40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS INTEGRANTES: * LIZETH CALLISAYA * AMALIA FRIAS * BONNY SALAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EL F.O.D.A.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

  • Upload
    frisco

  • View
    55

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. EL F.O.D.A. INTEGRANTES: * LIZETH CALLISAYA * AMALIA FRIAS * BONNY SALAS. 1. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

FINANCIERAS

INTEGRANTES:

* LIZETH CALLISAYA* AMALIA FRIAS * BONNY SALAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EL F.O.D.A.

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1. INTRODUCCIÓNEL F.O.D.A ES LA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA UTILIZADA PARA CONOCER LA SITUACIÓN REAL EN QUE SE ENCUENTRA LA ORGANIZACIÓN.

CREADO A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA

PRODUJO UNA REVOLUCIÓN EN EL CAMPO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

OBJETIVO DEL ANÁLISIS F.O.D.A.

1. INTRODUCCIÓN

DETERMINAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA

EMPRESA BAJO ANÁLISIS Y LA ESTRATEGIA

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1.1. ORIGEN1. INTRODUCCIÓN

PALABRA ESTRATEGIA SE REMONTA AL ARTE DE LA GUERRA, EN ESPECIAL AL LIBRO QUE LLEVA ESTE TÍTULO ESCRITO POR EL GENERAL SUN TZU.

SE PLANTEA

"NO SÓLO ES NECESARIO EVALUAR LAS CONDICIONES DEL PROPIO COMANDO SINO TAMBIÉN LAS DEL COMANDO ENEMIGO."

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2. EL ANÁLISIS F.O.D.A.

HERRAMIENTA ESTRATÉGICA QUE PERMITE CONFORMAR UN CUADRO O MATRIZ DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

OBTENER UN DIAGNÓSTICO PRECISO

TOMAR DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS FORMULADOS.

ES UNA SIGLA CONFORMADA POR LAS PRIMERAS LETRAS DE LAS PALABRAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2.1. DESARROLLO DEL ANÁLISIS F.O.D.A.

F. Y D. ES POSIBLE ACTUAR DIRECTAMENTE SOBRE ELLAS.

A. Y O. EN GENERAL RESULTA MUY DIFÍCIL PODER MODIFICARLAS.

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2.1. DESARROLLO DEL ANÁLISIS F.O.D.A.

F.O.D.A.

1. ANÁLISIS EXTERNO:

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

2. ANÁLISIS INTERNO:

FORTALEZAS Y

DEBILIDADES

3. CONFECCIÓN DE LA MATRIZ DAFO

4.DETERMINA-CIÓN DE LA

ESTRATEGIA A EMPLEAR

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2.1.1 ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Las 5 Fuerzas de Porter a seguir son:

•Sustitutos•Competidores potenciales•Compradores •Proveedores •Rivalidad

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2.1.1 ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar de la siguiente manera:

A) ESTABLECIENDO LOS PRINCIPALES HECHOS O EVENTOS DEL AMBIENTE QUE TIENE O PODRÍAN TENER ALGUNA RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN, PUEDEN SER DE CARÁCTER_

*POLÍTICO*LEGAL 1 TENDENCIAS FISCALES

2 LEGISLACIÓN3 ECONÓMICAS

*SOCIAL*TECNOLÓGICO

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

B) DETERMINANDO CUÁLES DE ESOS FACTORES PODRÍAN TENER INFLUENCIA SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN TÉRMINOS DE FACILITAR O RESTRINGIR EL LOGRO DE OBJETIVOS.

TAMBIÉN PUEDE HABER SITUACIONES QUE MÁSBIEN REPRESENTEN AMENAZAS PARA LAORGANIZACIÓN Y QUE PUEDAN HACER MÁSGRAVES SUS PROBLEMAS.

EL AMBIENTE QUE A VECES REPRESENTAN UNA BUENA OPORTUNIDAD QUE LA ORGANIZACIÓN PODRÍA APROVECHAR, YA SEA PARA DESARROLLARSE AÚN MÁS O PARA RESOLVER UN PROBLEMA.

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

*OPORTUNIDADES

SITUACIONES EXTERNAS, POSITIVAS, FAVORABLES, EXPLOTABLES, QUE SE

GENERAN EN EL ENTORNO

SE DESCUBREN EN EL ENTORNO EN EL QUE

ACTÚA LA EMPRESA UNA VEZ IDENTIFICADAS

PUEDEN SER APROVECHADAS

PERMITEN OBTENER VENTAJAS

COMPETITIVAS

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR Y QUE CONTRIBUYEN EN EL DESARROLLO SON:

1. ¿A QUÉ BUENAS OPORTUNIDADES SE ENFRENTA LA EMPRESA?2. ¿DE QUÉ TENDENCIAS DEL MERCADO SE TIENE INFORMACIÓN?3. ¿EXISTE UNA COYUNTURA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS?4. ¿QUÉ CAMBIOS DE TECNOLOGÍA SE ESTÁN PRESENTANDO EN EL MERCADO?5. QUÉ CAMBIOS EN LA NORMATIVIDAD LEGAL Y/O POLÍTICA SE ESTÁN PRESENTANDO?6. ¿QUÉ CAMBIOS EN LOS PATRONES SOCIALES Y DE ESTILOS DE VIDA SE ESTÁN PRESENTANDO?

*OPORTUNIDADES

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

*AMENAZASSITUACIONES

NEGATIVAS QUE PROVIENEN DEL

ENTORNO EXTERNO

PUEDEN LLEGAR A ATENTAR INCLUSO

CONTRA LA PERMANENCIA DE LA

ORGANIZACIÓN

ES NECESARIO DISEÑAR UNA ESTRATEGIA

ADECUADA PARA PODER

SORTEARLA

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR Y QUE CONTRIBUYEN EN EL DESARROLLO SON:

1. QUÉ OBSTÁCULOS SE ENFRENTA LA EMPRESA?2. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS COMPETIDORES?3. ¿SE TIENEN PROBLEMAS DE RECURSOS DE CAPITAL?4. ¿PUEDE ALGUNAS DE LAS AMENAZAS IMPEDIR TOTALMENTE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA?

*AMENAZAS

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ANÁLISIS INTERNO

Los elementos internos

que se deben analizar

durante el análisis FODA corresponden a

las :

FORTALEZAS

DEBILIDADES

QUE SE TIENEN RESPEC

TO A LA :

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE CAPITAL PERSONAL

CALIDAD DE PRODUCTO

ESTRUCTURA INTERNA Y DE MERCADO

ACTIVOS

PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

permite fijar las:

FORTALEZAS

DEBILIDADES

de la organización

REALIZANDO UN ESTUDIO QUE PERMITE

CONOCER

calidad de los

recursoscantidad

procesos con que

cuenta el ente

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Para realizar A.I. de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas

que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

FORTALEZASSon aquellos elementos

INTERNOS Y POSITIVOS

LAS CAPACIDADES ESPECIALES CON QUE CUENTA LA EMPRESA,

RECURSOS QUE SE CONTROLAN

CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE

SE POSEEN

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN

POSITIVAMENTE, ETC

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

PREGUNTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR Y QUE CONTRIBUYEN EN EL DESARROLLO SON:

¿Qué ventajas tiene la empresa?

¿A qué recursos de bajo coste o de

manera única se tiene acceso?

¿Qué elementos facilitan obtener una

venta?

¿Qué percibe la gente del

mercado como una fortaleza?

¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

DEBILIDADES Son aquellos Factores o problemas

internos que provocan una posición desfavorable frente a la competencia

recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente

una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR Y QUE CONTRIBUYEN EN EL

DESARROLLO SON:

¿Qué factores reducen las ventas o el éxito

del proyecto?

¿Que se debería evitar?

¿Qué percibe la gente del mercado como una

debilidad?

¿Qué se puede

mejorar?

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CONFECCIÓN DE LA MATRIZ DAFO

Elaborar una lista de debilidades internas clave de la empresa.

Elaborar una lista de fortalezas internas clave de la empresa.

Establezca la relación entre las fortalezas internas con los oportunidades externas y registre las estrategias FO resultantes en el cuadrante correspondiente.

Elaborar una lista de amenazas externas clave de la empresa.

Elaborar una lista de oportunidades externas clave de la empresa.

Elaborar una lista de oportunidades externas clave de la empresa.

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Establezca la relación entre las debilidades internas con las oportunidades externas y anote las estrategias DO resultantes.

Establezca la relación entre las fortalezas internas con las amenazas externas y registre las estrategias FA resultantes.

Establezca la relación entre las debilidades internas con las amenazas externas y anote las estrategias DA resultantes

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

MATRIZ FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES AMENANZAS

DEBILIDADES

ANALISIS EXTERNO

ANALISIS INTERNO

Capacidades distintasVentajas naturalesRecursos superiores

Nuevas tecnologíasDebilitamiento de competidoresPosicionamiento estratégico

Altos riesgos - Cambios en el

entorno

Recursos y capacidades escasasResistencia al cambioProblemas de motivación del personal

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

MATRIZ FODAANALISIS INTERNO

CONTROLABLES

ANALISIS EXTERNONO

CONTROLOABLES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES AMENANZAS

DEBILIDADES

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

TIPOS DE VARIABLES

CONTROLABLES INCONTROLABLES

Son aquellos factores sobre

los cuales la empresa puede

influir

Son factores a los cuáles están supeditadas las

acciones de la empresa y que muy difícilmente va

a poder influenciar

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

DETERMINACION DE LA ESTRATEGIA A EMPLEAR

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

• Combinación de Fortalezas con Oportunidades surgen las potencialidades.

• Riesgos…………….• Los desafíos………….

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Oportunidades O1.2.3.

Amenazas A1.2.3.

Fortalezas F1.2.3.

ESTRATEGIAS FOUtilizar las fortalezas paraAprovechar las oportunidadesEstrategias ofensivas

ESTRATEGIAS FA Utilizar las fortalezas para enfrentar O reducir el impacto de amenazas Estrategias defensivas

Debilidades D1.2.3.

ESTRATEGIAS DO Superar las debilidades para aprovechar las oportunidades Estrategias de adaptación

ESTRATEGIAS DA Reducir al mínimo las debilidades Para enfrentar o evitar amenazas Estrategias de supervivencia

MATRIZ FODA Y SUS ESTRATEGIAS

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

O1 O2 O3 A1 A2 A3

F1

F2

F3

D1

D2

D3

MATRIZ FODA Y SUS ESTRATEGIAS

1. Estrategia ofensiva.

Potenciar las Fortalezas, para aprovechar las Oportunidades. Pregunta clave: ¿Si utilizamos esta Fortaleza podremos aprovechar mejor esta Oportunidad?

2. Estrategia defensiva. Potenciar las Fortalezas, para defendernos de los efectos de las Amenazas. Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta Fortaleza podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza?

3. Estrategia de adaptación. Superar las Debilidades, para aprovechar las Oportunidades. Pregunta clave: ¿Si superamos esta Debilidad podremos aprovechar mejor esta Oportunidad?

1. Estrategia de supervivencia.

Superar las Debilidades, para defendernos de los efectos de las Amenazas. Pregunta clave: ¿Si superamos esta Debilidad podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza?

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Las fortalez

as deben

utilizarse

Las oportunidades deben

aprovecharse

Las debilidades deben eliminars

e

Las amenazas deben

sortearse

SINTESIS

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

3. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS FODA

FODA

Instalar un Sistema Integral de Innovación.

Estrategia competitiva de la empresa.

Interfuncional y en grupo.

Innovaciones implementadas.

Ocasionar resistencia al cambio por parte de los empleados

(principalmente sobre la competencia). (y asumimos el riesgo).

Convertirse – cultura de la empresa

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

EJEMPLO

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS1.2.3.

OPORTUNIDADES O1.2.3.

AMENAZAS A1.2.3.

FORTALEZAS F1.2.3.

ESTRATEGIAS FO Utilizar las fortalezas para Aprovechar las oportunidades Estrategias ofensivas

ESTRATEGIAS FA Utilizar las fortalezas para enfrentar O reducir el impacto de amenazas Estrategias defensivas

DEBILIDADES D1.2.3.

ESTRATEGIAS DO Superar las debilidades para aprovechar las oportunidades Estrategias de adaptación

ESTRATEGIAS DA Reducir al mínimo las debilidades Para enfrentar o evitar amenazas Estrategias de supervivencia

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS1. Estar entre las mejores publicidades en los siguientes años2.3.4.

OPORTUNIDADES O1. Utilizar el Internet como un medio para aproximar a los niños y a sus padres como herramienta promocional2.3.

AMENAZAS A1. Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo.2.3.

FORTALEZAS F1. Fuerte posicionamiento en el mercado2.3.

ESTRATEGIAS FOEstrategias ofensivasCrear nuevas publicidades en diferentes medios de comunicación, dirigidas a la familia.

ESTRATEGIAS FAEstrategias defensivas

DEBILIDADES D1. Una parte del mercado lo considera no saludable2.3.

ESTRATEGIAS DOEstrategias de adaptación

ESTRATEGIAS DA Estrategias de supervivencia

F.O.D.A. DE COCA COLA

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS2. Lograr un re posicionamiento en el mercado dirigido a padres e hijos3.4.

OPORTUNIDADES O1. Utilizar el Internet como un medio para aproximar a los niños y a sus padres como herramienta promocional2.3.

AMENAZAS A1. Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo.2.3.

FORTALEZAS F1. Fuerte posicionamiento en el mercado2.3.

ESTRATEGIAS FOEstrategias ofensivas

ESTRATEGIAS FAEstrategias defensivas

DEBILIDADES D1. Una parte del mercado lo considera no saludable2.3.

ESTRATEGIAS DOEstrategias de adaptaciónLa empresa debe garantizar que el producto que están elaborando sea un producto de calidad y que no dañe la salud de sus consumidores.

ESTRATEGIAS DA Estrategias de supervivencia

F.O.D.A. DE COCA COLA

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS3. Seguir con el posicionamiento en el mercado en las diferentes sucursales del mundo

OPORTUNIDADES O1. Utilizar el Internet como un medio para aproximar a los niños y a sus padres como herramienta promocional2.3.

AMENAZAS A1. Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo.2.3.

FORTALEZAS F1. Fuerte posicionamiento en el mercado2.3.

ESTRATEGIAS FOEstrategias ofensivas

ESTRATEGIAS FAEstrategias defensivasCrear capacitaciones de cómo cuidar a su empresa, para los dueños de las diferentes sucursales , para evitar perder el posicionamiento en el mercado.

DEBILIDADES D1. Una parte del mercado lo considera no saludable2.3.

ESTRATEGIAS DOEstrategias de adaptación

ESTRATEGIAS DA Estrategias de supervivencia

F.O.D.A. DE COCA COLA

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS4.Para el año 2012 hacer conocer que los productos no atientan contra la salud de los consumidores.

OPORTUNIDADES O1. Utilizar el Internet como un medio para aproximar a los niños y a sus padres como herramienta promocional2.3.

AMENAZAS A1. Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo.2.3.

FORTALEZAS F1. Fuerte posicionamiento en el mercado2.3.

ESTRATEGIAS FOEstrategias ofensivas

ESTRATEGIAS FAEstrategias defensivas

DEBILIDADES D1. Una parte del mercado lo considera no saludable2.3.

ESTRATEGIAS DOEstrategias de adaptación

ESTRATEGIAS DA Estrategias de supervivenciaElaborar un plan para dar a conocer a consumidores y no consumidores de que el productos son elaborados son de calidad.

F.O.D.A. DE COCA COLA

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

FIN