38
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES PROYECTO: CARACTERIZACIÓN DE VIVIENDAS CON MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN TRABAJO DE GRADO PARA ASPIRAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIONES CIVILES Presentado por: IVÁN DIARIO SOSA JOSÉ LUIS CUBILLOS ROJAS Director: INGENIERO MILTON MENA SERNA Bogotá, D.C. 22 de enero de 2018

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8373/1/SosaIvanDario... · Tabla 2 Nivel de amenaza sísmica. (NSR-10 Titulo E) _____ 34 Tabla

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO:

CARACTERIZACIÓN DE VIVIENDAS CON MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN

TRABAJO DE GRADO PARA ASPIRAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN

CONSTRUCCIONES CIVILES

Presentado por: IVÁN DIARIO SOSA

JOSÉ LUIS CUBILLOS ROJAS

Director:

INGENIERO MILTON MENA SERNA

Bogotá, D.C.

22 de enero de 2018

1

Tabla de contenidos

Contenido 1. Preliminares ................................................................................................................................ 3

1.1 Introducción ...................................................................................................................... 3

1.2 Planteamiento Del Problema ........................................................................................... 4

1.3 Objetivos ........................................................................................................................... 6

2. Marco Teórico ............................................................................................................................ 7

2.1 Remoción de masa ............................................................................................................ 7

2.2 Condiciones Que Aumentan La Amenaza ..................................................................... 7

2.3 Sistema estructural ........................................................................................................... 8

2.4 Sistema constructivo ........................................................................................................ 8

2.5 Tipología de las estructuras ............................................................................................. 8

2.6 Mampuestos ...................................................................................................................... 9

2.7 Muros estructurales confinados .................................................................................... 11

2.8 Placa o entrepiso. ............................................................................................................ 13

2.9 Cubierta .......................................................................................................................... 14

3. Localización del proyecto ........................................................................................................ 15

3.1 Localización de las viviendas ......................................................................................... 16

4. Recolección de datos y evaluación ........................................................................................... 19

4.1 Información de campo recolectada ............................................................................... 19

4.2 Levantamiento de vivienda tipo .................................................................................... 20

5. Resultados y Análisis ............................................................................................................... 21

5.1 Resultados .......................................................................................................................... 21

5.2 Análisis de los resultados obtenidos en campo ............................................................ 31

5.3 Análisis de distribución de muros ................................................................................. 32

5.4 Conclusiones ................................................................................................................... 35

6. Recomendaciones ............................................................................................................... 36

7. Bibliografía............................................................................................................................ 37

2

Lista de imágenes

Ilustración 1(2018). Bloque Perforación Horizontal #4. (Figura 1). Recuperado de

“http://www.santafe.com.co” ______________________________________________________________ 9

Ilustración 2(2018). Bloque Perforación Horizontal #5. (Figura 2). Recuperado de

“http://www.santafe.com.co” _____________________________________________________________ 10

Ilustración 3(2018). Bloque Perforación Vertical Tipo. (Figura 3). Recuperado de

“http://www.santafe.com.co” _____________________________________________________________ 10

Ilustración 4(2018). Ladrillo Tolete. (Figura 4). Recuperado de “http://www.santafe.com.co” ___________ 11

Ilustración 5(2018). Sistema De Muros Estructurales. (Figura 5). Recuperado de http://www.santafe.com.co

______________________________________________________________________________________ 11

Ilustración 6(2018). Sistema De Muros Confinados Estructurales. (Figura 5). Recuperado de

“http://www.santafe.com.co” _____________________________________________________________ 12

Ilustración 7(2018). Ubicación Altos de la Estancia. (Figura 7). Recuperado de “https://www.google.com.co”

______________________________________________________________________________________ 15

Ilustración 8 Planta Tipo __________________________________________________________________ 20

Lista de Tablas

Tabla 1 espesores mínimos nominales NSR-10 _________________________________________________ 33

Tabla 2 Nivel de amenaza sísmica. (NSR-10 Titulo E) ____________________________________________ 34

Tabla 3 Longitud de muros ________________________________________________________________ 34

Anexos

Anexo 1. Fichas de caracterización de viviendas.

Anexo 2. Plano de levantamiento de vivienda representativa

3

1. Preliminares

1.1 Introducción

En el desarrollo de esta monografía se planteará una caracterización del tipo de construcción

tradicional en la ciudad de Bogotá D.C. en el sector circundante donde se adelanta la

construcción del parque Distrital Altos de la Estancia; en los barrios Santa Viviana, Santo

Domingo, El Espino, Tres Reyes, Mirador de la Estancia, Rincón Porvenir, San Rafael y

Perdomo Alto.

Se presentará una caracterización con una muestra representativa de 40 viviendas

distribuidas en los barrios anteriormente mencionados, se evaluará el sistema estructural

predominante de dichas viviendas, los materiales predominantes de construcción en muros,

cubiertas y losas.

Esta información nos permitirá analizar las deficiencias constructivas de la zona, el nivel de

aplicación de las normas de construcción o si todo el entorno se construye de forma

tradicional con maestros empíricos; las posibles lesiones que se encuentran debido a las

malas prácticas de construcción o de mantenimiento. Nos permitirá identificar las falencias

en los procesos constructivos de acuerdo a lo indicado en la NSR-10 Capitulo E.

4

1.2 Planteamiento Del Problema

Los barrios Santa Viviana, Santo Domingo, El Espino, Tres Reyes, Mirador de la Estancia,

Rincón Porvenir, San Rafael y Perdomo Alto; circundantes al parque Distrital De Altos De

La Estancia se encuentran en riesgo por remoción de masas determinado por el Instituto

Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. (IDEGER). Esta institución se

encuentra en la tarea de monitorear las viviendas para determinar el grado de amenaza y

riesgo con el fin de prevenir una catástrofe como las anteriores ocurridas en el país.

A pesar de la amenaza de remoción de masas existen otros factores que son muy influyentes

y determinantes en el aumento de daño y en la pérdida de vidas humanas; la construcción en

la periferia de las ciudades por el crecimiento poblacional lleva a familias a vivir en

condiciones mínimas de seguridad, adelantando construcciones de forma empírica sin

conocimientos de las especificaciones técnicas y con materiales que están a la mano, sin

importar su calidad. Esta forma de construir intensifica el nivel de amenaza por haber más

personas viviendo por metro cuadrado.

Las construcciones tradicionales en el país, generalmente desarrolladas en barrios populares,

en este caso en la zona de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, presentan una serie de

deficiencias, partiendo desde los preliminares y su terminación; a continuación se enumeran

algunos problemas que pueden potencializar los daños y las perdidas en caso de remoción

de masa:

• La falta de seguimiento de las curadurías urbanas y bajo índice de sanciones,

lleva a que se inicien y se terminen obras sin licencias de construcción, esto

lleva a desarrollarse diseños deficientes.

• Por lo general no se dispone de diseños arquitectónicos ni estructurales.

• No se cuantifica el sistema de carga de la estructura ni la capacidad portante

de los elementos estructurales.

• El personal que desarrolla las obras por lo general no está capacitado y una

sola persona puede hacer toda la edificación.

• El sistema de cimentación no contempla el tipo de suelo y por lo general se

hacen superficialmente o al criterio del maestro de obra.

• la procedencia de los materiales de construcción son de distribuidores locales

como los depósitos de barrio, la calidad de estos materiales están limitadas al

precio y el potencial de adquisición de las personas del entorno que van a

construir. Muchos de los materiales no cuentan con certificados de calidad.

• El tratamiento de aguas lluvias y aguas residuales por lo general no son los

adecuados produciendo filtraciones al terreno.

• Por tener presupuestos limitados las obras pueden quedar inconclusas de por

vida, se habitan en obra gris y se deja los elementos estructurales al ataque de

agentes externos, potencializando el desgaste.

5

• La falta de mantenimiento posterior a las edificaciones aumentan la velocidad

del desgaste de las mismas. Las problemáticas anteriormente mencionadas

son unas de las muchas causas que pueden potencializar el daño y la perdida

en caso de remoción de masa, esto influye directamente en el tiempo de

respuesta y comportamiento de las estructuras, por ende también en los

tiempos de evacuación que se reducen considerablemente.

Estos factores y el alto grado de peligro que tiene el sector por la inestabilidad del terreno

potencializan el peligro para los habitantes del sector que está en el perímetro del parque,

pues la calidad de las construcciones aumenta la posibilidad de colapso ante un remoción de

masa.

6

1.3 Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Realizar una caracterización de las construcciones de los barrios Santa Viviana y Santo

Domingo, para identificar su vulnerabilidad con base a los materiales utilizados y sistemas

constructivos ubicadas en el sector de altos de la Estancia.

1.3.2. Objetivos Específico

Identificar los métodos constructivos de los sistemas estructurales que predominan

en una muestra representativa en el sector de Altos de la Estancia, para verificar el

cumplimiento con las especificaciones técnicas de la norma.

Analizar la información recolectada y agrupar con ayuda de las herramientas

estadísticas la información, con el fin de determinar lesiones comunes, deficiencias

constructivas, diseños constructivos, y los materiales más usados en las

construcciones informales.

Determinar por medio de los datos encontrados y con lo establecido en la NSR-10

las implicaciones que tiene una remoción de masa en el sector.

7

2. Marco Teórico

En este capítulo se definirán los conceptos claves para el desarrollo del presente trabajo.

2.1 Remoción de masa

Definición 2.1.1 Una remoción de masa es el proceso por el cual un volumen de material

constituido por roca, suelo, escombros o una combinación de cualquiera de estos, se desplaza

por una ladera o talud (superficie inclinada) por acción de la gravedad. Los movimientos en

masa pueden ser de tres tipos principalmente: por tipo de material, tamaño y su efecto

destructivo. Es común clasificarlos dentro de siguientes categorías:

Categoría 1: En esta categoría se encuentran las caídas de material y los volcamientos.

Categoría 2: En esta categoría se encuentran los deslizamientos traslacional,

deslizamiento rotacional, deslizamiento en roca y corrientes laterales.

Categoría 3: En esta categoría se encuentra loa flujos rápidos y los flujos lentos.

2.2 Condiciones Que Aumentan La Amenaza

Definición 2.2.1 Las condiciones que pueden aumentar la amenaza de remoción de masas

son:

Condiciones del terreno: Estas condiciones son por pendientes altas, materiales débiles

o sensibles, presencia de fallas geológicas, cobertura vegetal.

Procesos naturales: Estas son determinadas por la intensidad de lluvias, lluvias

frecuentes o prolongadas, sismos y erosión.

Procesos Artificiales: Estas condiciones se dan por excavaciones, sobre carga en el

talud, ausencia de drenaje, actividad minera y vibración de maquinaria.

8

2.3 Sistema estructural

Definición 2.3.1 Un sistema estructural es un ensamble de elementos que mantienen su

forma y estructura con el fin de resistir cargas, bajo especificaciones de uso y diseño.

2.4 Sistema constructivo

Definición 2.4.1 Es un conjunto de elementos y unidades de un edificio que forman una

organización funcional con una misión constructiva común, agrupando los elementos que la

forman desde cimientos hasta acabados.

2.5 Tipología de las estructuras

Definición 1.5.1 Hace referencia a como están constituidas las estructuras, teniendo en

cuenta el sistema estructural que se ha empleado, entre ellas se encuentran:

Edificaciones con reforzamiento especial: Edificaciones de concreto y acero

diseñadas y construidas con requerimientos superiores a los convencionales o con la

exigencia máxima de los códigos de diseño.

Edificaciones reforzadas: Edificaciones con estructura en concreto y acero,

construidas con pórticos en concreto reforzado, sistema combinado en concreto reforzado,

pórticos resistentes a momentos, en acero, y pórticos arriostrados en acero.

Mampostería reforzada: Aquellas edificaciones que tienen un sistema estructural de

mampostería con elementos de refuerzo (barras laminas, pernos, etc.) también se incluyen

las edificaciones en mampostería confinada.

Estructuras hibridas: Estructuras con muros cargueros pero sin confinamiento

adecuado (mampostería no confinada) también hace referencia a los sistemas mencionados

anteriormente que poseen elementos de otros materiales no competentes, como bahareque,

madera, tapia pisada, etc.

Estructuras ligeras: Edificaciones construidas con materiales tradicionales o de baja

calidad, con un sistema estructural de muros cargueros.

Construcciones simples: Edificaciones que no poseen una estructura definida, de

carácter improvisado, generalmente construidas utilizando materiales precarios de

recuperación.

9

2.6 Mampuestos

Definición 1.6.1 Son elementos de diferentes materiales y formas que sirven para formar

los muros de las edificaciones. Los más comunes son bloque de perforación horizontal,

ladrillo tolete y bloque o ladrillo estructural.

Bloque perforación Horizontal: Es un bloque a base de arcilla por proceso de quemado en

horno, sirve para levantar muros divisorios en uso interno y externo, no tiene capacidad estructural

por lo tanto está catalogado por la norma nacional sismo resistente NSR-10 como mampostería no

reforzada que no cumple con cuantías mínimas de refuerzo y se cataloga como un sistema

constructivo con capacidad mínima de disipación de energía en el rango inelástico (DMI).

En caso de remoción de masa, los muros hechos con bloques de perforación horizontal representan

inestabilidad por su funcionalidad original que es de carácter divisorio, tienden a perder

rápidamente su centro de masa y a caer. Los bloques de perforación horizontal a base de arcilla se

deben acomodar a las especificaciones técnicas de la NSR-10 en el parágrafo D.9. El cual estipula

que el espesor mínimo es 110 mm efectivo, en caso de viviendas de uno y dos pisos para un nivel

de amenaza sísmica alta el espesor mínimo es de 110 mm para el primer nivel y 100 mm para el

segundo nivel, para un nivel de amenaza sísmica intermedia y baja los espesores mínimos son de

110 mm y 95 mm.

Se encuentran en distintas dimensiones entre ellas las más comunes son:

Bloque # 4 tradicional:

Largo: 32 cm Ancho: 9 cm Alto: 22 cm

Ilustración 1(2018). Bloque Perforación Horizontal #4. (Figura 1). Recuperado de “http://www.santafe.com.co”

10

Bloque # 5 tradicional:

Largo: 32 cm Ancho: 11 cm Alto: 22 cm

Ilustración 2(2018). Bloque Perforación Horizontal #5. (Figura 2). Recuperado de “http://www.santafe.com.co”

Bloque perforación vertical: son elementos de arcilla, estructurales usados para muros de

cerramiento y divisores. Tienen mayor rigidez que los bloques de perforación horizontal y

aligeran la estructura cuando se remplazan por sistemas como confinado.

Son utilizados para diseños con mampostería estructural, Este sistema está básicamente

fundamentado en la construcción de muros colocados a mano, de perforación vertical,

reforzadas internamente con acero estructural y alambres de amarre, los cuales cumplen

todas las especificaciones propuestas en el Título D de la NSR – 10. Las celdas de las

unidades de mampostería se pueden rellenar parcial o completamente con mortero de relleno.

Ilustración 3(2018). Bloque Perforación Vertical Tipo. (Figura 3). Recuperado de “http://www.santafe.com.co”

11

Ladrillo tolete: El ladrillo es un componente cerámico artificial de construcción, compuesto

básicamente por arcilla cocida, se emplea para muros que queden a la vista, como fachadas

y exteriores, pueden ser usado para realizar muros cargueros, con confinamiento de

columnas. Son dimensiones son 24x12x6, largo, ancho y alto.

Ilustración 4(2018). Ladrillo Tolete. (Figura 4). Recuperado de “http://www.santafe.com.co”

Material recuperable: Es todo aquel mampuesto o elemento que se recupera de

demoliciones o reciclaje, y son usados para hacer muros divisorios o de cerramiento, este

material no es apto para la construcción, porque no garantizan la resistencia inicial y es más

susceptible a sufrir daños por cargas o movimientos sísmicos.

2.7 Muros estructurales confinados

Definición 1.7.1 Se consideran muros estructurales confinados aquellos que resisten las

fuerzas horizontales causadas por el sismo, o el viento, además de soportar las cargas

verticales, muertas y vivas, en el caso de que constituyan soporte del entrepiso y/o cubierta.

Sólo se consideran como muros estructurales, en un nivel determinado, aquellos que

presentan continuidad vertical desde la cimentación hasta el diafragma superior del nivel

considerado, que no tienen ningún tipo de aberturas, y que están confinados. (NSR-10 Titulo

E)

La mampostería utilizada para la elaboración de los muros confinados es importante en el

método y diseño. Por ello para la mampostería horizontal se usa confinamiento con columnas

y vigas, y la mampostería de perforación vertical lleva fundidas dovelas que van a una

distancia especificada por el diseño según su uso.

Confinamiento con Mampostería vertical

Ilustración 5(2018). Sistema De Muros Estructurales. (Figura 5). Recuperado de http://www.santafe.com.co

12

Confinamiento con mampostería horizontal

Ilustración 6(2018). Sistema De Muros Confinados Estructurales. (Figura 5). Recuperado de

“http://www.santafe.com.co”

Para que un muro confinado estructural cumpla con las condiciones sismo resistente de la

NSR-10 en el sector donde se hizo el estudio debe tener los siguientes aspectos:

El ancho mínimo del muro para la zona donde se hace el muestreo es de 110 mm

Las unidades de mampostería pueden ser de arcilla, concreto o silical.

Los muros no estructurales deben amarrarse perpendicularmente a los otros muros y

al diafragma.

El área de los vanos no debe ser mayor al 35% de su área total.

Se deben reforzar los vanos con viguetas y columnetas con concreto reforzado

alrededor de los mismos.

No se deben dejar aberturas continuas en la parte superior del muro cerca de las

columnas de confinamiento, porque se puede presentar el efecto de columna corta.

Para que los muros se comporten de una manera adecuada ante un movimiento del

suelo las longitudes longitudinales y transversales deben ser similares.

La longitud vertical del muro no debe exceder 25 su espesor efectivo.

La longitud horizontal del muro no debe exceder 35 su espesor efectivo.

13

2.8 Placa o entrepiso.

Definición 1.8.1 Son los elementos rígidos que separan un piso de otro, construidos

monolíticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales o

confinados. El entrepiso debe diseñarse para las cargas verticales establecidas en el Título B

de la NSR-10 y debe poseer suficiente rigidez en su propio plano para garantizar su trabajo

como diafragma.

Los sistemas de entrepiso que trabajan como diafragma se deben construir monolíticamente

y deben cumplir los siguientes aspectos según la NSR-10 Capitulo E.

Las losas de entrepiso en concreto reforzado deben cumplir los parámetros de diseño

del título C de la NSR -10

Los esfuerzos de contacto por las cargas concentradas de dinteles, vigas o elementos

de placa, no pueden exceder el 40 % de la resistencia bruta especificada para las

unidades de mampostería.

Cuando se utilicen placas prefabricadas el espesor real mínimo del muro debe ser de

120 mm y el apoyo de la placa no puede ser inferior a 20 mm. Para considerarla como

diafragma se debe utilizar un recubrimiento con espesor mínimo 25 mm con

resistencia a la compresión al menos de 7,5 MPa a los 28 días y reforzado al menos

en la dirección transversal a la de carga

Los tipos de placas o entrepisos que se utilizan según la NSR -10 son:

Placa maciza: Está construida en una sola sección con concreto estructural y reforzada

generalmente en ambas direcciones con una parrilla de acero o malla electro soldada

empalmada a las columnas y apoyada mínimo en dos muros los cuales deben ser opuestos,

en el caso de que la placa se apoye en sus cuatro sentidos la dirección principal será la más

corta.

Placa aligerada: Las losas aligeradas son utilizadas para salvar luces más grandes que

las losas macizas. Este sistema reemplaza parte de la sección de concreto por material

aligerarte, el cual pude ser de cajones de madera, casetones de esterilla de guadua, ladrillos

o bloques. Está compuesta de los siguientes elementos:

Torta inferior

Elemento aligerante

Placa superior

Vigas y viguetas

Placa fácil: Es una construcción que se cataloga como aligerada que consta de una viga

de amarre que confina la edificación, sobre la cual van instalados perfiles con una forma

especial, en los que van apoyados bloques de arcilla. Lleva una malla electro soldada y una

torta de concreto que va de 4 a 6 cm según el diseño.

14

Esta construcción debe llevar un refuerzo mínimo de acero que debe colocarse en la losa

aligerada el cual será el estipulado por la tabla E.5.1-3 de la NSR-10.

2.9 Cubierta

Definición 1.8.1 Es la parte exterior de la techumbre de una construcción, puede ser

liviana (zinc, fibrocemento, etc.) o pesada. Los elementos portantes de cubierta, de cualquier

material, deben conformar un conjunto estable para cargas laterales. Por lo tanto, se deben

disponer sistemas de anclaje en los apoyos y suficientes elementos de arriostramiento como

tirantes, contravientos, riostras, etc. que garanticen la estabilidad del conjunto, en otros casos

la cubierta puede ser en concreto y siendo así deben tomarse precauciones para evitar que la

exposición directa a la radiación solar produzca expansiones y contracciones que lesionen la

integridad de los muros estructurales.

Las tejas de zinc no aportan nada al sistema estructural, por ser un material sumamente

liviano, su función principal es de aislamiento de los medios atmosféricos como el sol y la

lluvia, Principalmente es de carácter inestable y vulnerable a los fuertes vientos y su

estabilidad depende directamente de la colocación de la misma.

15

3. Localización del proyecto

El proyecto se localiza en la ciudad de Bogotá D.C. en la localidad de Ciudad Bolívar con

mediaciones del municipio de Soacha, cuenta con un polígono de 73.8 hectáreas que fueron

destinadas por el distrito para la construcción del parque Distrital Altos de la Estancia por

encontrarse en zona de riesgo de remoción de masa. Vincula a los barrios Santa Viviana,

Santo Domingo, El Espino, Tres Reyes, Mirador de la Estancia, Rincón Porvenir, San Rafael

y Perdomo Alto.

Ilustración 7(2018). Ubicación Altos de la Estancia. (Figura 7). Recuperado de “https://www.google.com.co”

16

3.1 Localización de las viviendas

En el sector donde está el polígono de alto riesgo determinado por el IDIGER se encuentran

aproximadamente 850 casas, de varias tipologías y características que van desde casas

construidas con material recuperado hasta construcciones de 4 pisos con sistemas reforzados.

Es por ello que para el desarrollo del presente trabajo se tomó una muestra representativa del

polígono en riesgo determinado por el IDEGER de 40 viviendas, distribuidas de tal manera

que se tuviese en cuenta cada barrio del sector, y las tipologías comunes de construcción.

La selección se hizo con la siguiente distribución por barrios.

2.1.1 Barrio Santa Viviana

Del barrio Santa Viviana se tomaron para el trabajo seis viviendas, las cuales se encuentran

entre el polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

KR 73 P 69 F 72 SUR. Con chip catastral AAA0020NDYX

TV 75 F 75 C 13 SUR. Con chip catastral AAA0171FFWW

KR 73N 69F 65 SUR. Con chip catastral AAA0020NERJ

KR 73P 69F 76 SUR. Con chip catastral AAA0020NDXR

DG 75C SUR 75F 15. Con chip catastral AAA0171FFSY

KR 73P 69F 84 SUR. Con chip catastral AAA0020NDWF

2.1.2 Barrió Santo Domingo

Del barrio Santo Domingo se tomaron para el trabajo seis viviendas, las cuales se encuentran

dentro del polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

KR 76 68 C 55 SUR. Con chip catastral AAA0209RZWW

CL 68 A SUR 75 L 55. Con chip catastral AAA0171BCPP

CL 68 A SUR 76 15. Con chip catastral AAA0171BCHY

KR 76B 68 69 SUR. Con chip catastral AAA0171ANZM

CL 68A BIS SUR 75L 84. Con chip catastral AAA0171BCCX

KR 76 68C 43 SUR. Con chip catastral AAA0171BSNN

2.1.3 Barrió El Espino

Del barrio El Espino se tomaron para el trabajo siete viviendas, las cuales se encuentran

dentro del polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

CL 66 A SUR 76 C 25. Con chip catastral AAA0170ZSBS

CL 65 B SUR 76 C 22. Con chip catastral AAA0171OZAF

KR 76 C 64 C 21 SUR. Con chip catastral AAA0171PHTD

CL 65D SUR 76C 15. Con chip catastral AAA0171OUDE

KR 76C 65A 21 SUR. Con chip catastral AAA0171OYWW

17

KR 76C 64C 11 SUR. Con chip catastral AAA0171PHSY

CL 65D SUR 76C 21. Con chip catastral AAA0171OUCN

2.1.4 Barrió Tres Reyes

Del barrio Tres Reyes se tomaron para el trabajo cuatro viviendas, las cuales se encuentran

dentro del polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

KR 76 C 63 A 24 SUR. Con chip catastral AAA0159UDJH

KR 77 63 A 83 SUR. Con chip catastral AAA0159UPBR

KR 76C 63A 16 SUR. Con chip catastral AAA0159UDLW

KR 77 63A 81 SUR. Con chip catastral AAA0159UPCX

2.1.5 Barrio Mirador de la Estancia

Del barrio Mirador de la Estancia se tomaron para el trabajo diez viviendas, las cuales se

encuentran dentro del polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

KR 76 63 A 35 SUR. Con chip catastral AAA0164OBRU

CL 68 A BIS SUR 75 L 75. Con chip catastral AAA0171BFNX

CL 66 SUR 76 C 25. Con chip catastral AAA0170ZJRU

KR 76 63 A 35 SUR. Con chip catastral AAA0164OBRU

KR 76 63 A 18 SUR. Con chip catastral AAA0155HFOM

KR 75 L 63 A 30 SUR. Con chip catastral AAA0171LDDE

KR 75 I 63 A 22 SUR. Con chip catastral AAA0154KRSY

KR 75M 63A 23 SUR. Con chip catastral AAA0155MUKC

KR 75L 63A 18 SUR. Con chip catastral AAA0171LDEP

KR 75H 63A 23 SUR. Con chip catastral A AAA0159UCEP

2.1.6 Barrio Rincón Porvenir

Del barrio Rincón Porvenir se tomaron para el trabajo dos viviendas, las cuales se encuentran

dentro del polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

KR 75 A 63 21 SUR. Con chip catastral AAA0147NDOE

CL 63 SUR 75A 5. Con chip catastral AAA0147NDRU

2.1.7 Barrió San Rafael

Del barrio San Rafael se tomaron para el trabajo tres viviendas, las cuales se encuentran

dentro del polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

CL 63 A SUR 74 C 80. Con chip catastral AAA0157CJFT

CL 63A SUR 74C 72. Con chip catastral AAA0157CJDM

KR 74A 63 42 SUR. Con chip catastral AAA0171LHUH

18

2.1.8 Barrió Perdomo Alto

Del barrio Perdomo Alto se tomaron para el trabajo dos viviendas, las cuales se encuentran

dentro del polígono de riesgo determinado por el IDEGER. Los predios son:

CLL 66 A SUR 73 G 57. Con chip catastral AAA0157CBWF

CL 67 SUR 73G 38. Con chip catastral AAA0167SNRJ

Sintetizando la información se tiene que la muestra está distribuida de la siguiente manera

en los barrios que se ubican en el perímetro del parque:

BARRIO CANTIDAD DE

MUESTRAS %

Santa Viviana 6 15%

Santo Domingo 6 15%

El Espino 7 18%

Tres Reyes 4 10%

Mirador de la Estancia 10 25%

Rincón Porvenir 2 5%

San Rafael 3 8%

Perdomo Alto 2 5%

Los barrios mencionados anteriormente abarcan gran parte del perímetro del parque y las

viviendas se distribuyeron de la mejor manera teniendo en cuenta consideraciones como

seguridad y viabilidad.

15%

15%

17%

10%

25%

5%8% 5%

Cantidad de muestras

Santa Viviana

Santo Domingo

El Espino

Tres Reyes

Mirador de la Estancia

Rincón Porvenir

San Rafael

Perdomo Alto

19

4. Recolección de datos y evaluación

Para la recolección de datos se hicieron varias visitas en los barrios ya mencionados, y se

trató de obtener la mayor información en terreno, y con ayuda de fotografías se sustenta. En

muchas de las viviendas no se pudo ingresar por cuestiones de seguridad, porque las personas

que la habitaba no daban ingreso, o porque nunca se encontró a nadie; así que se tomó la

información de lo que se podía observar de la vivienda en la fachada y la culata.

4.1 Información de campo recolectada

Para hacer la recolección de datos se elaboró un formato que incluyera los aspectos más

relevantes para la caracterización, estos se tuvieron en cuenta de acuerdo a otros que viene

trabajando el IDIGER en el monitoreo estructural que se hace mensualmente para determinar

el comportamiento de las viviendas ante una posible remoción de masas. Por otra parte se

aplicó lo aprendido durante el proceso de formación en la tecnología de construcciones

civiles.

Por cada una de las viviendas se elaboró una ficha técnica donde se encuentra la información

básica y los aspectos evaluados, además de información visual para tener un sustento de la

caracterización. (Anexo 1).

La información esta sintetizada en un formato donde se indican los aspectos anteriormente

mencionados, el cual fue usado en campo para su recolección. (Anexo 2). Además se elaboró

un levantamiento de la planta física de viviendas más representativas en su tipología; como

lo son viviendas de tres pisos, de material recuperable, viviendas de un piso, de dos pisos y

vivienda de material mixto (mampuestos y material recuperable), para tener una idea de la

manera en la que están construidos y distribuidos los muros, esto con el fin de elaborar un

modelo tipo para verificar la distribución y longitud mínima de los muros estructurales

confinados, de acuerdo a lo establecido por la NSR-10 Titulo E. (Anexo 3).

20

4.2 Levantamiento de vivienda tipo

Se realizó un levantamiento de vivienda que reúna las características constructivas del sector,

con el fin de evaluar su distribución interna de muros respecto a lo establecido en la norma

NSR-10, validando si se cumple con las condiciones mínimas de seguridad. (Anexo 3)

Ilustración 8 Planta Tipo

21

5. Resultados y Análisis

5.1 Resultados

Luego de recolectar la información, se sintetizo en gráficos y en tablas para hacer una lectura

más precisa de lo obtenido en campo donde se encontraron los siguientes resultados de la

caracterización.

Sistema estructural

HISTOGRAMA SISTEMA ESTRUCTURAL clases fai FAI F(%)

estructuras hibridas 28 28 65%

ladrillo tolete 9 37 21%

bloque estructural 1 38 2%

material recuperable 5 43 12%

(Fai frecuencia acumulada)

28

9

1 5

ESTRUCTURAS HIBRIDAS

CONFINADO ESTRUCTURAS LIJERAS

NO TIENE

SISTEMA ESTRUCTURAL

65%

21%

2%12%

SISTEMA ESTRUCTURAL

ESTRUCTURAS HIBRIDAS

CONFINADO

ESTRUCTURAS LIJERAS

NO TIENE

22

Mampostería predominante

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0

5

10

15

20

25

30

ESTRUCTURASHIBRIDAS

LADRILLO TOLETE BLOQUEESTRUCTURAL

MATERIALRECUPERABLE

HISTOGRAMA SISTEMA ESTRUCTURAL

fai F(%)

35

0 17

BLOQUE PERF. HORIZONTAL

LADRILLO TOLETE BLOQUE ESTRUCTURAL

MATERIAL RECUPERABLE

MAMPOSTERIA PREDOMINANTE

23

HISTOGRAMA MAMPOSTERIA PREDOMINANTE Clases fai FAI F(%)

Bloque perforación Horizontal 35 35 81%

Ladrillo tolete 0 35 0%

Bloque estructural 1 36 2%

Material recuperable 7 43 16%

35

01

7

MAMPOSTERIA PREDOMINANTE

BLOQUE PERF.HORIZONTAL

LADRILLO TOLETE

BLOQUE ESTRUCTURAL

MATERIAL RECUPERABLE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

BLOQUE PERF.HORIZONTAL

LADRILLO TOLETE BLOQUEESTRUCTURAL

MATERIALRECUPERABLE

HISTOGRAMA MAMPOSTERIA PREDOMINANTE

fai F(%)

24

Tipo de placa

HISTOGRAMA TIPO DE PLACA Clases fai FAI F(%)

Aligerada 0 0 0%

Placa fácil 8 8 19%

Maciza 11 19 26%

No Aplica 24 43 56%

08

11

24

ALIGERADA PLACA FACIL MACIZA NO APLICA

TIPO DE PLACA

08

11

24

TIPO DE PLACA

ALIGERADA

PLACA FACIL

MACIZA

NO APLICA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0

5

10

15

20

25

30

ALIGERADA PLACA FACIL MACIZA NO APLICA

HISTOGRAMA TIPO DE PLACA

fai F(%)

25

Tipo de Cubierta

HISTOGRAMA TIPO DE CUBIERTA

Clases fai FAI F(%)

Zinc 35 35 81%

Fibrocemento 3 38 7%

Placa maciza 2 40 5%

Placa fácil 3 43 7%

35

3 2 3

ZINC FIBROCEMENTO PLACA MACIZA PLACA FACIL

TIPO DE CUBIERTA

35

3

23

TIPO DE CUBIERTA

ZINC

FIBROCEMENTO

PLACA MACIZA

PLACA FACIL

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ZINC FIBROCEMENTO PLACA MACIZA PLACA FACIL

HISTOGRAMA TIPO DE CUBIERTA

fai F(%)

26

Presencia de humedades

HISTOGRAMA PRECENCIA DE HUMEDADES Clases fai FAI F(%)

Por mala canalización 4 4 9%

Lotes contiguos 8 12 19%

Deficiencia constructiva 6 18 14%

Mangueras acueducto Rotas 1 19 2%

Sin humedad 31 50 72%

4 8 6 1

31

POR MALA CANALIZACION

LOTES CONTIGUOS

DEFICIENCIA CONSTRUCTIVA

MANGUERAS ACUED. ROTAS

SIN HUMEDAD

PRECENCIA DE HUMEDADES

4

8

6

1

31

PRECENCIA DE HUMEDADES

POR MALA CANALIZACION

LOTES CONTIGUOS

DEFICIENCIA CONSTRUCTIVA

MANGUERAS ACUED. ROTAS

SIN HUMEDAD

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

5

10

15

20

25

30

35

POR MALACANALIZACION

LOTESCONTIGUOS

DEFICIENCIACONSTRUCTIVA

MANGUERASACUED. ROTAS

SIN HUMEDAD

HISTOGRAMA PRECENCIA DE HUMEDADES

fai F(%)

27

Deficiencias en el concreto estructural

HISTOGRAMA DEFICIENCIA EN CONCRETO ESTRUCTURAL Clases fai FAI F(%)

Concreto expuesto 23 23 31%

Oquedades 22 45 30%

Refuerzos expuestos 13 58 18%

Dimensión sin proporción 0 58 0%

No tiene no aplica 16 74 22%

23 22

13

0

16

CONCRETO EXPUESTO

OQUEDADES REFUERZOS EXPUESTOS

DIMENCION SIN PROPORCION

NO TIENE NO APLICA

DEFICIENCIAS EN EL CONCRETO ESTRUCTURAL

23

22

13

0

16

DEFICIENCIAS EN EL CONCRETO ESTRUCTURAL

CONCRETO EXPUESTO

OQUEDADES

REFUERZOS EXPUESTOS

DIMENCION SIN PROPORCION

NO TIENE NO APLICA

28

Deficiencia en losas

0%

10%

20%

30%

40%

0

5

10

15

20

25

CONCRETOEXPUESTO

OQUEDADES REFUERZOSEXPUESTOS

DIMENCION SINPROPORCION

NO TIENE NOAPLICA

HISTOGRAMA HISTOGRAMA DEFICIENCIA EN CONCRETO ESTRUCTURAL

fai F(%)

7 9 4 1

32

CONCRETO EXPUESTO

OQUEDADES REFUERZOS EXPUESTOS

DIMENCION SIN PROPORCION

NO TIENE NO APLICA

DEFICIENCIA EN LOSAS

7

9

4

1

32

DEFICIENCIA EN LOSAS

CONCRETO EXPUESTO

OQUEDADES

REFUERZOS EXPUESTOS

DIMENCION SIN PROPORCION

NO TIENE NO APLICA

29

Deficiencia en muros

0%

20%

40%

60%

80%

0

10

20

30

40

CONCRETOEXPUESTO

OQUEDADES REFUERZOSEXPUESTOS

DIMENCIONSIN

PROPORCION

NO TIENE NOAPLICA

HISTOGRAMA DEFICIENCIA EN LOSAS

Series3 Series4

11

17

10 10

19

AUCENCIA DE REBOQUE

MAMPUESTOS COMBINADOS

FALTA DE CONTINUIDAD

PEGAS EXCESIVAS NO TIENE

DEFICIENCIA EN MUROS

11

17

10

10

19

DEFICIENCIA EN MUROS

AUCENCIA DE REBOQUE

MAMPUESTOS COMBINADOS

FALTA DE CONTINUIDAD

PEGAS EXCESIVAS

NO TIENE

30

Patologías

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0

5

10

15

20

AUCENCIA DEREBOQUE

MAMPUESTOSCOMBINADOS

FALTA DECONTINUIDAD

PEGASEXCESIVAS

NO TIENE

DEFICIENCIA EN MUROS

fai F(%)

18

0 3 411

15

PATOLOGIAS

18

03

411

15

PATOLOGIAS

CARBONATACION

SAL DE VANADIO

FISURAS ESTRUCTURALES

FISURAS MUROS

BIORECEPTIVIDAD

NO SE ENCONTRO

31

5.2 Análisis de los resultados obtenidos en campo

Luego de sintetizar la información se pudo evidenciar que en el sector ubicado en el

perímetro del parque, el 65 % de las viviendas tomadas para la muestra cuentan con un

sistema de construcción hibrido pero manteniendo el sistema tradicional de muros

confinados estructurales, mezclan pórticos, y confinan horizontalmente de una manera no

adecuada de acuerdo a lo establecido en la NSR-10 Titulo E. Esto evidencia la falta de

conocimiento acerca del tema por los constructores, pues entre las muestras se encontraron

desde casas construidas en gran parte con mampuestos recuperados de demoliciones,

combinación de tipos de estructura como aporticado y confinado, y confinamiento por

partes, esto indica que la preparación de dichos maestros de construcción no es la indicada

para realizar estas tareas.

Por otro lado se encuentra que el 81% de las muestras usaron mampostería de perforación

horizontal, probablemente por costo y manejo, además porque en el sector es uno de los

materiales más utilizados y económicos, este factor aumenta la probabilidad de colapso

porque el material no es estructural y el proceso de confinamiento no es el adecuado. En el

caso de las cubiertas el 56% no tiene placa de ningún tipo y no se encontró ninguna muestra

con placa aligerada, lo cual se puede deber a costos y falta de conocimiento de los sistemas

de construcción. Lo anterior se evidencia con el tipo de cubierta que usan generalmente, pues

el 81% usaron teja de zinc con una estructura generalmente hecha de varas de madera y

simplemente apoyada. Es evidente que por facilidad y economía se opta por esto y no por

construir una techumbre más elaborada.

Las humedades no son un problema en las viviendas de la muestra, pues el 72% de ellas no

las presenta, y las que sí, se deben a deficiencias constructivas y lotes contiguos, lo que es

evidente porque al estar construidas en la parte empinada de la montaña quedan escalonadas,

y al construirlas no tuvieron las precauciones para que esto no se dé, como impermeabilizar,

0%

10%

20%

30%

40%

0

5

10

15

20

PATOLOGIAS

fai F(%)

32

o llenar las juntas entre culatas con mortero, o protegerlas con flanches. También pueden

deberse a que en sectores las aguas residuales de las viviendas no están canalizadas y en

algunas aún puede usarse el sistema de pozo séptico.

En cuanto a las deficiencias de los elementos de concreto estructural horizontales y verticales

se encontró que por procesos constructivos el concreto queda con oquedades y con el

refuerzo expuesto lo que también es común en las placas de concreto. Esto se puede dar

porque las personas que ejecutaron el trabajo son empíricos y no tienen el conocimiento

acerca de los recubrimientos mínimos, el asentamiento del concreto, el diseño del mismo, el

tamaño de los agregados entre otros.

Las deficiencias encontradas en los muros generalmente son por el mal diseño del mortero

y la calidad de los materiales, pues esto implica que los mampuestos se despeguen, que el

pañete tienda a cuartearse y caiga, o que la falta de protección lo deteriore y cumpla su

función más pronto.

Estas irregularidades dan origen a las patologías que se encontraron como carbonatación en

el concreto, debida a la exposición del elemento al ambiente; bioreceptividad causada por

las humedades encontradas y por la falta de mantenimiento normalmente en pie de muro;

fisuras en muros que pueden ser por causa de una mala cimentación, procesos constructivos,

o porque los materiales usados en los pañetes son insuficientes y con el tiempo tiendes a

desprenderse.

Es evidente la falta de conocimiento por parte de los maestros del sector, en cuanto a

procesos constructivos, diseño, parámetros, métodos de ejecución etc. Y que la recursividad

de la gente por tener un techo no tiene limitaciones, pues utilizan lo que esté al alcance para

construir, para generar renta o simplemente para resguardarse.

5.3 Análisis de distribución de muros

Para el análisis de las casas frente a una posible amenaza sísmica, consideramos un modelo

tipo de la planta de las viviendas y de acuerdo con lo establecido en la NSR-10 título E

capitulo E.3, se compara para establecer si la distribución de los muros y su configuración

cumple con lo estipulado, pues al tener un 65 % de las viviendas de un piso y un 27% de

estas de dos pisos, asumimos un modelo tipo y una distribución de los muros que se ajuste a

lo encontrado, para establecer si dicho diseño cumple.

Según lo indicado en el capítulo E.3 de la NSR-10 se tiene que:

Los muros son confinados estructurales.

Las unidades de mampostería son de perforación horizontal de arcilla cocida con un

espesor de 110 mm.

Del registro fotográfico y lo encontrado en campo se pudo evidenciar que el mortero

de pega y pañete no presenta inconvenientes.

33

Las aberturas en muros no superan el 35% que es lo que establece la norma por lo

tanto cumple.

Considerando que la amenaza es alta por alto impacto y remoción de masa los

muros deben ser de mínimo 110 mm, se puede concluir que cumple con la mínima.

Tabla 1 espesores mínimos nominales NSR-10

Para la longitud de muros confinados se toma la planta tipo que se definió

anteriormente en la sección 4.2. Ver anexo 3 planta tipo.

Para establecer la cantidad de muros en cada dirección, los muros confinados que se

dispongan en cada una de estas deben tener longitudes similares.

Para calcular la longitud mínima se toma la ecuación E.3.6.1 del capítulo E.3 de la NSR-10

𝐿𝑚𝑖𝑛 =𝑀𝑜 𝐴𝑝

𝑡

Dónde:

Lmin = longitud mínima de muros estructurales en cada dirección (m)

Mo = coeficiente que se lee en la tabla E.3.6-1

t = espesor efectivo de muros estructurales en el nivel considerado (mm)

Ap = se considera en m2 como sigue:

(a) Igual al área de la cubierta en construcciones de un piso con cubierta en losa de

concreto.

(b) Igual al área de cubierta para muros del segundo nivel en construcciones de dos

pisos, cuando la cubierta es una losa de concreto.

(c) Igual al área de cubierta más el área de entrepiso para muros de primer nivel en

construcciones de dos pisos con cubierta consistente en una losa de concreto.

(d) Cuando se emplee una cubierta liviana, los valores del área determinados para

cubiertas de losa de concreto según (a), (b), o (c), pueden multiplicarse por 2/3.

34

Para los muros confinados en cada dirección principal, sólo deben tenerse en cuenta aquellos

muros que están confinados, que son continuos desde la cimentación hasta la cubierta, y que

no tienen ninguna abertura entre columnas de confinamiento.

Tabla 2 Nivel de amenaza sísmica. (NSR-10 Titulo E)

El nivel de amenaza sísmica para la ciudad de Bogotá según lo indicado en la tabla 3 es intermedia.

Para calcular nuestra longitud mínima, y tomando la información de las tablas A.2.3-2 y

E.3.6-1 tenemos que:

Lmin = ¿?

Mo = 13

t = 110

Ap = 60 (tomando como placa maciza)

𝐿𝑚𝑖𝑛 =13∗60

110 =7.09 m

Según la planta tipo que se estableció las longitudes de los muros confinados son:

Muro Eje x Muro Eje y

1 3,08 A 2,95

2 3,38 B 2,95

3 1,3 C 2,8

4 3,83 D 2,49

5 3,08 E

6 3,38 F

7 2,15 G

8 2,98 H

23,18 11,19

Tabla 3 Longitud de muros

35

De acuerdo a lo establecido en la NSR-10 Titulo E, los muros cumplen con la longitud

mínima indicada en el ítem E 3.6.4 sin embargo no cumple con el ítem E 3.6.3 porque los

muros dispuestos en las direcciones principales (x,y) no tienen longitudes similares, por

tanto no garantiza que el comportamiento individual y de conjunto sea el adecuado ante una

remoción de masa.

5.4 Conclusiones

El 100% de las edificaciones se encuentra construidos de manera tradicional por

maestros empíricos. Esto repercute en la calidad de la construcción y su eventual

comportamiento ante una remoción de masa.

En la mayoría de los casos se evidencia que las edificaciones se desarrollan con un

bajo presupuesto con el fin primario de satisfacer la necesidad de vivienda, esto

implica que se ocupe personal no calificado y se adquiera materiales de bajo costo

que no cumplen con las especificaciones mínimas de eficacia. Esto repercute con el

tiempo en la calidad de la construcción y en la resistencia ante un posible remoción

de masa.

En la mayor parte de las viviendas se encontró sistemas constructivos deficientes,

como combinación de mampuestos; mezcla de sistemas estructurales como muros

confinados y pórticos en concreto estructural; malos procesos constructivos en los

elementos estructurales, y en los muros de cerramiento.

Un factor importante que potencializa el índice de destrucción por remoción de

masas, es que entre las culatas de las casas no hay un distanciamiento que permita

el comportamiento de las mismas generando mayor rigidez y restricción del

movimiento.

El riesgo respecto a una amenaza sísmica o remoción de masa es alto, debido a la

serie de factores acumulados que potencializan una eventualidad, puesto que la

construcción de los muros no se ajusta a lo estipulado en la NSR-10, y de igual

manera los entrepisos, cubiertas y elemento que son vitales ante una remoción de

masa. El desconocimiento de la norma de construcción por parte de los constructores

conlleva a que se sigan edificando viviendas descuidando la parte sismo resistente.

La falta de mantenimiento de las viviendas conlleva a que el deterioro contribuya

notablemente en el desgaste de las mismas, reduciendo su resistencia inicial.

36

6. Recomendaciones

Aumentar el seguimiento y control por parte de las curadurías urbanas, en las

construcciones que se llevan a cabo en los sectores circundantes al parque Altos de

la Estancia, con el fin de detener construcciones informales.

Por medio de capacitaciones y con ayuda de cartillas donde se haga una explicación

de cómo se deben desarrollar los procesos constructivos para casas de 1 y 2 pisos,

guiar a los constructores del sector he informarles de las especificaciones mínimas

que se deben tener en cuenta de acuerdo a lo indicado en la NSR-10. De tal manera

que el material les sirva de apoyo en el momento de la ejecución del proceso.

Socializar con los habitantes del sector, en especial los propietarios respecto a la

calidad de las construcciones, la calidad de los materiales y los tiempos de ejecución;

con el fin de prevenir el uso de materiales recuperables, materiales sin

especificaciones mínimas de calidad y los mantenimientos mínimos requeridos para

proteger la calidad de las estructuras.

37

7. Bibliografía

http://www.idiger.gov.co/rmovmasa

http://www.bogota.gov.co/article/altos-de-la-estancia-nueva-zona-para-el-

entretenimiento-y-la-recuperaci%C3%B3n-ambiental

https://www.google.com.co/maps/@4.5837294,-74.1439867,15z?hl=es-419

NSR-10