118
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN DIRECTORIO RECTORA Elga Garcia Aste, rscj. VICERRECTORA ACADÉMICA Victoria García García VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Jorge Silva Merino FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES DECANA Rosario Alarcón Alarcón JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Jenny Quezada Zevallos JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA Elizabeth Bazán Gayoso, rscj DIRECTORA DEL PROGRAMA ACADÉMICO Friedda Fernández Bravo UNIDAD DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA Rosario Alarcón Alarcón AVANCES EN PSICOLOGÍA Ψ Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades Volumen 16 (1) 2008 ISSN 1812-9536 Indizada Latindex

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN · aplicaciones en salud y enfermedad, Se concluye que la psicología de la salud cons-tituye una excelente alternativa para contribuir a

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN

DIRECTORIO

RECTORA Elga Garcia Aste, rscj.

VICERRECTORA ACADÉMICAVictoria García García

VICERRECTOR ADMINISTRATIVOJorge Silva Merino

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES

DECANARosario Alarcón Alarcón

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍAJenny Quezada Zevallos

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍAElizabeth Bazán Gayoso, rscj

DIRECTORA DEL PROGRAMA ACADÉMICO Friedda Fernández Bravo

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA Rosario Alarcón Alarcón

AVANCES EN

PSICOLOGÍA

Ψ Revista de la Facultad de Psicología y HumanidadesVolumen 16 (1) 2008

ISSN 1812-9536

Indizada Latindex

Periodicidad: Anual

Distribución por suscripción o canje

Diagramación e impresión: Ediciones Libro Amigo

El contenido de cada artículo es de responsabilidadexclusiva de su autor o autores y no comprometela opinión de la revista.

Facultad de Psicología y Humanidades - UNIFÉAv. Los Frutales 954, Urb. Camacho, La MolinaTeléfonos: 436-4641 • 434-1885 (Anexo 265)

Fax: 436-3247 E-mail: [email protected]

Lima - Perú

AVANCES EN PSICOLOGÍARevista de la Facultad de Psicología y Humanidades

Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Av. psicol.

Volumen 16 (1) 2008, Enero - Diciembre

ISSN 1812-9536

Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú N° 2006-3022

Editora: Rosario Alarcón Alarcón

Comité Editorial: Irma Altez RodríguezJenny Quezada Zevallos

Comité Científico: Rosa María Reusche LariUniversidad Femenina del Sagrado Corazón

Victoria García GarcíaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón

Carlos Arenas IparraguirreUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Jorge Bazán GuzmánPontificia Universidad Católica del Perú

Nahir Rodríguez de SalazarUniversidad Pedagógica Nacional (Bogotá)

Martha Llanos ZuloagaConsultora UNICEF

Traducción: Facultad de Traducción e Interpretación - UNIFÉ

Revista arbitrada

Contenido

Editorial........................................................................................................... 7

Artículos

• Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad.Health psychology: A well being and happiness scienceLuis A. Oblitas Guadalupe ......................................................................... 9

• Bioética y desarrollo humano para una cultura de paz.Bioethics and human development for a culture of peaceMartha Llanos Zuloaga .............................................................................. 39

• Consultorio psicológico virtual: una alternativa preventiva parala psicologíaVirtual psychological office: A preventive alternative to psychologyMartha Guevara Castillo ............................................................................ 53

• La supervisión centrada en el aprendizaje como ventaja competitivaSupervision based on learning as a competitive advantageArturo Solf Zárate ..................................................................................... 69

Investigaciones

• Calidad del Servicio y su relación con el autoconcepto, la identidadsocial y los valoresQuality of the service and its relation with the self-concept, the socialidentity and the valuesMaría Dolores Blesa Matienzo ................................................................... 87

• Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e hijosLeves of family satisfaction and communication between parentsand childrenLisle Sobrino Chunga .................................................................................109

CONTENIDO CONTENIDO

• La coordinación y motricidad asociada a la madurez mental,en un grupo de niños de 4 a 8 añosCoordination and motor function associated with mental maturityin children aged from 4 to 8 yearsHerbert Robles Mori ...................................................................................139

Experiencias terapéuticas

• Formación de estructuras psicológicas saludables: los afectos fuentede estimulaciónFormation of healthy psychological structures: Affections as asource of stimulationMartha Inés Leiva Meza .............................................................................155

• La restructuración cognitiva en la depresión de pacientes con VIH/SIDACognitive restructuring in the level of depression in patientswith HIV/SIDAMaría Isabel Moya Chávez .........................................................................169

• Intervenciones desde el análisis transaccional en mujeres conexperiencia de infidelidadInterventions from the transactional analysis in women whosuffered fron infidelityJulio Silva Cruz .........................................................................................177

Estudio de casos

• Educar en las emociones: Un desafío hacia la integraciónEducating in emotions: A challange to integrationMiriam Soledad Rodríguez Chávez ........................................................... 195

• Anorexia y Bulimia nerviosa en pacientes a través delPsicodiagnóstico de RorschachAnorexia and nervous bulimia trought the Roschach psychodiagnosisFriedda Fernández Bravo .......................................................................... 219

Editorial

EDITORIAL

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 7 8

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

EDITORIAL

Rosario Guadalupe Alarcón AlarcónDecana

La Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad Femenina delSagrado Corazón - Unifé, presenta su publicación anual: Avances en Psicología,en el marco de celebrar los 45 años de la carrera de Psicología en la Unifé.

El contenido de la Revista Avances en Psicología se divide en 3 secciones:Artículos, Experiencias terapéuticas e Investigaciones y, en esta oportunidad,se ha añadido la sección Estudios de casos.

Se presenta el Volumen Nº 16 de nuestra revista; iniciamos esta publicacióncon el artículo Psicología de la Salud: Una Ciencia del Bienestar y la Felicidad,en el cual se plantea que la Psicología de la salud es una excelente alternativa paracontribuir a generar bienestar y felicidad. En el artículo Bioética y DesarrolloHumano para una Cultura de paz, la autora comparte reflexiones en torno a laBioética y su relación con desarrolo humano y la cultura de paz. El artículo Con-sultorio Psicológico Virtual: Una alternativa preventiva para la Psicología, pre-senta una nueva opción para brindar consejería y orientación a través de uno delos medios de comunicación de fácil acceso para la población: Internet. El artícu-lo, La Supervisión centrada en el aprendizaje como ventaja competitiva, es unapropuesta para permitir que las organizaciones laborales logren una ventaja com-petitiva al fomentar el constante aprendizaje de sus trabajadores.

Iniciamos nuestra sección Investigaciones con el artículo: Calidad del Servi-cio y su relación con el autoconcepto, la identidad social y los valores, donde laautora presenta los resultados de una investigación efectuada sobre actitudes enun grupo de 30 voluntarias. En el artículo: Niveles de Satisfacción familiar y decomunicación entre padres e hijos, el autor se interesa por determinar el nivel desatisfacción familiar y de comunicación entre padres e hijos en una muestra de1300 estudiantes universitarios. El artículo La coordinación y motricidad asocia-da a la madurez mental en niños de 4 a 8 años, es un estudio correlacional en ununiverso de 90 niños y niñas de un centro psicológico de Lima.

En la sección Experiencias Terapéuticas se presentan los siguientes artículos:Formación de estructuras psicológicas saludables: los afectos fuente de

estimulación, donde la autora presenta el proyecto de formación de estructuraspsicológicas saludables con el propósito de mejorar la calidad de vida del bebé. Elartículo Reestructuración cognitiva en los niveles de depresión de los pacientescon VIH/SIDA, analiza los efectos de la aplicación de la Técnica de Reestructura-ción Cognitiva en los niveles de depresión en diez pacientes que asistieron alPrograma de VIH/SIDA del Hospital Base Víctor Lazarte Echegaray de ESSalud,Trujillo. El artículo Intervenciones desde el Análisis Transaccional en mujerescon experiencia de infidelidad, es una alternativa que el autor presenta para apren-der a manejar situaciones que pudieran ser dolorosas.

En Estudios de Casos, como contribución al área de la psicología clínica, sepresentan los artículos: Educar en las emociones: un desafío hacia la integración,donde la autora presenta el estudio de 4 alumnos integrados con necesidades edu-cativas especiales en Santiago de Chile, y Anorexia y bulimia nerviosa a travésdel Psicodiagnóstico de Rorschach, donde se exponen los rasgos de personalidadde 5 jóvenes derivados de consultorios psiquiátricos.

Finalmente, y como lo hacemos en cada número, anunciamos el tema centraldel Volumen 17 de nuestra revista: Alzheimer y otras Demencias

Nuestro reconocimiento a los profesionales, extranjeros y nacionales, queconfiaron en nuestra Universidad, y a los docentes y exalumnas de nuestra Facul-tad que contribuyeron con sus artículos para esta publicación.

Agradecemos a las autoridades de la Universidad Femenina del Sagrado Co-razón, al Comité Editorial, al Comité Científico y a la Facultad de Traducción eInterpretación de la Unifé.

Y un agradecimiento muy especial a la Hermana Elga García Aste, rscj, Rec-tora de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón por todo su apoyo.

PSICOLOGÍA DE LA SALUD:Una ciencia del bienestar y la felicidad

Health psychology: A well being andhappiness science

Luis A. Oblitas Guadalupe*

Resumen

Se aborda la Psicología de la salud, incluyendo su definición conceptual, así comoel modelo biopsicosocial que lo caracteriza. Se describe evidencias sobre la estre-cha relación que existe entre comportamiento y salud, para tener una mejor com-prensión de la salud y la enfermedad, así como de los patógenos e inmunógenoscomportamentales. Se describe en detalle los comportamientos que promueven lasalud, la calidad de vida, y la psicología positiva. También se analiza las principalesaplicaciones en salud y enfermedad, Se concluye que la psicología de la salud cons-tituye una excelente alternativa para contribuir a generar bienestar y felicidad.

Palabras clave: Psicología de la salud, bienestar, felicidad.

Abstract

Health psychology is tackled, including its conceptual definition, as well as the bio-psychosocial model characterizing it. This paper describes evidences on the narrowrelationship between behavior and health, in order to have a better comprehensionof health and disease, as well as of pathogenic and immunogenic behavioral agents.Behaviors promoting health, quality of life, and positive psychology are described indetail. The main applications in health and disease are also analyzed. In conclusion,health psychology is an excellent alternative to generate well-being and happiness.

Key words: Health psychology, well being and happiness

* Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected]

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 9 10

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

PSICOLOGÍA DE LA SALUDExisten varios factores que contribuyeron al interés de los psicólogos por una

aproximación teórica y clínica más comprensiva de la salud que el tradicionalmodelo médico de enfermedad, en concreto, entre ellos: 1) el cambio en la preva-lencia de enfermedades infecciosas a enfermedades crónicas; 2) el costo elevadode los cuidados de salud; y, 3) un mayor énfasis en la calidad de vida. Así, seplanteó un modelo alternativo al biomédico, el modelo biopsicosocial, que apoyósu alternativa en argumentos sólidos, aunque no describió con detalle el mismo.Se hipotetizó la importancia de considerar los factores psicológicos, sociales yculturales junto a los biológicos como determinantes de la enfermedad y sutratamiento.Oblitas (2007). Por tales razones, un número de disciplinas de la psi-cología (clínica, social, experimental, fisiológica, etcétera), con un interés comúnen cuestiones relacionadas con la salud, se reunió en 1978 para formar la divisiónde la psicología de la salud de la American Psychological Association (APA),naciendo así formal, institucional y profesionalmente la psicología de la salud.

Definir la salud es difícil, como la mayor parte de los conceptos generalescomo paz, justicia y libertad, el de la salud presenta enormes dificultades en cuan-to a su definición. Una de las definiciones de salud más extendida en nuestrasociedad es que “la salud es la ausencia de enfermedad”. En 1974, la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) propone una definición de salud en la que secontemplan tres dimensiones: “La salud es el completo bienestar físico, mental ysocial y no simplemente la ausencia de dolencias o enfermedades”. El problemade dicha definición radica en explicar qué es el bienestar de un individuo.

La Psicología de la salud podría ser definida como “la disciplina o el campode especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y losconocimientos científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, laprevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicosy/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de lasalud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedantener lugar”, Oblitas, (2006).

Entre las principales aportaciones de la Psicología de la salud, tenemos, Oblitas,(2007): (a) promoción de estilos de vida saludables, (b) prevención de enfermeda-des: modificando hábitos insanos asociados a enfermedades (por ejemplo, el taba-co), (c) tratamiento de enfermedades específicas como pueden ser la diabetes, elintestino irritable, el cáncer, el sida, etc. En estos casos los psicólogos trabajan

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 11 12

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

junto a otros especialistas de la salud combinando los tratamientos médicos habi-tuales junto con los tratamientos psicológicos, y (d) evaluación y mejora del siste-ma sanitario.

Cuando las personas se refieren a la salud, generalmente piensan sólo en losaspectos físicos, raramente en los aspectos psicológicos y conductuales asociadostambién a la misma. Hoy también debemos considerar sus aspectos sociales, eco-nómicos, culturales y espirituales, Oblitas (2007).

En la actualidad, existe multitud de evidencia de que nuestra salud está pro-fundamente influenciada por nuestra conducta, pensamientos y relaciones socia-les. Nuestra conducta (hábitos saludables, buscar cuidados médicos, obedecer lasrecomendaciones de los médicos, etcétera) tiene un efecto inmenso en nuestrasalud. Por ejemplo, un hábito como el de fumar es el responsable de un 12% a un15% de las muertes de los países avanzados, un 30% de todos los cánceres, juntocon una importante morbilidad, Oblitas (2005).

Los estados psicológicos influyen en nuestra salud. Nuestros sentimientos yemociones pueden tener efectos positivos o negativos en nuestro bienestar físico.Sentimientos de ser amados y apoyado por otros pueden ayudarnos a tratar consituaciones estresantes.

Diversas intervenciones pueden reducir el dolor y sufrimiento experimenta-do tras una operación y acelerar el proceso de curación. El estado psicológico conmás claros efectos negativos en nuestra salud es el estrés, habiéndose asociado auna gran variedad de efectos negativos sobre la salud, extendiéndose desde laenfermedad cardíaca coronaria al cáncer y supresión del sistema autoinmune,Oblitas (2005).

LA PERSPECTIVA BIOPSICOSOCIAL DE LA SALUDCierto tipo de problemas, en concreto las enfermedades crónicas, debidas a

causas múltiples (factores psicológicos, sociales, culturales y medioambientales),requieren un manejo diferente al de los estados mórbidos agudos, cuya principalcaracterística es la de ser producidas por agentes patógenos específicos.

El modelo biomédico presenta numerosas lagunas en cuanto a la conceptuali-zación de los estados crónicos. Este modelo asume que la enfermedad puede ser

explicada en términos de variables biológicas mensurables; la conducta social notiene cabida en el mismo o, en su extremo, que las anormalidades conductuales sereduzcan a procesos somáticos, biomédicos o neurofisiológicos. La filosofía inhe-rente al modelo médico, implica un reduccionismo (todos los fenómenos biológi-cos son reducibles a procesos bioquímicos básicos) y el mantenimiento del dualis-mo mente-cuerpo: los procesos somáticos y psicológicos se excluyen mutuamentey el cuerpo y la mente son dos entidades separadas, Osorio y Oblitas (2005).

Muchos teóricos han apoyado la idea de que es necesario un nuevo modelo sise quiere progresar en la comprensión y control de la enfermedad. Engel planteóun modelo alternativo al biomédico, el modelo biopsicosocial, y apoyó su alterna-tiva en argumentos sólidos, aunque no describió con detalle el mismo. Hipotetizóla importancia de considerar los factores psicológicos, sociales y culturales juntoa los biológicos como determinantes de la enfermedad y su tratamiento: “El mo-delo médico debe tener en cuenta el paciente, el contexto social en el que vive, yel sistema complementario utilizado por la sociedad para tratar con los efectosperjudiciales de la enfermedad, esto es, el papel del médico y el sistema de cuida-dos de la salud”, Oblitas (2004).

Que duda cabe, que el factor más decisivo en ese nuevo enfoque en el campode la salud, ha sido el que las principales causas de muerte ya no son las enferme-dades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco salu-dables. Hoy casi ningún profesional de la salud duda del impacto de nuestra con-ducta diaria en la salud y en la enfermedad.

En la actualidad hay evidencia más que considerable de que las causas de laenfermedad radican en la conducta y el estilo de vida del individuo. La salud de lagente en los países desarrollados ha alcanzado un nivel impensable a principiosdel presente siglo. Las expectativas de vida se han incrementado notablemente,como consecuencia de las mejoras en la salud pública y en el cuidado médicoHeman y Oblitas (2005).

Sin embargo, en la actualidad los patrones de morbilidad y mortalidad difie-ren considerablemente de los de comienzo del siglo XX. En 1900, la neumonía, lagripe y la tuberculosis eran tres de las cuatro principales causas de muerte. Sinembargo, en 1988, las tres principales causas de muerte fueron: la enfermedadcoronaria, los ataques fulminantes, y el cáncer; dolencias que se deben en parte ala conducta y estilo de vida del sujeto. Por ejemplo, a principios de 1990, aproxima-

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 13 14

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

damente el 38% de las muertes eran debidas a la enfermedad coronaria y el 7% alos ataques, esto es, el 45% de las muertes eran debidas a enfermedadescardiovasculares. El cáncer daba cuenta del 22,5% de todas las muertes, y losaccidentes del 4,5%. O lo que es lo mismo, más del 70% de todas las muertes sonconsecuencia de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes y elSIDA, enfermedades estrechamente vinculadas a las conductas y estilos de vidade los individuos, Oblitas (2006).

Podemos hablar de patógenos conductuales y de inmunógenos conductuales.Los patógenos conductuales son aquellas conductas que hacen a uno más suscep-tible a la enfermedad. Por ejemplo, fumar, beber alcohol, etcétera, principalescausas de muerte y factores de riesgo asociados. Los inmunógenos conductualesson aquellas conductas que reducen el riesgo del sujeto a la enfermedad.

Uno de los mejores ejemplos de inmunógenos conductuales nos lo proporcio-na un amplio estudio realizado en Estados Unidos (USA), con una muestra de7000 personas seguidas a lo largo de nueve años y medio donde se encontró unaasociación muy estrecha entre la longevidad y siete conductas de salud a los cincoaños y medio y a los nueve años y medio: 1) dormir de 7 a 8 horas; 2) desayunarcasi todos los días; 3) tres comidas al día, sin picar entre ellas; 4) mantener el pesocorporal dentro de los límites normales; 5) practicar ejercicio físico regularmente;6) uso moderado del alcohol o no beberlo; y, 7) no fumar, Oblitas (2007).

PSICOLOGÍA POSITIVALa psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la fe-

licidad así como las fortalezas humanas. Tradicionalmente la ciencia psicológicaha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos delser humano, dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como,por ejemplo, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc. El impulso definitivopara la creación de la psicología positiva fue dado por Martin Seligman de laUniversidad de Pennsylvania.

A finales de los años 1990 este conocido investigador, tras destacar la necesi-dad de investigar de forma decidida los aspectos saludables del ser humano, pro-puso la creación de la psicología positiva como corriente específica dentro de lapsicología. La psicología positiva estudia diversos aspectos del ser humano: emo-ciones positivas como la felicidad, la alegría o el amor, y fortalezas como el opti-mismo, la creatividad, la gratitud, la sabiduría, o la resiliencia.

Estudios recientes han mostrado, por ejemplo, que la influencia de los ingre-sos económicos sobre la felicidad sólo es relevante hasta cubrir las necesidadesbásicas. A partir de un determinado nivel, mayores niveles de ingresos parecen noaportar mayores niveles de felicidad. Por el contrario, la cantidad y calidad derelaciones interpersonales aparece como el factor que más a menudo aparece aso-ciado a un mayor nivel de bienestar psicológico percibido. Otros factores como eloptimismo, la autoestima y la gratitud, o rasgos básicos de personalidad como laextraversión y la estabilidad emocional, también aparecen relacionados con ma-yores niveles de felicidad.

Seligman (2003), menciona en su libro felicidad auténtica que la felicidad esuna resultante de un conjunto de emociones positivas, tales como éxtasis y lacomodidad, y de actividades positivas, como la concentración y el cumplimientode nuestras tareas.

Este autor, presenta tres categorías de emociones positivas relacionadas conel pasado, presente y futuro. Las emociones positivas referentes al pasado inclu-yen la satisfacción, la alegría, el orgullo y la serenidad. Las emociones positivasreferentes al futuro incluyen optimismo, esperanza y confianza.

Las emociones positivas sobre el presente se dividen en dos categorías quesean perceptiblemente diferentes: Los placeres: los corporales y más altos son “pla-ceres del momento” e implican generalmente un cierto estímulo externo, y satisfac-ciones: Las satisfacciones implica la consecución del objetivo por el cual hemostrabajado, el flujo, la eliminación de la timidez, y el saber administrar las emocio-nes negativas para beneficio del objetivo (defensa). Pero cuando una satisfacciónviene a las emociones positivas de un final entonces nos sentiremos protegidos.

Las satisfacciones pueden ser obtenidas o ser aumentadas desarrollando fuer-zas y virtudes del carácter. La autenticidad es la derivación de la satisfacción y delas emociones positivas de administrar las fuerzas de las que la personalidad dis-pone. La buena vida se nutre de la correcta administración de las fuerzas de quedispone la personalidad para obtener el equilibrio interior, por ejemplo, sintiendoque la labor de uno en el trabajo aporta algo positivo y que gracias a ese esfuerzoel colectivo se beneficia a cierto grado. Si además tenemos actividades creativas,estaremos aportando factores favorables para que la felicidad se convierta en unestado profundo de nuestra manera de vivir.

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 15 16

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Además, las siguientes conductas positivas ayudan para el propósito de lo-grar la felicidad, Seligman (2003):

1. Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento.• Curiosidad, interés por el mundo: Tener interés por lo que sucede en el

mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas.• Amor por el conocimiento y el aprendizaje: Llegar a dominar nuevas mate-

rias y conocimientos, tendencia contínua a adquirir nuevos aprendizajes.• Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta: Pensar sobre las cosas y

examinar todos sus significados y matices. No sacar conclusiones al azar,sino tras evaluar cada posibilidad. Estar dispuesto a cambiar las propiasideas en base a la evidencia.

• Ingenio, originalidad, inteligencia práctica: Pensar en nuevos y producti-vos caminos y formas de hacer las cosas. Incluye la creación artística perono se limita exclusivamente a ella.

• Perspectiva: Ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás,encontrando caminos no sólo para comprender el mundo sino para ayudara comprenderlo a los demás.

2. Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situa-ciones de dificultad, externa o interna.

• Valentía: No dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o eldolor. Ser capaz de defender una postura que uno cree correcta aunqueexista una fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propiasconvicciones aunque eso suponga ser criticado. Incluye la fuerza física perono se limita a eso.

• Perseverancia y diligencia: Terminar lo que uno empieza. Persistir en unaactividad aunque existan obstáculos. Obtener satisfacción por las tareasemprendidas y que consiguen finalizarse con éxito.

• Integridad, honestidad, autenticidad: Ir siempre con la verdad por delante,no ser pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios sentimientosy acciones emprendidas.

• Vitalidad y pasión por las cosas: Afrontar la vida con entusiasmo y energía.Hacer las cosas con convicción y dando todo de uno mismo. Vivir la vidacomo una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.

3. Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño alos demás.

• Amor, apego, capacidad de amar y ser amado: Tener importantes y valiosasrelaciones con otras personas, en particular con aquellas en las que el afec-to y el cuidado son mutuos. Sentirse cerca y apegado a otras personas.

• Simpatía, amabilidad, generosidad: Hacer favores y buenas acciones paralos demás, ayudar y cuidar a otras personas.

• Inteligencia emocional, personal y social: Ser consciente de las emocionesy sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber como com-portarse en las diferentes situaciones sociales, saber que cosas son impor-tante para otras personas, tener empatía.

4. Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.• Ciudadanía, civismo, lealtad, trabajo en equipo: Trabajar bien dentro de un

equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de él.• Sentido de la justicia, equidad: Tratar a todas las personas como iguales en

consonancia con las nociones de equidad y justicia. No dejar que los senti-mientos personales influyan en decisiones sobre los otros, dando a todo elmundo las mismas oportunidades. .

• Liderazgo: Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, asícomo reforzar las relaciones entre las personas de dicho grupo. Organizaractividades grupales y llevarlas a buen término.

5. Fortalezas que nos protegen contra los excesos.• Capacidad de perdonar, misericordia: Capacidad de perdonar a aquellas

personas que han actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no sien-do vengativo ni rencoroso.

• Modestia, humildad: Dejar que sean los demás los que hablen de uno mis-mo, no buscar ser el centro de atención y no creerse más especial que losdemás.

• Prudencia, discreción, cautela: Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones,no asumiendo riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo quedespués uno se pueda arrepentir.

• Auto-control, auto-regulación: Tener capacidad para regular los propiossentimientos y acciones. Tener disciplina y control sobre los impulsos yemociones.

6. Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y pro-veen de significado la vida.

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 17 18

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

• Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro: Saberapreciar la belleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos dela vida como la naturaleza, el arte, la ciencia...

• Gratitud: Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan.Saber dar las gracias.

• Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro: Esperar lo mejor para elfuturo y trabajar para conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo queestá en nuestras manos conseguir.

• Sentido del humor: Gustar de reír y gastar bromas, sonreír con frecuencia,ver el lado positivo de la vida.

• Espiritualidad, fe, sentido religioso: Pensar que existe un propósito o unsignificado universal en las cosas que ocurren en el mundo y en la propiaexistencia. Creer que existe algo superior que da forma y determina nues-tra conducta y nos protege.

COMPORTAMIENTOS SALUDABLESLos estilos de vida saludables implican conocer aquellos comportamientos

que mejoran o socavan la salud de los individuos. Se entiende por conductas salu-dables aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la probabilidadde obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo, querepercuten en su bienestar físico y en su longevidad. En la actualidad, se conoceun número importante de comportamientos relacionados con la salud, apresados através de la investigación epidemiológica. A continuación exponemos algunos delos más importantes (Oblitas, 2004, 2006, 2007)

Practicar ejercicio físico.Realizar una actividad física de modo regular (ej., dar largos paseos) es el

vehículo más adecuado para prevenir el comienzo de las principales patologíasfísicas y psicológicas que afectan a la sociedad desarrollada. También es útil paraatenuar el grado de severidad cuando el sujeto ya presenta la enfermedad. Unaactividad física moderada, realizada regularmente, repercute beneficiosamente enla salud. Los principales beneficios del ejercicio sobre la salud tienen que ver conla prevención de los problemas cardiovasculares. Las personas que realizan asi-duamente ejercicio físico corren menos riesgo de desarrollar y de morir de unadolencia coronaria. También ayuda a controlar el peso, a normalizar el metabolis-mo de los carbohidratos y de los lípidos.

También aporta beneficios psicológicos, pues se ha visto que la realizaciónde una actividad física regular reporta beneficios considerables a la persona. En

primer lugar, una actividad física enérgica practicada regularmente reduce los sen-timientos de estrés y ansiedad. El ejercicio y la buena forma física puede protegera la gente de los efectos perjudiciales del estrés sobre la salud.

Varias investigaciones han mostrado una fuerte evidencia que la realizaciónde ejercicio o gozar de buena salud contribuye a la estabilidad emocional, fruto dela reducción de la ansiedad, la depresión y la tensión. En segundo lugar, aquellosindividuos que siguen programas para estar en forma informaron que mejoraronen sus actitudes y actividad laboral. En tercer lugar, la participación en una activi-dad física regular contribuye a la mejora del autoconcepto del sujeto, porque laspersonas que realizan ejercicio mantienen más fácilmente el peso adecuado, pre-sentan un aspecto más atractivo y se suelen implicar de modo exitoso en distintosdeportes y actividades físicas.

Nutrición adecuada.En términos de efectos en la salud, los hábitos alimentarios de las personas

que viven en las sociedades desarrolladas, han pasado desde los estragos de lasdeficiencias dietéticas de principios de siglo, a los estragos derivados del exceso,en las últimas décadas. Una nutrición correcta se hace imprescindible para lograrun estado saludable. De hecho, la mayor parte de las enfermedades actuales guar-dan una estrecha relación con la dieta alimenticia (ej., la diabetes, la caries den-tal).

Una buena práctica nutricional se caracteriza por una dieta equilibrada, quecontenga todas las sustancias nutritivas esenciales (ej., minerales, vitaminas, pro-teínas), y un consumo adecuado, evitando una ingesta excesiva de alimentos. Odicho de otro modo, la dieta saludable es aquella que minimiza el riesgo de desa-rrollar enfermedades relacionadas con la nutrición.

Las dietas saludables proporcionan una cantidad adecuada de todos losnutrientes esenciales para las necesidades metabólicas del organismo. Además deagua, los alimentos contienen cinco tipos de componentes químicos que aportannutrientes específicos para el buen funcionamiento del organismo: carbohidratos,lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Las dos principales causas de morbilidady mortalidad de la década de los 90, las enfermedades cardiovasculares y el cán-cer, se deben en gran medida a comportamientos nutricionales inadecuados. Porejemplo, enfermedades como el cáncer de colon, el estreñimiento y la diverticulosisse han relacionado con dietas pobres en fibras.

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 19 20

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Dietas ricas en grasa y sal favorecen la hipercolesteremia y la hipertensión,dos importantes factores de riesgo de la enfermedad cardíaca. Cabe señalar queentre los hábitos alimenticios más recomendables para implantar, se encuentran ladisminución del consumo de grasas animales, aumento del consumo de leche,patatas y especialmente verduras, frutas y alimentos de alto contenido en fibra,reducir el consumo de azúcar, dulces y harinas refinadas y evitar el consumo ex-cesivo de alcohol. Esto es, nuestra dieta para que sea equilibrada debe aportarnostodos los nutrientes básicos y la fibra necesaria a nuestras necesidades, a base deingerir diversos alimentos de los cuatro grupos básicos: cereales, frutas y vegeta-les, productos lácteos y carnes y pescados.

Por último, la mayoría de la gente que come saludablemente no necesita con-sumir suplementos vitamínicos u otros nutrientes. Sin embargo, algunas poblacio-nes especiales, como por ejemplo las mujeres embarazadas, necesitan una canti-dad extra de nutrientes, que aunque se pueden proporcionar introduciendo modi-ficaciones en su dieta, es recomendable que tomen suplementos (ej., hierro).

Desarrollo de un estilo de vida minimizador de emociones negativas.Las emociones negativas constituyen un riesgo para la salud. No sólo puede

inducir directamente efectos psicológicos y fisiológicos que alteran la salud, sinoque también puede influir también sobre la salud de modo indirecto, a través de laelicitación o mantenimiento de conductas no saludables. Esto es, no sólo sonimportantes para la salud del individuo los efectos a nivel orgánico que produzcael estrés u otras emociones negativas.

Un individuo que viva bajo situaciones estresantes es más probable queincremente conductas de riesgo y reduzca todo tipo de conductas saludables. Porejemplo, en algunos estudios se ha encontrado que el incremento en el estrés esta-ba asociado a un incremento en el uso del alcohol y otras drogas. También se hacomprobado que parte de los efectos negativos que tiene el estrés sobre la saludproviene del hecho de que las personas sometidas a estrés, especialmente de tipolaboral, presentan hábitos de salud peores que las personas que no lo sufren.

Se ha sugerido que el apoyo social puede ser un factor modulador del estrésimportante para aquellas personas que viven bajo situaciones estresantes (ej., di-vorcio), pues practican más ejercicio físico y consumen menos tabaco o alcoholcuando gozan de un nivel elevado de apoyo social, en contraste con aquellas quecuentan con poco o ningún apoyo social.

También se han sugerido distintas variables psicológicas como moduladorasde la relación entre el estrés y la enfermedad. Unas contribuirían a favorecer lasalud (ej., dureza, optimismo, autoestima) y otras la perjudicarían (ej., conductatipo A, conducta tipo C, alexitimia). Así, por ejemplo, los individuos con un pa-trón de conducta tipo A reaccionan de modo diferente a los estresores que aquelloscon un patrón de conducta tipo B .No obstante, el concepto capital en el enfoqueinteraccional del estrés es el de afrontamiento.

Cuando se rompe el equilibrio en la transacción persona-situación, el sujetopone en marcha una serie de conductas, manifiestas o encubiertas, con el objeto derestablecer el equilibrio. Por tanto, estos procesos de afrontamiento también desem-peñan un papel mediacional entre el impacto de una situación dada y la respuesta deestrés del sujeto. Precisamente, en esta línea, se han desarrollado todo un conjuntode técnicas para ayudar a que la gente maneje el estrés. Dotar al individuo de esosrecursos conductuales y cognitivos para hacer frente al estrés, parece ser la vía másadecuada, para minimizar los efectos perjudiciales del mismo sobre la salud.

Optimismo, buen humor y risaEl optimismo es una actitud disposicional de personalidad que media entre

los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Es latendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables. El optimismo es elvalor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con esperanza, buen ánimo y per-severancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y los eventos de laexperiencia personal y social, confiando en nuestras capacidades y posibilidadesjunto con la ayuda o apoyo social que podemos recibir.

La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y una negativa(p. ej., el pesimismo), reside en el enfoque o la perspectiva con que se aprecian lascosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades que nos provocatorpeza, apatía y desánimo. El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo paraencontrar soluciones creativas, ventajas y posibilidades.

En general, parece que las personas más optimistas tienden a tener mejorhumor, a ser más perseverantes y exitosos e, incluso, a tener mejor estado de saludfísica y psicológica. De hecho, uno de los resultados más consistentes en la litera-tura científica es que aquellas personas que poseen altos niveles de optimismo yesperanza (ambos tienen que ver con la expectativa de resultados positivos en elfuturo y con la creencia en la propia capacidad de alcanzar metas), tienden a salir

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 21 22

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones adversas, traumáticas yestresantes .

El humor “sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite libe-rar tensiones, disipar las preocupaciones, relajarnos y olvidarnos de todo”. Se hadescubierto importantes reducciones en las concentraciones de hormonas de latensión y un incremento en la respuesta inmune en personas sometidas a situacio-nes experimentales de humor y risa.

Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño seríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince ycien. La risa es una potente herramienta curativa. Una buena carcajada fortalece elsistema inmunológico del cuerpo y reduce las hormonas que pueden causar ten-siones. La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas co-nocidas como las hormonas de la felicidad. Además, liberamos serotonina,dopamina y adrenalina.

La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vita-lidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Cuando nos invade la risa, mu-chos músculos de nuestro cuerpo que permanecían inactivos se ponen en funcio-namiento. Es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión y, evidentemente, latristeza. Las personas que tienen buen humor y sonríen más seguido, suelen sermás saludables, con mayores niveles de bienestar y felicidad personal, son másafables y tienden a establecer relaciones interpersonales satisfactorias.

Adherencia terapéutica.Para que el consejo médico tenga repercusiones beneficiosas sobre la salud

del paciente, se deben tener en cuenta dos aspectos. En primer lugar, el consejodebe ser acertado. En segundo lugar, debe ser seguido por el individuo. Pues bien,la realidad parece bien distinta, coincidiendo plenamente con lo que expresa unacertado adagio castellano “de lo dicho a lo hecho hay un trecho”.

A pesar de los considerables esfuerzos desarrollados por los profesionales dela salud durante los últimos 50 años para intentar solucionar la problemática de laausencia de adherencia a los regímenes terapéuticos, ésta es aún una asignaturapendiente en el campo de la Psicología de la Salud. Uno de los problemas másimportantes con el que se puede encontrar un clínico en sus intervenciones es el deque el paciente no sigue sus prescripciones, a pesar de disponer de procedimientoseficaces para tratar o incluso prevenir los problemas.

Se ha encontrado que las tasas de incidencia de adherencia a las recomenda-ciones de los clínicos no suelen superar el 50%, con una oscilación entre el 30% al60% , bien por olvido, por no comprender los mensajes o por falta de acuerdo encumplirlos. Todavía más preocupante es el hecho del elevado número de personasque no se adhiere a los regímenes profilácticos prescritos (ej., embarazadas queno toman los suplementos vitamínicos), llegándose a situaciones como en el casode la hipertensión en el que el incumplimiento de las prescripciones médicas esmás la norma que la excepción.

En el caso de las enfermedades crónicas (ej., hipertensión), las consecuenciasde la falta de adhesión al tratamiento acarrea consecuencias muy negativas en laesfera física, psicológica y social de los clientes, además de derivar en un costeimportante para la sociedad . Por tanto, el incumplimiento y no seguimiento de lasprescripciones genera unos costes personales importantes, en especial, en la cali-dad de vida que puede gozar la persona. Pero, además, se está produciendo unamala utilización de los servicios de salud, con el consiguiente e innecesario incre-mento de los costes sanitarios. Por contra, la adherencia a las prescripciones de losclínicos evitaría visitas innecesarias de los sujetos a los ambulatorios, hospitaliza-ciones innecesarias, etc.

CreatividadLa creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas,

es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver proble-mas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntara un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística,literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular.

La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligenciapersonal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias funda-mentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo yque se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidadesde realización concreta. Creatividad es la producción de una idea, un concepto,una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tantoa su creador como a otros durante algún periodo.

Resolver problemas personales con creatividad no solo resulta satisfactorio,sino que nos permite que logremos adaptación y ajuste a determinadas circunstan-cias de la vida. Es tener la habilidad para intentar otros modos no probados pararesolver problemas cotidianos.

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 23 24

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA SALUDAlgunas de las contribuciones de la Psicología de la salud en el campo del

desarrollo humano, se refieren a: Oblitas (2004, 2005, 2006, 2007)

Salud InfantilRespecto a los tipos de intervención que llevan a cabo los psicólogos dedica-

dos a la psicología de la Salud Infantil, se han identificado 7 formas generales:

1. Intervención casi-médica. Los psicólogos al cuidado de la salud se hanvisto implicados en formas de intervención orgánica o cuasi-médica, y posible-mente han empleado técnicas que requieren algún tipo de medicación que alteraquímicamente el funcionamiento del organismo. Otros métodos de intervenciónque afectan de forma directa el cuerpo, incluyen el condicionamiento aversivo yel biofeedback. Finalmente existen prescripciones químicas, tales como el uso desupositorios y/o antiheméticos.

2. Intervención conductual. Las terapias conductuales generalmente son máseficientes respecto de otras alternativas, en el tratamiento de problemas médico-psicológicos. Las técnicas de terapia conductual se han manifestado como la mejorforma de intervención en una gran variedad de desórdenes, como: enuresis, obesi-dad, anorexia nerviosa, vómitos psicogéneticos, renuencia a la medicación oral,entre otros problemas.

3. Intervención en la manipulación del medio. Otro fenómeno que caracterizael proceso de tratamiento en el área de la psicología de la salud infantil ha sido conseguridad en el reordenamiento del medio del paciente. Las modificaciones sepueden llevar a cabo en el hogar, en el hospital, en las salas de tratamiento, yalgunas veces en la escuela.

4. Organizaciones de auto ayuda. Este tipo de organizaciones pueden seranónimas y responden a diferentes objetivos, todos ellos relacionados con buscarredes de apoyo para pacientes y familiares.

5. Métodos mas media. Estos métodos han sido llevados a cabo a través deprogramas televisivos, revistas mensuales, y aún mediante audio grabaciones. Lostópicos presentados a través de estos métodos pueden incluir información generalsobre manejo de niños, aspectos del desarrollo normal del mismo o problemasespecíficos de interés.

6. Intervención del desarrollo. La psicología al cuidado de la salud infantilha añadido a su área la estimulación temprana o la intervención del desarrollo.Las intervenciones psicológicas pueden tomar diversas formas dependiendo delos problemas a tratar, estas pueden incluir: a) problemas prenatales; b) gestacióncorta o bajo peso al nacer; c) defectos de nacimiento; d) enfermedad durante lainfancia; e) crianza en un ambiente de privación; f) desfasamiento sensomotor.

7. Técnicas de consentimiento. Están referidas principalmente a la necesidadde una adherencia terapéutica adecuada. La variedad de los métodos de consenti-miento es creciente e incluye: a) adiestrar al padre o al paciente considerando laforma del régimen del tratamiento; b) alteración del régimen para ajustar la rutinadiaria del paciente; c) utilizar técnicas de modelamiento.

Adoptar comportamientos de seguridad.Las tasas de muerte por accidentes persisten como la tercera causa de muerte

en los países desarrollados. La mayor parte de los accidentes podrían ser evitados,pues la mayoría de ellos son ocasionados por la conducta de los individuos. Com-portamientos inapropiados en el manejo de automóviles, medicamentos, armasblancas y de fuego, sustancias tóxicas, fuego, etc., son una fuente considerable delesiones. Aproximadamente las dos terceras partes de las muertes por accidenteno son intencionadas.

La mayor parte de las lesiones se deben a los accidentes automovilísticos y alos ocurridos por fuego. Si excluimos el primer año de vida, las lesiones se con-vierten en la causa principal de muerte durante las primeras cuatro décadas devida del individuo. La mitad de las muertes en los niños y adolescentes también sedeben a los accidentes. Se pierden más años de trabajo por lesiones y muerterelacionadas con los accidentes que por ninguna otra causa. Los jóvenes, los po-bres y las personas de edad avanzada sufren más lesiones que el resto de la pobla-ción. Los mineros y los trabajadores de industrias y agrícolas son el colectivo quepresentan un mayor número de lesiones incapacitantes.

Especial mención merecen los accidentes de tráfico, por sus consecuenciasnefastas. Tal y como ya hemos mencionado, los accidentes de tráfico se llevan lapalma en cuanto a mortalidad y morbilidad. Dan cuenta de aproximadamente lamitad de todas las muertes debidas a accidentes. Las tasas de mortalidad deriva-das de los accidentes de vehículos de motor se incrementan de modo alarmantedurante la adolescencia. Los jóvenes entre 15 y 19 años presentan una probabili-

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 25 26

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

dad de dos veces y media mayor de morir en un accidente de circulación que lasjóvenes de su misma edad.

Ahora bien, la mayor parte de estos accidentes pueden evitarse y es posibleque muchas de las lesiones derivadas de los mismos se eliminen, o por lo menos,se reduzcan, adoptando cuatro medidas generales de prevención: 1) eliminar losagentes físicos (ej., armas de fuego); 2) reducir la cantidad del agente (ej., veloci-dad de los vehículos); 3) evitar la liberación del agente (ej., dispositivos de suje-ción en los vehículos); y, 4) cambiar superficies, estructuras o productos peligro-sos (ej., automóviles). Nosotros creemos que un objetivo específico de la psicolo-gía de la salud es lograr un cambio conductual en todas estas prácticas, en ladirección de promover el uso del cinturón de seguridad en los automóviles, redu-cir la exposición de los niños a factores de riesgo, etc.

TabaquismoDesde la aparición de las técnicas conductuales, las técnicas más empleadas

son los procedimientos aversivos (fumar rápido, saciación, fumar aversivo regu-lar, retener el humo, sensibilización encubierta, shock eléctrico), autoadvertencia,relajación, control de estímulos, reducción gradual de ingestión de nicotina y al-quitrán, fumar controlado, así como el manejo de contingencias, la desensibilizaciónsistemática, la terapia de estimulación ambiental restringida, los contratos de con-tingencias, los métodos de automanejo y autocontrol y los programasmulticomponentes.

De todas éstas, los datos sugieren que las que han demostrado una mayoreficacia, y consiguientemente las que más se utilizan son: la técnica de fumarrápido, la técnica de retener el humo, la técnica de reducción gradual de ingestiónde nicotina y alquitrán y, finalmente, los programas multicomponentes. Los trata-mientos médicos (sustitutivos de la nicotina) no ofrecen mayor eficacia que lostratamientos psicológicos disponibles

Por el contrario, pueden generar importantes pérdidas de eficacia a lo largodel tiempo. Además, las terapias farmacológicas arrojan cifras de eficacia pareci-das a las terapias con una sustancia placebo. Ello lleva a pensar que estas terapiaspodrían resultar útiles para un porcentaje de fumadores que tengan la expectativade que es posible dejar de fumar si toman algún tipo de medicamento. La psicolo-gía de la salud aporta a este campo más ventajas añadidas, como son, la ausenciade efectos secundarios, menor tasa de abandono, fortalecimiento de la autoestima,

el sentido de implicación en el cambio frente a la dependencia de un medicamentopara cambiar el comportamiento y un menor coste económico.

AlcoholA pesar de que algunos autores conceptualizaron como “crónico” el abuso y/

o dependencia del alcohol, hoy se dispone de tratamientos eficaces para hacerlefrente. Podemos decir que las estrategias que resultan más eficaces son los progra-mas llevados a cabo desde la familia (a través fundamentalmente del entrena-miento a padres en habilidades de comunicación y resolución de conflictos) ydesde la escuela (a través del entrenamiento a profesores en habilidades de detec-ción de casos de riesgo, derivación, entrenamiento en competencia social a loschicos y programas para fomentar una mayor implicación de éstos en la escuela).Intervenir en estos ámbitos (familia y escuela) parece potenciar las estrategiaspara reducir los factores de riesgo e incrementar los factores de resistencia.

Evitar el consumo de drogas.Uno de los tres problemas que más preocupan a nuestros ciudadanos son las

drogas. En la sociedad actual el uso de drogas ilegales (heroína, cocaína, marihua-na, etc.) y legales (alcohol, tabaco y drogas de prescripción) es un fenómeno queha adquirido gran relevancia. Estas sustancias son una fuente de problemas desalud, dando lugar a diferentes clases de cánceres, enfermedades del aparato res-piratorio, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, etc.

Una de las muchas clasificaciones existentes en el ámbito de lasdrogodependencias contempla la diferenciación entre drogas legales e ilegales.Las sustancias legales son aquellas que su venta y consumo está permitido por laley. El tabaco y el alcohol son el ejemplo por excelencia de esta categoría dedrogas institucionalizadas, además de ser las más consumidas por la población ylas que generan más problemas sociosanitarios. Sin lugar a dudas, son la principalcausa de muerte prevenible en el mundo, con un total de tres millones de defun-ciones al año. Más que todas las que provocan la suma juntas del alcohol, lasdrogas ilegales, los homicidios, los suicidios, los accidentes de coche y el SIDA.

Lo opuesto es, la venta y el consumo de drogas ilegales, las cuales carecen dereconocimiento legal. En los últimos años, este tipo de drogas han creado muchosproblemas serios en nuestro medio. Los problemas, sin embargo, son principal-mente de índole social y no relacionados con la salud física. La gente que muerecomo consecuencia de los efectos de las drogas ilegales es muy poca, si la compa-ramos con la generada por el tabaco y el alcohol.

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 27 28

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Tanto las drogas legales como las ilegales representan un peligro potencialpara la salud. Sin embargo, las drogas ilegales presentan ciertos riesgos a diferen-cia de las legales, sin tener en cuenta los efectos farmacológicos. Por ejemplo,este tipo de sustancias pueden ser vendidas como un tipo de droga cuando real-mente son otra; contienen otro tipo de sustancias que pueden ser por sí mismaspeligrosas para la salud; falta de medidas higiénicas durante la administración; elconsumidor no tiene asegurada la dosis por motivos económicos o de demanda yun largo etcétera. También son un foco de problemas de índole social, pues losconsumidores producen inseguridad ciudadana, tráfico de drogas, crímenes, ro-bos, etc. Otros problemas importantes que generan las mismas son de tipo laboraly económico.

Sexo seguroCada año millones de personas, la mayoría de ellos jóvenes, contraen enfer-

medades transmitidas sexualmente (ej., gonorrea, herpes). Estas enfermedades hansido siempre potencialmente peligrosas, pero durante los últimos 40 años, la ma-yoría pueden ser tratadas eficazmente. Sin embargo, en la década de los años 80 lairrupción en escena del SIDA cambió completamente el panorama.

El SIDA consiste en la presentación de una o varias enfermedades (ej., sarco-ma de Kaposi) como consecuencia de la infección previa producida por el virus deinmunodeficiencia humana (VIH). Además, en pacientes afectados, el SIDA es unaenfermedad contagiosa debida precisamente al virus VIH. Éste se encuentra en nu-merosos fluidos humanos, aunque sólo en algunos (ej., semen, secreciones vaginales)presenta una concentración suficiente como para provocar una infección.

Rápidamente se observó que la amplia mayoría de infecciones VIH se habíanproducido a través de la transmisión sexual, pues las minúsculas lesiones que seproducen durante la penetración (vaginal y anal) y otras prácticas sexuales (ej.,buco-genitales) facilitaba que el virus VIH pasara a través del semen y de lassecreciones vaginales a la corriente sanguínea de su pareja. Además, factores talescomo mantener relaciones promiscuas, no usar preservativos, penetración anal ocontacto bucal-genital, incrementan el riesgo de adquirir dicha infección .La claraevidencia de la transmisión sexual del VIH ha producido un vuelco en la concep-ción del manejo de este tipo de enfermedades. La única vía alternativa en estosmomentos para luchar contra esta enfermedad es la prevención, a través de com-portamientos que minimicen el riesgo (ej., uso de preservativos, mantener relacio-nes monogámicas).

Uno de los problemas más preocupantes a los que debe hacer frente nuestrasociedad es el de los embarazos no deseados, en concreto, en el colectivo de lasadolescentes. Un embarazo no deseado en una adolescente supone un serio pro-blema para ella, su futuro hijo, sus padres, amigos y los servicios sanitarios yeducativos. Aunque, en las dos últimas décadas, se ha reducido de modo acusadoel número total de nacimientos en las jóvenes menores de 20 años todavía losporcentajes siguen siendo especialmente altas.

Si bien es cierto, que muchos padres adolescentes adoptan decisiones respon-sables en caso de embarazo y proporcionan a sus hijos de un buen cuidado prena-tal y obstétrico. Sin embargo, muchos no lo hacen. Esto es, un gran número deembarazos no deseados se acompañan de una incidencia desproporcionada demortalidad infantil, descuido y maltrato a los niños, terminando, aproximadamen-te cuatro de cada diez embarazos dentro de este grupo en aborto o malogros.

Las madres adolescentes tienen un riesgo dos veces mayor de tener anemia,preclamsia y complicaciones durante el parto, además, de un mayor riesgo demortalidad durante el mismo. Por otra parte, los hijos de madres adolescentespresentan una tasa de morbilidad y mortalidad dos veces mayor que los bebés delas madres adultas, corriendo el riego de experimentar más malformaciones con-génitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia y parálisiscerebral . Por si fuera poco, tanto los padres como sus hijos tienen que afrontar acorto, medio y largo plazo una serie de adversidades sociales, legales, psicológi-cas, educativas y económicas.

APLICACIONESEn la actualidad las principales áreas de aplicación de la Psicología de la

salud están en tratamiento de (Oblitas, 2004, 2005, 2006, 2007):

CáncerLa Psico-oncología es una sub-especialidad de la oncología enmarcada en el

campo de la Psicología Clínica y de la Salud que pretende los siguientes objetivosfundamentales: La prevención primaria: detectando e interviniendo sobre los fac-tores psicosociales que pudieran estar influyendo en el origen del cáncer. La pre-vención secundaria: detectando e interviniendo sobre los factores psicológicosmás importantes que pueden facilitar una detección precoz del cáncer.

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 29 30

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

La intervención terapéutica, la rehabilitación y/o los cuidados paliativos: in-terviniendo en la respuesta emocional de los pacientes, los familiares y de todaslas personas encargadas del cuidado del paciente (médicos, psicólogos, enferme-ras, auxiliares...) en todas las diferentes fases de la enfermedad: diagnóstico, trata-miento, intervalo libre, recidiva, enfermedad avanzada y terminal, fase de duelo oremisión con el objetivo de mantener o recuperar la calidad de vida (en los nivelesde sintomatología física, autonomía y hábitos cotidianos, nivel familiar y social ynivel psicológico-emocional) que está siendo afectada por la enfermedad o sutratamiento. La investigación: como en el resto de campos, los estudios científicosen psico-oncología son fundamentales para avanzar en el desarrollo de protocolosde evaluación e intervención más eficaces y eficientes.

La terapia psicológica ha demostrado su eficacia para: Reducir la alteraciónemocional y mejorar la adaptación a las nuevas situaciones. Facilitar el paso porla enfermedad con un menor desgaste psicológico. Contribuir a una mayor recu-peración a todos los niveles: físico, psicológico y social.

Dolor crónicoSe describe el dolor como una experiencia tridimensional, dividida en senso-

rial, afectiva y cognitiva. La dimensión sensorial se corresponde con el input sen-sorial que da origen a la experiencia del dolor. Es el pinchazo de una aguja o elespasmo vascular o la tensión muscular.

La dimensión afectiva supone una integración superior de esa información anivel intermedio. Implica una inicial caracterización emocional del dolor, conimplicaciones comportamentales de acercamiento o alejamiento a las situacionesligadas a la estimulación dolorosa.

Finalmente, la dimensión cognitiva recoge el aspecto superior de integraciónde la experiencia de dolor y se encuentra más cerca de la experiencia subjetiva dedolor que el resto de las dimensiones. Con respecto a los tratamientos psicológi-cos para el abordaje del dolor, los programas conductuales y cognitivo-conductualeshan mostrado ser herramientas eficaces para controlar el dolor crónico, atendien-do a diversas medidas de resultados (reducción del dolor, incremento de la movi-lidad física y mejora del estado afectivo y cognitivo).

A pesar de la gran cantidad de tipos de dolor y programas cognitivo-conductuales que existen para su abordaje, uno que ha demostrado su valía es elPrograma de Tratamiento de Philips. El programa está estructurado para ser apli-

cado a lo largo de 9 sesiones semanales. El contenido de cada una de las sesionespuede incluirse en cuatro apartados: 1) información e instrucción al paciente so-bre las posibilidades de control del dolor; 2) introducción y práctica de estrategiasterapéuticas concretas; 3) tareas a realizar durante la semana; y 4) revisión deéstas en la consulta.

Trastornos cardiovascularesLa psicología de la salud en el campo de los trastornos cardiovasculares inter-

viene tanto en los factores de riesgo como en el tratamiento farmacológico o psi-cológico, mejorando la adherencia a las medidas terapéuticas.

Con respecto a la intervención preventiva en la enfermedad coronaria, esimportante centrar el interés en la evaluación y modificación de diversos aspectosdel comportamiento del paciente, en concreto en aquellos relacionados con losfactores de riesgo biomédicos y conductuales, como pueden ser una alimentaciónrica en grasas, sobrepeso, abuso de tabaco y alcohol, falta de ejercicio físico,hipertensión y la presencias del patrón de conducta tipo A.

Con respecto a los programas de intervención, se recomienda incluir los si-guientes módulos:

• Módulo de evaluación psicológica: prestando especial interés a los nivelesde ansiedad y depresión. Igualmente es necesario la evaluación de los com-ponentes tipo A y estilos de afrontamiento.

• Módulo de tratamiento individual: funciona como un apoyo a los restantesmódulos específicos. Se establece como una tutoría que dirige su intervención.

• Módulo de adherencia al tratamiento: tiene como objetivos preparar al pa-ciente para las intervenciones médicas dolorosas, preparar al paciente paralas intervenciones quirúrgicas y períodos de post-operatorio y para aumen-tar el seguimiento de los medicamentos farmacológicos.

• Módulo de reinserción social: se aplica cuando han sufrido fuertesincapacidades como resultado del proceso de su enfermedad coronaria. Esimportante considerar aspectos laborales y sexuales junto a los demás con-tenidos de cualquier programa de inserción social.

Trastornos del sueñoEl insomnio tiene una serie de consecuencias en la vida del individuo, tales

como los síntomas de irritabilidad, falta de energía, depresión, etc. Por otro ladolas personas con insomnio suelen reportar un mayor número de problemas múlti-

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

ples persistentes y recurrentes de salud general. En este sentido, los trastornos delsueño constituyen un importante factor de riesgo para el desarrollo de otros pro-blema psicológicos, médicos o sociales, tales como deterioro funcional, alteracio-nes del estado de ánimo o problemas cardiovasculares.

Respecto al tratamiento, la mayoría de trastornos del sueño han recibido unaatención insuficiente, por lo que el desarrollo de técnicas eficaces es escaso. Encualquier caso, existen tratamientos psicológicos empíricamente validados parael insomnio y en alguna medida para la pesadillas. En el caso del insomnio, lastécnicas que han demostrado su eficacia son la relajación progresiva, la terapia decontrol de estímulos, la intención paradójica y los programas multicomponentes.

En los últimos años, también se han aplicado otras intervenciones alternati-vas, tales como la reducción de peso, el abandono del consumo de alcohol o taba-co o los cambios en la postura del cuerpo durante el sueño, observándose unamejoría en la sintomatología diurna y nocturna y una mejor aceptación de la tera-pia por parte del afectado.

Asma bronquialEs decir, tanto variables cognitivas como emocionales y comportamentales

desempeñan un importante papel en la evolución de la enfermedad asmática. Portanto, el psicólogo de la salud en este campo debe hacerse cargo de variablescognitivas, tales como facilitar una información correcta de la enfermedad, fo-mentar un apropiado estado de alerta y una comprensión adecuada del tratamientopara que los pacientes se sientan más preparados, afronten la enfermedad máspositivamente y se adhieren mejor al tratamiento.

También tendrán que atender a las múltiples relaciones entre variables emo-cionales y asma, así como a las variables conductuales, tales como ciertos hábitosde conducta no saludables, como por ejemplo, fumar, el ejercicio físico arduo, etc.

El objetivo último es el control de la ansiedad y la depresión, la mejora deestilos de afrontamiento, la mejora de la capacidad de percepción de los síntomasasmáticos y la reducción/eliminación de las conductas no saludables. Entre lastécnicas que han mostrado su utilidad para conseguir estos objetivos se encuen-tran los programas de automanejo en pacientes con asma severa o pobrementecontrolada y las técnicas de relajación en pacientes con un componente emocionalasociado a la evolución del trastorno.

VIH SIDAEn primer lugar, el psicólogo de la salud tiene como una de las principales

áreas de actuación la prevención primaria, que tiene por fin intervenir sobre losmecanismos de transmisión que son comportamientos que pueden evitarse. Tam-bién se trabaja en la prevención secundaria y terciaria, es decir, en la detecciónprecoz, la prevención de la reinfección y de infecciones oportunistas y lapotenciación del autocuidado.

Un área relacionada con lo anterior es la intervención para mejorar la adhe-rencia al tratamiento con antirretrovirales y el afrontamiento de los efectos secun-darios (por ejemplo, la lipodistrofia), que como es bien sabido es uno de los prin-cipales problemas para incumplir las prescripciones médicas.

Otra área de acción es el afrontamiento del impacto emocional que supone eldiagnóstico de seropositividad. Cada vez es más necesaria la intervenciónneuropsicológica en el deterioro cognitivo asociado a la propia cronificación de laenfermedad gracias al aumento de la edad media de esperanza de vida. No obstan-te, la enfermedad sigue estando asociada a la muerte en un alto porcentaje deafectados, por lo que el acompañamiento en el proceso de morir y en el proceso deduelo del entorno es otro objetivo de la psicología de la salud.

Por tanto, podemos dividir en dos grandes grupos las áreas de actuación en lainfección por VIH. Respecto a la prevención primaria, las intervenciones máseficaces parecen ser aquellas que combinan información con entrenamiento enhabilidades.

En relación con las personas ya seropositivas al VIH, las intervenciones sedirigen a varios objetivos: (a) mejorar el estado emocional de los afectados, paralo cual la combinación de información y técnicas cognitivo-conductuales parecetener una demostrada solidez; (b) mejorar la adhesión al tratamiento antirretroviral;(c) las intervenciones en el entorno de la persona enferma y; (d) la mejora de losdéficit neuropsicológicos. Recordar que las tres últimas áreas se caracterizan porla escasez de estudios, aunque serán campos de desarrollo en el futuro.

DiabetesInvestigaciones recientes apoyan la existencia de una relación entre diferentes

factores psicológicos y la diabetes mellitus. El primero de ellos hace referencia alimpacto psicológico de esta enfermedad en los afectados, habiéndose llegado a

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 31 32

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

afirmar que los diabéticos presentan mayor prevalencia de ciertos trastornos psico-lógicos frente a la población normal, si bien el alcance de los estudios es relativo.

Otra de las asociaciones frecuentes entre este trastorno y los aspectos psico-lógicos ha sido la influencia de las situaciones estresantes y las estrategias deafrontamiento de estos estresores en el control metabólico de la diabetes. Unaúltima necesidad de intervención son los problemas de adherencia al tratamientoque se presentan a cualquier edad, pero principalmente en adolescentes y jóvenes,que por diferentes motivos pueden llegar a reaccionar negando u ocultando suenfermedad exponiéndose a riesgos o accidentes graves.

Por lo tanto, la psicología de la salud en diabetes se caracteriza por la ampli-tud de los ámbitos de aplicación. Así, existen intervenciones para mejorar la adhe-rencia al tratamiento, para amortiguar o mejorar el impacto del diagnóstico y elafrontamiento de la enfermedad, para controlar los episodios hipoglucémicos y elautocontrol glucémico y, por último, para intervenir sobre los trastornos psicoló-gicos que pueden acompañar a esta enfermedad.

FibromialgiaSe cree que la fibromialgia es un trastorno de los mecanismos de percepción

del dolor que condiciona una hiperalgesia a estímulos mecánicos. Las causas porlas que esto ocurre son desconocidas y probablemente multifactoriales. Desde elpunto de vista de la psicología de la salud, existe unanimidad en la literatura conrelación a la existencia de factores psicológicos y sociales en el procesofibromiálgico. De este modo, el cuadro clínico incluye sentimientos de tristeza,así como ansiedad, fatiga, insomnio, irritabilidad o falta de concentración.

Otros síntomas son la apatía, la hipocondría, las cefaleas, la dispepsia y lapreocupación por la normalidad de las funciones fisiológicas. Cuando se realizanpruebas psicométricas se obtienen altas puntuaciones en las escalas de depresión,hipocondriasis y somatización, y es frecuente la comorbilidad con otras enferme-dades médicas con acreditado contenido psicológico (como el síndrome del intes-tino irritable), la migraña, problemas de sensibilización alérgica y en especial elsíndrome de fatiga crónica. Respecto al tratamiento de esta enfermedad, se hanutilizado tanto tratamiento unimodales como multicomponentes. Los primeros sehan centrado sobre todo en la reducción de la ansiedad y el estrés presente en lafibromialgia mediante la aplicación de técnicas relacionadas con la relajación,tales como la relajación progresiva, la hipnosis y el masaje.

Por su parte, los tratamientos multicomponentes además del control de laansiedad y el estrés se han dirigido a enseñar técnicas de afrontamiento para redu-cir la intensidad del dolor, disminuir las conductas de dolor, reducir los pensa-mientos negativos y la percepción de indefensión y descontrol de la situación. Lacombinación de técnicas que parece más adecuada es el ejercicio, la educación yla discusión cognitiva, la reinterpretación del dolor, la imaginación y el biofeedback.

Síndrome del intestino irritable.Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor abdominal, estreñimiento y

diarrea, en ausencia de anormalidades estructurales detectables. Las hipótesis so-bre su etiología son variadas aunque se sabe que los factores psicológicos tienenun papel importante. Según algunos de los trabajos publicados, hasta el 70% delos pacientes cumple criterios para algún trastorno psicológico, siendo los trastor-nos de ansiedad y los depresivos los más frecuentes. Por lo tanto, en su tratamien-to se deben combinar aspectos médicos y psiquiátricos.

La literatura especializada proporciona evidencias acerca de la superioridaddel abordaje psicológico frente al médico. Así pues, por lo que respecta a la inter-vención psicológica en el síndrome de intestino irritable, las técnicas de control deansiedad y estrés propias de la terapia de conducta en un formato multicomponentehan demostrado que son eficaces para reducir/eliminar la sintomatología caracte-rística de este trastorno. El manejo de contingencias está bien justificado cuandola ocurrencia sintomática tiene un carácter operante. La hipnosis y el biofeedbacktambién han demostrado su utilidad, aunque en el caso de la hipnosis los mecanis-mos de su acción aún no se han explicitado. También se realizado aproximacionesdesde la psicoterapia de orientación dinámica.

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL BIENESTAR Y LA FELICIDADLa psicología de la salud utiliza estrategias multicomponentes de amplio es-

pectro para ayudar a la persona a reestablecer su equilibro perdido por algunaconducta de riesgo; a continuación se describen algunas de ellas (Oblitas, 2004,2005, 2006, 2007):

1. Auto-registros y análisis de la conducta. Auto-observación y registro cuan-titativo de la emoción negativa en una gráfica colocada en un lugar que esté a lavista, así como el análisis funcional de la conducta emocional problema (análisiscualitativo), para identificar las causas y consecuencias, para luego intervenir so-

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 33 34

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

bre factores conductuales que desencadenan y mantienen la emoción negativa.Siempre que se mide una conducta emocional se da un proceso de retroalimenta-ción que modifica la misma; por ejemplo, se puede contar y registrar durante unasemana la conducta de “enojarse” y graficarla (línea base), y luego continuar conel auto-registro hasta notar cambios significativos.

2. Meditación. La meditación implica la focalización de la atención en elmomento presente; observando los propios pensamientos y sentimientos; no juz-gando, dejando de lado el pasado y las expectativas futuras, las ideas preconcebi-das; el cultivo de la receptividad. Se ha considera el efecto “rasgo” que puedetener la práctica meditativa, en los procesos atencionales, es decir, cambiospsicofisiológicos estables beneficiosos. Puede empezar la meditación focalizandola atención en su ritmo respiratorio durante 3 minutos la primera semana, y luegoincrementar 3 minutos más cada semana; procurando estar cómodo y en un am-biente sin interrupciones. En esencia es una actividad de “distracción” cognitiva,que le va a producir quietud, descanso y tranquilidad emocional.

3. Terapias de relajación psicofisiológica: las mismas contribuyen a un estadode bienestar y crean condiciones favorables para estar bien, anulando la ansiedady el miedo. La respiración abdominal (concentrarse en la inspiración y espira-ción), la relajación muscular profunda (tensar fuerte y soltar despacio los segmen-tos musculares desde la cabeza hasta los pies), la relajación autógena (visualizarsensaciones de pesadez y calor agradables en todo el cuerpo) y la retroalimenta-ción biológica (sentir y contar el ritmo cardíaco, el respiratorio, etc.), reducen latensión y estrés muscular y lleva a facilitar la acción..

4. Ejercicios de imaginería (visualización) dirigida o receptiva: las imágenesde ambientes naturales, como bosques, montañas y lagos, son especialmente efec-tivas para evocar sentimientos positivos en la gente; anulando estados disfóricos.También, la visualización de experiencias de logro, de experiencias pasadas agra-dables, etc. Las imágenes positivas inducen percepciones, emociones y conductaspositivas.

5. Ejercicio físico: está científicamente fundamentada la importancia benéfi-ca del ejercicio físico en los casos de depresión, estados de ansiedad, etc., y suimportancia básica para la promoción de procesos emocionales saludables. Puedeusted empezar con cinco minutos de caminata o trote diario, y cada semana agre-gar 5 minutos más, hasta completar 20 minutos al mes, puede intercalar dos o tresactividades físicas, como caminar, gimnasio y bicicleta. Escoja un fecha paraempezar, y una misma hora, selecciona una actividad física agradable y accesible-

6. Alimentación balanceada: de todo un poco, es decir, carne, pescado, pollo,verduras, frutas, agua, ensaladas, en forma combinada y alterna, sin enfatizar enun solo tipo de producto, por ejemplo, las carnes. Fíjese una fecha para empezar elgran cambio, y empiece con cambios menores y graduales; introduzca el consumode pollo uno día a la semana, a la siguiente semana agregue pescado, la siguiente,pollo y pescado, además de carne, luego ensaladas, y posteriormente frutas. Deforma análoga, vaya descontinuando la alimentación “chatarra”: hamburguesas,papas fritas, refresco de cola, confites, etc.

7. Dormir bien durante 7 a 8 horas: evitando los distractores y factores pertur-badores del sueño, mantener buenos hábitos antes de dormir, como comer alimen-tos ligeros y relajarse antes del sueño. En lugar de ver la televisión, puede leer unlibro o una revista de su interés, escuchar música no platicar con su pareja. Sipuede quitar el aparato de TV, radio PC de su recámara, mejor. Mantenga su habi-tación limpia, ordenada y bien ventilada.

8. El sentido del humor y la risa: es mucho más probable que recordemosexperiencias emocionales positivas cuando nos sentimos optimistas, mientras quelas experiencias emocionales negativas se recuerdan más fácilmente cuando esta-mos de mal humor. No sólo la memoria es afectada por el humor, sino que tambiénlo es el comportamiento. El altruismo está ligado al buen humor, mientras que ladepresión está más asociada a la ausencia de conductas prosociales. El aprendizajepor modelado se considera el medio más poderoso de transmisión de pautas y va-lores emocionales constructivos. Para sentirnos bien, hay que pensar en recuerdosagradables durante cinco de minutos, primero una vez a la semana, y luego vamosagregando un ensayo más por semana, hasta convertirlo en una práctica habitual.Igualmente, para reír podemos ayudarnos recordando anécdotas de nuestra vida,leyendo historietas, consultando páginas de buen humor en el Internet, etc.

9. Actividades estéticas y culturales: como pintar, escribir, oír música, bai-lar, ver videos sobre etología, tocar un instrumento musical, asistir a conciertos yexposiciones, etc. Ayuda si tomamos algunas clases particulares una o dos vecespor semana de guitarra o apreciación del arte, y luego la práctica en casa no sola-mente se convertirá en un excelente “distractor” sino también en una actividadestimulante para el cerebro y relajante para el comportamiento.

10. Reestructuración cognitiva: se trata de realizar una “reingeniería” cognitivaen los patrones y estilos de pensamiento irracionales, como creencias equivocadascon respecto a la vida, la familia, el trabajo y la salud, etc., con el propósito decontrastarlas con la realidad para verificar su objetividad y fundamento. Una de

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 35 36

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

las técnicas principales de la terapia cognitiva es la de las cuatro columnas, dondelas tres primeras permiten analizar el proceso por el cual una persona ha llegado aestar ansiosa o deprimida. La primera columna registra la situación objetiva; en lasegunda, se escribe los pensamientos negativos que se le ocurrieron; la terceracolumna registra los sentimientos negativos y las conductas disfuncionales queresultaron de ellos. Los pensamientos negativos de la segunda columna se consi-deran un puente que conecta la situación con los sentimientos angustiantes. Final-mente, la cuarta columna se emplea paciente.

11. La escritura: es un excelente recurso para plasmar en un papel recuerdosy emociones negativas, acción que tiene un efecto catártico, y que permite anali-zar y comprender el material proyectado en el escrito. Así como cuando una ado-lescente utiliza su diario personal para plasmar experiencias, cuando se trata devivencias negativas, de manera similar también se puede utilizar este recurso tera-péutico para tener una especie de diálogo interior mediante la escritura o la auto-biografía.

12. La palabra: es otro excelente recurso para proyecta recuerdos asociados aexperiencias estresantes, con la participación de un oyente que nos inspire con-fianza y que nos escuche. Al hablar liberas la emoción negativa asociada a laexperiencia aversiva, y puedes así analizar y entender mejor la vivencia preocu-pante.

CONCLUSIONES1. Cada vez más se demuestra la evidente relación que existe entre comporta-

miento, salud y enfermedad; es decir, las personas gozan de salud y padece deenfermedad por la calidad de sus cogniciones, emociones y conductas.

2. El área de la psicología contemporánea más propicia para estudiar los pro-cesos psicológicos de la salud y la enfermedad es la psicología de la salud.

3. El papel de los psicólogos de la salud está en el diseños de instrumentospara medir las conductas de riesgo para la salud, en la creación de programas deprevención y promoción de la salud y en el desarrollo de estrategias de interven-ción para el manejo de los aspectos psicológicos de la enfermedad

4. Los aspectos comportamentales de la nutrición balanceada, la práctica re-gular de ejercicio, la calidad del sueño, el pensamiento racional, las emocionespositivas y las cálidas relaciones interpersonales, tienen un impacto significativoen la salud.

5. El afrontamiento adecuado de la ansiedad, depresión, estrés, la optimizacióndel apoyo social, el aprendizaje de nuevas estrategias para la solución de proble-mas, el beneficio de la prácticas de actividades estéticas, culturales y recreativas,la reestructuración cognitiva, social y ambiental, etc., contribuye a un mejor ma-nejo psicológico de la enfermedad.

6. El optimismo, el buen humor y la prevalencia de emociones positivas,como la alegría y la satisfacción, contribuyen a obtener bienestar y felicidad.

REFERENCIASHeman, A. y Oblitas, L. (2005). Terapia cognitivo conductual. La contribución

Iberoamericana. Bogotá: PSICOM

Oblitas, L. (2007). Enciclopedia de psicología de la salud. Bogotá: PSICOM

Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud. 2da. ed. México: Plaza y Valdes

Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. 2da. México: Thomson.

Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud y enfermedades crónicas. Bogotá:PSICOM

Oblitas, L. (2005). Atlas de psicología de la salud. Bogotá: PSICOM

Oblitas, L. (2004). Cómo hacer psicoterapia. 22 enfoques psicoterapéuticos con-temporáneos. 4ra. Bogotá: PSICOM

Oblitas, L. (2004). Manual de psicología clínica y de la salud hospitalaria. 2da.Bogotá: PSICOM

Osorio, M. y Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud infantil.Bogotá: PSICOM

Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B.,

Vera, P. y Oblitas, L. (2005). Escalas y cuestionarios en psicología clínica y de lasalud. Bogotá: PSICOM

Fecha de recepción: 24 de marzo, 2008Fecha de aceptación: 30 de abril, 2008

LUIS A. OBLITAS PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD PSICOLOGÍA DE LA SALUD: UNA CIENCIA DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD LUIS A. OBLITAS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 37 38

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

BIOETICA Y DESARROLLO HUMANO

PARA UNA CULTURA DE PAZ

Bioethics and human development for aculture of peace

Martha Llanos*

Resumen

La autora basándose en su formación profesional como investigadora del desarrollohumano y en su amplia experiencia como psicóloga, comparte reflexiones en tornoa la Bioética y a las amplias perspectivas que ella tiene, analiza La DeclaraciónUniversal sobre Bioética y Derechos Humanos, que reconoce la importancia de eva-luar las realidades sociales y lograr la equidad, prestando atención a la situación dela mujer, de las poblaciones de los países en desarrollo, las comunidades indígenasy las poblaciones vulnerables.

Palabras clave: . Bioética, desarrollo humano, educación

Abstract

The authoress on the base of her professional training as a human development re-searcher and her wide experience as a psychologist, shares reflections on Bioethicsand her wide perspectives, analyzes the Universal Declaration on Bioethics andHuman rights, which recognizes the importance of evaluating social realities andachieving fairness, paying attention to women’s situation, to populations of develop-ing countries, indigenous communities and vulnerable populations.

Key words: Bioethics, human development, education.

* Profesora, Investigadora Extraordinaria UNIFE. Asociación Peruana deBioética. Consultora UNICEF. [email protected]

MARTHA LLANOS BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ MARTHA LLANOS

INTRODUCCIÓNPartimos del que la Bioética como nueva ética mundial, es considerada no

solo como la ética de las profesiones biológicas y médicas, sino como la éticafundamental y civil de nuestras sociedades. Asimismo sostenemos que el tema deldesarrollo humano como la posibilidad y ejercicio pleno de la libertad nos ponefrente al análisis de las tres últimas décadas y del inicio de un nuevo milenium quetoma como eje central una visión sólida y humanista, surgiendo el tema de losderechos humanos y de los derechos de la infancia como base del desarrollo hu-mano.

BIOÉTICAEl termino “Bioética” se deriva de las voces griegas: “bios” y “ethos”. “Bios”

que significa vida, y “ethos” que significa costumbre social. La Bioética incluyeen su accionar a la Ecología, que es la disciplina normativa que orienta a la con-ducta humana en una sociedad, contribuyendo a la dignidad y bienestar del hom-bre.

Desde un enfoque amplio, la bioética es el estudio interdisciplinario de lascondiciones que exige una gestión responsable de la vida humana en el marco delos rápidos progresos y complejidad del saber y de las tecnologías biomédicas. Esinterdisciplinaria por su profundo interés en la vida humana y las repercusionessociales de los avances y resultados de las investigaciones, incumbe no solo amédicos y ciencias de la salud sino también a los abogados, psicólogos, arquitec-tos, trabajadores sociales y en general a todos los profesionales involucrados en elestudio de la vida. Es también prospectiva porque su campo de acción está dirigi-do hacia el futuro de la humanidad y el mundo que han de heredar las próximasgeneraciones.

La calidad de vida es un tema prioritario en la Bioética. El actual milenio enque nos toca vivir está clamando por una restitución de la sacralidad de la vida yde la solidaridad humana. Es así que en la actualidad debemos contribuir a forta-lecer la bioética, para hacerla avanzar y consolidarse como una disciplina puente,respecto de nuestro futuro como planeta, entre los diferentes saberes y como unabioética activa y comprometida.

La calidad de vida y el respeto a la dignidad humana son concepto básicos dela Bioética; esta vida digna para todos sin distinción incluye el significado y valor

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 39 40

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

intrínseco de la vida. Implica el valor esencial de la dignidad y del valor intrínsecoinherente a todos los seres humanos.

Cortina, A. (1994) sostiene que la supervivencia y el bienestar humanos pue-den depender del éxito en el empeño por hacer que el desarrollo sostenible pase aser una ética mundial. Esta nueva ética mundial es la Bioética, considerada nosolo como la ética de las profesiones biológicas y médicas, sino como la éticafundamental y civil de nuestras sociedades.

La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005), reco-noce la importancia de evaluar las realidades sociales y lograr la equidad, prestan-do atención a la situación de la mujer, de las poblaciones de los países en desarro-llo, las comunidades indígenas y las poblaciones vulnerables. Al vincular el temade la Bioética, el Desarrollo Humano y la Paz deseamos resaltar los siguientesartículos de la misma:

• Artículo 13, referido a la Solidaridad y cooperación en donde indica que sehabrá de fomentar la solidaridad entre los seres humanos y la cooperacióninternacional a este efecto.

• Artículo 14 referido a la Responsabilidad social y la salud en el cual lapromoción de la salud y el desarrollo social para sus pueblos es un cometi-do esencial de los gobiernos, que comparten todos los sectores de la socie-dad. Indicando además que se debe tener en cuenta que el goce del gradomáximo de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humanosin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica osocial. Reitera que los progresos de la ciencia y la tecnología deberían fo-mentar especialmente la salud de las mujeres y los niños, ya que la saludes esencial para la vida misma y debe considerarse un bien social y huma-no.

Asimismo esta Declaración enfatiza en el derechoa) al acceso a una alimentación y agua adecuadas;b) la mejora de las condiciones de vida y del medio ambiente;c) la supresión de la marginación y exclusión de personas por cualquier mo-

tivo; yd) la reducción de la pobreza y el analfabetismo.

DESARROLLO HUMANOFrente al análisis de las tres últimas décadas y del inicio de un nuevo milenium

el tema del desarrollo humano como posibilidad y ejercicio pleno de libertad,toma como eje central una visión sólida y humanista, planteándose el tema de losderechos humanos y de los derechos de la infancia como base del desarrollo hu-mano.

Al respecto la propuesta ética del desarrollo del Premio Nóbel en Economíade 1998, Amartya Sen, recupera y revitaliza la línea del pensamiento económicoque reconoce la estrecha relación entre ética y economía Asimismo presenta unavisión del desarrollo humano como ejercicio de Dignidad y Libertad. Las premisasbásicas del desarrollo humano se indican en:

• Asumir que las personas son la riqueza de las naciones. Son las personasque se desarrollan, no las cosas ni los países

• Desarrollar capacidades humanas, así como también garantizar un accesoequitativo de oportunidades.

• Es multidimensional y no puede ser reducido a una sola unidad de medida(por ejemplo, el PBI).

• Las políticas se evalúan por el efecto sobre las personas.

• El “empowerment” de las personas es una forma segura de vincular el cre-cimiento con el desarrollo.

• Avanzar en la eficiencia (uso óptimo de los recursos), equidad (justicia enel reparto y en el acceso) y libertad (la posibilidad de optar, puente críticoentre eficiencia y equidad).

Esta propuesta ha tenido y está teniendo mayor influencia en el ámbito inter-nacional al retomar explícitamente los papeles que juegan las libertades políticasen los procesos de desarrollo y ejemplos específicos presentados por Sen en suobra Desarrollo como libertad, planteándose al ser humano como persona, comointerlocutor válido que ha de ser ayudado a desarrollar sus capacidades para pasarde interlocutor virtual a interlocutor real.

Resumiendo las ideas básicas del Desarrollo Humano según Sen, A. (1999):• La valoración del bienestar incluye la propia valoración que hace una per-

sona del modo de vida que ha alcanzado.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 41 42

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LLANOS BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ MARTHA LLANOS

• En ella focaliza su atención en el bienestar, calidad de vida de los sereshumanos.

• Enfatiza los valores de los ciudadanos y sus prioridades de realización.

• Siendo que para un juicio social lo importante es determinar la oportunidadque han tenido las personas para elegir.

• Todo ello nos lleva a vincular la propuesta de Desarrollo Humano con laBioética y con paradigmas básicos para diseñar las políticas sociales

Delors, J. (1996); Sen, A.(1999) y Morin, E. (2005) son los investigadoresque entrelazados en una dinámica que tiene como propuesta una nueva educaciónque basada en la propuesta de Desarrollo Humano de Amartya Sen, que indicacomo crucial asumir que las personas son la riqueza de las naciones. Son las per-sonas que se desarrollan, no las cosas ni los países y el desarrollar capacidadeshumanas, así como también garantizar un acceso equitativo de oportunidades.Esta educación brindaría elementos para el actuar, basados en una nueva sensibi-lidad para la transformación social, identificando los paradigmas culturales quepromueven nuevas formas de interrelación basadas en reciprocidad, solidaridad yrespeto que permitan recuperar un nuevo sentido de la vida.

Los cimientos de la libertad se dan precisamente en la primera infancia, po-demos reconocer esta propuesta, gracias al desarrollo de las neurociencias, laredimensión de la afectividad y el desarrollo emocional en que podemos dar conmayor claridad énfasis en este tema. Es así que es importante considerar las premisasbásicas del desarrollo infantil indicando que:

• ...todos los niños y las niñas del mundo tienen derecho a una educación,nutrición y salud que aseguren su supervivencia, crecimiento y el plenodesarrollo de sus potencialidades;

• ...los primeros años de vida, incluyendo el período prenatal, son cruciales ydecisivos para el desarrollo integral de la persona; y

• ...el cuidado de la salud y nutrición tienen un efecto positivo en la reduc-ción de las desigualdades socioeconómicas y de aprendizaje.

• ... las interacciones significativas y los aspectos afectivo-emocionales sonfundamentales para el desarrollo de las niñas y los niños en sus primerosaños de vida;

• ... se requiere de un entorno de aprendizaje flexible, creativo, comunicati-vo y de apoyo al niño pequeño, siendo la familia la primera e insustituibleinstancia en la educación, cuidado y desarrollo de las niñas y niños;

• ...es importante rodear a la niñez con valores humanos básicos desde unaedad temprana, para un mejor desarrollo social, emocional, académico yespiritual del niño pequeño.

• ... la educación inicial es una etapa educativa con identidad propia y quehace efectivo el derecho a la educación; que la primera infancia debe serpriorizada con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona y prevenirfuturas dificultades;

• ... la responsabilidad social debe ser asumida por todos los agentes en losdiversos roles y contextos de la sociedad con compromisos sólidos a favorde la supervivencia, protección y desarrollo de la infancia;

Asimismo, la Convención de los Derechos del Niño (1989) aporta extraordi-nariamente a nuestra defensa y revaloración de la infancia como base del desarro-llo humano y es así que haciendo una interpretación profunda de sus diferentesartículos establece:

• Derechos Biológicos:

El derecho a vivir- No morir por enfermedades prevenibles.- No morir por enfermedades curables.- No morir por violencia o negligencia.

El derecho a la alimentación- Alimentación adecuada- Micronutrientes.

• Derechos Psicológicos:

El derecho a ser amado- Amor y comprensión- Pertenecer a una familia, no ser separado de ella.- No ser maltratado- No ser abandonado

El derecho a jugar- Disfrute pleno de juegos y recreación

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 43 44

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LLANOS BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ MARTHA LLANOS

• Derechos Sociales y Culturales:

Derecho a la salud- Cuidado de la salud de la madre (Cuidado prenatal y postnatal)- Servicios Médicos oportunos y adecuados (Inmunizaciones )- Agua potable y saneamiento básico- No realizar actividades que perjudiquen su salud

Derecho a la educación- Acceso y permanencia en educación básica de calidad- A la lengua materna y su cultura.- Desarrollo de aptitudes, juicio individual y responsabilidad.- Formación en la comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos,

paz, fraternidad y servicio.

Derecho a la interacción y la integración social- Desarrollarse en condiciones de libertad y dignidad.- Ser escuchado y recibir respuesta.- No ser discriminado.- Información y comunicación.

• Derechos económicos

El derecho al ingreso familiar.Que su familia tenga medios adecuados de subsistencia.

• Derechos civiles

El derecho a tener nombre y nacionalidad.El derecho a protección especial

- Interés superior a niño- Prioridad para protección y socorro- Tratamiento especial en casos de impedimento.

El tema de los Derechos de los Niños vinculados a las propuestas de Desarro-llo Humano, y la Bioética nos llevan a vincular el tema de la Educación y Crianzacon Dignidad, que es la acompañante indispensable de los procesos de crianza yeducación, que buscan como objetivo el desarrollo de los niños, niñas y jóvenesen dignidad, esto es, en el respeto por sí mismos y por los demás.

Todo lo anterior cabe dentro del contexto de una crianza humanizada, en laque el amor incondicional, la tradición cultural, el sentido común y los conoci-mientos especializados en un entorno de respeto y valoración son esenciales.

La salud mental representa el equilibrio dinámico e integrado entre lo bioló-gico, psicológico y sociológico, por lo tanto significa armonía y ausencia de en-fermedad. Esta salud mental corresponde al aspecto sano del individuo en susinteracciones armoniosa con su medio ambiente, el cual permite realizar las con-ductas adecuadas y necesarias para su autoafirmación y autorrealización. Por estemotivo la salud mental esta íntimamente ligada al desarrollo humano, tanto indi-vidual y social. Su primera consecuencia es el bienestar mental y espiritual de lapersona, quien llega de esta manera a su máxima productividad cultural, intelec-tual y económica.

CULTURA DE PAZEl mundo actual se mueve entre extremos de conflictos y guerras, individua-

lidad, materialismo, enfermedades y al mismo tiempo renace una búsqueda devalores y de un camino más espiritual que conlleve a mejorar la calidad de vida delos seres humanos, los conceptos de la Bioética y el desarrollo humano enrique-cen la Educación para la Paz.

Toda esa carrera llevada a la producción, a la competencia, a una necesidadinminente de adquisiciones, ha llevado a las personas a incrementar el consumode alcohol y drogas, ha llevado a incrementar los niveles de suicidio y esto espe-cialmente en países en donde los niveles económicos están resueltos. El estrés yla tensión producen, aun en gente joven, ataques al corazón, cáncer y otras enfer-medades de nuestra época

Las condiciones demográficas de América Latina indican el incremento de lapoblación infantil, elevada migración del campo a la ciudad por condiciones deviolencia o búsqueda de oportunidades, madres que tienen que mantener y buscarel sustento de cada día. Estas situaciones acarrean muchas dificultades en losniños quienes enfrentan condiciones de desnutrición, abuso sexual, hacinamientoy otros.

La escasa importancia que se da en América Latina al control y prevención dela violencia infantil y la poca asignación de recursos por parte de los gobiernos

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 45 46

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LLANOS BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ MARTHA LLANOS

para el cumplimiento de las políticas de infancia y los servicios requeridos, hanretrasado la puesta en práctica de los postulados en la Convención sobre los Dere-chos del Niño.

Los educadores, padres y jóvenes están cada vez más preocupados y afecta-dos por la violencia, los crecientes problemas sociales, la falta de respeto hacia elprójimo. El informe reciente sobre la violencia es impactante en la presentaciónde la situación alarmante que hoy vive la humanidad. Los gastos en el mundoactual en armamento bélico podrían cubrir los gastos de salud, nutrición y educa-ción del planeta entero.

Sin embargo, al lado de esta dura situación encontramos un mundo de esperan-za y búsquedas como caracterizaríamos este siglo XXI. En una investigación mun-dial realizada con una muestra de mas de 100 países en el mundo se les preguntabacuál era su visión para un mundo mejor y todos coincidieron en indicar que elfomento de una cultura de paz basada en valores de cooperación, solidaridad, ho-nestidad, respeto, aprecio a la diversidad, tolerancia, amor eran requisitos básicos.

Es así como también una buena masa crítica se va conformando y abogandopor nuevos paradigmas, entre los que se ubican el rescate de esa autenticidad ymúltiples potenciales de la infancia y de enfatizar la necesidad de interaccionessignificativas, una mirada diferente a la propia educación y al desarrollo.

Cada vez más el tema de Valores cobra mayor relevancia conjuntamente conuna nueva mirada a la propia educación de allí que este concepto de DesarrolloHumano nos vincula con el gran tema de la libertad del ser humano, cualidadbásica para un devenir autónomo y hacer uso de múltiples posibilidades.

Quisiera citar aquí a dos grandes aportes de la propuesta educativa actualDelors, J. (1996) y Morin, E. (2005). El énfasis de la propuesta está en una visiónamplia de la educación que conlleva la misión de la realización total del ser huma-no, no limitada a una visión instrumental sino que trasciende a otras dimensionesde la persona. Es así que la educación constituye un bien colectivo más allá delsimple funcionamiento del mercado económico. La finalidad principal de la edu-cación es el pleno desarrollo del ser humano, en sus dimensiones sociales, emo-cionales y espirituales. La educación es inherente y permanente a lo largo de todala vida y todos los seres humanos sin distinción alguna y en forma incluyentesomos agentes educativos.

El aporte básico de Delors , J. está en su identificación de los pilares funda-mentales del conocimiento, claves en la formulación de acciones en el campoeducativo:

• Aprender a conocer y Aprender a hacer. Se vinculan con la búsqueda deinformación y conocimientos que la ciencia y la tecnología hacen fácil-mente accesibles a todos. Implica ampliar la visión del mundo y se asumeen bases para la interculturalidad y el aprecio a la diversidad y la inclusión.Es en el Hacer que la adquisición de competencias básicas permite hacerfrente a nuevas situaciones.

• Aprender a ser y Aprender a vivir juntos. Dos pilares que enfatizan eldesarrollo personal armónico y las posibilidades de profundizar en valoresesenciales para un equilibrio personal basado en el desarrollo del ser desta-cando la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad.

Ambos pilares son básicos para la construcción de la paz, la equidad y lajusticia. Los sistemas educativos son vehículos para la comprensión y aprecio dela diversidad, de la tolerancia, de la inclusión y la cooperación, Aprender a convi-vir alentará la propuesta y acciones colectivas, pone en marcha la sabiduría de losprocesos de participación cimentados desde la infancia.

La Comisión Delors asigna a la educación básica la connotación de “un pa-saporte para toda la vida”, subrayando la importancia de la educación de laprimera infancia.

Es Morin, E. (2005), sociólogo francés quien ha estudiado la crisis interna delindividuo. A través de lo que él llama «investigación multidimensional» utilizan-do los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva, haabordado la comprensión del «individuo sociológico». En su extensa obra nosaporta sus 7 saberes básicos en la nueva Educación.

Una educación que:• Cure la ceguera del conocimiento. Enfatizando que el desarrollo de la

inteligencia es inseparable del de la afectividad.• Garantice el conocimiento pertinente. Priorizando la capacidad de plan-

tear y de resolver problemas.• Enseñe la condición humana. Respondiendo a cuestionamientos esencia-

les: Quiénes somos, dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 47 48

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LLANOS BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ MARTHA LLANOS

• Enseñe la identidad terrenal. Proponiendo una noción mundial más po-derosa que el desarrollo económico y es la del desarrollo intelectual, afec-tivo y moral.

• Confronte las incertidumbres. Vinculada con la ecología de la acción,• Enseñe la comprensión. Referida a la comprensión interpersonal e

intergrupal y a la comprensión a escala planetaria• Promueva la ética del género humano. Concretando la enseñanza de una

bioética válida para todo el género humano como una exigencia de nuestrotiempo.

Es Morin, E. quien indica que es necesario modificar el camino que ha reco-rrido la sociedad y el conocimiento, pues éste va encaminado al desastre. Vivimosel momento previo a la transformación del mundo o la catástrofe.

Como lo establece la Carta Orgánica de la UNESCO: “...la guerra comienzaen la mente de los hombres, es en la mente de los hombres que la defensa de la pazdeber ser construida” y “...la Paz, para florecer, debe por tanto ser fundadasobre la solidaridad moral e intelectual de la humanidad”.

La educación basada en los paradigmas de eficiencia y competitividad sebasan en la uniformidad y la disciplina, en donde, tenemos que repetir los conteni-dos de minoría, castigamos los actos libres y la discrepancia. La educación nos dalos instrumentos para que podamos, darle este sentido, una nueva sensibilidadsocial que nos permita comprender las cosas, aprender aprendiendo.

Esta educación debe dar los elementos para el actuar, desde las realidadesconcretas despertar una nueva sensibilidad para la transformación social, identifi-cando los paradigmas culturales que promueven y generan las relaciones entrepersonas y grupos, fomentando así nuevas formas de interrelación basadas en re-ciprocidad, solidaridad y respeto que permitan recuperar un nuevo sentido de lavida.

El respeto a la diversidad, comprender que vivimos un mundo diverso, quesomos seres particulares, no somos iguales, pero que en la interrelación con elotro nos vamos construyendo como seres humanos. En este sentido la educacióndebe fomentar la construcción de identidades y autoestima, promoviendo laautoestima.

La educación en valores, ofrece un nuevo modo de mirar los sucesos y lostemas, recrea conceptos y contenidos en las formas de participación y las prácti-cas educativas. No se trata solo de promover los valores sino de re-crearlos, deabrir perspectivas nuevas en el trabajo de promoción y construcción de una cultu-ra democrática, equitativa entre los géneros, respetuosa de las diferenciasgeneracionales, que se alimenta de la diversidad y promueve el cuestionamientode estereotipos que sustentan prácticas discriminatorias.

Es por ello que se creó el Manifiesto 2000, el cual es un documento que instaa los seres humanos a comprometerse básicamente a:

• Respetar todas las vidas• Rechazar la violencia• Liberar la propia generosidad• Escuchar para comprender• Preservar el planeta• Reinventar la solidaridad

Podemos reafirmar que todo sistema educativo se sustenta en una determina-da visión del hombre, a su vez toda antropología promueve ciertos valores y seinstala en un determinado espacio ético del hombre, y del mundo. Los fines de laeducación se articulan con los fines que son propios a la existencia humana.

La crisis del humanismo y la globalización de la cultura son elementos cen-trales en el diagnostico de la educación del presente y del futuro. Por ello la inves-tigación actual incluye los desafíos de la cultura moderna y postmoderna, incluyeel dominio de valores, la complejidad del conocimiento, el aprendizaje, elcurriculum, así como la finalidad y sentido de la educación. En esta perspectiva,enfatizamos y recomendamos una línea de investigación que enlace varios domi-nios del saber como son la biología, las neurociencias, la sociología, la psicología,la historia, la antropología sociocultural y fundamentalmente la Bioética y el De-sarrollo Humano que enlazan a todas las disciplinas.

REFLEXIONES SOBRE EL ROL DE LA UNIFE EN ESTA PROPUESTAEDUCATIVA.

Las reflexiones y propuestas vertidas en las líneas anteriores me llevan a plan-tear como apreciación personal dado mi vinculo con la Universidad Femenina delSagrado Corazón, que esta educación creadora y forjadora de una cultura de paz,

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 49 50

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LLANOS BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ MARTHA LLANOS

en donde las personas viven un desarrollo humano pleno con principios bioéticosy en donde la libertad es puesta en la acción de la vida cuotidiana es bandera de laformación de las alumnas de la UNIFE.

La infancia base del desarrollo humano y el derecho más importante del niñoa contar con adultos sólidos, armónicos, hace que la formación de las estudiantesen este recinto pruebe el liderazgo femenino en el campo de la construcción depaz y de vínculos expresados en una interacción humana solidaria. Una educacióncentrada en el niño como persona con una concepción humanizadora de la educa-ción, centrada en la persona y en el respeto a su dignidad. Una educación consien-te del rol de las interacciones significativas, que facilitan la confianza y seguridadpara el fomento de seres humanos autónomos, competentes y solidarios, en plenoejercicio de valores éticos.

En suma una Universidad que aporta a los principios bioéticos, las bases deldesarrollo humano y por sobretodo a un mundo más humanizado y consciente deser constructor de una cultura de Paz.

Concluyo con un reconocimiento a la Universidad Femenina del Sagrado Co-razón por su aporte pionero en la formación humanista, en el liderazgo femeninoen su apertura a las problemáticas sociales y por sobretodo abanderada en lo que alvínculo de la Bioética, el Desarrollo Humano y la construcción de Paz se refiere.

REFERENCIAS

Cortina, A. (1994) La Ética de la Sociedad Civil. Madrid: Anaya

Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de laComisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida porJacques Delors. Madrid: Santillana: Unesco

Delors, J. (1998) Education for the twenty-first century: France: Issues & prospects:UNESCO

Dias, M. (1999) “Bio‚tica, uma nova visao interdisciplinar”, en; Medicina, XIV,(104) Abril, Brasilia.

Gracia, D. (1994) Principios de la Bioética, Anales del II Congreso Mundial deBioética, Bs. Aires, Kiron ed., 29-31.

Llanos, R. (1994) Honorio Delgado y la Bioética en el Perú, Revista extensiones,Vol. 1, Nº 1, Universidad Intercontinental, 36-39, México

Llanos, R. (1994) Bioética y Salud Mental en el Perú, en: Revista de Psicología,UNIFÉ, Lima pp. 149-52.

Miro Quesada, O. (1998) Bioética: momento de definiciones, en: Diario El Co-mercio, 28 de noviembre 1998, pg.1.Lima.

Morin, E. (1998) Articular los Saberes, Salvador: Universidad del Salvador

Morin, E. (2005) Los siete saberes. UNESCO. Buenos Aires: Paidos

Naciones Unidas (1989) Convención de los Derechos del Niño, Recuperado el 13abril de 2008 de htp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm

Naciones Unidas (1993) Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Recupera-do el 20 de junio de 2008 de http://www.conectate.org.ar/fcm/documentos/1993-ConferenciaMundialSobreDDHHViena.doc

Perales, A.; Rivera, F.; Wu, D. (1997) Civilización y Medicina, Lima, UNMSM,77-81.

PNUD (2002) Informe sobre desarrollo humano 2002. Profundizar la democra-cia en un mundo fragmentado. España: Mundi Prensa,

Potter,Van R. (1971). Bioethics. Bridge to the future. Englewood Cliffs. México:Prentice-Holl,

Reardon, Betty A. (1997) Human Rights as Education for Peace in Human RightsEducation for the Twenty-First Century. de George J. Andreopoulos, RichardPierre Claude USA: Pensylvania Press.-

Sen, A. (1999) Democracy as a Universal Value. Journal of democracy

Sen, A. (1999) Sobre ética y economía, España: Alianza.

Unesco (1999) Manifiesto 2000. Recuperado el 2 de junio de 2008. http://www3.unesco.org/manifiesto2000/5p/5p_6points.htm

Unesco (2005) Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Re-cuperado el 18 de agosto de 2008 de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146180S.pdf

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 51 52

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LLANOS BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ BIOÉTICA Y DESARROLLO HUMANO PARA UNA CULTURA DE PAZ MARTHA LLANOS

Fecha de recepción: 30 de agosto, 2008Fecha de aceptación: 2 de setiembre, 2008

CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL:Una alternativa preventiva para la psicología

Virtual psychological office:A preventive alternative to psychology

Martha Guevara Castillo*

Resumen

En la actualidad se presenta una alternativa para brindar consejería y orientación através de uno de los medios de comunicación de fácil acceso para la población:Internet. El consultorio psicológico virtual , desde el año 2002, brinda atención conel propósito de ayudar al usuario a encontrar las estrategias que le permita aliviarsus dificultades afectivas y emocionales, aclarar sus dudas y encontrar las alterna-tivas para mejorar la calidad de vida, se trata de llegar a aquellas personas que pordiversas razones no acuden en forma directa a un consultorio psicológico. Los mo-tivos más frecuentes de consulta son las dificultades a nivel de personalidad, comoansiedad, depresión, conflicto en las relaciones conyugales, dificultades en el estu-dio y ludopatía.

Palabras clave: Consultorio virtual, consejería psicológica.

Abstract

Nowadays there is an alternative to provide counseling and guidance through one ofthe easy-access mass media: Internet, since 2002, the virtual psychological officehas given attention in order to help the user to find strategies for relieving his/heraffective and emotional difficulties, clarifying his/her doubts and finding alterna-tives to improve the quality of life. The objective is to help those people who fordifferent reasons do not go directly to a psychologist’s office. The most frequent causesfor consulting a psychologist are personality difficulties such as anxiety, depression,marital conflicts, learning difficulties and compulsive gambling.

Key words: Virtual office, psychological counseling

INTRODUCCIÓNLa Facultad de Psicología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón,

con el objetivo de ampliar sus servicios de proyección social ofrece a la comuni-dad Universitaria y público en general “El consultorio psicológico virtual”, desdeoctubre del año 2002

El consultorio psicológico virtual es un servicio y acción preventiva que sebrinda a la comunidad a través de un convenio entre Universia Perú y la Universi-dad Femenina del Sagrado Corazón.

La atención está a cargo de un equipo de profesionales psicólogos. A travésde este espacio virtual se comparte una preocupación del usuario y se brinda orien-tación y consejería profesional.

El uso de Internet en la población, especialmente joven, es uno de los mediosmás frecuentes de comunicación y ha permitido a las nuevas generaciones tenerun acceso inmediato a la información y al conocimiento, hasta hace un tiempo nopensábamos en el hecho de usarlo con tal magnitud, no solo para estudio o bús-queda de información sino para un mejoramiento en todos los niveles incluso elemocional.

Existe un elevado porcentaje de personas con necesidades de orden psicoló-gico, quienes no tienen posibilidad de acceder a una consulta directa, por diversasrazones: temor, falta de recursos económicos, tiempo o no cuentan con un servi-cio de psicología en lugares cercanos al domicilio, razones por las cuales elconsultorio psicológico virtual se presenta como una alternativa para aliviar ten-siones y recibir apoyo que le permita encontrar un camino frente a las adversida-des cotidianas.

MARCO TEÓRICOEl consultorio psicológico a través de Internet se muestra como una alterna-

tiva de consejería y orientación, teniendo en cuenta que Internet ejerce una in-fluencia sobre nosotros, debido a que es un modo de información y comunicacióncomplejo y flexible.

El término “Ciberespacio” aparece en el libro “Neuroamanecer” de WilliamGibson, referido por Milanés Jesús M. (2000) este proceso consiste en familiari-

* Docente de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Respondable delConsultorio psicológico virtual. Coordinadora del área de psicología del Centrode Rehabilitación de Chosica. [email protected]

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 53 54

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

zarse con el entorno aprendiendo a reconocer sus características, convirtiéndoseactualmente en una modalidad de comunicación de niños y adultos, así como unaforma para interactuar y llenar los vacíos afectivos y emocionales.

Estar en “on line”, significa estar en otros lugares, senderos o movimiento, esasí como podemos trasladarnos a diferentes espacios y lugares a través de esta redo de las conexiones que permiten interactuar y darle significado a la comunica-ción. Samira Kawash, refiere que “estar en Online” es una metáfora de un comple-jo circuito de señales eléctricas que traducen datos ingresados a través del tecladoa un ordenador en otro sitio remoto, es un mecanismo de traducción y transmi-sión. Es un modo de ser definido por el lugar y se encuentra cuando estamos enlínea, dejando atrás nuestros cuerpos la condición cinestésica de movimiento parasustituirlo por una acción a través del espacio virtual Wallace P. (2001).

La nueva tecnología no sólo constituye una herramienta, sino un entorno, unciberespacio en el cual se produce la interacción humana, un entorno cooperativodonde investigadores y creadores comparten ideas, constituyen nuevos conceptos ,interpretan y diseñan nuevas ideas, un espacio en torno al cual suceden cosas ydonde la gente actúa e interactúa. Las personas que se reúnen quizás no podríanactuar cuando se encuentran directamente cara a cara o hacerlo de un modo distinto.

El Internet está permitiendo a las personas satisfacer algunas de sus más im-portantes necesidades:

• Necesidad de afecto a través de poder hacer amistades, expresar emocionesy solicitar un consejo u orientación

• Necesidad de entendimiento: manifestado a través de la necesidad de co-nocer, comprender, analizar y asimilar la realidad, siendo las consultas múl-tiples a las páginas de información.

• Necesidad de utilizar su tiempo libre, desarrollando imaginación, creativi-dad; porque el hombre tiene necesidad de pensar, sentir y actuar en formaorigina buscan la tranquilidad y relajación.

En relación a la personalidad, en Internet no es una preocupación, por quedamos la imagen que queremos dar a las personas que interactúan, nos formamosuna impresión de calidez ajena a través de un medio no verbal, las expresionesfaciales no nos pueden delatar, no hay posturas corporales, gestos, miradas, for-mas de hablar. Esta invisibilidad del usuario, también del terapeuta, favorece laconfidencialidad, hay menos tensión a ser juzgado y los temores disminuyen adiferencia de una conversación directa.

Las palabras escritas ocupan un primer plano y los observadores parecen másfríos y más específicos que en la vida real, los estudios demuestran que lo quetecleamos no es específicamente lo que diríamos en la vida real o directamentecon la persona y los demás reaccionan ante la conducta tan sutil. En la red parece-mos inclinados a hacer pequeños cumplidos que son comunes en las interaccionessociales. La dificultad para expresar o transmitir nuestras emociones se reemplazacon “emoticones” que son signos que representan algunas de nuestras emociones.

Una de las razones por las cuales el usuario puede dejar de ingresar, es lafrustración por la espera en el acceso o la demora al recibir la respuesta, cuandolos retrasos son cortos, las charlas se dan por satisfechas, sin embargo cuando laespera va más allá de los 10 segundos los niveles de frustración se incrementa enel usuario se da por perdido y desconecta, así mismo si se trata de una respuestaen el foro, el usuario muestra susceptibilidad, el psicólogo Berkowitz, L. (1997)sostieneque prácticamente cualquier suceso desagradable puede desencadenar estetipo de respuesta incluso una respuesta agresiva. Por lo que debemos de conside-rar que el usuario tiene una carga emocional , según el psicoanálisis todos pode-mos tener impulsos y agresividad , lo conveniente es darle salida, sino se vaacumulando y la exteriorización va ser menos intensa, la descarga ayuda a dismi-nuir la tensión e impide que se estalle en ira, una razón más por la que considera-mos que el uso del Internet para la conserjería o ayuda psicológica permite preve-nir o disminuir aquellos problemas que perturban al usuario.

Taccone, A. (1983) psicóloga on line, refiere que el consultorio psicológicovirtual, facilita a la persona la posibilidad de un contacto ágil directo para consul-tar una duda o problema, esta modalidad está indicado para cualquier persona, esun facilitador para el que padece el problema y no puede salir de casa, personascon dificultades de locomoción o aquellos que se sienten intimidados por la pre-sencia del psicólogo, o los que viven en lugares donde no hay psicólogos, el reali-zar la consulta desde la comodidad de la casa o trabajo es un buen recurso.

La terapia “on line” es una herramienta de crecimiento personal que median-te técnicas psicológicas y el rol facilitador del terapeuta le permiten:

• Resolver conflictos emocionales, ansiedad, estrés, depresión.• Elevar autoestima, tener mayor seguridad y confianza• Mejorar las relaciones interpersonales, aprendiendo a comunicarse mejor,

pedir lo que necesita, expresar sentimientos y resolver problemas.• Enfrentar situaciones de duelo y desarrollar la capacidad creativa.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 55 56

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

Por lo tanto, el uso de Internet para la población es un medio más frecuente decomunicación. Un porcentaje elevado de personas con necesidades de orden psi-cológico que no tienen posibilidad de acudir a una consulta directa, tienen ahoraun espacio virtual y cuentan con herramientas para su participación. Es importan-te señalar que en el desarrollo de esta modalidad y alternativa, la colaboración esun factor primordial.

ANTECEDENTES:• Consultorio psicológico “Tu psicología en Internet” tipo gabinete Psicoló-

gico Pedagógico en España, iniciado en junio del 2001. Las consultas tie-nen un costo.

• Consultorio psicológico gratuito: “On line gratuita” responsable: Dr .Fritzdesde Argentina. www.palermoline.com.ar

• Consultorio psicológico “Virtual home”, en la ciudad de México. En elcual las consultas tienen un costo para el usuario.

• Consultorio psicológico gratuito de la municipalidad de San Isidro en Lima,- Perú. www.msi.gob.pe

OBJETIVOS:El consultorio psicológico virtual tiene como objetivos:• Ofrecer orientación psicológica gratuita a los usuarios que lo soliciten a

través del portal “Universia Perú”.• Ayudar a la comunidad que lo requiera, atendiendo las demandas psicoló-

gicas, contribuyendo a mejorar la salud psicológica y mental del usuario.• Brindar orientación, un espacio de escucha y guía que permita al usuario

aclarar sus dudas, conflictos y dificultades.• No es objetivo del mismo brindar terapia ni tratamiento, debido a que co-

nocemos las limitaciones en el uso de Internet y en el manejo de problemá-ticas de personalidad, las cuales tendrían que ser derivadas para un trabajodirecto y más prolongado.

MODALIDADES DE ATENCIÓN:• Chat: orientada a una atención directa, los días lunes de 4 a 6 pm., durante

todo el año.El usuario ingresa al Chat con un nick, el cual le da seguridad referente alanonimato de su identidad real, generando mayor flexibilidad, seguridad yconfianza en la relación de comunicación.

• Foro: constituido por una sala virtual en la cual el usuario propone un temao un problema, se da una respuesta en forma general de tal forma quecualquier usuario pueda leer, intervenir u opinar.Actualmente esta modalidad ha sido modificada, se escribe un artículo ylos usuarios hacen un comentario, opinión o preguntas referente al tema yse le da una respuesta o refuerza el comentario.

• Correo electrónico (email): se recibe la consulta a través de este espacio yse responde en forma individual, directamente a la persona. Esta modali-dad ha sido trabajada hasta el año 2007. En el presente año no se ha traba-jado en esta modalidad, debido a que Universia Perú ha modificado la pre-sentación del consultorio virtual.

• Artículos: Se elabora artículos de actualidad sobre temas hayan sido con-sultados con mayor frecuencia. El artículo se publica en la portada de lapágina como una forma de ingreso al consultorio psicológico virtual y demotivar su intervención. Actualmente esta modalidad está asociada al Foro.

METODOLOGÍA• En el Chat, la atención es directa, se debe dar una respuesta breve, de tal

manera que el usuario logre encontrar alternativas y un estado de tranquili-dad a través de la comunicación. Para ello se recurre a las preguntas lascuales son básicamente de tipo abiertas y de exploracion, a continuación unejemplo de cada una de ellas:

- Se plantea preguntas abiertas como: “podrías contarme algo más...”,“Cómo te sientes al respecto,” “Qué sientes cuando te dicen esas cosas”,“Qué piensas al respecto”...

- Preguntas para explorar el problema “Cuándo te ocurrió”, “Qué hiciste.”“Cuál fue el resultado” “Qué piensas que te gustaría que pasara” “A quiénpuedes contarle lo ocurrido” “qué has pensado hacer”...

• En el email: el usuario escribe sus dificultades personales, a las cuales seresponde en forma individual y está dirigida a la persona que hace la con-sulta. El enfoque es personalizado.

• El foro: está dado por una comunicación abierta, el usuario plantea unainquietud problema o tema, se responde en forma general, teniendo en cuentay haciendo posible la participación de otros usuarios con opiniones o suge-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 57 58

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

rencias, de tal forma que la respuesta tendrá un efecto generalizado, nosólo a una persona sino a un grupo de personas que ingresen al foro.Actualmente el foro consiste en la presentación de un artículo y los usua-rios hacen un comentario o pregunta referente al tema, dándosele a la bre-vedad posible una respuesta.

EQUIPO DE APOYO: El grupo de personas que trabajan en el consultorio psicológico, son psicólo-

gos que han recibido un entrenamiento en el manejo de Chat, y en consejería yorientación, además contamos con el apoyo de un psicólogo, encargado del proce-samiento estadístico.

En relación al número de personas este ha variado, al inicio se contó con unequipo de cinco personas, reduciendose posteriormente a tres personas y en algu-nos periodos solamente una.

INSTRUMENTOS:• Una hoja de registro en línea independiente para Chat, Foro y Email donde

se incluye la fecha, el nombre o nick del usuario y el motivo de consulta oproblema.

• Se cuenta con un sistema de registro semanal, elaborado en base a los diag-nósticos del DSM IV-R y el motivo de consulta más frecuente.

• Guía de orientación psicológica recomendaciones y pautas en línea: dondese incluye aspectos como : :- No dar información sobre la parte operativa de línea (por ejemplo: teléfo-

nos direcciones de los consejeros)- No dar nombres, ni el propio ni el de los otros orientadores.- No perder de vista el rol profesional que se desempeña, a veces se suman

otros roles o se dan consejos desde un punto de vista de amigo o padre, nose necesita de estos roles para establecer empatía.

- No dejarse llevar por las emociones (simpatía, ira, lástima)- No ser directivo, permitir la reflexión y búsqueda de soluciones al joven

o persona que interviene.- La respuesta es clara, consistente y objetiva

• Características del orientador en línea:- Se identifica con la filosofía de ayuda en línea- Debe sentirse cómodo en línea- Responder de manera sensible al contenido de las intervenciones- Ser estable emocionalmente, además de encontrarse calmado y seguro

para trabajar en forma eficaz, especialmente en situaciones de presión.- Bajo ningún concepto deberá tener beneficios personales de las consultas.- Tener disposición de colaboración incondicional como miembro del equipo.- Preservar el anonimato. No decir el nombre de quien responde a la pregunta.- No generar dependencia con el usuario.

• Del usuario:- Los usuarios protegen su identidad a través de un seudónimo o nickname,

sin embargo la selección de nickname puede revelar alguna característi-ca personal e incluso encontrarse de sesión en sesión que muchos man-tienen su seudónimo para que podamos identificarlos fácilmente ejm. “De-primida, chinita, necesito amor, mi hijo de l0 años, abandonada...”

- La permanencia de los usuarios en consulta varía, puede ser 5 a 15 minu-tos como media, es común que durante una sesión se produzca ingresos ysalidas de los usuarios por diversos motivos, dentro de ellos los más co-munes son: el tener que realizar otras actividades como clases, trabajo yen otros casos desinterés por el tema conversado.

- El Chat estuvo diseñado para las consultas sobre un tema presentado enel portal, sin embargo la experiencia nos ha demostrado que los usuariostienen necesidad de conversar sobre sus problemas y preocupaciones auncuando éstas no se hallan relacionadas con el tema presentado. Actual-mente en el Chat se atiende de acuerdo a la necesidad o problemática deconsulta manifestado por el usuario.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:USUARIOSEn el análisis del número de usuarios atendidos en el consultorio virtual se-

gún modalidad hallamos que en relación al Chat se observa un incremento deusuarios desde el año 2002 hasta el año 2005, posteriormente un descenso debidoa que hubo interferencias de tipo técnico y fue modificada la plataforma porUniversia Perú.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 59 60

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

En relación al Foro y email tenemos in incremento progresivo hasta el año2005, sin embargo desciende hasta el año 2007 donde se va incrementando nueva-mente. (Ver Tabla 1)

Tabla 1Numero de usuarios atendidos en los años 2002 hasta 2007

Año Chat Foro Email2002 117 0 182003 457 9 1112004 395 179 1062005 672 115 1062006 315 79 942007 118 105 10Total 2074 487 447

En el Chat, encontramos mayor cantidad de usuarios en el año 2005, debidoa que se ha trabajado con un equipo completo de especialistas, permitiendo daruna respuesta inmediata evitando que el usuario se retire de la línea, la espera , esun factor que se debe manejar para evitar el incremento de su tensión o ansiedad.

De igual forma en relación al Foro, los años 2004 y 2005 observamos unincremento de usuarios, la fluidez y rapidez en la respuesta generaba mayor parti-cipación.

Asimismo, desde el año 2006 se observa una disminución en laparticipación de los usuarios, debido a que se presentaba interferencias de tipotécnico que bloqueaban la comunicación, en el año 2007 esta interferencia fuemuy intensa.

En ese año Universia Perú decide modificar la plataforma y hacer una nuevapresentación de la portada de consultorio virtual, motivo de la disminución de laactividad.

TEMAS Y MOTIVOS DE CONSULTAEn relación a los motivos de consulta en el año 2005 observamos mayor

porcentaje en relación a orientación vocacional y trastorno depresivo, así como en

las relaciones de pareja. En el año 2006, consultas sobre orientación vocacional ytrastornos de personalidad. (Ver Tabla 2)

Tabla 2Porcentaje de usuarios considerando el motivo de consulta

2005 2006Chat Foro Email Chat Foro Email

% % % % % %

Trastorno depresivo 15.3 12 6.8 6.6 15 2.9

Trastorno de ansiedad,angustia, fobia y estrés 13 11 3.4 18.7 13 5.5

Personalidad dependiente 13.1 6 11.9 18.7 6.7 10.1

Personalidad antisocial 10.9 10 8.5 14.3 1.7 13D. Relación conyugal 13.9 14.9 10.2 12.1 16.7 10.1

Trastorno, en la relaciónPaterno-filial 7 10.4 6.8 2.2 5 8.7

Dificultades Aprendizajey orientación vocacional 16.6 6 28.8 17.6 18.3 21.7

En el Chat: hemos encontrado mayor porcentaje de usuarios que ingresapara consultar acerca de dificultades en relación a problemas de personalidad,tenemos casos de ansiedad, estrés, temores, fobias y depresión (18.7%) así mis-mo en relación a dificultades para la elección de la profesión, orientación voca-cional (17.6%)

En niños: generalmente es la madre quien consulta por sus hijos sobre: pro-blemas en el aprendizaje, dificultades de lenguaje y trastornos de conducta, difi-cultades entre hermanos y la relación paterno-filial

La personalidad dependiente: considerado cuando la persona transfieresus decisiones y responsabilidades a otros, permitiendo que las necesidades deaquellos de quienes depende se antepongan a las propias, carecen de confianza ensi mismo y manifiesta intensa inseguridad, a menudo se quejan de no poder tomardecisiones, de que no saben como hacer las cosas, reacios a expresar opinionestemen ofender a otros. Parra, A. (2002).

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 61 62

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

Personalidad antisocial: las personas manifiestan poca tolerancia a las frus-traciones, son hostiles y violentos, carecen de habilidades sociales, personas queno establecen fácilmente contacto con los demás, llegan al extremo de obtenerbeneficio o gratificación a través de otros, a pesar del daño que causan a otros, notienen remordimiento o culpa, al contrario racionalizan su comportamiento y cul-pan a los demás.

Planteamos que la mayor frecuencia de usuarios que ingresaron al Chat conestas dificultades, es debido al momento en el cual vivimos, las característicasafectivas originadas por una indiferencia entre las personas, justificada por unavida agitada y actividades cotidianas que no da tiempo para interactuar y respon-der afectivamente, así mismo se va perdiendo las vivencias relacionadas con valo-res y con ello la habilidad para dar una respuesta afectiva coherente y auténtica,cada persona vivencia sus experiencias de una forma individual desarrollando unaactitud egocéntrica poco compatible con la experiencia del otro generando difi-cultades en la interacción humana.

En nuestra opinión otra de las razones se orienta a la carencia de dialogo ycomunicación en el grupo familiar lo cual genera un desconocimiento de los as-pectos internos, sentimientos, emociones de cada miembro de familia, originandouna alta tasa de inestabilidad, inseguridad, asociado a un problema de bajaautoestima y de relación.

Se ha considerado la autoestima como un elemento importante en el desarro-llo de la personalidad, porque nos permite reconocer los valores, cualidades, tenerla capacidad de recibir y dar afecto siendo este un elemento básico para las rela-ciones entre los seres humanos.

La autoestima también se relaciona con la confianza en si mismo característicaque se desarrolla desde los primeros contactos afectivos que el niño tiene con lafigura materna y en general con el grupo familiar. Necesitamos ser capaces de con-fiar y creer en lo que dicen los demás, que van a hacer lo que prometen; cuando lapersona se da cuenta que no puede confiar en los demás, o que no es cierto todocuanto dicen no puede aceptar un “te quiero” no será capaz de recibir y dar afecto,la confianza se da a través de actos y de las relaciones interpersonales, si ello noocurre la persona puede manifestar aislamiento, ser defensivo, desafiante y pocosociable. La desconfianza consigo mismo asociado a la inseguridad y poca capaci-dad para tomar decisiones es lo que va a influir en una personalidad dependiente.

Finalmente, otro factor que influye en las dificultades en la personalidadmencionadas, se relaciona con el sentimiento de soledad, aquí las vivencias yexperiencias con el grupo familiar son importantes, la tristeza, melancolía, debidoa que los miembros de la familia pueden estar ausentes o no ser participes de lasactividades familiar y mostrar indiferencia. La persona que se siente sola, tambiénse aísla porque puede deprimirse o tener una baja autoestima, creer que no merececompartir con la familia, o ser capaz de promover la integración familiar.

En general, las dificultades de personalidad están relacionada con los senti-mientos de frustración que llevan a una actitud poco tolerante y responder conresistencia emocional, poca fortaleza, es decir los recursos emocionales se hanagotado debido a constantes experiencias negativas que conllevan a un debilita-miento del yo.

En Foro y en Email: lo más frecuente son las consultas sobre orientaciónvocacional, dificultades para elegir o seguir con una profesión. En el año 2005(28.8%) y 2006 (21.7%), en segundo lugar consideramos los trastornos depresi-vos en Foro (15%) y dificultades en las relaciones conyugales (14%).

El tema que tiene un alto porcentaje de participación desde el año 2007 es elde ludopatía.

Al respecto en la investigación realizada por García, V. & Quezada, J. (2004)con una muestra de 31 sesiones grabadas de chat y 132 comunicaciones de correoelectrónico, informaron que las principales consultas en línea de los usuarios eran:relaciones interpersonales, imagen personal y orientación vocacional, mientrasque a través del correo electrónico fueron: orientación vocacional, relacionesinterpersonales, depresión, maltrato, adicciones, relaciones de pareja y problemasde autoestima y timidez. Pudiéndose observar la permanencia de los motivos deconsulta en los usuarios del consultorio psicológico virtual, ha través del tiempo.

En algunos centros Educativos la orientación profesional se realiza a partir delos últimos años de educación secundaria a través de la aplicación de pruebas quedan un perfil acerca de intereses y aptitudes, así como inteligencia y personalidad,sin embargo existen Centros educativos en los cuales no se brinda esta orientaciónal educando, motivo por el cual la gran mayoría de la población escolar a nivelsecundaria egresa sin tener un conocimiento de sus habilidades o capacidades ycon un desconocimiento de qué profesión seguir.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 63 64

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

La orientación profesional debe entenderse como un proceso que debe darsea lo largo de toda la secundaria, es un aspecto formativo, y en nuestro medio losalumnos no son concientes de la importancia que tiene el elegir una profesión yque ello va a influir en sus metas , objetivos y vida futura, una carencia de proyec-to de vida, por otro lado la complejidad del sistema educativo, múltiples relacio-nes con el mundo de trabajo, el desempleo juvenil y la competencia profesional ylas pocas oportunidades que brindan las organizaciones sociales generan en eljoven una desorientación e indecisión referente a la carrera a elegir.

En la orientación profesional no solo se debe mostrar al alumno sus habilida-des y capacidades y la orientación que estas tienen, sino, ayudar al joven a desa-rrollar criterios que le permita desarrollar su capacidad de autoconocimiento ybúsqueda activa y critica de información de tipo académico profesional de talmanera que el alumno pueda efectuar un proceso personalizado de elección profe-sional tomar una decisión que le permita una adecuada inserción laboral.

Los problemas de relación familiar y conyugales, ocupan un segundo lu-gar en la frecuencia de los usuarios en el Chat , estos de alguna manera se relacio-nan con la problemática anterior, se ha mencionado que las dificultades en rela-ción a una personalidad dependiente y antisocial tienen que ver con las experien-cias o vivencias del grupo familiar, carencias afectivas, falta el dialogo y comuni-cación entendida por Bateson, G. (1994), como un conjunto de procedimientospor medio de los cuales una mente afecta a la otra, donde se incluye lenguaje oral,escrito y otras formas de manifestación del pensamiento, como la conducta huma-na. Teatro, arte etc. desconocimiento del grupo familiar acerca de los sentimientosy emociones de sus miembros, generando dificultades en la personalidad comoen su relación a nivel familiar.

La carencia de valores respeto y afecto pueden ser causa más frecuente de losconflictos entre los miembros de un grupo familiar, la intolerancia frente a las exi-gencias, van más allá de lo que cada uno puede dar, estas frustraciones constantestambién son causantes de los conflictos que se dan entre los miembros de familia.

El conflicto o discusión puede surgir inicialmente como una forma poco usualde acercamiento tratando de influir sobre la otra persona, al no estar de acuerdo,se genera las discusiones a medida que esta avanza las formas positivas sonreemplazadas por elementos desagradables, las promesas se convierten en amena-zas y la persuasión es reemplazada por exigencia e imposición, sin tener en cuen-ta los planes, objetivos y metas de la otra persona, por lo tanto encontrando una

respuesta de tipo agresiva desencadenando un conflicto entre los cónyuges a ni-vel de otros miembros de la familia. Parra, A. (2002).

Otro factor que influye en estas dificultades es el factor económico, el mo-mento critico en el cual vivimos, las dificultades de la población por satisfacernecesidades básicas y no dar a los hijos lo que ellos esperan de sus padres, gene-ran sentimientos de frustración y divergencias, si se asocia a la incompatibilidadde caracteres y no lograr tener metas o direcciones convergentes para solucionarlos problemas, agudizan la situación de los grupos familiares desarrollando unaproblemática familiar generalizada en nuestro medio.

De acuerdo al enfoque sistémico definimos a la familia como “ una estructuraque integran un sistema interaccional que incluye a todos los que viven en lamisma casa sin distingo generacional, si algo se altera en uno de los miembrosafecta a todo el sistema, la comprensión del sistema implica la comprensión delindividuo Ackerman, N. (1961) El tema que tiene un alto porcentaje de participa-ción desde el año 2007 es el de ludopatía.

TEMAS PUBLICADOSLos temas publicados han sido:• Conflicto generacional.• Ansiedad.• Depresión.• Cómo está tu atención, concentración y memoria.• Te gustan los videos-juegos.• Has pensado que profesión seguir.• Timidez.• Relación de pareja.• Anorexia y bulimia.• Tic.• Tnteligencia emocional.• Quiero estudiar, no sé como empezar.• Creatividad.• Maltrato.• Liderazgo.• Autoestima.• Comunicación eficaz.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 65 66

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA PORINTERNET

Ventajas de la atención psicológica por Internet:• Posibilidad de contacto por medio de una comunicación de bajo costo, con

personas de diversos lugares.• Oportunidad para las personas que no tienen acceso a un profesional psi-

cólogo o no quieren acceder a sesión directa.• Fácil accesibilidad, posibilidad de grabar la intervención pudiendo poste-

riormente ser analizada.• Facilidad en el proceso de supervisión en la medida en que se puede leer el

mensaje antes de ser enviado al grupo• Facilidad para la apertura en virtud al anonimato.• Disminución de la preocupación de ser juzgado negativamente por otros y

la consecuente disminución de la ansiedad• El usuario tiene la posibilidad de expresar libremente sus emociones, conocer,

comprender y analizar la realidad encontrando una alternativa rápida y viable.• Comparte experiencias e ideas a través del foro, con gente de diferente

lugar, cultura, lo cual permite incrementar aspectos de cultura general

Opinión de un usuario: “Lo lindo de la comunicación por Internet es queves el alma de las personas, ...muchos tímidos en la vida real se abren completa-mente aquí... y esa es su alma de verdad... solo que algún factor obstáculo, segu-ramente físico, los inhibe en la realidad.”

Desventajas de atención psicológica por internet:• Dificultades en la obtención de la identificación del usuario• Dificultad en la verificación de la acreditación profesional• Posible falta de conocimiento por parte del consejero de eventos políticos

o naturales de las localidades que pueden influir en las sugerencias quepuedan dar.

• Ausencia de comunicación no verbal entre las personas.• El tono de voz manifestado nos daría un indicador el nivel de veracidad del

contenido expresado, podemos tener riesgo de que los datos proporciona-dos no sean certeros.

• No existe factor tiempo, es decir las respuestas pueden ser reflexionadascon el tiempo suficiente para evitar cualquier respuesta no oportuna.

• Puedes volver a iniciar una conversación en el momento que el usuario lodesea, dentro del horario determinado.

CONCLUSIONES:• Es posible a través de las modalidades de Chat, foro y correo, brindar infor-

mación y consejería psicológica.• El consultorio psicológico virtual es una alternativa gratuita y rápida de

orden preventivo.• Los psicólogos operadores requieren de un perfil determinado.• Es necesario entrenamiento y capacitación.• La consejería psicológica es breve, se trabaja solo con el motivo de consul-

ta y se evita movilizar sentimientos.• El trabajo es en equipo, con asesoría y supervisión constante.• Consideramos que la consejería psicológica a través de Internet es viable, se

vislumbra como una posibilidad en el campo de la psicología aplicada; sinembargo, en el uso de esta tecnología se tiene mucho más por investigar.

REFERENCIAS

Ackerman, Nathan Ward (1961) Diagnóstico y tratamiento de las relaciones fa-miliares: psicodinamismos de la vida familiar. Buenos Aires: Hormé

Bateson, G. (1991) La nueva comunicación. Barcelona: Kairos.

Brazelton, B. (1998). Trabajo y familia. Colombia: Ed Autoayuda.

Cano, B. (2002). La alegría de crecer en familia. Bogota: Paulinas

García Victoria y Quezada Jenny (2004) El consejo psicológico en Internet; unaalternativa viable. Revista Consensus. 8.9 . Unifé, Lima. p.p 33- 38

Guang, E. (1992). Enfoque sistémico de la familia. Quito

Jiménez, A. (2005). Modelos y realidades de la familia actual. Madrid: Ed. Fun-damentos

Levine, R. (2000). Internet: la posibilidad de que los empleados y clientes seanescuchados. Bogotá: Norma.

Litwin, E. (2006). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires:Amorrortu.

Parra Águeda (2002) Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia-Anales de la psicología. Univ. Murcia España. 18(2) pp 197 - 349

Wallace, P. (2001). La psicología de Internet. Barcelona: Paidos.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 67 68

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA GUEVARA CASTILLO CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL CONSULTORIO PSICOLÓGICO VIRTUAL MARTHA GUEVARA CASTILLO

Fecha de recepción: 5 de junio, 2008Fecha de aceptación: 2 de agosto, 2008

Arturo Solf Zárate*

Resumen

El presente trabajo presenta una propuesta para permitir que las organizacioneslaborales logren una ventaja competitiva al fomentar el aprendizaje de sus trabaja-dores, para lo cual los supervisores deberían cumplir un rol fundamental, al otorgarcondiciones que estimulen el aprendizaje continuo. El tipo de aprendizaje que seenfatiza es el adquirido de manera informal, a diferencia de los procedimientos for-males de capacitación tradicional. Finalmente se incluye dos cuestionarios sobre elrol del supervisor como facilitador del aprendizaje, que podrían ser utilizados enprogramas de formación laboral.

Palabras clave: Aprendizaje organizacional, Aprendizaje informal, DesarrolloOrganizacional, Rol del supervisor.

Abstract

This paper introduces a proposal for allowing labor organizations to achieve a com-petitive advantage in enhancing their workers’ learning, for which supervisors shouldplay a principal role, in providing conditions stimulating a continuous learning. Thekind of learning emphasized is the one informally acquired, unlike formal proce-dures of traditional training. Finally, there are two questionnaires on the supervisor’srole as a learning facilitator, which might be used in labor training programs.

Key words: Organizational learning, Informal learning, Organizational development,Supervisor’s Rol

Actualmente las organizaciones están inmersas en un ambiente muy compe-titivo, frente a lo cual han buscado diversas formas para poder afrontar con éxitolos diversos retos que continuamente se presentan. Si bien la actualización tecno-lógica es una de estas respuestas, sin embargo la mayoría de los enfoques desarro-llados por los especialistas para ayudar a las empresas, tienen como eje principala las personas que conforman las organizaciones. Una de estas metodologías decambio se orienta a fomentar el aprendizaje en la organización, a través de la“Organización que Aprende” Mayo & Lank (1994); Swieringa & Wierdsma (1995)u “Organización Inteligente” Senge (1992), pero en los diversos modelos de estaorientación, cabe resaltar que no se le ha otorgado la debida importancia al rol quepueden cumplir los supervisores de una organización para acelerar el aprendizajeorganizacional.

El presente trabajo presenta una propuesta en la que los supervisores ten-drían un rol protagónico para conseguir que sus organizaciones logren una ventajafrente a las demás organizaciones con las que compita.

A continuación presentamos en primer lugar las principales limitaciones quepresenta la capacitación formal que normalmente se realiza en los centros de tra-bajo, luego se indaga las ventajas del aprendizaje informal que utiliza el trabaja-dor para ejecutar sus funciones. Seguidamente se mencionan con mayor detallelas acciones que se espera que realice un jefe para fomentar el aprendizaje infor-mal de su personal, así como las actividades de la organización para apoyar dichoaccionar. Finalmente se incluye dos encuestas elaboradas para su utilización en laformación de los miembros organizaciones en el rol del supervisor como facilita-dor del aprendizaje.

EL APRENDIZAJE FORMAL TRADICIONAL Y SUS LIMITACIONESDesde hace mucho tiempo la mayoría de las organizaciones laborales poseen

un área o centro de capacitación de personal, el cual diseña y ejecuta programasde aprendizaje, en general muchos de ellos se realizan en un ambiente de tiposalón de clase. Estos programas están claramente estructurados en cuanto a tiem-po, contenido, proceso y evaluación. A pesar de existir una planificación previa,en la práctica se observa una serie de limitaciones, entre las que podemos señalarlas siguientes:

LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN ELAPRENDIZAJE COMO VENTAJA

COMPETITIVA

Supervision based on learning asa competitive advantage

* Docente de la Facultad de Psicología y Humanidades de la UniversidadFemenina del Sagrado Corazón. [email protected]

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 69 70

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

• Inexistente o deficiente análisis de las necesidades de capacitación, lo cualpuede originar que se proporcione capacitación sobre aspectos que no tienerelevancia con la labor del trabajador. En algunos centros se suple esta eta-pa al proporcionar al trabajador un listado de cursos para que escoja aquel oaquellos que supone le pueden ayudar para lograr un mejor desempeño la-boral.

• En la ejecución de los programas de capacitación, normalmente el profesorutiliza un estilo de enseñanza, sin considerar los diferentes estilos de apren-dizaje de los participantes.

• En pocos cursos se efectúa una evaluación de entrada para indagar lo que elalumno ya conoce sobre la materia a tratar, y poder así adecuar los conteni-dos del curso a dicha población.

• Se otorga poca importancia a la transferencia de lo aprendido. Entendiendocomo transferencia la aplicación en el puesto de trabajo, lo adquirido en elaula. En el diseño y ejecución de la capacitación, no ocupa un lugar derelevancia el aspecto de la transferencia, a pesar que existe una amplia va-riedad de sugerencias para conseguir resultados favorables, tal como losaportes de Broad y Newstrom (1992). En muy pocas ocasiones el capacitadorefectúa un seguimiento en el puesto de trabajo para constatar la aplicaciónde lo enseñado.

• La evaluación de la eficacia de los cursos dictados, generalmente se limitaa la aplicación de una encuesta al finalizar el curso sobre opiniones y actitu-des vinculadas al curso impartido. Es poco frecuente que se efectúe un se-guimiento y evaluación en el puesto de trabajo, luego que el aprendiz se haincorporado a sus labores después de concluir la capacitación.

• No es raro que los cursos se dicten mucho tiempo después de haber surgidoun problema laboral cuya solución constituía el proceso formativo.

EL APRENDIZAJE INFORMAL Y SUS VENTAJASOtra modalidad de aprendizaje en las organizaciones constituye el Aprendi-

zaje Informal, a través del cual el trabajador se interesa por adquirir los conoci-mientos y experiencias que faciliten la ejecución de sus funciones; este aprendiza-je tienen poca estructura a comparación de los cursos de capacitación tradicionalMarsick & Watkins (2001; Marsick, Volpe & Watkins (1999); Leslie, Kosmahl, &Brand, 1997). Marsick, V. J. y Watkins, K E. (2001) lo diferencian del Aprendi-

zaje Casual o Incidental, donde se producen aprendizajes pero sin que los sujetostengan un interés previo para ello; en este tipo de aprendizaje, el azar o las cir-cunstancias son los que propician un aprendizaje determinado. Claro está, quealgunos autores incluyen ambos tipos de aprendizaje dentro de la denominaciónde Informal (p.e., Cross, J. 2007). En el presente trabajo, utilizamos el conceptode Aprendizaje Informal sin la connotación de azar o casualidad.

Es necesario diferenciar también el Aprendizaje Informal del EntrenamientoPlaneado en el Puesto de trabajo (De Jong, Thijssen, & Vresloot, 2001), que es unaprendizaje más estructurado con una clara intervención del supervisor inmediatoo algún compañero de trabajo con más experiencia en los temas a enseñar. En estecaso podemos decir, que el capacitador del aula es reemplazado en cierta medidapor el jefe o compañero de trabajo.

Según la investigación de Marsick, V. J. y Watkins, K. E. (1990) se ha iden-tificado que en un 80% de lo aprendido, el trabajador lo ha logrado de manerainformal. De igual manera Fox, S. (1997) sin mencionar porcentajes indica quemucho de lo que hemos aprendido, tanto dentro y fuera del trabajo, ha ocurridodurante prácticas informales.

La utilidad y preeminencia del Aprendizaje Informal en las organizacionespuede ser más comprensible al indagarse con más detalle las propiedades que éstepresenta; Raelin, J. A. (2008); Conlon, T. J. (2004) y otros proponen las siguientes:

• Está íntimamente vinculado a las tareas que realiza el trabajador. Este seinteresa por averiguar aspectos que le pueden ayudar a ejecutar adecuada-mente sus obligaciones laborales. Realmente viene a ser un aprendizaje“justo a tiempo” Jones, M. J. (2001). Esta propiedad hace que no existaproblemas de transferencia del aprendizaje.

• El trabajador es el principal protagonista del proceso de aprendizaje, a dife-rencia del aprendizaje formal en el cual el capacitador cumple un rol muyimportante. Los contenidos del aprendizaje parten del interés del trabaja-dor.

• Presentan una clara perspectiva constructivista. El trabajador asimila infor-mación y conocimientos a partir de lo que conoce.

• Es continuo. Diariamente el trabajador puede estar interesado en aprenderaspectos vinculados a su trabajo, y lo que es más aun después de retirarse asu hogar al cumplir su jornada laboral.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 71 72

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

• El trabajador aprende las competencias que requiere a través de su estilopreferido de aprendizaje, ya sea leyendo manuales y documentos, escu-chando una explicación de su jefe o compañeros de trabajo, o intentando laejecución en base al ensayo y error. Esto puede originar la búsqueda dediferentes medios para facilitar el aprendizaje.

De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que el aprendizaje informal pre-senta condiciones para que el aprendizaje contribuya de manera significativa a laorganización, al superar las limitaciones encontradas en el aprendizaje formal.Permite que el empleado aprenda aquello que le sirve, avance a partir de lo queconoce, tenga el control de determinar los contenidos a aprender, seleccione losmedios necesarios para el aprendizaje, y además aprenda de acuerdo a su estilopreferido de aprendizaje. Sin embargo esta descripción tiene una limitación, secumple principalmente en el caso que exista interés por aprender, y es aquí dondeel supervisor puede desempeñar un rol fundamental, al propiciar condiciones queincrementen la motivación del personal para un aprendizaje continuo. De no suce-der esto, no será raro encontrar personal que prefiera la rutina, una actitud de nopreocuparse por mejorar la forma de hacer su trabajo, o tener poca disposiciónpara asistir a los cursos de capacitación.

Uno puede argumentar, que si la investigación existente ha detectado que eltrabajador normalmente aprende más a través de procesos informales, entoncespor qué preocuparse por la conducta del supervisor. La respuesta sería, que lossupervisores al centrarse en incrementar el aprendizaje de su personal, fomenta-rían un aprendizaje más rápido y continuo, y a la vez se aumentaría el porcentajede lo aprendido en el trabajo, lo cual permitiría a la organización tener una fuerzade trabajo con más recursos y disposición para el cambio.

Es bueno precisar que no estamos afirmando que se debe eliminar el aprendi-zaje formal a favor del aprendizaje informal. Aquel seguirá cumpliendo un rolimportante, siempre y cuando se tomen acciones explícitas para superar o evitarlas limitaciones anteriormente señaladas. Además existen situaciones en que lamejor manera de capacitar al personal es recurriendo a procedimientos formales,como es el caso por ejemplo, de la introducción de una nueva tecnología, divulga-ción y análisis de nuevos procesos, desarrollo de competencias a través de técni-cas grupales, etc. Por dichas razones, lo más conveniente es considerar ambasformas de aprendizaje como complementarias antes que excluyentes Malcolm,Hodkins, & Colley (2003); Svensson, Ellström, & Aberg (2004).

ROL DEL SUPERVISOR COMO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE IN-FORMAL

A continuación se incluye algunas acciones que un supervisor podría realizarpara fomentar en el trabajador su interés por aprender, teniendo como principalreferente la ejecución de labores:

• Ayudar a fijar metas. Que el empleado tenga una visión clara de lo quequiere lograr, y a la vez tome conciencia sobre la contribución de su trabajoa la organización como un todo. Que las metas que se fije sean retadoras enfunción de las competencias que posea el sujeto.Se dispone de mucha investigación que muestra la gran influencia quetiene en la conducta el establecimiento de metas, y especialmente si éstasson específicas y retadoras. Locke & Latham (2000)

• Proporcionar retroinformación. Las personas necesitan conocer los efec-tos de sus acciones, tanto si logran sus metas como si fracasan en su intento.En este último para planificar acciones correctivas; todo lo cual implica unproceso de aprendizaje.La no existencia de retroinformación puede privar a los sujetos del estímu-lo para iniciar un aprendizaje. Watkins, (1999) o impedir una recompensacomo consecuencia del conocimiento de éxitos y aciertos, como es propiode las personas con alta motivación intrínseca laboral Solf, A. (2006);Latham, G. (2007).

• Propiciar la reflexión. La experiencia sin reflexión no fomenta el aprendi-zaje. La reflexión propicia tomar conciencia de la existencia de relacionescausa-efecto, y así estar mejor preparado para efectuar mejores acciones enel futuro. Serviría de mucho si el supervisor pregunta al subordinado lasrazones que le llevaron a tomar determinada acción, o que analice los posi-bles efectos de cierta acción sobre otras personas o áreas de trabajo.La falta de reflexión sobre lo actuado, traerá como consecuencia deficien-cias en el aprendizaje. Hace unos años Senge, P. (1992) mencionó de mane-ra explícita dicha relación al analizar la “ilusión que se aprende con la expe-riencia” (p.35), y desde otra perspectiva Kolb, D. (1977) consideró queexiste un mejor aprendizaje cuando el sujeto logra utilizar los cuatro estilosde aprendizaje: experiencia, reflexión, generalización, y experimentación.

• Considerar los éxitos y errores como fuente de aprendizaje. Efectuarreuniones específicas para indagar el por qué del logro de cierto éxito, perolo que es más importante, considerar el análisis de los errores como unaexcelente oportunidad para el aprendizaje, para lo cual se necesita un am-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 73 74

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

biente no punitivo y disposición para la reflexión.La metodología de desarrollo organizacional Indagación ApreciativaCooperride, Whitney, & Stavros, (2003) ha mostrado la utilidad de aprove-char los éxitos como recurso principal para permitir mayor eficiencia de lasorganizaciones; una ampliación de este enfoque para un nivel individualconstituye el Coaching Apreciativo Orem, Binkert, & Clancy, (2007). Ade-más la reflexión ha mostrado ser muy útil para el desarrollo organizacionalSchulz, K. (2005).

• Reforzar el aprendizaje. El supervisor requiere proporcionar al personalreconocimiento y premios, tanto material o simbólico, frente a los aprendi-zajes que logren.Según la investigación realizada sobre la aplicación del enfoque conductualen las organizaciones, demuestra la importancia de la utilización de losreforzadores positivos en contextos laborales con una influencia muy signi-ficativa en las conducta de los sujetos, Komaki et al. (2000).

• Delegar toma de decisiones. Otorgar responsabilidades que implique tomade decisiones dentro de cierto margen, de manera que constituya un retoacorde a las competencias que posea el personal.El personal requiere disponer de un margen de libertad para decidir en sutrabajo, lo cual favorecerá su motivación intrínseca para buscar mejoras enla forma de ejecutar sus labores Thomas (2002), además el tener libertadpara la acción conlleva a la sensación de responsabilidad por lo realizadoHackman & Oldham (1980).

• Proporcionar facilidades para el aprendizaje. Las cuales pueden ser dediferente índole: tiempo, permisos, gestionar ayuda económica de la em-presa, espacio físico, acceso a libros, documentos, videos, etc.Para el aprendizaje de los sujetos se requiere diversas ayudas, que en algu-nos casos implica también el aspecto económico. Los otros tipos de ayudaserán otorgados siempre y cuando el supervisor tenga una clara concienciade la utilidad para favorecer el aprendizaje de su personal.

• Fomentar la integración social del grupo. El apoyo y confianza entre losmiembros que conforman el grupo laboral constituye una ventaja en favordel aprendizaje.En el aprendizaje existe un componente social muy relevante Raelin, (2008).Los compañeros de trabajo pueden constituir fuentes de información y co-nocimiento útil; otorgar retroinformación y reconocimiento sobre las ac-ciones que observan; ayudar para perfeccionar enfoques y estrategias; ac-

tuar como un recurso para aminorar tensiones y niveles de estrés a través delas redes sociales Landy (2005). Además, la actividad grupal es lo que máspermite la transformación del aprendizaje individual en aprendizajeorganizacional, Solf (2007); Castañeda & Pérez-Acosta (2005); Casey(2005).

• Servir de modelo. El supervisor debe servir de ejemplo a los demás por suinterés en el aprendizaje continuo conforme realice sus funciones.Será difícil que el personal se interese por el aprendizaje de tener un super-visor que esté poco motivado por lograr avances a través del aprendizaje.Podemos mencionar a los aportes de Bandura, A. (1976) sobre el aprendi-zaje vicario como un soporte teórico y práctico de la presente dimensión.

Para poseer una visión más especifica sobre el accionar del supervisor al res-pecto, a continuación presentamos algunas sugerencias proporcionadas por Baer,J. (2006), la mayoría de las cuales pertenecen a las categorías anteriormente men-cionadas:

• Empezar cada día con 15 minutos de entrenamiento. En una tienda mi-norista, por ejemplo, podría el jefe en cada sesión focalizar en un nuevoproducto- qúe es, por qué se usa, y así por el estilo. Al iniciarse la atención,los empleados pueden compartir dicha información con los clientes.

• Empezar y finalizar el día con establecimiento de metas y aprendizajes.Programar al comienzo del día 5 ó 10 minutos, de modo que los empleadosmanifiesten sus metas para el día, y al final de éste, resumir los logros obte-nidos y / o aspectos aprendidos

• El jefe y el personal aprendan al mes cinco nuevos conceptos de nego-cio. Recurriendo a diferentes medios (libros, revistas, videos, etc.) para apren-der más sobre el trabajo, marketing, finanzas, producción, etc.

• “Qué aprendí este mes”. Efectuar reuniones para que todos compartan loque han aprendido en ese mes, sobre la compañía, los clientes claves, tenden-cias de la industria, servicios, mejora de productos, aprendizajes de errores.

• Compartir conocimientos. En el caso que cualquier trabajador ha asistidoa una conferencia o seminario, que transmita a los demás los aspectos másimportantes aprendidos, o lo informe en un documento.

• Premiar a los trabajadores que enseñan y entrenan a otros. De estamanera reforzar dichas conductas y transmitir así la importancia de la con-tribución.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 75 76

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

• Asignar a empleados según una programación rotativa, para que ubi-quen artículos, reportes, y nuevas historias sobre su industria. Puedenrecurrir a Internet, o bibliotecas, e informar sus conclusiones en una re-unión semanal. Esto permitiría desarrollar sus habilidades de investigación,lectura, análisis, y presentación oral.

• Circular por e-mail un mensaje sobre “Lo que realmente deseo cono-cer...”. Pedir a los empleados que especifiquen las áreas en que necesitanmejorar, aprender más. Esto pude ser útil para la programación de la capa-citación.

• Vincular el sistema de evaluación del desempeño, con el entrenamien-to y coaching. La evaluación del desempeño de los empleados que periódi-camente se realiza en los centros de trabajo, se lo ubique dentro de unaperspectiva mayor vinculada al aprendizaje.

• Utilizar el video como medio de aprendizaje. Jefe y subordinados visionanun video previamente seleccionado, y luego analizar de que manera el con-tenido se puede aplicar al trabajo.

• Facilitar aprender de otros. Efectuar coordinaciones para que el personalde otras áreas transmita ciertas experiencias positivas vinculadas a progra-mas específicos realizados.

• Fomentar la adquisición de material de aprendizaje. Puede incluir laadquisición de libros, o intercambio de éstos, así como videos. Se puedeconforma una pequeña biblioteca en el área de trabajo.

De acuerdo a lo afirmado hasta aquí, el supervisor tendría una rol como faci-litador del aprendizaje informal Mcneil, C. (2001), además de las actividades yaacostumbradas dentro de los parámetros del Aprendizaje Formal y Entrenamientoen el Puesto de Trabajo.

Al considerar el rol de supervisor como facilitador del aprendizaje, se podríaargumentar que existe un claro inconveniente desde la perspectiva de las diferen-cias individuales que presentan los trabajadores. Es decir, que sólo los trabajado-res que presenten una personalidad centrada en el aprendizaje, responderían fa-vorablemente a un ambiente que fomente el aprendizaje. Al respecto diversas in-vestigaciones han demostrado que los sujetos con diferente personalidad (p.e.,orientado al desempeño, evitación) pueden ser estimulados hacia el aprendizajede presentarse las condiciones adecuadas en su contexto laboral Phillis & Gully(1997); VandeWalle, Cron, & Slocum (2001); VandeWalle & Cummings (1997).

APOYO DE LA ORGANIZACIÓN AL ROL FACILITADOR DEL SUPER-VISOR

El rol de un supervisor para fomentar el aprendizaje informal, tiene que serestimulado y apoyado por la organización, caso contrario será difícil que formeparte de su forma habitual de accionar. De no existir dicho apoyo, no será raro porejemplo, que el jefe tenga poco interés por el aprendizaje de su personal, o que secentre exclusivamente en el logro de objetivos laborales.

A continuación se señalan algunas de las actividades que la organización pue-de realizar para incrementar la presencia de conductas del supervisor como facili-tador del aprendizaje:

• Capacitar al supervisor. Para que adquiera conciencia de su aporte funda-mental como facilitador del aprendizaje de su personal, y desarrolle com-petencias para el desempeño adecuado de dicho rol. Las metodologías del“Coaching” y “Mentoring” serían de utilidad para este objetivo.

• Reforzar el rol de facilitación. El área de Recursos Humanos efectuara unmonitoreo para identificar a las áreas laborales que más han apoyado elaprendizaje de sus miembros, y otorgar a la supervisión reconocimientos ypremios por dicha labor.

• Fomentar valores que apoyen el aprendizaje. Valores tales como: el errorcomo fuente de aprendizaje, la delegación de toma de decisiones, el apoyomutuo, la reflexión antes y después de las acciones, el reconocimiento delogros, el desarrollo continuo del personal, el fomento de la participacióndel personal.

• Contribuir con recursos. Un presupuesto suficiente para apoyar a las ac-ciones de aprendizaje y desarrollo del personal.

• Adecuación de las descripciones de cargos. Incluir como una funciónespecífica del supervisor la facilitación del aprendizaje de su personal.

• Adecuar los formatos de Evaluación de Desempeño. En las evaluacionesde desempeño que a los jefes periódicamente se le efectúa, sería necesarioincluir dimensiones vinculadas a conductas específicas que faciliten el apren-dizaje del personal.

• Capacitar al personal. De manera que adquieran conciencia de la utiliza-ción del aprendizaje informal en su trabajo; identifiquen su estilo preferidopara aprender; desarrollen su capacidad para la auto-administración; reco-nozcan las diversas competencias adquiridas a través de la ejecución de susfunciones; establezcan nuevos objetivos de aprendizaje.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 77 78

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

COMENTARIOS FINALESLas organizaciones actuales se desenvuelven en un ambiente muy competiti-

vo, que exige tener la capacidad para adecuarse y mostrar iniciativa, para lo cuales necesario un aprendizaje continuo a nivel individual, grupal, y del sistema to-tal. Frente a esta exigencia, los supervisores constituyen un recurso fundamental,por su posición privilegiada al tener una visión más amplia de los objetivos de laorganización, y disponer desde el .ámbito de sus funciones, la distribución detareas, la facilitación de recursos, el otorgamiento de recompensas, y el servir demodelo conductual a los demás. Las organizaciones que refuercen el rol del super-visor como facilitador del aprendizaje, tendrían una fuerza laboral más compe-tente y satisfecha sustentada en el desarrollo continuo, con lo cual estarían enventaja frente a las organizaciones que descuiden dicho rol.

La presente propuesta se ubica en al ámbito conceptual que considera a lasorganizaciones como entidades de aprendizaje Billet, S. (2004); Hager, P. (2004),y presenta nexos con la metodología del Action Learning, O´Neil & Marsick,(2007), la cual busca fomentar el aprendizaje de manera explícita a través de laacción grupal orientada a solucionar un problema importante para la organiza-ción. Desde el punto de vista de las nuevas metodologías encontramos a losPortafolios Laborales Raelin, J. A. (2008); Stewart, J. (s/f) como un recurso útilpara el aprendizaje informal; dicha metodología ayuda al trabajador a identificarlas competencias adquiridas a través de la experiencia, y permitirá en el futuroefectuar mayores indagaciones y precisiones sobre el aprendizaje informal.

Desde la perspectiva económica, es posible pronosticar que las empresas queopten como estrategia competitiva el fomento del aprendizaje informal, tendríanun mayor ahorro frente a los gastos que implica el desarrollo del personal. Estaafirmación puede constituir un objetivo de investigación, con consecuencias prác-ticas, y especialmente la posibilidad de realizar grandes cambios en las áreas decapacitación formal de las organizaciones laborales.

Con la finalidad de disponer de un instrumento que puede ser utilizado enprogramas de capacitación, se ha elaborado la encuesta “El Supervisor como Fa-cilitador del Aprendizaje” (SFA), según las dimensiones anteriormente señaladas.Se presenta dos versiones, una para la auto-evaluación del jefe, y otra para que elpersonal describa la conducta de su jefe. (Encuestas SFA- Anexo).

REFERENCIAS

Baer, J. (2006). 26 employee learning opportunities that increase performanceand motivation. En: M. Silberman (Ed.).The 2006 Training & PerformanceSourcebook.. Alexandria, VA.: ASTD Press, pp. 117-127.

Bandura, A. (1976). Social learning perspective on behavior change. En : A. Burton(Ed.). What makes behavior change possible? (pp. 34-57), New York: Brunner/Mazel.

Billet, S. (2004). Workplace participatory practices. Conceptualising workplacesas learning environments. Journal of Workplace Learning, 16 (6), 312-324.

Broad, M. L. & Newstrom, J.W. (1992). Transfer of training. New York: Adisson-Wesley

Casey, A. (2005). Enhancing individual and Organizational Learning. Managementlearning, 36 (2), 131-147.

Castañeda, D.I., & Pérez-Acosta, A.M. (2005). ¿Cómo se produce el aprendizajeindividual en el aprendizaje organizacional?. Revista Interamericana de Psi-cología Ocupacional, 24, 1-15

Conlon, T.J. (2004). A review of informal learning literature, theory and implicationsfor practice in developing global professional competence. Journal of EuropeanIndustrial Training, 28 (2-4), 283-295.

Cooperrider, D.L., Whitney, D. & Stavros, J.M. (2003). Appreciative Inquiryhandbook. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers.

Cross, J. (2007). Informal Learning. Rediscovering the natural pathways that ins-pire innovation and performance. New York: Pfeiffer.

Cross, J. (Octubre 2003). Informal Learning: A Sound Invesment. Recuperado de:h t t p : / / w w w . c l o m e d i a . c o m / c o n t e n t / t e m p l a t e s /clo_col_effectiveness.asp?articleid=2{[[[77&zoneid=104 [ Febrero 2008 ]

De Jong, J. A., Thijssen, J.G. & Versloot, B.M. (2001). Planned training on theJob: A Typology. Advances in Developing Human Resources, 3 (4), 408-414.

Fox, S. (1997). From management education and development to the study ofmanagement learning. En : J. Burgoyne & M. Reynolds (Eds.). ManagementLearning: Integrating Perspectives in Theory and Practice, London: Sage,pp 21-37.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 79 80

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

Hackman, J. R., & Oldham, G. R. (1980). Work Redesign, Readings, MA.: Addison-Wesley.

Hager, P. (2004). Lifelong learning in the workplace? Challenges and issues.Journal of Workplace Learning, 16, (1/2), 22-32.

Jones, M.J. (2001). Just-in-Time Training. Advances in Developing HumanResources, 3 (4), 480-487.

Kolb,D., Rubin, I.M., & McIntyre, J.M. (1977). Psicología de las Organizacio-nes. Problemas contemporáneos. México: Prentice/Hall Internacional.

Komaki, J.L., Coombs, T., Redding, T.P., & Schepman, S. (2000). A rich andrigorous examination of Applied Behavior Analysis research in the world ofwork. En: C. Cooper & I.T. Roberston (Eds.). International Review of Indus-trial and Organizational Psychology, Vol. 15, (pp. 265-367), Chichester: JohnWiley

Landy, F.J., & Conte, J.M. (2005). Psicología Industrial. Introducción a la Psico-logía industrial y Organizacional, México: McGraw-Hill.

Locke, F.J., & Latham, G.P. (1990). A theory of goal setting and task performan-ce, Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Latham, G.P. (2007).Work Motivation. History, Theory, Research, and Practice.Thousand Oaks: sage Publications.

Leslie, B., Kosmahl, M., & Brand, B. (1997). Informal Learning: The new frontierof employee & Organizational Development. Economic development Review,15 (4), 12-18.

Mcneil, C. (2001). The supervisor as a facilitator of informal learning in workteams. Journal of Workplace Learning, 13 (5/6), 246-253.

Malcolm, J., Hodkinson, P. & Colley, H. (2003). The interrelationships between in-formal and formal learning. Journal of Workplace Learning, 15 (7/8), 313-318.

Marsick, V. J. & Watkins. K.E. (2001). Informal and Incidental Learning. Newdirections for adult and continuing education, 89, 25-34.

Marsick, V. J., Volpe, M. & Watkins, K. (1999). Theory and practice of InformalLearning in the Knowledge Era. Advances in Developing Human Resources,1, 80-95.

Marsick; V.J., & Watkins; K.E. (1990). Informal and incidental learning in theworkplace, New York: Routledge and Kegan Paul.

O´Neil, J., & Marsick, V. (2007). Understanding Action Learning, New York:AMA.

Orem, S. L., Binkert, J. & Clancy, A.L. (2007). Appreciative Coaching: A positiveprocess for change. New York: Jossey-Bass.

Phillips, J.M. & Gully, S.M. (1997). Role of Goal Orientation, Ability, Need forAchivement, and Locus of Control in the Self-Efficacy and Goal-SettingProcess. Journal of Applied Psychology, 792-802.

Raelin, J.A. (2008). Work-Based Learning, San Francisco: Jossey-Bass.

Schulz, K-P. (2005). Learning in complex organizations as practicing and reflecting.Journal of Workplace Learning, 17 (8), 493-507.

Senge, P, (1992). La quinta disciplina. Barcelona: Granica.

Solf, A.G. (2007). La ´Organización que Aprende´y su aporte al proceso de cam-bio. Persona. Facultad de Psicología, U. de Lima, 10, 29-47.

Solf, A.G. (2006). Motivación Intrínseca Laboral y su relación con las variablesde personalidad Orientación a la Meta y Tesón. Persona. Facultad de Psico-logía, U. de Lima, 9, 111-126.

Stewart, J. (s/f). Using Portfolios to Direct Workplace Learning. Recuperado de:http://www.contactpoint.ca/cjcd/v2-n1/article3.pdf [ Febrero 2008 ]

Svensson, L., Ellström, P.E., & Aberg, C. (2004). Integrating formal and informallearning at work. Journal of Workplace Learning, 16 (7/8), 479-491.

Swieringa; J. & Wierdsma, A. (1995). La Organización que Aprende. México:Addison-Wesley.

Thomas, K. W. (2002). La Motivación Intrínseca en el trabajo. Madrid: RamónAreces.

VandeWalle, D. & Cummings, L.L. (1997). A test of the influence of GoalOrientation on the feedback-seeking process. Journal of Applied Psychology,82, 390-400.

VandeWalle, D., Cron, W., & Slocum, J. (2001). The role of Goal Orientationfollowing performance feedback. Journal of Applied Psychology, 86, 629-640.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 81 82

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

Fecha de recepción: 20 de junio, 2008Fecha de aceptación: 13 de julio, 2008

ENCUESTA - SFA - SupervisorA. Solf

Instrucción.- A continuación se presentan diversas afirmaciones sobre su ac-tividad como supervisor. Para cada afirmación indique en que medida describerealmente su conducta habitual con su personal. Utilice la siguiente escala, mar-cando con una X según su respuesta.

Total acuerdo Acuerdo Indeciso Desacuerdo Total desacuerdo(TA) (A) (I) (D) (TD)

Yo:1. Ayudo al personal para que tengan una idea clara de sus objetivos laborales (TA) (A) (I) (D) (TD)

2. Contribuyo a que el personal tome conciencia de cuan importante es su trabajo para laempresa

(TA) (A) (I) (D) (TD)

3. Apoyo al personal para que acepten tareas que constituyen un reto para ellos. (TA) (A) (I) (D) (TD)

4. Continuamente permito que el personal conozca los resultados de su trabajo (TA) (A) (I) (D) (TD)

5. Durante la Evaluación del Desempeño les proporciono sugerencias útiles para quesigan aprendiendo.

(TA) (A) (I) (D) (TD)

6. Logro que se pongan a reflexionar sobre las cosas que han realizado, aun con un sim-ple “Por qué?”

(TA) (A) (I) (D) (TD)

7. Les hago pensar sobre las posibles consecuencias de sus acciones sobre los demás oáreas de trabajo.

(TA) (A) (I) (D) (TD)

8. Realizo reuniones periódicas con el personal para que analicen sus éxitos yerrores, como fuente de aprendizaje.

(TA) (A) (I) (D) (TD)

9. Celebro de manera abierta los avances, logros y aprendizajes que consigan (TA) (A) (I) (D) (TD)

10. Hago conocer a sus demás compañeros los éxitos y aprendizajes que consigan. (TA) (A) (I) (D) (TD)11. Otorgo el suficiente margen de libertad para que decidan en su trabajo (TA) (A) (I) (D) (TD)

12. Trato de proveerles de los recursos necesarios para apoyar sus aprendizajes (tiempo,ambiente físico, materiales impresos, información, etc.)

(TA) (A) (I) (D) (TD)

13. Me intereso y contribuyo para que mantengan entre ellos buenas relacionesinterpersonales

(TA) (A) (I) (D) (TD)

14. Les apoyo y premio cuando intercambian información y conocimientos útiles para eltrabajo

(TA) (A) (I) (D) (TD)

15. Destaco por mi capacidad e interés para aprender continuamente. (TA) (A) (I) (D) (TD)

ENCUESTA -SFA-PersonalA. Solf

Instrucción.- A continuación se presentan diversas afirmaciones sobre la po-sible conducta de su supervisor, Para cada afirmación indique en que medidadescribe realmente la conducta habitual de su supervisor. Utilice la siguiente esca-la, marcando con una X según su respuesta.

Total acuerdo Acuerdo Indeciso Desacuerdo Total desacuerdo(TA) (A) (I) (D) (TD)

Mi supervisor:1. Me ayuda a establecer de manera clara mis objetivos laborales. (TA) (A) (I) (D) (TD)

2. Contribuye a que tome conciencia de cuan importante es mi trabajo para la empresa. (TA) (A) (I) (D) (TD)

3. Me apoya para que acepte tareas que constituyen un reto para mí. (TA) (A) (I) (D) (TD)

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 83 84

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA ARTURO SOLF ZÁRATE

4. Continuamente me permite conocer los resultados de mi trabajo. (TA) (A) (I) (D) (TD)

5. Durante la Evaluación del Desempeño me proporciona sugerencias útiles para seguiraprendiendo.

(TA) (A) (I) (D) (TD)

6. Logra que me ponga a reflexionar sobre las cosas que he realizado, aun con un simple“Por qué?”

(TA) (A) (I) (D) (TD)

7. Me hace pensar sobre las posibles consecuencias de mis acciones sobre los demás oáreas de trabajo.

(TA) (A) (I) (D) (TD)

8. Hace reuniones periódicas para que analicemos nuestros éxitos y errores,como fuente de aprendizaje.

(TA) (A) (I) (D) (TD)

9. Celebra de manera abierta los avances, logros y aprendizajes que consigamos (TA) (A) (I) (D) (TD)

10. Hace conocer a los demás compañeros nuestros éxitos y aprendizajes (TA) (A) (I) (D) (TD)

11. Nos otorga el suficiente margen de libertad para decidir en el trabajo (TA) (A) (I) (D) (TD)

12. Trata de proveernos de los recursos necesarios para apoyar nuestro aprendizaje (tiem-po, ambiente físico, materiales impresos, información, etc.)

(TA) (A) (I) (D) (TD)

13. Se interesa y contribuye para que mantengamos entre nosotros buenas relacionesinterpersonales

(TA) (A) (I) (D) (TD)

14. Nos apoya y premia cuando intercambiamos información y conocimientos útiles parael trabajo

(TA) (A) (I) (D) (TD)

15. Destaca por su capacidad e interés para aprender continuamente. (TA) (A) (I) (D) (TD)

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 85

ARTURO SOLF ZÁRATE LA SUPERVISIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE COMO VENTAJA COMPETITIVA

CALIDAD DEL SERVICIO Y SU RELACIÓNCON EL AUTOCONCEPTO, LA IDENTIDAD

SOCIAL Y LOS VALORES

Quality of the service and its relation with the self-concept,the social identity and the values

María Dolores Blesa Matienzo*

Resumen

Investigación de tipo descriptiva correlacional. Muestra conformada por 30 alumnasuniversitarias. Se utilizaron instrumentos para evaluar cada una de las variables.El factor edad no tiene una correlación lineal significativa con la autoestima, tratán-dose de un grupo de voluntarias jóvenes y maduras demuestran entusiasmo, confianzaen sí mismas, y pueden resistir mejor hechos estresantes, muestran mejor conductaadaptativa que se traduce en mayor esfuerzo y perseverancia en las tareas, con unaafectividad positiva. En lo que se refiere al estudio de las regresiones múltiples pode-mos inferir la correlación entre la variable identidad social y calidad de atención. Lavariable identidad social explica en parte a la variable calidad de atención y la corre-lación entre las variables autoestima y valores.

Palabras clave: Calidad Del Servicio, Autoestima, Identidad Social, Valores,Voluntariado

Abstract

A descriptive research a correlation design. Sample of 30 universitary students. Dif-ferent test were used for measure the variables.The age factor does not have a significant linear correlation with self- esteem, being agroup of young and middle-aged volunteers showing encouragement, self-confidence,and who are able to deal better with stressful facts, showing better adaptability whichmeans more effort and perseverance in doing their tasks, with a positive attitude. Re-garding multiple regressions study, we may infer the correlation between the variable‘social identity’ and ‘quality of attention’. The variable ‘social identity’ explains inpart the variable ‘quality of attention’ and the correlation between the variable ‘self-esteem’ and ‘values’.

Key words: Quality of the service, self-esteem, social identity, Values, Voluntary work

* Psicóloga Social. [email protected]

INTRODUCCIÓN

Calidad del ServicioEl concepto de calidad se refiere a que un producto es de calidad cuando

satisface las necesidades y expectativas del usuario Velazco (1997).

Los servicios, a diferencia de los productos industriales son inmateriales.

En el sector de los servicios se evalúa la calidad de acuerdo a las expectativasde los clientes, es decir lo que el cliente espera del servicio. La calidad de cual-quier servicio depende de lo bien que funcionen de forma integrada todos loselementos que intervienen en el proceso de prestación del servicio y de la capaci-dad que tengan estos elementos de satisfacer las expectativas de los clientes.

Los elementos de puntuación de un servicio son:• Las personas. Realizan total o parcialmente el proceso de prestación del

servicio.• Los medios. Equipos que dan apoyo a la prestación del servicio.

Las situaciones de utilización del servicio son un elemento diferenciador quela empresa ofrece a los clientes.

Entre las necesidades y expectativas de los clientes hallamos que el nivel decalidad en una empresa de servicios viene marcado por el grado de cumplimientode las expectativas de los clientes.

Por eso, el diseño de los servicios debe tener en cuenta de manera prioritariacuáles son las necesidades mínimas indispensables y cuáles son las expectativas onecesidades complementarias de los clientes, ya que en función del grado de cum-plimiento de esas necesidades y expectativas, el cliente estará más o menos satis-fecho. La satisfacción de las expectativas de los clientes marca fundamentalmenteel nivel de calidad del servicio Proveda, A. (1996).

Autoconcepto y AutoestimaEl autoconcepto es el conocimiento que se tiene de sí mismo, y se basa en la

historia personal (identidad personal) y la de pertenecer a un grupo (identidadcolectiva).

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 87 88

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

En la revisión de la literatura con respecto a los atributos y áreas que confor-man el autoconcepto hallamos lo siguiente:

• Los atributos específicos de una biografía individual caracterizan elautoconcepto personal.

• Los atributos derivados de la pertenencia a categorías caracterizan elautoconcepto colectivo.

• El autoconcepto tiene tres áreas:- Cómo se ve a sí mismo (identidad social, características físicas y atribu-

tos personales).- Cómo le gustaría verse (sí mismo ideal).- Cómo se muestra a los demás (public self).

• Los aspectos del autoconcepto son: materiales, sociales, y espirituales opsicológicos.

El autoconcepto que mostramos a los demás es el que más varía, cada uno denosotros es consciente de lo que desea mostrar y depende de la situación si sedestacan unos u otros elementos.

Las categorías más evidentes en la percepción social son: el sexo, la edad, laclase y status social y las categorías étnicas o culturales. Los atributos del yocolectivo tienen como referencia el “nosotros”. Son redundantes y se asocian en-tre sí. Los atributos del yo personal tienen como referencia al individuo, son múl-tiples y no son redundantes Páez, Z., Mayordomo, Jiménez, Ruiz (2004).

AutoestimaLa autoestima es la actitud de la persona respecto a ella misma, constituyen-

do el componente evaluativo del autoconcepto. Por otro lado, la autoestima perso-nal son los sentimientos de respeto y de valor que una persona tiene sobre ella. Laautoestima colectiva se refiere a la actitud del individuo sobre las categorías ygrupos sociales a los que pertenece, Paéz et al (2004).

La mayoría de la gente informa de una autoestima positiva. Las personas conmenor autoestima poseen un autoconcepto menos positivo que las personas conalta autoestima, aunque no tienen más Información negativa sobre sí mismos. Encambio las personas con alta autoestima poseen un conocimiento más claro yconfiado de ellas mismas.

Por otra parte la autoestima positiva sirve para manejar o gestionar las ame-nazas existenciales, en particular la idea de la muerte. Actualmente se consideraque la autoestima es un buen indicador de aceptación social y del sentido de per-tenencia.

Las investigaciones sobre autoestima han concluido en que: las personas conmayor autoestima resisten mejor ante hechos estresantes, muestran mejor conduc-ta adaptativa (mayor esfuerzo y perseverancia en las tareas) e informan de unamayor salud mental: Mayor bienestar (mayor satisfacción vital, mayor afectivi-dad positiva y menor negativa), menor ansiedad, depresión y timidez.

Autoconcepto y AutoestimaLas fuentes de la autoestima y del autoconcepto son:

a. La autopercepción: las personas con mejor autoestima difieren menos en-tre el autoconcepto (lo que creen que son) y el ideal de sí mismo moral (loque debemos ser) y el yo ideal (lo que desean ser). La concordancia entreel yo real, el ideal del yo y el yo ideal generan una alta autoestima Páez yotros (2004)).

b. La percepción y evaluación que los otros nos hacen: la autoimagen serelaciona fuertemente con la imagen que la persona tenía de la percepciónde los otros, al respecto el estudio de Vallerand y Foster (citado en Paézy otros 2004).

c. La comparación social con otros.

El contexto sociocultural es la fuente de autoestima. El pertenecer a grupossociales, su status, poder y riqueza en la estructura social, es una fuente potencialde autoestima, las mujeres muestran una autoestima ligeramente menor que loshombres, conclusiones llegadas en el estudio de Twenge y Campbell (citado enPaéz y otros 2004).

Los procesos que explican la menor autoestima de las mujeres en clases bajasy de minorías étnicas son:

• Los roles de menor status como indicadores de éxito y poder social: así esque el status socioeconómico se asocia negativamente con la autoestima.

• La socialización y el aprendizaje de las normas culturales.• El estereotipo y el estigma: el estereotipo femenino es menos activo y po-

tente que el masculino por lo que éste debido a la internalización del estig-ma puede provocar una menor autoestima.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 89 90

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

Identidad SocialEl término Identidad es antiguo y hace referencia a la mismidad y a la conti-

nuidad de algo, en contraposición a la vanidad y el cambio. Sólo en el siglo XX sepopulariza su uso y se introduce en el ámbito de las ciencias humanas.

La consideración más sociológica de la identidad personal ha sido iniciadapor el interaccionismo simbólico, que muestra cómo son los procesos sociales deconstrucción de la identidad social, a partir de la distinción entre yo y él. A partirde los años setenta se constituye y define en Europa un nuevo campo de análisissocial que podemos llamar de la identidad colectiva. Se forma principalmente apartir de los análisis antropológicos de la etnicidad como forma de organizaciónde la interacción, de los análisis psicosociales de las relaciones intergrupales y delos análisis sociológicos del nacionalismo. Los presupuestos fundamentales son:la conciencia de identidad es un tributo del individuo, el proceso de producción deesta conciencia es social; esa conciencia se basa en significaciones sociales derasgos individuales y colectivos; la significación de estos rasgos no es una emana-ción de los rasgos sino un proceso de construcción de sentido en el cual no todosparticipamos en términos de igualdad; el problema de los mecanismos de produc-ción, difusión, mantenimiento y modificación de la significación es central para elanálisis sociológico Giner. S. ; Lano de Espinosa; Torres (1998).

En Psicología Social recién se ha enfatizado una teoría de la identidad socialy acción social dándoles importancia a las situaciones culturales y las socialespara establecer el sistema conductual.

Otro punto de importancia es que gran parte de nuestro comportamiento estáinclinado a conseguir una imagen positiva de los demás Hartley y Branthwaite(1989).

Hartley y Branthwaite (1989) citan el estudio de Tajfel, en el cual desarrollanla noción de identidad social e investigan el mecanismo del conflicto social y ladiscriminación en relación a tres elementos a saber:

• La sociedad está estructurada y categorizada en grupos sociales a los cualespertenecemos, y a su vez se diferencia de otras categorías sociales a lascuales también pertenecemos, por ej.: hombres y mujeres.

• Los agrupamientos sociales no son nunca absolutos pero permanecen encontradicción constante para otros grupos.

• El interés y los resultados de la comparación social en el logro de una iden-tidad social positiva.

Otro estudio importante al respecto es el de Hitch, P. (citado en Breakwell,1983) el cual plantea que escribir acerca de la identidad social lleva a tocar temascomo son: la naturaleza de la identidad social y particularmente su importanciacomo parte de la estructura psicológica individual (el sí mismo y etc.).

Finalmente, hallamos una variedad de estudios teoréticos y empíricos sobre eldesarrollo de la identidad social primaria, especialmente sexual y étnica. También sehabla de los cambios de identidad. Muchos de los cuales se concentran en la expe-riencia de grupos migrantes y de culturas minoritarias.

Una persona vive en una sociedad que está estructurada por sí misma, no sóloen roles sino en grupos, instituciones y categorías de miembros. El sí mismo deuna persona se ve afectado o influenciado profundamente por las percepciones dequienes le son cercanos. La psicología social que toma esta orientación asumecomo suyos los aspectos del sí mismo que son vistos como atributos o condicio-nes individuales como son: el temperamento, las habilidades y los hábitos. Estoconlleva una gran carga emocional en términos de autoestima Coopersmith, S.(1990).

Al respecto Breakwell, G. (1983) sostiene que El sí mismo social es vistocomo el sí mismo que el individuo cree que los otros evalúan de él.

Aun cuando la construcción del sí mismo (self) es básicamente cultural másque individual, hay otras influencias como las biológicas planteada por Weber, R.(2000).

Los psicólogos evolucionistas contemporáneos ofrecen una segunda visiónde los detalles del sí mismo. Nuestra anatomía y nuestro entendimientos son elresultado de fuerzas adaptativas anteriores que operan sobre nosotros. Algunas deestas fuerzas generan nuevas habilidades, se integran en nuestras propias tensio-nes y placeres. Uno de los más heterogéneos y complejos y difícil de describir yanalizar es el sí mismo.

ValoresBoudin et Bourricaud (1982) sostienen que los valores no son sino preferen-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 91 92

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

cias colectivas que aparecen en un contexto situacional, y que por la manera enque se forman, contribuyen a su vez a la regulación de este contexto.

Jean Stoetzel (1993) fue en Francia no sólo uno de los pioneros de los análi-sis y realizaciones de encuestas de opinión pública, sino uno de los sociólogosmás interesados en el estudio de valores.

El mencionado autor refiere que se descubre, un tipo de moral de sistema dejuicios de valor, a partir de un acuerdo general sobre virtudes como la honestidad,la tolerancia y el respeto por los otros, sobre los cuales las preferencias en generalvarían poco, se ve aparecer en niveles por supuesto diferentes preferencias opues-tas, por la imaginación y la independencia de un lado, por la fe religiosa del otro.

Inglehart, R. (1998) ha estudiado los valores desde hace cerca de 20 años.Desde 1981 sus trabajos, como los de Stoetzel, usan datos principalmente de laEncuesta Mundial de Valores (1983).

Inglehart también plantea la teoría del post-materialismo que propone unahipótesis de escasez en la cual las prioridades del individuo son el reflejo delambiente socio-económico. Se valora subjetivamente lo que no abunda.

Otra hipótesis que plantea Inglehart es la de socialización, es decir que nues-tros valores fundamentales son el reflejo de las condiciones que predominabandurante los años que precedieron a la adultez. El explica que se espera períodos degran prosperidad que estimulan valores post-materialistas mientras que las crisiseconómicas tendrían el efecto opuesto.

Las dos hipótesis se relacionan e implican que como efecto de la prosperidadlos jóvenes ponen menos énfasis que los viejos en la seguridad física y económicay que al revés los grupos de edad más jóvenes tienen una tendencia a dar prioridada necesidades no materiales como el sentido de comunidad y la calidad de vida.

Entre los valores que competen a esta investigación encontramos en la en-cuesta mundial de valores los elementos que nos pueden interesar son:

• Valores con respecto a la enseñanza (actitudes hacia la Universidad).

• Valores políticos (libertad, tolerancia, actiudes hacia la Universidad).

• Valores familiares (satisfacción familiar, lugar de la mujer en la sociedad).

En los estudios de Rokeach (citado en Valdez, J. y otros 1998) los valoreshumanos son distintos de las actitudes que son independientes del contexto, soncreencias.

Para Valdez, J. (2001) los valores más importantes en la vida de los adoles-centes giran en torno a la independencia, a valores ético-morales, social-normati-vos, afiliativos, religiosos, altruismo y de desarrollo personal.

Siguiendo al mismo autor en sus investigaciones sobre el tema de los valoreséticos de los adolescentes concluye que: los hombres se inclinan por aspectos detipo instrumental como la independencia en comparación con las mujeres que semantienen orientadas hacia lo expresivo como son la amistad y el amor.

VoluntariadoEl voluntariado es un tipo especial de solidaridad, esto significa ser y es inhe-

rente a todo ser humano, el voluntariado significa hacer.

El voluntario es la persona que por elección propia, dedica una parte de sutiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello.

El voluntario social es una persona que trata con personas

Los voluntarios se relacionan con personas que tienen unas necesidades, conpersonas que padecen unas carencias, con personas que sienten y viven unamarginación...pero con personas Gonzáles (2001)

Las características básicas deseables de un voluntariado son tres:• Generar autoestima• Trabajar desde la proximidad• Ser experto en humanidad

Las tareas que realizan los voluntarios son:• Investigación• Información y sensibilización• Orientación y asesoramiento• Formación• Reivindicación y denuncia• Captación de fondos y recursos

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 93 94

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

• Apoyo y asistencia directa• Planificación y gestión de proyectos

Por otra parte la acción voluntaria significa:• DAR (tiempo, recursos, trabajo, etc.)• RECIBIR (satisfacción, aprendizajes, experiencia, relaciones humanas, etc.)

Gonzáles, J. (2001) plantea que es evidente que todos tenemos algo queenseñar y mucho que aprender...pero sí debe exigirse que quien acepte ser volun-tario lo haga a conciencia, sabiendo lo que hace, aceptando el compromiso.

Con respecto a las motivaciones instrumentales Planells, J. (2001) refiere queentre los miembros del voluntariado hay un grupo importante proveniente de es-cuelas de trabajo social, psicología, pedagogía, etc., todos ellos vienen a ejerceruna actividad que entienden que les sirve como prácticas...en sus estudios. Porutilitaria y pragmática que sea su intención no se les puede negar el caráctervoluntario, ya que no cobran...y generalmente su nivel de compromiso suele serelevado.

Los campos de acción de los voluntarios son: Social, cultural, educativo, medioambiente, salud, participación ciudadana, civismo, promoción de colectivos, de-rechos humanos, cooperación internacional, emergencia y socorro, desarrollo so-cio-económico, tiempo libre, comercio justo (Voluntariado.net La Web delvoluntariado.)

El voluntariado no es sólo un valor ético, una actitud, sino una práctica con-creta. El voluntariado se hace, es acción.

El objetivo del voluntariado es mejorar la realidad, transformar el mundo, yhacerlo eficazmente.

La acción voluntaria debe de ser una acción organizada, sistemática, sinérgicaque requiere de organización, de asociaciones o fundaciones en las que actuar.

El voluntariado debe constituir una forma de participación activa en procesosde cambio y transformación hacia sociedades y comunidades más justas y solida-rias Aguilar, (1992)

Planteamiento del problemaSe parte de un intento de realizar una investigación sobre un colectivo de

alumnas universitarias que realizan una labor de voluntariado profesional en dis-tintos centros de Lima Metropolitana, la principal característica de los centros esque acogen a colectivos desfavorecidos, marginales, discapacitados o tercera edad...

Es por ello que se decide incursionar en el tema elegido para idear una rela-ción de correspondencia entre la calidad del servicio voluntario, el autoconcepto,la identidad social y los valores en un grupo de voluntariado

Objetivos Objetivo General: El objetivo general de la investigación es el estudio de la

calidad del servicio, el autoconcepto, la identidad social y los valores en un grupode alumnas universitarias que participan en un programa de voluntariado

Objetivo Específico: Establecer la relación de correspondencia entre la cali-dad de servicio en la relación de ayuda a personas desfavorecidas, el autoconcepto,la identidad social y los valores

Justificación e importanciaSe considera importante el estudio del autoconcepto, la identidad social y los

valores de un grupo de voluntarias que acuden a centros que acogen a colectivosdesfavorecidos y/o marginados.

Tomando en consideración la calidad de la relación que se establece entre lavoluntaria y la persona a la que brinda su ayuda.

METODOLOGÍA

Diseño de la InvestigaciónEl diseño de la investigación es del tipo descriptivo correlacional pues reco-

ge, identifica y analiza información acerca de la calidad del servicio, elautoconcepto, la identidad social y los valores en un grupo de voluntariado con-formado por mujeres de 16 a 55 años de edad, Y busca determinar la relaciónexistente entre estas variables.

Población y muestraLa población está conformada por 300 alumnas universitarias que cursan el

3º y 4º ciclo de carrera, en una universidad de Lima, Perú.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 95 96

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

Para elegir la muestra se uso el criterio intencional de la investigadoraseleccionándose a 30 participantes (voluntariado) para realizar el estudio de lasvariables autoestima, identidad social y valores.

El colectivo atendido por las voluntarias es de los siguientes tipos:a) Colectivo de adultos con discapacidad intelectual y/o psíquica de 14 a 54

años que forman parte de un taller protegido (Asociación Talleres Protegi-dos Monterrico) en el cual realizan tareas de rehabilitación funcional yocupacional, además de integración social.

b) Colectivo en riesgo lo conforman niñas y adolescentes desde los 03 hastalos 16 años que sufren abandono de sus padres y/o familares y sonescolarizadas, además de recibir una formación ocupacional de parte deuna congregación religiosa. (Hogar Hermelinda Carrera).

c) Colectivo de tercera edad está conformado por hombres y mujeres mayo-res que viven y son atendidos en una residencia geriátrica de carácter pú-blico (Albergue Canevaro).

d) Colectivo de niños y adolescentes de 0 a 17 años que ingresan a un Hospi-tal de Emergencias Pediátricas, con diversas dolencias.

Variables de la Investigación• Variables Predictoras: Autoestima, Identidad Social y Valores• Variables Criterio: Calidad del Servicio

Definiciones operacionales• Expectativas: Esperanza o posibilidad de conseguir alguna cosa.• Consistencia: Término empleado para describir un equilibrio o armonía

psicológica.• Inconsistencia: Estado de falta de armonía o conflicto.• Voluntario: Es la persona que por elección propia, dedica una parte de su

tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello.• Solidaridad: Altruismo quiere decir amor al otro, es lo contrario de egoís-

mo.

Hipótesis GeneralPodemos establecer que las alumnas que practican el voluntariado prestan un

servicio de calidad a grupos desfavorecidos, tienen un nivel alto de autoestimapersonal, identidad social y valores.

Instrumentos de recolección de datos

a) Hoja de Datos Personales y de Atención al colectivo: Incluye los siguien-tes datos: Edad, Facultad de Origen, Colectivo Atendido, Campo de Ac-ción del voluntariado, Nivel Socio-Económico, Participación en grupos,Tipos de Grupos en los que participan

b) Escala de Calidad del Servicio: La calidad del servicio puede ser indicadapor la fuerza de la respuesta hacia cada artículo de satisfacción. El forma-to de tipo Likert está diseñado para permitir que los usuarios contesten engrados variables, y cada artículo que describe el servicio (Hayes, 1995).R.A. Likert (1932) desarrolló un procedimiento de escalado en el que laescala representa un continum bipolar. El extremo bajo suele representarel polo negativo de la respuesta, y el extremo alto el positivo, aunque esalgo convencional que se modifica en algunas investigaciones especial-mente para combatir el sesgo de aquiescencia en la respuesta..Se construye una escala de calidad del servicio que va del 1 al 5 para veren qué rango califica el servicio que prestan las voluntarias.

c) Cuestionario de Autoconcepto de Valdez: este instrumento fue creado porJosé Luis Valdez Medina (1991), su objetivo es evaluar el autoconceptopartiendo de la pregunta de qué tanto considera usted que tiene de cadauna de las características que aparecen en el cuestionario.El cuestionario se aplica con la instrucción de real e ideal, con base en quela distancia que hay entre estos dos constructos da un valor que se refierea la autoestima.El autoconcepto real responde a “lo que tengo de ese reactivo”. Elautoconcepto ideal responde a “cuánto me gustaría tener ese reactivo”.Así, la diferencia entre ambos da un estimado muy claro de “cuánto megustaría tenerlo” que teóricamente es la autoestima.Asimismo es importante tener en cuenta que a mayor sea la distancia entreel real y el ideal, menor es la autoestima (hay más distancia menor sea ladistancia mayor es la autoestima), pues se parecen ideal y el real. Estásmás cerca de gustarte mucho.En caso de encontrar valores negativos entre las distancias obtenidas, essolo un indicativo de que se trata de los reactivos negativos, los cualesregularmente obtienen valores más bajos en cuanto al autoconcepto idealse refiere.Para que se puedan interpretar los resultados del autoconcepto real, delideal y los de autoestima, es necesario aplicar un RECODE a todos los

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 97 98

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

reactivos (positivos y negativos) del instrumento donde (5=1, 4=2, 3=3, 2=4y 1=5) debido a que en el instrumento el TOTALMENTE ubicado del ladoizquierdo del instrumento, esta marcado como UNO, y debe valer CINCO,puesto que este valor es el que teóricamente le corresponde.Por otro lado, el instrumento permite explicar el 46.9 % de la varianza y tieneun Alpha de Chronbach de .82, de consistencia interna. El mismo, consta de37 reactivos, dividido en seis dimensiones: Expresivo Afectiva, Social Nor-mativa, Ética Moral, Trabajo Intelectual, Social Expresiva y Rebeldía (quepueden tomar diferentes formas de agruparse, a partir de las característicaspropias de cada una de las muestras a las que se les aplique).

d) Cuestionario de Identidad Social: El cuestionario de Identidad Social tie-ne la intención de evaluar el grado de pertenencia con los amigos, la fami-lia y la Universidad.El cuestionario está conformado por siete preguntas con tres ítems cadauna en la cuales la persona puede escoger su representación a través deuna escala Likert de cinco puntos.

e) Cuestionario de Valores de Valdez: El cuestionario fue creado por JoséLuis Valdez Medina (2001) y está compuesto de 30 reactivos con cincoopciones de respuesta en una escala Likert. El instrumento presenta vali-dez y confiabilidad, realizada con muestras de adolescentes mexicanos ypermite explicar el 50.8% de la varianza, con una consistencia interna dealfa de Cronbach de 0.28372.

f) Escala de Calidad del Servicio: La escala utilizada es la de calidad deatención que comprende una calificación con cinco opciones de respuestaen una escala Likert.Se pretende evaluar la calidad de atención a los usuarios del servicio enlos centros de atención del voluntariado

ProcedimientosSe contacta a las participantes (voluntariado) a través de la oficina de activi-

dades externas de la Universidad mencionada, se solicita los permisos a la autori-dad competente, al obtenerse dicha autorización para realizar la investigacióncon una muestra de la población de alumnas que realizan sus actividades externasen el primer semestre del año 2005

Se asiste a las reuniones informativas en las cuales se explica a las alumnas(población total) el proyecto de voluntariado que ofrece la universidad en distin-tos centros.

Se hace un primer contacto con la muestra de alumnas, y se coordina con laencargada de actividades externas que dirige los grupos universitarios quien nossugiere la idea de aplicar los cuestionarios en aulas de clase.

Se procede a contactar a las alumnas de distintas facultades en grupos peque-ños (03, 04, 05 alumnas) para aplicar el muestreo, luego se accede a un aula en laque participan más alumnas (10) hasta completar el muestreo de 30 alumnas.

Se aplican 03 cuestionarios (autoestima, identidad social y valores) al serescalas muy similares y de fácil llenado se les da las instrucciones y proceden amarcar sus respuestas. Cada cuestionario tarda aproximadamente 05 minutos, yentre la batería completa toma unos 20 minutos.

Asimismo se contacta al grupo de participantes (personal que labora en cen-tros que acogen al voluntariado) a través del listado que tiene la Universidad,adicionalmente se visitó previamente varios centros y se asistió a las reunionesinformativas que los centros ofrecen a las voluntarias, así era más fácil tomarcontacto con los participantes posteriormente cuando se aplica la escala de cali-dad del servicio, este se aplica de forma individual a cada participante llegando acontactar con 30 y toma una media de 05 minutos llenar la escala.

Tratamiento estadístico de los datosSe establecerán análisis de regresión lineal múltiple, de Pearson; un paso

importante en el análisis de regresión es el determinar lo bien que la línea deregresión, representa a los datos.

Grado de GeneralizaciónLa generalización de los datos solo es aplicable a la muestra estudiada

RESULTADOSLos resultados de la investigación serán presentados en forma de tablas y

gráficos

Se definen las siguientes variables para realizar el estudio:Y: Calidad de atenciónX

1: Identidad Social

X2: Autoestima

X3: Valores

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 90 100

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

Ecuación de regresión estimadaY = 131 - 0.524 X

1+ 0.056 X

2- 0.064 X

3

Prueba de hipótesisH

0: las variables X

i, no tienen influencia sobre la variable Y (calidad de aten-

ción), donde i=1, 2, 3.H

1: al menos una variable Xi tiene influencia sobre la variable Y (calidad de

atención)α = 0.05 (Nivel de significación)

CM (REGRESIÓN)

CM (ERROR)

FC = 1.76 F

(0.95,3,26) = 2.97

Como se observa el valor de F calculado es menor que el encontrado en latabla, lo cual significa que se acepta la hipótesis planteada. Esto se interpreta comoque no hay evidencia estadística que nos permita afirmar que al menos una de lasvariables X

i tiene influencia en sobre la variable Y (calidad de atención).

Por otra parte al ser R2= 16.9%; muy bajo este valor indica que las variablesidentidad, autoestima y valores solo explican el 16.9% de la variable calidad deatención.

Correlaciones Simples

Calidad de atención Identidad Autoestima

Identidad Social -0.39

Autoestima 0.056 0.034

Valores -0.155 0.086 -0.24

Se observa que las variables calidad en la atención e identidad social tienen lacorrelación mas alta (-0.39), otra correlación alta se da entre las variables autoestimay valores (-0.24). Las otras correlaciones son muy bajas, esto quiere decir que nohay asociación alta entre las variables.

Correlaciones Parciales

Identidad Social Autoestima Valores

Identidad Social 1

Autoestima 0.0277 1

Valores 0.0277 -0.2341 1

Del cuadro se puede observar que las variables autoestima y valores presen-tan la mayor correlación parcial, esto quiere decir que después de ajustar el mode-lo estas dos variables juntas en el modelo tienen -0.2341 de asociación con lavariable calidad en la atención.

Análisis de cada parámetro del modelo

Para esta parte del estudio realizaremos una prueba de t para cada parámetrodel modelo y observar si este es significativo para el modelo:

Parámetros T P

Constante 5.06 0.000

Identidad Social -2.12 0.043

Autoestima 0.23 0.822

Valores -0.61 0.548

De esta prueba se puede, a un nivel al 5% de significación afirmar que lavariable Identidad Social tiene relación con la variable Calidad de atención, lasdemás variables no estarían incluidas en el modelo.

Estimando la ecuación de regresión se obtendría

FC =

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 101 102

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

Y = 125 - 0.536 X1

FC = 5.03 F

(0.95,1,28) = 4.20

Como el valor de F calculado es mayor que el valor de F hallado en tabla, sepuede afirmar al 5% del nivel de significación que existe relación entre la variableidentidad social y la variable calidad de atención, en otras palabras la variableidentidad social explica en parte a la variable calidad de atención.

R2= 15.2%; este valor es muy bajo, quiere decir que la variable identidadsocial explica a la variable calidad de atención en solo 15.2%.

GRÁFICOSEcuación de regresión estimada:Calidad de atención = 131 - 0.524 Identidad Social + 0.056 Autoestima -

0.064 Valores

Figura 1: Calidad de atención vs. Identidad social(cuando valores y autoestima son constantes)

Figura 2: Calidad de atención vs. Autoestima(cuando identidad social y valores son constantes)

Figura 3: Calidad de Atención Vs. Valores(cuando identidad social y autoestima son constantes)

En el grupo estudiado encontramos un Predominio de alumnas de 16 a 26años, la mayoría proceden de la Facultad de Educación.

Dentro de los colectivos atendidos predominan: los discapacitados, luego lasniñas y adolescentes en situación de riesgo, los hombres y mujeres de la terceraedad y, finalmente, los niños y adolescentes hospitalizados de emergencia.

En cuanto al campo de acción se refiere hallamos: participación en el camposocial, participación en salud y participación en el campo educativo

11010090807060

95

85

75

Identidad

Ca

lida

d d

e A

ten

ció

n

50403020100

133

132

131

Autoestima

Ca

lida

d d

e A

ten

ció

n

15010050

128

127

126

125

124

123

122

121

120

119

Valores

Ca

lida

d d

e A

ten

ció

n

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 103 104

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

Cal

idad

de

Ate

nció

n

Cal

idad

de

Ate

nció

nC

alid

ad d

e A

tenc

ión

Dentro de las tareas que realizan:

• Las voluntarias se dedican a la formación, con labores de prevención enpoblaciones de alto riesgo (discapacitados, niñas y adolescentes y niños yadolescentes hospitalizados de emergencia).

• Las voluntarias se dedican a tareas de apoyo y asistencia directa en formade acompañamiento, actividades relacionales y recreativas con niños y ado-lescentes hospitalizados.

• Las voluntarias realizan tareas de apoyo y asistencia directa en la forma deocio y recreación con los colectivos de tercera edad y los niños y adolescen-tes.

• Respecto a las correlaciones en la muestra estudiada encontramos una co-rrelación media entre autoestima y valores, lo cual implicaría actitudes fa-vorables hacia los colectivos que atienden, cuando se combinan estas dosvariables.

• Asimismo la autoestima es un sentimiento de respeto y de valor que unapersona tiene sobre sí misma aplicado a los colectivos que atienden lasvoluntarias implicaría una acttiud favorable sobre los grupos atendidos.

El factor edad no tiene una correlación lineal significativa con la autoestima,tratándose de un grupo de voluntarias jóvenes y maduras demuestran entusiasmo,confianza en sí mismas, y pueden resistir mejor hechos estresantes, muestran mejorconducta adaptativa que se traduce en mayor esfuerzo y perseverancia en lastareas, con una afectividad positiva.

En lo que se refiere al estudio de las regresiones múltiples podemos inferir lacorrelación entre la variable identidad social y calidad de atención.

La variable identidad social explica en parte a la variable calidad de atencióny la correlación entre las variables autoestima y valores.

CONCLUSIONES

1. El perfil de las voluntarias estudiadas es de alumnas con edades que fluc-túan entre los 16 y los 48 años, provenientes de las Facultades de Educa-ción, Derecho y Psicología.

2. El campo de acción de las voluntarias es social, salud y educativo (inclu-sión)

3. Entre las tareas que realiza el voluntariado encontramos la formación y laasistencia directa.

4. El Nivel Socio-Económico de las voluntarias es medio y medio-bajo ypocas de clase alta y baja respectivamente.

5. Existe en las voluntarias escasa participación grupal, la mayoría declaranno participar en ningún grupo, otras participan de grupos religiosos, enti-dades no lucrativas, deportivos y otros.

6. Existe una correlación múltiple entre las variables identidad social y cali-dad del servicio, la variable identidad social implica en parte a la variablecalidad del servicio.

7. Existe una correlación múltiple ente las variables autoestima y valores

8. Las voluntarias brindan una atención de calidad a colectivos desfavorecidossi se identifican socialmente y esto las lleva a desarrollar una imagenpositiva de los demás.

9. Las voluntarias brindan un servicio de calidad en la atención a gruposdesfavorecidos si se corresponden con una ata autoestima y valores im-portantes.

Sugerencias1. Se sugiere realizar investigaciones posteriores para evaluar grupos distin-

tos y hacer comparaciones sobre calidad del servicio.

2. Se sugiere hacer un estudio sobre las motivaciones de las alumnas pararealizar el voluntariado.

3. Se sugiere evaluar los programas de voluntariado y hacer una captacióntomando en cuenta los intereses del colectivo.

4. Se sugiere entrenar al voluntariado por campos de acción, es decir en loscampos en los que van a incidir: social, educativo, salud, etc.

5. Se sugiere realizar campañas de sensibilización e información delvoluntariado.

6. Se sugiere evaluar los centros de voluntariado: compromisos adquiridos,dotación de medios adecuados para cumplimiento de su cometido.

7. Se sugiere que se les reconozca el valor social de su contribución comovoluntarias.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 105 106

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

REFERENCIAS

Alonso, J. M.; Provedo, P. (1996). Gestión de la Calidad. Madrid: Santillana,

Boudin, R.; Bourricaud, F. (1982). Dictionnaire critique de la sociologie, Paris:UF,

Breakwell, G. (1983) Threatened Identities. New York: John Wiley & Sons,

Coopersmith, Stanley. (1990) Manual SEI Self Esteem Inventories. Palo AltoCalifornia: Consulting Psychologists, ,.

Giner, S; Lano de Espinosa, B; Torres, Cl. (1998) Diccionario de Sociología,Madrid: Alianza

Gonzáles, J. (2001) Itinerario del voluntariado en Siglo Cero 32 3-14

Hartley, J. Branthwaite, A. (1989) The applied asychology. London: OpenUniversity Press, ,

Hayes, B.E. (1995). Cómo medir la satisfacción del cliente. Barcelona: Gestión2000

Inglehart, R. (1998) Modernización y posmodernismo: el cambio cultural, econó-mico y político en 43 sociedades. Madrid: CIS

Paéz, D. Zubieta, E. Mayordomo, S. Jiménez, A. & Ruiz, S. (2004) PsicologíaSocial, cultura y educación. Madrid: Pearson Prentice Hall

Planells Almerich, Juan. (2001) La ley del Voluntariado en Siglo Cero 32 15-22

Saura, Pilar (1995) La Educación del Autoconcepto. Murcia. Universidad de Murcia

Stoetzel, Jean. (1983) ¿Qué pensamos los europeos?, Madrid: Mapfre,

Valdez, M.J.L. y Reyes, J.L. (1991). Las redes semánticas del autoconcepto. En:La Psicología Social en México. Vol IV. México: Asociación Mexicana dePsicología Social

Valdez, Medina, J. L. y Reyes Lagunas, L. (1992) Las categorías semánticas y elautoconcepto. En La Psicología Social en México Vol IV. México: Asocia-ción Mexicana de Psicología Social,

Valdez Medina, J. L.; Gonzáles, E.S. Outhof, B.H y Gonzáles Arrieta,L.F.N.I.(1998) Redes Semánticas de valores y el sentido de la vida. En: La PsicologíaSocial en México, Vol VII, México: Asociación Mexicana de Psicología So-cial,

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 107 108

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Valdez Medina, José Luis. (1998) Las redes semánticas naturales, usos y aplica-ciones en Psicología Social, México: UAEM, ,

Velazco Sánchez, J; Campins Masriera, J. A. (1997) Gestión de calidad. Madrid:Pirámide,

Voluntariado.net. La web del voluntariado. Recuperado: 18/Jun/2005, de http://wwww.voluntariado.net/castellano/default.asp

Weber, R.t J. (2000) The Created Self. London: W.W. Norton & Company,

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS CALIDAD DEL SERVICIO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIAS UNIVERSITARIAS MARÍA DOLORES BLESA MATIENZO

AgradecimientosLa autora desea agradecer al Dr. José Francisco Morales Domíngez (UNED -España) por su valioso aporte en la línea de investigación de este proyecto, ya José Luis Valdez Medina (UAEM - Mexico) por su apoyo bibliográfico enesta obra.

Fecha de recepción: 24 de mayo, 2008Fecha de aceptación: 25 de junio, 2008

NIVELES DE SATISFACCION FAMILIAR Y DECOMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS*

Leves of family satisfaction and communicationbetween parents and children

Lisle Sobrino Chunga*

Resumen

Investigación de tipo descriptivo, diseño expost facto, La muestra estuvo conforma-da por 1300 estudiantes universitarios varones y mujeres, con edades comprendidasentre los 16 y 30 años de edad, cursando estudios generales, procedentes de 7 uni-versidades del Perú. El instrumento utilizado fue la escala de satisfacción familiarde Olson y Wilson.La correlación entre la satisfacción familiar y la comunicación paterna es altamentesignificativa, siendo la correlacxión baja con la comunicación materna.

Palabras clave: Familia, satisfacción familiar, comunicación, estudiantesuniversitarios.

Abstract

This is a descriptive research, ex post-fact design, with a sample of 1300 universitystudents (men and women), aged between 16 and 30 years, from general studies from7 peruvian universities. The instrument applied was the family satisfaction scale, byOlson and Wilson.It was found a highly significant correlation between family satisfaction and com-munication with parents.

Key words: Family, family satisfaction, communication, university students

* Basado en la tesis para optar el Título de Doctor en Psicología, UNFV (2007)

** Docente de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad Fe-menina del Sagrado Corazón. [email protected]

INTRODUCCIÓNLa formación profesional en este mundo globalizado y altamente tecnificado,

tiene por objeto desarrollar profesionales que demuestren habilidadescomunicacionales y actitudes positivas, que les permitan en el futuro, cuandoegresen, adaptarse y acomodarse al mundo laboral con eficiencia y eficacia en eldesempeño de su profesión, demostrando estar satisfechos en el ámbito personaly familiar. Sin embargo, la realidad nos indica la existencia de un pobre nivel en laeducación básica regular (inicial. primaria y secundaria) sobre todo en institucio-nes educativas estatales; a nivel universitario currículas de formación profesionalque no están adecuadas a las exigencias del actual mercado laboral (currículasdesfasadas y con serias incongruencias entre el perfil ideal que se espera obtener alculminar sus estudios, el perfil real con el cual egresan y el perfil profesional queel mercado laboral exige en la actualidad), por la insatisfacción personal al nocontar con aptitudes y actitudes que son pre requisitos para la adquisición de habi-lidades y competencias tanto a nivel académico, social y personal; la carencia deestructuras familiares sólidas que garanticen un adecuado desarrollo bio-psico-socio-espiritual de sus miembros. Las disfunciones familiares y la incomunicacióno comunicación defectuosa y distorsionada, cada vez son más frecuentes, convir-tiéndose en conductas de alto riesgo para sus miembros; una sociedad altamentemercantilista y mercenaria, donde no cuentan los valores y en muchos casos laética; una sociedad con serios problemas psicosociales (alcoholismo, drogas,ludopatía, aborto, embarazo temprano, violencia intrafamiliar, abuso y violenciasexual, prostitución infantil, delincuencia, pandillaje, etc.), inestabilidad laboral,gobernantes corruptos, inseguridad ciudadana, contaminación ambiental, etc...

A nivel de los estudios universitarios, la formación profesional estádireccionada más al desarrollo académico y no al desarrollo personal - humano.En tal sentido, como psicólogo especialista en el área familiar y docente - Tutoruniversitario, he observado y entrevistado a estudiantes de las diferentes faculta-des académicas de varias universidades tanto estatales como particulares, encon-trando que éstos presentan las siguientes dificultades de manera significativa:

• Los jóvenes manifiestan que a nivel personal, se sienten inseguros en la tomade decisiones, deficiencias en sus habilidades sociales; problemascomunicacionales en las relaciones familiares por la superficialidad en lacomunicación que establecen; cuando se muestran sinceros con sus padres,respecto a lo que sienten muchas veces los padres no lo toman en cuenta, faltade liderazgo, ansiedad, actitudes negativas, autoestima y autoconcepto bajos.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 109 110

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

• Respecto al grupo familiar, la poca e inadecuada comunicación: gritos,llamadas de atención, no les prestan atención, fiscalizaciones, imposicio-nes, órdenes, amenazas, maltrato psicológico (insultos y vociferaciones depalabras soeces, etc), tanto con la figura paterna como materna; una inade-cuada comunicación con la figura materna en el hogar, a pesar de que per-manecen más tiempo en el hogar; discusiones entre padres por una excesi-va sobreprotección o un abandono total hacia los hijos; desautorizaciones odescalificaciones entre los padres respecto a las ordenes que imparten o a lainadecuada administración de los premios y castigos, el nivel de confianzaestá deteriorado por la falta de confidencialidad de los padres cuando loshijos cuentan sus problemas personales, frustraciones y conflictos por laintervención de terceras personas en la crianza de los hijos, sobre todo delos abuelos, quienes en muchos casos establecen diferencias con los nietos,tensión familiar y conflictos con sus padres porque no comprenden las ne-cesidades de ellos cuando lo solicitan, conflictos constantes, por el dineroy porque no se dedican a vivir en familia, prefiriendo más sus actividadessociales o profesionales. La economía actual obliga a que ambos padrestrabajen dejando a los hijos bajo el cuidado de terceros (abuelos, tíos, em-pleadas). Una persistente disonancia cognitiva entre lo que ellos refieren decómo deben ser las cosas y la manera como ellos lo demuestran en la prác-tica, no son verdaderos modelos. Estos problemas que el estudiante suelevivenciar en su contexto familiar, influyen en su estilo de vida y por lotanto, afectan sus patrones habituales de comportamiento.

• Uno de los problemas que se presentan con más frecuencia en estudian-tes universitarios, es el referido a los niveles comunicacionales entre lossub-sistemas: Parental, Filial y de ambos entre sí. Un segundo problemacrítico que refieren los estudiantes es el de Insatisfacción en el SistemaFamiliar. En el marco teórico, estas variables de una u otra forma se rela-cionan y resultan ser directamente proporcionales, encontrando que: a ma-yor y mejor nivel comunicacional, mayor será el nivel de satisfacción fami-liar; de igual forma, en viceversa: a mayor insatisfacción familiar, mayorserá la distorsión en la comunicación entre los miembros de la familia.

Estas variables son percibidas y vivenciadas por los estudiantes, generandoconductas inadecuadas de incertidumbre, baja autoestima, conflictos y frustracio-nes, tensión emocional, conductas agresivas, conductas de escape y evitación(drogas), problemas en las relaciones humanas, así como una disminución o bajorendimiento académico por los niveles de atención afectados por una pobre per-

cepción de si mismos y del entorno que los rodea y por una carencia de consisten-tes hábitos de estudios.

En este proceso perceptivo, se asumen diferentes valores, conforme el estu-diante va avanzando en su “formación” y en su desarrollo bio-psico-social. Así,esta distorsión, en las expectativas que los familiares tienen de ellos y en los me-canismos de comunicación verbal y no verbal a través del cual comunican es-tas expectativas, les dificulta manejar y controlar adecuadamente los estímulosinternos y externos a los que están expuestos tanto de vida relacional personal engeneral como en el aprovechamiento de sus capacidades cognitivas y emociona-les en particular.

La comunicación y la satisfacción familiar son importantes en la dinámicadel sistema familiar. Si bien es cierto, que existen diversos factores que determi-nan la Satisfacción Familiar, la comunicación, es uno de ellos, a través del cual,los miembros de la Familia (padres e hijos) al interactuar dan lugar a que se esta-blezca el proceso de socialización (habilidades y competencias) que los capaci-tan para su vida en sociedad. Así, en la medida en que todos y cada uno de losintegrantes del sistema Familiar se van ajustando psicológica y socialmente entresí, los conflictos familiares van disminuyendo, generando un mayor bienestarpersonal y familiar (satisfacción personal y familiar), gracias a la intra e Inter-armonía que adquieren y desarrollan.

La comunicación es el proceso que facilita el desplazamiento a lo largo de lasdimensiones de cohesión y de adaptabilidad. El nivel de la comunicación familiartiene una importancia fundamental para sus miembros ya que permite mantenerlas condiciones del sistema familiar. Se entiende que la satisfacción familiar esuna respuesta subjetiva y única que percibe el sujeto y que se expresa a través dela comunicación, cohesión y adaptabilidad.

La formulación del problema la realizamos en términos de: ¿Cuál es el nivelde satisfacción familiar y de comunicación entre padres e hijos en estudiantes delas universidades del país y cómo se relacionan éstas, con las variables socio fa-mil iares?

SATISFACCIÓN FAMILIAR:La satisfacción familiar es una respuesta subjetiva, es un proceso

fenomenológico que los miembros de una familia la perciben y valoran en fun-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 111 112

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

ción de lo niveles comunicacionales entre padres e hijos; el grado de cohesiónque existen entre los miembros de la familia y el nivel de adaptabilidad familiarde los miembros entre sí y con su entorno. Desde el punto de vista humanístico,aquel que está satisfecho es aquel que satisface mayores necesidades psicológicasy sociales en su ambiente familiar y/o laboral. Por lo tanto, suele poner mayordedicación a las actividades que realiza. En tal sentido, resulta evidente que unaelevada satisfacción personal y familiar generará dentro del contexto familiar unadinámica positiva que permite consolidar y fortalecer la estructura de dicha fami-lia. Esto garantiza a sus miembros un ambiente estable, positivo y se convierte enun óptimo soporte familiar que motiva y refuerza las acciones asumidas por és-tos, en situaciones difíciles.

Considero que la satisfacción, se busca como un imperativo, y estoy seguroque es connatural en todo Ser Humano, ya que es mediante el aprendizaje devalores que la persona obtiene su crecimiento personal, bienestar, felicidad, reco-nocimiento y mucho más; de tal manera que cada persona se sienta importante porsu desarrollo en cada sistema en los que interactúa, con el correspondiente reco-nocimiento que le toca, aún sin que el éxito sea absoluto y no siempre lo logre. Estambién imperante considerar a aquellas personas que les cuesta reconocer mo-mentos en los que puedan disfrutar y que les haga sentir verdaderamente en algúnnivel de satisfacción. Es sabido que la familia en cuanto a su diversidad de medi-das propias de las características personales de cada uno de sus miembros inte-grantes (unas más y otras menos) son facilitadoras de elementos que inician elcamino para llenarse de valores y hacerse valiosos; a los que se suma su desarrollopropio, autorrealización, así como un conjunto de elementos gratificantes sin quenecesariamente tengan que lograr la misma meta todos sus miembros; y en todocaso sí, les es posible su satisfacción por su dedicación a conciencia. Por lo que elClima Familiar es reconocido como la fuente de enriquecimiento para la obten-ción de recursos que se dirigen a la seguridad, autorrealización, logros y satisfac-ciones de sus miembros integrantes, que entre muchas cosas más logranmayoritariamente niveles de comunicación compatibles intra e interpersonales.

Una familia disfuncional tanto en su estructura como en su dinámica genera-rá hacia su interior, actitudes y comportamientos negativos, afectando los nivelescomunicacionales y por ende la satisfacción personal y familiar, será percibidacomo desfavorable. Estos niveles altos y permanentes de insatisfacción familiarsuele afectar la personalidad de los integrantes de la familia, convirtiéndose dichafamilia en un factor de alto riesgo para sus integrantes. Esto estaría explicando

por qué últimamente se han incrementado los problemas psicosociales, a talpunto, que en determinados sectores de nuestra capital es casi imposible garanti-zar una óptima formación y educación de los hijos.

Para Jackson, D. (1977), una familia puede caracterizarse por las maniobrasque emplea; ya que el grado de sus interacciones (implícitas como: síntomas; oexplícitas como: maniobras pobres, desvalidas o de inferioridad, ordenes), sondiferentes en cada sistema familiar, y por eso se puede clasificar a las familias y/o sus relaciones en cuatro tipos por la naturaleza de sus relaciones, que son:

• Satisfacción estable: Aquí la pareja tiene elementos relacionales explícitosy claros, en cuanto al control de la misma o de algunas áreas para cada uno;es decir, que tiene el control quien toma la iniciativa, quien decide quéacción ha de tomarse, o qué áreas para uno y cuál(es) para el otro. Laestabilidad se mantiene, gracias a que pueden volver a un estado estable,cuando hay algún desacuerdo; ya que estable no significa funcionamientoperfecto, es decir, que la estabilidad también supone momentos de inesta-bilidad.

• Satisfacción inestable: Es propia de toda relación nueva o modificada yaque ambas partes deben de ir co-elaborándolas progresivamente hasta lo-grar un acuerdo estable de asumir responsabilidades en ciertas áreas quecomparten. Esta relación puede darse en una pareja hasta la llegada de suprimer hijo, y al llegar el tercero pueden haber desarrollado una relacióninsatisfactoria estable.

• Insatisfactoria estable: Aquí el acuerdo es no discutir nunca quién está acargo de la relación o de qué áreas. Ninguna expresa insatisfacción con larelación, ni reconoce las necesidades de su pareja, si las expresara. SegúnJackson, D., estas parejas se caracterizan por su gran falta de flexibilidad ygran compulsividad, adquiriendo gran importancia las normas sociales yreligiosas como autoridad externa para definir la relación; a todo esto con-tribuye la pobre relación social. Estas familias difícilmente inician una psi-coterapia y si la toman casi nunca permanecen en ella; y si sale un pacienteidentificado, le permiten que permanezca como tal , siendo éste un recursode protección de la familia.

• Insatisfactoria inestable: Aquí la pareja no llega a ningún acuerdo de quiéncontrola qué áreas, o quién toma la iniciativa ante qué; por eso los momen-tos de estabilidad son muy breves y los de inestabilidad muy prolongados.Cada miembro toma la actitud de su pareja como un desafío en una escala-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 113 114

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

da simétrica. Aquí, según Don Jackson, con frecuencia se utilizan síntomaspsicosomáticos e histéricos como formas de definir la relación, al ser men-sajes que pueden negarse como mensajes, como un dolor de cabeza comopara controlar alguna conducta de la pareja. Usan estas maniobras desvali-das como control de la relación. Aquí ninguno de ellos puede decir yo soyel que controla o mando. Jackson dice que es impresionante la ausencia detransacciones completas en estas familias.

La satisfacción familiar es el resultado o la consecuencia de todo un procesode aprendizajes previos en el contexto familiar, donde cada uno de los miembrosva aprendiendo a integrarse y cohesionarse como grupo familiar, de tal forma queno exista incoherencias o disonancias entre lo que dice y lo que se espera de él.

COMUNICACIÓN FAMILIAREs una palabra derivada del latín, desde un verbo compuesto: Communio. Y

considerando sus dos componentes: Muneror, que significa: regalar, dotar de algo,beneficiar con algo; y Cum, que significa: con otro, mutuamente, de manera recí-proca. Considerando que Communio, es la acción en la cual me co-beneficio, ac-ción en la cual tanto el Yo como los demás (interlocutores), se dotan, se regalan demanera recíproca. Así, podemos concluir en que la Comunicación “es el donrecíproco de sí mismo”. Es frecuente y de siempre escuchar decir, que si existenproblemas, lo que se recomienda es sentarse a dialogar, a conversar, lo que gene-ralmente se quiere decir es que está faltando o se está fallando en la comunica-ción; pues, aquí hablamos de una deficiencia o carencia adecuada del lenguaje yespecialmente del lenguaje hablado. Tanto en los colegios como en las universida-des nos dictan cursos de Lenguaje, de Comunicación e Investigación; yo me per-mito preguntar: ¿Cuánto se nos prepara en todos estos años para una comunica-ción armoniosa, constructiva, y en suma generativa para nuestra vida de relacio-nes interpersonales que es nuestro fundamento de realización o frustración vital?.Personalmente creo que este debería de ser el objetivo más elevado de todo esteproceso de enseñanza-aprendizaje en todas estas materias que atraviesan los nive-les desde Inicial, Primaria, Secundaria y especialmente en el nivel Universitario,dirigiéndolos para el diario vivir; donde encontramos mayoritariamente que porsu forma de uso nos dificulta o facilita nuestros logros de relación interaccionaltanto con nuestros semejantes como con todo nuestro mundo circundante.

Sin descuidar por cierto que a todas estas materias se les debe brindar basesrealmente sólidas (teórico-prácticas), en cuanto a la formación humanística se re-

fiere; de tal manera que podamos reactivar estas materias “teóricas” pero sobre labase de una proyección práctica, es decir, vivencial, experiencial. Ya que la Co-municación como un esencial de la existencia del ser humano, al igual que losvalores, sería una pretensión vana si se les intenta “sembrar” como por ahí seescucha, y en todo caso sí diría que si no los vivimos los formadores, sería difícily hasta imposible comunicarlos o trasmitirlos y menos aún exigirlos por la falta deautoridad en la que caeríamos al no introyectarlos tanto en nuestros procesoscognitivos como en los conativos.

Sabemos que la comunicación se constituye en lazos de unión y/o de separa-ción entre los miembros de un sistema, y así, facilita, dificulta o imposibilita eldesarrollo y subsistencia de los sistemas familiares, educativos, laborales, tera-péuticos, sociales, etc.

La comunicación familiar son las interacciones que establecen los miembrosde una familia y que gracias a ello, se establece el proceso de socialización oculturización que les permite desarrollar habilidades sociales que son fundamen-tales para el proceso de reinserción en la sociedad a la cual pertenece. Esta comu-nicación va a depender de su contexto familiar, de su estructura y dinámica inter-na. El nivel de comunicación familiar va a depender del tipo de apertura y flexibi-lidad que tengan los adultos en su relación con sus hijos. Uno de los roles de lospadres está referido a la comunicación que establecen entre ellos y sus hijos. Losestudios indican que el 60% de nuestras horas de vigilia, estamos hablando, le-yendo, escribiendo o realizando actividades donde la comunicación juega un pa-pel importante.

La comunicación influye en la forma como nos sentimos como actuamos, asíuna comunicación negativa o “mala”, hará que surjan actitudes negativas o agre-sivas y de desconfianza; por el contrario si existe una “buena” comunicación, nossentiremos comprendidos y aceptados por los demás; pero no hay que olvidar queexiste otra posibilidad, cuando no nos podemos comunicar, cuando nuestras ideasy sentimientos no son recibidos, en ese caso nos sentiremos deprimidos, agresivose incluso incapaces. Todo esto es porque la comunicación influye en nuestro bien-estar general.

Comunicar, es más que informar o hacer saber, también nos hace hacer o nohacer, nos hace sentir, nos hace creer, etc... Por eso al comunicar nuestros pensa-mientos y sentimientos, los hacemos comunes a los demás, les facilitamos formar

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 115 116

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

parte de algo nuestro, logrando así, acrecentar nuestras ideas, conocimientos, yesto es lo que siempre se necesitó desde la aparición del ser humano para su desa-rrollo y hasta para eternizarse a pesar de su finitud.

La comunicación alienta la motivación porque le aclara a sus miembros quédeben hacer, cómo lo están haciendo y qué pueden hacer para mejorar. Todogrupo es una fuente primaria de interacción social, la comunicación que ocurreentre ellos es un mecanismo fundamental que permite a sus miembros manifestarsus frustraciones y sentimientos de satisfacción o insatisfacción. Por consiguien-te, la comunicación se convierte en una puerta de expresión emocional de senti-mientos y de realización de necesidades sociales.

FAMILIAEl significado etimológico de la palabra “familia” es bastante disperso; así

encontramos que, proviene del latín “fammes” que significa hambre, y alude alhecho de que es en el grupo del seno doméstico donde el hombre satisface susnecesidades primarias. Otra postura es que proviene de la voz “fammulus” quesignifica siervo, aludiendo al hecho de que las familias de Roma, incluía a gentede condición servil, como esclavos, clientes, o donde los miembros del sistemafamiliar estaban servilmente sometidos a las autoridad del “pater”.

El significado etimológico de familia, es insuficiente para precisar su con-cepto; por lo que buscando desde otras percepciones sociales, jurídicas,antropológicas, psicológicas entre otras, es posible precisar características pro-pias de un sistema familiar; donde socialmente la familia ha sido consideradacomo “una convivencia querida por la naturaleza para los actos de la vida cotidia-na” (Aristóteles), esta definición puede admitirse como la más correcta a pesar delo vago de sus términos.

Desde el punto de vista valorativo, el sistema familiar constituye, por encimade una unidad jurídica social y económica, primordialmente una comunidad deamor y de solidaridad que resulta insustituible para la trasmisión y la enseñanzade valores que importan al desarrollo y bienestar de sus miembros integrantes, asícomo para el bien de la sociedad.

Existe una gran diversidad de conceptos de familia por la gran diversidad depercepciones de esta realidad, siendo una pretensión casi imposible de llegar a un

concepto de familia único y en especial en nuestro país si partimos desde nuestrarealidad pluricultural; por eso es que encontramos que la familia costeña másparece responder a características de tipo nuclear con tendencias monogámicas,que se funda en principios como la fidelidad, la cohabitación y la asistencia, apesar de la existencia de crisis en el sistema familiar, en la que la prole está bajo lapatria potestad hasta los 18 años (mayoría de edad actualmente), ésta es una in-fluencia de principios y preceptos jurídicos tratados desde el derecho cristiano,considerando también criterios machistas, el patriarcalismo y el autoritarismo delvarón. Encontramos que en la familia amazónica predomina la familia extensa(comunal) que cumple un protagónico rol socio-político-cultural y religioso; aquílas familias son comunidades que respetan ante todo los árboles genealógicos.

La Familia y la Sociedad. Ambas son dos células vivientes y dadoras de vida;y en especial la Familia es el sistema que protege, razón por la que su presencia enlas mejores condiciones es de gran urgencia, por lo que cabe plantear la grannecesidad y urgencia de proteger al sistema familiar. Un buen sistema familiardota a la sociedad de buenos miembros.

Satir, V. (1983), sostiene que las familias funcionales, saben resolver los pro-blemas con distinto grado de éxito, necesitando tiempos distintos para realizarlo.Además evitan paralizar sus procesos interacciónales. Por otro lado considera quelos conflictos le facilitan respuestas positivas, en cuanto estimulan los cambiospara el desarrollo necesario; encontrando que no es necesaria la presencia deningún chivo emisario, debido a que no existe ninguna disfunción que deba serexpresada.

Bikel, R. (1982), citado por Fernández Moya, J. (2000), plantea la definiciónde familia como un sistema organizado cuyos miembros, unidos por relacionesde alianza y consanguinidad sustentan un modo peculiar y compartido de leer yordenar la realidad, para lo cual utilizan información de adentro y de afuera delsistema y la experiencia actual - histórica de cada uno de sus miembros. Dichadefinición es actualizada por Fernández Moya, J. sosteniendo que la familia es unsistema organizado cuyos miembros, unidos por relaciones de alianza y/o con-sanguinidad, sustentan un modo peculiar y compartido de leer y ordenar la reali-dad para lo cual utilizan información de adentro y de afuera del sistema y la expe-riencia actual - histórica de cada uno de sus miembros. Precisando que así pode-mos incluir todo tipo diverso de nuevas organizaciones familiares, que pudieranno estar comprendidas si sólo se limitan a la consanguinidad como factor esencial.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 117 118

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

Desde la Terapia sistémica, por su propia epistemología, una familia sana esreconocida y nominada como: “Familia funcional”. Percibe a la familia como unaunidad de abordaje; considerando las siguientes características que distinguen unafamilia funcional de una disfuncional:

• La capacidad de la familia para resolver problemas.• El clima emocional de la familia.• La capacidad de la familia para cambiar en el curso de su propio ciclo vital.• La capacidad para regular tanto la proximidad, así como la distancia en las

relaciones intrafamiliares.• La formación de fronteras generacionales funcionales.

Es evidente que todos estos elementos surgen de los contextos sociales, eco-nómicos, culturales, y comunitarios de cada sistema familiar, que es parte de todoese supra -sistema.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMAAlarcón, R. (1979) usó el IDARE en 186 estudiantes pre universitarios, ha-

llando que para la escala de A-Rasgo, el puntaje promedio del sexo femenino(44.73) es más elevado que el encontrado para el sexo masculino (38.30). Para laescala de A-Estado son también las mujeres las que presentan mayores índices deansiedad (45.31 vs. 39.55) que los hombres.

Díaz, H. L. (1987), investigó un grupo de familias a partir de la percepción delas madres, del Distrito de San Martín de Porres, para determinar el manejo decontingencias familiares, para lo cual construyó una escala y a partir de un trabajodescriptivo de análisis de ítems concluyó que los padres, en particular las madres,aplican más estímulos aversivos que estímulos reforzantes o positivos, generan-do insatisfacción familiar y problemas en la comunicación familiar, que los padres.

Ampuero, L. E. (1990), hace un análisis teórico de la familia, su regulaciónjurídica y factores condicionantes en su consolidación y fortalecimiento, lo queconlleva al establecimiento de nuevos criterios jurídicos en lo relacionado al De-recho de Familia, el cual debería ser reestructurado en función de las investigacio-nes en el área de la Psicología de Familia.

De la Cruz Palomino, A. (1990), realizó un estudio en madres de familiapara comparar los tipos de castigos aplicados por madres solteras y casadas sobre

sus hijos en el Distrito de Villa El Salvador. Elaboró una escala y a partir de suaplicación de la T de students concluye que no hay diferencias en las modalidadesde la aplicación de castigos hacia sus hijos tanto por madres solteras como pormadres casadas.

Velit, R. (1992), investigó las relaciones entre las dimensiones de la persona-lidad y los niveles de autoestima en 272 estudiantes de ambos sexos de 1ro. al 5to.año de Psicología, hallando un mayor puntaje de neurotisismo en mujeres que enlos varones.

Díaz, H. L. (1993), investigó la aplicación de premios y castigos en el am-biente familiar, en una muestra de 205 familias, a través de una escala que medíala administración de premios y castigos y se utilizó para el análisis de ítems parainterpretar los resultados, concluyó que los padres aplican los premios y castigossin ningún criterio pre establecido. Que la conducta agresiva de los hijos y laspeleas constantes entre hermanos es un problema bastante frecuente. Que la in-adecuada administración de los premios y castigos generan al interior de la fami-lia problemas de comunicación entre los padres, padres e hijos y entre hermanos.

Grieve, G. R. (1995), realizó la investigación Evaluación de la administra-ción de las modalidades de castigo en el sistema familiar a través de sus hijos queestán en edad escolar. A través de una escala de medición directa aplicada a 403alumnos que formaban parte de tres Grandes Unidades Educativas del Distrito delRímac, utilizó la estadística descriptiva a través del análisis de ítems para la inter-pretación de los resultados, concluyendo que el uso del castigo físico es muyfrecuente por los padres (59.8%); la percepción de que son castigados injustamen-te (30.3%) genera conductas emocionales de rebeldía, rencor, inseguridad, temor,y por lo tanto problemas de comunicación entre padres e hijos.

Fernández, R. (1995), en su investigación “Diagnóstico situacional de la mujermaltratada en el manejo de contingencias maritales de parejas en conflicto”, con-cluyó que en las parejas estudiadas el nivel comunicacional y de satisfacción ma-rital eran deficientes a tal punto que las parejas se agredían física y verbalmente.

Grieve, G. R. (1996), estudió la percepción de los adolescentes sobre el rol delos padres en el sistema de crianza, a través de una escala de medición directa ybajo un proceso de análisis estadístico de tipo cualitativo, concluye que se dan lossiguientes hechos más significativos:

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 119 120

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

• Carencia de criterios únicos por parte de los padres• Que el método disciplinario más usado es el castigo físico.• Los padres carecen de autodisciplina y de autocontrol emocional• Los adultos brindan poco tiempo a sus hijos para tratar asuntos personales.• El uso y abuso de los premios y castigos• Los padres se desautorizan y contradicen en la crianza de sus hijos.

Bueno, C. (1996), realizó la validación, confiabilidad y correlación entre lasescalas de comunicación padres - adolescentes y satisfacción familiar en estu-diantes de una Universidad Nacional de Lima, concluyó que la escala de comuni-cación padres - adolescentes de Barnes y Olson y la escala de satisfacción fami-liar de Olson y Wilson son instrumentos altamente válidos, consistentes y confiablesen la investigación de factores de funcionamiento familiar. Tanto los diferentesíndices de consistencia interna, como la correlación test retest y las correlacionesítem - sub test y sub test son altamente significativos al p<0.001. En adolescentesuniversitarios de la población bajo estudio y en ambos sexos, existen mejoresniveles de comunicación con la madre que con el padre y un nivel más alto deproblemas de comunicación con el padre. Que con relación a la edad, sexo, añosde estudio no existen diferencias significativas en cuanto a los niveles globales decomunicación con sus padres ni en los niveles globales de satisfacción familiar.Que existe una significativa correlación positiva entre los niveles de comunica-ción con sus padres y de satisfacción con su familia y una correlación negativaentre sus niveles de problemas de comunicación y de satisfacción familiar.

Becerra, S. (1,999), en su investigación “Cohesión y adaptabilidad familiaren estudiantes de Psicología de una universidad nacional de Lima”, donde trabajocon una muestra de 473 estudiantes, de los cuales 122 eran de sexo masculino y351 de sexo femenino. Aplicó la escala de Satisfacción familiar de Olson quemide Cohesión y adaptabilidad familiar. Estableció las siguientes conclusiones:Que un mayor porcentaje de estudiantes poseen una adaptabilidad familiarestructurada; que un mayor porcentaje presenta una cohesión refrenada y desliga-do. Que ambas sub escalas están altamente relacionadas. Que las familias se dis-tribuyen en las 16 tipos de familias planteado por Olson. Se encontró que el tipode familia rígido desligado era común para ambas sub escalas. No hubo diferen-cias en cuanto a sexo y año de estudios respecto a ambas sub escalas. Finalmente,llama la atención el funcionamiento familiar caótico en un mínimo porcentaje deestudiantes de Psicología.

Barbarán, T. et al (2003), en la investigación denominada Satisfacción fami-liar en jóvenes con conducta adictiva al juego. Se evaluó la relación que existeentre satisfacción familiar, considerando la satisfacción en las dimensiones decohesión y adaptabilidad del grupo familiar con la conducta adictiva al juego. Lainvestigación es de tipo descriptivo comparativo, la muestra fue seleccionada demanera aleatoria y estuvo conformada por jóvenes entre 14 a 20 años, de ambossexos que acuden a lugares de juego del Centro de Lima. Se conformaron dosgrupos de estudio: adictos (55 sujetos) y no adictos al juego (71 sujetos); se utilizóla Escala de Satisfacción Familiar de Olson y Wilson, el Cuestionario de Juego deSouth OAKS (Sogs). Los resultados indican que existe una diferencia significati-va (p<0,05) en ambos grupos, el grupo con adicción al juego presenta un menornivel de satisfacción familiar así como menor satisfacción en las dimensiones decohesión y adaptabilidad. Se determinó los niveles de riesgo y su significanciacon respecto al juego patológico, siendo el bajo nivel de satisfacción familiarglobal un factor de riesgo significativo (p<0,05); la deficiente satisfacción de lacohesión es un factor de riesgo altamente significativo (p<0,.01) y la deficientesatisfacción en adaptabilidad se constituye en un factor de riesgo significativo(p<0,05).

Gonzáles Chung, L. (2005) investigó los niveles de comunicación y de satis-facción familiar en estudiantes de Universidades de Lima, se aplicaron la escalade satisfacción familiar de Olson y Wilson y la escala de comunicación entre pa-dres e hijos de Olson y Wilson a una muestra de 420 estudiantes distribuidos entres grupos de 140 estudiantes cada uno, que pertenecían tres Universidades deLima Metropolitana. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo. Para elanálisis de los datos se empleo la estadística descriptiva que permitió el estableci-miento de los niveles diagnósticos para cada escala. Para el establecimiento de lascomparaciones y correlaciones, se aplicó las técnicas de inferencia estadística (Chicuadrada, Pearson y Alpha de Crombach). Los resultados indican que: Las carac-terísticas de la muestra estudiada: Sexo femenino 63%, sexo masculino 36.7%;que el 74.3% de la muestra está en un rango de edad de 19 - 22 años de edad; Queel 75% son solteros. La confiabilidad de la prueba de satisfacción familiar es de0,7477 y su estandarización Alpha de Crombach es de 0,8813. En las sub escalasse establece una confiabilidad de 0,8520. Todas son altamente confiables. Laconfiabilidad de la escala de comunicación padre adolescente es de 0,7339 y enrelación a los factores que la compone es de 0,82. Con respecto a la comunicaciónadolescente y madres la confiabilidad es de 0,7206 y la confiabilidad entre losfactores que la componen es de 0,7630. todas son altamente confiables. En los

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 121 122

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

niveles diagnósticos de satisfacción familiar, el 15% está categorizado en el nivelinferior. El 37.1% con nivel promedio inferior; que el 26.4% nivel promedio supe-rior y el 20.7% nivel superior. Para el área de clima familiar el 72.1% está clasifi-cado por debajo del promedio y en el área de Adaptabilidad familiar el 43,1% estápor debajo del promedio. Con respecto a la comunicación del adolescente hacia elpadre el 37% esta por debajo del promedio. Con relación a la comunicación haciala madre se concluye que el 50.5% está por debajo del promedio. En el estableci-miento de correlaciones entre las variables estudiadas se concluye que: la edady los niveles diagnósticos de comunicación hacia el padre, que la edad y losniveles de comunicación hacia la madre y que entre el sexo y niveles de comuni-cación hacia el padre y la madre están altamente asociados. Entre los niveles decomunicación paterna y satisfacción familiar. Entre los niveles de comunicaciónmaterna y satisfacción familiar, están altamente asociados.

Maia, S. A. (2000). En su trabajo titulado “Esperanza, organización y satis-facción familiar en una muestra de estudiantes brasileños; San Pablo, Brasil” Conel propósito de estudiar el rol de la esperanza en la organización familiar -segúnlas dimensiones de cohesión y adaptabilidad- y las vivencias de satisfacción consu hogar -de acuerdo a la correspondencia entre familia real e ideal-, administró a184 estudiantes (21,86 media de edad) de una universidad de San Pablo (98 hom-bres y 86 mujeres), el Test de Esperanza-Desesperanza (TED) de Pereyra, la esca-la de auto-reporte, Family Adaptability & Cohesión Evaluation Scales, 3ª versión(FACES III) de Olson, Portner y Lavee y un cuestionario para recoger las varia-bles demográficas intervinientes, en versiones realizadas al portugués bajo la di-rección del autor. Los resultados mostraron pobres relaciones entre los respecti-vos factores de la esperanza-desesperanza y el FACES III, interpretándose comovariables complementarias más que simétricas, unas longitudinales y otras trans-versales. Se observó la significación del factor cultural en la tipología del modeloCircumplejo, ratificando las conclusiones de otros estudios transculturales. Final-mente, encontramos que los indicadores de fiabilidad del TED y el FACES III ensus respectivas versiones portuguesas, fueron muy buenos.

Sánchez, G. J. ( 2004) en la investigación sobre “Análisis de los efectos de lanocturnidad laboral permanente y de la rotación de turnos en el bienestar, la satis-facción familiar y el rendimiento perceptivo-visual de los trabajadores”. En esteestudio se analizan los efectos de la nocturnidad laboral permanente y de la rota-ción de turnos en el bienestar personal, material, laboral y sexual-afectivo, en la

satisfacción familiar y en el rendimiento perceptivo-visual de los trabajadores. Seestudian las relaciones existentes entre el dominio familiar y el laboral, y tambiénla incidencia de los problemas médicos, el salario, consumo de medicamentos,conductas de salud, tipología circadiana, duración de la jornada laboral, realiza-ción de actividades deportivas, duración total del sueño y de la siesta, número dehijos a cargo, gestión del tiempo personal y familiar, consumo de sustanciasadictivas y realización en pareja de las tareas domésticas, entre otras variables. Entotal han participado 197 trabajadores voluntarios (policías, vigilantes privados,enfermeros, personal de servicios sociales y maestros) de los turnos diurno, noc-turno y rotativo. Se ha utilizado la Escala de Bienestar Psicológico (Sánchez-Cánovas, 1998), la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (Barraca y López-Yarto, 1997), la Escala Compuesta de tipología circadiana (Smith, 1989), el Testde Formas Idénticas (Thurstone, 1986), y un cuestionario de variablessociodemográficas. Los principales resultados ponen de manifiesto los efectosnegativos de la rotación de turnos y de la nocturnidad laboral permanente en elbienestar y la satisfacción familiar.

Sánchez, L., et al (1995) en su trabajo sobre Relaciones entre satisfacciónfamiliar y laboral: Variables moduladoras. Plantea que la satisfacción, definidanormalmente como el componente cognitivo del bienestar subjetivo, resume lacalidad de vida de un individuo y está relacionada estrechamente con otras varia-bles como autoestima, depresión, locus de control, etc. Tradicionalmente, los su-jetos consideran que la familia y el trabajo son los dominios más importantes paraexplicar su satisfacción global. Pero las investigaciones sobre este tema se hancentrado en el análisis por separado de cada posible influencia sin considerar lasrelaciones que pueden darse entre ellas. Además, familia y trabajo se han conside-rado entidades separadas no relacionadas entre sí. Este trabajo que forma parte deuna investigación más amplia se centra en el estudio simultáneo de la posibleinfluencia que las distintas variables ejercen sobre la satisfacción, tanto familiarcomo laboral y de la relación entre estas dos. Los datos, obtenidos a partir de ungrupo de 96 personas, emparejadas entre sí y pertenecientes a los tres tipos deparejas evaluadas (Tradicionales, Doble Ingreso y Doble Carrera) reflejan tenden-cias diferenciales en la relación entre la satisfacción familiar y la laboral, en fun-ción del sexo, la edad y de que se tengan o no hijos (los demás aspectos conside-rados no modulan significativamente la relación entre la satisfacción en ambosentornos). Se plantean las posibles explicaciones de estos datos y las líneas deinvestigación a seguir a partir de ahora como continuación del trabajo presentado.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 123 124

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

Finalmente, en casi todas las investigaciones revisadas se puede concluir losiguiente:

• Los niveles de autoritarismo y machismo son muy frecuentes.• No hay criterios únicos en el manejo y control de los premios y castigos.• Que el castigo físico es el método más usado para el control de los hijos.• Que hay una alta incidencia de niños con problemas de agresividad, proble-

mas sexuales, etc.• La administración económica y del hogar no es compartida por los miem-

bros de la familia, convirtiéndose en una fuente de conflictos familiares.• Intromisión frecuente de otros familiares en la dinámica familiar, especial-

mente de los suegros, genera conflictos familiares.

Por lo tanto, se da la existencia de un deficiente nivel comunicacional entre lapareja, entre padres e hijos, lo cual conlleva a insatisfacción familiar.

OBJETIVOS

Objetivo general• Determinar los niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre

padres e hijos universitarios.

Objetivos específicosa. Identificar y describir las características socio familiares de la muestra

estudiada a través de la aplicación de una ficha sociofamiliar.b. Establecer los niveles diagnósticos de satisfacción familiar y comunica-

ción, categorizar a la muestra estudiada por dichos niveles.c. Realizar el análisis de ítems de las escalas.d. Establecer relaciones y/o asociaciones entre las variables estudiadas

según los indicadores socio familiares.e. Establecer comparaciones entre las variables estudiadas en función del

género.

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO• La carencia de trabajos de investigación en el área a nivel de toda la pobla-

ción universitaria.• La carencia de un instrumento válido para la obtención de datos y el esta-

blecimiento confiable de niveles diagnósticos que permitan medir tanto losniveles de satisfacción familiar como los niveles de comunicación.

• La falta de categorías diagnósticas que permitan categorizar a las familiasen niveles.

• La carencia de un perfil objetivo acerca de la satisfacción familiar y nivelesde comunicación entre padres e hijos universitarios de instituciones de edu-cación superior del país.

• La problemática familiar disfuncional que ocasiona que la satisfacciónfamiliar y la comunicación entre padres e hijos sea lamentable.

IMPORTANCIA DEL TRABAJO

• Tener un perfil real de los niveles de satisfacción familiar y de comunica-ción entre padres e hijos, va a permitir reestructurar las currículas de estu-dios considerando que las diferencias individuales son de suma importan-cia en la elaboración del perfil profesional.

• Se obtendrá la confiabilidad de instrumentos que permitan evaluar los ni-veles de satisfacción familiar, así como, los niveles de comunicación entrepadres e hijos. Dotando a la comunidad profesional de instrumentosconfiables para futuras investigaciones.

• Los Departamentos de consejería y tutoría podrán diseñar, elaborar, aplicary evaluar programas de desarrollo humano y familiar, que optimicen el ni-vel académico, personal y profesional de los estudiantes, egresados y gra-duados de las universidades.

• El trabajo de investigación servirá de modelo para que se realicen investi-gaciones similares en otras universidades y así poder establecer generali-zaciones válidas y confiables de las variables de estudio.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

• SATISFACCION FAMILIAR: Es la percepción fenomenológica del bien-estar interaccional de los miembros del sistema familiar.

• COMUNICACIÓN PADRES E HIJOS: Es definida como la relación efi-caz entre el subsistema filial y el subsistema parental que facilita la perte-nencia e identificación con el sistema familiar.

METODOLOGÍALa metodología es de tipo descriptivo, diseño correlacional ex post facto.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 125 126

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOSLos instrumentos utilizados en la investigación son: la Escala de satisfacción

familiar de Olson y Wilson. La escala posee un total de 14 items divididos en dossub escalas: Sub escala de cohesión familiar conformada por 8 items (1, 3, 5, 7, 9,11, 13 y 14). Sub escala de adaptabilidad familiar conformada por 6 items. (2, 4,6, 8, 10 y 12) y una encuesta diseñada por el investigador.

POBLACIÓN Y MUESTRALa población estará conformada por estudiantes universitarios debidamente

matriculados en el semestre 2004 - I en las diferentes escuelas Profesionales, deuniversidades de los departamentos de Lima, Ica, Huanuco, Junín, Huancavelica,Pasco y Piura.

El tipo de muestra fue no probabilística (muestreo intencionado), sólo seencuestaron a aquellos estudiantes que voluntariamente quisieron participar en lainvestigación. La muestra está conformada por cuotas representativas de las es-cuelas profesionales de Educación, teniendo en cuenta el sexo y los años de estu-dios. La selección de la muestra es de tipo intencionado y aproximadamente co-rresponde a un 13% de la población estudiada, conformada por 1,300 estudiantesde ambos sexos.

Se tuvo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: Género (varones ymujeres), edades comprendidas entre los 16 y 30 años, que estuvieran matricula-dos en el semestre 2004 - I, cursando los dos primeros años de la formación uni-versitaria y que voluntariamente quisieran participar en la investigación.

Los criterios de exclusión fueron los siguientes: Estudiantes mayores de 31años o más y estudiantes del quinto ciclo o más.

RESULTADOS

Datos socio familiaresEl 82.5% de la muestra sus edades oscilan entre los 15 años y 22 años, de los

cuales se distribuyen en el primer intervalo con un 8% y en el intervalo de 19 a 22años con un 74.5%, siendo este dato el más significativo de todos los intervalos.La edad nos permite considerar el nivel de respuesta en cuanto a compromiso yajuste familiar y social.

El 51.8% de la muestra pertenece al género masculino y que el 48.2% perte-nece al género femenino. En tal sentido, la muestra es bastante proporcional enfunción del género habiendo una ligera diferencia de 3.6% a favor del géneromasculino. Esto nos permite precisar criterios de igualdad o diferencias en la di-námica interaccional familiar en nuestra sociedad calificada como machista.

En relación al estado civil el 95.8% de la muestra son solteros. Considerandoel estado civil importante en términos de satisfacción.

Con respecto a la edad del padre, se encuentra que el 40.6% de los padres dela muestra estudiada tienen una edad entre los 47 - 50 años; El 22.8% de lospadres de la muestra tienen una edad que oscila entre los 43 - 46 años; Un 23.1%de los padres tiene una edad entre los 39 - 42 años; un 12% de la muestra respon-dió en blanco respecto a la edad del padre. Y tan solo el 1.5 % de los padres tienenuna edad entre los 35 - 38 años. Siendo relevante la edad por darnos el criterio deadulto; y por sus funciones el criterio de adulto maduro, en cuanto a la capacidadde responder adecuadamente en los diversos sistemas en los cuales interactuamos.

Con respecto a la edad de la madre, podemos observar, que el 35.8% de lasmadres de la muestra estudiada su edad está entre los 43 - 46 años de edad; que el29.2% de las madres de la muestra estudiada sus edades están entre los 39 - 42años; El 21.55% de las madres sus edades oscilan entre los 47 - 50 años; un10.6% de la muestra no reportó la edad de la madre. Y tan solo el 2.9% de lamuestra reportó que la edad de sus madres están entre los 35 - 38 años. Conside-ramos con frecuencia la edad en relación con madurez y compromiso en el siste-ma tanto familiar, social, laboral; por criterios ya preestablecidos.

La distribución de la muestra según el estado civil de los padres. El 72.5% dela muestra refiere que sus padres son casados; el 17% de la muestra refiere que suspadres están separados; el 8.2% refiere que sus padres están divorciados; Tan soloel 1.4% son convivientes y que el 0.9% responde en blanco. Aquí, encontramos larelevancia del matrimonio como “seguridad e integración familiar”, según elCódigo Civil, las normas sociales y expectativas tanto de los sistemas familiarescomo de sistemas sociales, especialmente los más convencionales.

Respecto al numero de hermanos, podemos indicar que el 23% de la muestrarefiere tener 2 hermanos. El 20% refiere tener 3 hermanos; el 17.8% refiere tener4 hermanos; el 15.1% refiere tener 5 hermanos; el 13% refieren tener un herma-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 127 128

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

no; el 5.7% refiere que tienen 6 hermanos; el 3.8% menciona que tienen 7 herma-nos; el 1.3% dicen tener 9 hermanos y que el 0.4% refieren tener 8 hermanos.Esto en cuanto a posibilidades de satisfacciones de la familia; que encontramosampliamente en diversos tratados de planificación familiar.

En relación al nivel de instrucción del padre, el 1.6% no tienen instrucción;el 6.5% tienen primaria incompleta; el 19.6% poseen primaria completa; el 9%tiene secundaria incompleta; el 26.5% tiene secundaria completa; un 9.2% poseeestudios técnicos; el 5.1% tiene estudios superiores incompletos; el 18.2% tieneestudios superiores completos y tan solo el 4.4% posee estudios de post grado.Importante los niveles instruccionales en relación con los de interacción, ajuste ysatisfacción, en los que socialmente se espera que a mayor instrucción le corres-ponde mayor responsabilidad, ajuste y realización del sistema.

El nivel de instrucción de la madre, el 6% no tiene instrucción; el 13.4% tieneprimaria incompleta; el 11.8% tiene primaria completa; el 15% tiene secundariaincompleta; el 31.55 posee secundaria completa. El 11.2% tiene estudios técni-cos; el 3% tiene superior incompleto y el 6.8% tiene estudios superiores comple-to. Tan solo el 1.5% posee estudios de post grado. Precisando que el nivelinstruccional y el de funcionalidad no necesariamente se incluyen.

Respecto a la ocupación paterna, donde el 50.6% de los padres son obreros;el 8.5% de los padres son empleados; el 2.8% de los padres son técnicos indepen-dientes; 15.8% de los padres son profesionales; el 18.8% de los padres son nego-ciantes , el 0.7% están desocupados y finalmente, el 2.8% de los padres son jubi-lados. Es relevante ya que el índice de ocupación tiene que ver con el de realiza-ción, destreza comunicacional, de adaptación al sistema y salud en general.

En relación a la ocupación materna, el 72.8% de las madres se desempeñancomo amas de casa; el 9.4% de las madres son obreras; el 0.7% de las madres sonempleadas; 7.2% de las madres son profesionales; el 10.0% de las madres sonnegociantes. Importante la consideración del nivel ocupacional de la mujer tantodentro del sistema familiar como fuera de él.

Establecimiento de niveles diagnósticos

Satisfacción Familiar. Se establece que el 52.1 % de la muestra estudiadaestá por debajo del promedio en la percepción de la satisfacción familiar y que el

47.9% está por encima del promedio en la percepción de la satisfacción familiar.En forma específica, el 15% de la muestra es percibida con un nivel de percepciónde la satisfacción familiar inferior y que el 37.1% es percibido con un nivelpromedio inferior. El 26.6% es percibido con un nivel promedio superior en lapercepción de la satisfacción familiar. Que el 20.6% es percibido con un nivel desatisfacción familiar superior y tan solo el 0.7% es percibido con un nivel muysuperior.

También se establece que el 49.8 % de la muestra estudiada está por debajodel promedio en la percepción del clima familiar y que el 51.2% está por encimadel promedio en la percepción del clima familiar. En forma específica, el 22% dela muestra es percibida con un nivel promedio superior en la percepción del climafamiliar inferior y que el 27.8% es percibido con un nivel promedio inferior enla percepción del clima familiar. El 35.2% es percibido con un nivel promediosuperior en la percepción del clima familiar. Que el 12.8% es percibido con unnivel en la percepción del clima familiar superior y tan solo el 2.2% es percibidocon un nivel muy superior en la percepción del clima familiar. Además se esta-blece que el 43.1 % de la muestra estudiada está por debajo del promedio en lapercepción de la adaptabilidad familiar y que el 52.9% está por encima del prome-dio en la percepción de la adaptabilidad familiar. En forma específica, el 11.9% dela muestra es percibida con un nivel en la percepción de la adaptabilidad familiarinferior y que el 31.2% es percibido con un nivel promedio inferior en la percep-ción de la adaptabilidad familiar. El 34.5% es percibido con un nivel promediosuperior en la percepción de la adaptabilidad familiar. Que el 21.7% es percibidocon un nivel en la percepción de la adaptabilidad familiar superior y tan solo el0.7% es percibido con un nivel muy superior en la percepción de la adaptabilidadfamiliar.

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 129 130

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

NIVELES DIAGNOSTICOS CLIMA FAMILIAR

30 - 34 MUY SUPERIO

26 - 29 SUPERIOR

21 - 25 PROMEDIO SU

16 - 20 PROMEDIO IN

10 - 15 INFERIOR

Per

cent

40

30

20

10

0

NIVELES DIAGNOSTICOS DE ADAPTABILID

25 - 28 MUY SUPERIO

21 - 24 SUPERIOR

17 - 20 PROMEDIO SU

13 - 16 PROMEDIO IN

8 - 12 INFERIOR

Per

cent

40

30

20

10

0

Comunicación. Se reporta que el 36.8 % de la muestra estudiada está pordebajo del promedio en la percepción de la comunicación hacia el padre y que el63.2% está por encima del promedio en la percepción de la comunicación hacia elpadre. En forma específica, el 2.8% es percibido dentro del nivel deficiente en lapercepción de la comunicación hacia el padre, el 13.8% de la muestra es percibidacon un nivel en la percepción de la comunicación hacia el padre inferior y que el20.1% es percibido con un nivel promedio inferior en la percepción de la comu-

nicación hacia el padre. El 52.2% es percibido con un nivel promedio superior enla percepción de la comunicación hacia el padre. Que el 10.8% es percibido conun nivel en la percepción de la comunicación hacia el padre superior y tan solo el0.3% es percibido con un nivel muy superior en la percepción de la comunicaciónhacia el padre.

En cuanto a la Madre se establece que el 49.7 % de la muestra estudiada estápor debajo del promedio en la percepción de la comunicación hacia la madre yque el 50.3% está por encima del promedio en la percepción de la comunicaciónhacia la madre. En forma específica, el 2.7% es percibido dentro del nivel defi-ciente en la percepción de la comunicación hacia la madre, el 9.6% de la muestraes percibida con un nivel en la percepción de la comunicación hacia la madreinferior y que el 40.1% es percibido con un nivel promedio inferior en la percep-ción de la comunicación hacia la madre. El 35.8% es percibido en un nivel prome-dio superior en la percepción de la comunicación hacia la madre. Que el 11.5% enla percepción de la comunicación hacia la madre con un nivel superior y tan soloel 2.9% es percibido con un nivel muy superior en la percepción de la comunica-ción hacia la madre.

Tabla 1. Distribución porcentual de los niveles diagnósticos decomunicación hacia el padre y la madre

NIVEL PADRE MADRE% %

DEFICIENTE 2.9 2.7

INFERIOR 13.8 6.9

PROMEDIO INFERIOR 20.1 40.1

PROMEDIO SUPERIOR 52.2 35.8

SUPERIOR 10.8 11.5

MUY SUPERIOR 0.3 2.9

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 131 132

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Perc

ent

Figura 1. Distribución porcentual de los niveles diagnósticos del Clima Familiar

Perc

ent

Figura 2. Distribución porcentual de los niveles diagnósticosde la Adaptación Familiar

Per

cent

60

50

40

30

20

10

0

86542

Per

cent

50

40

30

20

10

0

Establecimiento de CorrelacionesSe establecen las correlaciones entre las escalas aplicadas, encontrándose que

entre satisfacción familiar y comunicación paterna es altamente significativa mien-tras que con la comunicación materna hay una correlación baja; cuando secorrelaciona comunicación paterna con la comunicación materna se encuentra quela correlación es baja entre ambas escalas.

También se hace una distribución de la muestra teniendo en cuenta el sexo delos encuestados y las instituciones educativas por cada una de las escalas aplica-das: Comunicación hacia el padre, comunicación hacia la madre, adaptabilidadfamiliar y clima familiar.

Satisfacción familiar y comunicación hacia el Padre: 0.535Satisfacción familiar y comunicación hacia la Madre:0.195

Establecimiento de diferencia de mediasSe establece que existen diferencias de medias entre los sexos respecto a los

puntajes obtenidos en las escalas y sub escalas aplicadas, con excepción de las subescalas de comunicación materna.

• Hay diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto a Satisfac-ción Familiar.

• Hay diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto a comuni-cación hacia el padre.

• No hay diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto a co-municación hacia la madre.

CONCLUSIONESRespecto a identificar y describir las características socio familiares de la

muestra estudiada se concluye que el 51,8% son del género masculino y el 48,2%son del género femenino; que el 74,5% de la muestra sus edades oscilan entre los19 - 22 años; que el 95,8% de la muestra son solteros; Con relación a los datosfamiliares se encuentra que el rango de número de hermanos es de 09, sin embar-go el 60,8% de la muestra tienen entre dos a 4 hermanos; respecto al gradoinstruccional de los padres, hay un mayor porcentaje en la realización paterna queen la materna. Un mayor porcentaje en la edad de madres son más jóvenes que lospadres; el 72,5% de los padres son casados y finalmente el 72,8% de las madressu ocupación es ser ama de casa mientras que el 50,6% de los padres son obreros.

Respecto a establecer los niveles diagnósticos de satisfacción familiar seconcluye que el 52,1 % de la muestra estudiada está por debajo del promedio yque el 47,9% está por encima del promedio. En forma específica, el 15% de lamuestra es percibida con un nivel de percepción de la satisfacción familiar infe-rior y que el 37,1% es percibido con un nivel promedio inferior. El 26,6% es

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 133 134

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MU

Y SUPER

IO

MU

Y INFER

IOR

INFER

IOR

PR0M

EDIO

IN PR

OM

EDIO

SUP

SUPER

IOR

MU

Y SUPER

IO

DEFIC

IENTE

INFER

IOR

PR0M

EDIO

IN PR

OM

EDIO

IN SU

PERIO

R

Figura 2. Distribución porcentual de los niveles diagnósticosde la Comunicación hacia el Padre

Figura 5. Distribución porcentual de los niveles diagnósticosde la Comunicación hacia la Madre

percibido con un nivel promedio superior. El 20,6% es percibido con un nivel desatisfacción familiar superior y tan solo el 0,7% es percibido con un nivel muysuperior

Con relación a los niveles diagnósticos de comunicación entre padres e hijosse concluye en relación a la comunicación hacia el padre, el 36.8 % de la muestraestudiada está por debajo del promedio en la percepción de la comunicación haciael padre; (el 2.8% es percibido dentro del nivel deficiente en la percepción de lacomunicación hacia el padre, el 13.8% de la muestra es percibida con un nivelinferior en la percepción de la comunicación hacia el padre, y el 20.1% es perci-bido con un nivel promedio inferior en la percepción de la comunicación hacia elpadre), el 63,2% está por encima del promedio en la percepción de la comunica-ción hacia el padre (el 52.2% es percibido con un nivel promedio superior en lapercepción de la comunicación hacia el padre. El 10,8% es percibido con un nivelsuperior en la percepción de la comunicación hacia el padre, y tan solo el 0.3% espercibido con un nivel muy superior en la percepción de la comunicación hacia elpadre).

En la comunicación hacia la madre el 49,7 % de la muestra estudiada está pordebajo del promedio en la percepción de la comunicación hacia la madre (el 2,7%es percibido dentro del nivel deficiente en la percepción de la comunicación haciala madre, el 9,6% de la muestra es percibida con un nivel en la percepción de lacomunicación hacia la madre inferior y que el 40.1% es percibido con un nivelpromedio inferior en la percepción de la comunicación hacia la madre) y el 50.3%está por encima del promedio en la percepción de la comunicación hacia la madre,(el 35.8% es percibido con un nivel promedio superior en la percepción de lacomunicación hacia la madre. El 11,5% en la percepción de la comunicación ha-cia la madre con un nivel superior y tan solo el 2.9% es percibido con un nivelmuy superior en la percepción de la comunicación hacia la madre).

Al establecerse las correlaciones entre las variables estudiadas se concluyeque la satisfacción familiar y la comunicación paterna es altamente significativamientras que con la comunicación materna hay una correlación baja; cuando secorrelaciona comunicación paterna con la comunicación materna se encuentra quela correlación es baja entre ambas escalas.

Al establecer comparaciones entre las variables estudiadas en función delgénero se concluye que existe diferencias de medias entre los sexos respecto a

los puntajes obtenidos en las escalas y sub escalas aplicadas, con excepción de lassub escalas de comunicación materna.

RECOMENDACIONES• Al tener un perfil real de los niveles de satisfacción familiar y de comunica-

ción entre padres e hijos, puede ser factible la reestructuración de lascurrículas de estudios considerando que las diferencias individuales son desuma importancia en la elaboración del perfil profesional.

• Replicar y establecer la confiabilidad de los instrumentos que permitanevaluar los niveles de satisfacción familiar, los niveles de comunicaciónentre padres e hijos en otras facultades.

• Los Departamentos de consejería y tutoría deberían diseñar, elaborar, apli-car y evaluar programas de desarrollo humano y familiar, que optimicen elnivel académico, personal y profesional de los estudiantes, egresados ygraduados de la universidad.

• El trabajo de investigación servirá de modelo para que se realicen investi-gaciones similares en otras universidades y así poder establecer generaliza-ciones válidas y confiables de las variables de estudio.

REFERENCIAS

Cornejo CH., Héctor (1991). Derecho familiar peruano. (Tomo:I) Sociedad con-yugal. Lima - Perú: Editores S.A.

Cornejo F., María. ( 2000). Matrimonio y Familia: su tratamiento en el Derecho.Lima: Tercer Milenio.

Díaz H., Luis (1987). Diagnóstico situacional del manejo de contingencias fami-liares. Tesis de Maestría. Lima :UPCH.

Díaz H., Luis (1993) Administración de premios y castigos en el sistema familiar.Tesis Doctoral. Lima: USMP.

Elejalde E., César (1990). Derechos y deberes fundamentales de la persona en laConstitución de 1979. Lima:L.C.V.S.R.

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 135 136

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Fernández M., Jorge (2000). En busca de resultados. Una introducción al modeloSistémico-estratégico. Córdoba-Argentina: Triunfar.

Fundación W. K. Kellogg. (1999). Familia y adolescencia: Indicadores de salud.Washington, D. C. Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.). Organi-zación Mundial de la Salud (O.M.S.)

Girbau Massana, M. Dolors. (2002). Psicología de la comunicación. Barcelona:Ariel.

Grieve G. Rocío (1996). Percepción de los adolescentes sobre el rol de sus padresen el sistema de crianza. Tesis de Maestría en Psicología de Familia. Lima:USMP.

Jackson, Don D. (1977). El problema de la homeostasis familiar. En comunica-ción, familia y matrimonio. Bs. As. Argentina: Nueva Visión.

Lewing, Kurt. (1996). Terapia Sistémica: Bases de teoría y práctica clínica. Bar-celona: Herder.

Madanes, Cloé. (1984). Terapia Familiar Estratégica. Bs. As. Argentina: Amorrortu.

Minuchin, S. y Fishman, H. CH. (1988). Técnicas de terapia familiar. Barcelona:Paidos.

Niño R., Víctor M. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje.Santa Fe de Bogotá - Colombia: Ecoe.

Ocampo R.,Noel y Vásquez S. Sílvia. (2000). Método de comunicación asertiva.México, D. F.: Trillas

Scott, M.D. y Powers, W.G. (1985). La comunicación interpersonal como necesi-dad. Madrid: Narcea

Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo deCultura Económica.

Watzlawick, P.; Weakland, J.; Fish, R. (1976). Cambio. Barcelona: Herder.

Fecha de recepción: 7 de mayo, 2008

Fecha de aceptación: 9 de junio, 2008

LISLE SOBRINO CHUNGA NIVELES DE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y DE COMUNICACIÓN DE PADRES E HIJOS LISLE SOBRINO CHUNGA

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 137

LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDADASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL EN

NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS

Coordination and motor function associated withmental maturity in children aged from 4 to 8 years

Herbert Robles Mori*

Resumen

Un total de 90 niños y niñas de un centro psicológico en Lima, fueron sometidos a unestudio correlacional en donde la pregunta de la investigación fue: ¿la coordinacióny la motricidad están relacionadas con la madurez mental en niños y niñas de 4 a 8años?Se encontró relación estadísticamente significativa de la coordinación y la motricidadcon la maduración mental, específicamente en Memoria, Relaciones espaciales, Ra-zonamiento lógico, Razonamiento numérico y Conceptos verbales; así mismo seencontraron relación entre los componentes de la maduración mental.

Palabras Clave: Coordinación, Motricidad, madurez mental

Abstract

A total of 90 children (boys and girls) from a Psychological Center in Lima weresubjected to a correlational study, where the research question was: Are Coordina-tion and Motor function related to mental maturity in children (boys and girls) agedfrom 4 to 8 years?A statistically significant relationship between coordination and motor function withmental maturity was found, specifically in Memory, Space Relations, Logical Rea-soning, Numerical Reasoning and Verbal Concepts. Likewise, there was a relation-ship among the components of mental maturing.

Key words: Coordination, motor function, mental maturity.

* Docente de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad Feme-nina del Sagrado Corazón. [email protected]

LA COORDINACIÓNSegún Lorenzo, F (2006) la coordinación motriz es el conjunto de capacida-

des que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de unacto motor en función de un objetivo motor preestablecido. Dicha organización seha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas producidas, tanto internascomo externas, considerando todos los grados de libertad del aparato motor y loscambios existentes de la situación.

Asimismo la coordinación está conformada por capacidad de equilibrio, ca-pacidad de ritmo, capacidad de orientación espacio-temporal, capacidad de reac-ción motora, capacidad de diferenciación kinestésica, capacidad de adaptación ytransformación y capacidad de combinación - de acoplamiento de los movimien-tos.

La coordinación es el factor primario de la localización espacial y de las res-puestas direccionales precisas. Las percepciones de los sentidos juegan un papelimportante en el desarrollo, las percepciones de todos nuestros sentidos, van a serla base de la coordinación.

Primero existe una capacidad temprana de formar esquemas mentales, pro-ducto de le experiencia con el medio, de esa manera se forma patrones a la coordi-nación y de regulación propioceptiva-vestibular. Los movimientos dependen delos estímulos que provienen de los centros vestibulares centrales.

A medida que el individuo se va desarrollando aparecen movimientos másprecisos, más localizados. Las coordinaciones más precisas en general se estable-cen a los seis años de edad cronológica, aunque es razonable encontrar aún en eseperíodo, algunos movimientos agregados, que son aislados y se llaman sincinesias.

El movimiento sincinésico, en edad más avanzada implica una alteración enel desarrollo psicomotor, deben ser combatidas, a través de la ejercitaciónpsicomotriz. En general, que las sincinesias acompañan los movimientos comple-jos y de precisión cuando se nos presentan por primera vez se tiene la práxisincorporada y desaparece cuando obtengamos dicha práctica o destreza.

• La MotricidadLa motricidad como en todas las especies y en el hombre está, según Portelland

(1987) citado por Zavala (1991), regido por dos leyes: La ley Céfalo Caudal y

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 139 140

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Próximo Distal. Según la ley Céfalo Caudal el desarrollo se produce de arriba(cabeza) hacia abajo y según la ley Próximo distal el desarrollo se produce delcentro a la periferia.

Panez (1989), sostiene que el desarrollo motor depende de la maduración delas estructuras neuronales, los huesos, los músculos y los cambios de las propor-ciones corporales. El aprendizaje es también un factor de importancia pero cuan-do se ajusta a la maduración.

El desarrollo del control del cuerpo guarda relación con el desarrollo de lasáreas motoras cerebrales, particularmente de los lóbulos frontales, que tienen lafunción de controlar los movimientos. Esta zona cerebral se desarrolla durante losprimeros años de la infancia.

El cerebelo, que controla el equilibrio, se desarrolla rápidamente durante losprimeros años, particularmente en la segunda mitad del primer año y los primerosmeses del segundo, momento en que el niño va a presentar capacidad para andar.

En el desarrollo motor es necesario también que exista un grado de madurezen los mecanismos musculares, al nacer el niño, los músculos lisos que controlanla acción no voluntaria están bastante bien desarrollado, pero los músculos estriadosque controlan los movimientos voluntarios se desarrollan más lentamente.

Los estudios experimentales sobre el desarrollo motor han delineado el ordende las fases en el logro del control muscular, y han señalado las edades promediosen que el niño es capaz de controlar las diferentes partes de su cuerpo.

Hay cuatro áreas principales de desarrollo motor: la cabeza, el tronco, losbrazos y manos, las piernas y los pies, en todas las cuales se ha encontrado normaso edades para el logro del control.

El niño logra la capacidad de volver el cuerpo de un lado a otro, en el segundomes, voltearse de la posición decúbito lateral a la decúbito supino, y en el cuartomes puede pasar de decúbito supino a lateral, revelando una maduración que per-mite mayor control del tronco. Cuando el niño se voltea vuelve primero la cabezay en último término las piernas siguiendo una secuencia céfalo-Caudal y Proximo-distal.

Alrededor del cuarto mes puede sentarse, lo que revela que ya ha logrado uncontrol de todo su tronco; a los seis meses sostiene el cuerpo derecho y se mantie-ne sentado, reflejando mayor dominio motor. Asimismo, a los nueve meses, losniños pueden desplazarse gateando, y a los diez meses se puede mantener en pie,y caminan, en promedio al año de edad.

La secuencia del desarrollo motor es inalterable, pero existen diferencias in-dividuales en la velocidad en que el niño logra la diferentes habilidades, guardán-dose una relación en el proceso; cuando el niño es precoz en sentarse se puedepredecir que caminará más tempranamente y viceversa.

La coordinación y la motricidad están relacionadas de manera que el controlprimario de los movimientos dinámicos generales se hace a través de la coordina-ción, pero en un nivel muy elemental, sin embargo con la practica y la ejercitaciónestas capacidades se vuelven más especializadas y con ello se produce un desarro-llo especifico del cerebro humano.

• La Maduración Mental para el aprendizajeLa maduración está referida a los procesos de crecimiento físico, asimismo

en diversas literaturas médicas se puede generalizar que la maduración es todosaquellos procesos que están condicionados especialmente por el crecimiento ypor aquellas modificaciones del sistema nervioso y en l glándulas de secreciónendógenas

Arnold Gessell, citado por Bernardo de Quiroz (2006), concibe el crecimien-to como un proceso de moldeamiento por medio del cual una forma o patrón deconducta es una definida respuesta del sistema neuromuscular frente a una deter-minada situación y que deviene en índice sintomático de cierta etapa de madurez.De esta manera, los modos o formas de comportamiento son auténticos resultadosde un proceso integral de desarrollo que se realiza con ordenada sucesión. Asímismo, define el crecimiento mental como un proceso de formación de patronesde conducta que determinan la organización del individuo, llevándolo hacia elestado de madurez psicológica.

Finalmente, postula que el medio ambiente modela los patrones preliminares,determinado la ocasión, intensidad y correlación de muchos aspectos de la con-ducta, pero no engendra la progresión básica de su desarrollo, lo cual está deter-minada por mecanismos inherentes de maduración.

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 141 142

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

La maduración no es una aptitud específica, una determinada función, sinoun nivel de comportamiento que lo podemos expresar como un proceso anticipatorioy preparatorio de una disponibilidad de recursos, que frente a un estímulo deter-minado dará una respuesta determinada y esperada.

La maduración es un proceso de cambios progresivos que se dan tanto a nivelbiológico como psíquico del organismo. Es producto de factores intrínsecos trans-mitidos por la herencia, que se presentan en un primer momento como potenciali-dades que se realizarán completa o parcialmente según la intervención o influen-cia del medio ambiente.

La maduración, produciéndose a un nivel orgánico y fisiológico, influye tan-to en el crecimiento físico como en el desarrollo mental. Ambos, maduración ydesarrollo, están íntimamente relacionados de una manera dinámica. Así, al lograrseun determinado nivel de maduración se está posibilitando el desarrollo y es a suvez producto del mismo, actuando paralelamente.

Es por ello que un mal desarrollo de componentes psicomotores, como lacoordinación y la motricidad influencia en el desarrollo de la madurez mental, yesta sobre las capacidades básicas para el aprendizaje del niño. Por lo tanto laimportancia radica en un nuevo enfoque de problemas de madurez mental y susresultados en el aprendizaje.

• Componente de la maduración mental para el aprendizajeLos componentes de la maduración mental para el aprendizaje en niños hasta

los 8 años son: la memoria, las relaciones espaciales, el razonamiento lógico, elrazonamiento numérico y los conceptos verbales.

La memoria es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las expe-riencias se perderían y el individuo no podría beneficiarse de la experiencia pasa-da. A menos de que, de cierta manera, el aprendizaje previo pueda grabarse, nopodría utilizarse en fecha posterior y por ello no se estaría en posición de benefi-ciarse de la experiencia pasada.

Las relaciones espaciales es la organización espacial se halla íntimamenterelacionada con el esquema corporal. Puede entenderse como la estructuracióndel mundo externo, que primeramente se relaciona con el yo y luego con otraspersonas u objetos tanto se hallen en situación estática como en movimiento. Se

trata, por consiguiente, del conocimiento del mundo externo tomando como refe-rencia el propio yo.

El razonamiento lógico, va desde la manipulación a la representación simbó-lica y la abstracción generalizadora. Este razonamiento esta normado por opera-ciones lógicas, de comparaciones, secuencias, relaciones y clasificaciones, dondecualquier interrogante puede plantear la búsqueda de soluciones variadas que pos-teriormente pueden pasar a representarse simbólicamente.

El razonamiento numérico se centra en la capacidad de operar los elementosdel número, está normado por el noción de numero, la correspondencia uno a unoy el concepto de cantidad.

Los conceptos verbales está referida a las construcciones de objetos menta-les, esto produce un concepto verbal; esto emerge de la interacción con nuestroentorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nues-tros conocimientos previos. Esto significa que la formación del concepto está es-trechamente ligada al contexto y este con el lenguaje.

En la investigación nos planteamos la siguiente pregunta ¿Existe relaciónentre la coordinación, la motricidad y la madurez mental, en un grupo de niños de4 a 8 años de un centro de psicológico en Lima?

OBJETIVOS

Objetivos generales• Determinar la relación entre la coordinación y la motricidad con la madura-

ción mental en un grupo de niños de 4 a 8 años,• Determinar la relación entre la coordinación y la maduración mental en un

grupo de niños de 4 a 8 años.• Determinar la relación entre la motricidad y la maduración mental en un

grupo de niños de 4 a 8 años.

Objetivos específicos• Determinar la relación entre la coordinación y la motricidad con la memo-

ria, las relaciones espaciales, el razonamiento lógico, el razonamiento nu-mérico, los conceptos verbales, en un grupo de niños de 4 a 8 años.

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 143 144

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

• Determinar la relación entre la coordinación y la memoria, las relacionesespaciales, el razonamiento lógico, el razonamiento numérico, los concep-tos verbales en un grupo de niños de 4 a 8 años

• Determinar la relación entre la motricidad y la memoria, las relaciones es-paciales, el razonamiento numérico, los conceptos verbales en un grupo deniños de 4 a 8 años

METODOLOGÍA

• Tipo de estudioEl siguiente trabajo se enmarca dentro de los estudios descriptivo correlacionales.

• Variables del estudioCoordinación.Motricidad.Madurez mental.

• Muestra de la InvestigaciónLa muestra estuvo conformada por toda la población, en un total de 90 niños

de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 4 y 8 años. Los participantes delestudio fueron evaluados en las áreas de coordinación, motricidad y madurezmental durante el año 2007, procedente del Centro de la Inteligencia y el Apren-dizaje.

En relación a la distribución según el genero, 70 son del género masculino(77,8 %), y 20 (22,2%) del género femenino.

En cuanto a la variable edad, los niños de 4 años obtienen una frecuencia de24 (26.7%), los niños de 5 años obtienen una frecuencia de 30 (33.3%), los niñosde 6 años obtienen una frecuencia de 16 (17.8%), los niños de 7 años obtienen unafrecuencia de 14 (15.8) y los niños de 8 años una frecuencia de 6 (6,7%).

• Instrumentos de evaluaciónPara la evaluación de la Coordinación y la Motricidad se utilizó el Tepsi,

hasta los 5 años y para los de 5 a 8 años, se utilizó la Escala de Psicomotricidad dePicq y Vayer; para la evaluación de la Madurez mental se utilizó el California pre-primario.

• Procesamiento estadísticoPara el análisis estadístico se utilizó el análisis univariado, a través de la Anova

de doble entrada y para las correlaciones unilaterales se utilizó el coeficiente decorrelación de Spearman.

RESULTADOS

Tabla 1Media cuadrática, puntuaciones F, niveles de significación y potencia

observada para la Coordinación, Motricidad en relación a la memoria,en niños de 4 a 8 años de edad

Pruebas de los efectos inter-sujetos

Variable dependiente: Memoria

Media PotenciaFuente cuadrática F Significación observada

Coordinación 2762,071 4,706 ,012 ,774

Motricidad 709,222 1,208 ,304 ,257

Coordinación * Motricidad 3237,932 5,517 ,001 ,970

En al tabla 1, se puede apreciar que la coordinación obtiene una mediacuadratica de 2762,071, una F de 4,706 y un nivel de significación de ,012, lo quequiere decir que es significativo, con esto se acepta una relación entre la coordina-ción y la memoria con una potencia de ,774.

Asimismo, se puede apreciar que la Motricidad obtiene una media cuadráticade 709,222, una F de 1,208 y un nivel de significación de ,304, lo que quiere decirque no es significativo y se rechaza la relación entre la motricidad y la memoria.

Por otro lado al observar como la coordinación y la motricidad, juntas a lavez, obtiene una media cuadratica de 3237,932, una F de 5,517 y un nivel designificación de ,001, lo que quiere es significativo, por lo tanto ambas variables

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 145 146

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

al actuar juntas están relacionados con la variable memoria, cabe señalar con unapotencia observada alta de ,970

Tabla 2Media cuadrática, puntuaciones F, niveles de significación y potencia

observada para la Coordinación, Motricidad en relación a lasrelaciones espaciales, en niñosde 4 a 8 años

Pruebas de los efectos inter-sujetos

Variable dependiente: Relaciones espaciales

Media PotenciaFuente cuadrática F Significación observada

Coordinación 3213,774 6,438 ,003 ,894

Motricidad 1234,899 2,474 ,091 ,484

Coordinación * Motricidad 539,703 1,081 ,371 ,326

En la tabla 2, se puede apreciar que la coordinación obtiene una mediacuadrática de 3213,774, una F de 6,438 y un nivel de significación de ,003; lo quequiere decir que es significativo, aceptando la relación entre la Coordinación y laRelaciones espaciales con una potencia de ,894

Asimismo se puede apreciar que la motricidad obtiene una media cuadráticade 124,899, una F de 2,474 y un nivel de significación de ,091; sin embargo losresultados del coeficiente de correlación Spearman (tabla 6), no muestra una co-rrelación de ,415 y un nivel de significación de ,000; esto no lleva a aceptar larelación entre la motricidad y relaciones espaciales.

Por otro lado al observar como la coordinación y la motricidad, juntas a lavez, obtiene una media cuadrática de 539,703, una F de ,371 y un nivel de signifi-cación de ,326; lo que quiere decir que no es significativo, por lo tanto ambasvariables al actuar juntas no están relacionados con la variable Relaciones espa-ciales.

Tabla 3Media cuadrática, puntuaciones F, niveles de significación y potencia

observada para la Coordinación, Motricidad en relación alRazonamiento lógico, en niños de 4 a 8 años

Pruebas de los efectos inter-sujetos

Variable dependiente: Razonamiento lógico

Media PotenciaFuente cuadrática F Significación observada

Coordinación 2013,487 2,915 ,060 ,554

Motricidad 524,732 ,760 ,471 ,175

Coordinación * Motricidad 1423,729 2,062 ,093 ,591

En al tabla 3, se puede apreciar que la coordinación obtiene una mediacuadrática de 201,487, una F de 2,9155 y un nivel de significación de ,060; sinembargo los resultados del coeficiente de correlación Spearman (tabla 6), no mues-tra una correlación de ,304 y un nivel de significación de ,004; esto no lleva aaceptar la relación entre coordinación y el razonamiento lógico.

Asimismo, se puede apreciar que la motricidad obtiene una media cuadráticade 524,732, una F de ,760 y un nivel de significación de ,175; lo que quiere decirque no es significativo, rechazando la relación entre la motricidad y el razona-miento lógico.

Por otro lado, al observar como la coordinación y la motricidad, juntas a lavez, obtiene una media cuadrática de 1423,729, una F de 2,062 y un nivel designificación de ,093; lo que quiere decir que no es significativo, por lo tantoambas variables al actuar juntas no están relacionados con la variable razona-miento lógico.

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 147 148

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Tabla 4Media cuadrática, puntuaciones F, niveles de significación y potencia

observada para la Coordinación, Motricidad en relación alRazonamiento numérico, en de niños de 4 a 8 años

Pruebas de los efectos inter-sujetos

Variable dependiente: Razonamiento numérico

Media PotenciaFuente cuadrática F Significación observada

Coordinación 849,741 1,238 ,295 ,263

Motricidad 328,935 ,479 ,621 ,126

Coordinación * Motricidad 810,861 1,182 ,325 ,355

En al tabla 4, se puede apreciar que la coordinación obtiene una mediacuadrática de 849,741, una F de 1,238 y un nivel de significación de ,295; lo quequiere decir que no es significativo, rechazando la relación entre la coordinacióny el Razonamiento numérico.

Asimismo se puede apreciar que la motricidad obtiene una media cuadráticade 328,935, una F de 1,238 y un nivel de significación de ,295; lo que quiere decirque no es significativo, rechazando la relación entre la Motricidad y el Razona-miento numérico

Por otro lado al observar como la coordinación y la motricidad, juntas a lavez, obtiene una media cuadrática de 810,861, una F de 1,182 y un nivel de signi-ficación de ,325; lo que quiere decir que no es significativo, por lo tanto ambasvariables al actuar juntas no están relacionados con la variable razonamiento nu-mérico.

Tabla 5Media cuadrática, puntuaciones F, niveles de significación y potencia

observada para la Coordinación, Motricidad en relación en elConceptos verbales, en niños de 4 a 8 años de edad

Pruebas de los efectos inter-sujetos

Variable dependiente: Conceptos verbales

Media PotenciaFuente cuadrática F Significación observada

Coordinación 1858,045 2,624 ,079 ,508

Motricidad 298,487 ,421 ,658 ,116

Coordinación * Motricidad 185,566 ,262 ,901 ,105

En al tabla 5, se puede apreciar que la coordinación obtiene una mediacuadrática de 1858,045, una F de 2,624 y un nivel de significación de ,079; sinembargo los resultados del coeficiente de correlación Spearman (tabla 6), no mues-tra una correlación de ,227 y un nivel de significación de ,032; esto no lleva aaceptar la relación entre la coordinación y los conceptos verbales.

Asimismo, se puede apreciar que la motricidad obtiene una media cuadráticade 298,487, una F de ,421 y un nivel de significación de ,658; lo que quiere decirque no es significativo, rechazando la relación entre la motricidad y los conceptosverbales.

Por otro lado al observar como la coordinación y la motricidad, juntas a lavez, obtiene una media cuadrática de 185,566, una F de ,262 y un nivel de signifi-cación de ,901, lo que quiere decir que no es significativo, por lo tanto ambasvariables al actuar juntas no están relacionados con la variable Conceptos verba-les.

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 149 150

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

En al tabla 6 se puede apreciar las correlaciones entre la coordinación,motricidad y maduración, se aprecia que:

• La coordinación está relacionada con la memoria (,209*), relaciones espa-ciales (,626**), razonamiento lógico (.304**), conceptos verbales (,227*)y la motricidad (,226*).

• La motricidad está relacionada con relaciones espaciales (,415**); la me-moria, razonamiento lógico (,243*) y razonamiento numérico (,235*).

• Relaciones espaciales está relacionada con razonamiento lógico (,309**) yel razonamiento numérico (,370**)

• Razonamiento lógico está relacionada con memoria (.243*), relaciones es-paciales (,309**) y conceptos verbales (,409**)

• Razonamiento numérico está relacionado con memoria (,235*) y relacio-nes espaciales (,370**)

• Conceptos verbales está relacionada con razonamiento lógico (,409**).

Discusión de resultadosSegún los resultados se ha podido determinar que existe una influencia de la

coordinación y la motricidad sobre la memoria, sin embargo al analizar estas va-riables por separado se observa una relación entre la coordinación y la memoria,pero no con la motricidad. Pero es importante mencionar que la variable coordi-nación y motricidad están asociadas, lo cual no deja de lado a la motricidad dentrodel la optimización del proceso del proceso de aprendizaje.

En cuanto a la coordinación se ha podido determinar asociación con la me-moria, relaciones espaciales, razonamiento lógico y conceptos verbales pero nocon el razonamiento numérico, sin embargo mencionar que el razonamiento nu-mérico está relacionado con las relaciones espaciales, esto quiere decir que prime-ro se da la estructuración del mundo externo, que primeramente se relaciona conel yo y luego con otras personas u objetos y posteriormente se da la capacidad deoperar los elementos del número, a su vez normado por el noción de numero, lacorrespondencia uno a uno y el concepto de cantidad; y está influenciada por lacoordinación.

Por otro lado es importante mencionar que la motricidad está relacionada conlas relaciones espaciales y ésta a su vez con el razonamiento lógico y numérico, loque quiere decir que las operaciones lógicas, de comparaciones, secuencias, rela-ciones y clasificaciones así como el operar los elemento del número estáinfluenciado por la motricidad.

Tab

la 3

.C

oefi

cien

te d

e co

rrel

ació

n Sp

earm

an y

niv

ele

de s

igni

fica

ron

para

la C

oord

inac

ión,

Mot

rici

dad

y M

adur

ez m

enta

l, en

niñ

os d

e 4

a 8

años

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 151 152

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Rho

de

Spea

rman

Mem

oria

Coe

ficie

nte

de c

orre

laci

ón 1

,000

,188

,243

*,2

35*

147

,209

*,1

64Si

g. (

bila

tera

l).

,077

,021

,026

,167

,048

,122

N90

9090

9090

9090

Rel

acio

nes

espa

cial

esC

oefic

ient

e de

cor

rela

ción

,188

1,00

0,3

09*

,370

**,1

70,6

26**

,415

**Si

g. (b

ilate

ral)

,077

.,0

03,0

00,1

09,0

00,0

00N

9090

9090

9090

90

Raz

onam

ient

o ló

gico

Coe

ficie

nte

de c

orre

laci

ón,2

43*

,309

**1,

000

,096

,409

**,3

04**

,195

Sig.

(bila

tera

l),0

21,0

03.

,368

,000

,004

,065

N90

9090

9090

9090

Raz

onam

ient

o nu

mér

ico

Coe

ficin

te d

e co

rrel

ació

n,2

35*

,370

*,o

961,

000

,121

,206

,047

Sig.

(bila

tera

l,0

26,0

00,3

68.

,255

,051

,663

N90

9090

9090

9090

Con

cept

os v

erba

les

Coe

ficie

nte

de c

orre

laci

ón,1

47,1

70,4

09*

,121

1,00

0,2

27*

,012

Sig.

(bila

tera

l),1

67,1

09,0

00,2

55.

,032

,914

N90

9090

9090

9090

Coo

rdin

ació

nC

oefic

ient

e de

cor

rela

ción

,209

*,6

26**

,304

**,2

06,2

27*

1,00

0,2

61*

Sig.

(bila

tera

l,0

48,0

00,0

04,0

51,0

32.

,013

N90

9090

9090

9090

Mot

ricid

adC

oefic

ient

e de

cor

rela

ción

,164

,415

**,1

95**

,047

,012

,261

*,1

,000

Sig.

(bila

tera

l,1

22,0

00,0

65,6

63,9

14,0

13.

N90

9090

9090

9090

*La

corr

elac

ión

es s

igni

fica

tiva

al n

ivel

0,0

5 (b

ilate

ral)

.**

La

corr

elac

ión

es s

igni

fica

tiva

al n

ivel

0,0

1 (b

ilate

ral)

Mot

rici

dad

Coo

rdin

ació

nC

once

ptos

verb

ales

Raz

onam

ient

onu

mér

ica

Raz

onam

ient

oló

gico

Rel

acio

nes

espa

cial

esM

emor

ia

Cor

rela

cion

es

Por otro lado es fundamental mencionar la asociación entre la memoria con elrazonamiento lógico y este razonamiento lógico relacionado con el conceptos ver-bales, lo que quiere decir que la capacidad de almacenamiento está asociada conla capacidad por operaciones lógicas, de comparaciones, secuencias, relaciones yclasificaciones y esta a su vez con la construcción de objetos mentales.

CONCLUSIONES1. La coordinación y la motricidad, juntas, están relacionadas con la memoria.2. La coordinación está relacionada con la motricidad.3. La coordinación esta relacionada con la memoria, las relaciones espacia-

les, el razonamiento lógico y los conceptos verbales.4. La motricidad está relacionada con las relaciones espaciales.5. La memoria está relacionada con el razonamiento lógico y el razonamien-

to numérico.6. Las relaciones espaciales están relacionadas con el razonamiento lógico y

el razonamiento numérico.7. El razonamiento lógico está relacionada con la memoria, las relaciones

espaciales y los conceptos verbales8. El razonamiento numérico está relacionado con la memoria y las relacio-

nes espaciales9. Los conceptos verbales están relacionada con el razonamiento lógico

COMENTARIO FINALEs importante que los psicólogos y educadores en sus terapias de interven-

ción de las dificultades de aprendizaje por causas madurativas, consideren el de-sarrollo de la Coordinación y la Motricidad. Sin embargo no se debe desacatarcompromiso con otras áreas psicomotrices “Base fundamental del desarrollocognoscitivo del ser humano”

REFERENCIAS

Craig y Grace (1992). Desarrollo psicológico. México: Pretince Hall

Bernardo de Quiroz A. (2006). Manual de Psicomotricidad. Madrid: Piramide

Fernandez, Graciela (1992). La Psicomotricidad y su relación con el aprendizaje.México: Pacifico.

Garcia, J (1989). Psicología evolutiva y educación infantil. España: Santillana.

Heussler (1996).TEPSI. Chile: UCCH

Hurlock, E. (1977). Desarrollo psicológico del niño. España: Ediciones Castilla.

Lorenzo, F(2006). Coordinación motriz. Recuperado el 23 de enero de 2008. dehttp://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm.

Maigre y Destrooper (1976). La educación de la Psicomotricidad. España: Morata.

Mira y Lopez (1972).Psicología evolutiva del desarrollo del niño y el adolescen-te. Argentina: El Ateneo.

Panez Rosario (1989). Bajo el sol de la infancia. Lima-Perú: AuspicioCONCYTEC.

Papalia, Diane (1988). Psicología del desarrollo. México: Ed.MC.Graw-Hill.

Phillip, John L. (1972). Los orígenes del intelecto según Piaget. España: Fontanella.

Rivas Torres (1989). Dislexia, Disortografia y Disgrafía. España: Pirámide.

Zavala, M. (1991) Relación entre la desnutrición y la psicomotricidad. Lima:Tesis para optar la licenciatura en Psicología, Universidad Ricardo Palma

HERBERT ROBLES MORI LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL LA COORDINACIÓN Y MOTRICIDAD ASOCIADA A LA MADUREZ MENTAL HERBERT ROBLES MORI

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 153 154

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

Coordinación

Motricidad

Razonamiento l ógico

Memoria

Relaciones espaciales

Razonamiento num érico

Conceptos verbalesCorrelaci ó n

Correlaci ó n dos variables independiente

Bases del AprendizajeHerbert Robles Mori

Fecha de recepción: 25 de abril, 2008Fecha de aceptación: 18 de mayo, 2008

FORMACION DE ESTRUCTURASPSICOLOGICAS SALUDABLES: LOS

AFECTOS FUENTE DE ESTIMULACION

Formation of healthy psychological structures:Affections as a source of stimulation

Martha Leiva Meza*

Resumen

El proyecto de formación de estructuras psicológicas saludables se inicia desde laestimulación sensorial Pre natal con el propósito de mejorar la calidad de vida del bebe,ubicando gestiones para manejar la tranquilidad de la gestante, devolviendo mejoresniveles de estabilidad emocional y controlando niveles altos de las hormonas relaciona-das al estrés que alteran la organización de la maduración neurológica del bebe y contri-buyendo con la elaboración de hormonas del bienestar que fortalecen la maduracióncerebral ; también contribuye a la formación del niño a edades tempranas desarrollandosu maduración psicológica, tomando en cuenta la configuración de los afectos de la ma-dre, el niño, la pareja y la búsqueda de la unidad familiar. El objetivo principal es eldesarrollo a nivel prenatal así como post natal del niño y compromete a los pilares impli-cados para su desarrollo, los cuales son: la madre, el padre, la pareja y la familia.

Palabras Clave: Estimulación pre-natal, estimulación temprana.

Abstract

This project begins with prenatal sensory stimulation in order to improve the baby’s qual-ity of life, finding ways to manage the pregnant’s tranquility, returning better levels ofemotional stability and controlling high levels of hormones related to stress which alterthe organization of the baby’s neurological maturing, as well as contributing to producewell-being hormones which strengthen cerebral maturity. This also contributes to childformation at early ages developing his/her psychological maturing, taking into accountthe configuration of affections in the mother, the child, the couple as well as a search of thefamily unity. The main objective is prenatal and postnatal development of the child and itinvolves the pillars related to his/her development, which are the mother, the father, thecouple, and the family.

Key words: Gross motor function, fine motor function, language, healthy personalitydevelopment

* Centro de Desarrollo Humano “Family’s House”. [email protected]

INTRODUCCIÓNLos programas de estimulación pre-natal como temprana están concentrados

en optimizar las habilidades cognitivas, desestimando que el cerebro tiene dosconexiones significativas, una conformada por las habilidades cognitivas y otraen las habilidades emocionales. Esta inteligencia emocional es la que gobierna losmotivos, el deseo de la vida, los valores, la proactividad, etc. Sin embargo, muypocas personas abordan estos estados emocionales, y es allí donde provienen losquiebres de aquellos niños que están habilitados cognitivamente pero presentanproblemas de conducta.

Observando dicho panorama, nuestra propuesta tiene como punto funda-mental la formación de estructuras psicológicas sanas, contemplando tanto la par-te cognitiva como emocional, para esto, se comienza el trabajo desde los proyec-tos de estimulación pre-natal, donde se sustenta que un bebé necesita padres vin-culados y emocionalmente fortalecidos para así poder contribuir a una mejor co-nexión y potencialización de las habilidades cerebrales, que es el punto básico dela construcción de la inteligencia emocional.

Sin embargo, la sociedad actual no facilita las condiciones adecuadas de de-sarrollo desde el inicio de un ser: “su embarazo”, ante la falta de programas seriosy permanentes para nuestras gestantes, los conflictos familiares, las discordiasmaritales; son agentes nocivos que atacan su normalidad; así mismo, la contami-nación ambiental, la inestabilidad económica y las exigencias laborales, agravanesta situación.

Ello, aunado a las características propias que cada gestante desarrolla en basea sus temores y fantasías, provoca con mucha claridad un desequilibrio emocionalcon cargas de estrés alarmantes. Las investigaciones vienen afirmando que losbebés nacidos bajo estas condiciones presentan genotipos debilitados (expresióngenética) y, generalmente, sufren dificultades en su desarrollo neurológico queentorpecen su progreso normal en el alcance de sus máximas habilidades.

El Programa de Estimulación Sensorial Prenatal y Temprana surge de lasexperiencias con madres gestantes y de un prolongado y exhaustivo trabajo deinvestigación, donde se ha precisado la necesidad de restablecer las respuestaspsicoafectivas, teniendo como eje principal a la familia; originándose esto a tra-vés de una estimulación afectiva emocional, reconstruyendo las vías de sensibili-dad que gobiernan al humano para sus mejores contactos relacionales.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 155 156

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI

Consideramos que con este trabajo se logrará un redescubrimiento de la per-sona en la riqueza de su vida psicoafectiva profunda más allá de las presionesexistentes. Uno de los fines que buscamos con este programa, consiste en recobraro enriquecer el dinamismo profundo de la gestante y su entorno afectivo: recobrarlo que se perdió a causa de las presiones y enriquecerlo para aquellos que reciénestán tomando conciencia de su capacidad afectiva.

El programa de estimulación prenatal que proponemos es sensorial porque através de los sentidos: oído y tacto, estamos generando la conexión vivencial de lamadre con su feto en formación, desencadenando una reacción multisensorial,que permite fortalecer la arquitectura cerebral del bebé, en base a una red de cade-nas de neurotransmisores cargados de hormonas del bienestar que enriquecen laplasticidad cerebral y los protege de su neuro toxicidad cerebral, punto vital paratodos los programas de estimulación temprana.

En tal sentido, a nivel prenatal proponemos trabajar con técnicas de sensibili-dad que controlen el estrés de la madre favoreciendo conductas afectivas de cali-dad, que es la materia base para el crecimiento humano; y proporcionarestimulación fetal para fortalecer la maduración neurológica en el futuro bebé.

Terminado el programa de estimulación prenatal, ingresamos al campo de laformación de estructuras saludables partiendo de los principios fundamentalesque consideramos dentro de “las actividades rectoras de la estimulación tempra-na”, las cuales contemplan: una lactancia emocional establecida, el concepto defelicidad del niño expresado en su movimientos y gestos, y la organización de susueño para lograr un sistema nervioso armónico, evitando de esta manera la irrita-bilidad nerviosa que conlleva a una hipermotilidad con posteriores trastornos deconducta y aprendizaje. Cubiertas estas condiciones pasamos a un programa seriode estimulación temprana, el cual contempla la búsqueda de actividades inteligen-tes que promuevan el desarrollo de las siguientes áreas: Psicomotricidad Gruesa,Psicomotricidad Fina y Lenguaje. Teniendo cuidado en la estimulación de las es-tructuras de personalidad, para construir seres humanos totalmente integrados.

Por lo tanto al mejorar la calidad de vida del bebe estaremos ingresando alcampo de la prevención, lo cual implica tomar acciones desde el momento en queel niño tiene vida, por ello es que nos ubicamos en la gestación, manejar la tran-quilidad de la gestante, devolverle mejores niveles de estabilidad emocional ycontrolar los niveles altos de las hormonas relacionadas al estrés que perturban la

organización de la maduración neurológica del bebé; Y luego contribuimos con laformación del niño a edades tempranas potenciando su desarrollo y su madura-ción psicológica.

Es uno de los retos importantes de nuestro proyecto, considerando que estaorganización va de la mano con la configuración de los afectos de la pareja y labúsqueda de la unidad familiar.

JUSTIFICACIÓNEl presente trabajo tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo a

nivel pre-natal como post-natal del niño, y comprometer a los pilares implicadospara su desarrollo, los cuales son: la madre, el padre, la pareja y la familia.

Las técnicas propuestas en el presente trabajo, promueven la formación deestructuras psicológicas saludables. Lo que se busca básicamente es crear hogaresfuncionales, que hoy en día se ven muy afectados por la violencia familiar y laviolencia de pareja y además problemas de conducta y aprendizaje en sus hijos.Para superar estos conflictos se requiere de patrones cerebrales de entrenamiento,los cuales permitan que los proyectos de vida dentro de la estimulación infantil, seactiven desde los inicios de su concepción. De esta forma estamos buscando quelas madres tengan un seguimiento y vigilancia absoluta de sus condiciones emo-cionales y afectivas hacia su bebe, donde las teorías de apego y vínculo esténsumamente recuperadas; así mismo, necesitamos desprendernos de las lactanciasmecánicas para penetrar en las lactancias emocionales, promoviendo técnicas deacariciamiento sostenible a través de toques afectivos basados en un entrenamien-to continuo que permita regular la personalidad de la madre.

Así también, para alcanzar una adecuada estimulación nosotros debemos uti-lizar técnicas y procedimientos que nos permitan concluir con una recuperaciónabsoluta de todos los pilares necesarios para la formación de nuestros hijos, queson: madre, padre, pareja y familia.

No obstante, antes de entrar a un programa de estimulación temprana, noso-tros nos basamos, en primer lugar, en desarrollar actividades rectoras previas a unprograma de estimulación. Dichas actividades rectoras tienen que ver en principiocon una lactancia buena y emocionalmente fortalecida, con una organización delsueño nocturno y de siestas sostenidas, para que exista una adecuada disposicióny consolidación del sueño tanto en el bebe como en los padres.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 157 158

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI

Así mismo, las conductas motoras que buscamos promover apuntan haciaactitudes inteligentes de todos sus movimientos, fortaleciendo de esta manera laactividad neurológica a todo nivel, como además, las conductas de la estructurapsicológica completa.

Como psicólogos estamos comprometidos continuamente para que estos pro-yectos se lleven acabo con la debida exigencia y requerimiento, en miras a organi-zar un humano totalmente lineado hacia un mundo globalizado.

OBJETIVOS

Objetivos Generales• Fortalecer el adecuado manejo de la pareja, el niño y la familia a través de

la estimulación de vínculos afectivos sostenidos.• Favorecer los sistemas de estimulación que fortalezcan la maduración

neurológica y la formación de estructuras psicológicas sanas en el niño parael alcance de sus máximas capacidades desde su concepción.

Objetivos Específicos• Favorecer las sensaciones placenteras que son nutrientes en el desarrollo

del bebe evitando de esta forma problemas de adaptación posterior.• Instaurar la calidad de afectos en las conexiones vivenciales del bebe-ma-

dre y madre-bebe-padre.• Favorecer la Integración psico-afectiva en la dinámica de pareja.• Incrementar la compenetración de las funciones psicológicas en las figuras

paternales y el concepto de familia.• Mejorar los niveles de potencialidad de habilidades intrauterinas que favo-

rezcan mejores respuestas neurológicas en el bebé, y recursos de madura-ción en las diferentes áreas de desarrollo.

• Facultar técnicas significativas en los proyectos de estimulación temprana,considerando la formación de los afectos como inserción básica para eldesarrollo integral.

• Tomar una alta consideración en la formación de hábitos para la organiza-ción de la conducta del niño.

• Integrar los afectos, la inteligencia y la organización de la conducta comopilares básicos para la socialización.

METODOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRENATALEl programa de estimulación pre-natal contempla actividades con la madre,

el feto, el padre, la pareja y la familia. A continuación revisaremos las técnicas aemplear en el presente programa.

1. Técnicas de procedimientoEntrevistas:Se hace uso de la entrevista a la pareja para poder recopilar datos mediante

los cuestionarios necesarios relacionados a la dinámica de pareja, a las sensacio-nes de adaptación o rechazo hacia la maternidad, y paternidad en el caso del va-rón. Se hace una búsqueda de sus temores, miedos y confrontes hacia nuevasresponsabilidades y futuros cambios en su organización, recibiendo las orienta-ciones y apoyos terapéuticos necesarios.

Evaluaciones de personalidad:Se ve por conveniente realizar una evaluación de Personalidad para poder

obtener principios clínicos en relación a patologías evidentes que puedan afloraren estos test para enmarcar su orientación correspondiente.

Dentro de las pruebas que exploran la personalidad tenemos:• Test de la Figura Humana de Karen Machover, permite establecer en forma

inmediata criterios diagnósticos de personalidad.• Adaptación del Test de Proyección Corpórea de Aniceto Figueras, donde

se trabaja sólo con el test de la figura de una gestante que nos enfrenta a unmejor diagnostico de la personalidad de la embarazada.

Técnicas de Aplicación Gradual:• Técnica de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson.

Se usa las Técnicas de R. M. P. de JACOBSON con la finalidad de que lagestante ingrese a los primeros estados primarios de sensaciones de relaja-ción para que pueda estar preparada a los trabajos más profundos de inun-dación emocional.

• Ejercicios de respiración y relajación.Esta técnica facilita la oxigenación profunda y relajación en la gestante.

• Técnicas de Fluidez Energéticas de TAI CHI QUM.Los ejercicios de TAICHI CHI QUN respetan las leyes fisiológicas del or-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 159 160

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI

ganismo, los cuales facilitan el óptimo suministro de sangre y oxígeno alorganismo, coadyuvan a mejorar el metabolismo.En nuestra propuesta de trabajo las madres que presentan dificultades ensus estados básicos de relajación, acompañado en la rigidez de actividadesposturales, ingresarán paralelamente a estas técnicas porque propician untrabajo integral y armónico en el cuerpo de la gestante, liberando fluidezenergética para todo el cuerpo y facilitando movimientos mucho más livia-nos bajo un seguimiento sostenido, esto nos ayudará a restablecer los movi-mientos libres y espontáneos de los canales afectivos que circulan a travésdel cuerpo de la madre.

• Visualización de los canales afectivos a través de las manos.Las vías de sensibilidad afectiva, llamados también canales afectivos, nospermiten dar afectos, abrazamos con ellos, acariciamos con nuestros brazosy manos.

• Música.La música es un canal necesario para la fluidez del afecto. Por lo tanto através de la música favorecemos la expresión corporal del afecto, pues me-diante ello el cuerpo se reconoce juega-siente-existe-se encuentra- se reco-ge y por último el cuerpo crea y da significación.

2. Fases de aplicaciónDespués de trabajar el manejo de los canalizadores afectivos de los brazos y

manos de la madre, entramos a las fases de aplicación del programa: Relaciónvivencial madre-bebé; experiencia vivencial; y conexión vivencial Padre-Feto-Madre.

A continuación presentamos las tres fases:

FASE I: Contiene las siguientes partes.• Experiencia vivencial : Madre-feto.• Agentes motivadores : Música suave que logre conectar las

vivencias afectivas.• Participación directiva : Terapeuta

FASE II :• Pareja : Experiencia vivencial• Recurso : Música de integración afectiva• Participación directiva : Terapeuta.

FASE III :• Conexión vivencial : Padre-Feto-Madre• Recurso : Música de integración afectiva• Participación directiva : Terapeuta

5.1 PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAEl presente programa tiene como objetivo crear las instancias afectivas en los

canales vinculados a los afectos para una lactancia emocional que garantice unacunamiento perfecto. Además, todas las actividades están direccionadas a for-mar estructuras saludables que fortalezcan un adecuado desarrollo integral de se-res humanos en calidad y sensibilidad.

1) Técnicas de procedimiento:Instauración de los afectosSe emplearan las mismas técnicas de sensibilización presentadas en el pro-

grama de estimulación prenatal.

Observación de las formas y estilos de vínculos que asume la madre con suhijo en búsqueda de contactos con calidad.

El profesional Psicólogo empleará técnicas de observación y el uso de prue-bas terapéuticas para poder clasificar y detectar patologías en la personalidad dela madre, buscando de inmediato su recuperación.

Propiciar la conciencia de la teoría de los apegos, brindándoles conocimien-tos de las medidas establecidas de las diferentes formas de un apego (primario,secundario, terciario) y de sus consecuencias. Cada uno de ellos nos da respuestasde vinculaciones diferentes en nuestras relaciones sociales y del modo del comose motiva hacia la vida, entendiendo que uno de los principios del líder inspiracionales la motivación, y cuando esto esta dañado nos conduce a formar personalidadeshíbridas.

La risa en el bebeCuando la madre ya está en actitudes positivas, solo con las orientaciones y

formas de crear risas en el bebe lo podrá hacer con suma naturalidad.La importancia de la risa en un bebe es posibilitar que cuando el niño está en

actividades placenteras que provocan reír generan en el cerebro una actividadeléctrica a nivel neuronal que promueve su fortalecimiento y potencialidades, irra-diando la hormona del bienestar que recorre todo el cuerpo y que levanta instan-cias psicológicas también de motivación hacia la vida, señales necesarias para que

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 161 162

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI

el cerebro desarrolle mayor disposición a la maduración de sus posturas motoras ylingüísticas, como además prevenir enfermedades y construir personalidades mu-cho más flexibles y armónicas.

Toques afectivosEsta es una instancia que se hace presente cuando las demás áreas señaladas

están trabajadas, solo se orientará a la madre la cantidad de caricias y abrazos quedebe tener el niño como dosis diarias, evitando de esta forma que caiga en la sobreprotección extrema.

Organización del sueñoHablar de un sueño perturbado es hablar de un sistema nervioso inervado que

conduce prontamente al síndrome de la irritabilidad nerviosa que va ha dañar susniveles de atención concentración y conducta para áreas de aprendizaje; por lotanto, se hará uso inmediato de técnicas de relajación para el bebe, para que elcerebro pueda recibir señales de tranquilidad y equilibrio, y de esta forma puedaotra vez organizar el ritmo biológico del sueño.

También, se atenderá a los padres con las mismas modalidades para que serecuperen y logren la estabilidad psicológica adecuada para restablecer los víncu-los adecuados con sus bebes.

Estimulación de estructuras Psicológicas sanasSe tomará en cuenta:a) La formación de los afectos: La formación de los afectos es un punto fun-

damental en la Arquitectura de un individuo, es el soporte emocional quelo va acompañar siempre. Nosotros proponemos 3 ejes fundamentales,que son:• Lactancia Emocional, que es la base para el establecimiento del vinculo

entre Madre-Hijo.• Toques Afectivos, es el acariciamiento en calidad para el niño.• La Risa en el bebe, es fundamental para estimular las hormonas del bien-

estar.b) La organización de la conducta del niño: Es importante la inserción de

hábitos regulados y sostenidos que deberán mantenerse en la conducta delniño para su organización, unido a los métodos correctivos usados por lospadres donde la autoridad y afecto van de la mano.Para armar la conducta, son importantes los hábitos de orden, limpieza,alimentación, hábitos de cortesía, sueños, tiempo de juego y selección de

programas que son los elementos básicos para establecer la rutina de vidadel niño, ya que el cerebro necesita recibir señales continuas de organiza-ción para regular su freno inhibitorio y manejar su maduración conductual.• El orden es la capacidad de organización del tiempo, de distribución, de

anticipación y planeación. Al niño desde edades tempranas le permiteelaborar los conceptos de final y de cierre. Quien es ordenado, es con-cluyente y quien no lo es, su capacidad de organización es inconsisten-te; y esta puede ser trabajada desde los 10 meses de edad.

• Hábitos de limpieza, tiene que ver con la atención que el niño le dé a símismo. De esta manera se está creando una relación de autoafecto y dereconocimiento del estar bien consigo mismo. Instancia necesaria parala formación de la autonomía del yo.

• Los hábitos de alimentación, el placer de sentirse alimentado. La ali-mentación en una criatura es la continuación de la lactancia “Tal comocomes, tal como eres”. Hay muchos estilos de comer, hay quienes co-men gustando, hay quienes comen escogiendo, esto sí, esto no, separan-do, hay quien devora lo que come y hay quienes, simplemente, no co-men. Todos estos elementos tienen que ver con los procesos de conteni-dos afectivos y de las sensaciones de su carácter. El niño tiene que apren-der, a comer con estilo y gustar del comer. Cuando tiene estos dos ele-mentos se está garantizando una buena secuencia de los procesos delactancia. Además que el niño aprende a permanecer con un tiempo es-tablecido a ejecutar una sola acción que está relacionada con el desarro-llo del freno inhibitorio. De esta manera se mide cómo está su estabili-dad conductual. Si el niño es capaz de estar sentado tranquilo y comien-do, es fundamental, puesto que el cerebro está organizado a mandar se-ñales de quietud cada vez que haga acciones repetidas en un tiempoespecial. Esto se empieza a marcar desde el año. No es adecuado permi-tir darles de comer corriendo, ni saltando, ni bajo la mesa, ni haciendotrensito, ni volando, ni en alguna otra actividad; el tiene que concentrar-se en el placer de su alimentación.

• Los hábitos de cortesía van a facilitar en la criatura el desarrollo básicode las relaciones sociales. El niño capta los procesos de la energía vitalque emana el adulto al causarle gracia sus acciones, en ello se construyelas conexiones que el niño internaliza. Ve a los humanos con unainterrelación de energía pura que hace que tenga confianza al adulto,“confianza al gigante”; es una puerta de entrada para lo que va a ser lasocialización.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 163 164

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI

• El sueño, es otro aspecto importante y tiene también que organizarse,debe existir un hábito óptimo en que el niño a partir del año, logre dor-mir de 10 a 12 horas nocturnas a partir de las 7:30 u 8 de la noche. Laorganización del sueño en la criatura en sus horarios reales y el lograrque pueda dormir en una habitación exclusiva, está marcando el dere-cho de la individualidad y la separación de espacios. Esa separación deespacios es lo que va a determinar el mundo del niño y el mundo de lospadres.

• El tiempo de juego también es otro mecanismo a regular. Este está clasi-ficado en una serie de elementos. Hay juegos exclusivamente motores,que requieren espacio, pueden ser en el patio, en el parque o en ambien-tes grandes; Hay juegos que son estrictamente educativos y didácticos;otros son recreativos, de sala y lógicamente, existen juegos dinámicos ysociales. Todos estos tipos de juegos deberán organizarse en tiemposprudentes de acuerdo al estado de vigilia del niño y a las distribucionesde sus demás actividades, teniendo en cuenta que a partir de las 6 p.m.ningún juego será activo ni musical, solo juegos pasivos para poder deesta forma crear los patrones de pre sueño.

• Hay que tener en cuenta que el niño se maneja también de acuerdo a suspropios intereses, placeres e impulsos. Por lo tanto para lograr la organi-zación de la conducta del niño se necesitan de dos pilares: adecuadosmétodos correctivos y buena organización neurológica. Se le puedendar buenos métodos correctivos pero si hay una hipermotilidad, unahiperactividad, una tendencia al impulso, definitivamente eso va a trans-gredir las normas; por más que se quiera ordenar no se va a poder. Porotro lado, si el niño tiene buena maduración neurológica y no hay ade-cuados métodos correctivos tampoco se organizará su conducta. Por esoes que ambos pilares tienen que ir de la mano para que se de el cruce dela organización conductual.

c) La Socialización: Estimular la socialización va a depender de las edades yetapas psicológicas del niño, para poder fortalecer las habilidades socialesy concluir con una inteligencia emocional tan buscada hoy en día.Para que sea una persona social tiene que haber bases afectivas, luego, elcontacto y la comunicación con los demás. El bebé tiene que ser paseadoinicialmente en espacios libres y tranquilos, pero, a partir de los diez me-ses se puede activar un poco más. El niño debe ser guiado cuando se acer-ca a otro niño para que el niño tenga la resistencia, la respuesta a ello y el

soporte adecuado. Una mala socialización puede tornarse en timidez yagresividad.

Si no se toman los conceptos claros de lo que implica formación de afectos,organización de la conducta y socialización no se está haciendo nada por la criatu-ra y se ingresa al mundo de una niñez con inmadurez psicológica, una pubertadcon inmadurez y, lógicamente, una adolescencia con severas patologías.

Todo esto se puede resumir en la Formación de una adecuada estructura psi-cológica que se observa a partir de los cinco años y se logra, cuando el niño ad-quiere una fuerza del YO. La fuerza del YO tiene que ver con la capacidad deenfrentamiento y soporte.

La vida afectiva tiene que ver con los afectos, se concluye con la capacidadde recepción y expresión afectiva. Cómo recibo el afecto, cómo lo siento y cómolo expreso.

La vida emocional, tiene que ver con el control de impulsos, los estadios derabieta, la flexibilidad de pasar de un espacio a otro, de una situación a otra. Esacapacidad de control del mundo emocional lo da la organización de las rabietas. Silas rabietas no han sido manejadas, demás está hablar de una organización emo-cional.

La vida social que tiene que ver con dos elementos. A partir de los cinco añosel niño tiene una adecuada capacidad de adaptación. Es decir, tiene muy buenafacilidad para ingresar, permanecer y salir del grupo. Adquiere la capacidad deenlace, el niño es capaz de poder tener juegos y acciones de comunicación tantocon niños de su edad, niños pequeños, adultos y ancianos.

Y, lógicamente, la vida sexual que tiene que ver con la identificaciónpsicosexual hombre-mujer. A partir de los cinco años el niño ya tiene internalizadoel concepto de hombre y el concepto de mujer. Los edipos establecen que eseamorío es un proceso para establecer la internalización de la relación del conceptomadre y el concepto padre, eso va a ser la posición electiva de lo que será lapareja. Estos conceptos van a permitir pasar al refortalecimiento de la identidadpsicosexual, la misma que comienza a los seis y termina a los nueve años queingresan a la pubertad, ingresando a su competencia viril y dar comienzo a suheterosexualidad.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 165 166

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI

Estados de vigiliaEn los momentos oportunos que el niño está capacitado para recepcionar una

estimulación nos encargaremos de desarrollar la búsqueda de conductas inteligen-tes para cada actividad motora y lingüística que el niño ejecutará. Existen varieda-des de programas de estimulación, pero, solo nos centraremos en que cada movi-miento o actividad que el niño ejecute siempre esté codificado por el pensamien-to. Sólo así garantizamos su habilitación, alejándonos de aquellos niños que hansido estimulados para adquirir destrezas sin ningún proyecto de vida.

CONCLUSIONESa. Este proyecto va más allá de la búsqueda de las habilidades cerebrales de

un niño, porque promueve la atención integral al bebé, a la madre, al pa-dre, la pareja y la familia.

b. Favorece la mejor disposición actitudinal para el parto, controlando el dolor.c. El logro de mejores niveles de potencialidad de habilidades

intrauterinamente que posibilitan mejores respuestas neurológicas en elbebé, favoreciendo los recursos de maduración en las diferentes áreas dedesarrollo.

d. Mayor compenetración de las funciones psicológicas en las figuras pater-nales.

e. Mayor dinamismo de Integración en la organización familiar, reforzándoselas identificaciones psicosexuales hombre-mujer.

f. Favorece las vinculaciones emocionales en la lactancia materna al refor-zar la función madre, siendo estas actitudes de mayor contacto vivencial,alejándose de los diferentes tipos existentes en una lactancia mecánica,fría y sin conexión.

g. La depresión post-parto por sentimientos de vaciamiento tienden aaligerarse por ser más tolerables, adaptándose con mayor facilidad a lasexigencias que todo bebé requiere en los primeros meses de vida.

h. Los padres están más ávidos a seguir los Programas de Estimulación Tem-prana y preocuparse más por la conservación de su matrimonio.

i. Los padres tienen mayores herramientas para el manejo de estructuraspsicológicas saludables, partiendo de la organización de sus afectos, de lamaduración de su conducta y su socialización.

j. El niño desarrolla una fortalecida autonomía del yo, mostrando sensibili-dad inteligencia y liderazgo en toda actividad en la que se desempeñe,cumpliendo las bases de un desarrollo integral para personas de calidad.

REFERENCIAS

Bowlbly, John (1985). Separación Afectiva, Barcelona: Paidos.

Bowlbly, John, (1986). Vínculos Afectivos, Barcelona: Paidos.

Bowlbly, John, (1979). Cuidados Maternos y la Salud Mental, Barcelona: Paidos.

Candel Gil, Isidro (1995). Programa de Atención Temprana. Madrid: CEPE.

Decasper, A.J. y FIFEC, W.P. (1980). Of human bonding: Newborns prefer theirMother´s Voices, Science, EE.UU.

Delval, Juan (1982). Lecturas de Psicología del Niño, Tomo I y II. Madrid: Alian-za.

Donovan, John C. (1980). Aspectos Emocionales del Embarazo. Current.

Field, Tiffany (1996). Primera Infancia (de 0 a 2 años). Madrid: Morata.

Klein, Melanie (1989). Obras Completas de Melanie Klein. Buenos Aires: Ed.Paidos.

Leiva Meza, Martha, (2003) Estimulación Sensorial Pre-Natal, 2º Edición, Perú.

Macfarlane, Aidan (1982). Psicología del Nacimiento. Morata.

Macy, Christopher (1980) Embarazo y Nacimiento, Mexico: Tierra Firme,.

García Batista, Gilberto y Cols (1991). Peculiaridades de la Actividad Nerviosaen Niños y Adolescentes. Cuba: Pueblo y Educación,

Piaget, Jean (1984). Psicología del Niño. Madrid: Morata.

Soifer, Raquel, (1977) Psicología del Embarazo, Parto y Puerperio. Argentina:Kargieman.

Spitz, Rene (1979). El Primer año de vida. Mexico:Fondo de cultura.

Steiner, Claude, (1997) Las constelación Familiar. Barcelona: Paidos.

Stern, Claude (1983). La Primera Relación: Madre - Hijo. Madrid: Morata,

Amiel-Tison, Claudine y Cols (1988) Vigilancia Neurológica: Durante le PrimerAño de Vida. París: Masson.

Vigotsky, L. S. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores.Barcelona.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 167 168

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS SALUDABLES MARTHA LEIVA DE CHAMOCHUMBI

Fecha de recepción: 30 de mayo, 2008Fecha de aceptación: 15 de julio, 2008

REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA ENLA DEPRESIÓN DE PACIENTES

CON VIH / SIDA

Cognitive restructuring in the level ofdepression in patients with HIV/SIDA

María Ysabel Moya Chávez*

Resumen

Estudio de tipo cuasi experimental con diseño antes y después. La muestra estuvoconformada por diez pacientes entre los 18 y 60 años, de ambos sexos, que asistieronal programa de VIH/SIDA de un centro hospitalario. Los instrumentos utilizadosfueron el inventario de Depresión de Beck, ficha de registro de pensamientos auto-máticos de 3 y 5 columnas y Ficha de Actividades Semanales, como técnicas se usanla observación, entrevista y experimentación.Los resultados revelan que después de la aplicación de la Técnica de Reestructura-ción Cognitiva, los niveles de depresión de los pacientes del grupo control y experi-mental son diferentes significativamente. Asimismo, que la aplicación de esta técni-ca es eficaz para disminuir los niveles de depresión.

Palabras Clave: Reestructuración Cognitiva, VIH / SIDA,

Abstract

A quasi-experimental study, with before-and-after design, with two five-participantgroups which were randomly assigned. The instruments applied were the Beck De-pression Inventory, 3-to-5-columns Data card of automatic thoughts and a Scheduleof Weekly Activities, and as techniques: observation, interview and experimentation.The results were concluding that after applying the Cognitive Restructuring Tech-nique, the levels of depression in patients from the control and experimental groupare significantly different, showing in the control group an increase of such levels.Likewise, the application of this technique is effective to diminish the levels of de-pression.

Key words: Cognitive Restructuring, HIV/AIDS, automatic thoughts

* Docente de la Universidad César Vallejo, Trujillo.

INTRODUCCIÓNDesde la descripción del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

en 1981 y la identificación de su agente etiológico el Virus de InmunodeficienciaHumana (VIH) en 1983, la psiquiatría y la psicología se han interesado en estecuadro nosológico por dos motivos: El reconocido tropismo del VIH por el siste-ma nervioso central y el impacto psicológico dramático que significa el diagnós-tico de la infección y enfermedad. Demostrado ello en los resultados de las inves-tigaciones de Lozano, R. (1998) y de Lucho, M. y Colabs. (1996) al obtener quelas reacciones psicológicas más frecuentes al enterarse del diagnóstico fueron de-presión, angustia-ansiedad, miedo, ira, amargura, trastornos situacionales, entreotros. Asimismo, Vidal, G. y Colabs. (1995), Bartlett, J. y Colabs. (1993), la OPS-OMS (1988) coinciden en manifestar que está demostrado que en ocasiones, ladepresión se debe al virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) cuando invade elsistema nervioso central y periférico; que en personas que afrontan la infección ladepresión igual que la ira, esta es una respuesta razonable porque nunca se sabeque viene a continuación y que otra razón más, es cuando algunos medicamentosque se utilizan en el tratamiento producen en ocasiones depresión. Krueger,D.(1988) expone que todo individuo que sufre una incapacidad física o una enfer-medad crónica irreversible y en especial las que ponen en riesgo la vida como elVIH/SIDA, experimenta una pérdida importante y dolorosa que para muchos es lamás devastadora de sus vidas, estando directamente asociada con una mayor inci-dencia a los cuadros depresivos. Mazzotti, G. (1994), refiere que la depresión enindividuos infectados con VIH por lo general es posible efectuarse con base en laduración sostenida, pérdida penetrante de la autoestima y culpa irracional, siendonecesario ser tratada mediante sistemas psicoterapéuticos. Smickley (1976) na-rrado por Beck en 1983 y Markowitz, J y Colabs.(1998), proponen la aplicaciónadecuada de intervenciones psicoterapéuticas basándose en los resultados positi-vos obtenidos en sus respectivas investigaciones al aplicar la terapia cognitiva-conductual e interpersonal a pacientes deprimidos con VIH.

Considerando la problemática y los antecedentes expuestos, en la presenteinvestigación planteamos la interrogante ¿Cuáles son los efectos de la aplicaciónde la técnica de reestructuración cognitiva en los niveles de depresión de los pa-cientes con VIH/SIDA del hospital Víctor Lazarte Echegaray - IPSS de la ciudadde Trujillo?.

Para la aplicación de la técnica a los pacientes que asisten al programa deVIH/SIDA desde julio 1997 a marzo 1998 en el Hospital Víctor Lazarte E.-IPSS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 169 170

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ

de la ciudad de Trujillo, se toma como base la terapia cognitiva de la depresión deBeck, A. (1983), que se basa en el supuesto teórico subyacente de que los efectosy la conducta de un individuo están determinados en gran medida por el modo quetiene dicho individuo de estructurar el mundo, sus cogniciones (“eventos” verba-les o gráficos) se basan en actitudes o supuestos (esquemas) desarrolladas a partirde experiencias anteriores.

El objetivo general de la presente investigación es determinar los efectos dela aplicación de la técnica de reestructuración cognitiva en los niveles de depre-sión de los pacientes con VIH/SIDA del Hospital Víctor Lazarte E.-IPSS de laciudad de Trujillo y consecuentemente se genera como objetivos específicos, iden-tificar los niveles de depresión de los pacientes con VIH/SIDA antes de la aplica-ción de la técnica de reestructuración cognitiva; aplicar la técnica de reestructura-ción cognitiva a los pacientes con VIH/SIDA para determinar sus efectos en losniveles de depresión que presentan e identificar los niveles de depresión de dichospacientes después de la aplicación de la respectiva técnica.

MÉTODOLOGÍA

Diseño de InvestigaciónEl tipo de investigación es cuasi-experimental y se utilizó el diseño de tipo

“antes y después” con dos grupos

ParticipantesLa presente investigación se realizó con diez (10) pacientes que asistieron al

programa de VIH/SIDA del Hospital Víctor Lazarte E.-IPSS de la ciudad de Trujillo,durante los meses comprendidos entre julio 1997 a marzo 1998; por lo que setrabajó con el universo muestral. Para conformar el grupo control y experimental,los pacientes fueron asignados al azar, cada grupo quedó conformado por cinco(05) participantes que presentaron las siguientes características: Diagnóstico deinfección por VIH/SIDA, edades que fluctúan entre los 18 y 60 años, grado deinstrucción secundaria y superior, estado de conciencia lúcida, ambos géneros,depresión leve grado medio y profunda, procedentes del programa de VIH/SIDA.

InstrumentosSe utilizó la observación, entrevista y experimentación; las fuentes consulta-

das fueron las fichas de registro personal de los pacientes archivados en el consul-

torio del programa de ETS-VIH/SIDA del hospital; los profesionales de las diver-sas especialidades que conforman el comité del programa de VIH/SIDA del hos-pital, fueron los informantes.

• Inventario de depresión de Beck, es de autoinforme de 21 ítems de alterna-tiva múltiple que se puntúan de 0 a 3 en relación a la gravedad depresivasumando un total de 63 puntos posibles; para cada ítem existe una dimen-sión diferente. Se procedió a estimar la validez, confiabilidad y los nivelesde depresión; pudiéndose afirmar que el inventario mide la variable (depre-sión) que se pretendió medir y a la vez tiene una confiabilidad de Alfa =0,85 .

• Ficha de registro de pensamientos automáticos o distorsionados de 3 co-lumnas, permite evaluar al margen de la terapia la situación que ha desen-cadenado una emoción depresiva especialmente intensa, los pensamientosautomáticos y el grado de creencia en la veracidad de estos pensamientos.

• Ficha de registro de pensamientos automáticos o distorsionados de 5 co-lumnas, es en la que se describe las respuestas racionales al pensamientoautomático y la que debe evaluar el resultado de ese cuestionamiento.

• Ficha de plan de actividades semanales, se anota adjudicándole una puntua-ción de 0-5 según la intensidad de las actividades placenteras experimenta-das (P) y de habilidades (H) durante las horas de todos los días de la sema-na.

Procedimiento ExperimentalLos diez (10) pacientes que participaron en la presente investigación fueron

entrevistados individualmente en el consultorio del programa de enfermedadestrasmisibles, luego se procedió a la aplicación del pre-test con el inventario dedepresión de Beck, concluido ello se continua con el desarrollo de la técnica dereestructuración cognitiva con los integrantes del grupo experimental; la técnicase realizó en 20 sesiones con frecuencia de 2 sesiones por semana y de 90 minutoscada una.

Las primeras 5 sesiones consistieron principalmente en identificar las emo-ciones y los estados de ánimo y relacionarlos con los pensamientos y los compor-tamientos, empleándose la ficha de registro de pensamientos automáticos odistorsionados de 3 columnas, de 5 columnas y la ficha de plan de actividadessemanales. Desde la sesión 6 hasta la 20 se continuó con el proceso anteriormentedescrito, pero durante ellas aparecieron temas recurrentes que se organizaron en

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 171 172

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ

forma de postulados discutiéndose posteriormente con el paciente, siendo el obje-tivo esencial el aislar dichos postulados de cada paciente utilizando para ello losmismos instrumentos de las primeras 5 sesiones.

Después de realizar la técnica se procedió a aplicar el post-test con el mismoinventario de depresión de Beck a todos los participantes del grupo control y ex-perimental, dándose por concluido el experimento.

Procesamiento y Análisis de Datos.Se utilizaron técnicas estadística-probabilísticas como la Media (X), Desvia-

ción Stándar (DE) y la Varianza (D), para observar las diferencias entre los dosgrupos con relación a las medidas antes mencionadas; prueba t de student paramuestras independientes y datos pareados antes y después de la aplicación de latécnica de reestructuración cognitiva en el grupo control y experimental, y para lacontrastación de hipótesis.

RESULTADOSEl grupo de investigación está conformado por un 60% de pacientes con

VIH/SIDA varones y un 40% mujeres; el 40% de pacientes que participaron pre-sentaron edades entre 20 a 30 años, el 30% entre 30 a 40 años, el 20% entre 40 a50 años y el 10% entre 50 a 60 años.

Antes de la aplicación de la técnica en el grupo control el nivel de depresiónobtenido fue de X = 28,4 y la DE = 11,328; en el grupo experimental la X = 26,4y la DE = 9.154. La t calculada es 0,277, la t 0,05 = 2,306 y la diferencia no essignificativa porque la depresión tanto en el grupo control (X = 28,4) como en elexperimental son semejantes (X = 26,4).

Después de la aplicación de la técnica en el grupo control el nivel de depre-sión fue de un X = 38,8 y la DE = 15,07; en el grupo experimental la X = 12,0 yla DE = 5,78. La t calculada es 3,71, la t 0.05 = 2,306, siendo la diferencia signi-ficativa porque en el grupo control aumentó la depresión (X = 38,8) mientras queen el grupo experimental disminuyó (X = 12,0).

Adicionalmente, pareando los datos antes y después de la aplicación de latécnica, en el grupo control la X = 33,6, la D = -10,4 , la DE = 9,581, la tc = -2,427, la t 0.05 = -2,13 y la diferencia es significativa, evidenciándose en el aumento de

la depresión después de la aplicación de la técnica por medio del puntaje de lamedia. En el grupo experimental la X = 19,2 , la D = 14,2 , la DE = 6,380 , la tc =4,977 , la t 0.05 = 2,13 y la diferencia es significativa porque la depresión dismi-nuyó después de la aplicación de la técnica, demostrado en la media que es menoren este grupo en comparación con el grupo control.

Para la contrastación de hipótesis se ha utilizado la prueba “t” de student paramuestras independientes y para datos pareados antes y después; obteniéndose comoresultados en el grupo experimental que la diferencia es significativa, porque des-pués de la aplicación de la técnica disminuyó los niveles de depresión de los pa-cientes con VIH/SIDA.

DISCUSIÓN DE RESULTADOSEn la presente investigación, de acuerdo a los resultados obtenidos según

sexo la población en estudio está constituida el 60% por varones y el 40% pormujeres; valores que son compatibles con los descritos por Yánez, A. (1998), queen la actualidad el 84% de los casos reportados con VIH/SIDA en el país sonvarones y el 16% son mujeres. Estos resultados probablemente se deben a que elsexo masculino está más cerca de los factores de riesgo como conducta sexualinadecuada, drogas, alcohol y guarda coherencia con lo referido por Vidal y Colabs.(1995) que desde la aparición de los informes iniciales sobre el VIH/SIDA, elmayor porcentaje de los individuos infectados eran hombres, bisexuales u homo-sexuales, lo que implicaba una modalidad de trasmisión.

En relación al grupo etáreo del presente estudio se evidencia que las edadesestán comprendidas entre los 20 a 60 años, predominando jóvenes de 20 a 40 añosen un 70%; valores similares a los reportados por Lucho, M. y Colabs.(1996), yYánez, A. (1998), quienes encontraron una incidencia entre los 15 y 60 años ymayor prevalencia entre los 15 y 30 años (73,8%) y entre los 20 y 30 años (70%)respectivamente; estos autores aducen que los hallazgos se deben a varios factoresentre los que se destacan el inicio de las prácticas sexuales a temprana edad y lapromiscuidad asociada a las familias disfuncionales donde predominan falta decomunicación, afectividad o comprensión, entre otros.

En lo que respecta a los niveles de depresión de los pacientes que conformantanto el grupo control como experimental antes de la aplicación de la técnica sehalla que el 100% de ellos presentan algún nivel de depresión; asimismo, median-te la aplicación de la t de student para muestras independientes, se encuentra

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 173 174

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ

estadísticamente que no es significativa la diferencia de los niveles de depresiónentre ambos grupos; valor parecido al hallado por Lozano, R. (1998) en pacientespost prueba de Elisa positiva, donde predomina la depresión en un 90% entre lasreacciones psicológicas. Con relación a los niveles de depresión del grupo controly experimental, después de la aplicación de la técnica, se obtiene que en el grupocontrol los niveles de depresión aumentan, mientras que en el grupo experimentaldisminuyen; la diferencia entre ambos grupos es significativa. Hallazgos simila-res a los encontrados por Markowitz y Colab. (1995), en que la psicoterapia indi-vidual a corto plazo es un tratamiento eficaz para la depresión de pacientes conVIH y que no sólo mejora el humor, sino también el funcionamiento físico. Asi-mismo, Taylor (1974), Hodgson y Urban (1975), Shaw(1995-1999) ySmickley(1976) referido por Beck, A. (1983) hallan que la aplicación de la psico-terapia cognitiva a personas deprimidas es más eficaz que otro tipo de tratamientoo ausencia de él. Estas investigaciones difieren de la presente en que la mayoríafueron realizadas con estudiantes universitarios deprimidos y en las que utilizaronotros tratamientos para su respectiva comparación.

CONCLUSIONES1. El grupo de pacientes estudiado presentan en su totalidad niveles de de-

presión, siendo los de mayor compromiso leve y grado medio 40%, segui-do de un 20% de nivel profundo, antes de la aplicación de la técnica dereestructuración cognitiva.

2. Después de la aplicación de la técnica de reestructuración cognitiva, losniveles de depresión de los pacientes del grupo control y experimental sondiferentes significativamente; evidenciándose en el grupo control un au-mento de los niveles 80% depresión profunda, 20% depresión grado me-dio y en el grupo experimental una disminución llegando a 60% sin depre-sión y 40% depresión leve.

3. Durante la aplicación de la técnica de reestructuración cognitiva en lospacientes del grupo experimental se observa una disminución significati-va en forma gradual de la creencia en los pensamientos distorsionados yde las emociones que de ellos se derivan, así como también un aumento dela creencia en sus respuestas racionales; conllevando que los pacientesreemplazan las distorsiones ilógicas de sus pensamientos mediante res-puestas mucho más acordes con la realidad e incrementen sus actividadesplacenteras, lo que disminuye los niveles de depresión.

4. La aplicación de la técnica de reestructuración cognitiva es eficaz paradisminuir los niveles de depresión

REFERENCIAS

Antigoni, J. (1993). Manual de Atención Integral del paciente VIH/SIDA. Lima:IPSS.

Bartlett, J. y Colab. (1996). Guía para vivir con VIH/SIDA. México. Diana.

Beck, A. (1983). Terapia Cognitiva de la Depresión. España: Desclee de Brouwer

Coleman, L. y Colabs. (1997). Revisión Extensa de la Literatura sobre la Evalua-ción de los Programas de Prevención del VIH. Revista de la Sociedad Espa-ñola Interdisciplinaria del SIDA. Barcelona. SEISIDA. N. 2, (8) 56-57.

Coutraux, J. (1991). Terapias Comportamentales y Cognitiva. Barcelona: Masson

Krueger, D. (1988). Psicología de la Rehabilitación. Barcelona: Herder.

Ladouceur, R. y Colabs. (1994). Terapia Cognitiva y Comportamental. Barcelo-na: Masso

Lozano, R. (1998). Reacciones Psicológicas en pacientes pre y post prueba deElisa VIH/SIDA-H.V.L.E.-1997. Tesis Universidad Nacional de Trujillo

Lucho, M. y Colabs. (1996). Mecanismos psicológicos operativos en un grupo demujeres contaminadas con el VIH. Revista Médica Peruana. Lima. Abril-Diciembre.

Markowitz, J. (1998). Arquee Psiquiatría de Gen. New York. 55.

Mazzotti, G. (1994). Manifestaciones Psiquiátricas de la Infección por VIH/SIDA.Revista Epidemiología, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la InfecciónVIH/SIDA. Lima. l: Ministerio de Salud.

OPS-OMS (1988). Aspectos Neuropsiquiátricos de la Infección por el VIH. Was-hington DC. Revista 5 y 6, (105) 737-750.

Vidal, G. y Colabs. (1995). Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría. Argenti-na. Editorial Médica Panamericana S.A.

Yánez, A. (1998). Boletín del programa ONUSIDA.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 175 176

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIVELES DE DEPRESIÓN MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ

Fecha de recepción: 18 de abril, 2008Fecha de aceptación: 25 de mayo, 2008

INTERVENCIONES DESDE EL ANÁLISISTRANSACCIONAL EN MUJERES CON

EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD

Interventions from the transactional analysis inwomen who suffered fron infidelity

Julio Silva Cruz*

Resumen

El Análisis Transaccional brinda instrumentos poderosos que permiten a las per-sonas, aprender a manejar situaciones que pudieran ser dolorosas para estas. Esasí que el presente trabajo, enfatiza la importancia de la autonomía. Buscando quela persona no establezca relaciones que se basa la dependencia.

Palabras Clave: Análisis transaccional, mujeres, infidelidad.

Abstract

This transactional analysis provides powerful instruments allowing people to learnhow to manage situations which could be painful. For this reason, this paper empha-sizes the importance of autonomy, in searching the person not to establish relation-ships based on dependence.

Key words: Transactional Analysis, women, infidelity.

* Docente de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad Feme-nina del Sagrado Corazón. [email protected]

INTRODUCCIONEl presente trabajo empezó como una ponencia en el Congreso de Psicotera-

pia realizado en la ciudad de Chiclayo en el mes de julio del año 2006, luego hecontinuado ahondando teóricamente en el tema y este es el trabajo que ahora pre-sento. Desde hace varios años vengo trabajando en el tema y encuentro que expli-caciones y teorías, interesantes y bien sustentadas existen varias, pero el interésmío se centra más en cómo aprender a manejar esta situación y en ello el afrontedel modelo que aquí desarrollo me parece sino el mejor, uno de los que brindainstrumentos de suma utilidad para las personas. Sin detenerse a buscar tanto lasexplicaciones desde el lado de la otra persona sino a buscar que posibilitarnos aaprender a manejar como reitero. Para empezar debo explicar de manera generalque el ANÁLISIS TRANSACCIONAL comúnmente abreviado como AT es unaciencia de la conducta, creada por el psiquiatra canadiense Eric Berne.

Se llama “Análisis” por separar el comportamiento en unidades fácilmenteobservables y “Transaccional” por su énfasis en las trans-acciones, dando másimportancia a lo interpersonal que a lo intra-personal. El Análisis Transaccionalse aplica en la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal entre otros cam-pos. Sus conceptos se expresan por medio de un vocabulario sencillo y originalbuscando ante todo la comprensión de los fenómenos por parte de todos (profe-sionales y clientes).

Eric Berne lo consideraba una Psicología no solo individual sino social, yaque su teoría se basa en las RELACIONES e INTERCAMBIO entre los indivi-duos.

El Análisis Transaccional (A. T) puede entonces definirse como el análisis delas transacciones que se desarrollan entre las personas al interactuar unas con otras,y constituye una técnica de intervención psicológica que se diferencia de otrasconcepciones tradicionales en psicología. El A.T. es ante todo un enfoque racionaly sencillo de la estructura y funcionamiento de la personalidad, cuyo conocimien-to permite lograr una mejor comprensión del comportamiento de las personas,tanto en su relación con sus semejantes como, y en especial, en su relación consi-go mismas.

Se fundamenta en la premisa de que todas las personas tienen la capacidadpara aprender a confiar en sí mismas, a pensar por sí mismas y a tomar sus propiasdecisiones. El A.T. proporciona varios instrumentos que ayudan a la expresión

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 177 178

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

libre de las emociones y que facilitan el acceso a la plena satisfacción de las nece-sidades superiores de la persona: el afecto y el amor, la autoestima, la autoconfianzay la autonomía, todo ello dentro de un contexto humanístico, ético y armónico,que invita al crecimiento y al desenvolvimiento emocional, mental y social del serhumano.

El A.T. tiene su origen en los planteamientos de ERIC BERNE (1910-1970),como ya lo mencioné fue un psiquiatra con formación psicoanalítica. Sus investi-gaciones sobre la intuición y las formas de interacción humanas, lo llevaron aldesarrollo de concepciones diametralmente opuestas a las que, en su tiempo (ytodavía en la actualidad), eran y son aceptadas como hechos irrefutables con res-pecto a la conducta humana y a los fenómenos intrapsíquicos y sociales que pro-vocan las distorsiones de la personalidad, y de lo que puede motivar un cambio asu favor. A diferencia de los enfoques tradicionales, el A.T. opera principalmenteen función de un modelo de aprendizaje. De acuerdo con los postulados del A.T.,la mayoría de las conductas humanas son el resultado de los aprendizajes educa-cionales prejuiciados y de las influencias negativas a las que se encuentran ex-puestas la mayoría de las personas en el seno de sus familias y de su entorno.

En su enfoque teórico y práctico, el A.T. parte de los siguientes postuladosbásicos:

• Por naturaleza los seres humanos propenden y son capaces de vivir en ar-monía consigo mismos, con los demás y con la naturaleza.

• Esto es que la gente nace sana y las semillas de la perturbación emocionalque aquejan a muchas personas no están en ellas sino en sus progenitores yen su entorno social, todos ellos distorsionados por tradiciones, prejuicios yfantasías. Ya sea deliberadamente o sin darse cuenta, los adultos enseñan alos niños, desde temprano, cómo deben pensar, sentir y percibir en funciónde las costumbres, tradiciones y normas socioculturales. De esta forma,tanto los padres como las diversas figuras de autoridad, ejercen en el indi-viduo toda una serie de influencias opresivas que terminan dominando latendencia vital positiva más fundamental, que forma parte de todo ser hu-mano.

• Las personas aquejadas de dificultades emocionales y, por ende, de proble-mas conductuales son, con todo, seres humanos completos e inteligentes.

• Esto es que todos ellos son capaces de entender el origen de sus problemasintra e interpersonales y de adoptar aquellos procesos mentales yconductuales susceptibles de liberarlos de los mismos y de permitirles un

cambio positivo hacia un estilo de vida más armonioso y feliz. El hecho deque muchas personas carezcan de salud, sean desdichadas, no se interesenpor aprender, no acepten cooperar, se muestren egoístas y egocéntricas ycarezcan de respeto por la vida, es consecuencia de sus prejuicios y fanta-sías que las dominan, induciéndolas al sometimiento y la pasividad. Empe-ro en aquellas personas que toman conciencia de su situación de estanca-miento psicológico y espiritual y, deciden modificar su natural estilo devida presente, pueden recurrir a sus potenciales innatos y a su tendencianatural a vivir, a cuidar de sí mismas asumiendo la responsabilidad perso-nal que les corresponde con respecto a su propia vida, a ser saludables yfelices, a aprender a establecer relaciones positivas, creadoras y armonio-sas, y a respetar toda forma de vida.

• Todas las dificultades emocionales son curables. Dentro de este principio,el proceso terapéutico en A.T. debe apuntar a que las personas aprendan asentirse y estar bien al recuperar y desarrollar su autonomía, su autoestimay su auto confianza, en lugar de adaptarse a sus problemas y dificultadespara dejar de sentirse mal. La mayoría de los problemas psicológicos sonde carácter funcional, o sea que no tienen como base una enfermedad físicaidentificable o un desequilibrio químico perceptible. Los problemas emo-cionales y conductuales tienen su origen en la pérdida de la autonomía y enel deterioro de la autoestima, y de la autoconfianza con una autoimagendesvalorizada o distorsionada.

PLANTEAMIENTO DEL ANALISIS TRANSACCIONALEn sus planteamientos, Berne rechazó abiertamente la costumbre generaliza-

da en psiquiatría y en psicología de recurrir al uso de un lenguaje cientificista,confuso y complejo. En su lugar, propuso y optó por un lenguaje simple y directo,al alcance de la mayoría de las personas, como en el caso de la denominación delos Estados del Yo: Padre, Adulto y Niño. Además se opuso al patrón médico deenfermedad y a la tendencia del profesional de diagnosticar o etiquetar a las per-sonas. Berne enfatizó el concepto de la elección conductual basada en una deci-sión personal, señalando que la perturbación psicológica corresponde fundamen-talmente a decisiones infantiles reversibles gracias a las tendencias innatas y po-tentes que poseen las personas en su deseo de recuperación sobre la base del desa-rrollo de nuevos aprendizajes conductuales. Basado en esta concepción humanísticapositiva, Berne consideró necesario que el terapeuta abandone el supuesto de en-fermedad y estado crónico, cuyo efecto es producir en el paciente un estado cróni-

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 179 180

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

co y de enfermedad, y que adopte en su lugar el supuesto de la “curabilidad”,ofreciendo a quienes acuden a ella en búsqueda de ayuda, una esperanza positiva.

Constituida en la actualidad como una teoría total de la personalidad, con uncuerpo teórico conceptual y práctico amplios, el A.T. explica en forma clara yconcisa el porqué las personas difieren unas de otras y actúan de la manera en quecada una de ellas lo hace, proporcionándole a estas los medios cognoscitivos queles permitan entender su conducta y asumir la responsabilidad que les incumbe encuanto a un cambio y adopción de conductas más positivas, adecuadas y satisfac-torias dentro de un proceso susceptible de asegurar un máximo desarrollo de lapersona.

Como teoría, el Análisis Transaccional explica la estructura y funcionamien-to de la personalidad humana mediante un lenguaje sencillo y claro, con base en laexperiencia personal de cada cual, que constituye, en última instancia, el marco dereferencia individual tomando en cuenta las conductas y vivencias cotidianas y delas cuales el individuo es, en realidad, el único juez válido.

Como modelo científico, el A.T., observa, coteja, evalúa, valora, actualiza,integra y actúa sobre la conducta, al separar el comportamiento en unidades sim-ples y fácilmente identificables y comprensibles (análisis), y al aplicar dicho aná-lisis a los intercambios de estímulos y respuestas entre las personas (transaccio-nes).

Como modelo humanístico, el A.T. persigue como objetivo fundamental elayudar al hombre a crecer y desenvolverse plenamente al liberarlo de sus atadurasy compromisos arguméntales (guiones psicológicos o argumentos de vida, juegospsicológicos y manipulaciones), enseñándole los caminos hacia la autonomía, laintimidad y la autenticidad, mediante la recuperación y fortalecimiento de suokeidad, primigenia y adiestramiento, para optar por una posición existencialrealista.

Como técnica o instrumento de cambio, el A.T. proporciona respuestas a unamultiplicidad de preguntas que las personas formulan habitualmente con respectoa sí mismas, a los demás y a las conductas y motivos de cada cual. Además, elA.T., ubica en las personas mismas la responsabilidad con respecto al uso adecua-do y oportuno de los instrumentos conductuales ofrecidos al brindarles alternati-vas para el cambio conductual a través del mejoramiento de sus formas de rela-

ción y su emancipación con respecto a un estilo de vida conflictivo y supeditado aprejuicios y fantasías.

Por su naturaleza y fundamentos, el ANÁLISIS TRANSACCIONAL permi-te, además de una inmediata comprensión de la conducta, la realización de cam-bios conductuales rápidos y estables, ya que todos los planteamientos se refieren acomportamientos objetivos y fácilmente identificables por las mismas personas,en función de sus propias conductas o de las de los demás.

El efecto personal de la aplicación de los instrumentos del A.T. ofrece unafuerte retroalimentación gracias a la facilidad con que se pueden verificar susalcances mediante la simple observación y experimentación de los cambios senti-dos personalmente y de las reacciones de los demás frente a dichos cambios. Estoes así ya que las técnicas o instrumentos conductuales del A.T. son potentes eimpactan desde el primer momento, tanto por la naturaleza y validez de su infor-mación como por la posibilidad de prever, con una alta probabilidad de acierto, laconducta de los individuos en general. Finalmente, el autoconocimiento que laspersonas pueden adquirir a través del A.T. permite a cada individuo controlar, conrelativa facilidad, la manifestación personal de comportamientos inadecuados oirracionales y de detectar pensamientos y modos de percepción impropios antesde que éstos sean activados. En esta forma, las personas pueden manejar la pro-ducción y la transmisión personal de mensajes y estímulos negativos y no asertivos.

Por su estructura y dinámica, el A.T. sirve también de marco de referencia,claro y comprensivo, para el análisis y aplicación de otras técnicas derivadas delas ciencias de la conducta.

El A.T. es, ante todo, un método positivo de formación del Hombre Integral.

El Modelo del Análisis Transaccional es un modelo decisiónal que permite:• Comprender nuestras relaciones (lo que buscamos en nuestras relaciones y

cuáles son nuestras raíces ocultas que nos hacen reaccionar de manerarepetitiva)

• Sentir y tomar conciencia de qué es lo que pasa en nosotros y por tanto dequé necesitamos, deseamos y de cuáles son nuestras metas.

• Actuar y tomar la iniciativa para poner en marcha los cambios personales,relacionales u organizacionales. Utilizar los Permisos, Protecciones y laPotencia necesarios para alcanzar nuestro desarrollo y evolución.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 181 182

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

Las metas del Análisis TransaccionalLa meta del Análisis Transaccional es la autonomía que se define por:• La conciencia o capacidad de distinguir la realidad de la fantasía interna

proyectada sobre lo que me pasa o lo que sucede.• La espontaneidad o capacidad de expresar mis propios pensamientos, sen-

timientos y necesidades y de actuar en consecuencia, viviendo para sí.• La intimidad o capacidad de abrirme al otro, estar próximo, cercano y ser

auténtico con el otro con reciprocidad.

Eric Berne (1986), observó que en cada persona existen tres partes distintasy funcionales, a las que denominó Estados del Yo. Definió a un estado del Yo,como “un sistema de emociones y pensamiento, acompañado por un conjunto afínde patrones de conducta”.

Los estados del Yo son tres, se denominan, Padre, Adulto y Niño (P, A, N), seescriben con mayúsculas, se representan gráficamente mediante un diagrama, y elestudio de los mismos se denomina Análisis Estructural.

Las técnicas del A.T. al ser aplicadas específicamente en la psicoterapia conmujeres que han tenido experiencias de infidelidad de parte de sus esposos o pare-jas facilitan el crecimiento personal al sustituir aprendizajes de conducta depen-diente por nuevos aprendizajes de conducta autónoma.

Es así que en el presente trabajo explico cómo las personas aprenden a no serautónomas y a partir de ello convierten, sus relaciones interpersonales y sus rela-ciones de pareja en relaciones sin compromiso Adulto y sin verdadero disfrute.

Cabe señalar que este tema de la infidelidad a lo largo de la historia de lapsicología ha sido tocado desde distintas perspectivas psicológicas, pero no con laclaridad con que el Análisis Transaccional lo aborda. Por ello, he querido tratareste tema para que nuestros/as jóvenes psicólogas/os tengan conocimiento y seplanteen desde la ética que todo psicóloga/o debe conocer cómo es cuando seestablecen relaciones de pareja que se basan en la dependencia.

Desde hace aproximadamente 15 años vengo trabajando con este modelo enterapia con mujeres, entre ellas asisto a señoras que han pasado por diversas expe-riencias en relación con sus parejas como son: pérdida física de sus parejas pormuerte o alejamiento por viaje, o, distanciamiento por separación o divorcio ytambién he asistido a mujeres cuyas parejas les habían sido infieles o continuabansiéndolo.

Aquí quiero detenerme un poco, observo que la mayoría de mujeres que hanexperimentado la infidelidad por parte de sus esposos y que asisto en la terapia,guardan una relación de dependencia emocional con sus parejas llegando incluso aestablecer en algunos casos una profunda simbiosis. Argumento que esto sucedepor que les cuesta ser autónomas, ser autónomo significa reclamarse a sí misma.También significa pertenecerse, decidir su propio destino, y asumir la responsabili-dad de sus propios pensamientos, sentimientos, conductas y la creación de su pro-pia vida. Ser autónomo en el lenguaje del Análisis Transaccional significa ser yomismo responsable de mí mismo y de lo que sucede conmigo. La persona autóno-ma dice: yo me encargo de mi vida. La persona Simbiótica dice: mi vida es unacarga, encárgate de ella. Nadie es responsable por mi sino yo misma. Las señorasen terapia suelen responsabilizar a: “ese hombre”, “ese desgraciado”, “ese maldi-to”, etc, etc y responsabilizan o peor aún lo culpan por su infelicidad o su desgracia.

Alcanzar autonomía es el objetivo final en Análisis Transaccional. Ser autó-nomo significa gobernarse a sí mismo, determinar el destino propio, aceptar res-ponsabilidad por las acciones y los sentimientos propios y deshacerse de patronesinaplicables para vivir en el aquí y el ahora.

Es entender que Juan sin dejar de ser Juan y María sin dejar de ser Maríadeciden juntos compartir sus vidas, sin dejar de ser cada uno como son. Pero,cuando la persona en este caso María empieza a pensar que sí se comporta comoJuan quiere que sea, entonces Juan la querrá más; pero esto no queda allí, sino queMaría demanda de Juan una conducta similar pues eso aseguraría que se quieren

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 183 184

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

PADRE

ADULTO

NIÑO

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

mutuamente más. Pero en los hechos muchas veces no funciona asi y Maria en-cuentra que aun cuando ella complace, Juan no está dispuesto a hacerlo.

Argumento que a nosotros desde la niñez no nos “programan” para ser autó-nomos, sino todo lo contrario. Nuestra crianza se basa en patrones de dependen-cia: de niños dependemos de mamá o de papá, pasamos luego a seguir dependien-do de otras personas, para más adelante (de adultos) ya de alguna manera segui-mos perpetuando lo que hemos aprendido, a través de los mensajes de nuestrospadres. Pero esta vez en una relación con la pareja la cual no resulta saludable parala propia persona.

Observo que las personas que asisto en terapia mayormente mujeres, unascasadas y algunas otras solteras y cuyos esposos o parejas les han sido o soninfieles continúan una relación de pareja no saludable para ellas, pues resultantortuosas o de sufrimiento. Pero que a pesar de ello se sostiene la relación. Estocomo lo explica el Análisis Transaccional se da como una patología complemen-taria desde un estado del yo Niño en las mujeres y el estado del yo Adulto y/oPadre en el varón.

En ocasiones dichas mujeres quisieran dar por terminada la relación y finali-zarla pero les resulta casi imposible tomar dicha decisión. Y esto se debe a que lapatología según el Análisis Transaccional se presenta en:

• La CONTAMINACIÓN: se da en personas (en este caso mujeres) cuyoestado del Yo Adulto se encuentra con Contaminaciones. Esto es su Adulto esinvadido por el Padre y/o por el Niño, y es incapaz de corregir su mala informa-ción. Vale decir es la intrusión de información procedente del Padre o del Niño enel Adulto. El Adulto cree que esta información es real a pesar de no ser racional,no la verifica y cuando es confrontada por otro Adulto en cuanto a su falta de baserealista, la sostiene con argumentos poco sólidos.

Así por ejemplo, recuerdo el caso de una señora, simpática, agradable de 32años casada hacia tres años, tenía una niña de casi dos anos de edad, de profesiónadministradora, trabajaba para una institución pública que asistió con el esposo aconsulta con la finalidad de iniciar una terapia de pareja.

Ella describió el problema así: desde hace aproximadamente poco más de unaño que mi esposo terminó su maestría, desde entonces el continua reuniéndose

con sus compañeros de la maestría todos los sábados en las tardes para coordinarsu tesis y está regresando como a las 11 p.m. Para la última navidad el no regresosino después de la 1 a.m. y la explicación que dio fue que lo habían asaltado yregreso arañado. El no usa celular y no hay forma de comunicarme con él.

Cuando ingresó el esposo a solas comentó que tenia otra relación extramaritalcon una ex enamorada a la cual había embarazado y con la cual tenia un hijo de lamisma de edad de su niña.

Le expliqué que no podía iniciar una terapia que no se basara en la realidad yque era una condición sine quanom que él conversara con su esposa al respecto,como condición previa a iniciar cualquier terapia que él eligiera. Caso contrariono tenia sentido.

Debo señalar que él no regresó más, la esposa continuó asistiendo dos vecesmás hasta que no le permití continuar jugando su juego “que le estará pasando ami esposo” y dejo de asistir. Encuentro con frecuencia que las personas que pasanpor experiencias como estas caen o utilizan juegos como estos, ”jugar a idiota” ypueden seguir haciéndolo, incluso hasta pagan su consulta para mantenerse enesta especie de entrampe. Contaminan su Adulto con información que viene des-de el Padre o desde el Niño.

FIG. A

Adulto contaminado por elPadre (prejuicios)“Los hombres son mejoresque las mujeres”

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 185 186

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

FIG. B

Adulto contaminado por el Niño(“Ilusiones” hasta ideas delirantes)“todos se burla de mi cuando no estoy”

FIG. C

Adulto contaminado por el Padrey por el Niño.“Los gatos negros traen mala suerte”.“Los gatos me asustan

• La EXCLUSIÓN: En otros casos hay Exclusión, cuando uno de los esta-dos del Yo domina la conducta de una persona excluyendo a los otros dosestados. Para aclarar, consiste en un empleo tan rígido y constante de unestado del yo, que los otros dos estados, prácticamente parecen inexistentes.

• La DISOCIACIÓN: En otros la Disociación se da cuando existe incomu-nicación entre los estados del Yo.

FIG. J

FIG. K

• La SIMBIOSIS Y en otras mujeres existe una Simbiosis esto es: la fusiónde los estados del Yo de dos personas, que al funcionar en forma incomple-ta generan la dependencia.

FIG. L

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 187 188

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

El profesor

“Tu clase muy bien, está bien quelo haga”

Da la clase

Agita los dedos se pone nervioso

“Lo hace muy bien, está bien que lohaga”

Sé como hacerlo.

Me gusta.

La bailarina

madre

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

En aquellas mujeres la SIMBIOSIS PATOLÓGICA lleva implícita la descali-ficación de uno o dos de los estados del Yo de los individuos que la componen. Enel ejemplo de la pareja simbiótica, ella ha descalificado su Padre y su Adulto y élsu Niño. El mecanismo que justifica esta descalificación es la Grandiosidad oExageración; si se intenta romper la simbiosis, es posible que ella o él digan “Nopuedo soportarlo”, “Si se va me muero”, “¿Qué haría sin él?”. “Sin él no puedovivir”, descalificándose a sí mismas como personas totales y completas y mante-niendo de esa manera la relación de dependencia mutua simbiótica.

FIG. LL

En las relaciones simbióticas se usan conductas pasivas. Hay cuatro formasde conductas pasivas y ninguna de ellas incluye el pensar y buscar una solución alproblema, tomando en cuenta todos los Estados del Yo. Encuentro que alguna deestas cuatro existe con frecuencia en las personas que he asistido, por problemasen su relación de pareja.

A estas conductas pasivas Kertesz, R. (1997) les llama conductas no produc-tivas que se califican como síndrome de pasividad son:

1. No hacer nada. Nada relevante para resolver el problema. Ante un esti-mulo o situación que requiere alguna acción, la persona queda inmóvil,sin pensamiento Adulto. Actúa con el Niño Sumiso.

2. Sobreadaptación: Imaginar lo que los demás esperan de uno, y adecuarsea estas supuestas expectativas. El mecanismo de la Sobreadaptación es laproyección. Ocurre cuando la persona no responde de acuerdo a sus pro-pias metas, sino según lo que cree que es la meta o deseos de otros.

3. Agitación: consiste en usar la propia energía en actividades que no tienenningún propósito ni finalidad (mecerse, fumar, caminar, pasearse, hablarinnecesariamente). La persona se siente confusa y ansiosa.

4. Incapacitación o violencia: desmayarse, enfermarse, atacar a alguien, rom-per platos. Ninguna de estas conductas conduce a la solución de los pro-blemas actuales de la persona, pero le aseguran la evasión o negación desu propia responsabilidad, y la permanencia de la simbiosis.

Uno de los primeros pasos, luego de establecer un contrato sino es el primeroque se debe dar según el Análisis Transaccional es la Descontaminación,descontaminar el Adulto es el proceso por el cual se empieza a utilizar informa-ción para que las personas lo procesen, de manera razonable.

¿Las personas nos pueden dejar de querer si o no?¿Ud. puede dejar de querer a su pareja?¿Visto como Ud lo plantea, tenemos que complacer a nuestras parejas paraque nos quieran?

Otro paso importante es la Autonomía y cada uno debe ir en busca de ella.¿Qué hace usted para sí misma, por Ud. Misma, que al hacerlo le guste o lodisfrute al hacerlo?¿Cuanto de su tiempo lo emplea en UD de manera productiva?

Suelo explicar a las personas sobre el Análisis Transaccional. El análisis es-tructural y funcional así como el análisis de las transacciones para que empiecen aidentificar que estado del yo utilizan o funcionan frecuentemente. Suelen encon-trarlo ameno e interesante y motivante sobretodo.

Para luego a partir de reconocer en ellas puedan empezar a reconocer en supareja el tipo de relación que guardan con él.

CASO 1Expondré el caso de la Sra. Bertha, mujer de 48 años Educadora de profesión,

23 años de casada, esposo 51 años, Ingeniero de Minas de profesión. Tienen 2hijos un varón de 21 años y una adolescente de 17 años.

La Sra. Bertha asiste a consulta porque sospecha que el esposo tiene unarelación extramarital, pues desde hace un tiempo cuando él regresa de la minacada mes, permanece en casa 7 u 8 días, durante los cuales él se va a las 6:00 p.m.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 189 190

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

La protege, le da caricias.Trabaja para mantener elmatrimonio

EL

ELLA

Se pasa todo el díaquejándose, pidiendoatención. No asumeresponsabilidades

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

de la casa, pues argumenta que está amenazado por los secuestradores, teme porsu vida y la de su familia y no le queda más que ir a esconderse.

Cuando le pregunto a Bertha sobre esto, ella estuvo en apariencia “convenci-da” de este argumento del esposo, pero no se encontraba decidida a ir más allá ydesentrañar la verdad. Para esto ella ya había asistido a una adivina y aun siguien-do una serie de recomendaciones dadas por aquella, no había conseguido que elesposo cambiara.

Cuando tratamos de establecer un contrato la Sra. Bertha lo desestimó.

Le manifesté que no podía hacer nada por que su esposo, el ser amado porella regresara a casa, en las condiciones que ella esperaba, pero que la terapia sipodía permitirle alternativas de vida que ella podía elegir para estar mejor, aun sinla presencia del esposo.

La Sra. Bertha no aceptó y no volvió sino un año y medio después. En esaocasión me dijo: ¡vengo dispuesta a la terapia que me propuso!

Lo que llevó a la Sra. Bertha a esta decisión fue que un día le tocó la puerta desu casa una mujer con un niño, que había concebido con el esposo de Bertha. Estehecho sirvió para que ella evaluara los hechos a partir de un criterio de realidad.

En este caso la terapia se orientó no solo a trabajar la Descontaminación delAdulto sino a la elaboración o negociación de un contrato. Le invité a ordenar susideas con aclaración de qué es lo que ella quería o traía como idea, qué buscabaella de la terapia. Esto es de suma importancia, pues permitió evaluar si su expec-tativa podía ser lograda o no a través de la terapia.

En una segunda instancia la relación terapéutica se orientó a fortalecer suautoestima trabajando con ella básicamente lo que en Análisis Transaccional seconoce como Caricias, cómo empezar a acariciarse positivamente a si misma y asíreforzar su capacidad de autoprotección.

Finalmente, invité a la Sra. Bertha para que empezara a desarrollar autono-mía, a ser más responsable de sí misma, sin culpar o responsabilizar a otros porsus sentimientos o emociones. La empresa actual era arriesgarse a decidir por simisma y hacerse responsable de sus sentimientos.

La Sra. Bertha aceptó que su esposo ya no guardaba con ella una relación queantes mantenía. Lo cual le fue doloroso reconocerlo. Pero finalmente entendió yse decidió continuar adelante aun sin la presencia del esposo.

CASO 2Este segundo caso es el de la Sra. Juana de 42 años de edad, casada desde

hace 17 años, tienen dos hijas de 10 y 8 años. En el momento de iniciar la terapiala paciente vive con sus hijas en una casa aparte y el esposo en un departamento.

Él es empresario, dueño de una fábrica de filtros, ella trabaja como distribuidorade productos industriales.

Juana asiste a consulta sola y manifiesta que su esposo la engaña con su se-cretaria. Quiere ser capaz de tomar una decisión, pues no quiere que su vida con-tinúe así. Lloraba persistentemente durante las sesiones y evidenciaba síntomaspropios de la depresión. Ante esta situación se le recomendó tratamientofarmacológico, al cabo de dos semanas sus síntomas empezaron a ceder. Y sepudo continuar con la terapia.

La historia de la paciente está plagada por una serie de experienciasextramaritales por parte del esposo. Los repetidos actos de infidelidad por partedel esposo de Juana la llevaron a experimentar sentimientos de culpa y vergüenza.Finalmente un incidente ocurrido entre la paciente y la secretaria de su esposo,determinan su salida de la casa.

La familia de Juana se había involucrado en el problema de ella y su esposo.Juana constantemente les hacia participe de sus conflictos. Por ello la familia deella mantiene una actitud de enfrentamiento con el esposo.

El proceso de terapia inicialmente se basó, en identificar a través del análisisde las transacciones, la manera en que ella acostumbraba a relacionarse con suesposo. Después se orientó hacia la descontaminación del Adulto (sentía miedo,temores) desde su Niño y desde su Padre (se criticaba y se descalificaba así mis-ma). Para finalmente, ir desarrollando conductas que la orientaron a ganar autono-mía, a reconocerse y valorarse por si misma, a autoacariciarse, en términos deAnálisis Transaccional.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 191 192

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

Juana logró hacer insight respecto del tipo de relación que guardaba con elesposo y que frecuentemente ella lo perseguía y el jugaba a ser perseguido.

Quiero finalizar recordando una de las cosas más hermosas que aprendí demis maestros en el Análisis Transaccional; cada uno tiene la capacidad de obtenerautonomía hasta cierto punto. Pero, a pesar de que la autonomía es un derechohumano desde el nacimiento, pocos la consiguen realmente.

A propósito de ello Eric Berne ha escrito:

“La persona nace libre, pero una de las primeras cosas que aprende es hacerlo que se le dice y pasa el resto de su vida haciéndolo. Así, pues, su primeraesclavización es a manos de sus padres. Luego sigue sus instrucciones por siem-pre jamás, reteniendo el derecho, sólo en algunos casos.... “

REFERENCIAS

Berne, Eric (1981). ¿Qué dice Ud. después de decir hola? Caracas: Grijalbo

Berne, Eric (1986). Análisis transaccional en psicoterapia: una psiquiatría sis-temática, individual y social. Buenos Aires: Psique.

Chandezon, Gerad; Lancaster, Antoine (1984). El análisis transaccional. Madrid:Morata.

Gilbert, María; Shmukler, Diana (2000). Terapia breve con parejas: un enfoqueintegrador. México: El Manual Moderno.

James, Muriel; Jongeward, Dorothy (1997). Nacidos para triunfar: análisistransaccional con experimentos Gestalt. Bogotá: Fondo Educativo Intera-mericano

Kertész, Roberto (1977). Introducción al análisis transaccional: los juegos psi-cológicos. Buenos Aires: Paidós.

Kertész, Roberto (1997). Analisis Transaccional integrado. 2da. Ed. BuenosAires: IPPEM.

Llanos ,Roberto (1992). El Matrimonio Simbiótico. Lima: Libro Amigo.

Liberman, Robert P.; Wheeler, Eugenie G.; Visser, Louis A.J.M. de (1987).Manual de terapia de pareja: un enfoque positivo para ayudar a las relacionescon problemas. 5a. ed. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Moreno, Gilda (1979). Mujer triunfadora. México: Fondo Educativo Interameri-cano

Navarro Góngora, José; Pereira Miragaia, José (2000). Parejas en situacionesespeciales. Barcelona: Paidós.

Román, José María; Senlle, Andrés (1994). Análisis transaccional: modelo y apli-caciones. Salamanca: Amarú,

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 193 194

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

JULIO SILVA CRUZ INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MUJERES CON EXPERIENCIA DE INFIDELIDAD JULIO SILVA CRUZ

Fecha de recepción: 27 de mayo, 2008Fecha de aceptación: 5 de julio, 2008

EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UNDESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN

Educating in emotions: A challange to integration

Miriam Soledad Rodríguez Chávez*

Resumen

El fuerte impulso que se ha dado en Chile, en estos últimos años a los programas deintegración para que alumnos con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), pue-dan acceder a la enseñanza en escuelas regulares conlleva una serie de desafíos ynuevas interrogantes a las que no se estaría dando respuestas efectivas para unaintegración de calidad. La Inteligencia Emocional es el centro de nuestra investiga-ción, se presenta un estudio de tipo exploratorio descriptivo con fundamento teóricoy práctico de cuatro alumnos integrados, de ambos géneros, cursando la educaciónbásica, procedentes de diferentes estratos sociales que pertenecen a diferentes co-munas de Santiago de Chile. Finalmente, destacamos los programas más actualesque existen.

Palabras Clave: Inteligencia Emocional, integración educativa.

Abstract

The strong boost that integration programs have received in Chile during the lastyears, in order to students with Special Educational Needs (N.E.E. – in Spanish) mayaccess to regular schools, implies a series of challenges and new questions whichwould not be effectively answered for an integration of quality.Emotional Intelligence is the focus of our research. This is an exploratory and de-scriptive study with theoretical and practical base of four integrated students, ofboth genders, who are in basic level of education, and who are from different socialstrata, belonging to different communes of Santiago de Chile. Finally, we emphasizethe most current existing programs.

Key words: Emotional Intelligence, educational integration.

* Profesora de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM)[email protected]

En los últimos años en Chile se ha promovido, a través de una reforma educa-tiva el derecho a la Integración de los niños que presentan Necesidades Educati-vas Especiales (N.E.E.) a las escuelas de enseñanza regular con el fin de otorgar-les nuevas oportunidades para preparar su acceso a la vida futura en un contextomás representativo.

El interés por integrar a alumnos con N.E.E. ha aumentado significativamente,todo esto motivado por un cambio de paradigma a nivel mundial, sin embargo, noexisten investigaciones que hayan establecido el óptimo del desarrollo de la Inte-ligencia Emocional de los alumnos en estos procesos, pues se ha hecho poniendomayor énfasis en el desarrollo de aspectos cognitivos y no así en el desarrollo delos aspectos emocionales.

El trabajo pretende realizar una mirada que permita conocer las emocionesde alumnos con N.E.E. que se encuentran integrados en escuelas regulares, obser-var a los alumnos en los contextos reales de sala de clases, recreos, trabajos degrupo, describir el tipo de interacción que experimentan en el día a día y las ayu-das que reciben de sus pares y profesores.

La percepción de todos los protagonistas del proceso educativo, a través deentrevistas y pautas de observación a profesores, alumnos, padres de niños quepresentan N.E.E. nos permite determinar aquellas necesidades urgentes de aten-der en el ámbito emocional de los alumnos para privilegiar una integración decalidad.

Es fundamental conocer cómo se encuentra la Inteligencia Emocional de losalumnos y alumnas con N.E.E. integrados al sistema regular.

Conceptualizando el problema podemos preguntarnos ¿Qué característicasde las habilidades de la Inteligencia Emocional se presentan dentro de la sala declases que incluye niños integrados con necesidades Educativas Especiales en 4contextos diferentes?

Nuestro interés nace por creer que la políticas de Educación e Integración enChile están centradas en el aspecto cognitivo y pedagógico, dejando de lado as-pectos tan importantes y esenciales como potenciar y fortalecer el autoconocimientoemocional, el autocontrol, la empatía, automotivación y las habilidades socialesde los niños y niñas con N.E.E.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 195 196

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

OBJETIVOS:

Objetivo General:• Conocer el desarrollo de las habilidades de la Inteligencia Emocional en

cuatro alumnos con N.E.E. (niño Sordo y con discapacidad Intelectual) in-tegrados en establecimientos de educación regular.

Objetivos Específicos:• Describir las habilidades (autoconocimiento, autocontrol, automotivación,

empatía y habilidades sociales) que constituyen la Inteligencia Emocional.• Identificar desde la perspectiva de los actores involucrados (alumno inte-

grado, profesores y padres) la presencia de estas habilidades.

JustificaciónTeóricamente nos surge la inquietud del por qué siendo las emociones inhe-

rentes al ser humano no son tomadas en cuenta en el proceso de aprendizaje,específicamente en proyectos de integración, también por los escasos estudios dela Inteligencia emocional relacionados con la escuela, y en la práctica este estudionos sirve para aportar e interesar a mayores investigaciones de los profesionalesinvolucrados.

Actualmente, en la integración escolar el máximo énfasis está centrado en locognitivo, racional o científico y poco espacio se deja para aquellas materias quetienen que ver con las actitudes, los valores, las emociones, los sentimientos, etc.

El desarrollo de las emociones es de gran importancia en el ámbito educativocomo vía para mejorar el desarrollo socio - emocional de los alumnos especial-mente aquellos con N.E.E. integrados.

En la investigación podremos apreciar al niño en el aula y recreo (realidadobjetiva), registrando sus conductas en una pauta de observación de InteligenciaEmocional elaborada para este estudio.

Tabla 1. MODELOS ACTUALES DE INTELIGENCIA EMOCIONALAdaptado de Mayer, Salovey y Caruso (2000).

Extraído de Extremera y Fernández-Berrocal (2001)

Mayer y Salovey (1997)

Definición:“IE es un conjunto de habili-dades que explican las dife-rencias individuales en elmodo de percibir y compren-der nuestras emociones. Másformalmente, es la habilidadpara percibir, valorar y expre-sar emociones con exactitud,la habilidad para acceder y/ogenerar sentimientos que fa-ciliten el pensamiento, paracomprender emociones y ra-zonar emocionalmente, y fi-nalmente la habilidad para re-gular emociones propias yajenas” (Mayer y Salovey,1997, p.10)

Habilidades integrantes:“Percepción evaluación y ex-presión de las emociones”“Asimilación de las emocio-nes en nuestro pensamiento”“Comprensión y análisis delas emociones”“Regulación reflexiva de lasemociones”

Tipo de Modelo:Modelo de Habilidad

Bar-On (1997)

Definición:“IE es... un conjunto de capa-cidades no-cognitivas, com-petencias y destrezas que in-fluyen en nuestra habilidadpara afrontar exitosamente laspresiones y demandas am-bientales”(Bar-On, 1997, p.14)

Habilidades integrantes:“Habilidades intrapersonales”“Habilidades interpersonales”“Adaptabilidad”“Manejo del estrés”“Estado anímico general”

Tipo de Modelo:Modelo Mixto

Goleman (1995)

Definición:“IE incluye auto-control, en-tusiasmo, persistencia, y lahabilidad para motivarse auno mismo... hay una pala-bra pasada de moda queengloba todo el abanico dedestrezas que integran la IE:el carácter” (Goleman, 1995,p.28)

Habilidades integrantes:“Conocimiento de las propiasemociones”“Manejo emocional”“Auto-motivación”“Reconocimiento de las emo-ciones en otros”“Manejo de las relacionesinterpersonales”

Tipo de Modelo:Modelo Mixto

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 197 198

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

Inteligencia EmocionalEl concepto de inteligencia va ligado a la cultura y en occidente tradicional-

mente se ha relacionado la inteligencia con competencias de índole cognitivo ymetacognitivo, así como con otras habilidades de orden intelectual como las habi-lidades de insight. Este concepto ha ido poco a poco cambiando y según el autoral que hagamos mención la inteligencia abarcaría desde dimensiones y habilida-des creativas, afectivas, sociales, motivacionales, volitivas hasta de personalidad.Actualmente existe cierto descontento general con la visión unitaria de la inteli-gencia por lo que se impone una reformulación científica de este concepto tenien-do en cuenta nuestra naturaleza de seres no sólo pensantes, sino también con sen-timientos y sociales.

El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990, porPeter Salovey de la Universidad de Harvard y John Mayer de la Universidad deNew Hampshire, como la capacidad de controlar y regular los sentimientos deuno mismo y de los demás, y utilizarlos como guía del pensamiento y de la acción.

Un fundamento previo lo encontramos en la obra de Howard Gardner, quienen 1983 propuso su famoso modelo denominado “Inteligencias Múltiples”. Da-niel Goleman con su libro Inteligencia Emocional es quien lo popularizó y convir-tió en un Best Seller. La definió como: “la capacidad de reconocer nuestros pro-pios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, ennosotros mismos y en nuestras relaciones”.

El concepto de inteligencia va ligado a la cultura y en occidente tradicional-mente se ha relacionado la inteligencia con competencias de índole cognitivo ymetacognitivo, así como con otras habilidades de orden intelectual como las habi-lidades de insight. Este concepto ha ido poco a poco cambiando y según el autoral que hagamos mención la inteligencia abarcaría desde dimensiones y habilida-des creativas, afectivas, sociales, motivacionales, volitivas hasta de personalidad.Actualmente existe cierto descontento general con la visión unitaria de la inteli-gencia por lo que se impone una reformulación científica de este concepto tenien-do en cuenta nuestra naturaleza de seres no sólo pensantes, sino también con sen-timientos y sociales.

“un conjunto de habilidades para resolver problemas- que le dan al individuola capacidad de solucionar dificultades o problemas genuinos y, cuando es ade-cuado, de crear un producto eficaz- que implica también la capacidad de detectar

o crear situaciones complejas, estableciendo de este modo el fundamento para laadquisición de nuevos conocimientos...” Cohen, J. (2003) Pág. 21

Goleman, D. (1996) se refirió a las siguientes habilidades de la inteligenciaemocional:

AutoconocimientoEl conocimiento de uno mismo es un gran paso en la inteligencia emocional,

si no nos conocemos a nosotros mismos difícilmente podremos conocer cómo sonlos demás. El reconocer un sentimiento mientras ocurre, es la clave de la inteli-gencia emocional y es una buena guía para las elecciones vitales, la falta de estahabilidad nos deja a merced de nuestras emociones.

En el proceso de autoconocimiento o autoexploración, es importante tener encuenta:

• Que es nuestra valoración y no el comportamiento del otro lo que causanuestra reacción.

• Que nuestra valoración es sólo nuestra.• Que las valoraciones están sujetas a cambio.

Hacernos conscientes de nuestras emociones requiere estar atentos a los esta-dos internos y a nuestras reacciones en sus distintas formas (pensamiento, res-puesta fisiológica, conductas manifiestas), relacionándolas con los estímulos quelas provocan.

AutocontrolCuando deseamos orientar nuestro esfuerzo en la solución de un problema

que se nos plantea, necesitamos tomar el mando de nuestros pensamientos y emo-ciones, por ello resulta relevante considerar:

• El problema real no es quién está involucrado. El problema real es cómorespondemos.

• El problema real no es que nos moleste el problema en sí. El problema reales cómo me siento.

• El problema real no es cómo ha ocurrido. El problema real es cuándo lotratamos de resolver.

• Manejar o controlar nuestras emociones no significa ahogarlas o reprimir-las.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 199 200

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

No se trata de reprimir las emociones sino de equilibrarlas, pues cada unatiene su función y utilidad. Podemos controlar el tiempo que dura una emoción,no el momento en que nos veremos arrastrados por ella. El arte de calmarse a unomismo es una de las habilidades fundamentales, que se adquiere como resultadode la acción mediadora de los demás, es decir, aprendemos a calmarnos y pode-mos mejorar nuestro autocontrol en todo momento de la vida.

AutomotivaciónLa motivación parece ser una de las habilidades psicológicas más importan-

tes y relevantes. Motivarles a actuar, desarrollar su iniciativa sin miedo a equivo-carse, se consigue fomentando un clima positivo, de aceptación, en el que se pre-mie el esfuerzo en lugar del resultado. Conviene siempre favorecer que se sientanbien después de haber intentado hacer algo que les cuesta, aunque no hayan con-seguido hacerlo perfecto. Las cosas se aprenden con la práctica.

La autoestima, se puede considerar como uno de los elementos esenciales enla motivación, no sólo del proceso de aprendizaje escolar, sino de salud mental ydesarrollo sano y global de la personalidad.

La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a prueba cuandosurgen las dificultades, el cansancio, el fracaso, es el momento en que mantener elpensamiento de que las cosas irán bien, puede significar el éxito o el fracaso.

EmpatíaLa “empatía” o capacidad de ponerse en el lugar del otro es fundamental. No

se debe aprobar todo lo que haga, porque los límites o normas de convivencia sonnecesarios para garantizar que comprendan qué es lo que se les pide en cada mo-mento. Conviene alabar cualquier comportamiento del niño que implique ayuda ycolaboración, no alabar todo, ya que los falsos halagos no les benefician en elfortalecimiento de su autoestima.

Manejo de las Habilidades SocialesLas habilidades sociales son fundamentales si queremos que los niños se des-

envuelvan con naturalidad y se relacionen, por lo tanto, al ver las relaciones socia-les como una parte importante en su vida, aprenderán conductas relacionadas conla aceptación social, para que los demás los valoren y vean sus cualidades positi-vas. Que sepan presentarse, despedirse, sonreír, colaborar y compartir el juego,hacer elogios, dar y solicitar ayuda, compartir el tiempo de ocio, etc

Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y deproducir sentimientos en los demás. Asimismo, determinar la capacidad deliderazgo, de popularidad, de eficiencia en las relaciones interpersonales.

Goleman, D. (1996) plantea la Inteligencia Emocional como sinónimo decarácter, personalidad o habilidades blandas, que concreta en las cinco habilida-des emocionales y sociales antes descritas y que tienen su traducción en conduc-tas manifiestas, tanto a nivel de pensamientos, reacciones fisiológicas y conductasobservables, aprendidas y aprendibles en forma específica y bien distinta a otrotipo de contenido, y cuyo fundamento biológico explica en gran medida su impor-tancia, funcionamiento, valor adaptativo, desajustes, y la posibilidad y forma demodificarlo.

La importancia de mantener como objetivo educativo el desarrollo de la inte-ligencia emocional de nuestros alumnos es por varias razones:

• Primero, porque el actual enfoque de la reforma sobre los objetivos educa-tivos, destaca la importancia de una formación integral que incluya el desa-rrollo de los aspectos emocionales y de relación interpersonal junto a losmotrices, cognitivos y de inserción social.

• Segundo, porque el rendimiento académico está íntimamente relacionadocon los aspectos emocionales tratados, manteniendo relaciones de depen-dencia e influencia mutua.

• Tercero, porque como destaca Shapiro, en el denominado Efecto Flinn su-pone la comprobación de que mientras el CI ha aumentado unos 20 puntosen la población en general en lo que va del siglo, el coeficiente emocionalparece estar disminuyendo vertiginosamente (fracaso escolar, violencia,delitos, embarazos no deseados, suicidios).

• Y finalmente, porque como profesionales del área psico-educativa, tene-mos una enorme responsabilidad en el desarrollo de las habilidades emo-cionales de nuestros alumnos/as, tanto a través del ejemplo en el trato direc-to como de la utilización de la Inteligencia Emocional en las distintas esfe-ras de la vida de los centros educativos, contribuyendo a crear un climainstitucional emocionalmente saludable.

• Reconocer las emociones y etiquetarlas es el primer componente de la inte-ligencia emocional e implica la capacidad de realizar una apreciación entorno a lo que sentimos y luego nombrar adecuadamente ese sentimiento.“Esta habilidad emocional es el pilar de la Inteligencia Emocional y esta enla base de las demás habilidades que la conforman” Sandino, Cl. (2003)Pág. 128

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 201 202

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

La Inteligencia Emocional y las N.E.E:En aquellos niños y jóvenes con N.E.E. tiene una especial importancia la

Inteligencia Emocional, para conseguir que sean cada vez más capaces de adecuarsus emociones a las diversas situaciones en las que se desenvuelven, sentirse bienconsigo mismos y relacionarse con los demás, de manera que puedan ir avanzan-do en su desarrollo personal. La Inteligencia Emocional supone, por lo tanto, unaliado imprescindible para aprender a desenvolverse en forma autónoma, permi-tiendo generar emociones positivas y propiciando la valoración de uno mismo.

Tradicionalmente, en el campo de las necesidades educativas especiales, seha trabajado en el desarrollo de la mente racional del niño pensante, dejando delado la mente emocional, más impulsiva y aparentemente irracional. Estas com-petencias intelectuales son un componente importantísimo a desarrollar en losniños; sin embargo, es indudable que deben emparejarse con otros contenidoscomo son el hecho de que el niño aprenda a quererse, a conocerse, a saber relacio-narse y a desenvolverse, poniendo en práctica estas habilidades tan importantesen la vida cotidiana para cualquier persona.

La alfabetización emocional, término que hace referencia a los programasconcretos que pretenden facilitar el desarrollo de la Inteligencia Emocional, de lashabilidades que tiene una persona para relacionarse de forma eficaz consigo mis-mo y con su familia, compañeros, profesores u otras personas de su entorno, esimportante para cualquier individuo e igualmente válido para una persona condiscapacidad, aunque con algunas especificidades relativas a sus necesidades con-cretas. Comunicar sus necesidades con precisión, solicitar ayuda, manejar la an-siedad, tomar un papel activo y controlar su lenguaje o incluso acomodar la formade relación y convivir con compañeros de acuerdo a normas, se convierte paraestos niños y jóvenes en habilidades básicas a desarrollar y podemos incidir enellas desde la atención temprana.

Un programa específico en Inteligencia Emocional para los niños y jóvenescon N.E.E responderá, por lo tanto, a multitud de cuestiones que todos nos hace-mos en el día a día: ¿se sentirán felices?, ¿sabrán salir airosos de situacionesnovedosas?, ¿cómo se podrá potenciar su competencia social?, ¿cómo se fomen-tará que se sientan cómodos y aceptados por los demás y por sí mismos?

Se pretende completar la formación del niño desarrollando hábitos de expre-sión y comprensión adecuados de emociones y de habilidades interpersonales bá-

sicas para su equilibrio social, a la vez que técnicas de autocontrol del comporta-miento.

En las emociones hay distintos componentes que se mezclan y relacionanentre sí y que hacen de ellas una de las grandes cualidades del ser humano. Cuan-do una persona se “emociona”, puede advertirse en varios aspectos:

Sus conductas: ante una emoción realizamos gestos faciales, decimos algo onos movemos de un lado a otro. Estas expresiones pueden verlas los demás y, porlo tanto, nos comunicamos también por medio de ellas. Si los niños aprenden areconocer estas señales será un gran paso para saber etiquetar emociones, poner-les nombre. Sin embargo, en multitud de ocasiones los sentimientos no suelenexpresarse verbalmente, sino a través del tono de voz, los gestos, miradas, etc. Laclave para reconocer las emociones reside también en la destreza para interpretarel lenguaje corporal, habrá que prestarles una gran atención a estas señales paraque aprendan a discriminarlas.

Sus signos corporales: unas u otras emociones inducen respuestas muy dis-tintas en nuestro cuerpo como, por ejemplo, la aceleración del ritmo cardiaco, lasudoración, los movimientos del estómago o la tensión de los músculos. Cuantomejor conozca el niño lo que le sucede ante cada emoción, mejor sabrá controlar-las y cambiarlas, si es necesario, por otras más adecuadas.

Sus pensamientos: lo que se piensa en cada situación influye notablemente encómo se resuelva. Si los niños aprenden a sentirse capaces para salir airosos desituaciones que ahora contemplan como difíciles, se sentirán más seguros e inten-tarán resolverlas, prestando atención a lo que se dicen a sí mismos. Aquí entratambién en juego lo que los adultos les decimos sobre lo que pueden hacer, lo quehacen bien y lo que deben intentar explorar. Comentarios como “Lo vas a hacerbien”, “Tu puedes” o “Qué bien te ha salido” son siempre mucho más gratificantespara ellos y les impulsarán a tener un mejor autoconcepto de sí mismos.

Conviene hablar de forma abierta de las emociones propias, que el niño lovea como algo natural y sea consciente de aquellas que experimenta en sí mismo.Al convivir con un niño con N.E.E. se ha de estar atento a sus señales emocionalesy fomentar su expresión.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 203 204

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

La Persona Sorda.El estudio lingüístico de William Stokoe en 1965 al publicar el diccionario

de la Lengua de Señas aportó al mundo una concepción diferente que hasta lafecha se tenía de las personas Sordas.

Esta publicación fue relevante en dos aspectos. En primer lugar porque des-cribió el lenguaje de señas basado en principios lingüísticos, la definió como unalengua, y en segundo lugar porque dedicaba una parte de la descripción a lascaracterísticas sociales y culturales de las personas sordas que utilizaban estalengua. Definió a las personas Sordas como aquellas que corresponden a un gru-po cultural en el que sus miembros no se sienten discapacitados y en las que suscaracterísticas básicas son las mismas que las de cualquier otro. Las personassordas vienen reclamando al mundo que se les reconozca y respete como grupoculturalmente diverso con sus propios valores, que comparten un medio comúnde comunicación, la lengua de señas, que se conectan con el mundo a través de lavisión, el que les otorga las bases para la cohesión del grupo y su identidad.

Los profesionales del mundo educativo y de las ciencias físicas señalaban alsordo en el marco de su audición patológica, es decir de su pérdida auditiva exclu-sivamente.

Desde la perspectiva clínica o patológica, se toma como referencia las actitu-des de los oyentes como la “norma”. Se basa médicamente en una condición defalta de audición en el rango de percibir sonido común a la mayoría de las perso-nas. Se escapan de la norma y deben rehabilitarse. Es un grupo audiológicamentedefinido cuya pérdida auditiva interfiere en el desarrollo del lenguaje y por lotanto en el desarrollo de la cognición, de sus emociones y de sus relaciones conlos demás.

Aspectos socioemocionales del Niño Sordo.El niño sordo, comparado con el oyente, está más expuesto a vivir en situa-

ciones de riesgo social y emocional, es decir, acrecienta su vulnerabilidad ya queestá mayormente expuesto a circunstancias que pueden limitar o alterar su desa-rrollo social y a presentar dificultades en conducta, personalidad y en el desarro-llo de habilidades sociales.

La sordera no provoca un perfil particular en el individuo afectado pues exis-te una heterogeneidad de la población sorda con múltiples factores involucrados.

Lo que a continuación se desarrolla son los aspectos que aparecen más remarcadoso más desdibujados en el niño sordo en relación al oyente.

Al nacer, la falta de recepción de la voz de su madre hace que se extienda elestado de semivigilia .Ella promueve en el bebé el contacto entre ambos y con elmedio ambiente. El sentido de la visión debe desarrollarse y realizar los ajustesnecesarios y es este organizador el que viene en ayuda y suple en gran parte, lacarencia de audición.

Posteriormente el niño intenta separarse de su madre por el entrenamientomotor y esto le da la posibilidad de moverse por sí mismo. La libertad y ladeambulación, le preocupa a esta madre. Ella siente miedo.

El saberse no escuchada la lleva siempre a estar presente no permitiendo alniño el descubrimiento natural del medio impidiéndole mayores experiencias.

Los padres comparten con él un código lingüístico que no entiende produ-ciéndose una fractura comunicativa .Esto lleva a que los niños sordos asumanconductas de apego excesivas o manifiesten una independencia prematura sin poderexteriorizar angustia debido a la falta de lenguaje. Los padres tienden a infantilizarel vínculo, tornándose sobreprotectores y no ponen límites.

Al no regular el comportamiento o acción mediante el lenguaje nos encontra-mos frecuentemente ante niños que se muestran impulsivos ya que frente a unaconducta socialmente inadaptada éste recibe pocas explicaciones y no aprenderápor qué su comportamiento está bien o mal, cómo éste influye en los demás y dequé forma puede arreglar la situación. Aunque la impulsividad es una conductahabitual en los primeros años, si persiste en la segunda infancia y en la adolescen-cia se considera inadaptada socialmente. Esta inmadurez social vinculada con lafalta de comprensión de normas, valores y de relaciones causa-efecto en los fenó-menos sociales los lleva a crear conflictos y a resolver problemas con agresividad.Un buen número de niños sordos tienen dificultad para organizar y regular suconducta, para tolerar la frustración y para controlar los impulsos agresivos yexpresarlos de manera socialmente aceptadas.

Los temas de conversación se relacionan particularmente con el aquí, el aho-ra y con referentes visuales quedando excluidos el uso de conceptos mentalescomo “creo”, “pienso”, ”deseo”, “recuerdo”, etc. por lo tanto los niños sordos

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 205 206

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

tienen pocas posibilidades de procesar información acerca de sus estados menta-les, emocionales y el de los demás.

En su mayoría, la escuela y los padres sobrevaloran lo intelectual. El niñosordo incorpora conocimientos a través de la lengua oral y trata de acomodarse alo esperado para no quedar segregado. Tienen dificultades para ser creativos yespontáneos ya que reproducen los modelos esperados.

Algunos alcanzan un buen nivel de lenguaje, transitan hacia la adolescenciacomo si fueran oyentes y se mantienen equilibrados y adaptados, otros en cambiono logran este éxito y se presentan con una conducta más infantil, pues al nocompartir un lenguaje oral adecuado se los excluye y segrega, incluso en sus fa-milias.

El niño sordo, al igual que cualquier otro niño, repara en las diferencias quehay en él, ¿por qué él usa audífono y otros no? ¿Por qué sus padres hablan demanera diferente con otras personas? Aparecen entonces reacciones de rebeldía yagresividad, comportamiento que a veces son el medio de captar la atención deladulto. La privación de comunicación o sus limitaciones son percibidas muy prontopor el niño como una fuente de frustración. A menudo se encuentran en medio desituaciones desagradables, por una parte porque no sabe expresar lo que siente ypor otra, porque captan mal lo que sienten los demás. La frustración suele surgiren algunos niños y se exteriorizan con celos o con competitividad.

En este sentimiento de vergüenza algo en él es visto como impropio, el saber-se sordo y diferente a su hermanos y familiares lo reafirman. Algunos prefieren nojugar con otros aislándose por temor a no ser entendidos. Temen ser objeto deburlas. Este sentimiento está ligado a la autoestima y sienten que no han logradollegar al ideal de meta de ser oyente y hablar como sus padres y maestros quisie-ron. Le provoca una gran frustración.

Un insuficiente lenguaje dirigido al niño o a un joven y la falta de un contactosocial y afectivo adecuado es lo que va ir moldeando una verdadera limitación,construyendo a un invalidado sensorial en un verdadero discapacitado.

Discapacidad Intelectual: (Retraso Mental)Hoy en día la discapacidad intelectual se entiende desde un enfoque

multidimensional que reconoce su origen y sus manifestaciones. Están dados por

múltiples factores, que son el resultado de la interacción entre la persona condiscapacidad intelectual limitada y su medio.

La Asociación Americana de Retardo Mental (AAMR) plantea que ladiscapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas en el fun-cionamiento intelectual y la conducta adaptativa, tal como se ha manifestado enhabilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antesde los 18 años.

La característica esencial del retraso mental es una capacidad intelectual ge-neral significativamente bajo el promedio, que se acompaña de limitaciones signi-ficativas de la actividad adaptativa propia de por lo menos dos de las siguientesáreas de habilidades: comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habili-dades sociales/interpersonales, autocontrol, habilidades académicas, funcionales,trabajo y seguridad.

Una capacidad intelectual significativamente inferior al promedio se definecomo un CI situado alrededor de 70 o por debajo de 70 (aproximadamente 2 des-viaciones típicas por debajo de la media).

Aspectos socioemocionales del Niño con Deficiencia Mental.Desde bebé , el niño con deficiencia mental leve suele ser muy tranquilo, es

capaz de sonreír, conseguirlos movimientos oculares adecuados y mirar con aten-ción, al menos en apariencia, puede desarrollar aptitudes sociales, de relación y decomunicación, presentando un mínimo retardo sensoriomotor. Las diferencias conel niño “normal” son poco notables durante los primeros años de su evolución,pero es en el inicio de la escolaridad cuando los padres comienzan a apreciar lasdiferencias existentes a través de las dificultades que el niño presenta, observán-dose además disminución de la comprensión, pobreza de razonamiento y falta deautocrítica.

Los niños con retardo mental moderado Hay trastornos de juicio y razona-miento, socialmente, se manejan con dificultades, aunque en un grupo estructura-do pueden desenvolverse con cierta autonomía, pese a que necesitan cierta super-visión, y se desenvuelven con bastante habilidad en situaciones y lugares que lesson familiares.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 207 208

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

Los niños con retardo mental severo Presentan una personalidad que variasegún las diferencias individuales, aunque son características comunes los esta-dos de agitación o cólera súbita, alternando con la inhibición y los cambios brus-cos e inesperados del estado de ánimo. Son frecuentes las situaciones de angustiageneralizada, la inseguridad y la falta de confianza en sí mismos suele estar pre-sentes en todas las situaciones, sobre todo ante alguna actividad que no les seafamiliar. En estos casos necesitan constantemente pedir ayuda o protección.

Los niños con retardado profundo En algunos casos pueden conseguir rela-ciones afectivas simples durante el período de la escolaridad. En otros, no se al-canza este grado mínimo de desarrollo, y necesitan permanentemente ser atendi-dos.

Características de la personalidad de las personas con Deficiencia Men-tal.

Se pueden establecer algunas características que se han observado con mayorfrecuencia en:

• Autoconocimiento: generalmente se refiere a la actitud personal que el in-dividuo adopta hacia sí mismo. Se ha afirmado que una inteligencia bajaconlleva a un menor éxito y por lo tanto un menor autoconocimiento, sub-estimando sus capacidades.

• Ansiedad: muestran mayor ansiedad que sus compañeros de igual edadcronológica (EC) o edad mental (EM), sin embargo la relación entre inteli-gencia y ansiedad no siempre es negativa, por lo que puede pensarse que lasdiferencias de ansiedad entre una persona con DM y una sin DM se deben afactores vivenciales más que intelectuales.

• Autocontrol: se refiere a la capacidad de regular la propia conducta e impli-ca tres capacidades: regulación de claves, autorrefuerzo, auto-observación.Habitualmente no se encuentran estas capacidades en ellos.

• Búsqueda del éxito y del fracaso: se afirma que las expectativas de unapersona vienen determinadas por las experiencias del individuo. Si el indi-viduo ha tenido éxito en la vida tienda a buscarlo, en este caso debido a albajo nivel intelectual tienen menos oportunidades de éxito.

Factores internos y externos que favorecen el desarrollo de la Inteligen-cia Emocional.

El conocimiento afectivo está muy relacionado con la madurez general, auto-nomía y la competencia social del niño.

La personalidad se desarrolla a raíz del proceso de socialización, en la que elniño asimila las actitudes, valores y costumbres de la sociedad. Y serán los padreslos encargados principalmente de contribuir en esta labor, a través de su amor ycuidados, de la figura de identificación que son para los niños (son agentes activosde socialización). Es decir, la vida familiar será la primera escuela de aprendizajeemocional.

Por otro lado, también van a influir en el mayor número de experiencias delniño, repercutiendo éstas en el desarrollo de su personalidad. De esta forma, alcontrolar la mayor parte de las experiencias de los niños, los padres contribuyen aldesarrollo de la cognición social.

Como emociones favorables para el aprendizaje se consideraron: Interés y/oentusiasmo, Alegría y/o satisfacción entre otras. Como emociones desfavorablespara el aprendizaje: Rabia y/o Impotencia, Inseguridad y/o miedo.

Si bien hay niños con más habilidades para unas cosas que otras, lo importan-te es no pensar en un determinismo genético, sino realizar todos los esfuerzos paraincorporar a la educación elementos que favorezcan las aptitudes emocionalescomo son la creatividad, el optimismo, la perseverancia y el autodominio, entreotras.

La motivación es la que permite que un niño disfrute la actividad que realizay para ello, Neva Milicic, N. (1991) recomienda a los padres inculcar optimismoy una actitud positiva, junto con instarlos a comprometerse en lo que hacen, co-menzando por el estudio. “Hay que dejar que ellos propongan las actividades arealizar, así sus actos adquieren más fuerza emocional”.

Lo primero es jugar a que los niños resuelvan situaciones difíciles como aellos les parezca que es mejor, argumentando los por qué. Otra alternativa es ele-gir un rol, como por ejemplo, el atento, el peleador u otro, y jugar en secreto esosroles, para que luego los participantes adivinen qué rol desempeñaba cada uno.

Los niños aprenden las palabras con las palabras que le hablan sus padres y laforma en que los tratan. La clave está en predicar con el ejemplo y trabajar en laeducación de las emociones de los hijos, así serán niños más seguros de sí mis-mos, más sociables, felices, considerados y armoniosos.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 209 210

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

DESCRIPCIÓN DE CASOS:

CASO 1En una de las experiencias observadas e información obtenidas a través de

entrevistas a diferentes actores a una niña de 11 años que cursa 3ro Básico ypresenta una sordera bilateral neurosensorial profunda. Con Diagnóstico de Re-traso Global en el desarrollo. Se confirma, a través de la aplicación de una pautade observación en contexto de sala de clases y recreo que las habilidades de empatíase encuentran en un desarrollo inferior al esperado.

Al presentar habilidades de empatía poco desarrolladas, se ven afectadas lashabilidades sociales no aquellas que provienen del grupo, sino más bien aquellasintrínsecas a la alumna como no sentir interés por el otro ni proporcionar ayudas.

Respecto a las habilidades de autoconocimento fue difícil indagar mayor in-formación por no contar con un lenguaje básico suficiente para la entrevista.

Se observa también en este caso un alto grado de automotivación, manifiestaagrado de asistir al colegio y sus actividades, le gusta aprender, no obstante, seobservan indicadores de frustración al no poder seguir el ritmo normal de trabajode sus compañeros y requerir mayores explicaciones individuales y refuerzosconstante de la asistente.

La habilidad de automotivación se observa sobrexigida, manifestando unainferior autonomía determinada por la falta de comprensión de las situaciones einstrucciones escolares.

Se evidencian temores recíprocos entre el alumno y el grupo de pares, los quemanifiestan susto de establecer una relación por temor a no ser comprendido porel otro. En este caso, el conflicto de adaptación se manifiesta en situaciones máslúdicas como es el recreo. La niña se relaciona generalmente con una compañeray a veces se le ve jugar sola.

La alumna observada establece un vínculo de dependencia con una compañe-ra, a quien le consulta y solicita ayuda. Esta se convierte en su gran soporte demediación en la comunicación.

No se observa contacto afectivo verbal, gestual ni físico como expresión departe de la alumna con sus compañeros ni profesores, a veces rechazando inclusoel contacto de los otros.

Los padres presentan una dinámica funcional que facilitan la contenciónsocioemocional conocieron antecedentes médicos y familiares que permiten con-firmar que están preocupados de la niña, existe interés por el futuro pedagógico,su salud que se desarrolle de acuerdo a las etapas que le corresponde vivir.

CASO 2A partir de la observación directa (aula, recreo, acto día de la recreación) de

un niña de 14 años de edad cronológica, con un diagnóstico de Retardo mentalLeve C.I. Total de 60 (W.I.S.C-R) perteneciente a un hogar de menores, integra-da a un Quinto año de una escuela básica con Programa de Integración Escolar(PIE), y de la entrevista formulada a la profesora jefe quien además hace tresasignaturas del plan de estudio de ese curso se puede plantear lo siguiente:

A nivel de autoconocimiento existe ausencia de conductas que reflejan cono-cimiento de sus emociones (alegría, tristeza, rabia etc.) a pesar que verbaliza quele gusta ir al colegio.

En autocontrol emocional existe presencia de conductas que manifiestan enmayor frecuencia su baja atención, Irritabilidad, oposicionismo y rebeldía, porotra parte se observa con menor frecuencia la presencia de conductas de pedirayuda tanto a pares como a profesores, conversar con compañeros frente a unproblema.

En automotivación se observa ausencia de independencia para hacer sus ta-reas, superar obstáculos, motivación, iniciativa y en finalizar lo que empieza. Enmenor frecuencia se observa estados de alegrías de la alumna, agrado cuando lafelicitan. No se observan constantes cambios de ánimo, manteniendo su desinte-rés y apatía frecuentemente.

En empatía se observa con baja frecuencia la capacidad de expresar afecto asus compañeros a diferencia de sus profesores con quien nunca se observa estaconducta, es capaz de prestar atención a sus compañeros y de preocuparse si al-guien llora.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 211 212

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

Habilidades sociales se observa con frecuencia que se aísla, no se comunicaespontáneamente, no se integra a las actividades de grupo. Con menor frecuenciase observa que respeta reglas y normas, que recibe apoyo de sus compañeros yprofesora, sólo comparte con una compañera quien se sienta junto a ella, enocasiones se observa conductas de hostigamiento y discriminación.

CASO 3La observación directa realizada en el aula, recreo, y encuentro personal, de

un niño de 8 años de edad cronológica, derivado desde una escuela especial dedeficiencia mental a un primer año de escuela básica con PIE, con un diagnósticode Retardo Mental Leve C.I. total 67 (W.I.S.C-R). A través de la entrevista reali-zada a la profesora jefe y a la madre se puede plantear lo siguiente:

En la habilidad del autoconocimiento si existen conductas que reflejan co-nocimiento de sus emociones (alegría, tristeza, rabia etc.) no solo gestualmentesino verbalmente, ya que es un niño verborreico, y al comenzar la entrevista refie-re “Soy un niño sabelotodo”.

La habilidad de autocontrol emocional se observan conductas que manifies-tan en mayor frecuencia su baja atención, hiperactividad, en ocasiones irritabili-dad, es muy perseverante respecto a sus ideas, muestra oposicionismo cuandoalgo no le gusta por lo tanto es selectivo de las actividades que le gusta realizar,por otra parte se observa con menor frecuencia la presencia de conductasde pe-dir ayuda tanto a pares como a profesores, le cuesta comunicarse con sus compa-ñeros.

En automotivación se observa dependencia y necesidades de aprobación parahacer sus tareas, superar obstáculos, motivación. No presenta iniciativa. En me-nor frecuencia se observa expresión de sus emociones respecto a lo que le pasacon sus sentimientos (dolor, pena, tristeza) muestra un constante interés por aprendercosas nuevas y posee una excelente capacidad de memoria.

En empatía se observa con baja frecuencia la expresión de sus afectos a suscompañeros a diferencia de sus profesores y figuras adultas, no es capaz de prestaratención a los otros y de preocuparse si alguien llora.

En habilidades sociales se observa aislamiento, no se comunica espontánea-mente, ni se relaciona en grupo prefiere actividades de forma individual. Acata

reglas y normas, sus juegos son solitarios, y se aísla durante el recreo, recibe apo-yo constante de sus compañeros y profesora, refiere sentirse feliz y le gusta sucolegio ya que es más grande, con más niños y es aceptado.

Los entrevistados dicen que el se ha logrado un favorable proceso de integra-ción en el niño.

CASO 4Se ha observado a un alumno en contexto de sala de clase en una asignatura

formal como es lenguaje y también en clase de educación física, entrevistando alprofesor y a la madre. El alumno de 11 años presenta un CIT de 67 Correspon-diente a Retardo Mental Leve integrado a 4to básico a un Colegio con PIE.

En relación al autocontrol emocional el menor manifiesta agrado de asistir alcolegio, reconoce en sí mismo las cosas que le gustan y aquellas que le desagra-dan.

En las habilidades de autocontrol emocional no se observa un buen desempe-ño, evidenciando desatención, inquietud motora, fatiga, molesta a sus compañe-ros más cercanos y en la clase de Educación Física realiza ejercicios de riesgo noindicados por la profesora, se muestra desafiante, rebelde y se decepciona fácil-mente.

En automotivación se observa un desarrollo de las habilidades menos presen-te manifiesta reducidos gustos, sólo les gusta dibujar y comprensión del medio lodemás es “FOME”. Se resguarda en una leve discapacidad física y no responde arefuerzos positivos.

En empatía las habilidades no se han observado, no logran ponerse en lugardel otro y expresar afecto a sus compañeros y profesores, se muestra distante, masbien inhibe sus emociones.

En habilidades sociales se muestra interesado por algunos grupos pero no seinvolucra con ellos, son sus compañeros quienes mayormente lo incorporan ointegran, es aceptado por el grupo pero dice no tener mejores amigos.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 213 214

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

DISCUSIÓNDesde una mirada psico-educacional las emociones se pueden comprender

también como las conductas que influyen en el logro de resolución de problemasy de esta manera asociar la relación de estos con su proceso de aprendizaje.

La falta de Estrategias para promover la inteligencia emocional en la sala declases, y los diferentes actores que participan en un proyecto de Integración comoson la Profesora Especialista o diferencial, Fonoaudióloga, Psicóloga, profesio-nales que acompañan en el aula al niño integrado una vez por semana.

Para promover que los alumnos desarrollen su inteligencia emocional, El pro-fesor es un mediador significativo y una regla básica para el desarrollo de la inte-ligencia emocional en el aula: es el respeto mutuo por las sensaciones de los de-más. Ello supone necesariamente saber cómo nos sentimos y ser capaces de co-municar abiertamente nuestras sensaciones. La escuela debería estar preparadapara promover la auto-percepción emocional y la «alfabetización emocional».

CONCLUSIONESSe puede concluir que las habilidades de la Inteligencia Emocional en las

experiencias observadas en estos estudios, no se evidencian con un óptimo desa-rrollo. Algunas se ven disminuidas y otras no se observan.

En cuanto al Autoconocimiento podemos decir que para los alumnos es difí-cil reconocer e identificar sus emociones, por sus necesidades educativas especia-les, algunos carecen de los componentes del lenguaje en la esfera comprensiva yexpresiva al presentar limitaciones cognitivas, sensoriales y maduracionales.

Una de las habilidades menos desarrolladas es el Autocontrol, ya que mayor-mente son niños que se muestran irritables, oposicionistas y rebeldes porque pre-sentan baja tolerancia a la frustración y casi siempre se sienten sobre exigidos.

Se evidencia una mayor presencia de la habilidad de Automotivación caracte-rizada por un agrado de asistir a la escuela, aprender cosas nuevas, los refuerzospositivos les generan alegría pero frente a las mayores dificultades y exigenciasbaja la motivación, no perseverando ni finalizando las tareas demandando la cons-tante presencia del adulto.

Las habilidades de Empatía se encuentran en un desarrollo inferior al espera-do carecen de la capacidad de ponerse en el lugar del otro generando en ocasionesconflictos en las relaciones interpersonales. Al presentar habilidades de empatíapoco desarrolladas, consecuentemente se ve afectado el desarrollo de las habilida-des sociales intrínsecas al alumno.

Los alumnos con NEE establecen un vínculo de dependencia con algún com-pañero, éste se convierte en un gran soporte para el niño con NEE, pero cuandoesta labor no es compartida en un grupo de pares puede ser una labor abrumadorapara este “asistente voluntario”.

Preferentemente en la habilidad social las interacciones se reducen a uno odos compañeros y en ocasiones se observa aislamiento de parte del alumno conNEE manifestando una tendencia a jugar o estar sólo.

En actividades más lúdicas como los recreos donde pueden expresarse espon-táneamente se manifiestan conflictos de adaptación, mayor aislamiento, tenden-cia a estar sólo, volverse más pasivo. Los niños establecen vínculoscomunicacionales, donde el lenguaje de estos alumnos es insuficiente para darrepuesta a las dinámicas de juego grupal que poseen mayores reglas y normas.

La atención oportuna, acompañada de programas que estimulen el desarrollode la IE evitaría y atenuarían innumerables situaciones desfavorables para la cali-dad de vida del niño integrado.

A partir de nuestra experiencia en el desarrollo de esta investigación hemosobservado que los proyectos de integración desarrollados en estos contextos pre-sentan algunas debilidades que deben ser atendidas para lograr un mayor éxito ensu implementación. (Sensibilización a los actores como padres directivos, profe-sionales, educadores compañeros, recursos, mejorando vías de comunicación ytrabajo en equipo, estructuración y organización)

La educación de las emociones es posible en todo ser humano cuando se danciertas condiciones favorables para ello.

Debe existir un clima afectivo facilitador que contenga:• Personas significativas que ayuden desde la dependencia hacia una “inde-

pendencia relativa”

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 215 216

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

• Herramientas metodológicas que propicien el desarrollo de las habilida-des emocionales.

• Desarrollo de un programa de educación emocional aplicable con recursospara legitimar sentimientos aportando a los diseños curriculares estrategiasde sensibilización, material pedagógico y métodos de evaluación)

Cada vez es más evidente que cuando los niños se enfrentan al aprendizajesin algunas destrezas sociales y emocionales clave (capacidad de comunicar emo-ciones con efectividad, tener confianza en sí mismos, capacidad para e s t a -blecer buenas interacciones comunicativas etc.), no están listos para aprender, esprobable que no les vaya bien en sus primeros años de escuela y pueden pre-sentar problemas conductuales, emocionales y académicos durante toda suvida.

PROGRAMAS DE INTELIGENCIA EMOCIONALLas intervenciones psicopedagógicas que se realizan actualmente en España

con el objetivo de entrenar al alumnado en habilidades emocionales están basadasen algunos de los programas que citamos a continuación y que estamos segurosque serán de gran interés para los lectores de esta revista:

• Educación emocional. Programas de actividades para ESO: Vicent PascualFerris y Monserrat Cuadrado Bonilla (2001).

• Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización emocional. ManuelGüell Barceló y Joseph Muñoz Redon (2000).

• Desarrollando la inteligencia emocional. Programa para el desarrollo de laInteligencia Emocional (D.I.E.). Antonio Vallés Arándiga y Consol VallésTortosa (1998).

• Programa S.I.C.L.E. (Siendo Inteligentes con las Emociones). VallésArándiga (1999).

• Emocion/ate con Inteligencia. Antonio Vallés Arándiga (2003). EditorialPromolibro. Valencia.

REFERENCIAS

Antúnes, Celso (2004) Educar en las emociones. Buenos Aires: San Benito.

Colin, Dominique. (1980) Psicología del niño sordo. Barcelona: Toray-Masson.

Cohen, Jonathan (2003) La inteligencia emocional en el aula. Proyectos, estrate-gias e ideas. Buenos Aires: Troquel S.A..

Domínguez G., Ana Belén y Alonso B., Pilar (2004) La Educación de los alumnossordos hoy. Málaga: Aljibe.

Gardner, Howard. (2001) Estructuras de la Mente. La teoría de las InteligenciasMúltiples. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica,

Goleman, Daniel. (1996) La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara

López de Bernal y Gonzalez Medina, María Fernanda (2004) Inteligencia Emo-cional. Colombia: Gamma.

Milicic Müller, Neva y Aron Ana María (1994) Vivir con otros. Chile: Universita-ria.

Rella Franca. (2001) Psicología preventiva y sordera. Buenos Aires: Lugar.

Sandino, Claudia (2003) Inteligencia emocional para padres. Santiago Chile: Pla-neta.

Shapiro E., Lawrence. (1997) La inteligencia emocional de los niños. España:GRAFO.

Schorn, Marta E. (2002) El niño y el adolescente sordo. Buenos Aires: Lugar.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 217 218

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN EDUCAR EN LAS EMOCIONES: UN DESAFÍO HACIA LA INTEGRACIÓN MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZ

Fecha de recepción: 30 de febrero, 2008Fecha de aceptación: 15 de marzo, 2008

ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA ATRAVÉS DEL PSICODIAGNÓSTICO

DE RORSCHACH

Anorexia and nervous bulimia trought theRoschach psychodiagnosis

Friedda Fernández Bravo *

Resumen

Investigación de tipo exploratorio descriptivo. La muestra es de carácter intencio-nal, derivada de consultorios psiquiátricos, conformada por 5 pacientes de ambossexos, todos tienen como antecedente 2 años de inicio de la sintomatología. Losinstrumentos utilizados fueron el Psicodiagnóstico de Roschach desde la perspecti-va comprensiva de Exner y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II - MCMI II.Se analizan los sumarios estructurales, se comparan las constelaciones y se analizalos contenidos desde el punto de vista dinámico.

Palabras Clave: Anorexia, Bulimia nerviosa, personalidad.

Abstract

An exploratory descriptive research. The sample is purposive and referred frompsychiatrist’s offices five patients. They are outpatients and all of them have as pre-cedent 2 years from the beginning of the symptoms.The instruments applied were the Roschach psychodiagnostic and the Millon Clini-cal Multiaxial Inventory MCMI-II. The structural summaries are analyzed, constel-lations are compared and contents are analyzed from a dynamic point of view.

Key words: Anorexia, nervous bulimia, personality

* Docente de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad Fe-menina del Sagrado Corazón. [email protected]

INTRODUCCIONLa anorexia y la bulimia nerviosa corresponden a un trastorno de alimenta-

ción, que perturba a los adolescentes y jóvenes del mundo moderno. La granpregunta es a qué se debe que en unos jóvenes si se instale dicha preocupación yse convierta en una enfermedad, mientras que a otros les resulte indiferente. Biensabemos que los estímulos se procesan en forma diferente pero tratamos de abor-dar en el presente análisis los factores de rasgos de personalidad. Así mismo queinstrumentos tenemos para poder abordar el tema que resulta complicado en losjóvenes.

La anorexia nerviosa es un trastorno de alimentación que se caracteriza poruna pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la deci-sión voluntaria de adelgazar.

La bulímia es también un trastorno de alimentación caracterizado por la pre-sencia de episodios en los que el enfermo ingiere cantidades de alimento superio-res a lo normal. Después de estos atracones, siguen los vómitos, laxantes o diuré-ticos.

El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en los últimostiempos está descendiendo la edad del inicio.

I. RASGOS DE PERSONALIDAD

Personalidad:No existe una definición universalmente aceptada de personalidad.

Es el conjunto de formas adaptativos que utiliza la persona en su contactocotidiano con el ambiente las cuales son relativamente durables, son rasgos y pa-trones de conducta. Es “estilo individual y una noción de permanencia a lo largode toda la vida del individuo.

Se ha señalado ya que el concepto de personalidad no implica necesariamen-te la presencia de síntomas clínicos.

“-Sin embargo, su carácter clave en la estructura psicológica del individuohace que cualquier desorden emocional o mental afecte y se ve afectado por elfuncionamiento de la personalidad.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 219 220

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO

Es evidente que existe una psicopatología propia de la personalidad, un con-junto de desórdenes o trastornos que pueden alterar severamente el equilibrio lla-mado homeostasis en la persona.

Las consecuencias son la disminución o pérdida de la flexibilidad para actuarcoherentemente en el plano interpersonal, tendencia a la ansiedad descompensaciónemocional, y dificultades ocupacionales e interpersonales.

Rasgos de Personalidad• Problema de identidad:

No acepta su imagen corporal, la percibe distorsionada porque se ve dema-siada gorda sin hacer caso de su aspecto.

• Dependencia:De los padres pues se resiste a madurar.

• Deseabilidad social:Deseo de agradar a las personas de su alrededor para evitar situaciones deestrés.

• Rigidez:Intentan manejar su vida en forma rígida por que no tiene control sobre símismas.

• Autoestima:Una autoestima muy baja. No se considera competente, ni se valora.

• Estabilidad emocional:Pobre estabilidad emocional se encuentra dominada por los temores, enespecial a los alimentos al peso y por ende a sus relaciones interpersonales,temen la apreciación grupal.

II LA FAMILIALa familia se le conoce como la célula de la sociedad y es el primer centro

donde se desarrolla el niño por lo tanto es el modelo de la cual adopta una serie depautas, es decir normas y valores. Además se ha de considerar que es la primerafuente afectiva del niño. Y si consideramos que el vínculo es algo fundamentalcomo lo afirma Winnicott (1976). Todo se va ha encontrar muy interrelacionadocuando hablamos de trastornos de alimentación. Por lo cual se presentan factoresque predisponen a su presencia:

• Familias extremadamente afectuosas que perturban el proceso de indepen-dencia del hijo. Sobre protectores.

• Concesión de una gran importancia emocional a la comida, el comer, y alpeso. Problema de obesidad en la familia.

• Casos de anorexia nerviosa y trastornos anémicos en familiares cercanos:la mayoría de los casos suelen darse porque algún familiar haya ya padeci-do anorexia. La literatura alude a problemas específicamente maternos conla alimentación.

• Insistencia exagerada en el aspecto externo por parte de uno o ambos pa-dres.

• Una relación excesivamente estrecha con los padres; los padres llevan unexcesivo control sobre ellas llegando a tomar sus propias decisiones y go-bernando su propia vida porque tienen puestas muchas expectativas en ellas.

• Problemas de alcoholismo en la familia. La joven descarga el estrés nocomiendo y así se centran en ella.

• La familia realiza sus comidas lejos del hogar y separadas. También se hanvariado el contenido. Es decir su estructura, se realizan equivalentes y noun proceso de platos correspondientes. Todos los síntomas de una vida mo-derna y agitada.

• La interacción familiar incrementa y se aumenta los comportamientosdesadaptados y desadaptadores de la anoréxica.

• La familia no tiene por qué ser la causante de la anorexia, pero la familiaafectada evoluciona y actúa de modo paralelo a como evoluciona y actúa laanoréxica.

• Dinámica familiar tensas agresivas, distantes, escasamente afectuosas.• Problemas en los roles familiares, cambios en los roles. Padre que no traba-

ja, madre que mantiene el hogar.• Altas expectativas familiares. Temor en el joven por no estar a la altura.

La Anorexia en hombres:La anorexia es más frecuente en las mujeres que en los varones. Pero esto no

quiere decir que no haya hombres que lo padezcan.

Debido a que son pocos los varones que la padecen, se ha llegado a conside-rar diferente de la anorexia femenina. Se han hecho comparaciones entre las ca-racterísticas clínicas y evolutivas de varones y mujeres anoréxicos:

SEMEJANZAS:• Fobia ante el peso.• Ideal de delgadez.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 221 222

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO

• Seguimiento de dietas de adelgazamiento.• Actividad sexual premorbida.• Rendimiento académico.• Trastornos de peso en la familia.

DIFERENCIAS:• Las mujeres usan la restricción o los laxantes.• Los hombres usan el exceso de deporte.• Temor a la homosexualidad.

III EVALUACIONEl método psicométrico es el conjunto de elementos que conducen a la valo-

ración cuantitativa de los fenómenos psicológicos.

El método de los test puede utilizarse para investigar las leyes de la vidapsíquica, aunque, en la práctica es utilizado en psicología aplicada.

Para el siguiente análisis se ha utilizado el Psicodiagnostico de Rorschachdesde la perspectiva Comprehensiva de Exner, y el Inventario Clínico Multiaxialde Millon II - MCMI II - ; lo cual implica un proceso cuantitativo. Lo presenteno desdice que se aplicado a los 5 casos otros procedimientos para tener una pers-pectiva más sólida de los casos.

Se enfoca desde la perspectiva de la autopercepción y de las relacionesInterpersonales ya que estos factores son los más resaltantes de los cuadros anali-zados.

Kerr-Almeida(1999) en su Tesis de Doctoral en Fuller Theological Seminary,school of Psychology presenta una investigación con 16 participantes que presen-tan anorexia y bulimia, usa el psicodiagnóstico de Rorchach para lograr un enten-dimiento más fino de la estructura de Personalidad y con ello lograr un asesora-miento y tratamiento adecuado.

Kochinski,S. Smith,S. Baity,M.(2008) encuentra un nivel alto de agresividadpasiva, contenidos mórbidos y movimientos inanimados en adolescentes queintencionalmente se agreden a si mismo, incluso observan actitudes disfóricas.

ANÁLISIS DE LOS CASOSCASO 1Mujer de 20 años de edad, inicio su problema a los l4 años aproximadamen-

te, se le examina después de tener 2 internamientos y cuando sus padres han per-dido la esperanza de una recuperación. Estudia idiomas a pedido del padre y pre-senta rendimiento bueno.

Presenta anorexia y Bulimia nerviosa de tipo purgativo.

Su actual peso es de 32 kilos, su índice de masa corporal es de 13. Se movili-za y no acepta otro internamiento.

Presenta en el MCMI - II un perfil válido 3. Correspondiendo a un Patrónclínico de Personalidad Dependiente. La cual la caracteriza por no asumir respon-sabilidades y por esperar todas las decisiones de parte de la familia.

En el Psicodiagnóstico de Rorschach encontramos un protocolo que presentaun control rígido, de tipo vivencial ambigual.

Su autopercepción muestra un nivel elevado de narcisismo, egocentrismo ymucha ansiedad por la fragilidad física.

En sus relaciones interpersonales se aprecia aislamiento social, a pesar quetiene intenciones y actitudes de integración no lo logra con éxito por la fantasía yla deficiencia en su criterio de realidad.

CASO 2Joven que tiene 14 años es de sexo femenino inicia su problema a los 12 años

aproximadamente. Se le examina luego de un episodio de internamiento por esta-do de shock. (3 días si probar alimento, baja de presión y problema renal).

Estudiante de la secundaria, rendimiento bueno.

Padres muy ansiosos, que recién se percatan del problema, anteriormente loconsideraban tonterías de la joven.

Presenta Anorexia y Bulimia nerviosa de carácter purgativo.

Su peso actual es de 38 y el índice de masa corporal es 14.

Presenta un MCMI - II Perfil válido 8A 2, correspondiente a patrones clíni-cos de personalidad Pasivo - agresiva e evitativa. Todo ello la describe como unapersona hostil negativista y con severos problemas para su adaptación al ambien-te. Prefiere sus actividades a solas o con personas seleccionadas.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 223 224

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO

En el Psicodiagnóstico de Rorschach encontramos que es un protocolo cons-treñido con escasa respuestas. Evidencia un control pobre y un tipo vivencial depredominio introversivo.

En su Autopercepción se encuentra índice de egocentrismo muy elevado locual indica una patología narcisistica , lo que deviene en un nivel de negativismomuy elevado, actitudes hostiles y de oposicionismo . Todo ello potencializa sussentimientos de fragilidad y de extrañeza, con ideas suicidas.

Sus relaciones interpersonales son de predomino agresivo, impulsivo sus ne-cesidades son emergentes y tiene prioridad, predomina la fantasía y su criterio derealidad es pobre.

CASO 3Joven de 19 años de sexo femenino su problema se inicia a los 15 años

aproximadamente.

Se le examina luego de un cuadro de Depresión y aislamiento que preocupa ala hermana y que sabe de sus conductas restrictivas. Acude al consultorio psiquiá-trico recibe medicinas las cuales las abandona en la tercera toma.

Padres separados, padre alcohólico y madre obesa. Ellos no saben del proble-ma.

Estudiante universitaria, que abandona los estudios en el 2do ciclo.

Presenta Anorexia.

Su peso actual es 40 y el índice de masa corporal es l8.

Presenta un MCMI - II válido 8A 4 correspondiente a patrones clínicos depersonalidad Pasivo - agresiva e Histriónico. Lo cual describe a una personahostil con agresividad pasiva, que busca ser el centro de atención constante, paralo cual actúa en su entorno constantemente. Sus interacciones son deficientes ycon dificultades.

En el Psicodiagnóstico de Rorschach presenta un protocolo con niveles decontrol bajo, con predominio de la impulsividad y con un tipo vivencial de tipoambigual.

En su autopercepción se aprecia niveles de egocentrismo que marcarían unnarcisismo que podría ser controlado sino fuera por un alto nivel de ansiedad ysentimientos de fragilidad, tiene ideas suicidas.

En sus relaciones interpersonales presenta dificultades por su impulsividad,por sus exigencias a gratificaciones inmediatas por no saber posponer sus necesi-dades y por la fantasía que predomina en sus expectativas. Presenta poco criteriode realidad.

CASO 4Joven de 17 años de sexo masculino su problema se inicia a los 15 años aproxi-

madamente. Antecedentes de obesidad infantil.

Estudiante de la secundaria. Buen rendimiento.

Padres muy ansiosos, le han dado tratamientos médicos (Vitaminas). Padreobeso. Problemas conyugales y familiares.

Presenta Anorexia y Bulimia Nerviosa de carácter purgativo.

Su peso actual 40 y el índice de masa corporal son 19.

Presenta un MCMI - II válido 8A 2 correspondiente a patrones clínicos depersonalidad Pasivo - agresivo e evitativo . Lo cual describe a una persona hostil,con descargas agresivas al ambiente, y con dificultades en sus interrelaciones,prefiere aislarse y posee pocas amistades.

En el Psicodiagnóstico de Rorschach presenta un protocolo constrictivo, evi-denciando un nivel de control rígido, con un tipo vivencial a predominiointroversivo.

En su autopercepción se aprecia índices de egocentrismo elevado .lo cualmuestra un narcisismo actitudes de negativismo y hostilidad constante. Se apreciatambién gran nivel de ansiedad.

Sus relaciones interpersonales son de predomino agresivo, impulsivo sus ne-cesidades son emergentes, predomina la fantasía y su criterio de realidad es pobre.Permanece aislado.

CASO 5Joven de 19 años de sexo masculino su problema se inicia a los 16 años aproxi-

madamente. Antecedentes de obesidad infantil.

Estudiante universitario, cursa el 4to. ciclo. Rendimiento académico bueno.

Padres ansiosos. Solo ejercen control intra familiar. Madre rígida ansiosa.

Presenta Anorexia.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 225 226

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO

Peso actual 55 su índice de masa corporal 19.

Presenta un MCMI - II válido 8A correspondiente a patrones clínicos depersonalidad Pasivo - agresivo. Lo cual describe a una persona hostil, con descar-gas agresivas y con dificultades en sus interrelaciones.

En el Psicodiagnóstico de Rorschach presenta un protocolo constrictivo, evi-denciando un nivel de control rígido, con un tipo vivencial ambigual.

En su autopercepción se aprecia índices de egocentrismo elevado lo cualmuestra un narcisismo negativismo y hostilidad. Se aprecia también gran nivel deansiedad.

Sus relaciones interpersonales son de predomino agresivo, impulsivo sus ne-cesidades son emergentes, predomina la fantasía y su criterio de realidad es pobre.Permanece aislado.

CONCLUSIONESDe acuerdo a lo analizado se puede concluir que las características psicológi-

cas presente en estos cuadros son de:• Tipo vivencial ambigual o introversivo.• Control interno pobre.• Negativismo.• Dependencia.• Hostilidad.• Aislamiento.• Fantasía.

REFERENCIAS

American Academy of child and adolescent Psychiatry. (1998) 4, 52, 60, 79.U.S.A.

Elliot. C. (2005) The father- daughter relationship in anorexia nervosa: a narrativeanalysis. USA. Proquest document ID 921040061.

Fernandez, L. (2004) Anorexia y Bulimia. ¿Qué puede hacer la familia? Madrid:Eneida.

Garner, D. (1998) Inventario de trastornos de la conducta alimentaría. Madrid:EDI

Gismero Gonzales, E. (2001) Evaluación del autoconcepto, la satisfacción con elpropio cuerpo y las habilidades sociales en la anorexia y bulimias nerviosas.Revista Clínica y salud. 12 - 3. 289 - 304. Comillas.

Kerr- Almeida, N. (1997) Distinguishing anorexic and bulimic personality structureusing the Rorschach. USA

Kochinski, S. Smith, S. Baity, M. Hilsenroth, M. (2008) Rorschach correlates ofadolescent self - mutilation. Bulletin of the Menninger Clinic 72. USA.

Lovece, I. (1997) Characterogical issues in anorexia nervosa. USA

Perez Gaspar, Martha (1999) Factores asociados a la prevalencia de trastornosde la conducta alimentaria en las adolescentes. Navarras. España

Raich, R. (1996) Anorexia y bulimia: trastornos alimentarios. España: Pirámide

Schneider, R., Huprich, S. Fuller, K. (2008) The Rorschach and the Inventory ofInterpersonal problems. Rorschachiana 29. USA.

Tannentaus, N. (1992) Anorexia y bulimia Barcelona: Plaza & Janés.

Toro, J. (1996 ) El cuerpo como delito: anorexia, bulimia, cultura y sociedad.Barcelona: Ariel

Toro, Josep Y Vilardell, E. (1987) Anorexia nerviosa. Barcelona: Martínez Roca

Winnicott, D. W. (1976) La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires:Hormé,

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 227 228

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA ANÁLISIS DE 5 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA FRIEDDA FERNÁNDEZ BRAVO

Fecha de recepción: 27 de mayo, 2008Fecha de aceptación: 15 de junio, 2008

NOTAS SOBRE LOS AUTORES

MARÍA DOLORES BLESA MATIENZOLicenciada y Magíster en Psicología por la Universidad Femenina del Sagra-do Corazón - Perú. Estudios de Doctorado en Psicología Social UniversidadComplutense de Madrid - España. Diploma de Estudios Avanzados en Psico-logía Social Universidad Nacional de Educación a Distancia – España.

SABINA DEZA VILLANUEVALicenciada en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega - PerúMagíster en Planificación de la educación por la Universidad Inca Garcilasode la Vega- Perú. Estudios de doctorado en Psicología en la Universidad Fe-menina del Sagrado Corazón, Perú. Miembro de: Movimiento el Pozo y Fra-ternidad Carcelaria. Docente de la Universidad Femenina del Sagrado Cora-zón.

MARTHA GUEVARA CASTILLOLicenciada en Psicología por la Universidad Garcilaso de la Vega - Perú .Estudios de Maestría en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - Perú.Coordinadora del Consultorio Psicológico Virtual- UNIFE. Docente Univer-sidad Femenina del Sagrado Corazón.

FRIEDDA FERNANDEZ BRAVOLicenciada en Psicología por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón- Perú. Estudios de Magíster y doctorado en Psicología por la UniversidadFemenina del Sagrado Corazón - Perú. Docente de la Facultad de Psicologíay Humanidades de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

MARTHA LEIVA MEZA DE CHAMOCHUMBILicenciada y Magister en Psicología por la Universidad Garcilaso de la Vega- Perú. Estudios de Postgrado en trastornos de lenguaje en niños y adolescen-tes en el Centro de Referencia Latinoamericano CICOPED- Cuba. Curso deEducación postgrado Estimulación temprana y educación prenatal, Universi-dad de Murcia, España. Psicoterapeuta del Niño y Familia, Especialista enEstimulación Temprana y Pre-Natal, Creadora del Programa de EstimulaciónSensorial Prenatal 1985, Certificado por el Instituto de Investigación del Tac-

NOTAS SOBRE LOS AUTORES NOTAS SOBRE LOS AUTORES

to de la Universidad de Miami-EE.UU. Directora del Centro de FormaciónHumana “Family’s House”

MARTHA LLANOS ZULOAGALicenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.Magíster en Administración de la educación. Universidad de Lima – Perú.Magister en Ciencias Sociales. Strathclyde University - Gran Bretaña. Doc-tora en Filosofía y Ciencias sociales. Katholiek Universiteit - Nijmegen.Netherland. Autora de los libros: Evaluación del megaproyecto de calidadeducativa de México, 2003; Compartiendo la alegría de crecer juntos.Interacciones de niños y adultos, 1998; Evaluación del Proyecto Van Leer yel Centro de capacitación docente para programas no escolarizados del Perú,1989; Juego y desarrollo infantil. Un canto a la libertad 1987; Hacia una nue-va conceptualización del desarrollo infantil, 1987; Pautas de crianza en Amé-rica Latina, 1982; Análisis costo-beneficio de los programas no escolarizadosde educación inicial en Peru, 1982. Profesora investigadora ExtraordinariaUNIFE. Miembro de la Asociación Peruana de Bioética

MARIA ISABEL MOYA CHAVEZLicenciada y Magíster en Psicología por la Universidad Cesar Vallejo –Trujillo. Doctora en Psicología por la Universidad Femenina del SagradoCorazón. Docente de la Universidad Cesar Vallejo – Trujillo.

LUIS ARMANDO OBLITAS GUADALUPELicenciado y Magíster en Psicología Organizacional por la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos - Perú. Magíster en Psicología por la Universi-dad Santo Tomas – Colombia. Doctor en Psicología por la Universidad na-cional Autónoma de México – México. Autor de los libros: Enciclopedia depsicología de la salud, 2007, Atlas de psicología de la salud, 2005 y Psicolo-gía de la salud y enfermedades crónicas, 2006. Coautor de las obras: Terapiacognitivo conductual, 2005, Manual de Escalas y cuestionarios en psicologíaclínica y de la salud, 2005, y Psicología de la salud infantil, 2006.

HERBERT ROBLES MORILicenciado en Psicología por la Universidad Particular Ricardo Palma - Perú.Magíster en Educación con mención en problemas del aprendizaje por la Uni-versidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - Perú. Estudios de doctorado en

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 229 230

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

NOTAS SOBRE LOS AUTORES NOTAS SOBRE LOS AUTORES

educación en la Universidad Nacional Federico Villarreal - Perú. Psicólogodel Centro de la Inteligencia y el Aprendizaje. Docente de la UniversidadFemenina del Sagrado Corazón y de la Universidad Cayetano Heredia.

MIRIAM SOLEDAD RODRÍGUEZ CHÁVEZLicenciada en Psicología por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón- Perú. Psicóloga Terapeuta Familiar. Profesora de la Universidad Tecnológi-ca Metropolitana de Chile - Santiago de Chile

JULIO SILVA CRUZLicenciado en Psicología por la Universidad Particular Inca Garcilaso de laVega - Perú. Estudios de Magíster en Psicología Universidad Nacional Ma-yor de San Marcos - Perú. Director General del Centro Psicológico Animus.Docente de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

LISLE SOBRINO CHUNGALicenciado y Magíster en Psicología por la Universidad Particular IncaGarcilaso de la Vega - Perú. Doctor en Psicología por la Universidad Nacio-nal Federico Villarreal - Perú. Psicoterapeuta Sistémico de pareja y familia.Universidad del Aconcagua – Argentina. Hipnoterapia Ericksoniana; en elInstituto de Hipnoterapia de Santiago de Chile. Director y fundador-docentedel Primer Instituto de Hipnoterapia ericksoniana de Lima. Psicoterapeuta eHipnoterapéuta. Miembro Cofundador de la Asociación de Terapia Sistémicade Lima-Perú. Miembro de la Asociación de Terapia Sistémica de Mendoza-Argentina. Docente de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

ARTURO SOLF ZARATELicenciado y Magíster en Psicología Organizacional por la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos - Perú. Docente de la Universidad de Lima,Universidad Femenina del Sagrado Corazón, y Universidad Nacional Mayorde San Marcos.

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 231 232

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO PARALA REVISTA AVANCES EN PSICOLOGÍA

ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

1. El Tema del artículo para el volumen 17 de la revista Avances en Psicologíaes: Alzheimer y otras Demencias.

2. Se recibirán artículos inéditos, no publicados, los cuales, una vez aceptados nopueden ser publicados en otra revista.

3. El texto debe ordenarse en las siguientes secciones:a) Título

Se sugiere no exceder las 9 palabras, ofreciendo información relevante so-bre el contenido.

b) Autoría• Autores: nombres y apellidos completos, afiliación institucional, teléfono

domiciliario y/o laboral, correo electrónico y una breve reseña de su currí-culo vitae. Señalar en primer término el autor principal, cuando son variosautores.

• Nombre de la Universidad o Institución promotora del trabajo de investi-gación.

c) Cada artículo consta de:• Resumen la redacción debe realizarse en un máximo de 120 palabras, de

acuerdo al tipo de manuscrito:a) El resumen de un estudio o investigación empírica debe describir: el

problema bajo investigación en una sola oración, si es posible; y unasíntesis abreviada de los individuos participantes (número, edad, tipo,sexo, etc.) El método, tipo de investigación, los hallazgos, incluyen-do los niveles de significación estadística y las conclusiones.

b) El resumen de un artículo original de reseña (o recensión) o teóricodebe describir: el tema, en una sola oración; el objetivo, las fuentesutilizadas (p.e: observación personal, bibliografía publicada) y las con-clusiones.

c) Un resumen de un estudio de caso debe describir: al sujeto y las ca-racterísticas relevantes del individuo u organización que se presenta:la naturaleza de un problema o su solución ilustrados mediante elejemplo de un caso; y las preguntas surgidas en relación con investi-gación o fundamentación teórica adicionales.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 233 234

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

• Palabras clave. Son las palabras que describen el contenido de documen-tos y no deben ser más de cinco. Su utilidad es dar una información con-ceptual.

• Contenido del artículo, el cual puede ser un artículo de estudio o investiga-ción empírica, un artículo original de reseña o recensión o un artículo deuna experiencia terapéutica o de un estudio de caso.a) En artículos de estudios o investigación empírica, son informes de

investigaciones originales. Consisten en distintas secciones que refle-jan las fases dentro del proceso de investigación. Comúnmente sepresentan las siguientes partes: introducción (desarrollo del problemabajo investigación y establecimiento del objetivo de la misma); méto-do (sujetos, instrumentos y procedimientos); resultados y discusión.

b) Los artículos originales de reseña o recensión, incluso los metaanálisis,son evaluaciones críticas acerca del material ya publicado. El autorde un artículo original organiza, integra y evalúa el material previa-mente publicado, considerando el avance de la investigación actualpara la clarificación de un problema. Los componentes de los artícu-los originales, se ordenan por relación siguiendo aproximadamente elsiguiente orden: definición y clarificación del problema, síntesis deinvestigaciones previas, identificación de relaciones, contradicciones,lagunas e inconsistencias en la literatura y propuesta de el o los pasossiguientes en la solución del problema.

c) Experiencias terapéuticas, son artículos en los que el autor describelas particularidades de un enfoque terapéutico, señalando el proble-ma bajo investigación, las consideraciones tomadas en cuenta en eldiseño del enfoque y la población destinataria del mismo.

d) Los estudios de caso, son artículos en los que el autor describe mate-rial obtenido al trabajar con un individuo u organización, con objetode ilustrar un problema, indica algún modo de resolverlo o esclarecerla investigación o los elementos teóricos necesarios.

4. Se entregará el artículo en estas condiciones:Impreso: en hojas Bond tamaño A-4, las páginas deben estar numeradas; y sercomo mínimo 15 y como máximo 25, escritas en letra Garamond tamaño 12; aespacio simple, el texto puede incluir ilustraciones, tablas, figuras, recuadros ydiagramas (máximo seis).Digital: El artículo debe ser almacenado en un CD o Diskette de 3,5 HD enformato Microsoft Word 2000 ó Page Maker 6.5. .

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE 235 236

AV. PSICOL. 16(1) 2008ENERO - DICIEMBRE

5. Los autores deben considerar las siguientes pautas formales, siguiendo el mo-delo APA:a. Citas de referencia; se realizará colocando el apellido del autor y el año de

publicación ejemplo: Walker (2000) ò (Walker, 2000). Si son varios autorescítelos a todos la primera vez que se presente la referencia; en citassubsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de etal (sin cursivas y con un punto después de “al”) y el año. Ejemplo:Wasserstein, Zappulla, Rosen, Gestaman y Rock (1994), Wasserstein et al.(1994)

b. Citas textuales deben escribirse entre comillas y en letra cursiva, indicandoal final la referencia bibliográfica. Una cita textual corta (con menos de 40palabras) se incorpora en el texto y se encierra entre dobles comillas. Si lacita es mayor de 40 palabras se escribe en un bloque independiente de laslíneas mecanografiadas y se omiten las comillas. Cuando cite, proporcionesiempre el autor, el año y la pagina específica del texto citado, e incluya lareferencia completa en la lista de referencias. Ejemplo: “integración es elproceso de incorporar física y socialmente en la sociedad a las personas queestán segregadas y aisladas de nosotros”. (García, 1990.p1).

c. Si la mención de un autor es explicita se escribirá entre paréntesis el año dela publicación de la obra en referencia. Ejemplo: Feurstein (1979)...; o tam-bién: The dynamic Assestment of Retarded Performers, Feurstein.

d. Reseña bibliográfica, deberá haber correspondencia entre las citas del texto,salvo las fuentes por comunicación personal, debe estar organizadas en or-den alfabético y sin numeración. Ejemplo:

Coll, C (1986) Psicología Genética y aprendizajes escolares. México: Si-glo XXI.

Maurat, A: Coscarelli, P: Egídio, A y otros (1996) Aspectos biológicos doestresse post-traumático. Journal Brasileiro Psiquiatrica 45(5):297-302

Crow, T.J (2000) Did homo sapiens speciate on the y chromosome?Psycoloquy,11. Recuperado el 20 de noviembre de 2000, de htp://f t p . p r i n c e t o n . e d u / h a r n a d / P s y c o o q u y / 2 0 . v o l u m e 1 1 /psyc.0011.001.language-sex-chromosomes.1.crow

6. El Comité Científico evaluara la calidad del contenido y decidirá su publica-ción. El Comité devolverá los artículos a sus autores en caso de no ser acepta-dos.

7. La responsabilidad del contenido, autoría y originalidad del artículo es exclu-sivamente del autor o autores.

8. Los derechos de autoría son cedidos por el autor a la revista Avances en Psico-logía.

9. El autor(es) recibirán cinco ejemplares de la revista.

10. Los trabajos serán recibidos hasta el 30/03/2009, en:Facultad de Psicología y Humanidades de UNIFÉ,Av. Los Frutales 954, Urb. Santa Magdalena Sofía – Camacho, La MolinaApartado Postal 3604 – Lima 12Fax: 51-1- 4350853 ó 51-1 - 4363247E-mail: [email protected]