106
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN INFANCIA Y CULTURA Énfasis: Educación y desarrollo infantil Sistematización de Experiencias pedagógicas: Factores de Resiliencia de los niños, niñas y jóvenes del programa Volver a la escuela aceleración secundaria del Colegio Carlos Pizarro Leongómez Estudiante que presenta OLGA LUCIA LEON CASTELLANOS Cód. 20162123020 Asesora de tesis Doc. LYNN MARULANDA HIDALGO FACULTAD DE EDUCACIÒN BOGOTÀ, 2018

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MAESTRÍA EN INFANCIA Y CULTURA

Énfasis: Educación y desarrollo infantil

Sistematización de Experiencias pedagógicas: Factores de Resiliencia de los niños, niñas y

jóvenes del programa Volver a la escuela – aceleración secundaria del Colegio Carlos

Pizarro Leongómez

Estudiante que presenta

OLGA LUCIA LEON CASTELLANOS

Cód. 20162123020

Asesora de tesis

Doc. LYNN MARULANDA HIDALGO

FACULTAD DE EDUCACIÒN

BOGOTÀ, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

2

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a Dios, le agradezco por todas sus bendiciones y fortaleza

que me da día a día la cual necesite para alcanzar la meta propuesta en la maestría…

A mi madre que ya hoy no está presente en mi vida, a ella le debo de todos mis logros,

fue ella quien me apoyo en los momentos difíciles, la que me alentó cuando nadie lo hizo y la que

por mi entrego todo, mi mamita merece el crédito de esta maestría y todos mis logros alcanzados,

y felicidad al culminar un logro más en mi carrera; mamita aunque no estés presente sé que estás

aquí junto a mí, seguirás guiando mis pasos con su amor incondicional TE AMO MAMITA.

Agradezco infinitamente a mi madre ADELA CASTELLANOS por su esfuerzo continuo

por sacarnos adelante y permitirme ser quien soy, fue una mujer guerrera y no tuvo miedo enfrentar

la vida desde muy niña para salir adelante, por tal razón luchó mucho para casar sus hijos adelante

y hasta el último día de su vida, oriento nuestros pasos con regaños cariño y sobre todo con valores

y principios, y nos permitió que cada uno de tomar un rumbo diferentes, guiándonos en silencio y

sin censura, nos brindó los mejores ejemplos con verraquera y humildad; a mí me ayudó día a día

cuando la necesite en mis trabajas aunque no entendiera de lo que le hablaba sus oídos siempre

estaban ahí para mí, permitiéndole enriqueciendo mi quehacer pedagógico a través de sus críticas

en esta investigación; sé que desde el cielo está guiando cada paso que doy y no permite que

desfallezca con mis altibajos por todo lo que me diste mamita gracias TE AMO MAMITA LINDA.

Agradezco también a la virgen María y a mi virgencita de Guadalupe por permitirme

alcanzar esta meta, a mi ABUELA ANA que desde el cielo me ayudó a salir adelante con mucho

esfuerzo, y sé que desde allá sigue mis pasos, a mi padre JAIME LEÓN, a mis hijos; GUSTAVO

ANDRES, NADIA VANESSA Y JULIET KATHERINE GARCIA LEON, por su apoyo

constante, comprensión y ayuda en esta meta trazada, a mi esposo RAFAEL ANTONIO

GRACIAS CASTILLOS por su apoyo y comprensión en este proceso, a mis nietos por estar ahí

cuando los necesite, a mis hermanos; MARTHA, STELLA, ROSA, JAIME Y VÍCTOR por su

apoyo constante, a mis sobrinos, cuñados y a todas aquellas personas que fueron parte importante

en todo el proceso de formación académica.

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

3

Agradezco mis estudiantes participantes en el proceso de investigación LALIS, FELO,

ANDRETI y el FLACO por su confidencialidad, honestidad y `participación en el proceso de

investigación, a sus familias por colaboración y apoyo, a mi compañero ANDRES FELIPE

SAENZ por su colaboración y apoyo constante especialmente en momentos difíciles que atravesé

y que requerían un nuevo comienzo con la esperanza de llegar a la meta trazada.

A mi directora de tesis la profe LYNN MARULANDA gracias por sus exigencias y apoyo

constante.

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

4

TABLA DE RECORRIDO

CAPÍTULO 12

1. PROBLEMATIZACIÓN 12

1.5. Objetivos ................................................................................................................................. 17

1.5.1 Objetivo general ................................................................................................................... 17

1.5.1.2. Objetivos específicos ........................................................................................................ 17

CAPÍTULO II 18

2. ESTADO DEL CONOCIMIENTO 18

2.1.1 Sistematización de Experiencias: 19

CAPÍTULO III 23

3. MARCO TEÓRICO 23

3.1. La infancia desde las políticas “En Grecia y Roma” .............................................................. 23

3.2. Cultura .................................................................................................................................... 25

3.3. Educación................................................................................................................................ 26

3.4. Desarrollo................................................................................................................................. 28

3.4.1. Teorías del Desarrollo ........................................................................................................... 28

3.4.2. Etapas de desarrollo del Erikson ....................................................................................... 29

3.5.1. Procesos del programa volver a la escuela ........................................................................... 32

3.5.2. Líneas de acción del programa nacional de inclusión educativa (PNIE) .............................. 33

3.5.3. Propósitos del programa volver a la escuela PVE ............................................................... 33

3.6. El consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes ......................................................... 35

3.7. La Resiliencia .......................................................................................................................... 37

3.8.1. La resiliencia, un término emergente .................................................................................... 38

3.8.2. ¿Qué son los factores de resiliencia y educación? ................................................................. 40

3.9. Reflexión .................................................................................................................................. 43

CAPÍTULO IV 45

4. REFERENTES METODOLÓGICOS 45

4.1 Tipo de investigación ............................................................................................................ 45

4.2. La investigación cualitativa ...................................................................................................... 45

4.3. SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS ................................................................ 46

4.3.1 ¿Qué es sistematización? ........................................................................................................ 49

4.3.2. La Investigación e Indagación de experiencias en el aula. ................................................... 50

4.3.3. Experiencias en el aula 52

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

5

4.3.4 Definición de la muestra 53

4.5. Técnicas e Instrumentos .......................................................................................................... 55

4.5.1. Grupo focal .......................................................................................................................... 55

4.5.2. Observación (Diario de campo) ........................................................................................... 56

4.5.3. Entrevistas a profundidad (Audios) ..................................................................................... 58

4.5.4. Relatos e historias de vida ................................................................................................... 61

CAPÍTULO V 63

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS 63

5.1. Análisis .................................................................................................................................... 63

5.2. Resultados ............................................................................................................................... 64

(Boris Cyrulnik - Olga Lucia León Castellanos) ............................................................................. 64

5.2.1. Análisis de la exploración de los participantes. .................................................................... 65

5.2. Reflexión de la experiencia pedagógica ................................................................................. 66

5.2.1. Fragmentos del diario de campo .......................................................................................... 66

5.3. Relatos de vida de la docente investigadora Olga Lucia León Castellanos. ........................... 69

5.4. Inicio de la Sistematización de mi experiencia docente en el con los niños, niñas y jóvenes y

el impacto ocasionado en las situaciones irregulares dentro del plantel educativo como: .............. 70

5.4.1. Experiencia en el aula a través de los relatos de vida de los NNJ y la docente investigadora

Olga Lucia León Castellanos. .......................................................................................................... 71

5.4.2. Experiencia de los NNJ recolectadas en el diario de campo ............................................. 71

CAPÍTULO VI 75

6.1. HALLAZGOS ........................................................................................................................ 75

6.2. Conclusiones 79

Tabla Nº 1 ........................................................................................................................................ 80

Tabla Nº 2 ........................................................................................................................................ 81

Tabla Nº 3 ........................................................................................................................................ 81

Tabla Nº 4 82

6.3. Discusión sobre los hallazgos: 83

6.3. Aportes a la maestría, a la infancia y educación ..................................................................... 88

6.4. Recomendaciones y/o sugerencias 89

6.5. Reflexión de la investigación 90

6.6. El legado de Cyrulnik Boris “el momento de la resiliencia” 91

REFERENCIAS 92

ANEXOS ......................................................................................................................................... 99

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

6

INTRODUCCIÓN

Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias y prácticas educativas en

la escuela, pero hace falta sistematizar lo vivido en el aula con los niños y niñas para realizar

conductas, cambios pedagógicos y aprender de las experiencias vividas de los niños, niñas,

jóvenes, adolescentes y maestros, esta afirmación se da en la Oficina Regional de Educación para

América Latina y Caribe Santiago de Chile, (2011). Permite la construcción colectiva de

conocimientos en torno a las innovaciones educativas”, y tiene como propósito “contribuir al

cambio del proceso vivenciado en los niños, niñas, jóvenes y la maestra a través de la

Sistematización de Experiencias pedagógicas apoyados en la resiliencia” en el Colegio Carlos

Pizarro Leongómez del programa volver a la escuela de aceleración secundaria, transitando entre

la infancia y el desarrollo de cada uno de los niños, niñas y jóvenes (NNJ), en el proceso

vivenciado durante el 2016 y el primer trimestre del 2018 en el marco del programa de la Secretaría

de Educación del Distrito (SED, 2010) en el programa volver a la escuela (PVE), y cómo durante

este tránsito los niños y jóvenes demostraron factores de resiliencia que les permiten superar sus

condiciones particulares y grupales y seguir adelante con sus proyectos de vida.

En tanto el programa volver a la escuela de la Secretaría de Educación Distrital (2010)

propone atender de forma integral a los niños, niñas y jóvenes en situación de extraedad y que por

múltiples condiciones sociales, económicas y educativas no han sido vinculados al sistema

educativo, o que presentan antecedentes de deserción escolar y/o pérdida recurrente de un mismo

grado y se encuentran en extraedad (edades que superan el promedio escolar requerido por el MEN,

el colegio adopta el PVE el cual surge como propuesta alternativa al aula regular y cuyo propósito

radica en la restitución del derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes.

El objetivo principal del programa volver a la escuela es nivelar a los niños, niñas y

jóvenes con el fin de poder finalizar con éxito su proceso educativo. Para ello, el programa volver

a la escuela trabaja desde un enfoque diferencial y se basa en el principio de la flexibilidad, el cual

1

Organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura UNESCO, Talleres de registro y sistematización de prácticas

educativas en Chile, Santiago, (2011).

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

7

permite modificar aspectos curriculares y de organización para atender de forma integral a la

población en condición de extraedad. De esta forma a través de la flexibilización de los planes de

estudio y/o currículos, propuestos para aula regular, busca trascender el conocimiento y la

memorización de unos temas específicos para generar procesos de pensamiento, de desarrollo

socio afectivo y comunicativo en pro de la formación de sujetos críticos frente a las realidades

educativas y propias del entorno de cada estudiante.

Desde los anteriores planteamientos, se observaron las vivencias y relatos de vida de los

niños, niñas y jóvenes del Colegio Carlos Pizarro Leongómez del PVE de aceleración secundaria,

durante el periodo académico (2016-2018), con estudiantes en situación de vulnerabilidad y en

condición de extraedad, problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas SPA y procesos

conductuales, donde ellos manifiestan problemáticas familiares, sociales y culturales, en los

relatos de vida ellos cuentan cómo transcurrió su infancia y se desarrolló parte de su adolescencia,

las relaciones a nivel de familia, con sus pares y su contexto social, y como a través del programa

volver a la escuela y con apoyo de la profesora “Olga Lucia León Castellanos”, han logrado

aceptar su problemática y hacer un proceso de transición para superar algunas dificultades a

través de la resiliencia.

En consecuencia, el proceso vivenciado permitió desarrollar la sistematización de las

experiencias pedagógicas con los componentes: 1-resiliencia, 2-consumo de sustancias

psicoactivas SPA, 3-programa volver a la escuela; en compañía de la docente Olga Lucia León

Castellanos directora del aula de aceleración 1, la escucha, los diálogos y entrevistas llevados a

cabo con las familias, fueron fundamentales para identificar los factores de protección y los

factores de vulnerabilidad que presentan en cada uno de los NNJ y cómo dichos relatos de vida de

los niños, niñas y jóvenes partícipes de la sistematización evidenciaron la problemática.

Aunado a lo anterior, los relatos de vida que se presentan en este proyecto de investigación

cuentan cómo los NNJ que vivían una niñez-infancia feliz en el juego, en el colegio, en familia,

con los amigos, con los abuelos en el pueblo, etc., al llegar a los (8-10) años aproximadamente, se

pierden ese encanto y empiezan las dificultades a nivel personal, familiar, social y escolar. Siendo

estos NNJ un ejemplo de distinción de las adversidades, al entablar el diálogo con los niños, niñas

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

8

y jóvenes, se percibe en ellos la “capacidad de la resiliencia”, en cada relato de vida que emerge

del interior de cada uno de los NNJ, estas transformaciones en sus estilos de vida conducen a

examinar e indagar en el proceso educativo, social, familiar y cultural que se llevó a cabo, según

lo afirma Boris Cyrulnik (2009, págs. 12-16) “hallando el camino de la superación a esas

adversidades de vida”, y “como la resiliencia fue la alternativa frente sus adversidades para seguir

proyectándose hacia el futuro”. Transitando por los caminos de cada uno de los NNJ y develar así

las experiencias que posibilitaron un cambio de rumbo frente a su vida como ser único e

incomparable e irremplazable.

A medida que pasaba el tiempo, y según el contexto de cada uno de los NNJ, se

encontraron individuos que crecen con cada experiencia marcada, mostrando la resiliencia en sus

actos y acciones. Fue interesante y a la vez llamativo encontrar en sus relatos de vida momentos

que quieren revivir, personas o lugares que les ayudaron a descubrir sus realidades, y así las

empezaron a afrontar y superar, la motivación para seguir adelante es ellos mismos, y además

como proyecto de vida se encuentra en marcada con el otro que le da lugar a la formación de

conceptos que luego define su realidad.

Por otra parte en la clase de seminario investigativo 2 con la licenciada 2Lynn Marulanda

(2017), las investigaciones realizadas sobre la sistematización de experiencias de vida de los NNJ

durante los últimos 10 años, han permitido iluminar el interés de multiplicar la disciplina a nivel

investigativo de las áreas, de ciencias sociales, ciencias naturales, psicología, sociología y

educación entre otras, es importante la sistematización de las experiencias de vida de cada uno

de los seres humanos, dada que las trascendencias no es muy amplia y son muy pocos los que se

atreven a sistematizar sus experiencias, esto nos conlleva a sistematizar nuestras experiencias y

ampliar más el marco de referencia en el docente de aula, trazando un camino que permita

descubrir un paisaje del otro, y con voz propia y físicamente a través de la escucha y de las

vivencias de los NNJ.

2

En las tutorías de seminario investigativo 2, con la Lic. Lynn Marulanda (2017), donde que trabajaron temas de las prácticas en las aulas de

clases, y se consolidó la idea de sistematizar las experiencias pedagógicas de vida de los NNJ, y la maestra dad la necesidad de expresar lo vivido en el aula de aceleración y las problemáticas que presentaban los estudiantes y dar a conocer un poco del abandono que tienen estos NNJ y la no

corresponsabilidad de los padres y/o cuidadores.

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

9

Por todo lo anterior surgieron una serie de interrogantes que serán revelados a lo largo de

todo el proceso de exploración;

¿Dónde están las madres de estos niños?, ¿La familia de estos niños no los guían? ¿Qué

papel desempeña el padre de familia en crianza? ¿Por qué los niños (a) mantienen en la calle?

¿Cómo yo, como maestra puedo ayudar a estos niños (a)? ¿Qué objetivo tiene el programa en la

formación de estos niños (a)? ¿Las familias porque no buscan ayuda?

Con el propósito de dar cuenta a los anteriores planteamientos, esta investigación se

pregunta: de qué manera la sistematización de experiencias pedagógicas del programa volver a la

escuela, aporta a la identificación y comprensión de los factores de resiliencia que previenen el

consumo de sustancias psicoactivas (SPA), en los niños, niñas y jóvenes del Colegio Carlos

Pizarro Leongómez del programa volver a la escuela de aceleración secundaria, teniendo como

objetivo general sistematizar las experiencias pedagógicas del programa volver a la escuela para

identificar y comprender los factores de resiliencia que previenen el consumo de sustancias

psicoactivas (SPA), en los NNJ del Colegio Distrital Carlos Pizarro Leongómez; y como

específicos 1-Reconocer los factores de riesgo y factores de protección de las familias de los

estudiantes del Colegio Carlos Pizarro Leongómez del programa volver a la escuela, a partir de

conversaciones con las madres de familia, casos de orientación (relatos de las madres), 2- develar

factores de riesgo y factores de protección de la institución educativa y el contexto social, a través

de audios, escritos (cartas de los estudiantes) y 3- Analizar las experiencias de los niños, niñas y

jóvenes a través de estrategias de la escucha, el diálogo, los escritos a través de sus manos y las

vivencias dentro y fuera del aula de clase.

La investigación presenta el siguiente recorrido:

El primer capítulo trata sobre la problematización, con el antes de la investigación, la

pregunta problema, los objetivos, el general y los específicos. En el segundo capítulo encontramos

las aproximaciones a investigaciones realizadas durante los últimos 10 años, a nivel Nacional e

Internacional en los factores de resiliencia, programa volver a la escuela y consumo de sustancias

psicoactivas SPA. En el tercer capítulo, encontramos el marco teórico de las categorías que dieron

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

10

lugar a esta investigación para dar respuesta a los objetivos planteados; la infancia desde las

políticas, educación, desarrollo educativo en las dos últimas décadas, (etapas de desarrollo entre

los 14-16) y programa volver a la escuela, en cada una de las categorías a desarrollar se tomaron

los planteamientos teóricos que despliegan cada uno de los autores, investigadores y especialistas

en cada una de las temáticas expuestas en esta investigación. En el cuarto capítulo encontramos la

metodología que es el modelo de investigación, los perfiles de vulnerabilidad, la selección de la

muestra y los antecedentes del grupo focal. El quinto capítulo, encontraremos la sistematización

de las experiencias pedagógicas, las rejillas de análisis, la matriz de información, las rejillas del

antes, el durante y el después, las rejillas de experiencias vividas de los niños, niñas y jóvenes, la

reflexión después de hallar los resultados, el análisis exploratorio de los niños, niñas y jóvenes del

colegio Carlos Pizarro Leongómez del programa volver a la escuela PVE de aceleración

secundaria y el sexto capítulo encontramos los hallazgos de la investigación, la interpretación de

dichos hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.

Su metodología responde a la investigación cualitativa en tanto la sistematización de

experiencias pedagógicas: en el siguiente marco teórico se encuentra las categorías que dieron

lugar a esta investigación para dar respuesta a la pregunta problema y a los objetivos planteados,

en cada una de las categorías a desarrollar, se tomaron los planteamientos teóricos que desarrollan

cada uno de los autores, investigadores y especialistas en cada una de las temáticas expuestas en

esta investigación.

Finalmente, esta investigación tuvo como principal hallazgo y aportes a la maestría; en

el niño y la niña (FELO y LALIS), donde se da reconocimiento a todos los proceso realizados en

la investigación, el querer salir adelante y aceptar ayuda de su familia, el colegio, el aporte esencial

y fundamental del PVE, el apoyo de la docente Olga Lucia León Castellanos y la orientación de

la psicóloga OLLR quien apoyó a los NNJ como personal externo y a la vez brindaron orientación

a las familias durante el desarrollo de la exploración e investigación de la presente tesis de maestría

donde se evidencia la resiliencia de cada uno de los NNJ.

Page 11: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

11

En el caso de los niños “ANDRETI Y FLACO”, se destacó durante todo el proceso de

investigación el desinterés de las familias, por la negación a la problemática de sus hijos y la falta

de corresponsabilidad para el apoyo frente a las necesidades específicas del consumo de sustancias

psicoactivas SPA, los problemas conductuales que presentan y la participación que ellos mismos

argumentaron en las conversaciones pertenecen a pandillas de barrio para cometer toda clases de

delitos como; el robo constante y en consecuencia los retiran “ANDRETI-FLACO” del colegio y

solicitaron de forma voluntaria el retiro del programa volver a la escuela, y no les permitieron

continuar en el proceso que llevaban y al cual ellos se vincularon de forma voluntaria con el

propósito de mejorar sus condiciones de vida.

Aportes a la maestría, a la infancia y educación: esta investigación aporta un tejido desde

la experiencia pedagógica para dar a conocer las historias de vida de cada uno de los niños, niñas

y jóvenes participantes en esta investigación, y quienes dieron lugar a una sistematización

pedagógica en la práctica y el quehacer del día a día en las aulas de clase de aceleración secundaria

del PVE del colegio Carlos Pizarro Leongómez de la localidad 7º de Bosa Metrovivienda el

Porvenir, que han sido resilientes frente a su situación de vulnerabilidad, además de la posibilidad

de pensar en la educación como una posibilidad de transformación y cambio de realidades y estilos

de vida y planear un futuro sin las drogas SPA.

3Según las palabras del profesor Aguirre en la tutoría de prácticas de crianza (2018), es

importante resaltar la infancia en esta investigación “como sujeto de derechos invisibles, de

realidades que golpean día a día, una infancia en abandono y la vulnerabilidad con la que viven

los niños, niñas y jóvenes y, quienes piden ayudas a gritos con sus acciones de rebeldía”.

3

Palabras del profesor EDUARDO AGUIRRE DÁVILA en clase de pautas de crianza (2017); “Los niños son más que el objeto de la atención y

del amor de sus padres, son también una necesidad biológica y social. La especie humana se perpetúa a través de los niños, grupos culturales,

religiosos y nacionales transmiten sus valores y tradiciones por medio de los niños; las familias mantienen su linaje a través de los niños, y los individuos pasan su herencia genética y social a través de los niños. El valor máximo de los niños es la continuidad de la humanidad” Myers,

(1975 págs. 69-85).

Page 12: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

12

CAPÍTULO I

1. PROBLEMATIZACIÓN

Si bien la preocupación por el consumo de sustancias psicoactivas SPA, se ha

incrementado en las últimas décadas algunas instituciones como la Organización Panamericana de

la Salud y la Organización Mundial de la Salud (2014, págs.78-91) señalan que, “existen

regulaciones para el control y fiscalización del uso de estas sustancias como el alcohol, tabaco o

cualquier otro tipo de alucinógenos. Hay un grupo cuyo uso es considerado ilícito; y solo

autorizado con fines médicos o de investigación, como el caso de la cocaína y sus derivados

(alucinógenos)”. El uso de SPA implica un grado de riesgo de sufrir consecuencias a la salud de

los NNJ del mundo entero, las cuales pueden darse en el corto plazo, como en el caso de la

intoxicación. El uso de SPA es el problema que se observa al interior del Colegio Carlos Pizarro

Leongómez de la localidad 7ª de Bosa barrio el Porvenir Metrovivienda, donde se presentan

problemas conductuales, acatamiento a la norma, irrespeto a la familia por parte de los niños y

niñas, e irrespeto a los docentes y la negativa a los procesos académicos y se prolonga el tiempo

en las aulas, esta problemática desfavorece el desarrollo de toda actividad plantea y “muestra

trastornos por dependencia de consumo que son trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados

por necesidad intensa de la sustancia y pérdida de la capacidad de controlar su consumo, a pesar

de consecuencias adversas en el estado de salud o en el funcionamiento interpersonal, familiar y

académico” (OPS/OMS, 2014 págs. 145-148).

Sumado a lo anterior y la problemática que se evidencia en la realidad social de la

juventud en el mundo entero, en Colombia y en Bogotá D.C. en general, las dinámicas y estructuras

familiares inciden en el aumento de consumo de sustancias psicoactivas SPA, “los factores

psicosociales, económicos, ambientales, biológicos y genéticos, desempeñan un importante papel

en la dependencia, afirma el nuevo informe publicado por la” OMS, (2014), sobre el consumo y

la dependencia de las SPA, los conocimientos científicos más recientes “afirman sobre el papel

que desempeña el cerebro en la dependencia de algún tipo de sustancia psicoactiva. En el informe

que ha preparado la OMS (2014 págs. 109-112), se cita la multitud de adelantos neurocientíficos

Page 13: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

13

registrados y se sostiene que la dependencia de SPA genera y/o provocan trastorno cerebral como

cualquier otro trastorno neurológico o psiquiátrico” (Wayne Hall, 2014, págs. 18-26).

No lejos de esta realidad se encuentra el Colegio Carlos Pizarro Leongómez, es una

institución educativa ubicada en la localidad 7ª de Bosa en el barrio el Porvenir Metrovivienda,

“Allí predomina el estrato socioeconómico bajo en el cual, se caracteriza por recibir beneficios

en el pago de impuestos y servicios públicos”. Se encuentra ubicada al suroccidente de la ciudad

donde actualmente se atiende aproximadamente 3.600 estudiantes en dos sedes y dos jornadas

entre los estratos (0, 1, y 2). Así mismo implementa diferentes programas de inclusión como:

atención a la discapacidad y el Programa Volver a la Escuela Olga Lucia León Castellanos (2018).

Según la SED, (2012), en el Informe de Educación Incluyente concluye que; el programa

volver a la escuela, está adaptado para estudiantes en situación de extraedad, desde la Dirección

de Inclusión e Integración de Poblaciones, se ha entendido la inclusión como un proceso que

implica apuestas desde un enfoque diferencial, y desde el currículo flexible para la adaptación a la

escuela, desde la perspectiva de los derechos humanos y fundamentales de los niños, niñas,

adolescentes y jóvenes, con el fin de materializar las acciones a través de modelos educativos sin

exclusiones, que den respuesta a las distintas necesidades, condiciones y situaciones de los niños,

niñas, adolescentes y jóvenes, (adultos en condición de discapacidad), eliminando las barreras

físicas, pedagógicas y actitudinales y donde la diversidad es entendida como un elemento

enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecedor del desarrollo humano, físico e

intelectual de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes vulnerables.

El PVE tiene como objetivo atender a estudiantes en situación de vulnerabilidad y de

extraedad, con un currículo flexible, diferentes estrategias de nivelación académica y

acompañamiento psicosocial, el PVE de acuerdo a la SED, (2012 pág. 16) con apoyo de la

dirección de Inclusión se propone restituir el derecho a la educación a los niños, niñas, adolescentes

y jóvenes, en edades superiores al promedio escolar, quienes por condiciones familiares,

económicas y sociales abandonaron las aulas en la infancia y o no habían tenido acceso de nuevo

a la escuela. De esta manera se busca generar nuevas oportunidades de escolarización en las aulas

con tres procesos que se ajustan a las necesidades particulares de la población que lo requiera

Page 14: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

14

como: 1- procesos básicos, 2- aceleración primaria del aprendizaje y 3- aceleración secundaria

aprendizaje para obtener el grado de Bachiller laboral (9º).

En las aulas de aceleración secundaria encontramos estudiantes que además de

condiciones de extraedad, tiene otras situaciones de vulnerabilidad como; la negligencia familiar,

abandono, bajo rendimiento académico, problemas de aprendizaje y el consumo de SPA. Según

Mira (2017 págs. 9-12), “este fenómeno que está ligado al comportamiento escolar de los

estudiantes. El inicio de consumo es a temprana edad y se expande al interior de las aulas de clase,

en este sentido, existen hipótesis que el consumo de sustancias psicoactivas SPA, incide en el

rendimiento escolar, siendo un problema habitual en todo el mundo que ha llegado a convertirse

en una cuestión de salud pública”, ya que afecta negativamente a los individuos consumidores, en

sus roles familiares, sociales, económicos, culturales y de salud. Las relaciones sociales les

permiten “ser consecuentes con la adicción frecuente” en el consumo de SPA, sin tener en cuenta

los riesgos que pueden acarrear en el futuro” Mira, (2017, págs. 23-27).

El Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que la

educación debe tener como objetivo fundamental el desarrollo de la personalidad humana y el

fortalecimiento de los derechos, asimismo, la ley general de educación en Colombia (2006 -2010),

propone los lineamientos y normatividad que regirán la implementación de políticas y prácticas

educativas en el territorio Nacional. Garantizar el derecho a la educación de una población,

demanda esfuerzos normativos y de disposición de recursos que no son responsabilidad única del

estado, sino que requieren la participación de los actores del proceso educativo: estudiantes,

docentes, directivos docentes, familia y sociedad general.

Los estudiantes que tienen vulnerabilidad por consumo no muestran motivación por las

dinámicas escolares, “el rendimiento académico es muy bajo y la pérdida de asignaturas se

evidencia en las calificaciones de cada periodo, y sumado a eso se presentan problemas

convivencias tales como: agresiones físicas y verbales entre estudiantes frente a los docentes, el

no reconocer figuras de autoridad, ni en el docente, ni en los padres de familia, (se presenta

agresiones niño-padre) hay ausencia parcial o completa de los padres y corresponsabilidad y/o

cuidadores” en muchas situaciones los docentes no podemos asumir esas situaciones debido a que

Page 15: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

15

hay un protocolo institucional para la remisión de los casos a orientación y departamento de

convivencia, siendo estos casos como: el consumo de sustancias psicoactivas SPA, microtráfico

y problemas conductuales y convivenciales, aportes de mi diario de campo en la observación Olga

Lucia León Castellanos (2018).

Los padres de familia salen a la defensa de los hijos justificando las acciones, y en algunas

ocasiones refieren el abuso por parte de los docentes, y no creen que los NNJ consuman algún tipo

de sustancia psicoactiva SPA como la marihuana, el bóxer, dick, Popper, etc., dentro y fuera de

las aulas de clase.

Por todo lo anterior nace la necesidad de sistematizar las experiencias pedagógicas de los

NNJ y la docente investigadora “OLGA LUCIA LEON CASTELLANOS” donde se da a conocer

una serie de antecedentes que a lo largo de la infancias y parte de la adolescencia de los NNJ se

presentan problemas constantes de indisciplina, riñas callejeras, falta de interés en clase,

acatamiento a la norma y atención dispersa, por todo lo anterior desencadenan peleas constantes y

agresiones verbales-físicas con armas corto punzantes, estos conflictos se presentan a diario a la

salida del colegio y, en muchos casos las familias no hacen presencia o cuando lo hacen agreden

a los docente verbalmente, y sumado a eso, los responsables son los maestros según los padres de

familia o cuidadores.

Por todo lo expuesto con anterioridad, se considera necesario desarrollar un trabajo

pedagógico con las familias sobre las problemáticas que han conllevado a los NNJ al consumo de

SPA y a los problemas conductuales; por tanto, el objetivo principal de la siguiente investigación

consiste en sistematizar la experiencia pedagógica del programa volver a la escuela para identificar

y comprender los factores de resiliencia que previenen el consumo de SPA, en los NNJ del Colegio

Carlos Pizarro Leongómez, el problema es que hoy por hoy se ha convertido en un problema social

y sanitario que afecta a nuestra juventud, por tal razón se evidencian las actitudes y

comportamientos de cada uno de los NNJ participantes en la investigación, en el siguiente párrafo

hallaremos una síntesis del antes del proceso de investigación:

Page 16: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

16

ANTES: No aceptaban ayuda de nadie, no les gustaba que se les tocara el tema del consumo

de SPA, no aceptaban tener una problemática, no permitían la comunicación verbal o escrita,

con el colegio o la familias, no se evidencio proceso de acompañamiento y aceptación a la

problemática por parte de las familias, no respetaban los espacios de convivencia escolar, los

baños donde se evidenciaba mucho consumo y en los patios escolares se encontraban tapas

llenas de pegante, bolsas de bóxer, tarros de dick, botellas de chambers colillas de marihuana

y de episodios de sobre dosis, etc. Aportes obtenidos del diario de campo de la maestra

investigadora Olga Lucia León Castellanos (2016-2018).

Teniendo en cuenta los acontecimiento de cada uno de esas situaciones es importante para

la familia, la escuela y la sociedad, generar alternativas que surjan desde sus mismas experiencias

pedagógicas de la maestra y los relatos de vida de los NNJ, por lo que es necesario implementar

un acompañamiento a los NNJ y familias para que reflexionen frente a las situación cotidiana que

viven cada uno y, a las que se tienen que enfrentar día a día, donde es significativo el

acompañamiento de la familia (padre-madre), la escuela y la sociedad o las entidades encargadas

de brindar la protección y velar por los derechos fundamentales de los NNJ, para que comprendan

y reflexionen frente a la importancia del respeto, la tolerancia, la diversidad, etc. entre ellos

mismos, para esto se realizaron talleres y actividades lúdico-recreativas con padre-estudiantes

reforzando las consecuencias que conllevan estas problemáticas y a las que se deben sumar las

familias para apoyar el trabajo en casa y en lo psicosocial los docentes de aula para alcanzar las

metas se propone elaborar una sistematización de experiencias pedagógicas de los NNJ del Colegio

Carlos Pizarro Leongómez del PVE de aceleración secundaria, teniendo en cuenta el proceso de

resiliencia que manifiestan algunos NNJ, como principales actores, con el fin de conocer sus

experiencias e incentivar su sentido crítico para que de esta forma se generen conocimiento y

propuestas transformadoras en sus estilos de vida y superen todas las adversidades aportes

obtenidos del del diario de campo de la maestra investigadora Olga Lucia León Castellanos (2016-

2018).

Page 17: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

17

Por todo lo anterior la pregunta que guiará esta investigación y resolverá todas las dudas

e interrogantes es:

¿De qué manera la sistematización de experiencias pedagógicas del programa volver a la

escuela, aporta a la identificación y comprensión de los factores de resiliencia que previenen el

consumo de sustancias psicoactivas (SPA), en los niños, niñas y jóvenes del Colegio Carlos

Pizarro Leongómez del programa volver a la escuela de aceleración secundaria?

Acompañada de la pregunta problema establecemos los siguientes objetivos:

1.5. Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Sistematizar la experiencia pedagógica del programa volver a la escuela para identificar

y comprender los factores de resiliencia que previenen el consumo de sustancias psicoactivas

(SPA), en los niños, niñas y jóvenes del Colegio Distrital Carlos Pizarro Leongómez.

1.5.1.2. Objetivos específicos

1. Reconocer los factores de riesgo y factores de protección de las familias de los

estudiantes del Colegio Carlos Pizarro Leongómez Programa del Volver a la Escuela,

a partir de conversaciones con las madres de familia, casos de orientación (relatos de

las madres).

2. Develar factores de riesgo y factores de protección de la institución educativa y el

contexto social, a través de audios, escritos (cartas de los estudiantes).

3. Analizar las experiencias de los niños, niñas y jóvenes a través de estrategias de la

escucha, el diálogo, los escritos a través de sus manos y las vivencias dentro y fuera

del aula de clase.

Page 18: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

18

CAPÍTULO II

2. ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Este capítulo nos aproximamos a algunas investigaciones (8-10) realizadas a nivel

Nacional e Internacional (la búsqueda se realizó en la biblioteca virtual de la universidad Francisco

de Pula Santander, la universidad Distrital, la universidad de Barcelona, la Luis Ángel Arango, la

universidad Javeriana, los libros y fotocopias suministrados por la directora de tesis la Lic. Lynn

Marulanda y otros), de las que se han elaborado en la última década en el campo de los “Factores

de resiliencia y programa Volver a la Escuela” obteniendo notabilidad e importancia que se han

tomado en los últimos 10 años. La teoría sobre los factores resilientes y el programa volver a la

escuela.

La investigación adelantada por Simpson (2011), nos ha permitido reflexionar en la

escuela, junto con la familia, es la institución que constituye a formar la identidad de los NNJ en

lo personal y lo social, a través de una serie de conocimientos creados por el hombre para lograr

la importancia de la “identificación” “con el medio que vive y se desarrolla en esa dimensión,

siendo un proceso cultural en la sociedad, incorporando los valores en ella sometidos. Y en esa

tarea de articular y adoptar los valores, es una cultura que forman en idioma, costumbres,

tradiciones, ideas del mundo, música y todas las áreas de culturas que le rodea como instituciones

básicas de la familia y la escuela” Simpson M. G., (2011, págs. 34-54).

Haciendo un recorrido por el marco teórico de Simpson (2011 págs. 67-70) “encontramos

la resiliencia con una mirada general, comienza a viajar por cada uno de los conceptos que la

integran. De una forma más específica nos detendremos en las definiciones y en cada uno

estableceremos las conexiones con nuestra realidad profesional”, encontrando semejanzas y

similitudes con la tarea pedagógica, donde surgen mil preguntas tales como: ¿Contra qué

luchamos? ¿A qué nos enfrentaremos? ¿Cómo nos enfrentaremos? ¿Qué obtendremos?

Page 19: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

19

Otra investigación realizada por Muñoz y Sotelo (2005), “nos concede la esperanza que

hace que la persona esté dispuesta a ponerse en pie, a continuar esforzándose, a buscar alternativas

y a persistir frente a la adversidad”. Este último estilo de pensamiento es el que parece someter en

aquellos NNJ, que pasan por situaciones adversas de la vida, y han salido reforzados de ellas. “El

análisis de casos de personas supervivientes a experiencias traumáticas, han llevado a los expertos

a definir el concepto de resiliencia y a hablar de personas resilientes” (Muñoz Garrido, Sotelo,

2005 págs. 45-50).

“Es por ello que en el colegio Carlos Pizarro Leongómez alterna las

actividades académicas con acciones deportivas alternas desde 40X40 en futbol,

futsal, natación entre otros y parque de diversiones, esta interacción con los NNJ me

permitió compartir más con ellos y escuchar más las problemáticas que viven en sus

familias, el abuso que existe por parte de algunos padres de familia y/o cuidadores,

que por medio callan sin saber que tienen derecho a ser escuchados y protegidos por

la familia, el estados y la sociedad OLGA LUCIA LEON CASTELLANOS (2019)”.

2.1.1 Sistematización de Experiencias:

Según la investigación publicada por UNESCO, (2016) en Perú, la sistematización de

experiencias permite a los docentes y equipo directivo de las instituciones educativas identificar,

describir y analizar sus experiencias de cambio. “La sistematización de experiencias pedagógicas

tiene una función formativa puesto que, mediante estrategias compartidas, enseñan a recuperar y

valorar las propias prácticas, a construir sobre ellas nuevos conocimientos para transformarlas”.

Este texto brinda una metodología de sistematización de experiencias educativas para abrir la

puerta a los docentes para enriquecer la capacidad de sistematizar las buenas prácticas y

experiencias educativas e innovador en el futuro (Mogollón Campos, 2016 págs. 24-26).

Además, en el estudio realizado por Mogollón y Carrión, (2016), en educación no se parte

de cero, “siempre hay un camino recorrido”, una experiencia desde la cual avanzar. “Hablamos de

‘experiencias significativas’ puesto que las y los docentes son autores de sus prácticas y en ellas

construyen diversos significados acordes a los contextos específicos en que se desenvuelven, en

medio de la ‘cultura escolar’ de las instituciones educativas en que conviven y trabajan”. Estas

Page 20: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

20

experiencias que construyen día a día los docentes responden a la interacción de diversos

elementos: la finalidad educativa que impulsa su actividad, el área o campo de conocimiento en

que se aplican y los patrones culturales específicos de un territorio e institución. (Mogollón y

Carrión, 2016, pág. 110).

Una experiencia significativa es una práctica concreta puede ser un programa, proyecto y

una actividad que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar aprendizajes significativos,

“conocer vivencias de los NNJ, conocer la vida en familia, en la escuela y la sociedad. Se sitúa en

un espacio y tiempo determinados, con acciones y actividades identificables. Es contextualizada

porque planea sus acciones en estrecha relación con el medio cultural, social y político” y, las

necesidades de desarrollo de la comunidad educativa a la cual atiende, a más de 8.000 niños y

niñas, a nivel educativo Distrital Para promover transformaciones en el mundo actual frente a las

concepciones, actitudes y prácticas de los docentes-alumnos. “Los cambios que surgen son más

significativos para el contexto; es decir, tienen un sentido esencial de pertinencia y pertenencia

(Mogollón y Carrión, 2016, págs. 119-120).

Otra investigación realizada por los investigadores Valdés, García (2013), la inquietud

por sistematizar surge con fuerza a inicios de la década de 1980, como una preocupación de los

profesionales que trabajan directamente con grupos populares en la implementación de proyectos

y acciones que buscan contribuir a mejorar sus condiciones de vida y/o su ubicación sociopolítica.

Esta inquietud se alimenta de diversas fuentes. “De un lado, se siente la necesidad de recuperar y

comunicar las experiencias de educación popular, promoción, trabajo social, que ya tenían una

trayectoria de varios años de duración. Se intuye que esas experiencias valiosas de aprendizajes

potenciales no intercambian, ni acumulan y, por lo tanto”, (pág. 10), García argumenta que

tampoco se aprovechaban como se podría. “Las formas tradicionales de evaluación no daban

cuenta de la riqueza de los procesos, y muchas veces resultaban haciendo apreciaciones injustas y

parciales. A ello se suma, en los últimos años, la llamada ‘crisis de los paradigmas, págs. 14-16’”.

Se cuestionan muchos de los supuestos teóricos y filosófico en que se habían sustentado las

intervenciones de promoción. La necesidad de reafirmar su sentido y encontrar nuevas

orientaciones se torna urgente, (García- Valdés, 2013).

Page 21: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

21

Según Valdés-García, (2013), se recomienda fomentar la sistematización de experiencias

de vida de cada uno de los maestros y maestras en las aulas de clase con los NNJ que tenga a su

cargo para potencializar el quehacer pedagógico y enriquecer las experiencias.

La sistematización de experiencias pedagógicas se ha definido y empleado como una

herramienta de recolección de información (planteamiento válido para la preferencia), pero el

objetivo aquí, es presentar la sistematización de experiencias pedagógicas de vida y la riqueza con

que nació la necesidad de la escucha a NNJ del PVE de aceleración secundaria del Colegio Carlos

Pizarro Leongómez, desde las historias de vida de cada uno de los NNJ y sus experiencias de vida,

como una propuesta innovadora a la construcción de nuevos conocimientos desde las

cotidianidades de los sujetos con los que se interactúa el día a día en los espacios escolares.

Otra investigación de sistematización de experiencia por Jara. (CEP, 2012), “es la

oportunidad que Intercooperación y Asocam me han dado de poder participar con ustedes en este

taller de intercambio y reflexión sobre la sistematización de experiencias vividas en la

investigación realizada de mi experiencia pedagógica” Jara (2012, págs. 13-15). Argumentando la

discusión con “Jara” siento que es una oportunidad muy rica que me permitirá aprender de la

experiencia que ustedes desarrollan en este campo que no es mi principal campo de acción. Por

otro lado, “espero poder contribuir con mi experiencia, la cual estoy realizando en Centroamérica

en el campo de la educación popular, a las búsquedas que ustedes tienen. Creo, sinceramente, que

las conclusiones de este evento deberán aportar al debate latinoamericano sobre el importante tema

de la Sistematización" (Jara, 2012, págs. 34-39).

Otro aporte en los procesos de sistematización implementados, por el departamento de

Sociología de la UBA (2008), se coteja como en el campo de la educación social, el trabajo social

o la enseñanza escolar, la propuesta de la sistematización permite devolver un cierto estatus a los

profesionales de la intervención social y desarrollar una tarea más comprometida con la

transformación de la realidad (Antoni Verger, Planells, 2008).

Otras investigaciones de sistematización de experiencias realizada en la UBA (2008) nos

dice que, “La sistematización de experiencias es una metodología de investigación participativa

Page 22: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

22

iniciada por colectivos comprometidos con la educación popular “en América Latina. Nace a

principios de la década de los 80 en un contexto de crisis socioeconómica en la mayoría de los

países y de la región (motivo por el cual se habla de los 80 como la “década perdida de América

Latina, págs. 45-46)” y en el que la muestra un modela de la educación para el desarrollo desde la

perspectiva de la teoría del capital humano basado en demostrando sus carencias.

Según la investigación realizada desde otro enfoque por UAB, (2010), argumenta que: la

educación se fundamenta en la investigación y formación “desde el paradigma cualitativo o

cuantitativo y tiene como meta la exploración de contextos, experiencias y vivencias para obtener

descripciones y explicar la realidad subjetiva de las prácticas pedagógicas” de un modo

sociocrítico, también nos habla desde el enfoque “hermenéutico de manera general, y como parte

de los procesos de formación, de la sistematización de experiencias educativas” se presenta como

la destreza que se ha adoptado” en el PVE de aceleración secundaria, para hacer análisis y

seguimiento en pro de contribuir con la calidad del mismo proceso de investigación que se llevó

acabo con los cuatro niños y niñas participantes (Winston, Chacón, Barbosa Herrera, Rodríguez

Villabona, 2010).

De ahí la nace la necesidad en los diferentes espacios formales donde los docentes deben

incluir en sus acompañamientos los procesos de escucha e interpretación de los escritos

presentados por los NNJ para conocer sus necesidades y la vulnerabilidad a la que están expuestos

día a día, para ir formando un carácter crítico y reflexivo frente a los acontecimientos en el diario

vivir de cada uno de los NNJ con las diferentes experiencias cotidianas, y prevenir el consumo de

sustancias psicoactivas SPA, los problemas conductuales y al abandono de las aulas, porque al

sentirse acompañados y escuchado les ha permitido afrontar los problemáticas que los acompañan

con cada amanecer (UAB, 2010).

Page 23: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

23

CAPÍTULO III

3. MARCO TEÓRICO

En el siguiente marco teórico se encuentra las categorías que dieron lugar a esta

investigación para dar respuesta a la pregunta problema y a los objetivos planteados, en cada una

de las categorías a desarrollarse, se tomaron los planteamientos teóricos desde cada uno de los

autores, investigadores y especialistas en cada una de las temáticas expuestas en esta investigación.

3.1. La infancia desde las políticas “En Grecia y Roma”

Grecia: es el lugar donde nació la idea de que el ser debe ser liberal y su desarrollo debe

ser integral, es decir que la persona no solo es cuerpo y su conocimiento es aislado, sino que cuerpo

y mente hacen un ser humano integral, Aristóteles en 384-322 A.C escribía sobre la preocupación

que tenía sobre la educación y de que ella no hacía hombres libres y clasificaba a la educación

infantil en niveles. (Enesco, 2008 pág. 15)

“Hasta los 2 años (primer periodo) conviene ir endureciendo a los niños,

acostumbrándoles a dificultades como el frío… En el periodo subsiguiente, hasta la edad de 5 años,

tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto

no impida el crecimiento, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la

inactividad corporal; y este ejercicio puede obtenerse por varios sistemas, especialmente por el

juego […] La mayoría de los juegos de la infancia deberían ser imitaciones de las ocupaciones

serias de la edad futura” [Aristóteles, Política, libro VII, capítulo 15]. (Enesco, 2008, pág. 56).

También se conoció a partes del diario del joven Luis XIII hijo de Henry IV de Francia,

quien cuyo tutor era Hèroard, Este joven escribió “Que aplique el castigo físico tantas veces como

sea necesario porque puedo asegurar, por mi propia experiencia, que nada me ha hecho tanto bien

en la vida”. En esa época los niños tenían que ir a trabajar, pero cuando llegó la Revolución

Industrial, ya no necesitaron más niños y ahora estos tenían mucho tiempo libre o de ocio como lo

Page 24: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

24

llamaban hizo que se viera la necesidad de que los niños se escolarizan con el fin de ocuparse,

cambió los hábitos de las familias haciendo que el vínculo entre padres e hijos fuese más estrecho

(Enesco, 2008, págs. 89-93).

Un niño no solo era un simple niño, sino que éste tenía sus propias perspectivas para

desarrollarse en todas las etapas de su vida, que la educación debía ser obligatoria tanto para el

hombre como para la mujer, aparecieron más filósofos y pedagogos entre ellos Froebel quien

promovió la idea de la escuela preescolar (kindergarten). Y hace énfasis en que el hogar y la

escuela deben estar en continuidad para optimizar el aprendizaje, el juego como agente motivador

y de plena interacción para que los padres y sus hijos estén en contacto (Enesco, 2008, pág. 94).

En Grecia también cuando era la etapa clásica sólo se hablaba de que los varones fueran

a estudiar esto consistía en dos etapas la primera la llamaban informal iba hasta la pubertad ellos

aprendían a leer, escribir, a “conocer su cuerpo con totalidad por medio de ejercicios, clases de

educación física, luego de haber culminado su etapa informal venía la formal donde aprendían sólo

las materias del saber, matemáticas, ciencia, filosofía, literatura”. (Ariès, Ph., 1987, págs. 23-30).

Se practicaba el infanticidio tomando a niños deformes, o que tuviese algún defecto físico,

también con los niños ilegítimos, o que fueran producto de una infidelidad, por otra parte, también

aquellos que nacían en condiciones de pobreza, en algunos casos los donaban a los vecinos o

familiares, la iglesia también entraba a hacer parte de ello al exigir ofrendas con algún niño. En

ese tiempo la mamá no tenía la potestad de tener a su hijo sola, si el padre no reconocía a su hijo,

lo dejaban en la calle abandonado para que si alguien lo quería recoger lo hiciera a esta práctica la

llamaban niños expósitos, en todo caso las más afectadas eran las niñas pues eran a quien más sus

padres no reconocían o rechazaban porque no tenían valor social como los niños. El infanticidio

no se consideró un crimen hasta el siglo IV, aunque en la edad media lo seguían practicando.

Las imágenes de los niños en al arte no aparecían porque al niño lo consideraban más un

animal doméstico que un humano, en esa época nadie tomó en cuenta a la infancia, y aunque en

algunas partes a resultado de los métodos de anticoncepción de la época dejó de haber tanta

mortandad infantil, igual la infancia no era reconocida como etapa en donde a los niños hay que

Page 25: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

25

suplirlas necesidades, ni se le reconoce como persona con derecho a una identidad y dignidad

personal. Hasta que apareció la declaración de los Derechos del niño, proclamada en la Asamblea

General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959. Sin embargo, no era obligatorio

hasta el año 1989, cuando la adoptó la (ONU). Era fundamental cumplir los siguientes requisitos.

Los niños debían tener participación (…) Según la convención internacional sobre los

derechos del niño, es la que rige en Colombia con el fin de garantizar o ratificar los derechos del

niño, para que sean efectivos y de la misma manera cumplir con la estancia internacional con los

mismos. A nivel nacional se rige y se ratifica a partir de la constitución de 1991 en su ley 12. En

donde deja la tarea a varios actores como lo son el Estado quien debe tomar vocería, la sociedad

en la cual el niño está inmerso y es en donde el niño empieza a dar sus primeros años de vida, de

la cual va a adoptar costumbres, lo verá crecer y con quienes se van a relacionar en todos los

aspectos de su vida, la Familia que es la que se encarga de la parte fundamental de su crecimiento

y en donde le tienen la responsabilidad de asegurarles sus derechos. Es allí donde el niño crece,

educa y adopta las costumbres y ejemplo del núcleo que es la primera escuela de su vida y la cual

lo marcará por siempre.

Apoyando la idea de restablecer los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes

se hizo el código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006, con el fin de cumplir con las

políticas de los derechos humanos que están exigidas por el ente internacional. Con ello se busca

que los diferentes sectores encargados de prever riesgos en el crecimiento y desarrollo de niños,

niñas y adolescentes y hacer cumplir a cabalidad la norma, creen programas para la participación

y el desarrollo idóneo en los niños, niñas y adolescentes. En Colombia Bienestar Familiar es la

institución encargada de velar por dichos derechos y de exigir la corresponsabilidad a la familia y

a otras instituciones nacionales para lograr dicho fin.

3.2. Cultura

El concepto de “cultura” que, desde un ángulo empírico descriptivo, representa el

conjunto de informaciones y conocimientos, juicios e ideas, tradiciones y valoraciones,

sentimientos y creencias, pensamientos y realizaciones, hábitos y costumbres, y aptitudes y

Page 26: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

26

actitudes que la persona ha adquirido como consecuencia de ser miembro de una sociedad.” A

firma Guédez, (1987). En sentido amplio, la cultura es un patrimonio exclusivamente humano pues

el hombre y la mujer, a diferencia del resto de los animales, también Guédez argumenta que se

“rebasa los parámetros de la capacidad instintiva aportada por la carga biológica de la especie,

para situarse en una superficie de aprendizaje permanente” Guédez, (1987, págs. 45-48).

Simplemente él y ella están dotados o sujetos de práctica para aprender.

De esta manera su dinámica histórica se centra en la conducta aprendida en la colectividad

y en la conducta resultante de su experiencia más que en aquella circunscrita a sus disposiciones

instintivas como secuencias de los procesos de aprendizaje de nuestras culturas raizales, la cultura

es la riqueza de los pueblos que la defienden su identidad y que tratan de reinventarse en un mundo

globalizado. Es imprescindible, pues, impulsar la reflexión sobre el papel de la cultura en su

desarrollo. En este estudio de Cultura y Desarrollo económico en Iberoamérica aborda el efecto de

la cultura en el desarrollo económico de nuestros países, y llega a una conclusión impactante: los

aportes de la cultura al desarrollo de los países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura.

Finalmente, el estudio pone en relieve que aún falta mucho camino por recorrer para todos los

países lleguen a destinar al menos el 1% de su presupuesto a la inversión cultural, tal como se

aprobó en la Conferencia de Ministros de Cultura celebrada en Chile, en julio de 2007 NU.

(CEPAL, 2007)

3.3. Educación

En la Edad Prehistórica la transmisión de la Educación se fundamentaba en la cultura.

Debido a que el hombre dominaba los recursos naturales, estas culturas se identificaban con la

Naturaleza y fijaban su centro de atención en dichos recursos. El tipo de educación que recibió

el hombre primitivo fue la educación espontánea o educación imitativa. El joven llegaba a adulto

intentando repetir en su propia vida lo que veía a su alrededor. Lentamente se iba incorporando a

los trabajos de su clan o tribu: se iniciaba en la caza y en la pesca, aprendía a cuidar el ganado,

practicaba las labores de la tierra y participaba en las ceremonias de su comunidad (García, 2011)

Page 27: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

27

El ser humano es portador de una psique de la misma antigüedad, que le permite ser

sujeto, una psique estructurada alrededor del deseo, y de todo tipo de emociones, coronada por el

espíritu aquel momento de la conciencia por el cual la mentalidad primitiva hace suponer un escaso

desarrollo de las facultades superiores en el hombre. Sin embargo, el aspecto intelectual no está

tan atrasado como parece indicar sus groseras costumbres. La inteligencia toma sus elementos de

lo que ofrecen sus sentidos. Su vista y su oído aprecian sensaciones que pasan inadvertidas a los

hombres de nuestro tiempo. Su educación es concreta, carece de ideas, se instruye por los hechos

y consecuencias naturales de ellos.

El hombre primitivo vive volcado al presente no percibe la deuda que tiene con el pasado

ni proyecta su acción con miras a influir en el futuro. La mirada hacia atrás del hombre primitivo

no pasa de su relación totémica, mezclada de religiosidad y de pensamiento mágico. El ideal

pedagógico, era adquirir, hasta hacerlo imperativo como una tendencia orgánica, el sentimiento

profundo de que no había nada, absolutamente nada, superior a los intereses y a las necesidades

de la tribu (El tótem sagrado que representa a la Gran Diosa Madre, Real Academia Española).

En una sociedad sin clases, los fines de la Educación derivan de la estructura homogénea

del ambiente social, se identifican con los intereses comunes del grupo y se realizan

igualitariamente en todos sus miembros de manera espontánea e integral. La Educación como una

función espontánea de la sociedad deja de serlo en cuanto la comunidad primitiva se fue

transformando lentamente en sociedad dirigida en clases.

La Educación desde el punto de vista empírico descriptivo, se presenta como un

acontecimiento real sometido a las condiciones de tiempo y espacio, que guarda relación con todos

los elementos configurativos de la realidad, los cuales recibe influencias y proyecciones. También

es una manifestación que permite observar la intervención de variables muy diversas: las ciencias

sociales, las biológicas, las psicológicas, las lingüísticas, las antropológicas y las económicas. El

aspecto social se expresa en que la educación nace de la sociedad, se administra a través de las

instituciones que la conforman y es vehículo para su supervivencia y progreso.

Page 28: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

28

3.4. Desarrollo

Según la cátedra UNESCO (2012), en la reciente Cumbre de las Américas realizada en

Santiago de Chile, evidenció la urgencia de enfrentar los requerimientos de la educación en la

región con una decidida voluntad política que logre su adecuación a la realidad del siglo XXI. Es

claro que el solo reconocimiento del papel de la educación en el desarrollo ya no es suficiente. Es

hora de llevar a la práctica las reformas y modificaciones que son exigidas para lograr que hombres

y mujeres participen de la vida moderna y los países puedan integrarse en mejores condiciones a

la rápida evolución de la humanidad (Luis G. Benavides, Jerome De Lisle, Francisco J. Piñón,

María E. Letelier, José Weinstein, 2012).

La Cátedra UNESCO (2012), contribuye a desarrollar las capacidades de los países,

centrándose especialmente en las instituciones de ámbitos fundamentales como la planificación

educativa, la alfabetización de jóvenes y adultos, el desarrollo de competencias, la enseñanza

superior, el desarrollo curricular, los docentes y la recopilación y el análisis de datos. Además, la

UNESCO desarrolla también las capacidades de los expertos nacionales, como los encargados de

la planificación y la gestión de la educación, lo cual ayuda a los países a preparar y aplicar con

eficacia sus planes educativos y a mejorar la gestión de los recursos educativos (Green, 2016, pág.

19).

También la UNESCO (2012), ha estado presentes de forma distinta en las dos últimas

décadas. “Las políticas promovidas en los 80 se organizaron en torno a la extensión cuantitativa

de la educación, la superación de la pobreza y la desigualdad educativa, mientras que en los 90 el

eje es la calidad de la educación y, en particular, la calidad en la gestión del sistema”. Cuando el

concepto de desarrollo se aplica a una comunidad de seres humanos, se refiere al progreso en el

sentido social, económico, político o cultural (Green, 2016, págs. 11-17).

3.4.1. Teorías del Desarrollo

Según las teorías psicológicas de Erikson citado por Sarason (1997), sobre el desarrollo

de la personalidad presenta significados que se puede entender como el proceso de evolución,

Page 29: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

29

“cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una situación determinada”. Por

otra parte, también se afirma que, el término desarrollo se puede aplicar a situaciones que afectan

a un conjunto de aspectos, según Sarason (1997 pág. 5), el “desarrollo humano psicosexual la

amplió para una gama más amplia de las edades, a pesar de los distintos sentidos, el concepto que

analizamos tiene normalmente un sentido positivo en sus diferentes usos básicos en las primeras

etapa de vida Erikson coincide con Freud, al proponer las existencias del desarrollo de la

personalidad4, entonces, el desarrollo socioafectivo, debe ser entendido como un proceso a través

del cual un individuo incrementa sus habilidades emocionales, morales y sociales, a fin de

beneficiarse de relaciones más cooperativas, constructivas y de complementariedad con quienes

lo rodean (Sarason, 1997).

3.4.2. Etapas de desarrollo del Erikson

ETAPA CONFLICTO

BÁSICO

RESULTADO

Etapa

0-18 meses

Confianza

Vs

Desconfianza

Los niños desarrollan un sentido de confianza cuando se les proporcionan

confiabilidad, atención y afecto.

Su ausencia dará lugar a la desconfianza.

Primera

infancia

18 mese a

los

3 años

Autonomía

Vs

Vergüenza y duda

Los niños desarrollan un sentido de control personal sobre las habilidades

físicas y un sentido de independencia.

El éxito conduce a sentimientos de autonomía.

La falta de resultados produce sentimientos de vergüenza y duda.

Preescolar

3-6 años

Iniciativa

Vs

Culpa

Los niños comienzan a imponer su el control y poder sobre el entorno.

El éxito en esta etapa conduce a un sentido de propósito.

Los niños que intentan ejercer demasiado poder experimentan

desaprobación, lo que produce un sentimiento de culpa.

Escolar

6-12 años

Laboriosidad

Vs

Inferioridad

Los niños necesitan enfrentarse a las nuevas emisiones sociales y

académicas.

El éxito conduce a un sentido de competencia, mientras que los

resultados de fracaso producen sentimientos de inferioridad.

Pubertad

Vs

Adultez

temprana

Identidad-Repudio

Vs

Confusión de

identidad

Durante la adolescencia, los niños exploran su independencia y el

desarrollo de un sentido de sí mismos.

Los que reciben el estímulo y refuerzo adecuados a través de la

exploración personal saldrán de esta etapa con un fuerte sentido de sí

mismos y una sensación de independencia.

Los que continúan inseguros con sus creencias y deseos tienden a

experimentar inseguridad y confusión acerca de su identidad en el futuro.

Intimidad Los adultos jóvenes forman relaciones amorosas íntimas con otras

personas.

4

Teorías trabajas en las tutorías del profesor Eduardo Aguirre (2017) en el seminario de prácticas de crianza; Para Aguirre y Duran (2000), en su

libro titulado, Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud, la socialización es un proceso importante en el desarrollo de cualquier individuo puesto que es el proceso por medio del cual la sociedad transmite su cultura de generación en generación y adapta al individuo a las

formas aceptadas y aprobadas de la vida social organizada.

Page 30: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

30

25-40

Años

Vs

Aislamiento

Tener un fuerte sentido de identidad es clave para ello.

El éxito lleva a relaciones seguras y comprometidas, mientras que la falta

de éxito puede provocar sentimientos de soledad y aislamiento

emocional.

40-60

años)

Generatividad f

Vs

Estancamiento

Los adultos necesitan crear o consolidar cosas que sobrevivirán a ellos, a

menudo teniendo niños o creando un cambio positivo que beneficie a

otras personas.

El éxito conduce a sentimientos de utilidad y logro, mientras que los

resultados de fracaso producen una débil participación en el mundo.

60

En adelante

Integridad

Vs

Disgustos,

desesperación

Los adultos mayores necesitan contemplar su vida anterior y sentir una

sensación de plenitud.

El éxito en esta etapa conduce a sentimientos de sabiduría, mientras que

los resultados de fracaso producen pesar, amargura y desesperación.

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson y citado por Bertrand

(1989), afirman que “a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por

Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en tres facetas

principales”:

a. Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad

organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas,

así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico

de cada persona.

b. Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la

dimensión social y el desarrollo psicosocial.

c. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.

Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la

personalidad para conocer los estados de ánimo desde la infancia hasta la vejez Regader Bertrand,

(1989), todo lo anterior nos permite comprender con más claridad los estadios de la infancia vs

adolescencia de los NNJ de nuestra época y analizar sus acciones frente a las problemáticas

sociales que se enfrenta día a día.

Para efectos del desarrollo de la investigación se tomaron algunos estudiantes del PVE de

aceleración secundaria, que hacen parte de la pubertad Vs adultez temprana y corresponde a las

edades de 13 a los 16 años, edad de la “adolescencia hacia la edad adulta en una sociedad de

cambios acelerados” vivimos una época de cambios acelerados es algo difícilmente cuestionable,

Page 31: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

31

de la misma manera que la adolescencia es un momento de gran trascendencia en el ciclo de la

vida de todos los NNJA del mundo entero.

3.5. Programa Volver a la Escuela

Desde la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones se ha entendido la inclusión

como un proceso que implica apuestas desde un enfoque diferencial, desde la perspectiva de los

derechos humanos, con el fin de materializar las acciones a través de modelos educativos sin

exclusiones, que den respuesta a las distintas necesidades, condiciones y situaciones de niños,

niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, eliminando las barreras físicas, pedagógicas y actitudinales

y donde la diversidad es entendida como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-

aprendizaje, favorecedor del desarrollo humano (Ley General de educación, Decreto 1860).

El programa es coordinado por la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de

la Secretaría de Educación Distrital (SED), encargada que profesionales en áreas como lingüística,

sociología o antropología, que ya han trabajado con comunidades indígenas en sus territorios,

asistan a los colegios a darles clases adecuadas para su situación escolar, independientes del

currículo.

Estos profesores dan una clase que se acerca a las necesidades de los niños, niñas y

adolescentes en situaciones de extraedad, y que les permita canalizar la información suministrada

de una u otra forma asertiva, dada las condiciones de abandono por la cual pasaron varios

estudiante al dejar la escuela por una u otra razón, pero que les está permitiendo volver a retomar

sus conocimientos y enriquecer sus conocimientos, por medio de metodologías flexibles

propuestas en el currículo (Decreto 1869 Ley General de Educación).

El programa toma como centro al estudiante, de modo que todas las acciones están

dirigidas a su desarrollo integral, lo que implica el fortalecimiento de la “autoestima y la

resiliencia”. Enfatiza en potencia sus fortalezas y trabajo en áreas que requieren más apoyo a

través de las prácticas desde la teoría del aprendizaje significativo que es común en los modelos y

Page 32: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

32

la pedagogía crítica en el caso de la estrategia de aceleración de procesos básicos, aceleración

primaria y aceleración secundaria (Decreto 186 Ley General de Educación).

53.5.1. Procesos del programa volver a la escuela

“El programa Volver a la Escuela” PVE, acoge a los niños, niñas y jóvenes en extraedad

que, por condiciones sociales, económicas y educativas especialmente difíciles, abandonaron el

estudio o no han podido acceder a él. Los ubica y acompaña con estrategias, contenidos y

metodologías adecuadas a su situación escolar, para luego integrarlos al sistema regular, en

condiciones de igualdad y con la posibilidad de continuar y terminar su ciclo educativo. Posee un

marco jurídico y político Distrital dentro del plan de desarrollo “Bogotá sin Indiferencia” y el plan

sectorial “Bogotá una gran escuela”. El resultado del proyecto dentro del programa fue está cartilla

que busca, a partir de algunos elementos teóricos, construir herramientas con docentes, mediante

actividades replicables con sus estudiantes, para el acompañamiento psicosocial de NNJ según la

SED Política Publica de Inclusión; ACUERDO 489 DE 2012, Plan de Desarrollo Bogotá Humana,

(2012-2016, Capítulo 5, numerales 1 y 2)

5https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=5HOgWv6EEI_b5gKv9I-YBw&q=programa+volver+a+la+escuela+con+extra+edad&oq=programa+volver+a+la+escuela+con+extra+edad&gs_l=psy-

ab.3...25519.30886.0.31086.24.23.0.0.0.0.243.2296.31.64.psy-ab..7.0.0....0.EXwq7QZFqno#imgrc=8kTjl6SzgBA0cM:

DURANTE EL PROCESO

Page 33: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

33

3.5.2. Líneas de acción del programa nacional de inclusión educativa (PNIE)

El PNIE se organiza en cuatro Líneas de Acción, a fin de desarrollar variadas estrategias

de inclusión para garantizar la vuelta y permanencia en la escuela atendiendo a la diversidad de

los destinatarios:

➢ Programa Volver a la Escuela PVE, para niños y niñas de todo el país que no hayan

cursado el año anterior a la inscripción al Programa.

➢ Todos a Estudiar, orientado especialmente hacia los jóvenes con un currículo flexible,

que no hayan estado escolarizados en años anteriores.

➢ PNIE Rural, para los alumnos que estén finalizando su educación primaria en escuelas

rurales aisladas y presenten una situación de sobre edad muy avanzada, y para los

alumnos que hayan finalizado la escuela primaria en escuelas rurales aisladas y que no

hayan continuado sus estudios.

➢ PNIE Judicializados, para niños, niñas y jóvenes de 6 a 17 años, que por causas

sociales o penales estén bajo tutela judicial. Los niños, niñas y adolescentes que hoy

se encuentran fuera de la escuela, ya sea por razones familiares, sociales, económicas,

culturales o institucionales, no cuentan con el amparo y la esperanza que otorga la

condición de alumno. Este Programa se propone reparar esa injusticia con una

educación flexible (SED, 2015).

6 3.5.3. Propósitos del programa volver a la escuela PVE

El programa es coordinado por la Dirección de Inclusión e

Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación Distrital,

encargada de que profesionales en áreas como lingüística, sociología

o antropología, que ya han trabajado con comunidades indígenas en

6

https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=mHagWq63AaqG5wL0nKPIAQ&q=graduandos&oq=+graduan

d&gs_l=psy-ab.1.0.0j0i10k1j0l4j0i10k1j0j0i10k1j0.40434.40434.0.42556.1.1.0.0.0.0.216.216.2-1.1.0…0...1c.1.64.psy-ab..0.1.

215…96for_c#imgrc=yEqgonmx3kHOGM:

Page 34: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

34

sus territorios, vayan a los colegios a darles clases adecuadas para su situación escolar,

independientes del currículo.

Los docentes dictan una clase que se acerca a las necesidades de los NNJ en situaciones

de extraedad, y que les permitan canalizar la información suministrada de una forma adecuada,

dada las condiciones de abandono por las cuales pasaron varios niños (a) al dejar la escuela, pero

que les está permitiendo volver a retomar sus conocimientos y enriquecer sus saberes, por medio

de metodologías flexibles propuestas en el currículo. Esta situación se observó en un colegio

Distrital Carlos Pizarro León Gómez de la localidad 7ª de Bosa el recreo Metrovivienda, en el que

la alternativa de inclusión pedagógica “Programa Volver a la Escuela”, de aceleración primaria-

secundaria, está enfocada con la metodología diferencial para que los NNJ permanezcan el ala

aulas y así se evita la deserción escolar.

Precisamente uno de los objetivos del Gobierno Distrital con ese programa es restituir el

derecho a la educación de quienes han estado por fuera del sistema educativo o se han retirado de

él por muchos causales, sin embargo, según (mi percepción como docente titular del PVE) es la

mayor dificultad adaptativa al proceso educativo, está relacionado con el consumo de sustancias

psicoactivas SPA, que presenta en un 50% los NNJ del programa, esto se argumenta desde mi

experiencia pedagógica en las aulas de aceleración secundaria, donde se evidencia la falta de

corresponsabilidad de las familias Pizarristas, el desinterés de los NNJ frente a sus problemáticas

de consumo de SPA, la aceptación de problemas conductuales y el acatamiento a la norma, explica

la docente investigadora Olga Lucia León Castellanos con informes desde los procesos académicos

y convivenciales que se llevan en cada uno de los casos, la mayor dificultad se da en el proceso de

adaptación son las negativas de los padres de familia y la aceptación del problema de adicción

que presenta sus hijos.

De todo lo anterior en los cursos de aceleración secundaria de (6º a 9º) se investigó sobré

las situaciones de resiliencia tomando una muestra de 4 estudiantes para un análisis minucioso del

consumo de sustancias psicoactivas SPA, la violencia intrafamiliar, los problemas que con el día

a día viven estos NNJ del PVE, donde se les brinda la oportunidad de contar con cursos alternativos

para mantenerlos ocupados y así evitar caer en tentaciones permanentes.

Page 35: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

35

3.6. El consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

Según el informe de la OMS, (2016), la dependencia de sustancias es multifactorial: está

determinada por factores biológicos y genéticos, “en los cuales los caracteres hereditarios pueden

desempeñar un papel importante, y por factores psicosociales, culturales y ambientales”. Se sabe

que desde hace tiempo que el cerebro contiene docenas de diferentes tipos de receptores y de

mensajeros químicos (neurotransmisores). En el informe se resume la información más reciente

sobre el modo en que las sustancias psicoactivas mimetizan los efectos de los “neurotransmisores

endógenos naturales e interfieren en el funcionamiento cerebral normal alterando el

almacenamiento, la liberación y la eliminación de los neurotransmisores” (Wayne Hall, 2016).

(…) El consumo de sustancias psicoactivas viene de tiempos inmemoriales en todas las

culturas y épocas, han sido utilizados como fármacos, para desinhibir comportamientos, en

algunos cultos religiosos, con fines medicinales no comprobados y otros; el problema es que

hoy por hoy se ha convertido en un problema social y sanitario que afecta a nuestra juventud

(Wayne Hall, 2016, pág. 29)

Según el estudio de Téllez, (2006), manifestó como el abuso de las sustancias psicoactivas

es reconocido en el mundo como un problema que afecta muchas áreas en la vida del ser: como lo

académico, la convivencia familiar del sujeto consumidor. En Colombia hay gran ambigüedad

sobre el tema en lo referente a conocer la magnitud del asunto y una de las deficiencias manifiesta

rumbos es la poca confiabilidad y validez de los estudios epidemiológicos nacionales aplicados a

través de encuestas en hogares.

Se asocia frecuentemente el consumo de drogas con la heroína, pero la realidad es que en

la adolescencia el consumo que predomina son las drogas legales como el alcohol y nicotina.

Seguido del hachís, marihuana, los derivados de la coca (bazuco, pasta y sales de cocaína). Estos

datos son coherentes con el consumo mundial notificado por la Organización de las Naciones

Unidas (ONU). Se da el mayor uso en los jóvenes por ser de más fácil adquisición y mucho más

económicas, además de fácil elaboración, mayor estimulación y menor dependencia; sin embargo,

Page 36: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

36

una cantidad de jóvenes ya están atrapados en la drogadicción, asunto que afecta a todos (ONU,

2016).

Según los estudios e investigaciones y análisis de Téllez, (2006), ONU, (2016), el

problema de las drogas en los NNJ es costoso para sus familiares y el estado, lo ideal es prevenir,

por ello se requiere que los adultos, padres y/o cuidadores tengan un seguimiento directo con los

niños y niñas para no encontrarse más tarde en problemas similares. La adicción se da de forma

gradual desde la primera prueba, va pasando por distintas etapas o estadios y el primero es la

experimentación, la cual está muy relacionada con su proceso inicial de socialización con amigos

y compañeros, “se inicia con cantidades ínfimas donde consiguen buenas dosis de euforia, se

sienten muy bien y vuelve a sus relaciones habituales sin mayores dificultades. Pero como adicción

al fin, queda la sensación agradable de seguir repitiendo dosis que cambian el estado de ánimo,

desarrollan mayor tolerancia al consumo”, con lo cual lo combina con otras drogas como el

alcohol, dado que cada vez se busca mayor euforia, para alcanzar un mayor efecto deseado, con lo

cual se aumenta el grado de intoxicación, sin ser muy conscientes, se vuelve de uso diario, cada

vez requiere aumentar un poco más la dosificación, con lo cual van quedando atrapados y su vida

se hace inmanejable. A continuación, se analizará una tabla con algunos efectos y consecuencias

del consumo de SPA en los NNJ, con el objetivo de facilitar un entendimiento a la problemática

actual del consumo de SPA.

Drogas7 Posibles efectos Posibles consecuencias

Popper

Aceleran el ritmo cardiaco, provocan que los

músculos del ano y la vagina se relajen, por lo que

son utilizados frecuentemente durante encuentros

sexuales

Aumento del ritmo cardiaco,

provocar daños neurológicos o alterar

temporalmente la visión, implica

riesgos neurológicos y no está claro si

tiene un efecto directo sobre el

cerebro.

Chamber “mezcla

de Alcohol-

Frutiño”

Ceguera permanente o temporal, obstrucción de las

vías respiratorias y efectos negativos para los

pulmones.

Muerte repentina sin demostrar causa

justa, pérdida de la memoria

momentánea, trastornos del habla,

manifestaciones de vómito y dolor de

cabeza.

Tabaco Desinhibición sostenida de calma. Trastornos pulmonares y

circulatorios, afecciones cardíacas,

infartos y cáncer.

7 Diseñado por la docente investigadora Olga Lucia León Castellanos del OMS y la OPS (2016 págs. 19-85) de las lecturas

realizadas durante la investigación.

Page 37: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

37

Alcohol

Euforia inicial, desinhibición, disminución de la

tensión, mala coordinación y con función de

palabras.

Trastornos hepáticos y de los nervios,

dificultad para hablar e impotencia

sexual.

Bóxer

Impide que el oxígeno llegue a los tejidos y al

cerebro, puede causar infartos,

Reducción en las capacidades

cognitivas y de relación depresor del

sistema nervioso central que produce

alteraciones en la sangre y en la

médula ósea donde se producen los

glóbulos rojos y las plaquetas.

Marihuana

¿Cómo afecta al cerebro? 8 El cannabis y/o marihuana es la tercera droga más

consumida, después del alcohol y el tabaco. En

nuestro cuerpo existe un sistema de receptores

denominado sistema endocannabinoide y su

principal neurotransmisor es la anandamida.

Curiosamente, este químico es similar a un

compuesto de la marihuana, llamado

tetrahidrocannabinol. Es como si nuestro cuerpo

hiciera su propia versión de la marihuana.

Entonces, debido a que los compuestos químicos de

la marihuana son similares a los de estos

neurotransmisores, pueden adherirse fácilmente a

los receptores de nuestro cerebro. Es por ello por lo

que la marihuana tiene efectos de aumentar nuestro

apetito, aliviar dolores y libera sensaciones

placenteras a nuestro organismo.

La anandamida juega un papel

importante en la memoria y en

sensaciones como hambre, los

patrones de sueño y el alivio del

dolor (lo que implica al circuito de

recompensa y sensación placentera).

Es decir, cuando experimentamos

dolor, inflamación, estrés, miedo o

tristeza, nuestro cuerpo libera

endocannabinoides para reducir o

eliminar estas sensaciones

desagradables. Curiosamente, una de

las mayores fuentes naturales de

anandamida es el cacao.

3.7. La Resiliencia

Al desenmarañar la búsqueda de la resiliencia hallamos que Piaggio, (2009), “No hay

desgracias maravillosas, pero cuando sobreviene la adversidad, ¿hay que someterse? Y si

combatimos, ¿Con qué armas contamos? Donde se realiza una búsqueda profunda y específica,

que constituye durante el proceso de transición de los NNJ un desarrollo tanto cognitivo como

emocional en todo su crecimiento en la infancia. "Desde que nació el concepto de trauma-psíquico,

la concatenación de las ideas exige que, tras la descripción clínica y la investigación de las causas,

dediquemos nuestros esfuerzos a la prevención de los traumas y a su mejor reparación. Y para ello,

necesitamos el concepto de resiliencia". Hoy el mundo postmoderno nos plantea discursos

contradictorios. Por un lado, nos habla de la vigencia de los Derechos Humanos, y una cultura

8¿Qué consecuencias tiene fumar marihuana? Muchos NNJ consumen sustancias psicoactivas SPA sin mirar las consecuencias

que esto acarrean es el futuro (…), la marihuana y sus condiciones psiquiátricas ya que se sienten bien al instante. Sin embargo,

una gran cantidad de estudios apuntan a que el consumo continuado de marihuana no las alivia. Un reciente estudio muestra,

entre otros hallazgos, que no hay evidencia de que el uso de marihuana mejore la sintomatología depresiva, y en algunos casos, la

empeora. Es importante tener claro las consecuencias para que la vida no dé una sorpresa escalofriante… esto se analizó después

de las conversaciones con los padres de familia y/o cuidadores de los NNJ del PVE de aceleración secundaria el Colegio CPL.

https://blog.cognifit.com/es/consecuencias-fumar-marihuana-adiccion-cerebro-oms-ops

Page 38: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

38

tecnológica nos muestra la posibilidad de la erradicación del sufrimiento; con una mejor

organización social y buenos productos químicos capaces de solucionar todos los males sin mucho

esfuerzo. (Piaggio, 2009).

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona para afrontar o recuperarse frente a

la adversidad y poder seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los

traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía

hasta el momento, y se ha caracterizado como unos procesos sociales e intrapsíquicos que

posibilitan tener una vida sana. Estos procesos tendrían lugar a través del tiempo, dando

afortunadas combinaciones entre atributos del niño, niña, jóvenes y sus familias, social y cultural.

De este modo, la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con que los niños nacen, ni

que los niños adquieren durante su desarrollo, sino que se trataría de un proceso interactivo entre

familia-sociedad.

3.8.1. La resiliencia, un término emergente

Fue a partir de los años sesenta cuando la psicología empírica comenzó a otorgar mayor

valor a los aspectos cognitivos y su influencia en el comportamiento. Trabajos de Bandura (1982),

y otros autores, demuestran el impacto que nuestros pensamientos y creencias ejercen sobre

nuestras actuaciones y proporcionan herramientas terapéuticas eficaces en el control de la ansiedad

y la depresión. Seligman, (1981) sostiene que el pesimismo es caracterizado por la explicación

que la persona se hace de la adversidad como algo permanente universal y personal. Esta forma de

pensamiento lleva a la indefensión y a la desesperanza. Por el contrario, el estilo optimista de

pensamiento explica la adversidad como transitoria, específica y externa a la persona. Esto permite

mantener viva la esperanza y sentir que el cambio es posible como un proceso de resiliencia

(Bertrand Regader, 1989).

“Por todo lo anterior la resiliencia nos da la oportunidad de transformar nuestras vidas cuando tenemos

el carácter de asumir nuestros propios errores y afrontar cada uno de ellos con madurez. El ser resiliente

no significa callar, aguantar o simplemente llevarme el mundo por delante, la resiliencia es una

estrategia que nos da la oportunidad de participar significativamente en la participación Boris Cyrulnik

(2009, págs. 19-24)”

Page 39: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

39

La resiliencia en educación es brindar oportunidades de participación significativa. Esta

estrategia significa otorgar a los estudiantes, a sus familias y al personal docente una alta cuota de

responsabilidad por lo que ocurre en el centro educativo, dándoles oportunidades de resolver

problemas, y tomar decisiones, planificar sus objetivos, fijar metas y ayudar a otros. Este medio

de construir resiliencia ayuda al cambio que se solicita por los niños, niñas y adolescentes de las

instituciones educativas como el que la enseñanza sea de mediación, el currículo más pertinente y

atento al mundo real, las decisiones que se tomen en el equipo de trabajo colegiado y se realice

academia entre los docentes (Boris Cyrulnik, 2001, págs. 60-85).

“Cada ser humano es único e incomparable e irrepetible y brilla con luz propia, No

hay en el mundo dos seres iguales. No hay seres grandes ni chicos todos tenemos un

fuego en el universo y en la sociedad a la cual pertenecemos. Todos brillamos con color

propio”. (Boris Cyrulnik, 2001, pág. 70)”

Los factores de resiliencia que presentan los NNJ del Colegio Carlos Pizarro León Gómez

en el programa volver a la escuela de aceleración secundaria, nos permite conceptualizar y

valorarla con una perspectiva renovadora como la capacidad de la persona humana de

sobreponerse a los riesgos de la existencia, no sólo superándose sino desarrollando al máximo su

potencial, proceso realizable a través de la construcción de una Pedagogía conciliadora preventiva

para prevenir y/o evitar el consumo de sustancias psicoactivas SPA para que los NNJ continúen

en el proceso de adaptación a la escuela.

La resiliencia en educación según lo afirma Rodríguez (2016), “es la capacidad de resistir,

al ejercicio de la fortaleza, como la entienden los NNJ para afrontar todos los avatares de la vida

personal, familiar, profesional y social en la que se desenvuelven día a día”. La acepción de

“resiliente, pág. 56” reconoce el dolor, la lucha y el sufrimiento implícitos en el proceso de

aprendizaje que deben llevar en las espaldas los NNJ del PVE y donde se ven reflejados los

procesos. El concepto de la resiliencia se aleja del modelo médico del desarrollo cognitivo humano

basado en la patología y se aproxima a un modelo pedagógico educacional en la escuela proactiva

basada en el bienestar, el beneficio, la adquisición de saberes, el cual se centra en la adquisición

Page 40: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

40

de competencias y eficacia propias del saber, saber hacer y saber ser (Bonilla Jesús P., Rodríguez,

P., 2007-2016, págs. 19-22).

Según la experiencia de Cyrulnik (2001), es necesario explorar las fuentes de la fortaleza

personal, considerando que la perfección de la fortaleza es la constancia y perseverancia, son la

capacidad de acometer errores y resistirnos a verlos de frente. “La naturaleza del acontecimiento

hiriente puede corresponder a todas las instancias de un mismo aparato psíquico, ya sea éste

biológico, afectivo o histórico. Sin embargo, en cada nivel, es posible desarrollar una resiliencia”.

Cuando las alteraciones genéticas son graves, la resiliencia es difícil, aunque no imposible. La

patología más común, son las dificultades que presentan los NNJ con un coeficiente intelectual

bajo Cyrulnik, “sin embargo nos dice que, incluso en este nivel genético en el que el gen anormal

está situado en el cromosoma 12, es posible la resiliencia, pues ocurre que a veces encontramos

sorpresivamente esta anomalía en personas cuya inteligencia es normal”. Lo más probable es que

otros metabolismos hayan compensado esta deficiencia genética. (Cyrulnik, 2001, págs. 101-105).

3.8.2. ¿Qué son los factores de resiliencia y educación?

Según la investigación de Roja, (2000), donde argumenta que; “La resiliencia es la

capacidad que tiene todo ser humano para salir adelante frente a todas las adversidades o

dificultades que día a día afronta”, pero que a la vez lleva muy en alto la cabeza sin importar el

que dirá la gente, para ello se desprende lo siguiente:

1. 9Factores de riesgo (vulnerabilidad): son cualquier característica o cualidad de una

persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud

física, mental, socio emocional o espiritual del otro.

9 En el capítulo 3 de Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas SPA.

Revisión y análisis del estado actual Rojas (2000); Teniendo como marco la revisión de investigaciones nacionales y extranjeras

sobre la temática de la adolescencia y comportamientos riesgosos, se sistematiza e intenta analizar los resultados de un conjunto

de investigaciones que han establecido asociaciones entre algunos factores de riesgo y la vulnerabilidad para la adquisición de

ciertas conductas riesgosas, incluyendo el consumo de drogas Rojas Valero Milton J., (2000)

Page 41: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

41

2. Factores protectores: son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el

desarrollo de personas o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de las

circunstancias desfavorables.

3. Factores protectores externos: se refieren a condiciones del medio que actúan

reduciendo la probabilidad de daños: familia extensa, apoyo de un adulto significativo

o integración laboral y social.

4. Factores protectores internos: están referidos a atributos de la propia persona:

autoconcepto, seguridad y confianza en sí misma, facilidad para comunicarse, empatía.

5. Personas resilientes: son las que, a pesar de estar insertas en una situación de

adversidad, o verse expuestos a un conglomerado de factores de riesgo, tienen la

capacidad de utilizar aquellos factores protectores para sobreponerse a la adversidad,

crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como personas

competentes, pese a los pronósticos desfavorables.

La resiliencia permite una nueva epistemología del desarrollo educativo humano,

enfatizando el potencial humano. En esencia es una nueva mirada sobre viejos problemas del

hombre y la radicación del consumo de sustancias psicoactivas SPA, que se presentan en la vida

escolar. El riesgo siempre está presente y, desde una Pedagogía preventiva es necesario estudiar

todos los factores protectores que se les pueden brindar a los niños, niñas y jóvenes del programa

volver a la escuela para prevenir el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas SPA y salir

adelante en la vida que les espera.

Los NNJ resilientes encontraron en el consumo de sustancias psicoactivas SPA, la mejor

salida a sus problemas económicos, académicos y socioculturales, pero la idea es convertir en

favorito el rol de la pedagogía y así poder brindar alternativas de solución directa a este problema

y mejorar el nivel académico de cada uno de los NNJ con modelo positivo para ellos, un maestro

ejerce una fuerte influencia en la vida de un de los niños y niñas, puede ser positivo o negativo;

brindándoles afecto, cariño, calidez en el trato con tono humano, sobre todo que les enseña a

comportarse con cariño, amor y respeto en la sociedad. Innegablemente a los NNJ resilientes les

gusta la escuela y la convierten en su “hogar fuera del hogar”, en un refugio de ámbito familiar.

La clave fundamental es que la escuela sea capaz de ofrecer los reforzadores de los factores

Page 42: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

42

protectores en la vida de los NNJ. La responsabilidad del maestro es detectar a los estudiantes “en

riesgo” y ayudarles a construir metas claras y a soñar despiertos por el mundo.

El estudio sobre la sistematización de experiencias, la infancia desde la política pública,

la cultura, la educación, el desarrollo educacional, el programa volver a la escuela PVE y su

propósito, la resiliencia y el consumo de sustancias psicoactivas SPA nos permite reflexionar

frente a cómo cambiar la mirada de los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y

permitirles salir de la oscuridad y dar una nueva oportunidad de salir adelante no lo deja claro

Boris Cyrulnik, (2009), Los Patitos Feos.

3.8.3. Cambiar la mirada

La resiliencia se construye en el tiempo, es un proceso, un camino que se cuenta como el

relato de una vida. Según Sotelo (2000, págs. 24-26), “la resiliencia puede llevarnos a abrir nuevos

horizontes en nuestras prácticas profesionales en el campo de la prevención”. La resiliencia no es

única, ni se adquiere de una vez para siempre, es una capacidad que resulta de un proceso dinámico

evolutivo. También lo argumenta Garrido (2005, págs. 23-25), esto implica tener otra mirada sobre

la realidad, con la vista puesta en el mejor uso de las “estrategias de intervención. Esta capacidad

de mirar de otro modo, desde lo que construye, necesita una reflexión desde cada institución y un

trabajo posterior conjunto”. Todavía tenemos deudas impidiendo ver las cualidades y los puntos

fuertes de cada uno de los NNJ del PVE. Según Cyrulnik (2009, pág. 45), “cambiar la mirada hacia

lo positivo nos invita a cambiar también nuestras prácticas, rechazando toda ideología que

signifique apoyar al fuerte y abandonar al débil. El verdadero cambio de paradigma es cambiar la

mirada, pero "nada hay más difícil, que cambiar la mirada".

La escuela permite a los NNJ encontrar un espacio de libertad y creatividad favoreciendo

la construcción de su resiliencia frente a situaciones adversas. Según lo afirman en el informe

publicado por Garrido y Sotelo (2005, págs. 67-69) Educar para la resiliencia:

Page 43: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

43

1) 10Generando una actitud de escucha, apoyo e interés por el niño.

2) Estableciendo reglas y límites claros con expectativas altas, pero sin sobrecargar al

niño, respetando su etapa de desarrollo.

3) Favoreciendo la participación del niño (a) en la vida de la familia, en escuela y en la

comunidad y en la sociedad en general.

Tomando como referente para el trabajo de resiliencia el libro “LOS PATITOS FEOS”

de “Boris Cyrulnik”, para el análisis y la reflexión y que los NNJ, que consumían cualquier tipo

de SPA, “pudieran expresarse libremente frente a su situación sin cuestionarlos, ni presionarlos

con un interrogante sobre su problema, permitiéndoles expresarse a través de la palabra y la

escucha libremente y sin censura” Boris Cyrulnik, (2001, págs. 16-17).

3.9. Reflexión

De acuerdo con todo lo anterior y lo observado nos permitimos reflexionar sobre el

quehacer pedagógico, porque es importante que cada uno de los docentes trasforme su pedagogía

en pedagogía del amor, carisma, comprensión, afecto y sobre todo en la escucha de los NNJ, que

día a día se acerca y relata sus historias de vida, y en muchas ocasiones sin ser escuchado o

simplemente pasa desapercibido. El objetivo primordial del Colegio Carlos Pizarro Leongómez

del PVE de aceleración secundaria, es fomentar el interés de las habilidades cognitivas de cada

uno de los NNJ, entablando un diálogo permanente para el reconocimiento de sus necesidades,

trabajando el equilibrio emocional, familiar, individual o grupal, para la identificación sus

debilidades, falencias y habilidades; potencializando oportunidades de participación activa para sí

mismo en todos los espacios educativos (El Proceso Grupal, 2013).

10 Revista Complutense de Educación Vol. 16 Núm. (2005); Los centros educativos son los lugares propios de socialización de los

niños, y es en ellos donde manifiestan con más claridad sus dificultades en las tareas y competencias de cada una de las etapas

evolutivas. Los profesionales cumplen un papel importante en la prevención, detección e intervención, cuando alguno de nuestros

niños está sufriendo una situación de riesgo o se están vulnerando sus derechos desde cualquiera de los contextos donde vive. Por

otra parte, tienen un compromiso con el bienestar infantil que les obliga a tomar postura activa en aquellos casos en los que los

niños están siendo víctimas de situaciones de desprotección, o no están siendo satisfechas de forma adecuada sus necesidades

básicas, y a notificar estas situaciones para poner en marcha las actuaciones de protección oportunas. Pero, además, su contribución

a la educación en la resiliencia es decisiva e imprescindible. Sobre esto vamos a reflexionar en este artículo Victoria Muñoz Garrido

Universidad Complutense de Madrid y Francisco De Pedro Sotelo Universidad de Alcalá de Henares (2005-2009)

Page 44: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

44

Cuando hablamos de enseñar, estamos haciendo referencia, a dar señal de algo que puede

estar orientado hacia el bien o el mal Cyrulnik, Los patitos feos, (2001).

Trabajo realizado con el profesor Luis Carlos Cárdenas persona invidente y docente de

Literatura, el educar no debe ser un simple proceso de transferencia de conocimientos del

“maestro-alumno”, sino que también debe socializar, moralizar y disciplinar. La autoridad moral

debe ser la principal cualidad del maestro. Se debe educar por medio del ejemplo, porque primero

educamos por lo que somos, después por lo que hacemos y, por último, por lo que decimos.

Muchos docentes se basan del principio: "Haz lo que digo, pero no lo que hago". Cuando deberían

tener en cuenta, que: "el ruido de lo que somos, no deja al alumno escuchar lo que decimos."(Gran

aprendizaje profe Luis Carlos Cárdenas; invidente, pero con un sentido de pertenencia

incomparable).

En mi quehacer pedagógico no sólo impartir mis saberes, sino incentivar y apoyar a los niño,

niñas y jóvenes en la escucha, el diálogo y la comprensión, incentivándolos a contar con alguien

que no los juzga, no los censura y los motiva a salir del problema o situación de vida, “todo

dentro de un marco de justicia y mutuo respeto” “aceleración 2018” Olga Lucia León

Castellanos (2018).

A partir de la experiencia vivida en espacios formales y no-formales en el contexto de la

diversidad, con conflictos socio-emocionales, para facilitar la expresión y la interdisciplinaridad

del dialogo y la escucha con el otro, es importante resaltar las vivencias del día a día en los espacios

académicos y no-académicos, donde es significativo iniciar abordando el sentido de la

investigación que dio lugar al trabajo en equipo con los NNJ y sus familias, donde se expresaron

de forma oral y escrita, con la perspectiva pedagógica-didáctica de finalizar con un enfoque de

reconocimiento a las infancias.

Page 45: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

45

CAPÍTULO IV

4. REFERENTES METODOLÓGICOS

4.1 Tipo de investigación

Este proyecto investigativo, se pensó desde el enfoque “cualitativo” donde el interés fue

entender el contexto social, familia y/o sociocultural, de los NNJ del Colegio Carlos Pizarro

Leongómez del PVE de aceleración secundaria, de los grados 6º a 9º, en situación de

vulnerabilidad frente al consumo SPA, se encuentra ubicado en la localidad 7º de Bosa

Metrovivienda el Porvenir, de allí se seleccionó un grupo focal y del mismo se seleccionaron

cuatro estudiantes para el proceso de investigación y sistematización de experiencias pedagógicas

con las vivencias y relatos de vida de cada uno de los NNJ, sus familias y docente investigadora

OLGA LUCIA LEON CASTELLANOS.

4.2. La investigación cualitativa

Los autores Blasco (2007) y Pérez (2010), “señalan que la investigación cualitativa

estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de

acuerdo con las personas implicadas (págs. 25-27)”. Se utilizan una serie de instrumentos para

recolecta información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida de los

NNJ, en los que se describen sus rutinas y las situaciones problemáticas que ellos mismos

consideran son importante, así como los significados en la existencia de los participantes.

Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007-2010, págs. 25-

27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan

que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de

las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Desde el punto de vista de estos autores,

el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por las siguientes características:

Page 46: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

46

1. 11La investigación cualitativa es inductiva, los investigadores desarrollan conceptos y

comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos,

hipótesis o teorías preconcebidos.

2. En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva

holística.

3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las

personas que son objeto de su estudio.

4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia

de ellas mismas. Desde un punto de vista personal y de sus vivencias para la investigación

cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta manera

que el investigador cualitativo se identifica con las personas que estudia para poder comprender

cómo ven las cosas.

5. Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca la verdad o la

moralidad, sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A todas las ve

como a iguales.

6. Los métodos cualitativos son humanistas. Al estudiar a las personas cualitativamente, llegamos a

conocerlas en lo personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la

sociedad o en las organizaciones. Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe,

sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques investigativos.

7. El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. Los métodos cualitativos nos

permiten permanecer próximos al mundo empírico. Observando a las personas en su vida cotidiana,

escuchándolas hablar sobre lo que tienen en mente y viendo los documentos que producen, el

investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos,

definiciones operacionales y escalas clasificatorias.

8. La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son flexibles en cuanto al

método en que intentan conducir sus estudios, es un artífice. El científico social cualitativo es

alentado a crear su propio método. Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. Los

métodos sirven al investigador; nunca es el investigador esclavo de un procedimiento o técnica

(Blasco, Pérez, 2007-2010, págs. 30-45).

4.3. SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS

Según el análisis Carvajal, (2004), la Teoría y Práctica de la “Sistematización de

Experiencias pedagógicas, es un proceso teórico y metodológico que, al partir del ordenamiento,

reflexión crítica, evaluación, análisis e interpretación de la experiencia, pretende conceptualizar,

11 Los enfoques de sociólogos, antropólogos, psicólogos y otros estudiosos dedicados a la investigación cualitativa todavía son mágicamente

análogas (Emerson, 1983). Aunque, a veces es difícil distinguir entre la antropología cultural y la sociología cualitativa que poseen una clara

resonancia antropológica; antropólogos como Spradley (1979, 1980) adoptan el interaccionismo simbólico (una perspectiva sociológica) como marco teórico. El estudio "antropológico" de Liebow (1967) titulado Tally's Corner, no difiere de los estudios "sociológicos" de Whyte (1955),

Street Corner Society, y Suttles (1968).

Page 47: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

47

construir conocimiento y, a través de su comunicación, orientar otras experiencias para mejorar

las prácticas sociales” (Carbajal Burbano, 2004, pág. 12).

Uno de los elementos de la sistematización de experiencias pedagógicas, es la búsqueda

de las relaciones que existen entre aquello que se vive en una práctica social y el espacio donde se

desarrolla la práctica. En consecuencia, es un proceso que genera el ordenamiento de la experiencia

categorizándola y delimitándola a través de una metodología que, aunque siempre es propia de la

vivencia que se analiza, permite ampliarse al punto de ser utilizada como marco de referencia para

otras experiencias similares. Según Carvajal, (2004), los rasgos característicos de la

sistematización pueden ordenarse de la siguiente forma:

✓ La recuperación del saber

✓ La forma de organizar las experiencias y poderlas comunicar

✓ Los procesos de teorización basados en la práctica

✓ La evaluación de las prácticas sociales

✓ El mejoramiento de las propias prácticas

Otro informe analizado fue el de Ghiso, (2004), “donde menciona que la sistematización

le antecede una práctica, es decir, un hacer que puede ser recuperado”, contextualizado, detallado

e informando a partir del conocimiento adquirido a lo largo del proceso o de la vida misma. “Así

pues, la sistematización de experiencias no significa únicamente la narración de cierta experiencia,

sino, más bien, el análisis profundo de los elementos que le dieron forma. Es necesario describir,

pero también explicar y clasificar” Ghiso (2004), afirma que para que el ejercicio de volver a lo

hecho sobre en una interpretación crítica “se necesita, entonces, pensar en sistematizaciones que

se resistan a la formalización, estandarización y transferencia de los saberes”, que se tienen sobre

el quehacer pedagógico o social.

Se observa un conocimiento sobre la práctica del quehacer pedagógico con día a día

reflexionando sobre el modelo social que adquieren los NNJ del Colegio Carlos Pizarro

Leongómez del PVE de aceleración secundaria, y entorpece nuestro quehacer pedagógico

haciendo que se pierda coherencia y fuerza por momentos y dificultan las transformaciones del

Page 48: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

48

modelo de vida. Urgen sistematizaciones que devuelvan el pensamiento de los maestros (a)

restableciendo el protagonismo de los sujetos en sus modos de pensar, expresarse y actuar.

La sistematización de experiencias pedagógicas se realizó en torno a la categorización y

análisis que se evidenciaron en el marco teórico teniendo en cuenta el objetivo de la investigación

que es: Sistematizar la experiencia pedagógica del PVE de aceleración secundaria, para identificar

y comprender los factores de resiliencia que previenen el consumo de sustancias psicoactivas SPA,

además de analizar los sucesos más relevantes de las vivencias de los NNJ, familias y la maestra

investigadora “OLGA LUCIA LEON CASTELLANOS”. A partir de la experiencia de la maestra

y las necesidades que presentan los NNJ del PVE, surge la necesidad de la escuchar sin preguntar,

sin censura, sin crítica y sobre todo con mucho amor y comprensión, se recolectó la información

de los relatos de vida y/o historias de cada uno de los participantes en la investigación, esos relatos

que se presentan son un consuelo para mucho NNJ saber que no están solos y que cuentan con

personas a su alrededor para ayudarlos a salir adelante con sus adversidades, no importan la vida

que han llevado o lo que los conllevo a eso.

Se realizó la transcripción de todos los datos obtenidos a través de las entrevistas a

profundidad, las cartas escritas por los NNJ, el diario de campo de la maestra “las observaciones

permanentes”, las conversaciones con los padres de familia y los talleres que se realizaron con los

padres de familia-alumnos para la sensibilización de la problemática.

La aplicación de la metodología para esta investigación se inicia en el mes de septiembre

de 2016 y finaliza en el mes de marzo de 2018. Durante todo el tiempo se llevaron a cabo cada

uno de los aspectos que se han mencionado anteriormente en la metodología donde se han

evidenciado los tiempos establecidos y los parámetros acuerdos y los consentimiento entre los

sujetos de estudio los NNJ del Colegio Carlos Pizarro Leongómez del PVE, ubicada en la

localidad 7º de Bosa Metrovivienda Porvenir, con una población de 3.600 estudiantes

aproximadamente, donde se ofertan programas tales como: inclusión y el PVE, para NNJA en

situación de extra edad, con procesos básicos, primaria acelerada y secundaria acelerada, con un

currículo flexible y una metodología de aprendizaje-enseñanza significativa.

Page 49: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

49

4.3.1 ¿Qué es sistematización?

12Es un ejercicio que se desarrolla desde la práctica del quehacer pedagógico y como el

día a día, de estas vivencias en las aulas de clase nos marcan para bien o para mejorar nuestro

quehacer de pedagógico. La sistematización es un recurso valioso para “mirarse a sí mismo”, para

ser críticos, para reconocer los avances y seguir aprendiendo día a día con las vivencias de los

NNJ, que tenemos a nuestro cargo y así reflexionar sobre la propia experiencia y, es una

oportunidad para crecer profesional, espiritual e intelectualmente.

La investigación de sistematización de experiencias según Jara, (2012), muestra desde

luego el reto que debe enfrentar toda propuesta de sistematización de experiencias pedagógicas es

considerable: “revitalizar los fundamentos epistemológicos de la Educación Popular. No obstante,

casi tan frecuentes como estas declaraciones de buenas intenciones, se escuchan también lamentos

en torno a los diferentes obstáculos que impiden dar el paso necesario para convertir estas

voluntades en realidad”. Jara, (2012), afirma que, observando que hay muy pocos procesos de

sistematización frente al proceso de investigación de “factores de resiliencia en los estudiantes de

un Programa en situación de vulnerabilidad” se evidencio la necesidad de constituir esta

herramienta como un método de investigación para poder implementar estrategias y herramientas

pedagógicas para poder orientar procesos integrales con los NNJ, (Jara, 2012).

El mismo Jara (2012, pág. 1-4) y otros autores, como Antillón (2002, pág. 13-14)

coinciden para identificar las razones que resumimos a continuación: (La sistematización de

experiencias pedagógicas es un proceso social, complejo y permanente que permite reflexionar y

tener un cambio de pensamiento frente a las acciones y actitudes con el otro; la sistematización es

importante dada la necesidad de cambio social y permanente que tienen los NNJ del mundo entero

y en especial del colegio Carlos Pizarro Leongómez del PVE, en situación de vulnerabilidad y

que todos conozcan la realidad y el entorno como lo viven con el día a día los NNJ, y como las

afrontan en la escuela; la práctica y la vivencia nos ha permitido compartir y vivir muchas

12

Palabras de la Psicóloga LYNN MARULANDA HIDALGO en las tutorías de investigación y análisis de los autores según sus afirmaciones

para un entendimiento más claro frente a la necesidad de investigar en el aula Lynn (2018).

Page 50: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

50

situaciones que nos han dejado una experiencias significativa. Por lo tanto, es una oportunidad

para reconstruir las vivencias de los estudiantes del PVE de aceleración secundaria, y/o aprender

de lo hecho, para construir un recuerdo significativo, mejorar las actitudes y tener una comprensión

de lo realizado o vivido durante la infancia, y encontrar formas de dar a conocer al otro las

experiencias de los niños (a), para generar espacios de reflexión permanentes en los procesos de

transformación y adaptación al diario vivir, y por ende generar una construcción de conocimientos,

partiendo de los aprendizajes construidos en el aula) (Jara, 2012) vs (Antillón, 2002).

Para Valdés, (2007, págs. 14-20), “la sistematiza las experiencias pedagógicas, se

comienza con la observación, el análisis y la escucha de manera que se pueda interpretar y aprender

de las experiencias acumuladas”. La sistematización es una de las propuestas que surgen, junto

con formas diferentes de investigación y evaluación, que enfatizan la participación de los propios

interesados los NNJ participantes en esta investigación. Los NNJ, son vistos en esta investigación

como sujetos activos de derecho que les permite construir una identidad propia y nutrida desde su

experiencia vivida en la infancia y parte de su adolescencia, así como sus propios problemas y su

adicción al consumo de sustancias psicoactivas SPA, Valdés, (2007), también nos dice “qué papel

juega la familia, la escuela y la sociedad para prevenir el consumo de SPA”, y al analizar los

factores de vulnerabilidad y los factores de protección que presentan los NNJ en esta investigación.

4.3.2. La Investigación e Indagación de experiencias en el aula.

En el ámbito educativo todo va cambiando a medida que vamos entendiendo la actividad

en el medio psicosocial en los espacios educativos como el aula, los pasillos del colegio, el patio

de descanso, etc. en permanente interacción maestro-alumno: la innovación, la justificación y

aplicación nos enseña que la interacción con el otro permite construir lazos de confianza para una

mejor investigación en el aula. “Esto construye una estructura del conocimiento escolar con cuatro

componentes: El mundo de los NNJ, 1-estudiantes, 2-los fines de la escuela (su proyecto de vida),

3- el contexto, 4- el método para lograr resultado” (Duque, 2016).

Dentro de los procesos pedagógicos no es conveniente para el PVE trabajar la dinámica

y/o rutinas diarias, por el contrario, debemos ser innovadores y hacer partícipes de creatividad a

Page 51: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

51

los NNJ para que se muestre interés en el aula y se construya conocimientos de forma colectiva y,

que los aprendizajes sean significativos. Según los investigadores García y Jaramillo (2007-2008),

la investigación en el aula, y en sí en todo el contexto institucional, “debe realizarse una adecuada

orientación de la institución educativa; esto exige, de manera permanente, un rearme conceptual y

didáctico respecto a lo enseñado y aprendido en clase; o sea, obliga, especialmente al docente, a

ponerse en situación frente a aquello que quiere comunicar pedagógicamente”. Esto sólo es posible

si la reflexión puede convertirse en un problema de investigación permanentemente frente a las

diferentes posibilidades de circulación de saberes y conocimientos en los distintos espacios y

tiempos escolares tales como: (salones, pasillos, biblioteca, recreos, tiendas, baños, patios)

(García, Jaramillo, 2007-2008).

Según Jaramillo y Gracia (2007-2008), hasta ahora se ha manejado la idea de concebir la

investigación como algo ajeno a la institución; es decir, como “requisito para estar al día en lo que

respecta a un colegio de alta calidad, algo que hay que sumarle al aprendizaje de varios idiomas y

una práctica educativa personalizada”; esfuerzos que se asemejan más a una actividad mercantil o

estrategia de venta, que a dar respuesta al reto de cómo la comunidad educativa puede generar un

colegio-en-investigación, lo cual implica necesariamente un cambio de mentalidad dentro de la

comunidad educativa (estudiantes, maestros, administrativos, padres de familia y comerciantes,

entre otros).

Partiendo de la metodología de la decana y pedagoga Cecilia Rincón Berdugo, tomé

como referente los aspectos para los procesos de recopilación y análisis de historias de vida y/o

relatos de los NNJ, para el proyecto de investigación ¿De qué manera la sistematización de

experiencias pedagógicas del programa volver a la escuela aporta a la identificación y comprensión

de los factores de resiliencia que previenen el consumo de sustancias psicoactivas SPA, en los

niños, niñas y jóvenes del Colegio Carlos Pizarro Leongómez del programa volver a la escuela

de aceleración secundaria?. A partir de mis vivencias como docente en el PVE, implemente la

técnica de la observación y análisis en el contexto en el cual me desarrollo como maestra por

primera vez del PVE, habiendo algo muy curioso y que llamo mi atención es que ninguno de mis

compañeros se les hacía raro lo que pasaba, ellos decían que “normal”, ¿y me preguntaba que es

normal? El consumo SPA dentro y fuera del aula escolar, los niños y niñas desafiantes y groseros

Page 52: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

52

frente a las figuras de autoridad y con sus pares, el microtráfico dentro del colegio, ¿el no

acatamiento de la norma? Eso era lo normal (…) en mi ignorancia le pregunte a una de mis

compañeras que es ¡normal!... y ella me respondió; fresca compañera que eso es el pan de cada

día, y me asuste aún más; “eso pasaba con mucha frecuencia en todas las aulas de clase”, y

de ahí en adelante quede más perdida… y decidí empezar a analizar y a hacer la “maestría”, por

tal razón y envista de tantas cosas que eran anormales para mí, inicie el proceso de ganarme la

confianza de los NNJ a través de charlas en los descansos, acompañamiento en horas libres, talleres

de reflexión con lecturas y juegos de roles para alcanzar un aprendizaje significativo, mesas

redondas a través del aprendizaje basado en problemas y análisis para poder saber el motivo por

el cual los llevaba a esas conductas.

Habiéndome ganado la confianza de los NNJ, los invite a participar de forma voluntaria

en mi proyecto de investigación “sistematización de experiencias pedagógicas”, en la

MAESTRÍA EN INFANCIA Y CULTURA con énfasis Educación y desarrollo infantil,

tomando como primera experiencia ese relato de vida de los NNJ, a través de la entrevista a

profundidad dejando como evidencia los audios, y pasando a un segundo paso de la metodología

escrita de la mano de los niños (a) con sus relatos e historias y experiencias de vida. En tercer

lugar, invité a los padres de familia de los cuatro niños y niñas seccionados para la muestra del

grupo focal, donde se realizó un taller de sensibilización frente al consumo de SPA, y de la

problemáticas que aquejaban a los NNJ del PVE, y que los padres ignoraban, a través del diálogo

se logró contarles a los padres la adicción de sus hijos, donde dos padres de familia participaron

sin ninguna condición y dos de ellos argumento dar el permiso sin verse involucrada en ningún

proceso.

4.3.3. Experiencias en el aula

Según la investigación de Duque (2016), la estrategia pedagógica ejerce un impacto

vinculante entre la práctica pedagógica y la investigación, “se le brinda a los NNJ, la posibilidad

de apropiarse de la lógica del conocimiento y de herramientas propias de la ciencia con la mirada

puesta en la sociedad y sus necesidades para afrontar la vida cotidiana”, proyectándonos al

conocimiento significativo al que se refiere Ausubel (2001): para “atribuir significado al material

Page 53: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

53

objeto de aprendizaje no sólo se deben actualizar sus esquemas de conocimiento sino también

revisar, modificar y enriquecer este conocimiento a nivel socio-cognitivo” Aristizábal, (2016). De

esta manera la metodología y el modelo flexible con los NNJ, con perfiles de vulnerabilidad donde

predominan las problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas SPA, los procesos cognitivos

bajos, la extraedad, las dificultades en el acatamiento a la normar, el reconocimiento a figuras de

autoridad, los problemas a nivel familiar y familias disfuncionales; el proyecto de investigación

de estos NNJ, se construye no sólo en función del proceso de indagación, sino en una dinámica en

la que participaron un grupo focal de los NNJ y sus familias, tomando como referente cuatro

muestra voluntarias (Lalis, Felo, Andreti, Flaco13), por edades y por intereses convierten donde

sus preguntas dieron lugar a esta investigación.

Según la investigación de Duque, (2016, pág. 16), nos dice que, “el proyecto de aula

investigativo aporta claridades de tipo pedagógico sobre el vínculo de la investigación con el

currículo y la actividad pedagógica”. Se apoya en un enfoque holístico que resalta la necesidad de

desarrollar una metodología que tengan en cuenta los contextos, la vida y los intereses de los

participantes en la actividad escolar y a su vez, es propositivo para los procesos de aprendizaje y

la integración de las diferentes dimensiones del desarrollo humano en el proceso educativo. “De

este modo el proyecto de aula investigativo que articula el plan de estudios del nivel funciona

como un puente entre la pedagogía, la investigación, la vida y las necesidades de los NNJ”

Aristizábal, (2016, pág. 45).

4.3.4 Definición de la muestra

En este proyecto participaron entre 20 y 25 colaboradores de los cuales se seleccionaron

4 estudiantes para la muestra del grupo focal de aceleración secundaria (1), del Colegio Carlos

Pizarro Leongómez del PVE de aceleración secundaria, que se encuentra ubicado localidad 7º de

Bosa Metrovivienda el Porvenir, es de resaltar que la población que se trabajó es una población

vulnerable con el perfil de NNJ, con problemas intrafamiliares, consumos de sustancias

psicoactivas SPA, problemas conductuales y situación de extra edad, con aproximadamente 3.600

13

Los nombres de los niños, niñas y jóvenes han sido cambiados para preservar la identidad y no ser víctimas de revictimización de los

participantes según la ley 1098 del código de infancia y adolescencia en el artículo 33

Page 54: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

54

estudiantes, en las dos jornadas y en las dos sedes, con convenio de programas como inclusión y

PVE para NNJA en situación de extraedad.

Por lo anterior se seleccionaron cuatro niños y niñas, con sus historias de vida entre las

edades de (14-16) años respectivamente; donde se diseñaron unos criterios de análisis y de

selección de la muestra que es encuentran específicos en el a continuación:

1. Toda una vida por vivir Andreti: Adolescente de 16 años, donde cuenta su historia de

vida y como sus problemas lo han llevado a un proceso de soledad, donde no cuenta con el

apoyo sus padres ya que es ausente la presencia de ellos, y su escape y salida a sus

problemas o situaciones ha sido a través de: el consumo de sustancias psicoactivas, el robo,

las malas amistades, y a vez cobrar venganza con su progenitor donde refiere quererlo

matar”.

2. ¿Mi mama no me quiere? Felo: Adolescente de 15 años, “después de realizar el taller

sobre la drogadicción Felo se acercó, y me dice profe podemos hablar; y él niño empezó a

decirme que necesitaba y quería salir de ahí”, es un niño que tiene todos los medios

económicamente solvente y su familia a la vez le brinda todo, pero refiere que los padres

no lo quieren y que la mejor forma de estar bien es comprándole cosas cuando las pide,

pero lo que más desea él niño en tener ,una familia amorosa, y unos padres presentes, esta

soledad lo ha llevado a refugiarse en las drogas y los malos amigos”.

3. ¡Quiero ser pedagoga infantil! Lalis: Adolescentes de 16 años, joven que relata que

estuvo en la correccional de Ibagué “Centro de Resocialización Politécnico Luis A.

Rengifo” por porte ilegal de armas, microtráfico, abuso a la autoridad e intento de

homicidio, al escuchar su relato de vida ella relata que de acuerdo con sus vivencias y

experiencias que ha tenido su sueño es ser una “pedagoga infantil” y retomar su vida como

cuando estaba vivo su padre”.

4. ¿Me gusta esta vida y qué? Flaco: Niño de 14 años, carente de afecto; dentro de sus

recuerdos de infancia expone que su familia a partir de la muerte de su padre no fue igual,

debido a que observaba las situaciones de consumo dentro de su núcleo familiar y el

contexto en el cual se desarrollaba, nunca hubo un freno, una corrección, un no lo haga u

orientación para lo bueno y lo malo, el niño dice que solo quiere que se conozca su vida,

pero no quiere salir de ahí, porqué dice no tiene familia que valga la pena, la señora madre

de familia argumenta que su hijo no tiene problemas y es negada a asumir lo que pasa con

él”.

Page 55: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

55

4.5. Técnicas e Instrumentos

A continuación, se dará cuenta de las técnicas y de los instrumentos utilizados que de

acuerdo con la investigación cualitativa y a la sistematización de experiencias pedagógicas,

permitieron obtener la información necesaria y llegar al análisis y hallazgos.

4.5.1. Grupo focal

El grupo focal: Según las investigadoras mexicana Sutton y Varela Ruiz, (2012), la

técnica de grupos focales es un “espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los

individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos lo define como una

forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y participantes, con el

propósito de obtener información. También para Martínez, (2012, el grupo focal "es un método de

investigación colectivista, más que individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las

actitudes, experiencias y creencias de los participantes”, y lo hace en un espacio de tiempo

relativamente corto como son las aulas de clase, es particularmente útil para explorar los

conocimientos y experiencias de cada uno de los NNJ del PVE de aceleración secundaria, que

permite examinar las actitudes y acciones que muestran día a día en los pasillos del colegio,

argumentan Sutton y Ruiz (2012), “que el trabajar en grupo facilita la discusión y activa a los

participantes a comentar y opinar aún en aquellos temas que se consideran como tabú, lo que

permite generar una gran riqueza de testimonios”.

El grupo focal se llevó acabó con una convocatoria voluntaria donde espontáneamente

participaron 23 niños y niñas de aceración 1, después de un taller de reflexión, donde se

seleccionaron cuatro muestras para el análisis de sistematización de experiencias pedagógicas

“relatos de vida de los niños y niñas y sus familias”.

Según el trabajo de Jurgenson, (2009), el grupo focal es una técnica cualitativa de estudio

de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales,

especifican que se trata de un grupo artificial, en el que se utiliza un determinado grupo de

personas. “Lo ideal es utilizar entre (3 y 12) personas para que el grupo de enfoque sea efectivo y

Page 56: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

56

de crear un ambiente relajado e informal, en donde las preguntas son respondidas de manera

dinámica y los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.

Normalmente los grupos focales requieren acercamiento permanente para generar más confianza”.

Este proyecto tomó como grupo focal cuatro estudiantes entre niños y niñas de (14-16)

años de aceleración 1, donde habían 32 estudiantes que oscilan en edades de (12-16) años

respectivamente, se dio la iniciativa de participación voluntaria a la cual acudieron 22 niños (a) de

los cuales fueron seleccionaron cuatro niños (a), para el análisis y la sistematización de

experiencias pedagógicas con sus “historias y/o relatos de vida ”, esta selección se llevó acabo

después de un análisis de sus relatos de vida y con aprobación de los padres de familia y la

institución educativa, de acuerdo a los intereses presentados por los niños y sus familias, los

intereses propio de la maestra investigadora de acuerdo a las necesidades observadas durante las

clases en las aulas.

Socializando el proyecto de investigación de la maestría con los NNJ, y la importancia

que eran para este proyecto la formación integral de cada de ellos, para establecer herramientas y

estrategias a partir de la investigación para el análisis y la “de la sistematización de experiencias

vividas de los NNJ y la maestra”, y así lograr brindar oportunidades a través de la escucha, el

dialogo y sus escritos permanentes en los procesos de formación. Según el trabajo de investigación

de Méndez (2013), el grupo focal invita a mirar relaciones, significados en torno a la infancia de

cada uno de los NNJ, “los acontecimientos cotidianos de las relaciones intrafamiliares y el

recorrido por sus historias de vida, recogiendo las voces de los NNJ, se proyecta y se analiza las

problemáticas intrafamiliares y se da el reconocimiento a los actores incluyendo las familias las

madres gestantes”. Esta técnica contribuye a la caracterización del contexto local en las dinámicas

familiares e institucionales ampliando las comprensiones y visualizando posibles enlaces que

nutran los procesos del vínculo familiar.

4.5.2. Observación (Diario de campo)

La observación: según Bunge (2010), “la observación es la técnica de investigación

básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto

Page 57: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

57

que observa y el objeto que es observado”, el inicio de toda comprensión de la realidad en un

procedimiento científico donde el sujeto u observador incluyen los elementos que van a hacer

observados permanentemente por el investigador y que requieren de un especial cuidado, tanto los

sociológicos como los culturales, además de las experiencias específicas del investigador.

La Observación de los comportamientos: el diario de campo; es la técnica de recogida de

la información (escritos de la investigadora, que día a día fueron registrados durante los periodos

de (2016-2018)) que consiste básicamente, en observar en todos los espacios académicos de los

NNJ, acumulando la información detallada e interpretar las actuaciones, comportamientos y

hechos de los NNJ. En este proceso se buscó toda la información necesaria para confrontar la

realidad de cada uno de los participantes en la investigación, contemplándola en forma cuidadosa

para después analizarla. También se conoce como observación a la nota escrita que explica, aclara

o corrige un dato, error o información que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta

aclaratoria se encuentra en libros, textos o escritos.

La observación es la técnica de recogida de la información (escritos) que consiste

básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las

personas u objetos, tal y como las realizan habitualmente. Según Méndez (2013, págs. 19-25), en

este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se desarrolla dichas

características en un contexto determinado, “sin intervenir sobre ellas o manipularlas. También se

conoce como observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato, error o información

que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta aclaratoria se encuentra en libros, textos o

escritos”.

La escritura en el diario es un fijador de conocimientos y una mediación para concretar

éstos en estructuras mentales; como lo plantea Walter Ong, (1994 pág. 81) “reestructura la

conciencia, pues le permite al estudiante una organización mental de lo que quiere plasmar. “Sin

la escritura, el pensamiento escolarizado no pensaría ni podría pensar como lo hace, no sólo cuando

está ocupado en escribir, sino incluso normalmente cuando articula dos pensamientos de manera

oral. Más que cualquier invención particular, la escritura ha transformado la conciencia humana””

(Álzate Yepes, 2008).

Page 58: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

58

El Diario de Campo, tal como lo define Fernández, (2001) citado por Álzate (2008, pág.

16), es el, “conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido a

fines precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral. Además, es el proceso que se

registra día a día en el quehacer pedagógico que tiene lugar en las escuelas y los colegios del

mundo entero”, orientado a elaborar los registros o anotaciones que no son comunes en las acciones

de los NN), que deja ver sus habilidades, actitudes, valores y sus costumbres culturales (Álzate

Yepes, 2008).

4.5.3. Entrevistas a profundidad (Audios)

La entrevista a profundidad: es una técnica de recogida de información a través de una

conversación con una o varias personas para contribuir a un estudio según Olabuénaga, (1999: 165-166)

citado por Taylor Y Bogdán (1987, págs. 190-198). “Una modalidad es la que se emplea para realizar las

encuestas, las cuales se basan en entrevistas que siguen cuestionarios cerrados y precodificados”.

La entrevista a profundidad: según las lecturas de S.J Taylor y R. Bogdan (1992), “la

mayor parte de las personas piensan en un instrumento de investigación estructurado como las

encuestas de actitud o de opinión y los cuestionarios. Estas entrevistas son típicamente

“administradas” a un grupo grande de “sujetos” (Benney y Hughes, 1956, págs. 190-192). Puede

que se le pida a los encuestados que ubiquen sus sentimientos a lo largo de una escala, que

seleccionen las respuestas más apropiadas a un conjunto preseleccionado de preguntas, o incluso

que respondan. Aunque estos enfoques investigativos difieren en muchos aspectos, todos adoptan

una forma estandarizada: de hecho, en las entrevistas más estructuradas a todas las personas se les

formulan las preguntas en términos idénticos para asegurar que los resultados sean comparables.

Taylor dice que “la entrevista sirve como el recolector de dato que incluye el trabajo de lograr que

los sujetos se relajen lo bastante como para responder por completo a la serie de interrogantes y/o

preguntas.

La entrevista fue diseñada a profundidad: los audios, registro, grabaciones,

conversaciones y la escucha en silencio y sin preguntas. Al construir las historias de vida, se busca

un tipo particular de persona que ha pasado por ciertas experiencias y desea salir adelante de sus

Page 59: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

59

adversidades. Las historias de vida se redactan sobre la base de entrevistas en profundidad con una

persona que construcción de la historia de su vida en un relato para el otro.

Por su parte, la entrevista abierta o entrevista a profundidad es una técnica de

Investigación cualitativa, en la que el entrevistador guía la conversación, pero concede espacio al

entrevistado para que exprese sus propios puntos de vista. La entrevista abierta se dirige a "la

comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o

situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras" (Taylor y Bogdán, 1987: 194-198).

La conversación se graba y posteriormente se transcribe para analizarla, generalmente como parte

de una muestra de entrevistas.

Utilizamos las palabras de Taylor (1992),14expresión para la “entrevistas a profundidad”

para referirnos a este método de investigación cualitativo. Por entrevistas cualitativas en

profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes,

encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes

respectos de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.

Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un

intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos,

el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario

de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer

y cómo hacerlas (Taylor, 1992, págs. 105-110, cap. 4).

Según Taylor (1992), se pueden diferenciarse la entrevista a profundidad, como la historia

de vida o autobiografía sociológica. En la historia de vida, el investigador trata de aprehender las

experiencias destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a tales

experiencias. La historia de vida presenta la visión de su vida que tiene la persona, en sus propias

palabras en gran medida como una autobiografía común. E.W. Burgess (en Shaw, 1966, pág.4)

(Taylor, 1992, pág. 112; cap. 4)

14 También remitidos al lector a los capítulos sobre la observación participante, puesto que muchos de los puntos considerados en

tales capítulos, como los que tienen que ver con el establecimiento de rapport , se aplican a las entrevistas en profundidad.

https://www.onsc.gub.uy/enap/images/stories/MATERIAL_DE_CURSOS/Entrevista_en_profundidad_Taylo_y_Bogdan

Page 60: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

60

Por otra parte, Taylor, (1992), nos dice que en la entrevista a profundidad se dirigen al

aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente. En este

tipo de entrevistas nuestros interlocutores son informantes en el más verdadero sentido de la

palabra. Actúan como observadores del investigador, son sus ojos y oídos en el campo. En tanto

informantes, su rol no consiste simplemente en revelar sus propios modos de ver, sino que deben

describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben. Entre los ejemplos de este

tipo de entrevista se cuentan el estudio de Erikson, (1976), sobre la reacción de una ciudad de

Virginia Occidental ante un desastre natural, y el estudio de Domhoff, (1975) (Taylor, 1992, pág.

115; cap.4).

Otras afirmaciones de E.W. Burgess (1966), Domhoff, (1975), Erikson (1976) y Taylor

(1992), coinciden en que la entrevistas a profundidad parecen especialmente adecuadas en los

escenarios siguientes:

1. Los intereses de la investigación son relativamente claros y están relativamente bien

definidos Taylor (1992).

2. Las experiencias directas anteriores y la lectura de otros estudios cualitativos pueden

ayudar a ceñir los intereses de la investigación. A esto se debe que las entrevistas en

profundidad vayan de la mano, con la observación participante Taylor (1992).

3. La importancia de las entrevistas a profundidad, que permiten conocer a la gente lo

bastante bien como para comprender lo que quiere decir, y crean una atmósfera en la cual

es probable que se exprese libremente Taylor (1992).

Por último, como reflexión de acuerdo con los informes de E.W. Burgess (1966),

Domhoff (1975), Erikson (1976) y Taylor (1992), las entrevistas cualitativas requieren un diseño

flexible de la investigación. Ni el número ni el tipo de informantes se especifica de antemano. El

investigador comienza con una idea general sobre las personas a las que entrevistará y el modo de

encontrarlas, pero está dispuesto a cambiar de curso después de las entrevistas iniciales. Es difícil

determinar a cuantas personas se debe entrevistar en un estudio cualitativo. Algunos

investigadores tratan de entrevistar al mayor número posible de personas familiarizadas con un

tema o acontecimiento. La estrategia del muestreo teórico puede utilizarse como guía para

Page 61: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

61

seleccionar las personas a entrevistar Glaser y Strauss, (1967). En el muestreo teórico el número

de NNJ, fueron seleccionados de acuerdo con sus experiencias vividas durante su corta infancia y

de acuerdo con sus propios relatos de vida y deseo de participación en la investigación; análisis de

las historias relativamente de importancia. Lo importante es el potencial de cada “caso” para

ayudar y/o contribuir al investigador en el desarrollo de comprensiones teóricas sobre las

problemáticas familiares que viven día a día los niños, niñas y jóvenes participantes. Después de

completar las entrevistas con varios informantes, se diversifica deliberadamente el tipo de personas

entrevistadas hasta descubrir toda la gama de perspectivas de las personas en las cuales estamos

interesados. Uno percibe que ha llegado a ese punto cuando las entrevistas con personas

adicionales no producen ninguna comprensión auténticamente nueva.

4.5.4. Relatos e historias de vida

Otra investigación realizada por Yolanda Puyana, (2009, pág. 19), la historia de vida es

una estrategia de la investigación, encaminada a generar versiones alternativas de la historia social,

a partir de la reconstrucción de las experiencias personales. “Se constituye en un recurso de primer

orden para el estudio de los hechos humanos, porque facilita el conocimiento acerca de la relación

de la subjetividad con las instituciones sociales, sus imaginarios y simbólicas”. La historia de vida

permite traducir la cotidianidad en palabras, gestos, símbolos, anécdotas, relatos, y constituye una

expresión de la permanente interacción entre la historia personal y la historia social.

Como instrumento para la labor investigativa, la historia de vida ha sido utilizada por

diferentes disciplinas sociales. En antropología fue empleada de una manera especial por Lewis

(1964-1066) en sus estudios acerca de la cultura de la pobreza en México, Puerto Rico y Nueva

York. Citado por Balan y otros (1974), “si bien algunas vertientes del pensamiento sociológico le

han asignado un papel de segunda categoría respecto a otros métodos de investigación como la

encuesta y la medición estadística, en diversas épocas, y de modo especial en las dos últimas

décadas del siglo, se ha reconocido y desarrollado como alternativa para profundizar en el estudio

de temas tales como la intimidad de los individuos, la movilidad social, el ciclo vital, los

movimientos sociales, entre otros” (Balan y otros, 1974; Bertaux, 1989; Córdoba, 1990; Molano,

1990).

Page 62: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

62

En este trabajo de investigación, la reconstrucción de historias de vida ha sido fuente

primaria de los análisis de cada uno de los NNJ participantes en la investigación de

“Sistematización de Experiencias pedagógicas: Factores de Resiliencia de los NNJ del PVE de

aceleración secundaria del Colegio Carlos Pizarro Leongómez” provee elementos esenciales para

la compresión de la dinámica individual en su interacción con sus pares, su entorno familiar y su

entorno psico-social, permitiendo conocer y conferir significado al contexto cultural de los niños

(a), comprender su subjetividad y orientar la acción de cada uno en la medida que la investigación

iba cogiendo fuerza y sentido para cada uno de estos niños, las historia de vida permitieron los

registros sistemático de procesos implícitos en la constitución de cada uno de los elementos ya

mencionadas para cumplir con la pregunta problema ¿De qué manera la sistematización de

experiencias pedagógicas del programa volver a la escuela aporta a la identificación y comprensión

de los factores de resiliencia que previenen el consumo de SPA en los NNJ.

Los relatos de Vida es una técnica de investigación cualitativa, ubicada en el marco del

denominado método biográfico según Rodríguez, Gil y García, (1996), citados por Perelló (2009,

págs. 16-19), cuyo objeto principal es el “análisis y transcripción que el investigador realiza a raíz

de los relatos de una persona sobre su vida o momentos concretos de la misma Martín, (1995), y

también sobre los relatos y documentos extraídos de terceras personas, es decir, relatos y

aportaciones realizadas por otras personas sobre el sujeto de la Historia de Vida”.

Su principal finalidad la podemos localizar en el relato que se extraen de las mismas

contextualizadas en un lugar y tiempo determinado, que permiten revivir, analizar e incluso

situarse ante tales circunstancias y razonar su comportamiento en ese determinado momento

(Fernández, 2015, pág. 234).

Page 63: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

63

CAPÍTULO V

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS

5.1. Análisis

En el presente capitulo encontraremos las definiciones, el análisis, los resultados y

hallazgos de esta investigación; los relatos de vida de los NNJ participantes y/o la maestra en la

investigación, un análisis al PVE de aceleración secundaria.

De acuerdo con el pensamiento de Boris Cyrulnik y otros investigadores Sobre

Resiliencia citado por Melillo (2003, pág. 59), “que es la capacidad de los seres humanos

sometidos a los efectos de una adversidad, de superarla e incluso salir fortalecidos de la situación”

(Melillo, 2003). Por muy grave que sea lo que haya sufrido, la vida nos permite seguir adelante y

nos brinda otra oportunidad, pero somos nosotros los seres humos quienes decidimos darnos esa

segunda oportunidad en la vida y salir flotantes ante las adversidades, según lo afirma Cyrulnik y

lo toma como referente Fernández y Egibar (2001, pág. 45), “el entendimiento, la palabra, se puede

volver "a flote". Boris Cyrulnik explica que ha elegido éstos casos extremos porque son más fáciles

para visualizar el problema, pero la resiliencia (y el trauma) no tiene fronteras de nacionalidad o

condición y preguntado por si hay alguna edad tope, respondió riendo: "Hasta los 120 años, en

Toulon estamos trabajando con mayores enfermos de Alzheimer, que olvidan las palabras, pero

no los afectos, los gestos, ni la música" (Fernández Aúz Tomás, 2001).

Tomando a Cyrulnik (2001), como referente en toda la investigación dado que es el que

más se acerca a la realidad de los NNJ del PVE de aceleración secundaria y que nos brinda la

oportunidad de tener una luz al final del camino nos afirma que, “ha realizado aportes sustantivos

sobre las formas en que la adversidad hiere al sujeto, provocando el estrés que generará algún tipo

de enfermedad y padecimiento, los NNJ demuestran acciones a la resiliencia que le permite superar

la adversidad que llevan por sus problemas de adicción. También nos dice Cyrulnik en el concepto

de "oxímoron, que describe la escisión del sujeto herido por el trauma, permite avanzar aún más

en la comprensión del proceso de construcción de la resiliencia, a la que le otorga un estatuto que

Page 64: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

64

incluye entre los mecanismos de defensa psíquicos”, pero aclara que son, más consciente de sus

actos cuando existe una reflexión en familia, la escuela y el yo interior”. Esto pertenece en

contexto “a los mecanismos de desprendimiento psíquico, descripto por Bibring, que, a diferencia

de los mecanismos de defensa, apuntan a la realización de las posibilidades del sujeto en orden a

superar los efectos del padecimiento” (Boris Cyrulnik, 2001).

Al finalizar el proceso de investigación los NNJ del PVE de aceleración secundaria, nos

permite sobrevivir a los acontecimientos y a las dificultades, pero es importante la familia, la

escuela y la sociedad, para sobre llevar las adversidades del día a día; con la escucha, la

observación, la indagación y el análisis se logra una unificación de saberes que permite a los NNJ

salir de la adversidad y sobre ponerse a sus falencias y problemáticas que día a día les juega una

mala pasada con sus acciones que nos demuestran con una simple mirada de yo te necesito, eso

nos ha permitido sistematizar esas experiencias del diario vivir y que nos aquejan a la gran mayoría

de los maestros de aula (…).

5.2. Resultados

(Boris Cyrulnik - Olga Lucia León Castellanos)

(Análisis de Boris Cyrulnik y las conclusiones de Olga Lucia León Castellanos): Cuando

los NNJ, “se apagan porque ya no tienen a nadie a quien querer ni quien los quiera lo afirma

Cyrulnik en los patitos feo, págs. 24-34”, solo necesitan quien los escuche, los corrija y los haga

reaccionar con tan solo un te quiero; cuando los NNJ, encuentran una persona que les diga cual

importante son; ellos responden a esos estímulos que piden a gritos, Cyrulnik nos dice que, “se les

ha negado por su simple condición, basta con una sola persona que sea capaz” de hacer que la vida

regrese a ellos, sin críticas, sin censuras y regaños, solo con la escucha y el amor se lograra saber

que tan buenos o malos son en su grandeza o en su ignorancia, por ellos no saben ya cómo dejar

que su alma y se refugian en las drogas. Entonces se manifiestan con unos comportamientos

inadecuados donde prácticas de crianza salen a la luz pública; corren riesgos sorprendentes y

exagerados, inventan escenarios para sus mentiras, deseasen que la vida les juzgase y lograr de

este modo su perdón. Cuando uno ha estado muerto por el consumo, y ve que la vida regresa, deja

Page 65: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

65

de saber quién es. Es preciso descubrirse y ponerse a prueba para probarse que uno tiene derecho

a la vida Boris Cyrulnik (2009) - Olga Lucia León Castellanos (2018).

5.2.1. Análisis de la exploración de los participantes.

En el análisis se resaltan algunas características de los especialistas en el tema como lo

son Cyrulnik (2009), Simpson (2011), Jara (2012), y otros, de acuerdo con el análisis de toda la

problemática se analiza que la presente exploración usando como metodología la investigación

cualitativa a través de los escritos, la oralidad y escucha las historias de vida de los NNJ, sus

familias, la maestra y la comunidad educativa, para resolver todos las dudas e inquietudes que me

asaltaban día a día, y hallar alguna herramienta de análisis que me permitieron identificar la

problemática de los NNJ del PVE de aceleración secundaria y sus posibles soluciones o ayudas,

en la siguiente tabla se muestra un resumen contextualizado del proceso realizado en la

investigación con los niños (a) en los periodos (2016-2018) de la experiencia pedagógica, a

continuación encontraremos una tabla donde se da los resultados a groso modo de la investigación.

OBSERVACIÓN

ACERCAMIENTO CON

LOS (NNJ)

DEL (PVE)

INVITACIÓN A LA

PROPUESTA

DE INVESTIGA

CIÓN

ANÁLISIS DE

INFORMACIÓN

FACTORES DE RESILIENCIA EN LOS NNJ

SISTEMATIZACIÓN DE MI

EXPERIENCIA

PEDAGOGICAE HISTORIAS DE

VIDA DE LOS NNJ

DEL PVE

Por el olor a

marihuana me di

a la tarea de

observar y

analizar las

conductas de los

(NNJ) del (PVE)

de aceleración

secundaria.

Indagación con los

compañeros

sobre la situación que

se observaba

en los NNJ.

A través de

las

conversaciones con los NNJ

del programa

realice la propuesta e

invitarlos a

participar voluntariame

nte en la

investigación los cuales se

postularon 20

NNJ de aceleración 1.

A través de toda la

investigación considere realizar

un análisis sobre

los factores de protección y

factores de

vulnerabilidad y los factores

resiliencia en las

voces de los NNJ que previenen el

consumo de SPA.

1. Reconocimiento de su situación

y/o problema.

2. Acercamiento maestro-alumno 3. Escucha, obedece, pide

disculpas, reconoce el error

4. Relata su historia de vida. 5. Muestra cambios constantes en

sus actitudes

6. Agradece y escucha las observaciones.

7. Se valora y no juzga

8. El acercamiento de las familias. 9. Progresivamente han ido

manejando su problema de

consumo SPA. 10. Mejor rendimiento académico.

11. Aprendieron a respetar los

espacios compartido 12. Son más asertivos en las figuras

de autoridad.

13. Cumplen la norma. 14. Respeto entre pares

15. Controlan el vocabulario

La sistematización

permitió brindar una herramienta, para

que a través de

escucha se abran canales de

comunicación entre

los NNJ, familias, maestros y el

contexto social.

Page 66: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

66

5.2. Reflexión de la experiencia pedagógica

Después de examinar todos los procesos antes mencionados en la siguiente reflexionar

frente a las palabras de “Cyrulnik y Simpson” concluyó que; se debe hacer un proceso de análisis

del entorno en el que viven o se desenvuelven los NNJ, escucharlos sin juzgar sus conductas y sin

censurarlos frente a sus problemáticas, para identificar los factores protección y factores de

vulnerabilidad en sus procesos de resiliencia frente a las adversidades, desde ahí surge la necesidad

de sistematizar las experiencias y/o vivencias de los NNJ y el impacto ocasionada a la maestra

investigadora, todo lo observado fue mediante una serie de conductas disruptivas dentro de un

contexto educativo y el consumo de sustancias psicoactivas SPA, el análisis e interpretación de

todo el proceso pretende contribuir al fortalecimiento y reflexión para hallar las capacidades de

resiliencia de los NNJ del Colegio Carlos Pizarro Leongómez del PVE de aceleración secundaria.

5.2.1. Fragmentos del diario de campo

La información recolectada se realizó mediante la observación “diario de campo”, donde

día a día se consignó la información para ser analizada posteriormente y que hace parte de la

recolección de la información en el proceso de investigación, a continuación, se describen las

observaciones recolectadas en el “diario de campo” con la información más importante:

“Hoy (11 de marzo de 2016) ingrese a trabajar en el Colegio Carlos Pizarro Leongómez en el

PVE de aceleración secundaria, este es mi primer día en el del descanso de los NNJ, todo

trascurría normalmente hasta pasados 20 minutos, en los baños de los niños, había mucho olor

a marihuana, el profesor de educación física ”Andrés” me llamo y nos pusimos a buscar a ver

qué pasaba, ingresó al mismo tiempo al baño con un niño “el monito”, estaba muy mal, no

coordinaba nada, le preguntamos que le pasaba y el solo nos decía: “frescos cuchos voy a estar

bien no se preocupen””… Olga Lucia León Castellanos (2018).

“No comprendo muchas cosas que pasan en mi nuevo entorno laboral en el colegio, sobre todo

que los NNJ del PVE de aceleración secundaria, consumen mucho ¿Por qué se traban tanto?,

fue lo primero que se me vino a la cabeza, ¿será que no tienen familia? me pregunté”, y así

pasaron varios días y empecé a escribir para saber y/o comprender lo que sucedía en mi entorno

laboral (…) Olga Lucia León Castellanos (2018).

Page 67: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

67

En el contexto social y cultural, se comprobó que algunos niños, niñas y jóvenes,

iniciaron un proceso de selección de sus pares, tomaron conciencia de la responsabilidad

académica, interactuaron en el trabajo realizado de 40X40 de educación complementaria, según la

teoría de Cyrulnik y Simpson (2009-2011), “se relacionaron con los pares de otras instituciones

educativas en los espacios socio-culturales para tomar afinaciones y compartir espacio deportivos,

culturales, recreativos y de esparcimiento” es allí donde se puede tomar la decisión de ser o no ser

bueno o mala según la hipótesis que tomemos como un proceso de liberación fundamental para la

vida.

“Hoy (20 de marzo de 2016); comienzo mis clases en el Colegio Carlos Pizarro Leongómez en

el PVE declaración primaria y secundaria. Empezó para mí un trauma grande, no entendía

como pasaban tantas cosas alrededor de mis compañeros y la indiferencia de ellos, pasaron

varios días donde llore mucho y mi mamita me decía que lo tomara con calma, que mirara mejor

en que podía ayudar a esos niños, y empecé a escribir sobre mi quehacer pedagógico como

maestra, porque en ningún otro colegio había vivido cosas tan fuertes como en el Pizarro; en

este colegio las cosas son muy diferentes, los NNJ, son muy complicados y groseros y, a la vez

me tocaron el “corazón y los sentimientos de mamá” y por esa simple razón he decidido

empezar a hacer algo más que mi clases diarias; sé que va ser muy difícil que ellos dejen de

consumir sustancias psicoactivas SPA”... Olga Lucia León Castellanos (2018).

(Marzo 30 de 2016), en aceleración 4 (8-9) “ es un grupo muy pequeño, hay niñas 6 y niños 11

para un total de 17 estudiantes; es el grado que más consume sustancias de cualquier tipo,

empezando mi clase de gestión empresarial siendo esta mi segunda clase con ellos, comencé a

sentir un olor muy fuerte en el salón en la parte de atrás, donde se encontraba un grupo de 6

estudiantes y al llamarles la atención una de las niños me respondió fresca cucha que si usted

quiere para usted también hay; mi sorpresa fue grande, tome aire y decidí acercarme a ellos

para que conversáramos un poco, había un niño con discapacidad y me fui cerca de la silla de

ruedas donde él niño estaba sentado y por detrás lo cogí de lo sombre y agache mi cabeza y le

pregunte qué haces hijo; y el sorprendido me respondió nada profe fresca que todo bien, separé

al grupo y a cada uno lo ubique en lugares diferentes, ninguno me contesto nada y me hicieron

caso”... Olga Lucia León Castellanos (2018).

“Seguí mi clase aparentado que no había entendido lo que estaba pasado y empecé a observar

los movimientos de cada uno mientras dictaba mi teoría para pasar a la práctica; mientras

dictaba pensaba como saber que pasaba, me puse a escribir en el tablero y ahí me surgió la idea

Page 68: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

68

de poner por separado a cada uno que me contaran porque están atrasados en su proceso

académico y algunos se negaron, pero otros lo hicieron y lo deje de tarea como anticipación del

proyecto de vida”... Olga Lucia León Castellanos (2018).

“Al día siguiente (31 de marzo 2016) en reunión de área hablé con el director de curso el

profesor Andrés Sáenz, el que llevaba más tiempo que yo en el colegio me contó que le curso

de él era el más grave de todos por el problema de consumo y las pandillas, me relató la vida

de cada uno lo poquito que sabía y comprendí aún más la importancia de hacer algo, y con el

profe Andrés Sáenz, quedamos en ganarnos la confianza de los niños y niñas para analizar más

de cerca la situación y quedamos en eso” (…) Olga Lucia León Castellanos (2018).

“Pasaron los días y yo desde mi clases seguía observando el curso, cuando no tenían profe

porque faltaba alguno yo me ofrecía a estar con ellos y así entablé conversación y empecé a

darles confianza para que ellos me contaran sin yo preguntar nada, pasados los meses le fui

cogiendo mucho afecto al niño discapacitado y entramos en confianza, también con un niño

que estaba en una pandilla, el apodo de él es (yei), me dedique a ganarme la confianza de él y

los demás niños y niñas que estaban en esa pandilla, empezamos a tener una relación muy

afectuosa y de confianza y ellos también estaban pendientes de mí, eran muy amables y

cariñosos, pero sobre todo muy respetuoso, por eso quiero hablar de ellos porque la escuela

tiene que servir en todos los procesos de trasformación de los niños, niñas y adolescentes en

este tipo de programas y no atacarlos”… Olga Lucia León Castellanos (2018).

“De ese grupo aceleración cuatro, le tomé aprecio a un niño, a pesar de sus dificultades

académicas me fui por otro lado para ayudarlos y saber si mi acompañamiento servía de algo

o no, y lo logré. Pude aprender mucho de las pandillas a través de ellos, comprender el motivo

que los llevo a esa situación y de uno u otra manera logre que dos niños fueran a un centro de

rehabilitación que les ayude con su proceso de desintoxicación, porque ellos querían salir

adelante independientemente de su pasado” … Olga Lucia León Castellanos (2018).

“Lo primero que hice fue planear mis clases didácticas de acompañamiento permanente donde

se utilizara el trabajo de reflexión con la ayuda de una colega que es psicóloga, pero lo hice sin

que nadie del colegio lo supiera porque me metía en problemas, más que la coordinadora no le

gustaba que un maestro les diera confianza a estos niños y niñas del PVE, porque decía que eso

era abuso de autoridad. Sin embargo me arriesgue, empecé con taller sobre el consumo y como

la vida se iba apagando por medio de videos y luego hacíamos mesas redondas donde

debatíamos, cuando llagaba la coordinadora nos preguntaba y los niños le decían estamos

trabajando lo de la feria microempresarial y así pasaron muchas sesiones, al finalizar agosto

una de las niñas tuvo un episodio de sobre dosis bueno eso me dijeron los chicos porque la

Page 69: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

69

coordinadora que es la misma orientadora no me dijo sino que era normal, pero yo no lo vi así

pues nunca lo había vivido, y para mí fue terrible, llore mucho por la “TATIS” y no sabía cómo

ayudar pues la coordinadora no decía nada… supe de la niña hasta los 15 días pasados porque

en el colegio los casos de orientación son muy reservados y los maestros no se les permite

leerlos”… Olga Lucia León Castellanos (2018).

“Hay algo muy curiosos y que llamo la atención es que ninguno de mis compañeros se les hizo

raro lo que paso, ellos decían normal, y yo en mi ignorancia le pregunte a una de mis

compañeras que es ¡normal! Y la profesora Martha del área de sociales me respondió fresca

compañera que eso es el pan de cada día, y me asuste más; “eso pasaba con mucha frecuencia

en esas aulas de clase”, y de ahí en adelante quede más perdida y decidí empezar a analizar y

a hacer la “maestría” por tal razón y envista de tantas cosas que eran anormales para mí, pero

no para los demás compañeros, empecé a escribir día a día y aquí presentó en resumen los

resultados de mis hallazgos, lo bueno, lo malo y lo que se puede hacer desde el quehacer

pedagógico”… Olga Lucia León Castellanos (2018).

5.3. Relatos de vida de la docente investigadora Olga Lucia León Castellanos.

“En el mes de octubre (2016) mi parcerito ARIAS así nos decíamos con mucho cariño, yo lo

regañaba mucho cuando no me trabajaba en clase o no hacia las actividades y él nunca me

contestaba, me cogía la cabeza porque era más grande que yo, y me decía ya trabajo parcerita,

pero jamás me faltó al respeto, como a los otros docentes, pues no respetaba a ningún

compañero, dada la situación de él, de consumo de sustancias psicoactiva SPA, no trabaja en

clases ni presentaba ningún tipo de actividades y el rendimiento académico era bajo”... Olga

Lucia León Castellanos (2018).

“¿Un día le pregunte al parcerito que él, porque en mis clases si trabaja y era muy juiciosos y

nos las evadía? Y la respuesta me dejo sin palabras “cucha porque usted si me quieres y me

regañaba con amor y me argumenta porque lo hace y me exige respetuosamente, yo quiero

una mamá como usted parce, ese día llore tanto y aun escribiendo esto lloro y le pregunto a

Dios porque permitió que lo echaran del colegio si él podía salir adelante y sobre todo de las

drogas”, me afectó e inquietó mucho la salida del colegio de mi parcerito, salió por bajo

rendimiento académico y problemas convivenciales, no pude ayudarlo más porque todos

firmaron que se fuera”… Olga Lucia León Castellanos (2018).

Page 70: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

70

Por esta es la razón la tesis está enfocada en la sistematización de experiencias

pedagógicas con los relatos de vida (historia) de los NNJ para que otros maestros ayuden a sus

estudiantes que necesitan y/o piden auxilios agritos; para que todos escuchen las voces de estos

niños, y niñas y no los juzguen tan a la ligera.

Anudado a estos fenómenos del consumo de SPA, la OMS y OPS, (2014, págs. 65-68),

“indican que han sido intervenidos diferentes colegios para combatir el consumo de SPA, en los

colegios desde las disciplinas teóricas, la antropología, sociología, psicología” y, no se ha

establecido la relación que existe entre el consumo de SPA, los procesos escolares de los NNJA

del mundo entero y los fenómenos conductuales.

Los lineamientos SED, (2010) de la atención educativa proponen un esquema de acciones

o prácticas que el estudiante debe realizar, este esquema está guiado por el currículo, la

participación de los docentes, la disposición de recursos y la participación del estudiante. En las

aulas del PVE, se tiene como objetivo que los estudiantes accedan, permanezcan y avancen de

nivel según las escalas educativas (Básica primaria, Básica secundaria, media) pero, para que estos

objetivos se cumplan es necesario que los estudiantes realicen algunas prácticas escolares como:

asistir, participar, crear, aprender, enseñar, motivar, jugar, entre otras.

5.4. Inicio de la Sistematización de mi experiencia docente en el con los niños,

niñas y jóvenes y el impacto ocasionado en las situaciones irregulares dentro del plantel

educativo como:

1. Consumo de sustancias psicoactivas SPA

2. No reconocimiento a figuras de autoridad

3. No cumplimientos ni acatamiento de la norma institucional

4. La Indiferencia de algunos docentes

5. Las agresiones verbales de alguno NNJ contra los docentes

Lugar: patio del colegio CPLG

Fecha: 14-04 2016

Page 71: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

71

Hora: 3:17pm

5.4.1. Experiencia en el aula a través de los relatos de vida de los NNJ y la docente

investigadora Olga Lucia León Castellanos.

Relatos de vida a través de las observaciones “diario de campo”, dialogo con los niños y

niñas, los audios de los NNJ participantes, sus escritos, las observaciones, el dialogo con los padres

de familia, docentes y demás miembros de la comunidad educativa, boletines de calificación y

seguimientos desde psicoorientación.

5.4.2. Experiencia de los NNJ recolectadas en el diario de campo

Agrego experiencias vividas del diario de campo de los NNJ, el argumento general

en común es:

“he vivido mucho tiempo en las calles, consumiendo todo clase de porquerías para sobrevivir

de esta vida de mierda que me toco, consumó toda clase de sustancias psicoactivas SPA, y lo

hago varias veces en el día para no sentir hambre, y terminar de adaptarme a esta vida de

mierda que llevo” (…) Olga Lucia León Castellanos (2018).

(…) Todo empieza en algunos casos a partir de la muerte o ausencia de alguno de los padres

de familia, o situaciones conflictivas, disciplinarias, y/o conductuales al interior de la familia,

en algunos casos describen abuso sexual, trabajo infantil, explotación sexual, microtráfico,

abandono, etc. Los niños y niñas buscan refugio en las calles y con sus pares para suplir esa

carencia o necesidad de afecto (…) Olga Lucia León Castellanos (2018).

En las siguientes tablas se resumirá y observará los procesos realizados durante la

investigación del antes, el durante y el después de los NNJ participantes con sus posibles

soluciones “ANDRETI, LALIS, FLACO, FELO” entre los años 2016-2018.

ANDRETI

ANTES Estudiante desescolarizado por perdida de años consecutivos, con problemas de consumo de

sustancias psicoactivas SPA, problemas conductuales, peleas constantes con los pares, amigos,

hermanos y con sus padres con agresiones físicas y verbales constantes, por tal razón fue echado

de su casa y del colegio. Durante año y medio vivió en las calles.

Page 72: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

72

RELATO E HISTORIA DE VIDA

“Llevo consumiendo drogas tres años, desde mis 12 años…, mi vida no ha sido color de rosa,

porque he tenido muchos problemas desde que era muy niño por rebeldía y malas maña que tenía

desde el jardín, pero lo aprendí de mi papá, el hombre que dice que es mi papá, pues nunca ha

estado ahí para darme un apoyo, vive conmigo, pero nunca me da un apoyo, él todo lo quiere

solucionar a los golpes, a las malas palabras, mi mama le tiene mucho miedo y por eso permite que

el HP nos golpee y nos eche de la casa cada vez que quiere, no lo apoya a uno en lo que uno

necesita, he consumido mariguana, bóxer, pepas, ya, yo la verdad robo, pero lo que robo es por la

necesidad que tengo y porque me gasta las drogas, yo pienso y a mí me gusta estar siempre con

mis buenas zapatos, mis buenos pantalones, mantener bien peluqueando, y como no tengo quien

me dé pues me toca robar y hacer mis fechorías”...

DURANTE “Fue vinculado al sistema educativo en el PVE de aceleración secundaria, acepta su adicción al

consumo de SPA, reconoce sus problemáticas, admite el irrespeto a los demás y la falta de afecto

que tiene, reconoce que necesita ayuda e ingresa en un programa de ICBF, permite ayuda por

terceros para mejorar la parte académica y salir adelante.

Pasados 8 meses de iniciada la investigación, se empieza a evidenciar un desacuerdo con la familia

y la negación a seguir en el proceso, y la mamá decide sacar al niño del PVE, porque no quiere

saber nada de problemas, adicción y deja claro un NO rotundo para continuar en el proceso.

Retira el niño del programa de ICBF y de la institución educativa y no permite ninguna

comunicación, por tal razón se da por terminado toda la investigación con los niños.

RELATO E HISTORIA DE VIDA

Estas fueron las ultimas letras escritas que me dejo el niños al tener que salir del colegio por las

problemáticas familiares y escolares, el niño fue encontrado haciendo microtráfico dentro de las

aulas de clase y por tal razón la mamá hizo el retiro voluntario ; “Pues profe que me ayude a salir

de esta vida de mierda que llevo, del consumo y sobre todo de las mañas que no me dejan en paz y

si me cogen los tombos a la cárcel de nuevo, porque pues es un infierno, y estoy haciendo sufrir a

muchas personas que me quieren y la verdad no me gusta esta vida que llevo, y pues por un

futuro para mí, porque al fin y al cabo al único que le va servir esa ayuda que de pronto usted me

pueda dar pues va ser para mí y ya” gracias profe Olga por su ayuda (…) y ahí quedo todo el

trabajo”…

DESPUES Sin “palabras”, ni argumentos para darle al niño que me buscó por un futuro mejor y no pude hacer

nada para ayudarlo dado las circunstancias del problema y la falta de apoyo por parte de la

familia…

LALIS

ANTES

Estudiante desescolarizada por abandono académico y perdida de años consecutivos, con

problemas de consumo de sustancias psicoactivas SPA, problemas conductuales, peleas constantes

con los pares, amigos, e irrespeto a la autoridad, padre fallecido agresiones físicas y verbales

constantes a las figuras de autoridad, microtráfico en los colegios donde estudiaba, retención en la

cárcel de menores de la cuidad de IBAGUE de menores y le dan la patria potestad al abueno

materno.

RELATO E HISTORIA DE VIDA

Todos éramos una familia feliz hasta que mi padre murió el día 31 de enero de 2009 desde ahí todo

mi mundo cambio mi madre se volvió alcohólica, mi hermano vicioso y yo empecé a coger malas

mañas. Mi madre se consiguió un señor que hasta el momento solo nos hizo tener problemas en la

familia. Cuando yo tenía 14 me fui para Cajamarca con mi mama y mi padrastro allá cuando

llegamos empezamos a tener muchos problemas y pues yo decidí irme con un muchacho llamado

Sebastián me fui con él a vivir y la mama nos colaboraba en todo. Yo llevaba 2 años más o menos

con el cuándo quedé embarazada, yo pensé que mi vida iba a cambiar, pero no empecé a consumir

pegante, marihuana y muchas cosas más... tenía 3 meses de embarazo lo perdí pasaron 15 días

termine con él, yo empecé a quedarme en la calle a aguantar de todo, todo me salía mal, entonces

yo decidí empezar a vender estupefacientes y todo me iba muy bien hasta el día que me cogió la

policía y me encerraron en la correccional de Ibagué, haya yo empecé a consumir mucho más pero

también supe valorar a mi madre a mi abuelo y toda mi familia.

DURANTE

Fue vinculada al sistema educativo académico en el PVE de aceleración secundaria por restitución

de derechos, fue vinculada por el ICBF para su proceso de escolaridad, acepta su adicción al

consumo de SPA, reconoce sus problemáticas, admite el irrespeto y la falta de autoridad, reconoce

Page 73: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

73

que necesita ayuda e ingresa en un programa de ICBF, permite ayuda por terceros y de su abuelo

para mejorar la parte académica y salir adelante.

Se traza metas claras con ayuda del abuelo y la docente Olga Lucia.

La estudiante se acerca a la hora de los descansos para distraerse y no caer en tentaciones de volver

a recaer, su nivel académico ha mejorado en un 90%, y me dice profe yo quiero ser como usted,

pero de niños pequeños, quiero ser pedagoga infantil (…)

RELATO E HISTORIA DE VIDA

“Pues profe que me ayude a salir de esto del consumo, porque pues es un infierno, y estoy

haciendo sufrir a mi mamita reharto y no me gusta verla así, y pues por un futuro para mí, porque

al fin y al cabo al único que le va a servir es ayuda que de pronto usted me pueda dar pues va a ser

para mí y ya”.

DESPUÉS

TODA UNA VIDA POR VIVIR

Durante el proceso ha mejorado sus actitudes y permite ser corregida cuando se equivoca, debe

presentarse cada 15 días al ICBF y se envía el reporte de escolaridad el cual ha cumplido hasta la

fecha sin prejuicios y sin quejas, y poco a poco ha dejado el consumo de sustancias psicoactivas

SPA, tiene metas claras y sueños por cumplir (…)

RELATO E HISTORIA DE VIDA “Quiero ser pedagoga infantil”

Yo me siento muy contenta al gran proceso que he logrado en mi vida. Al gran apoyo que me han

brindado mi familia, mis maestros y especialmente mi mamá, siento que he tenido un cambio

drástico, he dado un giro total a mi vida, ya que antes yo no estudiaba y ahora lo estoy haciendo,

tengo buen rendimiento académico, ahora no cometo faltas tan graves como en un pasado, estoy

agradecida con la profesora Olga Lucia por su amor y cariño inmenso que me ha brindado.

FELO

ANTES

Niños con tan solo 13 años argumenta que sus padres no lo quieren porque solo le dan cosas materiales,

pero lo que necesita es afecto y cariño, tiempo y con quien compartir los momentos fáciles y difíciles

(…)

RELATO E HISTORIA DE VIDA

“Mi corta vida fue por mis papás que nunca me pusieron cuidado que salían a tomar y me dejaban solo,

me tocaba escaparme por una pequeña ventana y me iba donde un señor, un desconocido pues era el

dueño de la casa donde pagábamos arriendo, yo tenía como ocho o siete años y me tocaba escaparme

por ahí, porque me daba miedo estarme solo, me daba tanto miedo que me encaramaba y le decía al

señor que si me podía quedar ahí con el mientras que llegaban mis papás, y él me dejaba, y eso

pasaba casi todos los sábados y los domingos, y cuando estaban en casa solo dormían las borracheras,

entonces por esa poca de atención que me daban me paso tantas cosas malas y así transcurrió mi niñez,

nunca supe que era un abrazo, o que era un te quiero, siempre me compraban con maricadas que yo

quería, no tenía el derecho de ganármelas siempre yo decía que yo quería esto y me lo compraban y

pues mi papá cuando yo era más joven más niño mi papá le pegaba más a mi mamá, entonces yo me

refleje y por eso soy grosero y pelión con los demás, y también con el estudio cogí mañas, en el colegio

cada rato era pegándole con todos, me portaba mal, nunca me ayudaron con una tarea, siempre me

copiaba o me tocaba decirle a otros compañeros que me ayudaran o pagaba que me hicieran las tareas y

pues llevo siete, el vicio lo cogí a los 9 años con los parches de la cuadra y dure consumiendo mucho

tiempo, me gusta la marihuana, el pegante, el popers y las pepas, por eso me fui de mi casa, y dure

durmiendo en un parque varios días hasta que hable con un señor y el señor me dio un consejo por

verme ahí en el pasto acostado y que también tenía un hijo que, que consumía y esa noche fue la que me

hizo recordar que yo la verdad tampoco había aportado como hijo” (…)

DURANTE Fue vinculado al sistema educativo en el PVE de aceleración secundaria por restitución de derechos, fue

difícil los primeros tres meses por las agresiones que presentaba; la aceptación del consumo de SPA,

niño con problemas conductuales, grosero con los maestros y no aceptaba las correcciones de nadie; lo

cambiaron de aceleración 5 para aceleración 1; ahí empezó todo; se habló con los padres de familia y se

hizo un compromiso con la profesora OLGA LUCIA LEON, donde se empezó un trabajo de

sensibilización para la aceptación del consumo de SPA, los seis primeros meses en aceleración 1, nos

permitió trabajar duro para lograr su aceptación al consumo de SPA, reconoce sus problemáticas,

admite el irrespeto y la falta de autoridad, reconoce que necesita ayuda y el niño solicita la intervención

con los padres y se realizó un excelente trabajo con la familia donde los resultados fueron los

esperados…

Se trazó metas claras con ayuda del papá, dado que era con quien más dificultades tenía y que se

irrespetaban constantemente, los padres de familia aceptaron su culpa y ahora en niño se encuentra en

rehabilitación en una fundación particular.

DESPUÉS TODA UNA VIDA POR VIVIR: Durante el proceso ha mejorado sus actitudes, la relación con la

familia, la responsabilidad académica la lleva en un 70%, permite que le corrija cuando se equivoca,

Page 74: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

74

tiene la mente más despejada y ahora cada vez que tiene ansiedad de consumo pide ayuda y se leda,

asiste a terapias con una psicóloga particular y los padres están muy pendientes a los llamados cuando se

les necesita, ya no hay reproches ni censura por parte de la familia sino al contrario, están siempre

dispuestos a colaborar en el proceso.

Le gusta hablar del tema de drogadicción y acepta con los compañeros hacer talleres permanentes en las

clases de ética y dejo el irrespeto a los docentes, tiene sueños y metas que quiere cumplir.

RELATO E HISTORIA DE VIDA “Quiero ser abogado”

Estoy muy contente con la ayuda de la profe Olga y del programa porque ahora si me quieren mis papas,

y ya no me dejan solo, siempre hay alguien conmigo y me ayudan con las tareas y compromisos

académicos. Mi vida, ya no es como antes, ya estudio y tengo una familia, estoy haciendo mucho

esfuerzo para no volver a las drogas y tengo buen rendimiento académico, ahora no me peleo con nadie,

no cometo faltas como antes, estoy agradecido con la profesora Olga por su amor, paciencia, regaños,

castigo, correcciones y por la inmensa paciencia que ha tenido para ayudarme a salir de esta vida de

mierda que me invente y por ayudarme con mis papas.

FLACO

ANTES Niño con tan solo 15 años argumenta que su tío menor lo “envicio”, el papá lo asesinaron por

expender de sustancias alucinógenas y vender en los colegio, y porque enviaba al hermano

mayor al colegio a vender el vicio, el niño hace tres años pertenece a una pandilla de Bosa, él

es que le manda en la pandilla y ahí del que lo rete; fue cogido por la policía de infancia y

adolescencia por microtráfico, porte ilegal de armas y agresión a un servidor público, en la

casa no lo quieren porque es muy malo con los hermanos menores, y las tías lo sacaron de la

casa por quería enviciar a los niños pequeños, lo odian según el niño porque es una escoria

igual al padre y no quieren que vuelva a casa.

RELATO E HISTORIA DE VIDA

Vivíamos con mi abuelita en Soacha, hay empecé a ver como los muchachos empezaban a

echar droga y todo eso, ingrese a las pandillas y ya no me dejo de nadie, a los doce años yo vi

a mi tío empezó a echar bazuco, yo lo veía como echaba bazuco, una tarde eso fue hace tres

años un sábado fui a la casa de mi abuelita y pues ahí ella tenía un tarro de pegante, entonces

yo cogí el tarro de pegante y me puse a echar, mi tía pues la menor ese día estaba ella

conmigo, estaba mi tía, mi hermano y ya, entonces yo me puse a echar pegante y ellos me

veían y no me decían nada, ya dure media hora echando pegante profe y ya, cuando y luego

ya después solté el tarro y me lave la boca pues para que mi mamá no se diera de cuenta que

estaba echando pegante y sino ella me pegaba, luego ya se hizo de noche llegó mi abuelita,

mi mamá y eso, no se dieron de cuenta porque me lave la boca, cuando ya llegamos a mi casa,

mi mamá le tocaba salir a trabajar y entonces pues yo tenía el tarro ahí guardado y ya cuando

mi mamá se fue, pues yo saque el tarro y me puse a consumir pegante debajo de las cobijas,

al otro día amanecí lleno de pegante mi camisa, toda mi camisa llena de pegante pues no sabía

que era lo que había pasado entonces yo me levante asustado ya bueno pasó así, la segunda

vez que eche pegante fue porque mi mamá se fue a bailar, entonces a lo que ella salió a bailar

yo saque un tarro de pegante y me puse a echar, ella mi mamá volvió como a la hora y yo

como yo estaba muy trabado, estaba metido en un video entonces no me di de cuenta a qué

horas llegó, llegó mi mamá y apenas escuche la puerta yo tape rápido el tarro lo metí abajo a

los pies, entonces a lo que lo metí dentro mi tío el que echa bazuco, dentro mi mamá y dijo

acá huele a pegante pues claro a lo que dijo eso pues entonces yo, ella me dijo huele a

pegante y dijo abra la boca y yo le huelo la boca entonces yo con miedo yo, no le botaba el

humo pues hacia afuera sino hacia adentro y pues entonces mi mamá me dijo usted está

echando pegante y saco una cuchara y el briquet la calentó y me la iba a poner en la boca y yo

me puse a llorar , luego me dijo que no y luego saco un cable y me pego pues de rabia porque

pues ella no quiere nada malo para mi vida, entonces pues ahí me pego.

DURANTE Fue vinculado al (PVE) de aceleración secundaria por restitución de derechos, pero nunca se

adaptó y lo que el niño hacía en el colegio era vender estupefacientes, se realizó un proceso

de ocho meses y fue retirado del programa porque la policía de infancia y adolescencia lo

retuvo con drogas (SPA)a la salida del colegio y ahí quedo todo el proceso, en este momento

Page 75: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

75

está detenido en la cárcel de menores y paga una condena de tres años hasta llegar a la

mayoría de edad y ahí miran que va pasar con el (…)

DESPUÉS ¿Me gusta esta vida y qué? Fueron las palabras del niño después de tratar de ayudarlo, pero la

señora madre nunca colaboró y por más que se le insistió, no quiso las respuestas siempre

fueron dejarlo así profe que lo necesito activo para trabajar…

CAPÍTULO VI

6.1. HALLAZGOS

Según la investigadora Simpson (2011), al ultimar este trabajo de investigación nos

damos cuenta que es proceso de formación continuo al cambio y las dinámicas escolares de

conocimiento para el mejoramiento de nuestra labores y/o quehacer pedagógico, (que aplicamos

en el día a día basados en un estudio de adquisición de saberes para mejorar día a día) “no es el

objetivo de este trabajo de investigación sino, por el contrario, abrir la puerta a los desafíos

personales, institucionales y comunitarios para todos los sectores de la educación, hay que abrir

espacios de dialogo, escucha, observación, e interacción con el otro, etc.”, para poner en marchas

proyectivos donde la verdad no sea propiedad de alguien sino del autor que la vive en el día a día

y que con sus experiencias buenas o malas narra su propia historia de vidas (Simpson M. G.,

Resiliencia en el Aula, Un camino posible, 2011, págs. 75-98).

Abrir una puerta al desafío de los investigadores frente al problema de consumo de

sustancias psicoactivas SPA, y a las necesidades de los NNJ del mundo entero, la familia, la

escuela, los pares y la sociedad en la que se desenvuelven los niños y niñas día adía, y es ahí donde

debemos brindarles la oportunidad de ser ellos mismos con sus dificultades y fortalezas que son

los avatares en las calles, porque es ahí donde empieza la vulnerabilidad y el consumo de sustancias

psicoactivas SPA, y por esa razón no muestran motivación por las dinámicas escolares, el

rendimiento académico, y sumado a eso se presentan problemas convivencias tales como:

agresiones físicas y verbales entre pares frente a los docentes, no reconocen figuras de autoridad,

se evidencia un alto problema de irrespeto a padres de familia, (se presenta agresiones niño-padre)

Page 76: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

76

hay ausencia parcial o completa de los padres y corresponsabilidad y/o cuidadores, en la mayoría

de los problemas los docentes no podemos involucrarnos debido a los protocolo institucionales

para la remisión a orientación y/o convivencia.

Con esta investigación nace una nueva mirada de la realidad con empatía y espíritu

emprendedor frente a las necesidades de los NNJ del colegio Carlos Pizarro Leongómez del PVE

de aceleración secundaria y sus problemáticas. Los protagonistas de esta investigación muestran

dos fases que son fundamentales; la resiliencia y la no-resiliencia como se evidencia en todo el

recorrido donde se analizan los casos individuales de cada uno de los NNJ participantes de la

investigación y por esa razón se define a continuación en la siguiente tabla donde se describen

brevemente los momentos que acompañaron el proceso de sistematización de las experiencias

pedagógicas en el recorrido de toda la investigación. Estos momentos correspondieron

fundamentalmente a los tres instantes básicos, a saber: el antes: cuando los NNJ no estaban

escolarizados; él durante: cuando se inicia el proceso académico y el final que son los resultados

que se obtuvieron al finalizar la investigación.

ANTES DURANTE DESPUÈS

Fuera del sistema escolar,

permanencia en las calles,

pertenencia a pandillas de barrio,

pertenecen a familias

disfuncionales y consumidores de

cualquier tipo de sustancias

psicoactivas (SPA).

Ingresan al sistema educativo,

tienen confianza de ellos mismo,

afrontan su problemática, respetan

la norma, escuchan al otro, sacar

buenas notas académicas, reconoce

las figuras de autoridad y confían

en la profesora OLGA LUCIA

LEON CASTELLANOS y

decidieron que yo los ayudara.

Les gusta hablar del consumo,

permiten que otros intervengan,

respetan las aulas de clase, a los

maestros, a los padres de familia y

han perdido el miedo a hablar con

sus padres.

Asisten a terapias familiares y se

dejan guiar.

Tiene proyectos de vida claros y

luchan por ellos.

Ya piden ayuda para no caer en lo

mismo, terminaron en el (PVE) e

ingresaron a grado 10º, participan

activamente en los talleres sobre la

drogadicción, charlas, conferencias

donde se brinda toda la información

necesaria para la prevención y se

solicitó la ayuda de ICBF.

A continuación de describan los momentos más relevantes de los hallazgos de la

investigación:

Page 77: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

77

1. RESILIENCIA

15El momento del relato: fue una experiencia motivadora para para la docente OLGA

LUCIA LEON CASTELLANOS, y una motivación para escuchar a estos NNJ frente a

las problemáticas que manifestaban cada uno de los participantes con sus actitudes en

las aulas de clase.

La toma de decisiones: en todos los casos fue fundamental el dialogo permanente con

los NNJ y sus familias para lograr los objetivos propuestos en esta investigación.

La autonomía: todo fue un proceso asertivo donde se les brindo las herramientas

necesarias a los NNJ para lograr una comunicación asertiva y/o permanente.

Los procesos desde orientación: la ayuda que nos brindaban los orientadores (a) del

colegio, el acompañamiento permanente que nos hizo el profesor Andres Saenz y la

asesoría de la Profesora Lynn Marulanda fue muy útil en los procesos para la orientar a

los niños (a) y sus familias.

La aceptación al problema: para los NNJ fue difícil aceptar la problemática de consumo

frente a sus familias, ellos se evadían el tema por cualquier lado para evadir esa

responsabilidad frente a sus padres y/o cuidadores, pero cundo se dieron cuenta que no

era tan difícil lo aceptaron y permitieron la ayuda de los padres, el colegio y la docente

OLGA LUCIA para hacer el proceso de sanación interno-externo.

2. CONSUMO DE SPA

16En familia: en las familias de los NNJ, no hay estilos de crianza por tal razón no hay

reconocimiento de autoridad alguna, las familias son la primera escuela y es ahí donde se

han radicado los hábitos y costumbres familiares y va de generación en generación, tenido

15 Los resultados presentados aquí en esta investigación son muy cortos en conclusión a lo trabajado durante toda la investigación,

pero es de resalta la voluntad de los NNJ participantes y sus familias para salir de la situación en la que estaban y que algunos no

tenían luz alguna, pero el apoyo de la Profesora Lynn Marulanda nos brindó mucha luz y permito a los NNJ y sus familias encontrar

solución a las adversidades que presentaban en el momento, la sistematización también nos permito dejar una huella para las

siguiente generación y que no se juzgue por el simple hecho de ser adictos, sino por el contrario se les brinde la mano en un

momento necesario; gracias a todas las persona que nos colaboraron para salir a flote con este proyecto escrito por la docente

investigadora Olga Lucia León Castellanos (2019). 16 Las conclusiones de obtienen después de realizar un trabajo arduo con los padres de familia participantes en la investigación y

que de manera voluntaria accedieron a colaborar para que así mismo se le brindara la ayuda necesaria y se direccionaran al ICBF

desde el Colegio para salir a flote con sus hijos; aclaro solo dos familias de las cuatro.

Page 78: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

78

problemas conductuales el acatamiento a las normas, irrespeto a la autoridad, microtráfico

dentro y fuera de la escuela y por esa misma razón no contribuyen al proceso de cambio

que solicitan los NNJ del PVE de aceleración secundaria.

El entorno: el colegio está ubicado en la localidad 7º de Bosa Metrovivienda el Porvenir,

el barrio es de un estrato socioeconómico bajo y las familias son numerosas, por lo cual,

viven en condiciones precarias y los padres de dos de los niños participantes son

consumidores de SPA y pertenecen a las pandillas del barrio.

La escuela: son estudiantes en condiciones de extraedad, con alta repitencia académica,

con una inasistencia alta sin justificación alguna, falencias y dificultades en los procesos

académicos y alta desecación y/o abandono total o parcial a los procesos.

Los pares: los NNJ buscan sus pares negativos porque es más fácil la aceptación al grupo

social, en muchos casos son un refugio para la soledad en la que viven los niños y niñas

por el abandono parcial o total de sus progenitores y/o cuidadores

Violencia intrafamiliar: son el pan de cada día de los NNJ porque la mayoría de estos niños

(a) tienen padrastro, esa actitud es la se ve reflejada con los pares en las aulas de clase.

3. PVE

17Según los lineamientos del programa: la atención educativa proponen un esquema de

acciones o prácticas con un currículo flexible y la adaptación al programa para la

sensibilización de los NNJA, con participación de los docentes vinculados al programa la

adaptación y disposición de recursos para la participación del estudiante, con el objetivo

que los NNJA permanezcan y avancen de nivel según las escalas educativas (Básica

primaria, Básica secundaria, media) pero, para que estos objetivos se cumplan es necesario

que los estudiantes realicen algunas prácticas escolares como: asistir, participar, crear,

aprender, enseñar, motivar, jugar, entre otras.

Los estudiantes participantes FELO, ANDRETI, FLACO y LALIS son seres humanos que

tienen potencialidades de aprendizaje, entendiendo éstas como posibilidad y oportunidad

17 Las conclusiones de hallan en gran parte de los procesos realizados en el PVE, las evaluaciones que se entrega a la SED y al Programa de

Inclusión anualmente por parte de los docentes asignados a tan función del Colegio Carlos Pizarro Leongómez (2012-2018),

Page 79: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

79

de relacionarse con su entorno, adaptarse y lograr un desarrollo personal y un proyecto de

vida.

La necesidad que tiene los NNJ de ser escuchados nos permite reflexionar sobre nuestro

quehacer pedagógico y como el ser maestro y maestras y/o docentes nos permiten

reflexionar en nuestro quehacer del día a día en las aulas de clase y así mismo reflexionar

de lo que se hace y como se hace para que los NNJ tenga una nueva mira de la vida.

6.2. Conclusiones

En las conclusiones de todo el proceso de investigación de la sistematización de

experiencias pedagógicas en el proceso de los NNJ participantes en esta investigación de

“Sistematizar la experiencia pedagógica del PVE de aceleración secundaria, para identificar y

comprender los factores de resiliencia que previenen el consumo de sustancias psicoactivas

SPA, en los NNJ del Colegio Distrital Carlos Pizarro Leongómez” en los factores de

vulnerabilidad y los factores de protección de cada uno de los niños y niñas, retomando los cuatro

aspectos para evaluar el proceso como son:

1. A nivel personal

2. A nivel familiar

3. Su entorno

4. El colegio

En lo general se observa que los NNJ participantes del proyecto de investigación en la

maestría son: en lo negativo; se evidencia que su entorno y entorno familiar y el de sus pares en

algunas oportunidades son un factor de vulnerabilidad que no permitiéndoles salir de su

problemática, y por el contrario los conlleva día a día a seguir en actitud de negativa para seguir

en el consumo de SPA, siendo permisivos y participan en las problemáticas de su situación actual

en el consumo de sustancias psicoactivas SPA, y no aceptar la ayuda u orientación por parte del

PVE, ICBF, la Comisaria de familia y la orientación desde el mismo proyecto de investigación de

la maestría con ayuda de psicólogas externas.

Page 80: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

80

Finalmente, esta investigación tuvo como principales hallazgos y aportes que la niña y el

niño (LALIS Y FELO), se da reconocimiento a todos los procesos realizados en la investigación,

el querer salir adelante y aceptar ayuda de su familia, el colegio, el PVE en colaboración de la

docente Olga Lucia León Castellanos acompañada de la psicóloga OLLR, quien brindó su apoyo

con personal externo, y a los NNJ y sus familias durante toda la investigación y el desarrollo de la

presente tesis de maestría donde se da fe de la resiliencias de cada uno.

En el caso de los niños (ANDRETI Y FLACO), se destacó durante todo el proceso de

investigación el desinterés de las familias, por la negación a la problemática de sus hijos y la falta

de corresponsabilidad para el apoyo frente a sus necesidades especifica del consumo de sustancias

psicoactivas SPA, los problemas conductuales que presentan y la participación que ellos mismos

argumentaron en las conversaciones pertenecen a pandillas de barrio para hacer toda clases de

fechorías tales como: robos constantes, agresión a las transeúntes por no llevar elementos de valor,

etc. y en consecuencia los retira del colegio y solicitaron de forma voluntaria el retiro y cancelación

del PVE y, no les permitieron continuar en el proceso que ellos llevaban para salir de sus

problemáticas y al cual ellos se vincularon de forma voluntaria con el propósito de salir de las

calles, lo último que se supo de los dos niños fue que regresaron a las calles y se encuentran en

abandono por parte de los padres y/o cuidadores, el niño que se identifica en el trabajo como

FLACO se encuentra en la correccional de menores por porte ilegal de armas, consumo y venta de

estupefacientes.

En las tablas Nº (1,2,3,4) encontraremos las conclusiones de los factores de vulnerabilidad

y los Factores protección de cada uno de los NNJ participantes en esta investigación del PVE de

aceleración secundaria, en las tablas (1,2) están los dos estudiantes que mostraron la resiliencia y

en las tablas (3,4) los dos que no presentan resiliencia para dar cuenta del proceso de indagación

realizado durante los periodos (2016-2018).

Tabla Nº 1

SUJETO FACTORES DE VULNERABILIDAD FACTORES DE PROTECCIÓN

Page 81: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

81

LALIS

Lo personal:

Baja autoestima

Emocionalmente inestable

Problemas en la relación afectiva con

su pareja permanente.

Muerte de su bebe

Reconocimiento de su problemática

Superación personal

Acepta orientación

Acepta ayuda de terceros

Aceptación del programa de desintoxicación

Ruptura permanente con la pareja sentimental

La familia:

Modelo negativo madre de familia

habitante de calle

Padres ausentes

Hermanos consumidores

Pareja (fallecida)

Violencia intrafamiliar

Su referente positivo frente al proceso es el abuelo

materno quien tiene la patria potestad.

Abuelo protector, exigente, comprensivo, dedicado y

dispuestos a trabajar en pro de la resocialización de

su nieta; tiene proyecto de vida para la niña; metas

claras que quiere disfrutar con ella y le pide a Dios

que le de salud y vida para lograr sacar a la nieta de

las drogas y verla en la cima como una profesional

El contexto:

Bosa Metrovivienda el Porvenir.

Redes de microtráfico

Pandillismo

Colegio está vinculada al PVE

Docentes del PVE Colaboradores del proceso de

superación personal

Participación en el proyecto de investigación de la

tesis de maestría.

Entorno social:

Los pares.

La familia

Las relaciones de pareja

Participación con pares en los proyectos de aula

Tabla Nº 2

SUJETO FACTORES DE VULNERABILIDAD FACTORES DE PROTECCIÓN

FELO

Lo personal:

Baja autoestima

Emocionalmente inestable

Problemas en las relaciones amorosas

y/o afectivas con sus parejas con

múltiples niñas

Reconocimiento de su problemática

Superación personal

Acepta orientación

Acepta ayuda de terceros

Aceptación del programa de desintoxicación ICBF

Tratamiento psicológico con la EPS

La familia:

Padre violento

Abandono temporal de los padres

Violencia intrafamiliar

El padre está asistiendo a terapia de pareja y

psicológica para mejor la relación de familia.

Madre pendiente de los posesos académicos de niño

Madre atenta a las sugerencias de los procesos que

lleve su hijo y las obligaciones académicas.

El contexto:

Bosa Metrovivienda el Porvenir.

Redes de microtráfico

Pandillismo

Colegio está vinculada al PVE

Docentes del PVE Colaboradores del proceso de

superación personal

Participación en el proyecto de investigación de la

tesis de maestría.

Entorno social:

Los pares.

La familia

Las relaciones de pareja

Participación con pares en los proyectos de aula

Proyecto de vida claro y metas diseñadas por el

mismo para salir de la adicción y mantenerse

limpio

Tabla Nº 3

Page 82: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

82

SUJETO FACTORES DE VULNERABILIDAD FACTORES DE PROTECCIÓN

FLACO

Lo personal:

Baja autoestima

Emocionalmente inestable

Problemas de consumo de sustancias

psicoactivas SPA (consumidor activo)

Problemas en las relaciones amorosas y/o

afectivas

Delincuente

Microtráfico

La familia:

Violencia intrafamiliar (padre fallecido)

Abandono temporal de la madre

Madre consumidores de alcohol

Tío consumidor e incitador a consumo de

sustancias psicoactivas SPA

Familia disfuncional

Abuela permisiva y facilitadora de los

recursos para su adicción

El contexto:

Bosa Metrovivienda el Porvenir.

Redes de microtráfico

Pandillismo

Retiro voluntario por parte de la madre

de familia

Entorno social:

Los pares.

La familia

Las relaciones de pareja

Nota: Participo activamente en el proyecto de

investigación, pero solo lo hacía por no llamar la

atención mientras vendía estupefacientes dentro

de las aulas de clase. y enviciaba a los niños más

pequeños. (10-10-2016-20-11-2017) Retirado

forzosamente de la institución educativa por

microtráfico y por detención policial.

Tabla Nº 4

SUJETO FACTORES DE VULNERABILIDAD FACTORES DE PROTECCIÓN

ANDRETI

Lo personal:

Baja autoestima

Emocionalmente inestable

Problemas de consumo de sustancias

psicoactivas SPA (consumidor activo)

Problemas en las relaciones amorosas y/o

afectivas

Pandillismo

Delincuente

Microtráfico

La familia:

Violencia intrafamiliar (padre Consumidor)

Hermanos consumidores

Hermanas que ejercen la prostitución

No continuidad al proceso del ICBF y la

comisaria de familia.

La madre de familia intento sacar a los

hijos del consumo por medio del ICBF y

las comisarías de familia

Page 83: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

83

Retenido por la policía de infancia y

adolescencia

El contexto:

Bosa Metrovivienda el Porvenir.

Redes de microtráfico

Pandillismo

Retiro voluntario por parte de la madre

de familia

expulsión de la institución educativa por

venta de microtráfico con pruebas

contundentes

Entorno social:

Los pares.

La familia

Las relaciones de pareja

6.3. Discusión sobre los hallazgos:

En el Colegio Carlos Pizarro Leongómez del PVE de aceleración secundaria,

participaron de forma voluntaria los NNJ, padres de familia en situación de

vulnerabilidad y docentes; en cuatro procesos e instrumentos principales de esta

investigación en el contexto escolar, donde se evidencio a través de la de observación

de las vivencias de los NNJ en el aula y espacios comunes dentro del colegio donde se

realizó la sensibilización a través de los talleres de lectura sobre el consumo de SPA,

las consecuencias de los mismos y las posibilidades de una mejor vida para cada uno

de los niños y niñas. Siendo esta metodología utilizada al inicio para dar lugar a la

investigación, donde forma voluntaria se invita a participar a los estudiantes de

aceleración 1, de ahí se seleccionan cuatro niños (a) para el proceso de investigación

y sistematización de las experiencias pedagógicas con los NNJ y la docente Olga Lucia

León Castellanos docente investigadora.

Para ser eficiente en el proceso de investigación, se invitaron también a participar de

forma voluntaria a los padres de familias de los NNJ, con autorización para el proceso

de sistematizar y publicar la tesis, donde la respuesta no fue la que se esperaba, porque

dos de los padres de familia argumentaron no estar de acuerdo porque esto implicaba

que no hubieran más ingresos adicionales a sus hogares por el trabajo de sus hijos,

pero permitieron el proceso solo con los niños y, se trabajó hasta donde permanecieron

en el colegio, después fueron retirados del proceso y del PVE. Los otros dos padres de

familia acudieron al llamado de forma inmediata y mostraron el interés que los niños

Page 84: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

84

(a) necesitaban para dar lugar a un proceso de resiliencia que al finalizar se dio de

forma satisfactorias para las partes involucradas aceptando la ayuda del ICBF, el PVE

la psicóloga invitada al proceso OLLR y de la docente investigadora OLGA LUCIA

LEON CASTELLANOS.

En el proceso de LALIS es de resaltar que la niña tomo interés por superar sus

dificultades y falencias frente a su problemática SPA, demostrando durante todo el

proceso la superación para lograr la resiliencia y generar espacio que le permitieron

tomar decisiones importantes para su vida, mejorar por ella misma la situación

académica y forjar un futuro fuera de las drogas y con ilusiones de ser una gran

“PEDAGOGÍA INFANTIL”, se trazó metas para el futuro y hasta el momento las ha

cumplido de forma gradual en compañía de su abuelo quien es responsable de la niña

dada la situación de la mamá (vive en las calles), felicito a la niña logró el título de

bachiller laboral de grado 9º de aceleración secundaria.

En el proceso de FELO se resaltar el acompañamiento permanente de los padres de

familia y el interés por sacar a su hijo a flote, no obstante la insistencia de ellos para

lograr que su hijo terminara con éxito sus estudios que al finalizar el año (2018) se

logró el título de bachiller laboral del grado 9º de aceleración secundaria, y a la vez el

niño puso interés por superar sus dificultades que presentaba frente al consumo de

sustancias psicoactivas SPA, demostrando durante todo el proceso la superación para

lograr la resiliencia y genero un cambio radial en su vida cotidiana permitiendo el

acompañamiento de su padre en la tomar decisiones para mejorar los aspectos

negativos de su vida, forjándosen un futuro en familia y con metas claras como el niño

dice quiero ser “MILITAR DE ALTO RANGO”.

En el caso de los niños ANDRETI Y FLACO, se destacó durante todo el proceso de

investigación el desinterés de las familias, por la negación a la problemática de sus

hijos, desafortunadamente no se logró que las familias aceptaran la ayuda de la

institución educativa, el PVE ni la docente investigadora quien insistió en varias

ocasiones para poder ayudar de forma asertiva a los niños, la falta de

Page 85: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

85

corresponsabilidad de esos padres hacen que cualquier proceso que se inicie no tiene

futuro porque no hay colaboración alguna. Los niños manifestaron en las

conversaciones y los escritos querer salir de las drogas, pero no se pudo y eso madejo

con un vacío muy grande por no poder ayudar a los niños (…).

Por todo lo anterior fue posible la recopilación de la información y posteriormente la

sistematización de experiencias pedagógicas en el aula de clases en el PVE de

aceleración secundaria del colegio Carlos Pizarro Leongómez, con la experiencia

pedagógica de la docente y las historias de vida de los NNJ y sus familias contadas por

los niños y niñas y algunas madres de familia. Con los insumos recolectados fue

posible abrir una brecha de posibilidades que se llevaron a cabo durante la

investigación y no solo con los cuatro NNJ participantes, sino con todos los estudiantes

del PVE de aceleración primaria y secundaria, donde se analizó toda la información

recolectada, detectando los factores de protección y los factores de vulnerabilidad que

presentan cada uno de los NNJ, todo lo anterior se argumenta a través de la

información recolectada con los siguientes instrumentos: 1. la observación, 2. el

análisis, 3. la indagación, 4. la escucha, las cuales fueron sistematizadas para lograr

evidenciar los procesos de resiliencia en los NNJ y sus familias. Una vez obtenida la

información y después de haber realizado una análisis de tipo cualitativo, lo que, los

estudiantes plantearon en sus relatos de vida y/o historias con sus familias, es que sus

pautas de crianza no son asertivas para la formación de los niños y niñas, desde su

núcleo familiar; se caracterizan por estas mediadas por el autoritarismo, es decir, los

18padres ejercen un poder y liderazgo negativo sobre las relaciones que se pueden dar

dentro de la familia, y no se generan espacios de dialogo y de escucha y no hay

corresponsabilidad para la crianza y concertación de las normas y los valores dentro

de la familia, el castigo físico, verbal y psicológico como medida reguladora para

ejercer el poder de disciplina y figura de autoridad; lo anterior fue evidenciado en la

mayoría de los casos, pero también encontramos prácticas en las que la división del

poder y liderazgo fueron más equitativos entre padres e hijos, dejando ver en sus

18 Palabras argumentadas desde el profesor Aguirre en las tutorías de teorías del desarrollo cognitivo y pautas y estilos de crianza;

donde se enfatizó mucho sobre las pautas de crianza para la infancia y la necesidad urgente que hay de retomar los valores en la

familia, la escuela y la sociedad mismas. Eduardo Aguirre (2018).

Page 86: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

86

prácticas actitudes en las que prevalece el bien común por encima del individual.

Otro hallazgo encontrado es que, las prácticas educativas familiares autoritarias en este

contexto, se enmarcan en cuatro características principales: 1. es la falta de las pautas

de crianza y los valores al interior de la familia, 2. la falta de negociación entre los

actores en la que siempre se hace la voluntad de los padres sin una explicación para

los hijos, 3. es la utilización de castigo físico y psicológico como medio para la

corrección de comportamientos y actitudes, dejando ver conductas como golpes,

privación de actividades motivadores para los NNJ y el uso de palabras obscenas

dentro del discurso de los padres y 4. está relacionada con la falta de participación de

los hijos en las dinámicas familiares. Es de destacar que, en las familias

monoparentales, donde prevalece la jefatura femenina, se observa que las madres

tienen una necesidad constante del control de los hijos, lo que indica un

comportamiento autoritario en estas familias, de igual modo condicionan su posición

personal frente a la educación de sus hijos, con discursos constantes de recriminación

buscando generar sentimientos de culpabilidad en los NNJ, no obstante en los relatos

de vida de los NNJ expresen la falta de diálogo, la negociación y la forma de corregir

referente al diálogo y también plantearon que este no es el camino para la creación de

normas, reglas e interacción con los niños y niñas en el entorno familiar; donde la

negociación es basada en principios éticos, dándole oportunidad de participación a los

niños y niñas en la toma de decisiones, sin embargo, se hace necesario mencionar la

falta de formación en principios éticos como el amor, el respeto, la honestidad y la

responsabilidad, la configuración de normas y establecer los correctivos,

diferenciándose básicamente en la manera como son llevadas a la práctica las

correcciones y castigos de los padres hacia los NNJ.

Es importante resaltar que dentro de los hallazgos que existe permisividad por parte

de los padres y/o cuidadores en los estilos de crianza y/o formación hacia el interior

de la familia, llevando a los niños y niñas a cometer errores tales como: relación de

pares negativos, llevándolos al inicio y permanencia del consumo de sustancias

psicoactivas SPA, a hacer actos delincuenciales tales como: el robos, el microtráfico,

Page 87: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

87

infringir la norma y el abuso de autoridad, donde se deja en evidencio que son cadenas

al interior de las familias donde el padre y/o madre son consumidores y delincuentes

quebrantando con facilidad normas. En el contexto escolar se evidencia la situación

que se vive en la familia, el incumplimiento a la norma, el no-reconocimiento de

figuras de autoridad, el consumo de sustancias psicoactivas SPA, la explotación

laboral, los abusos psicológicos a los que son sometidos los niños y niñas, las familias

disfuncionales, el abandono parcial o permanente de las aulas de clase y la negativa

por parte de las familias para continuar los procesos académicos de los NNJ del PVE

de aceleración.

Finalmente, en la sistematización de experiencias pedagógicas, se generó un

compromiso de reflexión hacia los docentes del programa volver a la escuela, donde

se están implementando estrategias según las necesidades de los NNJ, que favorezcan

el proceso de enseñanza- aprendizaje, para transformar y lograr un desarrollo integral,

donde debe prevalecer la escucha, el dialogo permanente, el no juzgar a los niños y

niñas buscando siempre la calidad, pertinencia y destrezas que permitan a los niños y

niñas, avanzar individualmente en su amor propio y colectivamente en su aprendizaje

significativo frente a las adversidades que se les presente en la vida cotidiana, dando

como principio el camino de la resiliencia para fortalecer sus proyectos de vida y

alcanzar sus metas propuestas.

La investigación y la sistematización de experiencias pedagógicas influyó en algunos

procesos de resiliencia de algunos niños y niñas y sus familias (Lalis-Felo) donde

iniciaron el proceso de Resiliencia con; el reconocimiento de sus falencias, el perdón,

el dialogo familiar y metas comunes trazadas para superar la adversidad.

La sistematización hizo parte importante a través de los escritos de las historias de vida

de los niños, niñas y jóvenes, en el proceso de resiliencia y el cambio mostrado en el

aula de clases y su proceso académico (Boletín de Calificaciones), en la relación con

sus pares y el reconocimiento de figuras de autoridad y las normas de los niños, niñas,

jóvenes y sus familias.

Page 88: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

88

En el contexto social y cultural, se comprobó que algunos niños, niñas y jóvenes,

iniciaron un proceso de selección de sus pares, tomaron conciencia de la

responsabilidad académica, interactuaron y participaron en el programa 40X40 de

educación complementaria o jornada extendida, de la SED y se relacionaron con otras

instituciones educativas en los espacios socio-culturales como: deportivos, culturales,

recreativos y de esparcimiento, esto se realizó como un proceso de liberación para la

resiliencia observando que a través de lo lúdico-recreativo es fundamental para el

proceso de resiliencia en el centro recreativo de la caja de compensación familiar

compensar.

El proceso de escritura de los niños, niñas y jóvenes fue el inicio al proceso de

resiliencia y duelo de liberación frente a las adversidades y situaciones de historias de

vida de cada uno de los niños, niñas y jóvenes, frente al consumo de sustancias

psicoactivas SPA.

6.3. Aportes a la maestría, a la infancia y educación

Esta investigación aporta un tejido desde la experiencia pedagógica como docente

investigadora para dar a conocer las historias de vida de cada uno de los niños, niñas

y jóvenes participantes en esta investigación, y quienes dieron lugar a una

sistematización pedagógica en la práctica y el quehacer del día a día en las aulas de

clase de aceleración secundaria del programa volver a la escuela del colegio Carlos

Pizarro Leongómez de la localidad 7º de Bosa Metrovivienda el Porvenir, que han sido

resilientes frente a su situación de vulnerabilidad, además de la posibilidad de pensar

en la educación como una esperanza de trasformación y cambio de realidades y estilos

de vida y planear un futuro sin las drogas.

Es importante resaltar la infancia en esta investigación como sujeto de derechos

invisibles, de realidades que golpean día a día, una infancia en abandono y la

Page 89: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

89

vulnerabilidad con la que viven estos niños, niñas y jóvenes en el mundo entero y

quienes piden agritos ayudas con sus acciones y rebeldía.

6.4. Recomendaciones y/o sugerencias

Una vez sistematizada la investigación de experiencias pedagógicas de la docente

OLGA LUCIA LEON CASTELLANOS, los niños, niñas y jóvenes del Colegio Carlos

Pizarro Leongómez del programa volver a la escuela de aceleración secundaria,

jornada tarde, se considera:

La necesidad de generar conciencia en los docentes frente a las necesidades de los

niños, niñas y jóvenes del programa volver a la escuela, generando una participación

en cada uno de los espacios al interior de las aulas de clase, los espacios comunes en

el plantel educativo, donde debe existir la escucha, el dialogo, el no juzgamiento a los

niños, niñas y jóvenes del programa y la interacción permanente de psico-orientación.

Se sugiere un proceso de intervención pedagógico y comunitario que genere

corresponsabilidad y competencias familiares que trasciendan al interior de cada una

de las familias en el desarrollo personal, social, afectivo y cognitivo de los niños, niñas

y jóvenes, con la problemática del consumo de sustancias psicoactivas SPA.

Se recomienda la continuidad del programa 40X40 de educación complementaria o

jornada extendida, dado que es el proceso que les ayuda a ser resilientes frente a las

adversidades que atraviesan día a día, y les permite potencializar sus habilidades,

destrezas, saberes y conocimientos de cada uno de ellos mismos, donde se evidencio

el protagonismo del deporte por encima de cualquier vicio que se tenga y ahí es donde

nace una buena comunicación docente-alumno.

Se recomienda llevar una sistematización de problemáticas para seguir enriqueciendo

y desarrollando nuevas metodologías y estrategias o planes de mejoramiento de

acuerdo con las necesidades y perfiles de los niños, niñas y jóvenes en todos los

Page 90: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

90

procesos de enseñanza-aprendizaje. A través del proceso de sistematización de

experiencias de los maestros y maestras que nos permiten continuar enriqueciendo el

quehacer pedagógico para el abordaje y la salvedad y/o necesidad de los programas

educativos.

6.5. Reflexión de la investigación

De acuerdo al análisis de Cyrulnik y Simpson; en primer lugar la familia no ha

contribuido a las pautas de crianza y los niños (a), expresaron sentimientos de

reafirmación en decir mis padres no me quieren porque soy una basura, un vicioso, un

ladrón, un estorbo que no sirve para nada, pero la reflexión frente a los dos autores

Cyrulnik y Simpson la comparto en afirmar que; la presencia de los padres de familias,

abuelos, hermanos, tíos entre otros es fundamental en los estilos o prácticas de crianza,

en la primera infancia y sobre todo en la preadolescencias, que es ahí donde los NNJ

son más vulnerables a los vicios y malos amigos porque se va perdiendo su infancia y

no han formado un horizontes claros ni se han definido; la baja autoestima es el

resultados del abandono y la no corresponsabilidad de la familia, porque dos, de los

cuatro NNJ, hicieron resiliencia y tienen proyectos de vida claros y un futro por

alcanzar, pero los otros dos no contaron con el apoyo de los padres de familias y la

mejor solución para las madres fue retirarlos de los programas y aulas de clase, y así

seguir con la vida que ellos mismos le han creado sin preguntarles si les gusta o no

(…)

Según el texto de Simpson (2011), donde habla de la resiliencia familiar; comienza

desde la familia y continua en la escuela; donde la disposición, motivación y el

acompañamiento de la familia juega un papel fundamental en la salud física y mental

de los niños (a), como receptores del proceso, por tal razón el propósito de esta

investigación fue determinar de qué manera la sistematización de experiencias

pedagógicas de la docente investigadora y los relatos de vida de cada uno de los NNJ

con sus propias voces incide o aportan a la identificación y comprensión de los

factores de resiliencia que previenen el consumo de sustancias psicoactivas SPA, en

Page 91: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

91

los NNJ del Colegio Carlos Pizarro Leongómez del PVE de aceleración secundaria,

con la escucha se tiene un interruptor de juego que hace parte del tejido social, pero en

distintas dimensiones. La familia es la contribuidora y perturbadora de la sociedad y

la escuela es la cara visible de esta, que se encarga de los últimos pasos de la

socialización de los niños (a) durante su infancia y parte de la adolescencia (Simpson

M. G., Resilienica en el aula "Un camino Posible", 2011, págs. 65-86).

Se ha comprobado que hay cambios actitudinales y comportamentales cuando se está

en la escuela, cuando la familia elige una escuela, busca que la escuela contraste con

sus valores, ideas e ideologías en común, y le otorga el poder de educar a sus hijos

desde lo formal en los conocimientos hasta el reforzamiento en valores, sin embargo

todos sabemos que la realidad no es así, que son muchos los vacíos que llevan cada

uno por la ausencia de la familia, y sumado a eso la falta de valores y las costumbres

y por tal razón la escuela se siente muy solo en muchos aspectos ligados a esos, dado

que el acompañamiento de la familia es casi nulo; ante esta realidad, los mejores

caminos se transitan a través del sinceramiento y la comunicación adecuada entre

docente-alumno, alumno-familia y familia-escuela (…) (Simpson M. G., Resiliencia

en el Aula, Un camino posible, 2011, págs. 86-91).

6.6. El legado de Cyrulnik Boris “el momento de la resiliencia”

Cuando se habla de resiliencia se plantea de inmediato su aplicación en el plano social,

de salud o educativo a las poblaciones más desfavorecidas por una sociedad que genera pobreza,

inequidad, exclusión, delincuencia, enfermedades de todo tipo. Pero entonces surge la sospecha.

El fomento de la resiliencia en las poblaciones, ¿no es funcional al sistema de injusticia social que

predomina?, ¿no es un parche que hace olvidar la necesidad las estructuras sociales que generan

la injusticia?, ¿no estamos postergando indefinidamente su solución?, ¿se trata sólo de modificar

al yo del sufriente, dejando intactos los discursos legitimadores de estructuras de poder que siguen

generando injusticia, maltrato e infelicidad? Legado de Boris Cyrulnik y sus patitos feos (…)

Page 92: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

92

Nada más lejos del pensamiento de muchos de quienes trabajamos con el concepto de

resiliencia. Precisamente Cyrulnik ha marcado con mucha precisión la ubicación de la resiliencia

entre los diferentes quehaceres de una sociedad y lo dice así: "Cuando un niño sea expulsado de

su hogar como consecuencia de un trastorno familiar, cuando se le coloque en una institución

totalitaria, cuando la violencia del estado se extienda por todo el planeta, cuando los encargados

de asistirle lo maltraten, cuando cada sufrimiento proceda de otro sufrimiento, como una catarata,

será conveniente actuar sobre todas y cada una de las fases de la catástrofe: habrá un momento

político para luchar contra esos crímenes, un momento filosófico para criticar las teorías que

preparan esos crímenes, un momento técnico para reparar las heridas y un momento resiliente para

retomar el curso de la existencia" (Cyrulnik, 2001).

REFERENCIAS

Aguirre García Juan Carlos, L. G. (2007-2008). Universidad de la Sabana. Facultad de

Educación "Investigación Pedagógica":

http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/717/1695

Alape, A. (1995). La Hoguera de las Ilusiones. Bogotá D.C.: Planeta.

Álzate Yepes Teresita, A. M. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en

salud "El diario de campo". Bogotá, Colombia: Revista Iberoamericana de Educación.

Ammán Jordania, Khaldoun, Green. (2016). La educación transforma vidas. Francia: La

UNESCO.

Angarita, J. R. (2009). TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. Obtenido de

https://www.google.com.co/search?ei=M0oVWrLkAanZjwTwvLCgAg&q=teoria+de+l

os+comportamiento+y+normas+segun+maslow&oq=teoria+de+los+comportamiento+y

+normas+segun&gs

Ariès, Ph. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen

http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/4865/1/514517%20%.pdf

Aristizábal, I. L. (agosto de 2016). Compartir Palabras de Maestras. Obtenido de La

investigación como estrategia pedagógica en el aula:

https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-

pedagogica-en-el-aula

Page 93: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

93

Benavides Luis G., Jerome De Lisle, Francisco J. Piñón, María E. Letelier, José Weinstein.

(2012). La UNESCO y el desarrollo educativo en América Latina y el Caribe; Santiago

de Chile: Publicaciones OREALC.

Bertrand Regader. (1989). Versión Digital de la Revista Saber Vivir. Psicología Educativa y

del Desarrollo personal: https://psicologiaymente/desarrollo/teoria-del-desarrollo-

psicosocial-erikson

Blasco Mira Josefa Eugenia, D. J. (2007-2010). Eumed.net.Enciclopedia Virtual:

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

Bogotá, A. M. (2002). Subsecretaria de calidad y permanenecia direccion de inclusión e

integración de poblaciones. Bogotá.

Bonilla P., Alba de Jesús, E. y Rodríguez, P. (2007-2016). Downloads. Obtenido de Revista

la Salle: Una salida a la resiliencia

Bordignon, N. A. (Julio de 2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson; El diagrama

epigenético del adulto. Revista la Sallista de investigación, Volumen 2, 50-63.

Bravo Rojo, M. (09 de 02 de 2015). AFECTO Y NORMAS EN LA FAMILIA. Recuperado

el 10 de 09 de 2017, de GABINETE DE PSICOLOGÍA EN TENERIFE:

http://taispd.com/afecto-y-normas-en-la-familia/

Burbano, A. C. (27 de abril de 2004). La Pasión Inútil. Obtenido de Blogspot.com.co:

http://la-pasion-inutil.blogspot.com.co/2010/04/arizaldo-carvajal-burbano-teoria-y.html

Cadena, H. N. (2015). Narrativas de Jovenes Homicidas. Bogotá D.C.: Universidad distrital

Francisco Jóse de Cladas.

Carey Ciuro, Flickr. (15 de Julio de 2014). Explore ideas worth spreading. Obtenido de WE

HUMANS, How cultures around the world think about parenting:

http://ideas.ted.com/how-cultures-around-the-world-think-about-parenting/

Castañeda Cuellar Patricia, G. (2005). Estudio de Casos Sobre la Resiliencia. Bogotá D.C.:

Pontificia Universidad Javeriana.

Castaño, A. M. (2010). Comunicación Oral y Escrita I. Bogotá D.C.: Universidad ICESI.

CEPAL NU. (2007). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cultura y

desarrollo económico en Iberoamérica:

https://www.cepal.org/es/publicaciones/3994888-cultura-desarrollo-economico-

iberoamerica

Page 94: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

94

Comas Arnau, D. (1994). Los Jóvenes e el uso de Drogas en la España de los años 90.

Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Organización de Estados

Americanos. (2011). Contexto Familiar y Consumo de Sustancias Psicoactivas en

Niños. Revista Colombiana de Psiquiatría.

Concepto, Definición de. (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/valores/

Cyrulnik Boris. (2001-2009). Los Patitos Feos, Ningún alma sana por una herida. Barcelona

(España): Editorial Gedisa, S. A.

Damian Hudson, Abate Héctor José. (28 de Julio de 2015). La droga de moda. Obtenido de

Salud.com.ar: http://www.losandes.com.ar/article/la-droga-de-moda-en-el-sexo-que-es-

el-popper

Dávila, E. A. (2013). Tesis presentada como requisito para optar al título de. En E. A.

Dávila, Tesis Doctoral. Manizales.

Definición del ABC. (s.f.). Obtenido de https://www.definicionabc.com/social/desarrollo-

humano.php

Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Lineamientos de Política Pública para el

Desarrollo de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Departamento y el Municipio.

Bogotá C.D.: Impreso y hecho en Colombia.

El Proceso Grupal. (15 de noviembre de 2013). Informática, Tecnología para docentes en

salud y prevención de SPA. (B. Aires, Editor) http://informatizarte.com.ar/blog/1909

El tótem sagrado que representa a la Gran Diosa Madre, Real Academia Española. (s.f.).

Educación en la prehistoria. Educación Primitiva:

https://es.scribd.com/doc/5385979/Educacion-en-la-prehistoria

Enesco, I. (2008). La_infancia_en_la_historia.

http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/65/54517/historia.pdf

Erikson, E. (07 de Julio de 1979). UnlimitedWeb Hostimg.Website Builder Control Panel:

http://geocities.ws/ResearchTriangle/Thinktank/4492/noticias/erikson.html.co

Fernández, A. C. (2015). Investigación y participación de historias de vida en un mismo

camino http://.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/Investigacion-

participacion%20Historiasvida.pdf

Page 95: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

95

García Campos Carol Natalia, Serrano Godoy Marianne. (2011). Sistematización de una

Experiencia Pedagógica en Educación. Bogotá: Pontificica Universidad Javeriana.

García Moreno, M. D. (2003). consumo de drogas en adolescentes: diseño. Madrid:

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, memoria para otorgar el grado de

Doctorado

García, L. C. (18 de noviembre de 2011). El Desarrollo De La Educación. La Educación-en-

la-Prehistoria: http://eldesarrolloeducacion.blogspot.com.co/2012/11/la-educacion-en-

la-prehistoria.html

García-Campos & Carvalho-Ferriani. (2008-2013). Acta de Investigación Psicológica.

Contexto Familiar y Consumo de Sustancias Psicoactivas en Niños entre 8 y 12 años

(págs. 1149-162). Buenos Aires Argentina: Universidad Nacional Autónoma de

México.

Guédez Victor K. (1987). Escuela Libre Paideia. Obtenido de Educación y proyecto:

http://www.paideiaescuelalibre.org/search/44-el-concepto-de-cultura-y-educacion.html

Harrington, F. B. (1981). Creativity, Intelligence, and.Source: Annual Review of

Psychology, 32 (1981): 439–476.:

https://pdfs.semanticscholar.org/faa7/a22aac37c00726237696dc423b4f412a53ed.pdf

Hubbard L. Ronald. (2006-2016). fundación por un Mundo Libre de Drogas. EEUU: Drug-

Free World.

I.U.T.A., J. F. (2010). Luoman Con la tecnología de Blogger.Imagen y Seguridad

Insdustrial: http://metodologia.blogspot.com.co/tecnicas-de-la-investigacion.html

Jara, H. O. (octubre de 2012). Dilemas y Desafios de la Sistematización de Experiencias.

Obtenido de Centro de Estudios y Publicaciones Alforja:

http://es.calameo.com/books/000945096a8c17a32145a

Jos Gerardus Hermanus. (2013). Contribution to Education. Obtenido de Asesor de las

Organizaciones de migrantes kichwa en Quito:

http://www.redalyc.org/html/4418/441846100002/

Lambert, C. (2006). Teología de la vida. Obtenido de Facultad Cs. Religiosas y Filosóficas:

http://www.scielo.cl/pdf/tv/v47n4/art08.pdf

Page 96: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

96

Ley General de educación, Decreto 1860. (s.f.). Obtenido de

http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educ

acion%20Incluyente.pdf

Marrero, M. R. (2009). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Obtenido de Sielo

"Scientific Electronic Library Online":

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

00872009000200009

Melillo, A. (2003). LA NUEVA COMUNICACION "El pensamiento de Boris Cyrulnik".

Obtenido de Artículos "on line"; Buenos Aires, Argentina,

http://www.redsistemica.com.ar/melillo.htm

Méndez, A. L. (mayo de 2013). SIS INTERNATIONAL RESEARCH. Obtenido de

http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf

Ministerio de justicia y el derecho. (2014). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias

Psicoactivas en Colombia. Bogotá: ALVI impresores SAS.

Mogollón Campos Luciano Alejandro, B. C. (marzo de 2016). DESCUBRIENDO EL

APORTE Y SIGNIFICADO DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

EDUCATIVAS. Herramientas de apoyo para el trabajo docente:

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/032470/247007s.pdf

Mora Chamorro, Héctor (2008). Manual de protección a víctimas de violencia de género.

Editorial Club Universitario. p. 90.

Moreno López, N. (10 de 04 de 2014). Bosa una localidad que conserva su historia

fundacional. Recuperado el 10 de 09 de 2017, de LAUD 90.4 FM ESTÉREO:

http://laud.udistrital.edu.co/noticias/bosa-una-localidad-que-conserva-su-historia-

fundacional

Muñoz Garrido Victoria, F. D. (s.f.). Resiliencia.qxd. Revista Complutense de Educación:

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505120107A/16059

OMS (Julio de 2016). Datos y estadísticas de la OMS de The GHO "By category":

http://apps.who.int/data.-theme-main

OPS/OMS. (2014). Materiales científicos y técnicos de OPS/OMS:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=327&Itemid=

40916&lang=es

Page 97: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

97

Patiño, J. J. (2000). La Virgen de los Sicarios. Medellín: Literatura.

Piaggio, A. M. (17 de agosto de 2009). P@psic. Obtenido de Revista Psicopedagogía:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-

84862009000200014

Planells, A. V. (2012). SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN AMÉRICA

LATINA. Obtenido de Cepalforja:

http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistemat_verger.pdf

Regader Bertrand. (1989). La Teoría del Desarrollo Psicosocial. PSICOLOGÍA

EDUCATIVA Y DEL DESARROLLO: https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-

del-desarrollo-psicosocial-erikson.co

Rengifo Castillo Yessika María, Sanjuas Héctor José, Ponce Maldonado Gustavo, (2016).

Reflexiones Históricas: Sobre la Estupidez Humana. La revista Interamericana de

Educación, Pedagógica y Estudios Culturales.

Ricon Verdugo Cecilia, A. V. (1997-2014). Memoria de la Especialización en Infancia,

Cultura y Desarrollo. Discursos, saberes y prácticas. Infancias Imágenes.

Rodríguez, C. S. (2016). Pedagógica y Estudios Culturales. La revista Interamericana de

Educación, Pedagógica y Estudios Culturales, http://revistas.usta.edu.co/index.php/riiep.

Rodríguez, R. Alba N. Mira, (enero de 2017). Health and Addictions, Salud y Droga.

consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico

Sarason, S. (1997). Psicología: fronteras de la conducta teorías del desarrollo humano.

México: Harla.

Schütz, A. (12 de junio de 2012). Biblioteca Sociológica "Blog Actualidad". Sociólogos:

http://ssociologos.com/2012/06/05/alfred-schutz-la-fenomenologia-descriptiva-y-el-

mundo-de-la-vida

SED. (2015). Educación Bogotá. Obtenido de Descubra cómo enamorarse del estudio para

‘Volver a la Escuela’: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-

sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/descubra-como-enamorarse-del-

estudio-para-volver-a-la-escuela

Sheila. Universidad de Bristol. (2010). La atracción del relato: el uso de la investigación

narrativa para estudios multiculturales en la educación superior. Profesorado: revista de

curriculum y formación del profesorado.

Page 98: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

98

Sierra Fajardo Rosa Amelia, T. N. (2006-2016). Impacto Social de la Familia. Violencia

Intrafamiliar:

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/350/9+Violenciaintrafamiliar.pdf

Simpson, M. G. (2011). Resiliencia en el Aula, Un camino posible. Buenos Aires Argentin:

Bonum.

Taylor, S. B. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. España: Ed.

Paidós.

Téllez Mosquera. (2006). Ciepse. Obtenido de Centro de Investigacion y Evaluació

Psicologica Educativa: http://www.psicocentro.com/cgi-

bin/articulo_s.asp?texto=art3b001

Trinidad Hidalgo Yaremis, López Cruz Yenisey, (2015). Revista de Filosofía. LA

HERMENÉUTICA EN EL PENSAMIENTO DE WILHELM DILTHEY.

Valdés H. V. (2007). Procesos de Sistematización. Nicaragua: Centro de Capacitación y

Acción Pedagógica, (septiembre de 2008). Centro de Investigación, Capacitación y

Acción Pedagógica de Boles América "CICAP":

http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistematizacion_de_experiencias_III_edic

ion.pdf

Vasco, C. E. (1990). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y didáctica. En CORPRODIC,

Pedagogía, discurso y poder (págs. 107-122). Bogotá: Corporación para la Producción y

Divulgación de la ciencia y la Cultura- CORPRODIC.

Velásquez, Y. A. (2012). RESILIENCIA Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y

OTRAS. Madrid: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

Verger, Planells Antonio. (2008). Sistematización de Experiencias en América Latina.

Obtenido de Una Propuesta para el Análisis:

http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistemat_verger.pdf

Villalobos Torres, E. M. (s.f.). La Resiliencia en Educación.

Volkow Nora M.D. (septiembre de 2015). NIH. National Institute on Drug Abuse:

https://www.drugabusse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/que-es-la-

marihuana

Wayne Hall, Profesor Richard Mattick, Profesor E.A. Carlini, CEBRID, Dr Flavio

Pechansky. (2013). Centro de prensa. Chile, Colombia, México, Italia, etc.: OMS.

Page 99: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

99

Centro de prensa. Organización Mundial de la SAlud:

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/

Winston Jorge, Barbosa Chacón, Barbosa Herrera Juan Carlos, Rodríguez Villabona

Margarita. (2010). Una mirada “desde” y “para” el contexto de sistematización de

experiencias. Universidad y la Educación México:

http://www.redalyc.org/pdf/132/1389008.pdf

ANEXOS

ANDRETI:

Page 100: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

100

OTROS

Page 101: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

101

Page 102: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

102

Page 103: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

103

Page 104: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

104

Page 105: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

105

Page 106: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRÍA EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14785... · Según la Cátedra Unesco1 (2011), existen muchas experiencias

106