

comprometida con la logística inversa. Hoy en día muchas empresas

tienen amplios programas de Responsabilidad Social Corporativa en

ambas cuestiones sociales y ambientales, convirtiéndolos temas

prioritarios.

La Figura representa descrito en la parte superior, lo que se conoce como

el triángulo de impulso de la logística inversa.

25

Fig. 1 El triángulo de impulso de la logística inversa

Debemos hacer notar que no se trata de motivaciones que se excluyen

mutuamente y que en realidad, a veces es difícil establecer el límite. En

muchos países, los clientes tienen derecho a devolver los productos

adquiridos a través de un vendedor distante, como en el caso de compras

a través de internet o e-tailers. Por lo tanto, en esos casos las empresas

están obligadas legalmente a dar al cliente la oportunidad de devolver las

mercancías. Al mismo tiempo, en ocasiones también se percibe como una

forma de atraer a los clientes, con lo que aumentan los beneficios de

mercadeo para las empresas9.

La importancia de las devoluciones según los sectores industriales se

presenta en la siguiente Tabla 1.

Industria porcentaje

Editores de Revistas 50%

Editores de libros 20 – 30%

Distribuidores de libros 10 – 20%

Tarjetas de felicitación 20 – 30%

Legislación

Responsabilidad Social

Corporativa

Economía

9. Marisa P. de Brito and Rommert Dekker: (2003) A Framework for Reverse Logistic. Erasmus University Rotterdam [email protected], [email protected]. www.erim.eur.nl p. 29

26

Catálogos de minoristas 18 – 35%

Distribuidores de electrónica 10 – 12%

Fabricantes de computadoras 10 – 20%

CD-ROMs 18 – 25%

Impresoras 4 – 8%

Fabricantes de computadoras fabricadas bajo pedido 2 – 5%

Mayoristas 4 – 15%

Partes automotrices 4 – 6%

Electrónica de consumo 4 – 5%

Químicos para el hogar 2 – 3%

Tabla 1. Muestra de porcentajes de retorno

La fuente de estos retornos puede deberse a algunas cuestiones, estas

pueden ser caracterizadas en la siguiente matriz:

Socios de la cadena de suministros Usuarios finales

Pro

duct

os

Retornos de balanceo de stock

Retornos de mercadeo

Final de ciclo de vida

Final de temporada

Daño en transito

Productos defectuosos

Productos no requeridos

Garantía de retorno

Retiros de mercancías

Disposiciones de desecho ambientales

Em

paques

Contenedores reusables

Empaque múltiple

Requerimientos de desecho

Reuso

Reciclaje

Restricciones de desecho

Tabla 2. Fuentes de los retornos

27

Una vez que se han caracterizado a las fuentes del cual surgen los retornos

surge la pregunta: ¿de dónde provienen los flujos inversos en una cadena

de suministro?

Estos flujos no son fácilmente observables en todos los casos, sin embargo

los flujos inversos pueden describirse de una manera empírica que se

representan en la siguiente Figura 2

1.- Retornos producto equivocado (re-Venta, re- Uso) 2.- Ajustes comerciales y de almacenamiento (re-Distribución) 3.- Recuperaciones (re-Procesos) 4.- Garantía, Servicio (reparación) 5.- Productos defectuosos (reparación) 6.- Retornos comerciales (restauración) 7.- Garantía de cliente (restauración) 8.- Producto defectuoso (re-Manufactura) 9.- Retornos comerciales 10.- Fin de vida (re-Manufactura) 11.- Productos defectuosos (recuperación) 12.- Idem 13.- Retornos comerciales (recuperación) 14.- Fin de vida (recuperación) 15.- exceso de materias primas (re-Uso, re-Venta) 16.- Productos defectuosos, Sobras de producción (reciclaje) 17.- Retornos comerciales (reciclaje) 18.- Fin de Vida (reciclaje) 19.- todos los tipos de flujo inverso (destrucción por incineración, disposición final en relleno sanitario)

Figura 2. Flujos inversos en una cadena de suministro

Materias

Primas Partes

Manufactura1

ProductosSub-ensambles

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Distribución Cliente

Disposición

Servicio

Retornos de

Manufactura

Retornos de

Distribución

Retornos del

Cliente

Materias

Primas Partes

Manufactura1

ProductosSub-ensambles

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Distribución Cliente

Disposición

Servicio

Retornos de

Manufactura

Retornos de

Distribución

Retornos del

Cliente

28

Del diagrama se infiere que existen ciertos flujos que permiten una mayor

recuperación de valor; una caracterización de este tipo de recuperación de

valor es representada en la Figura 3, el cual representa una pirámide, cuya

base representa el mínimo valor que puede ser recuperado, y cuya cima

representa el máximo nivel de valor que puede ser obtenido de un

retorno.

Se observa que mientras se baje por los niveles de la pirámide, menos

valor puede ser recuperado del producto retornado. Lo cual nos da un

primer indicio de cuales opciones son más preferidas en los planes de

logística inversa.

Figura 3. Pirámide del valor obtenido de un retorno

2.1.2 Logística Verde

Existe también lo que se conoce como la logística verde que se ocupa más

ampliamente de problemas ambientales, si bien como su nombre lo indica

se asocia mas a la definición que se tiene de calidad ambiental, que en

estos años ha llegado a significar: “Agua potable segura, ecosistemas

Recuperación

Re-Venta, Re-Uso, Re-Distribución (1, 2, 15)

Reparación (4, 5)

Restauración (6, 7)

Re-Manufactura (8, 9, 10)

Recuperación de partes (11, 12, 13, 14)

Reciclaje (16, 17, 18)

Incineración (19)

Relleno Sanitario

Re-Proceso

Recuperación

Re-Venta, Re-Uso, Re-Distribución (1, 2, 15)

Reparación (4, 5)

Restauración (6, 7)

Re-Manufactura (8, 9, 10)

Recuperación de partes (11, 12, 13, 14)

Reciclaje (16, 17, 18)

Incineración (19)

Relleno Sanitario

Re-Proceso

29

saludables, comida segura, comunidades libres de sustancias toxicas,

manejo seguro de desechos y la restauración de sitios contaminados”

(Council of Environmental Quality, 1996).

También podemos observar cómo ha ido cambiando la percepción de este

tema en los negocios debido a esta conciencia social por el ambiente en la

Tabla 3.

Etapa de política

ambiental

Características primarias años

Manejo de riesgos Manejo de desperdicios y control de la contaminación

70’ a mediados de

los 80’

Prevención de la

contaminación

Mejoramiento de procesos para reducir el uso de materiales, minimizar el desperdicio y mejorar la eficiencia

Mediados de los 80’

y principio de los 90’

Manejo del ciclo de vida y la

ecología industrial

Manejo sistemático de productos y procesos para maximizar los beneficios y asegurar la calidad ambiental

Se enfoca en el ciclo de vida de procesos y productos y sus efectos ambientales

Mediados de los 90

e inicios del siglo XXI

Tabla 3. Percepción de materias medioambientales en los negocios

La idea de un sistema de estas características se puede plasmar fácilmente,

si se observa un diagrama simple de una industria cualquiera; para ello se

toma el diagrama extendido de la cadena de suministro de la Figura 4 las

líneas sólidas representan los enlaces tradicionales de la cadena de

suministro, y las líneas punteadas representan la extensión de la cadena

30

debido a los flujos inversos; la W encerrada en los diamantes representan

el desperdicio (o disposición) de materiales.

Figura 4. Enlaces tradicionales y la extensión los flujos inversos de la cadena de suministro

2.1.3 Beneficios de la Logística Inversa

Idealmente una cadena de este tipo también es llamada una cadena de

suministro circular (ya que el flujo inverso cierra el ciclo) mejora el

aprovisionamiento de los productos, servicios e información mejor de lo

que lo haría una cadena de suministro tradicional ya que reduce costos a

la vez que reduce el impacto ambiental; para poder ver tener una visión

global de estos beneficios podemos observar la Tabla 4, con base en una

síntesis de Krikke et al (2003) en la que se muestran los beneficios que

31

tenemos en los servicios y en el mercado, los costos relacionados con la

operación y la seguridad ambiental.

Servicio / Mercado Costos Seguridad Ambiental

El servicio de retorno mejora la satisfacción del cliente

Reducción del tiempo de investigación y desarrollo (tiempo

de introducción al mercado) Incrementa la disponibilidad de

partes de repuesto Retroalimentación oportuna a

través de recuperación temprana Mejora en la calidad del producto

a través de la reingeniería Reparaciones proactivas Imagen “Verde”

Reducción del riesgo de responsabilidades legales

Recuperación del valor de los materiales y los componentes

Recupera el valor de la mano de obra

Evita los costos de disposición Reduce el riesgo por obsolescencia

a través de retornos oportunos Menor producción nueva de partes

de repuesto Reducción de retornos

Reduce el impacto ambiental

Cumplimiento de la legislación vigente

Recuperación mas confiable de productos defectuosos

Tabla 4. Sumario de los beneficios de la logística inversa

2.1.4 La Industria de Reciclaje de Plásticos (Disposición de PET)

Tomando como ejemplo la industria del reciclaje de los plásticos, industria

en la cual se utiliza extensamente los principios de la logística inversa, se

observa que existen problemas concretos por resolver.

Un problema actual, para el reciclaje del plástico es que, comparado con

otros productos, no tiene un valor significativo en el mercado. Mientras el

aluminio, el fierro, el papel y el vidrio se compran en las empresas

recicladoras, el plástico usado tiene un bajo valor de compra. Una

característica positiva, para el fabricante y el consumidor de bebidas, es

que una botella de plástico pesa poco y ocupa mucho volumen; por

ejemplo, una botella de refresco de 600 ml. sólo pesa 30 gramos. Esto,

reduce el costo de transporte de manera significativa; pero, para el

recolector, implica tener que juntar 33 botellas para hacer un kilogramo.

32

Algunas empresas están resolviendo esta situación, instalando centros de

acopio donde se prensa o muele el material, lo que facilita su traslado.

Otro problema que hay que solucionar, es el del mercado al que va el

material reciclado. Pues, con las fluctuaciones en el precio del petróleo, el

que hoy puede ser un buen negocio, mañana no lo es, y viceversa. Por

esto, las empresas recicladoras están tendiendo a producir artículos con

mayor valor en el mercado, de manera que disminuya el efecto de estas

fluctuaciones en el precio.

Es así que la logística inversa está creciendo en importancia, ya que las

compañías están cambiando la forma de hacer negocios. También puede

ser especialmente importante en la industria del menudeo como otra

manera de diferenciarse de sus competidores ofreciendo un servicio al

cliente superior, y al mismo tiempo reduciendo el costo del negocio.

Otro punto a favor de este tipo de programas son las implicaciones

ambientales, que son un campo creciente y los estándares tales como el

ISO 14000, deben tener un gran impacto en las operaciones logísticas

tradicionales. En muchas situaciones las organizaciones están eligiendo

compañías 3PL para manejar este tipo de asuntos.

33

2.1.5 El sistema de la problemática

Dado el incremento en el consumo actual de plásticos, especialmente para

botellas para bebidas de consumo humano (refrescos, agua, leche, etc.), ha

sido necesario asignar tiempo y recursos para el desarrollo de procesos

que aseguren que el reciclaje de plástico sea una actividad

económicamente redituable, para que, de esta manera, ayude a disminuir

la cantidad de botellas que llegan a los tiraderos de basura. Estas

tecnologías se están desarrollando a nivel mundial como respuesta a la

presión social que existe en las comunidades de re-utilizar estos

materiales, en lugar de tirarlos como si fueran basura, y esto, no sólo en los

espacios autorizados, sino en calles, parques y espacios públicos.

Un ejemplo de lo anterior es el caso de FEMSA Coca Cola, localizada en la

Ciudad de México, esta compañía es el cuarto productor más grande

botellas de plástico a nivel mundial, FEMSA Coca Cola implementó

Numetrix/3 un software especializado de logística inversa; esta

herramienta táctica de planeación hizo posible mejorar el programa de

promociones especiales de modo que los picos en la demanda coincidieran

con los picos de retorno a inventario de botellas, reduciendo la necesidad

de fabricar mas botellas en respuesta a una nueva demanda.

Y finalmente, porque la disponibilidad de botellas fue mejor comprendida,

la producción de botellas de plástico no retornables fue reducida, esto

34

tuvo como consecuencia una reducción en el capital que Femsa tenía en

inventario de botellas almacenadas.

Volviendo al tema que nos interesa se puede entonces observar que un

sistema de este tipo es de una forma similar al mostrado en la Figura 5.

Figura 5. Sistema de reciclaje de plástico PET

Una premisa fundamental en esta actividad es contar con un mercado

para el material que se va a reciclar. Además, dicho material debe cumplir

con las condiciones de precio internacionales, ya que normalmente todos

los plásticos son artículos de consumo y fluctúan de precio

constantemente. También deben contar con un abasto constante, la

tecnología adecuada, productividad y liquidez para lograr un

abastecimiento de materiales para reciclar. Un gran error de muchas

empresas que entran al negocio del reciclaje es suponer que hay mucho

material para reciclar. Efectivamente, hay mucho material pero no está

Sistema de

identificación de Envases

$/Kg

ECOCE, A.C.

Acopio

•Recuperación

•Transporte

•Segregación

•Clasificación

•Descontaminado

•Compactado

•Almacenaje

$/Kg Residuos

Reciclado

•Lavado

•Control de PVC

•Molido

•Separación

•Secado

•Almacenaje

Manufactura de

productos

Con un porcentaje

de material

reciclado

Lámina y Fleje Botellas

Resinas Fibra textil

Fibra de

Relleno

Hilo para

ropa

Hojuela

sucia

Hojuela

o

pellets

Pacas

Etapas del proceso de reciclado y ECOCE

35

disponible; este es el gran problema. La falla en el abasto ha sido el

principal factor del fracaso de empresas recicladoras en muchos países.

Hay políticas, a nivel mundial, que han forzado positivamente el uso de

material reciclado. Debe destacarse el caso de la industria automotriz, que

desde hace años, impuso la norma de que las autopartes introducidas en

la manufactura tengan un porcentaje significativo de material reciclado.

Esto, no sólo en lo que respecta a su estructura, carrocería, sistema de

suspensión, etc., sino también, en lo que respecta a tapetes, tablero,

asientos, entre otros; de los que se puede afirmar que la materia prima es

plástico reciclado.

Desafortunadamente, no se cuenta con una buena infraestructura en las

empresas recicladoras de plástico. Existen muchas empresas dedicadas al

reciclaje de plásticos a pequeña escala que realizan esta actividad de

manera improvisada, sin contar con una infraestructura adecuada, por lo

que no logran producir materiales con estándares de precio y calidad

competitivos. Recuperar un material de los residuos sólidos y ponerlo en

circulación nuevamente como un producto útil requiere mucha tecnología.

Al margen de esto se puede mencionar que dentro de los beneficios

económicos, de importancia para un país en desarrollo, el reciclaje crea un

número significativo de empleos, particularmente en el sector

manufacturero. El reciclaje también puede dar como resultado algunos

36

empleos perdidos, como en la extracción y procesamiento de material

virgen. Pero al final el reciclaje tiene un efecto neto positivo de empleo

directo sobre una base a lo amplio del territorio, esto es debido

principalmente a que el reciclaje impulsa la necesidad de mejorar la

competitividad de la industria en el ambiente global y preserva empleos

en la manufactura10.

2.2 POLIMEROS

2.2.1 Plásticos y Polímeros

Los plásticos son sustancias orgánicas de alto peso molecular que se

sintetizan generalmente a partir de compuestos de bajo peso molecular.

Las enormes moléculas de las que están integradas pueden ser lineales,

ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. La

utilización de polímeros ha aumentado considerablemente en los últimos

años dada su fácil obtención y los bajos costos que tienen en comparación

con materiales de origen natural así como su diversidad de usos.

Actualmente los plásticos como residuo, significan un importante

porcentaje de la composición total de la basura, dentro de estos residuos

podemos encontrar generalmente algunos de los siguientes polímeros:

polietileno de baja densidad (PEBD); polietileno de alta densidad (PEAD);

3. 10. Arnulfo Arturo García Olivares (2006) Recomendaciones táctico-operativas para implementar un

programa de logística Inversa: estudio de caso en la industria del reciclaje de plásticos. México, p. 168

37

policloruro de vinilo (PVC); polipropileno (PP); poliestireno (PS) y

polietilentereftalato (PET). De aquí surge la necesidad de reducir la

cantidad de desechos que se generan por el uso de los materiales

poliméricos y su poca compatibilidad con el ambiente, ya que se requieren

décadas para que los algunos polímeros se degraden.

Estos también se clasifican según sea su comportamiento con la variación

de la temperatura y los disolventes. Así se clasifican en:

Termoestables: Son los plásticos que no reblandecen ni fluyen por

mucho que se aumente la temperatura, por tanto sufren modificaciones

irreversibles por el calor y no pueden fundirse de nuevo. Son duros y

frágiles.

Termoplásticos: Son plásticos que cuando son sometidos a calor se

reblandecen y fluyen por tanto son moldeables por el calor cuantas

veces se quiera sin que sufran alteración química irreversible. Al

enfriarse vuelve a ser sólido. Tienen estructuras lineales o poco

ramificadas. Son flexibles y resistentes. Son más fáciles de reciclar.

38

A continuación se presenta una Tabla 5 según su división.

Tabla 5. Clasificación de los Polímeros

Para este trabajo nos enfocaremos en los de tipo PET o Polietileno

tereftalato.

2.2.2 Polietilentereftalato (PET)

Esta resina se obtiene a partir de dos materias primas derivadas del

petróleo, el etileno y paraxileno. Los derivados de estos compuestos

39

(respectivamente, etilen glicol y ácido tereftálico) son puestos a reaccionar

a temperatura y presión elevadas para obtener la resina

PET en estado amorfo.

El PET es un material que acepta perfectamente su reciclado. En Europa,

es a partir de la aprobación de la Directiva Comunitaria 94/62/CE, que se

establece el marco de actuación en el que se han de mover los Estados

miembros en lo que respecta a la política sobre los envases y los residuos

de envases que se generan en sus respectivos territorios, cuando el envase

de PET sufre un auge muy importante en su recuperación.

Además de contar con excelentes propiedades químicas y físicas, lo que

hacen al PET aun más valioso, ya que se puede tomar este material

desechado a nivel municipal y darle aplicaciones industriales mejorando

propiedades del producto deseado y contribuyendo ambiental, social y

económicamente a la región, específicamente al municipio11.

2.3. RECICLAJE DEL PET

2.3.1 Reciclaje

Es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter

a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de

tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo

11. Laura Alejandra Reyes Verdugo: (2006) El PET como un símbolo de desarrollo regional y conservación ambiental. CETYS Universidad. Mexicali Baja California p.45

40

producto. También se podría definir como la obtención de materias

primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida

y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales,

macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los

humanos que no necesitamos12.

El término reciclar se ha tornado sumamente popular y es utilizado

constantemente, inclusive como solución única a innumerables problemas

medio ambientales.

Popularmente, reciclar es sinónimo de recolectar materiales para volver a

ser utilizados de alguna manera. Sin embargo, la etapa de la recolección es

solamente la primera de una serie de pasos para completar el proceso del

reciclado. Para otros reciclar es convertir algunos materiales desechados

en algo utilizable, pero ésta es apenas otra de las etapas de un ciclo mucho

más complejo13.

Una definición más acertada dice que reciclar es cualquier proceso donde

materiales de desperdicio o post-consumo son recolectados y

transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos

como nuevos productos o materias primas14.

12. Wiki pedía (2012) Reciclaje - http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje 13. Textos científicos. (2006) Reciclaje, http://www.textoscientificos.com/reciclaje 14. Wiki pedía (2006) Reciclar - http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclar

41

Reciclar es un proceso que puede ayudar a resolver algunos de los

inconvenientes planteados por los residuos urbanos a la sociedad. El

proceso de reciclado tiene algunos beneficios, sin embargo también existen

algunos obstáculos que hay que superar.

El principal problema al que se enfrentan quienes quieren iniciar un

proceso de reciclado de materiales es la falta de conocimiento y

capacitación especifico de la sociedad en general. Los problemas sociales

relacionados con el reciclado no se solucionan únicamente con educación.

El ciclo tradicional de adquirir / consumir / desechar es muy difícil de

romper. Reciclar en la oficina o en hogar requiere de un esfuerzo extra

para separar los materiales.

Mientras no sea factible contar con la materia prima (artículos desechados)

en forma constante para comenzar y mantener el proceso de reciclado no

será posible reciclar en forma eficiente y sustentable15.

2.3.2 Gestión del Plástico (Las 3R)

La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la

ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo,

popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende

desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable.

Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que

15. Laura Alejandra Reyes Verdugo: (2006) El PET como un símbolo de desarrollo regional y conservación ambiental. CETYS Universidad. Mexicali Baja California p.45

42

buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar

prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.

Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón,

Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una

sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una

asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos,

Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede

implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres

erres16.

A continuación se definen las 3R:

2.3.2.1 Reducción de los plásticos

La reducción en origen es el primer paso hacia una gestión sostenible de

los residuos y ello supone la disminución de la cantidad de plásticos que

utilizamos, así como diseñar productos que reduzcan la utilización de

estos materiales y se simplifique el número de distintos plásticos

utilizados.

En los últimos años se ha reducido el peso de algunos envases, pero es

necesario tomar más medidas como por la estandarización de envases y la

simplificación de los polímeros que los componen.

16. Wiki pedía (2012) Regla de las tres erres - http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres

43

2.3.2.2 Reutilización de los plásticos

Los plásticos son materiales idóneos para ser reutilizados porque son

duraderos, resistentes, lavables etc.

La reutilización se utiliza más en los envases industriales y comerciales

que en los domésticos. Así en el sector de la distribución la reutilización de

los envases de plásticos como cajas, palés y bidones juega un papel

fundamental. También en los productos del hogar como envases de

productos de limpieza (suavizantes, detergentes.), bolsas de plástico que

podemos reutilizar.

2.3.2.3 Reciclaje de los plásticos

El primer paso para el reciclado es hacer la recogida selectiva de los

plásticos, en origen por los todos los consumidores, para ello debemos

separa los residuos plásticos del resto de la basura y depositarlos en el

contenedor de envases. Posteriormente se clasifican según los colores y se

procede a su lavado y compactado.

Una vez recogido y almacenado el plástico se procede a clasificarlo según

su composición, este proceso se lleva a cabo en la planta de reciclaje según

las diferentes características físicas de los plásticos. El mejor sistema para

la recogida de plásticos y posterior reciclado se basa en recoger aquellos

44

que sean fáciles de identificar o estén en estado puro. Esto se puede

realizar de dos maneras: reciclaje mecánico o químico17.

2.3.3 Proceso del reciclaje del PET

Existen varios factores implicados en la elaboración y usos del PET que

hacen que se considere como material no beneficioso para el medio

ambiente. Los grandes volúmenes de producción actual de este material

utilizan cantidades considerables de petróleo, una fuente valiosa y no

renovable. Y el PET termina en artículos que finalmente necesitan una

eliminación adecuada.

Pero el bajo porcentaje de reciclado es consecuencia de la falta o pérdida

de programas de reciclado en los municipios. Sin embargo, uno de los

principales inconvenientes es el hecho de que bajo las tecnologías de

reciclado existentes, conocidas como reciclado mecánico, la mayoría de

los billones de libras del pet alrededor del mundo no pueden reciclarse

debido a que contienen cantidades significativas de impurezas como

tintes y metales que interfieren con el procesado. Por lo tanto, este

reciclado se facilita con el empleo de envases de PET transparente, ya que

sin pigmentos tiene mayor valor y mayor variedad de usos en el mercado.

Esto evita el uso de contenedores multicapas, así como los recubrimientos

de otros materiales, que reducen la posibilidad de reciclaje del PET. Al

disminuir el empleo de tapones de polipropileno o polietileno de alta

17. Amigos de la Tierra (2006) Reciclaje del Plástico - www.yolimpio.com/recicla/pdf/4_Reciclaje_

del_Plastico_2.pdf

45

densidad, aluminio o PVC que pueden contaminar grandes cantidades de

PET, así como la inclusión de etiquetas fácilmente desprendibles en el

proceso de lavado, en lugar de sistemas de impresión serigrafía que

provocan que el PET reciclado tenga color, las etiquetas metalizadas o con

pigmentos de metales pesados que disminuyan las posibilidades de

reutilización. Al no utilizar estos componentes adicionales evitamos la

contaminación del producto final y aumentamos la rentabilidad en el

proceso de reciclaje.

Todo este proceso tiene la finalidad del reproceso de los materiales o

desperdicios, en este caso del PET, para acondicionarlos con el propósito

de integrarlos nuevamente a un ciclo productivo como materia prima.

Con las tecnologías mecánicas no es posible utilizar el PET para fabricar

otra vez botellas de bebidas, debido a razones de higiene. Sin embargo, se

ha desarrollado la tecnología que permite des polimerizar el PET en sus

dos componentes, el etilenglicol y el ácido tereftálico, y después re

polimerizarlo como resina virgen (proceso de cristalización y

policondensación que una es una reacción química para formar polímeros)

para la producción de embalajes de alimento o líquidos.

La tarea de encontrar un uso para el PET reciclado no siempre ha sido

sencilla. Por ejemplo, la estadounidense Food and Drug Administration

46

(FDA) no permitió durante años el uso de materiales reciclados en

aplicaciones destinadas al contacto con alimentos. Por consiguiente, había

que utilizar el PET en aplicaciones que no implicaran tal contacto. Uno de

los usos más importantes del PET reciclado fue la fibra. Así, 35 botellas de

refresco proporcionan el material suficiente para el relleno de fibra

utilizado en un saco de dormir. Otros productos son los tejidos de

poliéster para las camisetas y las sábanas.

2.3.3.1 Sistema de reciclado

Hay tres maneras de aprovechar los envases de PET una vez que terminó

su vida útil: someterlos a un reciclado mecánico, a un reciclado químico, o

a un reciclado energético empleándolos como fuente de energía. El ciclo

de vida se muestra en este diagrama:

Con el fin de maximizar la utilidad que producen los plásticos, se han

desarrollado técnicas que los separan según sus tipos. Estas técnicas se

agrupan en las siguientes categorías:

2.3.3.2 Macro-selección de componentes

Es aquella labor primaria que permite seleccionar y agrupar manual o

automáticamente los artículos desechados de acuerdo con su naturaleza y

destino.

47

La selección de los polímeros con fines de reutilizarlos se realiza, en parte,

empleando la codificación y

recomendaciones dadas por

la Guía de Reciclaje de la

Autoridad Nacional del

Ambiente (ANAM) (sección

de Plásticos) o la Figura 1,

que clasifica en categorías

los polímeros.

Fig. 6 Ciclo de vida de los envases PET

La identificación y agrupación de los polímeros mencionados se efectúa

identificando al código que se encuentra moldeado o impreso, en el

producto respectivo, dentro de un triángulo visible asimismo moldeado o

impreso tal como se aprecia en los envases plásticos de gaseosas y en los

envases Tetrapak.

2.3.3.3 Micro-selección de componentes

La micro-selección implica separar los polímeros en función de sus tipos,

después de haber sido cortados y triturados en pequeños trozos.

Actualmente la micro-separación comercial se aplica a las botellas PET de

48

refrescos ya que es posible triturar la botella y separar los trozos de PET,

PE-HD y PP

para obtener un producto de alta calidad. Este procedimiento

implica utilizar una tecnología de flotación extraída de la industria minera

en la que los materiales se separan por flotación aprovechando las

diferencias de densidad. La tecnología de hidrociclones, empleando la

fuerza centrífuga para acelerar la separación gravitacional, puede

aplicarse con bastante eficacia para separar polímeros en base a su

densidad dentro de un medio acuoso.

Otra tecnología que presenta algún potencial para separar materiales a

nivel micro es la trituración criogénica en la que polímeros se fracturan a

diferentes temperaturas mediante su inmersión en nitrógeno líquido. Se

puede provocar la fractura de los polímeros disímiles, y mediante ello, se

posibilita la separación de materiales genéricos partiendo de una mezcla.

2.3.3.4 Selección molecular

Este método de reciclaje consiste en separar los polímeros, por ejemplo

algunos embalajes modernos que tienen uno o más de ellos, mediante sus

disoluciones en una solución. El procedimiento se basa en la temperatura

de disolución que tiene cada polímero que al final permite recuperarlos en

capas.

49

Otro tipo de separación molecular consiste en despolimerizar el polímero

en su monómero original. Algunos esteres polímeros, como por ejemplo

el tereftalato de polietileno (PET) y los metil – metacrilatos, se prestan a

esta aproximación.

2.3.3.5 Reciclado mecánico

Es el proceso de reciclado más utilizado, el cual consiste en varias etapas

de separación, limpieza y molido como se muestra a continuación:

Fig. 7 Limpieza y separación de plásticos Fig. 8 Proceso de reciclado Mecánico avanzado

Los plásticos escogidos y gruesamente limpiados (etiquetas, papeles,

residuos de material biodegradable) pasan por un molino o una

trituradora. Este proceso se puede realizar en diferentes órdenes de

sucesión, dependiendo del grado de contaminación de los plásticos y de la

calidad del producto reciclado. La preparación final del producto empieza

con el lavado y la separación de sustancias contaminantes, proceso que se

50

puede repetir si es necesario. Después el material pasa por una centrifuga

y secadora y se almacena en un silo intermedio. En el caso ideal, este silo

sirve también para homogeneizar más el material, al fin de obtener una

calidad constante.

El producto triturado, limpio, seco y homogéneo se alimenta a una

extrusora, y, tras el proceso de granceado, se obtiene la granza lista para

ser procesada por diferentes técnicas.

2.3.3.5.1 Propiedades del PET reciclado

mecánicamente

Las diferencias en las propiedades del PET reciclado mecánicamente

comparadas con las del PET virgen pueden ser atribuidas principalmente

a la historia térmica adicional experimentada por el material reciclado, la

cual da como resultado un decremento en el peso molecular, junto con un

incremento en el ácido carboxílico, color y nivel de acetaldehído.

Estudios han demostrado que el RPET (PET reciclado) posee un módulo

de Young menor, mayor elongación a la rotura y mayor resistencia al

impacto que el PET virgen. Así, el RPET es más dúctil mientras el PET

virgen es más frágil; este es un resultado de las diferencias en la

cristalinidad entre los materiales.

51

Propiedad PET virgen RPET

Módulo de Young [MPa] 1890 1630

Resistencia a la rotura [MPa] 47 24

Elongación a la rotura [%] 3,2 110

Resistencia al impacto [J m-1] 12 20

IV (dl g-1) 0.72 – 0.84 0.46 – 0.76

Temperatura de fusión (ºC) 244 - 254 247 - 253

Peso molecular (g mol-1) 81600 58400

Tabla 6 Características del PET y RPET

2.3.3.6 Reciclado químico

Para el reciclado químico, se han desarrollado distintos procesos. Dos de

ellos, la metanólisis y la glicólisis, se llevan a cabo a escala industrial. El

PET se deshace o des polimeriza: se separan las moléculas que lo

componen y estas se emplean para fabricar otra vez PET. Dependiendo de

su pureza, este material puede usarse, incluso, para el envasado de

alimentos.

Dentro del reciclado químico los principales procesos son:

Pirolisis: Es el craqueo de las moléculas por calentamiento en el vacío.

Este proceso genera hidrocarburos líquidos o sólidos que pueden ser

luego procesados en refinerías.

52

Hidrogenación: En este caso los

plásticos son tratados con hidrógeno y

calor. Las cadenas poliméricas son rotas

y convertidas en un petróleo sintético

que puede ser utilizado en refinerías y

plantas químicas.

Fig. 9 Reciclado químico de Envases PET

Gasificación: Los plásticos son calentados con aire o con oxígeno. Así se

obtienen los siguientes gases de síntesis: monóxido de carbono e

hidrógeno, que pueden ser utilizados para la producción de metanol o

amoníaco o incluso como agentes para la producción de acero en hornos

de venteo.

Quimiólisis: Este proceso se aplica a poliésteres, poliuretanos, poliacetales

y poliamidas. Requiere altas cantidades separadas por tipo de resinas.

Consiste en la aplicación de procesos solvolíticos como hidrólisis, glicólisis

o alcohólisis para reciclarlos y transformarlos nuevamente en sus

monómeros básicos para la re-polimerización en nuevos plásticos.

53

Metanólisis: Es un avanzado proceso de reciclado que consiste en la

aplicación de metanol en el PET. Este poliéster (el PET), es descompuesto

en sus moléculas básicas, incluido el dimetiltereftalato y el etilenglicol, los

cuales pueden ser luego re-polimerizados para producir resina virgen.

Varios productores de polietilen tereftalato están intentando de

desarrollar este proceso para utilizarlo en las botellas de bebidas

carbonatadas. Las experiencias llevadas a cabo por empresas como

Hoechst-Celanese, DuPont e Eastman han demostrado que los

monómeros resultantes del reciclado químico son lo suficientemente

puros para ser reutilizados en la fabricación de nuevas botellas de PET.

2.3.3.7 Reciclado energético

En cuanto al uso del PET como combustible alterno, los envases pueden

emplearse para generar energía ya que este material tiene un poder

calorífico de 6.3 Kcal/Kg, y puede realizar una combustión eficiente. Esto

es posible ya que durante su fabricación no se emplean aditivos ni

modificadores, lo cual permite que las emisiones de la combustión no sean

tóxicas, obteniéndose tan sólo bióxido de carbono y vapor de agua.

2.4 APLICACIONES DEL RPET (PET RECICLADO)

Los mercados para el PET reciclado pueden dividirse en dos áreas

principales:

54

(i) Materiales con un peso molecular relativamente alto (IV>0.65); y

(ii) Materiales con un peso molecular menor (IV<0.6).

Uno de los factores que más está contribuyendo al desarrollo del reciclado

del PET es la variedad de aplicaciones existentes, lo que determina que

exista una importante demanda de este producto. Entre las más

relevantes está la fibra textil, las láminas para fabricación de blísters, cajas,

los flejes para productos voluminosos, los envases para productos no

alimentarios, los envases multicapa para alimentos y los envases para

alimentos.

2.4.1 Aplicaciones de contactos con alimentos para PET Reciclado

Ha existido un gran esfuerzo para obtener la aprobación del contacto con

alimentos para el PET reciclado (RPET). Esto es porque existen menos

aplicaciones de “no contacto con alimentos” para las botellas de PET.

En agosto de 1994, se adoptó una importante medida. La Food and Drug

Administration aprobó el uso de RPET al 100% para envases en contacto

con alimentos. Se trataba de la primera vez que la FDA aprobaba envases

para bebidas y alimentos de un 100% de material reciclado. Esto significa

que las botellas de PET para refrescos se podían reprocesar para obtener

botes nuevos para comida.

55

Para conseguir ésta aprobación, una instalación de reciclado de Michigan

tuvo que desarrollar nuevos métodos para limpiar a fondo el material de

reciclaje. Este tratamiento se caracteriza por el lavado de alta intensidad,

temperaturas de aproximadamente 260 ºC y otras técnicas de limpiado.

Existen varios procesos que permiten utilizar el PET reciclado en este tipo

de aplicaciones, entre los más importantes se tiene:

Proceso multicapa: el proceso multicapa incorpora una capa de RPET

entre dos capas de resina virgen. La base de este proceso es la producción

de una multicapa preformada mediante un método de coinyección a

través de boquillas concéntricas con inyección simultánea y secuencial.

Proceso de lavado SuperCycleTM (Johnson Controls, USA): este proceso

involucra un lavado de alta intensidad a elevadas temperaturas para

producir resina que sea apropiada para aplicaciones de contacto con

alimentos. Este tipo de proceso es menos costoso y requiere

considerablemente un menor capital de inversión que el proceso

multicapa18.

2.5. IMPACTO ECONÓMICO

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y

Censo (INEC) de Panamá, las exportaciones de Plásticos han

18. Mariano Ojeda (2011) Tecnología de los Plásticos- Blog sobre materiales plásticos, características, usos, fabricación, procesos de transformación y reciclado. Técnico Químico. Buenos Aires Argentina

56

incrementado sus actividades en los últimos años, pero utiliza muy poco

los residuos de plástico recuperados en el país como materia prima,

recurriendo a las importaciones, lo cual disminuye la rentabilidad por

depender de los precios en el mercado internacional de este material.

Mientras tanto, la recuperación de residuos reciclables de plástico en

Panamá se exporta principalmente a la República Popular de China, Costa

Rica y los Estados Unidos.

Tabla 7. Exportaciones de Panamá en el rubro de Plástico para el 2010 (Fuente INEC)

Según estimaciones realizadas se considerar la producción total de

productos plásticos de Panamá en miles de toneladas, a la cual se agrega

el volumen de importaciones y posteriormente se restan las

exportaciones, indica que el consumo estimado de productos plásticos es

de 54.6 miles de toneladas. Según el Ministerio de Comercio e Industria de

Panamá, el mercado con mayor crecimiento es el de material PET para la

industria de productos envasados. Entre los mayores proveedores de

57

plásticos de Panamá se encuentran los países de EEUU, Costa Rica,

Colombia, China, El Salvador, México, Perú y Guatemala19.

2.5.1 El Mercado del Reciclaje en Panamá

Para que exista un negocio rentable de reciclaje, es necesario producir

altos volúmenes de residuos que tengan valor comercial y este requisito se

cumple en Panamá

Panamá es la principal economía de servicios de América Central con un

76% del PIB generado por el sector de servicios. Alrededor del 75% se

desarrolla en la Zona de Tránsito, ya que aproximadamente 14,000 barcos

pasan al año por el Canal de Panamá (5% del comercio mundial). La Zona

Libre de Colón que es el otro foco de desarrollo e impulsador del PIB con

2,000 compañías, 250 mil visitantes y cerca de $11 Mil Millones de

importaciones y reexportaciones que al año se convierte en un motor de la

economía. Otro factor es el Centro Bancario Internacional que cuenta con

72 bancos de una cartera total de $36 billones.

Con todos estos factores e indicadores de una economía de servicio

fructífera y prospera, Panamá queda casi completamente dependiente de

las importaciones, convirtiéndonos en un gran productor de residuos.

19. Lic. Francisco Rivas – APRONAD (2011) Análisis sobre la realidad económica y socio ambiental de Panamá y Centroamérica.

58

Muchos productos de bajo costo y/o baja calidad, pasan rápidamente a ser

inútiles, inservibles y obsoletos lo cual aumente los volúmenes de

desperdicio y genera mayor masa crítica para el sistema de recolección. La

utilización exagerada de productos llamados "desechables" como envases,

utensilios, platos y otros artículos aumenta mucho más la cantidad de

desperdicios especialmente en las calles, ríos y playas del país.

Aproximadamente podría estimarse a 1 KGR de basura producida por

cada habitante el día.

La composición de los desechos en Panamá es apropiada para el negocio

de reciclaje, ya que según estadísticas de la dirección de aseo establece que

solo el 40% son residuos orgánicos.

Fig. 10. Composición de los desechos en Panamá

2.5.2 El proceso del Reciclaje

Todo negocio de reciclaje se inicia con la recuperación, segregado y

empaque de los materiales que tienen valor comercial. Veamos cómo se

realiza en Panamá.

59

2.5.2.1 La Recuperación de los Materiales

Este proceso de recuperación de desechos se divide en tres etapas y es

realizado por parte de tres grupos. La primera etapa se realiza por parte

de los trabajadores de las calles o los conocidos “piedreros” y

esencialmente se centraliza en la recolección del aluminio. Los

trabajadores de la calle obtienen ingresos entre $USA 5 - 7 diarios.

En la segunda etapa lo que no pudieron recuperar los trabajadores de la

calle es recolectado por el sistema de asea tradicional o la Autoridad de

Aseo.

Fig 11. Autoridad de Aseo

En la tercera etapa lo que no lograron recuperar los trabajadores de la

calle, ni los recolectores de la Autoridad de Aseo lo recuperan los

"pepenadores" en los diferentes vertederos. En este proceso por desdicha

también participan los niños, niñas y adolescentes.

Una práctica usual en esta tercera etapa es la utilización del fuego para

extraer los componentes metálicos, lo cual es un liberador de dióxido de

carbono que contribuye a la contaminación del ambiente.

60

2.5.2.2 El segregado

El material recuperado se vende a "puntos de compra" en las ciudades o

los mismos vertederos. Estos son comprados por las Industrias

recicladoras y pequeños comerciantes, ya que las inversiones requeridas

son mínimas. Estas deben ser un espacio físico no muy grande, una pesa y

una disponibilidad de efectivo para el pago de los materiales.

Este proceso la mayoría de los negocios compra todo tipo de materiales

reciclables. El material se recibe generalmente en bolsas, preclasificado, no

muy limpio y algo mezclado. Luego de pesado, el material se paga en

efectivo.

2.5.2.3 El empaque en los Talleres de Reciclaje

Las inversiones de mayor envergadura para este tipo de negocios en

Panamá son el pago de salarios a los operarios, la adquisición de la

maquinaria para las labores de empaque y trituración y el pago de

impuestos.

En este proceso el material es sometido a limpieza, clasificación,

trituración y empaque para que luego esté listo para la venta. Los

trabajadores se encargan de que el material reúna los requisitos exigidos

por la industria recicladora, especialmente en términos de su pureza.

61

El mercado para que exista un negocio rentable de reciclaje, es necesario

un mercado como Panamá carece de una base industrial y agroindustrial,

los materiales reciclables se destinan al mercado internacional.

Luego del proceso descrito anteriormente, los materiales reciclables están

listos para la exportación, principalmente en China, Estados Unidos,

Centro y Suramérica.

Panamá exporta desechos de metal entre los que tenemos el hierro, cobre,

aluminio, bronce, también se incluye el papel, cartón y el plástico.

¿Por qué el próspero negocio del reciclaje, en un país como Panamá, con

una de las tasas de crecimiento económico más altas de América Latina, se

realiza a expensas de centenares, quizás miles de trabajadores informales?

Panamá posee uno de los ingresos per cápita más altos del continente pero

también una de las sociedades con mayor nivel de desigualdad de

América Latina y del mundo.

62

A continuación se presenta el resumen de este proceso:

Fig. 12 Resumen de Proceso de Reciclaje Actual

2.5.2.4 La informalidad es consustancial al modelo

económico panameño

A pesar del crecimiento económico persiste una elevada informalidad que

se ha consolidado en la última década. Esta informalidad estructural

obedece al carácter terciario de la economía panameña, basado en un

modelo que históricamente ha dejado de lado el desarrollo de la

63

industrial. Los empresarios del sector reciclaje, no hicieron sino

aprovecharse del sector informal para maximizar sus ganancias.

Linda Watt, Ex - embajadora de los Estados Unidos en Panamá 17 Julio

2004 dijo:

"Este es un país con ingresos anuales per cápita de casi $4,000. ¿Dónde está

este dinero? Panamá ocupa el segundo lugar en el hemisferio en cuanto a

desigualdad en la distribución de ingresos. El 20% de la población

adinerada devenga el 60 % del ingreso anual del país, mientras que el

quinto más pobre percibe solamente el 2% un grupo de aproximadamente

80 personas, muchas ligadas por lazos empresariales y familiares que

controlan cerca de la mitad del producto anual bruto de Panamá De

continuar el status quo en el futuro, el crimen, la decadencia social y la

sublevación anti-democrática serían posibles resultados".

El reciclaje en Panamá es una actividad económica en expansión y esta

tendencia se mantendrá en el futuro. Aunque el sector del reciclaje

muestra una tendencia hacia el crecimiento, depende de un sistema de

recuperación altamente informal. Unas pocas empresas formales se

abastecen de miles de personas que están recuperando desechos en

condiciones laborales precarias e incluso inhumanas. Es un negocio

64

prospero, rentable pero socialmente inconveniente y ambientalmente

insostenible20.

2.6 IMPACTO AMBIENTAL

El principal problema ambiental del PET es su disposición luego de haber

consumido su contenido, ya que una vez que se convierte en residuo, es

notoria su presencia en los cauces de corrientes superficiales y en el

drenaje provocando taponamiento, provocando inundaciones en las calles

y generando “basura” en el océano.

A pesar de que las características físicas y químicas aseguran que este

material es inerte en el medio ambiente, el impacto visual que produce su

inadecuada disposición es alto y perceptible para la población.

Se sabe que cada año aumenta la producción de los productos envasados

en PET, lo que representan casi la tercera parte de la basura doméstica

generada en los hogares alrededor del mundo. Anualmente millones de

botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas,

bosques y playas. Una botella de PET tarda hasta 500 años en degradarse.

Impulsar el reciclaje nacional del PET es una medida urgente, primero por

lo que respecta a la limpieza pública y el manejo eficaz de la gestión

integral de los residuos para evitar su acumulación en los rellenos

20. El Mercado de Reciclaje en Panamá - Francisco Rivas APRONAD / resumen del mercado de reciclaje en Panamá,

tanto en sus componentes económico y sociales. http://es.scribd.com/doc/24299913/El-Mercado-de-Reciclaje-en-

Panama

65

sanitarios, sino también porque es preciso transitar hacia una economía

sustentable que ahorre materia prima y recursos energéticos.

Reducir la demanda de botellas de PET es un paso esencial en la

concientización de la reducción de los residuos. De acuerdo con un

estudio del Environmental Products Inc (EPI), cada segundo se tiran a la

basura 1,500 botellas de PET. También se demostró el consumo anual de

alrededor de 26 mil millones de litros embotellados equivale a utilizar 17

millones de barriles de petróleo (que podrían abastecer a cien mil autos

por año), la emisión de 2 millones de toneladas de gases de efecto

invernadero a la atmósfera, y 100 mil millones de dólares gastados, que

servirían para que cada persona en el Planeta tuviera acceso al agua

potable.

Modificar nuestros hábitos de consumo, disminuyendo el volumen de

residuos que generamos es fundamental en la lucha contra el Cambio

Climático y es una de las acciones que cada uno de nosotros podemos

llevar a cabo. Por ello, una de las formas de contribuir con la salud de

nuestro Planeta es reduciendo nuestro consumo de bebidas embotelladas,

rellenando nuestras propias botellas o bien consumiendo agua de filtro.

66

2.7 RESPONSABILIDAD SOCIAL

La sociedad tiene la mayor responsabilidad, una cultura de reciclaje bien

establecida permite que se pueda realizar el primer paso fundamental

dentro del proceso de reciclaje, la separación en la fuente (los hogares,

centros comerciales, escuelas, etc.) En la actualidad la población se ha

hecho más consciente de los temas ambientales, aunque es un proceso a

largo plazo, por el cambio que genera en la cultura.

La producción de envases plásticos genera contaminación ambiental, pero

por el contrario su reciclaje y reutilización ayudan a la disminución de los

mismos. Para hablar por separado de unas u otras se puede mencionar

que entre las causas de su uso está la buena resistencia. En general las

propiedades químicas y físicas de este material que permiten su empleo en

la elaboración de diversos productos; que al ser un material reciclable

fomenta su uso para varios fines y por último su importancia a nivel

industrial.

Actualmente el diseño, los materiales de envases y embalajes están siendo

influenciados constantemente por varios factores tales como cambios en la

comercialización minorista (supermercados, hipermercados, shopping

centers, mini mercados, comidas rápidas o al paso, etc.), necesidades cada

vez mayores de precauciones respecto a la salud y seguridad en los

67

productos envasados y lo más importante las necesidades del consumidor

y el cuidado del medio ambiente. Los materiales compuestos de plástico

presentan con frecuencia un rendimiento muy superior al de los

materiales que sustituyen. Son menos susceptibles de corroerse, de sufrir

daños por humedad y son también más resistentes a la fatiga presentando

mayor resistencia a las cargas.

La mayor parte de los ciudadanos desconocen los conceptos elementales

acerca del reciclaje y aún más sobre el beneficio que trae consigo el uso del

PET como un material resistente y ligero, con la capacidad de producción

de envases plásticos que tendrían como fin futuro la reutilización. La

problemática se ve reflejada en el poder de decisión que tienen los

gobiernos a nivel general en los países para responsabilizarse

directamente de inculcar una cultura ambientalista en cada uno de los

ciudadanos respecto al trabajo en pro del ambiente como una posibilidad

de desarrollo territorial, comercial y social.

En el caso de los municipios como entidad pública tiene como propósito

general encargarse de todo lo que compete al cuidado del medio

ambiente en el municipio y al mismo tiempo de proyectar campañas de

recuperación de materiales desechados que puede ser llevado nuevamente

a la vida útil21.

21. PorStephania Castaño Duque 12/04/2011 El PET, un plástico que nos ahoga

http://www.traslacoladelarata.com/2011/04/12/el-pet-un-plastico-que-nos-ahoga/

68

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

69

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de Investigación será Cuantitativa y su Estudio Descriptivo y

Explicativo. Un estudio cuantitativo o encuesta permite conocer las

opiniones, actitudes o comportamientos que se desean investigar

expresados en forma de porcentajes que son aplicables al conjunto de la

población estudiada. Para obtenerlos se elabora un cuestionario que debe

responder una muestra representativa de dicha población.

Cada tamaño de muestra comporta un determinado margen de error en

los resultados. Por eso debe prestarse atención al tamaño de la muestra

tanto en el momento de diseñar el estudio (para que la muestra sea

suficiente) como en el momento de interpretar los resultados (para no dar

importancia a diferencias estadísticamente no significativas).

Un aspecto fundamental en la investigación cuantitativa consiste en

garantizar la representatividad de la muestra seleccionada para que los

resultados sean extrapolables al conjunto de la población. Para ello es

importante definir correctamente el universo, seleccionar adecuadamente

la muestra, definir las variables sobre las que es necesario fijar cuotas, etc.

70

3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN

3.2.1. Fuentes Primarias

Entrevista

Cuaderno de notas

Formato impreso donde aparecen las preguntas

Grabadora digital

Cámara fotográfica

Encuesta

Formato impreso o digital donde aparecen las preguntas

Evaluación

Visita de campo

Formato impreso o digital donde aparecen los ítems a evaluar.

Cámara Fotográfica

3.2.2. Fuentes Secundarias

Análisis de contenido

Cuadernos de notas

Libros y Tesis

Computadora

Internet- documentos electrónicos

Análisis de datos

71

Computadora

Programa SPSS

3.3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Se enuncia las hipótesis específicas.

H0: La implementación de un programa de logística inversa por parte

de las empresas embotelladoras de plástico PET no contribuirá a la

reducción de desperdicios de envases platicos

H1: La implementación de un programa de logística inversa por parte

de las empresas embotelladoras de plástico PET contribuirá a la

reducción de desperdicios de envases platicos generados.

3.4. VARIABLES

3.4.1. Definiciones conceptuales

La implementación de la logística inversa es la variable independiente. La

logística inversa se define como todas las actividades asociadas con un

producto o servicio después del punto de venta y su objetivo final es el de

optimizar o hacer que la actividad del mercado de accesorios o materias

72

primas sea más eficiente, ahorrando dinero y recursos ambientales.

(Reverse Logistic Assocition)

Las empresas embotelladoras de plástico PET es la variable interviniente.

Una empresa embotelladora se define como un negocio que se sustenta en

la venta de un recurso vital y de orientación publica que posee clientes en

diversas metrópolis. Este sector es de crecimiento rápido en todo el

mundo, siendo uno de los negocios más boyante actualmente, pero

también es uno de los menos regulados.

La reducción de desperdicios de envases platicos generados es la variable

dependiente. La gestión de los residuos se define como el diseño de una

visión de largo plazo que adopta criterios que no afecten el ambiente y la

salud de la población, y que permitan minimizar el despilfarro de valiosas

materias primas que componen los residuos. (Greenpeace).

3.4.2. Definiciones operacionales

La logística inversa se define como “La logística Inversa se encarga de la

recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así

como de los procesos de retorno, excesos de inventario, devoluciones de

clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales, incluso se adelanta

73

al fin de vida del producto con objeto de darle salida en mercados con

mayor rotación”. PILOT (grupo de investigación en logística).

Los ítems determinados para estas variables son:

¿Cuál es el nivel de impacto de contaminación de los desechos

plásticos en la ciudad capital?

¿De quién cree debe ser responsable de pagar el reciclaje de los

desechos plásticos?

¿Deben las empresas tomar medidas más importantes para la

disposición de estos desechos?

¿Compraría los clientes más productos a las empresas que se

responsabilizan de sus desperdicios plásticos?

¿Cuántas botellas plásticas de agua consume la persona promedio

semanalmente y cuántas de ellas son recicladas?

74

3.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.5.1. Inclusión

Incluye consumidores de agua y bebidas embotellada en la ciudad

de Panamá

Empresas recicladoras de platicos PET como agua y bebidas como

producto en la ciudad de Panamá

Empresas embotelladas en plástico PET como agua y bebidas

como producto en de la ciudad de Panamá

3.5.2. Exclusión

Empresas recicladoras de otros tipos de plásticos al PET

Empresas embotelladoras en plásticos cuyo producto sea diferentes

al agua.

3.6. POBLACIÓN

En el presente proyecto la población estuvo conformada por ciudadanos

mayores de dieciocho años (18) de las barridas de Las Acacias y Don Bosco

en el corregimiento de Juan Díaz Municipio de Panamá con un total 9,922.22

CORREGIMIENTO, LOCALIDAD URBANA Y BARRIOS

TOTAL DE HABITANTES

DE 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

Corregimiento

JUAN DIAZ 100,636 74,926

Barriadas a encuestar

ALTOS DE LAS ACACIAS 9,175 7,121

URBANIZACIÓN DON BOSCO 3,415 2,801

Total 12,590 9,922

Tabla 8. Composición de la Población

4. 22. INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (2010) - Particulares Ocupadas y de la Población de los

lugares Poblados Corregimientos y Barrios que los Integran: Contraloría General de la Republica de Panamá. p.1

75

3.7. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para extrapolar ha poblaciones muy grandes utilizamos la fórmula 1 para

obtener el tamaño de la muestra de ser conocida la número 2:

(1) (2)

z = Valor de z correspondiente al nivel de confianza

Un nivel de confianza del 95% (también lo expresamos así: α = .05)

corresponde a z =1.96 sigmas o errores típicos; z = 2 (dos sigmas)

corresponde a un 95.5% (aproximadamente, α= .045).

Con z = 2.57 el nivel de confianza sube al 99% (nos equivocaríamos una

vez de cada 100), pero como aumenta el numerador aumenta el cociente,

que es N, y harán falta más sujetos (y más trabajo y más gastos).

pq = Varianza de la población

Recordamos el significado de los símbolos:

p = proporción de respuestas en una categoría (síes, respuestas correctas,

unos en la codificación usual, etc.)

q = proporción de repuestas en la otra categoría (noes, ceros en la

codificación usual).

76

La varianza en los ítems dicotómicos (dos respuestas que se excluyen

mutuamente) es igual a pq y la varianza mayor (la mayor diversidad de

respuestas) se da cuando p = q = .50 (la mitad de los sujetos responde sí y

la otra mitad responde no) por lo que en esta fórmula pq es siempre igual

a (.50)(.50) = .25 (es una constante).

El suponer que p = q quiere decir que para escoger la muestra nos

ponemos en la hipótesis de que en la población hay la máxima diversidad

posible: un 50% va a decir que sí y otro 50% va a decir que no, de esta

manera, y por lo que respecta a la varianza de la población, no corremos

riesgos de quedarnos cortos en el número de sujetos. Este valor de pq (=

.25) es válido (válido para calcular el tamaño de la muestra) aun cuando

las preguntas no sean dicotómicas.

e = Error muestral

Lo representamos con la letra e (no es el único símbolo que se utiliza) que

significa error o desviación posible cuando extrapolemos los resultados. Es

el margen de error que aceptamos.

Si el margen de error es 3.16%, en la fórmula pondremos e = 0.0316. Si dice

que sí un 64.3% en la muestra, entendemos que dice que sí en la población

entre un (64.3 - 3.16) % y un (64.3 + 3.16) %. Cuanto más bajo sea este error

probable, que es el denominador, aumenta la precisión pero también

77

subirá obviamente el cociente: harán falta más sujetos (y sube el precio,

etc.).

Observando la fórmula vemos que, efectivamente, el tamaño de la

muestra (cociente o resultado de la fórmula) será mayor según sea mayor

el nivel de confianza y la varianza esperada en la población (numerador

en la fórmula) y según sea menor el margen de error que estamos

dispuestos a admitir (denominador en la fórmula).24

Tabla 9. Tamaño de la muestra

Porcentaje de error quiere aceptar 5% es lo más común

5% Es el monto de error que se desea tolerar. Una manera de verlo es pensar en las encuestas de opinión, este porcentaje se refiere al margen de error que el resultado que obtenga debería tener, mientras más bajo por cierto es mejor y más exacto.

Nivel de confianza desea Las elecciones comunes son 90%, 95%, o 99%

95% El nivel de confianza es el monto de incertidumbre que se está dispuesto a tolerar. Por lo tanto mientras mayor sea el nivel de certeza más alto deberá ser este número, por ejemplo a un 99% la muestra requerida será más alta.

El tamaño de la población 12,590 El tamaño de la muestra no se altera significativamente para poblaciones mayores de 20,000.

La distribución de las respuestas. La elección más conservadora es de 50%

50% Este es un término estadístico un poco más sofisticado, si no lo conoce se usa siempre 50% que es el que provee una muestra más exacta.

La muestra recomendada es de

370

Este es el monto mínimo de personas a testear para obtener una muestra con el nivel de confianza deseada y el nivel de error deseado.

5. 24. Pedro Morales Vallejo: (2012) Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Tamaño necesario de la

muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos? (Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Humanidades, Madrid, Última revisión).

78

Alternativo 1

Con una muestra de

100 200 300

Margen de error sería

9.76% 6.87% 5.59%

Alternativo 2

Con un nivel de confianza de

90 95 99

Su muestra debería ser de

265 370 631

Tabla 10. Escenarios alternativos para la muestra

3.8. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El cuestionario constan de dos partes, primera parte se la denomino,

preguntas demográficas, en el cual se identifica la edad, el género y el

nivel de estudio. La segunda parte consta de 18 preguntas relacionadas

con las variables de investigación. En el anexo se aprecia el instrumento

más detalladamente

3.9. PROCEDIMIENTO

El instrumento fue aplicado a los residentes del corregimiento de Juan

Díaz.

79

Los datos se capturaran en una base datos utilizando un paquete de

SPSS.

Con el paquete estadístico se realizaran las tablas simples y los

cruces de variables de interés. Con este paquete también se

realizara el proceso de confiabilidad alfa de Cronbach.

Con SPSS 20 se confeccionaran los cuadros, gráficas estadísticos y

las pruebas de hipótesis de interés.

3.10. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Un investigador trata de medir una cualidad no directamente observable

en una población de sujetos. Para ello mide n variables que sí son

observables, por ejemplo, n respuestas a un cuestionario de cada uno de

los sujetos. Se supone que las variables están relacionadas con la magnitud

inobservable de interés. En particular, las variables deberían realizar

mediciones estables y consistentes, con un elevado nivel de correlación

entre ellas.

El alfa de Cronbach permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala

de medida para la magnitud inobservable construida a partir de las

variables observadas. El alfa de Cronbach no deja de ser una media

ponderada de las correlaciones entre las variables o ítems que forman

80

parte de la escala. Puede calcularse a partir de las correlaciones de los

ítems, con el alfa de Cronbach estandarizado.

A partir de las correlaciones entre los ítems, el alfa de Cronbach

estandarizado se calcula así:

Donde,

k: número de ítems

p: promedio de las correlaciones lineales entre cada uno de los ítems

Lo deseable para crear una escala fiable es que los ítems estén muy

correlacionados entre sí. El nivel máximo de correlación se alcanza cuando

los ítems son todos iguales. En tal caso, por las propiedades

de la varianza, por lo que el valor del

alfa es, simplificando, igual a 1.

81

Si los ítems fuesen independientes entre sí, por lo que no podrían

constituir conjuntamente una escala fiable, entonces se tendría que

y el valor de alfa sería 0.

Hay que advertir que el alfa de Cronbach puede llegar a alcanzar valores

negativos de existir parejas de ítems negativamente correlacionados.

El alfa de Cronbach no es un estadístico al uso, por lo que no viene

acompañado de ningún p-valor que permita rechazar la hipótesis de

fiabilidad en la escala. No obstante, cuanto más se aproxime a su valor

máximo, 1, mayor es la fiabilidad de la escala.

Además, en determinados contextos y por tácito convenio, se considera

que valores del alfa superiores a 0,7 o 0,8 (dependiendo de la fuente) son

suficientes para garantizar la fiabilidad de la escala.

Para poder calcular la fiabilidad de una prueba, esta debe cumplir con dos

requisitos previos:

Estar formado por un conjunto de ítems que se combinan

aditivamente para hallar una puntuación global (esto es, la

puntuaciones se suman y dan un total que es el que se interpreta).

82

Todos los ítems miden la característica deseada en la misma

dirección. Es decir, los ítems de cada una de las escalas tienen el

mismo sentido de respuesta.

Calcular el índice de consistencia o Alfa de Cronbach. Este proceso de

cambio de sentido se llevaría a cabo, en el SPSS, programa estadístico más

popular entre los psicólogos, mediante una recodificación de datos.

Para el análisis de resultados, se recomienda lanzar los estadísticos. Al

hacerlo, obtendremos dos tipos de resultados: los estadísticos de los ítems

y de la escala y los estadísticos de los ítems en relación con el valor total.

Estas dos tablas de resultados serán fundamentales para la interpretación

y posible reformulación del test. Para ello es necesario explicar dos

conceptos:

Coeficiente de correlación lineal: Mide el grado y la dirección de la

asociación lineal entre dos variables cuantitativas.

Correlación Ítem-Total: Esta correlación es de gran relevancia

porque indica la correlación lineal entre el ítem y el puntaje total

(sin considerar el ítem en evaluación) obtenido por los jueces

indicando la magnitud y dirección de esta relación. Los ítems cuyos

coeficientes ítem-total arrojan valores menores a 0,35 deben ser

desechados o reformulados ya que las correlaciones a partir de 0,35

83

son estadísticamente significativas más allá del nivel del 1%

(Cohen-Manion, 1990).

Una baja correlación entre el ítem y el puntaje total puede deberse a

diversas causas, ya sea de mala redacción del ítem o que el mismo no sirve

para medir lo que se desea medir.

El resultado obtenido con el paquete SPSS fue el siguiente:

Estadísticos de Fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

0.762 15

Fig. 11 Estadística de Fiabilidad

El alfa de Cronbach indica que el instrumento es fiable. La tabla indica la

correlación entre los ítems23

6. 23. Hna. Martha Edilma Queta Yogue: (2011) La Investigación en el Aula como Proceso pedagógico y su

contribución al rendimiento académico de Estudiantes de nivel Medio. Universidad del Istmo. Panamá 7. p. 165

84

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

85

4.1. SEXO DE LOS PARTCIPANTES

Podemos apreciar que la encuesta conto con un porcentaje equitativo de

participantes de ambos sexos; con un 55.14% de participantes de sexo

femenino y un 44.86% de participantes de sexo masculino.

Tabla 12. Sexo de los participantes

Fig. 13. Sexo de los participantes

Fuente: Encuesta aplicada

86

4.2. EDAD DE LOS PARTICIPANTES

La mayor parte de los 370 participantes encuestados estuvieron entre las

edades de 18 a 25 y sus porcentajes estuvieron distribuidos según su

categoría de 18 a 25 con un 59.48%, de 26 a 35 en 12.16%, de 36 a 45 en

8.92%, de 45 o más 22.44%.

Tabla 13. Edad de los participantes

Fig. 14. Participantes de la encuesta por Edad.

Fuente: Encuesta aplicada

87

4.3. RESIDENTES DEL AREA ENCUESTADA Los resultados nos muestran que el 90.27% de las personas encuestas

residen dentro del área.

Tabla 14. Residentes del área donde realizó la encuesta

Fig. 15. Residentes del área donde realizó la encuesta

Fuente: Encuesta aplicada

88

4.4 USO DE BOTELLAS DE PLASTICOS Los resultados nos muestran que el 94.86% de los encuestados utilizan

botellas de plástico.

Tabla 15. Uso de botellas plásticas

Fig. 16. Uso de botellas plásticas

Fuente: Encuesta aplicada

89

4.5 CONOCIMIENTO SOBRE RECICLAJE

La respuesta a esta pregunta nos revela que el 88.65% de los encuestados

poseen conocimiento de que las botellas plásticas pueden ser recicladas

para su correcta deposición.

Tabla 16. Conocimiento sobre reciclaje de las botellas plásticas

Fig. 17. Conocimiento sobre reciclaje de las botellas plásticas

Fuente: Encuesta aplicada

90

4.6. INFORMACIÓN RECIBIDA SOBRE RECICLAJE

A diferencia de la pregunta anterior, esta pregunta nos revela que solo el

41.62% ha recibido información sobre el proceso de reciclaje, lo cual nos

revela que existe una oportunidad de educación sobre la cultura de la

correcta deposición de los desperdicios de botellas plásticas.

Tabla 17. Información recibida acerca del reciclaje

Fig. 18. Información recibida acerca del reciclaje

Fuente: Encuesta aplicada

91

4.7 DISPOCION A LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS

La respuesta a esta pregunta resulta favorable, ya que el 91.35% de los

participantes poseen disposición a la separación de sus desperdicios en

diferentes bolsas y solo un 8.65% no. Al realizar la separación de los

desperdicios facilita el reciclaje y manejo de los materiales en orgánicos e

inorgánicos.

Tabla 18. Disposición a separar los desperdicios

Fig. 19. Disposición a separar los desperdicios

Fuente: Encuesta aplicada

92

4.8. CANTIDAD DE BOTELLAS QUE UTILIZADAS A LA SEMANA

La respuesta a esta pregunta nos revela que alrededor de un 60% de los

encuestados (la suma de Grupos de 4 a7, 8 a 11 y más 12) consume al

menos una botella de plástico al día de agua o refresco al día.

Tabla 19. Cantidad de botellas plásticas utiliza a la semana

Fig. 20. Cantidad de botellas plásticas utiliza a la semana

Fuente: Encuesta aplicada

93

4.9 DIFICULTADES PARA LA SEPARACIÓN DE DESPERDICIOS

Los participantes expresan que las tres principales dificultadas son que en

primer lugar es necesario un plan de Gobierno con un 28.92%. En segundo

lugar con un 18.65% expresa que desconocen los métodos de separación y

un 15.41% que el actual sistema de recolección es ineficiente en tercer

lugar.es necesario un plan de Gobierno para llevar a cabo una iniciativa en

este sentido.

Tabla 20. Dificultes para la separación de desperdicios

Fig. 21. Dificultes para la separación de desperdicios

Fuente: Encuesta aplicada

94

4.10. FUENTE DE FONDOS PARA EL PAGO DE RECICLAJE

El 41.35% de los concuerda que los fondos para esta iniciativa deben

provenir de todos los involucrados y otro 32.97% opino que deben

provenir del directamente del Gobierno.

Tabla 21. Fuente de fondos para el pago del reciclaje

Fig. 22. Fuente de fondos para el pago del reciclaje

Fuente: Encuesta aplicada

95

4.11. NIVEL DE IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN

La opinión de las consultados nos indican que el 36.22% opinan que el

impacto de la contaminación de las botellas de plástica es alta y el 34.05%

que es muy alta, lo cual hace un total de 70.27%.

Tabla 22. Nivel de impacto de contaminación de los desechos plásticos

Fig. 23. Nivel de impacto de contaminación de los desechos plásticos

Fuente: Encuesta aplicada

96

4.12. EMPRESAS DE RECICLAJE Y SU FUNIONAMIENTO

Desacuerdo a los participantes de la encuesta el 69.7% desconocen el

trabajo o localización de empresas recicladoras del sector privado y solo

un 30.3% de los encuestados poseen esta información.

Tabla 23. Conoce usted empresas de reciclaje y cómo funcionan

Fig. 24. Conoce usted empresas de reciclaje y cómo funcionan

Fuente: Encuesta aplicada

97

4.13. MEDIDAS IMPORTANTES PARA LA DISPOSICIÓN DE DESECHOS

El 92.4% de los participantes de la encuesta concuerdan que las empresas

fabricantes de plásticos deben tomar medidas más importantes con

respecto a los residuos de las botellas plásticas.

Tabla. 24. Medidas más importantes para la disposición de desechos por parte de

las empresas

Fig. 25. Medidas más importantes para la disposición de desechos por parte de

las empresas

Fuente: Encuesta aplicada

98

4.14. CREACIÓN DE NUEVAS LEYES

Los participantes de la encuesta concuerdan en un 92.7% que se deben

crear nuevas leyes para la atención de los desechos de las botellas de

plásticos.

Tabla 25. Creación de nuevas leyes para la atención de los desechos de las

botellas de plásticos

Fig. 26. Creación de nuevas leyes para la atención de los desechos de las botellas

de plásticos

Fuente: Encuesta aplicada

99

4.15. ACEPTACIÓN DE LOS PRODUCTOS RECICLADOS

Los participantes de la encuesta responden favorablemente en un 70.5% a

la propuesta de utilizar en mayor medida productos de procedencia

reciclada y solo un 29.5% no lo haría.

Tabla. 26. Aceptación de los productos reciclados por el consumidor

Fig. 27. Aceptación de los productos reciclados por el consumidor

Fuente: Encuesta aplicada

100

4.16. EL MEJOR USO PARA LOS PRODUCTOS RECICLADOS

Los participantes de la encuesta se inclinaron en primer lugar en un 32.4%

para que estos fueran para el uso del hogar, en segundo lugar con un

27.9% para uso de envases líquidos, en tercer lugar con 25.9% para uso

decorativo y para uso de oficina en cuarto lugar con 13.8%

Tabla 27. El mejor uso para productos reciclados

Fig. 28. El mejor uso para productos reciclados

Fuente: Encuesta aplicada

101

4.17. PROGRAMA DE RECICLAJE Los participantes de la encuesta les resulta en un 87.6% que un programa

de reciclaje ayudaría a resolver el problema de la contaminación y solo un

12.4% opina que no.

Tabla 28. Es posible que un programa de reciclaje ayudara a resolver el

problema de contaminación

Fig. 29. Es posible que un programa de reciclaje ayudara a resolver el problema

de contaminación

Fuente: Encuesta aplicada

102

4.18. RECOLECTAR LOS DESPERDICIOS GENERADOS POR SUS

PRODUCTOS

Los participantes de la encuesta concuerdan en un 88.4% que las empresas

productoras que utilizan botellas de plásticos para sus productos deben

realizar estrategias para la recolección de los desperdicios plásticos.

Tabla. 29. Recolectar los desperdicios generados de sus productos

Fig. 30. Recolectar los desperdicios generados de sus productos

Fuente: Encuesta aplicada

103

4.19. VALIDACION DE LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN La comprobación de la hipótesis es la etapa de la investigación en donde

alcanzamos el objetivo de comprobar la Hipótesis de nuestra

investigación. En esta etapa se confirman o se niegan los hechos

estudiados, al concordar o no con la hipótesis planteada.

Es el proceso por medio del cual las hipótesis H0 y H1 se cotejan con los

datos obtenidos y se aprueban o se rechazan. Para comprobar esto algunas

de las formas de probar las hipótesis son la simulación de modelos, los

diseños experimentales y los procedimientos estadísticos.

4.19.1 Enunciado de la hipótesis nula y alterna

H0: La implementación de un programa de logística inversa por parte

de las empresas embotelladoras de plástico PET no contribuirá a la

reducción de desperdicios de envases platicos generados en la ciudad

capital.

H1: La implementación de un programa de logística inversa por parte

de las empresas embotelladoras de plástico PET contribuirá a la reducción

de desperdicios de envases platicos generados en la ciudad capital.

104

Supuesto:

El nivel de confianza será igual a 95% por consiguiente, para todo

valor de probabilidad α mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza H1.

Para todo valor de probabilidad α igual o menor que 0.05, se acepta H1

y se rechaza la Hipótesis nula Ho.

4.19.2 Prueba de normalidad

Para la comprobación de la tesis utilizaremos las siguientes preguntas de

la encuesta:

2. ¿Cuál es su rango de edad? (Variable agrupación)

17. ¿Piensa usted que un programa de reciclaje ayudaría a resolver el

problema de contaminación de los plásticos? (Variable Dependiente)

Resultados:

Tabla 30. Prueba de exploración de Normalidad

En la Tabla 28 observamos la distribución de las respuestas en cada una de

las cinco opciones de la pregunta de agrupación.

105

Tabla 31. Resumen de salida de SPSS para las variables descriptivas

106

A este punto, en la etapa exploratoria todavía no conocemos si nuestra

información posee una distribución Normal o no.

Lo que si podemos señalar es que las Limites inferiores o Limites

superiores poseen una intersección en común lo que nos indica que están

muy cercanos entre ellos.

El rango para todos los datos posee el mismo valor de 1 y la amplitud

inter cuartil es igualmente 0 (cero) en todas las variables de agrupación.

Entre otros puntos importantes igualmente a resaltar de son la Asimetría

que nos dice la teoría que debe ser igual o menor a 0.4 para que la curva

sea simétrica, lo que nos da ya luces que estamos en presencia de una

curva asimétrica.

Tabla 32. Prueba de Normalidad

Esta tabla nos da ya la guía para la prueba de final en la selección. En esta

caso como Sig, o la Significación es 0 (cero) nos dice que nuestra curva no

107

posee una distribución normal, por consiguiente no podemos aplicar

pruebas paramétricas a nuestros resultados.

También, nos indica en un primer análisis que la Hipotesis H0 es

rechazada, ya que la probabilidad de que se cumpla no es teóricamente

posible.

Para la comprobación y simulación de este hallazgo tendremos que

utilizar la prueba de Kruskal-Wallis para valores no paramétricas o curvas

asimétricas.

Para este resultado de nuestros datos podríamos utilizar la prueba

de Mann-Whitney, pero únicamente podríamos realizarla para 2 datos del

grupo de las variables agrupadoras que en nuestro caso son cinco (5)

4.19.3 Prueba de Kruskal-Wallis En estadística, la prueba de Kruskal-Wallis (de William Kruskal y W.

Allen Wallis) es un método no paramétrico para probar si un grupo de

datos proviene de la misma población. Intuitivamente, es idéntico al

ANOVA con los datos reemplazados por categorías. Es una extensión de

la prueba de la U de Mann-Whitney para 3 o más grupos.

108

Ya que es una prueba no paramétrica, la prueba de Kruskal-Wallis no

asume normalidad en los datos, en oposición al tradicional ANOVA. Sí

asume, bajo la hipótesis nula, que los datos vienen de la misma

distribución. Una forma común en que se viola este supuesto es con datos

heterocedásticos

1. El estadístico está dado por:

donde:

ni es el número de observaciones en el grupo i

rij es el rango (entre todas las observaciones) de la observación j en

el grupo i

N es el número total de observaciones entre todos los grupos

Note que el denominador de la expresión para K es exactamente

Luego

2. Se puede realizar una corrección para los valores repetidos

dividiendo K por , donde G es el número de

109

grupos de diferentes rangos repetidos, y ti es el número de

observaciones repetidas dentro del grupo i que tiene observaciones

repetidas para un determinado valor. Esta corrección hace cambiar

a K muy poco al menos que existan un gran número de

observaciones repetidas.

Finalmente, el p-value es aproximado por Si algún ni es

pequeño (<5) la distribución de K puede ser distinta de la chi-cuadrado24.

Resultados de Prueba de Kruskal-Wallis

Tabla 33. Grupos Comparados

Estos grupos se comparan con el número de casos y los rangos promedios,

que al dividir la suma de los rangos de cada grupo entre la cantidad de

casos en el grupo se obtienen los valores de la tabla.

24. Wiki pedía. Prueba de Kruskal-Wallis http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Kruskal-Wallis

110

Tabla 34. Valores de Estadísticos contrastantes

Como ya se había propuesto en el supuesto inicial si la significancia Sig

<0.05 la Hipótesis H0 es rechazada y se comprueba que los diferentes

rangos de edades encuestados están de acuerdo de que un proyecto de

reciclaje ayudaría a resolver el problema de contaminación de los

plásticos. Se observa igualmente que el rango promedio más alto se

encuentra entre las edades de 26 a 35 los cuales acogen en mayor número

una iniciativa de este tipo.

Adicionalmente, en la prueba de Chi-cuadrada obtenemos una X2 = 5.752 y

la tabla de Chi-cuadrada para un grado de libertad (gl) de 3 a 5% de

probabilidad, nos indica que el valor mínimo para que sea significativo o

probable la H0 es de X2(tabla) =7.815, por lo que igualmente podemos

descartar la Hipótesis H0.

111

4.20. DECISION Y CONCLUSION

Podemos concluir que efectivamente que la implementación de un

programa de logística inversa por parte de las empresas embotelladoras

de plástico PET contribuirá a la reducción de desperdicios de envases

platicos generados en la ciudad capital, tal y como nos indica nuestra

hipótesis H1.

112

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

113

5.1. CONCLUSIONES

El aumento en los residuos sólidos, principalmente los plásticos PET

son un grave problema que cada día aumenta y agudiza su gravedad

con un elevado impacto al medio ambiente debido a sus desperdicios,

lo cual observamos reflejado en la percepción del nivel de impacto de

contaminación por los desechos plásticos con un porcentaje de 70.3%

de clasificación de los participantes de nivel de contaminación de alto a

muy alto.

El manejo y control de estos de residuos es actualmente muy deficiente

y con baja rentabilidad para nuestro país, esto es remarcado por los

resultados enmarcado diferentes aristas como la falta de plan de

Gobierno con un 28.92%, el desconocimiento de método de separación

con un 18.65%, la ineficiencia en el servicio de recolección con un

15.41% y otros con un 37.02% de dificultades para lograr un proceso

adecuado de deposición de los desperdicios generados.

En nuestra actual cultura panameña de consumir y desechar, los

desperdicios que se generan y su majeo son el mayor problema, lo cual

se muestra en los resultados de la pregunta sobre quiénes son los

responsables de pagar el reciclaje de los desperdicios, en su mayor

114

parte los participantes concordaron que todos los involucrados somos

responsables en un 41.35%.

La reutilización y reciclaje de los desperdicios de plásticos y en especial

los fabricados con PET es muy sencilla, económica y rápida si se realiza

a través de un programa correcto de logística inversa. Lo expuesto

concuerda con los resultados obtenidos en la consulta sobre si se

consideraba que un programa de reciclaje ayudaría a resolver el

problema de la contaminación, lo cual obtuvo una respuesta de 87.6%

afirmativa con respecto a que sería una solución a la problemática.

El análisis a los consumidores sugiere que existe una gran posibilidad

de tener una alta tasa de reciclaje del material de los desechos PET, ya

que un 91.35% de los participantes señalan una disposición a separar

los desperdicios en bolsas clasificadas por colores, ya son consientes de

la problemática de la contaminación ambiental en incremento.

El establecimiento de tasas mínimas de reciclado para las empresas

embotelladoras promovería la implementación de sistemas de logística

inversa, lo cual se muestra en los resultados de la pregunta sobre si se

deben tomar medidas más importantes para la disposición de los

115

desechos por parte de las empresas con un 92.4% de afirmación

positiva.

La legislación existente en el país, no ha contemplado por completo los

beneficios totales del reciclaje de los residuos de platico u otros

materiales inorgánicos, por lo que se debe considerar crear nuevas

leyes para atacar la problemática. Esta recibió una alta respuesta

positiva con un 92.7%, por esto debemos crecer hacia una sociedad más

consciente del medio ambiente y con miras a disminuir y reutilizar los

materiales derivados del petróleo que es un recurso no renovable.

Las opciones de recuperación como centros de acopio correctamente

establecidos, maquinas automáticas de recompra o canastos de colores

para la separación y clasificación de los desperdicios podrían ser muy

atractivas en el entorno panameño, ya que actualmente el 69.7% de los

encuestados desconoce la ubicación o la existencia de las empresas

recicladoras en la ciudad de Panamá.

La aplicación de la tecnología adecuada, permitiría una mayor

apertura de nuevos mercados en el exterior y una producción más

barata de las botellas plásticas al ser recicladas las cuales recibieron

una aceptación de 27.9% en la pregunta sobre cuál sería el mejor uso de

116

los plásticos reciclados o productos para el hogar el cual arrojo una

aceptación de un 32.4% siendo la de mayor predilección y otros con

39.7%.

En conclusión podemos afirmar a este punto que luego de las pruebas y

simulaciones realizadas, hemos negado la hipótesis H0 y acogemos la

hipótesis H1 que nos dice que la implementación de un programa de

logística inversa por parte de las empresas embotelladoras de plástico

PET contribuirá a la reducción de desperdicios de envases platicos

generados en la ciudad capital.

117

5.2. RECOMENDACIONES

Para asegurar una adecuada implementación de un sistemas de

logística inversa (en nuestro caso recepción, traslado y tratamiento), se

deben seguir los métodos de control de almacenamiento, transporte y

tratamiento de materiales reciclados, que se establecen por medio de

procesos y estándares de la industria enmarcados en la logística

inversa.

Se debe capacitar a mucho más personal en estos campos, siguiendo

siempre criterios de selección fundado en el conocimiento de los

procesos y herramientas de trabajos, para que puedan ejecutar sus

funciones y mantener un entrenamiento continúo para que su

capacidad de ejecución se incremente y la producción sea mucho más

eficiente.

La asignación de recursos es muy ambigua en el campo de los residuos

sólidos, tradicionalmente este ha sido financiado por el presupuesto de

la nación junto con subsidios y partidas extraordinarias, sin embargo

bajo los estándares internacionales se han buscado nuevas formas de

reducir el presupuesto público a este sector, pero la opción más factible

es la imposición de impuestos a los productos que generan mas

118

desechos y la posibilidad de un pago adicional a través de un impuesto

por parte de los mayores generadores, que irían encaminados a la

creación de proyectos de reciclaje público. Esto se extendería a todas

las embotelladoras existentes, por lo que se recomendaría hacerlo un

proyecto de ley para que las compañías cumplieran con las

obligaciones o propongan nuevos sistemas para el acopio de sus

materiales de envase PET.

Después del análisis de las opciones de recolección bajo los estándares

de los requerimientos de la industria, se puede determinar que la mejor

opción de recuperación es un sistema de depósito que funciona mejor

en el campo de los envases retornables, en los cuales los planes de

generación de envases solo permiten un margen de envases

desechables y otro de envases retornables, con respecto a la generación

de envases. Esta generación está limitada, a la capacidad de reciclaje de

las empresas y otra parte menor a la recuperación de los proyectos de

recuperación de residuos.

Otra opción de recuperación seria una recuperación selectiva de los

residuos, aunque para llegar a hacerlo es necesario invertir en mayor

infraestructura y mucho más capacitación a la población para la

separación de los desechos, ya que la disponible hasta el momento es

119

inexistente. Si bien otra opción es subcontratar el servicio con

compañías externas al gobierno (Ej. Municipio de San Miguelito),

permitiéndoles gestionar los residuos por su parte como una manera

de que generen ingresos adicionales y cobren el servicio directamente a

los ciudadanos, pero la diferencia sería que la tonelada de residuos al

seleccionarse generaría un valor adicional de manera que sea mucho

más rentable para las compañías recolectoras

Con respecto al almacenamiento de grandes generadores de basura,

especialmente los comerciales o fabricantes (Ej. como mercados o

centros comerciales), en algunos casos no cuentan con espacios

adecuados para cumplir la tarea de separación o deposito selectivo, ya

que sus contenedores no son idóneos para la recolección de materiales

específicos como el PET.

Los espacios destinados al almacenamiento de basura orgánica deben

estar separados de los de inorgánicos (Plásticos PET en nuestro caso) y

bajo techo, para evitar posible contaminación de los platicos con

lixiviados.

Con respecto a las estaciones de transferencia, cuyos principales

objetivos son incrementar la eficiencia en el proceso de traslado y estar

120

preparados para un aumento en los procesos de recolección,

recomendamos la creación de las mismas en lugares estratégicos para

el mejor desempeño de los recolectores y de los comercios que

trasladan sus desechos de envases plásticos para su posterior proceso

de reciclado.

Con respecto a las campañas de publicidad para incrementar la

participación ciudadana, se debe tener en cuenta que estas campañas

deben ser educativas y al mismo tiempo entretenidas para generar

empatía, siempre con el objetivo de educar de como se puede

colaborar con el reciclaje y cuáles son las acciones especificas a llevar a

cabo, no basta con decir “ayudemos a limpiar” sino mostrar como

limpiar los envases, recopilarlos y transportarlos o separarlos de la

basura orgánica siempre con un slogan atractivo.

También se propone que las grandes compañías que se encuentran

dentro de estos programas añadan a su publicidad en televisión y en

marquesinas espacios con referencia a la forma de reciclar y su

importancia con el fin de concienciar aun más a la ciudadano

121

5.3. PROPUESTA ALTERNATIVA PARA LA INSTITUCIÓN

EJECUTORA DE LA INVESTIGACIÓN

5.3.1. Nombre de la Propuesta

El uso de la logística inversa como nueva área de negocios para las

empresas envasadoras de plástico en Panamá.

5.3.2. Introducción

El polietileno tereftalato o PET es un polímero termoplástico de la década

de los cuarenta, que luego se comercializa como fibra de poliéster; desde

esa época, tuvo un crecimiento en su demanda a escala mundial y sus

posibilidades de uso se diversificaron.

El PET se caracteriza por ser maleable a altas temperaturas, por lo tanto su

transformación, reutilización y reciclaje es bastante sencilla. Desde el

periodo de los 70 se ha venido se utilizando para la fabricación de envases

ligeros, transparentes y resistentes como por ejemplo envase de bebidas,

aceite comestible, agua, alimentos, medicinas, químicos, etc.25

Actualmente, la problemática causado por sus residuos al ser desechados

luego de consumido su contenidos, ha hecho que muchos países hayan

25. Secretaría del Medio Ambiente (2010), “Razones para reciclar el PET”, Dirección de Concertación y Participación Ciudadana, México DF.

122

propugnados leyes para establecer esquemas obligatorios de depósito y

reembolso para estos envases de plástico PET.

Los beneficios derivados del reciclaje de este producto son:

Ahorro de la energía eléctrica durante el proceso de su producción

Se evita quemar el combustible que se utiliza en el proceso

transformación de la materia prima

Se obtendrían mayores ganancias por parte de las empresas, por la

no utilización de la materia prima derivada del petróleo, que es

afectada por las fluctuaciones de su precio en el mercado spot

donde los precios se ven afectados por la oferta y la demanda del

momento y la especulación.

El reciclaje es bastante sencillo ya que solo se necesita la separación

de los residuos y su depósito en un contenedor especial

Uno de sus mayores beneficios es la reducción de la contaminación

de ríos, la no obstrucción de drenajes debido a la alta cantidad de

envases de PET, las cuales causan inundaciones y pérdidas

materiales

Para tratar de dar una respuesta a esta problemática en este trabajo

proponemos la utilización de la Logística Inversa, que es armonización

123

estratégica de recopilar todas las actividades que involucran la

recolección, reducción, reciclaje, disposición de residuos, etc. de manera

organizada y coherente para que sean usadas por al final de la actual

cadena de suministros, para así cerrar el círculo completamente y retornar

todo a origen, y en consecuencia re adaptarlo o destruirlo de manera

correcta y minimizando el daño al medio ambiente.

A partir de esto, se podemos indicar que la logística inversa es la llamada

a llenar este actual vacio o rotura en la cadena actual de suministro,

debido a que en ella, el flujo del producto, información y dinero van en

dirección contraria a la logística directa, ósea, desde el punto final (Cliente

o Distribuidor) al de origen. Igualmente es importante tener presente que

se debe considerar que el diseño e implementación de sistemas de logística

inversa dependen de los objetivos que establezcamos, del tipo de

empresas y sus asociados, ya que el fin desde el punto de vista de la

rentabilidad de la empresa es de generar mayor valor y reducir costos de

producción.

En la actualidad muchas empresas y sus cadenas de suministro solo se

preocupan de los flujos directos de sus productos e información, desde sus

proveedores y hacia el cliente final, dejando a un lado la recuperación de

los productos y sus desechos una han sido utilizados. Esta recuperación o

124

logística inversa en algunas industrias se ha convertido en obligatoria en

muchos países para proteger el medioambiente, mientras que en otros es

todavía es materia de discusión de una oportunidad para la generación de

valor y beneficios económicos.

De aquí la importancia del uso de la logística inversa en la cadena de

suministro, debido a que los impactos positivos de la misma sobre la

reducción de los costos de producción, el cuidado del medioambiente y la

generación de la ventaja competitiva de una empresa en relación a sus

competidores con respecto a sus clientes cobra cada vez más relevancia

en un mercado de mayor competitividad e imagen empresarial con

respecto al cuidado del medio ambiente.

Al final, la intervención del gobierno para alentar la minimización de

residuos se justifica sobre la base de los fallos del actual mercado. En la

estrategia de recolección de residuos trae como problemas los efectos

ambientales de los vertederos y el uso ineficiente de los recursos

económicos destinados a esto. Por ello observamos que las muchas fallas

del mercado en la reutilización de los residuos de los productos de

plásticos que en nuestro caso especifico es el PET; combinamos estos

impactos con otros costos y beneficios de recuperar, reciclar, reutilizar o

minimizar que son recogidos en su conjunto por la logística inversa.

125

5.3.3. Justificación

Para aspirar a ser ciudadanos responsables de nuestro país se requiere ir

más allá del cumplimiento de las leyes y el pago de los impuestos. Esta

responsabilidad comprende el conocimiento pleno de cada acto que

realizamos conlleva consecuencias y que debemos de hacer todo a nuestro

alcance para mitigar los efectos negativos de de estos, los cuales incluye

los desechos de los productos que consumimos.

Las decisiones sobre qué productos comprar cotidianamente son

tomadas con libre albedrío y la misma conlleva la producción de desechos

del cual debemos hacernos responsables. En primer lugar, no deberíamos

arrojar estos desperdicios en las calles ya que cada vez que lo hacemos, se

inicia una cadena de acontecimientos que terminan en catástrofes sociales

y ecológicas como inundaciones, contaminación de las aguas, plagas, etc.,

y en segundo lugar con el simple hecho de sencillamente arrojarlos a la

basura tampoco resolvemos el problema.

Podemos llegar a pensar que Cerro Patacón es la solución al problema de

los desperdicios en la ciudad capital y que al llegar esos desperdicios son

separados y aprovechados, pero esto no es totalmente cierto, ya que toda

la basura no es aprovechada para reciclar debido a la inexistencia de una

separación previa entre inorgánica y orgánica y sus diferentes sub

126

divisiones, por lo que no nos estamos haciendo responsables de nuestros

desechos.

Reciclar en nuestros hogares y lugares de trabajo no es difícil. En realidad

no todo se puede ser reciclado, pero en nuestro caso el material PET es

uno de los que puede serlo, solo conllevaría un proceso de enjuague de los

residuos de lo que resto de su contenido, secado y separación hasta que

pueda ir a un centro de acopio donde se haya integrado a algún programa

de reciclaje.

Como ya mencionamos esto debe ser apoyado por un programa de

Estado, las compañías creadoras de estos productos y los esfuerzos de los

consumidores.

Es muy sencillo, el plástico PET es fácilmente reconocible ya que su

clasificación es la 1 y 2 dentro de las flechas que forman un triangulo que

indica que el material es reciclable. Si en el centro del triángulo tiene

escrito el numero 1 o el numero 2, entonces es un envase que puedes

reciclar. Todo lo anterior mencionado responde a una parte de la hipótesis

planteada por la propuesta de investigación.

127

Por ello, la fase de recolección de datos y el análisis del mismo se reconoce

como el punto de partida para iniciar la implementación del uso de la

logística inversa para las empresas envasadoras de plástico PET hacia la

búsqueda de:

Nuevas estrategias que puedan mitigar la actual problemática de

la basura en Panamá, generar un flujo de positivo de ganancias a

las empresas en el desarrollo de esta área al cerrar el círculo

completo de distribución de sus productos

Aumentar el valor de la marca al reforzar sus programas de

responsabilidad social empresarial

Mejorar nuestro medio ambiente evitando la acumulación de

estos platicos en los alcantarillados, ríos y playas que aumentan la

contaminación debido a su prolongado periodo de desintegración

que es más allá de los cien años.

En síntesis, en Panamá es necesario que ataquemos un problema tan

complejo como el de la basura mucho mas estratégicamente que el de su

simple recolección, ya que con el uso de estrategias especificas podremos

alcanzar una mejor rentabilidad económica que la que se percibe

128

actualmente, ya que en muchos países esto es uno de las áreas de ingresos

importante, no solamente por la tasa de aseo cobrada a los contribuyentes,

sino por el tratamiento de los desperdicios desde el punto de su

generación cuando son separados o recuperados en centros de acopio y

transportados para su reciclaje o reducción; aunado a esto podemos

agregar que los beneficios directos sobre el medio ambiente serian

inmediatos.

5.3.4. Importancia de la Propuesta

La investigación pretende dar relevancia al mejoramiento de los manejos

de los desperdicios causados luego de la utilización de envases de plástico

PET, desde el punto de vista de la implementación de la logística inversa,

que buscan generar resultados en áreas de rentabilidad de negocios y

cuidado del medio ambiente, para así contribuir al mejoramiento de los

habitantes, las industrias y su medio ambiente.

5.3.5. Objetivos específicos

Identificar los factores que dificultan la separación y reciclaje de los

desperdicios cómo el de las botellas plásticas

Determinar el nivel del impacto de la contaminación de los

desechos de las botellas de pláticas PET

129

Establecer la finalidad de la reducción de los desechos de las

botellas de plásticos PET

Plantear los parámetros que deben ser tomados en cuenta para la

elaboración de una propuesta para la implementación de un plan

de logística inversa para las empresas.

5.3.5.1 Etapas excluidas dentro de los límites del Estudio

La etapa de reciclado de los envases ligeros en las plantas de

recuperación queda excluida del estudio pero en cambio se incluye

el transporte hasta el reciclador

La etapa del tipo de maquinaria, ubicaciones de los contenedores,

plantas de transferencia o acopiadores secundarios y el transporte

hasta las plantas de transferencia quedan excluidas

5.4. BENEFICIOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA

Los beneficios de la logística inversa al reducir, reciclar o reusar (Las 3R)

se estiman a partir de:

Ahorro en los costes de vertederos que se componen de los costes

financieros del mantenimiento de la tierra, adecuación de los

vertederos y las diferentes externalidades como los costes

130

ambientales que acarrean los vertederos a cielo abierto como Cerro

Patacón.

Los costes ahorrados de la recogida para su transportación y

posterior vertido en las hectáreas destinadas para ello, ya que en su

lugar serian transportadas a plantas re procesadoras de estos

productos

El beneficio directo del consumidor, ya que cuando las personas

prefieren reciclar en vez de crear residuos se ayudan ellos mismos y

al medio ambiente a la vez.

Tomando en cuenta las previas exclusiones realizadas en el punto 5.3.5.1

podemos asumir que los márgenes de ganancia se pueden estimar a partir

del valor de los materiales en el mercado final (Teniendo como factor

dependiente el volumen de recolección) menos los costes de recolección y

su clasificación.

En el análisis para el material PET se utilizan las siguientes suposiciones:

Una tasa inicial de recolección dada por la implementación del

programa de logística inversa, basándonos en estimaciones de sus

131

beneficios, que incluirían los ahorros de los costos del uso del

vertedero, y en estimando una reducción igualmente del costo

social y una maximización de los beneficios de los ciudadanos, que

podrían ser en su inicio inversamente proporcionales a los

indicadores de rentabilidad de la tasa de mercado.

Una estimación de bajo-beneficio al iniciar la estimación de los

beneficios mínimos por el uso de la logística inversa, podría ser más

beneficiosa en un principio para estimar un escenario mucho más

real y así se reflejaría una tasa de rendimiento más acorde a la que se

encontraría al momento de la implementación versus la tasa de

mercado

Una estimación de alto-beneficio que utiliza una estimación de

grandes beneficios conllevaría un programa de implementación

mucho más agresivo y de mayor inversión en su inicio, pero sus

beneficios y periodo de recuperación se verían reflejados en un

menor tiempo, debido a que la estrategia de implementación del

programa de logística inversa podría ser llevada en etapas paralelas

y no sucesivas lo que impactaría inmediatamente en las etapas de

recolección, reducción, reciclaje o reusó.

132

Estos supuestos están basados en que técnicamente el material PET es

recuperable en una gran parte al utilizar las actuales tecnologías. De aquí

que el porcentaje de recuperación y el porcentaje de material reciclado

serian parte directa del beneficio neto que dependerá de que se cumplan

los supuestos de alto-beneficio o de bajo-beneficio.

Al realizar este análisis nos sugiere que existe la posibilidad de que las

tasas de recuperación serian altas con un beneficio neto positivo, ya que se

podría lograr un flujo de desechos incremental y sostenido en el tiempo

debido al mercado de consumo que tenemos en nuestro país. Esto sugiere

que las tasas de reciclaje serian muy superiores a las actuales.

Sin los resultados que nos brinda la investigación y utilizando solamente

la tasa actual de reciclado de material PET, nos señalarían que son

demasiado bajas. Esto nos da como señalan la investigación que más bien

hay que cambiar el método de recolección, justificando la implementación

de la logística inversa para cambiar de un bajo-beneficio a un alto-

beneficio, que daría como resultado un mayor valor para los habitantes

del Municipio de Panamá.

Los factores que contribuyen a que los beneficios netos sean positivos o

altos en la utilización de la logística inversa, se basan principalmente en la

133

voluntad del consumidor a seleccionar, separar y/o transportar el

material, que es el factor más importante para logar obtener un alto-

beneficio total.

La disposición a separar y depositar las botellas de plástico PET utilizadas

en este estudio puede ser ponderada en los resultados hallados, ya que las

personas están dispuestas a cooperar con la limpieza y cuidado de su

medio ambiente, lo que brinda luces positivas sobre la obtención de

beneficios positivos al implementar este tipo de programas. Como ya

sabemos esto dependerá totalmente de la disposición o motivación de la

personas a seguir los lineamientos del uso de las 3R para el

aprovechamiento máximo de este programa. Pero estas mismas personas

reconocen que existe falta de información en este sentido.

También podríamos suponer que las personas pudieron expresar ante las

preguntas durante la aplicación del instrumento su disposición a separar y

depositar las botellas plásticas, cuando en realidad no lo harían o no

comprendieron plenamente el mecanismo de separación y almacenaje.

Esto se aborda en cierta medida a través de la inclusión de preguntas

sobre su conocimiento en aspectos como el reciclaje, la información sobre

misma y el nivel de impacto que ellos consideran que posee la

contaminación de estos productos sobre el medio ambiente. Sin embargo,

134

todavía quedaría un cierto grado de incertidumbre con respecto al tamaño

de las estimaciones de beneficios, ya que entrarían en juego otros factores

como la cultura, educación y responsabilidad social individual.

La valoración utilizada en las preguntas tiene en cuenta esta

incertidumbre y los valores son todavía suficientemente altos para

proporcionar una visión significativa de los beneficios finales sobre la

logística inversa y el reciclaje.

Tomando el conjunto de beneficios, los resultados sugieren que el

aumento de las tasas de reciclaje en la ciudad de Panamá sería posible en

todos los supuestos, para la el material plástico PET examinado.

5.4.1. Supuestos del Costo Beneficio

El análisis de costos y beneficios trae un conjunto de supuestos, algunos

de los cuales están descritas con más detalle.

El punto de partida para el análisis de costo-beneficio es la política

pública, que siempre debe estar basada en el supuesto de que la política

debe dar lugar a una mejora en el bienestar general o el bienestar de la

sociedad. Para evaluar esto, el análisis de costo-beneficio mide los costos y

beneficios totales donde quiera que la sociedad se proyectara hacia el

135

futuro, junto con las políticas, que deben ser aquellas que ayuden a que los

beneficios totales superan los costos totales. Al hacer esto, el análisis nos

refiere a los proyectos y políticas que tienen efectos positivos para la

sociedad en su conjunto. La teoría es que los efectos distributivos

agregados de muchas de las políticas individuales que se abordan en su

conjunto, sean enfocados en una sola estrategia y que sea de efecto directo

a la solución del problema de toda la sociedad involucrada dentro su

rango de acción.

El análisis costo-beneficio utiliza el dinero como una forma de agregar

efectos generales en el bienestar. Se asume que la forma en que la gente

gasta su tiempo y dinero refleja sus preferencias, y que todas las personas

están tratando de maximizar su bienestar. Por lo tanto la decisión de

reciclar o no se basa en una ponderación de los costos y beneficios de las

decisiones personales.

Dentro de esto, los individuos expresan sus preferencias para vivir en una

sociedad menos contaminada y reflejan una voluntad a reciclar. Esto

supone igualmente que las empresas deben actuar de manera consistente

con la maximización de su bienestar hacia ellas, la comunidad y sus

habitantes como lo enuncia la Responsabilidad Social Empresarial que es

expresada como beneficio.

136

La intensión de nuestro trabajo es ilustrar que los beneficios netos totales

permitirían que un programa de logística inversa pueda compensar a las

pérdidas iniciales y aun así permitir un superávit.

El impacto neto de muchos proyectos y políticas es que las perdidas

pueden ser compensadas de otra manera y el efecto neto puede

equilibrarse en el tiempo, esto se conoce como el periodo de recuperación

de la inversión en todo proyecto. Esto deja al gobierno la decisión de si se

debe compensar las posibles pérdidas al inicio del proyecto, pero estas

puedan ser evitadas con un correcto plan de implementación y previa

educción de los habitantes sobre los programas de recolección y 3R, para

que desde el inicio se reciba la cantidad de material PET necesario para

sobrepasar el punto de equilibrio financiero.

El análisis costo-beneficio supone que las personas y las empresas actúan

de forma cónsona y racional con el objetivo de maximizar el bienestar y

que podemos utilizar los recursos invertidos de forma conveniente y así

efectivamente percibir inmediatamente los efectos que se agregarían sobre

el bienestar común.

137

Además del valor económico de los materiales y ahorros recuperados en

las externalidades ambientales, hay otros dos tipos de beneficio potencial

que se reflejarían con este programa:

Beneficios directos para el consumidor

El impacto en la imagen del Municipio de Panamá

Los beneficios directos para el consumidor dependen directamente de su

motivación de reciclar. Cuando los hogares o la industria son

recompensados por unidad de producción de residuos, existe un incentivo

económico para reciclar, si se trata de un costo menor en lugar de la

alternativa de desechar sin reutilizar o reciclar donde los beneficios y las

ganancias son prácticamente cero para el conglomerado y solo pequeños

empresarios privados son los beneficiados. Sin embargo, existen hogares

que reciclan cuando no existe actualmente un incentivo financiero. En

estas circunstancias, la motivación por el reciclaje está relacionada con

otros beneficios personales o un sentido de responsabilidad comunitaria y

personal.

Independientemente de los pagos actuales por recolección de los desechos,

su transporte al vertedero y el valor de los materiales reciclados, las

familias encuestadas están dispuestas a invertir su tiempo en la actividad

138

de reciclaje. Una base para esta suposición son los proyectos de

fundaciones como La Feria “Yo Reciclo” o la compañía Tetra Pak con “Tu

Papel Cuenta”, en donde la mayoría de las personas asisten a dejar sus

desechos reciclables por el espíritu de mejorar el medio ambiente y su

comunidad.

Otro problema importante es que en el actual sistema de recolección no se

usan bolsas de basura adecuada, ni la separación por tipo de desperdicios

y se sacan los desperdicios luego que el camión recolector ha pasado. El

argumento planteado es cierto en las actuales circunstancias, pero si nos

damos cuenta, el tiempo que están dispuestos a invertir los hogares en el

reciclaje sin ningún tipo de recompensa y recibiendo la información sobre

cómo realizarlo y sus beneficios, se podría mitigaría esta actual

problemática.

Esto sugiere que esto puede hacer la diferencia y que las familias están

consientes que existirá un beneficio intrínseco del reciclaje que vendrá

dado de los factores que no se ofrecen en el actual sistema de recolección.

Los impactos en la imagen del Municipio de Panamá seria palpables

inmediatamente con la implementación de un moderno sistemas de

reciclaje, llevado de la mano por un programa de logística inversa

139

apoyado por las empresas y un conjunto de políticas gubernamentales a

través de nuevas leyes que pueden ser un factor que contribuye a la

imagen “limpia y verde " con lo que se busca posicionarse en el mundo

como un ejemplo a seguir. Este es un objetivo que se ha de establecer por

parte de nuestra sociedad y gobiernos, y esto debe ser orientado a

relacionar directamente el mejorado la gestión de residuos con la

sostenibilidad ambiental.

Para este trabajo, los cambios que examinaremos son los marginales, es

decir, el análisis de los impactos de los cambios en el volumen total de

material reciclado por el uso de la logística inversa, en lugar de impactos

de reciclaje solamente. Hay muchas variables que podrían considerarse

para incluir en el análisis que para nuestros análisis se considerarían

incertidumbres por lo que no son consideraras. Estas incertidumbres

incluyen:

Si la imagen del país se ve afectado por los volúmenes de

recolección de material per cápita versus otros países, por ejemplo,

toneladas de plásticos reciclados en comparación con el plástico que

se recicla en Estados Unidos, Inglaterra o Singapur.

140

Igualmente podemos incluir dentro de los beneficios del análisis los

efectos en el empleo y el mejoramiento de los actuales recolectores

informales de otros sectores conocidos como pepenadores que se

encuentran en las calles y en cerro patacón, encargados de la

separación en los mares de basura generados por la ciudadanía. Este

es un enfoque de oportunidad y es coherente con el tratamiento de

todos los otros factores dentro del análisis. Se supone que los

salarios reflejen el valor de esta mano de obra en otros mercados,

pero estos son inexistentes en este sector actualmente, ya que

dependen del volumen y no miden las horas de trabajo,

enfermedades ni mejora en su estilo de vida.

En otras palabras, mediante el empleo de las personas que actualmente en

el proceso de recolección informal en cerro patacón en un programa de

reciclaje, hay una oportunidad para que puedan trabajar en el mismo

sector pero con otras variables de mejora, en el que van a ser mucho más

productivos, agregaran valor y en la que otra empresa estaría dispuesta a

pagar de forma adecuada.

Cuando las tasas de desempleo son altas, los costos de salario por trabajo

serán bajo. Esto se debe a que hay un gran número de mano de obra que

no está siendo utilizado para usos productivos. En un mercado como el

141

nuestro, con sus regulaciones, desarrollo económico y legislaciones

establecidas, da como resultado que la tasa de desempleo es baja, lo que se

refleja en un salario mínimo completivo a nivel de la región

Centroamericana.

Panamá cuenta con un mercado de trabajo con regulaciones, lo que

significa que los salarios no bajan a menos de un mínimo, lo que hace que

el empleo informal y desregularizado en el sector del reciclaje privado en

Panamá lo hagan muy rentable para las pequeñas empresas que se

dedican a esto, pero esto va en menoscabo para los trabajadores de este

sector en la parte de recolección del material y proceso de separación, lo

cual hace que los beneficios generados al final sean solo para un sector

privado y no para el conglomerado país. Sin embargo, se podría tener en

cuenta el bajo costo de los salarios como una oportunidad de mejora en el

uso de mano de obra de la recolección informal por formal, lo que implica

mejoramiento en los pagos muy bajos por la recolección, separación y

entrega del material.

Pero como ya mencionamos anteriormente las variables a tomar en cuenta

serán los cambios marginales, que son el análisis de los impactos de los

cambios en el volumen total de material reciclado por el uso de la logística

inversa

142

5.4.2. Costos financieros en los que se incurren

Aquí también evitamos costos financieros adicionales por la recogida de

los desechos (en nuestro caso el del material PET) ya que estos entran en

un programa de recolección de logística inversa para el proceso de

reciclado. De esta forma consideramos que no incurriremos en costos

adicionales a los actuales, ya que estos costes de recogida por el reciclaje

serian una compensación de los actuales costes de recogida de los

desechos por parte de la Autoridad de Aseo de Panamá.

Una de las cuestiones clave es el grado en que los costos de recolección

varían según su ubicación. Esta evaluación de los costos variables depende

también de la densidad de las viviendas y de los lugares donde están

ubicados, lo que se ve afectado por la distancia que el vehicula o camión

recorra al día, el combustible utilizado y las toneladas de material

recogidos.

5.4.3. Costos financieros que se evitan

Los costos financieros que se evitan son por el uso del relleno del

vertedero de Cerro Patacón que en su inicio estaba alejado del área de

desarrollo urbano, pero con la expansión de la ciudad a su alrededor,

especialmente con la construcción de la vía hacia el puente Centenario se

ha vuelvo un terreno que ha aumentando de valor catastral y subyacentes

143

a los focos de desarrollo habitacionales y comerciales. Adicionalmente, vía

de conexión comercial con el aeropuerto de Rio Hato y Howard con la

ciudad capital, debido a que el Puente de las Américas actualmente está

limitando el paso de maquinaria pesada y contenedores.

Este ejemplo de revalorización de terrenos de vertederos lo observamos en

Costa del Este, antiguo vertedero y relleno municipal de la ciudad, en el

cual sus terrenos fueron acondicionados para establecer una de las

urbanizaciones más exclusivas y Parque de negociones de Panamá, debido

a su ubicación y cercanía con el Corredor Sur vía directa al aeropuerto

Internacional de Tocumen con el centro de la ciudad de Panamá.

Adicionalmente, uno de los problemas del manejo de desperdicios

flamables sin un tratamiento adecuado como el plástico, son los indicios

espontáneos o provocados, los cuales afectan la salud de los ciudadanos y

el hábitat que los rodea, por la gran cantidad de humo junto con toxinas

que son liberados en este tipo de eventos.

El último sucedió a principios de este año (2013) que fue “el peor incendio

en 10 años”26 el cual duró más de 10 días en sofocarse y necesito ayuda

por parte de estamentos internacionales y químicos especiales para poder

ser sofocado. Igualmente afecto la circulación aérea y causo perjuicios en

26. La Prensa (2013) AAUD: “El peor incendio en 10 años en Cerro Patacón” sección de Locales, escrito por Manuel Vega Loo – Panamá

144

la salud de las personas, cierre de establecimientos comerciales en el

centro de la ciudad y aledaños debido a la gran cantidad de humo

emanado, su gran extensión de cobertura y su olor muy desagradable en

toda la ciudad de Panamá.

Por ende la disminución en la cantidad de material inflamable en el

vertedero de cerro Patacón supone beneficios de ahorro en la cantidad de

hectáreas que son utilizados para enterrar desperdicios de plásticos PET,

disminución del peligro de manejo de materiales inflamables y

aprovechamiento de su propósito original, que es su retorno al salir de la

fábrica por primera vez.

En resumen los costos en los vertederos a largo plazo son el resultado de:

La pérdida de bienestar por la ubicación del vertedero. Que son los

impactos de actividad de vertedero que generan reacciones

negativas por la proximidad inmediata a los focos desarrollo

comercial y habitacional. Estos impactos incluyen aquellos

relacionados con el ruido, el polvo, la arena, el olor, alimañas e

incendios espontáneos que emanan humo toxico por días.

145

Las emisiones a la atmósfera debido a los materiales que se

depositan en los vertederos. Entre estos el dióxido de carbono (CO2)

y el metano que son las emisiones más significativas a la atmósfera

por parte de los vertederos. Sin embargo, el metano es la emisión

más significativa por su contenido peligro de combustión ya que en

general las reacciones del metano son difíciles de controlar, por ello

es medido para tratar de controlarlo por su perjuicio al medio

ambiente y su peligrosidad en su toxicidad a los seres vivos. En la

combustión del metano hay involucrados una serie de pasos:

Se cree que el metano reacciona en primer lugar con el oxígeno para

formar formaldehído (HCHO o H2CO). Acto seguido el formaldehído se

descompone en el radical formil, que a continuación da dióxido de

carbono e hidrógeno. Este proceso es conocido en su conjunto como

pirólisis oxidativa.

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

Siguiendo la pirolisis oxidativa, el H2 se oxida formando H2O,

desprendiendo calor. Este proceso es muy rápido, siendo su duración

habitual inferior a un milisegundo.

2H2+ O2→ 2H2O

146

Finalmente el CO se oxida, formando CO2 y liberando más calor. Este

proceso generalmente es más lento que el resto de pasos, y requiere unos

cuantos milisegundos para producirse27.

Los niveles de lixiviados debido a los materiales almacenados y

enterrados en vertederos. En general se denomina lixiviado al

líquido resultante de un proceso de percolación de un fluido a

través de un sólido. El lixiviado generalmente arrastra gran cantidad

de los compuestos presentes en el sólido que atraviesa. El lixiviado

se genera cuando los componentes solubles de los desechos se

transportan fuera de residuos mezclados a través de la acción del

agua. Los lixiviados pueden entrar las aguas subterráneas y esto da

como resultado problemas ambientales y de salud, sobre todo si

entra en la cadena alimentaria28. Este daño por esta sustancia

dependen de la localización del relleno, su construcción y cómo se

gestiona lixiviados. A pesar de que el actual vertedero municipal de

la ciudad posee capaz anti impermeables para evitar esta absorción

por parte del suelo de esta sustancia, siempre existe la posibilidad

latente de este peligro de contaminación.

27. Wiki pedía (2013) Metano - http://es.wikipedia.org/wiki/Metano 28. Wiki pedía (2013) Lixiviado - http://es.wikipedia.org/wiki/Lixiviado

147

5.5. OPCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE

LOGISTICA INVERSA

En este caso la gestión directa de la recuperación puede ser realizada por

terceros ajenos a la empresa fabricante o el Estado. Se sugieren dos

posibilidades:

Sistema Integrado de Gestión: Un SIG es una organización que

promueve y gestiona la recuperación de los desechos de plástico

PET luego de uso para su posterior tratamiento o su adecuada

eliminación. Los SIG están constituidos por miembros de la cadena

de suministro (proveedores, fabricantes y distribuidores) los cuales

financian el sistema de acuerdo con su participación en el mercado.

Existen distintos SIG, generalmente son empresas adheridas a estos

Sistemas Integrales de Gestión que comparten determinadas

características; Suelen recuperar productos bastante homogéneos,

poco complejos tecnológicamente y de escaso valor unitario como el

plástico, en los que se recupera el material con los que está

fabricado el producto. Las redes logísticas suelen ser estructuras

centralizadas, de carácter simple, con pocos eslabones y en las que

el producto recuperado no se regresa necesariamente a la cadena de

148

suministro original, por lo que los productos originales y los

recuperados no suelen compartir los mismos mercados finales.

Operadores Logísticos: Las empresas pueden optar también por la

contratación de empresas especializadas, para la prestación de

servicios de logística inversa. Por lo general, esta opción es

empleada por empresas que diseñan la función inversa desde el

final de la cadena, para hacer frente a la legislación (residuos de sus

productos), o bien a necesidades operativas (logística de

devoluciones). Este tipo de redes son por lo general sistemas

logísticos simples con pocos eslabones en los que la función de

transporte adquiere una importancia determinante y que presentan

una estructura descentralizada.

A continuación se describe el diseño actual y futuro proceso de

Logística Inversa:

Fig. 31 Proceso actual en General (No incluye iniciativas individuales)

149

Fig. 32 Proceso a diseñar de Logística Inversa

A continuación se describe cada una de las actividades del Proceso de

Logística Inversa:

Proceso de Recolección: se refiere a las actividades de recogida de

desechos o productos devueltos y su movimiento a instalaciones

donde posteriormente serán tratados.

En general, la recolección incluye actividades de pagos, transporte

y almacenaje. Esta actividad puede ser originada por uno o varios

motivos (económicos, consideraciones de mercado, obligaciones

legales y publicidad).

Inspección / Separación (3R): engloba todas las operaciones que

determinan si un producto es recuperable y de qué manera. De esta

forma la inspección y la separación dividen el flujo de productos

usados en función de sus posibilidades de uso (reutilización,

150

restauración, reciclado o reducción). En esta actividad se incluyen

procesos como el des-etiquetado, triturado, ordenación y

almacenaje.

Reusó-Fábrica: Comprende la transformación de los productos

usados nuevamente en productos útiles o en sus componentes

básicos. Esta transformación se puede hacer de formas variadas

(reutilización o reciclado).

Reducción: requerida por los materiales que no pueden ser

reutilizados por razones técnicas o económicas. La reducción es la

eliminación del desecho e incluye transporte y vertido o

incineración dependiendo del caso.

Reusó-Nuevos Productos: se refiere a la gestión y transporte de

materiales o productos reutilizables a mercados potenciales y

futuros usuarios. Engloba actividades como el transporte, el

almacenaje y la venta.

151

5.5.1 Envases y embalajes

La recogida y el posterior tratamiento de los envases y embalajes es uno

de los ejemplos de redes de logística inversa más antiguos y que más se ha

estudiado. En la actual sociedad de consumo con nuestros hábitos y

costumbres se producen grandes cantidades de basuras o desechos

urbanos.

La inadecuada gestión de los desechos (abandonar, desechar, quemar...),

conlleva riesgos ambientales y sanitarios, tales como riesgo de

contaminación de aguas y suelos, perdida de la naturaleza, deterioro del

paisaje, etc. Por ello, se considera que su correcta gestión debe consistir en

su recogida y tratamiento en un espacio controlado.

Pero el vertido controlado de las basuras no es suficiente para proteger el

medio ambiente y los recursos naturales. Es imprescindible prevenir la

producción excesiva de desechos y fomentar su reducción, reutilización y

reciclado u otras formas de aprovechamiento. Estas prioridades forman

parte de la política ambiental de muchos países en la actualidad en

especial los que forman parte de la Unión Europea.

152

5.5.2 Legislación sobre envases y embalajes

La preocupación por el incremento de los residuos de envases en países de

la Unión Europa, ha generado iniciativas en países como Francia y

Alemania sobre la legislación de los envases, embalajes y sus residuos,

llevo a las autoridades de la Comunidad Europea a publicar una directiva

sobre esta materia (Directiva Europea 94/62/CE).

Esta directiva trata de armonizar las normas sobre gestión de envases y

residuos de envases de los diferentes países miembros, con la finalidad de

prevenir o reducir su impacto sobre el medio ambiente y evitar obstáculos

comerciales entre los distintos países de la Unión Europea.

En España por ejemplo, la directiva comunitaria se aplico con la Ley de

Envases y Residuos de Envases, del 24 de abril de 1997. En ella, se

marcaron los siguientes objetivos para el 30 de junio del 2001:

Valorizar con cualquier procedimiento que permita el

aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos de

envases, incluida la incineración con recuperación de energía-, el

50% como mínimo y el 65% como máximo, en peso, de la totalidad

de los envases.

153

Reciclar el 25% como mínimo y el 45% como máximo de los envases

valorizados, con un mínimo de un 15% en peso de cada material

envasado.

Reducción de al menos el 10% en peso de la totalidad de los

residuos de envases generados.

Las Administraciones Municipales promoverían el uso de materiales

reutilizables y reciclables en la contratación de obras públicas y

suministros.

Las infracciones por el incumplimiento de la ley se sancionaron con

multas que oscilan entre los 500 dólares en los casos muy graves.

Para lograr estos objetivos propuestos, los envasadores tienen dos

opciones

Sistema de depósito, devolución y retorno de residuos de envases.

Sistema Integrado de Gestión de residuos de envases urbanos. Este

puede ser identificado a través de un logo especial en los envases

que utilizan este sistema.

154

Esta ley empezó a ser aplicable desde el 1 de mayo de 1998, tras la

aprobación del reglamento que la desarrolla. Desde ese momento, los

residuos de envases abandonaron la consideración de basura para ser

considerados como material valorizado.

5.5.3 Los dos sistemas de gestión

Como se ha especificado anteriormente, existen dos modelos de gestión de

los envases:

El modelo de depósito, devolución y retorno

Sistema Integrado de Gestión (SIG)

5.5.3.1 El sistema de depósito, devolución y retorno

Con el sistema de depósito, devolución y retorno, el comprador del

producto envasado paga una cantidad como deposito incluida en el

precio, y posteriormente cuando devuelve el envase vacío al

establecimiento, recupera la misma cantidad. Este es el sistema tradicional,

de sobra conocido, y permite aprovechar el envase, ya sea para reutilizarlo

envasando el mismo producto, o bien para reciclar el material.

5.5.3.2 Los Sistemas Integrados de Gestión

La alternativa al depósito y la devolución consiste en utilizar un sistema

integrado de gestión (S.I.G.) que es una sociedad sin ánimo de lucro,

155

donde participan los sectores interesados: fabricantes, recuperadores y

recicladores, comercio y distribución, etc.

Fig. 33 Las dos formas de recogida del vidrio después de su uso

La misión de los S.I.G. consiste en recaudar una cantidad por cada envase

acogido a este sistema. Esta cantidad debe pagarla el envasador, y este

pago le da derecho a marcar el envase con un símbolo identificativo.

La gestión de los residuos de envases que realiza el S.I.G. incluye la

recogida, transporte, almacenamiento y el reciclado de los mismos,

además de la vigilancia de estas operaciones y de los lugares de descarga.

En términos generales, un S.I.G:

156

Obtiene fondos de las empresas envasadoras que utilizan los

envases para acondicionar sus productos (responsables últimos de

los envases).

Recupera los envases, pues garantiza la recuperación de los

residuos de envases, dado que entre sus socios están los

industriales que efectúan la recogida y el proceso de tratamiento.

Asume el compromiso de reciclar todo los envases que se

recuperan en los contenedores instalados en las calles.

Libera al envasador de las obligaciones que le exige la Ley de

Envases y Residuos de Envases, asumiendo sus planes de

prevención y la gestión de la recuperación de los residuos.

En el marco de estas obligaciones, el S.I.G. debe realizar directamente la

comunicación con los consumidores y con los colaboradores (adhesión de

empresas, organización, publicidad, etcétera), la investigación en procesos

de reciclado, y la obtención de fondos.

El importe a pagar al S.I.G. depende del peso y volumen del envase;

también se premia la reducción en la producción de envases. Las

157

cantidades recaudadas por el S.I.G. se utilizan para financiar el coste de los

procesos necesarios para el reciclado o aprovechamiento de los materiales.

Los envases acogidos a un S.I.G. no son devueltos al comercio, sino que el

consumidor, voluntariamente, separa en su domicilio los residuos de

envases del resto de la basura, y los deposita en contenedores específicos.

Antes de la aplicación de la normativa los consumidores Europeos por

ejemplo ya conocían y participaban en los sistemas de recogida selectiva

del vidrio y del papel cartón, materiales que depositan en sus

contenedores específicos para ser reciclados (verde y azul). Pues bien, se

incorporo un nuevo contenedor para la recogida selectiva de envases (de

color amarillo).

Los envases recogidos en dicho contenedor se transportan hasta una

planta de separación, donde se clasifican por materiales, lo que permite el

posterior reciclado o aprovechamiento de cada material.

Las empresas recicladoras convierten los residuos en materia prima que

posteriormente se encargan de introducir de nuevo en el mercado o

directamente se pueden reutilizar llevándose a los envasadores de nuevo.

158

5.5.4. El distintivo “Punto Verde”

Los envases incluidos en el SIG deben identificarse mediante un símbolo

conocido como Punto Verde. De esta forma queda claro, tanto para los

comerciantes como para los consumidores (En Europa por ejemplo estos

productos cumplían con sus obligaciones establecidas en la Ley 11/97).

Este símbolo en algunos países Europeos está formado por la siguiente

figura identificada en el envase.

Fig. 34 Símbolo del punto verde.

El punto verde significa que el envasador ha abonado a un S.I.G. una

cantidad por poner el producto envasado en el mercado, y esta cantidad

va destinada a financiar la recogida selectiva y reciclada del envase,

cumpliendo así con una obligación que le impone la legislación Europea,

para la protección del medio ambiente.

En cambio, el punto verde no significa que el envase se haya fabricado de

forma más respetuosa con el medio ambiente que otros envases, es decir,

no significa que estemos ante un “envase ecológico”. Tampoco significa

que forzosamente dicho envase en concreto se vaya a reciclar, ya que para

159

ello es necesario que este sea colocado al ser consumido su contenido en

los contenedores de recogida selectiva de envases, y que el poseedor de los

envases vacios voluntariamente los deposite en uno de esos contenedores,

garantizando su reciclado o aprovechamiento.

Al hablar del punto verde, es importante diferenciarlo del “círculo

Moebius”, que es muy usado en envases para sugerir que el material es

reciclado o reciclable, pero su utilización no está avalada por ningún

sistema oficial de identificación y no quiere decir que por ese envase se ha

haya pagado a algún S.I.G., aunque si llega a los contenedores de recogida

selectiva sí seria tratado como los demás.

Fig. 35 Círculo de Moebius.

5.5.5 Los flujos inversos de los envases

Las motivaciones que han desencadenado estos flujos en la Unión Europea

por ejemplo han sido principalmente dos:

160

Las legislativas: La aparición de directivas, decretos, etc. que han

obligado a las organizaciones correspondientes a diseñar redes

logísticas nuevas para recuperar los envases utilizados.

Fig. 36 Flujos inversos de los envases y embalajes.

Las económicas: Que pese a la mayor influencia de la obligación

legal, es importante darse cuenta de que también los motivos

económicos están siendo motivadores de estos flujos, aunque, eso

sí, depende mucho del tipo de envase que se esté utilizando, la

tecnología aplicable, la facilidad de la recogida y posterior

selección, etc.

Para esto se trata de reducir los distintos destinos finales de los envases.

Por termino general, los envases se pueden reciclar (latas, PET, vidrio), se

pueden valorizar para obtener energía o se pueden eliminar.

161

En estos flujos los actores son los productores o fabricantes de los envases,

envasadores (responsables últimos de la recogida de los envases),

detallistas, consumidores, municipios, empresas de recogida de envases,

empresas de tratamiento y de reciclado. En este caso, pese a ser máximo

responsable el envasador, no hay un actor con más poder relativo, lo que

supone muchas tensiones entre los distintos miembros de la cadena en

función de intereses propios.

La gestión de los flujos la realiza el S.I.G., del que casi todos los actores de

la cadena son miembros. Aquí es importante destacar las diferencias que

se dan a la hora de definir un S.I.G. en los distintos países. Por ejemplo, las

Entidades Públicas en España no pueden ser parte de ningún S.I.G., en

cambio en Francia el S.I.G. está gestionado por el Estado.

5.5.6 La red logística

La centralización o descentralización de la red va a depender mucho de la

zona en la que se trabaje. Así, los contenedores en general están muy

dispersos y diseminados en los distintos Municipios. En cambio, las

plantas de clasificación o de tratamiento, presentan una mayor

centralización de los contenedores.

162

Habrá consumidores, empresas de recogida de envases de los

contenedores y su posterior clasificación, empresas de tratamientos, etc.

Las redes de este tipo están enlazadas a otras redes existentes y así

subsiguientemente.

Tienen una parte de la red común, independiente del tipo de envase, y en

cuanto este se separa de los demás se abre camino por redes diferentes y

especificas.

Estas redes son de ciclo abierto. Existe un punto usual de entrada de

material, que es por los fabricantes de envases, cuando estos están hechos

de materia prima virgen; y un punto de salida que son los consumidores

cuando no depositan los envases en los contenedores correspondientes.

El grado de cooperación de todos los actores y en especial el del

consumidor es muy grande en este tipo de red. A su vez toda la red en su

conjunto es gestionada por un ente centralizado que en este caso es el SIG.

163

A continuación se presentan algunas alternativas de sistemas de logística

inversa dependiendo del tipo de producto.

5.5.7 Destino final

En el caso de los S.I.G., generalmente los procesos que tienen lugar son los

de reciclado, valorización y eliminación. En cambio los cartuchos de

impresora pueden ser reutilizados y puestos a la venta como si fueran

nuevos. Alternativamente pueden ser reciclados y convertidos en las

materias primas correspondientes29.

29. Miguel Ángel Ortega Mier (2008) Utilización de métodos cuantitativos para el análisis de problemas de localización en logística inversa. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. España p.176

Fig. 37. Red inversa

de los medicamentos

Fig. 38. Red

inversa del textil

Fig. 39. Cadena logística

inversa de los productos

Cárnicos

164

5.6. CREACION DEL IMPUESTO AL PLASTICO PET Y SUS

DERIVADOS

Un Impuesto para promover el reciclaje y la recolección de los envases de

plástico PET retornables, generaría un impacto positivo en la sociedad y

su ecosistema, debido a que involucraría a la población en un nuevo

sistema de colaboración y limpieza de su entorno. En la medida en que la

población lleve a cabo el acopio de los envases de plástico, recibirán una

retribución económica, por lo que no resultaría en un impuesto puramente

recaudatorio y por lo cual crearía en la sociedad nuevas fuentes de empleo

y un intereses inmediato por conocer y educarse sobre el nuevo sistema de

recolección.

El proyecto de reforma establecería una obligación tributaria para aquellos

fabricantes e importadores que adquieran productos de envases de

plástico.

A su vez establecería la posibilidad de obtener una ganancia en dinero por

la recolección y acopio de esos mismos envases, incentivando el correcto

manejo de los residuos plásticos en el municipio de Panamá.

165

Este tipo de impuestos, que buscan la protección del medio ambiente son

una carga tributaria que debe ser atribuida a aquellos que realicen

actividades que pueden provocar deterioro en el ecosistema. Así los

ingresos recaudados tendrán como objetivo, financiar el costo de reducir

lo más posible el impacto de la contaminación al medio ambiente. A su

vez, uno de los principales objetivos de este impuesto seria cambiar los

hábitos de una sociedad para que así se genere un beneficio ambiental

palpable a corto plazo.

Para fomentar la recolección y reciclaje de los envases de plástico PET en

forma ordenada, se establecería una contribución cuyo fin seria otorgar un

valor comercial a estos residuos y convertirlos en productos atractivos

para las personas, no solo por su contenido sino por su posibilidad de ser

devueltos y obtener una retribución monetaria. Por lo cual, lejos de tener

un fin recaudatorio, este impuesto promoverá que las personas se vean

interesadas en llevar a cabo una recolección, inclusive en lugares públicos,

lo que propiciara la creación de nuevos hábitos debido a un beneficio

económico y resultando en una mejora del medio ambiente, positiva para

todos los habitantes del municipio de Panamá.

En este sentido, la puesta en marcha de un impuesto que enmarque los

envases de plástico PET y sus derivados plásticos, para que dejen de ser

166

residuos y convertirse en una verdadera mercancía para el reciclaje, traería

consigo impactos benéficos inmediatos para el medio ambiente y la

sociedad.

La preservación de los recursos y el derecho a un medio ambiente

adecuado es una obligación del Estado; por ello, la creación de un

impuesto que tendría como fin el fomento de la recolección y reciclaje de

los envases de plástico PET y sus derivados, cumple con el principio del

Estado, en tanto que dichos emolumentos sean destinados a la

preservación ambiental.

5.6.1 Finalidad del Impuesto

Alcanzar un sistema sostenible y eficiente que cumpla con:

Autofinanciamiento = Menor contaminación ambiental + Beneficio

social

Crear nuevos hábitos de responsabilidad ante los desechos creados

por el consumo de botellas de Plásticos

Responsabilidad ante la actual contaminación del medio ambiental

Implementar nuevos incentivos económicos y sociales para

incentivar la recolección y traslados de los desperdicios

167

5.6.2 Objeto del Impuesto

Este impuesto posee la finalidad de disminuir la contaminación del medio

ambiente y propiciar el proceso de reciclaje. Por lo cual se propone un

Impuesto a las Botellas de Plásticos Retornables PET y sus derivados.

5.6.3 Propósito del Impuesto

Concientizar a la población, empresas y fabricantes sobre la

importancia del cuidado del medio ambiente

La creación de nuevos gestores de recuperación de este tipo de

productos y un incentivo para la mejora de los ya existentes.

Fomentar economía social y solidaria para el mejoramiento de las

personas involucradas de manera informal

5.6.4 Hechos generadores del Impuesto

El hecho generador principal de este impuesto será embotellar bebidas en

botellas plásticos retornables que se utilicen para contener agua, gaseosas,

no gaseosas, jugos u otros líquidos ingeridles por las personas.

168

Los productores o fabricantes que comercialicen mercancías en envases de

plástico dentro del país estarán obligados a retener el Impuesto al

momento de expedir la factura de compraventa correspondiente.

Los intermediarios con venta al público de mercancías en envases de

plástico, pagaran el impuesto a los productores o fabricantes y trasladarán

este Impuesto a los entes autorizados.

Este impuesto se presentará mediante una declaración en la forma oficial

aprobada, que deberá presentarse a más tardar el día quince del mes

siguiente a aquel en que se realizaron los actos generadores del mismo,

junto con el importe del impuesto retenido.

Al igual el pago deberá hacerse a la misma fecha, pasado éste término

incurrirá en un recargo del 1.5% del valor declarado, el cual deberá ser

cancelado a mas tardar 30 días después.

5.6.5 Tarifas del Impuestos

El impuesto se calculará y pagará de acuerdo con las siguientes tarifas:

Se pagaran $0.30 centavos de dólar por los envases cuyo material

sea de Polietileno Tereftalato PET (1), Polietileno de Baja Densidad

LDPE (4), Polietileno de Alta Densidad HDPE (2), Polipropileno PP

(5) de 1ml en adelante.

169

5.6.6 Obligaciones de los contribuyentes

Los productores y empacadores de mercancías en contenedores o envases

de plástico, tendrán las siguientes obligaciones:

I. Calcular y retener el Impuesto al momento que se genere;

II. Garantizar el pago del Impuesto dentro del plazo

establecido;

III. Llevar un registro de las operaciones por las que se cause

este Impuesto;

IV. Adherir una etiqueta para identificar fehacientemente

de las mercancías en contenedores o envases de plástico que

sean comercializadas en el Estado.

5.6.7 Destinos de los Fondos

Los recursos obtenidos por la aplicación del presente impuesto, serian

destinados 50% al mejoramiento ambiental en el Estado y 50% al pago de

los envases de plástico que sean devueltos a los centros de acopios

autorizados.

5.6.8 Sujetos que Involucra el Impuesto

Sujeto Activo:

El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo administrará a través del

ANIP (Autoridad Nacional de Ingresos Públicos)

170

Sujetos Pasivos:

Son sujetos pasivos de este impuesto

1. Los embotelladores de bebidas contenidas en botellas plásticos con este

impuesto

2. Quienes realicen importaciones de bebidas contenidas en botellas

plásticos gravadas con este impuesto.

5.6.9 Exoneraciones

Se encuentran exento del pago de este impuesto el embotellamiento de

medicamentos.

5.6.10 Declaraciones y pago del impuesto

Los sujetos pasivos de este impuesto declararán las operaciones gravables

con el mismo, dentro del mes subsiguiente al que las efectuó, en la forma y

fecha que se establezcan mediante reglamento.

En el caso de importaciones el impuesto será cobrado igualmente a $0.30

centavos de dólar por cada botella y la liquidación de este se efectuara en

la declaración de importación y su pago se realizara previo despacho de

los bienes por parte de la oficina de aduanas.

171

5.6.11 Disposiciones Generales

El incumplimiento del pago de éste impuesto, incurre en un acto de

defraudación fiscal, y se le aplicará una sanción de la siguiente manera:

La multa será de $500.00, por el incumplimiento de ésta ley, por cada mes

no declarado y el cálculo de recargos del 1.5% del valor no declarado

La segunda vez, el pago de una multa de $1,000.00 por cada mes no

declarado y el pago del 1,5% de recargo e intereses.

La reincidencia tendrá una suspensión de la licencia de operación hasta,

tener en orden todo lo relacionado con la declaración y pago de éste

impuesto.

172

5.7 GRAFICAS Y TABLAS SOBRE ESTADISTICAS DE IMPORTACION DE BOTELLAS DE PLASTICOS (según el arancel)

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA PESO BRUTO (EN KILOS) DE LAS IMPORTACIONES

Años 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMAS BOMBONES, BOTELLAS, FRASCOS Y ARTICULOS SIMILARES DE PLASTICO.

485,133 784,397 1,008,459 1,054,378 1,430,349 1,965,913 2,120,917

39233010 - BOTELLONES DE POLICARBONATO O DE PET TRANSPARENTES CON IMPRESION EN ALTO RELIEVE QUE ESPECIFIQUE QUE ES EXCLUSIVAMENTE PARA AGUA CON CAPACIDAD DE 5 GALONES (19 LITROS).

106,291 26,270 53,154 35,894 103,165 177,047 99,871

Tabla. 35 Peso Bruto de las Importaciones de las Botellas de Platicos (Fuente: INEC)

Fig. 40 Peso Bruto de las Importaciones de las Botellas de Platicos (Fuente: INEC)

48

5,1

33

78

4,3

97

1,0

08

,45

9

1,0

54

,37

8

1,4

30

,34

9 1

,96

5,9

13

2,1

20

,91

7

10

6,2

91

26

,27

0

53

,15

4

35

,89

4

10

3,1

65

17

7,0

47

99

,87

1

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMASBOMBONES, BOTELLAS,FRASCOS Y ARTICULOSSIMILARES DE PLASTICO.

 39233010 - BOTELLONES DEPOLICARBONATO O DE PETTRANSPARENTES CONIMPRESION EN ALTO RELIEVEQUE ESPECIFIQUE QUE ESEXCLUSIVAMENTE PARA AGUACON CAPACIDAD DE 5GALONES (19 LITROS).

173

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA Y PAÍS DE ORIGEN

VALOR CIF (EN BALBOAS) DE LAS IMPORTACIONES

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMAS BOMBONES, BOTELLAS, FRASCOS Y ARTICULOS SIMILARES DE PLASTICO.

2,737,162 1,838,829 3,155,977 4,159,436 4,424,530 5,829,421 8,601,563 9,366,722

39233010 - BOTELLONES DE POLICARBONATO O DE PET TRANSPARENTES CON IMPRESION EN ALTO RELIEVE QUE ESPECIFIQUE QUE ES EXCLUSIVAMENTE PARA AGUA CON CAPACIDAD DE 5 GALONES (19 LITROS).

132,363 269,925 129,744 223,242 186,917 236,857 469,612 549,875

Tabla 36. Valor CIF en balboas de las Importaciones (Fuente: INEC)

Fig. 41. Valor CIF en balboas de las Importaciones (Fuente: INEC)

1,8

38

,82

9

3,1

55

,97

7

4,1

59

,43

6

4,4

24

,53

0

5,8

29

,42

1

8,6

01

,56

3

9,3

66

,72

2

26

9,9

25

12

9,7

44

22

3,2

42

18

6,9

17

23

6,8

57

46

9,6

12

54

9,8

75

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

9000000

10000000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMASBOMBONES, BOTELLAS,FRASCOS Y ARTICULOSSIMILARES DE PLASTICO.

 39233010 - BOTELLONES DEPOLICARBONATO O DE PETTRANSPARENTES CONIMPRESION EN ALTO RELIEVEQUE ESPECIFIQUE QUE ESEXCLUSIVAMENTE PARA AGUACON CAPACIDAD DE 5GALONES (19 LITROS).

174

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA Y PAÍS DE ORIGEN

IMPUESTO TRAMITADO (EN BALBOAS) DE LAS IMPORTACIONES

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMAS BOMBONES, BOTELLAS, FRASCOS Y ARTICULOS SIMILARES DE PLASTICO.

410,281 275,496 472,966 623,339 443,963 290,357 1,105,981 1,402,366

39233010 - BOTELLONES DE POLICARBONATO O DE PET TRANSPARENTES CON IMPRESION EN ALTO RELIEVE QUE ESPECIFIQUE QUE ES EXCLUSIVAMENTE PARA AGUA CON CAPACIDAD DE 5 GALONES (19 LITROS).

0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla 37. Impuestos tramitado en Balboas de las Importaciones (Fuente: INEC)

Fig. 42. Impuestos tramitado en Balboas de las Importaciones

(Fuente: INEC)

27

5,4

96

47

2,9

66

62

3,3

39

44

3,9

63

29

0,3

57

1,1

05

,98

1

1,4

02

,36

6

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMASBOMBONES, BOTELLAS,FRASCOS Y ARTICULOSSIMILARES DE PLASTICO.

175

ESCRIPCIÓN ARANCELARIA Y PAÍS DE ORIGEN % Impuesto (Sobre CIF) de las importaciones

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMAS BOMBONES, BOTELLAS, FRASCOS Y ARTICULOS SIMILARES DE PLASTICO.

15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 10.0% 5.0% 12.9% 15.0%

39233010 - BOTELLONES DE POLICARBONATO O DE PET TRANSPARENTES CON IMPRESION EN ALTO RELIEVE QUE ESPECIFIQUE QUE ES EXCLUSIVAMENTE PARA AGUA CON CAPACIDAD DE 5 GALONES (19 LITROS).

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Tabla 38. Porcentaje del Impuesto sobre CIF de las Importaciones (Fuente: INEC)

Fig. 43. Porcentaje del Impuesto sobre CIF de las Importaciones (Fuente: INEC) 30

15.0% 15.0% 15.0%

10.0%

5.0%

12.9%

15.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39233090 - LOS DEMASBOMBONES, BOTELLAS,FRASCOS Y ARTICULOSSIMILARES DE PLASTICO.

 39233010 - BOTELLONES DEPOLICARBONATO O DE PETTRANSPARENTES CONIMPRESION EN ALTO RELIEVEQUE ESPECIFIQUE QUE ESEXCLUSIVAMENTE PARA AGUACON CAPACIDAD DE 5GALONES (19 LITROS).

30. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) Sistema de Consulta de Estadísticas de Comercio Exterior http://www.contraloria.gob.pa/inec/ComercioExterior/

176

5.8 ESTIMACIONES Y PROYECCIONES ACERCA DEL IMPUESTO Para la estimación acerca del total de Impuesto a recaudar en los

siguientes años luego de la aprobación y publicación del proyecto de Ley,

utilizaremos la regresión lineal o ajuste lineal que en estadística es un

método matemático que modela la relación entre una variable

dependiente y las variables independientes Xi y un término aleatorio ε.

Este modelo puede ser expresado como:

: Variable dependiente, explicada o regresando.

: Variables explicativas, independientes o regresores.

: Parámetros que miden la influencia que las variables

explicativas tienen sobre el regresando.

Donde es la intersección o término "constante", las son los

parámetros respectivos a cada variable independiente, y es el número de

parámetros independientes a tener en cuenta en la regresión. La regresión

lineal puede ser contrastada con la regresión no lineal.

177

El modelo lineal relaciona la variable dependiente Y con K variables

explicativas (k = 1,...K), o cualquier transformación de éstas, que

generan un híper plano de parámetros desconocidos:

Donde es la perturbación aleatoria que recoge todos aquellos factores de

la realidad no controlables u observables y que por tanto se asocian con el

azar, y es la que confiere al modelo su carácter estocástico. En el caso más

sencillo, con una sola variable explicativa, el hiperplano es una recta:

El problema de la regresión consiste en elegir unos valores determinados

para los parámetros desconocidos , de modo que la ecuación quede

completamente especificada. Para ello se necesita un conjunto de

observaciones. En una observación cualquiera i-ésima (i= 1,... I) se registra

el comportamiento simultáneo de la variable dependiente y las variables

explicativas (las perturbaciones aleatorias se suponen no observables).

178

Los valores escogidos como estimadores de los parámetros, , son los

coeficientes de regresión, sin que se pueda garantizar que coinciden con

parámetros reales del proceso generador. Por tanto, en

Los valores son por su parte estimaciones de la perturbación aleatoria o

errores.

5.8.1 Hipótesis del modelo de regresión lineal

La Hipótesis modelo de regresión lineal clásico asume que:

1. Esperanza matemática nula

Para cada valor de X la perturbación tomará distintos valores de forma

aleatoria, pero no tomará sistemáticamente valores positivos o negativos,

sino que se supone que tomará algunos valores mayores que cero y otros

menores, de tal forma que su valor esperado sea cero.

2. Homocedasticidad

para todo t

179

Todos los términos de la perturbación tienen la misma varianza que es

desconocida. La dispersión de cada en torno a su valor esperado es

siempre la misma.

3. Incorrelación

para todo t,s con

t distinto de s

Las covarianzas entre las distintas perturbaciones son nulas, lo que quiere

decir que no están correlacionadas o auto correlacionadas. Esto implica

que el valor de la perturbación para cualquier observación muestral no

viene influenciado por los valores de la perturbación correspondientes a

otras observaciones muéstrales.

4. Regresores no estocásticos.

5. No existen relaciones lineales exactas entre los regresores.

6.

Suponemos que no existen errores de especificación en el modelo ni

errores de medida en las variables explicativas

180

7. Normalidad de las perturbaciones

5.8.2 Supuestos del modelo de regresión lineal

Para poder crear un modelo de regresión lineal, es necesario que se

cumpla con los siguientes supuestos

1. La relación entre las variables es lineal.

2. Los errores en la medición de las variables explicativas son

independientes entre sí.

3. Los errores tienen varianza constante. (Homocedasticidad)

4. Los errores tienen una esperanza matemática igual a cero (los

errores de una misma magnitud y distinto signo son equiprobables).

5. El error total es la suma de todos los errores.

Existen diferentes tipos de regresión lineal que se clasifican de acuerdo a

sus parámetros, pero en nuestro caso utilizaremos el modelo de Regresión

lineal simple.

En este modelo sólo se maneja una variable independiente, por lo que sólo

cuenta con dos parámetros que son de la siguiente forma:

181

Donde es el error asociado a la medición del valor y siguen los

supuestos de modo que (media cero, varianza constante e

igual a un y con ).

5.8.3 Análisis de las Ecuaciones

Estas ecuaciones las podemos analizar de la siguiente manera:

Dado el modelo de regresión simple, si se calcula la esperanza (valor

esperado) del valor Y, se obtiene:

Derivando respecto a y e igualando a cero, se obtiene:

Obteniendo dos ecuaciones denominadas ecuaciones normales que

generan la siguiente solución para ambos parámetros:

182

La interpretación del parámetro es que un incremento en Xi de una

unidad, Yi incrementará en . 31

Adicionalmente a las asunciones del modelo de regresión lineal simples,

estableceremos igualmente para esta proyección algunos otros supuestos

con respecto a la fabricación local de botellas de plásticos debido a:

1. En el caso de la producción interna de plásticos no utilizaremos el

índice presentado por la INEC con respecto a la fabricación de productos

plásticos, ya que el mismo incluye envases, cajas y bolsas plásticas lo cual

nos alejaría de valores a esperados.

Código de INEC: Fabricación de productos de plástico, envases de

platicos y térmicos, cajas, botellas, bolsas

2. Para esta proyección asumiremos igualmente que las

Importaciones de botellas de Plásticos serán iguales a la producción local

de este producto, lo que dará como resultado que:

Total de Botellas Plásticas = Importaciones + Producción Local

31. Wiki pedía (2013) Regresión Lineal http://es.wikipedia.org/wiki/Regresi%C3%B3n_lineal

183

3. Por ultimo asumiremos que el universo de todas las botellas de

plásticos de tipo retornable incluidas en la Ley serán de un volumen de 2

Litros a un peso de 100g vacio. (El volumen más común consumido por

una familia en sus refrescos).

5.8.4 Formulación de la Estimación utilizando modelo de

Regresión

Como ya mencionamos en las asunciones anteriores, igualaremos el valor

de las importaciones a la producción local del producto, lo que nos dará la

ecuación

Total de Botellas Plásticas = Importaciones + Producción Local

En la siguiente tabla observaremos el valor del impuesto a partir del 2006

al 2012 asumiendo un universo de botellas de plásticos solamente de 2

Litros a un peso de 100g por unidad. (Fuente: INEC)

Años Arancel 39233090 (Kg)

Arancel 39233010 (Kg)

Aranceles Sumados Kg

Aranceles Sumados gramos

Total de botellas de plástico = Importaciones + Producción Local

Unidades de 2L @ 100g

Impuesto Proyectado @ 0.30 cent de dólar

2006 485,133 106,291 591,424 591,424,000 1,182,848,000 11,828,480 $ 3,548,544

2007 784,397 26,270 810,667 810,667,000 1,621,334,000 16,213,340 $ 4,864,002

2008 1,008,459 53,154 1,061,613 1,061,613,000 2,123,226,000 21,232,260 $ 6,369,678

2009 1,054,378 35,894 1,090,272 1,090,272,000 2,180,544,000 21,805,440 $ 6,541,632

2010 1,430,349 103,165 1,533,514 1,533,514,000 3,067,028,000 30,670,280 $ 9,201,084

2011 1,965,913 177,047 2,142,960 2,142,960,000 4,285,920,000 42,859,200 $ 12,857,760

2012 2,120,917 99,871 2,220,788 2,220,788,000 4,441,576,000 44,415,760 $ 13,324,728

Tabla 39. Estimación del impuesto a partir del 2006 al 2012

184

5.8.5 Modelo de Regresión Lineal simple por pasos

En las siguientes tablas presentaremos el desarrollo del modelo de

ecuación de regresión lineal para este impuesto

1. Tabla con valores de importaciones a partir del 2006 al 2012

Años Unidades de 2L @ 100g

2006 11,828,480

2007 16,213,340

2008 21,232,260

2009 21,805,440

2010 30,670,280

2011 42,859,200

2012 44,415,760

2. Luego calculamos el valor de de Xi, que para datos impares viene

dado de la siguiente manera:

Años Xi Unidades de 2L @ 100g

2006 -3 11,828,480

2007 -2 16,213,340

2008 -1 21,232,260

2009 0 21,805,440

2010 1 30,670,280

2011 2 42,859,200

2012 3 44,415,760

185

3. El siguiente paso es calcular el producto de Xi por el valor Yi (XiYi)

Años Xi Unidades de 2L @ 100g (Yi)

Xi*Yi

2006 -3

11,828,480 -35,485,440

2007 -2 16,213,340 -32,426,680

2008 -1 21,232,260 -21,232,260

2009 0 21,805,440 0

2010 1 30,670,280 30,670,280

2011 2 42,859,200 85,718,400

2012 3 44,415,760 133,247,280

4. El último producto a calcular antes de realizar las sumatorias será el Xi2

Años Xi Unidades de 2L @ 100g

Xi*Yi Xi^2

2006 -3 11,828,480 -35,485,440 9

2007 -2 16,213,340 -32,426,680 4

2008 -1 21,232,260 -21,232,260 1

2009 0 21,805,440 0 0

2010 1 30,670,280 30,670,280 1

2011 2 42,859,200 85,718,400 4

2012 3 44,415,760 133,247,280 9

5. Luego de realizar los productos, obtenemos las sumatorias de Yi, XiYi, Xi2

Años Xi Unidades de 2L @ 100g

Xi*Yi Xi^2

2006 -3 11,828,480 -35,485,440 9

2007 -2 16,213,340 -32,426,680 4

2008 -1 21,232,260 -21,232,260 1

2009 0 21,805,440 0 0

2010 1 30,670,280 30,670,280 1

2011 2 42,859,200 85,718,400 4

2012 3 44,415,760 133,247,280 9

∑ 189,024,760 160,491,580 28

186

Luego se utilizara el modelo Yi = β0 + β1*Xi donde a y b son por el

momento desconocidos.

Despejando las incógnitas obtenemos las siguientes variables:

β0 = 189,024,760 = 27,003,537

7

β1 = 160,491,580 = 5,731,842

28

Yi = 27,003,537 + 5,731,842 Xi

De acuerdo con el modelo obtenido las estimaciones proyectadas para el

Total del producto serian las siguientes:

2013 Yi = 49,930,906

2014 Yi = 55,662,748

2015 Yi = 61,394,590

2016 Yi = 67,126,432

2017 Yi = 72,858,274

Luego de esto presentamos las tablas y graficas para los valores de Total

de producto e Impuesto a recaudar estimados:

187

5.8.5.1 Gráficas Resultantes de la Regresión Lineal

Años

Unidades de 2L @ 100g

2006 11,828,480

2007 16,213,340

2008 21,232,260

2009 21,805,440

2010 30,670,280

2011 42,859,200

2012 44,415,760

2013 (E) 49,930,906

2014 (E) 55,662,748

2015 (E) 61,394,590

2016 (E) 67,126,432

2017 (E) 72,858,274

(E) Estimado Fig. 44. Estimación de Unidades a partir del 2013(E)

Años

Impuesto Proyectado @ 0.30 cent de

dólar (Dólares)

2006 $ 3,548,544

2007 $ 4,864,002

2008 $ 6,369,678

2009 $ 6,541,632

2010 $ 9,201,084

2011 $ 12,857,760

2012 $ 13,324,728

2013 (E) $ 14,979,272

2014 (E) $ 16,698,824

2015 (E) $ 18,418,377

2016 (E) $ 20,137,930

2017 (E) $ 21,857,482

(E) Estimado Fig. 45. Estimación del impuesto a recaudar a partir 2013(E)

188

Tomando en cuenta que la producción local de estas botellas de plásticos

es superior a las importaciones, se entendería que esta estimación seria

una base de la menor posibilidad de recaudación que se podría recaudar

al momento de la instauración del impuesto. Esta estimación resulta de

forma optimista ya que con esta suma resultaría realmente viable la

instalación y puesta en marcha de un Programa de Logística Inversa.

5.8.6 Propuesta para la creación del Decreto Ley

Como último punto de esta tesis hemos descrito un borrador de Ley el

cual completa la formula de auto sostenibilidad para la operación del

proyecto de Logística inversa propuesto

189

5.8.6 Propuesta para la creación del Decreto Ley para el IMPUESTO AL

PLASTICO POLIETILENO Y DERIVADOS

DISPOSICIONES

ARTÍCULO 1.- Están obligadas al pago de este Impuesto las personas

jurídicas que importen o adquieran mercancías en contenedores o envases

de plásticos para el envasado de productos.

ARTÍCULO 2.- El impuesto se pagará de acuerdo con las siguientes

tarifas:

I. $0.30 centavos de dólar por los envases cuyo material sea de Polietileno

Tereftalato PET (1), Polietileno de Baja Densidad LDPE (4), Polietileno de

Alta Densidad HDPE (2), Polipropileno PP (5) de 1ml en adelante.

ARTÍCULO 3.- Los productores, distribuidores o fabricantes que

comercialicen mercancías en contenedores o envases de plástico dentro del

Estado estarán obligados a retener el Impuesto al momento de expedir la

factura de compraventa correspondiente.

ARTÍCULO 4.- Los intermediarios con venta al público de mercancías en

envases de plástico, pagaran el impuesto a los productores o fabricantes y

trasladarán este Impuesto a los entes autorizados.

190

ARTÍCULO 5.- Este impuesto se presentará mediante una declaración en

la forma oficial aprobada, que deberá presentarse a más tardar el día

quince del mes siguiente a aquel en que se realizaron los actos

generadores del mismo, junto con el importe del impuesto retenido.

Al igual el pago deberá hacerse a la misma fecha, pasado éste término

incurrirá en un recargo del 1.5% del valor declarado, el cual deberá ser

cancelado a mas tardar 30 días después.

ARTÍCULO 6.- Los productores, distribuidores o fabricantes de

mercancías en contenedores o envases de plástico, tendrán las siguientes

obligaciones:

I. Calcular y retener el Impuesto;

II. Garantizar el pago del Impuesto dentro del plazo establecido;

III. Llevar un registro de las operaciones por las que se cause este

Impuesto;

IV. Adherir un dispositivo para identificar fehacientemente las mercancías

en contenedores o envases de plástico que sean comercializadas en el

Estado.

ARTÍCULO 7.- Los recursos obtenidos por la aplicación del presente

impuesto, serán destinados 50% al mejoramiento ambiental en el Estado y

191

50% al pago de los envases de plástico que sean devueltos a los centros de

acopios autorizados.

Sujeto Activo: El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo

administrará a través del ANIP (Autoridad Nacional de Ingresos Públicos)

Sujetos Pasivos: Son sujetos pasivos de este impuesto

1. Los embotelladores de bebidas contenidas en botellas

plásticos con este impuesto

2. Quienes realicen importaciones de bebidas contenidas en

botellas plásticos gravadas con este impuesto.

Exoneraciones: Se encuentran exento del pago de este impuesto el

embotellamiento de medicamentos.

ARTÍCULO 8.- Los consumidores finales recibirán un pago por los

contenedores o envases de plástico que entreguen a los centros de acopio

autorizados.

ARTÍCULO 9.- El incumplimiento del pago de éste impuesto, incurre en

un acto de defraudación fiscal, y se le aplicará una sanción de la siguiente

manera:

Multa de $50.00, por el incumplimiento de ésta ley, por cada mes no

declarado y el cálculo de recargos del 1.5% del valor no declarado

Esta ley empezaría a regir el día siguiente a su promulgación.

192

5.9 PRESUPUESTO FINACIERO DE LA PROPUESTA

Concepto Año 0 2013 (E) 2014 (E) 2015 (E) 2016 (E) 2017 (E)

Total de Plástico PET (E) en gramos 4,993,090,600 5,566,274,800 6,139,459,000 6,712,643,200 7,285,827,400 (+) Ingreso por impuesto cobrado $0.30 botellas de 2L de 100g (E) B/. 14,979,272 B/. 16,698,824 B/. 18,418,377 B/. 20,137,930 B/. 21,857,482

(-) Devoluciones Anuales (%) 30% 40% 50% 60% 70%

(-) Devoluciones por entrega del Plástico ($0.15) (B/ 2,246,891) (B/. 3,339,765) (B/. 4,604,594) (B/. 6,041,379) (B/. 7,650,119)

UTILIDAD BRUTA DEL IMPUESTO COBRADO B/. 12,732,381 B/. 13,359,060 B/. 13,813,783 B/. 14,096,551 B/. 14,207,363

Gramos de PET Procesados (%) 30% 40% 50% 60% 70%

Gramos de PET Procesados 1,497,927,180 2,226,509,920 3,069,729,500 4,027,585,920 5,100,079,180

(+) Ingresos por Ventas $5.00 @ 1Kg de PET reciclado B/. 7,489,636 B/. 11,132,550 B/. 15,348,648 B/. 20,137,930 B/. 25,500,396

(-) Costos Fijos (%) 11% 7% 5% 4% 3%

(-) Costos Fijos (B/. 800,000) (B/. 800,000) (B/. 800,000) (B/. 800,000) (B/. 800,000)

(-) Costos Variables (%) 7% 7% 7% 7% 7%

(-) Costos Variables (B/. 524,275) (B/. 779,278) (B/. 1,074,405) (B/. 1,409,655) (B/. 1,785,028)

(-) Total de Costo (%) 18% 14% 12% 11% 10%

(-) Total de Costo (B/ 1,324,275) (B/. 1,579,278) (B/. 1,874,405) (B/. 2,209,655) (B/. 2,585,028)

UTILIDAD BRUTA DE LA VENTA B/. 6,165,361 B/. 9,553,271 B/. 13,474,242 B/. 17,928,275 B/. 22,915,368

UTILIDAD BRUTA DEL IMP + VENTAS B/. 18,897,742 B/. 22,912,331 B/. 27,288,025 B/. 32,024,825 B/. 37,122,732

(-) Gastos Administrativos (%) 5% 5% 5% 5% 5%

(-) Gastos Administrativos (B/. 308,268) (B/. 477,664) (B/. 673,712) (B/. 896,414) (B/. 1,145,768)

(-) Gastos Mercadeo (%) 8% 8% 8% 8% 8%

(-) Gastos Mercadeo (B/. 493,229) (B/. 764,262) (B/. 1,077,939) (B/. 1,434,262) (B/. 1,833,229)

(-) Gastos Operativos (%) 9% 9% 9% 9% 9%

(-) Gastos Operativos (B/. 554,883) (B/. 859,794) (B/. 1,212,682) (B/. 1,613,545) (B/. 2,062,383)

193

(E) Estimado

El presupuesto y flujo de caja presentando es basado en datos promedios, diseños

simulados de operaciones y estimaciones de mercado en base a la actual demanda

de este producto en países como China, Estados Unidos de América y la Unión

Europa y a su vez en la actual oferta en países de América Latina como México.

El precio de venta se tomo del promedio de la oferta más alta que fue de $8.00

USD y la más baja de $2.00 USD.

(-) Otros Gatos (%) 1% 1% 1% 1% 1%

(-) Otros Gatos (B/. 61,654) (B/. 95,533) (B/. 134,742) (B/. 179,283) (B/. 229,154)

Total de Gastos (%) 23% 23% 23% 23% 23%

Total de Gastos (B/ 1,418,033) (B/. 2,197,252) (B/. 3,099,076) (B/. 4,123,503) (B/. 5,270,535)

UTILIDAD DE OPERACIONES B/. 17,479,709 B/. 20,715,078 B/. 24,188,949 B/. 27,901,322 B/. 31,852,197

Operación exonerada de Impuesto B/. 0.00 B/. 0.00 B/. 0.00 B/. 0.00 B/. 0.00

UTILIDAD NETA B/. 17,479,709 B/. 20,715,078 B/. 24,188,949 B/. 27,901,322 B/. 31,852,197

INVERSION

(-) Inversión Inicial (B/. 9,500,000)

(-) Maquinaria (B/. 4,000,000)

(-) Capital de Trabajo (B/. 1,500,000)

FLUJO DE EFECTIVO (B/.15,000,000) B/. 17,479,709 B/. 20,715,078 B/. 24,188,949 B/. 27,901,322 B/. 31,852,197

FLUJO ACUMULADO (B/. 15,000,000) B/. 2,479,709 B/. 23,194,788 B/. 47,383,737 B/. 75,285,059 B/. 107,137,256

194

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Sbihi, Abdelkader & Eglese W., Richard: (2010) combinatorial

optimization and Green Logistics. Annals of Operations Research. p. 18

2. Correa, Alexander & Gómez, Rodrigo: (2008) Tecnologías de información aplicadas a la cadena de suministro. Revista Dyna. p.13

3. Langevin, Andre & Riopel, Diane: (2005) Logistics Systems: Design and optimization. New York: Springer, p.363

4. Domínguez, Antonio (2010) Mitos y Realidades - La Logística Inversa – Council of Supply Chain Management Professionals Round Table. CSCMP México p. 20

5. Bernal Torres, Cesar A.: (2006) Metodología de la investigación, para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales, Pearson Educación, México, p. 304.

6. Cortinas, Cristina (2010) Reciclaje de Plásticos, en el Contexto del Desarrollo Sustentable y Humano, p.21

7. Rogers, Dale S. & Tibben-Lembke, Ronald S (1999) Going Backwards: Reverse Logistics Trends and Practices. University of Nevada, Reno, p. 295

8. De Sánchez, Luzmila (2010) Metodología de la Investigación, Artes e Impresiones Durbin, Panamá p. 163.

9. Frazelle, Edward: (2002) Supply Chain Strategy. The Logistics of Supply Chain Management, McGraw-Hill Professional, USA, p. 353.

10. Röben, Eva: (2003) El Reciclaje Oportunidades Para Reducir la Generación de los Desechos Sólidos y Reintegrar Materiales Recuperables en el Círculo Económico, DED Ecuador (Servicio Alemán de Cooperación Social-

Técnica), Loja, p.103

11. Flórez Ochoa, Rafael & Tobón Restrepo, Alonso: (2001) Investigación Educativa y Pedagógica, McGraw Hill, Bogotá p. 212.

12. Greeff, Gerhard & Ghoshal, Ranjan (2004) Practical E-Manufacturing and Supply Chain Management: Newnes, Burlington - England, p.449

195

13. Richey, Glenn (2005) the role of resource commitment and innovation in

reverse logistics performance. Emerald Group Publishing Limited, United States, p.25

14. Dyckhoff, Harald (2004) Supply Chain Management and Reverse Logistics. Berlin, Springer, p. 426

15. REDBOOKS, IBM (2003) Implementing EDI Solutions. IBM, United States, p.244

16. Martin, Jean W (2007) Lean Six Sigma for Supply Chain Management McGraw-Hill Professional, New York p. 395

17. Gattorna, John (2003) Handbook of Supply Chain Management: Gower Publishing, Burlington England p. 681

18. Cegarra Sánchez, José (2004) Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica, Ediciones Díaz de Santos, p 376

19. Sarkis, Joseph (2003) A strategic decision framework for green supply chain management. Journal of Cleaner Production. Tianjin Polytechnic University, China p.5

20. Reyes Verdugo, Laura Alejandra (2006) El PET como un símbolo de desarrollo regional y conservación ambiental. CETYS Universidad. Mexicali Baja California p.45

21. De Brito, Marisa P. & Dekker, Rommert (2003) A Framework for Reverse Logistic. Erasmus Research Institute of Management (ERIM), University Rotterdam p. 29

22. Del Pilar Noriega, María (2009) Sostenibilidad. Reciclaje mecánico con valor agregado - Negocio con perspectiva ambiental, B2Bportales, Inc. p.3

23. Naghi Namakforoosh, Mohammad (2005) Metodología de la Investigación, Limusa, México, p. 528.

24. De La Mora, Maurice Eyssautier (2006) Metodología de la Investigación: desarrollo de la inteligencia, Cengage Learning Editores, p. 319.

25. Sampieri, Roberto Hernández (2010) Metodología de la Investigación 5ta Edición, McGraw-Hill Interamericana, México, p.613

196

26. Sampieri, Roberto Hernández (2007) Fundamentos de la Metodología de la investigación, 1ra Edición, McGraw-Hill, México, p. 376

27. Daugherty, Patricia J. (2005) Developing effective reverse logistics

programs. Industrial Marketing Management. Vol. 34, no. 8, p.830– 840.

28. Martínez, Pilar (2008) Análisis del ciclo de vida del reciclado del polietileno de alta densidad, Grupo de Ingeniería del Diseño (GID), Barcelona p.6

29. Ballou, Ronald (2004) Logística Administración de la Cadena de Suministro, Pearson Educación, México p. 816

30. Dekker, Rommert (2004) Reverse Logistics, Quantitative Models for Closed loop Supply Chains. Germany, Berlin. Springer, p. 436

31. Srivastava, Samir K. (2007) Green supply-chain management: A state-of-the-art literature review. International Journal of Management, Blackwell Publishing Ltdp. p. 28

32. Val, Susana & Royo, Jesús A. (2010) La logística en Aragón. Edición del Consejo Aragonés de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria. p.161

33. Ortega Mier, Miguel Ángel (2008) Utilización de métodos cuantitativos para el análisis de problemas de localización en logística inversa. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. España p.176

197

INVESTIGACIONES & TESIS

34. García Olivares, Arnulfo Arturo (2006) Recomendaciones táctico-operativas para implementar un programa de logística Inversa: estudio de caso en la industria del reciclaje de plásticos. México, p. 168

35. Maeso González, Elvira (2002) Logística Inversa: Realidad o Desafío, II Conferencia de Ingeniería de Organización nVigo, Universidad de Málaga.

36. Espelota, Ana (2012) Análisis de Factibilidad en la recolección y recuperación de pilas zinc-aire para audífonos cubiertos por el pos. Universidad del Rosario – Bogota D.C., febrero p.76

37. Queta Yogue, Martha Edilma Hna.: (2011) La Investigación en el Aula como Proceso pedagógico y su contribución al rendimiento académico de Estudiantes de nivel Medio. Universidad del Istmo. Panamá p. 165

38. Garcí, Mariana & Salgado, Felicitas: (2007) Reciclado de PET Alternativas de comercialización, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, p.20

39. Liu, Fang (2002) Reverse Logistics Matters: Impact of resource commitment on reverse logistics and customer loyalty (Master Thesis) p.83

40. Solano, Ximena & Vera, Eraldo (2011) Estudio de mercado para la implementación de un proyecto de reciclaje de plástico en el Distrito Metropolitano de Quito, Escuela Politécnica del Ejercito, Perú, p.68

41. Kivanc Aksoy, Hasan (2000) Effect of reusable rate variation on the performance of manufacturing systems, IRis Northeastern University, Department of Mechanical and Industrial Engineering, EEUU.

42. Arandes, José M; Bilbao, Javier y López Valerio, Danilo: (2004) Reciclado de residuos plásticos, Revista Iberoamericana de Polímeros, Universidad

Nacional de Ingeniería Química, Managua – Nicaragua, p.18

43. Gómez Montoya, Rodrigo Andrés (2012) Logística inversa, un enfoque con responsabilidad social empresarial, Universidad Libre de Colombia, Bogotá, p.16

198

44. Ramírez, Antonio Mihi (2010) Un análisis causal de la relación entre la creación del conocimiento y la logística inversa, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada, p. 443

45. Morales Vallejo, Pedro: (2012) Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos? (Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Humanidades, Madrid, Última revisión). p.247

199

DOCUMENTOS OFICIALES

46. INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo: (2010) - Particulares Ocupadas y de la Población de los lugares Poblados Corregimientos y Barrios que los Integran: Contraloría General de la Republica de Panamá. p.1

47. AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico: (2008) Situación actual y perspectivas del uso de PET reciclado para envases en contacto con alimentos, p.68

48. National Research Council Staff: (2004) Surviving Supply Chain Integration: Strategies for Small Manufacturers, National Academies Press, USA, p. 166

49. Secretaría del Medio Ambiente (2010) “Razones para reciclar el PET”, Dirección de Concertación y Participación Ciudadana, México DF.

50. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) Sistema de Consulta de Estadísticas de Comercio Exterior

http://www.contraloria.gob.pa/inec/ComercioExterior/

200

INFOGRAFÍAS

51. Amigos de la Tierra (2006) Reciclaje del Plástico - www.yolimpio.com/recicla/pdf/4_Reciclaje_del_Plastico_2.pdf

52. García Olivares, A.A.: (2006) Recomendaciones táctico-operativas para implementar un programa de logística inversa, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006a/

53. Rivas, Francisco – APRONAD (2011) Análisis sobre la realidad económica y socio ambiental de Panamá y Centroamérica. El Mercado de Reciclaje en Panamá - Francisco Rivas APRONAD / resumen del mercado de reciclaje en Panamá, tanto en sus componentes económico y sociales. http://es.scribd.com/doc/24299913/El-Mercado-de-Reciclaje-en-Panama

54. Ojeda, Mariano (2011) Tecnología de los Plásticos- Blog sobre materiales plásticos, características, usos, fabricación, procesos de transformación y reciclado. Técnico Químico. Buenos Aires Argentina http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/03/introduccion.html

55. Reverse Logistics Executive Council (RLEC). (2008) What is reverse logistics? RLEC, Canada: http://www.rlec.org/glossary.html

56. Castaño Duque, Stephania (2011) El PET, un plástico que nos ahoga http://www.traslacoladelarata.com/2011/04/12/el-pet-un-plastico-que-nos-ahoga/

57. Textos científicos. (2006) Reciclaje, http://www.textoscientificos.com/reciclaje

58. Wikipedia (2006) Reciclar - http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclar

59. Wikipedía (2012) Regla de las tres erres http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres

60. Wikipedía (2012) Reciclaje - http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

61. Wiki pedía. Prueba de Kruskal-Wallis http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Kruskal-Wallis

62. La Prensa (2013) AAUD: “El peor incendio en 10 años en Cerro Patacón” sección de Locales, escrito por Manuel Vega Loo – Panamá

201

http://www.prensa.com/uhora/locales/fuego-cerro-patacon-cuerpo-bomberos-carrasquilla/164429

63. Wiki pedía (2013) Metano - http://es.wikipedia.org/wiki/Metano

64. Wiki pedía (2013) Lixiviado - http://es.wikipedia.org/wiki/Lixiviado

65. Wiki pedía (2013) Regresión Lineal http://es.wikipedia.org/wiki/Regresi%C3%B3n_lineal

202

ANEXOS

203

INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD DEL ISTMO SEDE PANAMÁ

Cuestionario sobre Logística Inversa y Reciclaje

Instrucciones: Lea con atención las cuestiones antes de contestar. No existen respuestas

correctas ni erróneas. Por favor no deje ninguna pregunta sin contestar. Indique

encerrando con un círculo su respuesta y solo seleccione una respuesta por pregunta.

1. ¿Cuál es su sexo?

a. Masculino b. Femenino 2. ¿Cuál es su rango de edad?

a. 15 a 18 b. 19 a 25 c. 26 a 35 d. 36 a 45 e. 45 o mas 3. ¿Vive usted en el corregimiento de Juan Díaz (Barriada Las Acacias o Don

Bosco)? a. Si b. No

4. ¿Usa usted envases de platico?

a. Si b. No 5. ¿Sabe usted que las botellas pláticas pueden ser reciclarse?

a. Si b. No 6. ¿Piensa usted que ha recibido suficiente información acerca del reciclaje?

a. Si b. No 7. ¿Estaría usted de acuerdo con separar la basura por bolsas de colores para

facilitar el reciclaje en Panamá? a. Si b. No

8. ¿Cuántas botellas plásticas de soda, agua o jugo utiliza a la semana? a. 0 b. 1 a 3 c. 4 a 7 d. 8 a 11 e. 12 o mas

9. ¿Qué cree usted que dificulte la separación y reciclaje de los desperdicios como

las botellas de plásticos? a. Falta de espacio para las bolsas de basura b. Falta de tiempo c. Desconocimiento de la forma de hacerlo d. Desconocimiento de sus beneficios e. Ineficiencia en la dirección de aseo f. Falta de un plan de gobierno 10. ¿Quien cree usted que debe ser responsable de pagar el reciclaje de los

desechos plásticos? a. Gobierno b. Empresa c. Clientes d. Todos

204

11. ¿Cuál cree usted que es el nivel de impacto de contaminación de los desechos plásticos? a. Ninguno b. Baja c. Media d. Alto e. Muy Alto

12. ¿Conoce usted alguna empresa de reciclaje y cómo funcionan?

a. Si b. No 13. ¿Cree usted que deben las empresas tomar medidas más importantes para la

disposición de estos desechos? a. Si b. No

14. ¿Cree usted que deben crearse leyes más estrictas para que las empresas

reciclen los desechos plásticos? a. Si b. No

15. ¿Compraría usted más productos de las empresas que se responsabilizan de sus

desperdicios plásticos? a. Si b. No

16. ¿Con qué finalidad le gustaría que se elaboraran los artículos a base de

materiales reciclables? a. Uso del hogar b. Uso estético c. Uso de oficina d. Uso envase líquidos

17. ¿Piensa usted que un programa de reciclaje ayudaría a resolver el problema de

contaminación de los plásticos? a. Si b. No

18. ¿Cree usted que las empresas deberían tratar de recolectar los desperdicios

generados luego del uso de sus productos? a. Si b. No

Muchas gracias por su colaboración