170
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de Investigación y Postgrado Maestría en Ciencias Hídricas Tesis de Maestría en Recursos Hídricos Para la obtención del título de Magíster en Recursos Hídricos ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS RESERVAS DE AGUA EN LA REGIÓN HÍDRICA DE LOS ESTEROS DEL IBERÁ, CORRIENTES, ARGENTINA Autor: Lic. Andrea Isabel Valladares Director y Co- Director PhD. Leticia Rodríguez y Dr. Luis Guarracino. Santa Rosa, La Pampa, noviembre de 2014.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de Investigación y Postgrado

Maestría en Ciencias Hídricas

Tesis de Maestría en Recursos Hídricos

Para la obtención del título de

Magíster en Recursos Hídricos

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS RESERVAS DE

AGUA EN LA REGIÓN HÍDRICA DE LOS ESTEROS DEL IBERÁ, CORRIENTES, ARGENTINA

Autor: Lic. Andrea Isabel Valladares

Director y Co- Director PhD. Leticia Rodríguez y Dr. Luis Guarracino.

Santa Rosa, La Pampa, noviembre de 2014.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de Investigación y Postgrado

Maestría en Recursos Hídricos

Tesis de Maestría en Recursos Hídricos

Para la obtención del título de

Magíster en Recursos Hídricos

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS RESERVAS DE

AGUA EN LA REGIÓN HÍDRICA DE LOS ESTEROS DEL IBERÁ, CORRIENTES, ARGENTINA

Autor: Lic. Andrea Isabel Valladares

Director y Co- Director: PhD Leticia Rodríguez y Dr. Luis Guarracino.

Santa Rosa, La Pampa, noviembre de 2014.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

ii

AGRADECIMIENTOS A Leticia Rodríguez y a Luis Guarracino, por su enorme vocación de enseñanza y por guiarme y acompañarme en un clima de gran calidez humana. A Luis Vives, que confió en sumarme a este proyecto y me acompañó durante el proceso de aprendizaje con sugerencias y aportes. A los siguientes Proyectos: “The role of wetlands and rivers in the groundwater discharge of the Guarani aquifer in NE Argentina”. International Atomic Energy Agency. Viena, Austria. Contract 15662 (Renewal 3). 2009-2014. “Simulación numérica del flujo subterráneo del Sistema Acuífero Guaraní y análisis de efectos de escala”. ANPCyT PICT Nº 2071, convocatoria 2008. 2010-2014. “Valoración de procesos de recarga y descarga de acuíferos mediante trazado natural: Procedencia del agua subterránea en áreas de descarga y relación con la red de flujo” REDESAC, financiado por la “Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Programas y Transferencia de Conocimiento, España. Convocatoria Plan Nacional de I + D + I (2008-2011). Participan la Universidad Politécnica de Cataluña (España), Universidad Politécnica de Cartagena (España), Instituto Geológico y Minero de España (España), Universidad de Gran Canaria (España), Universidad Nacional del Litoral (AR) y el Instituto de Hidrología de Llanuras. Director: Dr. Emilio Custodio. 2010-2014. Al Instituto de Hidrología de Llanuras y a mis compañeros en las campañas a los esteros del Iberá de distintas instituciones con quienes compartimos los avatares y las alegrías propias de este tipo de viajes. A Andrés Rodríguez, que hizo posible que cumpliera un sueño. A la Entidad Binacional Yacyretá, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, al Servicio Meteorológico Nacional y a la Subsecretaría de Recursos Hídricos por la información brindada. A Daniel Cielak, Jorge Featherston, Néstor Barrionuevo, Diego Fontana, y Carlos Krepper que me facilitaron la información que dio sustento a esta tesis. A Federico Scuka, Miguel Giraut, Sebastián Ludueña, Mariana Sosa y Marcelo Cardinali, por su buena disposición a ayudar con lo que estuviera a su alcance. A mis colegas de la Cátedra de Oceanografía, David Angaramo y Roberto Kokot, que me respaldaron en la decisión de realizar la maestría. A la Maestría de UNLPam y, especialmente, a Carlos Schulz por su permanente voluntad de dar respuesta a las inquietudes que fueron surgiendo. A los docentes de la maestría que me formaron y a mis compañeros que juntos hicieron de cada día de cursada una experiencia feliz. Finalmente, a mi gran familia, padres, hermanos, cuñados, sobrinos y padrinos, y a mis amigos; todos ellos me acompañaron antes y durante todo este proceso. De corazón, muchísimas gracias a todos, Andrea.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

iii

RESUMEN

La región del Iberá es un extenso humedal ubicado en la provincia de Corrientes, en el que predominan los ambientes palustres (esteros y bañados) que interconectan extensas lagunas unidas por cursos de agua. Gran parte de su superficie está afectada a la conservación de recursos naturales. La región hídrica del Iberá, cuya superficie excede los 14 000 km2, tiene un sentido regional de escurrimiento NE-SO y desagua en el río Corriente. La componente subterránea del balance hídrico, específicamente su magnitud y variabilidad, constituye la mayor incógnita en el funcionamiento hidrológico de la región debido a la ausencia de registros piezométricos. La hipótesis de este trabajo es la existencia de una componente subterránea que contribuye a las variaciones del almacenamiento, aunque esta componente es secundaria respecto a la contribución de tipo superficial. El objetivo general de este trabajo es el estudio del comportamiento hidrológico regional de los esteros del Iberá, siendo los objetivos específicos: 1) recopilar, analizar y sistematizar información de distinto origen; 2) analizar el comportamiento de las distintas componentes del balance hídrico regional, con paso de tiempo mensual, para el período 1991-2010 con el fin de identificar tendencias históricas; 3) evaluar la aplicabilidad de la información de la misión satelital GRACE para estimar las variaciones de las reservas de agua en la región del Iberá; 4) combinar diferentes metodologías para la estimación de las componentes del balance hídrico y; 5) analizar el rol de la componente subterránea en la región del Iberá.

La contribución de la componente subterránea al balance hídrico es analizada

mediante la comparación de las variaciones de almacenamiento calculadas con dos metodologías completamente independientes. La primera consiste en calcular las variaciones mediante un balance hídrico clásico, sin contemplar explícitamente el flujo neto de agua subterránea. Estas variaciones son luego comparadas con datos provistos por una técnica satelital que detecta las variaciones del almacenamiento superficial y subterráneo de agua sin determinar su origen. La misión satelital Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) tiene una resolución espacial de tipo regional y registros desde agosto de 2002. De este modo, las diferencias obtenidas con estas dos metodologías permiten sacar conclusiones respecto al comportamiento de la componente subterránea a escala regional. Las componentes del balance fueron estimadas de la siguiente manera: la precipitación mediante polígonos de Thiessen definidos sobre la base de un análisis de las estaciones de precipitación existentes, el escurrimiento superficial mediante el análisis de la serie hidrométrica de la estación Paso Lucero y la evapotranspiración mediante polígonos de Thiessen tomando como información básica la evapotranspiración de referencia de la base de datos Climate Research Unit (CRU).

Las variaciones del almacenamiento estimadas por los dos métodos presentan un

patrón temporal similar, observándose períodos con un muy buen ajuste entre ellas. Los valores medios anuales de precipitación, escurrimiento y evapotranspiración resultantes del balance fueron 1464 mm, 410 mm y 1570 mm, respectivamente. De acuerdo a la ecuación de balance, casi todos los años presentan una variación de almacenamiento negativa, aún cuando se consideran valores de evapotranspiración menores a los valores esperados para un humedal de las características del Iberá. Por otro lado, la altura hidrométrica en la laguna Iberá no mostró un comportamiento homogéneo, mostrando una tendencia negativa solo durante los últimos años, consistente con el comportamiento observado en las precipitaciones. El valor medio de la variación de altura de la laguna es de dos órdenes de magnitud menor al de la variación de almacenamiento obtenida con el balance. La altura equivalente suministrada por la misión GRACE fue consistente con las variaciones observadas en los cuerpos de agua de la región. La comparación entre las líneas de tendencia de las variaciones del almacenamiento mensuales obtenidas con ambas metodologías indicaría un aporte hídrico subterráneo. Se concluye que, aunque la componente superficial cumple un rol preponderante en el comportamiento hidrológico del sistema Iberá, existe evidencia de un aporte neto subterráneo a la región y sectores donde el mismo ocurriría preferentemente.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

iv

INDICE Agradecimientos ........................................................................................................ii Resumen .................................................................................................................... iii Índice general ............................................................................................................iv Índice de figuras ........................................................................................................vi Índice de tablas........................................................................................................... x 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 1

1.1 Motivación.......................................................................................................... 1 1.2 Antecedentes..................................................................................................... 2 1.3 Hipótesis y objetivos .......................................................................................... 6 1.4 Estructura de la tesis ......................................................................................... 7

2. ÁREA DE ESTUDIO................................................................................................ 8

2.1 Introducción ....................................................................................................... 8 2.2 Geología y geomorfología.................................................................................. 9 2.3 Caractetización climática ................................................................................. 11 2.4 Hidrología ........................................................................................................ 13

2.4.1 Introducción a la limnología del Iberá ........................................................ 13 2.4.2 Áreas con escurrimiento superficial homogéneo ....................................... 15 2.4.3 Cuencas y regiones hídricas superficiales de la provincia de Corrientes... 15

2.5 Hidrogeología .................................................................................................. 16 2.6 Suelos.............................................................................................................. 22 2.7 Vegetación....................................................................................................... 23 2.8 Uso del suelo ................................................................................................... 24

3. METODOLOGÍA.................................................................................................... 28

3.1 Introducción ..................................................................................................... 28 3.2 Delimitación de la región hídrica del Iberá........................................................ 28 3.3 Recopilación y sistematización de la información hidrometeorológica e hidrométrica............................................................................................................ 30

3.3.1 Estaciones de precipitación....................................................................... 31 3.3.2 Estaciones hidrométricas .......................................................................... 31 3.3.3 Estaciones con datos de temperatura máxima y mínima........................... 39 3.3.4 Estaciones con registros de temperatura y evaporación ........................... 39 3.3.5 Estaciones piezométricas.......................................................................... 43

3.4 Modelo de Balance Hídrico .............................................................................. 44 3.5 Aplicación de los datos de la misión satelital GRACE...................................... 45

4. COMPONENTES DEL BALANCE HÍDRICO ........................................................ 47

4.1 Precipitación .................................................................................................... 47 4.1.1 Introducción .............................................................................................. 47 4.1.2 Análisis de consistencia de los datos ........................................................ 48 4.1.3 Estimación de la precipitación mensual en períodos con registros incompletos......................................................................................................... 53 4.1.4 Cálculo de la precipitación en la región hídrica del Iberá........................... 55 4.1.5 Comparación de la precipitación media de la región del Iberá con datos puntuales ............................................................................................................ 64

4.2 Evaporación y evapotranspiración ................................................................... 66 4.2.1 Introducción .............................................................................................. 66 4.2.2 Estimación de ET0 puntual y comparación con ET0 de base de datos....... 68 4.2.3 Estimación de la ET0 a partir de datos de evaporación de tanque............. 74 4.2.4 Estimación de la ET0 de la región hídrica del Iberá ................................... 77 4.2.5 Estimación de la ET de la región del Iberá ................................................ 79

4.3 Escurrimiento superficial .................................................................................. 82

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

v

4.3.1 Introducción .............................................................................................. 82 4.3.2 Análisis de la escorrentía superficial a través del borde de la región......... 83 4.3.3 Análisis de la consistencia de los datos .................................................... 86 4.3.4 Estimación del caudal mensual para completar los vacíos de información 87 4.3.5 Comparación con estudios previos............................................................ 88 4.3.6 Caudal mensual y anual en la estación Paso Lucero ................................ 89 4.3.7 Relación entre el escurrimiento superficial y la precipitación..................... 90

4.4 Cálculo del balance hídrico .............................................................................. 94 4.4.1 Variación de almacenamiento mensual..................................................... 94 4.4.2 Variación de almacenamiento anual.......................................................... 98 4.4.3 Análisis de los resultados obtenidos........................................................ 101 4.4.4 Influencia de la actividad antrópica sobre el balance............................... 103 4.4.5 Estimación del error de las componentes del balance............................. 104

5. VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO A PARTIR DE DATOS SATELITALES 107

5.1 Introducción ................................................................................................... 107 5.2 Comparación de la altura equivalente detectada por GRACE y la variación de la altura hidrométrica ................................................................................................ 109 5.3 Análisis del patrón de flujo regional a partir de la altura equivalente de agua. 112 5.4 Estimación de la variación de almacenamiento integrado en el Iberá ............ 113 5.5 Comparación entre las variaciones de almacenamiento calculadas............... 118

6. CONCLUSIONES................................................................................................ 125

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 128

ANEXO .................................................................................................................... 135

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

vi

Índice de figuras 1.1 Área de estudio...................................................................................................... 1

2.1 Antiguo abanico aluvial del río Paraná (Orfeo y Neiff, 2008).................................. 8

2.2 Mapa geológico de la provincia de Corrientes (SEGEMAR, 1995)....................... 10

2.3 Rasgos geológicos y fisiográficos simplificados de la provincia de Corrientes (Orfeo y Neiff, 2008) ................................................................................................... 11

2.4 Estaciones de precipitación y climogramas de Posadas y Mercedes correspondientes al período 1991-2010...................................................................... 12

2.5 Perfil idealizado de los esteros del Iberá, de O-NO (B) a E-SE (A) (CLT, 2012) .. 14

2.6 Identificación de sectores con tipo de escurrimiento homogéneo. 1-occidental y 2- oriental. A: Mosaico satelital de la Plataforma Landsat 7, combinación de bandas color natural. B: Modelo digital de elevación (GTOPO30). (modificado de Giraut et al., 2010)................................................................................................................................... 15

2.7 Unidades hídricas superficiales. A: Sistemas hídricos superpuestos al mosaico satelital. B: Sistemas hídricos, cuencas o regiones hídricas y entidades menores en la provincia de Corrientes (Giraut et al., 2010) ............................................................... 16

2.8 Ubicación perfiles hidrogeológicos de Edison Consult (1965).............................. 18

2.9 Perfil hidrogeológico entre las localidades de Corrientes, Ituzaingó y Posadas (Edison Consult, 1965) ............................................................................................... 19

2.10 Perfil hidrogeológico entre las localidades de Corrientes, Carlos Pellegrini y Alvear (Edison Consult, 1965) .................................................................................... 20

2.11 Perfil hidrogeológico entre las localidades de Bella Vista y Santo Tomé (Edison Consult, 1965) ............................................................................................................ 21

2.12 Clasificación de suelos en la región hídrica del Iberá (INTA, 1995)..................... 22

2.13 Identificación de áreas modelos de organización de la vegetación (Neiff, 2003b)24

2.14 Laguna Iberá ...................................................................................................... 25

2.15 Laguna Galarza .................................................................................................. 25

2.16 Ribera laguna Galarza ........................................................................................ 25

2.17 Paisaje típico del sector norte del Iberá .............................................................. 25

2.18 Plantación de pinos en la región ......................................................................... 26

2.19 Arrocera en la región del Iberá............................................................................ 26

3.1 Región hídrica del Iberá....................................................................................... 30

3.2 Estaciones pluviométricas ................................................................................... 32

3.3 Estaciones hidrométricas..................................................................................... 35

3.4 Estaciones con datos de temperaturas máxima y mínima ................................... 40

3.5 Estaciones con datos de temperatura, evaporación y nivel piezométrico............. 43

4.1 Estaciones preseleccionadas con registros de precipitación................................ 49

4.2 Análisis de doble masa entre Mercedes y Chavarría ........................................... 50

4.3 Análisis de doble masa entre Bella Vista y Santa Lucía....................................... 50

4.4 Análisis de doble masa entre Posadas e Ituzaingó.............................................. 51

4.5 Análisis de doble masa entre Posadas y Villa Olivari ........................................... 52

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

vii

4.6 Correlación entre las estaciones Caa Carai y Villa Olivari para la precipitación del mes de noviembre ...................................................................................................... 55

4.7 Polígonos de Thiessen generados a partir de las estaciones disponibles en cada período ....................................................................................................................... 58

4.8 Polígonos de Thiessen generados a partir de estaciones con datos cuya consistencia ha sido verificada ................................................................................... 59

4.9 Ajuste entre las precipitaciones anuales del Iberá calculadas por las dos aproximaciones .......................................................................................................... 62

4.10 Ajuste entre las precipitaciones mensuales del Iberá calculadas por las dos aproximaciones .......................................................................................................... 62

4.11 Comparación de las precipitaciones mensuales calculadas mediante las dos aproximaciones .......................................................................................................... 63

4.12 Precipitación media mensual en la región del Iberá ............................................ 64

4.13 Precipitación anual en la región del Iberá ........................................................... 64

4.14 Ajuste entre las precipitaciones anuales de la región del Iberá y de Carlos Pellegrini..................................................................................................................... 65

4.15 Ajuste entre las precipitaciones anuales de la región del Iberá y de Concepción 65

4.16 ET0 anual en Posadas y Mercedes calculada mediante el método de Hargreaves................................................................................................................................... 71

4.17 ET0 mensual en Posadas según distintos métodos............................................. 72

4.18 ET0 mensual en Mercedes según distintos métodos........................................... 73

4.19 ET0 mensual según Hargreaves y base de datos CRU....................................... 74

4.20 Relación entre la ET0 mensual en Carlos Pellegrini y la ET0 de base de datos CRU en el sitio más cercano ...................................................................................... 75

4.21 Comparación entre los valores mensuales de ET0 en Carlos Pellegrini y la ET0 de la base de datos CRU en el sitio más cercano............................................................ 76

4.22 Comparación entre la ET0 media mensual en Carlos Pellegrini y la ET0 de la base de datos CRU en el sitio más próximo........................................................................ 76

4.23 Polígonos de Thiessen para estimar la ET0 de la región del Iberá ...................... 77

4.24 ET0 mensual de la región hídrica de Iberá estimada a partir de la base de datos CRU ........................................................................................................................... 78

4.25 ET0 anual de la región del Iberá.......................................................................... 79

4.26 Comparación entre los valores medios mensuales de ET y precipitación de la región del Iberá........................................................................................................... 82

4.27 ET anual de la región del Iberá ........................................................................... 82

4.28 Estaciones hidrométricas sobre el río Corriente.................................................. 84

4.29 Situación de inundación en el litoral argentino en abril de 1998. Mosaico satelital elaborado con imágenes de la plataforma Landsat, sensor TM (Goniadzki et al., 1998)................................................................................................................................... 86

4.30 Análisis de doble masa entre las estaciones Los Laureles y Paso Lucero .......... 87

4.31 Caudal medio mensual (QMM) de la estación Paso Lucero – Período 1991-2010................................................................................................................................... 90

4.32 Caudal anual y módulo de la estación Paso Lucero – Período 1991-2010.......... 90

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

viii

4.33 Relación entre el caudal medio mensual (QMM) en la estación Paso Lucero y la precipitación mensual de la región del Iberá calculada por Thiessen – Período 1991-2010 ........................................................................................................................... 91

4.34 Relación entre el caudal anual en la estación Paso Lucero y la precipitación anual de la región del Iberá calculada por Thiessen – Período 1991-2010........................... 91

4.35 Precipitación mensual y escurrimiento superficial mensual – Período 1991-2010................................................................................................................................... 92

4.36 Precipitación media anual y escurrimiento anual en la región del Iberá .............. 93

4.37 Comparación entre el escurrimiento medio mensual y la precipitación media mensual en la región del Iberá.................................................................................... 94

4.38 Comparación entre la variación de almacenamiento mensual y la precipitación mensual en la región hídrica del Iberá ........................................................................ 95

4.39 Comparación entre el balance atmosférico (P-ET) y la variación de almacenamiento mensuales ....................................................................................... 96

4.40 Comparación entre la variación de almacenamiento en la región hídrica del Iberá y la variación de la altura hidrométrica en la laguna Iberá .......................................... 97

4.41 Valores medios mensuales de las componentes del balance ............................. 98

4.42 Variación de almacenamiento anual en la región hídrica del Iberá ..................... 99

4.43 Relación entre la variación de almacenamiento anual y la diferencia entre la precipitación y el escurrimiento superficial anuales................................................... 100

4.44 Altura hidrométrica media mensual de la laguna Iberá para el período 1991-2000 (izquierda) y 2001-2010 (derecha)............................................................................ 101

4.45 Variación de almacenamiento anual en la región hídrica del Iberá para diferentes valores de ET ........................................................................................................... 102

4.46 Variación de almacenamiento media mensual en la región hídrica del Iberá para diferentes valores de ET- Período 1991-2010........................................................... 103

5.1 Sitios con datos de altura hidrométrica en el período con datos GRACE........... 108

5.2 Comparación entre altura hidrométrica y altura equivalente en la laguna Galarza................................................................................................................................. 110

5.3 Ajuste entre los datos satelitales y de campo de la laguna Galarza................... 110

5.4 Comparación entre altura hidrométrica y altura equivalente en la laguna Iberá . 111

5.5 Ajuste entre los datos satelitales y de campo de la lagunaIberá ........................ 111

5.6 Comparación entre altura hidrométrica y altura equivalente en Rincón del Diablo................................................................................................................................. 111

5.7 Ajuste entre los datos satelitales y de campo de Rincón del Diablo................... 112

5.8 Variaciones espacio-temporales de los datos GRACE en la región del Iberá. Promedio de altura equivalente de agua (mm) para el período comprendido entre el 29/07/2002 y el 23/12/2010 (izquierda). Rango de variación de la altura equivalente mensual (mm) para cada sitio de análisis entre los meses con mayor y menor disponibilidad de agua, 12/2003 y 05/2009, respectivamente (derecha)................... 112

5.9 Polígonos de Thiessen de los sitios de análisis de la información satelital......... 114

5.10 Variación mensual del almacenamiento calculada con los datos de la misión GRACE..................................................................................................................... 116

5.11 Variación de almacenamiento anual ................................................................. 117

5.12 Variación de almacenamiento media mensual del período 2004-2009 ............. 118

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

ix

5.13 Comparación entre ∆S estimado con GRACE y ∆H mensual en lagunas de la región del Iberá......................................................................................................... 119

5.14 Comparación de las estimaciones de variación de almacenamiento en la región del Iberá ................................................................................................................... 120

5.15 Comparación de ∆S anual de ambas aproximaciones y de ∆H de lagunas de la región ....................................................................................................................... 122

5.16 Comparación de ∆S anual de ambas aproximaciones según el valor de KC adpoptado ................................................................................................................ 123

5.17 Comparación de la variación de almacenamiento media mensual calculada con ambas técnicas para la región del Iberá – Período 2004-2009 ................................. 124

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

x

Índice de tablas 2.1 Precipitación media anual en estaciones de la provincia de Corrientes ............... 12

2.2 Ambientes del macrosistema Iberá (Neiff, 2003a)................................................ 13

3.1 Detalle de las imágenes satelitales...................................................................... 29

3.2 Estaciones pluviométricas e intervalos con registros ........................................... 33

3.3 Estaciones hidrométricas e intervalos con registros............................................. 36

3.4 Estaciones con datos de temperatura máxima e intervalos con registros ............ 41

3.5 Estaciones con datos de temperatura mínima e intervalos con registros ............. 42

3.6 Estaciones con datos de temperatura e intervalos con registros.......................... 43

3.7 Estaciones con datos de evaporación e intervalos con registros ......................... 43

3.8 Estaciones con datos de nivel freático e intervalos con registros......................... 44

4.1 Estaciones con registros de precipitación seleccionadas..................................... 52

4.2 Correlación entre estaciones - Llenado de vacíos de precipitación mensual........ 53

4.3 Área de los polígonos de Thiessen incluyendo nuevas estaciones en los años 2002 y 2003................................................................................................................ 56

4.4 Área de los polígonos de Thiessen incluyendo solo estaciones en las que se ha verificado la consistencia de los datos........................................................................ 57

4.5 Precipitaciones mensuales en la región hídrica del Iberá calculadas a partir de las estaciones disponibles en cada período ..................................................................... 60

4.6 Precipitaciones mensuales en la región hídrica calculadas a partir de las estaciones con datos de consistencia verificada......................................................... 61

4.7 Coeficientes de correlación lineal entre la precipitación mensual en la región del Iberá y las estaciones Concepción y Carlos Pellegrini para cada intervalo con iguales estaciones .................................................................................................................. 66

4.8 Llenado de los vacíos de información de temperatura máxima mensual en Mercedes.................................................................................................................... 69

4.9 Llenado de los vacíos de información de temperatura mínima mensual en Mercedes.................................................................................................................... 69

4.10 Radiación mensual para las estaciones Posadas y Mercedes........................... 69

4.11 ET0 mensual y anual en la estación Posadas calculadas mediante el método de Hargreaves................................................................................................................. 70

4.12 ET0 mensual y anual en la estación Mercedes calculadas mediante el método de Hargreaves................................................................................................................. 70

4.13 ET0 en Carlos Pellegrini...................................................................................... 75

4.14 ET0 de la región hídrica del Iberá calculada a partir de la base de datos CRU.... 79

4.15 ET de la región del Iberá..................................................................................... 81

4.16 Comparación de cotas obtenidas de distintas fuentes ........................................ 85

4.17 Correlación lineal y rectas de regresión utilizadas para calcular el caudal mensual en Paso Lucero .......................................................................................................... 88

4.18 Caudal mensual y anual en el río Corriente (m3/s), estación Paso Lucero - Período 1991-2010..................................................................................................... 89

4.19 Variación de almacenamiento mensual de la región hídrica del Iberá................. 94

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

xi

4.20 Valores medios mensuales de las componentes del balance ............................. 97

4.21 Componentes del balance, paso anual ............................................................... 99

5.1 Vacíos de información de los datos satelitales................................................... 107

5.2 Superficie de los polígonos de Thiessen............................................................ 114

5.3 Variación de almacenamiento mensual calculada a partir de los datos de la misión GRACE para la región del Iberá ............................................................................... 115

5.4 Variación de almacenamiento anual calculada a partir de los datos de la misión GRACE para la región del Iberá ............................................................................... 115

5.5 Variación de almacenamiento media mensual del período 2004-2009 .............. 117

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1 Motivación La región del Iberá es un extenso humedal ubicado en la provincia de Corrientes,

conformado por un conjunto de esteros y lagunas interconectados por cursos de agua, cuyo emisario es el río Corriente, tributario del río Paraná (Figura 1.1). En 1983 esta región fue declarada reserva natural por la Ley Provincial N° 3771. Asimismo, desde enero de 2002 la laguna Iberá y un sector de los esteros homónimos conforman un Sitio Ramsar de 24 550 ha. Esta denominación refiere a la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”, conocida como Convención de Ramsar. En los Sitios Ramsar se promueve la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y la cooperación internacional (http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-documents-list-annotated-ramsar-17044/main/ramsar/1-31-218%5E17044_4000_2__).

Figura 1.1. Área de estudio.

El balance hídrico es una herramienta ampliamente utilizada para analizar la distribución volumétrica relativa entre las diferentes componentes hidrológicas de un

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

2

sistema/cuenca. A partir de un estudio de balance hídrico es posible realizar una evaluación cuantitativa de los recursos de agua y sus modificaciones, sean éstas de origen natural o antrópico. En los estudios hidrológicos de la región del Iberá que incluyeron un balance hídrico se asumió que la componente subterránea es despreciable (EVARSA, 2001) o fue tratada como variable de cierre del balance (Canziani et al., 2003), sin analizar su relevancia física en el mismo.

Trabajos recientes realizados en torno a la región del Iberá, aún en desarrollo, han

estudiado la relación entre las aguas superficiales y subterráneas a partir del análisis hidroquímico e isotópico de muestras de agua superficial y subterránea de la región, encontrando evidencia que sugiere una posible conexión entre el Iberá y agua subterránea proveniente de diferentes formaciones acuíferas subyacentes (Vives et al., 2011).

En el estado actual del conocimiento, la principal incógnita es el rol de la

componente subterránea en el balance hídrico, y su magnitud/variabilidad en comparación con el resto de las componentes. La escasez de registros hidrométricos y la casi completa ausencia de registros piezométricos dificultan su estimación mediante métodos convencionales.

En este trabajo de tesis la contribución de la componente hídrica subterránea es

analizada mediante la comparación de las variaciones de las reservas calculadas con dos metodologías completamente independientes. En primer lugar, se calculan las variaciones de almacenamiento en la región hídrica del Iberá mediante un balance hídrico clásico para el período 1991-2010, sin contemplar explícitamente los aportes subterráneos. Estas variaciones son comparadas con datos provistos por una técnica satelital que detecta las variaciones de almacenamiento superficial y subterráneo de agua sin determinar su origen. La misión satelital Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) tiene una resolución espacial de tipo regional y registros disponibles desde agosto de 2002. El análisis de las variaciones del almacenamiento estimadas con ambas metodologías brindará evidencia sobre las contribuciones debidas al flujo de aguas subterráneas.

1.2 Antecedentes En esta sección se discuten trabajos previos desarrollados en la región del Iberá,

con énfasis en aquellos en los que se ha estudiado su comportamiento hidrológico. La precipitación ha sido la única variable de ingreso de agua cuantificada en los diversos trabajos en los que se realizó un balance hídrico (Edison Consult, 1965; INTA, 1995; UNNE, 1997; EVARSA, 2001; Canziani et al., 2003; UNNE, 2004).

Edison Consult (1965) presentó un balance hídrico modular de la cuenca del río

Corriente, aguas abajo de Itatí Rincón (no incluye gran parte de los esteros), tomando como variables la precipitación, la evapotranspiración y el escurrimiento en el río Corriente. Asimismo, comparó el caudal del río Corriente en su desembocadura incluyendo el área de aporte de los esteros con el aporte al sur de Itatí Rincón, observando la diferencia entre ambos.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA- (1995) realizó un balance

hídrico de paso mensual según Thornthwaite para el período 1920-1983. En el análisis incluyó un almacenamiento de humedad promedio en el suelo de 150 mm. El balance fue realizado para las localidades de Corrientes, Bella Vista, Monte Caseros y Mercedes, siendo la última la más próxima a los esteros del Iberá.

En el informe elaborado por EVARSA (2001) se analizaron las tendencias

regionales de precipitación para el período 1940-2000 y se realizó un balance hídrico seriado para el período 1983-2000. El modelo propuesto consideró como entrada al sistema la precipitación y como salida la evapotranspiración y los volúmenes de escurrimiento en la

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

3

estación Paso Lucero, ubicada sobre el río Corriente (ver Figura 1). El propósito fue estimar, a partir de la diferencia entre ingresos y egresos, el almacenamiento superficial considerado una variable de estado; este almacenamiento fue posteriormente correlacionado con el comportamiento del hidrómetro de la laguna Iberá, en Carlos Pellegrini (ver Figura 1.1). El modelo adoptado para el cálculo de la variación de almacenamiento fue el siguiente:

(1.1) NDMES*86400*Q-A *)ET-P(S PLuceromediamedia=∆

donde ∆S es la variación del almacenamiento, Pmedia es la precipitación media del área, ETmedia es la evapotranspiración media del sistema, A es el área del sistema (13 900 km2), QPLucero es el caudal de la estación Paso Lucero y NDMES es el número de días del mes considerado.

La precipitación media del área fue estimada a partir del promedio ponderado de los

datos de las estaciones Ituzaingó, Carlos Pellegrini y Mercedes. Los coeficientes de peso utilizados fueron deducidos a partir de las isohietas medias anuales disponibles en otros estudios. La ET media fue estimada con el método de Thornthwaite a partir de la serie de temperaturas de la estación Ituzaingó, ubicada al NE del sistema, incorporando la variación de temperatura con la latitud a partir de la utilización de isotermas medias anuales preexistentes de las estaciones Carlos Pellegrini y Mercedes. Ante la discontinuidad de los registros de la estación Paso Lucero, la serie de caudales fue completada mediante una correlación lineal con los registros de la estación Los Laureles, ubicada aguas abajo (ver Figura 1.1). El almacenamiento fue considerado una variable de estado, tomando como valor inicial un volumen de 20 000 Hm3.

Este informe concluye que los volúmenes de precipitación neta y los de

escurrimiento del sistema a través del río Corriente en el período bajo análisis (1983-2000) son prácticamente equivalentes, no identificándose aporte de agua subterránea. Se señala la presencia de acumulación interanual como almacenamiento en el sistema (EVARSA-EBY-CIDY, 2003).

Con el fin de caracterizar la dinámica hídrica, Canziani et al. (2003), Ferrati et al.

(2005) y Ferrati y Canziani (2005) realizaron un balance hídrico de paso anual a escala regional y de paso mensual a escala local. Aplicando una hipótesis de sistema cerrado, la ecuación de balance aplicada en ambos casos fue la siguiente:

(1.2) 0SV-A*ET)-(P =∆+

donde P es la precipitación neta por unidad de área, ET es la evapotranspiración neta por unidad de área, A es el área efectiva, V es el volumen erogado a través del río Corriente y ∆S es la variación volumétrica en el almacenamiento del sistema.

Con respecto al agua subterránea, Canziani et al. (2003) señalan que puede comportarse como entrada o salida del sistema en lugares y tiempos diferentes, considerándola en esa instancia como variable de estado del sistema en el almacenamiento. Al igual que EVARSA (2001), consideraron un almacenamiento inicial de 20 000 Hm3 como valor razonable para no obtener un almacenamiento negativo (UNNE, 2004). Aunque el período del balance no fue especificado en el informe, el análisis de las precipitaciones y de los niveles hidrométricos en la laguna Iberá comienza en 1968. Los gráficos presentados en Canziani et al. (2003) en los que se incorpora la diferencia de almacenamiento abarcan el período 1968-1998.

El volumen de agua precipitado en la cuenca fue calculado mediante el método de

los polígonos de Thiessen, utilizando un mínimo de tres estaciones por período analizado. No se aclara cómo se estimó la precipitación media en algunos intervalos a los que no se

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

4

asoció ninguna configuración de los polígonos de Thiessen (UNNE, 2004). La evapotranspiración potencial (ETP) fue estimada mediante el método de Thornthwaite para el período 1969-1990 y 1994-1998 a partir de la temperatura media mensual, utilizando la media de las series para completar los vacíos de información. La salida superficial del sistema fue estimada mediante los registros del río Corriente en la estación Paso Lucero, completando los vacíos de información mediante correlación lineal con la estación Los Laureles y, ante la falta de registros en ambas estaciones, con la menor relación lluvia-escurrimiento promedio (10 %).

Los autores contrastaron los valores de altura hidrométrica de la laguna Iberá con el

caudal del río Corriente (estación Paso Lucero), con la diferencia entre precipitación y evapotranspiración, y con la variación en el almacenamiento superficial. A raíz de que los niveles hidrométricos observados en la laguna presentaron comportamientos que los autores no pudieron justificar por el único forzante del sistema, la precipitación, concluyeron acerca de la posibilidad de ingreso subterráneo de agua a la región de los esteros. Canziani et al. (2003) asociaron el aumento del nivel hidrométrico de la laguna Iberá al llenado del embalse Yacyretá, que ocasionaría el aporte subterráneo mencionado.

El Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Nacional del Nordeste (UNNE, 2004) realizó un análisis comparativo entre los 2 documentos anteriores, EVARSA (2001) y Canziani et al. (2003). Entre las diferencias señaladas en ambos documentos se destaca el ajuste del cero de la escala ubicada en la laguna Iberá, realizado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SsRH) en el año 2004. Dicho ajuste había sido considerado en el documento de EVARSA, pero no en el segundo documento y lleva a cuestionar algunas conclusiones del mismo.

Por otro lado, en el documento de la UNNE se plantea que una correlación directa

entre las láminas de agua resultantes en el sistema por el balance y las alturas hidrométricas en la laguna Iberá puede no ser el procedimiento más adecuado, ya que aunque comparten los mismos pulsos hidrológicos ellos se presentan con magnitud diferente. Al respecto señala que los ascensos y descensos de la laguna pueden no ser proporcionales a la evolución del sistema principal, particularmente para los estados hidrométricos extremos (UNNE, 2004).

La Asociación Civil ECOS (2005) realizó un balance hídrico con el método de

Thornthwaite, tomando la diferencia aritmética entre precipitación y evapotranspiración potencial (ETP), mientras que UNNE (1997) utilizó las mismas variables pero estimó la ETP alternativamente por el método Thornthwaite y por el método Penman, tomando la información de Food and Agriculture Organization of United Nations –FAO- (1985).

Cardinali y Chamorro (2007) analizaron la relación entre los niveles hidrométricos

en estaciones distribuidas en el sistema Iberá. El período de análisis de cada estación estuvo condicionado por la disponibilidad de datos, estando comprendido entre los años 2001 y 2006, intervalo en el que se observó una tendencia general de descenso de los niveles del sistema en su conjunto, con un alto grado de sincronismo. Sin embargo, cuando la región hídrica del Iberá se encuentra muy deprimida, se observó que los registros de la laguna Tavé Retá, ubicada en el sector norte, se mantienen prácticamente constantes. La ocurrencia de diferentes comportamientos entre distintos cuerpos de agua y el conjunto de la región hídrica bajo condiciones hidrológicas extremas fue planteada en UNNE (2004), especialmente para la Laguna Iberá, ubicada en el sector centro (ver Figura 1.1).

En el mismo trabajo se analizó el comportamiento de las precipitaciones registradas

en 18 estaciones distribuidas en la región, durante el período septiembre 2002 – septiembre 2006. Las precipitaciones mensuales de las estaciones agrupadas según su ubicación (norte, centro, sur), señalaron una tendencia a la disminución coherente con el descenso de los niveles hidrométricos registrado en la región hídrica del Iberá, aunque se señala que el análisis solo incluyó 4 años de datos.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

5

A raíz de los estudios realizados en el marco del Proyecto de Protección Ambiental

y Desarrollo Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní (PSAG, 2009a, 2009b, 2009c), surgió la hipótesis de la presencia de un área aún no reconocida de descarga y/o recarga del Sistema Acuífero Guaraní (SAG) en territorio argentino. Recientemente, Manzano et al. (2011, 2012) y Vives et al. (2011) estudiaron la relación entre el agua superficial y subterránea en los esteros del Iberá y regiones vecinas a partir del análisis hidroquímico e isotópico de muestras de agua superficial y subterránea. En Vives et al. (2011) se presentan los resultados de los análisis físico-químicos e isotópicos de muestras de agua colectadas en las provincias de Misiones y Corrientes en agosto-septiembre de 2009. Estas investigaciones, aún en desarrollo, sugieren la existencia de aguas de mezcla provenientes de formaciones acuíferas de diferente origen y profundidad que podrían estar en contacto con las aguas superficiales de sectores particulares de la región hídrica del Iberá, gracias a un gradiente hidráulico vertical que sería favorable.

Ortega et al. (2013) han utilizado trazadores naturales para estudiar la relación

entre agua superficial y subterránea en los esteros del Iberá. De acuerdo a los resultados obtenidos no habría una descarga subterránea a los esteros, lagunas y ríos, al menos de una magnitud notable. A pesar de ello, algunas mediciones de gas radón (222Rn) anómalamente elevadas realizadas en septiembre de 2010 señalarían una cierta contribución de agua subterránea, entre otros, en el sector sur de la laguna Iberá. Este resultado fue coherente con la relación Cl/Br medida en el lugar, la que resultó similar a las medidas en tres pozos de 100 m de profundidad ubicados en el entorno cercano. Sin embargo, nuevas mediciones realizadas en julio de 2012 no mostraron influencia de agua subterránea en la laguna.

Montroull et al. (2012) modelaron escenarios climáticos futuros en la región de los

esteros del Iberá analizando la respuesta del sistema mediante modelación hidrológica con el modelo VIC (Variable Infiltration Capacity), desarrollado por la Universidad de Washington. El objetivo del trabajo fue cuantificar posibles cambios en el comportamiento hídrico de la región, en el contexto del cambio climático asociado al incremento en la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero.

El VIC es un modelo hidrológico distribuido de macroescala que permite realizar los

balances de energía y de agua, aunque no posee rutinas explícitas de flujo saturado. El modelo admite una resolución horizontal máxima de 0,125° x 0,125° y simular hasta 3 niveles verticales, representando el último de ellos el caudal base. Para la modelación hidrológica se utilizaron datos de temperatura máxima, temperatura mínima, precipitación y velocidad del viento, mientras que la calibración se realizó ajustando parámetros del modelo asociados a la capacidad de infiltración y al espesor de las capas de suelo. La calibración del modelo se realizó con los datos del período 1991-1998 y la validación utilizando los datos del período 1999 – 2005. Se simularon 2 puntos de salida del escurrimiento de la región del Iberá, las estaciones Paso Lucero y Los Laureles, ubicadas sobre el río Corriente.

Grimson et al. (2013) utilizaron una nueva versión del modelo hidrológico VIC que

permite incorporar lagos y humedales en la modelación, especificando su ubicación, y seleccionar un tipo de vegetación asociada a los esteros (no a las lagunas). El objetivo de su trabajo, similar al de Montroull et al. (2012), fue cuantificar los impactos hidrológicos que resultarían de potenciales variaciones de la temperatura y la precipitación regional, en el contexto del cambio climático debido a la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero. El caudal del río Corriente fue calibrado mensualmente, mientras que el nivel hidrométrico de la laguna Iberá fue calibrado diariamente (período 01/1990-12/1996). La evaluación de la simulación fue realizada en el período 01/1997-12/2011.

Según señalan Grimson et al. (2013), tanto el caudal del río Corriente como el nivel

de la laguna Iberá fueron exitosamente representados. La evaporación simulada con VIC resultó representativa de la evaporación real en la cuenca, con pequeños errores,

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

6

principalmente en la estación cálida. Las pruebas de sensibilidad mostraron una gran dependencia del comportamiento hidrológico de los esteros respecto a la temperatura y la precipitación, encontrándose mayor dependencia hacia la última.

La aplicabilidad de los datos de la misión satelital GRACE en los esteros del Iberá

fue analizada en Valladares et al. (2013). Los datos satelitales, expresados como variación de altura equivalente de agua (Wahr et al., 1998), fueron contrastados con la variación de la altura hidrométrica de lagunas distribuidas en distintos sectores de la región del Iberá, observando un buen ajuste entre las series. Los autores concluyeron que los datos satelitales son sensibles a las variaciones de almacenamiento observadas en cuerpos de agua superficial y que pueden ser utilizados para la caracterización hidrológica regional de los esteros del Iberá. Entre las limitaciones de la técnica se destaca que los datos satelitales no discriminan el origen de las variaciones detectadas, sumando las componentes superficial y subterránea, y que su resolución es de tipo regional (Guarracino et al., 2011).

A raíz de estas observaciones y de la buena correlación obtenida entre los datos de

la misión GRACE y la variación de la altura hidrométrica en las distintas lagunas, los autores indicaron que la región de los esteros del Iberá se comporta como un único sistema hidrológico donde las variaciones observadas localmente se corresponden con las mediciones de tipo regional provistas por los satélites. A su vez, la buena correlación observada entre los datos satelitales y las variaciones registradas en los cuerpos de agua superficial, señalaría que las variaciones del agua subterránea acompañan a las variaciones observadas en las lagunas o que su contribución es poco significativa (Valladares et al., 2013).

1.3 Hipótesis y objetivos La hipótesis que subyace a este trabajo es la existencia de una componente

subterránea en el funcionamiento hidrológico de los esteros del Iberá que afecta las variaciones del almacenamiento. Esta componente se considera secundaria respecto a la contribución de tipo superficial que desempeña un rol principal. Para la elaboración de esta tesis se han establecido los siguientes objetivos: Objetivo general

Estudio del comportamiento hidrológico regional de los esteros del Iberá. Objetivos específicos

1) Recopilar, analizar y sistematizar información de distinto origen.

2) Analizar el comportamiento de las distintas componentes del balance hídrico regional, con paso de tiempo mensual, para el período 1991-2010 con el fin de identificar tendencias históricas.

3) Evaluar la aplicabilidad de la información de la misión satelital GRACE para estimar las variaciones de las reservas de agua en la región del Iberá.

4) Combinar diferentes metodologías para la estimación de las componentes del balance hídrico.

5) Analizar el rol de la componente subterránea en la región del Iberá.

Para alcanzar los objetivos, se compararán las variaciones del almacenamiento calculadas con dos metodologías independientes; la primera, un balance hídrico clásico sin contemplar explícitamente los aportes de tipo subterráneo; la segunda, datos de la misión

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

7

espacial GRACE, que detecta las variaciones del almacenamiento superficial y subterráneo de agua sin determinar su origen. De este modo, las diferencias obtenidas entre los valores calculados con estas dos metodologías podrán interpretarse como las contribuciones debidas al flujo de aguas subterráneas a escala regional.

Previo a la aplicación de cualquiera de las metodologías, se realizará una revisión de la divisoria de la región hídrica del Iberá y se ajustarán sus límites utilizando criterios topográficos e hidrológicos adecuados.

Las componentes del balance se estimarán de la siguiente manera: la precipitación mediante polígonos de Thiessen definidos sobre la base de un análisis detallado de las estaciones de precipitación existentes, el escurrimiento superficial mediante el análisis de series hidrométricas, y la evapotranspiración mediante polígonos de Thiessen tomando como información básica series de bases de datos globales.

1.4 Estructura de la tesis Esta tesis consta de seis capítulos y un anexo. En el primer capítulo se incluyó una

introducción al tema con un breve análisis de la bibliografía y se plantearon la hipótesis y los objetivos perseguidos. En el Capítulo 2 se caracteriza el área de estudio y en el Capítulo 3 se describe la metodología utilizada. El cálculo de las variables del balance hídrico y el análisis cuantitativo de la variación de almacenamiento se presentan en el Capítulo 4, mientras que en el Capítulo 5 se realiza una estimación de la variación de almacenamiento mediante una técnica independiente. Finalmente, en el Capítulo 6 se presentan las conclusiones del trabajo. El Anexo contiene cálculos y análisis complementarios realizados para la estimación de las componentes del balance hídrico.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

8

CAPÍTULO 2

ÁREA DE ESTUDIO

2.1 Introducción La región hídrica del Iberá está emplazada en la provincia de Corrientes, ubicada al

noreste de la República Argentina. La provincia está delimitada casi completamente por cursos fluviales, entre los que se destacan el río Uruguay al este y el río Paraná al norte y oeste (ver Figura 1.1).

La región del Iberá comprende un conjunto de esteros (entre los que se destaca el

homónimo), lagunas interconectadas de diverso tamaño y forma, y cursos de agua cuyo emisario es el río Corriente, afluente por margen izquierda del río Paraná. Se trata de un área de muy escasa pendiente con sentido de escurrimiento NE-SO (Giraut et al., 2010).

En realidad, los esteros del Iberá forman parte de un macrosistema mayor que se

extiende desde la región de Ñeembucú (Paraguay), al norte, hasta la confluencia de los ríos Corriente y Paraná, al sur, incorporando también el NO de la provincia de Corrientes (Neiff, 2006). Este gran humedal, conocido con el nombre de región del Iberá-Ñeembucú (Neiff, 2004) abarca una superficie aproximada de 45 000 km2. Está conformado por un complejo de ecosistemas con predominio de ambientes palustres que ocupan el denominado paleoabanico fluvial del río Paraná (Orfeo, 2005; Orfeo y Neiff, 2008) (Figura 2.1).

Figura 2.1. Antiguo abanico aluvial del río Paraná (Orfeo y Neiff, 2008).

PARAGUAY

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

9

En 1983 la cuenca hidrográfica del Iberá (aproximadamente 13 000 km2) fue declarada reserva natural por la Ley Provincial N° 3771 con el objetivo de asegurar la conservación de los recursos naturales, de las principales características fisiográficas, de las bellezas escénicas y de los ecosistemas. Los límites de la reserva son: al norte la ruta nacional N° 12, al este la divisoria hidrográfica con las cuencas de los ríos Aguapey y Miriñay, al oeste la divisoria con las cuencas de aporte al río Paraná y con la cuenca de los esteros Batel y Batelito, y al sur la continuación de la divisoria este, que la separa de la cuenca del Miriñay y de la región del Pay Ubre (Lípori y De Oto, 2012). En diferentes mapas contenidos en este capítulo se podrán ubicar los sitios mencionados.

2.2 Geología y geomorfología Los Esteros del Iberá se asientan sobre un abanico aluvial de edad pliocena a

actual. La geología regional ha sido descrita por Herbst y Santa Cruz (1985) y Chebli et al. (1999), mientras que la geología de detalle no es muy bien conocida, en particular en profundidad.

En la región del Iberá, las unidades geológicas más antiguas reconocidas son las

formaciones Solari y Serra Geral. Las coladas basálticas de la Formación Serra Geral presentan intercalaciones clásticas coetáneas agrupadas en la Formación Solari (De Santa Ana et al., 2006). Los basaltos se reconocen como el techo de las areniscas de la formación Botucatú que albergan el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) de origen Jurásico. En la provincia de Corrientes, los basaltos de la Fm. Serra Geral y sus intercalaciones clásticas afloran discontinuamente en los sectores medio y austral de la margen derecha del río Uruguay, en las riberas del río Miriñay, y en el sector central de la provincia identificado por Herbst y Santa Cruz (1985) como la “Meseta Mercedina”, comprendido entre Colonia Carlos Pellegrini (borde sudeste del Iberá) y Mercedes (De Santa Ana et al., 2006).

En la Figura 2.2 se presenta el mapa geológico de la provincia de Corrientes

realizado por Herbst y Santa Cruz (SEGEMAR, 1995) al que se le han superpuesto algunas referencias para su mejor visualización. Los basaltos se profundizan gradualmente hacia el sudoeste, encontrándose en la localidad de Concepción a 90 m por debajo de la superficie (Orfeo y Neiff, 2008).

El substrato de los Esteros del Iberá consiste en arenas finas a gruesas, limos y

arcillas de las formaciones Ituzaingó, Toropí-Yupoí y San Guillermo (Manzano et al., 2013). La Formación Ituzaingó se desarrolla formando lomadas que, con una distribución

radial, atraviesan la mitad noroccidental de la provincia de Corrientes (Orfeo y Neiff, 2008). Esta Formación está representada por areniscas cuarzosas medianas, ocasionalmente gruesas hasta conglomerádicas, deleznables a consolidadas (Santa Cruz, 1981). Otros afloramientos de la misma se encuentran en las barrancas del Paraná, desde la localidad de Ituzaingó (NE de Corrientes) hasta Entre Ríos. La Fm. Ituzaingó se encontraría también a distintas profundidades en algunos sectores de la parte oriental de la provincia de Corrientes. Si bien el espesor que aflora es escaso, en el subsuelo se han registrado hasta 160 m de espesor (Santa Cruz, 1981).

La Formación Toropí-Yupoi corresponde al Pleistoceno y está constituida por

areniscas limo-arcillosas y limos areno-arcillosos. Santa Cruz (1981) señala que la Formación Yupoi presenta un espesor máximo de 10 a 12 m.

Durante el Cenozoico, la compresión ejercida durante el levantamiento de la

cordillera de los Andes provocó la fractura de la cubierta basáltica y los bloques resultantes fueron inclinados. Movimientos tectónicos posteriores modelaron la configuración del subsuelo y generaron la extensa depresión que atraviesa la provincia de Corrientes de noreste a sudoeste (Orfeo y Neiff, 2008).

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

10

Figura 2.2. Mapa geológico de la Provincia de Corrientes. (1) Formación Serra Geral, (2) Formación

Pay Ubre, (3) Formación Fray Bentos, (4) Formación Ituzaingó, (5) Formación Toropí-Yupoi, (6) Reciente y actual (SEGEMAR, 1995).

Dos grandes lineamientos estructurales que corresponderían a zonas de falla han

sido reconocidos en el territorio provincial. El primero de ellos tiene 480 km de longitud con sentido noreste-sudoeste, se extiende desde Ituzaingó, al sur de Yacyretá, hasta la localidad de La Paz, sobre la margen izquierda del río Paraná (Orfeo y Neiff, 2008). El mismo bordea los esteros del Iberá por el este, atravesando luego la Meseta Mercedina, en la que se halla la divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay. La desigual inclinación de los bloques condiciona un desagüe difuso hacia el río Paraná y otro más definido hacia el Uruguay. La otra falla coincidiría con el curso del río Paraná, entre las ciudades de Corrientes y Esquina (Figura 2.3) (Orfeo y Neiff, 2008). Estudios recientes (Mira et al., 2013) indican que el conjunto de las formaciones en profundidad está afectado por grandes fallas verticales, lo que posibilitaría la conexión hidráulica entre las distintas formaciones.

Las fallas del subsuelo también controlan la distribución espacial de los esteros,

que adoptan la forma de una cubeta asimétrica, más hundida en el sector oriental donde se hallan grandes lagunas, siendo suave y difusa en el sector occidental donde se desarrollan extensos bañados. Sobre esta depresión se desarrollaron vías de escurrimiento fluvial, entre las que se destaca el río Paraná, que durante el Plioceno fluía por el área en que actualmente se encuentran los esteros del Iberá y el río Corriente (ver Figura 2.1). Modificaciones en la disposición de los bloques debido a movimientos tectónicos provocaron la migración del río Paraná hacia el noroeste hasta ocupar la posición actual a fines del Pleistoceno. En los cauces abandonados del Paraná se halla la Formación Ituzaingó (Orfeo y Neff, 2008).

1

4

6

2

5

3

1

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

11

Figura 2.3. Rasgos geológicos y fisiográficos simplificados de la provincia de Corrientes (Orfeo y Neiff, 2008).

Los canales abandonados del Paraná fueron ocupados por cursos autóctonos como

el río Santa Lucía y los esteros Batel y Batelito y otros cuerpos de agua. La depresión del Iberá quedó desconectada superficialmente del río Paraná hace unos 10 000 años, en las inmediaciones de la localidad de Ituzaingó, desarrollándose un albardón de pocos kilómetros entre ambos.

Condiciones climáticas cambiantes durante el Pleistoceno, dieron lugar tanto a la

generación de ambientes típicos de pantanos y al desarrollo de redes fluviales como a la aparición de campos de dunas. Durante los últimos 3000 años tuvo lugar un clima húmedo, con excesos hídricos que, sumados a la escasa pendiente y la insuficiente red de avenamiento, generó el desarrollo de este extenso humedal, alimentado fundamentalmente por precipitaciones (Orfeo y Neiff, 2008).

2.3 Caracterización climática La región del Iberá tiene un clima del tipo subtropical húmedo sin estación seca,

muy cálido en verano y con algunas heladas en invierno. En otoño y primavera presenta frecuentes excesos hídricos mientras que pueden producirse déficits moderados en verano (Asociación Civil Ecos, 2005).

La temperatura media anual disminuye hacia el sur, desde 21,3° C al norte

(Ituzaingó) hasta 20° C al sur (Mercedes) (ver localización en la Figura 2.4). En enero, la temperatura media de la región del Iberá es de 26°C y en julio de 15° C (Asociación Civil Ecos, 2005). En el período 1991-2010 se observa una leve tendencia al aumento de la temperatura media mensual, especialmente en Mercedes.

Las mayores temperaturas se producen entre los meses de diciembre y febrero,

pero se han registrado temperaturas mayores a los 30° C durante todos los meses del año (Asociación Civil Ecos, 2005), aún en el sector sur.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

12

La precipitación anual presenta un gradiente regional de noreste a sudoeste, desde

1827 mm en Posadas hasta 1274 mm en Chavarría (1991-2010) (Figura 2.4). En la Tabla 2.1 se incluyen las precipitaciones medias anuales correspondientes a estaciones distribuidas en la región del Iberá y en el entorno de la misma, contrastándose los valores correspondientes a distintos períodos.

Figura 2.4. Estaciones de precipitación y climogramas de Posadas y Mercedes correspondientes al período 1991-2010.

Tabla 2.1. Precipitación media anual en estaciones de la provincia de Corrientes.

P media anual 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2010 1971-2010 Carlos Pellegrini - - 1479 1237

Chavarría - - 1314 1235 Concepción - - 1609 1376 Corrientes 1281 1645 1586 1333 1461 Mercedes - 1436 1394 Posadas 1604 1948 1861 1803 1802

En todas las estaciones analizadas las precipitaciones medias anuales del intervalo

2001-2010 son menores que las correspondientes a la década anterior, lo que señalaría una disminución de las precipitaciones en la región. En las estaciones con registros anteriores (Posadas y Corrientes) se observa que las precipitaciones de la década 1981-1990 son mayores respecto al resto de los intervalos decádicos, mientras que al período 1971-1980 le corresponden las menores precipitaciones medias anuales. La precipitación media anual del período 2001-2010 es prácticamente igual a la del periodo 1971-2010 para la localidad de Posadas, mientras que hacia el oeste, en la localidad de Corrientes, es menor.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

13

Sin embargo, durante el período considerado para el balance hídrico de esta tesis (1991-2010) existen períodos en los que se registraron abundantes precipitaciones, entre ellos el evento El Niño del año 1998.

Al comparar los climogramas de Posadas y Mercedes se observa una

estacionalidad más marcada hacia el sur. Si bien la precipitación media mensual tiene dos máximos (primavera y otoño), el máximo de Posadas corresponde al mes de octubre (249 mm) mientras que el de Mercedes al mes de abril (192 mm). La precipitación mínima en ambas estaciones corresponde al mes de agosto con valores medios para el período 1991-2010 de 85 mm y 44 mm, respectivamente (Figura 2.4).

El patrón anual de las temperaturas medias mensuales de las localidades de

Posadas y Mercedes es similar (Figura 2.4). Se observa una diferencia mayor en los valores mínimos de ambas localidades, de 16,8 °C y 13,6 °C, respectivamente, que corresponden al mes de julio. Las temperaturas medias máximas corresponden al mes de enero, con valores de 27,4 °C y 26,0 °C, respectivamente.

En la región hay una elevada humedad relativa (HR), con un valor medio de 71 %

en Posadas y del 74 % en Mercedes (1991-2010). En el sector norte, los meses con mayor HR media corresponden al período invernal (mayo y junio) mientras que la menor HR se presenta en el período estival (noviembre y diciembre). En oposición, en el sector sur la mayor HR media se ha registrado en el semestre de verano (octubre - diciembre y marzo) y la menor en el mes de agosto (invierno).

La velocidad media del viento en la región es baja. En la localidad de Posadas

presenta valores medios mensuales menores a 2 m/s durante todos los meses del año (1991-2010). Mercedes muestra un comportamiento similar.

De acuerdo a los registros disponibles, la heliofanía relativa media en Posadas y

Mercedes es de 46 % y 55 %, respectivamente (1991-2010).

2.4 Hidrología 2.4.1 Introducción a la limnología del Iberá

La descripción que se presenta en esta sección se basa principalmente en la publicación de Neiff (2003a), quien señaló que en la región del Iberá los ambientes leníticos y lóticos integran un macrosistema en el que muchos elementos y procesos se encuentran interconectados, sugiriendo la clasificación operativa descripta en la Tabla 2.2.

Tabla 2.2. Ambientes del macrosistema Iberá (Neiff, 2003a).

Lagunas de superficie bien definida Permanentes Esteros y cañadas Bañados Ambientes leníticos

Temporarios Campos anegables (malezales) Afluentes, efluentes y su valle de inundación

Con flujo permanente Ambientes lóticos Canales secundarios Sin flujo permanente El autor observó que las grandes lagunas están bordeadas por esteros de gran

desarrollo que son atravesados por cursos cuyos cauces están definidos entre suelos orgánicos que soportan vegetación. Una característica distintiva del Iberá es la escasa diferencia entre las superficies anegadas cuando el sistema tiene la máxima y la mínima disponibilidad de agua (Neiff; 2003a; Poi y Galassi, 2013).

En la región del Iberá se encuentran desde pequeñas lagunas de forma

redondeada, con un diámetro de entre 30 y 500 m hasta lagunas de varios kilómetros cuadrados de superficie. Las primeras están localizadas principalmente en el sector

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

14

noroccidental, sobre la formación Ituzaingó, las segundas en el sector oriental (Neiff, 2003a; Giraut et al., 2010).

Se distingue un período de aislamiento de los pequeños cuerpos de agua y un

período de anegamiento en el que se producen flujos horizontales (nutrientes, organismos) entre las lagunas, y entre éstas y los bañados y esteros. Durante el período de anegamiento habría conexión con el arroyo Batel y con el río Corriente, así como intercambios con el río Paraná (Neiff, 2003a).

Las grandes lagunas pueden ser identificadas por su forma desde sub-redondeada

a irregular (lagunas Galarza, Luna, Trin, etc.) o elongadas con su eje paralelo al eje del macrosistema Iberá (lagunas Fernández, Medina, Iberá, Paraná, etc.) (Neiff, 2003a; Neiff, 2004). El borde se encuentra cubierto por embalsados, pudiendo encontrarse en el límite de aguas libres una profundidad de hasta 1,8 m. Se denomina embalsado a una isla flotante formada por vegetación palustre sustentada en suelos orgánicos de baja densidad. La superficie de los principales cuerpos de agua se encuentra entre 15 y 79 km2.

Neiff (2003a) define a los esteros como “paisajes densamente vegetados con

dominancia de plantas palustres (geófitos), de pendiente muy escasa que presentan depresiones de agua estancada en forma permanente o semi-permanente, y hasta lagunas densamente vegetadas (…)”, en las que la vegetación llega a cubrir hasta el 50 % de su superficie.

En la región, el término cañada es usado para denominar ramificaciones que se

desprenden de los esteros, con forma usualmente elongada y de un ancho que puede superar 1 km. Si bien no se observan variaciones bióticas entre los esteros y las cañadas, en los últimos adquieren mayor importancia las áreas palustres densamente vegetadas, ocupadas por malezales. Los malezales constituyen un tipo especial de bañados, donde al anegamiento estacional del suelo por lluvias locales se le suma el efecto de procesos erosivos locales, fuego y la actividad de agentes biológicos como hormigas y vacas, que pueden originar cambios direccionales hacia sistemas de menor capacidad de soporte biótico (Neiff, 2003a).

En la Figura 2.5 se presenta un perfil idealizado que atravesaría la región del Iberá

de O–NO a E-SE, inmediatamente al sur de las localidades de Concepción y Carlos Pellegrini, extrapolando el perfil hacia fuera de la región del Iberá, donde se ilustran embalsados, cañadas, malezales y la disposición de lagunas de tamaño diferente (CLT, 2012).

Figura 2.5. Perfil idealizado de los esteros del Iberá, de O-NO (B) a E-SE (A) (CLT, 2012).

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

15

Neiff (2003a) señala que los esteros ocupan aproximadamente el 75 % del total de la superficie del Iberá y son “paisajes con agua permanente, o con un corto período anual de emergencia parcial del suelo, alimentados por lluvias (…), con muy lenta circulación del agua en razón de la escasa pendiente”. Asimismo, los esteros del Iberá funcionarían como retardadores del escurrimiento superficial y como sitio de almacenamiento de agua.

2.4.2 Áreas con escurrimiento superficial homogéneo

Giraut et al. (2010) han distinguido dos sectores identificados como occidental y oriental caracterizados por distintos patrones de drenaje, con una relación de ocupación del territorio del 53 % y del 47 %, respectivamente (Figura 2.6). El sector occidental se caracteriza por un escurrimiento de tipo difuso, en manto, desarrollado sobre áreas de muy exigua pendiente. En el sector oriental predomina el escurrimiento encausado, con un diseño de drenaje dendrítico y un relieve más pronunciado con una diferenciación clara de cuencas. El sector occidental es tributario del río Paraná mientras que el oriental lo es mayoritariamente del río Uruguay. Lo anterior estaría asociado al afloramiento o cercanía a la superficie de los basaltos de la Fm. Serra Geral, especialmente en la meseta Mercedina.

21-2

728

-34

35-4

142

-48

49-5

556

-62

63-6

970

-76

77-8

384

-90

91-9

798

-104

105-

111

112-

118

119-

125

126-

132

133-

139

140-

146

147-

153

154-

160

161-

167

167-

174

175-

181

182-

188

189-

195

196-

202

203-

209

Figura 2.6. Identificación de sectores con tipo de escurrimiento homogéneo. 1- occidental y 2-

oriental. A: Mosaico satelital de la Plataforma Landsat 7, combinación de bandas color natural. B: Modelo digital de elevación (GTOPO30). (modificado de Giraut et al., 2010).

2.4.3 Cuencas y regiones hídricas superficiales de la provincia de Corrientes

Se entiende por región hídrica superficial al territorio geográfico caracterizado por un tipo de escurrimiento superficial homogéneo a través del cual es impracticable delimitar cuencas o subcuencas hídricas a la escala de trabajo utilizada. Un sistema hídrico agrupa un conjunto de cuencas y/o regiones hídricas interrelacionadas que drenan el área comprendida por el conjunto (Ferreiro, 1983).

En el marco de un Convenio de asistencia técnica entre la Subsecretaría de

Recursos Hídricos de la Nación (SsRH) y el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), Giraut et al. (2010) identificaron 46 unidades hídricas en la provincia de Corrientes, que han sido agrupadas en seis sistemas hídricos denominados noroccidental, central, meridional y oriental, de acuerdo a su ubicación relativa en la provincia, y las correspondientes áreas de aporte directo a los ríos Paraná y Uruguay (Figura 2.7).

A B

1

2

1

2

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

16

Figura 2.7. Unidades hídricas superficiales. A: Sistemas Hídricos superpuestos al mosaico satelital. B: Sistemas Hídricos, Cuencas o Regiones Hídricas y entidades menores en la provincia de Corrientes: 1) Noroccidental, 2) Central, 2A Río Santa Lucía – 2B Esteros del Iberá – 2C Esteros Batel / Batelito – 2D Río Corriente, 3) Meridional, 4) Oriental, 4A Río Aguapey - 4B Río Miriñay - 4C Río Mocoretá - 4D Cuencas Varias, 5) Aporte directo al río Paraná, 6) Aporte directo al río Uruguay (Giraut et al., 2010).

El sistema hídrico central de la provincia de Corrientes está conformado por las regiones hídricas Santa Lucía, Batel –Batelito, Iberá y Corriente, identificado con el número 2 en la Figura 2.7. El río Corriente es el emisario natural de los esteros Batel, Batelito e Iberá. La diferenciación en varias unidades hídricas obedeció mayoritariamente al patrón de drenaje observado, bajo el entendimiento de que ante situaciones hidrológicas de aguas altas las divisiones pierden validez, pudiendo comportarse como una única unidad hidrológica (Giraut et al., 2010).

A los fines de esta tesis, y según se explica en detalle en el Capítulo 3, el cierre de

la región hídrica del Iberá fue realizado sobre el río Corriente, en el cruce con la Ruta Nacional N° 123 (Estación Paso Lucero).

El límite occidental de la región del Iberá es difuso, conformado por lomadas arenosas que la separan de la región de los esteros Batel y Batelito, avenada por el arroyo Batel, que aporta al río Corriente aguas abajo de la estación Paso Lucero (Neiff, 2006; Giraut et al., 2010). Asimismo, Bonetto y Hurtado (1998) señalan una interconexión entre las regiones hídricas Santa Lucía y Corriente (ver Figura 2.7-B).

El límite oriental de la región del Iberá está mejor definido y constituye la divisoria

hidrográfica entre las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay (Neiff, 2006; Giraut et al., 2010). Sin embargo, durante eventos extremos de aguas altas podría producirse escurrimiento desde la laguna Iberá hacia el estero Miriñay, de aporte al río Uruguay (ver Figura 2.7-B) (Santa Cruz, 1981; Bonetto y Hurtado, 1998; Giraut et al., 2010).

En el Capítulo 4 se analizará la posibilidad de flujos a través del borde de la región

hídrica por escurrimiento superficial.

2.5 Hidrogeología En el marco del Convenio firmado entre la Provincia de Corrientes y el Consejo

Federal de Inversiones (CFI), Edison Consult S.A. (1965) realizó distintos perfiles hidrogeológicos a través de la provincia (Figura 2.8). Si bien no poseen la escala de detalle

1

2

3

4 5

6

A

2A

2B

2C

2D

3

5

6

4A

4B

4C

4D

1

4D

B

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

17

deseada como para identificar patrones de flujo subterráneo, constituyen un antecedente pionero en el tema.

En la Figura 2.9 se muestra el perfil que une las localidades de Corrientes,

Ituzaingó y Posadas, atravesando la cabecera de los esteros del Iberá. Al respecto los autores señalan un borde oriental de los esteros bien definido. La posición de la capa freática depende de la estratigrafía de cada zona, en función de la mayor o menor permeabilidad de los mantos subyacentes.

El segundo perfil une las localidades de Corrientes, Colonia Carlos Pellegrini y

Alvear, atravesando los esteros de NO a SE en su parte central (Figura 2.10). Se destaca la elevación de la lomada este del río Santa Lucía y la sucesión de esteros escalonados que hacia el este se ubican separados por albardones intermedios hasta llegar a los Esteros del Iberá. La escasa pendiente de la sección del Iberá que intercepta el perfil, indicaría la posibilidad de una interconexión dinámica entre las aguas superficiales y las aguas subterráneas someras.

El tercer perfil une la localidad de Bella Vista con Santo Tomé, atravesando los

esteros en su parte media, donde se encuentra la mayor densidad de cuerpos de agua relativamente profundos (Figura 2.11). El ancho del estero del Iberá en este sector es de aproximadamente 70 km. En este perfil se distinguen nuevamente las lomadas entre el río Santa Lucía y el Iberá, respecto a los esteros y tierras laterales. Asimismo, puede observarse una franja relativamente alta situada entre los esteros del Batelito y del Iberá, que se extiende a lo largo de todo el estero, desde la margen del río Paraná hacia el Sur (Edison Consult, 1965). Es interesante destacar que los autores señalan que en la zona de la escotadura de la laguna Iberá, se encontraría roca próxima a la superficie que se evidencia dentro de la laguna Iberá (Piedra Grande) (ver entorno de Carlos Pellegrini- Figura 2.11) y ha sido reconocida en otros sitios próximos.

Recientemente, Mira (2012) ha confirmado la localización de los basaltos de la

formación Serra Geral próximos a la superficie en el entorno de Carlos Pellegrini. Mira et al. (2013) han encontrado que la dorsal de Asunción, una estructura geológica regional que atraviesa la provincia de Corrientes en sentido NO-SE en su parte central, podría condicionar el flujo subterráneo regional del Sistema Acuífero Guaraní, ubicado en areniscas cretácicas subyacentes a los basaltos, y provocar un ascenso de los niveles piezométricos, al tener una orientación perpendicular a éste. Por el menor espesor de los basaltos y su intensa fracturación, esta zona es factible de producir descarga y recarga regional de dicho acuífero en cuerpos de agua superficiales.

Por otro lado, Manzano et al. (2013) realizaron una caracterización hidroquímica e

isotópica de las aguas subterráneas del entorno de los Esteros del Iberá, analizando la distribución espacial y con la profundidad de ambos tipos de variables y su posible relación con las distintas formaciones de la zona, encontrando evidencias que sugieren una conexión entre los Esteros y acuíferos profundos. Este tema es aún motivo de investigación. Asimismo, se han indicado surgencias en perforaciones en Mercedes de la ex Dirección Nacional de Geología y Minería, ubicadas a menos de 2000 m de distancia entre ellas, así como una sucesión estratigráfica diferente pudiendo encontrarse los basaltos aflorantes, intercalados a las areniscas o solo areniscas (Santa Cruz, 1981).

Si bien recientemente se han realizado dos perforaciones profundas con fines

hidrotermales, una en Monte Caseros y otra en Curuzú Cuatiá, ubicadas al sudeste provincial y sur de la región del Iberá, respectivamente, en el área de estudio las perforaciones son escasas y más someras. Más escasa aún es la información de niveles piezométricos que pudieran utilizarse para la estimación de gradientes hidráulicos y flujos subterráneos. Este hecho dificulta la aplicación de metodologías convencionales para la estimación de flujos subterráneos.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

18

Figura 2.8. Ubicación perfiles hidrogeológicos de Edison Consult (1965).

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

19

Figura 2.9. Perfil hidrogeológico entre las localidades de Corrientes, Ituzaingó y Posadas (Edison Consult, 1965).

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

20

Figura 2.10. Perfil hidrogeológico entre las localidades de Corrientes, Colonia Carlos Pellegrini y Alvear (Edison Consult, 1965).

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

21

Figura 2.11. Perfil hidrogeológico entre las localidades de Bella Vista y Santo Tomé (Edison Consult, 1965).

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

22

2.6 Suelos La mayor superficie de la región está cubierta por esteros. La existencia de un suelo

definidamente orgánico derivado de la actividad metabólica de plantas superiores es el atributo más característico para la tipificación de los esteros (Neiff, 2003a). Al interior de los esteros zigzaguean suelos del tipo histosol, muy ricos en materia orgánica poco descompuesta (CEAL, 1981; INTA, 1995).

En la Figura 2.12 se presenta la clasificación de suelos de la provincia de

Corrientes realizada por el INTA (1995) comprendida dentro del área de estudio.

Figura 2.12. Clasificación de suelos en la región hídrica del Iberá (INTA, 1995). Hacia el NO de la región se desarrollan suelos del tipo entisol, débilmente

desarrollados sobre materiales transportados por el agua. Suelos del tipo alfisol bordean a los esteros por el este, se trata de suelos minerales usualmente húmedos y con problemas de drenaje, que son susceptibles a la erosión hídrica y al anegamiento. Tienen bajo a mediano contenido de materia orgánica pero son buenos suelos agrícolas (CEAL, 1981; INTA, 1995).

Hacia el noreste se encuentran suelos del tipo inceptisol, y se indican limitaciones

en el drenaje (INTA, 1995). Se trata de suelos poco evolucionados, pero con cierta acumulación de materia orgánica y alteración del material originario, siendo aptos para distintos tipos de cultivos.

En el sector sur de la región así como también sobre la margen izquierda del Miriñay y un pequeño sector al NO, se encuentran molisoles presentando en todos ellos deficiencias de drenaje y/o susceptibilidad a la erosión hídrica (INTA, 1995). Los molisoles son caracterizados como excelentes suelos agrícolas, ricos en materia orgánica, bien estructurados y, en general, bien drenados (CEAL, 1981).

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

23

2.7 Vegetación No hay especies exclusivas de la región del Iberá. La vegetación de los esteros del

Iberá forma parte de una unidad ambiental más amplia que incluye el triángulo noroeste de la provincia de Corrientes, los esteros de Santa Lucía, la región del los esteros Batel y Batelito, los esteros de Ñeembucú (Paraguay) y la planicie actual del río Paraná (Neiff, 2003b).

En la región del Iberá se encuentran alrededor de 4000 especies vegetales y

animales completamente vinculadas entre sí y con el medio. El régimen de fluctuación del agua y la estacionalidad bioclimática condiciona los patrones de distribución y abundancia de sus poblaciones (Poi de Neiff, 2003).

En el interior del área de estudio Carnevali (1994) distingue dos grandes unidades fitogeográficas. La mayor corresponde a la depresión Iberana, que se desarrolla de NE a SO y ha sido subdividida en el área de los esteros y lagunas del Iberá, y un área menor que contiene a la planicie de inundación del río Corriente. La segunda área de mayor magnitud se desarrolla al NO de la primera y forma parte del parque Mesopotámico.

En la depresión Iberana Carnevali (1994) reconoce esteros y embalsados,

pajonales, vegetación flotante y sumergida mientras que en bancos de arena se hallan prados semianegados. En el área que acompaña al cauce del río Corriente reconoce una sabana con predominio de pajonales, malezales y pastizales, mientras que en los sectores deprimidos hay prados húmedos a perhúmedos.

En el sector NO se desarrollan pajonales, malezales, pirizales (totorales) y

embalsados en planicies sedimentarias y depresiones. En los cordones arenosos de origen fluvial se encuentran sabanas secas a húmedas con palmares y algunos bosques hidrófilos. Otras dos áreas, de superficie menor, complementan la descripción fitogeográfica de la región hídrica del Iberá. Un área elongada y angosta acompaña por el este a la depresión Iberana con prados, pastizales y algunos bosques hidrófilos. Al sur, un área relativamente alta de aporte al río Corriente se caracteriza por un mosaico heterogéneo de sabanas y de parque, con praderas y bosques hidrófilos ribereños (Carnevali, 1994).

La vegetación acuática y la palustre del Iberá integran una unidad funcional cuyo

linaje se halla directamente ligado al sistema Paraná/Paraguay. Sin embargo, la presencia de vegetación en suelos turbosos es una característica distintiva de este humedal (Neiff, 2003b).

La zonación de la vegetación es poco marcada. Las diferencias topográficas

derivadas de la geomorfología de la región dan lugar a distintos tiempos de permanencia del agua en y sobre el suelo. Sin embargo, estos cambios son graduales y las plantas acuáticas y palustres tienen adaptaciones para tolerar la variabilidad espacial y temporal del medio físico. La vegetación palustre cubre parcialmente las heterogeneidades geomorfológicas formando extensas áreas homogéneas de pirizales o totorales (Neiff, 2003b).

Neiff (2003b) identificó en la región del Iberá tres áreas modelo de vegetación

acuática y palustre, quedando solo una porción menor de la región hídrica fuera de alguna de ellas. Las áreas no clasificadas corresponden a dos franjas elongadas y angostas que bordean a la región por el este y oeste, ensanchándose hacia el sur (Figura 2.13). La clasificación fue realizada a partir del análisis de imágenes satelitales, fotografías aéreas y el reconocimiento en campo durante diferentes campañas que incluyeron 64 estaciones, con numerosos censos de vegetación en cada una de ellas.

El área modelo I representa la distribución de la vegetación de las lagunas y esteros

del sector oriental del Iberá; el área modelo II corresponde al patrón de paisaje y de vegetación acuática y anfibia del sector occidental del Iberá y; finalmente, el área modelo III

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

24

muestra los rasgos comunes de la vegetación observada en transectas del río Corriente y su planicie de inundación. La riqueza de especies crece hacia el sudeste de la región del Iberá, aunque con valores más bajos en la planicie inundable del río Corriente. Con algunas diferencias en sus límites, la identificación de áreas es similar a la realizada por Carnevali (1994).

Figura 2.13. Identificación de áreas modelos de organización de la vegetación (Neiff, 2003b). I Algunas de las especies de distribución más amplia en la región del Iberá son

Cabomba Caroliniana, Leersia hexandra, Schoenoplectus californicus, Typha latifolia, Typha angustifolia, Cyperus giganteus, Limnobium spongia, Hydrocotyle ranunculoides y Scirpus cubensis. Las especies arbóreas se localizan en la parte central y al norte de la región del Iberá (Neiff, 2003b).

2.8 Uso del suelo La región del Iberá es un extenso humedal con paisajes bien conservados. Se trata

de un área de difícil acceso y poco apta para la radicación del ser humano. Al interior de los esteros, en pequeños sectores emergentes, habitan menos de 200 familias (Poi y Galassi, 2013). Gran parte de su superficie está afectada a áreas de conservación de los recursos naturales, mientras que en la periferia se desarrollan actividades agroganaderas (Lípori y De Oto, 2012). Los principales usos de la tierra son ecoturismo, forestal, pesca deportiva, ganadería extensiva y plantaciones de arroz.

Como se mencionó, la cuenca hidrográfica del Iberá constituye una reserva natural.

Alrededor de 8 000 km2, esto es aproximadamente el 60 % de su superficie, localizadas en su mayoría en el sector occidental y austral, así como también en los bordes de la región, se hallan en manos privadas. En este sector está permitido el desarrollo de actividades deportivas, comerciales, industriales, agropecuarias y minería de canteras (Lípori y De Oto, 2012).

II

III

I

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

25

El 40 % restante, que comprende a las grandes lagunas y zonas anegadas que caracterizan el sector oriental, corresponden a tierras fiscales o de dominio público de uso restringido. Este sector ha sido elevado a la categoría de Parque Provincial y declarado área de conservación estricta en el año 2000 (Lípori y De Oto, 2012).

Asimismo, un sector de la misma (245,5 km2) que incluye a la laguna Iberá y parte

de los esteros homónimos ha sido declarado humedal de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales, a los que habitualmente se conoce como sitios Ramsar. La Convención de Ramsar es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus humedales y planificar el uso racional o sostenible (http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-about-about-ramsar/main/ramsar/1-36%5E7687_4000_2__).

En la Figura 2.14 se muestra una imagen de la laguna Iberá y vegetación ribereña

(Sitio Ramsar), tomada durante la campaña a los esteros del año 2009. En las Figuras 2.15 y 2.16 se presentan imágenes características del Parque Provincial, tomadas en la zona de la laguna Galarza, ubicada aguas arriba de la anterior.

Figura 2.14. Laguna Iberá. Figura 2.15. Laguna Galarza.

Un paisaje característico de la reserva natural se observa en la Figura 2.17, un

ambiente de malezales en el que conviven ganado vacuno, yacarés y llamativas aves, entre otros. La imagen fue tomada al N-NO de la región, durante la campaña 2010 realizada, al igual que la campaña 2009, en el marco del Proyecto “El rol de los humedades y ríos en la descarga del Acuífero Guaraní en el NE de Argentina”, financiado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Austria (2009-2013).

Figura 2.16. Ribera de la laguna Galarza. Figura 2.17. Paisaje típico del sector norte del

Iberá.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

26

En sectores periféricos ubicados hacia los cuatro puntos cardinales, se ha desarrollado la actividad forestal, con alto grado de tecnificación. Se realizan trabajos de investigación y desarrollo, llegando incluso a exportar material genético. Algunas de las especies forestales de la región son pinos Taeda y Ellioti, en sectores relativamente altos y bajos, respectivamente, algunos híbridos y eucaliptos. En la Figura 2.18 se presenta una fotografía tomada en una plantación de pinos ubicada al sudoeste de los esteros, en el límite entre las regiones Iberá y Batel-Batelito. En el mismo sector, en las proximidades de la localidad de Chavarría, se encuentran importantes emprendimientos ganaderos.

Figura 2.18. Plantación de pinos en la región. De acuerdo a los permisos de riego para el cultivo de arroz en el año 2010, la

superficie afectada a la actividad arrocera en la región hídrica del Iberá no alcanzaba las 5000 ha. Los emprendimientos estaban ubicados en las inmediaciones de las lagunas Trim, Fernández e Iberá y del río Corriente. A modo de ejemplo, en la Figura 2.19 se presenta una imagen tomada del Google Earth en la que se observa parte de una arrocera ubicada en la margen izquierda del río Corriente, aguas abajo del aporte del arroyo Pay Ubre.

Figura 2.19. Arrocera en la región hídrica del Iberá.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

27

La Organización no Gubernamental llamada Salvemos al Iberá estimó una

superficie similar de áreas afectadas al cultivo de arroz (http://www.proyectoibera.org/download/amenazas/ informe_arroceras.pdf).

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

28

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

3.1 Introducción El cálculo del balance hídrico de una cuenca/región constituye uno de los

principales objetivos en hidrología, y sus resultados suelen utilizarse para solucionar importantes problemas tanto teóricos como prácticos. A partir de un estudio de balance hídrico es posible realizar una evaluación cuantitativa de los recursos de agua y sus modificaciones por efecto de la variabilidad climática o por las actividades del hombre.

En el caso de la región hídrica del Iberá, el cálculo del balance hídrico permitirá

cuantificar de forma sencilla pero rigurosa sus diferentes componentes y contribuir a comprender sus interacciones y patrones temporales. Dentro de este objetivo se plantea como una actividad fundamental la delimitación de la región hídrica donde se realizará el balance y la recopilación de información básica para el cálculo de las componentes del balance.

Como se anticipó en el Capítulo 1, la componente subterránea del balance hídrico y

su magnitud/variabilidad, constituye la mayor incógnita del sistema. Esto es debido no solo a que ofrece mayores dificultades técnicas para su estimación sino fundamentalmente a la ausencia de registros piezométricos, lo que dificulta la aplicación de cualquier método de cálculo. En esta tesis, la contribución de la componente subterránea al balance es analizada mediante la comparación de las variaciones de las reservas calculadas con dos metodologías completamente independientes. Por un lado se calculan las variaciones mediante un balance hídrico clásico, sin contemplar explícitamente los aportes de tipo subterráneo. Estas variaciones son luego comparadas con datos provistos por una técnica satelital que detecta las variaciones del almacenamiento superficial y subterráneo de agua sin determinar su origen. De este modo, las diferencias obtenidas con estas dos metodologías pueden interpretarse como las contribuciones debidas al flujo de aguas subterráneas.

Se destaca que el período de análisis elegido, 1991-2010, fue seleccionado no solo

en base a la mayor cantidad de información hidrometeorológica/hidrométrica disponible sino también a la disponibilidad de datos de la misión satelital GRACE, lanzada en 2002, cuya utilización en el ámbito del Iberá constituye una de las contribuciones de este trabajo.

En este capítulo se presenta la ecuación fundamental del balance hídrico adoptada

en esta tesis, una descripción del procedimiento y fuentes de información utilizadas para definir los límites del área de estudio, y la recopilación y sistematización de la información, tarea que demandó un esfuerzo considerable dada la disparidad de calidad de datos y fuentes consultadas.

3.2 Delimitación de la región hídrica del Iberá La divisoria hidrográfica de la región hídrica del Iberá fue ajustada respecto a la

delimitación de la región de los esteros del Iberá presentada por Giraut et al. (2010), documento que fue posteriormente incluido en el Atlas de cuencas y regiones hídricas superficiales de la República Argentina, versión 2010 (SsRH-INA, 2011).

Para realizar el ajuste de la divisoria se utilizó información satelital de la Misión

Landsat 5 e información topográfica derivada del Shuttle Radar Topography Mission

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

29

(SRTM). Respecto a la información vectorial, se contó con información del SIG-250 (Benedetti, 2000), del Atlas de Cuencas y Regiones Hídricas Superficiales de la República Argentina, Versión 2010 (SsRH-INA, 2011), y con archivos vectoriales realizados por la Asociación Civil Ecos/GEF, Proy. Arg. 02G35 (2005) que consisten en lagunas, envolvente al Iberá (área que no cumple con un criterio hidrográfico), límites de departamento y cabeceras de cada uno de ellos. La Asociación Civil Ecos/GEF realizó el rescate y la digitalización de las cartas geomorfológico-hidrográficas confeccionadas en base a la interpretación de fotografías aéreas. Dichas cartas fueron elaboradas entre 1980 y 1981 en el marco del Proyecto “Estudio del Macrosistema Iberá”. Desafortunadamente, no se ha tenido acceso a esos archivos digitales.

La Misión Landsat 5 es una de las misiones satelitales de observación de la Tierra

gestionadas conjuntamente por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y el Servicio Geológico de Estados Unidos. La misión SRTM fue un proyecto internacional conjunto entre National Imagery and Mapping Agency (NIMA), NASA y las Agencias Espaciales de Alemania (DLR) e Italia (ASI) lanzado en el año 2000.

Las cuatro imágenes satelitales requeridas para cubrir el área de estudio, cuya

resolución espacial es de 30 m, fueron seleccionadas dentro de las posibilidades ofrecidas por el Sitio Web de la Universidad de Maryland según se muestra en la Tabla 3.1 (http://glcf.umd.edu/data/landsat/). La condición hídrica de las imágenes satelitales es de aguas medias.

Tabla 3.1. Detalle de las imágenes satelitales.

Plataforma Sensor Path Row Fecha toma imagen Landsat 5 TM 225 079 30/04/2005 Landsat 5 TM 225 080 17/04/2006 Landsat 5 TM 226 079 24/04/2006 Landsat 5 TM 226 080 24/04/2006

Para cubrir el área de interés con la información del SRTM se seleccionaron ocho

azulejos rectangulares de 1 grado de arco de extensión y 90 m de resolución espacial. La precisión de las alturas absoluta y relativa es menor o igual a 16 m y 10 m, respectivamente. El nivel de confianza de las medidas de precisión es de 90 % (http://www.geo.cornell.edu/COCORP/Ghana/90X90mmap/area06/metadata.faq). Los azulejos fueron descargados en formato ASCII del sitio Web del Consorcio para la Información Espacial CGIAR-CSI (http://srtm.csi.cgiar.org). Mediante el empleo del programa Global Mapper los azulejos fueron transformados a formato GRID y se construyó un modelo digital de elevación (DEM, por sus siglas en inglés).

La precisión de la información topográfica del SRTM no es la más adecuada para

trabajar en la región del Iberá. Sin embargo, si se considera la variación relativa de la topografía, la información es más ajustada y ha permitido aplicar en los límites oriental y austral las etapas de procesamiento que derivan en la delimitación automática de cuencas y en la generación de la red sintética, mediante la aplicación de la extensión Hec-Geo-HMS (USACE, 2003).

Con toda la información disponible, proyectada en coordenadas Gauss Krüger, Faja

6, Sistema de Referencia y Datum WGS84, se generó un proyecto en ArcView incorporando las extensiones Image Analysis, Imagine Image Support, Spatial Analyst y Hec-Geo-HMS.

Las imágenes satelitales fueron utilizadas para realizar una interpretación visual de

la hidrografía y de los elementos del terreno, como por ejemplo las plantaciones forestales, que condicionan la respuesta del SRTM dando lugar a distorsión en el trazado de la divisoria hidrográfica.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

30

Las modificaciones más significativas de la divisoria hidrográfica introducidas en esta tesis respecto a la mostrada en el atlas de SsRH-INA (2011) corresponden al sector austral, en donde se ha seleccionado la estación Paso Lucero como punto de cierre del escurrimiento superficial, y al borde oriental de la región hídrica. En la Figura 3.1 se presenta la divisoria hidrográfica de la región hídrica del Iberá ajustada hasta la estación Paso Lucero, que encierra un área de 14 285 km2, que será utilizada para el cálculo del balance hídrico en esta tesis.

Figura 3.1. Región hídrica del Iberá.

3.3 Recopilación y sistematización de la información hidrometeorológica e hidrométrica

Se recabó información de estaciones pluviométricas, meteorológicas e

hidrométricas en las provincias de Corrientes y Misiones pertenecientes a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SsRH). Se revisaron los registros diarios de las variables precipitación, nivel hidrométrico, nivel piezométrico, temperatura máxima, temperatura mínima, evaporación y temperatura. Las series de precipitación son las que presentan la mayor continuidad en sus registros, seguidas de las series hidrométricas, mientras que la disponibilidad de estaciones de medición de ambas variables se incrementa a partir de la década del 90.

Además de la información que se analiza a continuación, existen algunas

estaciones con datos de humedad relativa y viento. La estación más próxima al área de estudio con datos relativamente completos de ambas variables es Posadas.

Las series de datos fueron recibidas a fines del año 2010. Tras analizar la

continuidad de los registros y la ubicación de las estaciones se descartó la utilización de

SsRH-INA (2011) Ajuste región hídrica P. Lucero

Divisorias hidrográficas

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

31

algunas de ellas. Posteriormente, se recibió la actualización de los registros correspondientes a las estaciones seleccionadas para realizar el balance hídrico, alcanzando las series hasta el año 2011 o 2012, según la institución que brindó la información y la fecha de envío de la misma.

3.3.1 Estaciones de precipitación

La precipitación es la variable con mayor cantidad de estaciones y mayor continuidad en sus registros. Se recibieron los registros diarios de 63 estaciones pertenecientes a las cuatro instituciones mencionadas, de las cuales 47 corresponden al área de estudio, como se muestra en la Figura 3.2. La estación más antigua analizada es Monte Caseros, ubicada al SE de la provincia de Corrientes, con registros desde 1931. En la Tabla 3.2 se detalla la ubicación de cada estación, el organismo al cual pertenece, el período con registros, los vacíos de información y si sus registros han sido actualizados.

3.3.2 Estaciones hidrométricas

Las series hidrométricas analizadas corresponden a estaciones de la SsRH y de la

EBY. De la SsRH se recibieron las alturas hidrométricas diarias de 40 estaciones (incluyendo estaciones de la EBY), algunas de las cuales también tienen series de caudal medio diario y aforos. En la Figura 3.3 se muestran 27 estaciones con registros de altura hidrométrica correspondientes a distintos cursos y cuerpos de agua de la provincia de Corrientes, junto con algunas estaciones de los ríos Paraná y Uruguay en Misiones. En la Tabla 3.3 se detallan la información relativa a la ubicación de cada escala hidrométrica, el período con registros y los vacíos de información. Debido a que los datos de las series inicialmente recibidas finalizaban entre los años 2007 y 2010, las series hidrométricas seleccionadas fueron posteriormente actualizadas indicándose en cada caso el período final de la serie analizada.

Los registros más recientes de las estaciones de la EBY fueron recibidos de

EVARSA (Evaluación de Recursos S.A.). En la actualidad los registros de la SsRH pueden ser bajados de la página Web (http://bdhi.hidricosargentina.gov.ar/ sitioweb/frmInicial.aspx). Se prevé que la EBY pondrá sus datos a disposición en la Web en un futuro próximo.

Las estaciones más antiguas datan de principios del siglo XX y están ubicadas

sobre los ríos Paraná y Uruguay. En 1929 comienzan los primeros registros hidrométricos en un cuerpo de agua, la laguna Iberá. Entre 1968 y principios de los ochenta se sumaron los registros en las lagunas Galarza y Tavé Retá. Estas dos estaciones fueron abandonadas hasta la instalación de la red EBY, que incorporó a partir del año 2001 nuevas escalas hidrométricas en estas lagunas y en otros cuerpos y cursos de agua en la región del Iberá.

El primer paso para analizar los datos hidrométricos es conocer la cota a la cual se

refieren las mediciones. Con este fin se recabó información respecto al movimiento de las escalas y a la cota cero de los hidrómetros que, según la estación, refiere a alguno de los siguientes niveles:

1. Cota MOP: Ministerio de Obras Públicas. Refiere al cero del hidrómetro ubicado en el Riachuelo.

2. Cota IGN: Instituto Geográfico Nacional. Refiere al cero del mareógrafo de Mar del Plata.

3. Arbitrario: refiere a puntos fijos locales, diferentes para cada estación.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

32

Figura 3.2. Estaciones pluviométricas.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

33

Tabla 3.2. Estaciones pluviométricas e intervalos con registros.

N° Estación Orga-nismo

Curso o cuerpo de agua Provincia Latitud Longitud

Altura Pág. Web (msnm)

Altura mono-grafía

(msnm)

Referencia Altura

Monografía

Actua-lizada 19

31

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1 Bella Vista INTA Corrientes -28.4300 -58.9200 70.0 SÍ 2 2 Cerro Azul INTA Misiones -27.6362 -55.4933 289.0 SÍ

3 Corrientes (INTA) INTA Corrientes -27.6500 -58.7700 57.0 NO

4 Gral. Paz (aero) INTA Corrientes -27.7500 -57.6300 74.0 NO

5 Mercedes INTA Corrientes -29.1700 -58.0200 100.0 SÍ

6 Sauce (Ctes.) INTA Corrientes -30.0800 -58.7700 68.0 NO

7 Yacyretá (Ituzaingó) INTA Corrientes -27.5839 -56.6831 sd NO

8 Corrientes SMN Corrientes -27.4701 -58.8271 62.0 SÍ

9 Ituzaingó SMN Corrientes -27.5839 -56.6831 72.0 NO

10 Posadas SMN Misiones -27.3797 -55.8989 125.0 SÍ 2 1 1 1

11 Oberá SMN Misiones -27.4863 -55.1205 303.0 NO

12 Curuzú Cuatiá SMN Corrientes -29.7894 -58.0589 73.0 NO

13 Paso de los Libres SMN Corrientes -29.7118 -57.0921 70.0 SÍ 2 2

14 Monte Caseros SMN Corrientes -30.2511 -57.6407 54.0 SÍ 1 1 2 1 1 1 1 1 15 Puerto Concepción SSRH R. Uruguay Misiones -28.1000 -55.5833 57.1 SÍ

16 San Javier SSRH R. Uruguay Misiones -27.8750 -55.1333 79.8 108.0 MOP NO

17 Paso de los Libres SSRH R. Uruguay Corrientes -29.7217 -57.0828 39.6 70.0 IGM NO

18 Paso Ledesma SSRH R. Miriñay Corrientes -29.8458 -57.6750 55.0 70.0 IGM NO

19 Corrientes SSRH R. Paraná Corrientes -27.4653 -58.8492 41.8 52.0 IGM NO

20 Paso Juncue SSRH R. Guayquiraró Corrientes -30.3600 -59.2594 25.5 35.0 IGM NO

21 La Sirena SSRH R. Aguapey Corrientes -28.4167 -56.5422 55.1 73.5 IGM SÍ 22 Ituzaingó EBY R. Paraná Corrientes -27.5783 -56.6744 sd sd SÍ

23 Villa Olivari EBY R. Paraná Corrientes -27.6331 -56.9025 sd sd SÍ

24 Vallejos Cué EBY A° Carambolas Corrientes -27.5556 -57.1483 sd sd SÍ

25 Loreto EBY A° Carambolas Corrientes -27.7681 -57.2661 sd sd SÍ

26 Yaguareté Corá

EBY Ero Yaguareté

Corá Corrientes -27.9364 -57.0122 sd 67.46 IGM SÍ

27 San Miguel EBY A° Carambolas Corrientes -27.9883 -57.6067 sd sd SÍ

28 Paso Mesa EBY R. Miriñay Corrientes -28.9100 -57.2411 sd 65.21 IGM NO

29 San Solano EBY R. Aguapey Corrientes -28.3694 -56.8453 sd sd SÍ

30 Paraje U-guaí EBY R. Corriente Corrientes -28.6919 -57.4806 sd sd SÍ

31 Rincón del Diablo EBY Lag. Itatí Corrientes -28.7489 -58.0375 53.9 sd SÍ

32 Paraje Galarza EBY Lag. Galarza Corrientes -28.0961 -56.6856 67.7 sd SÍ

33 Carlos Pellegrini SSRH Lag. Iberá Corrientes -28.5297 -57.1619 60.6 64.0 IGM SÍ

34 Ea. Palo Pirú EBY A° Carambolas Corrientes -28.2528 -57.6344 sd 61.64 IGM SÍ 35 Est. El Tayí EBY A° Batel Corrientes -28.1031 -57.8450 sd sd SÍ

36 San Roquito SSRH R. Miriñay Corrientes -29.2975 -57.5622 49.1 60.0 IGM SÍ

37 Santa Lucía SSRH R. Santa Lucía Corrientes -28.9917 -59.0986 60.0 60.0 IGM SÍ

38 Estancia Tavé Retá

EBY Lag. Tavé Retá (Contte s/IGM) Corrientes -27.8539 -56.5053 50.0 sd SÍ

39 Concepción

SSRH Ero. Batel –

Batelito Corrientes -28.3892 -57.8986 62.0 62.0 IGM SÍ

40 Paso Cerrito SSRH A° Batel Corrientes -29.0311 -58.7883 56.0 56.0 IGM SÍ

41 Garruchos SSRH R. Uruguay Corrientes -28.1769 -55.6419 53.0 108.0 IGM NO

42 Caa Carai SSRH R. Aguapey Corrientes -27.8244 -56.2589 69.7 95.0 IGM SÍ

43 San Carlos SSRH R. Aguapey Corrientes -27.7486 -55.9022 200.0 195.0 IGM SÍ

44 Chavarría SSRH R. Corriente Corrientes -28.9592 -58.5769 60.0 60.0 IGM SÍ

45 Pueblo Libertador SSRH R. Guayquiraró Corrientes -30.2211 -59.3850 32.5 SÍ

46 Est. La Esperanza SSRH R. Guayquiraró Corrientes -30.1844 -58.2858 79.3 SÍ

47 Malvinas Sur SSRH A° Sarandí Corrientes -29.7117 -59.0186 42.0 SÍ Negro: registros completos, Gris: registros incompletos (1:faltan de 1 a 29 días de registros; 2 : faltan de 30 días a 6 meses, no inclusive y 3: faltan 6 meses o más); Blanco: sin registros.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

34

Tabla 3.2. Estaciones pluviométricas e intervalos con registros (Continuación).

N° 1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

1 3 2 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3

2 1 1 1 1 1 3

3 1 1 1 1 1 1 3 3

4 1 2 2 2 3

5 1 1 1 2 2 1 3

6 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 2 3

7 3 2 3

8 3 1 1 1 2

9 3 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

10 1 2 2 2

11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

12 2 3 2 3 2 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 1 2 2 2 2 2

14 1 2

15 3 1 2 16 3 2 2 3

17 2 3

18 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2

19 2 3

20 2 2 2 2 2 2 2 2 3

21 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 22 1 3 1 1 2 1 2 1 2

23 3 2

24 3

25 2 2 2 1

26 3 1 1 1

27 2 1 2 1 1

28 3 2 2

29 2 1 1 1 2 2

30 2 1 2 1

31 3 1 1 1

32 3 2 2 2 2 3 3 33 2 2 3 3

34 3 2 1 1 1 2

35 2 2 2

36 2 2 2 3 2 2

37 2 2 3 3 2 2 1 2 2 2 2

38 3 2 2 1 1

39 2 1 1 1 1 40 3 2 2 2 3 2 2 2 3 2

41 2 2 2 2 3

42 3 2 2 2

43 1

44 2 3 2

45 2 2 3 2

46 2 2 2

47 2 3 Negro: registros completos, Gris: registros incompletos (1:faltan de 1 a 29 días de registros; 2 : faltan de 30 días a 6 meses, no inclusive y 3: faltan 6 meses o más); Blanco: sin registros.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

35

Figura 3.3. Estaciones hidrométricas.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

NOrga-nismo

Curso o cuerpo deagua

Lugar/ Estación Provincia Latitud LongitudAltura

(msnm)

Cota 0Hidróme-

tro (m) Ref

.Cot

a0

Mov

.es

cala

Act

iva

Fin

serie

utili

zada

1901

1902

1903

1904

1905

1906

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1 SsRH R. Paraná Posadas (Ita Cuá) Misiones -27.4269 -55.7919 73.1 sd sd NO 2002-10

2 SsRH R. Uruguay Puerto Concepción Misiones -28.1188 -55.5810 72.50 57.1432 MOP SI SI 2010-03

3 SsRH R. Uruguay San Javier Misiones -27.8691 -55.1303 107.56 79.7700 MOP SI 2010-03 3 1 1 1 1 1

4 SsRH R. Uruguay Paso de los Libres Corrientes -29.7214 -57.0825 70.00 39.6000 MOP SI SI 2010-03 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1

5 SsRH R. Corriente Paso Lucero Corrientes -28.9946 -58.5614 45.00 39.9810 IGN SI 2012-08

6 SsRH R. Miriñay Paso Ledesma Corrientes -29.8459 -57.6751 55.00 93.6770 Arbitraria SI 2010-03

7 SsRH R. Paraná Corrientes Corrientes -27.4750 -58.8333 51.50 42.0063 IGN SI 2010-03 2

8 SsRH R. Paraná Paraná B. Principal -Isla Patí Corrientes -29.4833 -59.5833 31.0 sd sd NO 1980-09

9 SsRH R. Guayquiraró Paso Juncué Corrientes -30.3616 -59.2587 30.00 0,00 Arbitraria SI 2010-02

10 SsRH A. Barrancas Paso La Llana Corrientes -30.2173 -59.3243 24.00 0,00 Arbitraria SI 2010-02

11 SsRH R. Aguapey La Sirena Corrientes -28.4168 -56.5422 62.50 55.1100 IGN SI 2010-01 3

12 EBY Ero. YaguaretéCorá

Esteros del Iberá Corrientes -27.9364 -57.0122 67.46 66.0620 IGN SI 2011-03

13 EBY Ero. MIriñay Paso Mesa (reinicio12-2010) Corrientes -28.9167 -57.2364 65.21 63.5250 IGN SI 1981-05

14 SsRH R. Corriente Los Laureles Corrientes -29.7571 -59.2172 35.0 sd sd SI 2012-08

15 EBY Lag. Itatí Rincón del Diablo Corrientes -28.7489 -58.0375 53.9 66.0620 IGN SI SI 2010-12

16 EBY Lag. Galarza Paraje Galarza Corrientes -28.0961 -56.6856 67.7 sd sd SI 2012-12

17 SsRH Lag. Iberá Carlos Pellegrini Corrientes -28.5381 -57.1870 63.60 60.6350 IGN SI SI 2012-12 1 2 2

18 EBY A. Carambolas Ea. Palo Pirú Corrientes -28.2528 -57.6344 61.64 60.6640 IGN SI 2010-12

19 SsRH R. MIriñay San Roquito Corrientes -29.2968 -57.5652 55.90 49.0800 IGN SI 2010-03

20 SsRH R. Santa Lucía Santa Lucía Corrientes -28.9964 -59.1021 60.00 92,62 Arbitraria SI 2010-03

21 EBY Lag. Tavé Retá Ea. Tavé Retá Corrientes -27.8539 -56.5053 50.0 sd IGN SI 2010-12

22 SsRH A. Batel Paso Cerrito Corrientes -29.0311 -58.7883 56.00 96,62 Arbitraria SI 2010-01

23 SsRH R. Uruguay Garruchos Corrientes -28.1772 -55.6435 75.00 53.0090 IGN SI 2010-03 2 2 2 3

24 SsRH R. Aguapey Caa Carai Corrientes -27.8245 -56.2584 78.00 69.7040 IGN SI SI 2010-01

25 SsRH R. Uruguay Santo Tomé Corrientes -28.5456 -56.0290 60.06 47.8400 MOP SI 2010-03 3

26 SsRH R. Uruguay Garabí Corrientes -28.2075 -55.7242 51.4 sd sd NO 2008-02

27 SsRH R. Paraná Itatí Corrientes -27.2663 -58.2443 60.46 45.6565 IGN SI 2010-03 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1

Tabla 3.3. Estaciones hidrométricas e intervalos con registros.

Negro: registros completos; Gris: registros incompletos [(1) 1-29 días, (2) 29 días - 6 meses y (3) desde 6 meses]; Blanco: sin registros.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

N

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

1 1 1 1 2

3 1 3

1 2 2 2 3 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 3 2 1 2 1 3

1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3

3 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2

3 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 3 2 2 1 3

1 3

3 3 3 3

3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 1 2 1 1 1 2 1 2 2 3 3 3

3 2 2 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 3

2 1 1 2 1 3

2 1 1 2 3

3 1 1 2 3 3

3 3 1 2 2 1 3 2 3 2 2

3 1 1

2 1 1 1 1 2 2 2 3 3 2 2

1 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 2 2 2

3 2 3 1

3 1 2 3 3 2 1 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 1 2 2 2 3

3 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 3

2 1 2 2 2 3 1 1

2 1 2 3 2 2 3 3

1 1 1 1 2 3 3 3 3 2 1 2 3 3 3 3 2 3 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3

3 1 2 3 3 2 2 1 1 3

3 1 1 3

3 3 3 2 1 2 1 2 2 2 2 3 2 2 3

1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3

Tabla 3.3. Estaciones hidrométricas e intervalos con registros (Continuación) .

Negro: registros completos; Gris: registros incompletos [(1) 1-29 días, (2) 29 días - 6 meses y (3) desde 6 meses]; Blanco: sin registros.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

38

La cota IGN (ex cota IGM- Instituto Geográfico Militar) es la utilizada en las cartas topográficas, mientras que la cota MOP era la habitualmente utilizada para poder relacionar las escalas hidrométricas. Actualmente, la SsRH está haciendo un esfuerzo para ajustar y referir todas las escalas hidrométricas de la SsRH y de la EBY al mareógrafo de Mar del Plata, lo que facilitará el estudio regional de los recursos hídricos. La cota MOP puede ser convertida a cota IGN mediante la siguiente relación:

m 0,5558 (m) MOP Cota (m) IGN Cota −= (3.1)

A continuación se detalla la información recabada del movimiento de las escalas. Si

bien algunas de ellas no fueron analizadas en esta tesis por pertenecer a otros sistemas hídricos superficiales, se incluye aquí como una contribución a la recopilación y sistematización de la información en el entorno de la región hídrica del Iberá. Además pueden resultar útiles a otros profesionales e investigadores que trabajen en la zona.

w Estación Puerto Concepción (3427). De acuerdo a una monografía realizada

por la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias (DNCP), en abril de 1906 la Comisión del río Uruguay realizó una nivelación que resultó en una cota cero del hidrómetro de 55,6908 m MOP. En febrero de 1963 la cota cero del hidrómetro fue cambiada a 57,1432 m MOP. Todos los registros disponibles corresponden a este último nivel de referencia.

w Paso de los Libres (3802). De acuerdo a información de la DNCP, en marzo de 1908 la cota cero del hidrómetro era 38,2976 m MOP. En mayo de 1915 la cota cero de la escala fue llevada por la Subcomisión de Nivelación de Precisión a 38,48 m MOP. Finalmente, en el año 1963 la cota cero del hidrómetro ha sido llevada a 39,60 m MOP.

w Rincón del Diablo (3823). En agosto de 2006 se modificó el canal de acceso a la laguna sobre el que se encuentra instalado el sensor, haciendo una doble comunicación con la misma y llevando el canal a una forma de “U”. Aunque el sensor fue corrido unos 10 m, no se modificó el cero del hidrómetro.

w Laguna Galarza (3825): A mediados de 2002 se instaló un hidrómetro en el canal de acceso a la laguna Galarza. Los niveles medidos desde entonces no refieren a la misma escala utilizada en el período 1968-1990.

w Laguna Iberá (3826): Las alturas hidrométricas registradas entre el 1° de enero de 1929 y el 31 de octubre de 1960 corresponden a la DNCP. Antes del año 1937 la cota cero del hidrómetro era 59,87 m MOP siendo luego modificada a 61,19 m MOP (Edison Consult, 1965). En una revisión de archivos de monografías históricas realizada por EVARSA se observó una diferencia en la cota cero del hidrómetro, de 0,419 m, mientras que la cota del Testigo 1 (Punto Fijo 18 IGN) se mantenía constante. EVARSA señala que ese movimiento de la cota cero de la escala desde 61,054 m hasta 60,635 m IGN, podría haberse realizado entre el 31 de diciembre de 1983 y el 30 de marzo de 1984. Finalmente, en febrero de 2008 se cambia la ubicación de las placas de los hidrómetros manteniendo la última cota del cero del hidrómetro (60,635 IGN).

w Garruchos (3857). Según la Dirección Nacional de Vialidad la cota cero del hidrómetro es de 53,657 m MOP, que difiere de la nivelación realizada por EVARSA (53,009 m IGN).

w Caa Carai – río Aguapey (3858). La escala ha sido trasladada hacia aguas abajo respetando la cota cero del hidrómetro.

Por último, se señalan algunas diferencias de toponimia entre las estaciones de la

SsRH y de la EBY respecto a bases de datos geográficas de referencia. La laguna identificada en la base de datos de la EBY como Tavé Retá (ver Tablas 3.2 y 3.3) aparece en las bases de datos del SIG-250 (Benedetti, 2000) y de la Asociación Civil Ecos (2005) como laguna Contte. También es llamada laguna Contte en el Mapa de los Recursos

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

39

Hídricos Superficiales de la provincia de Corrientes, realizado conjuntamente por la SsRH y el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).

De acuerdo a las Tablas 3.2 y 3.3, la escala de la estancia Rincón del Diablo estaría

midiendo los niveles de una laguna llamada Itatí (información de la base de datos de las estaciones de la EBY). Sin embargo, en el SIG-250 (Benedetti, 2000), en el Atlas de los Recursos Hídricos Superficiales de la República Argentina (SsRH, 2002), en el SIG Iberá realizado por la Fundación Ecos/GEF y en el Mapa de los Recursos Hídricos Superficiales de la provincia de Corrientes (Giraut et al., 2010) se identifica como laguna Itatí a otro cuerpo de agua ubicado aguas abajo, a continuación del cual nace el río Corriente. En UNNE (1997) el nombre “Lag. Itatí” está ubicado entre ambos cuerpos de agua, pero coincidiría con la toponimia del Mapa de los Recursos Hídricos Superficiales de la provincia de Corrientes. La laguna a la que se accede desde la estancia Rincón del Diablo es llamada laguna Sucia en Asociación Civil Ecos (2005) y no se le asigna nombre en el resto de las fuentes consultadas.

Finalmente, la estación hidrométrica de la estancia Palo Pirú está ubicada en el

borde occidental de la región de estudio, en el límite con la región Batel-Batelito, mientras que en la base de datos de la EBY fue asignada al arroyo Carambola (ver Figura 3.3). Su ubicación y coordenadas geográficas fueron confirmadas por EBY y EVARSA y, de acuerdo a la imagen satelital y a la bibliografía consultada (Edison Consult, 1965; Benedetti, 2000) estaría ubicada sobre el estero Ayucú, que puede identificarse en la Figura 2.10. La estación de precipitación de la estancia Palo Pirú se encuentra próxima a la misma.

Las diferencias señaladas solo refieren a la toponimia, no existiendo incertidumbre

respecto al cuerpo de agua en que se encuentran las escalas hidrométricas y la ubicación de las estaciones de precipitación próximas. En esta tesis se identificaran las estaciones de acuerdo a los nombres asignados en la base de datos de la EBY.

3.3.3 Estaciones con datos de temperatura máxima y mínima Las estaciones con datos de temperatura máxima y mínima pertenecen al SMN o al

INTA. En la Figura 3.4 se presenta su distribución espacial y en las Tablas 3.4 y 3.5 se señalan los períodos con registros y los vacíos de información de cada variable, respectivamente. Al igual que para los datos de precipitación, la estación más antigua analizada es Monte Caseros, con registros desde 1931.

3.3.4 Estaciones con registros de temperatura y evaporación

La EBY instaló estaciones de medición de temperatura y evaporación en Ituzaingó y Carlos Pellegrini. La frecuencia de datos de temperatura varía entre tres registros diarios hasta registros horarios. El detalle de los períodos con datos se presenta en las Tablas 3.6 y 3.7, respectivamente. La única estación que continúa activa es Carlos Pellegrini, aunque presenta numerosos vacíos de información. En la Figura 3.5 se muestra la ubicación de las estaciones que miden estas variables.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

40

Figura 3.4. Estaciones con datos de temperaturas máxima y mínima.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

41

Tabla 3.4. Estaciones con datos de temperatura máxima e intervalos con registros.

N° Estación Orga-nismo Provincia Latitud Longitud Altura

(msnm) 1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1 Bella Vista INTA Corrientes -28.4300 -58.9200 70 3 3 1

2 Cerro Azul INTA Misiones -27.6362 -55.4933 289

3 Corrientes INTA Corrientes -27.6500 -58.7700 57

4 Gral. Paz INTA Corrientes -27.7500 -57.6300 74 1 1

5 Mercedes INTA Corrientes -29.1700 -58.0200 100

6 Sauce (Ctes.) INTA Corrientes -30.0800 -58.7700 68 3 3

7 Yacyretá INTA Corrientes -27.5839 -56.6831 sd

8 Corrientes SMN Corrientes -27.4701 -58.8271 62 3 2 2

9 Ituzaingó SMN Corrientes -27.5839 -56.6831 72

10 Posadas SMN Misiones -27.3797 -55.8989 125 2 1 1 3 2 2 1

11 Oberá SMN Misiones -27.4863 -55.1205 303

12 Curuzú Cuatiá SMN Corrientes -29.7894 -58.0589 73

13 Paso d.l. Libres SMN Corrientes -29.7118 -57.0921 70 2 2 1 1

14 Monte Caseros SMN Corrientes -30.2511 -57.6407 54 1 1 1 1 1 1 3 3 1 2 1 1 1 1 2

Tabla 3.4. Estaciones con datos de temperatura máxima e intervalos con registros (continuación).

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

1 1 2 3 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 1 1 1 3 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3 2 3 2 3 5 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 6 3 3 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 7 3 2 3 8 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 9 3 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 2 1 1 1 1 1 1 11 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 12 3 3 3 3 2 1 1 2 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 13 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 1 2

Negro: registros completos, Gris: registros incompletos (1:faltan de 1 a 29 días de registros; 2 : faltan de 30 días a 6 meses, no inclusive y 3: faltan 6 meses o más); Blanco: sin registros.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

42

Tabla 3.5. Estaciones con datos de temperatura mínima e intervalos con registros.

N° Estación Orga-nismo Provincia Latitud Longitud Altura

(msnm) 1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1 Bella Vista INTA Corrientes -28.4300 -58.9200 70 2 3 2 2 Cerro Azul INTA Misiones -27.6362 -55.4933 289 3 Corrientes INTA Corrientes -27.6500 -58.7700 57 4 Gral. Paz INTA Corrientes -27.7500 -57.6300 74 1 1 1 1 5 Mercedes INTA Corrientes -29.1700 -58.0200 100 6 Sauce (Ctes.) INTA Corrientes -30.0800 -58.7700 68 2 2 3 7 Yacyretá INTA Corrientes -27.5839 -56.6831 sd 8 Corrientes SMN Corrientes -27.4701 -58.8271 62 3 1 2 9 Ituzaingó SMN Corrientes -27.5839 -56.6831 72

10 Posadas SMN Misiones -27.3797 -55.8989 125 2 1 1 1 1 2 11 Oberá SMN Misiones -27.4863 -55.1205 303 12 Curuzú Cuatiá SMN Corrientes -29.7894 -58.0589 73 13 Paso d. l. Libres SMN Corrientes -29.7118 -57.0921 70 2 2 1 14 Monte Caseros SMN Corrientes -30.2511 -57.6407 54 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1

Tabla 3.5. Estaciones con datos de temperatura mínima e intervalos con registros (continuación).

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

1 1 2 3 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 1 1 1 3 4 1 1 2 3 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 2 3 5 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 6 3 3 3 3 3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 2 1 2 3 7 3 2 3 8 1 1 1 1 1 1 1 2 3 2 2 9 3 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 2 1 1 1 1 1 1 11 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 12 3 3 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 3 3 3 3 3 3 13 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 14 1 1 1 1 1 2 1 2

Negro: registros completos, Gris: registros incompletos (1:faltan de 1 a 29 días de registros; 2 : faltan de 30 días a 6 meses, no inclusive y 3: faltan 6 meses o más); Blanco: sin registros.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

43

Tabla 3.6. Estaciones con datos de temperatura e intervalos con registros.

N° Organismo Río/Laguna Lugar/Estación Provincia Latitud Longitud Altura (msnm) 20

02

2003

2004

2005

2006

2007

1 EBY R. Paraná Ituzaingó Corrientes -27.5783 -56.6744 sd 2

2 EBY Lag. Iberá C. Pellegrini Corrientes -28.5297 -57.1619 60.6 3 1 1 2

Negro: registros completos, Gris: registros incompletos (1:faltan de 1 a 29 días de registros; 2 : faltan de 30 días a 6 meses, no inclusive y 3: faltan 6 meses o más); Blanco: sin registros.

Tabla 3.7. Estaciones con datos de evaporación e intervalos con registros.

N° Organismo Río/Laguna Lugar/ Estación Provincia Latitud Longitud Altura

(msnm) Activa

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

1 EBY Paraná Ituzaingó Corrientes -27.5783 -56.6744 sd NO 3 1 2 2 3 2 EBY Lag. Iberá C. Pellegrini Corrientes -28.5297 -57.1619 60.6 SI 3 1 1 2 1 2 1 2 2

Negro: registros completos, Gris: registros incompletos (1:faltan de 1 a 29 días de registros; 2 : faltan de 30 días a 6 meses, no inclusive y 3: faltan 6 meses o más); Blanco: sin registros.

Figura 3.5. Estaciones con datos de temperatura, evaporación y nivel piezométrico.

3.3.5 Estaciones piezométricas La EBY instaló tres estaciones piezométricas al norte de los esteros del Iberá con el

objeto de estudiar el impacto del embalse de Yacyretá en la zona (Figura 3.5). La estación Vallejos Cué fue retirada antes de cumplir un año por ser considerada fuera del área de estudio. La única estación activa es Villa Olivari, aunque la serie recibida finaliza los primeros días de julio de 2007 y no pudo ser actualizada.

El detalle de las estaciones y la cota IGN de cada sensor se detallan en la Tabla

3.8. Los sensores de nivel de las estaciones Villa Olivari e Ituzaingó se alojan dentro de perforaciones encamisadas de 10 m y 22 m de profundidad, respectivamente. Se trata de

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

44

perforaciones someras, aunque ante la falta de la cota IGN del terreno no se tiene precisión respecto a la profundidad del sensor.

Tabla 3.8. Estaciones con datos de nivel freático e intervalos con registros.

N° Organismo Río/ Laguna Lugar/ Estación Provincia Latitud Longitud Ubicación sensor

Referencia (Cota) Activa

2002

2003

2004

2005

2006

2007

3 EBY R. Paraná Shell Ituzaingó Corrientes -27.6056 -56.6844 69.4560 IGN NO 3 1 3 1 3

4 EBY R. Paraná Villa Olivari Corrientes -27.6331 -56.9025 66.7830 IGN SI 3 3

5 EBY A. Carambolas Vallejos Cué Corrientes -27.5556 -57.1483 sd sd NO 3 3 Negro: registros completos, Gris: registros incompletos (1:faltan de 1 a 29 días de registros; 2 : faltan de 30 días a 6 meses, no inclusive y 3: faltan 6 meses o más); Blanco: sin registros.

3.4 Modelo de balance hídrico El cierre de la cuenca hidrográfica fue realizado en la estación hidrométrica Paso

Lucero, ubicada sobre el río Corriente (28°59’40,6” S; 58°33´41,0” O). Sus límites están relativamente bien definidos, salvo en condiciones hidrológicas de excesos extremos (Santa Cruz, 1981; Bonetto y Hurtado, 1998; Giraut et al., 2010). El análisis de la posible variación del límite y trasvase de agua a una región hídrica vecina se aborda en el Capítulo 4. La cuenca hidrogeológica asociada podría exceder a la cuenca hidrográfica, pudiendo existir sectores de posibles aportes/descargas de escurrimiento subterráneo.

La ecuación de continuidad para realizar el balance hídrico regional de paso

mensual puede expresarse como (modificado de Custodio y Llamas, 1976):

S)EE E(ET-)E(P subtssupvsubte ∆=++++ (3.2)

donde P es la precipitación, Esubte es el escurrimiento subterráneo entrante, ET es la evapotranspiración, Ev es la evaporación en cuerpos de agua, Esup es el escurrimiento superficial saliente, Esubts es el escurrimiento subterráneo saliente y ΔS es la variación en el almacenamiento en el intervalo de tiempo considerado. La Ecuación 3.2 no considera aportes/egresos de agua al sistema por acción antrópica.

Considerando que la evaporación desde superficies de agua libre está implícitamente incluida en el valor de ET estimado en la Sección 4.2 y agrupando las entradas/salidas subterráneas, la Ecuación 3.2 puede reescribirse como:

SE E-ET-P subtsup ∆=∆± (3.3)

donde ∆Esubt es el flujo neto de agua subterránea.

Finalmente, la Ecuación 3.3 fue simplificada como sigue para su utilización en esta tesis:

SE-ET-P sup ∆= (3.4)

El flujo neto de agua subterránea, cuya magnitud en la región hídrica del Iberá no

puede ser estimada por métodos convencionales, no es considerado explícitamente. Si bien sería adecuado utilizar la Ecuación 3.2 o la Ecuación simplificada 3.3, la estimación de los términos no incluidos en la Ecuación (3.4) requeriría de información adicional de la que no se dispone.

Definido el borde del área de estudio, se calcularon las componentes del balance: la

precipitación se estimó a partir de un número seleccionado y analizado de estaciones aplicando el método de los Polígonos de Thiessen, la evaporación fue tratada

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

45

conjuntamente con la evapotranspiración, obtenida de una base de datos y convenientemente validada con estimaciones puntuales realizadas en estaciones elegidas tanto por su ubicación geográfica como por la disponibilidad de datos para el cálculo; el escurrimiento superficial se estimó a partir del análisis de la información hidrométrica/caudales en la estación Paso Lucero sobre el río Corriente. El escurrimiento subterráneo fue abordado en una forma novedosa. Como se explica en la sección siguiente, la variación del almacenamiento rS puede calcularse en forma independiente a partir de información satelital proveniente de la Misión GRACE, que detecta las variaciones del almacenamiento superficial y subterráneo de agua sin determinar su origen. Por otro lado, si se calcula la suma algebraica del primer miembro de la Ecuación 3.4 y se compara con el rS estimado con GRACE, podría suponerse, en una primera aproximación, que la diferencia entre ambas puede incluir la contribución neta del escurrimiento subterráneo. Un enfoque similar fue utilizado recientemente por Munier et al. (2012) para detectar variaciones de agua subterránea en grandes acuíferos.

3.5 Aplicación de los datos de la misión satelital GRACE La misión espacial Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) es un

proyecto conjunto de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) lanzado en el año 2002 cuyo objetivo es medir las variaciones espacio-temporales del campo de gravedad terrestre.

La redistribución de masa en la Tierra provoca variaciones del campo de gravedad

terrestre que pueden ser detectadas por GRACE (Tapley et al., 2004). Cuando se consideran escalas temporales menores a un año, las variaciones del campo de gravedad se pueden atribuir a variaciones en el almacenamiento integrado de agua (superficial y subterránea).

La misión GRACE consiste en un sistema de microondas en la banda k que mide

continuamente la distancia (débilmente controlada en alrededor de 220 km) entre dos satélites idénticos que giran en tándem con una órbita cuasi-polar a una altura inicial de 485 km. Las perturbaciones en la órbita de los satélites causadas por el campo de gravedad terrestre, que no es espacial ni temporalmente uniforme, inducen variaciones en la distancia entre los satélites. La medición de dichas variaciones permite generar soluciones globales de alta precisión del campo gravitatorio. Cada solución toma la forma de una serie de coeficientes para una expansión en armónicos esféricos que describe la forma del campo de gravedad terrestre. Mediante modelos numéricos de los procesos subyacentes, las contribuciones gravitacionales no hidrológicas son removidas de los productos GRACE, incluyendo la circulación atmosférica y oceánica y mareas de la Tierra sólida (Rodell et al., 2007).

Removidas las contribuciones no hidrológicas, las variaciones de gravedad

detectadas por los satélites pueden convertirse en alturas equivalentes (Heq) de agua mediante el procedimiento descrito en el trabajo de Wahr et al. (1998). Esta conversión en altura equivalente de agua es realizada por diferentes centros internacionales, tales como el Grupo de Investigación Aeroespacial de Toulouse, Francia. La resolución temporal de los datos de la misión GRACE es de 10 y de 30 días. Las alturas equivalentes se expresan mediante un desarrollo en armónicos esféricos superficiales, lo que permite calcular su valor en cualquier punto del planeta (Cesanelli y Guarracino, 2011).

( )( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )[ ]λ+λϕ∑∑ϕγ

=λϕ==

msentSmcostCPaGM t,,H nmnm

n

1mnm

N

1neeq

max (3.5)

donde φ es la latitud, λ es la longitud, G es la constante de gravitación universal, M es la masa de la Tierra, ae es el radio ecuatorial, γ es la gravedad normal, Pnm son las funciones

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

46

normalizadas de Legendre, n y m, son el grado y orden del desarrollo de armónicos esféricos, respectivamente, Cnm y Snm son coeficientes determinados a partir de los datos de gravedad de GRACE y Nmax es el grado y orden máximo del desarrollo.

Notar que si Nmax fuese infinito, la expresión (3.5) daría el valor exacto de la altura equivalente en el punto de coordenadas (φ, λ). Sin embargo, con la técnica satelital GRACE solo pueden determinarse los coeficientes del desarrollo hasta Nmax =50 (Pereira et al., 2014). Este truncamiento de la serie hace que se pierda la información de alta frecuencia espacial que está asociada a las variaciones locales de la altura de agua equivalente. Es por ello que los datos de GRACE deben interpretarse como valores regionales, cuyas longitudes de ondas son de hasta 400km.

Rodell et al. (2007) han utilizado esta técnica en la cuenca del río Mississippi para

la estimación de las variaciones de almacenamiento subterráneo con resultados exitosos en subcuencas con una superficie mayor a 500 000 km2 mientras que Cesanelli y Guarracino (2011) han estimado la evapotranspiración mensual en la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires, incorporando la información de GRACE a la ecuación de balance hídrico.

En líneas generales las variaciones del almacenamiento de agua detectadas por GRACE (ΔS) pueden expresarse del siguiente modo (Rodell et al., 2007):

HIELOZNSSUBTSUP SSSS S ∆+∆+∆+∆=∆ (3.6)

donde ΔSSUP, ΔSSUBT, ΔSZNS, y ΔSHIELO refieren a la variación en el almacenamiento superficial, subterráneo, en la zona no saturada -ZNS- y en forma de hielo y/o nieve, respectivamente. Todos los términos de la Ecuación 3.6 deben interpretarse como variaciones respecto a un valor medio estacionario para todo el período de análisis.

En la región bajo estudio, el último término de la Ecuación 3.6 es nulo. Por otra

parte, dado que los niveles freáticos son poco profundos, el almacenamiento de agua en la ZNS es poco significativo y las variaciones con respecto a un perfil de humedad estacionario resultan despreciables. Por ello, el término ΔSZNS también es considerado como nulo (Guarracino et al., 2011). A partir de estas consideraciones la Ecuación 3.6 puede ser escrita de la siguiente manera para la región del Iberá.

SUBTSUP SS S ∆+∆=∆ (3.7)

Esta técnica satelital provee una cobertura espacial homogénea, apropiada para la

región hídrica del Iberá, y resulta aún más valiosa ante la inexistencia o discontinuidad temporal y espacial de los datos de campo. Las variaciones de las reservas de agua estimadas a partir de los datos de la Misión GRACE (Ecuación 3.7) y las variaciones de almacenamiento calculadas mediante la aplicación de la ecuación de balance (Ecuación 3.4) corresponden a técnicas distintas cuyos resultados pueden ser comparados.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

47

CAPÍTULO 4

COMPONENTES DEL BALANCE HÍDRICO

En este capítulo se presenta el cálculo de las diferentes componentes hidrológicas del balance, que resulta en la obtención de series mensuales para cada una de ellas para el período 1991-2010. Además, se realiza una interpretación de la distribución temporal de cada variable a fin de identificar patrones hidrológicos particulares.

La precipitación sobre la región hídrica del Iberá se estimó mediante polígonos de

Thiessen definidos sobre la base de un análisis detallado de las estaciones de precipitación existentes, el escurrimiento superficial se estimó mediante el análisis de series hidrométricas, la evapotranspiración/evaporación mediante polígonos de Thiessen tomando como información básica series de bases de datos globales, mientras que las variaciones del almacenamiento se estimaron por suma algebraica de las diferentes componentes.

4.1 Precipitación

4.1.1 Introducción En general, la precipitación constituye el ingreso más importante, si no el único, de

agua a una cuenca o zona de interés, resultando la variable forzante del balance hídrico. De acuerdo a UNESCO-ROSTLAC (1986), la exactitud de la medición de la

precipitación y su evaluación es determinante en el resultado de un balance hídrico. Algunos elementos que la condicionan son la calidad de los instrumentos de medición, las instalaciones y los observadores.

La precipitación registrada en cada estación pluviométrica/meteorológica constituye

una pequeña muestra del conjunto de las precipitaciones de una región. La representatividad de cada muestra aumentará conforme lo hace la homogeneidad de las precipitaciones en el área de influencia asignada a cada estación, la que está asociada a la densidad de la red y a la topografía del área (UNESCO-ROSTLAC, 1986).

Como se señaló en el Capítulo 3, se recabó información de estaciones

pluviométricas y meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SsRH). De acuerdo a entrevistas realizadas, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Corrientes también tendría estaciones de medición, pero no se ha podido acceder a esa información.

El SMN es el organismo nacional abocado a la recolección de datos meteorológicos

y es miembro de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las estaciones del INTA seleccionadas tienen pluviómetros convencionales en tanto ambos organismos cuentan con personal capacitado para la recolección y el manejo de los datos. Por todo lo anterior, las estaciones del SMN y del INTA son consideradas las más fiables, en dicho orden. Los registros de las estaciones de la SsRH son colectados por EVARSA quien también recibe los datos de las estaciones pluviométricas y automáticas de la EBY, estas últimas a partir del segundo semestre de 2011.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

48

En la Figura 3.3 se presentó la distribución de las 47 estaciones con registros de precipitación que fueron recolectadas y evaluadas en esta tesis. A partir del análisis de los registros diarios de precipitación se confeccionó la Tabla 3.3, con el detalle de los intervalos temporales con disponibilidad de información.

En los documentos UNESCO PHI-LAC (2006) y UNESCO PHI-LAC-IMTA (2008) se

recomienda eliminar las estaciones que no cumplen con un período de registro común de por lo menos 25 años, aceptando un rango menor si existen pocas estaciones en la zona. Sin embargo, como se aprecia en la Tabla 3.2, es complejo encontrar un período de análisis común a todas las estaciones debido a la heterogeneidad temporal que presentan las series.

Al inicio del período de balance (1991-2010), en el área de estudio solo se contaba

con cinco estaciones en el borde de la región hídrica del Iberá (Concepción, Carlos Pellegrini, Chavarría, Ituzaingó y Mercedes). Entre los años 2001 y 2003 se incorporaron 10 estaciones de la EBY ubicadas al interior del área de estudio o muy próximas a la misma. La incorporación de estaciones es especialmente significativa en el sector norte y centro de los esteros del Iberá (ver Figura 3.3).

Las estaciones Posadas (SMN) y Bella Vista (INTA) conforman un área búfer de la

región, con registros de precipitación anteriores a la década del 70. Más alejadas se encuentran las estaciones Corrientes, Paso de los Libres y Monte Caseros, del SMN, y la estación Cerro Azul, del INTA. Como se señaló en el Capítulo 3, la estación más antigua es Monte Caseros, con registros desde el año 1931.

De acuerdo a la ubicación de las estaciones, a la continuidad de los registros

diarios y a la fiabilidad de la estación, se preseleccionaron 34 de las 47 estaciones inicialmente evaluadas, que se muestran en la Figura 4.1. Ello resultó en una densidad de una estación cada 1190 km2 en el período con mayor número de estaciones, ya que no todas las series tienen igual longitud. Al considerar el área de la provincia de Corrientes y parte de Misiones mostrado en la Figura 4.1, la densidad para el mismo período es de una estación cada 2838 km2.

4.1.2 Análisis de consistencia de los datos Con el objeto de prevenir la utilización de registros con errores sistemáticos de

medición se aplicó el método de doble masa a las estaciones preseleccionadas. En primer lugar, se analizó la consistencia entre las estaciones más próximas del SMN y luego entre éstas y las estaciones del INTA. Finalmente las estaciones del SMN y del INTA fueron utilizadas como estaciones de referencia para analizar la consistencia de las estaciones de la SsRH y de la EBY, de acuerdo a su proximidad.

La curva de doble masa se construyó contrastando la precipitación anual

acumulada de la estación testeada (graficada en ordenadas) con la precipitación anual acumulada de la estación de referencia (graficada en abscisas). Las precipitaciones anuales fueron calculadas a partir de los registros diarios y las precipitaciones anuales acumuladas fueron estimadas incluyendo solo los años con registros completos. Excepcionalmente, las series pluviométricas de las estaciones Ituzaingó y Carlos Pellegrini incluían algunos intervalos con la precipitación mensual, sin detallar las precipitaciones diarias, que fueron acumuladas para estimar la precipitación anual.

De acuerdo a Orsolini et al. (2000) los cambios de pendiente formados por más de

cinco puntos consecutivos se consideran errores sistemáticos. Debido a la corta longitud de las series de la EBY, el método de doble masa no es un método confiable para el análisis de la consistencia de los datos, hecho que ha sido tomado en consideración al analizar los resultados obtenidos.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

49

Figura 4.1. Estaciones preseleccionadas con registros de precipitación.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

50

A modo de ejemplo, en la Figura 4.2 se presenta el análisis de doble masa entre las estaciones Mercedes y Chavarría, observándose la consistencia de los datos. Por el contrario, el análisis entre las estaciones Bella Vista y Santa Lucía no ha sido satisfactorio, como se muestra en la Figura 4.3. Los datos de precipitación de la estación Santa Lucía fueron considerados no consistentes y excluidos de la estimación de la precipitación media en el área de estudio.

Figura 4.2. Análisis de doble masa entre Mercedes y Chavarría.

Figura 4.3. Análisis de doble masa entre Bella Vista y Santa Lucía. Las series de precipitación de las estaciones Ituzaingó y Villa Olivari, pertenecientes

a la EBY, presentan registros desde 1983 y 1993 hasta la actualidad, respectivamente. Sin embargo, al investigar la procedencia de esa información se averiguó que dichas series corresponden a una composición de registros realizados en estaciones diferentes.

Por un convenio realizado entre la EBY y el SMN, en el año 1983 se instaló una

estación pluviométrica en Ituzaingó. En julio de 2002 la EBY instaló una estación en la ciudad de Ituzaingó que a fines del año 2003, en respuesta a reiterados saqueos, fue trasladada hacia la zona de Barreras, en el acceso a la central hidroeléctrica de Yacyretá. Al analizar la Tabla 3.2 se observa una continuidad en los registros hasta el año 2000, los que son retomados a mediados del 2002. De acuerdo a lo informado por el Ing. Cardinali (EBY) los primeros años de registro (1983-2000) corresponderían a la estación instalada por

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000

P anual acumulada Bella Vista (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

San

ta L

ucía

(mm

)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 10000 20000 30000 40000

P anual acumulada Mercedes (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Cha

varr

ía (m

m)

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

51

Convenio. La distancia entre la estación actual de la EBY y la estación del SMN es de aproximadamente 1 km. Personal de la EBY ha indicado que no se ha realizado ajuste alguno en las series.

Como resultado del análisis de consistencia de la estación Ituzaingó mostrado en la

Figura 4.4, no se observa un cambio de la pendiente en la curva de doble masa. Podría concluirse que, a pesar de las observaciones realizadas, los datos son consistentes, utilizándose en este trabajo solo los correspondientes al período 1991- 2000. Ello permitió incorporar una estación en la cabecera de la cuenca al inicio del período del balance durante el que se dispone de la menor cantidad de estaciones.

Figura 4.4. Análisis de doble masa entre Posadas e Ituzaingó. La estación de Villa Olivari comenzó sus registros en abril de 2002. De acuerdo a lo

conversado con el Ing. Fontana (EVARSA) la serie fue extendida hasta el año 1993 con los registros que él consiguió de una estación ubicada en un emprendimiento forestal próximo. Los datos de la serie recibida se interrumpen desde mayo de 2001 hasta marzo de 2002 (ver Tabla 3.2). Si bien la serie combinada tiene suficientes registros posteriores a la unión de las series originales, no se observa un cambio en la pendiente de la recta en el análisis de doble masa presentado en la Figura 4.5. Por ello, y debido a la falta de estaciones alternativas para utilizar en esa zona, los datos de Villa Olivari fueron incluidos en la estimación de la precipitación media en la región.

El análisis de doble masa realizado para el resto de las estaciones se muestra en el

Anexo (Figuras A.1 a A.16), habiéndose considerado consistentes los datos de cada una de ellas. En la Tabla 4.1 se detallan las 32 estaciones seleccionadas para estimar la precipitación de la región hídrica del Iberá y/o completar los vacíos de información en estaciones próximas.

En resumen, de las 47 estaciones inicialmente analizadas (Tabla 3.2), de acuerdo a

su ubicación y a la continuidad de los registros diarios, fueron preseleccionadas 34 estaciones (Figura 4.1), habiéndose descartado luego la estación Santa Lucía por falta de consistencia en sus datos, y la estación Pueblo Libertador, por disponer de otras estaciones más próximas al área de estudio pertenecientes al mismo organismo.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

P anual acumulada Posadas (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Ituza

ingó

(mm

)

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

52

Figura 4.5. Análisis de doble masa entre Posadas y Villa Olivari.

Tabla 4.1. Estaciones con registros de precipitación seleccionadas.

Id Estación Organismo Provincia Latitud Longitud 1 Bella Vista INTA Corrientes -28,4300 -58,9200 2 Cerro Azul INTA Misiones -27,6362 -55,4933 5 Mercedes INTA Corrientes -29,1700 -58,0200 8 Corrientes SMN Corrientes -27,4701 -58,8271

10 Posadas SMN Misiones -27,3797 -55,8989 13 Paso de los Libres SMN Corrientes -29,7118 -57,0921 14 Monte Caseros SMN Corrientes -30,2511 -57,6407 15 Puerto Concepción SSRH Misiones -28,1000 -55,5833 21 La Sirena SSRH Corrientes -28,4167 -56,5422 22 Ituzaingó EBY Corrientes -27,5783 -56,6744 23 Villa Olivari EBY Corrientes -27,6331 -56,9025 24 Vallejos Cué EBY Corrientes -27,5556 -57,1483 25 Loreto EBY Corrientes -27,7681 -57,2661 26 Ero. Yaguareté Corá EBY Corrientes -27,9364 -57,0122 27 San Miguel EBY Corrientes -27,9883 -57,6067 28 Paso Mesa EBY Corrientes -28,9100 -57,2411 29 San Solano EBY Corrientes -28,3694 -56,8453 30 Pje. U-guaí EBY Corrientes -28,6919 -57,4806 31 Rincón del Diablo EBY Corrientes -28,7489 -58,0375 32 Paraje Galarza EBY Corrientes -28,0961 -56,6856 33 Carlos Pellegrini SSRH Corrientes -28,5297 -57,1619 34 Ea. Palo Pirú EBY Corrientes -28,2528 -57,6344 35 Establecimiento El Tayí EBY Corrientes -28,1031 -57,8450 36 San Roquito SSRH Corrientes -29,2975 -57,5622 38 Estancia Tavé Retá EBY Corrientes -27,8539 -56,5053 39 Concepción SSRH Corrientes -28,3892 -57,8986 40 Paso Cerrito SSRH Corrientes -29,0311 -58,7883 42 Caa Carai SSRH Corrientes -27,8244 -56,2589 43 San Carlos SSRH Corrientes -27,7486 -55,9022 44 Chavarría SSRH Corrientes -28,9592 -58,5769 46 Estancia La Esperanza SSRH Corrientes -30,1844 -58,2858 47 Malvinas Sur SSRH Corrientes -29,7117 -59,0186

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5000 10000 15000 20000 25000

P anual acumulada Posadas (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Villa

Oliv

ari (

mm

)

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

53

4.1.3 Estimación de la precipitación mensual en períodos con registros incompletos La precipitación mensual de cada estación se calculó a partir de la sumatoria de los

registros diarios correspondientes. La falta de un valor mensual puede deberse a la ausencia de todos los datos diarios o a la disponibilidad de datos de un número de días menor al del mes considerado. Para completar los vacíos de información se descartó utilizar métodos que tomen valores medios, como el método directo o el método de interpolación regional (Orsolini et al., 2000), ya que el número de estaciones con registros de precipitación no es el mismo en todo el período 1991-2010.

Para completar los vacíos de información de un mes dado se realizó una

correlación lineal entre los datos de ese mes disponibles en todos los años de registro de la estación incompleta y los correspondientes a estaciones próximas a la misma, calculándose el coeficiente de correlación (R) en cada caso. La elección de la estación de referencia, y con ello la recta de regresión con la cual completar la estación incompleta, se basó tanto en la magnitud de R como en la longitud de las series correlacionadas.

En la Tabla 4.2 se detalla cada mes/año con vacío de información, la estación

utilizada de referencia, el coeficiente de correlación y la función de correlación utilizada para completar cada período. Cuando la precipitación estimada para un mes por correlación lineal resultó inferior a la precipitación acumulada en los días con registros de dicho mes, se tomó ésta última como valor de precipitación mensual.

Tabla 4.2. Correlación entre estaciones - Llenado de vacíos de precipitación mensual.

Estación incompleta

Estación de Referencia Mes Año

incompleto R Función de correlación Estimación P mensual

La Sirena junio 1991 0,64 11,9280,8077x )( +=xF CL San Carlos julio 1991 0,88 13,3130,8234x )( +=xF CL San Carlos agosto 1991 0,89 3,57350,7552x )( +=xF CL San Carlos septiembre 1991 0,70 3,71320,6278x )( +=xF CL

Caa Carai

San Carlos octubre 1991 0,81 902,120,8647x )( −=xF CL Carlos

Pellegrini abril 1999 0,86 ,423351,0229x )( +=xF S Concepción

Mercedes abril 1999 0,86 ,343220,8958x )( +=xF S Ituzaingó Posadas enero 1998 0,82 604,220,7434x )( +=xF S

Carlos Pellegrini marzo 1999 0,69 191,440,621x )( +=xF CL

Carlos Pellegrini agosto 1991 0,80 0904,31,3592x )( +=xF CL La Sirena

Carlos Pellegrini noviembre 1992 0,58 445,470,6208x )( +=xF CL

Villa Olivari enero 2008 0,87 948,350,5612x )( +=xF CL Yaguareté

Corá febrero 2008 0,88 40,8726x )( +=xF CL

Yaguareté Corá marzo 2008 0,87 635,151,2501x )( −=xF CL

Villa Olivari abril 2008 0,93 682,210,7533x )( +=xF CL Yaguareté

Corá mayo 2008 0,995 3869,30,9191x )( +=xF CL

Yaguareté Corá junio 2007 0,67 316,330,5202x )( +=xF CL

Loreto

Yaguareté Corá diciembre 2007 0,93 618,150,7502x )( +=xF CL

Mercedes Chavarría agosto 2009 0,95 1481,41,2224x )( +=xF S Concepción enero 2008 0,96 134,170,8512x )( +=xF CL San Miguel junio 2008 0,93 388,16-1,8161x )( =xF CL

El Tayí agosto 2009 0,95 3592,51,0751x )( +=xF CL San Miguel octubre 2003 0,76 902,210,854x )( +=xF CL

Palo Pirú

San Miguel noviembre 2003 0,98 709,43-1,4475x )( =xF CL

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

54

Carlos Pellegrini diciembre 2003 0,76 072,870,591x )( +=xF CL

Concepción septiembre 2008 0,86 626,130,7469x )( +=xF CL Concepción octubre 2005-2008 0,79 975,680,553x )( +=xF S-S Rincón del

Diablo Mercedes diciembre 2007 0,92 321,120,8279x )( +=xF S Palo Pirú junio 2003 0,93 242,140,476x )( +=xF CL Yaguareté

Corá agosto 2009 0,83 6984,11,0204x )( +=xF S San Miguel

Palo Pirú octubre 2008 0,76 191,630,6829x )( +=xF S Carlos

Pellegrini enero 2010 0,74 589,11,3077x )( −=xF CL

La Sirena febrero 2010 0,83 273,270,6946x )( +=xF CL La Sirena junio 2008-2010 0,92 309,110,8162x )( +=xF CL-CL La Sirena agosto 2010 0,92 598,140,6208x )( +=xF CL La Sirena octubre 2008 0,97 654,20-0,9973x )( =xF CL

San Solano

La Sirena diciembre 2007-2009 0,97 422,350,7222x )( +=xF CL-CL Galarza abril 2007 0,78 542,700,3692x )( +=xF CL Galarza mayo 2007 0,95 477,160,7977x )( +=xF CL Galarza junio 2007 0,86 034,170,5219x )( +=xF CL

Villa Olivari julio 2007 0,95 0168,4-0,9884x )( =xF CL Caa Carai agosto 2008 0,96 71,120,6x )( +=xF S Yaguareté

Corá septiembre 2008 0,95 583,240,8471x )( +=xF S

Caa Carai octubre 2008 0,95 582,320,9206x )( +=xF S Yaguareté

Corá noviembre 2008 0,97 343,270,7149x )( +=xF S

Tavé Retá

Caa Carai diciembre 2007-2009 0,96 946,260,9984x )( +=xF S-CL R. del Diablo febrero 2009 0,79 5459,40,7698x )( +=xF S

Carlos Pellegrini agosto 2008 0,93 79,120,7468x )( +=xF S

Carlos Pellegrini septiembre 2008 0,84 957,200,8711x )( +=xF CL

Concepción octubre 2008 0,92 764,220,7905x )( +=xF S

U-guaí

Concepción diciembre 2007-2009 0,96 219,171,2897x )( +=xF CL-CL Caa Carai enero 2002 0,70 32,360,9034x )( +=xF CL Caa Carai febrero 2002 0,91 054,11-1,153x )( =xF CL Posadas marzo 2002 0,79 697,250,9114x )( +=xF CL

Caa Carai mayo 2001 0,68 659,270,9557x )( +=xF CL Posadas junio 2001 0,51 269,340,4076x )( +=xF CL

Caa Carai julio 2001 0,75 424,270,5618x )( +=xF CL Posadas agosto 2001 0,70 846,240,3463x )( +=xF CL

Caa Carai septiembre 2001 0,68 266,370,6532x )( +=xF CL Caa Carai octubre 2001 0,87 835,470,7912x )( +=xF CL Caa Carai noviembre 2001 0,93 633,371,0031x )( +=xF CL

Villa Olivari

Caa Carai diciembre 2001 0,84 063,360,8459x )( +=xF CL Villa Olivari junio 2010 0,92 069,180,8718x )( +=xF CL

Galarza octubre 2008 0,94 907,45-1,1701x )( =xF S Yaguareté Corá

Villa Olivari diciembre 2007 0,83 178,360,9714x )( +=xF CL CL: correlación lineal; S: sumatoria registros diarios disponibles.

En total se realizaron 65 correlaciones, en un 89 % de ellas R fue mayor a 0,70,

mientras que en un 71% de ellas R fue mayor a 0,80. Ello indica una buena correlación entre las precipitaciones mensuales en la región.

Un caso particular ocurre con la precipitación de abril de 1999 en Concepción, en el

que dos de las estaciones consideradas para completar el vacío de información, Carlos Pellegrini y Mercedes, arrojan iguales coeficientes de correlación. Sin embargo, la

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

55

estimación de la precipitación a partir de las respectivas funciones toma valores considerablemente mayores y menores, respectivamente, respecto a lo acumulado en los 29 días con registros. Por ello, se adoptó la precipitación acumulada en los días con registros como valor del mes, que se aproxima al valor medio de las precipitaciones estimadas por correlación lineal a partir de ambas estaciones de referencia.

El ajuste entre las series mensuales incompletas y aquellas utilizadas como

referencia se presenta en el Anexo (Figuras A.17 a A.80). A modo de ejemplo, en la Figura 4.6 se muestra el ajuste entre la precipitación correspondiente al mes de noviembre entre las estaciones Caa Carai y Villa Olivari. La ubicación de estas estaciones puede observarse en la Figura 4.1.

Figura 4.6. Correlación entre las estaciones Caa Carai y Villa Olivari para la precipitación del mes de noviembre.

4.1.4 Cálculo de la precipitación en la región hídrica del Iberá A raíz de la heterogeneidad de las precipitaciones y la baja pendiente topográfica

de la región se adoptó el método de los polígonos de Thiessen para calcular la precipitación media (Orsolini et al., 2000). La Ecuación 4.1 representa el procedimiento aplicado a los datos mensuales.

A)E(PA1P

M

1iii∑=

= (4.1)

donde A es el área total de la región hídrica del Iberá, M es el número de estaciones, P (Ei) es la precipitación mensual en la i-ésima estación y Ai es el área asociada a la i-ésima estación.

Dado que el número de estaciones de precipitación no es igual a lo largo del

período 1991-2010, se realizaron dos aproximaciones diferentes para el cálculo de la precipitación media mensual. En el primer caso, el período 1991-2010 se dividió en intervalos de acuerdo al número de estaciones disponibles en cada uno. Ello permitió incorporar al análisis diez estaciones pertenecientes a la EBY entre los años 2002 y 2003 hasta el año 2010, aunque su consistencia no fue analizada debido a su corta longitud. En la Tabla 4.3 se presentan las estaciones consideradas para cada intervalo de tiempo y el área del polígono asociado.

y = 1,0031x + 37,633R = 0,929

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 50 100 150 200 250 300 350

P noviembre Caa Carai (mm)

P n

ovie

mbr

e Vi

lla O

livar

i (m

m)

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

56

Tabla 4.3. Área de los polígonos de Thiessen incluyendo nuevas estaciones en los años 2002 y 2003 (unidades en km2).

1991-1992 1993-2000 2001 2002 2003-2010 Estación Área Estación Área Estación Área Estación Área Estación Área

Mercedes 1296,1 Mercedes 1296,1 Mercedes 1296,1 Mercedes 758,9 Mercedes 758,9 La Sirena 1119,0 La Sirena 1019,2 La Sirena 1019,2 La Sirena 619,0 La Sirena 35,6 C. Pellegrini 4634,7 C. Pellegrini 4167,4 C. Pellegrini 4167,4 C. Pellegrini 3206,7 C. Pellegrini 1650,4 Concepción 2400,4 Concepción 2399,1 Concepción 2399,1 Concepción 1248,8 Concepción 453,6 Caa Carai 547,8 Caa Carai 545,8 Caa Carai 842,4 Caa Carai 772,2 Caa Carai 4,0 Chavarría 1022,8 Chavarría 1022,8 Chavarría 1022,8 Chavarría 688,7 Chavarría 688,7 Ituzaingó 3264,2 Ituzaingó 911,4 V. Olivari 2923,2 V. Olivari 3538,1 Villa Olivari 1480,1 Villa Olivari 864,3 Yaguareté Corá 3512,4 Yaguareté Corá 1698,6 R. del Diablo 1998,3 R. del Diablo 1768,5 Vallejos Cué 189,8 Loreto 614,0 San Miguel 279,1 San Solano 1039,2 Pje, U-guaí 1088,5 Galarza 963,3 Palo Pirú 1022,0 Tavé Retá 1166,5

Área Iberá 14285,0 Área Iberá 14285,0 Área Iberá 14285,0 Área Iberá 14285,0 Área Iberá 14285,0

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

57

La segunda estimación considera solamente las estaciones disponibles en el año 1993 para calcular la precipitación media en el intervalo 1993-2010. En este caso, todas las estaciones utilizadas mostraron un análisis de doble masa satisfactorio. El área asociada a cada estación se presenta en la Tabla 4.4.

Tabla 4.4. Área de los polígonos de Thiessen incluyendo solo estaciones en las que se ha verificado

la consistencia de los datos (unidades en km2). 1991-1992 1993-2000 2001-2010

Estación Área Estación Área Estación Área Mercedes 1296,1 Mercedes 1296,1 Mercedes 1296,1 La Sirena 1119,0 La Sirena 1019,2 La Sirena 1019,2 C. Pellegrini 4634,7 C. Pellegrini 4167,4 C. Pellegrini 4167,4 Concepción 2400,4 Concepción 2399,1 Concepción 2399,1 Caa Carai 547,8 Caa Carai 545,8 Caa Carai 842,4 Chavarría 1022,8 Chavarría 1022,8 Chavarría 1022,8 Ituzaingó 3264,2 Ituzaingó 911,4 V. Olivari 2923,2 V. Olivari 3538,1 Área Iberá 14285,0 Área Iberá 14285,0 Área Iberá 14285,0 Los polígonos de Thiessen generados utilizando las estaciones disponibles en cada

período se presentan en la Figura 4.7 mientras que en la Figura 4.8 se muestran los polígonos generados para la segunda aproximación. El resultado de la aplicación del método con uno y otro conjunto de polígonos se incluye en las Tablas 4.5 y 4.6, respectivamente.

Las precipitaciones anuales y mensuales calculadas mediante ambas

aproximaciones no presentan diferencias significativas, como se muestra en las Figuras 4.9 y 4.10, respectivamente, notándose una excelente correlación entre ellas, con coeficientes de correlación lineal de 0,99.

En la Figura 4.11 se comparan las precipitaciones mensuales de la región del Iberá

calculadas mediante las dos aproximaciones, observándose que ambas series son muy similares. Las diferencias más significativas corresponden a noviembre de 2009 (75 mm), marzo de 2002 (53 mm) y diciembre de 2002 (52,8 mm). Los tres períodos presentan precipitaciones muy abundantes, habiéndose completado solo el dato de una estación en el período marzo de 2002. Los registros de algunas estaciones del INTA y de la SsRH (cuya consistencia ha sido verificada) correspondientes a esos períodos son iguales o mayores a las precipitaciones registradas en las estaciones con series de menor longitud (EBY).

A raíz de los buenos resultados obtenidos al contrastar la estimación de la

precipitación realizada con una mayor densidad de estaciones respecto a la que solamente incluye estaciones de consistencia verificada, se considerará fiable a la primera. La estimación de la precipitación de la región hídrica del Iberá realizada con mayor densidad de estaciones será utilizada tanto para el análisis del comportamiento de esta variable como para la estimación de la variación del almacenamiento en la región hídrica del Iberá.

Al analizar la precipitación mensual en el período 1991-2010 se distinguen dos

máximos correspondientes a abril de 1998 y noviembre de 2009, de 518 mm y 474 mm, respectivamente. El primero se corresponde con la ocurrencia de un evento El Niño en la región. Asimismo, se observa que los valores mensuales mínimos son más homogéneos, correspondiendo el valor mínimo a agosto de 1991 (7 mm) (Figura 4.11 y Tabla 4.5).

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

58

Figura 4.7. Polígonos de Thiessen generados a partir de las estaciones disponibles en cada período.

1991-1992 1993-2000

2001 2002

2003-2010

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

59

Figura 4.8. Polígonos de Thiessen generados a partir de estaciones con datos cuya consistencia ha

sido verificada.

1991-1992 1993-2000

2001-2010

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

60

Tabla 4.5. Precipitaciones mensuales en la región hídrica del Iberá calculadas a partir de las estaciones disponibles en cada período (unidades en mm).

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1991 124 53 63 168 116 121 73 7 62 109 178 236 1310 1992 27 180 240 188 109 107 61 57 69 179 121 84 1422 1993 188 62 254 79 64 60 59 27 97 178 350 163 1582 1994 99 302 106 112 210 104 111 63 85 174 244 55 1663 1995 122 262 174 101 114 22 81 48 49 63 28 63 1128 1996 172 330 126 273 28 26 23 39 113 281 101 305 1814 1997 55 237 59 92 67 103 38 21 98 343 140 251 1504 1998 281 276 237 518 110 117 78 90 107 115 59 173 2162 1999 45 197 138 206 166 76 54 10 119 99 81 146 1336 2000 171 97 124 200 122 136 32 72 56 224 188 184 1606 2001 187 86 239 135 52 61 43 78 99 141 145 60 1326 2002 136 46 282 304 89 90 155 66 168 312 177 361 2185 2003 80 115 235 139 26 53 22 71 49 177 199 308 1474 2004 27 71 43 187 24 100 59 34 67 181 224 99 1116 2005 65 40 106 249 276 137 19 64 46 137 118 70 1327 2006 45 52 111 130 43 83 18 40 87 205 130 205 1148 2007 151 143 189 99 86 36 30 29 174 171 176 108 1391 2008 38 66 45 89 52 147 48 71 78 299 33 27 992 2009 52 123 46 46 66 88 63 54 72 103 474 132 1319 2010 187 167 143 79 137 37 155 14 194 65 30 274 1482

Promedio 113 145 148 170 98 85 61 48 94 178 160 165 1464 Máximo 281 330 282 518 276 147 155 90 194 343 474 361 2185 Mínimo 27 40 43 46 24 22 18 7 46 63 28 27 992

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

61

Tabla 4.6. Precipitaciones mensuales en la región hídrica calculadas a partir de las estaciones con datos de consistencia verificada (unidades en mm).

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1991 124 53 63 168 116 121 73 7 62 109 178 236 1310 1992 27 180 240 188 109 107 61 57 69 179 121 84 1422 1993 188 62 254 79 64 60 59 27 97 178 350 163 1582 1994 99 302 106 112 210 104 111 63 85 174 244 55 1663 1995 122 262 174 101 114 22 81 48 49 63 28 63 1128 1996 172 330 126 273 28 26 23 39 113 281 101 305 1814 1997 55 237 59 92 67 103 38 21 98 343 140 251 1504 1998 281 276 237 518 110 117 78 90 107 115 59 173 2162 1999 45 197 138 206 166 76 54 10 119 99 81 146 1336 2000 171 97 124 200 122 136 32 72 56 224 188 184 1606 2001 187 86 239 135 52 61 43 78 99 141 145 60 1326 2002 150 39 335 268 95 90 175 71 158 345 168 308 2201 2003 66 119 226 134 25 58 37 80 46 190 210 309 1499 2004 24 94 49 186 19 104 58 36 69 185 218 91 1131 2005 56 41 119 270 288 138 24 65 46 121 138 64 1370 2006 38 53 105 118 48 85 22 35 89 201 129 203 1126 2007 162 156 209 129 71 33 35 33 173 175 177 80 1432 2008 36 75 34 84 57 145 61 60 74 307 27 21 980 2009 47 136 33 41 76 93 62 66 59 95 399 130 1237 2010 170 152 126 98 143 28 129 17 157 46 25 290 1381

Promedio 111 147 150 170 99 85 63 49 91 178 156 161 1460 Máximo 281 330 335 518 288 145 175 90 173 345 399 309 2201 Mínimo 24 39 33 41 19 22 22 7 46 46 25 21 980

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

62

Figura 4.9. Ajuste entre las precipitaciones anuales del Iberá calculadas por las dos aproximaciones.

Figura 4.10. Ajuste entre las precipitaciones mensuales del Iberá calculadas por las dos aproximaciones.

Según se observa en la Figura 4.12, los meses con mayor precipitación media son

octubre y abril, con valores de 178 mm y 170 mm, respectivamente, mientras que la menor precipitación media le corresponde al mes de agosto, con 48 mm.

Al analizar el comportamiento de la precipitación anual en el período de análisis, se distinguen claramente los años 2002 y 1998 por la abundancia de sus precipitaciones, de 2185 y 2162 mm, respectivamente (Figura 4.13 y Tabla 4.5), valores muy por encima de la media del período estimada en 1464 mm. La precipitación anual mínima corresponde al año 2008 (992 mm). Durante la primera década analizada la precipitación anual en la región del Iberá fue mayor a su valor medio (1991-2010), mientras que en la última fue menor. Durante los últimos ocho años se registraron seis años con precipitaciones por debajo del valor medio anual y dos con un valor cercano al mismo.

y = 0,9999x + 0,335R = 0,99

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 100 200 300 400 500

P mensual Iberá calculada con datos de consistencia verificada (mm)

P m

ensu

al Ib

erá

calc

ulad

a co

n da

tos

disp

onib

les

(mm

)

y = 0,9779x + 36,177R = 0,99

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400

P anual Iberá calculada con datos de consistencia verificada (mm)

P an

ual I

berá

cal

cula

da c

on d

atos

di

spon

ible

s (m

m)

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

63

Figura 4.11. Comparación de las precipitaciones mensuales calculadas mediante las dos aproximaciones.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

1991

-01

1992

-01

1993

-01

1994

-01

1995

-01

1996

-01

1997

-01

1998

-01

1999

-01

2000

-01

2001

-01

2002

-01

2003

-01

2004

-01

2005

-01

2006

-01

2007

-01

2008

-01

2009

-01

2010

-01

P m

ensu

al Ib

erá

(mm

)

Datos disponibles Datos consistencia verificada

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

64

Figura 4.12. Precipitación media mensual en la región del Iberá.

Figura 4.13. Precipitación anual en la región del Iberá. 4.1.5 Comparación de la precipitación media de la región del Iberá con datos puntuales

La precipitación anual de la región del Iberá, calculada con las estaciones disponibles en cada período, fue contrastada con la precipitación anual correspondiente a las estaciones C. Pellegrini y Concepción, ubicadas en el sector central, en los límites este y oeste de la región hídrica, respectivamente.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

P m

edia

men

sual

(mm

)

0

500

1000

1500

2000

2500

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Prec

ipita

ción

anu

al Ib

erá

(mm

)

PMA = 1464 mm

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

65

En las Figuras 4.14 y 4.15 se ilustra el ajuste entre la precipitación media anual

para la región y los valores correspondientes a las estaciones Pellegrini y Concepción, respectivamente. El ajuste entre los datos puntuales y la precipitación anual estimada por Thiessen fue muy bueno, con coeficientes de correlación lineal de 0,89 y 0,9. A modo de referencia, el coeficiente de correlación lineal entre las precipitaciones anuales de ambas estaciones es de 0,77.

Figura 4.14. Ajuste entre las precipitaciones anuales de la región del Iberá y de C. Pellegrini.

Figura 4.15. Ajuste entre las precipitaciones anuales de la región del Iberá y de Concepción. Como el número de estaciones no ha sido homogéneo a lo largo de todo el período

de análisis, se ha estimado el ajuste entre la precipitación del Iberá y los datos puntuales para cada intervalo de tiempo con iguales estaciones (ver Tabla 4.3). En la Tabla 4.7 se presenta el coeficiente de correlación lineal entre la precipitación mensual en la región del Iberá y las correspondientes a las estaciones Concepción y Carlos Pellegrini, así como también el área del polígono de Thiessen asignada a cada estación en ese intervalo de tiempo.

y = 0,6886x + 529,17R = 0,89

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400

P anual C. Pellegrini (mm)

P m

edia

anu

al Ib

erá

(mm

)

y = 0,7535x + 339,81R = 0,90

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400

P anual Concepción (mm)

P m

edia

anu

al Ib

erá

(mm

)

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

66

Tabla 4.7. Coeficiente de correlación lineal entre la precipitación mensual en la región Iberá y las estaciones Concepción y Carlos Pellegrini para cada intervalo con iguales estaciones (unid: km2).

Concepción C. Pellegrini Intervalo R Área Thiessen R Área Thiessen

1991-1992 0,87 2400,4 0,88 4634,7 1993-2000 0,90 2399,1 0,94 4167,4

2001 0,88 2399,1 0,96 4167,4 2002 0,95 1248,8 0,90 3206,7

2003-2010 0,92 453,6 0,87 1650,4 Promedio 0,90 1780,2 0,91 3565,3

Se observa una muy buena correlación en todos los intervalos entre la precipitación

mensual del Iberá y la de las estaciones Concepción y Carlos Pellegrini. Si bien el promedio de R es apenas mayor para la estación con mayor área de influencia, Carlos Pellegrini, ello no se cumple en todos los intervalos ya que R dependerá no solo de la ponderación realizada (área Thiessen) sino también de la precipitación registrada en cada una de las estaciones consideradas en ese intervalo de tiempo. El ajuste entre los valores estimados y los registrados respalda los resultados obtenidos.

4.2 Evaporación y evapotranspiración

4.2.1 Introducción

La evaporación (Ev) es el proceso por el cual el agua pasa del estado líquido al gaseoso retornando a la atmósfera en forma de vapor (Custodio y Llamas, 1976). La evaporación se produce desde las superficies de agua, la vegetación mojada y el suelo. Desde un suelo saturado, la Ev tiene un valor cercano al de una superficie de agua libre en las mismas condiciones ambientales, aunque está condicionada por la textura del suelo. Por ejemplo, variará desde aproximadamente 100% para arenas finas saturadas hasta un 75-85% para arcillas saturadas con respecto a una superficie libre (Custodio y Llamas, 1976).

En presencia de suelos cubiertos parcial o totalmente por vegetación, la pérdida

total de agua hacia la atmósfera será la suma de la evaporación y la transpiración. La transpiración es el proceso por el cual a través del metabolismo de las plantas, el agua cambia del estado líquido al gaseoso retornando a la atmósfera. En tales suelos, la evaporación y la transpiración se producen simultáneamente resultando difícil cuantificarlas separadamente, dando lugar al concepto de evapotranspiración (ET) que engloba ambos procesos (Custodio y Llamas, 1976).

Existen dos conceptos íntimamente relacionados con la ET, la evapotranspiración

potencial (ETP) y la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0). La primera se refiere a la máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación, que se desarrolla en óptimas condiciones, suponiendo que no existe limitación en la disponibilidad de agua. En cambio, la ET0 representa la tasa de evapotranspiración de una superficie de referencia caracterizada por un cultivo hipotético de 12 cm de altura, una resistencia superficial de 70 s m-1 y un albedo de 0,23, que no presenta restricciones de agua. La superficie de referencia se aproxima a una superficie extensa de pasto verde, bien regada, de altura uniforme, creciendo activamente y dando sombra totalmente al suelo (Allen et al., 2006). La ETP y la ET0 están relacionadas a través de un coeficiente de cultivo (KC) que depende del tipo de vegetación o cultivo de la zona considerada.

Allen et al. (2006) no recomiendan el uso del concepto de ETP debido a

ambigüedades que se encuentran en su definición. Estos autores recomiendan la utilización de ET0 ya que se elimina la necesidad de definir un nivel de ET para cada cultivo y período

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

67

de crecimiento. Asimismo, permite comparar valores de ET0 en distintas localidades o en distintas épocas del año. Mientras la ET0 está asociada solo al poder evaporante de la atmosfera, la evaporación potencial (ETP) refiere a la ET de un cultivo cualquiera en condiciones óptimas de manejo y con un adecuado aporte de agua. La relación ETP/ET0 es conocida como “coeficiente del cultivo” (KC) y ha sido determinada experimentalmente para diferentes cultivos (Allen et al., 2006).

En el supuesto de que no se cumplan las condiciones óptimas de manejo o existan

limitaciones ambientales que limitan el desarrollo del cultivo (como la disponibilidad de agua), la ETP debe ser ajustada. En estos casos se suele definir la evapotranspiración real ETr (ETr≤ETP), esto es, la cantidad de agua que es efectivamente evapotranspirada, que a los fines de este documento se llamará ET.

La ET no es simple de medir, para ello se requiere instrumental específico,

generalmente costoso y de difícil implementación. Existen distintos métodos para estimar tanto ETP como ET0 en forma indirecta, estando la elección del método condicionada por las características locales y por la disponibilidad de datos.

A partir del trabajo de un panel de expertos organizado por la FAO en mayo de

1990, con la colaboración de la Comisión Internacional para Irrigación y Drenaje y de la Organización Meteorológica Mundial, se recomendó la adopción del Método Penman-Monteith (PM) para la estimación de la ET0, por ser considerado relativamente preciso y consistente tanto para climas áridos como húmedos (Allen et al., 2006). El inconveniente de este método es que requiere registros de radiación solar, temperatura del aire, humedad y velocidad del viento, de los cuales no siempre se dispone. La ecuación de PM permite el cálculo directo de la evapotranspiración de cualquier cultivo ya que incluye parámetros que son específicos de cada cultivo. La ecuación de FAO Penman-Monteith, derivada de la anterior, refiere a la evapotranspiración del cultivo de referencia y se expresa de la siguiente forma (Allen et al., 2006):

)u34,01(

)e-(eu273T

900G)-(R0,408

ET2

as2n

0+γ+∆

+γ+∆

= (4.2)

donde ET0 se expresa en [mm día-1], Rn es la radiación neta en la superficie del cultivo [Mj m2 día-1], G es la densidad de flujo de calor del suelo [Mj m-2 día-1], T es la temperatura media del aire a 2 m de altura [°C], u2 es la velocidad del viento a 2 m de altura [m s-1], es es la presión de saturación de vapor [kPa], ea es la presión de vapor real [kPa], ∆ es la pendiente de la curva de presión de vapor [kPa °C-1] y γ es la constante psicrométrica [kPa °C-1].

Los métodos basados en mediciones de temperatura son empíricos y requieren calibración local para obtener resultados satisfactorios. Una posible excepción es el método Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985) con el que se han obtenido estimaciones de ET0 razonables con validez global (Allen et al., 2006). Este método requiere solamente datos de temperatura máxima (Tmax) y de temperatura mínima (Tmin):

aminmaxmedia0 R5,0)TT()8,17(T0023,0ET −+= (4.3) donde Ra es la radiación solar incidente, ET0 y Ra están expresadas en [mm día-1] y las temperaturas media, máxima y mínima en [°C]. Por lo tanto constituye un método de fácil utilización debido al menor requerimiento de datos.

En el trabajo de Allen et al. (2006) se señala que la Ecuación 4.3 tiende a subestimar la ET0 bajo condiciones de viento intenso (superior a 3 m/s) y a sobreestimarla

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

68

en condiciones de elevada humedad relativa. Sin embargo, no se indica en qué magnitud incide cada variable.

El paisaje de la región hídrica del Iberá está conformado por esteros, malezales,

bañados y abundantes cuerpos lagunares, algunos de los cuales se hallan cubiertos por embalsados, así como superficies menores con paisaje de parque a sabana en las que también se encuentran malezales y prados húmedos a hiper-húmedos (UNNE, 1997). Teniendo en cuenta las características particulares de la región, en esta tesis se realiza la hipótesis de que no existen limitaciones de disponibilidad de agua en una vasta superficie de la región por lo que la ET puede ser aproximada por la ETP. Es decir, la diferencia entre la ET y la ET0 dependerá exclusivamente de las características de la vegetación definidas por el coeficiente de cultivo para la zona.

La ET0 fue obtenida de la base de datos de Climate Research Unit (CRU), de la

Universidad de East Anglia, Reino Unido (http://www.cru.uea.ac.uk/cru/data/hrg/). Los valores de ET0 de la base de datos son estimados con el método de Penman Monteith, con una resolución espacial de 0,5°. Las series de datos disponibles comienzan en enero de 1991 (Harris et al., 2012).

Para analizar la aplicabilidad de la base de datos de CRU a la región del Iberá se contrastaron los valores de ET0 con estimaciones puntuales realizadas con el método de Hargreaves en las localidades de Posadas y Mercedes, ubicadas al noreste y sur de la región, respectivamente (ver Figura 3.4). Además, se dispone de registros de evaporación de tanque desde mediados del año 2002 en la estación Carlos Pellegrini, ubicada hacia el centro de la región (ver Figura 3.5), que fueron utilizados para realizar una estimación puntual de ET0 (Allen et al., 2006) para luego compararla con los valores de la base de datos CRU.

4.2.2 Estimación de ET0 puntual y comparación con ET0 de la base de datos

Con el fin de comparar los valores extraídos de CRU con estimaciones locales, primeramente se estimó ET0 en las localidades de Posadas y Mercedes, donde se aplicó el método de Hargreaves (Ecuación 4.3).

Las temperaturas máxima y mínima mensuales fueron estimadas como el promedio

de la temperatura máxima diaria y el promedio de la temperatura mínima diaria, respectivamente. La temperatura media mensual fue estimada como el promedio de las temperaturas máxima y mínima mensuales. Las series presentaban vacíos de información que fueron completados con la siguiente estrategia:

w Si solamente faltaba un registro diario: el valor mensual se calculó con los días con registros.

w Si faltaban dos o más días, se aplicó el método de correlación lineal para calcular un valor mensual.

Los datos de la estación Posadas presentan como máximo un registro diario

faltante por mes, mientras que los de Mercedes se hallan más incompletos. Para completar los vacíos de información en Mercedes por correlación lineal se utilizaron los valores medios mensuales de las estaciones Bella Vista y Paso de los Libres, calculándose el coeficiente de correlación lineal (R) en cada caso. La elección de la estación de referencia para cada mes se basó en la magnitud de R y en la disponibilidad de registros más completos.

En las Tablas 4.8 y 4.9 se presenta el detalle de los vacíos de datos de temperatura

máxima y mínima mensual, respectivamente. En cada caso se detalla la estación de referencia, la recta de regresión utilizada, el coeficiente de correlación lineal y el método empleado para completar los datos. Los valores de radiación solar incidente Ra se

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

69

encuentran tabulados de acuerdo a su latitud en el documento de Allen et al. (2006); el valor mensual correspondiente a cada estación se incluye en la Tabla 4.10.

Tabla 4.8. Llenado de los vacíos de información de temperatura máxima mensual en Mercedes.

Mes Año incompleto

Estación de

referencia R Función de correlación

Estimación Tmax

mensual

Enero 1991, 1992, 1993 y 1994 Bella Vista 0,86 6,6449-max2237,1 max BVMer TT = CL

Febrero 1991 y 1993 Bella Vista 0,71 2,2875max9335,0 max += BVMer TT CL

Marzo 1991 y 1993 Bella Vista 0,89 2557,3max1144,1 max −= BVMer TT CL

Abril 1991 y 1993 Bella Vista 0,91 3955,3max1342,1 max −= BVMer TT CL

Mayo 1991 y 1993 P. Libres 0,84 1253,3max8814,0 max += BVPL TT CL

Junio 1993 P. Libres 0,86 3984,2max1629,1 max −= BVPL TT CL

Julio 1991 y 1993 Bella Vista 0,89 2958,0max9901,0 max −= BVMer TT CL

Agosto 1991 y 1993 Bella Vista 0,88 0619,0max9809,0 max −= BVMer TT CL

Septiembre 1993 Bella Vista 0,84 1398,2max8898,0 max += BVMer TT CL

Octubre 1992 y 1993 Bella Vista 0,75 683,1max9114,0 max += BVMer TT CL

Noviembre 1992, 1993, 1997 y 2008 Bella Vista 0,84 3781,2max9109,0 max += BVMer TT CL

Diciembre 1992, 1993 y 1997 Bella Vista 0,85 2856,0max0255,1 max −= BVMer TT CL

CL: correlación lineal

Tabla 4.9. Llenado de los vacíos de información de temperatura mínima mensual en Mercedes.

Mes Año incompleto

Estación de

referencia R Función de correlación

Estimación Tmax

mensual

Enero 1991, 1992, 1993 y 1994 Bella Vista 0,51 6,1466min6404,0 min += BVMer TT CL

Febrero 1991 y 1993 Bella Vista 0,51 ,79862min7811,0 min += BVMer TT CL

Marzo 1991 y 1993 Bella Vista 0,59 4,5825min671,0 min += BVMer TT CL

Abril 1991, 1992 y 1993 Bella Vista 0,76 1282,0min879,0 min −= BVMer TT CL

Mayo 1991 y 1993 Bella Vista 0,84 8484,2min0129,1 min −= BVMer TT CL

Junio 1993 Bella Vista 0,83 9248,2min994,0 min −= BVMer TT CL

Julio 1991, 1993 y 1999 Bella Vista 0,91 ,38983min0758,1 min −= BVMer TT CL

Agosto 1991, 1993 y 2009 Bella Vista 0,73 1131,2min9637,0 min −= BVMer TT CL

Septiembre 1993 Bella Vista 0,85 ,23083min0839,1 min −= BVMer TT CL

Octubre 1992, 1993 y 1997 Bella Vista 0,72 ,42822min7081,0 min += BVMer TT CL

Noviembre 1992, 1993, 1997 y 2008 Bella Vista 0,65 3,7723min687,0 min += BVMer TT CL

Diciembre 1992, 1993 y 1997 Mercedes 0,46 6,7849min5773,0 min += BVMer TT M

CL: correlación lineal; M: media mensual.

Tabla 4.10. Radiación mensual para las estaciones Posadas y Mercedes (unidades en mm/día).

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Posadas (28° LS) 17,5 16,2 14,2 11,5 9,2 8,0 8,4 10,3 13,0 15,4 17,1 17,8 Mercedes (30° LS) 17,6 16,2 14,0 11,1 8,7 7,5 8,0 9,9 12,7 15,3 17,1 17,9

Finalmente, se estimó la ET0 diaria, que fue multiplicada por el número de días del

mes respectivo para obtener ET0 mensual. Los valores de ET0 mensual y anual de Posadas

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

70

y Mercedes se presentan en las Tablas 4.11 y 4.12, respectivamente. La máxima ET0 media mensual de Posadas corresponde al mes de diciembre (188 mm) mientras que la de Mercedes corresponde al mes de enero (204 mm). La mínima ET0 media mensual corresponde al mes de junio tanto en Posadas (59 mm) como en Mercedes (59 mm). En los meses más cálidos y más fríos, la ET0 media mensual de Mercedes es mayor o similar a la de Posadas, respectivamente. Si bien se esperaría una mayor ET0 en Posadas respecto a Mercedes debido a su mayor temperatura media, la amplitud térmica, medida como la diferencia entre Tmáx media mensual y Tmín media mensual, es mayor en Mercedes que en Posadas.

Tabla 4.11. ET0 mensual y anual en la estación Posadas calculadas mediante el método de

Hargreaves (unidades en mm).

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1991 195 165 149 104 76 60 68 89 113 147 169 183 1519 1992 195 156 125 97 70 59 59 84 108 147 164 196 1459 1993 179 154 140 105 79 61 62 91 105 145 162 186 1470 1994 198 134 142 102 73 59 66 92 111 142 158 199 1475 1995 173 148 140 101 76 64 66 92 109 148 189 208 1513 1996 186 150 133 99 79 56 67 94 109 126 169 171 1439 1997 189 150 150 109 80 55 71 88 111 132 154 182 1469 1998 179 135 125 84 74 61 67 71 105 147 177 189 1415 1999 189 151 147 93 73 54 57 94 114 144 166 196 1478 2000 183 163 143 102 72 55 62 91 113 145 168 188 1485 2001 173 141 137 101 67 60 70 97 104 151 176 194 1470 2002 193 157 139 96 73 57 62 86 111 135 162 173 1445 2003 188 143 133 106 79 64 66 88 120 159 166 167 1481 2004 188 168 160 108 62 60 67 86 109 156 153 187 1501 2005 191 159 156 94 73 55 66 91 96 131 176 195 1483 2006 195 165 138 101 75 61 74 94 111 153 162 198 1528 2007 176 154 143 103 69 60 63 80 120 142 165 192 1466 2008 180 155 145 104 76 54 72 86 111 140 175 204 1503 2009 189 156 153 118 76 57 58 87 101 153 163 178 1490 2010 175 152 148 100 67 60 64 86 107 144 175 176 1453

Promedio 186 153 142 101 73 59 65 88 109 144 167 188 1477 Máximo 198 168 160 118 80 64 74 97 120 159 189 208 1528 Mínimo 173 134 125 84 62 54 57 71 96 126 153 167 1415

Tabla 4.12. ET0 mensual y anual en la estación Mercedes calculadas mediante el método de Hargreaves (unidades en mm).

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1991 178 139 159 106 75 62 61 81 110 155 173 199 1498

1992 186 170 142 101 76 60 58 90 109 140 154 187 1473

1993 183 150 135 102 71 58 58 88 107 137 154 185 1427

1994 206 147 146 104 74 62 72 89 118 142 168 219 1547

1995 202 160 147 107 78 63 69 88 114 157 198 227 1611

1996 226 160 140 106 76 55 65 98 118 140 171 182 1536

1997 204 151 143 110 79 58 71 91 123 143 155 198 1526

1998 182 140 132 91 74 58 64 79 107 150 182 207 1465

1999 197 145 145 93 65 50 48 86 116 126 162 216 1449

2000 205 173 140 97 73 58 59 92 115 157 175 192 1535

2001 189 161 158 99 75 62 73 101 103 141 175 197 1534

2002 214 163 152 97 74 58 60 89 114 148 165 179 1512

2003 201 159 140 102 77 61 67 88 126 169 184 188 1562

2004 216 179 168 113 67 62 66 84 125 159 163 192 1595

2005 235 163 160 99 75 58 67 92 106 154 184 212 1604

2006 219 179 168 112 78 63 75 93 121 162 167 210 1648

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

71

2007 200 167 144 114 75 62 58 82 112 140 165 221 1540

2008 217 175 152 115 80 56 69 87 112 138 176 215 1592

2009 223 178 155 114 87 58 65 84 115 160 168 193 1599

2010 198 164 151 102 73 59 64 81 111 146 180 206 1535

Promedio 204 161 149 104 75 59 64 88 114 148 171 201 1539 Máximo 235 179 168 115 87 63 75 101 126 169 198 227 1648 Mínimo 178 139 132 91 65 50 48 79 103 126 154 179 1427

En la Figura 4.16 se presenta la ET0 anual estimada mediante el método

Hargreaves para Posadas y Mercedes, cuyos valores medios anuales son 1477 mm y 1539 mm, respectivamente. Salvo en tres años (caracterizados por ET0 anual cercana o menor que la media de Posadas), Mercedes muestra mayor evapotranspiración, siendo en promedio 62 mm mayor que en Posadas para la serie 1991-2010. La mayor ET0 anual en ambas estaciones corresponde al año 2006, mientras que no hay coincidencia en la ET0 mínima anual.

Figura 4.16. ET0 anual en Posadas y Mercedes calculada mediante el método de Hargreaves (línea de trazos negra: media Mercedes; línea de trazos gris: Posadas).

En el periodo 1991-2010, la ET0 en Mercedes presenta una tendencia positiva que

no se observa en Posadas. Esto responde a una tendencia análoga observada en la temperatura máxima media mensual de Mercedes, que incrementaría la temperatura media (ver Ecuación 4.3).

Por otro lado, de la base de datos CRU se extrajo ET0 de los sitios más cercanos a

Posadas y Mercedes. Se recuerda que tales valores corresponden a la fórmula de PM. Como ET0 de la base de datos CRU está expresada para períodos de 10 días, los valores fueron transformados a mm/mes.

Como se observa en las Figuras 4.17 y 4.18, los valores mensuales calculados con

el método Hargreaves son mayores a los obtenidos de la base de datos CRU tanto para los máximos como para los mínimos. Como ya se mencionó, Allen et al. (2006) señalan que el método Hargreaves tiende a sobreestimar la ET0 ante una elevada humedad relativa, condición que es característica en el área de estudio. Por otro lado, la información de la base de datos no corresponde a un dato puntual sino a un valor de grilla. Ello podría resultar

ET0 = 1477 mm

ET0 = 1539 mm

1250

1300

1350

1400

1450

1500

1550

1600

1650

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

ET0 a

nual

(mm

)

Posadas Mercedes

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

72

Figura 4.17. ET0 mensual en Posadas según distintos métodos.

0

50

100

150

200

250

1991

-01

1991

-07

1992

-01

1992

-07

1993

-01

1993

-07

1994

-01

1994

-07

1995

-01

1995

-07

1996

-01

1996

-07

1997

-01

1997

-07

1998

-01

1998

-07

1999

-01

1999

-07

2000

-01

2000

-07

2001

-01

2001

-07

2002

-01

2002

-07

2003

-01

2003

-07

2004

-01

2004

-07

2005

-01

2005

-07

2006

-01

2006

-07

2007

-01

2007

-07

2008

-01

2008

-07

2009

-01

2009

-07

2010

-01

2010

-07

ET0 P

osad

as (m

m)

Hargreaves BD-CRU

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

73

Figura 4.18. ET0 mensual en Mercedes según distintos métodos.

0

50

100

150

200

250

1991

-01

1991

-07

1992

-01

1992

-07

1993

-01

1993

-07

1994

-01

1994

-07

1995

-01

1995

-07

1996

-01

1996

-07

1997

-01

1997

-07

1998

-01

1998

-07

1999

-01

1999

-07

2000

-01

2000

-07

2001

-01

2001

-07

2002

-01

2002

-07

2003

-01

2003

-07

2004

-01

2004

-07

2005

-01

2005

-07

2006

-01

2006

-07

2007

-01

2007

-07

2008

-01

2008

-07

2009

-01

2009

-07

2010

-01

2010

-07

ET0 M

erce

des

(mm

)

Hargreaves BD-CRU

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

74

en una estimación de menor (o mayor) magnitud para un sitio respecto a una estimación puntual. En la Figura 4.19 se aprecia claramente que para prácticamente toda la serie mensual 1991-2010, los valores de la base de datos están por debajo de los calculados con el método Hargreaves, para Mercedes en un promedio de 15,9 mm/mes (191 mm/año) y para Posadas en 15,3 mm/mes (183 mm/año). No obstante, debe recordarse que se comparan dos metodologías entre sí y, como se observa en las Figuras 4.17 y 4.18, ambas series mensuales muestran un patrón temporal muy similar.

Figura 4.19. ET0 mensual según Hargreaves y base de datos CRU. Izquierda: Posadas - Derecha: Mercedes.

4.2.3. Estimación de la ET0 a partir de datos de evaporación de tanque Antes de proceder al cálculo de ET0 para toda la región del Iberá, se realizó una

comparación adicional entre los valores de la base de datos CRU y los escasos datos de evaporación de superficies de agua libre. Allen et al. (2006) señalaron que el uso de los datos de evaporación de tanque para estimar ET0 puede ser considerado confiable para períodos de 10 días. La evaporación de tanque está relacionada con la ET0 por un coeficiente empírico que depende del tipo de tanque, de la cobertura del suelo donde se ubica el mismo y sus alrededores, de las condiciones de viento y de la humedad (Allen et al., 2006).

Los registros disponibles de evaporación diaria corresponden a un tanque Tipo A,

ubicado en la estación Carlos Pellegrini. A partir de las características del tanque y su entorno, y de los datos disponibles de velocidad de viento y humedad relativa en la estación Mercedes, se seleccionó un coeficiente de tanque (Kt) igual a 0,75 (Allen et al., 2006). Grimson et al. (2013) compararon los datos de evaporación de tanque en Carlos Pellegrini, ajustados por el mismo coeficiente, con la evaporación de la laguna Iberá calculada con el modelo VIC (por sus siglas en inglés Variable Infiltration Capacity model), obteniendo un buen ajuste entre ambas series.

Como paso previo a la aplicación del coeficiente, los valores diarios fueron sumados para

obtener la evaporación mensual. En el período comprendido entre julio de 2002 y diciembre de 2011 solo se dispone de 56 meses con registros completos, conformando 2 años completos (ver Tabla 3.7). Para los meses con hasta 10 días de datos faltantes, se estimó un valor medio diario con los registros disponibles, el que fue utilizado para completar los vacíos y así estimar la evaporación mensual. De esta manera se dispone de 6 años con datos completos.

La ET0 calculada como la evaporación de tanque mensual multiplicada por un coeficiente Kt igual a 0,75 (Allen et al., 2006), se presenta en la Tabla 4.13. La mayor evaporación mensual registrada corresponde a enero de 2006 y la mínima a mayo del mismo año. Si bien la Figura 4.20 muestra que existe dispersión entre la ET0 calculada a partir de los datos de evaporación de tanque y la ET0 de base datos, ambas series se agrupan en torno a la recta de 45° y no se

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250

ET0 Hargreaves (mm)

ET 0

- C

RU

(mm

)

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250

ET0 Hargreaves (mm)

ET0

- C

RU

(mm

)

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

75

aprecian tendencias a sobre-estimaciones ni sub-estimaciones. El coeficiente de correlación lineal R resultó igual a 0,84.

Tabla 4.13. ET0 en Carlos Pellegrini (expresada en mm/mes - sd= sin dato)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 2002 sd sd sd sd sd 69 100 107 168 128 138 sd 2003 181 147 121 56 57 59 61 63 116 120 158 132 1273 2004 188 95 146 128 86 87 73 86 125 148 180 198 1539 2005 192 167 173 108 116 54 66 79 83 sd 148 176 sd 2006 200 191 183 84 38 56 86 111 112 119 136 150 1465 2007 171 106 109 85 56 sd 57 57 76 92 77 sd sd 2008 114 104 106 82 84 73 63 93 76 72 155 184 1205 2009 161 105 187 110 66 48 44 61 62 113 102 136 1194 2010 162 148 142 107 101 46 65 50 56 77 173 190 1315 2011 189 145 145 106 77 47 43 49 102 sd sd sd sd

Figura 4.20. Relación entre la ET0 mensual en Carlos Pellegrini y la ET0 de base de datos CRU en el sitio más cercano.

Aunque la curva de ET0 estimada a partir de los datos de evaporación de tanque es más

irregular, las dos series mensuales tienen igual comportamiento, tal como lo ilustra la Figura 4.21. Los valores medios mensuales de la serie con datos completos se grafican en la Figura 4.22, correspondiendo la ET0 media mínima al mes de junio (61 mm) y la máxima al mes de enero (168 mm). La evaporación media anual es de 1332 mm.

En la Figura 4.22 se incluyó la ET0 de la base de datos CRU correspondiente al punto

más cercano a Carlos Pellegrini. La variación de los valores medios mensuales a lo largo del año es análoga en ambas estimaciones. La media mensual de la base de datos es generalmente mayor a la calculada a partir de tanque, con excepción de los meses de marzo y de mayo a julio (invierno). Este comportamiento es consistente con el hecho de que en los meses templados y cálidos adquiere mayor relevancia la componente de la transpiración. La ET0 media mensual correspondiente a los datos CRU es en promedio 5 mm mayor que la ET0 de tanque, mientras que la ET0 media anual es 63 mm mayor.

En líneas generales y en base a las comparaciones realizadas con estimaciones

independientes de ET0, se puede concluir que los valores provistos por la base CRU resultan confiables para el análisis propuesto.

y = 0,8627x + 18,461R = 0,84

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250

ET0 (ev Tq *0,75) (mm)

ET0 -

CR

U (m

m)

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

76

Figura 4.21. Comparación entre los valores mensuales de ET0 en Carlos Pellegrini y la ET0 de la base de datos CRU en el sitio más cercano

Figura 4.22. Comparación entre la ET0 media mensual en Carlos Pellegrini y la ET0 de base de datos CRU en el sitio más próximo.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

(mm

)

ETo-CRU ETo (EvTq*0,75)

0

50

100

150

200

25020

02-0

7

2003

-01

2003

-07

2004

-01

2004

-07

2005

-01

2005

-07

2006

-01

2006

-07

2007

-01

2007

-07

2008

-01

2008

-07

2009

-01

2009

-07

2010

-01

2010

-07

2011

-01

2011

-07

mm

ETo (EvTqx0,75) ETo-CRU

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

77

4.2.4. Estimación de la ET0 de la región hídrica del Iberá Para estimar la ET0 en la región hídrica del Iberá, se seleccionaron las series de la base

de datos CRU correspondientes a un área mayor que contiene a la región. Cada serie está identificada por sus coordenadas geográficas, que al ser representadas en un mapa se observan como puntos de distribución regular cada 0,5° en sentido latitudinal y longitudinal. Con la ayuda de un SIG, se calculó el área de influencia de cada punto (o serie) aplicando el método de los polígonos de Thiessen, circunscribiendo luego el producto a la región hídrica del Iberá. En la Figura 4.23 se muestra la configuración de los polígonos obtenida y el área de influencia de cada serie, que fue utilizada para calcular la ET0 de la región del Iberá mediante el método de los polígonos de Thiessen (Ecuación 4.4):

iA)Si(ETA1ET

M

1i00 ∑=

= (4.4)

donde A es el área total de la región, M es el número de polígonos, ET0(Si) es la ET0 mensual en el i-ésimo polígono y Ai es el área del i-ésimo polígono.

Id Latitud Sur

Longitud Oeste

Área (km2)

1 27,75 57,25 1345,6 2 27,75 56,75 2266,5 3 27,75 56,25 302,1 4 28,25 57,75 634,3 5 28,25 57,25 2666,8 6 28,25 56,75 1767,3 7 28,75 58,75 90,4 8 28,75 58,25 1680,7 9 28,75 57,75 1623,1

10 28,75 57,25 925,8 11 28,75 56,75 152,8 12 29,25 58,75 1,6 13 29,25 58,25 739,3 14 29,25 57,75 88,7

Total 14285,0 Figura 4.23. Polígonos de Thiessen para estimar la ET0 de la región del Iberá.

En la Figura 4.24 y la Tabla 4.14 se muestra la ET0 mensual estimada mediante la

Ecuación 4.4. En la Figura 4.24 se observa una leve tendencia ascendente en el período 1991-2010. La ET0 mensual máxima corresponde a enero de 2004 (201 mm) y la mínima a junio del 2000 (39 mm). Los valores medios mensuales son coherentes con las variaciones de temperatura en la región. La ET0 media mensual máxima le corresponde al mes de enero (178 mm) y la mínima al mes de junio (47 mm).

La ET0 anual se ilustra en la Figura 4.25. El máximo valor corresponde al año 2006 (1477

mm) y el mínimo al año 1998 (1271 mm), siendo 1365 mm el promedio anual del período 1991-2010. En esta figura también se observa una tendencia al aumento de la ET0, a razón de 3,5 mm/año, distinguiéndose que en los últimos ocho años siete de ellos presentan valores de ET0 anuales mayores al promedio.

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

78

Figura 4.24 ET0 mensual de la región hídrica del Iberá estimada a partir de la base de datos CRU.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

1991

-01

1991

-07

1992

-01

1992

-07

1993

-01

1993

-07

1994

-01

1994

-07

1995

-01

1995

-07

1996

-01

1996

-07

1997

-01

1997

-07

1998

-01

1998

-07

1999

-01

1999

-07

2000

-01

2000

-07

2001

-01

2001

-07

2002

-01

2002

-07

2003

-01

2003

-07

2004

-01

2004

-07

2005

-01

2005

-07

2006

-01

2006

-07

2007

-01

2007

-07

2008

-01

2008

-07

2009

-01

2009

-07

2010

-01

2010

-07

ET 0

men

sual

Iber

á (m

m)

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

79

Tabla 4.14. ET0 de la región hídrica del Iberá calculada a partir de la base de datos CRU (expresada en mm).

Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1991 176 152 142 95 73 53 65 87 105 130 154 179 1409 1992 177 148 124 92 59 45 50 84 100 130 152 178 1339 1993 174 139 133 96 69 54 57 90 108 136 155 174 1385 1994 181 127 127 89 66 42 62 77 102 125 152 192 1342 1995 167 134 122 89 63 53 61 92 94 131 169 190 1364 1996 165 134 123 87 64 41 67 91 98 120 156 167 1312 1997 181 139 140 101 67 46 66 89 107 113 128 161 1339 1998 148 122 104 72 70 45 58 72 96 147 164 174 1271 1999 179 149 132 84 62 42 50 91 112 129 162 184 1377 2000 171 150 114 86 59 39 60 84 97 129 141 170 1301 2001 154 140 125 77 56 47 66 99 83 128 148 174 1297 2002 175 152 120 74 63 39 49 89 95 124 141 157 1281 2003 187 136 127 100 65 58 60 79 118 138 150 153 1370 2004 201 158 154 102 52 50 59 82 104 145 152 180 1438 2005 191 139 141 82 61 56 71 89 95 110 173 188 1397 2006 195 156 144 94 66 55 73 93 112 146 158 184 1477 2007 171 149 129 98 54 43 53 66 103 126 161 190 1342 2008 190 152 145 105 69 39 65 85 105 126 179 199 1459 2009 181 136 156 117 72 46 57 95 93 141 141 168 1404 2010 186 137 148 100 55 44 56 78 100 138 173 181 1397

Promedio 178 143 133 92 63 47 60 86 101 131 155 177 1365 Máximo 201 158 156 117 73 58 73 99 118 147 179 199 1477 Mínimo 148 122 104 72 52 39 49 66 83 110 128 153 1271

Figura 4.25. ET0 anual de la región del Iberá.

4.2.5. Estimación de la ET de la región hídrica del Iberá Para calcular la ETP en la región del Iberá es necesario conocer un valor del

coeficiente de cultivo KC que sea representativo de la vegetación del humedal. Los esteros

ET0 media = 1365 mm

1200

1250

1300

1350

1400

1450

1500

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

ET0

anu

al Ib

erá

(mm

)

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

80

del Iberá se encuentran densamente vegetados, con dominancia de plantas anfibias, no existiendo variaciones bióticas entre esteros y cañadas. En los bañados suele ser de mayor duración la fase acuática, pasando de una etapa dominada por plantas acuáticas a otra en la que gradualmente se incrementa la dominancia de plantas anfibias (Neiff, 2003a).

Neiff (2004) analizó publicaciones en las que se comparan la ET de vegetación

característica de humedales y la correspondiente a una superficie de agua libre. Distintos autores han señalado que la ET en las superficies cubiertas por plantas flotantes es de una a cuatro veces mayor respecto a la evaporación desde superficies de agua libres (Penfound y Earle, 1948; Little, 1967; Timmer y Weldon, 1967; Mitchell, 1969). Sin embargo, no hay acuerdo en la relación entre esta última y la ET de superficies con vegetación anfibia, por ejemplo, de los géneros Typha, Cyperus y Phragmites (Neiff, 2004). Algunos investigadores señalan que la ET desde superficies con vegetación anfibia es mayor (Guscio et al., 1965; Haslam, 1970) mientras que otros señalan lo contrario (Rudescu et al., 1965; Rijks, 1969; Linacre et al., 1970; Burian, 1971). Asimismo existirían diferencias estacionales en función del estado fisiológico de la vegetación (Smid, 1975; Neiff, 2004).

A fines de la década del setenta Neiff (2004) analizó la relación entre la ET en los

esteros y la evaporación correspondiente a superficies de agua libre en la región, mediante el empleo de atmómetros y de tanques de 65 cm de diámetro dotados de escala de lectura. Los tanques fueron sumergidos sobresaliendo solo 5 cm del agua (o del suelo del embalsado) que fueron luego nivelados y fijados. En los tanques correspondientes a formaciones vegetales, la muestra fue introducida al mismo junto con el suelo orgánico subyacente hasta una profundidad de 50 cm (profundidad de las raíces). Los atmómetros, del tipo de vela de diseño y construcción del autor, fueron colocados a 50 cm y 100 cm de altura en los sitios de medición con vegetación y en agua libre.

Los resultados obtenidos al comparar los valores tomados simultáneamente con

atmómetros en esteros y aguas libres señalaron una menor ET. Para analizar qué tipo de humedal transfiere mayor cantidad de agua a la atmósfera el autor realizó mediciones en los esteros de Santa Lucía, muy próximos a los esteros del Iberá y con mejor accesibilidad. De acuerdo a los resultados que obtuvo empleando los tanques, los embalsados de Scirpus cubensis transfieren a la atmósfera volúmenes de agua varias veces superior a los de las aguas libres, y también respecto a las demás formaciones vegetales, mientras que los totorales de Typha transfieren mayor volumen de agua respecto a individuos de la especie Fuirena robusta, de la familia de las ciperáceas.

Varios investigadores aplicaron valores de KC a humedades de diferentes tamaños

y especies vegetales, con resultados dispares. Si bien su estudio se desarrolló en una zona semi-árida, Allen et al. (1994) analizaron la influencia del tamaño del humedal en el valor de KC y determinaron un valor de 1,15 para humedales de 9 ha con presencia de la especie Typha latifolia (totora). Dicha especie ha sido observada en numerosas estaciones de muestreo distribuidas en el Iberá (Neiff, 2003b). Drexler et al. (2004) recopilaron valores de KC para humedades determinados en diferentes climas y para especies tales como totoras, pastizales y otras, siendo el rango muy variable dependiendo no solo del tipo de especie y clima sino de la evolución del crecimiento vegetal. En zonas húmedas como Lousiana y Florida (EE.UU.) y Holanda, Drexler et al. (2004) reportan valores entre 0,64 y 1,68, con predominio de valores superiores a la unidad. Para humedales con vegetación del tipo juncácea en la etapa media de crecimiento, Allen et al. (2006) mencionan un KC de 1,2. Estos autores indican que este valor corresponde a climas sub-húmedos, con viento calmo y humedad relativa promedio diaria de 45 %.

En base a la bibliografía citada y a la vegetación existente en la región del Iberá se

adoptó un valor del coeficiente de cultivo de 1,15. Este debe interpretarse como un valor representativo para toda la zona que incluye los cuerpos superficiales de agua (cuya razón de evaporación es superior a la ET0) y cultivos de arroz (KC=1,2).

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

81

Las características del área de estudio mencionadas en el Capítulo 2 sugieren que existe agua disponible para cubrir la demanda de evapotranspiración. La escasa pendiente y una red de drenaje no jerarquizada permiten la existencia de una cubierta permanente de agua en superficies extensas (Asociación Civil Ecos, 2005). Los esteros ocupan aproximadamente el 75 % del total de la superficie del Iberá y son paisajes con agua permanente, o con un corto período anual de emergencia parcial del suelo. Asimismo los esteros funcionarían como sitio de almacenamiento de agua. Otros ambientes reconocidos por Neiff (2003a) en la región son malezales, bañados y cañadas, todos ellos con presencia semipermanente de agua, y las grandes lagunas, cuyos bordes están cubiertos por embalsados.

En base a la descripción anterior, en esta tesis se considerará que existe suficiente

agua disponible para cubrir la demanda de la vegetación y, en consecuencia, la ET será igual a ETP. Los valores de ET estimados mediante la metodología descripta y el coeficiente KC adoptado se ilustran en la Tabla 4.15.

Tabla 4.15. ET de la región del Iberá (expresada en mm).

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1991 203 175 163 109 84 61 74 100 121 149 177 205 1620 1992 204 170 142 106 68 51 58 97 115 149 175 205 1540 1993 200 160 153 110 79 63 66 104 124 156 178 200 1593 1994 208 147 146 102 76 48 71 89 118 144 175 220 1543 1995 192 155 140 103 73 61 70 106 108 151 194 218 1569 1996 189 154 142 100 74 47 77 104 112 138 179 192 1509 1997 208 160 162 116 77 53 76 103 123 130 147 186 1540 1998 171 140 119 82 81 51 66 83 111 169 189 200 1462 1999 206 172 152 96 71 48 57 105 129 148 187 212 1583 2000 197 173 132 99 68 45 69 96 111 148 163 196 1496 2001 177 161 143 88 64 55 76 114 95 147 170 200 1491 2002 201 175 139 86 73 45 56 103 110 143 163 180 1473 2003 215 156 146 115 74 66 69 91 136 159 172 176 1575 2004 231 182 177 117 59 58 68 94 120 166 175 207 1653 2005 220 160 163 94 70 64 82 102 109 127 199 217 1606 2006 224 180 166 108 76 63 84 107 129 168 182 212 1699 2007 196 172 149 112 62 50 61 76 118 144 185 219 1544 2008 219 175 167 121 80 45 75 98 121 144 206 228 1678 2009 208 156 179 134 83 53 66 109 107 162 162 193 1615 2010 214 157 170 115 64 51 65 90 115 158 199 208 1607

Promedio 204 164 152 106 73 54 69 98 117 150 179 204 1570 Máximo 231 182 179 134 84 66 84 114 136 169 206 228 1699 Mínimo 171 140 119 82 59 45 56 76 95 127 147 176 1462

En la Figura 4.26 se comparan los valores medios mensuales de la precipitación y

de ET. Se observa que ET excede a la precipitación durante el verano, desde el mes de noviembre hasta el mes de marzo. Entre los meses de abril y junio, la precipitación supera la ET hasta que el descenso de las precipitaciones da lugar a que, avanzado el invierno, la ET exceda a la precipitación. Finalmente, a raíz del importante aumento de las precipitaciones en la primavera se reduce la diferencia entre ambas variables hasta que en octubre la precipitación excede la demanda de agua para evapotranspirar.

La ET máxima anual del Iberá en el período 1991-2010 fue de 1699 mm y la

mínima de 1462 mm, mientras que el valor medio del período fue de 1570 mm anuales. En la Figura 4.27 se observa que la tendencia creciente señalada para los valores anuales de ET0 se repite para la ET anual, con un incremento de 4mm/año.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

82

Figura 4.26. Comparación entre los valores medios mensuales de ET y precipitación de la región del Iberá.

Figura 4.27. ET anual de la región del Iberá.

4.3 Escurrimiento superficial

4.3.1 Introducción

Junto con la evapotranspiración, el escurrimiento superficial constituye una salida de agua de magnitud significativa en la región hídrica del Iberá. En el Capítulo 3 se ajustó la

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

Ene Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

mm

ET P

ET media = 1570 mm

1200

1250

1300

1350

1400

1450

1500

1550

1600

1650

1700

1750

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

ET

anua

l Ibe

rá (m

m)

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

83

divisoria hidrográfica de la región hídrica del Iberá con respecto a la delimitación de la región de los esteros del Iberá presentada por Giraut et al. (2010), documento que fue posteriormente incluido en el Atlas de cuencas y regiones hídricas superficiales de la República Argentina, versión 2010 (SsRH-INA, 2011).

La principal vía de drenaje es el río Corriente, afluente del río Paraná por margen

izquierda. En la Figura 4.28 se muestra la divisoria hidrográfica de la región hídrica del Iberá ajustada hasta la estación Paso Lucero, que encierra un área de 14285 km2, utilizada para el cálculo del balance hídrico en esta tesis. Según los antecedentes consultados, durante condiciones hidrológicas de aguas altas la divisoria podría perder validez en ciertos sectores y producirse conexión superficial con la región hídrica de los esteros Batel y Batelito, al oeste, y con la cuenca del río Miriñay, afluente del río Uruguay, al sur (Santa Cruz, 1981; Bonetto y Hurtado, 1998 y Giraut et al., 2010). En base a consideraciones geomorfológicas, Edison Consult S.A. (1965) estimó que sistema del Iberá drena hacia el río Corriente y también al río Miriñay según sean las condiciones hidrológicas, considerando que cuando la altura del pelo de agua en la laguna Iberá, sector Paso Picada (ver Figura 4.28), supera la cota 62,48 m IGN, los derrames del Miriñay se incrementan con el aporte del escurrimiento proveniente del Iberá. Los autores señalan que ello ocurriría en los meses de junio, julio, octubre y noviembre, durante el resto del año todo el Iberá escurriría hacia el río Corriente. Sin embargo, mencionan que tal comportamiento debería confirmarse con nuevas evidencias.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, se investigó la posibilidad de ocurrencia

de trasvase de agua a través del límite hidrográfico definido. Luego se calculó el escurrimiento superficial mensual y anual de la región mediante un análisis clásico de caudales medidos en el río Corriente, cuyos resultados mensuales fueron utilizados en el balance hídrico.

4.3.2 Análisis de la escorrentía superficial a través del borde de la región Con el fin de evaluar el posible trasvase de agua superficial hacia la cuenca del río

Uruguay a través del estero Miriñay, se consultó información topográfica detallada en perfiles elaborados por Edison Consult S.A. (1965) y Agua y Energía (1971). Además se buscó información del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y se analizó información topográfica del SRTM.

En el documento de Agua y Energía (1971) se indica que la divisoria topográfica se

halla en la zona de la laguna Merceditas, a una cota de 65 m IGM (Instituto Geográfico Militar, actualmente Instituto Geográfico Nacional –IGN).

Los puntos acotados que tiene Geodesia del IGN paralelos al estero Miriñay no

tienen cota asignada. Solamente tienen cotas asignadas los puntos desplegados en forma paralela a la ruta provincial 14, que corta al Miriñay al norte de la divisoria topográfica. Por otro lado, la carta topográfica de mayor escala espacial (1:100.000) es Colonia Carlos Pellegrini. La misma ha sido levantada en 1944 y la equidistancia es de 5 m. En ella se observaron distintas curvas de nivel de 65 m que se interrumpen al alcanzar el estero Miriñay. Por lo tanto, en base a esta información no es posible confirmar la existencia de trasvase.

Como se mencionó en el Capítulo 3, los datos del SRTM no corresponden a alturas

del terreno sino que son elevaciones detectadas por el satélite que incluyen la vegetación y otros elementos del terreno. Ello debe ser considerado cuidadosamente en el análisis del trasvase por tratarse de una zona con escasas diferencias topográficas (http://www.geo.cornell.edu/COCORP/Ghana/90X90mmap/area06/metadata.faq#quality).

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

84

Figura 4.28. Estaciones hidrométricas sobre el río Corriente.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

85

En la Tabla 4.16 se contrastan las cotas reportadas por Agua y Energía- AyE (1971) con la información del SRTM. Se observa que el SRTM presenta píxeles con distinta cota en la divisoria topográfica que atraviesa el estero Miriñay, pero no ocurre lo mismo con los cuerpos de agua (ver Figura 4.28), cuya cota es igual para todos los pixeles de cada cuerpo de agua y similar a la mencionada en la bibliografía consultada.

Tabla 4.16. Comparación de cotas obtenidas de distintas fuentes.

Detalle AyE (1971) SRTM Divisoria topográfica 65,0 m 66 - 67 m Laguna Merceditas - 65 m Laguna Ovecha Raty - 66 m Laguna (sin nombre) - 64 m Laguna Iberá 62,35 m 63 m

AyE= Agua y Energía Sociedad del Estado El análisis conjunto de la información satelital, imágenes Landsat y SRTM, permite

distinguir sobre el estero Miriñay un pequeño cuerpo de agua (sin nombre) ubicado al norte de la laguna Ovecha Raty, ubicada a una distancia de esta última que no alcanza el 40 % de la distancia entre las lagunas Ovechá Raty y Merceditas. Su cota SRTM es de 64 m, es decir, la diferencia de altura con Ovechá Raty duplica la existente entre esta última y la laguna Merceditas. Lo anterior señalaría un escurrimiento superficial con sentido hacia el norte entre las lagunas Ovecha Raty y la pequeña laguna sin nombre.

De acuerdo a la información de la Red Hidrológica Nacional (SsRH), la cota “0” del

Hidrómetro en la laguna Iberá es 60,635 m IGN (ver Tabla 3.3). La máxima altura hidrométrica registrada en el período de análisis (1991-2010) fue 2,68 m (23/04/1998), lo que equivale a una cota del pelo de agua de 63,315 m IGN. La altura hidrométrica máxima histórica registrada en la laguna Iberá (1929-2012) fue 3,26 m (oct-nov/1953), alcanzando el pelo de agua una cota de 63,895 m IGN. Es decir, aún en ocasión de la altura hidrométrica máxima registrada en la laguna Iberá, que supera la cota de trasvase sugerida por Edison Consult S.A. (1965), no se habría producido flujo de agua superficial desde la laguna Iberá hacia el Sistema Uruguay a través del estero Miriñay. Sin embargo, lo anterior no invalida la posible existencia de flujos subterráneos entre los sistemas Iberá y Miriñay.

El análisis de un posible trasvase hacia los esteros Batel y Batelito es más

complejo. La divisoria hidrográfica entre la región hídrica de los esteros del Iberá y los esteros Batel-Batelito es paralela al sentido de escurrimiento regional, NE-SO, por lo que sería necesario contar con topografía de precisión a lo largo de la divisoria para identificar sectores de posible conexión superficial. Por otro lado, se trata de una zona de muy escasa pendiente, con presencia de vegetación y numerosas lagunas pequeñas y esteros aún en las zonas relativamente más altas.

En un análisis cualitativo, Neiff (2004) señala que de acuerdo a las imágenes

Landsat TM tomadas en 1998, en condición de máximo anegamiento del terreno, los esteros del Iberá, Batel-Batelito, Santa Lucía y las cabeceras del San Lorenzo se encontraban conectados por numerosas transfluencias. Según INCYTH (1978) la separación de cuencas hidrográficas es un procedimiento solamente convencional, pudiendo existir conexión superficial y freática.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional del

Agua (INA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) generaron un mosaico satelital representando la situación de inundación a principios de abril de 1998 (Figura 4.29), el que puede utilizarse para visualizar cualitativamente trasvases entre regiones hídricas. El mosaico fue generado a partir de imágenes satelitales de la plataforma Landsat 5, sensor TM (RGB: 4,5,3) (Goniadzki et al., 1998). Los autores señalan que la ocupación de toda la llanura de inundación del río del Paraná se produjo entre abril y mayo debido a la ocurrencia de lluvias extraordinarias. De la imagen no es posible extraer una observación concluyente

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

86

acerca de la conexión superficial entre las regiones del Iberá y de los esteros Batel y Batelito.

Figura 4.29. Situación de inundación en el litoral argentino en abril de 1998. Mosaico satelital elaborado con imágenes de la plataforma Landsat 5, sensor TM. (Goniadzki et al., 1998)

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los esteros del Iberá y Miriñay, los

esteros del Iberá, Batel y Batelito presentan el mismo sentido de escurrimiento regional hacia el sudoeste (Figuras 4.28y 4.29). No se tiene información respecto a la relevancia que esos trasvases mencionados por la bibliografía para eventos de inundación podrían tener en el balance mensual. En caso de existir, estos trasvases ocurrirían a una escala temporal reducida en comparación con la escala mensual elegida en este trabajo, por lo que su efecto se vería disipado.

A los fines de este trabajo se considera que las aguas superficiales de los esteros

Batel-Batelito e Iberá fluyen hacia el sudoeste no produciéndose trasvase entre ellas.

4.3.3 Análisis de la consistencia de los datos

La componente del escurrimiento superficial se cuantificó mediante el análisis de caudales registrados en la estación Paso Lucero, ubicada sobre el río Corriente (ver ubicación en Figura 4.28). Esta estación posee registros desde 1968, muy incompletos hasta el año 1992 (ver Tabla 3.3).

La consistencia de la serie se analizó mediante el método de doble masa utilizando

como estación de referencia Los Laureles, ubicada sobre el río Corriente aguas abajo de Paso Lucero, a una distancia recta de 106 km. La serie de Los Laureles comienza en 1975 y presenta menos vacíos de información (ver Tabla 3.3). Se incluyeron en el análisis los años con registros diarios completos entre 1981 y 2011.

La curva de doble masa se construyó contrastando el caudal anual acumulado de la

estación testeada, Paso Lucero, con el caudal anual acumulado en la estación de referencia, Los Laureles. El caudal mensual fue calculado como el promedio del caudal medio diario; el caudal anual fue obtenido como el promedio de los caudales mensuales. Del análisis de doble masa presentado en la Figura 4.30, se concluye que la serie de Paso Lucero es consistente.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

87

Figura 4.30. Análisis de doble masa entre las estaciones Los Laureles y Paso Lucero (QA=caudal

anual).

4.3.4 Estimación del caudal mensual para completar los vacíos de información Los vacíos de información de la estación Paso Lucero fueron completados

mediante la correlación lineal con el caudal mensual de la estación Los Laureles. Debido a las importantes interrupciones en los registros durante los primeros años de funcionamiento de ambas estaciones, la correlación lineal se estableció para el período 1981-2012.

En el período 1991-2010, utilizado en el balance hídrico, los meses con vacíos de

información son enero, marzo, abril, mayo, junio, julio, octubre, noviembre y diciembre de distintos años. Los gráficos de dispersión entre los datos mensuales de ambas estaciones se presentan en las Figuras A.81 a A.89 del Anexo, respectivamente.

En las nueve correlaciones realizadas R adoptó valores entre 0,92 y 0,99, que

indican una buena correlación entre los caudales mensuales de ambas estaciones. Sin embargo, se encontraron puntos anómalos correspondientes a enero de 1991 y junio y julio de 1992 (Figuras A.81, A.85 y A.86). En los tres casos, el caudal en la estación Paso Lucero se aleja de la recta de mejor ajuste con valores menores a lo esperado (o el caudal en Los Laureles supera los valores previstos). Lo anterior puede responder a la ocurrencia de lluvias locales que afectaron los registros en Los Laureles y no en Paso Lucero. Las abundantes precipitaciones registradas al sur de la región en junio de 1992 (en Mercedes, Paso de los Libres y San Roquito) podrían explicar lo anterior. Sin embargo, la situación no se replica con los otros dos puntos anómalos. Para mantener consistencia en el tratamiento de los datos se han descartado del análisis los tres puntos anómalos y se han estimado nuevas rectas de regresión para los meses de enero, junio y julio. En las Figuras A.90 a A.92 del Anexo se muestra el ajuste entre el caudal medio mensual de ambas estaciones para los tres meses mencionados, respectivamente.

En la Tabla 4.17 se detallan los vacíos de información, el coeficiente de correlación

lineal y la función de correlación utilizada para completar los datos de la estación Paso Lucero. El caudal mensual correspondiente a los períodos con puntos anómalos ha sido calculado utilizando la nueva recta de regresión lineal.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 1000 2000 3000 4000 5000

QA acumulado Los Laureles (m3/s)

QA

acu

mul

ado

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

88

Tabla 4.17. Correlación lineal y rectas de regresión utilizadas para calcular el caudal mensual en Paso Lucero (f(x)=QPL , x=QLL , caudal en Los Laureles).

Estación de Referencia

Año incompleto Mes faltante R Función de correlación

Los Laureles 2000 enero 0,98 1,3481 0,7192 )( += xxf Los Laureles 1992 marzo 0,98 ,56183-0,7095x )( =xf Los Laureles 1991 0,99 22,4760,6113x )( +=xf Los Laureles 1992

abril 0,99 22,4760,6113x )( +=xf

Los Laureles 1991 0,98 50,958-0,918x )( =xf Los Laureles 1992

mayo 0,98 50,958-0,918x )( =xf

Los Laureles 1991 junio 0,99 17,964-0,8279x )( =xf Los Laureles 1991 julio 0,99 ,299190,883x )( −=xf Los Laureles 1993 Octubre 0,93 8,56590,6787x )( +=xf Los Laureles 1991 noviembre 0,97 ,71230,8706x )( −=xf Los Laureles 1991 diciembre 0,95 25,0860,6512x )( +=xf

4.3.5 Comparación con estudios previos

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE, 2004) analizó distintos trabajos en los que se completaron los vacíos de información en la estación Paso Lucero mediante correlación lineal con los registros en la estación Los Laureles, utilizando una recta de regresión diferente en cada caso. Uno de los trabajos comparados es “El manejo sustentable de los recursos de humedales en el Mercosur” (Comisión Europea, Programa INCO-DEV, Proyecto ERB IC18-CT98-0262); el análisis se basa en su capítulo 2, “Caracterización Hidrometeorológica e Hidrológica del Sistema”, llevado a cabo por el Grupo de Ecología Matemática de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). El segundo trabajo es el “Diagnóstico hidrometeorológico del Sistema Iberá” (EVARSA, 2001).

En ambos estudios se estableció una relación lineal entre el caudal en las

estaciones Paso Lucero y Los Laureles, sin distinción de mes. EVARSA (2001) utilizó los datos de los siguientes intervalos: febrero de 1976 a noviembre de 1983 y diciembre de 1990 a agosto del 2000. No se tiene información del período utilizado en el primer documento.

Con el fin de comparar la relación lineal establecida en dichos documentos con el

trabajo de esta tesis, se definió una nueva regresión lineal sin distinción de mes:

,93052Q*0,723 Q LLPL += (4.5)

siendo QPL y QLL los caudales mensuales de las estaciones Paso Lucero y Los Laureles, respectivamente. El coeficiente de correlación en este caso fue de 0,96.

Las rectas de regresión utilizadas en los documentos de la UNICEN y de EVARSA

(UNNE, 2004) son las siguientes:

LLPL Q*0,75 Q = (4.6)

LLPL Q*0,678 Q = (4.7)

Las ecuaciones de la UNICEN y de EVARSA presentan la mayor y la menor pendiente de la recta, respectivamente, por lo que el caudal estimado en Paso Lucero será mínimo utilizando la Ecuación 4.7 y máximo con la Ecuación 4.6, excepto para caudales muy pequeños en los que el término independiente de la Ecuación 4.5 puede compensar la

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

89

diferencia de pendiente. Se concluye que las regresiones determinadas en este trabajo son consistentes con los antecedentes mencionados. 4.3.6 Caudal mensual y anual en la estación Paso Lucero

En la Tabla 4.18 se presenta el caudal mensual y el caudal anual en la estación Paso Lucero, así como también algunos estadísticos para el período 1991-2010. La serie mensual, expresada en mm de acuerdo al área de la región hídrica, será utilizada en el balance hídrico.

Tabla 4.18. Caudal mensual y anual en el río Corriente (m3/s), estación Paso Lucero- Período 1991-

2010.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic QMA 1991 824,9 251,4 132,2 270,3 316,0 168,6 279,6 125,0 92,5 81,3 52,4 77,6 223 1992 146,8 170,8 95,7 393,4 1185,8 817,2 475,4 109,6 83,5 92,9 99,6 73,4 312 1993 165,0 69,1 213,1 157,2 182,1 120,8 74,9 57,9 42,0 64,7 199,9 457,8 150 1994 414,5 404,2 252,3 218,5 367,7 373,6 298,1 238,9 227,1 183,6 322,8 281,5 299 1995 153,4 135,1 371,5 358,8 276,8 162,6 98,7 77,1 74,4 46,5 24,4 16,3 150 1996 7,4 84,0 77,5 448,1 540,1 284,7 144,7 75,1 45,7 67,1 127,0 215,6 176 1997 159,1 192,8 195,5 115,0 67,1 57,5 55,3 57,1 46,8 149,7 476,5 541,9 176 1998 577,0 558,6 731,3 1160,4 1407,0 687,6 514,9 373,7 312,5 306,2 247,1 160,1 586 1999 115,8 108,6 117,5 207,9 194,8 210,8 191,9 155,0 109,6 100,2 96,9 82,4 141 2000 70,8 64,9 81,8 170,4 164,0 127,8 181,4 127,8 88,7 65,6 96,6 232,6 123 2001 234,0 229,7 187,0 246,7 308,1 221,3 167,7 121,9 155,9 143,2 163,6 98,9 190 2002 59,3 46,8 59,8 375,9 364,9 301,0 358,8 262,0 208,6 264,5 394,3 595,8 274 2003 549,7 390,7 432,5 342,9 288,0 168,6 115,8 114,1 72,2 91,9 75,9 92,3 228 2004 188,6 146,5 93,2 119,6 69,1 58,6 65,9 54,8 38,8 47,4 149,5 135,8 97 2005 70,8 33,1 19,9 84,2 274,8 276,0 403,2 272,0 191,3 132,1 89,9 75,7 160 2006 35,1 16,2 11,0 25,3 16,3 113,9 16,2 10,5 7,4 20,4 58,7 15,0 29 2007 23,8 27,9 155,6 125,2 149,1 86,4 70,7 74,5 50,9 102,4 152,7 141,4 97 2008 117,9 65,1 27,6 17,1 14,7 20,7 19,6 45,9 25,5 63,2 87,2 79,5 49 2009 39,1 14,6 15,4 3,5 2,8 5,9 3,3 3,4 3,8 4,0 251,7 403,2 63 2010 374,5 342,7 253,4 152,0 166,6 148,1 122,6 186,0 186,2 152,0 79,0 150,1 193

Promedio 216,4 167,6 176,2 249,6 317,8 220,6 182,9 127,1 103,2 109,0 162,3 196,3 186 Mediana 150,1 121,9 124,8 189,2 234,8 165,6 133,7 111,9 78,9 92,4 113,3 138,6 168 Máximo 824,9 558,6 731,3 1160,4 1407,0 817,2 514,9 373,7 312,5 306,2 476,5 595,8 586 Mínimo 7,4 14,6 11,0 3,5 2,8 5,9 3,3 3,4 3,8 4,0 24,4 15,0 29

El caudal mensual máximo de la serie se registró en mayo de 1998, alcanzando

1407 m3/s. Todos los meses de 1998 mostraron caudales muy superiores a la media histórica del período analizado, reflejando el efecto del fenómeno El Niño en la región. En contraposición, el caudal mensual mínimo igual a 2,8 m3/s se registró en mayo de 2009. Los diez primeros meses de 2009 mostraron caudales muy inferiores a la media histórica, reflejando la situación de sequía extrema que se abatió sobre una extensa zona central de Argentina, incluyendo la región hídrica de Iberá.

Si bien el análisis de medias mensuales se realiza siguiendo el año calendario, en

la Figura 4.31 es posible distinguir dos máximos, uno en enero (216 m3/s) y otro en mayo (318 m3/s), y dos mínimos, uno en febrero (168 m3/s) y otro en septiembre (103 m3/s).

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

90

Figura 4.31. Caudal medio mensual (QMM) de la estación Paso Lucero - Período 1991-2010.

El módulo para el período 1991-2010 es de 186 m3/s, observándose en la Figura 4.32 una tendencia a la disminución del caudal anual en dicho período. Los caudales anuales máximo y mínimo son 586 m3/s y 29 m3/s y corresponden a los años1998 y 2006, respectivamente.

Figura 4.32. Caudal anual y módulo de la estación Paso Lucero - Período 1991-2010.

4.3.7. Relación entre el escurrimiento superficial y la precipitación.

La Figura 4.33 muestra una apreciable dispersión entre el caudal mensual en Paso Lucero y la precipitación mensual de la región del Iberá calculada por Thiessen, sin poder distinguir una relación entre ambas variables. Sin embargo, al analizar el comportamiento de los valores anuales el ajuste mejora considerablemente alcanzando un R de 0,73, observándose una tendencia positiva, tal como se aprecia en la Figura 4.34. Se distingue un punto anómalo correspondiente al año 1998, en el que ocurrió un evento El Niño.

0

100

200

300

400

500

600

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Q (m

3 /s)

Caudal medio anual Módulo

Módulo = 186 m3/s

0

40

80

120

160

200

240

280

320

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

QM

M (m

3 /s)

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

91

Figura 4.33. Relación entre el caudal medio mensual (QMM) en la estación Paso Lucero y la precipitación mensual de la región del Iberá calculada por Thiessen – Período 1991-2010.

Figura 4.34. Relación entre el caudal anual en la estación Paso Lucero y la precipitación anual de la región del Iberá calculada por Thiessen – Período 1991-2010.

El caudal mensual en Paso Lucero fue expresado como lámina de agua equivalente

para la región hídrica del Iberá y comparado con la precipitación mensual de la región (Figura 4.35). Se observa sincronismo en la ocurrencia de algunos picos de precipitación y de escurrimiento superficial, en tanto que en otros casos se aprecia un retardo (lag) de un mes. Ello se distingue en los períodos abril-mayo de 1992, abril-mayo de 1998 y noviembre-diciembre de 2009, entre otros. Los picos de ambas variables coinciden en diciembre de 2002. La respuesta hidrológica de un sistema como el Iberá dista de ser lineal. Lo observado en la Figura 4.35 podría responder, entre varios factores, a una cierta inercia en la respuesta del sistema y a diferentes estados antecedentes de las reservas de agua de este gran humedal, que pueden producir una respuesta diferente ante una precipitación de igual magnitud. La Asociación Civil ECOS (2005) señala que en épocas de grandes precipitaciones todas las depresiones se integran y el escurrimiento se organiza con emisarios longitudinales.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 100 200 300 400 500 600

Precipitación media mensual (mm)

QM

M P

aso

Luce

ro (m

3 /s)

1998y = 0,2832x - 228,97R = 0,73

0

100

200

300

400

500

600

0 400 800 1200 1600 2000 2400

Precipitación media anual (mm)

Q (m

3 /s)

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

92

Figura 4.35. Precipitación mensual y escurrimiento superficial mensual - Período 1991-2010.

0

50

100

150

200

250

300

1991

-01

1992

-01

1993

-01

1994

-01

1995

-01

1996

-01

1997

-01

1998

-01

1999

-01

2000

-01

2001

-01

2002

-01

2003

-01

2004

-01

2005

-01

2006

-01

2007

-01

2008

-01

2009

-01

2010

-01

Escu

rrim

ient

o (m

m)

0

100

200

300

400

500

600

Prec

ipita

ción

(mm

)

P Esup

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

93

A los fines de avanzar en la interpretación y entendimiento del comportamiento de las componentes hidrológicas en la región del Iberá, en la Figura 4.36 se muestra el escurrimiento anual y la precipitación anual. Se observa coincidencia de los picos de máxima precipitación y escurrimiento en los años 1994, 1998, 2002, 2005, 2007 y 2010. De manera análoga, en los años en los que se presentan bajas precipitaciones se observa una disminución del escurrimiento, por ejemplo en los años 1995, 1997, 1999, 2003, 2004, 2006 y 2008.

Figura 4.36. Precipitación media anual y escurrimiento anual en la región del Iberá.

Sin embargo, no todo aumento de la precipitación anual se ve reflejado en el

escurrimiento de ese año. Por ejemplo, en los años 1993 y 2000 la precipitación aumentó respecto al período anterior, mientras que el escurrimiento descendió. Estas discrepancias están mayormente vinculadas al período del año en que acontecieron las precipitaciones más abundantes (mes de diciembre), viéndose reflejado el aumento del escurrimiento en el período anual siguiente. En el período analizado, las dos variables muestran una tendencia negativa, más acentuada en el escurrimiento, que muestra un descenso promedio de 20 mm/año, equivalente a 285,7 Hm3/año.

Finalmente, es interesante analizar en conjunto los valores medios mensuales de la

precipitación y el escurrimiento en la región hídrica del Iberá expresados por unidad de área (Figura 4.37). El escurrimiento superficial es en promedio un 32 % de la precipitación mensual. Se observa que el pico de escurrimiento se registra en el mes de mayo, al mes siguiente de un pico de precipitación. En el mes de mayo, el escurrimiento constituye un 61 % de la precipitación, porcentaje que se reduce a solo un 11 % en el mes de octubre, cuando se observa la máxima precipitación. Esto puede deberse a que buena parte de la precipitación al inicio de la temporada de lluvias en el mes de septiembre comienza a llenar el sistema luego de las escasas lluvias del invierno.

0

200

400

600

800

1000

1200

140019

91

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Escu

rrim

ient

o (m

m)

0

500

1000

1500

2000

2500

Pre

cipi

taci

ón (m

m)

Escurrimiento anual (mm) P anual (mm)

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

94

Figura 4.37. Comparación entre el escurrimiento medio mensual y la precipitación media mensual en la región del Iberá.

4.4. Cálculo del balance hídrico 4.4.1 Variación de almacenamiento mensual

Como se mencionó en el Capítulo 3, el balance hídrico se realizará empleando la siguiente ecuación:

SE-ET-P sup ∆= (4.8)

donde la variación de almacenamiento incluye la diferencia entre los ingresos y egresos por flujo subterráneo, cuya magnitud por el momento se desconoce. La ecuación anterior se aplica con paso de tiempo mensual, quedando toda variación de menor escala integrada temporalmente.

Utilizando los valores de precipitación, evapotranspiración y escurrimiento

calculados en las secciones anteriores (Tablas 4.5, 4.15 y 4.18, respectivamente), se obtiene la variación de almacenamiento mensual de la región hídrica del Iberá presentada en la Tabla 4.19 y graficada en la Figura 4.38. En la figura se incluye la precipitación para facilitar el análisis. Una variación negativa indica que las salidas del sistema por evapotranspiración y escurrimiento superficial superan a la precipitación, representando una situación de déficit hídrico; en caso de ser positivo corresponde a una situación de exceso hídrico.

Tabla 4.19. Variación de almacenamiento mensual de la región hídrica del Iberá (expresada en mm).

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1991 -233 -165 -125 10 -27 30 -54 -116 -76 -55 -9 16 -803 1992 -204 -21 80 11 -181 -92 -85 -60 -61 12 -72 -134 -809

1993 -43 -110 62 -60 -49 -25 -21 -88 -35 10 135 -122 -345 1994 -187 87 -87 -30 64 -11 -16 -71 -74 -5 10 -218 -538 1995 -98 85 -35 -67 -11 -69 -7 -72 -72 -96 -170 -158 -772 1996 -19 161 -31 91 -147 -73 -82 -80 -8 130 -102 73 -86 1997 -183 45 -139 -45 -22 40 -49 -92 -33 185 -93 -36 -425

020406080

100120140160180200

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

(mm

)

Escurrimiento medio mensual Precipitación media mensual

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

95

1998 3 41 -20 225 -235 -59 -85 -62 -60 -112 -174 -56 -595 1999 -183 7 -37 73 58 -10 -40 -124 -29 -68 -124 -82 -559

2000 -39 -87 -23 70 23 68 -71 -48 -71 63 7 -56 -163 2001 -35 -114 61 2 -70 -33 -65 -58 -24 -33 -54 -159 -584 2002 -77 -137 132 150 -52 -9 32 -86 20 120 -58 69 104 2003 -237 -108 8 -38 -102 -44 -68 -41 -100 1 13 114 -603 2004 -240 -137 -151 49 -48 32 -21 -71 -60 5 22 -133 -752 2005 -168 -125 -61 140 155 23 -139 -90 -98 -14 -97 -161 -636

2006 -186 -131 -57 17 -35 -1 -69 -69 -43 33 -63 -10 -614 2007 -50 -34 11 -36 -4 -30 -44 -61 46 8 -37 -137 -368 2008 -203 -120 -127 -35 -30 99 -31 -36 -47 143 -189 -216 -794 2009 -163 -36 -137 -89 -18 33 -4 -55 -36 -60 266 -137 -435 2010 -97 -48 -75 -63 42 -41 67 -110 45 -122 -183 38 -548

Promedio -132 -47 -38 19 -35 -9 -43 -75 -41 7 -49 -75 -516 Máximo 3 161 132 225 155 99 67 -36 46 185 266 114 104 Mínimo -240 -165 -151 -89 -235 -92 -139 -124 -100 -122 -189 -218 -809

Figura 4.38. Comparación entre la variación de almacenamiento mensual y la precipitación mensual en la región hídrica del Iberá.

Como puede observarse en la figura, los valores son predominantemente

negativos, lo que indicaría una pérdida continua de las reservas de agua. La mayor variación de almacenamiento negativa corresponde a enero de 2004, en el que coincidieron la precipitación mínima del mes de enero y la máxima ET mensual del período 1991-2010. La mayor variación de almacenamiento positiva corresponde a noviembre de 2009, período en el que se registraron precipitaciones que triplicaron el valor medio histórico correspondiente a ese mes. Este sencillo análisis ejemplifica la incidencia de la precipitación en la variación de almacenamiento en la región del Iberá.

A los meses de enero de 1991, mayo de 1998 y enero de 2003 les corresponden

variaciones negativas muy próximas al mínimo del período analizado. Sin embargo, mayo de 1998 se destaca por corresponderle el máximo caudal del río Corriente del período 1991-2010, mientras que las precipitaciones máximas del período corresponden al mes anterior.

-350

-250

-150

-50

50

150

250

350

450

550

1991

-01

1991

-07

1992

-01

1992

-07

1993

-01

1993

-07

1994

-01

1994

-07

1995

-01

1995

-07

1996

-01

1996

-07

1997

-01

1997

-07

1998

-01

1998

-07

1999

-01

1999

-07

2000

-01

2000

-07

2001

-01

2001

-07

2002

-01

2002

-07

2003

-01

2003

-07

2004

-01

2004

-07

2005

-01

2005

-07

2006

-01

2006

-07

2007

-01

2007

-07

2008

-01

2008

-07

2009

-01

2009

-07

2010

-01

2010

-07

(mm

)

P ΔS

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

96

Precisamente a abril de 1998 le corresponde uno de los balances positivos más altos, mostrando el efecto que el retardo en el escurrimiento puede tener en el resultado del balance de paso mensual.

La variación de almacenamiento y la precipitación muestran sincronía entre los

respectivos máximos/mínimos, destacándose por su magnitud los correspondientes a abril de 1998 y noviembre de 2009.

La variación media anual del almacenamiento para el período analizado de 20 años

es de -516 mm (Tabla 4.19). Este valor indica una importante y sistemática pérdida de agua que debería incidir de manera notable en la zona. Resulta importante destacar que el déficit hídrico también podría estar asociado a una sobreestimación de la ET. Sin embargo, como se mostrará en la sección siguiente, no es posible justificar todo el déficit mediante una sobrestimación de este proceso.

En la Figura 4.39 se muestra la relación entre los valores mensuales de la

diferencia (P-ET) y ΔS. Como puede observarse existe un muy buen ajuste entre las variables atmosféricas y la variación de almacenamiento en la región hídrica del Iberá, con un coeficiente de correlación de 0,92. El término independiente de la recta de regresión es un valor próximo a la media del escurrimiento superficial igual a 34 mm. Los puntos más alejados de la recta (outliers), corresponden a mayo y abril de 1998 y a otros dos períodos caracterizados por un pico en el escurrimiento.

Figura 4.39. Comparación entre el balance atmosférico (P-ET) y la variación de almacenamiento mensuales.

Las fluctuaciones de la altura hidrométrica de los cuerpos lagunares de mayor

envergadura pueden considerarse como indicadores de la variación de las reservas de agua (Valladares et al., 2013). Además, constituyen el nivel de base de los flujos subterráneos. En la Figura 4.40 se compara rS con las variaciones mensuales de altura hidrométrica (ΔH) de la laguna Iberá. Esta última fue estimada como la diferencia entre la altura hidrométrica del último día de un mes respecto a la del último día del mes anterior. Las variaciones de ambas variables son sincrónicas, y si bien no se muestra la correspondiente figura, el coeficiente de correlación lineal entre ellas es de 0,85.

Por otra parte, dado que se compara una variable local (ΔH) con otra integrada para

toda la región (ΔS), también se podría concluir que el sistema hídrico se comporta como una única unidad funcional interconectada. Los valores medios de las series de ΔH y ∆S para los 20 años de análisis son de -0,33 mm y -43 mm, respectivamente. Ambos valores medios son negativos lo que indica un descenso tanto del almacenamiento como del nivel de la

y = 0,8634x - 35,418R = 0,92

-250

-150

-50

50

150

250

350

450

-250 -150 -50 50 150 250 350 450

P-ET (mm)

ΔS

(mm

) 04/1998

05/1998 05/1992

01/1991

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

97

laguna Iberá. Sin embargo, resulta llamativo que el descenso de la mencionada laguna sea tan poco significativo cuando se lo compara con el descenso del almacenamiento a escala regional. .

Figura 4.40. Comparación entre la variación de almacenamiento en la región hídrica del Iberá y la variación de la altura hidrométrica en la laguna Iberá.

Al analizar los promedios históricos mensuales (1991-2010) presentados en la

Tabla 4.20 y graficados en la Figura 4.41, se observa que todos los meses, con excepción de abril y octubre, se caracterizan por una variación de almacenamiento negativa de variada magnitud, lo que marcaría una tendencia del sistema a vaciarse. El mes con mayor déficit promedio es enero, seguido por diciembre y agosto. El comportamiento de enero y diciembre puede explicarse por la elevada ET que caracteriza a tales meses (ver Tabla 4.15). El déficit de agosto, en cambio, puede explicarse debido a que éste es el mes con la mínima precipitación media mensual. A los meses de abril y octubre, los únicos que muestran una variación del almacenamiento promedio positiva, les corresponden las máximas precipitaciones mensuales.

Tabla 4.20. Valores medios mensuales de las componentes del balance (expresados en mm).

Período P ET Es ∆S Enero 113 204 41 -132

Febrero 145 164 29 -47 Marzo 148 152 33 -38 Abril 170 106 45 19 Mayo 98 73 60 -35 Junio 85 54 40 -9 Julio 61 69 34 -43

Agosto 48 98 24 -75 Septiembre 94 117 19 -41

Octubre 178 150 20 7 Noviembre 160 179 29 -49 Diciembre 165 204 37 -75

-350

-250

-150

-50

50

150

250

350

450

55019

91-0

119

91-0

719

92-0

119

92-0

719

93-0

119

93-0

719

94-0

119

94-0

719

95-0

119

95-0

719

96-0

119

96-0

719

97-0

119

97-0

719

98-0

119

98-0

719

99-0

119

99-0

720

00-0

120

00-0

720

01-0

120

01-0

720

02-0

120

02-0

720

03-0

120

03-0

720

04-0

120

04-0

720

05-0

120

05-0

720

06-0

120

06-0

720

07-0

120

07-0

720

08-0

120

08-0

720

09-0

120

09-0

720

10-0

120

10-0

7

(mm

)

∆H ∆S

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

98

Figura 4.41. Valores medios mensuales de las componentes del balance.

Al acercarse el verano, la disminución de la precipitación y el importante aumento de la ET generan un ∆S negativo que en el mes de enero alcanza su máximo valor. Hacia el final del verano y principios del otoño, las precipitaciones aumentan mientras disminuye la ET dando por resultado un ∆S positivo en el mes de abril. El escurrimiento medio alcanza su máxima expresión en el mes de mayo mientras que se produce una importante disminución de la precipitación originando un ∆S nuevamente negativo. Al comienzo de la primavera comienza a incrementarse la precipitación -y también ET-, reduciendo el déficit hasta alcanzar una variación de almacenamiento positiva en el mes de octubre. El mes de junio se caracteriza por un ∆S casi nulo, mientras todas las variables disminuyen su magnitud. Entre julio y septiembre el ∆S medio mensual es negativo conformando el mes de agosto un mínimo relativo; mes al que le corresponde la menor precipitación media y un incipiente aumento de la ET.

La descripción anterior no tiene en cuenta en forma explícita el aporte de las aguas

subterráneas al balance hídrico. Si la región del Iberá fuese una zona de descarga de acuíferos subyacentes, el aporte hídrico subterráneo podría compensar en parte el déficit observado.

4.4.2 Variación de almacenamiento anual Como puede observarse en la Figura 4.42 y en la Tabla 4.21, a excepción del año

2002, la variación de almacenamiento anual presenta valores negativos todos los años, correspondiendo la mayor en términos absolutos al año 1992. En la tabla se incluyen también los promedios para cada década y el promedio para todo el período 1991-2010.

-140-120-100-80-60-40-20

020406080

100120140160180200220

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

(mm

)

P ET Esup ∆S

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

99

Figura 4.42. Variación de almacenamiento anual en la región hídrica del Iberá.

Tabla 4.21. Componentes del balance, paso anual (valores expresados en mm)

Período P ET ESUP ∆S 1991 1310 1620 493 -803

1992 1422 1540 691 -809

1993 1582 1593 334 -345

1994 1663 1543 658 -538

1995 1128 1569 330 -772

1996 1814 1509 390 -86

1997 1504 1540 389 -425

1998 2162 1462 1295 -595

1999 1336 1583 311 -559

2000 1606 1496 272 -163

2001 1326 1491 418 -584

2002 2185 1473 609 104

2003 1474 1575 502 -603

2004 1116 1653 215 -752

2005 1327 1606 356 -636

2006 1148 1699 63 -614

2007 1391 1544 215 -368

2008 992 1678 108 -794

2009 1319 1615 139 -435

2010 1482 1607 424 -548 Promedio 1991/2000 1553 1546 516 -509

Promedio 2001/2010 1376 1594 305 -523

Promedio 1991/2010 1464 1570 411 -516

En el período 1991-2010 se destaca una tendencia decreciente en el escurrimiento

superficial, consistente con la tendencia a la disminución de la precipitación y al aumento de la ET (ver Figura 4.42). Aunque con valores siempre negativos, la variación de

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

(mm

)

P ET Esup ∆S

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

100

almacenamiento tiende a recuperarse, es decir su magnitud en valor absoluto tiende a disminuir.

La precipitación y el escurrimiento presentan importantes rangos de variación

interanual (≈ 1200 mm) mientras que la ET tiene un rango de variación interanual relativamente pequeño (≈ 200 mm). Al comparar la diferencia (P-ESUP) con ∆S para la serie anual, se obtiene un muy buen ajuste, con un coeficiente de correlación de 0,97 (Figura 4.43).

Figura 4.43. Relación entre la variación de almacenamiento anual y la diferencia entre la precipitación y el escurrimiento superficial anuales.

En la Tabla 4.21 se observa que los valores medios de ∆S son negativos y del

mismo orden de magnitud en las dos décadas analizadas. Ello indicaría una importante y sistemática pérdida de agua durante prácticamente todo el período de análisis que debería observarse en el nivel hidrométrico de las lagunas de la región (Valladares et al., 2013). Para analizar la evolución del nivel hidrométrico en la laguna Iberá, único cuerpo de agua con registros durante todo el período, se calculó la altura hidrométrica media mensual como el promedio mensual de las alturas diarias. En la Figura 4.44 se observa que la laguna no tuvo un comportamiento homogéneo durante todo el período, mostrando una tendencia levemente positiva en la primera década y marcadamente negativa en la segunda, en coherencia con la disminución observada en las precipitaciones. En el período 1991-2010 el nivel medio mensual de esta laguna ha señalado una tendencia negativa, del mismo orden (aunque de signo contrario) que la correspondiente al período 1991-2000.

En resumen, en la Figura 4.40 se observó la sincronía de máximos y mínimos entre

∆H mensual (diferencia entre la altura del último día del mes respecto a la del último día del mes anterior) en la laguna Iberá y ∆S en la región hídrica del Iberá. Asimismo, se obtuvo una muy buena correlación lineal entre ambas variables. Sin embargo, en la Figura 4.44 se observa que los valores medios mensuales de la altura hidrométrica (H media mensual) señalan tendencias que no pueden ser explicadas a partir del resultado de la Ecuación 4.8.

y = 1,0971x - 1672,1R = 0,97

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

500 700 900 1100 1300 1500 1700

P-ESUP (mm)

ΔS

(mm

)

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

101

Figura 4.44. Altura hidrométrica media mensual de la laguna Iberá para el período 1991-2000 (izquierda) y 2001-2010 (derecha).

4.4.3 Análisis de los resultados obtenidos Si bien es posible explicar parcialmente el comportamiento promedio histórico

mensual y anual de las diferentes componentes del ciclo hidrológico, como se mencionó anteriormente, la ocurrencia de variaciones negativas del almacenamiento prácticamente en todos los meses del año y en casi todos los años de la serie (excepto 2002) no se refleja en el estado del sistema Iberá. Por lo tanto, es necesario analizar más detenidamente los resultados para explicar su posible significado.

La variación del almacenamiento promedio para la década más húmeda

(1991/2000) y más seca (2001/2010) tienen el mismo orden de magnitud. La precipitación y el escurrimiento superficial fueron estimados con datos medidos cuya consistencia fue debidamente evaluada. Además, las estimaciones de estas variables fueron comparadas con estaciones de referencia para verificar su representatividad de las condiciones de la región.

Considerando que los datos y el procedimiento de cálculo de P y ESUP fueron

adecuadamente verificados y resultan confiables, puede pensarse entonces que la persistencia de variaciones negativas de ∆S se debe en parte a la sobreestimación de ET.

Los registros de evaporación de tanque en la laguna Iberá (sin aplicar el coeficiente

del tanque evaporímetro) son significativamente mayores que los datos de ET0 de la grilla CRU. Los valores medios del tanque de evaporación son un 18 % mayores en el semestre octubre-marzo (verano) y un 28 % mayores en el semestre abril-septiembre (invierno). En la sección 4.2 se ha aplicado un coeficiente a los datos de evaporación de tanque para realizar una estimación alternativa de la ET0 (Allen et al., 2006), mostrando un comportamiento análogo a los datos de la grilla CRU en la zona de la laguna Iberá y con una diferencia en el valor medio mensual de solo 2,5 %. En el semestre de verano, los datos de la grilla CRU son un 9% mayores y en el semestre de invierno, un 4 % menores. Estos resultados muestran la confiabilidad de los datos de la base del CRU y habilitan su uso para la región.

Las características particulares del área de estudio mencionadas en el Capítulo 2

sugieren que existe suficiente agua disponible como para cubrir la demanda de la vegetación. La ET de la región hídrica del Iberá fue estimada asumiendo un coeficiente de cultivo igual a 1,15 aplicado a la ET0 obtenida de la base de datos CRU cuya elección se sustenta en el rango de valores de KC propuestos para humedades en la bibliografía disponible (Allen et al., 1994; Drexler et al., 2004; Allen et al., 2006).

Para analizar la incidencia de la ET en el resultado del balance hídrico, se resolvió

la ecuación de balance con dos supuestos alternativos. El primero supone un KC igual a uno, es decir, que la ETP es igual a la ET0. El segundo supuesto considera un valor de KC de 0,85. Este último valor puede resultar bajo para un humedal de las características del Iberá,

y = 0,1394x + 196,960

50

100

150

200

250

300

1991

-01

1991

-07

1992

-01

1992

-07

1993

-01

1993

-07

1994

-01

1994

-07

1995

-01

1995

-07

1996

-01

1996

-07

1997

-01

1997

-07

1998

-01

1998

-07

1999

-01

1999

-07

2000

-01

2000

-07H

med

ia m

ensu

al L

ag. I

berá

(cm

)

y = -0,4507x + 216,720

50

100

150

200

250

300

2001

-01

2001

-07

2002

-01

2002

-07

2003

-01

2003

-07

2004

-01

2004

-07

2005

-01

2005

-07

2006

-01

2006

-07

2007

-01

2007

-07

2008

-01

2008

-07

2009

-01

2009

-07

2010

-01

2010

-07H

med

ia m

ensu

al L

ag. I

berá

(cm

)

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

102

pero permitirá descartar una posible sobreestimación del proceso de evapotranspiración. La Figura 4.45 muestra el resultado del balance de paso anual utilizando los valores de ET con un valor 15 % menor y mayor a ET0 (Valladares et al., 2014).

Figura 4.45. Variación de almacenamiento anual en la región hídrica del Iberá para diferentes valores de ET.

Se observa que si ET0 es igual a ET, al año 2002 identificado en la Figura 4.42, se

le agregan los años 1996 y 2000 con una variación de almacenamiento positiva; también se suman los años 1993 y 2007 cuando KC=0,85. A pesar de una reducción significativa de ET, el resultado del balance continúa mostrando una variación de almacenamiento negativa durante casi todo el período 1991-2010.

Si se analiza el promedio histórico mensual de la variación de almacenamiento para

los tres casos, se observa que abril y octubre persisten como meses de variación positiva y se suman marzo y junio solo para KC=0,85, resultando un ∆S positivo de pequeña magnitud, como se ilustra en la Figura 4.46.

En resumen, la precipitación media anual y el escurrimiento medio anual para el

período 1991-2010 son 1464 mm y 410 mm, respectivamente, mientras que ET varía entre 1570 mm y 1160 mm, según se utilice KC=1,15 o KC=0,85, respectivamente. Asimismo, en función del valor de KC adoptado, la variación de almacenamiento media anual oscila entre 500 y 100 mm anuales, que equivalen a un 35 % y un 7 % de la precipitación media anual, respectivamente. En consecuencia, al adoptar un KC=0,85 seguiría existiendo un déficit hídrico, aunque significativamente menor.

Los resultados obtenidos permiten suponer la existencia de una componente no

cuantificada explícitamente en la Ecuación 4.8, que condiciona la variación de almacenamiento estimada. En el Capítulo 5 se comparará la variación de almacenamiento estimada mediante la ecuación de balance con una estimación independiente realizada a partir de los datos de la Misión GRACE, que permitirá realizar hipótesis sobre el aporte neto subterráneo a la región hídrica del Iberá.

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

∆S (m

m)

Kc=1,15 Kc=1 Kc=0,85

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

103

Figura 4.46. Variación de almacenamiento media mensual en la región hídrica del Iberá para diferentes valores de ET – Período 1991-2010.

4.4.4 Influencia de la actividad antrópica sobre el balance La región hídrica del Iberá es muy vasta, con paisajes bien conservados y una muy

baja densidad de población humana. Los principales usos del suelo son: conservación/eco turismo, forestal, ganadería extensiva y cultivos de arroz.

Durante la última década han prosperado en el Iberá algunas obras de

infraestructura como terraplenes y canales que podrían alteran el flujo natural de las aguas, los primeros retardándolo, los segundos acelerándolo. Hasta el momento el efecto de estas obras no ha sido cuantificado. Sin embargo, a escala de la región hídrica del Iberá considerada en esta tesis, es posible suponer que tienen un alcance local, no influyendo en el balance regional, pudiendo ser motivo de estudios más detallados en el futuro.

El reemplazo de pastizales naturales por plantaciones de pinos y eucaliptus ha sido

marcado por algunas organizaciones no gubernamentales como un hecho de rápida evolución, por ende el cambio de una especie vegetal por otra tendrá influencia en la componente de evapotranspiración. No es el propósito de esta tesis analizar el impacto que estos cambios en el uso de la tierra y su evolución espacio-temporal hubieran podido tener en la ET. Sin embargo, el análisis realizado con distintos coeficientes de cultivo contemplaría una eventual disminución de la ET resultante del cambio de uso del suelo en algunos sectores menores de la región del Iberá.

Respecto a la extracción de agua superficial para regadío de arroz, existirían

aproximadamente menos de 5.000 ha directa o indirectamente regadas con aguas de la región hídrica del Iberá. Aunque la superficie mencionada se restringe a los permisos de riego otorgados, teniendo en cuenta la escala de trabajo de esta tesis el impacto del riego de los cultivos de arroz resultaría despreciable. No obstante, es recomendable en el futuro avanzar en la cuantificación de esta componente si la actividad productiva continúa su expansión.

-140

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

∆S (m

m)

Kc=1,15 Kc=1 Kc=0,85

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

104

4.4.5 Estimación del error de las componentes del balance Todas las componentes del balance fueron calculadas usando métodos

independientes, con datos cuya consistencia y representatividad fueron debidamente investigadas. No obstante, las medidas/datos y las determinaciones resultantes de las componentes del balance pueden tener asociados errores de diverso origen. Samper Calvete (1997) distingue entre (a) errores asociados a un inadecuado modelo conceptual, (b) errores debido a la variabilidad espacio-temporal, (3) errores de mediciones, y (4) errores de cálculo numérico.

Si bien no se escribió explícitamente en la Ecuación 4.8, el balance suele incluir un

término residual llamado ν, que incluye los errores en la determinación de los componentes considerados y los valores de los componentes que no se han tenido en cuenta en la ecuación utilizada. Un bajo valor de ν indica un ajuste aceptable de la mayoría de los componentes del balance (UNESCO, 1981). En realidad, en lugar de error, ν suele denominarse incertidumbre.

En general, la estimación del error por componente hidrológica es compleja dado

que confluyen varios factores de difícil cuantificación. A continuación se realiza un análisis general para cada componente estimada.

Precipitación

El valor de la precipitación sobre un área determinada estará afectado por un error inherente a los datos de base usados para el cálculo y a la metodología elegida para estimarlo, siendo también función de la escala temporal de trabajo.

Los datos hidrometeorológicos están afectados por errores sistemáticos y aleatorios

generados durante las lecturas y durante la evaluación de los resultados, debido a defectos en los instrumentos y en los métodos de medición. En esta tesis se verificó la consistencia de todas las series utilizadas, eligiendo estaciones de referencia confiables. Por ello, se considera que la información básica posee errores que pueden considerarse despreciables.

Existen tres métodos tradicionales de regionalización de la precipitación a partir de

datos puntuales para obtener la precipitación sobre un área. Estos son la media aritmética, los polígonos de Thiessen y las isohietas. Como ejemplo de regionalización utilizando los mismos datos puntuales, Linsley et al. (1958) concluyeron que el promedio areal de la precipitación era 18 % mayor y el resultante del método de Thiessen era 9 % mayor que el obtenido mediante isohietas, respectivamente. Por otro lado, Nwa (1977) comparó el método de Thiessen con el de isohietas para el caso de tormentas, encontrando diferencias menores al 5 %. Ambos resultados fueron obtenidos en zonas relativamente planas. Además debe considerarse que cuanto menor sea el período temporal de análisis mayor será la variabilidad de la precipitación, y por ende los errores asociados a las estimaciones areales. Para el intervalo mensual utilizado en esta tesis, Winter (1981) menciona errores del orden del 10 %. Para la cuenca del Salado Bonaerense, Cesanelli (2012) estima un 10 % de error en valores mensuales.

Si bien la densidad de estaciones afectaría la regionalización de la precipitación,

esta variable influye en forma similar en todos los métodos de regionalización, por lo tanto no se considera un factor de relevancia a los fines comparativos. En esta tesis se ha utilizado un número creciente de estaciones conforme avanzaba el período de análisis, maximizando la densidad de estaciones utilizadas en el cálculo de la precipitación sobre la región hídrica del Iberá. Además no existen efectos orográficos; se trata de una zona muy plana donde se minimizan los errores provenientes de la ubicación geográfica de estaciones.

Escurrimiento superficial

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

105

En general las fuentes de incertidumbre para aforos convencionales en cursos de

agua están relacionadas a la medida del ancho de la sección, de la profundidad, a la determinación de la velocidad puntual y de la velocidad media, entre otros factores. El error asociado a la medición de velocidad depende del tipo de instrumental utilizado. Actualmente estas incertidumbres se han reducido notoriamente gracias al uso cada vez más generalizado de instrumentos de gran precisión como el Accoustic Doppler Profiler – ADCP, que permite la determinación directa del caudal con una muy buena precisión.

Los datos usados en esta tesis provienen de escalas hidrométricas. En los cuerpos

de agua, el error asociado a los datos se encuentra en el rango de 1 a 10 cm, dependiendo de las condiciones en que se realizaron las mediciones.

Las fuentes de incertidumbre en la estación Paso Lucero están asociadas a la

geometría del cauce, a las condiciones de toma del dato y a la curva H-Q utilizada para estimar los caudales medios diarios. Los valores de caudal medio diario en Paso Lucero, en donde se ubican sucesivas escalas hidrométricas, han sido estimados por EVARSA, que también realiza los aforos con los que controla la curva H-Q.

En el caso de la escorrentía superficial, Ramillien et al. (2006) indican que el error

relativo puede alcanzar el 20-30%. Evapotranspiración

El método de Penman-Monteith es recomendado como método estandarizado para el cálculo de la evapotranspiración de referencia (Allen et al., 2006). Entre otras conclusiones, esta recomendación de un panel de expertos se debió a que en comparación con otros métodos, produce menores errores de estimación. En esta tesis la evapotranspiración fue extraída de la base de datos CRU, que aplica el método recomendado por FAO.

Como se explicó en la sección 4.2, se realizaron verificaciones entre metodologías

y entre estaciones para analizar la representatividad de la estimación mensual de ET0. Según la comparación realizada entre la evapotranspiración obtenida de la base de datos CRU y la fórmula de Hargreaves, con esta última resultan valores en promedio 14,2 % mayores en la localidad de Mercedes y 9,7 % en Posadas, respectivamente. Al comparar los valores medios mensuales de CRU con la estimación de ET0 realizada a partir de los datos de evaporación de tanque en Carlos Pellegrini, se ha observado que los primeros son en promedio un 2,5 % mayor.

Por otro lado, como método para analizar la influencia de la incertidumbre en la elección de KC en los resultados del balance, se utilizaron distintos valores de KC, cuyos resultados fueron comparados en la sección 4.4. Samper Calvete (1997) estima un error del 20 % en la estimación de la ET.

Estimación del error del balance hídrico

Los errores de medición de una variable P se relacionan con el valor real de la

misma mediante la siguiente ecuación (Samper Calvete,1997)

prm PP ε+= (4.9)

donde Pm es el valor medido de la variable, Pr es su valor real y εp es el error de la variable considerada.

El error εp suele expresarse en términos relativos como:

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

106

rpp P/e ε= (4.10)

donde ep es el error relativo.

Si la variación de almacenamiento se obtiene mediante la aplicación de la Ecuación

4.8, la varianza del error de ∆S puede ser estimada como (Samper Calvete, 1997):

σ+σ+σ=σ∆2E

2ET

2P

2S S

(4.11)

donde σ2

P , σ2ET y σ2

ESson las varianzas de los errores de medida de las variables

precipitación, evapotranspiración y escurrimiento superficial, respectivamente, y σ∆2

S es la varianza de la variación de almacenamiento.

El error relativo puede ser estimado mediante la siguiente ecuación:

2

SEs2

E

2

SET2

ET2

SP2

P2

S SSSSS

∆∆ ++= (4.12)

donde S2

P , S2ET y S2

ES son las varianzas de los errores relativos de medición de la

precipitación, de la evapotranspiración y del escurrimiento superficial, respectivamente, y

S2S∆ es la varianza del error relativo de la variación de almacenamiento.

Los valores medios anuales de precipitación, ET y escurrimiento superficial y son

1464 mm, 1570 mm y 411 mm, respectivamente, mientras que la variación de almacenamiento media anual es de -516 mm. De acuerdo a la bibliografía consultada se considerará un error del 10 % de la precipitación, del 20 % de la ET y del 25 % del escurrimiento superficial (Winter, 1981; Cesanelli, 2012; Ramillien et al., 2006 y Samper Calvete,1997). Reemplazando en la Ecuación 4.12, se obtuvo una varianza del error relativo del balance hídrico igual a 0,49.

( ) ( ) ( )2

516411225,0

2

516157022,0

2

516146421,02

SS

−∆ ++∗= (4.13)

En consecuencia, el desvío estándar del error relativo es 0,70. El intervalo de

confianza del 95 % de ∆S medio anual es

( ) ( )155,8772S;2S SS −−=σ+∆σ−∆ ∆∆ (4.15)

Notar que a pesar de que el error porcentual estimado resulta significativo, el intervalo de confianza de ∆S comprende solo valores negativos.

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

107

CAPÍTULO 5

VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO A PARTIR DE DATOS SATELITALES

5.1 Introducción

En este Capítulo se analiza la aplicabilidad de los datos satelitales de la misión

GRACE mediante la comparación con datos hidrométricos disponibles en la zona de estudio. Los resultados presentados han sido publicados en las actas del VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre temas actuales de Hidrología Subterránea (Valladares et al., 2013). Una vez realizado este análisis, la técnica satelital GRACE será utilizada para calcular en forma independiente las variaciones de las reservas en la región hídrica del Iberá con el fin de establecer hipótesis sobre la contribución hídrica subterránea.

Las variaciones en las reservas de agua fueron calculadas a partir de los datos de

altura equivalente de agua (Heq) estimados por el Grupo de Investigación Aeroespacial de Toulouse, Francia (Bruinsma et al., 2010). Estos datos, derivados de las variaciones temporales de gravedad observadas por la misión GRACE, representan valores medios cada 10 días referidos a un valor estacionario de referencia.

El sitio Web del Grupo de Investigación Aeroespacial de Toulouse permite extraer

las series de Heq para cualquier coordenada geográfica. Para el análisis de la variación del almacenamiento integrado en la región hídrica del Iberá se seleccionaron sitios distribuidos en distintos sectores de la región y en los alrededores de la misma en los que se disponía de información de altura hidrométrica (H) que pudiera ser contrastada con la información satelital. La ubicación de estos sitios se muestra en la Figura 5.1 y en la Tabla 3.3. Aunque las coordenadas geográficas de los datos de campo y satelitales coinciden, los primeros muestran las condiciones locales mientras que los últimos muestran las condiciones regionales (Rodell et al., 2007; Guarracino et al., 2011; Cesanelli y Guarracino, 2011; Valladares et al., 2013).

Las series de datos de Heq fueron obtenidas del sitio web del mencionado grupo de

investigación (http://grgs.omp.obs-mip.fr/index.php/eng/). El período con datos de la misión satelital es el mismo para todos los sitios seleccionados e incluye algunos vacíos de información. Los intervalos incluidos en el análisis abarcan desde el 29 de julio de 2002 hasta el 1 de febrero de 2011. En la Tabla 5.1 se detallan los vacíos de información.

Tabla 5.1. Vacíos de información de los datos satelitales.

Desde Hasta

2002-11-26 2003-02-23 2003-05-25 2003-07-03 2004-01-20 2001-01-29 2010-12-24 2011-02-01

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

108

Figura 5.1. Sitios con datos de altura hidrométrica en el período con datos GRACE.

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

109

5.2 Comparación entre la altura equivalente detectada por GRACE y la variación de la altura hidrométrica

Con el objeto de analizar la aplicabilidad de los datos satelitales de la misión

GRACE para estimar las variaciones de las reservas de agua en la región hídrica del Iberá, se compararon series temporales de los datos satelitales, convertidos en alturas equivalentes de agua, con series de alturas hidrométricas en distintos cuerpos de agua de la región. Para este análisis se utilizó la máxima resolución temporal de los datos satelitales (10 días).

Con ese propósito, se uniformizaron los datos satelitales y de campo para cada

estación de medición. El tratamiento preliminar de los datos de campo consistió en la estimación de los valores medios diarios para intervalos de 10 días, en coincidencia con los intervalos correspondientes a los datos GRACE.

A continuación se calculó para cada serie temporal su valor medio, considerando

para cada sitio solo los intervalos con datos de ambas variables. A cada una de las series temporales de la misión GRACE se le restó el valor medio de la serie considerada, quedando los datos expresados como variación de altura equivalente respecto al nivel medio de la serie. El error medio asociado a los datos satelitales ha sido estimado entre 11 y 18 mm (Swenson et al., 2006; Cesanelli y Guarracino, 2011).

De manera análoga, a cada serie de datos de campo se le restó el promedio de la

serie correspondiente, quedando los datos expresados como variación de altura hidrométrica respecto al nivel medio de la misma. El error asociado a los datos de campo se encuentra en el rango de 1 a 10 cm, dependiendo del tipo de instrumental y de las condiciones en que se realizaron las mediciones (Valladares et al., 2013).

A continuación, se presenta la comparación entre los datos satelitales y de campo

en las estaciones Galarza, Carlos Pellegrini y Rincón del Diablo, que corresponden a tres lagunas ubicadas en el borde oriental de los esteros, en el sector norte, central y sur, respectivamente (ver Figura 5.1).

En la Figura 5.2 se compara el comportamiento de la altura equivalente de agua

con la altura hidrométrica en la laguna Galarza. Se observan oscilaciones sincrónicas entre los datos satelitales y de campo, con una menor amplitud de los primeros (Heq). En la Figura 5.3 se observa un muy buen ajuste entre ambas variables, con un coeficiente de correlación lineal de 0,83.

Como se aprecia en las Figuras 5.4 y 5.5, el ajuste entre las series temporales

correspondientes a la laguna Iberá (estación Carlos Pellegrini) es muy bueno, con un coeficiente de correlación lineal de 0,87. Esta laguna presenta el mejor ajuste entre las variaciones puntuales registradas en campo y las regionales detectadas por la misión GRACE y será utilizada para analizar las variaciones de las reservas calculadas mediante la técnica satelital y la ecuación de balance. Asimismo, es el único cuerpo de agua con registros hidrométricos en todo el período de balance (ver Tabla 3.3).

En la Figura 5.6 se observa que las series correspondientes a Rincón del Diablo,

ubicada aguas abajo de las anteriores, no presentan un ajuste homogéneo en todo el período de análisis. El comportamiento de ambas variables es muy similar en los años 2003, 2005 y 2009, mientras que a mediados del año 2006 la altura hidrométrica presenta un pico que no se distingue en la serie correspondiente a los datos satelitales. Asumiendo que los datos hidrométricos son confiables, esta discrepancia entre los datos satelitales y de campo estaría evidenciando un apartamiento de las condiciones locales (datos hidrométricos) de las regionales (datos de GRACE). A pesar de lo anterior, el coeficiente de correlación lineal entre ambas series es bueno con un valor de 0,77, observándose una mayor dispersión de los valores analizados (Figura 5.7).

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

110

Figura 5.2. Comparación entre altura hidrométrica y altura equivalente en la laguna Galarza.

Figura 5.3. Ajuste entre los datos satelitales y de campo de la laguna Galarza. En resumen, se ha observado un buen ajuste entre los datos satelitales y de

campo, con una amplitud mayor de los últimos. Ese ajuste es especialmente bueno para las lagunas ubicadas en los sectores norte y medio, mientras que la laguna ubicada en el sector sur presenta mayor dispersión deteriorándose en algunos intervalos el ajuste entre las variables. A pesar de estas discrepancias observadas en la cuenca baja de los esteros del Iberá, la buena correlación obtenida entre las variaciones de nivel de las distintas lagunas y los datos de GRACE señalaría que la región del Iberá se comporta como un único sistema hidrológico interconectado, donde las variaciones observadas localmente se corresponden con las mediciones de tipo regional provistas por los satélites (Valladares et al., 2013).

Los resultados obtenidos permiten concluir que los datos satelitales son sensibles a

las variaciones de almacenamiento observadas en los datos de campo y que pueden ser utilizados para la caracterización hidrológica regional de los esteros.

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

2003 2005 2007 2009 2011Año

H (c

m)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Heq

(cm

)

H Heq

y = 0,2011x + 7E-15R = 0,84

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80

H (cm)

Heq

(cm

)

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

111

Figura 5.4. Comparación entre altura hidrométrica y altura equivalente en la laguna Iberá.

Figura 5.5. Ajuste entre los datos satelitales y de campo de la laguna Iberá.

Figura 5.6. Comparación entre altura hidrométrica y altura equivalente en Rincón del Diablo.

-70

-50

-30

-10

10

30

50

70

2002 2004 2006 2008 2010 2012

Año

H (c

m)

-30

-20

-10

0

10

20

30

Heq

(cm

)

H Heq

-100

-50

0

50

100

150

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Año

H (c

m)

-30

-20

-10

0

10

20

30

Heq

(cm

)

H Heq

y = 0,2967x + 0,0746R = 0,87

-30

-20

-10

0

10

20

30

-70 -50 -30 -10 10 30 50 70

H (cm)

Heq

(cm

)

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

112

Figura 5.7. Ajuste entre los datos satelitales y de campo de Rincón del Diablo. 5.3 Análisis del patrón de flujo regional a partir de la altura equivalente de agua

Dada la escasez de datos piezométricos en la región del Iberá, se utilizaron los

datos satelitales de la variación de la Heq para identificar la dirección general del flujo regional. En la gráfica izquierda de la Figura 5.8 se muestra el valor medio de Heq en los sitios analizados previamente (ver ubicación en Figura 5.1) para el período comprendido entre el 29 de julio de 2002 y el 23 de diciembre de 2010. Estos valores indican un descenso de la Heq de agua en el sentido del escurrimiento superficial, de NE a SO, en coincidencia con la dirección de flujo subterráneo observada por Nittmann (2014).

Figura 5.8. Variaciones espacio-temporales de los datos GRACE en la región del Iberá. Promedio de la altura equivalente de agua (mm) para el período comprendido entre el 29/07/2002 y el 23/12/2010

(izquierda). Rango de variación de la altura equivalente mensual (mm) para cada sitio de análisis entre los meses con mayor y menor disponibilidad de agua, 12/2003 y 05/2009, respectivamente

(derecha).

Asimismo, se seleccionaron los meses con mayor y menor altura equivalente de agua en la región hídrica del Iberá, que son diciembre de 2003 y mayo de 2009,

y = 0,1733x + 0,4076R = 0,77

-30

-20

-10

0

10

20

30

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120

H (cm)

Heq

(cm

)

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

113

respectivamente. La diferencia entre los valores de ambas fechas permitió obtener la variación de la altura equivalente en cada sitio de análisis entre las distintas condiciones hídricas.

En la gráfica derecha de la Figura 5.8 se observa que la variación de altura

equivalente entre la condición de aguas altas y la de aguas bajas es menor hacia el borde oriental, donde se ubican las lagunas de mayor tamaño. Ello es coherente con lo señalado por Neiff (2003), quien indicó que una característica distintiva del Iberá es la escasa diferencia entre las superficies anegadas cuando el sistema tiene la máxima y la mínima disponibilidad de agua. Esta relación es especialmente baja en el sector oriental y aumenta hacia el sector occidental (Neiff, 2003). Además, el rango de altura equivalente de agua entre ambas fechas aumenta en el sentido del escurrimiento, siendo máximo hacia la cuenca baja. Los datos satelitales son sensibles tanto a las variaciones de almacenamiento superficial señaladas por Neiff (2003) como a las de almacenamiento subterráneo. El rango medio de altura equivalente de agua para todos los sitios de análisis es de 334 mm.

5.4 Estimación de la variación mensual de almacenamiento en la región del Iberá

En esta sección se calculan las variaciones mensuales del almacenamiento a partir

de los datos satelitales. Con este fin, se estimaron en primer lugar los valores mensuales de altura equivalente a partir de los datos satelitales provistos para períodos de diez días. Los meses con menos de diez días de registros fueron excluidos del análisis. Para el resto de los períodos incompletos se estimó un valor medio mensual con los datos disponibles, que fue utilizado para completar los datos faltantes. En la práctica, los intervalos mensuales que han sido completados tenían, al menos, 21 días con datos. De esta forma, se obtuvo la altura equivalente de agua mensual respecto a un estado estacionario para cada uno de los sitios de análisis.

La variación mensual de almacenamiento correspondiente al mes “i” respecto al

mes anterior puede ser estimada mediante la siguiente relación

(5.1) )S(t-)(t SS ifi =∆

donde ti y tf representan el tiempo inicial y final del mes considerado, respectivamente.

Como el almacenamiento y la altura equivalente de agua difieren en un valor constante, la Ecuación 5.1 puede expresarse del siguiente modo (Cesanelli y Guarracino, 2011):

(5.2) )Heq(t-)(t HeqS ifi =∆

Para calcular los valores de altura equivalente al inicio y al final del mes “i” a partir

de los valores mensuales se realiza la siguiente aproximación (Ramillien et al., 2006; Cesanelli y Guarracino, 2011):

)Heq(Heq2

1)H(t

(5.3) )Heq(Heq2

1)H(t

1iif

1-iii

++=

+=

Finalmente, la variación de almacenamiento mensual puede ser estimada

combinando las ecuaciones (5.2) y (5.3):

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

114

(5.4) )Heq-(Heq2

1S 1-i1ii +=∆

El paso siguiente fue integrar las variaciones mensuales del almacenamiento en la

región hídrica del Iberá. La integración fue realizada aplicando el método de los polígonos de Thiessen. Con ese fin se utilizaron las variaciones calculadas en los sitios donde también se dispone de datos de altura hidrométrica en cuerpos y cursos de agua. En la Figura 5.9 se muestra la configuración de los polígonos generados y en la Tabla 5.2 se muestra el área asignada a cada estación o sitio de análisis.

Figura 5.9. Polígonos de Thiessen de los sitios de análisis de la información satelital.

Tabla 5.2. Superficie de los polígonos de Thiessen (km2).

Nombre Superficie C. Pellegrini 2578,4

Caa Carai 3,8

Galarza 1317,6

La Sirena 163,0

Palo Pirú 1640,8

Paso Lucero 850,0

Paso Mesa 103,9

Rincón del Diablo 2798,5

San Roquito 108,3

Tavé Retá 1481,4

Yaguareté Corá 3239,3

Total 14285,0

La variación de almacenamiento mensual en la región del Iberá calculada a partir de los datos GRACE se presenta en la Tabla 5.3 y se ilustra en la Figura 5.10. La máxima variación de almacenamiento mensual negativa corresponde a febrero de 2004 (-215 mm) y

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

115

la máxima positiva al mes de noviembre de 2009 (213 mm), período en el que se registraron las precipitaciones máximas del intervalo analizado con la información satelital.

Tabla 5.3. Variación de almacenamiento mensual calculada a partir de los datos de la misión GRACE

para la región del Iberá (unidades en mm).

Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2002 sd sd sd sd sd sd sd sd 40 62 sd sd 2003 sd sd sd -15 sd sd sd -140 -30 77 64 68 2004 -130 -215 -103 85 66 23 35 -60 -38 54 68 -79 2005 -116 -113 25 150 106 63 -50 -30 25 2 -72 -105 2006 -108 -90 -11 15 15 19 4 -34 6 93 53 32 2007 24 48 85 65 -22 -82 -40 -74 -15 19 -20 -55 2008 -75 -21 -42 -13 34 -27 15 55 9 88 -42 -178 2009 -38 -46 -155 -106 35 135 110 60 63 119 213 106 2010 -73 -89 -68 7 38 34 -5 -103 -59 -33 -20 sd

Máximo 24 48 85 150 106 135 110 60 63 119 213 106 Mínimo -130 -215 -155 -106 -22 -82 -50 -140 -59 -33 -72 -178

A partir de la suma de las variaciones mensuales se estimaron las variaciones de

almacenamiento anuales presentadas en la Tabla 5.4. El año 2010 es incluido de modo ilustrativo ya que incorpora solo la variación calculada para los meses de enero a noviembre. Entre los seis años con estimaciones completas, el 2009 presenta la mayor variación de almacenamiento positiva (497 mm) y el 2004 la mayor variación de almacenamiento negativa (-295 mm). Como se observa en la Figura 5.11, en el período 2004-2009 el único año con variación de almacenamiento positiva ha sido el año 2009.

Tabla 5.4. Variación de almacenamiento anual calculada a partir de los datos de la misión GRACE

para la región del Iberá (unidades en mm).

Período ∆S GRACE 2004 -295

2005 -115

2006 -6

2007 -66

2008 -198

2009 497

2010*1 -372

*1 La variación de almacenamiento del año 2010 solo toma desde enero hasta noviembre.

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

116

Figura 5.10. Variación mensual del almacenamiento calculada con los datos de la misión GRACE.

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

2003

-08

2003

-11

2004

-02

2004

-05

2004

-08

2004

-11

2005

-02

2005

-05

2005

-08

2005

-11

2006

-02

2006

-05

2006

-08

2006

-11

2007

-02

2007

-05

2007

-08

2007

-11

2008

-02

2008

-05

2008

-08

2008

-11

2009

-02

2009

-05

2009

-08

2009

-11

2010

-02

2010

-05

2010

-08

2010

-11

Período

∆S m

ensu

al (m

m)

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

117

Figura 5.11. Variación de almacenamiento anual.

En la Tabla 5.5 y en la Figura 5.12 se presenta la variación de almacenamiento

media mensual calculada para el período 2004-2009 (período con datos completos), observándose que el balance positivo de mayor magnitud (63 mm) le corresponde al mes de octubre. La variación de almacenamiento negativa de mayor magnitud le corresponde al mes de enero (-74 mm), habiéndose calculado para el mes de febrero un valor muy próximo al anterior (-73 mm).

Tabla 5.5 Variación de almacenamiento media mensual del período 2004-2009 (unidades en mm).

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ∆S media mensual -74 -73 -34 32 39 22 12 -14 8 63 33 -46

Al analizar los valores medios mensuales en términos de un balance de masa, se

distinguen dos intervalos en los que hay ganancia, abril-julio y septiembre-noviembre. Entre los meses de diciembre y marzo el balance es negativo, lo que se repite en el mes de agosto.

Algunos de los meses correspondientes a los intervalos con una variación de

almacenamiento positiva coinciden con los períodos de máxima precipitación en la región (primavera y otoño). El balance negativo más destacado corresponde al verano. El mes de agosto presenta la menor precipitación media mensual y sucede a varios meses con escasas precipitaciones.

En la Figura 5.13 se compara la variación mensual de almacenamiento calculada

con los datos satelitales y la variación mensual de altura hidrométrica en tres lagunas de la región hídrica del Iberá. Por consistencia con el método aplicado en el Capítulo 4, ∆H mensual fue estimada como la diferencia entre la altura hidrométrica del último día de un mes respecto a la del último día del mes anterior. La variación mensual de los datos GRACE fue estimada con la Ecuación 5.4. A pesar de las diferencias en la metodología implementada para estimar la variación mensual de cada variable, se observa coherencia entre las variaciones mensuales positivas y negativas de la altura equivalente obtenida de

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

500

2004 2005 2006 2007 2008 2009

∆S a

nual

(mm

)

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

118

los datos satelitales y de la altura hidrométrica en distintos cuerpos de agua de la región. Asimismo, se observan variaciones más pronunciadas en los datos de campo.

Figura 5.12. Variación de almacenamiento media mensual del período 2004-2009.

5.5 Comparación entre las variaciones de almacenamiento calculadas con ambas metodologías

En esta sección se comparan los resultados obtenidos mediante dos técnicas

totalmente distintas e independientes. De la comparación de estas dos técnicas podrán extraerse conclusiones sobre los aportes superficial y subterráneo en la región del Iberá. En la Figura 5.14 se comparan las variaciones mensuales de almacenamiento estimadas en el punto anterior con las calculadas a partir de la Ecuación 4.8, que no incluye una estimación de la componente subterránea. El período considerado es agosto de 2003 a noviembre 2010, período con datos satelitales continuos. El error medio cuadrático (RMS por sus siglas en inglés) entre las dos estimaciones de ∆S es de 75,6 mm. Al analizar las diferencias entre los valores obtenidos con ambas aproximaciones no solo se debe tener en consideración qué está cuantificando cada técnica, ∆S superficial (ecuación de balance) o ∆S superficial y subterráneo integrado (datos GRACE), sino también la exactitud con que se han realizado los distintos cálculos.

Ambos métodos presentan un patrón temporal homogéneo, observándose períodos

en los que el ajuste entre ellas es muy bueno como, por ejemplo, el período comprendido entre el último semestre de 2004 y el primero de 2005 y el período que abarca desde octubre 2008 a mayo de 2009.

Esa coincidencia temporal se observa también en los máximos de ∆S (noviembre

2009, octubre 2008 y diciembre 2003), aunque la estimación de ∆S realizada a partir de la ecuación de balance presenta picos de mayor magnitud. En enero de los años 2005, 2006 y 2008 y en diciembre de 2008, entre otros, hay coincidencia temporal del mínimo de ∆S, con una variación menor en términos absolutos de la estimación que incluye la componente subterránea.

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

∆S m

edio

men

sual

GR

AC

E (m

m)

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

119

Figura 5.13. Comparación entre ∆S estimado con GRACE y ∆H mensual en lagunas de la región del Iberá.

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2003

-08

2003

-11

2004

-02

2004

-05

2004

-08

2004

-11

2005

-02

2005

-05

2005

-08

2005

-11

2006

-02

2006

-05

2006

-08

2006

-11

2007

-02

2007

-05

2007

-08

2007

-11

2008

-02

2008

-05

2008

-08

2008

-11

2009

-02

2009

-05

2009

-08

2009

-11

2010

-02

2010

-05

2010

-08

2010

-11

(mm

)

∆H T. Retá ∆H Galarza ∆H Iberá ∆S GRACE

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

120

Figura 5.14. Comparación de las estimaciones de variación de almacenamiento en la región del Iberá.

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

2003

-08

2003

-11

2004

-02

2004

-05

2004

-08

2004

-11

2005

-02

2005

-05

2005

-08

2005

-11

2006

-02

2006

-05

2006

-08

2006

-11

2007

-02

2007

-05

2007

-08

2007

-11

2008

-02

2008

-05

2008

-08

2008

-11

2009

-02

2009

-05

2009

-08

2009

-11

2010

-02

2010

-05

2010

-08

2010

-11

∆S m

ensu

al (m

m)

∆S GRACE ∆S Balance

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

121

En enero de 2004 y mayo de 2005, se distinguen un mínimo y un máximo de ∆S, respectivamente, estimados con la ecuación de balance, que presentan un desfase de un mes respecto a lo observado con los datos de GRACE. El mínimo de enero 2004 se adelanta respecto al mínimo de los datos satelitales y lo opuesto ocurre con el máximo de mayo de 2005. Todos estos picos mencionados superan un ∆S de 100 mm.

En algunos intervalos se distingue mayor oscilación de la curva de ∆S calculada a

partir de la ecuación de balance (octubre 2006 a abril 2007 o a mediados del año 2010). Estos intervalos presentan valores de ∆S menores a 100 mm.

La línea de tendencia de la variación mensual de los datos GRACE toma valores de

∆S mayores, lo que indicaría una mayor cantidad de agua en el sistema. Esa mayor disponibilidad de agua en la región hídrica se observa claramente en los intervalos mayo 2006 -abril 2007, diciembre 2007 - mayo 2008 y mayo 2009 - octubre 2009. En estos intervalos las variaciones de almacenamiento son menores a 100 mm, excepto durante el último intervalo en el que se observa una gran recuperación del sistema tras el evento La Niña del año 2008/2009 (especialmente en la curva correspondiente a los datos GRACE).

Si se analizan las tendencias lineales de las variaciones del almacenamiento de la

Figura 5.14 se observa una diferencia entre las curvas calculadas con las diferentes metodologías que oscila entre 35 y 55 mm mensuales. Esta diferencia podría asociarse a la componente hídrica subterránea del sistema, que no ha sido estimada en el balance hídrico clásico, y/o a una sobreestimación de la ET.

De acuerdo a los resultados presentados en el Capítulo 4, la región hídrica del Iberá

habría estado disminuyendo sus reservas durante casi todo el período 1991-2010, con excepción del año 2002. En consecuencia, sería lógico esperar un descenso generalizado de los niveles hidrométricos en la región en prácticamente todo el período 1991-2010. Sin embargo, al analizar el comportamiento de la altura hidrométrica (H) de la laguna Iberá (estación Carlos Pellegrini), se observa que la altura hidrométrica ha mostrado una tendencia positiva en el período 1991-2002 y una tendencia negativa desde el año 2003 (ver Figura 4.44).

La puesta en marcha de nuevas estaciones hidrométricas y la posibilidad de

disponer de los datos de la misión GRACE desde mediados del año 2002, permitió constatar por dos métodos diferentes que la tendencia decreciente observada en la laguna Iberá para el período 2003-2010 se corresponde con la misma tendencia observada en otros sectores del Iberá (ver figuras 5.2, 5.4 y 5.6). Lo anterior ilustra sobre el comportamiento del nivel hidrométrico de distintos cuerpos de agua del Iberá, con variaciones generalmente sincrónicas, especialmente en los sectores norte y central de la región hídrica.

Las variaciones anuales de las reservas calculadas con ambas aproximaciones

para el período 2004-2009, años con datos satelitales completos, se presentan en la Figura 5.15. A modo de comparación se incluyen en la figura las variaciones del almacenamiento de las tres lagunas analizadas en la Figura 5.13. La diferencia más notoria corresponde al año 2009, en el que la estimación realizada a partir de los datos de la misión GRACE es positiva mientras que la realizada con el balance clásico presenta una variación de almacenamiento negativa.

Durante el resto de los años se observa una disminución de la reserva de agua con

ambas aproximaciones. Lo anterior es coherente con el descenso de las precipitaciones registradas en este período, en el que todos los años se caracterizaron por precipitaciones menores a la media del período 1991-2010 (ver Figura 4.13). Sin embargo, la disminución de la reserva de agua estimada con los datos satelitales resulta siempre menor. En el año 2006 la disminución de la reserva estimada con los datos GRACE fue de apenas 6 mm.

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

122

En la misma figura se distingue que las variaciones observadas en las lagunas son siempre más próximas a las calculadas con la técnica satelital que a las calculadas con la ecuación de balance. En el 2009, todas las lagunas presentaron un ∆H positivo (incluso los esteros Yaguareté Corá y Palo Pirú, no presentados aquí por tener registros incompletos). Lo anterior estaría señalando un aporte de agua a la región del Iberá no cuantificado con la ecuación de balance, que sería de una magnitud mayor en el año 2009.

Figura 5.15. Comparación de ∆S anual de ambas aproximaciones y de ∆H de lagunas de la región. Las diferencias entre las variaciones del almacenamiento calculadas con ambas

metodologías también podrían atribuirse a una sobreestimación de la ET. En la Figura 5.16 se observa que al tomar un coeficiente de cultivo menor se reducen las diferencias entre ambas estimaciones, siendo notoria la proximidad entre ambas estimaciones en el año 2004 al adoptar un KC de 0,85. Sin embargo, la disminución del KC no alcanza a explicar la diferencia entre ambas estimaciones en el año 2009.

Al analizar más detenidamente los datos del año 2009, se observa que el ingreso

de agua por precipitación entre los meses de enero y octubre de 2009 fue el menor de la serie 1991-2010 registrado para esos meses, correspondiendo a octubre de 2009 una precipitación de 103 mm, equivalente al 58 % del promedio histórico para dicho mes. Sin embargo, en noviembre de 2009 se registraron precipitaciones muy abundantes (474 mm) que contribuyeron a reducir el déficit anual. A pesar de lo anterior, la variación de almacenamiento detectada con los datos satelitales señala un aumento desde el mes de mayo, habiéndose registrado una variación positiva de 119 mm en octubre y de 213 mm en noviembre (ver Tabla 5.3).

En concordancia con los datos satelitales, el nivel hidrométrico de cuerpos de agua

ubicados en el sector norte y central de los esteros señalaron un ascenso desde el mes de junio. A modo de ejemplo, en el mes de octubre en la estación Carlos Pellegrini hubo un ∆H de 140 mm, mientras que las precipitaciones mensuales registradas en dicha estación fueron de 91 mm, una magnitud próxima a la mitad del valor medio mensual (1991-2010). En la estación Rincón del Diablo, ubicada al sur de la región, no se observó un ascenso en el nivel hidrométrico hasta el mes de noviembre.

-800

-600

-400

-200

0

200

400

60020

04

2005

2006

2007

2008

2009

(mm

)

∆S GRACE ∆S Balance ∆H Iberá ∆H T. Retá ∆H Galarza

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

123

Figura 5.16. Comparación de ∆S anual de ambas aproximaciones según el valor de KC adoptado. Cabe aclarar que durante gran parte del año 2009 los niveles hidrométricos en

distintos cuerpos de agua de la región del Iberá se hallaban muy deprimidos, alcanzando un mínimo en el mes de mayo de 2009, que puede ser observado en las figuras 5.2, 5.4 y 5.6. Asimismo, el mes de mayo de 2009 corresponde al mínimo observado en la laguna Iberá durante todo el período 1991-2010 (ver Figura 4.44), correspondiéndole al mes de septiembre de 2009 el percentil 5 del mismo período.

Del análisis anterior se concluye que aunque la variación de almacenamiento

mensual detectada por los datos satelitales en octubre de 2009 no podría ser explicada por las precipitaciones del período, es coherente con las variaciones registradas en algunos cuerpos de agua de la región.

En la Figura 5.17 se observa que los valores medios mensuales de ∆S estimados

con GRACE señalan un excedente mayor o un déficit menor respecto a los estimados a partir del balance hídrico clásico (2004-2009).

Ambas aproximaciones indican que el mayor déficit se produce en el mes de enero.

No hay coincidencia en el mes con mayor variación de almacenamiento positiva, siendo esta en octubre de acuerdo a los datos satelitales y el mes de junio según los resultados de la ecuación de balance. Durante los meses de julio, septiembre y noviembre las variaciones de almacenamiento medias tienen signo opuesto, pero las variaciones mensuales siguen tendencias similares siendo ∆S de agosto un mínimo relativo con ambas aproximaciones. En el período abril-junio y en el mes de octubre ambas estimaciones señalan una variación de almacenamiento media positiva, mientras que en el período diciembre-marzo coinciden con variaciones de almacenamiento negativas.

En síntesis, la técnica basada en los datos GRACE detecta una mayor cantidad de

agua en el sistema que la obtenida por la ecuación de balance. El análisis realizado en el Capítulo 4 señala la magnitud de la incidencia de la precipitación en el resultado del balance hídrico. Asimismo, el resultado del balance hídrico realizado mediante la ecuación de balance incluye la componente neta subterránea (sin discriminar) estando también condicionado por la incertidumbre asociada a la elección de un valor de KC. Si bien parte de la diferencia entre ambas estimaciones podría responder a una sobrestimación de la ET, el

-800

-600

-400

-200

0

200

400

6002004 2005 2006 2007 2008 2009

(mm

)

∆S GRACE ∆S Balance Kc=1,15 ∆S Balance Kc=1 ∆S Balance Kc=0,85

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

124

análisis realizado para el año 2009 indica que no toda la diferencia entre ambas estimaciones puede ser explicada ajustando esa variable.

Figura 5.17. Comparación de la variación de almacenamiento media mensual calculada con ambas técnicas para la región del Iberá - Período 2004-2009.

A la luz de lo señalado para octubre de 2009 y del análisis de los registros

hidrométricos disponibles, se plantea la posibilidad de un aporte neto subterráneo a la región hídrica del Iberá que sería de una magnitud diferente en cada período analizado, pudiendo existir sectores preferenciales en donde éste ocurriría en mayor magnitud.

Si se analizan las tendencias lineales de las variaciones del almacenamiento de la

Figura 5.14 se observa una diferencia entre las diferentes metodologías que oscila entre 35 y 55 mm mensuales. Si se toma como valor medio de la diferencia entre ambas estimaciones de ∆S 42,5 mm mensuales (ver Figura 4.14) y se la asocia a un aporte neto subterráneo, se obtiene una componente hídrica subterránea anual de 510 mm. Para el caso de considerar una componente hídrica subterránea de 42,5 mm mensuales en la ecuación de balance, el error medio cuadrático entre ambas metodologías se reduce en un 15% (64 mm).

-180

-160

-140

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Valo

res

med

ios

men

sual

es (m

m)

∆S GRACE ∆S Balance (Kc=1,15)

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

125 125

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES

En esta tesis se formuló la hipótesis de la existencia de una componente subterránea en el funcionamiento hidrológico de los esteros del Iberá, reconociendo el rol protagónico de la componente superficial. Con este fin se calcularon las variaciones de las reservas de agua con dos metodologías independientes. La primera consistió en un balance hídrico clásico sin contemplar explícitamente los aportes de tipo subterráneo, mientras que la segunda se sustentó en los datos de la misión espacial GRACE, que detecta las variaciones regionales del almacenamiento superficial y subterráneo de agua sin determinar su origen. Ante la falta de registros piezométricos, las diferencias de las reservas obtenidas con estas dos metodologías permiten realizar inferencias respecto al comportamiento de la componente subterránea a escala regional.

Los resultados anuales y mensuales del balance clásico fueron llamativos,

indicando que el sistema se habría estado vaciando en los últimos 20 años (1991-2010). Esta primera aproximación dio por resultado variaciones de almacenamiento medias mensuales positivas solamente en los meses de abril y octubre y un balance anual positivo en el año 2002. El resto de los años resultó en una variación de almacenamiento negativa, con un valor medio anual de -516 mm.

Al comparar la variación de almacenamiento mensual calculada a partir del balance

con la variación de la altura hidrométrica (∆H) de la laguna Iberá (estación Carlos Pellegrini), única con datos en todo el período 1991-2010, se observó sincronía entre máximos y mínimos con un coeficiente de correlación lineal entre ambas variables de 0,85, señalando que el nivel hidrométrico de esta laguna refleja el comportamiento hidrológico regional.

De acuerdo a los resultados del balance, sería lógico esperar un descenso

generalizado de los niveles hidrométricos en la región en prácticamente todo el período 1991-2010. Sin embargo, al analizar el comportamiento de la altura hidrométrica (H) de la laguna Iberá, se observa que la altura hidrométrica ha mostrado una tendencia positiva en el período 1991-2002 y una tendencia negativa desde el año 2003. Este descenso es consistente con la disminución de la precipitación en el período 2003-2010 y ha sido observado en todos los cuerpos de agua monitoreados en dicho período.

Por el contrario, la variación de almacenamiento estimada mediante la ecuación de

balance resultó negativa en ambas décadas sin una diferencia significativa entre ambas. Si bien es posible explicar parcialmente el comportamiento promedio de las componentes del ciclo hidrológico, la ocurrencia de variaciones negativas del almacenamiento prácticamente en todos meses del año y en todos los años de la serie no se reflejan en el estado del sistema Iberá.

La precipitación y el escurrimiento fueron estimados con datos medidos cuya

consistencia fue comprobada. Además, las estimaciones de estas variables fueron comparadas con estaciones de referencia para verificar su representatividad de las condiciones de la región. Considerando que los datos y el procedimiento de cálculo de precipitación y escurrimiento fueron adecuadamente verificados y resultan confiables, el déficit hídrico calculado podría deberse a una sobrestimación de la ET y/o a la falta de inclusión de una componente subterránea en el balance.

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

126 126

La ET0, obtenida de la base de datos CRU, presenta valores significativamente menores a los registros de evaporación de tanque en la laguna Iberá. La ET de la región hídrica del Iberá fue estimada aplicando a los datos CRU un KC igual a 1,15, cuya elección se sustenta en el rango de valores propuestos para humedades en la bibliografía. Asimismo, las características particulares del área de estudio sugieren que existe suficiente agua disponible como para cubrir la demanda de la vegetación. Con el propósito de analizar la incidencia de la ET en el resultado del balance hídrico, se resolvió la ecuación de balance con dos supuestos alternativos. El primero, supone un KC igual a 1; es decir, que la evapotranspiración del cultivo – o de la vegetación - es igual a la ET0 y, el segundo, considera un valor de KC de 0,85. Aún para el valor más bajo de ET, las variaciones de almacenamiento resultaron mayoritariamente negativas.

La precipitación media anual y el escurrimiento medio anual para el período 1991-

2010 fueron calculados en 1464 mm y 410 mm, respectivamente, mientras que ET varió entre 1570 mm y 1160 mm, según se utilice un KC igual a 1,15 o a 0,85, respectivamente.

Los datos de la misión GRACE fueron utilizados para calcular en forma

independiente las variaciones de las reservas en la región hídrica del Iberá. El período con datos satelitales coincide con el período en el que se observó un descenso en la precipitación en la región del Iberá. Para analizar la aplicabilidad de los datos GRACE en la región, se realizaron comparaciones puntuales con datos de niveles hidrométricos en distintas lagunas, encontrándose una muy buena correlación, especialmente en los sectores norte y central.

La variación de almacenamiento calculada resultó positiva solamente en el año

2009 (497 mm), siendo prácticamente nula en el año 2006. En los años con déficit, el mismo resultó siempre menor que el estimado a partir de la ecuación de balance, obteniéndose una variación de almacenamiento media anual de -31 mm en el período considerado. Al analizar los valores medios mensuales, se distinguen dos intervalos con una variación de almacenamiento positiva, abril-julio y septiembre-noviembre. Entre los meses de diciembre y marzo el balance es negativo, lo que se repite en el mes de agosto.

La principal limitación de la técnica satelital es que no discrimina el origen de las

variaciones (superficial o subterráneo) y que su resolución es de tipo regional. En este sentido, la buena correlación obtenida entre las variaciones de nivel de las distintas lagunas y los datos de GRACE permitiría concluir que la región de los esteros se comporta como un único sistema hidrológico interconectado donde las variaciones observadas localmente se corresponden con las mediciones de tipo regional provistas por los satélites. Asimismo, si se tiene en cuenta que los datos satelitales no discriminan entre las componentes superficial y subterránea, se puede concluir que las variaciones de la componente subterránea acompañan a las variaciones de las lagunas o bien su contribución es poco significativa. En este sentido, se observó un comportamiento generalmente sincrónico de la altura hidrométrica en distintos cuerpos de agua de la región, con un leve retardo en el sentido del escurrimiento, señalando que el nivel hidrométrico de los cuerpos de agua de mayor envergadura es ilustrativo del comportamiento del acuífero libre.

Al comparar la variación de almacenamiento mensual obtenida con ambos métodos

se observa que presentan un patrón temporal similar. Esta comparación se realizó para el período agosto 2003 a noviembre 2010 (período con datos satelitales continuos). Asimismo los valores medios mensuales estimados con ambas aproximaciones presentan el mayor déficit en el verano y un déficit menor en el invierno, con excedentes en primavera y otoño (2004-2009). Sin embargo, el número de meses con excedente o déficit es diferente, al igual que su magnitud.

La variación de almacenamiento anual estimada a partir de los datos GRACE

presenta todos los años un valor más cercano a la variación observada en los cuerpos de agua de la región, que la estimación realizada con la ecuación de balance. Al adoptar un

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

127 127

coeficiente de cultivo menor se reducen las diferencias entre ambas estimaciones. Sin embargo, la disminución del KC no alcanza a explicar la diferencia entre ambas estimaciones en particular para el año 2009.

Esta aparente inconsistencia entre ambas estimaciones motivó un análisis más

detallado de las variables en el año 2009. La precipitación entre los meses de enero y octubre de 2009 fue la menor de la serie 1991-2010 registrada para esos meses, correspondiendo a octubre de 2009 una precipitación equivalente al 58 % del promedio histórico para dicho mes. Si bien en el mes de noviembre se registraron precipitaciones muy abundantes, durante gran parte del año 2009 los niveles hidrométricos en distintos cuerpos de agua de la región del Iberá se hallaban muy deprimidos, alcanzando un mínimo en el mes de mayo de 2009, que para la laguna Iberá corresponde al mínimo del período 1991-2010.

A pesar de lo anterior, se detectaron variaciones de almacenamiento positivas con

los datos satelitales desde mayo de 2009, y un ascenso del nivel hidrométrico desde junio de 2009 en los cuerpos de agua ubicados en el sector norte y central de la región del Iberá. En el sector sur (Rincón del Diablo), los niveles recién se recuperaron en el mes de noviembre.

Si bien parte de la diferencia entre las dos metodologías utilizadas para estimar la

variación de almacenamiento podría responder a una sobreestimación de la ET, el análisis realizado para el año 2009 indica que no toda la diferencia entre ambas estimaciones puede ser explicada ajustando esa variable. Los resultados obtenidos permiten suponer la existencia de una componente hídrica subterránea no cuantificada directamente en el balance, que condiciona la variación de almacenamiento estimada.

El error medio cuadrático entre las dos estimaciones de ∆S es de 76 mm. Las

diferencias entre los valores obtenidos con ambas aproximaciones están condicionadas no solo por la exactitud con que se han realizado los distintos cálculos, sino también porque cuantifican cosas diferentes, ∆S superficial (ecuación de balance) o ∆S superficial y subterráneo integrados (datos GRACE).

En síntesis, la técnica basada en los datos GRACE detecta una mayor cantidad de

agua en el sistema que la obtenida por la ecuación de balance. Si se analizan las tendencias lineales de las variaciones del almacenamiento, se observa una diferencia entre las diferentes metodologías que oscila entre 35 y 55 mm mensuales. Si se toma como valor medio de la diferencia entre ambas estimaciones de ∆S 42,5 mm mensuales y se la asocia únicamente a un aporte neto subterráneo, el error medio cuadrático entre ambas metodologías se reduce en un 15% (64 mm) y se obtiene una componente hídrica subterránea anual de 510 mm.

Resulta interesante destacar que aún reduciendo la ET mediante la elección de KC

igual a 0,85, el valor medio de la diferencia entre las reservas obtenidas con ambas metodologías se reduce a 100 mm. En consecuencia, seguiría existiendo un aporte subterráneo, aunque significativamente menor.

En el estado actual del conocimiento se concluye que, aunque la componente

superficial cumple un rol preponderante en el comportamiento hidrológico del sistema Iberá, existe evidencia de un aporte neto subterráneo a la región y sectores donde el mismo ocurriría preferentemente. Asimismo, es probable que una fracción de la diferencia de las reservas sea debida a una sobreestimación de la ET. La magnitud del aporte subterráneo está directamente relacionada a la estimación de la ET. Por ello, los esfuerzos futuros se orientarán a ajustar la estimación de la ET, sacando el máximo provecho de la información suministrada por la misión GRACE, y al estudio de las diferencias regionales en el comportamiento hidrológico de las lagunas y su conexión hidráulica con acuíferos subyacentes.

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

128

BIBLIOGRAFÍA

Agua y Energía, 1971. Aprovechamiento Hidroeléctrico Río Miriñay-Iberá. Planimetría Descriptiva de las conclusiones del estudio preliminar. Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado. Allen, R.; Hill, R. and Srikanth, V., 1994. Evapotranspiration parameters for variably-sized wetlands. International Summer Meeting. ASAE and ASCE. Kansas city, Missouri. Allen, R.; Pereira, L.; Raes, D. y Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO riego y drenaje N° 56. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Roma: 326 pp. Asociación Civil ECOS, 2005. Manejo y conservación de la biodiversidad en los humedales de los esteros del Iberá. Módulo Hidrología. GEF-PNUD Proy. ARG/02/G35 (2003-2005). 172 pp. Benedetti, J., 2000. Los Sistemas de Información Geográfica en el Instituto Geográfico Militar”. En: X Congreso Nacional de Cartografía, Contribuciones Científicas, IGM, p: 314-322. Buenos Aires, Argentina. Bonetto, A. y Hurtado, S., 1998. Cuenca del Plata. En: Los Humedales de la Argentina. Clasificación, situación actual, conservación y legislación. Eds. Canevari, Blanco, Bucher, Castro y Davidson. Wetlands Internacional, Publicación Nº 46. Buenos Aires, Argentina. Burian, K., 1971. Primary production, carbon dioxide exchange and transpiration in Phragmites communis on the Neusiedler See, Austria. Hydrobiologia, 12:203-218. Bruinsma, S.; Lemoine, J.-M.; Biancale, R. and Valés N., 2010. CNES/GRGS 10-day gravity field models (release 2) and their evaluation. Advances in Space Research 45: 587–601. Canziani, G.; Rossi, C.; Loiselle, S. y Ferrati, R. (Eds.), 2003. Los Esteros del Iberá. Informe del Proyecto “El Manejo Sustentable de Humedales en el Mercosur”. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, 258 pp. Cardinali, L. y Chamorro, L., 2007. Análisis del comportamiento de niveles hidrométricos en el Sistema Iberá. XXI Congreso Nacional del Agua, Tucumán, Argentina. Carnevali, R., 1994. Carta Fitogeográfica de la Provincia de Corrientes. Gobierno de la Provinicia de Corrientes-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), escala 1:100.000. En: Universidad Nacional del Nordeste (1997), Atlas geográfico de la provincia de Corrientes, Tomo I: El medio Natural. Chaco. CEAL, 1981. Atlas Total de la República Argentina. Volumen 2, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, p: 298-305. Cesanelli, A., 2012. Modelado y análisis de la evapotranspiración en ambientes de llanura. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Universidad Nacioal de La Plata. Argentina

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

129

Cesanelli, A. and Guarracino, L., 2011. Estimation of regional evapotranspiration in the extended Salado Basin (Argentina) from satellite gravity measurements. Hydrogeology Journal, 19 (3) 629-639. Chebli, G.; Mozetic, M.; Rossello, E. y Bühler, M., 1999. Cuencas sedimentarias de la llanura chacopampeana. En: Caminos, R. (Ed.) Geología Argentina. Subsecretaría de Minería de la Nación, Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales, Anales N° 29: 627-644, Buenos Aires. CLT, 2012. La diversidad paisajística del Iberá. The Conservation Land Trust Argentina. En: Revista del Instituto Geográfico Nacional. El Ojo del Cóndor: 2:11-13. Convención de Ramsar. Disponible en: http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-about-about-ramsar/main/ramsar/1-36%5E7687_4000_2__ (Fecha de consulta: diciembre 2010). Convención de Ramsar. Documentos. Disponible en: http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-documents-list-annotated-ramsar-17044/main/ramsar/1-31-218%5E17044_4000_2__(Fecha de consulta: diciembre 2010). CRU. Climate Research Unit. High-resolution gridded datasets (and derived products). Disponible en: http://www.cru.uea.ac.uk/cru/data/hrg/. (Fecha de consulta: noviembre 2013). Custodio, E. y Llamas, M.R. 1976. Hidrología subterránea. Ediciones Omega. Barcelona 2 Vols: 1-2350. De Santa Ana, H., Fernández Garrasino, C. y Fulfaro, V., 2006. Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Primer Informe Geológico Consorcio Guaraní. Global Environment Facility (GEF) – International Bank for Reconstruction and Development (World Bank) – Organización de los Estados Americanos (OEA). pp 238. Montevideo. Drexler, J.; Snyder, R.; Spano, D. and Tha Paw, K., 2004. A review of models and micrometeorological methods used to estimate wetland evapotranspiration. Hydrological Processes, 18: 2071-2101. Edison Consult, 1965. Plan de Promoción Agropecuaria, 1° Etapa. Aspectos Hídrico y Climático. Convenio Gobierno de la Provincia de Corrientes- Consejo Federal de Inversiones. EVARSA, EBY y CIDY, 2003. Comportamiento hidráulico del Sistema Iberá y su relación con el Proyecto Yacyretá. Informe Entidad Binacional Yacyretá – Evaluación de Recursos S.A. – Consultores Internacionales de Yacyretá. Tomo I 147 pp. y Tomo II 289 pp. EVARSA, 2001. Diagnóstico hidrometeorológico del Sistema Iberá. 40 pp. Disponible en: http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/cyacyreta/inf_recibidos/Diagnostico_Hidrometeorologico.pdf FAO, 1985. Datos agroclimatológicos para América Latina y el Caribe. Producción y Protección Vegetal. Food and Agriculture Organization. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Ferrati, R.; Canziani, G. and Ruiz Moreno, D., 2005. Esteros del Iberá: Hydrometeorological and hydrological characterization. Ecological Modelling. 186:3-15. Ferrati, R. and Canziani, G., 2005. An analysis of water level dynamics in Esteros del Iberá Wetland. Ecological Modelling 186:17-27.

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

130

Ferreiro, V., 1983. El mapa hidrogeomorfológico. Su utilización en el estudio de los recursos hídricos superficiales en regiones con insuficiente información de base. La cuenca hídrica superficial del río Bermejo Actas del Coloquio de Olavarría de Hidrología de las grandes llanuras, Vol. I, Buenos Aires, p: 157-189. Giraut, M.; Rujana, M. y Valladares, A., 2010. El rol de los humedales en el contexto evolutivo de la red hídrica superficial de la provincia de Corrientes, República Argentina. Aqua – LAC, Revista del Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe. UNESCO. Vol 2:18- 25. Marzo 2010. ISSN 1688-2873. Global Land Cover Facility. Data & Products. Disponible en: http://glcf.umd.edu/data/landsat/ (Fecha de consulta: febrero 2013). Goniadzki, D.; Carballo, S. y Hartmann, T., 1998. Uso de la información espacial para la confección de cartografía de vulnerabilidad por inundaciones en la cuenca del Plata. Grimson, R.; Montroull, N.; Saurral, R.; Vasquez, P. and Camilloni, I., 2013. Hydrological modelling of the Iberá Wetlands in southeastern South America. Journal of Hydrology 503: 47-54. Grupo de Investigación Aeroespacial de Toulouse. Publicación de series de tiempo de altura de agua. Disponible en: http://grgs.omp.obs-mip.fr/index.php/eng/ (Fecha de consulta: septiembre 2013). Francia. Guarracino, L.; Tocho, C. y Varni, M., 2011. Estimación del coeficiente de almacenamiento en un acuífero libre a partir de datos gravimétricos satelitales. Estudios en la Zona no Saturada del Suelo. Vol. X. Salamanca, España, p: 327- 330. Guscio, F., Bartley, T., and Beck, A., 1965. Water resourses problems generated by obnoxious plants. Jour. Watways Harb. Div. Am. Soc. Civ. Engrs. Vol. 10: 47-60. Haslam, S., 1970. The performance of Phragmites communis in relation to water supply. Ann. Bot., 34: 867-877. Herbst, R. y Santa Cruz, J.N., 1985. El Medio Natural. Las regiones. En: Universidad Nacional del Nordeste (1997), Atlas geográfico de la provincia de Corrientes, Tomo I: El medio Natural. Chaco. Hargreaves, G.H. and Samani, Z.A., 1985. Reference crop evapotranspiration from temperature. Appl. Eng. Agric. 1, 96-99 Harris, I.; Jones, P.D.; Osborn, T.J. and Lister, D.H., 2012. Updated high-resolution grids of monthly climatic observations - the CRU TS3.10 dataset. Submitted to International Journal of Climatology. INCYTH, 1978. Estudios hidrogeológicos de 11 localidades de la provincia de Corrientes. Convenio Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas-Ministerio de Bienestar Social, Corrientes, Proyecto 1330: 1- 93. INTA, 1995. Atlas de Suelos de la República Argentina. CD-Rom. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Linacre, E., Hicks, B., Sainty, G. and Grauze, G., 1979. The evaporation from a swamp”. Agr. Meteorol, 7: 375-386. Linsley, R. K.; Kohler, M. A. and J. L. H. Paulhus, 1958. Hydrology for Engineers. McGraw-W, New York, New York, 340 pp.

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

131

Lípori, M. y De Oto, L., 2012. Características ambientales y áreas protegidas de la Ecorregión Esteros del Iberá. En: Revista del Instituto Geográfico Nacional. El Ojo del Cóndor:2:14-20. Little, E., 1967. Progress report on transpiration of some tropical water weeds. Pans (c) 13(2): 127-132. Manzano, M.; Rodríguez, L.; Heredia, J.; Vives, L.S.; Nittman, J.; Zabala, M. E.; Valladares, A.; Agarwaal, P. and Araguás, L., 2011. Hydrochemical and isotopic assessment of the Iberá hydrogeological system in NE Argentina. Geophysical Research Abstracts. EGU General Assembly. Viena, Austria, 3-8 April 2011. Manzano, M.; Rodríguez, L.; Ortega L.; Vives, L.; Heredia, J.; Mira, A.; Nittman; J. y Valladares, A., 2012. Evaluación hidroquímica e isotópica de la hidrogeología en torno a los esteros del Iberá, Corrientes, Argentina. II Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie. Bahía Blanca, 23-27 April 2012. Manzano, M.; Rodríguez, L.; Vives, L.; Ortega, L.; Heredia, J.; Mira, A.; Nittman, J.; Valladares, A.; Araguás, L. y Aggarwaal, P., 2013. Caracterización hidroquímica e isotópica de las aguas subterráneas del entorno de los Esteros de Iberá (Corrientes, Argentina). VIII Congreso Argentino de Hidrogeología. 17-20 setiembre, 2013, La Plata, Argentina. Mira, A., 2012. Modelo conceptual hidrogeológico del Sistema Acuífero Guaraní con énfasis en el sector Argentino”, Tesis de Maestría. Universidad Politécnica de Cartagena, España. Mira, A.; Rodríguez, L., Veroslavsky, G. y Vives, L., 2013. Actualización del modelo hidrogeológico conceptual del sistema acuífero guaraní y la influencia geológica del sector argentino. VIII Congreso Argentino de Hidrogeología. 17-20 setiembre, 2013, La Plata, Argentina. Mitchell, D., 1969. The ecology of vascular hidrophytes on lake Kariba. Hydrobiologia, 34: 448-464. Montroull, N.; Saurral, R.; Camilloni, I.; Sörensson, A.; Menéndez, C. y Ruscica, R., 2012. Escenarios hidrológicos futuros en la región de los esteros del Iberá en el contexto del cambio climático. Meteorológica, 38:3-20. Munier, S.; Becker, M.; Maisongrande, P. and Cazenave, A., 2012. Using GRACE to detect groundwater varietions: the cases of Canning basin and Guaraní Aquifer System. International Water Technology Journal, Vol. 2 – No.1, p:1-13. Neiff, J., 2003a. Los ambientes acuáticos y palustres del Iberá. En: Limnología del Iberá. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Alicia Poi de Neiff (Editora). p: 3-16. Neiff, J., 2003b. Distribución de la vegetación acuática y palustre del Iberá. En: Limnología del Iberá. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Alicia Poi de Neiff (Editora). p: 17-67. Neiff, J., 2004. El Iberá...¿en peligro?. Fundación Vida Silvestre. Buenos Aires. 89 pp. Neiff, J., 2006. Situación ambiental en la Ecorregión del Iberá. En: A. Brown, U. Martínez Ortiz, M. Acerbi y J. Corcuera (Eds.), La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, p. 176–194.

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

132

Nittmann J. J. 2014. Simulación del flujo y transporte de la edad del agua subterránea en el Sistema Acuífero Guaraní (SAG). Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Litoral. 188 pp. Nwa, E. U., 1977. Variability and Error in Rainfall Over a Small Tropical Watershed. J. Hydrology 34(1/2):161-16. ONG Salvemos al Iberá. Disponible en: http://www.proyectoibera.org/download/amenazas/ informe_arroceras.pdf. (Fecha de consulta diciembre 2013). Orfeo, O., 2005. Historia geológica del Iberá, provincia de Corrientes, como escenario de biodiversidad. INSUGEO, Miscelánea, 14: 71 – 78. Orfeo, O. y Neiff, J.J., 2008. Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto. En: Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.). Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Tomo I, p 415-425. Buenos Aires. Orsolini, H.E.; Zimmermann, E.D. y Basile, P.A., 2000. Hidrología: procesos y métodos. Ed. Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Ortega, L.; Manzano, M.; Rodríguez, L.; Vives, L.; Mira, A.; Heredia, J.; Araguás, L. y Aggarwal, P., 2013. Relaciones entre aguas superficiales y subterráneas en la región hídrica de los esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). Seminario hispano-latinoamericano sobre hidrología subterránea. Temas emergentes en Hidrología. VIII Congreso Argentino de Hidrogeología. 17-20 de septiembre de 2013. La Plata. p. 205-212. Penfound, W. and Earle, T, 1948. The biology of waterhyacinth. Ecol. Monogr., 18: 447-472. Pereira, A.; Cornero, C.; Pacino, M. C.; Oliveira, A. y De Matos, C., 2014. Uso de geotecnologías para el mapeo de la variación del almacenamiento de agua en la región Pampeana a partir de datos GRACE. Geoacta, 39, N°1:1-10. Poi de Neiff, A., 2003. Limnología del Iberá. EUDENE, Corrientes. 191 pp. Poi, A. y Galassi, M. E., 2013. Humedales de los grandes esteros de la provincia de Corrientes. En: Inventario de los humedales de Argentina. Sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial Paraná-Paraguay. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Benzaquén, L. (ed). Buenos Aires. p: 223-231. PSAG, 2009a. Síntesis Hidrogeológica del Sistema Acuífero Guaraní. Serie de Manuales y Documentos Técnicos del Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, 102 pp. PSAG, 2009b. Avances para el Conocimiento del Sistema Acuífero Guaraní. Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní. Tomo I, Vol I-VI Geología y Geofísica, disponible en formato DVD. PSAG, 2009c. Acuífero Guaraní. Documento Técnico para la Identificación de Impactos en el Balance Hídrico y Calidad de Aguas derivados de Proyectos Forestales. Serie de Manuales y Documentos Técnicos del Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, 41pp. Ramillien, G.; Frappart, F.; Güntner, A.; Ngo-Duc, T.; Cazenave, A. and Laval, K.; 2006. Time variations of the regional evapotranspiration rate from Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) satellite gravimetry. Water Resour Res 42:W10403.doi:10.1029/2005WR004331. Rijks, D., 1969. Evaporation from a Papyrus swamp. Q.J.R. Met. Soc., Vol. 95: 643-649.

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

133

Rodell, M.; Chen, J.; Kato, H.; Famiglietti, J.S.; Nigro J. and y Wilson C.R., 2007. Estimating groundwater storage changes in the Mississippi River basin (USA) using GRACE. Hydrogeology Journal, 15: 159-166. Rudescu, L., Nicolescu, C. and Chivu, I., 1965. Monografía stufului den delta Dunarii, Romania. Editura Academiei Republ. Social. Samper Calvete, J., 1997. Métodos de evaluación de la recarga por la lluvia por balance de agua: utilización, calibración y errores. En: La evaluación de la recarga a los acuíferos en la Planificación Hidrológica (Custodio, Llamas y Samper, Eds.), pp. 41-81. Santa Cruz, J., 1981. Bases hidrogeológicas generales de la provincia de Corrientes. VIII Congreso Geológico Argentino. Actas, IV: 231-242, San Luis. SEGEMAR, 1995. Mapa Geológico de la Provincia de Corrientes. Servicio Geológico y Minero Argentino. Autores: Herbst y Santa Cruz. Smid, P., 1975. Evaporation from a reedswamp. J. Ecol., 63: 299-309. SRTM (2000). Shuttle Radar Topography Mission. Elevation Dataset. Disponible en: http://srtm.csi.cgiar.org (Fecha de consulta: marzo 2009). SRTM. Shuttle Radar Topography Mission. Elevation Dataset Metadata. Disponible en: http://www.geo.cornell.edu/COCORP/Ghana/90X90mmap/area06/metadata.faq. (Fecha de consulta: noviembre 2013). SSRH. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Sistema Nacional de Información Hídrica. Base de Datos Hidrológica Integrada –BDHI-. Series de tiempo. Disponible en: http://bdhi.hidricosargentina.gov.ar/ sitioweb/frmInicial.aspx. (Fecha de consulta: junio 2013). SsRH-INA, 2002. Atlas Digital de los Recursos Hídricos Superficiales de la República Argentina. CD-Rom. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación – Instituto Nacional del Agua, Buenos Aires. SsRH-INA, 2011. Atlas de Cuencas y Regiones Hídricas de la República Argentina. Versión 2010. Swenson, S., Yeh, P., Wahr, J., and Famiglietti. J., 2006. A comparison of terrestrial water storage variations from GRACE with in situ measurements from Illinois. Geophys. Res. Lett. 33:L16401.doi: 10.1029/2006GL026962. Tapley, B.D.; Bettadpur, S.; Ries, J.C.; Thompson P.F. and Watkins, M.M., 2004. GRACE measurements of mass variability in the Earth system. Science 305:503-505. Timmer, C. And Weldon, L., 1967. Evapotranspiration and pollution of water by water hyacinth. Contr. J. Vol. 6: 34-37. Unesco 1981. Métodos de cálculo del balance hídrico Guia internacional de investigación y métodos Editada por: A.A. Sqkolov Y T.C. Chapman Versión española: Rafael Heras. UNESCO PHI-LAC, 2006. Documento Técnico Nº 4. Evaluación de los recursos hídricos. Elaboración del balance hídrico integrado por cuencas hidrográficas. Biblioteca Virtual del Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org.uy/phi/biblioteca/items/show/6 UNESCO PHI-LAC, IMTA México, 2008. Documento Técnico Nº 14. Water Resources Assessment. Integral Water Balance in Basins. Biblioteca Virtual del Programa Hidrológico

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

134

Internacional para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org.uy/phi/biblioteca/items/show/15 UNESCO-ROSTLAC, 1986. Guía metodológica para la elaboración del balance hídrico de América del Sur. Biblioteca Virtual del Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org.uy/phi/biblioteca/items/show/101 UNNE, 1997. Atlas Geográfico de la Provincia de Corrientes. Tomo I: El Medio Natural. Revista del Instituto de Geografía Nº 8. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Argentina. UNNE, 2004. Estudio y verificación de los trabajos hidrometeorológicos de interrelación Yacyretá – Iberá. Informe final, 29 pp. US Army Corps of Engineers (USACE). 2003. Geospatial Hydrologic Modeling Extension HEC-GeoHMS. User´s Manual, Version 1.1. Hydrologic Engineering Center: California. 281 pp. Valladares, A.; Guarracino, L.; Rodríquez, L. y Vives, L., 2013. Estimación de las variaciones de almacenamiento de agua en los esteros del Iberá a partir de los datos gravimétricos satelitales. Seminario hispano-latinoamericano sobre hidrología subterránea. Temas emergentes en Hidrología. VIII Congreso Argentino de Hidrogeología. 17-20 de septiembre de 2013. La Plata. p. 213-218. Valladares, A.; Rodríquez, L.; Guarracino, L. y Vives, L., 2014. Análisis de sensibilidad del balance hídrico a la evapotranspiración en los esteros del Iberá, Argentina. II Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras. 23-26 de septiembre de 2014. Santa Fe. Vives, L.; Rodríguez L., Aggarwall P., Araguas L., Manzano M., and Valladares A. 2011. Preliminary analices of the role of wetlands and rivers in the groundwater discharge of the Guaraní Aquifer System in NE Argentina. The International Symposium on Isotopes in Hydrology, Marine Ecosystems, and Climate Change Studies. Monaco, 27 March - 1 April 2011. Wahr, J.; Molenaar, M. and Bryan, F., 1998. Time variability of the Earth´s gravity field: Hydrological and oceanic effects and their possible detection using GRACE. Journal of Geophysical Research, 103(B12): 30205-30230. Winter T.C., 1981. Uncertainties in estimating the water balance of lakes. Water Resources Bulletin. AWRA. Vol.17, Number 1, 82-115.

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

ANEXO

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

136

1. Análisis de doble masa de las estaciones seleccionadas para estimar la precipitación en la región hídrica del Iberá.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000

P anual acumulada Posadas (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Cor

rient

es (m

m)

Figura A.1. Análisis de doble masa entre estaciones Posadas y Corrientes.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

P anual acumulada Monte Caseros (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

P. L

ibre

s (m

m)

Figura A.2. Análisis de doble masa entre estaciones M. Caseros y P. Libres.

0

10000

20000

30000

40000

50000

0 10000 20000 30000 40000 50000

P anual acumulada Corrientes (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Bella

Vis

ta (m

m)

Figura A.3. Análisis de doble masa entre estaciones Corrientes y Bella Vista.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

P anual acumulada Paso de los Libres (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Mer

cede

s (m

m)

Figura A.4. Análisis de doble masa entre estaciones P. Libres y Mercedes.

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

137

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000

Panual acumulada Posadas (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Cer

ro A

zul (

mm

)

Figura A.5. Análisis de doble masa entre estaciones Posadas y C. Azul.

0

10000

20000

30000

40000

0 10000 20000 30000 40000

P anual acumulada Cerro Azul (mm)

P a

nual

acu

m. P

. Con

cepc

ión

(mm

)

Figura A.6. Análisis de doble masa entre estaciones C. Azul y P. Concepción.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0 10000 20000 30000 40000

P anual acumulada Cerro Azul (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

La S

irena

(mm

)

Figura A.7. Análisis de doble masa entre Cerro Azul y La Sirena.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

P anual acumulada Mercedes (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

C. P

elle

grin

i (m

m)

Figura A.8. Análisis de doble masa entre estaciones Mercedes y C. Pellegrini.

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

138

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

P anual acumulada Mercedes (mm)

P an

ual a

cum

ulad

a S

an R

oqui

to (m

m)

Figura A.9. Análisis de doble masa entre estaciones Mercedes y San Roquito.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

P anual acumulada Mercedes (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Con

cepc

ión

(mm

)

Figura A.10. Análisis de doble masa entre estaciones Mercedes y Concepción.

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

P anual acumulada Bella Vista (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Pas

o C

errit

o (m

m)

Figura A.11. Análisis de doble masa entre estaciones Bella Vista y Paso

Cerrito.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000

P anual acumulada Cerro Azul (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Caa

Car

ai (m

m)

Figura A.12. Análisis de doble masa entre Cerro Azul y Caa Carai.

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

139

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

P anual acumulada Cerro Azul (mm)

P an

ual a

cum

ulad

a S

an C

arlo

s (m

m)

Figura A.13. Análisis de doble masa entre estaciones Cerro Azul y San Carlos.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

P anual acumulada Monte Caseros (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

P. L

iber

tado

r (m

m)

Figura A.14. Análisis de doble masa entre estaciones M. Caseros y

P.Libertador.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

0 10000 20000 30000 40000 50000

P anual acumulada Monte Caseros (mm)

P a

nual

acu

m. L

a E

sper

anza

(mm

)

Figura A.15. Análisis de doble masa entre estaciones M. Caseros y La

Esperanza.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 10000 20000 30000 40000 50000

P anual acumulada Mercedes (mm)

P a

nual

acu

mul

ada

Mal

vina

s S

ur (m

m)

Figura A.16. Análisis de doble masa entre estaciones Mercedes y Malvinas Sur.

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

140

2. Ajuste de las series de precipitación incompletas con series de estaciones próximas para completar los vacíos de información mensual.

Figura A.17. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a las estaciones La Sirena y Caa Carai.

y = 0,8234x + 13,313R = 0,8849

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350 400

P julio San Carlos (mm)

P ju

lio C

aa C

arai

(mm

)

Figura A.18. Ajuste de las precipitaciones del mes de julio correspondientes a

las estaciones San Carlos y Caa Carai.

y = 0,7552x + 3,5735R = 0,8930

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225

P agosto San Carlos (mm)

P a

gost

o C

aa C

arai

(mm

)

Figura A.19. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones San Carlos y Caa Carai.

y = 0,6278x + 23,713R = 0,7005

0

50

100

150

200

250

300

0 50 100 150 200 250 300

P septiembre San Carlos (mm)

P s

eptie

mbr

e C

aa C

arai

(mm

)

Figura A.20. Ajuste de las precipitaciones del mes de septiembre

correspondientes a las estaciones San Carlos y Caa Carai.

y = 0,8077x + 11,928R = 0,6395

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200

P junio La Sirena (mm)

P ju

nio

Caa

Car

ai (m

m)

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

141

y = 0,8647x - 12,902R = 0,8167

0

100

200

300

400

500

600

0 100 200 300 400 500 600

P octubre San Carlos (mm)

P o

ctub

re C

aa C

arai

(mm

)

Figura A.21. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones San Carlos y Caa Carai.

y = 1,0229x + 35,423R = 0,868

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 100 200 300 400 500

P abril Carlos Pellegrini (mm)

P a

bril

Con

cepc

ión

(mm

)

Figura A.22. Ajuste de las precipitaciones del mes de abril correspondientes a

las estaciones Carlos Pellegrini y Concepción.

y = 0,8958x + 22,343R = 0,866

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 100 200 300 400 500 600 700

P abril Mercedes (mm)

P a

bril

Con

cepc

ión

(mm

)

Figura A.23. Ajuste de las precipitaciones del mes de abril correspondientes a

las estaciones Mercedes y Concepción.

y = 0,7434x + 22,604R = 0,8199

0

40

80

120

160

200

240

280

0 40 80 120 160 200 240 280 320

P enero Posadas (mm)

P en

ero

Ituza

ingó

(mm

)

Figura A.24. Ajuste de las precipitaciones del mes de enero correspondientes a

las estaciones Posadas e Ituzaingó.

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

142

y = 0,621x + 44,191R = 0,6945

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

P marzo C. Pellegrini (mm)

P m

arzo

La

Sire

na (m

m)

Figura A.25. Ajuste de las precipitaciones del mes de marzo correspondientes a

las estaciones Carlos Pellegrini y La Sirena.

y = 1,3592x - 3,0904R = 0,7962

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

P agosto C. Pellegrini (mm)

P a

gost

o La

Sire

na (m

m)

Figura A.26. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones Carlos Pellegrini y La Sirena.

y = 0,6208x + 47,445R = 0,5762

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 50 100 150 200 250 300 350 400

P noviembre C. Pellegrini (mm)

P n

ovie

mbr

e La

Sire

na (m

m)

Figura A.27. Ajuste de las precipitaciones del mes de noviembre correspondientes a las estaciones Carlos Pellegrini y La Sirena.

y = 0,5612x + 35,948R = 0,8652

0

50

100

150

200

0 50 100 150 200 250 300 350

P enero Villa Olivari (mm)

P en

ero

Lore

to (m

m)

Figura A.28. Ajuste de las precipitaciones del mes de enero correspondientes a

las estaciones Villa Olivari y Loreto.

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

143

y = 0,8726x + 4R = 0,8805

0

50

100

150

200

0 50 100 150 200 250

P febrero Yaguareté Corá (mm)

P fe

brer

o Lo

reto

(mm

)

Figura A.29. Ajuste de las precipitaciones del mes de febrero correspondientes

a las estaciones Yaguareté Corá y Loreto.

y = 1,2501x - 15,635R = 0,8674

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200

P marzo Yaguareté Corá (mm)

P m

arzo

Lor

eto

(mm

)

Figura A.30. Ajuste de las precipitaciones del mes de marzo correspondientes a

las estaciones Yaguareté Corá y Loreto.

y = 0,7533x + 21,682R = 0,9326

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350 400

P abril Villa Olivari (mm)

P ab

ril L

oret

o (m

m)

Figura A.31. Ajuste de las precipitaciones del mes de abril correspondientes a

las estaciones Villa Olivari y Loreto.

y = 0,9191x + 3,3869R = 0,9951

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350

P mayo Yaguareté Corá (mm)

P m

ayo

Lore

to (m

m)

Figura A.32. Ajuste de las precipitaciones del mes de mayo correspondientes a

las estaciones Yaguareté Corá y Loreto.

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

144

y = 0,5202x + 33,316R = 0,6697

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220

P junio Yaguareté Corá (mm)

P ju

nio

Lore

to (m

m)

Figura A.33. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a

las estaciones Yaguareté Corá y Loreto.

y = 0,8433x + 23,095R = 0,8982

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 50 100 150 200 250 300 350

P diciembre Villa Olivari (mm)

P di

ciem

bre

Lore

to (m

m)

Figura A.34. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre

correspondientes a las estaciones Villa Olivari y Loreto.

y = 1,2224x + 4,1481R = 0,9466

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 20 40 60 80 100

P agosto Chavarría (mm)

P a

gost

o M

erce

des

(mm

)

Figura A.35. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones Chavarría y Mercedes.

y = 0,8512x + 17,134R = 0,9624

0

50

100

150

200

250

300

0 50 100 150 200 250 300

P enero Concepción (mm)

P e

nero

Pal

o P

irú (m

m)

Figura A.36. Ajuste de las precipitaciones del mes de enero correspondientes a

las estaciones Concepción y Palo Pirú.

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

145

y = 1,8161x - 16,388R = 0,9297

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

P junio San Miguel (mm)

P ju

nio

Palo

Pirú

(mm

)

Figura A.37. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a

las estaciones San Miguel y Palo Pirú.

y = 1,0751x + 5,3592R = 0,9488

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

P agosto El Tayí (mm)

P a

gost

o P

alo

Pirú

(mm

)

Figura A.38. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones El Tayí y Palo Pirú.

y = 0,854x + 21,902R = 0,7637

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350

P octubre San Miguel (mm)

P o

ctub

re P

alo

Pirú

(mm

)

Figura A.39. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones San Miguel y Palo Pirú.

y = 1,4475x - 43,709R = 0,9838

0

100

200

300

400

500

600

0 100 200 300 400 500

P noviembre San Miguel (mm)

P n

ovie

mbr

e P

alo

Pirú

(mm

)

Figura A.40. Ajuste de las precipitaciones del mes de noviembre

correspondientes a las estaciones San Miguel y Palo Pirú.

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

146

y = 0,591x + 87,072R = 0,7562

0

50

100

150

200

250

300

0 50 100 150 200 250 300 350

P diciembre C. Pellegrini (mm)

P d

icie

mbr

e P

alo

Pirú

(mm

)

Figura A.41. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre correspondientes a las estaciones Carlos Pellegrini y Palo Pirú.

y = 0,7469x + 13,626R = 0,8594

0

50

100

150

200

0 50 100 150 200

P septiembre Concepción (mm)

P s

eptie

mbr

e R

incó

n de

l Dia

blo

(mm

)

Figura A.42. Ajuste de las precipitaciones del mes de septiembre

correspondientes a las estaciones Concepción y Rincón del Diablo.

y = 0,553x + 68,975R = 0,7885

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

P octubre Concepción (mm)

P oc

tubr

e R

incó

n de

l Dia

blo

(mm

)

Figura A.43. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones Concepción y Rincón del Diablo.

y = 0,8279x + 12,321R = 0,9174

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

P diciembre Mercedes (mm)

P di

ciem

bre

Rin

cón

del D

iabl

o (m

m)

Figura A.44. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre correspondientes a las estaciones Mercedes y Rincón del Diablo.

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

147

y = 0,476x + 14,242R = 0,9297

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100 120 140 160

P junio Palo Pirú (mm)

P ju

nio

San

Mig

uel (

mm

)

Figura A.45. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a

las estaciones Palo Pirú y San Miguel.

y = 1,0204x + 1,6984R = 0,8340

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70 80

P agosto Yaguareté Corá (mm)

P ag

osto

San

Mig

uel (

mm

)

Figura A.46. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones Yaguareté Corá y San Miguel.

y = 0,6829x + 63,191R = 0,7637

0

50

100

150

200

250

300

0 50 100 150 200 250 300 350

P octubre Palo Pirú (mm)

P oc

tubr

e S

an M

igue

l (m

m)

Figura A.47. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones Palo Pirú y San Miguel.

y = 1,3077x - 1,589R = 0,7361

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80

P enero Carlos Pellegrini (mm)

P e

nero

San

Sol

ano

(mm

)

Figura A.48. Ajuste de las precipitaciones del mes de enero correspondientes a

las estaciones Carlos Pellegrini y San Solano.

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

148

y = 0,6946x + 27,273R = 0,8314

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

P febrero La Sirena (mm)

P fe

brer

o S

an S

olan

o (m

m)

Figura A.49. Ajuste de las precipitaciones del mes de febrero correspondientes

a las estaciones La Sirena y San Solano.

y = 0,8162x + 11,309R = 0,9234

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220

P junio La Sirena (mm)

P ju

nio

San

Sol

ano

(mm

)

Figura A.50. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a

las estaciones La Sirena y San Solano.

y = 0,6208x + 14,598R = 0,9167

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60 80 100 120 140

P agosto La Sirena (mm)

P ag

osto

San

Sol

ano

(mm

)

Figura A.51. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones La Sirena y San Solano.

y = 0,9973x - 20,654R = 0,9666

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350 400

P octubre La Sirena (mm)

P oc

tubr

e S

an S

olan

o (m

m)

Figura A.52. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones La Sirena y San Solano.

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

149

y = 0,7222x + 35,422R = 0,9696

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

P diciembre La Sirena (mm)

P d

icie

mbr

e S

an S

olan

o (m

m)

Figura A.53. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre

correspondientes a las estaciones La Sirena y San Solano.

y = 0,3692x + 70,542R = 0,7782

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250 300 350

P abril Galarza (mm)

P a

bril

Tavé

Ret

á (m

m)

Figura A.54. Ajuste de las precipitaciones del mes de abril correspondientes a

las estaciones Galarza y Tavé Retá.

y = 0,7977x + 16,477R = 0,9535

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250 300

P mayo Galarza (mm)

P m

ayo

Tavé

Ret

á (m

m)

Figura A.55. Ajuste de las precipitaciones del mes de mayo correspondientes a

las estaciones Galarza y Tavé Retá.

y = 0,5219x + 17,034R = 0,8557

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

P junio Galarza (mm)

P ju

nio

Tavé

Ret

á (m

m)

Figura A.56. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a

las estaciones Galarza y Tavé Retá.

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

150

y = 0,9884x - 4,0168R = 0,9521

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 20 40 60 80 100 120 140 160

P julio Villa Olivari (mm)

P ju

lio T

avé

Ret

á (m

m)

Figura A.57. Ajuste de las precipitaciones del mes de julio correspondientes a

las estaciones Villa Olivari y Tavé Retá.

y = 0,6x + 12,71R = 0,9623

0

20

40

60

80

100

120

140

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

P agosto Caa Carai (mm)

P a

gost

o Ta

vé R

etá

(mm

)

Figura A.58. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones Caa Carai y Tavé Retá.

y = 0,8471x + 24,583R = 0,9510

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250

P septiembre Yaguareté Corá (mm)

P se

ptie

mbr

e Ta

vé R

etá

(mm

)

Figura A.59. Ajuste de las precipitaciones del mes de septiembre correspondientes a las estaciones Yaguareté Corá y Tavé Retá.

y = 0,9206x + 32,582R = 0,9538

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

P octubre Caa Carai (mm)

P o

ctub

re T

avé

Ret

á (m

m)

Figura A.60. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones Caa Carai y Tavé Retá.

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

151

y = 0,7149x + 27,343R = 0,9728

0

100

200

300

400

500

600

0 100 200 300 400 500 600

P noviembre Yaguareté Corá (mm)

P n

ovie

mbr

e Ta

vé R

etá

(mm

)

Figura A.61. Ajuste de las precipitaciones del mes de noviembre correspondientes a las estaciones Yaguareté Corá y Tavé Retá.

y = 0,9984x + 26,946R = 0,9565

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 50 100 150 200 250 300 350

P diciembre Caa Carai (mm)

P d

icie

mbr

e Ta

vé R

etá

(mm

)

Figura A.62. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre

correspondientes a las estaciones Caa Carai y Tavé Retá.

y = 0,7698x + 4,5459R = 0,7874

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

P febrero Rincón del Diablo (mm)

P fe

brer

o U

-gua

í (m

m)

Figura A.63. Ajuste de las precipitaciones del mes de febrero correspondientes

a las estaciones Rincón del Diablo y U-guaí.

y = 0,7468x + 12,79R = 0,9279

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

P agosto Carlos Pellegrini (mm)

P a

gost

o U

-gua

í (m

m)

Figura A.64. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones Carlos Pellegrini y U-guaí.

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

152

y = 0,8711x + 20,957R = 0,8399

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

P septiembre Carlos Pellegrini (mm)

P se

ptie

mbr

e U

-gua

í (m

m)

Figura A.65. Ajuste de las precipitaciones del mes de septiembre

correspondientes a las estaciones Carlos Pellegrini y U-guaí.

y = 0,7905x + 22,764R = 0,9150

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

P octubre Concepción (mm)

P o

ctub

re U

-gua

í (m

m)

Figura A.66. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones Concepción y U-guaí.

y = 1,2897x + 17,219R = 0,9623

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 50 100 150 200 250 300 350

P diciembre Concepción (mm)

P di

ciem

bre

Ugu

a-í (

mm

)

Figura A.67. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre

correspondientes a las estaciones Concepción y U-guaí.

y = 0,9034x + 36,32R = 0,6972

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250

P enero Caa Carai (mm)

P en

ero

Villa

Oliv

ari (

mm

)

Figura A.68. Ajuste de las precipitaciones del mes de enero correspondientes a

las estaciones Caa Carai y Villa Olivari.

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

153

y = 1,153x - 11,054R = 0,9066

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300

P febrero Caa Carai (mm)

P fe

brer

o V

illa O

livar

i (m

m)

Figura A.69. Ajuste de las precipitaciones del mes de febrero correspondientes

a las estaciones Caa Carai y Villa Olivari.

y = 0,9114x + 25,697R = 0,7928

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250

P marzo Posadas (mm)

P m

arzo

Villa

Oliv

ari (

mm

)

Figura A.70. Ajuste de las precipitaciones del mes de marzo correspondientes a

las estaciones Posadas y Villa Olivari.

y = 0,9557x + 27,659R = 0,6825

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 50 100 150 200 250

P mayo Caa Carai (mm)

P m

ayo

Villa

Oliv

ari (

mm

)

Figura A.71. Ajuste de las precipitaciones del mes de mayo correspondientes a

las estaciones Caa Carai y Villa Olivari.

y = 0,4076x + 34,269R = 0,5101

0

50

100

150

200

0 50 100 150 200 250

P junio Posadas (mm)

P ju

nio

Villa

Oliv

ari (

mm

)

Figura A.72. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a

las estaciones Posadas y Villa Olivari.

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

154

y = 0,5618x + 27,424R = 0,7452

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

P julio Caa Carai (mm)

P ju

lio V

illa O

livar

i (m

m)

Figura A.73. Ajuste de las precipitaciones del mes de julio correspondientes a

las estaciones Caa Carai y Villa Olivari.

y = 0,3463x + 24,846R = 0,7002

0

25

50

75

100

125

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250

P agosto Posadas (mm)

P a

gost

o Vi

lla O

livar

i (m

m)

Figura A.74. Ajuste de las precipitaciones del mes de agosto correspondientes

a las estaciones Posadas y Villa Olivari.

y = 0,6532x + 37,266R = 0,6757

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250 300

P septiembre Caa Carai (mm)

P se

ptie

mbr

e V

illa O

livar

i (m

m)

Figura A.75. Ajuste de las precipitaciones del mes de septiembre

correspondientes a las estaciones Caa Carai y Villa Olivari.

y = 0,7912x + 47,835R = 0,8671

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 100 200 300 400 500

P octubre Caa Carai (mm)

P oc

tubr

e V

illa O

livar

i (m

m)

Figura A.76. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones Caa Carai y Villa Olivari.

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

155

y = 0,8459x + 36,063R = 0,8387

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300 350

P diciembre Caa Carai (mm)

P d

icie

mbr

e Vi

lla O

livar

i (m

m)

Figura A.77. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre

correspondientes a las estaciones Caa Carai y Villa Olivari.

y = 0,8718x + 18,069R = 0,9245

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200

P junio Villa Olivari (mm)

P ju

nio

Yag

uare

té C

orá

(mm

)

Figura A.78. Ajuste de las precipitaciones del mes de junio correspondientes a

las estaciones Villa Olivari y Yaguareté Corá.

y = 1,1701x - 45,907R = 0,9371

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 50 100 150 200 250 300 350 400

P octubre Galarza (mm)

P o

ctub

re Y

agua

reté

Cor

á (m

m)

Figura A.79. Ajuste de las precipitaciones del mes de octubre correspondientes

a las estaciones Galarza y Yaguareté Corá.

y = 0,9714x + 36,178R = 0,8340

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 50 100 150 200 250 300 350

P diciembre Villa Olivari (mm)

P d

icie

mbr

e Ya

guar

eté

Cor

á (m

m)

Figura A.80. Ajuste de las precipitaciones del mes de diciembre correspondientes a las estaciones Villa Olivari y Yaguareté Corá.

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

156

3. Ajuste entre las series de caudales mensuales de las estaciones Paso Lucero y Los Laureles para completar los vacíos de información.

y = 0,5428x + 41,713R = 0,92

0

200

400

600

800

1000

1200

0 200 400 600 800 1000 1200

QMM enero Los Laureles (m3/s)

QM

M e

nero

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Figura A.81 Ajuste del caudal medio mensual del mes de enero.

y = 0,7095x - 3,5618R = 0,98

0

200

400

600

800

1000

0 200 400 600 800 1000

QMM marzo Los Laureles (m3/s)

QM

M m

arzo

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Figura A.82 Ajuste del caudal medio mensual del mes de marzo.

y = 0,6113x + 22,476R = 0,99

0

400

800

1200

1600

2000

0 400 800 1200 1600 2000

QMM abril Los Laureles (m3/s)

QM

M a

bril

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Figura A.83 Ajuste del caudal medio mensual del mes de abril.

y = 0,918x - 50,958R = 0,98

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

QMM mayo Los Laureles (m3/s)

QM

M m

ayo

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Figura A.84 Ajuste del caudal medio mensual del mes de mayo.

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

157

y = 0,6632x + 14,183R = 0,94

0

200

400

600

800

1000

1200

0 200 400 600 800 1000 1200

QMM junio Los Laureles (m3/s)

QM

M ju

nio

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Figura A.85 Ajuste del caudal medio mensual del mes de junio.

y = 0,7599x - 4,8012R = 0,92

0

100

200

300

400

500

600

700

0 100 200 300 400 500 600 700

QMM julio Los Laureles (m3/s)

QM

M ju

lio P

aso

Luce

ro (m

3 /s)

Figura A.86 Ajuste del caudal medio mensual del mes de julio.

y = 0,6787x + 8,5659R = 0,93

0

100

200

300

400

500

0 100 200 300 400 500

QMM octubre Los Laureles (m3/s)

QM

M o

ctub

re P

aso

Luce

ro (m

3 /s)

Figura A.87 Ajuste del caudal medio mensual del mes de octubre.

y = 0,8706x - 23,71R = 0,97

0

100

200

300

400

500

600

0 100 200 300 400 500 600

QMM noviembre Los Laureles (m3/s)

QM

M n

ovie

mbr

e Pa

so L

ucer

o (m

3 /s)

Figura A.88 Ajuste del caudal medio mensual del mes de noviembre.

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Secretaría de

158

y = 0,6512x + 25,086R = 0,95

0

200

400

600

800

1000

1200

0 200 400 600 800 1000 1200

QMM diciembre Los Laureles (m3/s)

QM

M d

icie

mbr

e P

aso

Luce

ro (m

3 /s)

Figura A.89 Ajuste del caudal medio mensual del mes de diciembre.

y = 0,7192x + 11,348R = 0,98

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 100 200 300 400 500 600 700 800

QMM enero Los Laureles (m3/s)

QM

M e

nero

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Figura A.90 Ajuste del caudal medio mensual del mes de enero, excluyendo el

punto anómalo.

y = 0,8279x - 17,964R = 0,99

0

200

400

600

800

1000

0 200 400 600 800 1000

QMM junio Los Laureles (m3/s)

QM

M ju

nio

Pas

o Lu

cero

(m3 /s

)

Figura A.91 Ajuste del caudal medio mensual del mes de junio, excluyendo el

punto anómalo.

y = 0,883x - 19,299R = 0,99

0

100

200

300

400

500

600

700

0 100 200 300 400 500 600 700

QMM julio Los Laureles (m3/s)

QM

M ju

lio P

aso

Luce

ro (m

3 /s)

Figura A.92 Ajuste del caudal medio mensual del mes de julio, excluyendo el

punto anómalo.