78
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “ENFOQUE SISTÉMICO APLICADO EN LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SERVICIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO” DOCENTE: DR. MANUEL ALBERTO MORI PAREDES COD N° 2400 PERIODO 01 DE MAYO DEL 2010 al 30 de ABRIL 2012 RESOLUCION RECTORAL 529-2010-R BELLAVISTA -PERU 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“ENFOQUE SISTÉMICO APLICADO EN LA EVALUACIÓN DECALIDAD DEL SERVICIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO”

DOCENTE:

DR. MANUEL ALBERTO MORI PAREDES

COD N° 2400

PERIODO 01 DE MAYO DEL 2010 al 30 de ABRIL 2012

RESOLUCION RECTORAL 529-2010-R

BELLAVISTA -PERU

2012

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

2

ÍNDICE

Pág.

INDICE.………………………………………………………………………………….… 2

RESUMEN………………………………………………………………………………… 3

INTRODUCCION………………………………………………………………………… 4

I PLANTEAMIENTO INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN………..…..….………… 5

II. MARCO TEÒRICO…...……………………………………………………………… 9

III. MATERIALES Y METODOS………………………………………………………. 31

IV. RESULTADOS………………………………………………………………...……. 37

VI. DISCUSION DE RESULTADOS………………………..……………….………... 57

REFERENCIALES..…………………………………………………………………..... 59

APENDICE……………...……………………………………………………….……..... 61

ANEXOS……………………………………………………………………..….……….. 65

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

3

RESUMEN

La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el

proceso de las acreditaciones en todas las facultades, para evaluar la calidad del

servicio educativo que brinda a sus estudiantes.

Es urgente, que los órganos de la alta dirección, asesoramiento, apoyo y control de

las universidades de nuestro país se orienten, hacia una visión compartida, futurista

y de largo plazo con una adecuada planificación estratégica.

El contenido de la investigación que se desarrolló, consta de la siguiente forma:

En la introducción, se presenta: identificación del problema, formulación del

problema, objetivos de la investigación, justificación e hipótesis de partida.

En el marco teórico se considera: antecedentes del estudio, bases epistémicas,

bases culturales y definición de términos.

En el tercer capítulo, de la metodología se exponen: relación entre las variables

de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, metódica de

cada momento de la investigación, operacionalización de variables, población y

muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimientos de

recolección de datos, procesamiento estadístico y análisis de datos.

En el cuarto capítulo se presentan: resultados parciales y resultados finales.

En el quinto capítulo se expone: discusión de los resultados, contrastación de las

hipótesis con los resultados, contrastación de resultados con otros estudios

similares.

Finalmente las conclusiones, recomendaciones, referenciales y anexos.

En tal sentido se espera haber contribuido en la Evaluación de la calidad de la

Universidad Nacional del Callao para que incrementen los objetivos alcanzados y la

facultad se pueda acreditar.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

4

INTRODUCCION

En la mayoría de las universidades los docentes siguen utilizando principios y

procesos derivados del enfoque tradicional, centrados en la planificación rígida de

la enseñanza de parte del docente, el cual carece de una visión que contemple la

dinámica de cambio del mundo actual y las expectativas del futuro que se

construye con la labor del presente.

Así mismo la administración educativa no es la más adecuada, se debe tener en

cuenta los principios del enfoque sistémico y de las organizaciones inteligentes

para optimizar los recursos asignados a la educación.

El sistema problemático lo constituyen las universidades del Perú, específicamente

las universidades nacionales porque la gran mayoría de sus docentes no tienen

formación pedagógica, ni en administración educativa. Por lo tanto siguen con la

metodología conductista en la formación de los profesionales.

La razón de ser del sistema universitario es institucionalizarse en la formación de

grandes centros de investigación y desarrollo, promotores del avance científico y

tecnológico, como ocurre en los países desarrollados del mundo.

Es urgente, que los órganos de la alta dirección, asesoramiento, apoyo y control de

las universidades de nuestro país se orienten de manera coordinada y sistemática,

en forma conjunta, hacia una visión compartida, futurista y de largo plazo con una

adecuada planificación estratégica hacia un cambio cultural significativo.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

5

1. PLANTEAMIENTO INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN

En la mayoría de las universidades los docentes siguen utilizando principios y

procesos derivados del enfoque tradicional, centrados en la planificación rígida de

la enseñanza de parte del docente, el cual carece de una visión que contemple la

dinámica de cambio del mundo actual y las expectativas del futuro que se

construye con la labor del presente.

Así mismo la administración educativa no es la más adecuada, se debe tener en

cuenta los principios del enfoque sistémico y de las organizaciones inteligentes

para optimizar los recursos asignados a la educación.

Desde un enfoque sistémico, se puede decir que el concepto de calidad de la

educación se puede expresar como las características o rasgos de los insumos,

procesos, resultados y productos educativos que singularizan esa calidad y la

hacen distinguirse, estos se ven reflejados en los servicios educativos, desempeño

del personal administrativo hacia los estudiantes, la gestión educativa y el control

académico. No obstante esa aparente neutralidad del concepto, se reconoce el

compromiso con la búsqueda sistemática y continua de la excelencia, y que este

compromiso con el mejoramiento está implícito en el propósito de la educación. Sin

embargo, la calidad requiere un juicio valorativo que viene dado por la evaluación.

La evaluación es lo que nos permite calificar lo adecuado, lo bueno, lo malo, etc.,

de los atributos de la educación. Es la que permite determinar la calidad educativa.

El sistema problemático lo constituyen las universidades del Perú, específicamente

las universidades nacionales por que la gran mayoría de sus docentes no tienen

formación pedagógica, ni en administración educativa, por lo tanto siguen con la

metodología conductista en la formación de los profesionales.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

6

Se ha escogido a la Universidad Nacional del Callao, porque es una universidad

joven y esta brindado las facilidades para este tipo de investigaciones para evaluar

la calidad del servicio educativo que brinda a sus alumnos.

La razón de ser del sistema universitario es institucionalizarse en grandes centros

de investigación y desarrollo, promotores del avance científico y tecnológico, como

ocurre en los países desarrollados del mundo.

Es urgente, que los órganos de la alta dirección, asesoramiento, apoyo y control de

las universidades de nuestro país se orienten de manera coordinada y sistemática

en forma conjunta, hacia una visión compartida, futurista y de largo plazo con una

adecuada planificación estratégica hacia un cambio cultural significativo; por otro

lado, la calidad de un sistema se ve reflejada en la satisfacción de sus usuarios, en

este caso la calidad del servicio que brinda la Universidad Nacional del Callao se ve

reflejada en la satisfacción de sus alumnos. Surge así el planteamiento del

problema enmarcado en el análisis de la situación problemática, del presente

proyecto de investigación se define el siguiente problema general:

¿Es posible evaluar la calidad del servicio que brinda la Universidad Nacional

del Callao utilizando un enfoque sistémico que integre los distintos aspectos

en los que se ve reflejada?

Asimismo se define los siguientes problemas específicos:

¿La calidad de los servicios educativos que brinda la Universidad Nacional

del Callao afecta a la satisfacción de los alumnos?

¿El trato que brinda el personal administrativo de la Universidad Nacional del

Callao afecta en la satisfacción por el servicio educativo recibido por los

alumnos?

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

7

¿De qué manera la gestión educativa asociada con el plan curricular de las

escuelas profesionales de la Universidad Nacional del Callao afecta en la

satisfacción por el servicio educativo recibido por los alumnos?

¿Cómo el control académico que aplican las escuelas profesionales de la

Universidad Nacional del Callao afecta a la calidad del servicio educativo

recibido por los alumnos?

OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION

a.- Objetivo General

Evaluar la calidad del servicio que se brinda en la Universidad

Nacional del Callao, utilizando un enfoque sistémico que integre los

distintos aspectos en los que se ve reflejada.

b.- Objetivos Específicos

Evaluar la calidad de los servicios educativos que brinda la

Universidad Nacional del Callao y su efecto en la satisfacción de los

alumnos.

Determinar que el trato que brinda el personal administrativo de la

Universidad Nacional del Callao afecta la satisfacción por el servicio

educativo recibido por los alumnos

Determinar que la gestión educativa asociada con el plan curricular de

las escuelas profesionales de la Universidad Nacional del Callao

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

8

afecta en la satisfacción por el servicio educativo recibido por los

alumnos.

Evaluar el control académico que aplican las escuelas profesionales

de la Universidad Nacional del Callao y su efecto en la calidad del

servicio educativo recibido por los alumnos.

c.- Alcances de la Investigación

La investigación a desarrollar estará centrada en el enfoque sistémico docente

educativo la cual consiste en organizar al docente y alumnos sobre bases

científicas, la cual se establece con un criterio lógico y pedagógico para lograr la

máxima efectividad en la asimilación de los conocimientos, el desarrollo de

habilidades y la formación de convicciones por parte de los alumnos, con la

finalidad de capacitarlos para que puedan cumplir exitosamente sus funciones , de

prepararlos para la vida y el trabajo.

El proceso de investigación, tomara un marco universal de los recursos humanos

de la Universidad Nacional del Callao.

2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La importancia del proyecto radica en el estudio de los componentes docente-

educativo que representa las bases o fundamentos de cualquier campo de la

cultura (ciencia, técnica, arte) es el contenido de la enseñanza, determinado por los

objetivos de esta, y que se concreta en el programa analítico de cada asignatura.

Es el componente que concreta el proceso docente-educativo, por que precisa las

características de los objetos y fenómenos que se estudian.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

9

Asimismo conocer el contenido de enseñanza con un enfoque sistémico, basado

en principios psicopedagógicos como la sistematización y la lógica de la asignatura

y del proceso didáctico, para permitir a los alumnos la adquisición de los

conocimientos y el desarrollo de habilidades. Además, de forma paralela, debe

contribuir al desarrollo de la actividad creativa y la formación de convicciones en

los estudiantes. Por lo tanto, debe tener una función doble; instructiva y educativa.

La justificación del presente trabajo es por las siguientes normas legales:

Constitución Política del Perú (Articulo 18°).

Ley Universitaria N° 23733 (Articulo 1° y 2°).

Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad

Educativa (Articulo 11°).

MARCO TEORICO

1.1. Bases científicas

1.1.1 Gestión de la Calidad

Si concebimos la administración y la gestión de la calidad como parte fundamental

de la cultura de la universidad, es porque implica y permeabiliza a todas las

personas, a los recursos, a los procesos y a los resultados. Por tanto, las acciones

y estrategias que se implementen incide sobre cada uno de estos aspectos y en

todos de manera integral, reiterando que la administración y la gestión tiene su

asiento en el mejoramiento continuo; lo cual implica la identificación de un

problema, punto de partida, los objetivos y el proceso necesario para conocer la

esencia del mismo. En el caso de las universidades, la comunidad educativa tiene

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

10

la responsabilidad de identificar y definir la situación problema, diseñar la ruta de

los proceso para implementar la calidad.

Para que la experiencia se pueda utilizar al máximo, es necesario que cada uno en

su actuación y cada colectivo de trabajo incorpore la investigación, la reflexión

sistemática y rigurosa sobre la propia práctica, aprendiendo de los procesos e

incorporando el nuevo aprendizaje a las acciones futuras.

En cuanto a la concepción y estrategia para la creación y fortalecimiento de la

cultura de la calidad integral, la universidad, es considerada desde esta perspectiva

como el espacio donde realmente se aprende, donde es posible desarrollar nuevas

competencias, habilidades, destrezas, actitudes y valores al servicio de la mejora

de la calidad.

La adquisición de estos nuevos aspectos por parte de docentes, padres y madres

de familia, se relaciona directamente con factores organizacionales y de gestión, ya

que ello implica compromiso y apoyo de la dirección, sentido cooperativo entre

todos sus agentes protagónicos, para su participación en la toma de decisiones,

elaboración de proyectos, haciendo de los procesos educativos un clima

extraordinariamente complejo y rico en posibilidades de mejoramiento permanente.

Entre las condiciones que se requieren, mencionamos las siguientes:

Creación de un clima organizacional y comunicativo favorable.

Creación de condiciones de flexibilidad, para estimular la reflexión y el

trabajó cooperativo, lo cual incide directamente en el factor autoestima, por

el nivel de reconocimiento y participación, viéndose reflejado en el cambio de

actitudes, aspecto que es difícil darse sin la suficiente motivación, el

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

11

sentimiento de la propia dignidad ligado fuertemente a la competencia

profesional son detonantes de actitudes positivas.

La búsqueda de la calidad educativa va íntimamente ligada a la creación de

ambientes favorables donde se posibilite el trabajo en equipo, el respeto y aprecio

al ejercicio profesional, a la creatividad de sus actores y la participación en la toma

de decisiones sobre la vida institucional y la organización del trabajo.

La calidad educativa, implica una transformación de la cultura profesional de las

universidades en una nueva cultura donde se facilite la reflexión colectiva, el debate

permanente de los principios que guían la práctica.

El grupo no se crea mediante la asignación de tareas, en primer lugar es necesario

la creación del clima mencionado, donde se favorezca la dinámica del trabajo en

equipo, el uso de técnicas y dinámicas de grupo y construir la atmósfera

participativa. En segundo lugar, transformar las universidades en organizaciones

inteligentes, requiere que los equipos que se han constituido para tal fin, estén lo

suficientemente preparados en los siguientes ámbitos:

En la esfera intelectual de los saberes fundamentales relacionados con los

marcos referenciales de la calidad y su contextualización.

Ser unos estrategas en el diseño de instrumentos, técnicos y estrategias

para la percepción de la realidad, recolección y análisis de la información,

para que a través de estos diagnósticos estratégicos (procesos de

autoevaluación) sean capaces de un modo sistemático y reflexivo, planificar

mejoras e implementar innovaciones.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

12

El proceso de planificar, hacer comprobar y actuar, centrado en el Ciclo Deming y

en las necesidades del contexto en el marco de las tendencias del desarrollo y los

ejes transversales de la formación integral, puede resultar favorable a la hora de

construir colectivamente el diseño metodológico para la autoevaluación.

Las organizaciones universitarias, que quieran involucrar en su proyecto educativo

la estrategia del aprendizaje en equipo, deben tener un buen nivel de

familiarización con las competencias de reflexión, indagación, análisis, síntesis,

determinación y acción propia de la disciplina de los modelos mentales. Este tipo

de aprendizaje recurre a las aptitudes de visión compartida y del pensamiento

holístico y sistémico, como vehículo para poner de manifiesto la concepción sobre

el mundo y la función social, pedagógica y administrativa de la institución

universitaria. El aprendizaje en equipo fortalece la comunidad de aprendizaje en el

sentido de la construcción colectiva de un lenguaje institucional respecto a sus

prácticas administrativas, académicas y de gestión con respecto a sus fines,

objetivos y metas.

La organización educativa se propone un diseño metodológico, que pretende

facilitar la creación de la cultura de la calidad en el centro educativo, mediante el

método de aproximación sucesiva en un proceso cíclico de evaluación,

planificación, verificación sistemática y de metaevalaución. Cada fase del diseño

metodológico, puede incorporar elementos estratégicos que a juicios de los

colectivos de trabajo, sean importantes para cualificar, contextualizar y

complementar el modelo. En la última instancia, lo que se pretende es el desarrollo

sistemático de los procesos y la obtención de óptimos resultados. Para la

universidad implica: por un lado, conocer el grado de consecución de los fines,

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

13

objetivos y metas planteados en el proyecto educativo y por el otro, efectuar

retroalimentación sobre el proceso evaluado y orientarlo al mejoramiento

permanente. Podríamos centrar la síntesis, en el reconocimiento de los

fundamentos puntuales de la calidad.

Analizar y tomar en consideración los datos y hechos.

Centrarse en las prioridades.

Investigar a fondo las causas de los problemas identificados.

Establecer una finalidad terapéutica, ya que se orienta a la prevención de los

problemas.

Resaltar el valor de la preparación de los grupos de trabajo cooperativo y la

planificación con sentido estratégico antes que la acción.

Su prioridad es centrarse en el problema antes que los resultados.

1.1.2 Calidad y Competitividad en Educación

La calidad es una aspiración a la que todos tendemos, constituye una preocupación

constante. Es un sello de garantía y de reconocimiento, un anhelo, un objetivo

hacia el que se tiende. A todos nos gusta lo que está bien hecho. Como ya indicara

Eugenio D’Ors: “todo pasa, una cosa te será contada y es la obra bien hecha”. Eso

es la calidad, algo tan complejo y a la vez sencillo como hacer bien lo que tenemos

que hacer.

La calidad es un término que establece un hito en aspiraciones al desarrollar

determinadas actividades. Tras alcanzar una calidad mínima requerida, la

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

14

aspiración inmediata debe ser la calidad integral. Los ciudadanos demandan

perentoriamente calidad en la presentación de todos los servicios que oferta el

sistema social; por lo tanto, en el presente siglo, la calidad se ha convertido en la

palabra clave, en la meta, en el horizonte, en la diana de todos los discursos y

políticas. De allí el por qué unos de los fines y objetivos fundamentales de la

educación, es responder a este compromiso. Alcanzar la máxima eficiencia y

eficacia de la institución educativa, parece ser unos de los retos claves de la

universidad competitiva. Aunque alcanzar la calidad es una meta de primer orden,

ésta debe marchar de la mano de la equidad. Una universidad será equitativa si es

eficaz; es decir, si por su buen funcionamiento contribuye a sopesar las diferencias

socioeconómicas y sociocuturales y, a contribuir a que la calidad llegue a todos y

no sólo a unos pocos, utilizando medios no ortodoxos.

El concepto de calidad es complejo, de allí el por qué los individuos, grupos e

instituciones, desarrollan percepciones y concepciones diferenciadas en torno a la

calidad de un objeto, programa o servicio y en ello juega un papel muy importante

la escala axiológica personal, el contexto, las necesidades, los recursos, la

preparación académica y la propia orientación y concepciones de las

normatividades, entre otros factores.

Si el término calidad es difícil asimilar en organizaciones productoras de bienes y

servicios, cuando hablamos de la calidad en la educación, la dificultad se hace

mayor, ya que el objeto de transformación son los seres humanos. La calidad es

una meta planteada de manera reiterada en las políticas educativas de todos los

países.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

15

1.1.3. ¿De Dónde Partir en una Institución Universitaria para Buscar la

Calidad de sus Diferentes Procesos?

Los estamentos deben partir del principio de que cualquier cosa que se emprenda

cada día, puede hacerse de manera mejor y que toda mejora es importante aunque

en apariencia parezca insignificante, tomando conciencia de que la calidad en

educación se juega en el proceso más que en el producto. Una educación de

calidad debe atender la diversidad de contextos de partida de los estudiantes,

prestar atención a los factores de exclusión y promover el desarrollo de actitudes y

valores incluyentes. Una escuela es de calidad cuando a juicio de Mortinore (1991)

promueve el progreso de los estudiantes en todos los contextos y en variedad de

situaciones, mediante logros intelectuales, sociales, morales y emocionales,

teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y aprendizaje previo.

1.1.4. Enfoques, Fundamentos y Perspectivas de la Calidad en la Educación

El término calidad, tan reiteradamente utilizado, no es precisamente una realidad

diáfana y precisa, tiene muchas vertientes y aristas de interpretación; en un

momento determinado, se podría manejar con claridad un discurso sobre la calidad

y estar haciendo cosas diferentes a lo que ella percibe, como lo decíamos, a la hora

de definirlo, es necesario tener en cuenta las diversas concepciones y modelos en

que se ubica la definición. Un elemento complementario a tener en cuenta es la

frecuencia con que determinados modelos provenientes de otros ámbitos, se

trasladan sin la debida reflexión, análisis e implicaciones a la educación.

En la multidimensionalidad del término, también se pone en evidencia el papel de

las disciplinas, cuando se equipara calidad con calidad de los saberes y para

reconocerla se acude a los estándares, tan en boga en las actuales momentos,

mediante la denominación de estándares curriculares, para básica y media y

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

16

estándares de calidad y condiciones mínimas de calidad, para la educación

superior, de todas formas de intencionalidad es la misma. Mediante el cumplimiento

de estos estándares, se va oficializando la reputación de las instituciones

educativas en excelentes, sobresalientes, buenas, insuficientes y deficientes,

criterios igualmente impuestos a los estudiantes mediante la figura de indicadores

de logros, a continuación otros criterios que se pueden señalar:

- Consistencia: La perfección y constancia en la ejecución de los procesos es muy

valorada.

- La economía de resultados. Refiérase a los recursos que requieren los procesos

de calidad, su aplicación y los resultados alcanzados.

- Satisfacción. Es la relativa satisfacción de los implicados, es decir, de los que

participan en el diseño, implementación y mejoramiento del servicio, incluyendo a

los estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

- Organización. Implica las nuevas dimensiones que tiene que asumir la capacidad

organizativa de la institución para poder enfrentar los restos que visualizan las otras

competencias y los escenarios de desarrollo.

En cuanto a los enfoques, nos referimos a los cuatros grandes que circulan

universalmente.

a) El absoluto y el relativo. Pueden tener o no tener en cuenta la naturaleza de

la calidad y las metas que persigue.

b) El integrado. Hace integración de medios y metas.

c) Movimientos de calidad

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

17

1.1.5 Enfoque Integral de la Calidad

Una concepción de la calidad, entendida como una realidad compleja, integral y

holística, implica armonizar, tejer una urdimbre con los diferentes aspectos que

componen la dialéctica institucional: eficacia en la prestación del servicio, mediante

procesos eficientes y satisfactorios, tanto para los usuarios directos e indirectos

como para el personal de la institución responsable de lograrla. Procesos, medios,

recursos, personal, entorno, son factores que se han extrapolado de los modelos

de calidad con el carácter de facilitadores para el logro de los fines y objetivos

propuestos. En esta concepción holística de la calidad, la educación ha de

entenderse como una influencia no manipuladora de los estudiantes, docentes y

padres de familia: su meta será contribuir a que las personas desarrollen su

autonomía, principio fundamental de la formación integral.

Por lo tanto, totalidad e integralidad, son las manifestaciones y criterios básicos

para juzgar la calidad de una determinada institución educativa.

La integralidad exige proyectos compartidos, asumidos por todos los miembros de

la organización escolar y trabajos desde las respectivas posiciones de

responsabilidad de cada cual. Toda concepción educativa integral y holística,

requiere contar con unos fines, unos objetivos, unas metas y unas estrategias que

garanticen el accionar de unos procesos de calidad.

Por ello, el proceso se debe revestir de otra nota sobresaliente, la adecuación del

proyecto a la naturaleza y características de los estudiantes: la vía es la de ser

creativos como institución y docente, presentando múltiples y variadas opciones de

profundización y enriquecimiento, atención a los estudiantes excepcionales, para

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

18

que estos puedan avanzar a sus propios ritmos de aprendizajes, a sus propias

potencialidades cognitivas.

En términos generales, un sistema de gestión de calidad se implementa en la

institución educativa, en la medida en que se disponga de un proyecto educativo

intrínsecamente valioso, que cuente con el suficiente y decidido apoyo de la

comunidad educativa. Los criterios difícilmente podrían ser discutidos en cuanto a

su importancia y aportaciones, algunos como el liderazgo, son reiteradamente

reconocidos como claves para conseguir escuelas eficaces; la evaluación continua

de los procesos, no es cuestionable por nadie, ya que este ejercicio conduce al

mejoramiento continuo; la importancia de contar con los recursos, difícilmente será

cuestionable; la necesidad de atender a las expectativas, motivaciones, intereses y

necesidades de los usuarios, tiene suficiente argumentación; y la necesidad de que

la organización tenga claros sus fines, principios, objetivos y metas y que ponga a

su servicio las estrategias adecuadas tampoco parece tener dudas. Por último,

sería importante que los resultados propios de la organización, sean percibidos y

reconocidos por los usuarios. En el mundo de los seres humanos las cosas no son,

solo realidades objetivas sino realidades percibidas. De allí el por qué no debemos

dejar de lado la importancia que tiene la satisfacción de todo el personal implicado.

El impacto, es otra situación a la que hay que prestarle la suficiente atención, los

centros educativos no pueden y no deben vivir de espaldas a la realidad de su

entorno, no sólo desde la perspectiva de la necesidad de supervivencia sino desde

la contribución de ese entorno al logro de sus propias metas y la acción recíproca

del centro, para que el entorno se desarrolle de manera sostenida y sostenible.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

19

Cuando el centro escolar se enfrenta al qué, cómo y para qué de la administración

y gestión de la calidad, evidenciamos el mejoramiento continuo como una

herramienta básica.

Es evidente el reconocimiento al llamado Ciclo de Deming, desde el cual se

reconocen las siguientes etapas, o fases:

a) Planificación: Se identifica el problema y se definen sus características en el

marco de su actuación preliminar (diagnóstico), desde este punto se elabora

colectivamente un plan de actuación estratégica, orientado por algunas

hipótesis, las cuales se fundamentan en hechos y datos.

b) Hacer: Se ejecuta lo planeado cuidando que las acciones se desarrollen de

acuerdo a lo previsto.

c) Verificación: Se realiza una confrontación entre lo obtenido con lo planificado,

desarrollando una evaluación tanto del proceso como de los resultados, con la

finalidad de completar el cuadro causal confiable de los aciertos y errores.

d) Actuación: Se toman las decisiones necesarias para enfrentar con decisión

las debilidades y/o errores y la consolidación de las fortalezas. Toda la

experiencia, los conocimientos y productos logrados en el ciclo, se ponen al

servicio de un nuevo ciclo que debe ser más complejo que el anterior, siempre

en función de optimizar la calidad integral en la institución.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

20

Desde un punto de vista general, la administración y gestión de la calidad, enfatiza

en los aspectos metodológicos y por ello, ven en el Ciclo Deming, una buena

herramienta para el logro de los objetivos propuestos.

Lo importante es que la comunidad interactuante del centro educativo, articule al

diseño su creatividad, para lograr procesos revestidos de autenticidad y con una

participación activa de los miembros en el proceso de autoevaluación permanente y

en la toma de decisiones apoyados en la base de datos de la investigación.

Ciclo del Mejoramiento continuo, basado en a ruta Deming.

1.1.6 Evaluación y Calidad: Dos Conceptos Nuevos

Los sistemas de evaluación, independientemente de su ejecutor (autoevaluación y

evaluación externa), de su alcance (institucional o de programas) o de su

naturaleza (obligatoria o potestativa), se convierten en una necesidad vital para las

universidades, y para las autoridades responsables de su aplicación.

Planificar Activar

Verificar Hacer

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

21

El mundo desarrollado está cambiando sus paradigmas, ha comenzado una nueva

época histórica que tiene que hacer frente a nuevos desafíos. Están apareciendo

nuevas formas de entender las organizaciones y nuevas soluciones.

Uno de los cambios que se está produciendo es la toma de conciencia de las

personas, grupos y de la sociedad y de su protagonismo en el gobierno de su vida,

de sus instituciones y de su propio destino.

La Universidad es una organización extremadamente compleja que, de forma

simultanea, es celosa de sus tradiciones y privilegios, germen de progreso y

cambio.

La cultura de la calidad y la cultura de la evaluación, está alcanzando también a la

Universidad. Se observa una mayor exigencia social y de la comunidad académica

por mejorar la calidad de la universidad.

El concepto de cultura se relaciona con otros conceptos vigentes: visión, misión y

valores, si la visión es lo que queremos a largo plazo; la misión, lo que tenemos

que hacer, la cultura es el pegamento que une esos conceptos.

1.1.7 Acreditación Educativa y Servicios

La acreditación es un deber y un derecho del Estado, para conocer el nivel de

calidad del servicio que brindan las instituciones universitarias, así como establecer

estándares mínimos por carreras, para la prestación del servicio educativo y de

investigación (Hashavian, 1999)

Se define la acreditación como “un reconocimiento social e institucional, de carácter

temporal, mediante el cual se da fe pública de los méritos y el nivel de calidad de

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

22

una institución de educación superior, de un programa, de alguna de sus funciones

o de sus elementos constitutivos. Implica un proceso de evaluación voluntaria,

realizado por entidades acreditadoras, que culmina con la certificación de que la

institución o programa evaluado cumple con estándares de calidad

preestablecidos”.

En este sentido la acreditación es concebida como una resultante de procesos

basados en la gestión externa, que requerirían de instituciones de acreditación

especializadas y con una fuerte credibilidad en la calidad de la gestión

administrativa de la certificación, lo cual implicaría un reconocimiento de doble vía,

de quien es evaluado y certificado y de quien ejecuta el proceso.

1.1.8 Definición de términos

Acreditación de Instituciones Autónomas: Se trata de un proceso voluntario y

periódico, que tiene por objeto evaluar y dar garantía pública de la existencia y

utilización sistemática de mecanismos eficaces de autorregulación y de

aseguramiento de la calidad al interior de las instituciones de educación superior.

Actualización: Puede tratarse de una pequeña actualización para corregir algunos

defectos, mejorar un programa o ponerlo al día, o puede ser una gran actualización

que implica un cambio de método o forma. Un ejemplo: los docentes necesitan

constantes actualizaciones para estar al día y ser más efectivos.

Administración: Conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y

prácticas que tiene como finalidad apoyar la consecución de los objetivos de una

organización a través de la provisión de los medios necesarios para obtener los

resultados con la mayor eficiencia, eficacia y congruencia; así como la óptima

coordinación y aprovechamiento del personal y los recursos técnicos, materiales y

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

23

financieros. Algunos tratadistas la dividen en: planificación, organización, dirección

y control. Otros consideran cinco etapas del proceso administrativo: prever,

organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Aprendizaje: Proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se

asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y

acción.

Calidad: Desde el punto de vista operativo, se define como la estrategia para lograr

competitividad institucional.

Competencias: Una competencia (en el sentido técnico del capital humano

organizativo) es un conjunto de atributos que una persona posee y le permiten

desarrollar acción efectiva en determinado ámbito.

Es la interacción armoniosa de las habilidades, conocimientos, valores,

motivaciones, rasgos de personalidad y aptitudes propias de cada persona que

determinan y predicen el comportamiento que conduce a la consecución de los

resultados u objetivos a alcanzar en la organización.

Dentro de las organizaciones, las competencias son utilizadas para potencializar

el capital humano en pos de los objetivos del puesto, área y organización; como

también desarrollar al ser humano.

Control: La función primordial de esta fase es evaluar y medir los resultados

obtenidos en el proceso especialmente en la etapa de ejecución, comparar los

resultados con los objetivos y metas definidas en la planeación con la finalidad de

tomar las medidas correctivas que sean necesarias.

Destreza: Conocimiento que debe desarrollarse y adquirirse en la escuela primaria,

fundamental para el éxito de los estudiantes a lo largo de su carrera académica.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

24

Diagnóstico: Proceso mediante el cual se determina las circunstancias y naturaleza

de un estado o situación; la decisión o acuerdo a que se llega gracias a tal examen,

etapa de consultoría en la cual se describe, sin evaluarse, la situación actual de

una persona, de un grupo o de una organización.

Dinámica: Sistema de fuerzas dentro de un grupo que mantiene su equilibrio, su

comportamiento en el medio en que desenvuelve su acción, su forma de reaccionar

frente a estímulos externos o internos, sugerencias o cambios.

Docente: Un profesor es una persona que enseña una determinada ciencia o arte,

pero al contrario qué maestro no se le reconoce una habilidad extraordinaria en la

materia que instruye. Sin embargo deben poseer habilidades pedagógicas para ser

agentes efectivos del proceso de aprendizaje.

El profesor, por tanto, parte de la base de que es la enseñanza su dedicación y

profesión fundamental y que sus habilidades consisten en enseñar la materia de

estudio de la mejor manera posible para el alumno.

Existen profesores para todos los niveles, escuela primaria, escuela secundaria y

universidad.

Eficacia: Es la capacidad de lograr un efecto deseado o esperado.

Eficiencia: Es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de

recursos posibles

Estudiante: Persona que está formalmente matriculada en un programa de

estudios. A menudo se utiliza como alumno. Hay distintos tipos de estudiantes, en

función del modelo de enseñanza, de su dedicación temporal, del plan de estudios

en el que se matricula o inscribe, por lo que las estadísticas universitarias pueden

tener que atender a estas circunstancias.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

25

Enseñanza: Proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas o

normas basado en diversos métodos y realizado a través de una serie de

instituciones.

Estrategia: Es el modo de obtener lo que se busca cumplir sus objetivos y metas en

la organización. Las estrategias se refieren a las formas de alcanzar los fines y

objetivos de una institución.

Estructura Administrativa: Es la distribución, componentes y orden de las partes de

un todo, relacionado al aspecto administrativo de una empresa, organización y/o

institución.

Evaluación: Valoración y calificación del proceso educativo, cuyo objetivo es ofrecer

la información necesaria para mejorar dicho proceso.

Indicadores: Son evidencias concretas y visibles de la conducta o desempeño que

deseamos evaluar.

Instrumentos de evaluación: Son los vehículos que permiten al docente

aproximarse lo más posible a la realidad y obtener los datos que le permitan

realizar su tarea. De la calidad e idoneidad de estos instrumentos y aún de la

existencia o no existencia de ellos dependen la oportunidad, y eficacia de la acción

educativa.

Innovaciones: Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y

prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un

elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No

solo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la

gente pueda disfrutar de ello.

Material didáctico: Conjunto de objetos que se utilizan en el proceso educativo.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

26

Medio educativo: Cualquier tipo de intervención deliberada que promueve un

proceso educativo.

Medios informáticos: Existen dos acepciones para este término. La primera se

confunde con lo que conocemos hoy como Ciencia de la Información. La segunda

se la identifica como: Ciencia del tratamiento racional de la información, y el estudio

de sus procesos de transmisión a través de máquinas automáticas, abarca además

las esferas ligadas con la elaboración, creación, empleo y mantenimiento de los

sistemas de procesamiento de dicha información, incluyendo el hardware y el

software, y aspectos de organización, etc.

Meta: Es la parte cuantificable del objetivo, es decir lo hace operativo a través de la

proporcionalización de dichas aspiraciones.

Misión: La misión es la finalidad última y específica que busca y que explica la

existencia de una organización.

Objetivo: Constituyen las metas de una organización, hacia los cuales deben

dirigirse los intentos de sus miembros. Los objetivos establecen la razón y la

justificación de la existencia de una empresa, e indican las formas en las cuales se

espera que obtenga una ventaja sobre sus competidores.

Políticas: Son criterios generales que sirven para orientar la acción, al mismo

tiempo que se fijan los límites y enfoques bajo los cuales aquélla habrá de

realizarse.

Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno o una operación.

Sistema mediante el cual se llega a un determinado fin.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

27

Técnicas de evaluación: Es el conjunto de prescripciones o regulaciones que nos

permiten realizar la tarea de evaluar siguiendo determinados pasos o

procedimientos.

Planificación: La concebimos como la articulación sistémica de las actividades que

requieren de un tiempo, espacio, información, técnicas, recursos y organización,

para su desarrollo. Es una especie de modelo experimental que busca orientar el

manejo y aprovechamiento de los recursos y talentos de la empresa educativa,

controlando al máximo el riesgo en el logro de los objetivos propuestos.

Recursos tecnológicos: Significa todas las herramientas, equipos, suministros,

facilidades físicas, personas y otros recursos utilizados por una empresa. También

el capital, la inversión y gastos involucrados en proveer los mencionados recursos

de apoyo.

Sistemas de comunicación: Se refiere a los métodos, medios, materiales,

generadores, contenedores y continentes de involucrados en una forma organizada

para efectuar la transferencia de información dentro de una actividad, campo u

organización.

CHIAVENATO (2000) Sostiene que enfoque sistémico se basa en:

Reduccionismo

Todas las cosas pueden ser descompuestas y reducidas a sus elementos

fundamentales simples, que constituyen sus unidades indivisibles.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

28

Expansionismo

Todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor. El desempeño de un sistema

depende de cómo se relaciona con el todo mayor que lo contiene y del cual forma

parte.

Pensamiento Analítico

Consiste en descomponer el todo, tanto como sea posible, en partes más simples,

independientes e indivisibles, que pueden solucionarse o explicarse con más

facilidad; luego, estas soluciones o explicaciones parciales se integran en una

solución o explicación del todo, que constituye la suma resultante de las soluciones

o explicaciones de las partes.

Pensamiento sintético

El fenómeno que se pretende explicar es visto como parte de un sistema mayor, y

es explicado en términos del rol que desempeña en dicho sistema.

Mecanicismo

Se basa en la relación causa-efecto. En fenómeno es la causa de otro (su efecto),

cuando éste es necesario y suficiente para provocarlo. Como la causa es suficiente

para lograr el efecto, sólo ésta se tendrá en cuenta para explicarlo.

Teleología

Explica el comportamiento por aquello que produce o por aquello que es su

propósito u objetivo producir.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

29

EMERGENTE SISTÉMICO: El todo es diferente de cada una de sus partes. El

sistema presenta características propias que pueden estar ausentes de sus partes

constitutivas.

CHIAVENATO, IDALBERTO. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA

ADMINISTRACIÓN. QUINTA EDICIÓN, MC-GRAW HILL, 2000.

ROSELL (2003) sostiene el contenido de enseñanza es el componente que

caracteriza el proceso docente educativo y está determinado por los objetivos de

enseñanza que se concretan en el programa analítico de la asignatura, el cual debe

estructurarse con un enfoque sistémico que comprenda un sistema de

conocimientos y de habilidades. El presente trabajo aborda el enfoque sistémico

desde sus antecedentes, su concepto y propiedades, y analiza el sistema de

conocimientos y el de habilidades en el proceso docente-educativo, a partir de la

revisión bibliográfica del tema.

Algunos pedagogos con un enfoque pragmático consideran que lo más importante

es desarrollar las habilidades, mientras que otros con un enfoque racionalista

opinan que lo fundamental es hacer énfasis en los conocimientos. Sin embargo,

esta división del contenido de enseñanza en un sistema de conocimientos y otro de

habilidades es formal, para facilitar su organización, pues los conocimientos no se

imparten para que los alumnos los reproduzcan teóricamente, sino para que

puedan trabajar con ellos, ya que no se concibe adquirir un conocimiento sin

desarrollar una habilidad, que puede ser intelectual y práctica, general y específica.

Por lo tanto, en el contenido de la enseñanza es necesario vincular los

conocimientos con las habilidades.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

30

MAS GARCÍA (2003) Fundamenta que todo sistema tiene 4 propiedades

fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura, las funciones y

la integración. Estas propiedades deben tenerse en cuenta cuando se aplica el

enfoque sistémico.

Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema. Por ejemplo:

en el proceso docente-educativo, los componentes "no personales" son el objetivo,

el contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza.

La estructura comprende las relaciones que se establecen entre los elementos del

sistema. Está basada en un algoritmo de selección, es decir, en un ordenamiento

lógico de los elementos.

Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto de

subordinación vertical, como de coordinación horizontal.

La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del

sistema y se apoyan en la cibernética y la dirección. Esto se confirma mediante los

controles evaluativos que permiten la retroalimentación.

RODRÍGUEZ (2004) Sostiene que el sistema de habilidades es el conjunto de

acciones psicomotoras o prácticas y mentales o intelectuales que deben realizar y

dominar los estudiantes en respuesta a los objetivos de enseñanza propuestos. A

la vez, cada acción se descompone en una serie de operaciones que determinan

las formas o modos de realizar la acción. También se puede lograr el hábito de

determinadas acciones, cuando estas se ejecutan de forma automatizada, a causa

de la repetición y el entrenamiento.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

31

En el proceso docente-educativo, las habilidades se clasifican en: generales

(docentes y lógicas) y específicas de cada asignatura.

C. Autores.Univer. oriente. Modelo de actuación Profesional: Una propuesta viable

para el desarrollo curricular de la educación superior .Material Didáctico. Cuba.

2004.

III MATERIALES Y METODOS

METODOS

En la recopilación de datos para el presente estudio, se adoptó el método

descriptivo tiene como objetivo describir y analizar sistemáticamente "lo que existe"

con respecto a las variaciones o a las condiciones de una situación. Se utiliza la

modalidad del Estudio de Casos.

Es una investigación de tipo Descriptivo; identificación de un problema de la

realidad, cuyo proceso de investigación permite conclusiones en el ámbito del la

Universidad Nacional del Callao asociados a la Acreditación y Calidad universitaria,

es decir, establece relaciones estructurales implicadas en el problema.

El estudio de esta investigación involucra al ámbito de trabajo en la Universidad

Nacional del Callao, con un ámbito temporal 2010-2011 y un marco poblacional

13000 personas.

La muestra particionada de la población de origen, requería de una muestra con

conglomerado discrecional, mediante la fijación de la población de la Universidad

Nacional del Callao.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

32

Según las estadísticas revisadas existen 13 000 personas (involucrando alumnos,

docentes y personal administrativo) en la Universidad Nacional del Callao. .

Registro al año 2010, que constituye la población de estudio.

n= tamaño de la muestra

z= nivel de confianza (1,96)

p= tasa de prevalencia de objeto de estudio (0,5)

q= (1-p) = 0,5

N= tamaño de la población (13 000)

e= error de precisión = 0.010

Donde:

n = z2.p.q.N

N.e 2+ z2.p.q.

n = (1.96)2(0.5)(0.5)(13 000)

13000.e 2+ 1.962(0.5)(0.5).

n = 894Por un muestreo aleatorio simple

b) Técnicas e instrumentos de la investigación

Análisis documentario

Documentos técnicos- normas legales

Información Estadística:

Encuesta.

Cuestionarios.

Entrevistas

Observación estructurada.

c) Técnicas para la contrastación de las hipótesis:

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

33

Análisis estadístico descriptivo.

Medidas de posición y dispersión.

Pruebas de miedos student comparación y decisión.

1. Relación entre las variables de la investigación

ENFOQUE SISTEMICO

Variable independiente Especifica 1 (X1) = Satisfacción del alumno

Variable independiente Especifica 2 (X2) = Trato del personal administrativo

Variable independiente Especifica 3 (X3) = Plan curricular

Variable independiente Especifica 4 (X4) = Control académico

Variable dependiente = Evaluación de la Calidad del Servicio

Educativo

2. Tipo de Investigación

La investigación es descriptiva, correlacional.

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y

los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier

otro análisis.

3. Diseño de la investigación

Los diseños cuasiexperimentales se emplean en situaciones en las cuales es difícil

o casi imposible el control experimental riguroso, correspondiendo al estudio el

siguiente diagrama:

Diagrama

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

34

X Y

Relación X con Y,

X Y

Z

Relación: X con Y, X con Z

X Y W

Z F

Relación: X com Y, X com Z, Y com Z, Y com W y Z com F

4. Metódica de cada momento de la investigación

Para el proceso de la construcción del Marco Teórico se utilizó el método Inductivo

– Deductivo, con el cual se estableció las conclusiones y se realizó los resultados

de la investigación en tres momentos: Planificación, Ejecución e Informe de la

Investigación.

- La Planificación momento donde se realizó la recolección de información en

interacción con el sujeto de estudio.

- La Ejecución momento de la investigación que permitió su construcción del

estudio.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

35

- El Informe de la Investigación momento traducido en un documento que

mostró en forma ordenada, pertinente y concisa los aspectos de la

investigación materia de estudio, especialmente los relacionados con los

resultados obtenidos así como su discusión.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

36

5. Operacionalización de variables

1.1. VARIABLE DEPENDIENTE: Calidad del servicio

Nro Variable Definición Item Indicador Fuente de

Verificación

Y Calidad

del

Servicio

La universidad constituye un

ámbito adecuado para desarrollar

las diversas disciplinas del saber

humano ofreciendo una formación

integral con alto nivel de exigencia

académica. Además, capacita a los

alumnos para que sean

protagonistas de los cambios que

ocurren en la sociedad, con una

visión constructiva de sus

responsabilidades y una esmerada

capacitación profesional. Por tanto,

el servicio que brinda la

universidad comprende el aspecto

académico, social y científico.

Información sobre

la calidad del

servicio que

brinda la

Universidad

Nacional del

Callao

Excelente

Buena

Regular

Mala

Pésima

Encuesta

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

37

1.2. VARIABLE INDEPENDIENTE 1: La calidad de los servicioseducativos

Nr0. Variable Definición Item Indicador Fuente de

Verificación

X1 La calidad

de los

servicios

educativos

La calidad de los servicios

educativos que se brinda a los

alumnos depende no sólo del

profesor sino de un conjunto

de agentes que condicionan

sus procesos de enseñanza,

como las instalaciones, la

organización académica, los

recursos, programas,

métodos,… etc. que son

compartidos por los alumnos

y que condicionan su

rendimiento académico.

Información sobre

la satisfacción del

servicio educativo

recibido

Muy satisfactorio

Un poco satisfactorio

Indiferente

Un poco

insatisfactorio

Muy insatisfactorio

Encuesta

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

38

IV RESULTADOS

a) Resultados Parciales

Gráfico N°1: Edad en años de los alumnos

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que existe una población

estudiantil joven que comprende de los 17 a 27 años .

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos

1740 4.5 4.5 4.5

18 45 5.0 5.0 9.519 110 12.3 12.3 21.820 224 25.1 25.1 46.921 180 20.1 20.1 67.022 75 8.4 8.4 75.423 85 9.5 9.5 84.924 55 6.1 6.1 91.125 75 8.4 8.4 99.427 5 .6 .6 100.0Total 894 100.0 100.0

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

39

GRAFICO N° 2 ESTADO CIVIL DE LA POBLACION DE LA UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAO

Estado civil

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que la población en un 88.3%

son casados y el resto son solteros

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos 1 878 88.3 88.3 88.32 116 11.7 11.7 100.0Total 894 100.0 100.0

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

40

GRAFICO N° 3 TIEMPO PARA LLEGAR DE SU DOMICILIO A LA UNIVERSIDADNACIONAL DEL CALLAO

.

Tiempo utilizado para llegar a la Facultad

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que la población en 22.9%, se

demora 60 minutos de llegar de su domicilio a la universidad

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos 30 105 11.7 11.7 11.735 30 3.4 3.4 15.140 45 5.0 5.0 20.145 5 .6 .6 20.750 65 7.3 7.3 27.955 5 .6 .6 28.560 205 22.9 22.9 51.465 40 4.5 4.5 55.980 10 1.1 1.1 57.090 255 28.5 28.5 85.5100 20 2.2 2.2 87.7120 110 12.3 12.3 100.0Total 894 100.0 100.0

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

41

GRAFICO N° 4 SATISFACION POR EL SERVICIO EDUCATIVO

Satisfacción por el servicio educativo recibido

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos indiferente 150 16.8 16.8 16.8un poco satisfactorio 270 30.2 30.2 46.9muy satisfactorio 475 53.1 53.1 100.0Total 894 100.0 100.0

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que la población estudiantil el

53.1% , se siente muy satisfactorio y el 16.8% se muestra indiferente con respecto

al servicio educativo.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

42

GRAFICO N° 5 SERVICIO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO BRINDADO ALESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Trato del personal administrativo

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que el servicio del personal

administrativo 52.5% es excelente y el 16.2% es regular.

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos regular145 16.2 16.2 16.2

bueno280 31.3 31.3 47.5

excelente469 52.5 52.5 100.0

Total 894 100.0 100.0

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

43

GRAFICO N° 6 EL PLAN CURRICULAR GARANTIZA LA CALIDAD DE LAFORMACIÓN PROFESIONAL

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos indeciso 155 17.3 17.3 17.3probablemente si 260 29.1 29.1 46.4definitivamente si 479 53.6 53.6 100.0Total 894 100.0 100.0

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que la población el 53.6%

garantiza que la calidad de la formación profesional dependerá del plan curricular

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

44

GRAFICO N° 7 FRECUENCIA QUE REALIZAN SISTEMAS DE CONTROLACADEMICO

Frecuencia que realizan sistemas de control

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos algunas veces 130 14.5 14.5 14.5muchas veces 284 31.8 31.8 46.4siempre 479 53.6 53.6 100.0Total 894 100.0 100.0

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que la población el 53.6%

,esta deacuerdo que deben realizar siempre sistemas de control académico.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

45

GRAFICO N° 8 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

Evaluación de la calidad en el servicio

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos regular 139 15.6 15.6 15.6buena 454 50.8 50.8 66.5excelente 299 33.5 33.5 100.0Total 894 100.0 100.0

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que la población el 53.1% , se

siente excelente con la evaluación del servicio educativo y el 16.8% se da como

regular .

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

46

GRAFICO N° 9 MEJORAS EN EL SERVICIO EDUCATIVO

Mejoras en el servicio educativo

La Universidad Nacional del Callao para brindar un mejor servicio debe mejorar en

equipamiento (41.3%) en las diferentes estructuras orgánicas y mejorar el

laboratorio de computo de las diferentes facultades (47.5%)

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos equipamiento 369 41.3 41.3 41.3rapidez de los serviciosadministrativos 50

5.6 5.6 46.9

información 50 5.6 5.6 52.5laboratorio de computo 425 47.5 47.5 100.0Total 894 100.0 100.0

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

47

GRAFICO N° 10 EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAUNIVERSIDAD

Evaluación de la infraestructura de la universidad

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos regular 5 .6 .6 .6buena 859 96.1 96.1 96.6excelente 30 3.4 3.4 100.0Total 894 100.0 100.0

En la evaluación de la infraestructura de las facultades de la Universidad Nacional

del Callao es buena en un 96.1%

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

48

GRAFICO N° 11 SATISFACCION POR EL SERVICIO RECIBIDO POR LOSDEPARTAMENTOS ACADEMICOS

Satisfacción por el servicio recibido en los departamentos académico

En la Universidad Nacional del Callao se demuestra que la población estudiantil el

85.5%, se siente es buena el servicio brindado por los departamentos académicos

y el 12 % se manifiesta , es regular.

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos regular 12 6.7 6.7 6.7buena 153 85.5 85.5 92.2excelente 14 7.8 7.8 100.0Total 179 100.0 100.0

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

49

GRAFICO N° 12 SATISFACCION POR EL SERVICIO RECIBIDO EN LA SECCIONDE POS GRADO

satisfacción por el servicio recibido en la sección de pos-grado

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos regular 40 4,5 4,5 4,5

buena 784 87,7 87,7 92,2

excelente 70 7,8 7,8 100,0

Total 894 100,0 100,0

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

50

Contrastación de hipótesis con los resultados

SUB HIPOTESIS 1

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Evaluación de la calidad del

s servicio educativo *

Satisfacción por el servicio

educativo recibido

298 100,0% 0 ,0% 298 100,0%

Tabla de contingencia Evaluación de la calidad del serivio educativo * Satisfacción por el servicio

educativo recibido

Recuento

Satisfacción por el servicio educativo recibido

Totalindiferente

un poco

satisfactorio

muy

satisfactorio

Evaluación de la calidad del

servicio educativo

regular 3 27 16 46

buena 29 27 97 153

excelente 21 39 39 99

Total 53 93 152 298

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 35,929a 4 ,000

Razón de verosimilitudes 36,358 4 ,000

Asociación lineal por lineal 2,023 1 ,155

N de casos válidos 298

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

51

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 35,929a 4 ,000

Razón de verosimilitudes 36,358 4 ,000

Asociación lineal por lineal 2,023 1 ,155

N de casos válidos 298

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 8.18.

Contrastación de Hipótesis N°1

Ho: La calidad del servicio educativo NO incide significativamente en la

satisfacción de los alumnos

Ha: La calidad del servicio educativo SI incide significativamente en la satisfacción

de los alumnos

Prueba Estadística: Prueba de Chi - Cuadrada

Nivel de Significancia: α = 0.05

Grados de Libertad: 4

Punto Critico : X2 4(0.95) = 9.49

Valor Calculado = 35.929

Sig, Asintótica = 0.000

Decisión : El valor calculado se encuentra en la región critica, por lo que se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

52

Conclusión: La calidad del servicio educativo SI incide significativamente en la

satisfacción de los alumnos

SUB HIPOTESIS 2

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Evaluación de la calidad del

servicio educativo * Trato

del personal administrativo

298 100,0% 0 ,0% 298 100,0%

Tabla de contingencia Evaluacion de la calidad del serivio educativo * Trato del personal administrativo

Recuento

Trato del personal administrativo

Totalregular bueno excelente

Evaluación de la calidad del

servicio educativo

regular 22 6 18 46

buena 10 64 79 153

excelente 23 22 54 99

Total 55 92 151 298

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

53

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 49,118a 4 ,000

Razón de verosimilitudes 47,421 4 ,000

Asociación lineal por lineal 4,021 1 ,045

N de casos válidos 298

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 8.49.

Contrastación de Hipótesis N°2

Ho: El trato recibido del personal administrativo, NO está directamente relacionado

con la calidad del servicio educativo

Ha: El trato recibido del personal administrativo, SI está directamente relacionado

con la calidad del servicio educativo

Nivel de Significancia: α = 0.05

Grados de Libertad: 4

Punto Critico : X2 4(0.95) = 9.49

Valor Calculado = 49.118

Sig, Asintótica = 0.000

Decisión : El valor calculado se encuentra en la región critica, por lo que se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

54

Conclusión: El trato recibido del personal administrativo, SI está directamente

relacionado con la calidad del servicio educativo

SUBHIPOTESIS 3

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Evaluación de la calidad del

servicio educativo * El plan

curricular garantiza la

calidad de la formación

profesional

298 100,0% 0 ,0% 298 100,0%

Tabla de contingencia Evaluacion de la calidad del serivio educativo * El plan curricular garantiza la

calidad de la formacion profesional

Recuento

El plan curricular garantiza la calidad de la formacion

profesional

Totalindeciso

probablemente

si

definitivamente

si

Evaluación de la calidad del

servicio educativo

regular 3 26 17 46

buena 30 30 93 153

excelente 18 37 44 99

Total 51 93 154 298

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

55

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 26,272a 4 ,000

Razón de verosimilitudes 26,413 4 ,000

Asociación lineal por lineal ,516 1 ,472

N de casos válidos 298

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

frecuencia mínima esperada es 7.87.

Contrastación de Hipótesis N°3

Ho: El plan curricular NO está asociado significativamente con la calidad educativa

Ha: El plan curricular SI está asociado significativamente con la calidad educativa

.

Prueba Estadística: Prueba de Chi - Cuadrada

Nivel de Significancia: α = 0.05

Grados de Libertad: 4

Punto Critico : X2 4(0.95) = 9.49

Valor Calculado = 26.272

Sig, Asintótica = 0.000

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

56

Decisión : El valor calculado se encuentra en la región critica, por lo que se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

Conclusión: El plan curricular SI está asociado significativamente con la calidad

educativa

SUBHIPOTESIS 4

Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Evaluación de la calidad del

servicio educativo *

Frecuencia que realizan

sistemas de control

298 100,0% 0 ,0% 298 100,0%

Tabla de contingencia Evaluacion de la calidad del serivio educativo * Frecuencia que realizan

sistemas de control

Recuento

Frecuencia que realizan sistemas de control

Totalalgunas veces muchas veces siempre

Evaluación de la calidad del

servicio educativo

regular 16 8 22 46

buena 9 64 80 153

excelente 22 21 56 99

Total 47 93 158 298

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 34,639a 4 ,000

Razón de verosimilitudes 35,054 4 ,000

Asociación lineal por lineal ,913 1 ,339

N de casos válidos 298

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 7.26.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

57

Contrastación de Hipótesis N°4

Ho: Los sistemas de control académico NO influye significativamente en la calidad

del servicio educativo

Ha: Los sistemas de control académico SI influye significativamente en la calidad

del servicio educativo

Prueba Estadística: Prueba de Chi - Cuadrada

Nivel de Significancia: α = 0.05

Grados de Libertad: 4

Punto Critico : X2 4(0.95) = 9.49

Valor Calculado = 34.639

Sig, Asintótica = 0.000

Decisión : El valor calculado se encuentra en la región critica, por lo que se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

Conclusión: El plan curricular SI está asociado significativamente con la calidad

educativa

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

58

DISCUSION

a) La calidad educativa tiene un alto grado de asociación con el nivel de

formación profesional en la Universidad Nacional del Callao, por lo tanto es

muy necesario que se capaciten los docentes en Calidad Educativa,

acreditación universitaria, para garantizar un servicio educativo de Calidad.

b) La calidad educativa está asociada con el desarrollo curricular de la

Universidad Nacional del Callao, por lo que se necesita la participación de la

comunidad universitaria, a fin de que aporten las ideas, sugerencias,

alternativas con para realizar innovaciones en el currículo de los estudiantes

con el fin de mantenerlo actualizado de acuerdo al avance de las ciencias de

la salud.

c) Los sistemas de control y evaluación están directamente relacionados con la

calidad del servicio educativo que se brinda a los estudiantes de enfermaría

de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Nacional del Callao,

por eso es necesario realizar los cambios adecuados para garantizar una

formación profesional basada en las nuevas tecnologías existentes que

buscan formar profesionales que se desempeñen competitivamente en el

mercado laboral muy exigente.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

59

a) Capacitación continua en calidad educativa que permitan optimizar el proceso

Enseñanza-Aprendizaje a través de las autoridades, docentes y personal

administrativo de la Universidad Nacional del Callao a fin de trabajar

coordinadamente para lograr los objetivos trazados y que los egresados

puedan acceder al mercado laboral.

b) Evaluar periódicamente los planes de desarrollo las curriculas, para detectar

las deficiencias o carencias en la universidad nacional del callao con el fin de

tomar las medidas correctivas, ya que el egresad trata con seres humanos

que padecen de alguna enfermedad.

c) Establecer medidas de control académico, buscando el cumplimiento de los

syllabus, para que estén acordes con la realidad cambiante actual, para lo

cual es necesario establecer los estándares mínimos de calidad que se

requiere para la acreditación universitaria.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

60

REFERENCIALES

1. ALARCÓN, R (1991) Métodos y Diseño de Investigación del

Comportamiento Lima. UP CM Fondo Editorial.20 Satisfacción

Académico Administrativa en estudiantes de Post-Grado Lima UNMSM.

176p.

2. ATALAYA, M. (1995) Satisfacción Académico Administrativa en

estudiantes de Post-Grado Lima UNMSM. 176p.

3. ATALAYA, P. (1999) Satisfacción Laboral y Productividad Revista de

Psicología UNMSM Año III, Nº 05. 198.p.

4. Administración de Recursos Humanos . Edit Mc Graw Hill Colombia.507p.

5. CHIAVENATO, I (1996)

6. CRUDEN, J. y Otros (1997) Administración de personal. Edit. Continental.

Primera Edición. México. 660p.

7. GORDON, J. (1997) Metodología de la Investigación, México Edit. Mc.

Graw Hill. Interamericana. 501p.

8. HERNÁNDEZ Y OTROS (1998) Metodología de la Investigación, México

Edit. Mc. Graw Hill. Interamericana. 501p.

9. KERLINGER, F (1998) Investigación del comportamiento. México. Ed Mc

Graw Hill. 460p.

10.MÉNDEZ Y OTROS (1995) Metodología Científica. Segunda Edición. Mc

Graw Hill Interamericana. Bogotá. Colombia. 256p.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

61

11. MEJIA Y OTROS (1994) Operacionalizacion de variables conductuales y

Calidad de la Educación. CENIT Editores Lima- Perú.196p.

12. MEJIA, E. (1996) Factores del Éxito Académico en Estudios de Post Grado.

Revista Peruana de Educación. Año I. Nº1. Optimice. División Editorial.

Lima-Perú. 196p.

13.PALOMINO, K (2000) Gerencia de Empresas y Administración de calidad.

Ediciones Universidad de San Martín de Porres. Lima-Perú. 136p.

14. PINEDA, H 2004) Fundamentos del comportamiento organizacional

México.Editorial Prentice Holl.360p.

15.PEÑALOZA, W ( 1999) El reto de la formación universitaria al inicio del

nuevo milenio. Edit ANR

16.PINTO VELASQUEZ (2003) El Curriculo UTP Lima.

17. ROBBINS, S (1998) Fundamentos del comportamiento organizacional

México .Editorial Prentice Holl.360p.

18. ROBBINS Y OTROS (1996) Fundamentos de Administración Ed. Mc Graw

Hill. México.380p.

19.SÁNCHEZ, H (1998) Metodología y Diseños en la Investigación Científica

Aplicadas a la Psicología Educación y ciencias sociales. Lima.420p.

20.SIME P. LUIS (2001) Universidad Y Curriculo, construyendo el cambio.

PUCP

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

62

APENDICE

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

63

APENDICE N° 1 ENCUESTA LA CALIDAD DEL SERVICIOEDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

INSTRUCCIONES:. Sírvase marcar con un (X) la respuesta que usted creaconveniente.

Las respuestas serán manejadas confidencialmente, por lo cual se le pideveracidad en sus respuestas.

Gracias.

1. Edad:_____________

2. Sexo( ) Masculino( ) Femenino

3. Estado civil:( ) Casada( ) Conviviente( ) Viuda

3. ¿ Cuanto tiempo utiliza para ir de su casa a la universidad ?Anote el tiempo en minutos ______________________

4. Zona de Residencia

( ) Zona Urbana( ) Zona Semi Urbana( ) Zona Rural

5. Tipo de transporte que utiliza para ir a la universidad.( ) Transporte Publico.( ) Transporte Privada.

7. ¿ En que medida se siente Ud satisfecho con el servicio educativo recibido en laUniversidad Nacional del Callao?

( ) Muy satisfecho.( ) Satisfecho.( ) Normal.( ) Insastifecho

8. ¿Como lo trata el personal administrativo de la Universidad Nacional del Callao?

( ) Excelente.( ) Bueno.( ) Regular.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

64

( ) Malo( ) Pésimo.

9. Considera UD. Que el plan curricular de las diferentes escuelas profesional de laUniversidad Nacional del Callao garantiza la calidad de profesionales que egresan.

( ) Definitivamente si.( ) Problamente si.( ) Indeciso.( ) Problamente no.( ) Definitivamente no.

10 ¿Con que frecuencia considera Ud. Que la Universidad Nacional del Callaoimplementa un sistema de control académico que permita una formación deprofesionales de calidad ?

( ) Siempre.( ) Muchas veces.( ) Algunas veces.( ) Rara vez.( ) Nunca.

11¿Como evaluaría el servicio educativo respecto a la calidad que recibe ?

( ) Excelente.( ) Bueno.( ) Regular.( ) Malo.( ) Pésimo.

12. ¿ En que cree Ud que la Universidad Nacional del Callao tiene que mejorar.

( ) Equipamiento( ) La calidad de atención del personal.( ) La atención de los servicios administrativos.( ) Información y orientación al alumno.( ) Computo.

13 ¿Como evaluaría el servicio educativo con respecto a la comodidad de nuestrainfraestructura?

( ) Excelente.( ) Bueno.( ) Regular.( ) Malo.( ) Pésimo.

14 ¿Como evaluaría el servicio educativo con respecto a departamentoacadémico?

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

65

( ) Excelente.( ) Bueno.( ) Regular.( ) Malo.( ) Pésimo.

15 ¿Como evaluaría el servicio educativo con respecto a dirección de escuela?

( ) Excelente.( ) Bueno.( ) Regular.( ) Malo.( ) Pésimo.

16 ¿Como evaluaría el servicio educativo con respecto a sección de post grado ?

( ) Excelente.( ) Bueno.( ) Regular.( ) Malo.( ) Pésimo.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

66

ANEXOS

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

67

ANEXO N° 1 INFORMACIÓN CON RESPECTO AL SERVICIO EN LA OFICINA

DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO

Cuadro Nº 1 BECAS DE ALIMENTOS

FACULTADESBECAS DE ALIMENTOS

R.D.R. R.OCiencias Administrativas 10 12Ciencias Contables 50 12Ciencias Económicas 50 12Ing. Eléctrica y Electrónica 70 12Ing. Industrial y de Sistemas 20 12Ing. Mecánica -Energía 100 12Ing. Pesquera y de Alimentos 40 12Ing. Química 40 12Ciencias de la Salud 60 12Ciencias Naturales y Matemática 40 12Ing. Ambiental y de R.N. 15 12RESIDENCIA 38

TOTAL 495 170* NOTA: Numero de Becas Diarias (RO) y (RDR)

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Cuadro Nº 2 SERVICIOS DE ATENCION MÉDICA

COMUNIDAD UNIVERSITARIAMODALIDADES CANTIDAD %

Medicina 1602 35.66

Odontología 609 13.56

Psicología 310 6.89

Inyectables 347 7.73Laboratorio 283 6.29

Otros Exámenes 1342 29.87

TOTAL 4493 100.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

68

CUADRO Nº 3 SERVICIO DE MEDICINA

SERVICIOS DE MEDICINA

USUARIOSERVICIO DE MEDICINA

CANTIDAD %

Alumnos Pre Universitarios 0 0.00Estudiantes 471 77.34Docentes 18 2.96Administrativos 18 2.96Contratados 14 2.29Concesionarios 0 0.00

Familiares y Otros 88 14.45

TOTAL 609 100.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

CUADRO Nº 4 SERVICIO DE ODONTOLOGIA

SERVICIOS DE ODONTOLOGÍA

TIPOS ATENCIONESSERVICIOS DE ODONTOLOGÍA

CANTIDAD %

Consultas 141 23.16

Pre-obturaciones 31 5.09

Exodoncias 53 8.70

Obturaciones 243 39.90

Profilaxis 81 13.30

Rx Dental 60 9.85

TOTAL 609 100.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

69

CUADRO Nº 5 SERVICIOS DE LABORATORIO

SERVICIOS DE LABORATORIO

TIPOS DE ANALISISCOMUNIDAD

UNIVERSITARIA

CANTIDAD %

Aglutinaciones 1 0.30Creatinina 14 4.23Ga - Rh 2 0.60Orina Simple 12 3.63Velocidad Sedimentación 0 0.00Glucosa 31 9.37Colesterol 28 8.46HDL Colesterol 21 6.35Trigliceridos 27 8.16Heces Simple 3 0.90Heces Seriado 28 8.46Microhematocrito 40 12.08TGO-TGP 29 8.77VDR/RPR 37 11.17Test Embarazo 7 2.12Thfvfnon Heces 2 0.60Coagulación y Sangria 1 0.30Analisis de Ingresantes 48 14.50

TOTAL 331 100.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

CUADRO Nº 6 ATENCION EN PSICOLOGIA GENERAL

PSICOLOGÍA GENERAL

USUARIOSPSICOLOGÍA GENERAL

CANTIDAD %

Consultas 33 21.43

Asesoría Pedagógica 11 7.15

Programa de Salud mental 110 71.42TOTAL 154 100.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

70

CUADRO Nº 7 ATENCION EN PSICOLOGIA CLINICA

PSICOLOGÍA CLINICA

USUARIOSCOMUNIDAD

UNIVERSITARIA

CANTIDAD %

Consultas 67 42.94

Programa de Salud Mental 89 57.06

Pro. Inter PS. Clínica 0 0.00

TOTAL 156 100.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

3 INFORMACIÓN CON RESPECTO A SUBVENCIONES

CUADRO Nº 8 SUBVENCIONES AL PERSONAL DOCENTE

FINANCIAMIENTO AL PERSONAL DOCENTE PARA ESTUDIOS DE POST-GRADO

FACULTAD

MAESTRIA DOCTORADO DIPLOMADO

NUMERODE

DOCENTES

( S/. ) NUMERO DEDOCENTES

( S/. ) NUMERO DEDOCENTES

( S/. )

Ciencias Administrativas 1 1,500.00Ciencias Contables 3 4,200.00Ciencias Económicas 3 9,127.00 3 10,335.00Ing. Eléctrica y Electrónica 1 2,100.00Ing. Industrial y de Sistemas 1 2,500.00 4 7,030.00Ing. Mecánica-Energía 6 8,522.00 1 1,535.00Ing. Pesquera y de Alimentos 1 1,800.00 3 6,250.00Ing. Química 2 2,670.00 2 3,670.00Ciencias de la Salud 2 6,000.00 5 12,851.00Ciencias N. y Matemática 2 2,800.00Ing. Ambiental y de R. N. 1 1,000.00

TOTAL 21 39,719.00 19 43,171.00 1 1,000.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

71

GRAFICO Nº 1 FINANCIAMIENTO DE PERSONAL DOCENTE PARA ESTUDIOS

DE MAESTRIA

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

GRAFICO Nº 2 FINANCIAMIENTO DE PERSONAL DOCENTE PARA ESTUDIOS

DE DOCTORADO

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

72

CUADRO Nº 9 SUBVENCIONES AL PERSONAL ADMINISTRATIVO

FINANCIAMIENTO Y SUBVENCION AL PERSONAL ADMINISTRATIVO

OFICINAS Y FACULTADES

CAPACITACION MAESTRIA DIPLOMADO 25 Y 30 AÑOS

Nº MONTO Nº MONTO Nº MONTO Nº MONTO

Relaciones Públicas 2 360

Secretaria General 2 1,600

Oficina de Personal 1 900 1 1,400 1 750

Oficina de Abastecimientos 1 900.00

Oficina de Control Interno 2 780

Oficina de Tesorería 1 325

Oficina de Contab. y Presupuesto 3 1,157

Biblioteca Central 1 180

Infraestructura y Mantenimiento 2 3,500

Oficina de Planificación 1 2,000

Facultad de Ing. P. y de Alimentos 2 400

Facultad de Ing. Mecánica - Energía 1 2,000

Oficina General de Administración 1 900

Centro Experimental Tecnológico 1 685

Control Patrimonial 2 1,170

Escuela de Post - Grado 1 324

TOTAL 18 8,601 2 2,300 2 930 4 7,500

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

73

CUADRO Nº 10 SUBVENCIONES OTORGADOS A ESTUDIANTES DE BECAS Y

SALUD

SUBVENCIONES OTORGADAS A LOS ESTUDIANTES

FACULTADSUBVENCIÓN POR CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA

A CONGRESOS

SUBVENCIÓN POR SALUD

NUMERO DE ESTUDIANTES( S/. ) NUMERO DE

ESTUDIANTES( S/. )

Ciencias Administrativas 1 420.00

Ciencias Contables 9 7,030.00 5 11,500.00

Ciencias Económicas 27 9,220.00 5 4,566.00

Ing. Eléctrica y Electrónica 1 470.00 14 20,406.00Ing. Industrial y deSistemas 61 9,500.00 5 5,500.00

Ing. Mecánica-Energía 56 8,338.00 2 630.00Ing. Pesquera y deAlimentos 32 3,400.00 2 5,200.00

Ing. Química 3 1,425.00 2 1,000.00

Ciencias de la Salud 1 208.00 3 10,200.00

Ciencias N. y Matemática 15 1,890.00 2 387.00

Ing. Ambiental y de R. N. 1 300.00 2 1,900.00

TOTAL 197 41,781.00 42 61,709.00

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

74

Anexo N 3 INFORMACIÓN CON RESPECTO AL PERSONAL DOCENTE

CUADRO N° 11 PERSONAL DOCENTE NOMBRADO SEGÚN

CATEGORÍA Y DEDICACIÓN

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC

CUADRO N° 12 PERSONAL DOCENTE CONTRATADO SEGÚN CATEGORÍA Y

DEDICACIÓN

FACULTADPRINCIPAL ASOCIADO AUXILIAR JEFE DE

PRÁCTICAS

DE TC TP DE TC TP DE TC TP DE TC TPCiencias Administrativas 1 1Ciencias Contables 1 2 3Ciencias Económicas 4 1Ing. Eléctrica y Electrónicas 1 2 1 2 3 3 10Ing. Industrial y de Sistemas 1 2 1 1 3Ing. Mecánica-Energía 3 1 2 1Ing. Pesquera y de Alimentos 1 2 1Ing. Química 1 1 1 2 1Ciencias de la Salud 4 1Ciencias Naturales yMatemática 4 3 3 3 1 6Ing. Ambiental y de R.Naturales 3 1 4

TOTAL 8 16 2 9 11 22 15 10

FACULTADPRINCIPAL ASOCIADO AUXILIAR JEFE DE

PRÁCTICAS

DE TC TP DE TC TP DE TC TP DE TC TPCiencias Administrativas 4 5 7 19 2 3 11 1 2Ciencias Contables 6 1 1 6 15 2 1 9 7Ciencias Económicas 7 3 15 12 8 5 5Ing. Eléctrica y Electrónica 3 3 6 10 6 19 7Ing. Industrial y de Sistemas 7 6 1 8 14 2 4 5 1Ing. Mecánica-Energía 4 2 8 7 5 4 9 5Ing. Pesquera y de Alimentos 11 2 1 18 10 1 3 4Ing. Química 8 2 23 6 2 1 4 1Ciencias de la Salud 4 7 7 19Ciencias Naturales yMatemática 3 1 6 9 1 11 7Ing. Ambiental y de R.Naturales 3 1 2 3 5 4 10

TOTAL 60 23 8 107 107 33 19 76 66 2 2

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

75

Grafico N ° 3 PERSONAL DOCENTE NOMBRADO Y CONTRATADO POR

CATEGORIA

Grafico N ° 4 PERSONAL DOCENTE NOMBRADO Y CONTRATADO POR

DEDICACION

186 216

101

32

61

0

50

100

150

200

250

DEDICACION EXCLUSIVA TIEMPO COMPLETO TIEMPO PARCIALNOMBRADO CONTRATADO

91

247

161

43324

2511

050

100150200250300

PRINCIPAL ASOCIADO AUXILIAR J.PRÁCTICAS

NOMBRADO CONTRATADO

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

76

GRAFICA N° 5 PERSONAL DOCENTE NOMBRADO Y CONTRATADO POR

SEXO

99

216

2345 45

149

6130

50

100

150

200

250

PRINCIPAL ASOCIADO AUXILIAR J.PRÁCTICASMASCULINO FEMENINO

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

77

3980

7583

682583

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

M A S C U LIN O FE M E N IN O

C ALLAO SED E C AÑ ET E

ANEXO N° 4 CUADRO N° 13 INFORMACION CON RESPECTO DE

ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD

Fuente: Oficina de Planificación – UNAC

Grafica N° 6 ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD POR

SEXO

FACULTAD ESCUELA CALLAO SEDE CAÑETETOTAL

PROFESIONAL MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO

FCA Administración 543 464 88 141 1236FCC Contabilidad 851 931 100 159 2041FCE Economía 805 614 1419FIEE Ing. Eléctrica 753 34 787FIEE Ing. Electrónica 656 35 691FIIS Ing. Industrial 356 90 446FIIS Ing. de Sistemas 390 68 178 59 695FIME Ing. Mecánica 827 27 854FIME Ing. en Energía 121 10 131FIPA Ing. Pesquera 268 86 354FIPA Ing, de Alimentos 257 213 76 84 630FIQ Ing. Química 675 452 1127FCS Enfermería 80 621 34 166 901FCNM Física 279 41 320FCNM Matemática 289 64 353FIARN Ing. Ambiental 433 230 107 73 843

TOTAL 7583 3980 583 682 12828

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ......3 RESUMEN La Universidad Nacional del Callao está desarrollando la planificación para el proceso de las acreditaciones en todas las facultades,

78

ANEXO N° 5 CUADRO N° 14 INFORMACION CON RESPECTO AL PERSONAL

ADMINISTRATIVO

PERSONAL ADMINISTRATIVO POR CATEGORIA Y SEXO

ADMINISTRATIVOS NIVEL

NOMBRADOS CONTRATADOS NÚMERO

MASCULINOFEMENIN

OMASCULIN

OFEMENIN

O

Funcionarios F4 10 2 4 5 21

F3 7 3 1 1 12

F2 4 4SUBTOTAL 21 5 5 6 37

Profesional PA 1 1

PB 2 1 3

PC 1 1

PD 1 1

PE

PF 1 1SUBTOTAL 5 7

Técnico TA 24 29 2 4 59

TB 14 8 1 23

TC 6 4 1 11

TD 5 2 1 8

TE 9 5 1 15

TF 1 1 2SUBTOTAL 59 48 4 7 118

Auxiliar AA 2 4 6

AB 9 4 1 2 16

AC 3 3 2 1 9

AD 1 1 2

AE 13 14SUBTOTAL 28 8 7 4 47

TOTAL 113 62 16 18 209

Fuente: Oficina de Planificación- UNAC