268
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA DE FINANZAS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE DESARROLLAR UNA EMPRESA VENEZOLANA DEDICADA A LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS TROPICALES A LOS MERCADOS INTERNACIONALES, COMO FUENTE ALTERNA DE DIVISAS PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS Autor: Ing. Gustavo Sol Lopez Ing. Wilder Da Silva Barreto Tutor: Lic. Geraldine Calles Caracas, Enero 2005

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA DE FINANZAS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE DESARROLLAR UNA EMPRESA

VENEZOLANA DEDICADA A LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS TROPICALES A LOS MERCADOS INTERNACIONALES,

COMO FUENTE ALTERNA DE DIVISAS PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Autor: Ing. Gustavo Sol Lopez

Ing. Wilder Da Silva Barreto

Tutor: Lic. Geraldine Calles Caracas, Enero 2005

Page 2: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

ii

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe GERALDINE CALLES, Tutor del Trabajo de Grado

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE DESARROLLAR UNA EMPRESA

VENEZOLANA DEDICADA A LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS

TROPICALES A LOS MERCADOS INTERNACIONALES, COMO FUENTE

ALTERNA DE DIVISAS PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS, considera que el

mismo reúne los requisitos exigidos por el Decanato de Postgrado de la

Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser

sometido a la presentación y evaluación por parte del jurado examinador;

En la ciudad de Caracas, a los 24 días del mes de Enero de 2005

Nombre: Lic. Geraldine Calles

_____________________________

Tutor

Page 3: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

iii

DERECHO DE AUTOR

Nosotros, GUSTAVO SOL LOPEZ y WILDER DA SILVA BARRETO;

titulares de la Cédula de Identidad Nro 11.916.495 y 11.737.138; cedemos a

la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir el presente

trabajo, con las únicas limitaciones que establece la legislación vigente en

materia de derecho de autor.

En la ciudad de Caracas, a los 24 días del mes de Enero de 2005.

Autor Autor

Page 4: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

iv

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ACTA DE VEREDICTO FINAL

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como Jurado examidor y reunidos el día del mes de del Año 2005, en la sede del Decanato de Estudios de Postgrado de la Universidad Metropolitana, con el propósito de evaluar el Trabajo de Grado titulado ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE DESARROLLAR UNA EMPRESA VENEZOLANA DEDICADA A LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS TROPICALES A LOS MERCADOS INTERNACIONALES, COMO FUENTE ALTERNA DE DIVISAS PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS presentado por los ciudadanos:

Gustavo Sol Lopez y Wilder Da Silva Barreto

para optar al título de:

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN

Mención GERENCIA DE FINANZAS emitimos el siguiente veredicto: Reprobado Aprobado Mención Meritoria Prof. _________________ Prof. _________________ C.I Nro: _________________ C.I Nro: _________________ Firma: _________________ Firma: _________________

Prof. _________________ C.I Nro: _________________ Firma: _________________

Page 5: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

v

RESUMEN

Con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de las exportaciones

venezolanas y brindar a los productores una alternativa de mercado para las

frutas, se desarrollo el siguiente proyecto de comercialización internacional

para proveer de productos frutícolas tropicales al mercado internacional,

aprovechando aquellos factores que favorecen la exportación de frutales

tropicales que tienen potencial de mercado fuera de nuestras fronteras.

Se inició la investigación con el levantamiento de la información

requerida para iniciar un proceso de exportación desde Venezuela,

identificando la estructura organizativa para atender las necesidades de los

mercados objetivo, así como las variables financieras y comerciales a ser

consideradas que permiten determinar el potencial de exportación de la

empresa deseada y poder sacar el mayor provecho posible a las

oportunidades de negocio.

Posteriormente, se identificaron los recursos, limitaciones y exigencias

requeridas para el establecimiento de una logística comercial internacional,

que permitiera la integración de la producción, comercialización y distribución

física para la gestión estratégica del abastecimiento, movimiento y

almacenamiento de insumos y productos terminados con el flujo de

información requerida en una operación de comercio internacional.

Seguidamente, se analizó con base a publicaciones recientes y

estadísticas recopiladas el potencial de cada uno de los mercados objetivos

seleccionados, analizando el comportamiento de consumo, producción local,

importaciones y exportaciones para así identificar las oportunidades de

exportación y contrastarlas con el potencial de la producción nacional para

satisfacer las necesidades del mercado internacional. De esta manera el

Page 6: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

vi

estudio se inicio bajo la selección y análisis de mercados como el de Estados

Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia, y la posibilidad de

comercializar el banano, mango, piña y melón como las frutas tropicales

identificadas como una oportunidad para iniciar el proceso de exportación.

Se procedió a efectuar un estudio de factibilidad financiera para

desarrollar una empresa exportadora bajo los distintos escenarios

macroeconómicos y comerciales planteados en este trabajo.

Por último, se presentaron las conclusiones del presente trabajo de

grado y las recomendaciones, entre las cuales resaltan las siguientes:

El crecimiento sostenido que presenta el mercado de las frutas

tropicales hace de este una opción atractiva a la hora de evaluar nuevas

oportunidades de inversión, de hecho, en Venezuela ese nicho presenta

muchas oportunidades por lo poco explotado que está actualmente.

Los nuevos medios de comunicación, el dinero electrónico y la

disponibilidad de información, hacen del comercio internacional algo mucho

más fácil de realizar y al que cada vez más personas tienen acceso.

El proyecto bajo las condiciones y parámetros utilizados es

financieramente viable para su ejecución y mucho más atractivo que las otras

opciones de inversión evaluadas.

En todos los escenarios evaluados, hasta en los más desfavorables, la

tasa interna de retorno es muy superior al costo ponderado del capital, y esto

sumado a que el valor presente neto es siempre positivo, indica que la

inversión es rentable, y de rápida recuperación según los resultados

obtenidos.

Page 7: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

vii

INDICE GENERAL Pág.

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO 1. LA EXPORTACIÓN 5

1.1 Definición 5

1.2 La Empresa Exportadora 5

1.3 La Organización para Exportar 7

1.4 Potencial de Exportación y su Evaluación 16

1.5 Fijación de Costos y Precios 22

CAPITULO 2. LA LOGISTICA COMERCIAL INTERNACIONAL 27

2.1 Definición 27

2.2 Distribución Física Internacional 31

2.3 Documentación y Tramites para Exportar 42

2.4 Conservación de la Fruta Post-Cosecha 46

2.5 Condiciones de Almacenamiento 52

2.6 Empaque y Embalaje 55

2.7 Transporte de Productos Frutícolas 67

CAPITULO 3. TENDENCIAS INTERNACIONALES DEL SECTOR AGROPECUARIO 82 CAPITULO 4. MERCADOS POTENCIALES DE DE EXPORTACIÓN 101

4.1 Estados Unidos 101

4.2 Alemania 115

4.3 Reino Unido 130

4.4 Francia 144

4.5 Canadá 171

Page 8: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

viii

Pág. CAPITULO 5. FRUTAS POTENCIALES

DE EXPORTACIÓN 185

5.1 Mango 185

5.2 Melón 195

5.3 Piña 205

5.4 Banano 212

CAPITULO 6. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 218

6.1 Procedimiento Metodológico 218

6.2 Consideraciones Iniciales 219

6.3 Costo Ponderado del Capital (WACC) 220

6.4 Inversiones Iniciales 221

6.5 Impuesto sobre La Renta 223

6.6 Necesidades de Financiamiento 226

6.7 Costos Operativos (Fijos y Variables) 227

6.8 Punto de Equilibrio 232

6.9 Estados Financieros 237

6.10 Evaluación del Proyecto 245

CONCLUSIONES 251

BIBLIOGRAFIA 254

LISTA DE TABLAS, GRAFICOS Y CUADROS

TABLAS 1-. Premisas Macroeconómicas 219

2-. Betas del Sector Industrial 220

Page 9: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

ix

Pág.

3-. Activos fijos, Bienes Inmuebles 222

4-. Activos Fijos, Materiales y Equipos 222

5-. Resumen de Depreciación 223

6-. Impuestos 225

7-. Amortización Primer Año del Crédito 227

8-. Sueldos y Beneficios 228

9-. Distribución del Personal por Actividades 229

10-. Estimación de Costos Fijos 229

11-. Costos Variables - Materia Prima 230

12-. Costos Variables - Servicios Públicos 231

13-. Costos Variables - Otros Gastos Variables 232

14-. Punto de Equilibrio 234

15-. Estado de Ganancias y Pérdidas 239

16-. Balance General 240

17-. Flujo de Caja 241

18-. Indicadores Financieros 243

19-. Liquidez 243

20-. Eficiencia 243

21-. Capacidad de Pago 244

22-. Retorno Sobre el Capital Invertido 244

23-. Premisas Macroeconómicas Recuperación de la Economía 246 24-. Premisas Macroeconómicas Deterioro en la Economía 248 25-. Resumen de Resultados de Escenarios Propuestos 250

Page 10: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

x

GRAFICOS Pág.

1-. Evolución del Comercio Mundial de 91 Frutas Año 1990-2000. 2-. Valor del Mercado de Frutas Tropicales 94 Desde el Año 1990 hasta el 2000 3-. % de Participación del Valor del Comercio de Frutas Tropicales para el Año 2000 96 4-. % Participación en Volumen de las Importaciones de Mango para el Año 2000 189 5-. % de Participación en Volumen de las Importaciones de Melón para el Año 2000 198 6-. % Participación en Volumen de las Importaciones de Piña para el Año 2000 207 7-. % Participación en Volumen de las Importaciones de Banano para el Año 2002 216 CUADROS

1-. % Participación por Frutas Tropicales 106 en Area Total Cosechada Año 2000. Estados Unidos. 2-. Valor de las Importaciones por Categoría 106 Año 2000.Estados Unidos. 3-. % de Participación por Frutas en el 117 Area Total Cosechada Año 2000. Alemania 4-. Valor de las importaciones de frutas frescas, 119 Secas y congeladas Año 2000. Alemania. 5-. % de Participación por Frutas en el 134 Área Total Cosecha Año 2000. Reino Unido.

Page 11: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

xi

Pág. 6-. Valor de las importaciones de frutas 136 Año 2000. Reino Unido. 7-. % de Participación por Frutas en el 146 Area Total Cosechada Año 2000. Francia. 8-. Valor de las importaciones de Frutas 150 Frescas. Año 2000. Francia. 9-. Valor de las importaciones de Frutas 178 Tropicales. Año 2000. Canadá.

Page 12: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

INTRODUCCIÓN

El atractivo y el potencial mercado de las frutas tropicales en los

países desarrollados han obtenido la atención de los países productores.

Ello se debe a que la producción, distribución y comercialización de frutas

tropicales genera fuentes importantes de empleos y divisas. Es por ello que

en el siguiente trabajo se plantea la necesidad de analizar la factibilidad de

desarrollar una empresa venezolana dedicada a la exportación de frutas

tropicales a los mercados internacionales, como fuente alterna de divisas

para la economía del país.

Con base a las oportunidades internacionales indicadas se identifica la

necesidad e importancia que tiene el desarrollar una empresa que permita

abrir nuevos mercados a los productos frutícolas de Venezuela, existe un

gran potencial de producción nacional, que puede superar las necesidades

del mercado local, para así poder acceder a los mercados internacionales

bajo reglas mucho más claras y acuerdos internacionales que facilitan el

comercio con otros países.

Las oportunidades de mercado para las frutas tropicales están

abiertas. La conquista de cuota de mercado tiene mucho trayecto que

recorrer y trabajo por hacer. El análisis de las estadísticas recopiladas

muestra que año tras año las frutas tropicales seleccionadas ganan un

importante lugar en las importaciones efectuadas por los países.

El Objetivo General de este trabajo de investigación, es efectuar un

estudio de factibilidad financiera para desarrollar una empresa exportadora

de frutas tropicales establecida en Venezuela como una fuente alterna de

divisas para el país. Para ello, hemos planteado los siguientes objetivos

específicos:

Page 13: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

2

• Realizar un análisis de mercado para los países identificados con

potencial de exportación, considerando el comportamiento del

consumidor, la estrategia comercial y logística requerida de acuerdo a

las frutas tropicales seleccionadas producidas localmente.

• Determinar el punto de equilibrio de la empresa, identificando los

costos estimados y la estructura de capital inicial, que permita

determinar el costo del capital incluyendo una prima por riesgo.

• Establecer un plan de inversiones a lo largo del período bajo estudio,

que permita construir los flujos de caja proyectados.

• Analizar los resultados obtenidos de acuerdo a la metodología

establecida para el cálculo del valor presente neto, la tasa interna de

retorno y otros criterios de decisión, evaluando los escenarios

planteados.

• Elaborar los estados financieros de la compañía para el período bajo

estudio, permitiendo establecer los indicadores de desempeño de la

compañía y su posterior monitoreo.

• Concluir acerca de la factibilidad de la inversión planteada.

El consumo de frutos tropicales, frescos o transformados, ha crecido

en los últimos años en muchos países, especialmente en los desarrollados.

El crecimiento del consumo se debe a la expansión geográfica de los

productos gracias a un comercio cada vez más rápido, seguro y económico,

al incremento experimentado por el turismo y al progreso de las técnicas de

transformación, logística y envasado de las frutas.

La popularidad adquirida por las frutas tropicales ha cruzado las

fronteras de los países donde se producen para formar parte del

complemento alimenticio de muchos países. Cada vez estas frutas se

Page 14: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

3

conocen más fuera de nuestras fronteras y las demandas aumentan por ser

un producto no tradicional, gustativo y de buena calidad.

En Venezuela el mercado de las frutas tropicales ha sido poco

desarrollo, siendo un país que posee las condiciones de clima óptimas para

la producción, no hay duda que existe la oportunidad de trabajar en el

mejoramiento de las técnicas de producción, tecnología, medios de

comunicación e infraestructura con la finalidad de incrementar los niveles de

participación en los mercados internacionales, presentando productos

competitivos y de buena calidad.

La comercialización de frutas tropicales es principalmente realizada

por las grandes redes de distribución, las cuales están bien organizadas y

disponen de infraestructuras gigantescas de almacenaje y medios de

distribución rápidos al detallista. Esto las hace muy competitivas y poderosas

para hacer presión en la calidad, presentación y en los precios de los

productos importados.

La información general recolectada en el marco de la investigación fue

realizada con base en el análisis y la confrontación de la información

documental provenientes de diferentes fuentes consultadas. Inicialmente se

realizó una investigación con la finalidad de analizar los aspectos teóricos de

importancia para el desarrollo del trabajo, posteriormente se investigaron las

implicaciones de implementar este proyecto.

Una vez analizados en forma detalla todos los aspectos teóricos, se

procedió a discutir las implicaciones y necesidades financieras del proyecto

con la elaboración de un escenario base que permitieran determinar la

factibilidad de implementación del estudio realizado, analizando en

Page 15: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

4

profundidad los distintos indicadores financieros obtenidos, posteriormente se

realizaron diferentes escenarios, donde se plantearon situaciones favorables

y riesgosas, comparando así esta inversión con otras alternativas de bajo

riesgo.

El presente trabajo se inicia con una documentación teórica que

comprende el proceso de exportación, abarcando la organización, potencial y

evaluación de la empresa exportadora. Posteriormente, debido a la

importancia en el éxito de este proyecto se profundiza en el tema de logística

comercial internacional. Entrando en el tema de los mercados, se conocen

las tendencias internacionales del sector agropecuario, los países y frutas

potenciales de exportación. Por ultimo se presentan, analizan e interpretan

los resultados obtenidos, llegando así a las conclusiones finales del presente

trabajo.

Page 16: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

5

CAPITULO 1

LA EXPORTACIÓN

1.1 Definición

De acuerdo a Maria Torres (2004) la exportación “es el resultado de

las acciones realizadas para obtener beneficios a partir de la venta de

productos tangibles e intangibles en mercados externos”.

En tal sentido, la exportación requiere de la identificación de clientes a

los cuales la empresa pueda satisfacer una necesidad actualmente no

cubierta o, satisfacer una necesidad actualmente cubierta, en mejores

condiciones que los proveedores actuales en un ámbito de calidad que

incluya: especificaciones, cantidades entregadas, oportunidad en las

entregas, precio con valor, servicio de pre venta, servicio de pos venta. En

condiciones de satisfacción sostenida de manera constante.

Es de resaltar en este contexto, la importancia de distinguir lo relativo

a la venta de un producto, que ya es conocido en el mercado, aun cuando no

esté posicionado, la venta de la cobertura de una necesidad específica y lo

cual puede reflejar la necesidad del diseño o rediseño de un producto

tangible o intangible o de la estructura de un servicio pre o pos venta que

asegure el logro de la satisfacción del cliente. De allí el uso del término

comercialización como un concepto amplio de gestión el cual se orienta a la

satisfacción del cliente por encima de la prioridad de la colocación de un

producto.

1.2 La Empresa Exportadora Según lo expuesto por Maria Torres (2004) el establecimiento de una

empresa exportadora de frutas requiere de un análisis de preinversión que

Page 17: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

6

permita establecer la rentabilidad de la exportación y evaluar el costo de

oportunidad frente a otras opciones de inversión en el mercado de capitales

o en los distintos sectores de la economía, entre los análisis básicos de

preinversión para iniciar un negocio debe considerarse lo siguiente:

• Determinar con precisión el mercado objetivo del producto y el perfil

del consumidor mediante el análisis de variables macroeconómicas y

demográficas, tendencias del consumo y precios, entre otras.

• Conocer puntualmente las normas establecidas por las autoridades

del mercado de destino para la comercialización del producto, así

como los requisitos informales del mercado.

• Cuantificar los costos involucrados en el cumplimiento de las normas

del mercado de destino.

• Establecer la admisibilidad del producto en el mercado de destino

mediante la identificación de requisitos fitosanitarios, normas de

calidad y límites máximos de residuos.

• Conocer las barreras arancelarias y no arancelarias (cuotas, licencias,

etc.) a que será sometido su producto en el país de destino.

• Identificar los canales de comercialización existentes y familiarizarse

con las prácticas y los costos de promoción usuales en cada uno de

ellos.

• Conocer el sector al que pertenece su producto.

• Estudio de factibilidad que evalúe la rentabilidad financiera y la

factibilidad técnica, ambiental, jurídica, operativa y administrativa del

negocio.

• Una vez definidas la localización y las características del cultivo de

acuerdo con el estudio de factibilidad, el inversionista debe decidir

entre dos posibilidades: establecer el cultivo o identificar los cultivos y

productores con quienes debe establecer contactos y contratos de

compra a futuro.

Page 18: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

7

1.3 La Organización para la Exportación

Es la práctica de una función administrativa, gerencial, mediante la

cual se distribuyen a las personas quienes participan en el funcionamiento de

una empresa, la ejecución de las tareas y los recursos para ejecutarlas, bajo

una estructura de responsabilidad y autoridad. Lo cual involucra una

delimitación de actuaciones en la toma de decisiones, para el logro de

resultados empresariales y de negocios, en el corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, una organización obedece a la preparación requerida

para llevar adelante un plan determinado, el cual se establece a partir de la

definición de cursos de acción en el tiempo para lograr un objetivo

determinado, el cual puede estar relacionado con actividades cuyo fin es

alcanzar beneficios (uno de los cuales es el lucro), plasmados en el

denominado “Plan de Negocios”, el cual define la capacidad de predicción de

la empresa y, el cual a su vez conviene que se complemente con el “Plan de

Desarrollo”, que no es más que un plan de transformaciones, de cambios, de

mejoramientos (uno de los cuales puede estar conformado por el sistema de

gestión de la calidad ISO 9000) y el cual constituye el soporte o la base de

sustento para asegurar la ejecución exitosa del “Plan de Negocios”.

Según Maria Torres (2004) la organización para la exportación

consiste en distribuir la ejecución de las tareas y el uso de los recursos

necesarios para atender los mercados externos objetivos, a partir de

acciones de comercialización, las cuales permitan detectar las necesidades

requeridas para el logro de la satisfacción de los clientes potenciales y

cautivos, sobre la base de una estructura de responsabilidad y autoridad, la

cual delimite la toma de decisiones asociadas, a efectos de lograr y mantener

una labor eficaz para la integración e interdependencia funcional, que a su

vez se traduzca en resultados efectivos y eficientes, que permitan una

Page 19: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

8

generación de costos acorde a la definición de precios competitivos, una

generación de productos tangibles e intangibles y una prestación de servicios

que satisfagan plenamente las expectativas de los clientes, como soporte al

desarrollo y mantenimiento de los mercados externos en el tiempo.

Con respecto a cada una de las funciones organizativas de la empresa

se deben tomar decisiones sobre:

• Función de mercadeo: mercados externos a desarrollar y mantener,

estructura de precios, esquema de publicidad, promoción y

distribución, desarrollo de negocios con tipos de productos (definición

de la mezcla de productos a ofertar al mercado externo).

• Función de ventas: criterios para la distribución (entregas a

consumidores, uso de canales y sus tipos), esquemas de gestión de

ventas según el tipo de mercado y de negocio de exportación a

desarrollar y mantener.

• Función de Investigación y Desarrollo: tecnologías blandas y duras a

emplear y desarrollar, con los productos vigentes y nuevos a ofertar,

por tipo de mercado externo a atender, estableciendo como dominar,

transferir, documentar, investigar e innovar de acuerdo a los

requerimientos del mercado de exportación objetivo.

• Función de Planificación y Control de la Producción: proyecciones del

negocio en consumo de recursos y logro de objetivos en el tiempo.

Planes, programas e indicadores para el control de gestión sobre el

proceso productivo destinado al desarrollo y mantenimiento de las

exportaciones.

• Función de Organización y Métodos: la organización del trabajo,

fijación de estándares de producción, determinación de prácticas

operativas, definición de métodos de trabajos, desarrollo de

procedimientos funcionales, definición de indicadores para el control

Page 20: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

9

de gestión, para soportar el conocimiento de los hechos relativos a las

exportaciones.

• Función de Calidad: el sistema gestión y de aseguramiento de la

calidad de la empresa, el sistema de control total de la calidad,

cumplimiento de normas sobre calidad (sistemas y productos), control

estratégico, táctico y operativo sobre calidad (sistemas y productos)

para lograr y mantener la satisfacción de los clientes de exportación.

• Función de compras: proveedores de recursos tangibles e intangibles,

formas de contratación técnica, legal y monetaria, proyección sobre la

adquisición de recursos tangibles e intangibles, que aseguren la

cobertura de lo requerido para exportar en cantidad, oportunidad y a

un precio que represente valor para el cliente de exportación objetivo.

• Función de Inventarios: tipo y cantidad de bienes a acopiar, de

materias primas, procesos, terminados, repuestos, insumos,

suministros, papelería, esquemas de rotación de los bienes, políticas

de acopio, sistemas de almacenamiento para recibir, identificar (por

especificación y condición de calidad), ubicar, manipular, proteger,

segregar, despachar y controlar las existencias, para establecer las

formas de operación de los almacenes propios y de servicios

contratados requeridos para atender los mercados de exportación.

• Función de Tráfico: tipo y frecuencia de transporte para recepciones y

entregas de recursos, en el ámbito nacional e internacional, formas de

carga y descarga, definición de rutas de traslado, conformación de

cargas consolidadas, combinación en el uso de transportes, con las

respectivas tramitaciones de las documentaciones asociadas para

realizar las exportaciones.

• Función de Mantenimiento: frecuencias de mantenimientos de rutina,

correctivos, preventivos, de predicción, repotenciación y/o cambio de

equipos y maquinarias, desarrollo de la tecnología dura, para cumplir

Page 21: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

10

con los requisitos establecidos (en especificación y rendimiento), por

los mercados de exportación objetivos.

• Función de Producción: la asignación de los recursos humanos,

materiales, equipos, máquinas, tiempo, información, cumpliendo las

formas secuencias y control de las actividades y tareas establecidas

para los procesos de producción, para el logro de objetivos cualitativos

y cuantitativos establecidos alcanzar en cantidad y oportunidad, para

asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos para

atender los mercados de exportación objetivos.

• Función de Personal: aspectos legales, de desarrollo del recurso

humano, de higiene, seguridad industrial y protección de bienes.

Acciones, actividades y tareas a ejecutar para dar cumplimiento a

todos los aspectos de carácter legal, laboral, de acuerdo a los

esquemas de negocios formulados para desarrollar y mantener las

exportaciones. Definición y aplicación de la estructura del esquema

para el desarrollo del recurso humano: calificación, evaluación,

capacitación, valoración de cargos, asignación de incentivos,

programas sociales, de integración, etc., para mantener los esquemas

de socialización acordes a la conformación del equipo de trabajo

requerido para responder al logro y mantenimiento de las

exportaciones. Determinación y práctica de la estructura del esquema

para la higiene, seguridad, protección de la integridad del trabajador y

de los bienes de la empresa, para garantizar el mantenimiento de las

condiciones ambientales y de trabajo, convenientes para la realización

eficaz de las exportaciones.

• Función de Informática: la tecnología de información a emplear

(sistemas, hardware y software) apropiada, integrales e individuales,

según requerimientos de usuarios y condiciones de la empresa, lo cual

facilite y asegure los esquemas de comunicación racionales, exactos,

Page 22: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

11

oportunos, veraces, para soportar la toma de decisiones conveniente,

relacionadas a los procesos para las exportaciones.

• Función de Finanzas, Administración y Contabilidad: la estructura a

aplicar para el esquema de control del uso del recurso monetario en la

organización (presupuestos, flujos de cajas, bancos); el control de los

resultados del negocio y la estructura del registro de las operaciones

de la empresa en términos monetarios (contabilidad general y de

costos), como resultado del proceso eficaz de exportación.

La organización para la exportación con base al trabajo en equipo

depende de la conformación de una organización de carácter altamente

racional, con soporte de adecuadas informaciones para la toma de

decisiones, adecuado manejo de aspectos psico-sociales en cuanto a

comunicación, administración de conflictos, motivación y persuasión para

aplicar el enfoque de sistemas en cuanto a la definición de los objetivos a

alcanzar, formas de alcanzarlos y comportamientos para lograrlos y

mantener su logro, como base al desarrollo y conservación de los mercados

externos.

Contempla para el aspecto empresarial, el hecho de que los objetivos

tienen componentes de negocios y componentes de desarrollo de la

organización la cual soporta el proceso empresarial. En este sentido se

incluyen dos temas prioritarios a atender para el desarrollo del negocio:

• Objetivos de desarrollo y conservación de mercados de exportación y

logro de las metas de ventas.

• Objetivos de rentabilidad por las exportaciones.

Adicionalmente en el caso del desarrollo empresarial, se requiere

atender objetivos de desarrollo de las funciones empresariales, como soporte

a la atención de las exportaciones (mercadeo, ventas, investigación y

Page 23: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

12

desarrollo, organización y métodos, planificación y control de la producción,

calidad, compras, inventarios, tráfico, mantenimiento, producción, personal,

informática, administración, contabilidad y finanzas); el desarrollo tecnológico

asociado a los procesos de producción y los procesos empresariales, el

desarrollo de los procesos gerenciales del negocio y de cada una de las

funciones empresariales, el manejo de los sistemas para el control de la

gestión parcial, total, individual e integrada; todo lo cual ha de culminar en la

flexibilidad de la empresa para responder a las demandas del entorno

globalizado y para mejorar continuamente la competitividad, considerando el

efecto psico social implícito en la actuación de quienes participan en los

procesos y la forma como se organizan para lograr el cumplimiento sostenido

de las metas relativas a las exportaciones, con base a la capacidad de

investigación y desarrollo de productos y procesos, así como la capacidad de

producción destinada a las exportaciones

Dado lo expresado, es entendible que se requiere un manejo muy

asertivo de las situaciones, muy preciso, muy racional, con una claridad de

los objetivos de exportación que se esperan alcanzar, de los pasos a seguir

para lograrlos y de la práctica de un seguimiento soportado por la medición

oportuna de los hechos, para asegurar esquemas de toma de decisiones

convenientes a la satisfacción de los accionistas y de quienes participan en

los distintos procesos, que soportan en desarrollo de los mercados externos.

De allí que lo vital para el trabajo en equipo para las exportaciones, es

la disponibilidad de metas comunes para toda la organización, factibles de

alcanzar, definidas con participación (en acuerdo a la aplicación funcional y

jerárquica), con soporte de pasos muy bien estructurados y sobre todo, con

la disposición de una actitud al logro (en un esquema de motivación

intrínseca, o sea orientada al cumplimiento de metas).

Page 24: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

13

El primer paso para lograr la comunicación orientada al logro de

objetivos comunes, requiere por tanto que la alta Gerencia disponga e

interprete correctamente las implicaciones del negocio de la exportación, en

términos cuantitativos de gestión integral e interdependiente, como base, a

poder analizar de manera racional lo que sucede y decidir lo que conviene.

Este lenguaje requiere presentarse de manera numérica y en términos

monetarios y por ello se requiere disponer de la información que se señala a

continuación para su análisis, identificando las situaciones a resolver y

estableciendo las alternativas de acción para las respectivas toma de

decisiones relacionadas al desarrollo de los mercados externos, en cuanto a

la capacidad de financiamiento:

• Flujo de caja real con las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar,

incluyendo los gastos previstos para las operaciones vigentes de la

empresa en los períodos considerados y su relación con las

exportaciones previstas.

• Flujo de caja proyectado con las cuentas por cobrar considerando la

real factibilidad de los ingresos en el tiempo y la capacidad de

cumplimiento de las cuentas por pagar, considerando la real

proyección de egresos, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto

de gastos fijos y variables, con la incidencia de las exportaciones.

• Presupuesto de gastos por centro de costos (lo cual requiere tener la

organización jerárquica ya definida), o diferenciando los aspectos de

producción, los de administración y los comerciales requeridos para la

atención de los mercados vigentes y los mercados de exportación

objetivos.

• Inventarios de productos terminados, cuantificados en términos

monetarios y con factibilidad de venta en el tiempo, e inventarios de

productos en procesos (para lo cual se requiere conocer la situación

vigente en producción), su factibilidad de conversión en terminados y

de ubicación en los mercados, para la proyección de las ventas y los

Page 25: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

14

ingresos, considerando su efecto para la realización de las

exportaciones proyectadas

• Inventarios de materias primas, empaques, etc., su traducción a

productos terminados cuantificados y su factibilidad de venta en el

tiempo, para proyectar las posibles ventas e ingresos, considerando

su efecto para las exportaciones previstas.

La interpretación de toda esta información permite analizar de manera

integral la situación que soporta el negocio proyectado de las exportaciones

en términos monetarios, permite determinar el capital de trabajo requerido y,

puede apoyar a la respectiva toma de decisiones sobre la efectividad del

beneficio del negocio de la exportación y orientar la conveniencia de la

participación funcional, como base a posteriores objetivos a lograr por los

miembros de la organización, en términos de la liquidez para las

operaciones. Por otro lado se requiere trabajar con los costos, con la

definición y práctica de una estructura la cual permita identificar donde tomar

las acciones por situaciones que estén afectando la atención de los

mercados externos en relación a la fijación de los precios, y la calidad de lo

que se oferta en toda la relación comercial con los clientes intermedios y

finales. Para esto se requieren datos estructurados separadamente en

términos monetarios y en consideración a los distintos procesos, lo cual

requiere un poco mas de laboriosidad y participación de la organización para

su determinación y, la otra información señalada, establece pautas para

estimular a la generación y uso de datos e informaciones las cuales señalen

la realidad del negocio de exportación y faciliten decisiones racionales,

convenientes.

Con la disponibilidad de estas informaciones se puede iniciar una

comunicación apropiada en la empresa para facilitar las decisiones para el

manejo del negocio de exportación, bajo las condiciones vigentes internas y

Page 26: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

15

externas a la empresa y, a partir de allí se facilita la interpretación de la

actuación funcional individual e interdependiente de la organización y su

efecto en los resultados finales, distinguiéndose costos, de gastos; liquidez,

de rentabilidad, aspectos de elevado gasto y bajo costo y aspectos de bajo

gasto y alto costo.

En concreto, se requiere recopilar con las distintas áreas funcionales

de la organización, toda la información sobre el manejo monetario señalada

para medir la eficacia del negocio proyectado de exportación.

Por otro lado, es necesario disponer de la información para dar

estructura a los caso en que se requieren desarrollo de productos (diseños y

rediseños) a ofertar, para definir la concepción de los costos y por ende la

rentabilidad del negocio de exportación en este contexto, fijando las pautas

sobre la factibilidad de producción en cuanto al dominio de los procesos, lo

cual aunque está funcionalmente bajo la responsabilidad del área de

investigación y desarrollo, requieren de un trabajo en equipo integrado con

las otras áreas funcionales, para asegurar que el negocio sea efectivo y

eficiente. En este caso es necesario traducir las situaciones proyectadas en

términos monetarios y disponer de un esquema participativo, de trabajo en

equipo para el establecimiento de los objetivos de atención a mercados

externos (desarrollo y mantenimiento), con el soporte de los planes y

programas de trabajo integrales, con la participación de todos los

involucrados, para luego generar las propuestas de alternativas de acción

empresarial, con los respectivos soportes de justificación para las decisiones

y aplicaciones correspondientes. Todo lo cual requiere la integración de la

organización al respecto, en un esquema de trabajo en equipo.

El análisis del enfoque del trabajo en equipo para medir la capacidad

de la empresa para la investigación y desarrollo de productos y procesos,

Page 27: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

16

para alcanzar niveles de producción, para cubrir requerimientos de

financiamiento de negocios y conocer la factibilidad real de alcanzar

desarrollar estrategias de negocios y alcanzar objetivos de exportación,

representa una información básica para las PYME´s (pequeñas y medianas

empresas) en cuanto al conocimiento vigente y proyectado de los hechos

que le permitan decidir como desarrollar y mantener mercados externos:

como organización individual, mediante alianzas estratégicas o por

mecanismos de asociatividad con otras organizaciones.

1.4 Potencial de Exportación y su Evaluación

Según Maria Torres (2004) “es la capacidad que tiene una empresa

para sacar provecho de las oportunidades de negocios que se le ofrecen con

la atención de las exportaciones, mediante la adecuación del producto al

mercado externo objetivo, al ofrecer exactamente los beneficios que el cliente

busca”.

La evaluación del potencial de exportación se efectúa mediante la

medición de características internas, las cuales definen la factibilidad de éxito

para exportar, como respuesta a los factores externos. Definiéndose la

aptitud para exportar en términos de la aptitud organizativa y las aptitud de

los procesos.

Los factores externos que inciden en las exportaciones, están

constituidos por: las ventajas comparativas del país (tales como sus

recursos, su ubicación, su clima, la estructura de costos de la economía), la

política de promoción de exportaciones (en cuanto a impuestos, planes de

financiamiento, programas de información, programas de incentivos a la

exportación, requerimientos de trámites burocráticos, restricciones a las

importaciones, restricciones a la publicidad en el exterior, etc., lo cual

Page 28: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

17

considera la participación del gobierno mediante sus organizaciones

relacionadas al respecto y de organizaciones financieras públicas y privadas,

nacionales e internacionales), el tipo de cambio vigente (que considera una

ventaja competitiva a los mercados de exportación cuando la moneda se

debilita e incide en la pérdida de competitividad cuando la moneda se

valoriza), las oportunidades que ofrece el mercado de exportación (reflejadas

en la correcta adecuación entre el producto y el mercado, al ofrecerse

exactamente lo que el cliente requiere, mediante el empleo conveniente de la

tecnología apropiada y el desarrollo de proveedores, para contra restar a la

competencia y, desarrollar y mantener los mercados objetivos.

El potencial de exportación de una empresa puede resumirse

en tres aspectos fundamentales:

1.-La aptitud organizativa para la exportación.

2.-La aptitud de los productos para la exportación.

3.-Las características de los mercados de exportación.

Aptitud Organizativa para la Exportación

Según Maria Torres (2004) se refiere a los factores internos de la

organización que determinan la medida en que está dotada para realizar

operaciones de exportación y, requiere la medición y análisis de los

siguientes aspectos:

• Capacidad de fabricación.

• Gestión y organización.

• Recursos financieros incluyendo las operaciones vigentes, las

proyectadas y las actividades de investigación, promoción y

adaptación de los productos a los mercados externos.

• Conocimientos técnicos.

Page 29: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

18

• Conocimientos especializados de comercialización considerando el

producto, el precio, la posición, la promoción y la presentación.

• Experiencia en materia de exportación.

• Objetivos y prioridades de la dirección de la empresa.

Aptitud de los Productos para la Exportación

Después de evaluar la capacidad empresarial, es necesario

determinar si los productos orientados hacia la exportación son aptos para

competir en los mercados externos:

• Es necesario evaluar el éxito de los productos en el mercado interno.

• Constatar si los costos de producción permiten cotizar precios de

exportación que sean competitivos en el mercado externo.

• Analizar si los requisitos de presentación y adaptación exigidos por los

agentes importadores pueden ser cumplidos.

• Evaluar si los procesos de calidad y las especificaciones técnicas son

compatibles con las exigencias del mercado internacional.

• Determinar si se pueden cumplir las condiciones de entrega y las

cantidades que exige la demanda externa.

Evaluación de los Mercados de Exportación

Habiendo establecido de antemano la capacidad de la empresa y de

los productos de exportación para operar exitosamente, es necesario evaluar

previamente el atractivo de los mercados de exportación. Para ello es

conveniente analizar a priori los siguientes aspectos:

• Si los mercados de exportación de los productos son crecientes.

• Si los mercados de exportación están dominados por empresas muy

grandes o por industrias transnacionales que abastecen

Page 30: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

19

satisfactoriamente todas las necesidades del mercado a precios

competitivos.

• Si los mercados de exportación responden principalmente a los

precios de la formula de comercialización previstos.

• Si los mercados de exportación están reglamentados o protegidos por

los gobiernos dentro de sus esquemas de política comercial.

• Si los mercados de exportación son atendidos en su mayor parte por

productos importados, hay que analizar de que países provienen y si

existen preferencias arancelarias determinados por acuerdos

especiales.

Existen ciertos factores que inciden o afectan las exportaciones,

dificultando o facilitando el proceso de atención a los mercados externos e

incluyen:

• La comercialización.

• Las finanzas.

• La tecnología.

• El abastecimiento de insumos.

• Los servicios de apoyo (disponibles o carentes).

• El tamaño propio de la PyME.

• El personal Directivo (como limitante o impulsor).

• La capacidad de fabricación de productos exportables.

• El acceso a redes e importantes recursos de gestión y los costos

asociados.

Es importante establecer un diseño para la exportación, por lo cual se

debe considerar los siguientes aspectos:

• Identificación de los mercados externos factibles de atender.

• Determinación de mercados alternativos y selección del mercado

objetivo.

Page 31: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

20

• Determinación de las necesidades del mercado objetivo seleccionado.

• Determinación de los negocios factibles con el mercado meta

seleccionado.

• Definición de alternativas de productos y servicios a ofertar.

• Medición de la aptitud del producto a ofertar.

• Medición de la aptitud de la organización para responder al mercado

objetivo.

• Identificación de los aspectos legales, normativos y tributarios

requeridos cumplir.

• Definición de la organización conveniente para atender el mercado

externo, de manera individual, mediante alianza estratégica o,

asociatividad.

• Desarrollo de los productos a exportar.

• Desarrollo de la organización en el ámbito comercial, de producción y

de administración monetaria.

• Preparación de los aspectos para el financiamiento individual, por

alianza estratégica o, asociatividad (Presupuestos de ingresos,

egresos e inversiones).

• Preparación de los aspectos para el cumplimiento legal, permisos,

normas, impuestos, consideración de acuerdos entre países, etc., de

manera individual, por alianza estratégica o, por asociatividad.

• Preparación de aspectos logísticos en cuanto a proveedores,

transportes, manejo de inventarios, seguros, empaques, etc., de forma

individual, por alianza estratégica o, asociatividad.

• Ubicación en el tiempo de las actividades y tareas requeridas ejecutar

para hacer efectivas las exportaciones.

• Ejecución, control de avance y logro de resultados por la ejecución de

las actividades y tareas a realizar para lograr y sostener la atención de

mercados externos.

Page 32: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

21

En la elaboración del diseño para exportar es importante tener en

consideración los siguientes puntos claves:

• Concentrarse al comienzo en uno o dos mercados; no tratar de

abarcar mas de lo que permitan sus posibilidades.

• No desestimar los mercados mas pequeños y aquellos que aparenten

ser menos competitivos.

• Visitar regularmente los mercados extranjeros.

• Mantener el equilibrio entre los pedidos solicitados por la demanda

externa con la capacidad productiva de su empresa.

• Asegurarse desde el principio que el negocio desde su comienzo será

remunerativo.

• Informarse ampliamente sobre las reglamentaciones y disposiciones

legales de los países a los cuales desea exportar.

• Asegurarse, antes de aceptar los primeros pedidos, que su propia

organización de exportación está en condiciones de realizar negocios

con prontitud y la continuidad exigida en los mercados externos.

• Cuidar la presentación, el etiquetado y el embalaje apropiado que

requieren los productos de exportación.

• Garantizar y vigilar el control de calidad para poder ser competitivo.

• Para incrementar las exportaciones hay que tener información de

calidad.

De igual forma es importante para lograr la competitividad lo siguiente:

• La creación de un ambiente legal, estable y predecible que garantice

la seguridad jurídica.

• La disposición de una estructura económica, flexible y elástica.

• Invertir en infraestructura tradicional y técnica.

• Promover el ahorro privado, la inversión interna y la externa.

Page 33: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

22

• Desarrollar capacidad para exportar y atraer industrias de alto valor

agregado.

• Hacer énfasis en la calidad y la velocidad de las reformas

administrativas.

• Mantener un balance o equilibrio entre los niveles de salarios con la

productividad y el régimen impositivo.

• Preservar la cohesión social, reduciendo la disparidad salarial y

fortaleciendo la clase media.

• Invertir masivamente en el sector educativo en el sentido más amplio.

• Balancear los esfuerzos económicos a nivel global.

1.5 Fijación de Costos y Precios

Establecer el precio apropiado de un producto de exportación es clave

para el éxito o el fracaso en el mercado internacional. Es admitido que la

complejidad de la fijación del precio de un producto, así como la importancia

de las operaciones relativas a su exportación, hace que las empresas tengan

enfoques diferentes para la fijación del precio de exportación.

Siendo el precio el único elemento de la mezcla de marketing

generador de ingresos, todos los demás son costos, se constituye en un

instrumento activo en la dinámica de mercadeo del producto y por lo tanto, no

debe determinarse aislado de los demás componentes de la mezcla del

marketing, ni mucho menos considerar la fijación de ese precio como un

elemento estático.

La política de fijación de precios generalmente es admitido que en la

comercialización de un producto en los mercados internacionales, su precio

puede ser inferior al que ostenta en el mercado interno. La experiencia ha

Page 34: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

23

demostrado que la rentabilidad por unidad vendida tiende a ser menor en el

mercado exterior.

Todo esto, habida cuenta de que entrar en esos mercado supone

superar la etapa inicial de precios bajo con el fin de hacer atractiva la compra

del producto.

Muchos empresarios ante estos planteamientos se muestran reacios a

exportar, pasando por alto que esta actividad puede ser rentable, inclusive

con precios a veces inferiores.

El comercializar a precios más bajos y aún obtener beneficios, pasa

por el examen previo de la fijación de los costos del producto.

Entendemos por costo toda erogación, desembolso o gasto a que

obliga toda actividad económica, o que le pueda ser imputado. Nuestra

atención se centra ahora en la adopción de decisiones. Esto exige predecir

los costos y como toda buena predicción se basa en la comprensión de cómo

funciona o se comporta aquello que hay que predecir, tendremos que

efectuar primero un atento estudio de cómo se comportan los costos.

Al examinar el comportamiento de los costos se observa

inmediatamente un hecho: casi siempre, en cualquier tipo de actividad

comercial, un aumento de la actividad provoca un incremento de los costos;

esto es, la actividad y los costos están estrechamente relacionados. Si se

carece de datos reales cabrá pensar que la relación es poco constante y no

muy profunda, sin embargo, para la mayoría de los fines prácticos, y siempre

que nos mantengamos dentro de la gama normal de actividad, dicha relación

resulta muy estrecha; estadísticamente diríamos que existe una elevada

correlación entre las variables.

Page 35: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

24

El relacionar los costos con la actividad será de gran utilidad para

poder clasificar todos los costos en una u otra de las categorías siguientes:

• Costos fijos, son todos aquellos que no varían respecto a los cambios

que se produzcan en el nivel de la actividad. Son, por ejemplo, el

alquiler de las instalaciones, intereses de las obligaciones, honorarios

profesionales, etc.

• Costos variables, son todos aquellos que varían en proporción directa

al nivel de actividad. Son, por ejemplo, materiales directos, salarios y

remuneraciones, energía, combustible y lubricantes, etc.

Los costos de producción (fijos y variables) no son los únicos

elementos que concurren para formar el costo total, dado que también se

adicionan los costos de comercialización y entrega, notoriamente en la

exportación y que en detalle podemos clasificar en fijos y variables e

integrarse a las categorías ya señaladas.

Por muy pequeñas que sean, si una empresa experimenta

continuamente pérdidas, su vida estará contada. Por el contrario, si obtiene

ganancias, al menos en teoría, podrá seguir funcionando indefinidamente por

pequeñas que sean las mismas. Por tanto, el punto de equilibrio tiene una

gran importancia para la gestión, ya que muestra el nivel más bajo al que

puede descender la actividad sin poner en peligro la vida de la empresa. No

obstante, el trabajar ocasionalmente por debajo del punto de equilibrio no es

necesariamente fatal para la vida de la empresa; pero, en términos

generales, debe operar por encima de dicho punto. Las nociones

precedentes nos permiten abordar la fijación del precio a partir del precio de

equilibrio.

Page 36: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

25

Una vez que la empresa establece una determinada cantidad de

unidades a producir y el costo total de esa producción, el punto de equilibrio

estará expresado como costo unitario (que resulta de dividir el costo total

entre el número de unidades producidas). Este costo unitario representa el

precio de equilibrio, de donde, la comercialización que se realice por encima

de este precio genera una ganancia.

El costo unitario disminuye a medida que aumenta la cantidad de

unidades producidas. Esto resulta interesante para la actividad exportadora

que requiere generalmente de un aumento de la producción total y se

obtendrá una ventaja de la disminución del costo unitario y del beneficio

resultante de cada unidad vendida.

No es a través del precio más alto por producto o de comercializar el

mayor número posible de unidades como se obtienen mayores beneficios.

Buscar mayores beneficios por la vía de mayores precios puede generar

menores ventas. Reducir los precios para vender más unidades puede llevar

a menores ingresos. Todo esto lleva a considerar que la comercialización

exitosa reside en fijar un precio tal que genere un volumen sustancial de

ventas como para superar el total de costo por el margen más amplio.

El objetivo ahora se centra en el cálculo del costo de exportación, para

determinar hasta dónde pueden reducirse los precios para hacerlos

competitivos y dé beneficios atractivos. La vía para esto es el estudio del

costo marginal, para determinarlo, se parte de la base de que los costos fijos

están cubiertos por las ventas en el propio país y por ende, se causan de

todas maneras, se exporte o no el producto. El cálculo toma en cuenta

únicamente los nuevos costos, es decir, los costos variables de la producción

adicional destinada a la exportación. Son los llamados costos marginales.

Page 37: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

26

Como quiera que el costo unitario marginal es menor para los

productos de exportación respecto al costo unitario de los productos para el

mercado interno, el precio de equilibrio para la exportación es también más

bajo.

Insistiendo en el hecho de costos fijos cubiertos por las ventas en el

país, aceptamos como costos variables los costos adicionales para los

productos destinados a la exportación. De esto se deduce que el precio de

equilibrio para la exportación puede ser significativamente inferior al precio

calculado sobre la base de los costos fijos y variables.

Ahora bien, la decisión sobre la fijación del precio en el mercado

generalmente responde a una política de mercado, orientada por los costos,

por la demanda y por la competencia.

• La fijación del precio orientada por los costos, se basa en el costo

unitario, al cual se le adiciona un margen o porcentaje de beneficio.

Los métodos del precio de equilibrio y del costo marginal aplican a

este propósito.

• La fijación del precio orientada por la demanda, toma muy en cuenta la

intensidad de la demanda expresada por los consumidores, y en

función de ella se fijan precios altos o bajos según sea el nivel de

dicha intensidad. Los costos reales pueden ser los mismos para

ambos casos.

• La fijación del precio orientada por la competencia responde al

comportamiento real o previsto de los competidores. Las empresas en

este caso no hacen énfasis en vincular los precios con los costos ni

con la demanda.

Page 38: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

27

CAPITULO 2

LA LOGISTICA COMERCIAL INTERNACIONAL

2.1 Definición

La logística comercial internacional es el sistema que integra las

funciones de producción, comercialización y distribución física para la gestión

estratégica del abastecimiento, movimiento y almacenamiento de insumos y

productos terminados con el flujo de información requerida en una operación

de comercio internacional.

La logística comercial, abarca todas las etapas del suministro, desde

su fabricación o siembra en el caso nos ocupase, hasta su entrega al

consumidor final.

Así, la logística comercial internacional, integra cuatro aspectos:

• El producto.

• La comercialización internacional.

• La distribución física internacional.

• El sistema de información que permita hacer un seguimiento preciso

en todas las etapas y garantizar la entrega del producto en

condiciones de calidad óptimas, a buen precio y a tiempo.

De este modo, conceptos tales como calidad total y justo a tiempo,

hacen parte fundamental de la logística.

La responsabilidad como exportador va desde la obtención de un

excelente producto hasta la satisfacción total del consumidor final. La

logística comercial internacional le dará las herramientas para alcanzarla.

Page 39: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

28

A continuación presentamos un resumen de los elementos que

conforman cada uno de los aspectos de la logística comercial internacional:

Producto

Siembra, cosecha, poscosecha, acondicionamiento, almacenamiento,

embalaje, empaque, transporte hasta el centro de acopio, etiquetado si es

requerido, bajo un esquema de aseguramiento de la calidad. Desde la

selección de la semilla a utilizar, el exportador debe controlar todas y cada

una de las etapas del proceso productivo de manera tal que reduzca las

probabilidades de incumplimiento en las entregas.

Comercialización Internacional

Estudio de mercados, elección del mercado, segmento o nicho

objetivo, establecimiento de contactos comerciales, negociación con el

comprador. En este punto deberá considerar precios, cantidades,

presentación, sitios y plazos de entrega y forma de pago.

Un buen conocimiento de los requisitos de entrada al mercado y de las

características del consumidor final, le permitirán diseñar una estrategia

adecuada para satisfacer las necesidades de su cliente.

Distribución Física Internacional

Se refiere a las diversas operaciones que deben hacerse con la carga

(frutas en nuestro caso) para su desplazamiento a través de la cadena de

distribución. Su objetivo es transportar el producto adecuado en la cantidad

requerida en el lugar acordado y al menor costo para satisfacer las

necesidades del consumidor en el mercado internacional, justo a tiempo y

Page 40: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

29

con calidad total. El costo de la distribución física internacional está dado por

la diferencia entre el precio Ex Works del producto (almacén del exportador,

centro de acopio, etc.), y su precio en los almacenes del importador.

En términos generales, el encargado de la distribución física

internacional al interior de la empresa deberá iniciar su estudio con el análisis

de la carga a transportar y la determinación de la preparación que la carga

precisa en cuanto a embalaje, marcado y unitarización. Ello dependerá del

modo de transporte seleccionado. La responsabilidad del encargado de la

distribución física internacional en la empresa es la de asesorar a los otros

departamentos para alcanzar el objetivo fundamental de la empresa que es

mantener clientes satisfechos y generar utilidades; por lo tanto, su función es

transversal en el sentido de que se vincula con todas las áreas de la

empresa.

En la práctica, el negocio exportador puede partir de la búsqueda de

mercados objetivo para una producción ya disponible o de la identificación de

mercados, segmentos o nichos a los que se desea satisfacer.

En el primer caso, el análisis de la distribución física internacional

partirá de la comparación entre los costos y la calidad del producto ya

disponible y los costos y parámetros en los principales mercados

internacionales para dicho producto. En este proceso, la evaluación de los

costos de la distribución física internacional será fundamental. Le permitirá

determinar si está o no en capacidad de competir en determinado mercado.

En el segundo caso, el proceso es inverso: a partir del análisis de los precios

y requerimientos de los mercados objetivos seleccionados y devolver los

costos de la distribución física internacional, se podrá determinar cuál sería el

cultivo a establecer.

Page 41: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

30

El análisis de la distribución física internacional debe hacerse desde el

inicio mismo del negocio, para establecer si el proyecto exportador es o no

viable.

Entre los costos de la distribución física internacional se deben

considerar los siguientes

• Costos directos.

o Embalajes

o Marcado

o Documentación

o Unitarización

o Almacenamiento.

o Manipuleo de la carga (costos de cargue y descargue tanto

en país del exportador como en el país del importador).

o Transporte.

o Seguros.

o Aduaneros (aranceles e impuestos al valor agregado son los

más importantes).

o Bancarios.

o Agentes (operadores de transporte en sus varias modalidades,

agentes portuarios o aeroportuarios, agentes de aduana,

agentes de cambio de divisas).

• Costos indirectos

o Administrativos.

o De capital.

En el caso de frutas, el costo de la distribución física internacional,

puede responder por el 80% o más del costo del producto en almacenes del

importador. Por tanto, de su adecuado manejo dependerá la posibilidad de

competir con éxito en los mercados externos.

Page 42: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

31

Sistema de Información

Es una herramienta para la toma de decisiones que permite ubicar el

producto en cualquier punto a través de la logística comercial internacional

(para prevenir o actuar ante demoras), conocer en qué estado se encuentra

(determinar si hubo daños o pérdidas).

2.2 Distribución Física Internacional

Metodología de Análisis y Selección

Una metodología para el análisis de la cadena de distribución física

internacional es la considerada por el Centro de Comercio Internacional

(UNCTAD/GATT), que propone una técnica de costeo para el análisis de las

cadenas de distribución que permita elegir la opción óptima. Su aplicación

implica un proceso cuidadoso de comparación de modos y rutas de

transporte para un embarque determinado, evaluando de manera detallada la

relación costo/tiempo.

El análisis y selección de la cadena de distribución internacional

óptima que maximiza la rentabilidad y la eficiencia del negocio exportador, se

basa en la elaboración de matrices en las que se identifican: la carga a

transportar, los modos de transporte, las rutas disponibles en cada porción

geográfica y las actividades a realizar. A partir de esta identificación, que se

obtiene mediante cotizaciones, debe establecerse el costo de cada uno de

los componentes y decidir, al final, cuál se utilizará.

El primer paso de la metodología consiste en establecer:

• Características de la carga. (suelta, unitarizada, granel, etc.)

• Naturaleza de la carga (perecedera, frágil, peligrosa, etc.)

Page 43: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

32

• Riesgos durante la movilización internacional: manipuleo en

terminales, almacenamiento, transporte, humedad, robo y saqueo,

incendios, contaminación.

Modos de Transporte

Teniendo en cuenta el carácter biológico de las frutas, las que sufren

una degradación normal en sus características químicas, físicas y

microbiológicas, es necesario acondicionarlas de forma tal que se prolongue

su vida útil. Por tanto, la elección de un transporte adecuado exige conocer

tanto las características del producto como las operaciones de manejo al que

será sometido.

Se deben contemplar las diferentes opciones para la exportación de

los productos frutícolas, a partir de la identificación de las principales rutas

de transporte ofrecidas hacia el mercado de destino, de la disponibilidad de

cada uno de los medios de transporte (ferroviario, carretero, marítimo o

multimodal) y del acceso a los terminales de carga (puertos, aeropuertos,

terminales carreteros y estaciones ferroviarias).

Es importante conocer las características de cada modo de transporte

disponible, tales como el tipo de vagón, camión, avión o barco requerido para

su desplazamiento, así como el tipo de contratación (transporte exclusivo,

arrendado o compartido).

Estimación del Tiempo de Tránsito El tiempo total invertido para llevar a cabo la distribución física

internacional de un embarque se denomina usualmente tiempo de tránsito. El

análisis de la relación costo-tiempo se fundamenta en los tiempos totales

involucrados en el tránsito, los cuales corresponden a la sumatoria de los

Page 44: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

33

tiempos parciales de todas las operaciones necesarias para lograr la

movilización física, que se inicia en la etapa de poscosecha, continúa con el

alistamiento de la carga (empaque y embalaje), manipuleo, transporte, etc.,

y finaliza cuando se coloca en las bodegas del comprador.

Descripción de las Matrices de Costo y Tiempo El estudio de costos de la distribución física internacional, para un

embarque específico a un mercado específico, detalla los componentes

involucrados en el precio del producto en la bodega del comprador en el país

de destino, a partir del precio del producto en la puerta de la bodega del

vendedor en el país de origen.

El estudio distribución física internacional se presenta en matrices que

cruzan los modos de transporte (terrestre, aéreo, fluvial, marítimo) con los

componentes del costo que se agrupan en porciones geográficas, de la

siguiente manera:

• Componentes del costo en el país de origen.

• Componentes del costo durante el tránsito internacional.

• Componentes del costo en el país importador.

Esta agrupación permite identificar el modo de transporte óptimo en

cada porción geográfica porque se presenta siguiendo la secuencia en la que

ocurren las actividades con su respectivo costo y duración.

Selección de la Cadena de Distribución Física Internacional

El empresario exportador usualmente ha tomado sus decisiones

basado principalmente en los costos del producto y de su transporte,

ajustado con los servicios disponibles en su país, pero otros costos de la

Page 45: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

34

cadena de distribución se omiten o se toman solo como marginales. Por

tanto, la elección final debe considerar otros parámetros, tales como:

• El contrato de compra – venta internacional.

• El factor de estiba de la carga y la relación peso/ volumen por modo

de transporte.

• Los servicios de transporte disponibles en los países involucrados.

• El análisis comparativo de costo y tiempo.

La aplicación de la matriz resumen de costos y tiempos totales por

cadena de distribución física internacional, permitirá analizar distintas

alternativas y ayudará a tomar la decisión correcta.

Componentes y Costos de la Distribución Física Internacional

Los componentes del costo de la distribución física internacional se

clasifican en directos e indirectos y tienen una ponderación distinta en la

cadena de distribución. Dependiendo del valor agregado del producto,

pueden representar un porcentaje importante en su costo total en almacén

del cliente.

Se debe analizar todos los costos independientemente de quién los

pague. La responsabilidad del pago de los distintos costos de la distribución

física internacional dependerá del Incoterm acordado.

Costos Directos

Corresponden a aquellos que tienen una incidencia directa en la

cadena, durante las interfases país exportador- tránsito internacional - país

importador. Hacen parte de ellos: empaque, embalaje, unitarización,

Page 46: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

35

documentación, manipuleos, transporte, seguros, almacenamiento,

aduaneros, bancarios y agentes.

Empaque y marcado

La estimación del costo de empaque y embalaje varía dependiendo de

los requerimientos de cada tipo de producto, del medio de transporte a

utilizar y del mercado de destino. Sin embargo, siempre se incurrirá en el

costo del material (madera, tambores, barriles, cartón, papel, plásticos,

pinturas, etiquetas, códigos de barras, sellos, marquillas, accesorios de

amarre, grapas, abrazaderas, cintas, etc.) y de la mano de obra requerida

para el empaque, marcado y embalaje del producto.

Documentación

Este componente del costo incluye los gastos correspondientes a la

documentación requerida tanto para la exportación (país de origen) como

para la importación del producto (país de destino) e incluye: facturas;

documentos de embarque, que dependen del modo o modos de transporte a

utilizar; formularios para declaraciones de exportación, de importación y de

cambios; permisos o licencias y certificados fitosanitarios, de origen y de

cantidad y calidad, entre otros. Se deben considerar tanto los costos como

los tiempos necesarios para su obtención.

Unitarización

Es el costo de la operación de agrupar piezas de carga en unidades

de mayor volumen tales como paletas o contenedores, conocidas como

unitarización. La paletización se refiere a la agrupación de productos en sus

respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una paleta (estiba)

debidamente asegurado con esquineros, abrazaderas, grapas o películas

Page 47: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

36

envolventes de tal manera que se puedan manipular, almacenar y transportar

de forma segura como una sola unidad de carga. La contenedorización

consiste en la acomodación de las paletas en el contenedor y su respectivo

aseguramiento por medio de bolsas de aire o de otro elemento que cumpla

con ese fin.

Los principales costos de la unitarización corresponden a la paleta,

(cuyo precio está relacionado con el material de fabricación y el tiempo de

vida útil), materiales para cubrir o envolver la carga, tales como esquineros,

abrazaderas, grapas y películas envolventes y mano de obra requerida para

realizar dicha labor.

En la contenedorización, se debe estimar el costo del contenedor o el

valor del arrendamiento por el tiempo requerido para el traslado de las frutas

u hortalizas. Se debe recordar que el envío de estos productos por vía

marítima debe realizarse en contenedores refrigerados. Igualmente, se

contempla el costo de los equipos montacargas y la mano de obra necesaria

para el cargue y descargue.

Teniendo en cuenta el carácter biológico de los productos frutícolas y

su susceptibilidad a microorganismos, es recomendable lavar y desinfectar el

contenedor y las estibas, de tal forma que se garantice su inocuidad. Ello

implica considerar costos adicionales.

Almacenaje en puerto origen/destino

Aunque las tendencias en los negocios internacionales se orientan a

evitar, en lo posible, el almacenamiento durante las fases anteriores al

embarque y en las que preceden a la entrega de la carga en el destino

final, es probable que se presenten situaciones que obliguen a almacenar el

Page 48: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

37

producto tales como: demoras en el cargue del buque o en la recolección del

contenedor en el puerto destino, o trámites adicionales en el puerto. Estas

situaciones incidirán en la tarifa por contenedor por mayores costos de

generador y combustible durante el tiempo de conexión a las unidades

eléctricas.

Manipuleo

La transferencia de los productos desde el local del exportador al del

importador supone un cierto número de operaciones de manipuleo.

En el país exportador se presenta manipuleo en el cargue del vehículo

en la fábrica del exportador, cargue y descargue del vehículo desde la fábrica

o desde un almacén intermedio hasta el sitio de embarque internacional,

cargue del vehículo que transporta la carga hasta el punto de embarque

internacional, costo de manipuleo en el punto de embarque.

En tránsito internacional se presenta manipuleo en los transbordos. En

el país importador se presenta durante el descargue del vehículo que

transporta la carga en el punto de desembarque internacional hasta los

almacenes del cliente y durante los cargues y descargues en puntos o

almacenes intermedios.

Transporte

El primer flete que ha de costearse corresponde al transporte desde la

zona de producción o acondicionamiento al puerto de embarque, el cual debe

realizarse preferiblemente en camión o contenedor refrigerado.

Page 49: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

38

Para el análisis del transporte internacional deben analizarse

cuantitativa y cualitativamente las características de todos los modos en los

países por los cuales transita la carga (infraestructura, rutas terminales,

centros de transferencia, legislación, fletes, recargos, descuentos, servicios

disponibles, factor de estiba, documentación, normas y convenios

internacionales, velocidad, competencia y complementariedad entre modos,

etc.). Igualmente se deben considerar las características de cada una de las

empresas transportadoras a evaluar, tales como: frecuencia del transporte,

tiempo del viaje y tipo de carga que transporta el buque.

La contratación del transporte internacional se hace a través de

agentes de carga o agentes marítimos, el costo del flete depende de la línea

marítima o aerolínea; las tarifas se cotizan en dólares.

Las tarifas aéreas se calculan sobre la mayor dimensión entre el peso

bruto y volumen, denominado factor de estiba. En el caso de frutas y

hortalizas, dado el tipo de empaque y embalaje, generalmente el flete se

cobra sobre el volumen de la carga.

Dentro de los aspectos a tener en cuenta en la cotización de fletes

marítimos están el cargue y descargue del buque. Para esto existen cuatro

alternativas:

• LT: Términos de línea, en donde al armador es responsable de los

costos de cargar y descargar la mercancía al/del barco en los puertos

de embarque y desembarque, respectivamente, además del transporte

entre ambos.

• FIO: Libre a bordo, en donde el cargue y descargue corre por cuenta

del exportador o importador.

• FI: Libre a bordo, el porteador realiza el descargue en el puerto de

destino y el cargue del producto debe realizarlo el exportador.

Page 50: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

39

• FO: Libre en muelle, en donde el descargue del producto queda en

manos del exportador. Para carga general los términos más utilizados

son los de línea y por tanto el flete cobrado cubre el cargue y el

descargue de la mercancía.

Seguro del local del exportador al puerto de embarque

Los productos perecederos se denominan vivos, debido a su alta

susceptibilidad al deterioro. Las compañías de seguros, por lo general no

otorgan el seguro por no contar con certificadores sobre el estado y manejo

de la mercancía. El método de análisis de riesgos presentado más adelante,

le permitirá diseñar estrategias que protejan adecuadamente sus intereses.

Sin embargo para efecto de cálculos se toma una tasa equivalente al 1% del

valor FOB. Se debe tener en cuenta que el seguro lleva implícita la

responsabilidad de un transportador y no cubre los eventos pre y post

transporte.

Costos aduaneros

Se refieren al cobro de derechos de aduana. Las barreras arancelarias

(ad-valorem, suma fija o alguna combinación de ambas) se aplican a los

productos de importación. Sin embargo, algunos países en desarrollo

aplican periódicamente algunos impuestos a las exportaciones. Para el

cálculo de los costos aduaneros, el exportador debe conocer el arancel

aplicable en el país de destino y los otros impuestos que puedan cobrarse;

así mismo, debe saber si a los productos les ha sido otorgada alguna

preferencia arancelaria.

El responsable del pago en el país de destino está definido por el

Incoterm utilizado. Si la venta se realiza DDP o DEQ el exportador es

Page 51: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

40

responsable de su cancelación y debe incluir su costo en el valor de la

factura comercial.

Costos bancarios

Lo constituyen los honorarios, comisiones, trámites y formularios,

además de las comisiones de reintegro. Cada banco tiene sus propias

decisiones sobre el cobro de las comisiones, las cuales se basan,

generalmente, en un porcentaje sobre el valor de la transacción y se

encuentran entre el 0.25% y el 2.0%.

Agentes

Entre los agentes que intervienen en una operación de distribución

física se encuentran los operadores de transporte multimodal, agentes de

carga aérea, agentes marítimos, agentes portuarios, agentes de aduana,

comisionistas de transporte, agentes de seguros y operadores logísticos. De

acuerdo con las características de su actividad, cada agente cobra una

comisión. Para efectos del cálculo del costo de los agentes generalmente

sólo se tienen en cuenta los honorarios. Los cargos por otros servicios

prestados, tales como, derechos de aduana, fletes, etc., son contabilizados

en el componente correspondiente de costo de la distribución física

internacional. Se debe contratar varios agentes, dependiendo del término de

negociación (Incoterm) acordado, en especial un agente de carga (para

contratar el transporte) y un agente de aduana.

Se debe considerar que, si bien la mayoría de estas comisiones se

cobran dependiendo del monto de la transacción, existen unos cargos

mínimos sin el pago de los cuales ningún agente adelantará las gestiones

correspondientes.

Page 52: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

41

Costos Indirectos

Corresponden a la gestión de la distribución física internacional.

Administrativos

Se refieren al costo de los tiempos empleados en la gestión de

exportación, desempeñado por el personal de exportaciones y del área

financiera y administrativa, así como al de las comunicaciones y los

desplazamientos efectuados en actividades tales como la obtención de

información sobre los componentes de costo de la cadena de distribución

física internacional y la gestión durante el período comprendido en la

preparación del embarque hasta la entrega al importador.

Capital

Corresponde al capital invertido en la distribución física internacional,

representado por el valor de los bienes embarcados, el valor de los servicios

contratados para el embarque, de los cuales no se percibe interés o utilidad

alguna durante el período de viaje entre las bodegas del exportador y del

importador. En general, cuanto menor sea el tiempo de tránsito, menor será

el costo del capital inmovilizado en la operación. El costo de capital o costo

de oportunidad, se calcula tomando la tasa de interés del mercado sobre el

tiempo en el cual se hace efectivo el pago del embarque. Es recomendable

hacer una reserva del 2% al 5% sobre el costo total de la transacción, para

atender cualquier imprevisto.

Es importante realizar el flujo de fondos de su operación, con el fin de

asignar el capital de trabajo necesario para soportar toda la operación. Es

probable que este flujo deba contemplar erogaciones durante dos o tres

Page 53: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

42

meses antes de que usted reciba el pago, especialmente si se le ha

concedido crédito al importador.

2.3 Documentación y Trámites para Exportar

Declaración de Aduanas

Este documento forma parte de los trámites aduaneros, debe ser

realizado y presentado por personal especializado, en este caso un agente

de aduanas debidamente inscrito ante el Ministerio de Finanzas. Las

mercancías a ser exportadas deberán ser declaradas ante la aduana dentro

de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha

de ingreso a las zonas de almacenamiento habilitadas, tal como lo establece

la Ley Orgánica de Aduanas. Fundamento Legal: Ley Orgánica de Aduanas

(L.O.A): Artículos: 30. Reglamento de la L.O.A: Artículos: 98; 99.

Documento de Transporte

Constituye el documento de contrato entre el expedidor (exportador) y

el transportista para el traslado de determinadas mercancías de un lugar a

otro. Es decir, es el contrato de fletamento entre el transportista y el

exportador, el cual tiene carácter de título de propiedad sobre la mercancía.

Fundamento Legal: Ley Orgánica de Aduanas (L.O.A): Artículos: 18; 30.

Reglamento de la L.O.A: Artículos: 65; 68; 70; 73; 98; 99; 101.

De acuerdo a la modalidad de transporte acordada con el comprador

para la realización de la exportación puede ser:

• Conocimiento de Embarque: cuando se trate de transporte marítimo,

contendrá datos como: nombre y dirección del embarcador y del

consignatario; lugares de embarque y de destino; marcas y

numeración; clase; cantidad; peso; volumen; contenido de los bultos;

Page 54: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

43

tipo de fletes; valor de la mercancía; otros gastos; condición de

entrega. etc.

• Guía Aérea: cuando se trate de transporte aéreo contendrá datos

como: nombre y dirección del embarcador y del consignatario; lugares

de embarque y de destino; marcas y numeración; clase; cantidad;

peso; volumen; contenido de los bultos; tipo de fletes; valor de la

mercancía; otros gastos; condición de entrega; etc.

• Conocimiento de Embarque Terrestre o Guía de Encomienda: cuando

se trate de transporte terrestre, contendrá datos como: nombre y

dirección del remitente; lugar y fecha de embarque de la carga; lugar

previsto para la entrega; nombre y dirección del destinatario; cantidad;

clase de bultos; marcas y números; denominación corriente de la

denominación de la carga; flete; gastos suplementarios y valor de la

Mercancía; etc.

Factura Comercial Definitiva

A falta de un contrato de compraventa, la factura, aunque no

constituye por sí misma un contrato, es el documento que recoge las

condiciones pactadas entre las partes. La factura comercial es un documento

fundamental e imprescindible en cualquier transacción comercial. Este un

documento preparado por el exportador con el objeto de amparar las

mercancías, debe ser detallada como sea posible y estar claramente

redactada. La factura comercial definitiva es el documento que describe las

mercancías, por lo general contiene información sobre la aduana de salida y

puerto de entrada, nombre y dirección del vendedor , nombre y dirección del

consignatario, descripción detallada del mercancía, cantidades, peso,

modalidades del embarque, precio de la mercancía, especificando el tipo de

moneda y señalando su equivalente en moneda nacional (sin incluir IVA), tipo

de divisas, condiciones de venta, lugar y fecha de expedición, además de

Page 55: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

44

requerimientos adicionales exigidos por el comprador. Fundamento Legal:

Ley Orgánica de Aduanas (L.O.A): Artículo: 3. Reglamento de la L.O.A:

Artículos: Artículos: 98; 99; 101; 104; 105; 106.

Clasificación Arancelaria

Es un documento emitido por el SENIAT y su función es asegurar,

tanto al exportador como a los funcionarios públicos, que el ítem arancelario

donde se clasificó la mercancía es el que efectivamente le corresponde, de

acuerdo a lo establecido en el Sistema Armonizado.

SENIAT: Torre Sur, piso 5, Plaza Venezuela, Caracas.

Certificado de Origen

Este documento es requerido según el lugar de destino, este es un

documento que acredita el origen y procedencia de las mercancías, basado

en las normas de origen establecidas en los diferentes esquemas de

preferencia y convenios o acuerdos suscritos por Venezuela.

Certificado de Calidad

Es un documento emitido por el Estado venezolano a través del Fondo

para la Normalización y Certificación de la Calidad (Fondonorma), mediante

el cual se hace constar que determinada mercancía cumple con una

especificación o norma técnica suministrada por la parte interesada según el

país de destino.

Page 56: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

45

Registro Sanitario

Documento obligatorio para los productos objeto de algún grado de

elaboración que están destinados al consumo humano, como alimentos

procesados, bebidas, medicamentos y cosméticos, es emitido por el

Ministerio de Salud y de Desarrollo Social (antiguo M.S.A.S.) en la División

de Higiene de Alimentos, Drogas y Cosméticos.

Certificado Fitosanitario

Documento requerido para las exportaciones de productos de Origen

Vegetal, el cual es exigido tanto en las aduanas venezolanas como en las

aduanas del país importador, es emitido por el Ministerio de la Producción y

el Comercio (M.P.C) División de Sanidad Vegetal, Servicio Autónomo de

Sanidad (S.A.S.A).

Documentos Opcionales o Complementarios

• Registro Nacional de Exportadores: es un sistema de información que

permitirá mediante un procedimiento expedito y veraz, controlar y

otorgar celeridad a los regímenes de incentivos fiscales y a los

mecanismos de reintegro previstos en las leyes de carácter tributario y

originados por operaciones aduaneras de exportación.

• Póliza de Seguros: aunque no es obligatoria, la póliza de seguros es

uno de los documentos más utilizados en las operaciones de

exportación. En Venezuela existen dos tipos de seguros:

o Seguro de Crédito a la Exportación: es un instrumento

destinado a proteger al exportador venezolano contra los riesgos

Page 57: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

46

comerciales y no comerciales que pueden ocasionarse durante la

operación de exportación.

o Seguros Ordinarios: son los seguros otorgados por las

empresas privadas dedicadas a esta actividad. Los trámites y

requisitos necesarios para la emisión de la póliza, así como los límites

de cobertura son fijados por la empresa que los confiere. Los tres (3)

tipos de seguros mas usados en materia de exportaciones son los

seguros de carga, valores y fletes.

• Certificado de Valor Agregado Nacional (VAN): este certificado

determina el porcentaje de insumos nacionales que posee el producto

a exportar. Sólo es necesario en aquellos casos en los que se desee

solicitar financiamiento para realizar la exportación, acogerse a la

política automotriz y/o a la Ley de Zona Franca. Este documento se

gestiona ante El Ministerio de Producción y Comercio.

2.4 Conservación de las Frutas Post-Cosecha

Recolección de la Cosecha

La recolección de frutas debe planearse con anticipación, de tal forma

que los productos conserven sus características organolépticas. Para esta

planeación deben contemplarse aspectos tales como:

• Índices de cosecha: tamaño, forma, color, edad del fruto, contenidos

de azúcares, almidones, aceites, etc.

• Herramientas y empaques adecuados para la recolección (recipientes,

vasijas, canastillas, etc.).

• Hora de recolección: las mejores condiciones fisiológicas de las frutas

y hortalizas se presentan en las primeras horas del día; se debe evitar

su recolección bajo temperaturas extremas.

Page 58: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

47

• Condiciones de almacenamiento temporal: una vez cosechado el

producto debe protegerse de lluvias, vientos y sol y mantenerse en

condiciones de conservación a una temperatura inferior a 12° C.

• Equipo de transporte: la movilización de las frutas y hortalizas desde la

zona de cosecha hasta el centro de acondicionamiento, empaque y

acopio, debe realizarse en el menor tiempo posible.

Transporte al Centro de Acondicionamiento y Empaque

La ubicación de los cultivos, sus vías internas, el acceso a la vía

principal, la distancia y el estado de las mismas hacia el centro de

acondicionamiento y empaque son aspectos que se deben evaluar para que

los productos de origen biológico puedan estar en el mínimo tiempo posible

bajo condiciones controladas.

Para trasladar el producto desde del cultivo al centro de

acondicionamiento, se recomienda el uso de remolques, camionetas o

camiones adecuados para tal fin. La disponibilidad de techo falso o de doble

cubierta, carpa térmica y/o cortinas laterales de corredera para una fácil y

rápida operación de cargue y descargue son elementos que mantienen la

temperatura de almacenamiento de la fruta. Estos equipos deben

mantenerse limpios y desinfectados, además de contar con un buen sistema

de amortiguación: llantas a baja presión, piso nivelado y superficie lisa de tal

forma que se puedan manipular fácilmente las bandejas o estibas.

En el traslado de frutas a granel se recomienda el uso de esterilla o

material vegetal sobre la plataforma del vehículo de tal forma que se eviten

temperaturas extremas y se amortigüen los golpes de los productos durante

el desplazamiento.

Page 59: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

48

Manejo en el Centro de Acondicionamiento y Empaque

El centro de acondicionamiento y empaque debe contar con un área

suficiente y técnicamente distribuida que disponga de la infraestructura

necesaria para:

• Recepción del producto (descargue, pesaje, inspección y

preselección).

• Acondicionamiento (lavado, desinfección, selección, etc.).

• Tratamientos (inmersión en agua caliente, encerado, irradiación,

secado, etc.).

• Clasificación (manual o mecánica).

Enfriamiento y Almacenamiento

La etapa de enfriamiento juega un papel muy importante en el manejo

de productos frescos, para mantener su calidad y prolongar su vida útil. Para

ello, es necesario realizar el enfriado de manera rápida y almacenar en

condiciones de temperatura y humedad relativa específicas para cada

producto.

Se debe tener en cuenta que, durante el desplazamiento hasta el

destinatario final, la fruta debe permanecer en las mismas condiciones

iniciales de almacenamiento, y que, por tanto, en el transporte al puerto de

embarque, en las bodegas del agente de carga y en el transporte principal

para la exportación, se debe mantener la misma temperatura y humedad

relativa, dentro del contenedor o las bodegas intermedias.

Page 60: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

49

Transporte al Comercializador Local y/o Embarcador

El transporte para la exportación de frutas debe realizarse, en lo

posible, en camión o contenedor refrigerado, estimándose el tiempo de

tránsito de tal forma que el producto llegue al destino final en el punto óptimo

para el consumidor.

Es importante obtener, con anticipación al embarque, las reservas de

cupo para el transporte; para esta diligencia se requiere tener disponible la

siguiente información: nombre del exportador, nombre del consignatario,

nombre comercial y técnico del producto a transportar, posición arancelaria

del mismo, unidad comercial o de empaque, características de manejo, tipo

de empaque, pesos y volúmenes, lugar de origen, puerto de embarque,

puerto de desembarque, pago de fletes, agente o representante.

Es conveniente tener en cuenta que los equipos de transporte terrestre

refrigerado y los contenedores no están diseñados para disminuir la

temperatura del producto, sino para mantenerla, por lo que es necesario pre-

enfriar el producto a la temperatura recomendada para su mantenimiento

durante el almacenamiento y transporte.

La forma de estibar el producto en el vehículo de transporte depende

del empaque, producto, tipo y tamaño del vehículo, pero siempre debe

planificarse y manejarse cuidadosamente para minimizar el daño, tanto físico

como de origen ambiental. Por tal motivo se deben considerarse aspectos

tales como:

• Cargar de manera que se aproveche al máximo el espacio y se

reduzcan los movimientos del producto.

Page 61: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

50

• Revisar el contenedor y el equipo refrigerante para garantizar la

temperatura y la humedad requeridas.

• Distribuir uniformemente el peso.

• Dejar suficiente cantidad de aberturas para la ventilación, en aquellos

casos en que estas no hayan sido incorporadas en el diseño del

empaque.

• Estibar solamente hasta una altura cuya carga puedan soportar los

empaques inferiores sin que estos se aplasten o dañen.

• No exceder la capacidad del vehículo.

• Asegurarse que el vehículo tenga mantenimiento adecuado; los daños

y reparaciones en carretera significan pérdida de tiempo y pueden

ocasionar deterioro excesivo o total del producto.

• Elegir cuidadosamente el conductor, los conductores ineficientes o

inexpertos significan más daño para el producto y para el vehículo

• Manejo de la carga en el puerto de embarque internacional.

En la exportación de frutas deben planearse con anticipación aspectos

tales como:

• Coordinar la entrega en los puntos de embarque y desembarque

nacional e internacional.

• Establecer requerimientos aduaneros y fitosanitarios.

• Definir condiciones de aforo de la mercancía.

• Determinar necesidades de bodegaje en frío.

• Establecer manejo y transporte para la entrega al comercializador o al

consumidor final.

El almacenamiento en frío es uno de los sistemas más utilizados para

preservar los productos perecederos. Es importante que antes de almacenar

la fruta u hortaliza se realice el pre-enfriado de los productos, en razón a que

Page 62: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

51

el equipo de refrigeración mantiene la temperatura pero no sirve para

disminuir la temperatura de aquellos después de la cosecha.

Enfriamiento

Por su composición química, física y fisiológica, los productos

agrícolas frescos pierden fácilmente su calidad si se mantienen en

condiciones ambientales normales, por lo que la disminución de la

temperatura y el almacenamiento a una temperatura y humedad relativa

recomendadas es esencial para preservar la calidad comercial de los

productos altamente perecederos.

Con la extracción del calor de campo o enfriamiento se evita el

deterioro de la fruta. La temperatura controla la mayoría de las causas de

pérdida poscosecha de los productos frescos: disminuye la tasa de

respiración (calor generado por el producto) y el ritmo de maduración, reduce

la pérdida de humedad (encogimiento y marchitamiento), la producción de

etileno (gas de maduración generado por el producto) y la propagación de

microorganismos causantes del deterioro del producto frutícola. Todos los

productos deben ser pre-enfriados a una temperatura y humedad similares a

la del posterior almacenamiento, siendo particularmente importante para

productos que producen tasas elevadas de calor de respiración.

El éxito del pre-enfriamiento depende de: tiempo transcurrido entre la

cosecha y la operación en sí, tipo de contenedor de embarque, temperatura

inicial y final del producto, velocidad o cantidad de aire frío, agua o hielo

usado, saneamiento del aire o agua a utilizar durante la reducción de

temperatura con el fin de reducir la cantidad de microorganismos de

descomposición y mantenimiento de la temperatura recomendada después

del pre-enfriamiento.

Page 63: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

52

Los principales métodos de enfriamiento son: el enfriamiento en

cámaras o cuartos fríos, con aire forzado (enfriado a presión), hidroenfriado,

aplicación de hielo al producto o al envase, enfriado al vacío y enfriado

durante el transporte.

2.5 Condiciones de Almacenamiento

Nunca se deben transportar o almacenar productos olorosos junto con

productos que absorben los olores.

La mayoría de los productos tropicales están sujetos a daños por

refrigeración cuando son transportados o almacenados a temperaturas más

bajas que las recomendadas. Generalmente este daño se nota después de

que los productos se calientan. Los productos afectados pueden presentar

agujeros, decoloración, áreas húmedas, descomposición y/o falta de

maduración.

Es recomendable que los productos frutícolas sean transportados o

almacenados a temperaturas entre 1° y 3°C, por encima de sus puntos de

congelamiento.

Temperatura

El efecto de la temperatura de almacenamiento es uno de los factores

más importantes para prolongar la vida útil de productos frutícolas.

Temperaturas inferiores a las recomendadas y demoras en extraer el calor

de campo del producto aceleran el proceso de deterioro de la fruta, limitando

las posibilidades de mercadeo, ya que es posible que los síntomas no se

hagan visibles durante el periodo de almacenamiento sino al someter los

Page 64: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

53

productos a la temperatura ambiente. Estos efectos incluyen ablandamiento,

deshidratación, pudriciones, enfermedades fisiológicas, congelamiento.

Humedad Relativa

Una vez cosechado, el producto frutícola tiene tendencia natural a la

pérdida de agua. En el caso de frutas, la pérdida de agua está condicionada

por la naturaleza de su piel y la permeabilidad al intercambio gaseoso.

La humedad relativa del aire en las cámaras de almacenamiento

afecta directamente la calidad de mantenimiento de los productos retenidos

en ellas. Si es demasiado baja, es probable que, en la mayoría de las frutas y

hortalizas, ocurra marchitamiento o arrugas; si es demasiado alta, podría

favorecer el desarrollo de putrefacción, especialmente en cámaras donde hay

considerable variación de temperatura. El control del moho se vuelve

particularmente difícil si la humedad relativa se aproxima al 100%, lo cual

resulta en la condensación de humedad. Los hongos de superficie podrían

crecer sobre las paredes, techos y contenedores, así como en los productos

almacenados.

Se recomienda una humedad relativa alta, entre 90% y 95%, para la

mayoría de los productos perecibles, con el fin de retrasar el

reblandecimiento y marchitamiento a causa de la pérdida de humedad.

Composición Atmosférica

Hay dos formas de controlar la composición atmosférica:

• Atmósfera controlada que regula la concentración de oxígeno y

dióxido de carbono en la atmósfera de una cámara o contenedor.

Page 65: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

54

• Atmósferas modificadas: consiste en algún compuesto químico que

modifica la composición atmosférica interna del empaque del fruto a

través de un control directo de la permeabilidad a gases.

Almacenamiento en Frío

El enfriamiento rápido y el almacenamiento en frío son operaciones

separadas que tienen requerimientos muy diferentes. Los requisitos

específicos para lograr un enfriado rápido y uniforme deben ser considerados

independientemente de los requerimientos del almacenamiento refrigerado.

Frutas Sensibles al Etileno

El etileno es el principal agente inductor de la maduración de frutas y

puede causar la maduración prematura de algunos productos o arruinar

otros. Nunca se deben transportar o almacenar frutas y verduras que

producen bastante etileno con productos que son sensibles al mismo.

Almohadillas de permanganato de potasio pueden ser utilizadas para

absorber el etileno durante el transporte y almacenamiento de frutas.

Frutas Sensibles a la Perdida de Humedad La mayoría de los productos frutícolas necesitan ser transportados y

almacenados a una humedad relativa alta. La pérdida de humedad tiene

como consecuencia el marchitamiento y el encogimiento.

Para reducir las pérdidas de humedad, los productos deben ser

adecuadamente pre-enfriados antes del transporte. Algunos productos

Page 66: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

55

también son encerados, envueltos en película, empacados con hielo por

dentro o empacados con hielo por encima.

La humedad relativa durante el tránsito y el almacenamiento debe

mantenerse cuanto sea posible.

Muchos productos son transportados a menudo con cargas mixtas o

almacenados con otros productos. Estos deben ser compatibles en términos

de: temperatura y humedad relativa recomendada, producción y sensibilidad

al etileno, producción y absorción de olores.

2.6 Empaque y Embalaje

El principal objetivo del empaque de alimentos es contener y proteger

los productos durante su almacenamiento, comercialización y distribución. El

tipo de empaque utilizado para este fin juega un papel importante en la vida

del producto, brindando una barrera simple a la influencia de factores, tanto

internos como externos.

Funciones de un Sistema de Empaque o Embalaje

Contenido

El empaque debe contener ordenadamente las unidades de productos

afines (tipo de producto, forma, color, madurez, etc.) facilitando su

manipulación y distribución. El recipiente debe ajustarse al producto,

aprovechándose al máximo sus dimensiones.

Protección

Page 67: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

56

El empaque debe proteger al producto del daño mecánico y de las

deficientes condiciones ambientales durante su manipulación,

almacenamiento y transporte; además debe resistir el apilamiento,

almacenamiento a bajas temperaturas y los ambientes con altos contenidos

de humedad.

El empaque de frutas debe mantener un ambiente óptimo para lograr

una mayor duración, involucrando materiales especiales que retarden la

pérdida de agua del producto, materiales de aislamiento que eviten el

acaloramiento del fruto y que mantengan una mezcla favorable de dióxido de

carbón y oxígeno.

Los daños por golpes, compresión, vibración y abrasión, así como

factores ambientales, cambios bruscos de temperatura, sensibilidad al etileno

y contaminación química son factores que pueden afectar la calidad de frutas

y hortalizas durante el proceso de Distribución Física, ocasionando cambios

en sus características físicas, químicas y microbiológicas.

La exhibición comercial es otra de las grandes fuentes de riesgo para

aquellos productos que el cliente desea conocer antes de tomar la decisión

de compra. Son los casos cuando se les introducen los dedos, se pellizca la

corteza, se prueban, huelen y, en fin, cuando los someten a toda clase de

comprobaciones para su probable adquisición.

Función Comercial e Identificación

Un adecuado sistema de empaque debe exhibir el producto ante los

ojos del comprador motivándole su necesidad o deseo de adquisición y

llamando la atención sobre sus fortalezas y beneficios.

Page 68: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

57

El empaque debe identificar y brindar información útil sobre el

producto. Debe contener datos que informen acerca de: nombre del

producto, marca, tamaño, grado, variedad, peso neto, cultivador, embarcador

y país de origen. En épocas recientes se ha vuelto común incluir en el

empaque información sobre contenido nutricional, recetas y cualquier otro

tipo de datos útiles para el consumidor.

Un adecuado sistema de empaque debe facilitar el trabajo de

identificación del producto y la administración de su inventario. Para esto, se

emplea el Codificador Universal de Productos (UPC o código de barras), el

cual consiste en un código de dígitos que presentan información específica

del productor (empacador o embarcador) y del producto (tipo de producto,

tamaño de empaque, variedad, cantidad, etc.). Estos códigos funcionan para

el control rápido de inventario y costos.

Requerimientos Legales

La reglamentación en la Unión Europea y en Estados Unidos exige,

en general, que los materiales de envase no liberen componentes que

puedan ser dañinos para el consumidor. Cabe anotar que la mayoría de

requerimientos legales están relacionados con el etiquetado.

Por otra parte, los países importadores de frutas tropicales, concientes

de la contaminación ambiental, promueven el uso de empaques reciclables,

biodegradables o mixtos.

Organización de la Distribución

La distribución diaria de bienes tiende a centralizarse en grandes

supermercados y empresas de autoservicio. Los requerimientos de este tipo

Page 69: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

58

de organizaciones se basan en la consistencia y uniformidad del producto, en

los tamaños de envases y embalajes y en las cantidades por envase.

Generalmente, estas cadenas de distribución están interesadas solamente

en el comercio de grandes volúmenes y en la garantía de proveeduría a largo

plazo y de manera continua.

Vida de Anaquel y Rotación de Producto

Teniendo en cuenta que la unidad más pequeña de venta al detallista

es un embalaje o caja, el tamaño debe ser adecuado, de tal forma que el

detallista pueda vender los productos y a la vez mantener un nivel razonable

de existencias, compatible con la vida útil esperada mientras permanece en

lo anaqueles.

Presentación para el Consumidor

Dependiendo de la forma de exhibición se requerirá mayor atención en

el embalaje o en el empaque. La presentación de frutas al consumidor se

divide en dos grandes grupos: productos preempacados y productos sin

preempaque.

Una de las formas más comunes es la exhibición de frutas sin

preempacar, en el embalaje en que se recibieron del país de origen. En estos

casos se requiere un embalaje con diseño atractivo (impresión con colores

llamativos, letreros distintivos y logos), apariencia de limpieza y posibilidad de

exhibir los productos completamente. Cuando la fruta se presenta al

consumidor en su preempaque, se le otorga una mayor importancia al diseño

del preempaque que al embalaje.

Page 70: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

59

Variedad

La tendencia del mercado implica el uso de paquetes de gran volumen

para procesadores y compradores al por mayor y paquetes menores para

consumidores. Actualmente se consiguen más de 1,500 estilos y tamaños

diferentes de empaques y paquetes para productos vegetales frescos.

Tipos de Embases y Embalajes

El embalaje se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades

uniformes del producto y protegerlos de manera directa, simplificando, al

tiempo, su manejo. Los materiales de empaque y embalaje se seleccionan

con base en las necesidades del producto, método de empaque, método de

pre-enfriamiento, resistencia, costo, disponibilidad, especificaciones del

comprador, tarifas de flete y consideraciones ambientales.

Los tipos de embalajes más comunes para el transporte de frutas y

hortalizas son: tolvas, huacales alambrados o clavados, canastas, bandejas,

cajas agujereadas y tarimas fabricadas en madera; cajas, cajones, cajas

agujereadas y bandejas de cartón corrugado; cajas y bandejas en plástico.

Entre los envases de preempaque para estos productos se encuentran

envolturas de película plástica (polietileno o PVC) bajo la forma de película

retráctil, estirable o adherible; bolsas de papel o de película de polietileno o

polipropileno perforados; mallas de plástico o algodón; bandejas moldeadas

de pulpa de celulosa; cartón y plásticos termoformados y poliestireno

expandido. Generalmente, el tipo de preenvase se establece a partir de las

especificaciones del cliente y se realiza en el país del productor siempre y

cuando se garantice la calidad del producto.

Page 71: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

60

Materiales de Empaque para Exportación

Madera

Las cajas y huacales de madera son empleados para el empaque de

frutas y principalmente por su resistencia y capacidad de proteger de la

humedad. La capacidad de absorción de la madera permite que, en primer

lugar, la humedad sobrante sea absorbida y que, de nuevo, sea transpirada

poco a poco hacia el exterior envolviendo a los productos y conservándolos

frescos durante más tiempo. Igualmente, la capacidad de recuperación y

reciclaje del envase y la posibilidad de ofrecer una imagen de calidad, al ser

una materia prima natural, son elementos que favorecen el uso de este

material.

No obstante lo anterior, el proceso de elaboración de cajas de madera

es muy rústico, no se manejan tamaños estándar lo que impide una

paletización, además, en la mayoría de los casos no se desechan después

de su uso, por lo que se pueden convertir en una posible fuente de

transmisión de enfermedades.

Cartón corrugado

Las láminas de cartón corrugado son el material más utilizado para la

elaboración de empaques de frutas. Generalmente se emplean láminas

dobles o triples en cuya capa exterior se realiza la impresión publicitaria y en

la interior se adecua para que resista la humedad del producto.

Las bajas temperaturas y los ambientes húmedos reducen la

resistencia del cartón corrugado. Para evitar este tipo de daños, la pared

interior de la caja se recubre con materiales resistentes al agua, tales como

Page 72: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

61

cera, parafina o polietileno. De la misma forma, el adhesivo empleado en el

pegue y cierre de las cajas debe ser resistente a estas condiciones

ambientales.

La mayoría de las cajas de cartón corrugado cuentan con agujeros

que permiten la ventilación del calor (respiración) del producto y la circulación

del aire frío al producto. Todos los agujeros deben estar diseñados y

colocados de tal manera que la caja no se debilite. A causa de su forma, la

mayor resistencia a la compresión es soportada por las esquinas, por lo que

las perforaciones de aireación del empaque no deben ubicarse cerca de los

rincones y se limitan entre el 5% y 7% del área lateral.

Los empaques de cartón corrugado se agrupan en dos tipos de

presentaciones: empaque de ranura regular simple (Regular Slotted

Container o RSC) y el empaque doble telescópico (Full Telescoping

Container o FTC). El RSC tiene poca resistencia al apilado, por lo que debe

emplearse en productos fuertes, mientras que el FTC se emplea en

productos que requieren resistencia al apilado.

Tamaños y Dimensiones de los Embalajes de Transporte

Las dimensiones exteriores recomendadas para embalajes

individuales corresponden al módulo de base normalizado (ISO 3394) de 60

cm. x 40 cm. y altura variable. Los embalajes basados en este módulo, o en

sus múltiplos y submúltiplos permiten el aprovechamiento al máximo, sin

pérdida de espacio y la unitarización en estibas estándar, reduciendo los

costos de transporte y comercialización.

La tapa superior debe tener una sección destapada para facilitar el

sistema de ventilación vertical de la caja. La dirección de perforación de la

Page 73: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

62

sobretapa, debe coincidir con la apertura de la tapa de la izquierda hacia la

derecha.

Insertos y Materiales de Protección y Amortiguamiento

Diversos materiales se agregan a los contenedores de embarque para

proveer fuerza adicional y protección al producto. Divisores o tabiques dentro

de las cajas y refuerzos en sus costados y extremos, aumentan la resistencia

a la compresión y reducen el daño al producto.

El empaque en celdas de cartón es el método tradicional de

separación de frutas y hortalizas. Estas divisiones, al igual que los insertos

tipo H, tipo Z y tipo U se utilizan para mejorar la resistencia al embalaje; para

esto, es necesario que los tramos de las divisiones tengan la misma altura de

la caja y el acanalado de los tramos esté orientado en forma vertical.

También se usan divisiones flexibles y envases de pulpa moldeada, aunque

no ofrecen resistencia a la compresión.

Las almohadillas, envoltorios, mangas y viruta también reducen el

magullamiento. Además, las almohadillas se emplean para proveer humedad

al producto, proveer tratamiento químico para reducir la descomposición.

Los forros de papel transparente o bolsas de plástico se emplean para

retener la humedad. El plástico perforado se emplea en la mayoría de

productos para permitir el intercambio de gases y evitar la humedad

excesiva. El plástico sólido se emplea para sellar el producto y proveer una

atmósfera modificada reduciendo la cantidad de oxígeno disponible para la

respiración y la maduración. Los envases termo formados de PVC son

adecuadas para la separación de frutas pequeñas y se usan, normalmente,

Page 74: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

63

para empacar productos perecederos en una sola capa aunque su capacidad

de amortiguación es baja.

Los Insertos de poliestireno expandido sirven de amortiguación, se

adaptan fácilmente al tamaño y forma del producto y cumplen la función de

aislante térmico. También es común el uso mallas de espuma plástica para el

empaque unitario de frutas de diferentes tamaños.

La viruta de papel o madera, combinada con papel de seda, provee

una buena protección si queda empacada de manera ajustada alrededor de

cada fruta para impedir el movimiento durante el transporte. No debe usarse

la viruta de papel elaborada con tiras de papel.

Unitarización y Paletización

La unitarización consiste en agrupar piezas de carga en unidades de

mayor volumen tales como paletas o contenedores para facilitar su manejo.

La paletización se refiere a la agrupación de productos en sus

respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba,

debidamente asegurado con esquineros, abrazaderas, grapas o películas

envolventes de tal manera que se puedan manipular, almacenar y transportar

de forma segura como una sola unidad de carga.

Estibas

La estiba es la base inferior del pallet, construida en madera lo

suficientemente resistente para soportar la carga y separaciones entre las

tablas que permitan la circulación del aire.

Page 75: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

64

Teniendo en cuenta los estándares en el manejo de carga

internacional se recomienda el uso de estibas con dimensiones de 120 x 100

cm. (5 - módulos estándar norteamericano) o estibas de 80 x 120 cm. (4

módulos - estándar europeo); para el transporte de carga marítima se

recomienda el uso de estibas de 120 x 100 cm.

Para asegurar la estabilidad de la carga sobre las estibas es común el

uso de flejes o abrazaderas en combinación con protectores tipo esquineros

elaborados en cartón. Aunque también se usan envolturas con películas

plásticas estirables, no se recomienda para el transporte de productos

perecederos puesto que estas películas impiden la ventilación.

Las esquineras o cantoneras, elaboradas en cartón o plástico se

colocan verticalmente en cada ángulo del pallet, cubriendo el mismo e irán

sujetas a la paleta mediante un fleje o abrazadera. La dimensión mínima de

cada una de ellas debe ser de 50 x 50 x 4mm de sección y su longitud debe

ser igual a la altura total del pallet.

El flejado se hace a través de cuatro flejes como mínimo, uno de ellos

abrazado a la estiba, y todos lo suficientemente ajustados, pero sin dañar el

embalaje. Se debe tener en cuenta que los flejes tienen la tendencia a

aflojarse cuando los cambios de temperatura son excesivamente drásticos

La altura de apilado de las paletas que se transportan en el

contenedor no debe superar la medida de 2,00 metros, incluyendo las

medidas del pallet.

Page 76: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

65

Empaques y Materiales de Empaques Unitarios o de Consumo

El empaque unitario se realiza para la venta detallista cuya finalidad

principal es la de darle una buena presentación y una imagen llamativa al

producto. Generalmente requiere la aprobación de la cadena de

supermercados o distribuidores del producto.

Pulpa de papel

Los recipientes elaborados de pulpa reciclada de papel y almidón se

usan principalmente para empaques pequeños de producto fresco. Se

encuentran disponibles en una gran variedad de formas y tamaños, a un

costo relativamente bajo, siendo biodegradables y fabricados a partir de

materiales reciclados. Este tipo de empaques favorece las frutas que son

alteradas fácilmente por el agua al absorber la humedad de la superficie del

fruto, como en el caso de las bayas y frutas pequeñas.

Bolsas de malla

Este tipo de material tiene diferentes usos. Además de su bajo costo,

tiene la ventaja de permitir una ventilación homogénea del producto. Sin

embargo, tiene la desventaja de no permitir un adecuado paletizado y

desprotege al producto de la manipulación, transporte, condiciones

climáticas, luz y microorganismos.

Plástico

Las bolsas de polietileno son el empaque predominante para envolver

frutas y vegetales. Estos materiales son claros, permitiendo la inspección

fácil del contenido y pueden ser impresos con gráficas de alta calidad. Las

Page 77: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

66

películas plásticas se encuentran en una amplia gama de espesores y

pueden diseñarse para controlar los gases ambientales dentro del empaque

(atmósferas controladas o modificadas)

Los empaques rígidos conformados por tapa y fondo han ganado

popularidad, en razón a su bajo costo, versatilidad, protección al producto y

presentación. Se emplean en productos de alto valor comercial, como

algunas frutas pequeñas o productos susceptibles al aplastamiento.

Etiquetado y Rotulado

El rotulado de los contenedores de embarque ayuda a identificar y a

anunciar los productos facilitando su manejo. Esta información puede ser

impresa en el material de empaque o puede ser sobrepuesta como etiqueta

impresa adherible.

Todos los contenedores deben estar claramente etiquetados y

marcados en el idioma del país de destino con la siguiente información:

• Un lado corto de la caja debe llevar la información de identificación del

producto que contiene:

o Nombre común del producto y variedad (expresado en

términos comerciales y no en términos botánicos).

o Tamaño y clasificación del producto, cuando se emplean

normas; expresado como número de piezas por Kg. o

número de piezas en un determinado tipo de empaque.

o Cantidad, señalada como peso neto, recuento y/o volumen

indicados en unidades métricas (kilogramos, gramos). Si el

contenido del embalaje está subdividido en envases unitarios,

el rotulado exterior debe indicar la cantidad de estos.

Page 78: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

67

o Especificaciones de calidad (tipo de clase: Extra, Clase 1,

Clase 2, etc.).

o País de origen.

o Nombre de la marca del producto, con el logo respectivo.

o Nombre y dirección del empacador.

o Nombre y dirección del distribuidor

• El otro lado corto de la caja se destina solamente para información

sobre transporte y manejo del producto:

o Información sobre el manejo: De acuerdo con la norma

internacional ISO 780 se utilizan símbolos gráficos para la

manipulación de mercancías (pictogramas) en lugar de frases escritas.

Las marcas de manipulación deben estar situadas en la esquina

superior izquierda de los embalajes, impresas en negro y presentar

una medida mínima de 10 cm.

o Identificación de transporte: Número de guía aérea o

conocimiento de embarque, destino, número total de unidades de

envío.

o Los productos procesados deben llevar una lista de los

ingredientes procesados y el código UPC.

2.7 Transporte de Productos Frutícolas

El transporte es un tema fundamental dentro del proceso de

distribución física internacional. Es a menudo el factor de mayor costo en la

cadena de distribución, por tanto la elección apropiada del medio a utilizar es

determinante para mantener la competitividad de sus exportaciones.

Independientemente del término de negociación utilizado (Incoterm), se debe

conocer las opciones, ya sea para orientar a su cliente, ubicar el producto en

Page 79: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

68

destino o para realizar el estudio de mercado que le permita conocer a qué

costos llegará.

El medio que debe emplearse para el transporte de frutas y hortalizas

estará determinado por la distancia, tiempo y costo del desplazamiento y las

características, requerimientos y valor del producto. Es muy difícil especificar

la conveniencia de uno u otro medio, ya que todos ellos presentan ventajas y

desventajas comparativas frente a los demás en materia de: capacidad de

transporte, velocidad, seguridad, costo del servicio y flexibilidad. Para

seleccionar el medio de transporte y la empresa transportadora se deberá

considerar:

• Número de servicios existentes en la ruta en que se va a exportar.

• Empresas transportadoras que prestan el servicio aéreo / marítimo /

terrestre, trayectoria en el medio, tarifas y condiciones de negociación.

• Itinerarios y tiempo de tránsito.

• Frecuencia con que se ofrecen estos servicios.

• Tipos de buques / aviones / camiones que operan.

• Tipos de carga que transportan.

• Características de los puertos, aeropuertos, terminales de origen,

destino y tránsito que debemos utilizar.

• Directorio de proveedores de servicios complementarios al transporte

y sus antecedentes, recursos y tarifas.

• Red de oficinas y agentes que poseen.

Cualquiera que sea el medio empleado, los principios del transporte

son los mismos:

• La carga y descarga deben ser tan cuidadosas como sea posible.

• La duración del viaje debe ser lo más corta posible.

• El producto debe protegerse bien en relación con su susceptibilidad al

daño físico.

Page 80: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

69

• Las sacudidas y los movimientos deben reducirse al mínimo posible.

• Debe evitarse el sobrecalentamiento.

• Debe restringirse la pérdida de agua del producto.

Una vez alcanzadas las condiciones de conservación requeridas,

éstas deben mantenerse constantes, en particular en lo referente a la

temperatura, humedad relativa y circulación de aire.

Transporte Marítimo El transporte marítimo es el principal medio utilizado en el comercio

internacional de frutas. Es considerado el medio más económico y

especializado para la exportación de grandes cantidades de productos

frescos. Dependiendo del volumen a movilizar, la operación se realiza en

barcos refrigerados (reefers) o en contenedores equipados con sistemas de

frío.

Los barcos frigoríficos generalmente son de gran capacidad (más de

4.000 toneladas) y cuentan con sistemas eficientes para la circulación del

aire y control de la velocidad de intercambio del aire. Su cargue se facilita por

la disponibilidad de escotillas laterales o por el uso de correas

transportadoras continuas especiales que transportan la carga desde el

muelle hasta las escotillas centrales del barco y después hacia las bodegas

de carga.

El contenedor refrigerado es una forma especializada de transporte de

frutas. Cada contenedor está construido con materiales térmicos y puede

contar con ductos especiales para la circulación de aire, suministrado por el

sistema de refrigeración del barco (Sistema Con-Air) o con un sistema de

refrigeración independiente el cual se conecta a la red de electricidad del

Page 81: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

70

barco (Sistema Reefer). La ventaja de estos contenedores es la posibilidad

de integrarse como una carga más en las líneas donde operan los barcos

porta-contenedores, que suelen estar equipados con conexiones eléctricas

para ese tipo de equipos y la posibilidad de mantener la temperatura de

almacenamiento específica del producto. Existen también los contenedores

refrigerados de atmósfera controlada, los cuales permiten controlar el O2, el

C02, la humedad relativa y la temperatura.

Los contenedores refrigerados tienen dimensiones estándares, todos

son de 8 x 8 pies de ancho, pero pueden tener 10, 20, 30 o 40 pies de largo.

Las dimensiones más usadas son las de 40 pies y en menor proporción las

de 20 pies.

Para la óptima utilización del contenedor el exportador debe:

• Solicitar con anticipación el contenedor que se ajuste al producto. La

disponibilidad de contenedores refrigerados no es inmediata, deben

solicitarse con dos semanas de anticipación.

• Inspeccionar las unidades en el momento de su recibo.

• Conocer los tiempos libres para el cargue y descargue que otorgan las

diferentes navieras.

• Asegurarse de tener claras y exactas las dimensiones internas del

contenedor: largo, ancho, alto y peso máximo cargable en cada

unidad y relacionarlas con las dimensiones y peso del empaque del

producto.

• Prever el llenado de los espacios vacíos para evitar que la carga se

mueva. La carga debe contar con amortiguación apropiada y debe ser

inmovilizada con amarres o bloques.

• Dar instrucciones al transportador sobre su buen uso.

Page 82: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

71

Tarifas de Transporte Marítimo

El transporte de productos perecederos debe realizarse en

contenedores que almacenen el mismo producto con las mismas

características, de lo contrario, es posible que se vea afectada la calidad del

mismo durante su desplazamiento. En la mayoría de los casos, el exportador

contrata de manera exclusiva un contenedor para el transporte de sus

productos y paga el flete por la capacidad del mismo sin importar su

contenido.

Se cobrará el transporte por el total del contenedor,

independientemente del volumen de la carga que contiene. Debe tratar,

dentro de los límites establecidos, de aprovechar al máximo la capacidad.

El flete del transporte marítimo está compuesto por la tarifa básica

más recargos. La tarifa básica se asigna a cada producto o grupo de

productos y se liquida al peso o al volumen, la que más le convenga al

naviero, dependiendo de la relación de estiba del producto. Para el

transporte marítimo la relación de estiba (peso /volumen) está dada por 1

Ton equivale a 1 m3 ó 2.000 libras a 40 pies cúbicos.

Los recargos son aquellos sobrecostos en que se incurre para la

prestación del servicio de transporte y que no son controlables por el naviero,

tales como:

• Recargo de combustible, BAF, establecido como un valor en dólares

por cada unidad de fletes (tonelada o metro cúbico).

• Recargos portuarios: congestión, inseguridad, diferencial portuario y

otros.

Page 83: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

72

• Recargos por manejo de la carga en puerto de destino, THC.

• Comisión por flete prepagado, calculada sobre el valor del flete.

• Documentación, elaboración del manifiesto de carga, B/L.

• Ajuste monetario, CAF, (relaciona el Dólar con la moneda del país de

destino de la carga) y se aplica básicamente para Europa y el Lejano

Oriente.

• Otros recargos, tales como mercancías extrapesadas o

extradimensionadas (superior a 5 toneladas por pieza y 12 metros de

longitud) o gubernamentales.

Cabe anotar, que los costos de los fletes y los recargos dependen de

la naviera, el tipo de carga y los volúmenes regulares que pueda ofrecer el

exportador. Igualmente dependen del puerto de salida.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo resulta necesario para la movilización de productos

perecederos que exigen velocidad en su desplazamiento y que pueden

absorber un flete relativamente alto.

Este modo de transporte ofrece una serie de ventajas como la rapidez

en la entrega, una mayor cobertura geográfica y mayores frecuencias de

transporte. En contraprestación, es el medio de transporte más costoso y

tiene restricciones para la movilización de algunas cargas. Este mayor costo

del transporte, se refleja también en mayores comisiones y derechos

aduaneros más elevados, ya que se pagan sobre el denominado valor en

aduana de la mercancía y que incluye todos los costos que conlleva la

mercancía al llegar a la aduana en el país de destino: costo del producto, de

seguros y transporte, comisiones a agentes comerciales, etc.

Page 84: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

73

Los productos frescos se pueden enviar en un avión de carga o en la

zona disponible para la carga de un avión de pasajeros. La cantidad que

puede enviarse varía según el avión y espacio disponible, pudiendo ser hasta

45 toneladas. Muchos aviones usan unidades de carga a base de

contenedores que se adaptan a los contornos de la bodega, pero también

transportan mercaderías en paquetes individuales. A menudo se usan

paletas delgados de aluminio cubiertos con redes de seguridad que son

trasladados sobre rodillos.

Para el transporte de carga aérea también se utilizan contenedores de

plancha de fibra, recubiertos con espuma de poliestireno. La refrigeración se

realiza mediante el uso de hielo seco (CO2) o gel refrigerante.

Recomendaciones para el uso del transporte aéreo:

• Acompañar la carga hasta cuando sea entregada al agente de carga

en el aeropuerto.

• Los productos deben llegar al aeropuerto con suficiente anticipación a

la hora de partida del vuelo.

• Dependiendo de la infraestructura del aeropuerto, la carga debe estar

en áreas refrigeradas o por lo menos bajo la sombra.

• Verificar las condiciones de temperatura y presión durante el

transporte: las bodegas de carga frecuentemente se mantienen a la

misma temperatura y presión que el área de pasajeros, pero en los

vuelos de carga arrendados puede que ésto no suceda. A grandes

altitudes las muy bajas temperaturas y presiones pueden causar daño

irreversible al producto por congelamiento.

• En lo posible se deben contratar vuelos directos para evitar demoras,

deterioro y pérdidas económicas. El cambio del producto fresco de un

vuelo a otro en el aeropuerto de un país intermedio, genera una mayor

Page 85: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

74

manipulación, cambios en las condiciones de almacenamiento y hasta

puede ocasionar la pérdida del embarque.

Tarifas del Transporte Aéreo

Las tarifas para el transporte aéreo de productos hortofrutícolas varían

dependiendo de la distancia y la forma en que se contrate el servicio y

también de la magnitud del embarque, vuelos regulares o vuelos arrendados

(Charter). Cada aerolínea establece sus fletes de acuerdo con la oferta y la

demanda del mercado y se liquidan en dólares por peso bruto o por volumen,

el de mayor conveniencia a la aerolínea, dependiendo de la relación de

estiba del producto. Para el transporte aéreo la relación de estiba está dada

por 6 m3 equivalen a 1 Ton.

Adicional a la tarifa básica, las aerolíneas con destino o tránsito en los

Estados Unidos tienen autorización para cobrar USD 0.03 por kilo

transportado por recargo de seguridad. Algunas aerolíneas pueden cobrar

un recargo por combustible (Fuel Service) que oscila entre USD 0.05 y USD

0.15 por kilo.

Existen tarifas mínimas que deberá pagar independientemente del

peso o volumen de la carga como las referentes a documentación y se

cobran por cargas hasta de 45 kg.

Transporte Terrestre

El transporte por camión, dada su gran flexibilidad (desplazamiento

puerta a puerta) es un modo generalmente complementario de los demás y

apropiado para la movilización de pequeños volúmenes a distancias

relativamente cortas. En el transporte internacional de carga, el medio

terrestre se utiliza principalmente para el desplazamiento de productos a

Page 86: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

75

países fronterizos y como complemento del transporte marítimo, al movilizar

carga o contenedores a puertos de embarque.

Para este tipo de movilización de carga se utilizan los contenedores y

remolques refrigerados y contenedores aislantes (Sistema Con-Air). El

contenedor refrigerado genera condiciones de almacenamiento a baja

temperatura, con un rango entre -25° C. y 25° C. mediante una unidad de

refrigeración propia ubicada en la parte inferior o delantera.

Cuando la unidad de frío está colocada en la parte delantera del

contenedor, la circulación de aire frío se moviliza desde la parte delantera

hacia la trasera, luego hacia abajo por los lados y parte superior, y de atrás

hacia delante, a través y bajo la carga. Luego el aire retorna hacia delante y

llega a la unidad de refrigeración. Se debe tener en cuenta que estas

unidades sirven únicamente para mantener la temperatura del producto que

ha sido pre-enfriado por otros medios.

Los contenedores refrigerados tienen dimensiones estándares de 8 x 8

pies de ancho, pero pueden tener 20 o 40 pies de largo.

Un contenedor de 40 pies tiene capacidad para transportar

internamente un total de 20 paletas americanas (120 x 100 cm.),

aprovechando la superficie del contenedor en un 80% y 87%

respectivamente.

Recomendaciones para el transporte terrestre en contenedores

refrigerados:

• Pre-enfriar la carga que va a transportar. El contenedor mantiene la

temperatura de la carga, no la disminuye.

Page 87: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

76

• Revisar con anterioridad el contenedor para garantizar tanto las

condiciones de aseo (olores, residuos tóxicos, insectos) como las

mecánicas (sistema de control de temperatura).

• Impedir la entrada de insectos al contenedor. Cuando la

contenedorización se realiza en horas de la noche, los insectos

atraídos por la luz pueden entrar al contenedor y causar problemas

posteriores.

• Pre-enfriar el contenedor a la temperatura recomendada de transporte.

• Evitar que las paletas estén en contacto directo con las paredes del

contenedor, para no interferir con la circulación del aire frío.

• Ubicar las cargas retiradas de las puertas traseras, de modo que la

circulación del aire pueda llegar al extremo trasero de la carga.

• Cubrir la mayor parte de la superficie del suelo, para forzar más al flujo

de aire frío a pasar por las cajas y el producto en su dirección vertical.

• Revisar las fugas que se pueden presentar en las paredes y puertas

dañadas.

• Asegurar la carga en la parte trasera por medio de abrazaderas o

trabas.

Tarifas del Transporte Terrestre Las tarifas para el transporte terrestre de productos frutícolas varían

con la distancia. La relación peso/ volumen y cubrimiento del flete en el

transporte por carretera es de 1 tonelada por 2 metros cúbicos con un

desplazamiento puerta a puerta.

Transporte Intermodal Es un nuevo servicio que se está prestando al comercio exterior

gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías como el contenedor, la

comunicación vía satélite y el uso de medios sistematizados; se utiliza para

Page 88: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

77

carga que requiere diferentes tipos de transporte durante su recorrido hasta

el destino final.

Dentro de las modalidades de transporte intermodal se destacan:

• Transporte segmentado en el cual el propietario de la carga contrata

los servicios con cada modo de transporte por intermedio de

operadores.

• Transporte intermodal que se contrata a través de un intermediario o

agente de carga pero como representante del exportador, bajo su

propia coordinación.

• Transporte multimodal en el cual el exportador contrata con un

operador de transporte multimodal, que emite un documento de

transporte multimodal, y se encarga de llevar la carga desde el origen

hasta el destino bajo su propia responsabilidad.

Incoterms Son normas para la interpretación de los términos comerciales

utilizados en las transacciones internacionales, elaboradas por la Cámara de

Comercio Internacional. Los Incoterms regulan la distribución de

documentos, las condiciones de entrega de la mercancía, la distribución de

costos de la operación y la distribución de riesgos de la operación. Los

puntos que se encuentran fuera de su regulación son las cláusulas internas

de un contrato de compra y venta, la situación de la mercancía, el traspaso

de propiedad, la garantía, la concreción de pago y el incumplimiento de

compromisos del contrato de compra, entre otras.

Los grupos o categorías básicas son las siguientes:

E = EXW (Salida)

Page 89: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

78

F = FCA; FAS y FOB (Sin pago transporte principal)

C = CFR; CIF; CPT; y CIP (Con pago transporte)

D = DAF; DES; DEQ; DDU; y DDP (Llegada)

Las recomendaciones según el tipo de transporte a ser utilizado son

las siguientes:

• Para todo tipo de Transporte: EXW - FCA - CPT - CIP - DDU – DDP.

• Para marímo y en aguas interiores: FAS - FOB - CFR - CIF - DES –

DEQ

• Para transporte por carretera: DAF

La definición de cada uno de los inconterms mencionados es la

siguiente:

• EXW (ex work - en fábrica): significa que el vendedor realiza la

entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador

en su establecimiento o en otro lugar convenido (fábrica, taller,

almacén, etc.). Este término no debe ser utilizado cuando el

comprador no pueda completar las formalidades (despacho) de

exportación directa o indirectamente. En estas circunstancias, debe

ser usado el término FCA.

• FCA (Free Carrier At - Libre Transportista en): significa que el

vendedor entrega la mercancía, despachada a la exportación, al

transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido en el

contrato de compraventa. Si el vendedor entrega las mercancías al

transportista en sus almacenes, éste debe embarcar las mercancías al

medio de transporte; si se hace en cualquier otro sitio, el vendedor no

tiene esta obligación.

• FAS (Free Alongside Ship - Libre al Costado del Barco): significa que

el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando es colocada al

costado del buque del puerto de embarque convenido. La obligación

Page 90: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

79

del despacho aduanero de exportación pasa a ser una obligación del

Vendedor. Esto representa un cambio completo con respecto a las

versiones anteriores de los Incoterms, que exigían al comprador que

organizará el despacho aduanero para la exportación.

• FOB (Free On Board - Libre a Bordo): significa que el vendedor

cumple su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la

borda del buque, en el puerto de embarque convenido. Si las partes

no han acordado estrictamente que la entrega de las mercancías se

cumple, "cruzando los rieles de carga de buque" (borda del buque),

debe ser usado el término FCA.

• CFR (Cost and Freigth - Costo y flete): significa que el vendedor

concreta la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del

buque en el puerto de embarque convenido. Si las partes no han

acordado estrictamente que la entrega de las mercancías se cumple

"cruzando los rieles de carga de buque" (borda de buque), deben ser

usados los términos CPT o CIP.

• CIF (Cost, Insurance and Freigth - Costo, seguro y flete): significa que

el vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía

sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Si

las partes no han acordado estrictamente que la entrega de las

mercancías se cumple "cruzando los rieles de carga de buque" (borda

de buque), deben ser usados los términos CPT o CIP.

• CPT (Carrier Paid To - Transporte Pagado hasta): significa que el

vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a

disposición del transportista designado por él.

• CIP (Carrier and Insurance Paid To - Transporte y Seguro Pagado

hasta): significa que el vendedor tiene las mismas obligaciones que

bajo CPT, con el añadido de que ha de conseguir un seguro para la

carga contra el riesgo, que soporta el comprador, de pérdida o daño

de la mercancía durante el transporte.

Page 91: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

80

• DAF (Delivere At Frontier - Entregado en la Frontera): significa que el

vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando la mercancía,

despachada en aduana para la exportación, en el punto y lugar

convenido de la frontera, pero antes de la aduana fronteriza del país

colindante. Este término puede ser utilizado indistintamente en

cualquier medio de transporte, cuando los bienes deben ser entregado

en una frontera terrestre. Cuando la entrega deba producirse en un

puerto de destino, a bordo del buque o sobre el muelle del puerto,

deben ser usados los términos DES ó DEQ.

• DDU (Delivere Duty Unpaid - Entregado, derechos no pagados):

significa que el vendedor debe entregar la mercancía en el lugar

convenido del país del importador y debe soportar los gastos y riesgos

inherentes hasta este punto.

• DDP (Delivere Duty Paid - Entregado, derechos Pagados): significa

que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía

cuando haya sido puesta a disposición del comprador en el lugar

convenido del país de importación, soportando todos los gastos y

riesgos, además de los impuestos y gravámenes del despacho de

importación.

• DES (Delivery Ex Ship - Entregado sobre el Buque): significa que el

vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la

mercancía a disposición del comprador a bordo del buque, en el

puerto de destino convenido, sin despacharla en la aduana para su

importación.

• DEQ (Delivery Ex Quay - Entregado sobre el Muelle): significa que el

vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la

mercancía a disposición del comprador sobre el muelle, en el puerto

de destino, despachada en la aduana para la importación. Este

término exige del comprador el despacho aduanero de la mercancía

para la importación y el pago de todos los trámites, derechos,

Page 92: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

81

impuestos y demás cargas exigibles a la importación. Representa un

cambio con respecto a las versiones anteriores que ponían a cargo del

vendedor el despacho aduanero para la importación.

Page 93: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

82

CAPITULO 3

TENDENCIAS INTERNACIONALES DEL SECTOR AGROPECUARIO Tendencia Internacional del Mercado De acuerdo a información consultada de la corporación colombiana

internacional durante la segunda mitad del siglo XX, el mundo experimentó

incrementos sostenidos del ingreso, diferenciándose los países entre sí por

sus respectivos niveles de desarrollo. Los países desarrollados, por ejemplo,

según cifras del Banco Mundial mantuvieron tasas estables de crecimiento

entre 1,5% y 2,5%, mientras que los países más pobres, África y del Sur de

Asia, entre otros, mostraron bajo crecimiento del ingreso y pobreza

generalizada. Por su parte, los países en vías de desarrollo, como los del

Sudeste Asiático, China, India y América Latina, aunque en general

registraron algún nivel de crecimiento económico, no lo vieron totalmente

reflejado en sus niveles de desarrollo, como consecuencia, principalmente,

de los pésimos niveles de distribución del ingreso demostrados en los

alarmantes indicadores de concentración del mismo.

Estos procesos de crecimiento económico conllevaron a una pérdida

de importancia relativa del sector agropecuario frente a los sectores

manufacturero y de servicios. Esta pérdida se evidencia en la caída de la

participación del producto interno bruto agropecuario en el PIB Total en todas

las economías del mundo, más pronunciado en los países desarrollados y

menos drásticos en los países pobres, donde el sector ha continuado

manteniendo una importancia relativa frente a otros sectores.

La participación del PIB agropecuario en el PIB total mundial, según

cifras del Banco Mundial, mantuvo una tendencia decreciente durante la

Page 94: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

83

segunda mitad del siglo pasado y pasó del 10,3%, en 1960, a 6,2% en el

año 2000.

Entre 1960 y el año 2000, el PIB mundial se multiplicó por cuatro, el

PIB industrial se multiplicó por cinco y el PIB agropecuario apenas más que

se duplicó.

A pesar de la pérdida de su importancia relativa, se prevé ahora que el

sector agropecuario mantenga la dinámica de crecimiento de la última

década, con tasas de crecimiento de alrededor de 1,5% o 2% anual

promedio, sobre la base de una demanda creciente de alimentos derivada de

los incrementos en el ingreso y en la población.

Los efectos negativos de la crisis financiera de Asia en 1997-1998, a la

que siguieron las crisis del Brasil, la Federación Rusa y la Argentina, así

como la desaceleración de las economías estadounidense y alemana entre

el 2000-2001 y, también, el retroceso de la actividad económica en Japón

que evidenció crecimiento negativo del PIB en el año 2001, se están

reflejado en una caída de la producción y del comercio agropecuario, a la que

no ha sido ajeno el sector de frutas, hortalizas y tubérculos.

Tendencias del Consumo Agropecuario

En los países desarrollados, la demanda agropecuaria se sustentará

en la expansión del ingreso ya que la población crecerá muy poco. En los

países en vías de desarrollo ella dependerá del crecimiento de la población

porque el efecto del incremento del ingreso casi se verá anulado por los

deficientes indicadores de distribución del ingreso.

Page 95: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

84

Los países desarrollados, con el 20% de la población y el 78% de la

capacidad adquisitiva mundial, demandan, actualmente, el 50% de los

alimentos del mundo. El efecto cruzado de una baja tasa de crecimiento de la

población y un crecimiento del ingreso en más del 2%, conducirá a un

crecimiento lento en el consumo de alimentos. Esto responde a la Ley de

Engels según la cual, entre mayor sea el ingreso de una persona o de un

país, menor será la proporción del ingreso que destine al gasto en alimentos,

bienes éstos que registran elasticidades-ingreso menores a uno.

Los países desarrollados, por el efecto simultáneo de las

elasticidades-ingreso por producto y el progresivo proceso de envejecimiento

de la población, incrementarán el consumo de los productos cárnicos (efecto

elasticidad del ingreso) y de las frutas y hortalizas (efecto búsqueda de

salud), mientras que caerán los consumos directos de cereales y oleaginosas

(saturación del consumo). El incremento en la demanda y en la producción

de productos cárnicos, generará un efecto favorable sobre la demanda por

cereales y otros insumos de la industria de alimentos balanceados.

También se ha demostrado que, en la medida en que aumenta el

ingreso per cápita, como sucede en los países desarrollados, se prefiere una

dieta más diversificada y que, los gastos en algunos alimentos, tales como

cárnicos, bebidas y frutas, tienden a crecer más rápidamente que los

alimentos básicos como cereales.

La satisfacción de la demanda de los países desarrollados y de las

poblaciones que en los países en vías de desarrollo obtiene altos ingresos,

deben tener en cuenta las tendencias que vienen modelando las preferencias

del consumidor hacia aquellos alimentos que sean:

• Saludables:

o Frescos.

Page 96: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

85

o Orgánicos.

o Con bajos contenidos de aditivos, bajos en sal, azúcar y grasas

saturadas.

o Inocuos, con Buenas Prácticas Agrícolas.

o Libres de contaminación por microorganismos.

o Libres de residuos químicos

• Convenientes

o Listos para consumir

o Congelados

o Para microondas

o De larga vida

o En porciones individuales

• Innovativos

o Exóticos

o De comidas internacionales

o Con nuevas presentaciones

o Optima relación precio-calidad

Como consecuencia de los acontecimientos sucedidos en los últimos

años, los países desarrollados y, en particular los Estados Unidos, vienen

preparando estrictas normas de seguridad de los alimentos, para evitar

acciones terroristas contra sus habitantes, acciones éstas, que podrían

efectuarse a través de contaminación de alimentos importados de otros

países.

Los países en vías de desarrollo, a pesar de que su población

crecerá, verán limitada, sin embargo, su capacidad adquisitiva por la alta

concentración del ingreso, que no permitirá una distribución equitativa del

Page 97: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

86

crecimiento económico esperado. En consecuencia, evidenciarán un

pequeño aunque sostenido crecimiento de la demanda por alimentos.

En cuanto tiene que ver con los países en vías de desarrollo, debe

esperarse que las poblaciones de menores ingresos incrementen sus

exigencias en productos básicos tales como raíces, tubérculos, cereales y

oleaginosas y que las poblaciones de ingresos medios y altos incrementen

su consumo en bienes con mayores elasticidades-ingreso, tales como

cárnicos, lácteos, huevos, frutas y hortalizas.

Tendencias de Consumo de Frutas

El consumo per cápita de frutas creció de manera importante en la

última década aunque, en los últimos años, se ha notado una

desaceleración de algunas de ellas, que se está reflejando en

decrecimientos de la producción y del comercio mundial.

El consumo per cápita mundial de frutas como el banano y la manzana

muestran incrementos, mientras que otras frutas como el aguacate y la fresa

registran estancamiento.

El incremento de la demanda de productos frutícolas con un mayor

valor agregado, en términos de calidad, sanidad y facilidad de consumo y el

desarrollo de la tecnología de procesamiento de alimentos, han contribuido a

expandir y diversificar el mercado de frutas diferenciando los alimentos e

introduciendo nuevos productos al mercado. Las frutas ligeramente

procesadas y vendidas en forma de precortados, son un claro ejemplo de

ello.

Page 98: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

87

Es de anotar que el consumo de frutas enfrenta grandes retos por las

innovaciones en otras categorías de productos que compiten con las frutas

en las meriendas, derivados lácteos bajos en grasa; y, bizcochería, dulces y

chocolates dietéticos. Según estudios realizados el número de innovaciones

en estas industrias durante el año 2000 fue de más de 450 productos

nuevos, frente a 96 de la industria de derivados de frutas.

Tendencias del Comercio Agropecuario

El comercio agropecuario, en los últimos 25 años, según cifras de la

FAO creció más del 5% anual promedio, tasa muy inferior al crecimiento del

comercio de manufacturas y de servicios. Este comercio crece

diferencialmente dependiendo del tipo de producto y evidencia cambios

estructurales. En efecto, las mayores tasas de crecimiento se registraron en

los productos procesados con tasas superiores al 8% anual promedio,

seguido por los cárnicos, las frutas y hortalizas cuyo comercio creció a tasas

de alrededor del 6% anual y, finalmente, los productos comercializados a

granel (cereales, oleaginosas, azúcar, etc.) que tan sólo crecieron a tasas

cercanas al 2% anual promedio. En consecuencia, los productos

comercializados a granel (cereales, oleaginosas, azúcar, etc.) pasaron de

participar con el 50% del comercio agropecuario al iniciar los ochenta, a

participar con el 32% al finalizar los noventa, mientras que, en el mismo

período, los demás productos pasaron de participar con el 50% a participar

con el 68%.

Los cambios en la estructura del comercio agropecuario están

estrechamente relacionados con el crecimiento del ingreso. Así, en los

países en desarrollo el comercio de los bienes procesados creció mucho más

que las importaciones de alimentos y productos agrícolas, mientras que en

los países en vías de desarrollo el comercio ha estado dominado por

Page 99: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

88

alimentos básicos y productos intermedios siendo de tamaño reducido las

compras en procesados.

Otro factor que ha incidido de manera importante en el crecimiento del

comercio agropecuario y en su cambio estructural es la aparición y

generalización de la tecnología de transporte en contenedores cuya aparición

ha reducido drásticamente los costos; los tiempos de tránsito han disminuido

de manera importante con los avances en los procesos de logística; las

atmósferas controladas y las nuevas técnicas en empaques han reducido los

daños y han aumentado la vida útil de los productos perecederos; y, el

incremento en el tamaño de los buques ha generado economías de escala

que han reducido los costos. Esto, por supuesto, ha incrementado la

demanda por buques con contenedores.

Además de los adelantos en las tecnologías de transporte, también se

destacan los avances en tecnologías de empaque y almacenamiento que

han contribuido al incremento en el comercio de productos perecederos.

La tendencia mundial hacia el consumo de productos mínimamente

procesados ha hecho que se adapten nuevas tecnologías para la

conservación de alimentos, es decir, aquellas que controlan el daño a las

características del producto y reducen o eliminan la carga microbiana

presente en los alimentos, en la misma forma que lo haría una

pasteurización o una esterilización comercial tradicionales.

En la actualidad se cuenta con una nueva generación de sistemas de

empaque y conservación de alimentos que se han denominado sistemas de

envasado activos, con los cuales se busca una mejor conservación del

producto, aumentando su vida útil, conservando sus cualidades nutricionales

y buscando reducir el impacto en el medio ambiente.

Page 100: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

89

El comercio mundial de todos los productos entre 1990 y el año 2000

creció a una tasa anual promedio de 6,2%, muy superior a la del crecimiento

anual del comercio agropecuario, de 3,2%, anual promedio y del comercio

hortofrutícola que se incrementó al 3,6% en el mismo período.

Los efectos simultáneos del dominio tecnológico por parte de los

países desarrollados y de los incrementos en la demanda en los países en

vías de desarrollo, hacen prever que los primeros serán exportadores netos

de alimentos, mientras que los segundos serán importadores netos. Ya existe

evidencia que demuestra que entre mayores sean los indicadores de pobreza

de un país, más alimentos importa. En consecuencia, se prevé un aumento

importante en los volúmenes transados en el comercio internacional

agropecuario.

Los mercados agropecuarios en los países desarrollados están

altamente intervenidos por el Estado mediante el otorgamiento de subsidios a

la producción y a las exportaciones que se sustentan en el concepto de

multifuncionalidad de la agricultura. Los países en vías de desarrollo, por su

parte, son incapaces de mantener niveles de subsidio similares por las

restricciones fiscales que enfrentan la mayoría de ellos.

Los mercados agropecuarios se caracterizan por ser:

• Mercados imperfectos, con una alta concentración de la demanda.

• Alta competencia de la oferta por parte de los países proveedores.

• Concentración de empresas transnacionales que dominan los canales

internacionales del comercio.

• Creciente participación de las cadenas de supermercados y tiendas

especializadas en la venta minorista.

Page 101: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

90

• Alta regulación y exigencia en términos de los requisitos de ingreso a

los mercados de destino, tanto en normas sanitarias como de calidad

y también en la de presentación de los productos.

• Presencia de barreras para-arancelarias.

• Desarrollos tecnológicos e innovaciones en producción, empaque,

postcosecha y procesamiento.

Tendencias del Comercio de Frutas

El valor del comercio mundial hortofrutícola según la FAO

(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

creció 3,6% anual promedio entre 1990 y el año 2000, al pasar de 62.919

millones de dólares en 1990 a 82.407 millones de dólares en el año 2000. Es

de anotar que en 1999, el valor del comercio fue de 87.568 millones de

dólares, cayendo en el año 2000 en 5,9%.

Las cuatro empresas multinacionales que dominan el comercio

internacional de frutas frescas y procesadas son Del Monte, Chiquita, Dole y

Fyffes. Del Monte, por ejemplo, se ha especializado en la comercialización

en fresco, mientras que Dole y Chiquita incluyen procesados en su portafolio.

En general, los consumidores de los países desarrollados adquieren

las frutas frescas y procesadas, en las cadenas de supermercados y las

tiendas detallistas, las que a su vez compran a mayoristas, broker,

proveedores, empresas transnacionales del comercio y directamente a

productores. Para los productos frescos, los proveedores más comunes son

los mayoristas o los broker. Para los productos procesados el canal más

utilizado es el proveedor.

Page 102: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

91

Cálculos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (US

Department of Agriculture –USDA-) estiman que, del precio final que paga un

consumidor de frutas en un supermercado, el 80% corresponde al proceso

de transporte, logística, mercadeo y comercialización, mientras que, tan sólo

el 20%, corresponde al precio que se le paga al productor en el país de

origen.

Según la FAO el comercio mundial del sector hortofrutícola en el año

2000 estuvo representada por productos procesados que participaron con el

47% del valor del mismo, seguido por las frutas, 30%, las hortalizas, 21% y

los tubérculos, que apenas pesaron el 2% del comercio mundial del sector.

La evolución del mercado total en valor desde el Año 1990 hasta el año 2000

puede ser observada en el Grafico Nro 1.

Grafico Nro 1. Evolución del Comercio Mundial de Frutas Año 1990-2000. Fuente: FAO.

El crecimiento del comercio de frutas, hortalizas y tubérculos se

explica por crecimientos anuales promedio de 4,2% en los productos

Page 103: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

92

procesados, de 3,5% en las frutas y de 3,3% en las hortalizas. El comercio

de los tubérculos ha caído a una tasa anual promedio de 3,9%, aunque su

incidencia sobre el total es mínimo por su bajo peso (2%).

Los principales importadores (compradores) de frutas, hortalizas y

tubérculos en el mundo fueron, en el año 2000, Europa que participó con el

55% de las compras mundiales, distribuidas entre la Unión Europea (44% de

las compras mundiales), otros países europeos, 5,4%, y los países de

Europa del Este, 5%. Siguen en importancia: Estados Unidos que participó

con el 15% de las importaciones totales; Japón, 8%; otros países de Asia,

entre los que se cuentan China, India y los países del Sudeste Asiático, con

el 8%; Canadá, 4%; Latinoamérica y el Caribe 4%, y el resto del mundo con

el 6%.

La estructura arancelaria de la Unión Europea presenta aranceles

estacionales que son mayores en las épocas de cosecha de la producción

interna. Asimismo, presenta la característica particular de incrementar el

arancel en la medida en la que disminuye el precio de la mercancía a

importar, para una misma partida arancelaria, estableciendo la figura de

precios mínimos de importación. Con esto se pretende garantizar la

competencia leal en los mercados, evitando guerra de precios basadas en

dumping o en subsidios a la producción o a las exportaciones.

El consumidor europeo, por sus características, es más receptivo

frente a nuevos sabores y presentaciones. Asimismo, es el más exigente

frente a la inocuidad de los productos, es un mercado muy estricto en los

contenidos máximos de residuos químicos en los productos frescos y es el

lugar del mundo donde se ha desarrollado con mayor vigor el mercado de

productos ecológicos o productos limpios.

Page 104: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

93

Estados Unidos, el segundo importador mundial de frutas y hortalizas,

presenta fuertes restricciones sanitarias a la entrada de productos frescos, de

manera que éstas anulan las preferencias arancelarias otorgadas a los

países andinos a través de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, más

conocida como ATPA. Con estas preferencias arancelarias, tiene entrada sin

el cobro de aranceles para la mayoría de los productos frutícolas, inclusive

en las épocas en las que los aranceles suben por la cosecha de la

producción interna (aranceles estacionales).

Aunque el consumidor estadounidense, comparado con el consumidor

europeo, es más reacio a probar nuevos sabores, existen amplias campañas

de salud para promover el consumo de frutas.

Según cifras de la FAO los principales exportadores (vendedores)

mundiales de frutas, hortalizas y tubérculos en el año 2000 fueron: la Unión

Europea que participó con el 40%, seguido por América Latina y el Caribe

con el 16%; Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) con el 14%; Asia

(incluyendo China, India, sudeste asiático y otros) con el 13% y otros (Europa

del Este, Australia, África y otros) con el 17%.

Es de anotar que las estadísticas de la Unión Europea presentan una

doble contabilización por las reexportaciones que realizan países como

Holanda, Bélgica y Luxemburgo, principalmente, que son grandes centros de

comercio internacional del continente.

Desempeño del Comercio de Frutas 1990-2000 Según cifras de la FAO entre 1990 y el año 2000, el valor del comercio

de frutas creció 3,5% anual promedio y pasó de 18.556 millones de dólares a

28.528 millones de dólares en 1996, año a partir del cual empieza a decrecer

hasta llegar a 24.778 en el año 2000. Durante el primer quinquenio de los

Page 105: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

94

noventa (1990-1995), la tasa de crecimiento anual promedio fue de 6,4%,

mientras que durante la segunda mitad de la década (1996-2000) apenas

creció al 3,5% anual promedio.

Incluyendo el banano, las frutas tropicales son las que más peso

tienen en el valor del comercio mundial de frutas, participando con el 27%. Le

siguen en importancia los cítricos, 20%, los caducifolios (manzana, durazno,

ciruela, pera, etc.), 19%, las nueces, 13% y las uvas, 10%.

Los grupos de productos cuyo valor en el comercio crece más que el

promedio del total de las frutas, son los tropicales, con una tasa de

crecimiento anual promedio de 5,3%, seguidos por las uvas con el 6%. Los

demás grupos que representan el 58% del valor del comercio (caducifolios,

cítricos, nueces y otros), crecen alrededor del 2,4% anual promedio. Estos

últimos grupos se incrementan fuertemente hasta 1996, año a partir del cual

crecen lentamente. En el Grafico Nro 2 podemos observar el valor total del

mercado de frutas tropicales desde el Año 1990 hasta el año 2000.

Grafico Nro 2. Valor del Mercado de Frutas Tropicales desde el Año 1990 hasta el 2000. Fuente: FAO

Page 106: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

95

Entre 1990 y 1998 el valor del comercio de frutas tropicales incluyendo

banano, creció a una tasa anual promedio de 8,6% anual. A partir de este

año, el comercio de estos productos cayó drásticamente al pasar de 8.160

millones de dólares en 1998 a 6.723 millones de dólares en el año 2000. Tal

es el retroceso de estos dos últimos años, que la tasa de crecimiento anual

promedio entre 1990 y el año 2000 se redujo a 5,2% anual promedio.

El valor del comercio de banano alcanzó su máximo en 1997 (5.140

millones de dólares) y llegó a un valor de 4.252 millones de dólares en el año

2000, apenas superior al de 1994 (4.129 millones de dólares). Así, la tasa de

crecimiento anual promedio del valor del comercio del banano en la década

fue de 5,3%, mientras que en el primer quinquenio (1990-1995) fue de casi el

doble, 9,6%. El volumen, por su parte se ha mantenido desde 1996,

alrededor de las 14 millones de toneladas.

Los cambios en las reglas de ingreso al mercado europeo sujeto a

restricciones cuantitativas para proteger la producción de sus ex-colonias en

desarrollo de los Acuerdos de la Convención de Lomé, renovado como

acuerdo de Cotonú, desplazaron un mayor porcentaje del comercio mundial

hacia Estados Unidos que, al no tener restricciones cuantitativas, mantiene

precios hasta tres veces menores que en el mercado europeo. A su vez, en

Europa el precio del banano latinoamericano es mayor que el que provee las

ex-colonias africanas. Este régimen, aunque no es compatible con las reglas

de la Organización Mundial del Comercio se mantendrá hasta el año 2006

cuando la Unión Europea se comprometió a convertir la cuota en aranceles.

Otras causas son el estancamiento de la demanda en el Oeste de

Europa, la debilidad de la demanda en los países de Europa del Este y una

oferta adicional de banano de Ecuador que se dio bajo el supuesto de una

Page 107: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

96

pronta liberación de las importaciones de banano en la Unión Europea lo que

incrementaría la demanda.

Como puede observarse en el Grafico # 3 la mayor participación para

el año 2000 el valor del comercio de frutas tropicales, correspondió al

banano, 63%, seguido por el melón, 10%, la piña y el mango, cada uno con

6% y el aguacate con 5%. Las frutas exóticas apenas pesan el 2,3% del valor

del comercio mundial de frutas tropicales.

Banano 63%Melón 10%

Piña 6%

Mango 6%

Sandia 5%

Aguacate 5%

Exoticas 2%

Papaya 2%Platano 1%

Grafico # 3: % de Participación del Valor del Comercio de Frutas Tropicales para el Año 2000. Fuente: FAO

Los productos con mayores tasas de crecimiento anual entre 1990 y el

año 2000 fueron: papaya, 12%, mango, 10,6%, piña, 10,2%, y aguacate,

7,6%. El melón, segundo producto en la participación del valor del comercio,

tan sólo creció 1,7% anual promedio.

Page 108: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

97

Este producto también creció de manera importante hasta 1998, año a

partir del cual decrece drásticamente, pasando de 1.493 millones de dólares

en 1998 a 681 millones de dólares en el año 2000, como consecuencia de un

crecimiento sin precedentes en el volumen comercializado que pasó de

710.000 toneladas en 1998 a 1.645.000 toneladas en 1999 y a 1.571.000

toneladas en el año 2000.

El retroceso en el comercio desde 1997-1998 sólo se evidencia en

banano y en melón, porque todas las demás frutas tropicales mantuvieron

tasas de crecimiento positivas y crecientes.

Tendencias de la Producción Agrícola

Uno de los factores que ha influido en el cambio estructural de los

mercados agropecuarios proviene de la oferta y ésta depende del uso que

se le asigne a la tierra cultivable en cada país. En los países donde la tierra

es escasa, ésta se utiliza de manera más intensiva en actividades como

hortofruticultura y ganadería intensiva. Los países que crecen rápidamente,

como los del sudeste asiático, tienden a expandir las actividades industriales

en detrimento de la agricultura, utilizando de manera eficiente su acervo de

capital físico y humano.

En la última década se ha presentado una movilidad del capital

internacional hacia países periféricos con el fin de ubicar las plantas de las

zonas productoras aprovechando, además, sus ventajas en cuanto a costos

laborales y acceso preferencial a los mercados del mundo industrializado.

El reto de satisfacer adecuadamente la creciente demanda mundial de

alimentos recaerá sobre el cambio tecnológico que se estima deberá ser

responsable de cerca del 80% del incremento en la producción, ya que las

Page 109: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

98

previsiones sobre tierra y agua, conducen a no responsabilizar a estos

factores de más del 20% en el incremento de la oferta.

Con posterioridad a la segunda guerra mundial y hasta la fecha, se

han logrado ganancias importantes en la productividad agrícola mundial

mediante la intensificación del uso de fertilizantes inorgánicos y productos

agroquímicos, el acceso al riego y el uso de semillas mejoradas. A este

patrón se ha añadido, en algunos casos, un fuerte componente de

mecanización. Sin embargo, cada vez más, se constatan efectos negativos

sobre el medio ambiente y la salud humana derivados de este modelo

tecnológico.

Los desafíos en materia tecnológica apuntan hacia el desarrollo de la

biotecnología, las tecnologías ambientalmente sostenibles, incluyendo

tecnologías en riego que eviten la creciente salinización de los suelos y el

manejo integrado de plagas.

Muchos analistas coinciden en señalar que los aumentos en

productividad agrícola provendrán principalmente de los avances en la

biotecnología. Este nuevo paradigma tecnológico basado en las nuevas

técnicas de biología molecular que permiten cambiar la composición genética

de plantas y animales, presenta un espectro muy amplio de posibles

aplicaciones comerciales para la agricultura mundial. Sus avances han

estado liderados por las investigaciones de un buen número de compañías

farmacéuticas recientemente fusionadas con las compañías productoras y

distribuidoras de semillas y agroquímicos de los países desarrollados, y bajo

esquemas de patentes y licencias que les garantizan los derechos de

propiedad intelectual sobre la comercialización de dichas innovaciones.

Page 110: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

99

Las prioridades de la investigación en biotecnología en el mundo

responderán a las necesidades de los cultivos subtropicales de interés para

los países desarrollados, y se presentarán rezagos importantes en los

resultados para los sistemas agroecológicos del trópico y su biodiversidad,

estratégicos para el desarrollo agrícola de los países en vías de desarrollo.

Aunque el potencial de estas nuevas tecnologías es enorme, los

aumentos reales en productividad esperados para América Latina serán

moderados y, en consecuencia, unido con la actual falta de recursos

financieros y humanos para trabajar en esta dirección, es posible que se

retrase relativamente el progreso tecnológico de nuestros países.

La seguridad alimentaría tiene sus expectativas puestas en la

biotecnología moderna (que aplica la tecnología del ADN recombinante para

transferir, eficientemente, material genético de un organismo a otro), por su

potencial de elevar significativamente la oferta de alimentos ya que permite

crear variedades más resistentes a plagas y enfermedades; reducir

componentes tóxicos o indeseables en cultivos; mejorar la vida útil de los

alimentos, principalmente de las frutas frescas para consumo humano;

introducir componentes promotores de la salud en los alimentos y, mejorar la

calidad organoléptica y nutricional de los alimentos.

La otra tendencia tecnológica que representa grandes desafíos para

Latinoamérica, es la llamada agricultura de precisión, que consiste en la

aplicación de los desarrollos de la informática y la automatización al

desarrollo de los cultivos.

Varios factores limitarán la adopción de estas tendencias en América

Latina. El principal de ellos es la falta de información sobre los principales

sistemas agroecológicos de las zonas tropicales y, en segundo lugar, el

Page 111: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

100

insuficiente capital humano con la formación requerida para superar de

manera oportuna estas limitaciones, así como de instituciones capaces de

prestar los apoyos requeridos para su cabal implantación.

Los futuros impactos de la agricultura sobre el medio ambiente estarán

determinados por dos fuerzas que actuarán en sentidos contrarios: la

presión sobre la base de recursos naturales derivada de la intensificación y

expansión de la producción agrícola y de la producción ganadera, y de otra

parte, los aportes a la conservación y reproducción de los agrosistemas que

se podrán derivar del avance tecnológico y de la respuesta institucional a los

fenómenos de degradación ambiental causados por la misma agricultura.

Una tendencia en el consumo que se refleja en la producción es la

demanda creciente por productos ecológicos. Existe consenso, a escala

mundial, en que la agricultura ecológica se define como aquella en cuyo

proceso de producción se utilizan prácticas naturales y biológicas que

preservan la fertilidad de los suelos y la diversidad genética de los

ecosistemas y prácticas de producción diversificada y no usan insumos de

síntesis químicas. Se denomina producto ecológico a aquel cuyo proceso de

producción se acoja a dichos parámetros y ha sido certificado como tal.

Page 112: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

101

CAPITULO 4

MERCADOS POTENCIALES DE EXPORTACIÓN

4.1 Estados Unidos

Perfil del Consumidor

Para todos los grupos de edad, con excepción de los menores de 25

años, el gasto semanal en frutas y hortalizas supera actualmente los 100

dólares pero, los consumidores con el mayor nivel de gasto (superior a los

150 dólares semanales), se encuentran en los segmentos de población

adulta, entre 35 y 44, 45 y 54 y 55 y 64 años, los cuales coinciden con los

mayores ingresos.

La generación representada por grupo desde los 22 a los 35 años se

caracteriza por demandar productos y sabores novedosos, es otro de los

grupos con altos niveles de gasto en frutas y hortalizas.

En todos los segmentos de edad el gasto en frutas y en hortalizas es

similar, excepto en el caso de las personas mayores de 65 años, quienes

consumen más frutas que hortalizas.

Además de la edad, el ingreso es uno de los factores determinantes

en el consumo de productos hortofrutícolas y hace que el gasto crezca

cuando aumentan los ingresos.

La población hispana y asiática registra, en promedio, un mayor nivel

de gasto en frutas y hortalizas que la población anglosajona (blanca y negra).

Así, mientras los primeros gastan 240 dólares semanales los

Page 113: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

102

norteamericanos gastan 150. Esto se debe, principalmente, a la utilización de

las frutas y las hortalizas frescas en la cocina tradicional de estos grupos

étnicos.

Según cifras del departamento de agricultura del los Estados Unidos el

53% de los hogares hispanos preparan sus alimentos en casa; el 83%

prefiere platos tradicionales para ocasiones especiales y, en promedio, el

71% realiza sus compras en las cadenas de supermercados y no en las

tiendas típicas de su etnia. Los hombres y mujeres que viven solos registran

un consumo mayor de fruta que de hortalizas. Esto puede indicar que la

necesidad de productos listos para consumir o que requieran de un tiempo

mínimo de preparación incide en la preferencia de estos consumidores.

En general la mujer consume más frutas y hortalizas que el hombre.

En promedio, una mujer que vive sola gasta entre 95 y 100 dólares en frutas

y hortalizas mientras que el hombre gasta entre 60 y 70 dólares semanales.

Esto refleja la preocupación de la mujer por conservarse en forma y la más

frecuente incorporación de frutas y hortalizas frescas en sus dietas.

Una de las características sobresalientes del consumidor de frutas y

hortalizas de Estados Unidos es su preocupación por la salud, la calidad, la

seguridad, la comodidad, la disponibilidad, la novedad y los precios.

Los aspectos de salud que más preocupan a los consumidores son: el

control en el consumo de grasas, la reducción del colesterol, la prevención de

riesgos de enfermedades y la disminución del proceso de envejecimiento.

Estos factores, sumados a los resultados de investigaciones

adelantadas sobre las propiedades preventivas de ciertas frutas y hortalizas,

han dado como resultado que se incorporen a la dieta diaria una

Page 114: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

103

proporción, cada vez mayor, de frutas y hortalizas frescas y que, por razones

de salud, se incrementen los consumos de ciertos productos tales como:

banano, manzana, naranja, fresa, uva y melón, entre las frutas.

La combinación de mejor calidad al menor precio es un factor decisivo

al momento de comprar frutas y hortalizas, siendo el sabor, el aspecto, la

limpieza, el grado de madurez y el valor nutritivo, los elementos más

apreciados por el consumidor.

En términos de seguridad, las principales preocupaciones del

consumidor de alimentos son, en general: el manejo y preparación, la

contaminación y el correspondiente riesgo de enfermedades, el empaque, la

presencia de pesticidas y productos químicos, los ingredientes y la

modificación genética.

La demanda por productos que requieran poco o ningún tiempo en su

preparación, es otra tendencia clave del mercado por efecto de los cambios

en la estructura de los hogares, de la mayor participación de la mujer en la

fuerza laboral y del mayor ingreso disponible. También es cierto que los

nuevos estilos de vida privilegian el descanso con esparcimiento antes que el

empleo del escaso tiempo libre en las faenas domésticas.

La disponibilidad del producto durante todo el año es uno de los

requisitos básicos por parte del consumidor estadounidense. Como

consecuencia de lo anterior el exportador tiene que evaluar

permanentemente su capacidad para mantener el volumen demandado

durante todo el año y consultar en las ventanas de mercado en las que la

producción interna o el producto importado de otros orígenes es limitado.

Page 115: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

104

Las preferencias desarrolladas en relación con los productos nuevos

abren oportunidades para las frutas exóticas y tropicales entre otros, así

como para frutas ya consolidadas en el mercado en su forma tradicional, que

generan expectativas importantes en variedades diferentes o en

presentaciones tales como las miniaturas o los ecológicos.

Según cifras del Banco Mundial el consumo per cápita de frutas

frescas y procesadas en el año 2000 fue de 142,7 kilogramos/año.

Producción de Frutas

Según el departamento de agricultura de los Estados Unidos el área

cosechada en frutas en Estados Unidos en el año 2000 fue de 1.659.373

hectáreas, con un crecimiento promedio anual del 1,8% entre 1990 y el 2000.

En el año 2000, la producción total de frutas ascendió a 32,7 millones

de toneladas, con un incremento promedio anual del 2,5% durante los años

1990 hasta el 2000.

Las categorías más importantes en la producción de frutas, fueron las

denominadas frutas de estación que incluyen caducifolios, bayas y uvas, con

un área cosechada en el 2000 de 802.249 hectáreas, seguidas por los frutos

cítricos, con 440.986.

En frutas tropicales el área cosechada fue de 44.764 hectáreas y entre

todas, se destacaron el aguacate que participó con 59% del área y la piña

con el 18,7%. Hawai junto con la Florida y California son los más importantes

productores de frutas tropicales en Estados Unidos.

Page 116: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

105

La producción de las principales frutas se sitúa por encima de 4

millones de toneladas al año. No obstante, los cultivos más dinámicos

presentan bajas producciones relativas, como la mandarina que duplicó tanto

el área como el volumen producido entre 1990 y el 2000, ascendiendo a 415

mil toneladas en el último año, con una tasa de crecimiento promedio anual

de 9,1%, siendo su participación en el área total cosechada de 1,3%. Otras

frutas que se destacan por su dinamismo son la naranja y la fresa que

crecieron 4,7% y 3,9% anual promedio entre 1990 y 2000.

Los mayores centros de producción de frutas de Estados Unidos se

localizan en los Estados de California y la Florida. El primero es el mayor

productor de frutas de estación, especialmente de uva (89% del total

nacional), durazno (67%), pera (33%), manzana (8%) y fresa (95%), así

como de cítricos donde se produce el 79% del total nacional. La Florida, el

segundo productor de frutas, participa con el 17% del total de la producción

de cítricos, a la vez que provee el 100% de la fresa nacional en la época de

invierno, cuando California no tiene producción.

Dentro de la producción de cítricos se destaca la naranja con un área

cosechada de 328.969 hectáreas y una producción de 11,7 millones de

toneladas en el año 2000, sin duda uno de los crecimientos más dinámicos

entre el total de las frutas entre 1990 y 2000, equivalente a 4,7% promedio

anual.

No obstante, durante la segunda mitad de la década, la tasa de

crecimiento promedio anual se igualó a cero, en razón a que las plantaciones

fueron atacadas por una enfermedad.

En el cuadro Nro 1 podemos observar el área total cosechada de

frutas tropicales para el año 2000 en los Estados Unidos.

Page 117: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

106

Fruta Hectáreas Participación (%) Higo 6267 14% Piña 8505 19% Aguacate 25963 58% Banano 448 1% Datil 1791 4% Papaya 895 2% Mango 895 2% Total 44764

Cuadro Nro 1. % Participación por Frutas Tropicales en Area Total Cosechada Año 2000. Estados Unidos. Fuente: FAO

Los cultivos frutícolas estadounidenses se caracterizan por altos

niveles de productividad, explicado, entre otras razones, por la utilización de

maquinaria y equipo en las etapas de cosecha y poscosecha que reducen los

costos de mano de obra y a la utilización de tecnologías en el desarrollo y

utilización de semillas de alta calidad resistentes a diversas plagas y

enfermedades e incluso a la sequía.

Importaciones de Frutas

En el cuadro Nro 2 se puede observar el valor de importaciones de

Estados Unidos en cada categoría para el año 2000

Categoría Valor (MM USD) Participación (%) Frutas Frescas 3689 69% Frutas Congeladas 107 2% Frutas Secas 107 2% Frutas Procesadas 1444 27% Total 5347

Cuadro Nro 2. Valor de las Importaciones por Categoría Año 2000.Estados Unidos. Fuente: FAO

Page 118: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

107

El volumen total importado de frutas frescas, congeladas y secas

(excluidas las procesadas) creció a una tasa del 5,1% promedio anual entre

1995 y el año 2000, mientras que el valor lo hizo al 7,4% anual durante el

mismo período.

El comportamiento positivo de las compras externas de frutas se debe

principalmente a las importaciones de frutas frescas y congeladas, que

presentaron, además, un importante desempeño en términos de precios. Así,

entre 1995 y el 2000, el valor de las importaciones creció por encima del

volumen, a una tasa del 7,3% frente a un 5,1%, así como en el caso de las

frutas congeladas donde el valor aumentó a una tasa del 10,5%, frente a un

6,7% del volumen.

En las frutas frescas sobresalen por el valor de las importaciones, el

banano, con 1.026 millones de dólares (4 millones de toneladas), las

almendras y nueces (incluidas las secas) con 634 millones (145.000

toneladas), la uva, con 552 millones (469.000 toneladas), el melón y la

sandía, con 259 millones (893.000 toneladas) y el mango, con 140 millones

(235.000 toneladas), entre otras.

En congelados las bayas son el rubro más importante, dentro del que

se destacan: el arándano azul, con 35 millones de dólares y 16.000

toneladas; la fresa, con 32 millones y 37.000 toneladas y la frambuesa, con

17 millones y 12.000 toneladas. Otras frutas congeladas con importaciones

significativas son: el plátano y el banano con 5,8 millones de dólares y 5.000

toneladas, y el mango, con 4,1 millones y 4.000 toneladas.

Las importaciones de frutas frescas que presentan un mayor

dinamismo en el volumen son la lima con una tasa de crecimiento anual

Page 119: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

108

promedio de 68,3% entre 1995 y el 2000, seguida por la clementina (36%), el

aguacate (29,6%), la naranja (27,1%) y el limón (18%), aunque también

crecen de manera interesante la papaya (11,9%) y el mango (11,5%).

Entre las frutas congeladas con mayor dinamismo se destacan las

fresas (31,3%) y las moras (25,4%).

Las importaciones estadounidenses de frutas frescas, congeladas y

secas tienen como principales orígenes México, Chile y Costa Rica que

concentran el 47% del valor total importado (USD1.837 millones / 3,5

millones de toneladas).

También se destacan Ecuador (con una participación del 6,8% del

valor importado), Guatemala (con el 6,4%), India (con el 6,1%) y Colombia

(con el 5,6%).

Debido a la importancia del banano en el total de las importaciones de

frutas de Estados Unidos (57% en el volumen y 26% en el valor), Costa Rica,

Ecuador, Colombia y Guatemala se encuentran entre los 10 principales

proveedores de frutas a este mercado. Por otro lado, Chile es el principal

proveedor de caducifolios, uvas y bayas, en las temporadas de contra

estación o de escasez de la producción interna.

La cercanía al mercado y las preferencias arancelarias que recibe

México de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte TLCAN, hacen que este país sea el principal proveedor de

frutas frescas, especialmente de las tropicales (mango y piña).

México también es fuerte en la provisión de cítricos, particularmente

de lima, limón y tangerina.

Page 120: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

109

Los principales oferentes en banano son Costa Rica, Ecuador,

Guatemala, Colombia, Honduras y por ultimo México.

La uva, que se importa cuando la producción interna es escasa,

proviene de Chile (70,3%) y México (25,7%).

El mercado de melones y sandías en Estados Unido cuenta con 19

proveedores. Tres de ellos representan más del 85% del valor importado;

México (49%), Guatemala (21,1%) y Costa Rica (15,7%).

El mango es la quinta fruta en el valor de las importaciones

estadounidenses de fruta fresca (63%) y se concentra en México como

principal proveedor. Con valores muy inferiores llegan a este mercado Brasil

y Perú, con 9,7% y 9,5%, respectivamente.

En relación con mango congelado, el principal proveedor es México

con el 85% del valor.

Exportaciones de Frutas

En el año 2000, Estados Unidos exportó frutas por un valor de 4.922

millones de dólares que se ha mantenido constante con una tasa de

crecimiento anual promedio de 0,91% entre 1995 y el 2000.

De ese valor, el 71% correspondió a frutas frescas, el 2% a frutas

congeladas, el 8% a frutas secas y el 19% a frutas procesadas. El valor total

exportado en el 2000 fue de USD3.969 millones.

La composición de las exportaciones de frutas frescas en el año 2000,

mostraron una gran diversificación de la canasta exportadora a Estados

Page 121: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

110

Unidos, ya que, el promedio de la participación del valor de las exportaciones

de frutas fue de 2,2% y ninguna participó con más del 1,5% del total.

Las frutas de mayor importancia en las exportaciones de Estados

Unidos fueron la almendra que participó con el 15%, la uva (con el 12,9%),

la manzana (con el 11%), la naranja (con el 8,6%%) y la toronja (con el

6,1%).

En frutas deshidratadas, Estados Unidos exportó 387 millones de

dólares en el año 2000, representados en un 87% por uva pasa (51,5%) y

ciruela pasa (35,9%).

En el 2000, Estados Unidos exportó 82 millones de dólares

representados en un 96% por frutas no especificadas (52,2%) y por fresa

(44,2%).

Los principales destinos de las exportaciones de frutas de Estados

Unidos en el año 2000 fueron Canadá a donde se dirigió el 23% de las

exportaciones, Japón (17%), México (7%), Alemania (5%) y Reino Unido

(5%).

Como en el caso de las importaciones, el fuerte intercambio comercial

con Canadá y México, obedece a las ventajas que ofrece el Tratado de Libre

Comercio de Norteamérica (TLCAN). Japón, uno de los destinos más

interesantes en términos de precios, pero más exigentes en calidad y

logística, es uno de los mercados que aprovecha Estados Unidos por las

ventajas que tiene frente a sus competidores.

Page 122: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

111

Canales de Distribución

El esquema de distribución de frutas en el mercado de Estados Unidos

se caracteriza por ser muy complejo. El sistema está integrado por el

productor local o exportador de frutas, el intermediario o broker, el distribuidor

mayorista y el distribuidor minorista, que incluye supermercados e

institucional, en el que se encuentran los restaurantes, hoteles, colegios, etc.

Cuando el mercado se abastece con producción interna, el producto

llega al punto de venta final directamente desde las zonas de producción, por

medio de intermediarios o de mayoristas que operan en los mercados

terminales (centrales mayoristas). No obstante lo anterior, cabe destacar que

el mercado terminal viene perdiendo importancia por la tendencia de los

distribuidores minoristas, especialmente de los supermercados, a

abastecerse directamente desde las zonas de producción. No ocurre lo

mismo en el caso del producto importado, donde los supermercados y el

sector institucional recurren en la mayoría de los casos a importadores y

distribuidores especializados, debido a la dificultad logística y a los costos

que conlleva el proceso de importación.

Uno de los principales componentes del sistema de distribución de

frutas procesadas de Estados Unidos, por el papel que juega en el contacto

con las cadenas de supermercados, es el distribuidor o mayorista que se

encuentra en la mitad de la cadena. Entre las funciones que cumple están: el

mantenimiento de una relación efectiva y de largo plazo con el

supermercado, el desarrollo de la logística requerida para la distribución, el

manejo del producto dentro de la tienda que implica la administración de

inventarios y la realización de actividades de promoción, entre otras. La

especialización del distribuidor en estas funciones dificulta el acceso directo

del productor o exportador a las cadenas de supermercados.

Page 123: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

112

A la par que se destaca el papel de distribuidor como uno de los más

importantes en la cadena, el papel del Broker o intermediario ha venido

perdiendo importancia debido a la mayor disponibilidad de información en el

mercado.

Al nivel de distribución minorista, los supermercados se destacan

como los agentes más importantes, con una fuerte tendencia a la

concentración. Es así como en el 2000, el 42% de la distribución detallista de

alimentos se centró en ocho cadenas de supermercados. Una de las

características más sobresalientes de estos minoristas es su poder de

negociación frente a los proveedores, poder que les permite mantener altos

niveles de exigencia en términos de precios, calidad, inocuidad, requisitos

técnicos y servicios complementarios generando, de esta manera, un

mercado cada vez más competido.

La relativa saturación del mercado de productos frescos y procesados

que se refleja en una disminución del número de nuevos productos presentes

en los supermercados año por año y que pasó de 16.800 productos en 1995

a 9.600 en 1999, hace necesario que la oferta de productos innovadores

(variedades, sabores, empaques, usos, etc.) esté acompañada por

propuestas o planes de introducción o promoción, con la información más

completa posible para el comprador (nicho de mercado, categoría o línea de

producto, tipo de promoción, precio, etc.) de modo que lo motive a invertir en

el producto.

La comercialización de productos frutícolas a través de Internet es una

de las últimas innovaciones implementadas en el sector. Sin embargo, la falta

de planeación de un sistema adecuado de logística para la distribución del

producto ha obstaculizado, hasta el momento, el desarrollo de este canal.

Page 124: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

113

Oportunidades de Exportación

Teniendo como base la información contenida en este trabajo sobre el

mercado frutícola, la producción en la última década y las importaciones de

frutas realizadas por Estados Unidos en los últimos cinco años, así como el

análisis de oportunidades realizado en los mercados de Nueva York y Miami,

se identificaron oportunidades de exportación para frutas.

En frutas tropicales, el melón y la sandía, el plátano, el mango y la

piña se clasifican como altamente atractivas.

Como productos altamente atractivos en el mercado de frutas frescas

de Estados Unidos, si se excluyen las tropicales, está la mandarina, la que

se ubica en un segmento de mercado que en el 2000 importó 45.800

toneladas cifra que superó el promedio registrado por este grupo de frutas y

donde el crecimiento de las compras externas se ubicó por encima de la tasa

de crecimiento promedio anual de dicho grupo (8,9%).

La fresa se clasifica como poco atractivo, ya que tanto el volumen

importado en el 2000 (35.000 toneladas) como el crecimiento promedio anual

de las importaciones en los últimos cinco años estuvo por debajo del

promedio de las frutas frescas (excluidas las tropicales), lo que refleja el alto

nivel de autoabastecimiento del mercado. Actualmente, el 91% de la

producción interna se destina al mercado local y en contra estación el

producto es surtido por México, principalmente.

En opinión de las comercializadoras de plátano y de banano, este

mercado tiene un límite, que se está alcanzando, lo que implica que el precio

se afectaría por volúmenes adicionales del producto. Frente a esto, sugieren

Page 125: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

114

ampliar el consumo más allá de las fronteras étnicas a través de campañas

promocionales.

Dentro de los tropicales, también se destaca el banano pequeño por el

crecimiento de la demanda del denominado bebe banana en el mercado

estadounidense. Aunque el banano pequeño o banano orito como se le

conoce en el mercado, no es una de las variedades más populares,

actualmente se ofrece en el segmento latino de los supermercados en Nueva

York, San Francisco, San Diego y Los Ángeles, con un consumo importante

por parte de los asiáticos. En Miami, el consumo de este producto es poco

difundido. El banano pequeño es menos frágil y se madura en un periodo de

tiempo más largo comparado con otras variedades,

Para productos como el mango y la piña, se clasifican como altamente

atractivos en el mercado norteamericano. Por su parte, el mercado de la piña

está dominado por grandes multinacionales como Dole y Del Monte, que han

posicionado la variedad Gold, haciendo que otras tipos tengan poca

aceptación.

Otro producto tropical con posibilidades en el mercado es la guayaba

procesada como pasta y pulpa, ya que el mercado para el producto fresco es

pequeño y se encuentra muy limitado por las restricciones fitosanitarias.

El mercado del aguacate tiene un volumen de importaciones bajo en

relación con el promedio de frutas frescas, pero con tasas de crecimiento

dinámicas, donde el principal atractivo es el alto precio.

Otro producto con gran dinamismo y de interés es la papaya. Las

variedades con mayor demanda son la Maradol y la Hawaiana. Las

oportunidades en este mercado dependen de negociar la admisibilidad y de

Page 126: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

115

competir con proveedores como Brasil quien adquirió recientemente la

admisibilidad.

Las posibilidades de exportación de productos exóticos son amplias

teniendo en cuenta la preferencia del mercado por productos y sabores

diferentes e innovadores. Sin embargo, la venta en fresco de estos

productos se encuentra, por el momento, supeditada a la negociación de

admisibilidad.

4.2 Alemania

Perfil del Consumidor

Como consecuencia, entre otros factores, del alto y cada vez mayor

ingreso disponible para el consumo junto con el proceso de envejecimiento

de la población, Alemania ha registrado un cambio importante en los hábitos

de consumo de alimentos, con una mayor inclinación hacia una dieta

saludable que incluye frutas y vegetales. La vinculación de la mujer a la

fuerza de trabajo, entre otras razones, ha llevado a que, actualmente, la

familia alemana promedio no esté dispuesta a gastar más de 15 minutos en

la preparación de comidas en el hogar, hecho que ha generado preferencia

por productos convenientes, es decir, fáciles de preparar y de consumir,

incluyendo productos congelados, pre-empacados o alimentos para calentar

en horno microondas. Esto explica, en buena medida, la expansión de la

demanda de frutas precortadas.

Los consumidores alemanes conceden gran valor a atributos como la

frescura y la inocuidad en frutas, lo que ha generado un mayor interés por

productos orgánicos.

Page 127: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

116

A la hora de tomar la decisión de compra en frutas, los principales

aspectos involucrados son: el sabor, la facilidad de consumo, el aspecto

externo, la relación precio/calidad y las características saludables del

producto. Recientemente, según las investigaciones de la compañía Nielsen,

han adquirido importancia las ofertas especiales y las marcas, por encima del

precio aun cuando aparecen también como factores restrictivos, la mayor

racionalidad en el gasto que acompaña a la actual fase de recesión

económica.

Con excepción de banano y piña, Alemania es un mercado pequeño

para las frutas tropicales, mientras que existe un mercado masivo para

productos de clima templado y del mediterráneo, especialmente caducifolios

bayas y uvas.

Los productos exóticos registran los mayores niveles de demanda

durante los meses de invierno, especialmente antes de festividades como la

Navidad, el Año Nuevo y la Semana Santa, mientras que, durante el verano,

los consumidores prefieren comprar productos locales en cosecha tales

como bayas, cerezas, ciruelas y duraznos.

Existe una diferencia importante entre el consumidor de Alemania

occidental y el de la oriental. Este último, por ejemplo, al comienzo de la

reunificación se mostró inclinado por aquellas variedades de frutas

importadas que desconocía, pero algunas limitaciones relacionadas,

especialmente, con su menor poder adquisitivo, le ha llevado a

concentrarse nuevamente en el consumo de productos tradicionales.

El consumo per cápita de frutas frescas y secas en Alemania se

estimó, según estudios de 1998, en 95 Kg. /año, inferior a España e Italia

(117 y 107 Kg. /año respectivamente), superior a Francia (75 Kg. /año), y

Page 128: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

117

notablemente superior al Reino Unido (46 Kg. /año) y Estados Unidos (47

Kg. /año).

Producción de Frutas

Según la FAO el área cosechada de frutas en Alemania, se situó en

365.511 hectáreas en el año 2000 con una producción de 6.6 millones de

toneladas. En el área sembrada se destacó el crecimiento ocurrido entre

1997 y 1998, 15%, el más alto de la última década, y dos períodos trienales

sucesivos caracterizados por un descenso moderado y sostenido en dicha

área. Por su parte, la producción creció entre 1995 y 2000 a una tasa anual

promedio del 7.8%. En el cuadro Nro 3 podemos observar el área

cosechada para cada una de las frutas en año 2000.

Frutas Hectáreas Participación (%) Uva 116964 32% Manzana 69447 19% Ciruela 62137 17% Cereza 43861 12% Pera 25586 7% Grosella 18276 5% Fresa-Frambuesa 14620 4% Melocotón - Nectarin 10965 3% Nueces 3655 1% Total 365511

Cuadro Nro 3. % de Participación por Frutas en el Area Total Cosechada Año 2000. Alemania. Fuente: FAO

En los últimos diez años Alemania sólo ha representado cerca del 5%

del área total cosechada de frutas en la Unión Europea. En cambio, su aporte

en producción es más significativo y llegó a ser del 10% en los años más

productivos, uno de los cuales fue el 2000. Esto se debió a la mayor

Page 129: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

118

productividad de la fruticultura alemana con respecto al promedio de la

Unión, especialmente en frutos caducifolios y uvas.

El 93% del área cosechada y el 97% de la producción

correspondieron, en el año 2000, a una corta lista de productos subtropicales

agrupados en las categorías de caducifolios, bayas y uvas. A otros

productos, como grosellas y nueces, les quedó un pequeño margen,

situación que ha sido tradicional en Alemania en la última década.

La importancia del cultivo de la manzana en Alemania se hace más

notoria al considerar que aportó el 29% de la producción total en la Unión

Europea en el año 2000 mientras que la uva alemana solo representó el

6% del total en la región.

Los cultivos alemanes de manzana, uva, cereza y pera superan en

alrededor de un 60% la productividad promedio de estos cultivos en el resto

la Unión Europea, mientras que este país presenta rendimientos

notablemente inferiores al promedio de la Unión en cultivos como ciruela y

fresa. Por ejemplo, en el año 2000, el rendimiento en manzana fue de 44

ton/ha frente a 30 ton/ha en la Unión mientras que en fresa fue de 11 ton/ha

contra 17 ton/ ha en la Unión.

Importaciones de Frutas

Junto con Francia y Reino Unido, Alemania figura a la cabeza de los

principales importadores europeos de frutas. Las importaciones totales de

frutas frescas y procesadas de Alemania consignadas en los capítulos 08 y

20 del sistema armonizado de clasificación de mercancías, ascendieron en

el 2000 a 5.346 millones de dólares. Las participaciones por categorías

fueron: 68,6% en fruta fresca y seca; 25,8% en fruta procesada; 14,4 puntos

Page 130: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

119

lo aportan los jugos y 11,4 puntos las frutas en otra preparación

(especialmente conservas); 5,5% en fruta congelada y sólo 0,2% restante en

cortezas y frutas en conservación provisional.

En lo que se refiere específicamente a las frutas frescas, secas, o

congeladas Alemania importó en el año 2000, 5,2 millones de toneladas por

valor de 3.970 millones de dólares. Estas importaciones presentaron, en el

quinquenio 1995-2000, una caída apreciable en valor equivalente a un 8%

anual. En el cuadro Nro 4 puede observarse la distribución para cada una de

las frutas y su correspondiente valor en las importaciones.

Fruta Valor (MM USD) Participación (%) Banano 675 17% Uva 357 9% Manzana 357 9% Avellana 278 7% Naranja 278 7% Mandarina 278 7% Durazno - Melocotón 238 6% Almendra 199 5% Fresa 199 5% Pera 119 3% Otras 993 25% Total 3970

Cuadro Nro 4. Valor en las importaciones de frutas frescas, secas y congeladas Año 2000. Alemania. Fuente: FAO

En cambio en volumen, las importaciones de frutas frescas, secas o

congeladas cayeron suavemente en ese período 2% anual, reflejado en la

baja gradual de los precios implícitos de importación de este grupo de

productos.

Page 131: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

120

Las importaciones de frutas congeladas registraron tasas de

crecimiento positivas en el período tanto en valor (2%), como en volumen

(6%).

Los países comunitarios aportaron el 71% del valor de las

importaciones alemanas de frutas frescas y secas en el año 2000. El 29%

restante correspondió a productos de países extracomunitarios. Alemania

recibió una proporción significativa de producto de origen extracomunitario,

especialmente de frutas tropicales frescas, vía reexportaciones de Bélgica,

Holanda y Francia, países que en conjunto aportaron el 25% de las

importaciones alemanas totales de frutas frescas y secas en ese año.

Las frutas frescas y secas siguen el patrón de declive en el valor de

las importaciones que se explica por la reducción gradual en los precios,

incluyendo los productos tropicales.

Las mayores tasas de descenso en el valor de las importaciones de

frutas frescas y secas la registran la manzana y la uva frescas,

especialmente las extracomunitarias. Hay que recordar que estos dos

productos son los de mayor producción en Alemania. Entre los tropicales se

destaca el significativo descenso del banano.

En cuanto a las importaciones alemanas de frutas secas que incluyen

uva pasa, caducifolios secos, banano seco y otras frutas tropicales secas,

éstas totalizaron en el año 2000, 137 millones de dólares representados en

su mayoría, 72%, en uvas y ciruelas pasas principalmente de origen

extracomunitario.

En frutas congeladas, Alemania importó en el 2000, 293.000 toneladas

por un valor de USD 296 millones. El 70% de este valor, correspondió a

Page 132: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

121

bayas (fresa, frambuesa, mora) y cereza, que contrasta con el 2% de

participación de frutas tropicales congeladas que crecen con gran

dinamismo. Un 77% de estas importaciones fueron de origen

extracomunitario, las cuales crecieron en el quinquenio 1995-2000, al 5%

anual, al tiempo que las intracomunitarias cayeron a una tasa similar. Es de

destacar que en la última década Alemania ha sido el destino de cerca del

50% de las importaciones de origen extracomunitario en lo que se refiere a

frutas congeladas.

En cuanto a los principales países proveedores de Alemania y en lo

que corresponde a frutas frescas, secas y congeladas, los cinco principales

son intracomunitarios y aportan en conjunto el 62% del valor de las

importaciones. Algunos de estos países aportan la mayoría de la fruta de

origen extracomunitario por reexportaciones (Holanda y Bélgica,

principalmente).

El primer proveedor es España, 1,3 millones de toneladas y USD 796

millones, de donde arribaron principalmente: cítricos, 55%; fresa 12%;

melones y sandías 8%; durazno, melocotón y albaricoque 8,5%; almendras

4%; uvas 3.5% y otros (avellana, cereza, ciruela, pera, manzana,

frambuesa, aguacate, nueces) 9%.

Las importaciones alemanas de frutas españolas bajaron

significativamente en valor durante el quinquenio 1995-2000, por efecto de

la baja generalizada en los precios, que en el caso de la fruta de este origen,

afectó, principalmente, a la mandarina e híbridos similares, ala fresa, a los

melones y a las sandías.

El segundo proveedor de Alemania en frutas frescas, secas y

congeladas es Italia que suministró 1 millón de toneladas por USD 668

Page 133: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

122

millones en el año 2000, en su mayoría frutos caducifolios frescos (duraznos,

melocotones, manzanas, peras, ciruelas, albaricoques), 48% y uvas frescas,

23%. En otros productos, procedentes de Italia, se destacaron: el kiwi 7%; la

fresa, 5,5%; los cítricos 4% y el banano 3,5%.

Holanda, tercer proveedor de Alemania en frutas, suministró en el

año 2000, 488 mil toneladas, por valor de USD 382 millones. A diferencia de

España e Italia, Holanda provee en su mayoría frutas de origen

extracomunitario y una canasta de productos mucho más diversificada.

Los principales productos suministrados por Holanda a Alemania son:

uvas frescas 16%; manzanas 16%; banano 7%; pera 6%; naranja 5%;

mango 5% y una gran diversidad de frutas que se reparten el 44% restante.

Entre los productos tropicales de mayor dinámica en las importaciones

alemanas procedentes de Holanda, se destacan: el mango (originario de

Brasil, Perú y Ecuador principalmente) que entre 1994 y 2000 triplicó sus

importaciones en volumen y las duplicó en valor, sin estar exento del

fenómeno de baja de precios que caracterizó, en general, al mercado de

frutas importadas.

Por su parte, Bélgica, el cuarto proveedor de Alemania, aportó

553.000 toneladas de fruta por USD 355 millones en el año 2000. Esta fue la

principal ruta del banano de Centro y Suramérica que ingresa a Alemania; de

hecho, este producto tropical representó casi el 50% del valor anterior. Le

siguieron, por su importancia: manzana 15%; kiwi 6,5%; uva fresca 5%; pera

5% y piña fresca 3,5%.

Francia, el quinto proveedor intracomunitario de Alemania en frutas

(388 mil toneladas por USD 264 millones) en el 2000, provee

principalmente banano de origen extracomunitario, 37%; caducifolios

Page 134: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

123

(manzanas, durazno, melocotón, albaricoque), 25%, y piña extracomunitaria,

6%. Las importaciones alemanas de piña procedente de Francia presentaron

un gran dinamismo entre 1994 y 2000 al cuadruplicarse en valor durante

dicho período.

El principal proveedor extracomunitario directo de Alemania en frutas

es Turquía con 164 mil toneladas y USD 285 millones en el año 2000,

representado en frutas de relativo alto precio por kilogramo tales como

avellanas, 60%; uvas pasas, 13%; higos o brevas, 4% y cerezas 3,5%.

El segundo proveedor extracomunitario directo de Alemania en frutas

es Estados Unidos con 90 mil toneladas y 209 millones de dólares en el año

2000 y, como en el caso de Turquía, representado en frutas de alto precio

relativo por kilogramo, tales como almendras, 61%, nuez de nogal, 12%,

ciruela y uva pasa, 13% y pistacho, 7%.

Ecuador y Colombia siguen en importancia como proveedores

extracomunitarios directos de fruta fresca hacia Alemania. En conjunto

aportaron directamente en el 2000 el 5% del valor importado en frutas (114

y 69 millones de dólares para Ecuador y Colombia respectivamente), que

correspondieron, en un 98%, a banano. El pequeño margen restante

correspondió a frutas exóticas de alto precio relativo procedentes de

Colombia (uchuva) y pasifloras, principalmente (parchita, granadilla), por un

valor de sólo USD 3 millones en el año 2000, pero que crecieron con gran

dinamismo entre 1995-2000, a una tasa anual promedio del 8% en valor.

Exportaciones de Frutas

Alemania ocupa una posición relativamente modesta en la Unión

Europea como exportador de productos frutícolas frescos y procesados,

Page 135: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

124

superado ampliamente por España, Holanda, Bélgica, Italia y Francia. Esta

situación, unida al primer lugar en importaciones, evidencia una balanza

comercial deficitaria en el sector. En efecto, las exportaciones alemanas de

productos hortofrutícolas frescos y procesados que en 2000 alcanzaron USD

1.775 millones, contrastan con los USD 9.029 millones importados.

Comparado con el total de las exportaciones de la UE, las de Alemania

representan sólo el 6%.

En productos frescos, la posición de Alemania en las exportaciones

hortofrutícolas es modesta; sólo USD 677 millones, valor que equivale al

10% de lo que ingresa al país en estos productos. A diferencia del producto

fresco, las exportaciones alemanas de productos hortofrutícolas procesados

se destacan con USD1.098 millones exportados en 2000, lo que equivale al

12% de las exportaciones de la Unión Europea en dichos productos. La

orientación exportadora de Alemania hacia productos industriales se refleja

también en los hortofrutícolas procesados, al considerar que registra el más

alto índice de exportaciones de estos productos en la Unión Europea. En

efecto, en el año 2000, el 62% de las exportaciones alemanas de productos

hortofrutícolas correspondió a productos industriales o procesados mientras

que la misma participación para el resto de la UE fue de un 29%. Las

exportaciones alemanas de procesados hortofrutícolas se caracterizan,

además, por su amplia diversificación. Esta canasta incluye centenares de

productos, la mayoría en cuantías individuales relativamente pequeñas, pero

con un peso conjunto de notable importancia.

Los jugos de frutas son la categoría más destacada en las

exportaciones hortofrutícolas de Alemania, con USD 523 millones en 2000 y

una participación del 30%. Luego de los jugos de frutas, con participaciones

individuales cercanas al 16% se movieron, en una escala similar en el valor

de las exportaciones, tres categorías de productos: otras preparaciones de

Page 136: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

125

frutas con USD 289 millones; preparaciones de hortalizas con USD 284

millones y frutas frescas con USD 280 millones en 2000. No muy distante se

ubicaron las exportaciones de hortalizas frescas con USD 211 millones y un

12% de participación.

En la gran diversidad de productos preparados a partir de frutas

exportados por Alemania después de los jugos, sobresalieron, según las

cifras de 2000: preparaciones de nueces diferentes de tropicales, USD 49,2

millones; fresa preparada USD 38,5 millones; mezclas de frutas en conserva

USD 36,1 millones (incluidas partes de frutas tropicales) y mermeladas,

compotas y jaleas de frutas en conjunto, USD 33,2 millones. En las

preparaciones de frutas tropicales se destacaron las exportaciones de piña,

especialmente en conserva, por USD 14,4 millones y las preparaciones de

nueces de frutas tropicales por USD 10,8 millones en 2000.

Refiriéndose a productos frescos, sobresalieron en frutas, las

reexportaciones de banano fresco por USD 77,5 millones en 2000

(especialmente con destino a Austria y los países escandinavos), los envíos

de pistachos frescos o secos por USD 46,8 millones y manzana fresca por

USD 28,2 millones.

Canales de Distribución

La mayoría de las importaciones alemanas extracomunitarias de

productos hortofrutícolas frescos ingresan, por vía marítima, a través de

Holanda y, desde allí, por vía terrestre a Alemania. Acordes con la evolución

de la integración de las economías y mercados europeos, hoy en día son los

grandes importadores y distribuidores de alimentos, quienes dominan en la

región. En el caso de Alemania, algunos de los más grandes distribuidores

dentro del país traen sus productos desde Rotterdam. Por su parte, el

Page 137: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

126

producto que ingresa por vía aérea lo hace, usualmente, por Frankfurt y

luego, dentro del país, es enviado por vía terrestre a los centros de

distribución regional.

Mientras las principales cadenas de supermercados se proveen de

productos tropicales de grandes importadores, distribuidores tales como

Direct Fruit Marketing e Inter-Wiechert, las tiendas especializadas de frutas

y verduras y el mercado institucional, tales como hoteles y restaurantes, se

proveen de comerciantes en mercados mayoristas como el de Hamburgo.

El importador-distribuidor Direct Fruit Marketing comercializa

productos frescos, frutas tropicales y exóticas procedentes de numerosos

países del mundo, incluyendo Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia y

Chile y lo suministra a sus clientes sin la mediación de agentes de

importación o brokers. Esta compañía está en capacidad de realizar la

adecuación de empaques o la presentación del producto de acuerdo con los

requerimientos específicos de cada segmento del mercado bien sea de las

grandes cadenas de supermercados o de los mayoristas en mercados

terminales.

Otros distribuidores importadores destacados en la comercialización

de productos tropicales y que incluyen productos de Latinoamérica son: Trofi-

Tropenfruchimport y Edeka, esta última también una importante cadena del

sector detallista.

Es de destacar la consolidación de asociaciones de compradores que

por lo general son operadas por un agente mayorista que, con una

plataforma cooperativa, logra mayor eficiencia en la compra, el mercadeo y

la oferta de otros servicios a los detallistas, especialmente a los

Page 138: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

127

independientes de tamaño mediano. La más grande de estas asociaciones

es Markant que realizó compras en 1999 por USD 31,9 mil millones.

El crecimiento del sector detallista en Alemania se ha frenado como

consecuencia de las políticas que limitan su expansión, además de las

razones económicas y de mercado. Debido a ésto, las cadenas que dominan

el sector han continuado con su expansión a través de la consolidación con

otras cadenas locales competidoras y la mayor incursión en los mercados

externos, en particular en el oriente europeo.

Como ocurre en la mayoría de los países de la Unión Europea, el

sector detallista se encuentra altamente competido, con consumidores que

vienen sacando provecho y acostumbrándose a la guerra de precios que

actualmente tienden a la baja.

Especialistas del sector prevén que para el 2005, el 75% del sistema

de distribución de alimentos al detal en Alemania estará en manos de las

cinco más grandes cadenas detallistas de alimentos que son: Edeka, Rewe,

Aldi, Metro y Markant. Las principales cadenas de alimentos, Edeka, Rewe y

Aldi registraron en 1999 ventas por 21,1, 20,6 y 16,6 miles de millones de

dólares respectivamente. Edeka incluye cerca de 2.000 supermercados en el

país en diferentes formatos comerciales, hipermercados, supermercados,

tiendas de descuentos, bajo los nombres subsidiarios de Super 2000, Dixi,

Marktkauf, Edeka Center, entre otras.

Cadenas alemanas como Aldi y Tengelman generan una parte

importante de sus ingresos en los puntos de venta de sus subsidiarias en el

exterior. Entre las cadenas extranjeras se destaca la incursión y el

crecimiento de la norteamericana Wal Mart con la adquisición de otras

cadenas locales y extranjeras que operan en el país.

Page 139: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

128

Se prevé que en los próximos años continuará el proceso de

consolidación del comercio en hipermercados, tiendas de descuentos y la

proliferación de las pequeñas tiendas de “conveniencia” donde se presenta

un gran dinamismo en la demanda de jugos y bebidas a partir de frutas y que

son abastecidas por grandes mayoristas como Lekkerland que les garantizan

el amplio y fragmentado surtido que requieren.

Oportunidades de Exportación

Las importaciones alemanas de productos hortofrutícolas frescos y

procesados no escaparon a la tendencia a la baja en el valor de las mismas

observada para el total de las importaciones alemanas de productos

agroalimentarios en el período 1995-2000. Las agroalimentarias pasaron de

USD 49.217 millones en 1995 a USD 35.419 millones en 2000, acumulando

en el período un descenso del 28%. Por su parte, las importaciones

hortofrutícolas alemanas, que representan cerca de la cuarta parte de las

agroalimentarias, pasaron de USD 12.854 millones a USD9.029 millones en

el mismo período, con un descenso acumulado del 30%. La tendencia en

este quinquenio se contrapone a la presentada en la primera mitad de la

década 1990-1995, cuando el valor de las importaciones agroalimentarias

creció 30,5% y específicamente el valor de las hortofrutícolas lo hizo en

23%.

A pesar del panorama general, caracterizado por el descenso en las

importaciones agroalimentarias y hortofrutícolas de Alemania en el período

1995-2000, es posible identificar categorías de productos con una tendencia

divergente (los más dinámicos) y que corresponden, en su mayoría, a

productos con un grado de penetración de mercado relativamente bajo que

incluye diversas frutas tropicales.

Page 140: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

129

Las frutas tropicales frescas las tropicales con mayores volúmenes de

importación, encabezan la lista de los productos hortofrutícolas de mayor

dinamismo en las importaciones alemanas, entre los que se destacan

mango, plátano, banano pequeño, guayaba, papaya, parchita, granadilla y

tamarindo. En el caso del mango, se ha consolidado la demanda por

variedades rojas de tamaño grande. No obstante, se estima que en la medida

en que el mercado madure, dará cabida a otras variedades diferentes en

color y tamaño como está ocurriendo actualmente en los principales

mercados importadores de mango en el mundo. Por su parte, en papaya

fresca, las más apetecidas en Alemania corresponden a variedades

pequeñas como Golden, Sunrise y Solo a diferencia de la variedad Maradol.

Además de las tropicales, entre las frutas frescas de mayor dinamismo

en las importaciones alemanas se incluyen: limas, toronjas y diversas bayas

tales como fresa, frambuesa, mora, arándano y currant.

En procesados de frutas se destacan, por su dinamismo, las

importaciones alemanas de preparados a partir de frutas tropicales,

especialmente jugos concentrados, pastas y purés de frutas (mermeladas y

jaleas) y todo tipo de conservas. Los jugos concentrados de frutas tropicales

son muy apetecidos por la industria para la preparación de jugos simples y

de mezclas de jugos. Entre los deshidratados crecen las pequeñas

importaciones de banano paso. Se conoce además del creciente uso de

otras frutas deshidratadas, incluidas las tropicales importadas, para mezclar

con nueces y de otros productos utilizados en preparaciones para desayuno,

no sólo para el mercado local sino también para la exportación.

Page 141: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

130

4.3 Reino Unido

Perfil del Consumidor

El consumidor inglés se caracteriza por tener un alto nivel de vida, ser

bastante sofisticado y estar muy bien informado acerca del mercado y de las

opciones y beneficios que éste le ofrece.

El ingreso de la unidad familiar se ha incrementado en los últimos

años en forma sostenida por el ingreso de más de un integrante en el

mercado laboral. En el 2000 el 77% de los hogares ingleses recibieron doble

ingreso.

La mujer responde por el 80% de las decisiones de compra en el

hogar, siendo el miembro más importante en la determinación del gasto en

general y de alimentos en particular.

El segmento socioeconómico con el mayor consumo de frutas y

hortalizas es el de ingresos altos, con retribuciones mensuales superiores a

1.125 dólares, donde el consumo per cápita fue de 113 kilogramos/año,

frente a 91 en el segmento de ingresos inferiores a 270 dólares.

El mayor consumo, especialmente de frutas frescas y procesadas en

el segmento de ingresos altos se explica por la sensibilidad de estos

productos al aumento en el ingreso disponible. Igual ocurre con productos

como el queso, la carne y el pescado.

El consumo per cápita de frutas, hortalizas y tubérculos frescos y

procesados en el Reino Unido es de 167 kilogramos/año. De éstos, 55

corresponden a frutas, 58 a hortalizas y tubérculos (excluida la papa) y 54 a

Page 142: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

131

papa exclusivamente. De esta forma, el consumo total de productos

hortofrutícolas se calcula en 9,6 millones de toneladas anuales.

Comparado con otros alimentos, el consumo de frutas y hortalizas en

el Reino Unido (excluida la papa) es superior al de productos básicos como

la carne y sus derivados, que se ubica en 48,5 kilogramos/persona/año; los

cereales, con 79 y el pescado, con 7,5. Así mismo, el consumo de productos

hortofrutícolas supera el de lácteos que se sitúa en 114

kilogramos/persona/año.

De los productos hortofrutícolas, las frutas (frescas y procesadas)

registran el mayor crecimiento en el consumo per cápita, que pasó de 45

kilogramos/año en 1990 a 55 en el 2000, comparado con otros alimentos

como los lácteos que se redujeron, al pasar de 121 kilogramos en a 114, o

como el de la carne y sus derivados que se mantuvo en el mismo nivel, 48

kilogramos/año.

El mercado del Reino Unido sigue más de cerca las tendencias del

mercado de Estados Unidos que a las del resto de países europeos.

Los conceptos en los que se basan las principales tendencias son:

bienestar, conveniencia, protección de la salud y del medio ambiente y,

finalmente, novedad.

El concepto de bienestar ha impulsado la demanda de alimentos

denominados funcionales, los cuales contribuyen a hacer más saludable al

consumidor y a disminuir el riesgo de enfermedades o afecciones como las

cardiacas, del sistema digestivo y del sistema óseo, entre las más comunes.

Page 143: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

132

El criterio de producto conveniente incide directamente en la

presentación del producto, su empaque y su distribución.

Las principales líneas de productos convenientes en el mercado inglés

son los denominados “listos para consumir” y “los alimentos para llevar”.

El empaque es un elemento fundamental en el concepto de

conveniencia del producto. Así, dada la tendencia de las familias a reducirse

en tamaño (en el 2011 una tercera parte de los hogares estará constituida

por una sola persona) requerirá que el mercado ofrezca empaques de

diferentes tamaños y porciones de producto. Actualmente, el 75% de los

alimentos en el mercado se presentan en porciones personales o

bipersonales.

En el segmento de la población mayor de 65 años, el empaque debe

ser fácil de abrir y cerrar, la etiqueta fácil de leer, y ofrecer porciones

personales ya que un porcentaje significativo de esta población vive sola.

Los alimentos para llevar es una de las tendencias actuales en el

mercado de productos convenientes en el Reino Unido y se refiere a dejar

de tomar una o más de las principales comidas del día y reemplazarlas por

varios pasapalos.

El desayuno es la comida que más se reemplaza, principalmente, por

productos como las barras de cereales, las porciones individuales de

panadería, los jugos, las bebidas calientes y las frutas. En cuanto a los

segmentos más importantes en esta tendencia son los empleados jóvenes y

las personas que viven solas.

Page 144: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

133

La facilidad de trasladar o llevar el producto, de adquirirlo en el camino

y de tener porciones personales, son las características más importantes en

la línea de los alimentos para llevar.

La disposición del consumidor inglés a innovar y probar nuevos

productos, la exposición cultural a través de viajes al exterior y la influencia

de la población inmigrante, entre otros, ha promovido el mercado de

alimentos étnicos. La población joven en especial se siente cada vez más

cómoda y familiarizada con este tipo de platos.

La presentación de muchos de estos productos como listos para

consumir se ha vuelto muy popular en los últimos años lo cual ha impulsado

su consumo.

Producción de Frutas

En el año 2000, el área cosechada de frutas en el Reino Unido fue de

25.009 hectáreas, con una reducción considerable respecto a 1990, cuando

llegó a 43.000. La variación decreciente promedio anual entre 1990 y el

2000 fue de 6,1%.

En el cuadro Nro 5 puede observarse la distribución del área cosecha

para cada fruta durante el año 2000.

Page 145: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

134

Fruta Hectáreas Participación (%) Manzana 13005 52% Fresa 3251 13% Pera 2251 9% Frambuesa 2001 8% Ciruela 1000 4% Uva 1000 4% Otras 2501 10% Total 25009

Cuadro Nro 5. Área cosecha por fruta año 2000. Reino Unido. Fuente: FAO

Aunque en la mayoría de cultivos el área cosechada disminuyó

durante la última década, la manzana fue la que más contribuyó a la caída de

la producción frutícola total, al reducirse a la mitad, pasando de 21.285

hectáreas en 1995 a 12.800 en el 2000.

La manzana es el principal cultivo frutícola del país, con una

participación en el área total cosechada del 52% y su producción de 208.700

toneladas. Le siguen en importancia la fresa, con una participación del 13% y

un volumen de producción de 34.300 toneladas; la pera, con 26.600 tons; la

frambuesa, con 8.800 tons; la ciruela, con 5.300 tons. y la uva con 2.900.

La uva es el único cultivo cuya área de producción no se redujo entre

1990 y el 2000 ya que tendió a estabilizarse, presentando una variación

promedio anual del 0,3%, no obstante que el volumen de producción cayó a

una tasa promedio anual del -7,3%.

Junto con Francia y Alemania, el Reino Unido figura a la cabeza de

los principales importadores europeos de frutas. Las importaciones totales,

incluidas las frescas y procesadas en el 2000, ascendieron a 3.287 millones

Page 146: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

135

de dólares, de los cuales: el 69% correspondió a fruta fresca; el 22% a

procesada; el 6% a seca; el 2% a congelada y el 1% restante a la categoría

otras, compuesta por cortezas de frutas y frutas en conservación provisional.

En frutas frescas, cuyas importaciones en el 2000 alcanzaron un valor

de 2.263 millones de dólares, el Reino Unido se caracteriza por tener una

demanda relativamente diversificada.

El banano es el principal producto de importación, con una

participación del 21% en el valor total, lo que equivale a 482 millones de

dólares (743.000 toneladas). En segundo lugar está la manzana con el 14%,

319 millones de dólares y 426.000 toneladas y en tercero, la uva con el 11%,

un valor de 257 millones de dólares y 160.000 toneladas.

Los cítricos también tienen valores significativos de importación,

destacándose la naranja y la mandarina con una participación del 6% cada

una. Además de los cítricos, sobresalen la pera y el durazno, con un 5%

cada uno y el melón y la fresa, con un 4% y 3%, respectivamente.

Cabe destacar la importancia del mercado del Reino Unido para las

frutas tropicales y exóticas, de las que se registran importaciones en casi

todos los productos, especialmente en: melón con un valor de 84 millones de

dólares; aguacate con 29; guayaba, mango con 28; kiwi con 28; coco con

21 y piña con 19. Excepto en el caso del melón, cuyas importaciones han

venido cayendo a una tasa del -2,9% promedio anual entre 1995 y el 2000,

las compras externas de estas frutas aumentaron en los últimos años.

En cuanto a la evolución de las importaciones de frutas frescas,

congeladas y secas, éstas mostraron poco dinamismo, con una tasa

promedio anual del -0,6%, entre 1995 y el 2000.

Page 147: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

136

Importaciones de Frutas

En el 2000 las importaciones de frutas del Reino Unido, incluidas

además de las frescas, las congeladas y las secas, se originaron

principalmente en países extracomunitarios, los cuales participaron con el

55% del total, o sea 1.401 millones de dólares y 1,6 millones de toneladas.

Por su parte, los países de la Unión suministraron el 45% del total, es decir

1.151 millones de dólares y 1,3 millones de toneladas.

No obstante el crecimiento del volumen de las importaciones intra y

extra comunitarias entre 1995 y el 2000, a una tasa promedio anual del 1,2%

y del 2%, respectivamente, el valor de las mismas tendió a disminuir durante

el periodo a una tasa promedio anual del -1,2% y -0,2%.

En el cuadro Nro 6 puede observarse el valor de las importaciones

para el Año 2000 en cada una de las frutas.

Fruta Valor (MM USD) Participación (%) Banano 475 21% Manzana 317 14% Uva 249 11% Naranja 136 6% Mandarina 136 6% Pera - Membrillo 113 5% Durazno - Melocotón 113 5% Melón 91 4% Fresa 68 3% Ciruela 45 2% Toronja 45 2% Otros 475 21% Total 2263

Cuadro Nro 6. Valor de las importaciones de frutas para el año 2000. Reino Unido. Fuente: FAO

Page 148: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

137

El origen de las importaciones del Reino Unido se encuentra más o

menos diversificado, destacándose España, con una participación del 14%,

lo que representa un valor de 349 millones de dólares y Francia, con el 10%,

es decir 263 millones de dólares. Les siguen en importancia: Sudáfrica, con

el 9%; Estados Unidos, con el 7%; Holanda, con el 6%; Bélgica-

Luxemburgo, con el 5%; Turquía, con el 5% e Italia, con el 4%. Cabe

destacar el papel que juegan Holanda, Bélgica, Luxemburgo e incluso

Francia como principales puertos de entrada y distribuidores de una parte

importante de las mercancías (incluidas las frutas y hortalizas) que ingresan

a la Unión Europea.

Sudáfrica lidera las importaciones extracomunitarias al Reino Unido

con un valor de 234 millones de dólares en el 2000, seguido por Estados

Unidos con 180 millones. Desde América Latina, por su parte, dominan los

envíos desde Costa Rica, con 92 millones de dólares; Chile, con 88

millones y Brasil con 50.

Entre los proveedores más dinámicos al Reino Unido sobresalen

Holanda, España y Sudáfrica, cuyos valores importados entre 1995 y el

2000, crecieron a una tasa promedio anual del 2,8%, 2,7% y 2,1%,

respectivamente. Cabe resaltar que sólo en el caso de España se registra

una evolución positiva de los precios toda vez que el crecimiento del valor de

las importaciones superó, durante el periodo de análisis, al del volumen de

las mismas.

En el mismo sentido se destaca la tendencia a estabilizarse de las

importaciones de frutas desde Estados Unidos entre 1995 y el 2000, con una

variación promedio anual del -1,1% en el valor importado y del 0,1% en el

volumen.

Page 149: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

138

Asia también es un proveedor importante: Turquía y la India son los

principales proveedores de la región, con una participación del 5% (117

millones de dólares) y del 2% (50 millones de dólares), respectivamente.

De las importaciones totales de banano realizadas por el Reino Unido

en el 2000, el 71,4%, es decir 345 millones de dólares, se originó por fuera

de la Unión Europea y el 28,6%, 138 millones, al interior de la misma,

evidenciando los procesos de reexportación.

La mayor parte del producto procedente de fuera del continente

ingresa por Bélgica, que participa con el 15,7% del valor total; Francia, con

el 7,8% y Holanda con el 1,3%.

Bélgica es el principal puerto de entrada de la mayor parte del banano

centro y suramericano que llega al Reino Unido, especialmente desde

Colombia, Costa Rica y Ecuador, así como de Honduras, Nicaragua y

Guatemala. De Colombia solo se importaron directamente 1.128 toneladas

en el Año 2000.

Costa Rica accede en forma directa al mercado, contrario a lo que

ocurre con Colombia, Ecuador y con los demás países latinoamericanos

proveedores de banano, siendo el segundo origen en importancia después

de Bélgica con el 14,4% del total del valor importado en el 2000, esto son 69

millones de dólares.

En caducifolios, el segundo rubro más importante en las importaciones

de frutas frescas, compuesto por la manzana, la uva, la pera y el durazno,

sobresalen como principales proveedores Sudáfrica en el continente africano;

Italia y España en Europa y Chile en Suramérica.

Page 150: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

139

España y Sudáfrica fueron los principales proveedores de naranja y

mandarina, los cítricos de mayor demanda por importaciones, con valores de

144 y 127 millones de dólares, respectivamente. España participó con el 39%

del valor total importado de naranja en el 2000 y con el 62% de la mandarina,

mientras que Sudáfrica suministró el 19% de la naranja y el 11,5% de la

mandarina, respectivamente. Otros proveedores importantes fueron Turquía,

Marruecos e Israel.

Las importaciones de melón, las más representativas en tropicales,

proceden principalmente de España que aporta el 31%, Brasil el 18% y Costa

Rica el 13%. Guatemala, Israel y Ecuador son proveedores menores.

Del valor total importado de fresa fresca por el Reino Unido en el

2000, el 88% fue suministrado por países de la Unión y el 12% restante por

proveedores extracomunitarios.

Una de las frutas tropicales más conocida y apreciada en el mercado

inglés es el mango, hasta el punto de considerase como el que mayor

demanda tiene dentro de la Unión Europea, lo que ha abierto las puertas al

consumo de la fruta procesada, especialmente de la conserva en vinagre o

ácido acético, de la cual se importaron 4.198 toneladas en el 2000 por un

valor de 3,1 millones de dólares.

Canales de Distribución

El sistema de distribución de frutas y hortalizas del Reino Unido sigue

el esquema clásico: productor/exportador, agente o broker,

importador/mayorista, minorista y consumidor final, con variaciones

específicas que caracterizan el mercado de este país.

Page 151: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

140

Una de estas características es la participación de grandes

multinacionales (Chiquita Brands, Dole y Del Monte, principalmente) que

interactúan, en ocasiones, directamente con los centros de compra de los

minoristas, operando con infraestructuras de producción, transporte y

comercialización que les permite ser competitivos en calidad y precios.

En el Reino Unido más de la mitad de las ventas minoristas de frutas y

hortalizas corresponde a supermercados; el 23% a tiendas especializadas; el

12% a mercados abiertos y el 14% a otros expendios.

Los supermercados, el canal más significativo en la distribución

minorista de frutas y hortalizas, tienden a consolidarse y concentrarse de

acuerdo con la tendencia de la mayoría de países desarrollados que

generan, de esta manera, un importante poder de negociación.

Actualmente, el 80% de las ventas minoristas de alimentos

corresponden a las cinco cadenas más grandes de supermercados Tesco,

Sainsbury, Asda/Wal-Mart, Safeway y Somerfield/Kwik Save.

Las centrales de compras de los supermercados se han convertido en

los agentes más importantes dentro de la cadena de distribución de

alimentos, haciendo que los importadores/distribuidores mayoristas ajusten

sus estrategias comerciales a sus demandas. Por ejemplo, ampliando su

gama de servicios como repaletización, pre-empaque, precortado,

maduración, etc. En general, los supermercados no realizan importaciones

directas y delegan esta función a importadores/ distribuidores

especializados.

El grado de penetración alcanzado por las grandes cadenas de

supermercados es importante debido a estrategias como la instalación de

Page 152: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

141

puntos de venta de formato pequeño en barrios, que compiten con los

denominados distribuidores independientes y a la alianza con estaciones de

servicio la cual ha cobrado importancia en los últimos años gracias a la

tendencia de los alimentos para llevar.

La competencia en precios y manejo de marcas propias es otra de las

características de los supermercados en el Reino Unido, con las que se

busca incrementar sus utilidades. Este país es el que mayor número de

marcas propias de supermercados tiene en la Unión Europea. Tesco, la

principal cadena tiene el 42% del total de sus líneas de productos bajo

marcas propias, Salsbury y Asda/Wal-Mart, 45%, Safeway 39% y Somerfield

35%.

Las tiendas especializadas que dominaron en el pasado la distribución

de frutas y hortalizas participan, actualmente, con el 23% de las ventas

minoristas hortofrutícolas y tienden a disminuir al ser desplazadas por las

grandes cadenas de supermercados. Sin embargo, el crecimiento de la

demanda de productos ecológicos podrá impulsar este canal que se ha

convertido en uno de los distribuidores más activos en este nicho de

mercado.

Oportunidades de Exportación

El segmento de frutas tropicales y exóticas en todas las

presentaciones, fresco, congelado, seco y procesado, presenta las mayores

oportunidades de exportación al Reino Unido por la disposición del mercado

a probar productos nuevos o exóticos y tipo gourmet, especialmente en un

segmento de ingresos altos de la población, y por la presencia significativa

de inmigrantes asiáticos y africanos.

Page 153: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

142

Las frutas tropicales más importantes y mejor posicionadas en fresco,

con un consumo masivo son el banano, melón, la sandía, el aguacate, el

mango y la piña, con volúmenes de importación superiores a 20.000

toneladas anuales por fruta. A pesar de tratarse de mercados maduros y

suficientemente abastecidos, su dinamismo en los últimos años los hace muy

atractivos.

Las variedades más demandadas de melón son Honeydew

(procedente principalmente de Brasil), Galia (de Israel), Origen y Tendral,

mientras que en piña se destaca la Cayena Lisa de color amarillo intenso o

naranja, ya que la verde se asocia con inmadurez.

La variedad Hass es la de mayor aceptación en aguacate, producto

del cual el Reino Unido importa cerca del 15% del total en la Unión Europea.

Un atractivo adicional es el comportamiento positivo en los precios en este

mercado durante los últimos años.

En mango, el mercado inglés consume principalmente las variedades

reconocidas internacionalmente, las que son valoradas por sus

características de color y consistencia como la Tommy Atkins, Haden y Kent,

y se abastece históricamente de dos grandes proveedores: Pakistán y la

India. No obstante lo anterior, el mercado se ha venido atomizando,

permitiendo el ingreso de múltiples proveedores y variedades, lo que abriría

oportunidades al producto colombiano en variedades como mango de

azúcar. La población asiática, con una presencia significativa en el mercado y

preferencia por sabores dulces, puede ser uno de los nichos potenciales de

mercado. Las ventanas de ingreso al Reino Unido van de abril a agosto en

los que se registran las mayores compras, y de septiembre a marzo,

caracterizada por volúmenes reducidos.

Page 154: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

143

Además de las frutas tropicales con grandes volúmenes de

importación están las tropicales menores como papaya, tamarindo e higos

(breva), cuyas importaciones individualmente no superan las 4.000 toneladas

anuales y que se catalogan como promisorios, por el crecimiento de las

compras (especialmente en valor) entre 1995 y el 2000.

Las parchita también pueden considerarse como un producto de

exportación promisorio al Reino Unido por el crecimiento dinámico de las

importaciones de este mercado en los últimos cinco años, el cual se situó en

el 12% promedio anual.

Las frutas tropicales congeladas son una opción interesante, debido a

las tendencias que se vienen presentando en el mercado inglés. En el 2000,

las importaciones de estos productos totalizaron 1.082 toneladas por un valor

de 1,4 millones de dólares, con un incremento promedio anual superior al

10% entre 1995 y el 2000. Por su parte, las frutas tropicales secas como la

papaya, el mango, el banano, el plátano, el tamarindo y las pasifloras tienen

buena aceptación como pasapalos y/o productos gourmet.

Las posibilidades de exportación de frutas de estación como la fresa y

la mora frescas y congeladas es limitada debido a la fuerte competencia de

España y de los proveedores africanos (la cual se basa en costos bajos de

mano de obra y de transporte), al suministro oportuno por la cercanía

geográfica, a la infraestructura de transporte disponible en estos países, y a

la prolongación del período de oferta interna a través del cultivo de

variedades tardías en invernadero.

Específicamente podrían evaluarse oportunidades de exportación para

el mango en conserva, del cual se importaron 4.198 toneladas por 3,1

millones de dólares en el 2000; el jugo de mango, las conservas, pastas,

Page 155: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

144

purés, mermeladas y jugos de frutas exóticas, los de frutas tropicales como

los de banano, mango y guayaba, los que tienen una demanda más o menos

constante en la industria de alimentos para bebé, la industria de lácteos y el

sector institucional en forma directa o a través de empresas mezcladoras.

4.4 Francia

Perfil del Consumidor

En general, el consumidor francés se caracteriza por ser altamente

exigente y cada vez más conciente de la contribución y los efectos de la

alimentación en su salud. Las crisis que afectaron el sector agroalimentario

en los últimos años en Europa, específicamente la de la Encefalopatía

Espongiforme Bovina, contribuyeron a un cambio de actitud del consumidor,

alertándolo sobre los desarrollos y procesos a los que se someten los

alimentos.

De otra parte, el alto nivel de ingresos y el estándar de vida alcanzado

hacen que el consumidor busque cada vez más valor agregado en los

productos que adquiere y específicamente en los alimentos.

La estructura de los hogares franceses ha evolucionado en los últimos

años reduciendo el tamaño de las familias e incrementando el número de

personas que viven solas. Se estima que el país cuenta con 23,5 millones de

hogares, constituidos de la siguiente manera: 33,5% por parejas con, al

menos, un hijo; 30,4% por solteros o personas que viven solas; 26,8% por

familias con uno solo de los padres y el 2% restante por hogares con otro tipo

de relación.

Page 156: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

145

Los factores social-demográficos tienen un impacto importante sobre

la demanda de alimentos. Así, el envejecimiento gradual de la población

marca pautas en la alimentación, especialmente del grupo de la tercera edad

que representa, hoy en día, el 20% de la población francesa y cuya demanda

se dirige a productos sanos, dietéticos y funcionales, donde las frutas y

hortalizas, especialmente frescas y los productos orgánicos juegan un papel

importante. También incide el ingreso de la mujer al mercado laboral, que

representa actualmente el 40% y que modificó muchos hábitos de consumo,

incrementó el gasto en alimentos fuera del hogar y disparó el uso del servicio

de comidas a domicilio, entre otros.

Así mismo, la reducción del tamaño de la unidad familiar, con un alto

porcentaje de personas solas o de familias muy pequeñas (el promedio

francés de hijos por familia es de 1,8), ha conducido al desarrollo de

productos que se adapten a sus necesidades como son: las porciones

individuales tipo ensaladas o platos de todo tipo, incluso étnicos y el

crecimiento del servicio de comidas a domicilio.

El ritmo de vida acelerado, que caracteriza a los países desarrollados,

ha modificado el comportamiento del consumidor francés. Por ejemplo, se

redujo el tiempo promedio utilizado para preparar y tomar los alimentos

diariamente. Se pasó, entonces, de tres horas dedicadas a comer a una

hora y quince minutos, mientras que el tiempo para preparar los alimentos

pasó de más de una hora a media hora. Esto ha promovido el uso de canales

como las tiendas convenientes y las ubicadas en las estaciones de gasolina,

así como el consumo de alimentos fáciles de preparar y de consumir, donde

los congelados adquieren importancia.

Los sabores también son un tema relevante para el consumidor

francés cuya preferencia es por los sabores suaves y dulces especialmente

Page 157: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

146

en los consumidores menores de 35 años. Los más jóvenes se inclinan por

sabores menos picantes y menos salados que los adultos mayores de 50

años.

Producción de Frutas La producción frutícola francesa tendió a estabilizarse en la última

década, con un millón de hectáreas cosechadas en el 2000 y un leve

descenso del -0,6% promedio anual, mientras que, en volumen, se alcanzó

un total de 11 millones de toneladas, las cuales se mantuvieron estables con

una variación del 0,5% en promedio al año. En el cuadro Nro 7 puede

observarse la distribución para cada fruta del área cosechada ara el Año

2000.

Fruta Hectáreas Participación (%) Uva 875311 80% Manzana 76590 7% Melocotón - Nectarin 21883 2% Pera 10941 1% Ciruela 21883 2% Albaricoque 10941 1% Nueces 10941 1% Melón 21883 2% Otras 43766 4% Total 1094139

Cuadro Nro 7. % de Participación por Frutas en el Area Total Cosechada Año 2000. Francia. Fuente: FAO

La mayor parte de la producción de frutas se concentra en

caducifolios, bayas y uvas, que representan el 95% del total del área

cosechada y del volumen producido. Se calcula que dos terceras partes de

los árboles sembrados en el país corresponden a caducifolios. En el conjunto

de la Unión Europea, Francia, junto con España, Alemania e Italia, es uno de

Page 158: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

147

los productores más importantes de esta clase de frutas. Así, es el primer

productor de ciruela con una participación del 25% en el total de la Unión

europea y el tercero, en albaricoque y pera, después de España e Italia, con

participaciones del 22% y del 9%, respectivamente.

Las nueces aportan el 2,1%, y las frutas tropicales el 2% del área

cosechada. Los cítricos no son un renglón importante en la producción

frutícola del país y representan sólo un 0,3% del total, no obstante ser la

única categoría en la que se incrementó el área cosechada durante la

década, al pasar de 1.961 hectáreas a 3.030 y también en el volumen, que

pasó de 23.391 a 33.656 toneladas.

La toronja, que participa con el 16% de la producción de cítricos, fue la

que más contribuyó con el comportamiento positivo de esta categoría, pues

tuvo un incremento, entre 1990 y el 2000, del 14,5% promedio anual en el

área cosechada y del 16% en el volumen. Aunque en menor medida, la

mandarina, el cítrico más importante con el 78% de la producción, también

contribuyó al incremento con un aumento del 3,9% promedio anual en el área

y del 0,6% en el volumen.

Por producto, la uva lidera la producción de frutas en el país. Participa

con el 80% del área total dedicada a la fruticultura, lo cual equivale a 872.784

hectáreas y concentra el 66% del volumen de frutas producidas en el 2000

(7,6 millones de toneladas). Aunque el área cosechada en uva disminuyó

levemente en la última década, el volumen producido creció al 1% promedio

anual, señalando un desempeño positivo en términos de productividad. Más

del 97% de la uva producida en el país se utiliza en la fabricación de vino.

La importancia de la uva se explica por el tamaño de la demanda de la

industria vinícola del país, que genera alrededor de 54 millones de hectolitros

Page 159: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

148

anuales de vino, hecho que lo posiciona como el primer productor mundial.

Francia participa con el 12% del área dedicada al cultivo de viñedos en el

mundo, con el 23% de la producción global de vino y con el 33% de la

producción comunitaria. Adicionalmente, su consumo doméstico representa

el 16% del consumo mundial.

Con una gran diferencia respecto a la uva, la manzana ocupa el

segundo lugar en la producción francesa de frutas, con un área de 78.000

hectáreas (7% del área total frutícola) y un volumen de 2,1 millones de

toneladas (18,7% del volumen total). Las variedades tradicionales Golden y

Granny Smith mostraron una leve disminución en la producción en los dos

últimos años a favor de las variedades rojas y bicolores tipo americano,

particularmente de la Gala.

Le siguen en importancia: el melocotón y las nueces, con el 2%,

23.000 hectáreas cada uno; la ciruela, con el 1,9%; el melón, con el 1,6%;

el albaricoque, con el 1,4%, y la pera, con el 1,3%.

Debido a que la localización de una parte del territorio francés se

encuentra en la costa sur del mediterráneo y del océano atlántico, con

climas favorables a la producción de frutas subtropicales, el país cuenta con

una oferta importante de estos productos, especialmente de melón y sandía,

con 322.000 toneladas, seguidos por el kiwi con 77.000 toneladas.

Las nueces presentaron el mejor comportamiento en cuanto a

productividad durante la década, toda vez que la tasa de crecimiento del

volumen de producción durante este periodo fue positiva y bastante dinámica

(3% promedio anual) a pesar de la disminución del área cosechada a una

tasa del -0,4%.

Page 160: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

149

Importaciones de Frutas

Francia es un importador de frutas destacado dentro de la Unión

Europea, con una participación del 10% en el valor total importado a escala

comunitaria desde fuera de la región. En el 2000, ocupó el tercer lugar en las

compras externas de frutas frescas, congeladas y secas después de

Alemania y el Reino Unido, con un valor de 2.126 millones de dólares y 2,6

millones de toneladas.

En general, las compras externas de frutas se redujeron

ostensiblemente en valor, el que cayó a una tasa del -5% promedio anual y

de manera leve en el volumen con una variación del -0,8% entre 1995 y el

2000, comportamiento que se repitió en la mayoría de los países

importadores de frutas de la Unión Europea durante este periodo. Sólo las

frutas congeladas registraron incrementos en las importaciones, a razón del

2,1% en valor y 6,2% en volumen, mostrándose como un mercado atractivo

por lo dinámico.

La mayor parte de las importaciones de frutas (sin contar las frutas

procesadas) corresponden a frutas frescas, con un porcentaje del 91,5% en

el valor. Las congeladas, por su parte, participan con el 5,9%, esto es 125

millones de dólares, equivalentes a 100.449 toneladas, mientras que las

secas tienen el menor porcentaje, 2,5% (52 millones de dólares y 35.041

toneladas). El valor restante corresponde a cortezas de frutas y frutas en

conservación provisional no aptas para el consumo directo.

Una de las principales características de las importaciones de frutas

frescas en Francia es su grado de diversificación, ya que ninguna concentra

más del 10%, con un promedio de participación por fruta del 2,3%. En su

orden, las frutas tropicales, los cítricos y las frutas de estación son los frescos

Page 161: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

150

con mayor demanda por importaciones en Francia. En el 2000 se adquirieron

frutas tropicales por un valor aproximado de 664 millones de dólares

(866.000 toneladas); cítricos por 543 millones (960.000 toneladas) y frutas de

estación por 489 millones (550.000 toneladas). Las nueces (frescas y secas)

participaron con un valor aproximado de 196 millones de dólares y un

volumen de 69.332 toneladas.

En el cuadro Nro 8 puede observarse el valor de las importaciones de

frutas frescas para el año 2000.

Fruta Valor (MM USD) Participación (%) Naranja 195 10% Mandarina 175 9% Banano 156 8% Uva 136 7% Fresa 117 6% Aguacate 117 6% Piña 97 5% Melón 78 4% Almendra 78 4% Durazno - Melocotón 78 4% Pera - Membrillo 78 4% Limón 78 4% Toronja 58 3% Otras 506 26% 1945

Cuadro Nro 8. Valor de las importaciones de Frutas Frescas. Año 2000. Francia. Fuente: FAO

La naranja, la mandarina, el limón y la toronja, representaron, en el

2000, casi la totalidad (el 93%) de las importaciones de cítricos, categoría

que mostró una tendencia a reducirse. Por su parte, la uva, la fresa, el

durazno y la pera, concentraron el 80% de las importaciones de frutas de

estación que realizó el país. En estas frutas, la fresa y el durazno tienen los

mercados de importación más dinámicos, pero no obstante, las tasas de

Page 162: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

151

crecimiento de los valores son inferiores a las de los volúmenes. De esta

forma las importaciones de fresa crecieron entre 1995 y el 2000 al 2,6%

promedio anual en valor y al 8,5% en volumen, y las del durazno al 3,2% y

17,1%, respectivamente.

Aunque en valores y volúmenes más reducidos, Francia también

importa tamarindo (54 millones de dólares / 19.527 toneladas); dátil (40

millones / 23.506 toneladas); guayaba, mango y mangostán (30 millones /

26.262 toneladas); higo o breva (20 millones / 12.466 toneladas); coco (8,5

millones / 10.291 toneladas) y otras que incluyen parchita, granadilla, pitaya y

carambola, entre otras (3,7 millones / 1.104 toneladas).

La evolución de las importaciones de frutas tropicales entre 1995 y el

2000 mostró, en las tradicionales, una caída importante del banano que

disminuyó en un -18,7% promedio anual en el valor y en un -14,6% en el

volumen y un estancamiento en aguacate, cuyo valor cayó en un -2,1%, con

un leve aumento del volumen del 1,1%. Aunque con una ligera disminución

del -0,2% en el valor, durante el periodo analizado, el volumen importado de

piña aumentó a una tasa del 5,3%. En el caso del melón, que puede

considerarse un mercado maduro, las importaciones se han expandido en los

últimos cinco años a razón del 1,5% promedio anual en valor y del 8,9% en

volumen.

En otras frutas tropicales tales como el tamarindo, la guayaba, el

mango, el coco y las pasifloras, las tasas de crecimiento de las importaciones

superaron el 2,5% promedio anual durante el periodo de análisis. En el caso

de las pasifloras el incremento fue del 10,2% en el valor y del 8,2% en el

volumen, lo que reflejó, además del dinamismo de la demanda, un

comportamiento favorable de los precios de importación de estas frutas,

catalogadas como exóticas en el mercado francés.

Page 163: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

152

En la categoría de congelados, Francia importó 100.449 toneladas por

un valor de 125 millones de dólares. Las bayas son las frutas más

representativas, en especial la frambuesa, la mora y la fresa que concentran

el 56% del total importado de la categoría, seguida por la cereza con una

participación del 9%. Las frutas tropicales congeladas, participan con un

1,4%, equivalente a 1,7 millones de dólares y 1.168 toneladas. El resto de las

importaciones, que suman el 33%, corresponde a las denominadas “demás

frutas congeladas”. Aunque en general, se trata de una categoría bastante

dinámica, las frutas tropicales y la fresa sobresalieron por las altas tasas de

crecimiento registradas entre 1995 y el 2000. En el caso de las importaciones

de tropicales congeladas, el aumento promedio anual fue del 7,7% en valor y

del 10,4% en volumen, mientras que la fresa creció a razón del 4,1% y del

6%, respectivamente.

Las importaciones de frutas secas, en el 2000, totalizaron 35.041

toneladas y un valor de 52 millones de dólares. La mayor demanda en esta

categoría estuvo en la uva pasa, producto de consumo tradicional en esta

presentación, con un volumen importado de 22.800 toneladas y 27 millones

de dólares en valor. El albaricoque, con una participación del 24,4%, es la

segunda fruta en importancia; el volumen importado fue de 6.039 toneladas y

el valor de 12,7 millones de dólares. En menores cantidades también se

importan ciruela pasa (3,1 millones de dólares / 2.054 toneladas), mezclas de

frutas secas (2,3 millones de dólares / 933 toneladas), manzana deshidratada

(1,8 millones de dólares / 464 toneladas) y banano y plátano paso (1,6

millones de dólares / 1.602 toneladas).

Aunque en cantidades mínimas, en el 2000 se registraron

importaciones de algunas frutas tropicales secas como la papaya (56.000

dólares / 28 toneladas) y las pasifloras (12.000 dólares / 4 toneladas). Cabe

Page 164: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

153

anotar que estas importaciones se han reducido, en los últimos cinco años,

tanto en volumen como en valor a tasas superiores al 14% promedio anual.

El comportamiento de las importaciones de frutas secas en el mercado

francés durante los últimos años señala una tendencia al estancamiento, con

una variación promedio anual del –0,1% entre 1995 y el 2000, como efecto

de la caída de las importaciones de uva pasa, el producto de mayor peso en

las importaciones de la categoría. No obstante lo anterior, es evidente el

dinamismo de varios productos, entre ellos: las mezclas de frutas secas, que

se han convertido en un producto muy popular y en el que se pasó de

importar 265.000 dólares (67 toneladas) en 1995 a 1,4 millones de dólares

(530 toneladas) en el 2000; los caducifolios secos, como durazno, melocotón,

pera y manzana, que crecieron por encima del 5% y el banano y plátano

paso, donde las compras aumentaron en un 5,7% en el periodo de análisis.

La Unión Europea origina más del 60% del valor y del volumen total

importado de frutas, con tendencia a incrementarse en relación con las

procedentes de países extracomunitarios.

España es el primer socio comercial comunitario en la compra de

frutas frescas, congeladas y secas, con una participación del 34% en el valor

(722 millones de dólares) y del 39% en el volumen (1'038.577 toneladas),

seguido por Italia, con un 9,8% (208 millones) y un 11,3% (297.029

toneladas), respectivamente.

Cerca del 50% de la oferta española corresponde a cítricos, donde la

mandarina, la naranja y el limón, son los productos más importantes. Este

país, gracias a su posición geográfica, también es un proveedor significativo

de frutas de estación, especialmente de fresa, durazno, uva, albaricoque y

frambuesa y de tropicales como el melón, la sandía y el aguacate. Por su

Page 165: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

154

parte, Bélgica-Luxemburgo y Holanda, aportan el 7,6% (157 millones) y el

5,8% (120 millones) del valor total de las frutas que ingresaron al mercado en

el 2000. Parte importante del comercio de estos dos últimos países es

transitorio dado su papel de redistribuidores.

Como origen extracomunitario, África juega un papel importante por el

fuerte vínculo histórico y cultural que mantiene Francia con sus ex-colonias y

por las preferencias comerciales que, en general, otorga la Unión Europea a

los países con esta condición a través de la Convención de Lomé, hoy

llamado Acuerdo de Cotonú.

En ese contexto, Costa de Marfil lidera las exportaciones de frutas de

este continente hacia Francia, con una participación del 7,1% (151 millones

de dólares) en el valor total de las compras externas y es la principal fuente

de abastecimiento de frutas tropicales tales como piña, banano, guayaba,

mango y mangostán. Parte de estas frutas tropicales son re-exportadas

desde Francia a otros países consumidores de la Unión Europea.

Marruecos, segundo proveedor africano, participa con el 4,3% (91

millones de dólares) de las importaciones de frutas de Francia. La

importancia de este país en el comercio bilateral en general (una tercera

parte de las exportaciones marroquíes se dirigen a Francia) y de frutas y

hortalizas, obedece, además de su carácter de ex-colonia, al hecho de que

Francia es el mayor inversionista en la economía marroquí, con un monto

importante en el sector agrícola.

Por su localización, la oferta de frutas de Marruecos en el mercado

francés se concentra en cítricos, particularmente en mandarina, naranja y

toronja, las que participan con el 38%. Marruecos también es un proveedor

importante de frutas de estación a este mercado, especialmente de fresa

Page 166: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

155

fresca y congelada, con el 39%, y de algunos caducifolios como durazno,

melocotón y albaricoque, con el 5,4%. El melón es otro rubro importante, con

el 16%.

Marruecos es uno de los principales competidores directos de España

en Francia e ingresa por lo general en las mismas ventanas de mercado. El

factor de competitividad más importante de la producción marroquí es,

actualmente, el costo de mano obra agrícola que es reducido si se compara

con el español.

Otros proveedores importantes del Oriente Medio, son Israel y

Turquía, que participan con el 4,1% (87 millones) y el 3,6% (76 millones) del

valor total. Las exportaciones israelíes están compuestas, mayoritariamente,

por frutas tropicales, con el 75% del total de las ventas de frutas al mercado

francés y entre las que se destacan, en orden de importancia: el aguacate, el

melón, la guayaba, el mango, el mangostán y el dátil. Los cítricos son otro

rubro significativo que aporta un 13%, donde se destacan la toronja y la

naranja. Turquía, por otra parte, es una fuente significativa en las compras de

nueces, específicamente de avellana; de higo y frutas secas como el

albaricoque y la uva pasa, entre otras.

El continente americano contribuye con el 7% de las importaciones de

frutas de Francia y sobresalen como principales proveedores: Estados

Unidos, con cerca de 71 millones de dólares; Chile, con 18; México, con 15;

Argentina, con 13, y Brasil, con 7,8. La oferta estadounidense está

compuesta, principalmente, por nueces, con un 63% del valor total exportado

hacia Francia; la chilena por bayas, estilo frambuesa, mora y otras (50%); la

mexicana por aguacate (75%) y algunos cítricos (25%) y la brasileña por

frutas tropicales (35%), donde sobresalen, la papaya, la guayaba, el mango y

el mangostán y las nueces, específicamente, la nuez de marañón (29%).

Page 167: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

156

Los crecimientos dinámicos de las importaciones de frutas de países

como Moldavia (localizado en Europa Oriental), Austria e India, se explican

por el incremento de los envíos de nueces (incluidas las tropicales) durante

los últimos cinco años. Países como Zimbabwe, Tailandia y Kenia, por su

parte, incrementaron su oferta de frutas tropicales al mercado francés, donde

se destacó el crecimiento de los envíos de aguacate de Kenia que se

duplicaron en el periodo al pasar de 5.000 a 10.000 toneladas. Cuba, por su

parte, aumentó sus exportaciones de cítricos, particularmente de naranja,

que pasaron de 185 a 2.190 toneladas, mientras que, desde Canadá y

Portugal, el crecimiento se debió a las exportaciones de bayas congeladas.

Los principales proveedores de naranja y de mandarina fresca al

mercado francés, cuyas importaciones alcanzaron, en el 2000, valores de

197 y 181 millones de dólares, respectivamente fueron España y Marruecos.

En el caso de la mandarina, las importaciones francesas se encuentran

concentradas en el producto español y marroquí que representan el 85% y el

10%, respectivamente, mientras que en naranja, además de estos

proveedores, con participaciones del 72,3% y del 5,6%, se encuentran Túnez

(con el 5%), Bélgica-Luxemburgo (4%), Holanda (3,9%), Italia (3,8%),

Sudáfrica (2,4%) y los demás proveedores (3,1%).

Las importaciones de banano (164 millones de dólares) se originan, en

igual proporción, dentro y fuera de la Unión Europea. Costa de Marfil es el

principal proveedor directo con el 37,7% del mercado, seguido por Bélgica-

Luxemburgo (con el 22,2%) e Italia (con el 21%). Camerún se destaca como

el segundo proveedor extracomunitario, con el 9,9%.

Debido a la especialización de la producción francesa en uva dedicada

a la elaboración de vinos, el consumo interno de uva de mesa se abastece a

Page 168: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

157

través de importaciones, las cuales, tradicionalmente, superan la producción

nacional. Así, de un total de 131 millones de dólares y 160.888 toneladas

importadas en el 2000, un 90%, correspondió a uva de mesa. Italia es el

primer proveedor, con una participación del 63%, seguido por España, con el

16%. Otros proveedores menores son Holanda (con el 8,5%), Bélgica (3,1%),

Israel (3%) y Sudáfrica (2,8%).

Al menos un 65% de la uva de mesa que se consume en Francia

corresponde a la variedad blanca de gran producción en Italia y en menor

proporción, se consume la negra, conocida como moscatel. La uva de mesa

en Francia se consume cada vez más como snack (pasapalos) y como parte

de almuerzos rápidos, cuando no se dispone de tiempo suficiente.

Francia, después de Alemania, es el segundo mercado en el ámbito

internacional en importaciones de fresa fresca, con una participación del 17%

de las compras mundiales. Su principal socio es España que le provee cerca

del 58% del producto importado, seguido por Marruecos, con el 24%.

En los últimos años, la competitividad de Marruecos en el mercado

francés de la fresa ha crecido en razón a sus bajos costos de producción,

específicamente de mano de obra, al igual que en otros orígenes africanos

como Egipto, cuyos cultivos se han tecnificado y donde las cadenas de frío

se ha perfeccionado. Como consecuencia, los envíos desde estos orígenes

aumentaron, compitiendo directamente con el producto español. Así, la

participación española se redujo entre 1995 y el 2000, al pasar de un 66%

en el valor total importado a un 58%, mientras que Marruecos pasó de 17% a

24%.

Además del producto en fresco, la fresa congelada es una alternativa

de consumo importante en el mercado francés. En el 2000, las importaciones

Page 169: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

158

de este producto ascendieron a 29.365 toneladas por un valor de 26,9

millones de dólares, con tasas de crecimiento del 4% promedio anual en el

valor y del 5,9% en el volumen. Comparado con la variación del valor

importado de fresa fresca del 2,6%, el del producto congelado que está dos

puntos por encima, presentó un comportamiento más dinámico de los precios

de importación.

Francia es el primer importador de aguacate de la Unión Europea, con

una participación del 64% en el valor y volumen importado en el mercado

común. En el 2000, las importaciones totales (incluidas las intra y extra

comunitarias) fueron de 105.084 toneladas por un valor de 116 millones de

dólares, donde Israel y España fueron los principales orígenes, con un

porcentaje del 59,5%. Otros proveedores importantes fueron México y

Sudáfrica. La variedad Hass es la más demandada, aunque el mercado se

muestra dispuesto a probar también otras variedades.

Israel, proveedor tradicional de aguacate al mercado francés, que

absorbe cerca del 55% del total importado anualmente por este país, ha

enfrentado en los últimos años una fuerte competencia por parte del producto

español y mexicano. De hecho, las importaciones desde España se

incrementaron en volumen a un ritmo del 9,3% promedio anual entre 1995 y

el 2000 y en valor al 3,9%, alcanzando una participación del 24,1% de las

compras totales en el 2000, cinco puntos por encima de la alcanzada en

1995.

La principal desventaja del aguacate Hass de Israel es el tamaño, más

pequeño que el estándar comercial y por el que se paga un menor precio en

el mercado francés, ocasionado por las condiciones climáticas específicas de

las zonas de producción (temperaturas promedio altas en invierno), mientras

Page 170: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

159

que una de sus fortalezas es la promoción del producto entre los

exportadores y las cadenas de supermercados.

México por su parte, con un porcentaje del mercado francés de

aguacate del 27% en 1995, redujo su participación a menos de la mitad en el

2000, como consecuencia, en primer lugar, de la apertura del mercado

estadounidense en el marco del Tratado de Libre Comercio de Norte

América, TLCAN y más recientemente, de la ampliación por parte del APHIS

del número de hectáreas certificadas como aptas para producir bajo las

condiciones exigidas (11.897 en total), así como del número de estados en

los que se admite el ingreso y distribución del producto mexicano (31 estados

en total), y por último, la ampliación de la ventana de mercado que ahora va

de mediados de Octubre a mediados de Abril.

Otros factores que contribuyen a la falta de interés de los exportadores

mexicanos de aguacate en los mercados francés y europeo, en general, son

la distancia y las dificultades logísticas que no les permiten responder

oportuna y adecuadamente, ocasionándoles pérdidas y el periodo en que es

admitido el producto (Junio-Agosto), que coincide con el de baja producción.

Sudáfrica, con una participación del 14,6% del valor total importado de

aguacate en Francia, fue el proveedor más dinámico durante los últimos

cinco años, periodo en el que casi triplicó las exportaciones, pasando de

6.600 a 16.000 toneladas. Las perspectivas del mercado para Sudáfrica son

buenas, toda vez que la industria ha iniciado nuevos cultivos, con una

participación importante (33%) de la variedad Hass, la más demandada y la

que genera las mayores utilidades para productores y exportadores en el

mercado francés, frente a otras como el Fuerte, que participa con el 13%. A

diferencia de los demás proveedores, el transporte aéreo es la principal vía

de acceso del producto al mercado francés.

Page 171: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

160

Exportaciones de Frutas

En el 2000 Francia exportó alrededor de 5,5 millones de toneladas en

frutas y hortalizas frescas y procesadas por un valor de 3.197 millones de

dólares, con un incremento del 4,3% promedio anual en el volumen y del

2,5% en el valor.

Los mayores volúmenes de exportación hortofrutícola corresponden a

hortalizas frescas que aportan el 53% de las ventas externas del país,

seguida por las frutas, con un 30% y por los procesados, con un 17%. No

obstante la concentración del volumen exportado en hortalizas, el valor se

encuentra distribuido uniformemente. Así el 38% correspondió a frutas, el

34% a hortalizas y el 28% a procesados. El mejor desempeño en el volumen

de exportaciones fue el de las hortalizas que crecieron a una tasa del 5,7%

promedio anual, seguidas por los procesados, con 3,3% y por las frutas, con

2,4%.

En cuanto a la oferta exportable frutícola que alcanzó un valor de

1.612 millones de dólares en el 2000, el 70% correspondió a frutas frescas, el

25% a frutas preparadas (incluidos jugos), el 3% a frutas secas y el 1,9% a

fruta congelada.

En fresco, las exportaciones de manzana son las más importantes,

con una participación del 37,5% en el valor total de la categoría, seguido, de

lejos, por el banano, con un 10,4%. En el último caso, se trata de producto

re-exportado que ingresa desde otros puertos de la Unión Europea y de

países productores como Costa de Marfil y Camerún. Francia también

exporta, en menores cantidades, durazno, piña (re-exportada de Costa de

Marfil principalmente), melón, albaricoque, nuez de nogal y fresa, entre otros.

Page 172: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

161

Los jugos constituyen la línea con mayores exportaciones en

procesados de frutas, con una participación del 37%. El jugo de naranja

lidera las ventas con 86 millones de dólares, seguido por el de uva, con 23

millones; mezclas de jugos (excluidas las de cítricos y piña) con 9 millones;

de manzana, con 7 millones; de toronja, con 6,7 millones y mezclas de jugos

de cítricos y piña, con 6,5 millones.

Otros productos procesados de exportación son: jaleas, mermeladas,

purés o pastas, entre las que se destacan la de frambuesa, con 51 millones

de dólares y el puré de manzana con 7,4 millones. También se exportan

preparados de cereza (36 millones de dólares), fresa (34 millones) y nueces

(9,2 millones), así como conservas de durazno (8,2 millones).

En la categoría de frutas secas y congeladas, Francia exporta las

tradicionales: ciruela pasa que representa el 57% del total de frutas secas,

equivalente a 26 millones de dólares, y bayas, frambuesa y fresa, con el

31,6% del valor exportado en congelados, es decir 8,1 millones de dólares.

Más del 80% de las exportaciones francesas de frutas frescas y

procesadas se dirigen a socios comunitarios, donde el Reino Unido,

Alemania, Bélgica y España son los principales clientes.

Suiza y Estados Unidos son los mayores compradores fuera de la

Unión Europea. Suiza es importante particularmente en las exportaciones

francesas de frutas frescas, con una participación del 4% en el valor total y

Estados Unidos en la de procesados, con un 3%. Japón participa con el 2,4%

del valor de las exportaciones de procesados y ocupa el segundo lugar

después de Estados Unidos.

Page 173: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

162

Canales de Distribución

Francia cuenta con uno de los sistemas de distribución de frutas más

desarrollados en el mundo, con una extensa red que garantiza su distribución

oportuna y en óptimas condiciones de calidad desde el productor o

exportador hasta el minorista y el consumidor final.

Rungis, el mercado mayorista de alimentos más grande del mundo, se

encuentra en Francia. El valor total de las transacciones de productores y

comercializadores en esta terminal en el 2000 fue de 4.182 millones de

dólares, aproximadamente. De estos: el 41% correspondió a frutas y

hortalizas; el 26% a productos cárnicos; el 16% a productos lácteos y

avícolas; el 14% a productos de mar y de agua dulce y el 3% restante a otros

productos.

Del total de frutas y hortalizas comercializadas en la central de Rungis,

el 52% se produce internamente y el 48% se importa. Las frutas tienen el

mayor porcentaje de importaciones, mientras que en hortalizas es mayor el

peso de la producción interna, con un 69%.

En la distribución minorista de alimentos en general, incluidas las

fruta, los principales canales son: los hipermercados, supermercados, tiendas

de descuento, los denominados “City Center Stores”, los almacenes por

departamentos, las tiendas tradicionales que incluyen las tiendas de barrio y

las tiendas especializadas y las tiendas funcionales o de conveniencia.

Actualmente, los hipermercados, supermercados, tiendas de descuento, city

center stores y los almacenes por departamentos concentran el 75% del

mercado total de alimentos, mientras que las tiendas tradicionales y de

conveniencia participan con el 25%. Las ventas de alimentos en el sector

Page 174: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

163

minorista alcanzaron en el 2000 un valor aproximado de 163.000 millones de

dólares.

La principal tendencia del canal minorista de alimentos francés en los

últimos años es su consolidación y concentración en pocas cadenas, como

consecuencia de las normas vigentes al respecto. Hoy en día, seis

compañías, Carrefour, Auchan, Leclerc, Intermarché, Systeme U y Casino,

realizan el 85% de las ventas minoristas, incluidos todos los sectores, frente

al 56% en 1992.

La ley que limita la apertura de nuevos almacenes es la ley Raffarin de

1996, la cual redujo el límite de la superficie permitida para nuevos puntos de

venta, obligando a las compañías a solicitar licencias cuando se supere dicho

umbral. Como respuesta, las grandes cadenas han implantado estrategias de

fusión con el fin de ampliar su participación en el mercado.

Los precios en el canal detallista y específicamente en las grandes

cadenas de hipermercados y supermercados también se vienen regulando.

La ley Galland de 1996 por ejemplo, prohibió a los grandes distribuidores,

prácticas de deducción inmediata de descuentos recibidos de proveedores

(especialmente a final de año) del precio final de los productos, con el fin de

evitar distorsiones en el mercado. De paso, los distribuidores se han visto

obligados a diseñar estrategias de mercadeo con mayor valor agregado para

el consumidor, diferentes a la venta a precios bajos.

Los cambios registrados en el sector detallista que afectó

principalmente a los hipermercados y el gusto que viene desarrollando el

consumidor francés por los formatos pequeños (los cuales les resultan más

cómodos y convenientes), se refleja en un mayor crecimiento de las ventas

Page 175: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

164

de los supermercados en relación con las de los hipermercados en los

últimos años.

Así, en 1999, las ventas de los supermercados crecieron 3,5%

respecto al año anterior frente a un 2,8% de los hipermercados, mientras que

en el 2000 el incremento fue del 5,5% frente a un 3,4%. Igualmente, se

advierte un marcado interés de las compañías focalizadas tradicionalmente

en el negocio del hipermercado como Carrefour, Auchan y Leclerc en

ampliarse al de supermercado a través de compras o asociaciones.

Los city center stores, con formato similar a los de los supermercados

aunque más pequeños, localizados en la zona céntrica de las ciudades y las

tiendas por departamentos también ofrecen una gama importante de

alimentos, con secciones especializadas en la línea gourmet. Aunque no son

representativos en las ventas totales del sector, tienen generalmente los

estándares más altos de calidad y presentación.

Otros canales minoristas bastante populares en Francia, son las

tiendas de conveniencia o autoservicios localizadas en el centro de ciudades

pequeñas y medianas principalmente y los puntos de venta localizados en

las estaciones de gasolina. Aunque representan solo un 4% de las ventas de

alimentos, son canales bastante dinámicos, a los que los franceses acuden

cada vez con mayor frecuencia. Estos canales solucionan para muchos

consumidores el problema de “falta de tiempo” al ubicarse estratégicamente

en el camino de la casa al trabajo o viceversa.

Las tiendas tradicionales que incluyen tiendas de barrio, tiendas

especializadas e incluso mercados abiertos, participan con un 20% de las

ventas minoristas de alimentos. Su mayor amenaza es la operación de las

grandes cadenas de hipermercados y supermercados frente a las cuales

Page 176: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

165

deben mejorar y ampliar sus servicios, flexibilizando horarios, ofreciendo

variedad y distribuyendo a domicilio, entre otros.

Internet es un canal emergente en el sector de alimentos con una muy

baja participación en la distribución. Las ventas a través de la red alcanzaron

un valor de entre 18 y 20 millones de dólares en el 2000.

La red de distribución francesa de alimentos en general, compuesta

por operadores logísticos, pequeños distribuidores mayoristas o mayoristas

especializados, oficinas centrales de compra, etc. está conformado en una

gran mayoría por filiales de las principales cadenas de distribución minorista

del país.

En el esquema de distribución francés, las oficinas centrales de

compra son agentes de vital importancia en la conexión del exportador y la

mayoría de los canales minoristas con excepción de las tiendas tradicionales,

adquieren el producto importado a través de pequeños mayoristas o

mayoristas especializados que a su vez compran a grandes importadores.

Las oficinas centrales de compra se encargan de registrar y aprobar

los proveedores y productos, aplicar las tarifas correspondientes y confirmar

que la mercancía cumple con las regulaciones francesas.

Entre las prácticas comerciales de las grandes cadenas de

hipermercados y supermercados francesas está la inversión conjunta con el

productor o exportador en los costos y gastos de introducción, promoción y

publicidad de los productos, para lo cual debe prepararse quien quiera

competir en este mercado.

Page 177: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

166

El sector institucional se constituye en otro canal relevante en la

distribución de alimentos y de productos hortofrutícolas. Se calcula que en el

2000 se sirvieron siete mil millones de platos por un valor de 51.400 millones

de dólares en 175.000 establecimientos, lo que representó el 28% de la

industria francesa de alimentos.

Los cafés, cafeterías y similares, representan el 38% del sector

medido en los puntos de venta, los restaurantes y cadenas de restaurantes,

el 35%, los puestos de comidas rápidas, el 10%, los hoteles, el 13% y las

demás instituciones (colegios, universidades, hospitales, etc.) el 4%.

Se espera que las ventas del sector institucional crezcan en los

próximos años a una tasa del 5% anual como mínimo, donde los segmentos

más dinámicos serían los de comidas rápidas y pasapalos (snacks), con

incrementos del 13%, los hospitales, 7,5% y los restaurantes y cadenas de

restaurantes, 7%.

Entre los principales factores que jalonan la demanda del sector están:

el porcentaje de población adulta (20% es mayor de 60 años) que impulsa el

consumo de alimentos en instituciones especializadas en el cuidado y

bienestar de este segmento; el tamaño cada vez más pequeño de la familia

francesa que aumenta el consumo fuera del hogar y el uso del servicio a

domicilio; los cambios en los patrones de consumo que aumenta el número

de comidas que toma una persona en el día fuera del hogar frente a las 3

que, tradicionalmente, tomaba en el hogar; la participación de la mujer en el

mercado laboral que aumenta el consumo fuera del hogar y, finalmente, la

utilización de servicios a domicilio y la libertad de los adolescentes para

seleccionar sus alimentos que incide en el consumo de comidas rápidas,

pasapalos y comidas étnicas, entre otras.

Page 178: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

167

El sector institucional se abastece a través de tres canales

principales: los supermercados denominados “Cash and Carry”, en los que

se ofrecen variedad de productos a precios bajos para comercialización, los

grandes mayoristas de producto nacional e importado y los mayoristas

especializados por producto.

La principal característica del sector institucional francés es que es

altamente competitivo, en el cual la calidad, el precio, la variedad y la

innovación son los principales factores de éxito. Algunos productos

demandados son: los platos o comidas congeladas; frutas y hortalizas

congeladas; porciones individuales de alimentos adecuadamente

empacados; platos o productos étnicos o exóticos incluidas las frutas y

hortalizas, entre otros, jugos, pasapalos, etc.

Oportunidades de Exportación

En general, las oportunidades de exportación de frutas y hortalizas al

mercado francés se concentran en frutas tropicales frescas y procesadas, en

frutas exóticas y en frutas ecológicas tropicales, con altos niveles de

consumo como el banano, el melón, la piña, el mango, etc.

Las preferencias arancelarias y los fuertes nexos con las ex-colonias

africanas e incluso con las ubicadas en el Caribe a través del Pacto de Lomé,

hoy Acuerdo de Cotonú, dificultan la participación en los mercados de

muchos productos, especialmente de los tropicales.

Entre las frutas específicas con las importaciones más significativas en

volumen y crecimiento están: el melón, la fresa y la piña, las que se pueden

definir como altamente atractivas. Con excepción de la piña, Francia produce

internamente estos productos, por lo que las oportunidades estarían en los

Page 179: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

168

periodos de baja producción local. Para el melón y la fresa, la ventana de

mercado va de noviembre a marzo, aunque en la fresa, en ocasiones, se

alarga hasta abril o mayo.

En melón, la variedad más demandada es la Cantaloup-Charentais por

ser la que se produce internamente y la más familiar para el consumidor

francés. Esta variedad es la que recibe los mejores precios en el mercado en

épocas de contra estación, frente a otras como la Honeydew y la Galia,

exportados principalmente por Brasil e Israel. España provee cerca del 60%,

y aunque su participación es alta, los envíos desde fuera de la Unión

Europea han aumentado en forma dinámica, superando el crecimiento

intracomunitario.

Las posibilidades de exportación para el melón deben evaluarse

cuidadosamente en función de las facilidades de acceso al mercado y de los

costos de producción que tienen los principales participantes en el mercado,

así como en la capacidad de ofrecer las variedades y los volúmenes

demandados.

El mercado de la fresa que se presenta como altamente atractivo tanto

en fresco como en congelado, presenta algunas limitaciones. Por una parte,

el suministro está concentrado en España y Marruecos, con el 82% del total,

mientras que la oferta africana, incluido Egipto, se caracteriza por una

estructura de costos bastante baja, gracias a la mano de obra barata y a la

creciente utilización del transporte marítimo. Adicionalmente, la ventana para

competir es cada vez más reducida por la extensión del periodo de oferta a

través del cultivo de variedades tardías y del uso de invernaderos, por parte

de Francia y de otros productores del norte de Europa.

Page 180: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

169

La piña es, después del banano, la fruta tropical con los mayores

volúmenes de importación, los que han venido creciendo dinámicamente. No

obstante lo anterior, Costa de Marfil, monopoliza el mercado, con una

participación del 83,2%, restándole oportunidades a otros proveedores, con

excepción de los países africanos, entre ellos, Camerún y Guinea que han

aumentado sus envíos a este país en los últimos años, alcanzando

volúmenes anuales de 2.400 toneladas.

Costa Rica y República Dominicana que lograron incursionar en el

mercado francés de la piña hace algunos años aprovechando la logística de

comercialización del banano a la Unión Europea, prácticamente

desaparecieron del mercado, producto de la competitividad de los

proveedores africanos. La variedad preferida es la cayena lisa, aunque

actualmente llega la Queen Victoria de la Isla de Reunión vía aérea,

posicionándose como la más costosa. Esta variedad se dirige a nichos o

segmentos específicos.

Contrario al dinamismo del mercado de la piña en fresco, en el

producto procesado, específicamente en la conserva y el jugo, las

importaciones se redujeron a una tasa promedio anual del -2,8% y -2%,

respectivamente, entre 1995 y el 2000. Parte de la disminución se debió a la

falta de materia prima en 1998 y 1999 cuando los principales países

productores se vieron afectados por el fenómeno del niño.

Por ser uno de los mayores consumidores de aguacate en la Unión

Europea y tener los mayores niveles de importación, Francia es un mercado

interesante para este producto. Aunque la variedad preferida

tradicionalmente es el Hass, se percibe una disposición del mercado a la

aceptación de variedades distintas. La ventana de importación va de junio a

mayo, donde la mayor competencia se registra entre octubre y mayo.

Page 181: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

170

Las posibilidades de exportar aguacate a este mercado se deben

estudiar teniendo en cuenta la aceptación que puedan tener las variedades

producidas en el país, las ventanas de mercado adecuadas para ingresar

(aquellas donde no hay oferta interna y externa suficiente) y la disponibilidad

de producción en las mismas, así como la capacidad de invertir en la

introducción y promoción del producto en los canales de distribución.

También en mango Francia se destaca como un consumidor e

importador representativo dentro de la Unión Europea. Actualmente, Costa

de Marfil e Israel suministran el 52% del valor total importado, mientras que

Perú y Brasil participan con el 8,7% del mercado. El resto de la oferta se

distribuye entre países africanos, principalmente. Las variedades más

demandadas son las más populares en el mercado internacional, como el

Haden, Kent, Tommy Atkins, Alphonso, Amelie y Julie, entre otros.

Las oportunidades de exportación en mango existen y se pueden

ampliar si el mercado continúa evolucionando hacia la comercialización del

mango en genérico basándose en la selección que hace el consumidor del

producto por su apariencia (color, olor, sabor, etc.). La selección de la

ventana de mercado apropiada es fundamental. La sobreoferta y la

sensibilidad de los precios hacen que este mercado sea de alto riesgo por lo

que la competitividad en costos es determinante.

Otros productos tropicales con oportunidades de mercado son: el

tamarindo, el higo (breva), el coco y el plátano, cuyas importaciones por

producto superan las 8.000 toneladas.

Frente a las tendencias del mercado sobre el cuidado de la salud por

parte del consumidor, la línea de ecológicos, especialmente en el segmento

de frutas tropicales de mayor consumo como son: el melón, el mango, el

Page 182: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

171

banano y la piña entre otros, es de suma importancia en las importaciones

frutícolas a este país.

4.5 Canadá

Perfil del Consumidor

Los importantes cambios demográficos de que ha sido testigo Canadá,

en especial el que se refiere a la composición de los flujos migratorios, el

envejecimiento de la población y la incorporación cada vez mayor de la mujer

a la fuerza laboral, han generado importantes variaciones en el consumo de

alimentos de los canadienses, tanto en los tipos de alimentos consumidos

como en los sitios de compra y presentaciones, entre otros.

Los inmigrantes se han concentrado en los centros urbanos lo que

está incidiendo de manera importante en el tipo de comidas demandadas. Si

bien sus ingresos, en general, son inferiores a los de los nativos, el hecho

que varios miembros de la familia compartan el sitio de habitación, hace que

los ingresos del hogar aumenten.

El número promedio de personas por hogar en Canadá fue de 2,6 en

1996. Sin embargo, entre los canadienses es cada vez mayor el número de

hogares con un solo padre o sin hijos. Esto indica que hay diferentes tipos de

familias con diferentes demandas y que conforman nichos de mercado

diversos. Ello incide no sólo en la variedad de los alimentos demandados

sino también en los tamaños de los empaques.

En resumen, puede afirmarse que las variables étnicas inciden en:

• Alimentos procesados: oportunidades en alimentos procesados

étnicos, de alto valor agregado, fidelidad hacia productos importados

desde sus países de origen.

Page 183: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

172

• Restaurantes y servicios de alimentos: mayor diversidad de alimentos

disponibles; muchos inmigrantes, especialmente los asiáticos, tienden

a comer por fuera del hogar como forma de entretenimiento y de

socialización.

• Tiendas detallistas: incremento en la demanda de productos étnicos

en supermercados y tiendas especializadas.

El envejecimiento de la población ha enfatizado la preocupación del

consumidor canadiense por la salud. Los nuevos pensionados canadienses

tienen un buen nivel de ingresos y una propensión al gasto mayor que los de

las generaciones que vivieron las dos guerras mundiales y la Gran

Depresión. También gozan de mayor tiempo libre y son más activos. Estas

características inciden en los diversos negocios asociados con la

alimentación. En primer lugar, la industria procesadora de alimentos debe

ofrecerlos en pequeñas porciones y empacados de tal manera que sus

etiquetas puedan leerse fácilmente y que sean fáciles de abrir. Los

restaurantes y servicios de alimentos a su vez deberán indicar el tamaño de

las porciones en sus menús, proporcionar ambientes claros y brindar amplias

zonas de parqueo.

En el 2002 se registra un consumo per capita de 3.130 calorías de las

cuales 890 se derivan del consumo de productos de origen animal y 2.220 de

vegetales.

La incorporación de la mujer al mercado laboral ha aumentado

constantemente en los últimos años y, por tanto, existe un mayor número de

hogares en los que, tanto el hombre como la mujer, generan ingresos y

tienen menos tiempo para la preparación de alimentos. Ello se refleja en una

falta de tiempo cada vez mayor tanto para programar las comidas, como para

Page 184: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

173

adquirirlas y prepararlas y refuerza la tendencia, presente en todos los países

desarrollados, hacia los alimentos funcionales (convenient foods).

A los canadienses les gusta ser partícipes de las comidas. Es por ello

que prefieren aquéllas con estilo casero y que les permitan demostrar sus

“habilidades culinarias” (aunque sea mínimo el trabajo adicional que ellas

requieran). En términos generales, preferirán comidas novedosas y con altos

contenidos nutricionales.

Las exigencias del consumidor canadiense pueden resumirse de la

siguiente manera:

• Variedad: Fuerte demanda por alimentos nuevos e innovadores en

tiendas y restaurantes. Popularidad cada vez mayor de las frutas y

vegetales étnicos y de nuevos conceptos de restaurantes.

• Calidad y frescura: los consumidores están dispuestos a pagar más

por la calidad. Algunos de ellos no quieren comprar sino lo mejor.

Para muchos consumidores la frescura es sinónimo de calidad. Los

productos con marcas propias, en especial los desarrollados por las

cadenas de supermercados, ofrecen una calidad excepcional por su

precio.

• Funcionalidad: Las presiones de tiempo en los hogares en donde tanto

el hombre como la mujer trabajan o aquellos con un solo padre cabeza

de familia, impulsan la demanda por alimentos funcionales (comidas

preparadas, comidas para hornos microondas, salsas y condimentos,

comidas refrigeradas que sólo requieren calentarse) y por servicios de

alimentación.

• Salud y nutrición: Los canadienses responsables con su salud,

especialmente los padres profesionales que han tenido hijos después

de los treinta años, están consumiendo más frutas y vegetales y

Page 185: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

174

comidas con bajos contenidos calóricos “light foods”. Paradójicamente,

también están consumiendo más postres y comidas “indulgentes”

(especialmente tortas y galletas). Los complementos nutricionales

pueden constituir una oportunidad importante en el futuro.

• Consideraciones ambientales: Estas tienen especial impacto entre las

personas jóvenes, muchas de ellas son vegetarianas, quienes

prefieren alimentarse con productos ecológicos.

• Inocuidad de los alimentos: la amplia cobertura que los medios de

comunicación han dado a temas como el de las “vacas locas”, los

Organismos Genéticamente Modificados y las radiaciones, entre otros,

han hecho que el tema de la inocuidad sea seriamente considerado

por los consumidores canadienses.

Entre 1969 y 1999, el consumo de fruta (equivalente en fruta fresca)

de los canadienses pasó de 88 a 144 kilogramos per capita y, el consumo de

jugos de frutas, pasó de 8 a 25 litros per capita. Este incremento se explica

principalmente por la preocupación que el consumidor canadiense tiene por

su salud, lo que también incide en la composición de este consumo: mientras

el crecimiento en frutas frescas fue de 10 a 64 kilogramos per capita, el de

frutas enlatadas bajó de 8 a 5 kilogramos per cápita en el mismo periodo.

La Canadian Produce Marketing Association junto con organismos

para la prevención de enfermedades tales como las cardiovasculares y el

cáncer, está liderando el programa para el consumo de “5 a 10 frutas o

vegetales por día”. De acuerdo con las estadísticas del programa, sólo el

30% de los canadienses consume al menos 5 porciones diarias de frutas o

vegetales.

Los atributos que considerarán los canadienses para adquirir frutas y

hortalizas frescas son, en su orden: sabor, características nutricionales y de

Page 186: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

175

salud, facilidad en la preparación y precio. Los principales motivos para

adquirir alimentos ecológicos están relacionados con la alimentación infantil,

la de personas alérgicas y la de aquéllas que han optado por estilos de vida

más saludables.

Producción de Frutas

La producción total de frutas en Canadá alcanzó las 786.165

toneladas en el año 2001, con un leve crecimiento de 0,2% respecto al año

2000, pero 14,8% por debajo del pico de 923.109 toneladas alcanzado en

1999. La caída respecto a 1999, se dio en todos los cultivos con excepción

del albaricoque, pero su participación en el total es insignificante (0.08%). De

las 136.944 toneladas menos producidas en el 2001 respecto a 1999,

100.308 (73,2%), correspondieron a la manzana.

El cultivo de manzana es el más importante del sector frutícola

canadiense y contribuyó, durante el periodo analizado, con aproximadamente

dos terceras partes del total de las frutas producidas en Canadá (532.222 de

786.165 toneladas). El volumen alcanzado en el 2000 y el estimado para el

2001 demostraron un importante descenso respecto de las cifras alcanzadas

en 1999, aunque se situaron apenas por debajo del promedio de los últimos

5 años.

Para suplir sus necesidades internas de manzanas en fresco, tanto

para consumo directo como para la industria procesadora, Canadá importa

cantidades cercanas al 20% de su producción doméstica en épocas de

contra estación y lo hace, especialmente, desde los Estados Unidos (80%) y

también desde Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile y Argentina, que en

conjunto aportan el restante 20%.

Page 187: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

176

La industria canadiense de manzana enfrenta, actualmente,

importantes retos, entre ellos la caída de los precios al productor causado,

entre otros, por: los incrementos de la producción mundial, especialmente la

norteamericana y la China; por las importaciones de Nueva Zelanda,

Sudáfrica y Chile y por la, cada vez mayor, importación de jugo de manzana

chino.

El segundo cultivo de frutas en Canadá es el de bayas, que en el año

2001 contribuyó con el 17% de la producción total en toneladas. El área

destinada a la producción de bayas (fresa, arándanos, frambuesa) se ha más

que duplicado durante los últimos 25 años. A pesar de ello, Canadá es un

importador neto de bayas que muestra una relación

importaciones/exportaciones de 5 a 1. Sus principales proveedores son

Estados Unidos, México y Chile.

El área dedicada al cultivo de uva, 8.336 hectáreas en el 2000,

presentó un crecimiento del 39% respecto a 1995, en respuesta a la gran

acogida que han tenido los vinos canadienses. Los principales cultivos se

encuentran en Ontario y British Columbia, región ésta que se encuentra en la

misma latitud de la Champaña francesa y de las regiones del Rhin y del

Mosela en Alemania. La industria vitivinícola canadiense, con la colaboración

de Agriculture and Agri-food Canadá, se encuentra en el proceso de

desarrollar un sistema de denominación de origen que incremente la

confianza de los consumidores, tanto los locales como los foráneos, en los

vinos del país. Las exportaciones canadienses de vinos registraron, en el

2000, un incremento del 60% respecto a 1999, en especial las destinadas a

los mercados de Estados Unidos y Asia.

Page 188: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

177

Para suplir la demanda de uvas, tanto en fresco como las destinadas a

la fabricación de vinos caseros, Canadá importó 157.783 toneladas

principalmente de Estados Unidos (60%), Chile (24%) y México (8%).

Canadá produce el 60% de los duraznos, el 17% de las ciruelas y el

4% de los nectarines que consume y completa las cantidades demandadas

con importaciones provenientes en su mayoría, de los Estados Unidos (80%).

Le siguen en importancia Argentina (8%), Chile (7,5%) y Sudáfrica (2%).

El área total dedicada a la producción de caducifolios distintos a

manzanas ha disminuido debido, en algunos casos, al incremento del

número de árboles por hectárea; en otros, como la cereza agria, el durazno,

la ciruela y el albaricoque, tanto el área como el número de árboles

sembrados por hectárea han disminuido. A escala mundial, el área y la

producción de caducifolios han caído el 60% en los últimos 25 años. La

producción total de estos caducifolios cayó 11% en el año 2000 respecto a

1999.

Los duraznos responden por el 60% de los caducifolios exportado por

Canadá. Sin embargo, las exportaciones totales sólo representan el 2% del

total de caducifolios producidos. En el periodo 1996-2000 el valor de las

exportaciones canadienses de estos productos aumentó 117%.

Las frutas preferidas de los canadienses son la manzana y el banano.

De este último, Canadá importó 398.616 toneladas, que representaron el

52% de sus importaciones de frutas tropicales en el 2000. Los principales

proveedores directos de banano del mercado canadiense son Costa Rica y

Ecuador.

Page 189: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

178

En el periodo 1990-2000, las importaciones canadienses de frutas

crecieron 1% en volumen y 1,2% en valor. El mayor crecimiento se dio en

frutas tropicales que pasaron de 250 millones de dólares, al iniciar el periodo,

a 309 millones en el año 2000. La tasa de crecimiento anual en el valor fue

de 1,8%. En el cuadro Nro 9 puede observar la distribución del valor de

importaciones para cada fruta en el año 2000.

Fruta Valor (MM USD) Participación (%) Aguacate 12 4% Banano 139 45% Cocos 3 1% Melón 59 19% Papaya 9 3% Piña 25 8% Sandia 37 12% Otras 25 8% Total 309

Cuadro Nro 9. Valor de las importaciones de Frutas Tropicales. Año 2000. Canadá. Fuente: FAO

En el grupo de frutas tropicales, además del banano, en el periodo

1990-2000 se destacaron los crecimientos de las importaciones de sandía

(10,8%); piña (7,8%); aguacate (7,8%); coco (7,1%); melón (7,0%) y papaya

(4,7%).

Los principales proveedores de algunas de estas frutas son: México y

el Estado de la Florida en Estados Unidos para sandía; México, Chile y Perú

para aguacate; Chile para melón y México y Belice para papaya.

De acuerdo con estudios adelantados por la Corporación Colombia

Internacional, los principales proveedores de frutas tropicales del mercado

canadiense son: Estados Unidos (66%) y México (14%).

Page 190: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

179

Canales de Distribución

Los sistemas de distribución de frutas se encuentran diferenciados

entre las distintas regiones canadienses en consideración a factores tales

como: ubicación geográfica, densidad de población y mezclas étnicas

existentes en cada una de ellas.

En lo que respecta a los mercados detallistas de alimentos, se

presenta la siguiente participación por regiones: Región Oeste (Columbia

Británica, Alberta, Saskatchewan y Manitoba), 33,7%; Ontario, 32,4%;

Québec 25,1% y la región Atlántica 8,8%.

Vancouver, importante puerto ubicado en la Columbia Británica, ha

recibido una fuerte inmigración asiática, la que ha generado una interesante

demanda por frutas y verduras tropicales y exóticas. Las facilidades de su

puerto, la han convertido en el centro de distribución de productos por vía

terrestre o marítima hacia otras regiones, en especial a la de las praderas, en

la que se encuentran las provincias de Alberta, Saskatchewan y Manitoba y

ciudades como Calgary, Edmonton, Regina, Saskatosa y Winnipeg. Esta

región se caracteriza por la gran dispersión de los centros de consumo.

Ontario es la provincia más densamente poblada de Canadá y en ella

está situada su capital Ottawa y Toronto, la ciudad más grande y principal

centro de negocios del país. Desde Toronto, ubicada relativamente cerca de

Nueva York y Filadelfia en Estados Unidos, se distribuyen frutas y verduras

para toda la provincia de Ontario y para otras regiones del país. Toronto es

una de las ciudades de mayor diversidad étnica del mundo y se estima que el

42% de los 3 millones de inmigrantes de Canadá viven en ella.

Page 191: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

180

Montreal es la ciudad más importante de la región de Quebec y, a

pesar de su ambiente marcadamente europeo, presenta también una fuerte

mezcla étnica. Se estima que, respecto a Toronto, este es un mercado más

inclinado hacia el consumo de productos tropicales y exóticos y algo menos

exigente en la calidad.

La región atlántica continúa siendo un área rural con centros de

consumo muy dispersos y muy baja concentración de población. Gran parte

de las frutas y hortalizas importadas llegan a esta zona a través de compras

realizadas por mayoristas e importadores de Montreal y Boston (Estados

Unidos).

Los importadores son el contacto clave con el canal de distribución en

Canadá. La mayoría de estos importadores cuenta con una infraestructura

adecuada para realizar las labores de distribución, que incluye: bodegas

refrigeradas, cámaras de maduración, zonas de preparación y re-empaque y

flota de camiones refrigerados.

Los importadores canadienses de frutas y hortalizas frescas atienden,

básicamente, a mayoristas y a cadenas de supermercados. En ocasiones,

tanto mayoristas como cadenas de supermercados acuden a intermediarios

(brokers) que mantienen contactos permanentes con productores de Estados

Unidos. En general, estos intermediarios se encuentran vinculados a grandes

cadenas de supermercados, aunque proveen también a tiendas

especializadas.

Los principales mercados mayoristas canadienses son los de Toronto

y Montreal y atienden tanto a pequeños comerciantes como a cadenas de

supermercados que adquieren productos especializados o a aquellos que les

permitan atender déficit coyuntural de algún producto.

Page 192: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

181

Si bien en todos los países desarrollados se presenta una tendencia a

la disminución en el número de cadenas de supermercados, en Canadá este

proceso ha sido sumamente acelerado. Mientras en Estados Unidos las cinco

principales cadenas detallistas de distribución de comestibles participan con

el 45% de las ventas totales, en Canadá responden por el 70%.

Canadá sólo cuenta con 6 grandes cadenas de distribución detallista a

escala nacional y unas 24 de carácter regional. Esta concentración ha

afectado principalmente a las pequeñas tiendas independientes.

Entre las principales cadenas regionales se encuentran: Co-op

Atlantic, Fortino's Supermarkets (es una división de Loblaw), Coleman´s

Food Centres, Comisso's Food Market, Longo Bross Fruit Markets, Knob Hill

Farms y L&M Food Markets, que en total cuentan con 186 puntos de venta

concentrados en Ontario, Québec y la región Atlántica.

Canadá cuenta también con importantes cadenas de las

denominadas “tiendas de conveniencia”, entre las que se encuentran las

ubicadas en las estaciones de servicio.

La altísima concentración de las ventas detallistas en el mercado

canadiense se constituye en una paradoja para los exportadores potenciales

porque, de un lado se simplifica el proceso de ingreso al mercado

canadiense en la medida en que un reducido número de contactos permite

acceder a grandes cadenas con amplio cubrimiento territorial, pero, por el

otro, es necesario que el exportador esté en capacidad de atender todos los

puntos de venta. Adicionalmente, a no ser que se trate de un producto

realmente innovador y único en el mercado canadiense, la cadena cobra un

costo de codificación que puede oscilar entre USD 2.000 para las compras

Page 193: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

182

regionales y USD 70.000 para las nacionales. Los costos de codificación

pueden negociarse siempre y cuando se pueda garantizar una gran demanda

por el producto y el proveedor se comprometa a realizar campañas para

promocionar el consumo.

Los exportadores que no estén en capacidad de atender el mercado

nacional, deberán contactar distribuidores regionales o locales, tiendas

independientes o tiendas especializadas.

Canadá se ha destacado por el desarrollo de marcas propias. La

mayoría de las grandes cadenas de supermercados las han desarrollado y

representan actualmente el 25% de las ventas totales de comestibles. Para

el desarrollo de estas marcas propias las cadenas trabajan conjuntamente

con los proveedores con el fin de obtener productos novedosos, sabrosos y

nutritivos. Dentro de estas marcas vale la pena mencionar President´s

Choice, marca creada en Canadá y distribuida a través de la cadena Loblaw.

En Colombia esta marca es distribuida por Éxito-Cadenalco.

Como en muchos otros casos, la situación ideal para el exportador,

sería contar con un intermediario o distribuidor establecido en Canadá, que

conozca y maneje adecuadamente el sector de ventas de alimentos al detal

con todas sus peculiaridades.

Debido a que tanto el inglés como el francés son idiomas oficiales de

Canadá, los productos deben estar etiquetados en ambos idiomas.

Oportunidades de Exportación

Las restricciones fitosanitarias en Canadá son pocas y en general se

limitan a los productos de importancia comercial para el país. Todas las

Page 194: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

183

frutas y hortalizas frescas importadas están sujetas a inspección a su arribo

por parte del Departamento de Agricultura de Canadá que se concentra en la

verificación del producto, prevención de riesgos de infestación de plagas,

residualidad de agroquímicos evidente y daños mecánicos o agronómicos de

importancia.

Debido a la alta dependencia del mercado canadiense de las

importaciones de frutas y hortalizas frescas, la mayoría se encuentran

exentas del pago de aranceles. Los pocos aranceles que existen se aplican

únicamente durante la temporada de producción interna de algunos

productos y variedades que se cultivan comercialmente en Canadá. En el

módulo correspondiente a aranceles se encuentra información detallada

sobre el particular.

Las fuertes y diversas corrientes migratorias hacia el Canadá, la

preocupación cada vez mayor de los consumidores por preservar la salud, el

interés creciente en probar nuevos productos y el alto poder adquisitivo de

los canadienses, ofrecen un amplio espectro de posibilidades de exportación.

Los productores interesados deberán estudiar con detenimiento las

condiciones de admisibilidad y los sistemas de distribución y requisitos del

mercado canadiense.

Las oportunidades de exportación han sido identificadas por los

estudios adelantados recientemente por la firma Labrecque Marketing Inc. de

Canadá. A continuación se resumen estas oportunidades, que las

investigaciones arrojan, como las de mayor interés para los productores con

destino a los mercados de Toronto y Montreal:

• Mercado de Montreal: melones de las variedades Honeydew y

Cantaloup, despachados por vía marítima de diciembre a marzo;

clementinas de buena calidad durante los meses de junio a agosto;

Page 195: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

184

limas en pequeñas cantidades durante diciembre y enero; sandías

durante el verano siempre que se logre desarrollar una buena logística

de transporte que permita ubicar rápidamente el producto en Canadá

para competir con México que, por vía terrestre, lo logra en cuatro

días; mango de azúcar en primavera y verano, siempre que se mejore

su comportamiento poscosecha y su vida en anaquel.

• Mercado de Toronto: limas entre diciembre y enero siempre que

tengan color externo verde intenso y uniforme; sandía durante los

meses de verano dado el dinamismo de sus importaciones; mango

listo para el consumo; piña tradicional cayena lisa; papayas hawaianas

de excelente calidad durante el invierno.

Realizado el ejercicio de exploración de mercados para el mercado

frutícola de Canadá, cruzando el tamaño promedio de las importaciones de

las frutas y hortalizas con su respectiva tasa de crecimiento, se encuentran

dos tipos de productos interesantes como oportunidades de exportación

hacia este mercado.

El primer grupo está constituido por productos cuyo tamaño de

mercado es superior al promedio y cuya tasa de crecimiento anual promedio

durante la década es positiva. En éste se incluyen melón y fresa.

Un segundo grupo de interés para potenciales exportaciones son

aquellos cuya tasa de crecimiento anual es positiva, pero el volumen total de

importaciones se encuentra por debajo del promedio. Este grupo lo

conforman: sandías, limones y limas, papayas, alcachofas, cocos e higos, así

como otras frutas tropicales.

Page 196: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

185

CAPITULO 5

FRUTAS POTENCIALES DE EXPORTACIÓN

5.1 Mango

Presentación del Producto

El mango, Mangifera Indica L, considerado como “el rey de los frutos

tropicales”, es un árbol originario de las zonas asiáticas de la India,

perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Se distribuyó por todo el

sudeste asiático, pasando a Europa y, posteriormente, a América, donde

entró por dos vías: desde Asia fue llevado por los portugueses al sur de

África y de ahí a las costas brasileras, mientras que los españoles la

introdujeron en México.

El mango se desarrolla de manera óptima en climas cálidos,

adaptándose a una amplia gama de condiciones climáticas. En el trópico se

cultiva desde el nivel del mar hasta los 620 m.s.n.m. y, en zonas

subtropicales, al nivel del mar. Actualmente se cultiva en casi todas las zonas

tropicales y subtropicales del mundo, principalmente en la India, China y en

México que es hoy el mayor exportador mundial de mango.

Desde el punto de vista del valor nutritivo, el mango es fuente de

vitaminas A y C. Existen en el mundo más de 500 variedades

comercializables de mango, entre los que sobresalen las siguientes:

• Kent, de gran tamaño (entre 500 y 800 gramos) y con alto contenido

de azúcares.

• Haden, que oscila entre los 380 y 700 gramos.

Page 197: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

186

• Tommy Atkins, de 600 gramos en promedio que se caracteriza por

mayores tiempos de conservación.

• Irwin, mango más pequeño que los anteriores (340 g) y de menor

calidad.

• Keitt (600 g) de pulpa firme y jugosa.

• Amelie originario de África Occidental.

• Manila Súper muy pequeño (10 g) y de sabor fuerte.

• Ataúlfo de origen mexicano.

La mayor parte de los mercados prefieren la fruta que se encuentra

entre 300 y 500 gramos. Por ser una fruta que se cultiva en la zona

intertropical del mundo, son muchos los países productores, lo que hace que

el mercado sea muy competido. Sin embargo, no todos los países

productores son exportadores, porque no todos cuentan con las variedades

que más se demandan en los mercados internacionales.

La alta competencia que caracteriza la comercialización del mango se

refleja en el desarrollo de:

• Nuevas estrategias de mercado que buscan la ampliación de los

destinos para el producto.

• Alianzas entre países productores para garantizar la oferta durante

todo el año bajo una sola marca como es el caso de Capespan de

Sudáfrica; Marcas como La Bamba para el mango Tommy Atkins de

México y Pango Mango para el producto de Puerto Rico (con los que

se busca desarrollar una reputación de calidad excelente y

consistente).

Page 198: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

187

Producción

Según la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la agricultura

y la Alimentación), para el año 2000 el área cosechada se encontraba en

2.996.259 hectáreas con un crecimiento anual de 3,9% con una producción

de 23.362.770 toneladas y un crecimiento anual de 3,5%, y un rendimiento

de 8,6 toneladas por cada hectárea.

El continente asiático es el principal productor, ya que concentra el

75% de la producción. América Latina y el Caribe cuentan con el 14% y

África con el 10%.

El principal productor de mango es India (10.000.000 ton), seguido de

China (3.310.692 ton), México (1.499.382 ton) y Tailandia (1.350.000 ton).

La principal variedad que produce la India es la “Alphonso” cuya

vocación es industrial. El 1% de su producción la destina al comercio en

forma de procesados, néctares, jugos o pulpa.

China produce la variedad Totapourí y destina la mayor parte de su

producción al consumo interno. Esta variedad es más alargada que las

demás y presenta color amarillo cuando está madura.

México es el tercer productor de mango y el mayor exportador

mundial. Sin embargo, tan sólo el 13,8% de lo que produce lo dedica a la

comercialización internacional en fresco y, el restante 86,2%, lo consume

internamente.

Page 199: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

188

México concentra su producción en las regiones de Michoacán,

Sinaloa y Chiapas y produce las variedades Tommy Atkins, Haden, Manila,

Kent, Keitt, Manzanillo Nuñez, Ataúlfo, Irwin y Diplomático.

Mercado Internacional Mundial

Para el año 2000 el valor de las importaciones se ubicaron en

497.413.000 USD con un crecimiento anual de 9,2%, y un volumen total de

576.931 toneladas, para un crecimiento anual de 12,9%.

Después del aguacate y el banano, el mango es la fruta tropical más

comercializada en el mundo. Las variedades más vendidas en el mercado

internacional son las Kent y Tommy Atkins, por ser menos fibrosas, más

firmes y presentar un color más atractivo; éstas se cultivan principalmente en

países americanos.

Como se puede observar en el Grafico # 4 Estados Unidos es el

principal importador de mango del mundo, compró en el año 2000, 235.099

toneladas, seguido por Países Bajos (61.856 ton) y Hong Kong (32.375 ton).

Page 200: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

189

USA 33,1%

Otros 25%Paises Bajos

14%

Hong Kong 14%

Francia 6%

Japón 6%

Reino Unido 5%

Alemania 5%

Grafico # 4. % Participación en Volumen de las Importaciones de Mango para el Año 2000. Fuente: FAO

El principal proveedor es México (206.782 ton), que destina sus

exportaciones a los mercados de Estados Unidos (86%), Canadá (7,5%),

Europa (3,2%) y Japón (1,85%); le sigue en importancia Filipinas (40.031

ton), Países Bajos (34.477 ton) y Brasil (67.172 ton). El producto se

comercializa en cajas de 4 a 5 Kg.

El mercado internacional es abastecido durante todo el año, pero

concentra la mayor parte de la oferta durante el período de abril a septiembre

procedente de países del hemisferio norte. Durante los meses de noviembre

y diciembre y enero y marzo la oferta disminuye, siendo proveedores Perú,

Brasil, Ecuador, Sri Lanka, Australia y algunos países africanos.

Page 201: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

190

Unión Europea

Para el año 2000 el valor de las importaciones extracomunitarias se

ubicaron en 135.703.000 USD con un crecimiento anual de 8,0%, y un

volumen total de 119.117 toneladas, para un crecimiento anual de 13,1%.

Excepto por los mangos Tommy Atkins y Keitt de España, que se

cosechan entre septiembre y octubre, la totalidad del mango comercializado

en la Unión Europea es importado.

Los principales importadores de mango proveniente de países

extracomunitarios son: Holanda (57.565 ton), Francia (20.272 ton), Reino

Unido (17.236 ton) y Bélgica (13.515 ton).

El mango goza de gran popularidad entre los consumidores de la

Unión Europea y, actualmente, el abastecimiento se da a lo largo de todo el

año procedente de más de 15 países.

Brasil provee el 33,2% del volumen de las importaciones europeas

equivalente a 39.511 toneladas y al 31% en valor (USD 41.922). Los

principales destinos son: Reino Unido, Francia y Alemania.

Siguen en importancia Estados Unidos (10.313 ton), Costa de Marfil

(10.157 ton) y Sudáfrica (9.293 Ton).

Francia

Para el año 2000 el valor de las importaciones intracomunitarias se

ubicaron en 5.945.000 USD con un crecimiento anual de 16,1%, y un

volumen total de 5.990 toneladas, para un crecimiento anual de 26,2%.

Page 202: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

191

Mientras que las importaciones extracomunitarias se ubicaron en 23.950.000

USD con un crecimiento anual de 4,4%, y un volumen total de 20.272

toneladas, para un crecimiento anual de 10,3%.

Las importaciones extracomunitarias francesas de mango provienen

de Costa de Marfil (8.804 tons), Israel (5.433 tons) y, en menor proporción,

de países latinoamericanos como Perú (1.277 tons) y Brasil (919 tons).

Las importaciones extracomunitarias de mango representan el 77%

del volumen total importado de mango por este país.

El mercado francés prefiere mangos pequeños para consumir como

pasapalos y ha mostrado gran dinamismo en el consumo de mangos frescos

y deshidratados.

Reino Unido

Para el año 2000 el valor de las importaciones intracomunitarias se

ubicaron en 7.382.000 USD con un crecimiento anual de 21,1%, y un

volumen total de 6.825 toneladas, para un crecimiento anual de 28,5%.

Mientras que las importaciones extracomunitarias se ubicaron en 20.734.000

USD con un crecimiento anual de 0,7%, y un volumen total de 17.236

toneladas, para un crecimiento anual de 4,5%.

Las importaciones extracomunitarias de mango representan el 71,6%

del volumen total importado de mango por este país.

Las importaciones extracomunitarias inglesas de mango provienen de

Pakistán (6.036 tons), India (1.630 tons) y Brasil (2.960 tons). Venezuela

Page 203: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

192

(662 tons) ocupa un lugar de importancia después de Brasil como proveedor

latinoamericano de mango en este mercado.

Estados Unidos

Para el año 2000 el valor de las importaciones se ubicaron en

140.752.000 USD con un crecimiento anual de 7,0%, y un volumen total de

235.099 toneladas, para un crecimiento anual de 11,1%.

El consumo de mango en este mercado fue muy dinámico entre 1980

y el 2000, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 10,1%,

especialmente si se compara con frutas como la piña (6,4%) o el banano (1,8

%).

La demanda interna se abastece de manera importante con

importaciones aumentando estas últimas en forma continua; 11% anual

promedio en volumen y 7% anual promedio en valor.

Las importaciones de Estados Unidos provienen principalmente de

México (70,8%) con un volumen equivalente a 166.403 toneladas.

Las principales variedades importadas de México son: Tommy Atkins

(43,5%), Haden (24,8%), Kent (14,65%), Ataúlfo (11,5%), Keitt (5,5%) y otros

(0,05%).

Los mangos de las variedades Tommy Atkins, Haden, Kent y Keitt

llegan al mercado en cajas de 10 a 12 libras con cantidades de 12, 14 y 16

mangos por caja (600 gr. -1000 gr. cada uno).

Page 204: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

193

Los mangos más pequeños como Ataúlfo y Amelie llegan en cajas de

16, 18 y 20 mangos (500 gr. - 750 gr. cada uno).

El consumidor estadounidense prefiere mangos de gran tamaño y de

color rojo intenso. Los mangos verdes son preferidos por los grupos étnicos

de origen asiático.

México domina el mercado entre marzo y septiembre con un pico en

los meses de mayo a julio, mientras que Ecuador, Brasil, Perú, Guatemala y

Haití llegan al mercado cuando hay poca o ninguna oferta mexicana.

Los principales mercados en los que se comercializa el mango son:

Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, abastecido este último por

México, Perú y Ecuador.

Normas de Calidad

El grado de desarrollo y el estado del mango deben permitir el

transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar

de destino. Entre las características mínimas aceptadas por el producto se

encuentra:

• Enteros, con la forma característica de la variedad.

• De aspecto fresco y consistencia firme.

• Sanos, libres de ataque de insectos, o enfermedades que impidan el

consumo.

• Limpios, exentos de olores, sabores o materias extrañas visibles.

• Libres de magulladuras profundas, humedad exterior anormal.

• Exentos de daño causado por variaciones de temperatura.

• Exentos de daños causados por plagas.

• Si los mangos tienen pedúnculo la longitud no será superior a 1 cm.

Page 205: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

194

• El grado de desarrollo y el estado del mango deben permitir el

transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al

lugar de destino.

• Mangos de calidad superior, con la forma y color característicos de la

variedad

En cuanto al rotulado del empaque desde el punto de vista de calidad

las exigencias son las siguientes:

• Los empaques deberán brindar la suficiente protección al producto, de

manera que se garantice la manipulación, transporte, y conservación

del mango.

• El contenido de cada empaque debe ser homogéneo y estar

constituido por mangos del mismo origen, variedad, categoría, color y

calibre.

• Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar

ningún tipo de alteración al producto.

• Se permite la utilización de materiales, papeles o sellos, siempre que

sean no tóxicos.

• El rótulo deberá contener la siguiente información:

o Identificación del producto: Nombre del exportador, empacador

y/o expedidor, código (si existe y es aceptado oficialmente).

o Naturaleza del producto: Nombre del producto, nombre de la

variedad.

o Origen del producto: País de origen y región productora, fecha

de empaque.

o Características comerciales: Categoría, calibre, número de

frutos, peso neto.

o Simbología que indique el correcto manejo del producto.

Page 206: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

195

5.2 Melón

Presentación del Producto La planta es anual herbácea, de porte rastrero o trepador. El sistema

radicular es abundante, muy ramificado y de rápido desarrollo. Con un tallo

principal que está recubierto de formaciones pilosas, y presentan nudos en

los que se desarrolla hojas, zarcillos y flores, brotando nuevos tallos de las

axilas de las hojas. Su hoja es de limbo orbicular aovado, reniforme o

pentagonal, dividido en 3-7 lóbulos con los márgenes dentados. Las hojas

también son vellosas por el envés. Las flores son solitarias, de color amarillo

y pueden ser masculinas, femeninas o hermafroditas. Las masculinas suelen

aparecer en primer lugar sobre los entrenudos más bajos, mientras que las

femeninas y hermafroditas aparecen más tarde en las ramificaciones de

segunda y tercera generación, aunque siempre junto a las masculinas. El

nivel de elementos fertilizantes influye en gran medida sobre el número de

flores masculinas, femeninas y hermafroditas así como sobre el momento de

su aparición. La polinización es entomófila. La forma del fruto es variable

(esférica, elíptica, aovada, etc.); la corteza de color verde, amarillo,

anaranjado, blanco, etc., puede ser lisa, reticulada o estriada. La pulpa puede

ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa. La

placenta contiene las semillas y puede ser seca, gelatinosa o acuosa, en

función de su consistencia. Resulta importante que sea pequeña para que no

reste pulpa al fruto y que las semillas estén bien situadas en la misma para

que no se muevan durante el transporte Semillas: miden 0.8 cm. de largo por

0.4 cm. de ancho.

Page 207: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

196

Producción

Según la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la agricultura

y la Alimentación), para el año 2000 el área cosechada se encontraba en

1.124.441 hectáreas y una producción de 19.369.432 toneladas, lo

representa un rendimiento de 17,2 toneladas por cada hectárea.

La producción mundial de melón creció, entre los años 1990 y 2000, a

una tasa promedio anual de 3,3%; las variedades más cultivadas son tres: la

cantalupensis, la inodorus y la saccharinus.

La variedad cantalupensis ó melón cantaloup, se caracteriza por su

forma redonda, peso entre 0,5 y 1 kilogramo, aroma penetrante y su pulpa

rosada.

La variedad inodorus ó melón honeydew, también es redonda pero

más grande; su peso oscila entre 1,8 y 3,6 kilogramos, su aroma no es

pronunciado y su pulpa puede ser blanca, verde o rosada. Esta es la

variedad más comercializada internacionalmente gracias a su prolongada

vida útil.

La variedad saccaharinus se caracteriza por su forma ovalada y se

destacan el melón galia y el charentais, que son dulces y pequeños.

El productor más importante es China, con 3,4 millones de toneladas

y con un crecimiento de 6,3% promedio anual. Le sigue Turquía con una

producción que se mantiene estable en 1,8 millones de toneladas y,

finalmente, Estados Unidos con 1,3 millones de toneladas y un crecimiento

del 3,2% promedio anual: estos tres países suman, aproximadamente, el

50% de la producción mundial.

Page 208: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

197

En América se producen, principalmente, las variedades

cantaloupensis e inodorus y en Europa se producen los melones de la

variedad saccharinus.

Mercados Internacionales Mundial

Para el año 2000 el valor de las importaciones se ubicaron en

823.229.000 USD con un crecimiento anual de 7,9%, y un volumen total de

1.602.833 toneladas, para un crecimiento anual de 4,5%.

Las importaciones mundiales de melón crecieron, entre 1990 y el año

2000, a una tasa anual promedio de 4,5% según valor y de 7,9% en volumen.

Como se puede observar en el Grafico # 5 Estados Unidos, el Reino

Unido y Francia dan cuentan de más de la mitad de las importaciones

mundiales de melón.

Page 209: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

198

USA 37,9%

Otros 23,9%

Reino Unido 10,0%

Canada 8,1%

Alemania 5,6%

Holanda 5,5%

Francia 5,4%

Rusia 3,5%

Grafico # 5. % de Participación en Volumen de las Importaciones de

Melón para el Año 2000. Fuente: FAO

El mayor exportador, en valor, es España, que abastece a Europa con

la variedad galia. Este país exportó 300 mil toneladas, en el año 2000, por

un valor de 150 millones de dólares.

México es el segundo exportador con 241 mil toneladas por un valor

de 87 millones de dólares. Este país exporta melón cantaloup y abastece,

principalmente, a Estados Unidos.

Estados Unidos exportó 157 mil toneladas de las variedades

honeydew y cantaloup por un valor de 76 millones de dólares.

Page 210: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

199

Últimamente, Costa Rica ha ganado participación como exportador de

melón, gracias a que ha aprovechado su infraestructura de distribución de

banano. En el 2000, por ejemplo, exportó 177 mil toneladas por un valor de

63 millones de dólares.

Unión Europea

Para el año 2000 el valor de las importaciones extracomunitarias se

ubicaron en 135.351.420 USD con un crecimiento anual de 7,3%, y un

volumen total de 165.490 toneladas, para un crecimiento anual de 10,8%.

Las importaciones extracomunitarias representan el 34,8% del valor y

el 28,7% del volumen de las importaciones totales y crecen al 7,3%

promedio anual en valor y al 10,8% promedio anual en volumen con un

desempeño más dinámico que el de las importaciones de origen

intracomunitario. El 72,3% de las importaciones intracomunitarias de melón

provienen de España.

Los principales receptores de las importaciones extracomunitarias son:

Reino Unido, con 54 mil toneladas por 37 millones de dólares; Holanda, con

47 mil toneladas por 36 millones de dólares y Francia, con 23 mil toneladas

por 31 millones de dólares. Estos tres países responden por más del 75% de

la demanda de melón en la Unión Europea.

Por su alto contenido de agua, el consumo de melón aumenta durante

la época de verano.

Brasil y Costa Rica son responsables de surtir más de la mitad de las

importaciones extracomunitarias; Costa Rica exportó 45 mil toneladas por 37

millones de dólares y Brasil exportó 62 mil toneladas por 36 millones de

dólares.

Page 211: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

200

Israel es el tercer proveedor en importancia, exportó 17 mil toneladas

por 22 millones de dólares.

Costa Rica y Brasil exportan cantaloup y honeydew, respectivamente,

en las temporadas comprendidas entre enero a marzo y septiembre a

diciembre. Israel exporta galia en la temporada febrero-mayo.

Reino Unido

Para el año 2000 el valor de las importaciones intracomunitarias se

ubicaron en 47.017.000 USD y un volumen total de 79.256 toneladas.

Mientras que las importaciones extracomunitarias se ubicaron en 36.996.410

USD con un crecimiento anual de 5,2%, y un volumen total de 78.418

toneladas, para un crecimiento anual de 8,0%.

El Reino Unido es el principal consumidor europeo de melón

importado.

Las importaciones extracomunitarias representan el 44,0% en valor y

el 55,0% en volumen y crecieron, entre 1990 y el 2000, al promedio de 5,2%

en valor y de 8,0% en volumen; Brasil y Costa Rica son los orígenes de más

del 85% de las importaciones.

El 66% de las importaciones intracomunitarias en valor provinieron de

España y el 17% de Francia, esto es 66 mil toneladas por 31 millones de

dólares y 6 mil toneladas por 8 millones de dólares respectivamente en el

año 2000.

Page 212: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

201

La variedad más consumida es la galia, cuyo origen es

intracomunitario. La segunda variedad más consumida es la cantaloup, que

se importa principalmente desde Brasil.

Brasil exportó al Reino Unido 29 mil toneladas por 18 millones de

dólares mientras que Costa Rica exportó 19 mil toneladas por 13 millones de

dólares.

La dinámica de las importaciones extracomunitarias obedece, en gran

parte, al aumento durante los últimos años de la preferencia por la variedad

cantaloup. Esta variedad no se había posicionado anteriormente, debido a

los daños que sufría el producto durante su transporte; la infraestructura

desarrollada por Brasil y Costa Rica para otros productos (como banano y

cítricos, especialmente) han sido un factor fundamental para la oferta de un

producto en buen estado y a precios competitivos con los europeos.

Francia

Para el año 2000 el valor de las importaciones intracomunitarias se

ubicaron en 52.986.000 USD con un crecimiento anual de 9,9%, y un

volumen total de 78.418 toneladas, para un crecimiento anual de 15,8%.

Mientras que las importaciones extracomunitarias se ubicaron en 31.073.890

USD con un crecimiento anual de 5,3%, y un volumen total de 22.510

toneladas, para un crecimiento anual de 12,4%.

Las importaciones extracomunitarias representaron el 36,9% en valor

y el 22,3% en volumen y crecieron, entre 1990 y el 2000, a una tasa anual

de 5,3% en valor y de 12,4% en volumen.

Page 213: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

202

El 94,6% en valor de las importaciones intracomunitarias provienen de

España.

En Francia se prefiere el consumo de las variedades charentais y

galia, que se producen internamente entre los meses de mayo y septiembre.

Marruecos e Israel responden por casi el 95% de las exportaciones

extracomunitarias en valor: Marruecos exportó 10 mil toneladas (la mayoría

de charentais) por 15 millones de dólares mientras Israel exportó 12 mil

toneladas (la mayoría de galia) por 14 millones de dólares.

Israel entra al mercado francés entre los meses de febrero y mayo

mientras que, Marruecos lo hace durante los meses de abril y marzo.

Israel ingresa a Francia vía marítima por el puerto de Marsella, puesto

que el embarque desde el puerto israelí de Ashod dura sólo 4 días y puede

competir con el producto proveniente de España cuando empieza la época

de cosecha en el mes de mayo.

Estados Unidos

Según el departamento de agricultura de los Estados Unidos para el

año 2000 el valor de las importaciones se ubicaron en 259.114.000 USD con

un crecimiento anual de 9,2%, y un volumen total de 893.047 toneladas, para

un crecimiento anual de 9,5%

Las importaciones de melón en Estados Unidos crecieron entre 1990 y

2000 a una tasa de 9,2% en valor y de 9,5% en volumen.

Entre México, Guatemala y Costa Rica responden por el 86% en valor

y el 84% del volumen de las importaciones.

Page 214: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

203

México exportó, en el 2000, 406 mil toneladas por 127 millones de

dólares; Guatemala exportó 184 mil toneladas por 55 millones de dólares y

Costa Rica exportó 101 mil toneladas por 41 millones de dólares.

Se estima que las importaciones de la variedad cantaloup, tanto en

valor como en volumen, son aproximadamente el doble de las de la variedad

honeydew.

El principal proveedor de la variedad cantaloup es México, mientras

que el de honeydew es Honduras.

Según la corporación colombiana internacional tanto para el melón

cantaloup como para el honeydew, la temporada de exportación de

Honduras, Costa Rica y Guatemala se presenta entre los meses de

noviembre hasta mayo. La temporada de exportación de México empieza,

generalmente, dos semanas antes y termina dos o tres semanas después.

Normas de Calidad

El grado de desarrollo y el estado del melón debe permitir el transporte

y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar de destino.

Entre las características mínimas aceptas tenemos las siguientes:

• Enteros, con la forma característica de la variedad.

• Intactos.

• De aspecto fresco y consistencia firme.

• Desarrollados y maduros.

• Sanos, libres de deterioro o cualquier daño que impida el consumo.

• Limpios, exentos de olores, sabores o materias extrañas visibles.

• Libres de magulladuras, humedad exterior anormal.

Page 215: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

204

No se consideran defectos las hendiduras cicatrizadas causadas en el

proceso de medición automática.

En cuanto al rotulado del empaque desde el punto de vista de calidad

las exigencias son las siguientes:

• Los envases deberán brindar la suficiente protección al producto, de

manera que se garantice la manipulación, transporte, y conservación

de los melones.

• El contenido de cada envase debe ser homogéneo y estar constituido

por melones del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre.

• Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar

ningún tipo de alteración al producto.

• Se permite la utilización de materiales, papeles o sellos, siempre que

no sean tóxicos.

• El rótulo deberá contener la siguiente información:

o Identificación del producto: Nombre del exportador, envasador

y/o expedidor, código (si existe y es aceptado oficialmente).

o Naturaleza del producto: Nombre del producto, nombre de la

variedad.

o Origen del producto: País de origen y región productora, fecha

de empaque.

o Características comerciales: Categoría, calibre, número de

frutos, peso neto.

o Simbología que indique el correcto manejo del producto.

Page 216: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

205

5.3 Piña

Presentación del Producto Es una planta herbácea hasta de 1,5 m de altura. Tallo vertical, corto,

robusto con hojas alargadas, de bordes lisos espinosos, provistas de células

especializadas en almacenar agua. Raíces corta, delgada, con muchas

raicillas superficiales que se renuevan constantemente. Del centro de la

planta sale un eje (escapo) que sostiene una inflorescencia o espiga con

brácteas verdes o rojas, de las cuales brotan las flores de color blanco o

violeta claro de las que más tarde se formaran los frutos. Las plantas se

autofecundan. El fruto es generalmente den forma de cilindro, pero en varias

especies es oval o cónico de color verde amarillento, rojizo o amarillo oro

según la variedad y el estado de madurez. El corazón es bastante grueso

sobre todo en las variedades de carne blanca.

Producción

Según la Organización de la Naciones Unidas para la agricultura y la

Alimentación (FAO), para el año 2000 el área cosechada se encontraba en

723.422 hectáreas con un crecimiento anual de 1,3% con una producción de

13.516.488 toneladas y un crecimiento anual de 1,6%, y un rendimiento de

29,6 toneladas por cada hectárea.

La piña que actualmente se comercializa en los mercados mundiales

(Ananás Comusus) es originaria de Sudáfrica.

La piña, después del mango, es la segunda fruta tropical más

importante en cuanto al volumen de la producción y representó el 23% del

total producido de este grupo de frutas durante el año 2000.

Page 217: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

206

El lejano oriente representó el 53% de la producción mundial en el

2000; América Latina y el Caribe 27% y África el 4,5%.

Los principales productores mundiales de piña son: Tailandia

(2´280.959 tons.); Filipinas (1´523.791 tons.); China (1´327.535 tons.) y el

Brasil (1´292.800 tons.).

Tailandia es el principal exportador en el mundo y destina su

producción a la elaboración de conservas y jugos.

Mercados Internacionales

Mundial

Para el año 2000 el valor de las importaciones se ubicaron en

621.511.000 USD con un crecimiento anual de 5,7%, y un volumen total de

1.035.433 toneladas, para un crecimiento anual de 5,8%

Como se puede observar en el Grafico # 6 los mayores importadores

mundiales de piña son: Estados Unidos (318.837 tons.); Francia (148.239

tons.); Japón (100.092 tons.) y Bélgica (81.677 tons.).

Page 218: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

207

USA 25%

Otros 18%

Francia 15%

Bélgica 9%

Italia 8%

Japón 8%

Alemania 7%

España 4%Canada 4%

Grafico # 6 % Participación en Volumen de las Importaciones de Piña para el Año 2000. Fuente: FAO

Las variedades más comercializadas son: Cayenne Lisse, Red

Spanish, Queen Victoria, Pernambuco y Sugarloaf.

La alta incidencia de los costos de transporte en los precios del

producto implica una organización regional de su mercado así: Japón se

abastece principalmente de Filipinas; Estados Unidos de Costa Rica y el

mercado europeo de Costa de Marfil.

Los principales proveedores mundiales de piña son: Costa Rica (29%),

Francia (12.8%) y Costa de Marfil (11.2%).

Page 219: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

208

Unión Europea

Para el año 2000 el valor de las importaciones extracomunitarias se

ubicaron en 214.997.000 USD con un crecimiento anual de 3,7%, y un

volumen total de 317.853 toneladas, para un crecimiento anual de 4,6%.

Los principales importadores de piña proveniente de países

extracomunitarios son: Francia (136.959 tons.); Bélgica-Luxemburgo (78.913

tons.); Italia (41.038 tons.) y Reino Unido (20.031 tons.).

Costa de Marfil provee el 45,3% de las importaciones europeas que

son destinadas especialmente a Francia y en menor medida a Alemania y

Reino Unido. Le sigue, en importancia, Costa Rica (37,7%).

La fruta de Costa de Marfil se comercializa en los siguientes tamaños:

“A” (1,5 Kg. o más); “B” (1,1 a 1,5 Kg.); “C” (0,9 a 1,2 Kg.) y “D” (0,7 a 0,9

Kg.).

Las importaciones extracomunitarias representan el 63,7% del valor y

el 67% del volumen entre las importaciones totales.

El principal proveedor intracomunitario es Francia que actúa como re-

exportador.

Las variedades más comercializadas hacia la Unión Europea son

Cayenne Lisse, la Queen Victoria y la Annanas Bouteille.

El mercado europeo prefiere piña entre 1,3 y 2,0 Kg., de la variedad

Cayenne.

Page 220: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

209

Francia

Para el año 2000 el valor de las importaciones intracomunitarias se

ubicaron en 9.962.000 USD con un crecimiento anual de 7,0%, y un volumen

total de 11.280 toneladas, para un crecimiento anual de 18,9%. Mientras que

las importaciones extracomunitarias se ubicaron en 83.350.000 USD con un

crecimiento anual de 3,1%, y un volumen total de 136.959 toneladas, para un

crecimiento anual de 18,2%.

Francia se provee de piña principalmente desde los países

extracomunitarios y, en particular, desde Costa de Marfil (129.967 tons.).

Costa de Marfil abastece el mercado francés en forma permanente

pero su oferta es más abundante en los meses de octubre y noviembre.

El mercado francés prefiere piñas entre 0,7 y 1,2 Kg.,

correspondientes a los tipos C y D.

Bélgica reporta el 68,2% (7.695 tons.) del volumen importado de piña

en el mercado francés proveniente de países intracomunitarios.

Reino Unido

Para el año 2000 el valor de las importaciones intracomunitarias se

ubicaron en 7.355.000 USD con un crecimiento anual de -1,3%, y un

volumen total de 9.344 toneladas, para un crecimiento anual de 4,4%.

Mientras que las importaciones extracomunitarias se ubicaron en 12.548.000

USD con un crecimiento anual de 2,0%, y un volumen total de 20.031

toneladas, para un crecimiento anual de 5,4%.

Page 221: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

210

La mayor cantidad de piña que importa Reino Unido proviene de

países extracomunitarios y, en particular, de Costa Rica que reporta el

79,2% del volumen del mercado (15.864tons.).

Las importaciones intracomunitarias del mercado de Reino Unido

provienen de Francia (76,8%) y de Bélgica- Luxemburgo (17,8%).

Al igual que el mercado Francés y Belga, el mercado de Reino Unido

recibe piña que se transporta por vía aérea, de mejor calidad aunque duplica

el precio de la piña que llega por mar.

Los principales proveedores de este mercado son: Del Monte UK,

Jamaica Producers (filial de Dole) y Mark Múltiples.

Estados Unidos

Para el año 2000 el valor de las importaciones se ubicaron en

129.907.000USD y un volumen total de 318.837toneladas, para un

crecimiento anual de 2,6%

Estados Unidos se provee de piña principalmente desde Costa Rica

país que abastece el 80,9% del volumen que se importa en este mercado,

equivalente a 257.029 tons.

Este mercado prefiere piñas entre 1,3 y 2,0 Kg., especialmente de la

variedad Smooth Cayenne.

En el mercado de Miami se comercializan la piña Cayenne Lisse

procedente Costa Rica, en presentación de caja de 7 unidades y, también,

Page 222: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

211

la variedad Hawaiana procedente de Honduras en presentación de caja de 8

unidades.

La piña procedente de México presenta precios más bajos debido a la

posibilidad de entrar al mercado por vía terrestre.

Normas de Calidad

El grado de desarrollo y el estado de las piñas debe permitir el

transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar

de destino. Entre las características mínimas aceptadas tenemos las

siguientes:

• Enteras, con la forma característica de la variedad.

• De aspecto fresco y consistencia firme.

• Sanas, libres de ataques de insectos, estado de descomposición o

enfermedades que impidan el consumo.

• Limpias, exentas de olores, sabores o materias extrañas visibles.

• Libres de magulladuras pronunciadas, humedad exterior anormal.

• Exentas de daño causado por bajas temperaturas.

• Exentas de daños causados por parásitos

• Exentas de manchas oscuras internas.

Si las piñas tienen pedúnculo, la longitud no será superior a 2 cm., y el

corte deberá ser neto.

En cuanto al rotulado del empaque desde el punto de vista de calidad

las exigencias son las siguientes:

• Los empaques deberán brindar la suficiente protección al producto, de

manera que se garantice la manipulación, transporte, y conservación

de las piñas.

Page 223: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

212

• Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar

ningún tipo de alteración al producto.

• Se permite la utilización de materiales, papeles o sellos, siempre que

no sean tóxicos.

• El rótulo deberá contener la siguiente información:

o Identificación del producto: Nombre del exportador, empacador

y/o expedidor, código (si existe y es aceptado oficialmente).

o Naturaleza del producto: Nombre del producto, nombre de la

variedad.

o Origen del producto: País de origen y región productora, fecha

de empaque.

o Características comerciales: Categoría, calibre, número de

frutos, peso neto.

o Simbología que indique el correcto manejo del producto.

5.4 Banano

Presentación del Producto El banano es un cultivo permanente que se auto reemplaza con un

pequeño retoño que crece al lado de la planta que muere al ser cosechada.

Las dos especies más conocidas en nuestro medio son: la musa paradisíaca

que corresponde al plátano para cocción, y la musa sapientum o banano. La

Cadena del banano, objeto de este documento, se refiere a la segunda de

estas especies.

Aunque se le llama árbol, esta planta perteneciente a la familia de las

musáceas, es en realidad una gigantesca hierba, que puede alcanzar una

altura de 15 metros. Al igual que el plátano, el banano es una fruta tropical

originada en el sudoeste asiático, probablemente de Malasia, China

Page 224: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

213

Meridional e Indonesia. Desde allí fue llevado a Madagascar en el siglo XV, y

luego difundido en la costa oriental y central de África, aunque algunos lo

sitúan en ese continente desde hace unos 8000 años. En el siglo XV los

portugueses lo encontraron en la costa occidental africana, en la región de

Guinea, llamándolo guineo. Hacia 1516 el padre Tomás de Berlanga lo

introdujo en la isla La Española, en el Caribe, probablemente llevándolo

desde las islas Canarias, donde se cultiva desde 1450.

Parece ser que el comercio del banano en el mundo, realmente

comenzó al final del siglo XIX. En 1915, Europa importó más de 100.000

toneladas de bananos de la variedad Gross Michel, pero posteriormente, en

1940, la llamada enfermedad de panamá diezmó las plantaciones y esta

variedad fue desapareciendo progresivamente. A partir de 1960, esta

variedad ha sido reemplazada por variedades resistentes producidas por el

grupo Cavendish, aunque existen otras como las aromadas de Martinica y

Guadalupe, algunas de las Islas Canarias, y las variedades largas africanas.

El banano es un cultivo permanente que se auto reemplaza con un

pequeño retoño que crece al lado de la planta que muere al ser cosechada.

Las dos especies más conocidas en nuestro medio son: la musa paradisíaca

que corresponde al plátano para cocción, y la musa sapientum o banano. La

Cadena del banano, objeto de este documento, se refiere a la segunda de

estas especies.

Producción

De acuerdo con la FAO, la producción de banano corresponde

aproximadamente al 12 % del total de frutas en el mundo. Para el 2003, la

superficie cultivada de banano en el mundo era de alrededor de 4.494.686

Page 225: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

214

hectáreas, mientras que la producción mundial se ubica en 69.800.000 ton.

para el Añ0 2002.

Entre los principales productores de banano en el mundo, India y

Brasil figuran como los dos principales productores mundiales con el 33.6 %

del total mundial. Les siguen en importancia Ecuador, China, Filipinas,

Indonesia y Costa Rica, representando en conjunto el 33,3% del total de la

producción mundial. Colombia figura en un onceavo lugar con un 2,22 % de

la producción total del mundo, alcanzando en el año 2003 una producción de

1.450.000 ton. y un rendimiento de 33,72 ton/hec.

En términos de crecimiento de la producción y del rendimiento por

hectárea, tomados en conjunto, países como China, India, Egipto y

Guatemala, tienen las mejores posiciones en cuanto a dinámica de

crecimiento de estas dos variables. Les siguen en orden de importancia

Filipinas y Ecuador, y en menor proporción, con crecimientos positivos

aunque marginales, Tailandia y Brasil. Colombia, aunque con cambios poco

significativos, muestra un crecimiento positivo en los rendimientos pero

decreciente en la producción. Brasil crece tanto en producción como en

rendimiento, mientras que Venezuela y México presentan tasas decrecientes

en ambas variables.

Mercados Internacionales El banano es una de las frutas de mayor intercambio mundial. En el

año 2001 se comercializó el 21% de la producción mundial. Asia y América

son los mayores productores de bananos, con participaciones en el año 2001

de 51% y 36% de la producción total. Respecto a la comercialización se

observa un flujo desde países con menor nivel de desarrollo hacia países

desarrollados. Así, para el año 2001 los principales exportadores fueron

Page 226: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

215

Ecuador, Filipinas y Costa Rica, mientras que los mayores importadores

fueron Estados Unidos y la Unión Europea.

El panorama de la producción y comercialización mundial del banano

muestra una división internacional del trabajo: países productores tropicales,

de menor desarrollo económico, y países comercializadores, no productores,

y altamente desarrollados. Junto con la manzana, la uva y los cítricos;

conforma el conjunto más importante de productos frutícolas

comercializados.

El comercio mundial del banano está controlado por un número muy

pequeño de compañías, hasta el punto en que en 1997, las tres más

grandes: Dole Foods (USA), Chiquita Brands (USA) y Fresh Del Monte

(CHILE), manejan el 65% de las exportaciones mundiales, seguidas por la

empresa ecuatoriana Noboa (10%) y la europea Fyffes (Irlanda) (entre el 6 y

7%).

Se pueden distinguir tres grandes flujos comerciales: el de la América

Central y del Sur hacia Estados Unidos y, secundariamente, hacia Europa y

Japón; el de Filipinas hacia Japón y, secundariamente, hacia el Cercano

Oriente; y el de África y el Caribe hacia Europa y el Cercano Oriente, flujo

que refleja la herencia colonial y la estrecha vinculación histórica de esos

países con la Comunidad Económica Europea.

Para el año 2002 el valor de las importaciones se ubicaron en

5.820.627.000 USD (14.210.000 ton.) para un crecimiento anual de 1,95%

Como se puede observar en el Grafico # 7 Estados Unidos responde

por el 21% de las importaciones totales mundiales de este producto. Los

países europeos, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Italia y

Page 227: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

216

Francia, participan en conjunto con el 35% de las importaciones mundiales.

Japón, participa con el 8% del total.

Otros 32,9%

USA 18,3%

Alemania 12,3%

Japón 8,9%

Reino Unido 8,4%

Bélgica 8,1%

Italia 5,7%

Canadá 2,7%

Francia 2,6%

Grafico # 7 % Participación en Volumen de las Importaciones de Banano para el Año 2002. Fuente: FAO

Las importaciones de la mayoría de estos países son crecientes, con

excepción de países como Alemania, Francia y Canadá. Las importaciones

colombianas, aunque no son importantes en términos cuantitativos,

muestran, sin embargo, una tasa creciente en términos de valor, debido a

importaciones irregulares hechas, entre otros países, desde Ecuador.

Para el año 2002 el valor de las importaciones Alemania se ubicaron

en 716.220.000 USD (1.182.772 ton.) para un decrecimiento anual de 1,65%.

En el caso de Francia para el mismo año el valor de las importaciones

Page 228: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

217

Francia se ubicaron en 153.663.000 USD (348.496 ton.) para un

decrecimiento anual de 9,35%, por ultimo revisando la cifra para el Reunido

Unido esta se ubica en 487.152.000 USD (833.154 ton.) para un crecimiento

de 2,42%.

Si revisamos las cifras de países como Estados Unidos y Canadá en

el año 2002, para el primero, el valor de las importaciones se ubicó en

1.064.317.000 USD (3.906969 ton.) para un decrecimiento anual de 0,63%,

en el caso de Canadá la cifra se ubica en 159.246.000 USD (417.064) para

un decrecimiento anual de 1,03%

Ecuador y Costa Rica son lo principales abastecedores de banano en

el mercado estadounidense con mas del 50% de las importaciones medidas

en toneladas. A estos países les siguen Guatemala, Colombia y Honduras

con participaciones de 15%, 13%, y 12% respectivamente. El 90% de las

importaciones de banano fresco en Estados Unidos son provistas por países

centroamericanos y sudamericanos.

Page 229: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

218

CAPITULO 6

PRESENTACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

6.1 Procedimiento Metodológico

La información general recolectada en el marco de la investigación fue

realizada con base en el análisis y la confrontación de la información

documental, producto de la lectura de libros, navegación por Internet,

publicaciones y presentaciones, etc.

En primer lugar se realizó una investigación documental con la

finalidad de analizar los aspectos teóricos referentes al proceso de

exportación, específicamente para el mercado de frutas tropicales,

conociendo así las necesidades desde el punto de vista de logística que

deberían ser cumplidas, posteriormente se investigó las implicaciones de

crear de una compañía dedicada a la exportación de frutas tropicales que

pudiera abastecer determinados mercados internacionales seleccionados

durante el estudio realizado, todo a los fines de proporcionarle a la

investigación la base fundamental sobre la cual se soportó el presente

trabajo de grado.

Una vez analizados en forma detalla todos los aspectos teóricos, se

procedió a discutir las implicaciones y necesidades financieras del proyecto,

para lo cual se determinaron las inversiones iniciales, los requerimientos de

capital, los precios de compra de la materia prima y venta del producto

terminado, determinando así el punto de equilibrio y los niveles de operación

de la compañía, para luego proceder al establecimiento de las proyecciones

de las principales variables financieras y de mercado, y asi poder elaborar los

estados financieros del escenario base que permitieran determinar la

factibilidad de implementación del estudio realizado, analizando en

Page 230: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

219

profundidad los distintos indicadores financieros obtenidos, posteriormente se

realizaron diferentes escenarios, donde se plantearon situaciones favorables

y riesgosas, comparando así esta inversión con otras alternativas de bajo

riesgo.

6.2 Consideraciones Iniciales

El estudio de factibilidad realizado considera los análisis financieros en

un periodo proyectado que comprende los próximos diez años de operación,

efectuado de forma detallada para cada una de las variables consideradas y

una perpetuidad de veinte años luego de este primer período. Los cálculos

fueron realizados dólares (USD).

Premisas Macroeconómicas

Las premisas macroeconómicas utilizadas en el presente estudio se

encuentran indicadas a manera de resumen en la Tabla 1, las mismas han

sido consideradas luego del análisis del estudio realizado en la publicación

LatinFocus donde recopila la proyección de los principales bancos y casa de

inversión del país. Es importante resaltar que por la situación actual que

atraviesa el país, resulta difícil el poder proyectar un panorama

macroeconómico en el largo plazo, siendo esta una de las razones por la que

estaremos considerando distintos escenarios financieros.

Tabla 1. Premisas Macroeconómicas

Fuente: LatinFocus Consensus Forecast Marzo 2004

Page 231: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

220

6.3 Costo Ponderado del Capital (WACC)

Para determinar el costo ponderado del capital se utilizaron como

marco de referencia empresas del mismo sector industrial (alimentos

procesados) y su comportamiento con respecto al mercado. Los betas para

estas compañías se indican en la Tabla 2, el beta utilizado en el estudio es el

promedio de las empresas consideradas.

Tabla 2. Betas del Sector Industrial

Fuente: http://finance.yahoo.com/

Adicionalmente, se consideraron los bonos de la deuda de los Estados

Unidos a diez años como la tasa libre de riesgo, la cual se ubica para el 22

de Abril del 2004 en 4,17%. La prima de riesgo del mercado (5,50%) fue

tomada de la página Web de Aswath Damodaran, que es un especialista con

experiencia en el cálculo de esta prima.

Page 232: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

221

La prima de riesgo por hacer inversiones en Venezuela se determinó

en 7,00%, con lo que el costo del patrimonio se fijó en 12,56%.

Para el cálculo del costo antes de impuestos de la deuda se tomó la

tasa activa en VEB afectada por la devaluación del período, en este caso

resultó ser el 27,30%. El descuento de la misma debido a que es utilizada

como escudo fiscal es el 9,28% (34% de la tasa activa en VEB), por lo que el

costo de la deuda es de 18,02%.

Tomando en consideración la estructura de capital (38,11% patrimonio

y 61,89% deuda), el costo ponderado del capital resultó ser de 15,94%.

6.4 Inversiones Iniciales

La operación es iniciada al primer año de la constitución de la

empresa, siendo en este periodo donde se realizan las inversiones iniciales.

Estas inversiones iniciales se estiman en USD mn 2,0, y comprenden la

procura del terreno, la construcción y puesta en marcha de la planta, así

como también el capital de trabajo (USD mn 0,8) necesario para comenzar la

operación.

El capital de trabajo se estimó considerando los requerimientos

durante los primeros tres meses de materia prima, de sueldos y beneficios,

además de los costos de fabricación, con lo que de esta manera se garantiza

la puesta en marcha de la operación deseada.

Activos fijos

Los activos fijos han sido clasificados en dos categorías: bienes

inmuebles y maquinarias y equipos, estos son listados en las Tablas 3 y 4.

Page 233: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

222

En estas tablas se encuentra la información de la vida útil y el valor de

salvamento o rescate de los activos, las cuales son variables indispensables

para el cálculo de la depreciación. Para esté cálculo se utilizó el método de

depreciación lineal, el valor de salvamento fue estimado dependiendo del tipo

de activo a depreciar y se establecieron políticas de utilización de

edificaciones por 40 años mientras que para las maquinas y equipos se

definió una vida útil entre 5 y 14 años dependiendo del tipo de uso al que

esté sometido y a la naturaleza del bien.

Tabla 3. Activos fijos, Bienes Inmuebles

Fuente: Estimaciones de Mercado

Tabla 4. Activos Fijos, Materiales y Equipos

Fuente: Estimaciones de Mercado

Page 234: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

223

En la Tabla 5 se presenta un resumen de la información reflejada en

las tablas anteriores de donde se puede estimar que la vida útil promedio de

los activos de 10 años y el valor de rescate está cerca del 30% del valor

inicial.

Tabla 5. Resumen de Depreciación

6.5 Impuesto Sobre La Renta Ajuste por Inflación

El ajuste por inflación es un cálculo del ingreso gravable que se

obtiene por el efecto de la inflación al poseer un activo productivo, así como

también es afectada por la pérdida del valor del patrimonio por el mismo

efecto inflacionario.

Rebajas por Nuevas Inversiones

Actualmente la ley de Impuesto sobre la renta establece en su artículo

57 establece un descuento del 10% del valor de las nuevas inversiones. Este

descuento tiene vigencia desde 1999 y hasta el 2004, pero se estima que

ese plazo va a ser extendido para seguir incentivando la inversión.

Page 235: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

224

El efecto del ajuste por inflación y las rebajas por nuevas inversiones

hacen que la tasa efectiva de la compañía esté alrededor de 32,88% como

puede ser observado en la Tabla 6. Impuestos

Page 236: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

225

Tabla 6. Impuestos

Page 237: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

226

6.6 Necesidades de Financiamiento

El monto del crédito a solicitar es el equivalente a USD mn 1,00 en

moneda local, esto corresponde al 49,81% de las inversiones iniciales, este

monto se determinó partiendo de la comparación del costo del patrimonio

(12,56%) vs. el costo del capital a financiar (11,15%), y considerando los

activos con los que contaría la empresa para avalar el financiamiento.

El interés utilizado para calcular el costo de este crédito es la tasa

activa en bolívares presentado anteriormente el las premisas

macroeconómicas. El pago mensual fue calculado con la tasa equivalente

mensual de esta tasa activa y el período base son los diez años de duración

del crédito. En la Tabla 7 se presenta la amortización del primer año del

crédito. Las fórmulas utilizadas son las siguientes:

TEqmensual = (1 + Tasa activaanual)^1/12 – 1

Interés sobre saldo = Saldoanterior x TEqmensual

Amortización = Pago mensual – Interés sobre saldo

Saldoactual = Saldoanterior - Amortización

Page 238: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

227

Tabla 7. Amortización Primer Año del Crédito

6.7 Costos operativos (Fijos y Variables)

Costos del Personal

Para determinar el costo del personal se revisó la Ley Orgánica del

Trabajo de donde se determinaron las cargas sociales o beneficios de ley, se

determinaron diferentes bandas salariales para las diferentes funciones a

realizar. En la Tabla 8 se muestran los sueldos básicos y los costos

asociados a estos.

Page 239: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

228

Tabla 8. Sueldos y Beneficios

Page 240: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

229

La distribución por actividades se resume en la Tabla 9, donde

también se puede observar que este plantel está conformado por 37

personas, cuyo costo al año asciende a la cantidad de USD mn 0,28. Se

proyecta que el costo se mantiene fijo en dólares, con lo que se plantea

un aumento igual al índice de devaluación anual.

Tabla 9. Distribución del Personal por Actividades

Costos Fijos

En la Tabla 10 se presentan los costos fijos estimados para el

primer año, algunos ya fueron explicados anteriormente y el resto fueron

estimados utilizando tarifas actuales de los servicios mencionados,

dimensionándolos a los requerimientos y/o volúmenes de ventas de la

compañía.

Tabla 10. Estimación de Costos Fijos

Page 241: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

230

Costos Variables

Los costos variables se dividen materia prima (Tabla 11), servicios

públicos (Tabla 12) y otros (Tabla 13).

La materia prima, se descompone a su vez en tres grandes rubros

como lo son: las frutas, los materiales de embalaje y los productos de

limpieza utilizados para procesar la fruta. Un resumen de estos se puede

observar en la tabla 11.

El precio de compra de las frutas fue determinado con base en los

precios actuales de los mercados más importantes del país (Mercamara,

Mercabar y Mercamat), para tener una referencia del precio puesto en la

planta. El volumen se determinó con la capacidad de los equipos

productivos para un turno de trabajo, y la merma se calculó como un

promedio de las estadísticas de compañías del mismo ramo.

El material para embalaje incluye las cajas, los papeles, los

separadores y las etiquetas utilizadas para garantizar la integridad del

producto, y su costo depende del tipo de fruta a embalar. El volumen

considerado es el volumen de compra de frutas menos la merma del

proceso.

Tabla 11. Costos Variables - Materia Prima

Page 242: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

231

El costo de los servicios públicos fue calculado con base en las

tarifas actuales, y una demanda estimada de cada uno considerando el

volumen de producción. Estos se pueden observar en la tabla 12.

Tabla 12. Costos Variables - Servicios Públicos

Dentro de otros gastos variables se consideraron cosas como:

repuestos, mantenimiento, comisiones de ventas, gastos aduanales y

transporte (desde la fábrica hasta el puerto).

Tanto para los gastos en repuestos como en mantenimiento se

estableció un índice en dólares por tonelada procesada. Para las

comisiones de ventas y los gastos aduanales se estableció un porcentaje

sobre el precio de venta.

Para calcular los gastos de transporte se determinó la capacidad

de carga para un C – 750 por tipo de fruta, se determinó una tarifa para el

viaje, con lo que se calculó un costo por tonelada a transportar.

Page 243: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

232

Tabla 13. Costos Variables - Otros Gastos Variables

6.8 Punto de Equilibrio

Para calcular el punto de equilibrio se utilizó la siguiente fórmula:

Costo fijo

Punto de Equilibrio _________________________________________

(Precio de Venta Unitario – Costo Variable Unitario)

El costo fijo de arranque fue previamente calculado.

Para calcular el precio de venta unitario se determinaron los

precios de venta FOB esperados de los productos, se utilizó el volumen

estimado para el primer año como volumen de arranque y con esto se

determinaron unos ingresos estimados para un volumen dado, la división

de los ingresos entre el volumen de venta permite calcular el precio de

venta unitario promedio.

Page 244: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

233

Para calcular el costo variable unitario se totalizaron los gastos de

materia prima, servicios y otros, ajustados al volumen estimado de ventas,

se totalizaron y al dividir ese total de gastos entre el volumen de ventas

estimadas arroja como resultado el costo variable unitario.

En la Tabla 14 se presenta el cálculo del primer año y su

proyección en los diez primeros años del proyecto en el escenario base

(las proyecciones se explican en los estados financieros).

Page 245: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

234

Tabla 14. Punto de Equilibrio

Page 246: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

235

Tabla 14. Punto de equilibrio (continuación)

Page 247: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

236

Tabla 14. Punto de equilibrio (continuación)

Page 248: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

237

6.9 Estados Financieros

Proyecciones de las Partidas que se Consideran en el Estado de Ganancias y Pérdidas.

Se considero como aumento del volumen de ventas un promedio

del 1% anual por cada tipo de fruta, esto para ser conservadores

observando el comportamiento mostrado por el comercio agropecuario en

los últimos años (6% anual por los últimos 25 años). Las compras que

dependen directamente del volumen de ventas se ven aumentadas en un

factor que en porcentaje es igual, pero que en toneladas incluye la merma

o desperdicio del proceso.

Con respecto a los precios de ventas también aumentan un 1%

anual, valor que está por debajo de la inflación presente en los mercados

objetivos, pero que debido al aumento de la oferta es probable que no

aumenten al mismo ritmo. Los precios de compra por su parte aumentan

a una rata igual a la inflación en Venezuela, esto no ha ocurrido con esa

exactitud en los últimos años, pero es lo que se estima más probable a

ocurrir.

Los materiales de embalaje van a ser comprados en Venezuela por

lo que se estima que su precio varíe al ritmo de la inflación.

En lo que se refiere a los costos de intermediación y gastos

aduanales se estima que el mismo porcentaje del arranque, 3% y 1%

respectivamente, se mantenga fijo por el tiempo de evaluación del

proyecto.

Para los costos de fletes se asumió que estos dependían en un

70% al movimiento de la devaluación y en un 30% de la inflación, con lo

que se hizo el cálculo de los precios proyectados.

Page 249: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

238

Proyecciones de las Partidas que se Consideran en el Balance General.

La tasa de impuesto sobre la renta utilizada es de 34% durante

todo el período de evaluación. Se mantiene un porcentaje del 15,7%

como la relación de propiedad, planta y equipos sobre ventas para

mantener la estructura inicial, así como también se mantiene fijo un

10,30% como la relación entre la depreciación y la propiedad planta y

equipos, esto con el fin de mantener el promedio de vida útil inicial y

asegurar que se está invirtiendo lo suficiente para mantener el nivel de

activos.

Los niveles de inventarios se fijaron en tres días por la naturaleza

del negocio y lo corto de la vida útil del producto. El capital de trabajo

operativo que arranca en 12,05% es premeditadamente llevado al 2% al

final del análisis para obligar a optimizar la relación cuentas por cobrar y

cuentas por pagar poniéndolo como objetivo.

Los días crédito se fijaron en 7 días de ventas, o lo que es lo

mismo casi 11 días si lo comparamos con el costo de los bienes vendidos.

Proyecciones de las Partidas consideradas en el Flujo de Caja

El flujo de caja proyectado se genera de las proyecciones de la

utilidad operativa, de los movimientos en el capital de trabajo más las

inversiones de capital e impuesto sobre la renta.

Page 250: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

239

Tabla 15. Estado de Ganancias y Pérdidas

Inicial Proyectado

Page 251: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

240

Tabla 16. Balance General

Inicial Proyectado

Page 252: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

241

Tabla 17. Flujo de Caja Inicial Proyectado

Page 253: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

242

Análisis Financiero del Estado de Ganancias y Pérdidas, del Balance General y del Flujo de Caja

Se proyecta un crecimiento sostenido de las ventas del 2% debido

en iguales proporciones a los aumentos de precio y a los aumentos de

volúmenes vendidos.

En las Tablas 18 a la 22 se presenta un resumen de los

indicadores financieros más importantes del desempeño de la compañía.

Se mantiene un porcentaje del costo de los bienes producidos en

función de las ventas estable y alrededor de 64,3%, por lo que el margen

operativo también se mantiene constante como función de las ventas

alrededor de un 35%.

En los primero años de operación el retorno sobre activos (ROA)

está alrededor de un 38%, pero a partir del año 2009 comienza una

reducción progresiva del capital de trabajo, lo que genera un aumento de

este índice a un 82% en el último año de la proyección.

También podemos observar cosas interesantes en cuanto a la

liquidez del negocio, tanto en la prueba del ácido, como en la del super-

ácido la compañía presenta buenos resultados de liquidez, cuando en

promedio los activos corrientes duplican a los pasivos corrientes, sumado

a esto la rotación del capital mostrada en la Tabla 22 indica que es un

negocio bastante dinámico y sin problemas de liquidez.

Igualmente muestra resultados sobresalientes cuando se comparan

las deudas y los activos en la Tabla 21.

Page 254: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

243

Tabla 18. Indicadores Financieros

Tabla 19. Liquidez

Tabla 20. Eficiencia

Page 255: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

244

Tabla 21. Capacidad de Pago

Tabla 22. Retorno Sobre el Capital Invertido

Page 256: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

245

6.10 Evaluación del Proyecto

Para evaluar la factibilidad del proyecto se compararon tres

diferentes opciones de inversión, una fue por supuesto el proyecto, otra

hacer la inversión en una cuenta en un banco en dólares que genere una

tasa pasiva y por último hacer lo mismo pero en una cuenta en bolívares,

con lo cual se podrá comparar los rendimientos de las diferentes

opciones. Estas opciones de inversión fueron evaluadas bajo 5

escenarios que se describen a continuación:

• Escenario Base: en este escenario se utilizan las premisas

macroeconómicas de mayor probabilidad de ocurrencia, el

crédito a largo plazo es solicitado en bolívares y se estima la

tasa de crecimiento del negocio expuesta en la proyección de

las partidas del estado de ganancia y pérdidas.

• Escenario 1: se utilizan las mismas premisas macroeconómicas

y las tasas de crecimiento que en el escenario anterior, pero el

crédito es solicitado en dólares, para analizar el efecto de la

reducción del costo de la deuda.

• Escenario 2: en este caso se utilizan las mismas premisas de

crecimiento del escenario base, el crédito es solicitado en

bolívares, pero las premisas macroeconómicas muestran un

mejoramiento del desempeño de la economía venezolana

(Tabla 22).

Page 257: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

246

Tabla 23. Premisas Macroeconómicas - Recuperación de la Economía

Page 258: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

247

• Escenario 3: este es el escenario más desfavorable para este

tipo de negocio, las premisas macroeconómicas muestran un

mejoramiento del desempeño de la economía venezolana

(Tabla 23), el crédito es solicitado en bolívares pero la

compañía no logra sus metas de crecimiento manteniendo sus

volúmenes de ventas.

• Escenario 4: es el más favorable desde el punto de vista de

resultados económicos para la empresa, las premisas

macroeconómicas presentan un deterioro en el desempeño de

la economía venezolana (Tabla 24), el crédito es solicitado en

dólares y la compañía aumenta sus volúmenes de venta al

doble que en el escenario base, y los precios son ajustados un

50% más rápido.

Page 259: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

248

Tabla 24. Premisas Macroeconómicas - Deterioro en la Economía

Page 260: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

249

Análisis de Escenarios Evaluados y Comparación con Otras Oportunidades de Inversión

Como se muestra en la Tabla 25 el proyecto resulta más rentable

que las otras dos alternativas en todos los escenarios evaluados, por lo

que se puede afirmar que el proyecto es bastante interesante como

opción de inversión.

Analizando los resultados mostrados se observa que el valor

presente neto de los escenarios donde el crédito se solicita en dólares, es

mucho mayor que el del resto de los escenarios, afirmación que se

refuerza cuando se compara el costo antes de impuesto de la deuda en

bolívares y en dólares, se observa que de un promedio de 24,71% que

cuesta la deuda en bolívares se pasa a un promedio de 4,79% que es lo

que cuesta la deuda en dólares.

La tasa interna de retorno sigue el comportamiento del valor

presente neto, que comparando los escenarios base y 1, la diferencia es

de 89,39%. El mismo comportamiento sigue la eficiencia de la inversión y

el período de recuperación.

Por lo que se puede afirmar que por el tipo de negocio, donde la

mayoría de los costos se pagan en bolívares y el producto se vende en

dólares, es beneficioso endeudarse en dólares, debido a la gran

diferencia en el costo de la deuda.

Page 261: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

250

Tabla 25. Resumen de Resultados de Escenarios Propuestos

Page 262: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

251

CONCLUSIONES

Luego de efectuada la presente investigación y tomando en

consideración los objetivos planteados se puede concluir lo siguiente:

En el exterior existe un mercado amplio y en crecimiento para los

productos tradicionales, la única condición de entrada es ofrecer calidad

en los productos y confiabilidad en las entregas.

La selección efectuada de las cuatro frutas tropicales como lo son:

banano, mango, melón y piña comprenden más de la mitad del total de

las importaciones mundiales.

El crecimiento sostenido que presenta el mercado de las frutas

tropicales hace de este una opción atractiva a la hora de evaluar nuevas

oportunidades de inversión, de hecho, en Venezuela ese nicho presenta

muchas oportunidades por lo poco explotado que está actualmente.

La producción de frutas registrada en el país muestra un continuo

flujo de materia prima para un proceso como el propuesto, con lo que se

garantiza la operación de la planta todo el año y un abastecimiento de

frutas a los clientes internacionales bastante regular, la única restricción

es la estacionalidad con la que se cultivan algunas frutas como el mango,

que no permitiría el suministro durante todo el año.

Los nuevos medios de comunicación, el dinero electrónico y la

disponibilidad de información, hacen del comercio internacional algo

mucho más fácil de realizar y al que cada vez más personas tienen

acceso.

Page 263: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

252

Por lo sencilla de la operación se puede asegurar que tanto la

tecnología, como los equipos y la mano de obra calificada se encuentran

disponibles en el país.

La exportación de productos diferentes al petróleo generan una

fuente de divisas alterna que contribuye a la diversificación de le

economía, y en este caso específico ayuda a mejorar el comercio del

sector agrícola y por ende a incentivar su producción.

Para el primer año el volumen de ventas del punto de equilibrio de

la compañía es de 1.725 Tm, a un precio de venta unitario de 1.062

USD/Tm, generando un total de costos variables unitario de 597 USD/Tm,

y unos costos fijos de 0,8 MM USD. Este punto de equilibrio representa

un valor en ventas de 1,8 MM USD, que comparado al valor del mercado

de frutas para el año 2.000 según fuentes de la FAO (24.600 MM USD)

representa una participación del 0,0074%.

Las inversiones iniciales se estiman en 2,0 MM USD, y

comprenden la procura del terreno, la construcción y puesta en marcha de

la planta, así como también el capital de trabajo (0,8 MM USD) necesario

para comenzar la operación, posterior al primer año el plan contempla

inversiones de montos similares a la depreciación para mantener los

niveles de activos de la empresa ajustado a los volúmenes de ventas de

la misma.

Para el escenario base realizado el valor presente neto es de 8,4

MM USD, la tasa interna de retorno es de 187,24%, el periodo de

recuperación de la inversión es de 1,94 años, con lo cual se puede

afirmar que el proyecto es una buena opción de inversión. Comparando

entre los diferentes escenarios planteados, al efectuar modificaciones en

las distintas variables financieras, aun en condiciones macroeconómicas

Page 264: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

253

desfavorables, el proyecto sigue siendo una buena alternativa de

inversión.

En todos los escenarios evaluados, hasta en los más

desfavorables, la tasa interna de retorno es muy superior al costo

ponderado del capital, y esto sumado a que el valor presente neto es

siempre positivo, indica que la inversión es rentable, y de rápida

recuperación según los resultados obtenidos.

Luego de elaborados los estados financieros se puede observar que el

margen operativo se mantiene constante y alrededor de un 35%, el

retorno sobre los activos (ROA) que inicia alrededor de un 38% aumenta

progresivamente debido a la reducción del capital de trabajo llegando a

niveles del 82% en el último año de la proyección, además se puede

observar luego de realizadas la prueba del ácido y super-ácido que unido

a la rotación del capital indican que es un negocio bastante dinámico y sin

problemas de liquidez.

El proyecto bajo las condiciones y parámetros utilizados es

financieramente viable para su ejecución y mucho más atractivo que las

otras opciones de inversión evaluadas.

Bajo las premisas macroeconómicas utilizadas en los escenarios

evaluados, el comprar una gran parte de los insumos en bolívares y

vender todo en dólares, hace que la operación de la compañía sea una

ventaja al compararla con otras opciones de inversión.

Page 265: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

254

BIBLIOGRAFÍA Banco Central de Venezuela www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp Información Estadística de los Indicadores Financieros para Venezuela. Consultada: 27 de Junio 2004 Banco de Comercio Exterior www.bancoex.gov.ve/inducci_gen.asp De Venezuela ¿Cómo Exportar? Consultada: 3 de Mayo 2004 Canals, Jordi La Internacionalización de la

Empresa Mc Graw-Hill, 1994 Copeland, Tom Valuation. Measuring and

Managing the Value of the Companies.

Third Edition. McKinsey & Company, Inc. Czinkota, M. y Ronkainen I. Mercadeo Internacional

(4ta ed.) Mc Graw-Hill México 1998

Damodaran,Aswath http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/ Prima de Riesgo de Mercado Consultada: 12 de Julio 2004 Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse en color. LAROUSSE, S.A., 1996 El Congreso de la Ley Orgánica del Trabajo Rep. De Venezuela Gaceta Oficial 5152 19 de Junio de 1997 Finch, Brian Como desarrollar un Plan de

Negocios (Artículo)

Fidias, Arias. El Proyecto de Investigación. (3ª ed.). Caracas, EPISTEME,

1999.

Page 266: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

255

Gabriel Baca Urbina. Evaluación de Proyectos. (4ª ed.).México, MCGRAW HILL,

2001. Grupo del Banco Mundial www.bancomundial.org/regiones.html Estadísticas demográficas por Países Consultada: 7 de Mayo 2004 Hidalgo Carlos Introducción a los Negocios

Internacionales (Artículo) Mercado Venezolano de Frutas www.infoagro.info.ve Análisis de Precios en el mercado Venezolano. Consultada: 16 de Mayo 2004 La Asamblea Nacional Ley De Impuesto Sobre la Renta de la Rep. Bolivariana Gaceta Oficial 5566 de Venezuela 28 de Diciembre de 2001 McDaniel, C. y Gates, R. Investigación de Mercados Contemporánea (4ta ed.) Internacional Thomson Editores Mexico, 1999 Méndez, Carlos. Metodología. (2ª ed.).

Colombia, MCGRAWHILL, 1998.

Michael A. Hitt Administración estratégica:

conceptos, competitividad y globalización.

Ministerio de Agricultura www.agrocadenas.gov.co/home.htm Desarrollo Rural de Colombia Indicadores y Estudio de Mercado Consultada: 23 de Mayo 2004 Nassir Sapag, Reinaldo Sapag. Preparación y Evaluación de Proyectos. (4ª ed.). Chile, MCGRAW HILL,

2000.

Page 267: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

256

Organización de las www.fao.org/waicent/index_es.asp Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Centro de Información Agraria Mundial. Consultada: 16 de Mayo 2004 Pelton, Lou E y otros Canales de Mercadeo y

distribución comercial Mc Graw-Hill, Colombia, 1999 Perdomo, Jose Reinaldo Administración de los

Materiales, Costos de Producción

Portal de Comercio de Frutas www.frutaonline.com Comercio Electrónico Consultada: 6 de Mayo 2004 Porter, Michael E. Estrategia Competitiva.

Técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia. México, CECSA, 1980

Presidencia de la Rep. Ley Orgánica de Aduanas Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial 5353 17 de Junio de 1999 Rappaport, Alfred Creating Shareholder Value The Free Press. New Cork. 1998

Sabino, Carlos A. Como hacer una tesis y

elaborar todo tipo de escritos (3era ed.)

Editorial Panapo, Caracas, 1994 Samuelson, Paul Economia Decimo Cuarta Edicion Mc Graw Hill. Mexico, 1994 Sumanth David Ingenieria y Administración de

la Productividad. Mc Graw Hill. Mexico, 1996

Page 268: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/80/P.GF2005S6L6.pdf · de exportaciÓn 185 5.1 mango 185 5.2 melón 195 5.3 piña 205 5.4 banano 212 capitulo

257

The Global Fresh Produce Portal www.fruitnet.com Análisis de Mercado y Precios Consultada: 6 de Mayo 2004 Toda la Agricultura en Internet www.infoagro.com/frutas/frutas.asp Características de las Frutas Consultado 15 Mayo 2004 Today´s Market Prices www.todaymarket.com/us_pric.htm Análisis de Precios Internacionales. Consultada: 23 de Mayo 2004 Torres Maria ¿Cómo organizarse para la

exportación? Tugores, Juan Economía Internacional,

Globalización e Integración Internacional.

Mc Graw Hill, 1999 Yahoo Finance http://finance.yahoo.com Indicadores Financieros Consultada: 23 de Mayo 2004 Yip, George S. Globalización. Estrategia para

obtener una ventaja competitiva internacional

Editorial Norma, Colombia, 1993