1152
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE MUSICOLOGÍA LA MONODIA LITÚRGICA ENTRE LOS SIGLOS XV Y XIX. Tradición, transmisión y praxis musical a través del estudio de los libros de coro de la catedral de Segovia TESIS DOCTORAL DE: SANTIAGO RUIZ TORRES DIRIGIDA POR: CARMEN JULIA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Madrid, 2013 ©Santiago Ruiz Torres, 2013

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

  • Upload
    phamanh

  • View
    231

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA

    DEPARTAMENTO DE MUSICOLOGA

    LA MONODIA LITRGICA ENTRE LOS SIGLOS XV Y XIX. Tradicin, transmisin y praxis musical a travs del estudio de los libros de coro

    de la catedral de Segovia

    TESIS DOCTORAL DE:

    SANTIAGO RUIZ TORRES

    DIRIGIDA POR:

    CARMEN JULIA GUTIRREZ GONZLEZ

    Madrid, 2013

    Santiago Ruiz Torres, 2013

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDFACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA

    DEPARTAMENTO DE MUSICOLOGA

    LA MONODIA LITRGICA ENTRE

    LOS SIGLOS XV Y XIXTradicin, transmisin y praxis musical a travs del estudio

    de los libros de coro de la catedral de Segovia

    por

    SANTIAGO RUIZ TORRES

    TOMO I: ESTUDIO

    Tesis de Doctorado dirigida por

    la Prof.a Dr.a Carmen Julia Gutirrez Gonzlez

    Madrid, 2012

  • A mis padres, Jos y Ana Mara, por su apoyo.A los monjes benedictinos de la Abada de la Santa Cruz del

    Valle de los Cados, quienes me inculcaron el amor hacia el canto sacro.A todos aquellos que han comprendido mis largos silencios

    en estos ltimos aos.

  • Ut unanimes uno ore honorificetis DeumSan Pablo: Epstola a los Romanos 15, 6

    Gardez-vous de plaindre ceux quidressent des catalogues de manuscrits: ce

    sont les plus fortuns des mortels

    V. LEROQUAIS: Les Brviaires manuscrits desbibliothques publiques de France, vol. I, Paris

    [Mcon, Protat frres, imprimeurs], 1934, i.

  • AGRADECIMIENTOS

    A la Dra. Carmen Julia Gutirrez, directora de esta Tesis, por la confianzadepositada y su estmulo constante. Asimismo, agradecerle el acceso al volumen dehimnos en fuentes hispanas que prepara para la coleccin Monumenta Monodica MediiAevi, pendiente an de publicacin.

    Mi gratitud al Cabildo de la S. I. Catedral de Segovia por facilitarme el estudiode su librera coral. A Bonifacio Bartolom Herrero, archivero de la catedral, por susoportunas orientaciones y la ayuda prestada en la transcripcin de algunos documentos.

    A los profesores y responsables del Instituto de Musicologa de Wrzburg(Alemania), en particular a Andreas Haug, Martin Dippon y Konstatin Voigt, por lasfacilidades prestadas para la documentacin de esta Tesis.

    Mi reconocimiento tambin a Francisco Javier Carrasco, David Catalunya,Matas Compny, Daniel Alberto Escobar, Jos Mara Lahoz, Joaqun Montull, JavierMuoz, Juan Pablo Rubio, Alfredo Simn y Manuel del Sol por su colaboracin endiversas facetas de esta investigacin.

  • NDICE GENERAL

    TOMO I: ESTUDIO

    SIGLAS Y ABREVIATURAS ........................................................................................ 15

    INTRODUCCIN1. Planteamiento del tema y objetivos ................................................................. 212. Justificacin del tema ....................................................................................... 263. Estado de la cuestin ....................................................................................... 304. Estructura y metodologa. ................................................................................ 41

    BLOQUE I: APROXIMACIN HISTORIOGRFICA Y ANLISIS DOCUMENTAL

    PREMBULO: La base organizativa: los grupos librarios ....................................... 45

    CAPTULO 1: LAS COORDENADAS HISTRICAS ........................................................ 491. Libros corales pretridentinos (s. XV ex. / XVI med.): grupos A y B ............. 50

    1.1. El trasfondo histrico-cultural ................................................................ 501.2. Noticias en torno a la elaboracin de los libros de coro

    pretridentinos .......................................................................................... 601.2.1 Cantorales del grupo A ............................................................... 601.2.2. Cantorales del grupo B ............................................................... 69

    2. La produccin coral inmediatamente posterior a Trento(s. XVI ex. / XVII in.): grupo C ...................................................................... 882.1. La introduccin de la liturgia tridentina en la Ecclesia Segobiensis....... 882.2. Noticias en torno a la elaboracin de los cantorales del grupo C ........... 95

    3. Los libros de coro del Antiguo Rgimen (ss. XVII-XVIII): grupo D ............. 1033.1. Claves histrico-culturales del nuevo periodo ....................................... 1033.2. Noticias en torno a la elaboracin de los cantorales del grupo D ........... 109

    4. Los libros de coro del siglo XIX: grupo E ....................................................... 1264.1. Nuevo contexto poltico-social y su incidencia en el mbito litrgico ... 1264.2. El ocaso de una tradicin: ltima produccin de libros corales ............. 134

    4.2.1. El gradual impreso de Jos Doblado (1805) ............................... 1344.2.2. Noticias en torno a la elaboracin de los cantorales

    manuscritos del grupo E.............................................................. 1405. El acto final: la restauracin del canto gregoriano ........................................... 156

    CONCLUSIONES AL BLOQUE I.................................................................................. 176

  • BLOQUE II: CANTO LLANO

    CAPTULO 2: LA NOTACIN DEL CANTO LLANO ..................................................... 1831. Aproximacin a las categoras terminolgicas del canto llano y su

    estimacin como repertorio ............................................................................. 1832. La irrupcin de la notacin cuadrada en el territorio peninsular...................... 1893. Figuraciones de canto llano: reglas de escritura y evolucin ulterior ............. 191

    3.1. Grafas basadas en el punto cuadrado: breve, longa, punto condos plicas, doblados, ligados o figuraciones de ligadura ........................ 192

    3.2. Grafas basadas en el punto inclinado: la semibreve .............................. 1953.3. Grafas basadas en el punto rectangular oblicuo: el alfado .................... 1953.4. Figuraciones de conclusin..................................................................... 1963.5. La plica como elemento delimitador y ornamental de la frase

    musical: reglas de aplicacin en neumas plurisnicos............................ 1973.6. Simplificacin de la notacin cuadrada en la produccin

    cantollanstica decimonnica: el triunfo de la breve .............................. 1993.7. La introduccin del modelo grfico de Solesmes ................................... 200

    4. Signos auxiliares: pautado, claves, signos de alteracin, vrgulas y custos ..... 2014.1. El pautado ................................................................................................ 2014.2. Las claves................................................................................................ 2034.3. Los signos de alteracin.......................................................................... 2074.4. Las vrgulas ............................................................................................. 2134.5. El custos o guin .................................................................................... 218

    5. Consideraciones en torno a la licuescencia y sus formasde representacin grficas ................................................................................ 2205.1. Figuraciones vinculadas con la licuescencia y su regularidad

    en la aplicacin ....................................................................................... 2215.2. La traduccin meldica........................................................................... 2275.3. Incidencia en la declamacin del texto ................................................... 230

    CAPTULO 3: EL CORPUS GREGORIANO .................................................................. 2331. La pervivencia de la huella aquitana ................................................................ 234

    1.1. La transmisin segoviana........................................................................ 2341.2. La bsqueda del arquetipo ...................................................................... 245

    2. Nuevos planteamientos: incidencia de los postulados humanistassobre las melodas ............................................................................................ 2502.1. El desplazamiento de grupos de notas hacia el acento ........................... 251

  • 2.2. Detalles de diferenciacin mensural ....................................................... 2622.3. Recorte y supresin de melismas: evolucin del aleluya de la Misa ...... 266

    3. El mbito modal .............................................................................................. 2783.1. Canto llano y musica ficta: la aplicacin de los signos de alteracin ..... 2783.2. La fidelidad hacia las cuerdas SI y MI: visiones divergentes ................. 2963.3. Tonos irregulares y transportados .......................................................... 313

    CAPTULO 4: EL REPERTORIO NEO-GREGORIANO ................................................... 3261. Delimitacin terminolgica ............................................................................. 3272. Valoracin del repertorio: el neo-gregoriano en la tratadstica

    del canto llano .................................................................................................. 3293. Modalidad y canto neo-gregoriano: tendencias generales y su

    justificacin ...................................................................................................... 3314. El carcter selectivo de la composicin neo-gregoriana:

    versiones sin notacin ...................................................................................... 3395. Pautas compositivas I: el oficio de San Frutos, patrn de Segovia .................. 342

    5.1. San Frutos en el contexto histrico-litrgico .......................................... 3425.2. Anlisis musical ...................................................................................... 3495.3. Criterios textuales ................................................................................... 3595.4. El sustrato cantollanstico en el repertorio polifnico

    en honor al santo ..................................................................................... 3626. Pautas compositivas II: el oficio y misa del Sagrado Corazn de Jess ......... 363

    6.1. Esbozo histrico de la devocin al Sagrado Corazn ............................. 3636.2. Anlisis musical .................................................................................... 3646.3. El auge de los signos de alteracin ......................................................... 3736.4. Orientaciones en la composicin textual ................................................ 380

    CONCLUSIONES AL BLOQUE II ................................................................................ 383

    BLOQUE III:CANTO MIXTO O FIGURADO

    CAPITULO 5: LA NOTACIN DEL CANTO MIXTO...................................................... 3921. Perfiles configurativos del canto mixto .......................................................... 3922. La consolidacin del canto mixto como categora lrica autnoma ................. 3963. Figuraciones y signos auxiliares en el canto mixto: reglas de escritura........... 402

  • CAPITULO 6: EL CORPUS HMNICO DENTRO DE LOS CANTORALES SEGOVIANOS ..... 4111. Cuadro de distribucin por melodas ............................................................... 4112. Textos: tradicin, reelaboracin y nueva composicin ................................... 438

    2.1. Himnos de composicin medieval. Incidencia de los textosreformados en el himnario de Urbano VIII ............................................ 439

    2.2. Himnos de composicin tarda ............................................................... 4483. Melodas: apreciaciones globales .................................................................... 458

    3.1. Melodas de tradicin medieval .............................................................. 4623.2. Nuevas elaboraciones meldicas ............................................................ 468

    4. Mensuracin: entre la homorrtmia y la sujecin al comps............................ 4744.1. Melodas no mensurales ........................................................................ 4754.2. Melodas mensurales no iscronas.......................................................... 4774.3. Melodas mensurales iscronas............................................................... 482

    CONCLUSIONES AL BLOQUE III ............................................................................... 491

    BLOQUE IV: LA PRAXIS MUSICAL

    CAPTULO 7: LOS INTRPRETES ............................................................................. 4961. Visin preliminar: el coro como rgano de expresin cultual ......................... 4962. Distribucin de funciones en el canto sacro ..................................................... 502

    2.1. Los directores: chantre, sochantre, comendador del coro y salmistas .... 5022.2. La masa coral: prebendados, msicos, capellanes y mozos de coro ...... 517

    3. Valoracin de la figura del cantollanista. Formacin musical ......................... 5294. Aptitudes vocales ............................................................................................. 538

    CAPTULO 8: LAS FUENTES .................................................................................... 5471. El papel de las fuentes corales como informantes de la accin cultual:

    duplicacin de cantorales ................................................................................. 5472. La repercusin de la memoria en la interpretacin coral ................................. 5543. Ms all de la escritura: procedimientos de ornamentacin meldica

    y armnica ....................................................................................................... 557

  • CAPTULO 9: EL TEXTO ......................................................................................... 5631. La importancia de la declamacin textual en la praxis del canto sacro ........... 5632. El cuidado de la ortografa latina en los cantorales segovianos ....................... 5703. Signos de acentuacin y puntuacin: objetivos y grado de fijacin

    en los libros de coro segovianos ...................................................................... 576

    CAPTULO 10:EL RITMO ......................................................................................... 5811. La triple divisin del comps: canto llano, canto mixto

    y repertorio cantilado ....................................................................................... 5812. Factores que alteran la ejecucin rtmica en la monodia sacra:

    el principio de solemnidad ............................................................................... 589

    CAPTULO 11:LA PARTICIPACIN DE INSTRUMENTOS EN EL CANTO LITRGICO ...... 5951. El rgano: desde el alternatim al acompaamiento sincrnico........................ 5952. Otros instrumentos: bajn y arpa...................................................................... 613

    CONCLUSIONES AL BLOQUE IV ............................................................................... 618

    ****

    CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................... 628

    GENERAL CONCLUSIONS ......................................................................................... 637

    ****

    BIBLIOGRAFA1. Fuentes.............................................................................................................. 645

    1.1. Manuscritos litrgicos............................................................................. 6451.2. Ediciones litrgicas ................................................................................. 6461.3. Documentacin citada del Archivo capitular de Segovia ....................... 647

    2. Tratados de msica y otros impresos histricos sobre msica ......................... 6503. General ............................................................................................................. 656

  • TOMO II: CATALOGO, NDICES Y APNDICES

    1. Descripcin de la ficha catalogrfica ............................................................... 6792. Catlogo general de los libros de coro de la catedral de Segovia .................... 6893. Equivalencias respecto al catlogo de Hilario Sanz ......................................... 9564. Equivalencias entre cantorales gemelos .......................................................... 9575. ndice por contenido ......................................................................................... 9596. ndice por ocasin litrgica ............................................................................. 969

    6.1. Temporale (Misa).................................................................................... 9706.2. Temporale (Oficio) ................................................................................. 9716.3. Sanctorale ............................................................................................... 9726.4. Rezo ferial .............................................................................................. 980

    7. ndice general de piezas.................................................................................... 9817.1. Antfonas de invitatorio .......................................................................... 9837.2. Antfonas ................................................................................................ 9857.3. Responsorios ........................................................................................... 10187.4. Versculos de responsorios ..................................................................... 10347.5. Versculos simples .................................................................................. 10497.6. Himnos .................................................................................................. 10557.7. Introitos .................................................................................................. 10607.8. Graduales ................................................................................................ 10647.9. Aleluyas .................................................................................................. 10687.10. Tractos..................................................................................................... 10737.11. Ofertorios ................................................................................................ 10777.12. Comuniones ........................................................................................... 10817.13. Ordinario de la Misa ............................................................................... 10867.14. Miscelneo .............................................................................................. 1088

    APNDICES1. Noticias concernientes a la fabricacin de los libros corales ........................... 10892 Las melodas corales del oficio de San Frutos ................................................. 1140

  • 15

    SIGLAS Y ABREVIATURAS

    PARA INFORMAR ACERCA DE LA DATACIN DE LOS CANTORALES:

    in. comienzo (incipit) med. mediado (mediato)ex. final (explicit)

    GNEROS MUSICALES:

    A. Antfona Inv. Antfona del InvitatorioA. Ben. Antfona de Benedictus K. KirieA.Magn. Antfona de Magnificat L. LeccinA. Nunc Antfona de Nunc dimittis M. MiscelneoAg. Agnus dei Of. OfertorioAl. Aleluya Or. OracinC. Comunin Pr. PrecesCap. Captula Ps. SalmoCr. Credo R. Responsorio prolijoEp. Epstola RB. Responsorio breveG. Gloria Sc. SanctusGr. Gradual Tr. TractoH. Himno V. VersculoIn. Introito W. Versculo breve del Oficio

    LOCALIZACIN:

    r recto v versofol. folio ff. foliosp. pgina pp. pginas

    ESTADO DE LA PIEZA:

    fr. fragmentario inc. ncipitil. ilegible parc. il. parcialmente ilegiblemens. mensural parc. mens. parcialmente mensurals.n. sin notacin parc. s.n. parcialmente sin notacin

    HORAS LITRGICAS:

    M maitines V1 primeras vsperasL laudes V2 segundas vsperas

    LIBROS BBLICOS CITADOS:

    Ap Apocalipsis Jn JuanCr 1 1er libro de las Crnicas Lc LucasCt Cantar de los Cantares Mt MateoDn Daniel Os OseasEf Efesios Pr ProverbiosEz Ezequiel Sal salmoIs Isaas Sb SabiduraJb Job Si Eclesistico (Sircida)Jdt Judit

  • 16

    GRAFAS EMPLEADAS EN LOS EJEMPLOS MUSICALES: epiphonus oriscus cephalicus quilismaFUENTES LITRGICAS:

    A F-Pn, ms. lat. 776, Gradual de San Miguel de Gaillac, siglo XI(antes de 1079)

    AM1 Antiphonale Monasticum pro Diurnis Horis, Paris [etc.],Descle & Socii, 1934

    AM2 Liber Antiphonarius pro Diurnis Horis, vol. 3 (de Sanctis),Solesmes, 2005-07

    ARom Antiphonale Sacrosanctae Romanae Ecclesiae pro DiurnisHoris, Romae, Typis Polyglottis Vaticanis, 1912

    C CH-SGs, ms. 359, Cantatorium de San Galo, 922-925CSeg Cantoral/es de la catedral de SegoviaCT Cantoral/es de la catedral de ToledoEM Graduale de Tempore / Graduale de Sanctis, Roma, Ex

    Typographia Medica, 1614-15FragSeg E-SE, Antifonario de Segovia (fragmentos; de Sanctis), siglo

    XIII ex. / XIV in.G CH-SGs, ms. 339, Antifonario de la Misa de San Galo, siglo XI

    in.GT Graduale Triplex ornatum neumis Laudunensibus (cod. 239)

    et Sangallensibus (codicum san Gallensis 359 et Einsidlensis121), Solesmes, 1979

    H E-H, ms. 9, Breviario oscense (de Sanctis), siglo XIIIL F-LA, ms. 239, Gradual de Lan, ca. 930LH Liber Hymnarius cum invitatoriis & aliquibus responsoriis,

    Solesmes, 1983LResp Liber Responsorialis pro Festis I. Classis et Communi

    Sanctorum juxta ritum monasticum, Solesmes, E TypographeoSancti Petri, 1895

    Mp F-MOf, ms. H 159, Tonario de San Benigno de Dijon, siglo XINoctRom Nocturnale Romanum. Antiphonale Sacrosanct Roman

    Ecclesi pro nocturnis Horis, Editio princeps, Colonia, 2001Ordo Ordo Hebdomad Sanct iuxta ritum monasticum, Paris [etc.],

    Descle & Socii, 1957P F-Pn, ms. lat. 1090, Antifonario de Marsella, siglo XIIISeg1 Cantorales de la catedral de Segovia, siglo XV ex. [Cf. cap. 2,

    5.]Seg2 Cantorales de la catedral de Segovia, siglos XVI al XIX [Cf.

    cap. 2, 5.]T1 E-Tc, ms. 44.1, Antifonario aquitano, siglo X ex. / XI med.T2 E-Tc, ms. 44.2, Antifonario aquitano, siglo XI ex. / XII in.

  • 17

    T3 E-Tc, ms. 33.5, Breviario canonical para uso en San Vicente dela Sierra (?), siglo XII ex. / XIII in.

    T4 E-Tc, ms. 35.10, Antifonario de la Misa, Tropario y Prosario,siglo XIII in.

    VAT Edicin VaticanaY F-Pn, ms. lat. 903, Gradual de Saint Yrieix, siglo XI

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:AEM Anuario de Estudios MedievalesAMS R.-J. HESBERT: Antiphonale Missarum Sextuplex, Bruxelles,

    [s.n.], 1935 (reimp.: Roma, Casa Editrice Herder, 1985)AM Anuario MusicalAH G. M. DREVES / C. BLUME et al.: Analecta Hymnica Medii Aevi,

    55 vols., Leipzig, 1886-1922BAC Biblioteca de Autores CristianosBRAH Boletn de la Real Academia de la HistoriaBS Bibliotheca SalmanticensisBzG Beitrge zur GregorianikCAO R.-J. HESBERT: Corpus Antiphonalium Officii, 6 vols., Roma,

    Casa Editrice Herder, 1963-79DHEE Q. ALDEA VAQUERO / T. MARN MARTNEZ / J. VIVES GATELL

    (dirs.): Diccionario de Historia Eclesistica de Espaa, 5 vols.,Madrid, Instituto Enrique Flrez, 1972-87

    DMEH E. CASARES (dir.): Diccionario de la Msica Espaola eHispanoamericana, 10 vols., Madrid, SGAE, D. L. 1999-2002

    EE.SS. Estudios SegovianosEG tudes GrgoriennesGROVE S. SADIE (ed.): The New Grove Dictionary of Music and

    Musicians, 20 vols., Macmillan, 1980; 29 vols., Macmillan,2001

    HS Hispania SacraJAMS Journal of the American Musicological SocietyKmJ Kirchenmusikalisches JahrbuchME Memoria Ecclesiae. Actas de los Congresos de la Asociacin de

    Archiveros de la Iglesia en Espaa, OviedoMMM Monumenta Monodica Medii AeviPG J. P. MIGNE (ed.): Patrologi cursus completus. Series grcaPL J. P. MIGNE (ed.): Patrologi cursus completus. Series latinaPM Palographie Musicale, 22 vols., Solesmes, 1889-2001PMM Plainsong and Medieval MusicRABM Revista de Archivos, Bibliotecas y MuseosRMS Revista de Musicologa

  • 18

    RH U. CHEVALIER: Repertorium Hymnologicum, 6 vols., Louvain,Imprimerie Polleunis & Ceuterick, 1892-1920

    RG Revue GrgorienneSEdeM Sociedad Espaola de MusicologaSG Studi GregorianiSGAE Sociedad General de Autores y EditoresSM Studia MusicologicaTMQ The Musical Quarterly

    GENERAL:ca. en torno aCANTUS Proyecto encaminado al estudio y catalogacin de fuentes

    litrgicas antiguas, impresas o manuscritas. Vasehttp://cantusdatabase.org/

    Cantus ID Nmero de identificacin en la base de datos de CANTUScap. / caps. captulo / captuloscf. confrontar, vercol. / cols. columna / columnascoord. / coords. coordinador / coordinadorescorrec. correctorCSIC Centro Superior de Investigaciones Cientficas. Ministerio de

    Economa y Competitividad (Gobierno de Espaa)DC despus de CristoDEA Diploma de Estudios AvanzadosD. L. Depsito legaldir. / dirs. director / directoresdoc. / docs. documento / documentosed. editado por / edicined. facs. edicin facsmilet al. y otrosfasc. fascculofig. / figs. figura / figurasfr. frayibid. en el mismo lugarID. / EAD. el mismo / la mismaimp. imprentaINAEM Instituto Nacional de las Artes Escnicas y de la Msica.

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte (Gobierno deEspaa)

    Kg. kilogramosleg. legajolib. libro

  • 19

    mm. milmetrosmrs maravedesms. / mss. manuscrito / manuscritosn. nota / notasnm. / nms. nmero / nmerosP. / PP. padre / padresreg. registroreimp. reimpresinRISM Rpertoire International des Sources Musicaless. / ss. siglo / siglosS. / SS. santo / santoss.f. sin fechas.n. sin nombres.s. sin signaturasig. signaturaST semitonoSta. santaT tonotip. tipografatt. ttulovar. variantesvda. viudavol. / vols. volumen / volmenesVV. AA. varios autores

  • 20

  • 21

    INTRODUCCIN

    1. Planteamiento del tema y objetivos

    En octubre de 2007, una vez concluido el periodo de docencia dentro de misestudios de doctorado en la Universidad Complutense, iniciaba una etapa ineludiblepara todo investigador en ciernes: el primer contacto con las fuentes primarias. Miinclinacin hacia el mbito de la monodia litrgica me llevaba entonces por vezprimera a Segovia con el propsito de catalogar y analizar un valioso corpus de 78fragmentos litrgico-musicales; la mayor parte de ellos depositado en el archivo desu catedral, a excepcin de 6 pergaminos conservados en el convento de San Jos(Carmelitas Descalzas). De los resultados obtenidos pude dar cuenta un ao despusen mi trabajo conducente a la acreditacin del DEA La monodia medieval enSegovia: reflexiones en torno a la catalogacin de unos fragmentos de cdiceslitrgicos. Sus principales conclusiones fueron, a su vez, publicadas en la revistaHispania Sacra, en este caso ampliando la indagacin a 89 fragmentos 1 . Laacotacin cronolgica del fondo examinado entre los siglos XII y XVI me permitiapreciar, si bien de manera an incipiente, el inters que poda encerrar el estudio delas fuentes de canto gregoriano tardas. Lejos de ser un corpus estril o decadente,como tradicionalmente se ha venido sosteniendo2, eran mltiples los elementos queatestiguaban una palpable vitalidad; entre ellos, variantes en los niveles meldico ymodal respecto a las actuales versiones de canto, repertorios de nueva composicin opresencia de figuraciones con claro significado mensural. La paulatinaconcienciacin sobre el tema actu como un poderoso revulsivo cara a plantearmediversos interrogantes: en qu modo se transmitan y evolucionaban las antiguaslecturas lricas? Hasta qu punto se preservaban las pautas compositivas asentadasdurante el Alto Medioevo? Qu directrices tcnicas y estticas guiaban laentonacin meldica? Y en definitiva, cul era el grado real de vitalidad del corpusmondico en estos siglos en apariencia oscuros?

    El limitado nmero de testimonios litrgico-musicales tardomedievalesconservado en la catedral segoviana hizo que mi mirada se posara sobre suimponente coleccin de libros de coro. Su elevada cifra 82 volmenes en total,amn de su dilatada datacin cubren una franja temporal de ms de cuatro siglos,suministraran informacin ms que suficiente para dar respuesta a las incgnitasalbergadas. A la postre, tales incgnitas habran de constituir, ya de manerainexorable, el germen preliminar sobre el que articular mi disertacin doctoral. Noobstante, he de confesar que la primera impresin que recib tras la consulta de loscantorales fue desoladora. Habituado ya por entonces a los manuscritos medievales,su aparente monotona, sustentada en el uso de petrificadas grafas cuadradas, se mepresentaba como algo aburrido o cuanto menos desprovisto de buena parte de lamagia de aqullos. A tal demrito fueron aadindose otros de no menor

    1 S. RUIZ TORRES: El rito romano en la Segovia medieval: catalogacin y anlisis de unosfragmentos litrgicos (siglos XII-XVI), HS LXII/126 (2010), 407-55.2 El calificativo decadente, en relacin a las fuentes de canto gregoriano tardas, es utilizado, entreotros autores, por el benedictino de Silos G. PRADO en: El canto gregoriano, Barcelona, Labor, 1945,30-32; ms recientemente, por el semilogo francs E. CARDINE en: La notation du chant grgorienaux XVII-XIX sicles, AM 43 (1988), 10. Juan Carlos Asensio, con criterio ms ecunime,cuestiona la validez del trmino posicionando un signo de interrogacin a su conclusin; J. C.ASENSIO: El canto gregoriano. Historia, liturgia, formas..., Madrid, Alianza Editorial, 2003, 111.

  • 22

    importancia: por un lado, la revisin exhaustiva del fondo, vista su notable extensin,requera de un tiempo y esfuerzo preciosos, mxime si iba a trabajar en solitario; deigual modo, no resultaban libros de cmodo manejo habida cuenta de susformidables dimensiones. Pensemos, en este sentido, que como media miden unos700 x 500 mm., y que su movilidad exige, en la inmensa mayora de casos, delconcurso de al menos dos personas a causa de su elevado peso 3 . Tampoco sudeficiente estado de conservacin ayudaba al efecto. Ciertamente, a la accin dedistintos agentes biolgicos, la humedad y el polvo, haba que sumar un enemigo deno menor entidad: el olvido derivado de su desestimacin en el culto local durante laprimera mitad del siglo XX. Por si ello fuera poco, pude verificar bien pronto quemuchos de los cantorales representaban autnticos rompecabezas a nivelcodicolgico; esto es, reunan en su interior interpolaciones efectuadas por diferentesequipos artesanales en un espacio de tiempo que, en numerosas ocasiones, llegaba asuperar varias centurias. Dicho rasgo, inherente a estas colecciones librescas por loque pude percatarme despus, vena a refrendar su vitalidad, ya que con ello sepretenda su acomodacin a las diversas necesidades litrgicas demandadas en elmomento. Sin embargo, al mismo tiempo perjudicaba sobremanera la datacin, yaque sta pocas veces habra de ser nica, sino que se vera atomizada en pequeasparcelas. Se impona pues individualizar las distintas unidades codicolgicasmediante una exploracin pormenorizada de los aspectos formales y materiales,prestando especial atencin al estilo caligrfico adoptado, los atributos ornamentalesy las caractersticas de la figuracin musical. En suma, haba que multiplicar lavisin inicial de 82 cuerpos librarios hasta extremos insospechados.

    Antes de proceder al anlisis del fondo librario, se haca indispensableacometer su catalogacin a fin de valorar de la manera ms detallada posible elpatrimonio musical abrigado en su interior. Por descontado, fue una labor ardua,pero a la postre provechosa ya que contribuy a que reconsiderara mi negativaimpresin inicial. Ciertamente, para entonces era ya consciente de la plenaactualidad que encerraba el estudio de las fuentes tardas de monodia litrgica, ascomo de las importantes derivaciones que podran desprenderse de su estudio.

    Una vez esbozado el contexto preliminar, pasaremos a enunciar losprincipales objetivos que han guiado la elaboracin del presente trabajo. En primerlugar y desde una perspectiva holstica, proyectamos efectuar una panormica lo msdetallada posible de la monodia litrgica entre los siglos XV al XIX, lmitecronolgico en el que se sita la confeccin de la librera coral segoviana.Amparndonos en la trayectoria de los estudios gregorianos, el anlisis y cotejo delas melodas ocuparn un puesto preferente en su desarrollo. Con ello, pretendemosesclarecer hasta qu punto las redacciones locales permanecieron fieles a la tradicinlrica aquitana; molde, como es sabido, a travs del cual se irradi el corpusgregoriano por nuestro pas en los siglos XI y XII, coincidiendo con la receptio delrito francorromano. Incluso, si se renen pruebas concluyentes, trataremos deverificar en qu grado las lecturas de los cantorales pueden ser asociadas con alguno

    3 Aunque la falta de medios adecuados nos ha impedido conocer el peso real de cada uno de loscantorales segovianos, podemos citar, a modo orientativo, que sus homlogos de la abada delSacromonte en Granada oscilan entre los 30 y 80 Kg.; J. M. MARTNEZ BLANES / J. BUENO VARGAS /J. L. PREZ RODRGUEZ: Estudio cientfico de los libros de coro de la Abada del Sacromonte deGranada, en B. M. GMEZ TUBO et al. (ed.): III Congreso Nacional de Arqueometra, Universidadde Sevilla, 2001, 146. El segundo de los autores citados reduce, no obstante, el peso unos aos mstarde a unos 20 Kg.; J. BUENO VARGAS: Deterioro en encuadernaciones manuscritas de gran formato:causas intrnsecas de alteracin en los libros de coro, Cuadernos de restauracin 6 (2006), 46.

  • 23

    de sus referentes manuscritos ms significativos. En particular, dedicaremos unaespecial atencin al antifonario aquitano 44.2, hoy en la Biblioteca capitular deToledo, sealado como uno de los modelos configuradores de la tradicin litrgicasegoviana en el Medioevo 4 . Ms adelante, intentaremos despejar el iter delrepertorio local a lo largo de las centurias estudiadas atendiendo a dos de lascoordenadas ms representativas del momento: por un lado, la repercusin de loscriterios prosdicos auspiciados por el Humanismo, y por otro, el impacto delmoderno sistema tonal sobre el marco organizativo del octoechos gregoriano.

    La nueva composicin adquirir, de igual forma, un destacado protagonismo.A tal efecto, la introduccin de nuevos rezos sobre todo en el Santoral dentro delcalendario litrgico entra la subsiguiente creacin de versiones meldicas con queengalanar sus textos. Aspectos concernientes al comportamiento modal, la novedadde las tcnicas compositivas aplicadas o el grado de adhesin que manifiesta lamsica hacia el texto sern aqu objeto de disquisicin. Visto el enorme caudalmeldico atesorado en estos libros, se hace imprescindible optar por un tipo deanlisis de cariz selectivo. En calidad de muestras aleccionadoras hemos escogido eloficio de San Frutos, patrn de Segovia, y el rezo del Sagrado Corazn de Jess. Lasrazones que justifican su eleccin obedecen, ante todo, a su dispar data cronolgica.En efecto, mientras que el primero nos remite a la esttica observada en el periodoinmediatamente posterior al Concilio de Trento, el segundo representa unaplataforma excepcional para adentrarnos en las directrices estilsticas patrocinadasen el siglo XIX.

    Pese a que en el plano rtmico la tnica ms habitual en la poca fue que elcanto litrgico se adscribiera a un discurso plano, en donde todas las notasostentaban igual duracin, no es menos cierto que numerosas realizaciones seacomodaron tambin a un ordenamiento de ndole mensural. Gneros como loshimnos, el Ordinario de la Misa sobre todo glorias y credos y las secuenciasfueron muy proclives a una disposicin de este tipo. Por lo general, dichas piezasfueron englobadas por la preceptiva espaola dentro de las categoras de canto mixtoo canto figurado. Estimamos que el estudio de este corpus encierra un especialrelieve condicionado por varios factores: por una parte, porque sus caractersticasinnatas y verdadera repercusin en el culto resultan hasta la fecha apenas conocidas;de igual modo, porque se ignora su evolucin a partir del siglo XVII, etapacoincidente con la consolidacin de las modernas leyes de escritura musical, enparticular las que rigen el comps. Hemos de tener presente, en este sentido, quedicho repertorio no fue muy propenso en un principio a acogerse a una distribucinde naturaleza iscrona, como ha venido a evidenciar Mrius Bernad en diversaspublicaciones5. Como tribuna privilegiada de anlisis, hemos escogido los himnospor ser el gnero ms representativo de este corpus musical.

    4 J. P. RUBIO SADIA: La recepcin del rito francorromano en Castilla (ss. XI-XII). Las tradicioneslitrgicas locales a travs del Responsorial del Proprium de Tempore, Citt del Vaticano, LibreriaEditrice Vaticana, 2011, 275-77. La vinculacin de las fuentes locales del bajo Medioevo con elsusodicho antifonario ha sido tambin evidenciada por nosotros mismos en S. RUIZ TORRES: Lamonodia medieval en Segovia: reflexiones en torno a la catalogacin de unos fragmentos de cdiceslitrgicos, DEA indito, Madrid, Universidad Complutense, 2008, 158; tambin en ID.: El ritoromano, 454-55.5 M. BERNAD: Sobre el origen y la procedencia de la tradicin himndica hispnica a fines de laEdad Media, RMS 16 (1993), 2335-53; ID.: The Hymns of the Intonarium Toletanum (1515):Some Peculiarities, en: Cantus Planus. Papers Read at the 6th Meeting, Budapest, HungarianAcademy of Sciences / Institute of Musicology, 1995, 367-96; ID.: Adaptacin y cambio en

  • 24

    Aun a pesar de que el estudio y cotejo de las melodas constituye un referenteinsoslayable en toda investigacin gregoriana, consideramos que la mera limitacindel trabajo a stas supondra obtener unos resultados por fuerza incompletos.Ciertamente, por mucho que puedan aquilatar el cursus sonorum, no transmiten lamultiplicidad de matices dimanadas del acto performativo. Sobre este particular,pretendemos esclarecer las motivaciones y el grado de preparacin vocal queevidenciaban los cantollanistas en el periodo acotado. Aparte de las derivaciones detipo sociolgico, trataremos tambin de contemplar las fuentes corales desde unprisma global, esto es, ir ms all de las meras lecturas contenidas para ahondar entodas las vertientes que se desprenden de su rica y compleja organologa. Con ello,queremos aproximarnos a fenmenos de decisiva influencia en la produccin canoracomo la ubicacin de los cantorales dentro del coro, el papel desempeado por lamemoria o la capacidad de ornamentacin meldica y armnica que acreditaban loscantores de la poca; mbitos todos ellos apenas explorados hasta la fecha. De formaparalela, calibraremos con el debido detenimiento la incidencia de los parmetrosrtmico y textual en la praxis sonora. En relacin a los mismos, aun reconociendoque cuentan con una literatura bastante ms profusa, es perceptible cmo sta seconcentra en su mayor parte sobre el corpus medieval6. La enorme trascendencia deltema hace, si cabe, ms acuciante su discusin so pena de comprometer en demasael balance final. Por otro lado, pese a que la tnica ms habitual durante el periodofue que el canto llano se ejecutara a cappella, en ocasiones concit la participacinde algunos instrumentos musicales, en particular el rgano y el bajn, al objeto dereforzar las voces. De esta forma, se consegua que stas conjuntaran mejor, amn deposibilitar que la cuerda coral, esto es, el tono de recitacin de la salmodia,permaneciera estable. El tratamiento de estas cuestiones vendr, de igual modo, aalumbrar una problemtica prcticamente indita en el mundo ibrico. Noeludiremos tampoco la indagacin de las claves histrico-culturales que propiciaronla desestimacin de los libros de coro desde finales del siglo XIX; primero en favorde las publicaciones de Solesmes, y despus de la Edicin Vaticana. Juzgamos, eneste sentido, que nuestra trayectoria quedara incompleta si no se profundizara con lasuficiente detencin sobre este tema.

    Como ya se ha apuntado, la exploracin sobre la realidad sonora del cantolitrgico postmedieval difcilmente podra sostenerse slo a partir del estudio de loslibros de facistol. La bibliografa existente, aunque cuenta con contribuciones deindudable valor, deja entrever numerosas lagunas. Por tales razones, hemos dadoamplia cabida a las reflexiones de la tratadstica coetnea, en particular la de mbitohispano, a fin de culminar con xito el plan proyectado. Su consulta, en este sentido,ha constituido una suerte de vademcum para iluminar, a modo de eje transversal,

    repertorios de himnos durante los siglos XV y XVI: algunas observaciones sobre la prctica del cantomensural en fuentes ibricas, en M. GOZZI y F. LUISI (ed.): Il canto fratto. Laltro gregoriano, TorredOrfeo, 2005, 239-79.6 Entre la abundante produccin bibliogrfica sobre ambos temas podemos citar: J. CLAIRE: Rythmeet modalit. Cent ans de recherches solesmiennes 1859-1959, RG 38 (1959), 187-235; W. ARLT:Musik und Text, Die Musikforschung 37/4 (1984), 272-80; C. M. KASPER: Text und Ton.Beobachtungen zur Bewertung des Verhltnisses von Musik, Text und Sprache bei derVerschriftlichung des Chorals, en C. M. KASPER (ed.): Viva vox und ratio scripta. Mndliche undschriftliche Kommunikationsformen im Mnchtum des Mittelalters, Mnster, LIT Verlag, 1997, 157-76; K. SCHLAGER: Ars Cantandi Ars Componendi. Texte und Kommentare zum Vortrag und zurFgung des mittelalterlichen Chorals, en M. HUGLO et al. (ed.): Die Lehre vom einstimmigenliturgischen Gesang (Geschichte der Musiktheorie 4), Darmstadt, WissenschaftlicheBuchgesellschaft, 2000, 217-92.

  • 25

    muchos de los interrogantes planteados. Aun as, somos conscientes que la lectura deestas obras requiere una cierta prevencin, pues no es infrecuente que se reiterenconceptos ya glosados con anterioridad y, por tanto, no necesariamente vigentes enla prctica contempornea7. Es ms, como se pondr de relieve en este trabajo,muchas de sus recomendaciones no trascendieron sobre la praxis real, generando a lapostre mltiples crticas entre sus filas. De igual modo, hemos de considerar que lamayor parte de sus autores fueron poco dados a viajar, de lo que se desprende que suconocimiento sobre las costumbres observadas en otros lugares fuera limitado8 .Tampoco ayuda, en ocasiones, el lenguaje oscuro con el que de ordinario vienen aexpresarse9, as como las patentes incongruencias e incorrecciones en las que a vecesincurren. Como se tendr oportunidad de verificar, el elenco de tericos citadoresulta bastante elevado. Muchos de ellos son figuras de reconocido prestigio yautoridad como Juan Bermudo, Pedro Cerone, Andrs Lorente, Pablo Nassarre oIgnacio Ramoneda; otros, por contra, han recibido poca o casi ninguna atencinhasta la presente, destacando dentro de estos ltimos los numerosos preceptistas delsiglo XIX 10 . De manera tambin sealada, se ha consultado las disposicionesrelativas al canto litrgico acordadas por el cabildo segoviano, muchas de ellascompendiadas por Lpez-Calo en su Documentario musical de la catedral deSegovia (Santiago de Compostela, 1990); sin olvidar tampoco la normativa localtransmitida en forma estatutos o costumarios.

    Por ltimo, aunque el acento principal del trabajo se pondr en cuestiones denaturaleza musicolgica, no renunciamos a ofrecer, aun de manera tangencial, datosconcernientes a mbitos tales como la codicologa o la paleografa. De igual modo,la inspeccin de los libros de contadura y las actas capitulares posibilitarreconstruir la gnesis escriptoria de los volmenes segovianos. Tocante a este punto,desvelaremos en la medida de lo posible quines fueron sus responsables, en qufechas se procedi a la copia o remodelacin de sus hojas, y el montante econmicoque conllev la obra. La paralela contextualizacin permitir, a su vez, despejar lasclaves historiogrficas, culturales y sociales por las que transcurri su hechura.

    En definitiva, lo que pretendemos en esta Tesis doctoral es delinear latrayectoria vital de la monodia litrgica entre los siglos XV y XIX. Para surealizacin nos apoyaremos preferentemente en el estudio y anlisis de sus fuentesmusicales; en nuestro caso, representadas por la librera coral de la catedral de

    7 C. LAWSON y R. STOWELL: La interpretacin histrica de la msica, Madrid, Alianza Editorial,2005, 37. Sobre este particular, Almonte Howell tilda, no sin cierto tono sarcstico, el tratado El porqu de la msica del maestro barroco Andrs Lorente como un producto de tijeras y empalmes; A.HOWELL: Symposium on Seventeenth-Century Music Theory: Spain, The Journal of Music Theory16/1-2 (1972), 64. Hasta los mismos tericos reconocen en ocasiones estos prstamos. Entre stosencontramos a Diego de Roxas y Montes, el cual justifica su proceder en la consideracin de que todoest ya dicho; D. de ROXAS Y MONTES: Promptuario armnico y conferencias thericas y prcticasde canto-llano, Crdoba, Antonio Serrano / Diego Rodrguez, 1760, prlogo.8 LAWSON y STOWELL: La interpretacin histrica, 37.9 La difcil compresin de los tericos musicales antiguos merece la atencin de Samuel Rubio en unbreve artculo, en su caso referido a una lectura equvoca del tratado de Pedro Cerone; S. RUBIO: Delo mal que se leen y entienden nuestros tericos y tratadistas musicales antiguos, RMS 5/2 (1982),363-67.10 Entre las pocas publicaciones que aluden a los tericos del siglo XIX podemos sealar M. J. VEGAGARCA-FERRER: La msica en los conventos femeninos de clausura en Granada, Universidad deGranada, 2005, 273-97; y M. SANHUESA FONSECA: Tratadstica musical y disposiciones sobremsica en los cabildos catedrales: su repercusin en los archivos de la Iglesia, ME 31 (2008), 298-99 y 309-11.

  • 26

    Segovia. Un segundo pilar, de no menor importancia, se asentar en los comentariosde la tratadstica musical contempornea. Estimamos que la suma de ambas lneas deactuacin constituir una plataforma excepcional para esclarecer las numerosassombras que an se ciernen sobre la temtica proyectada.

    2. Justificacin del tema

    Varias han sido las razones que han orientado nuestra investigacin haciaeste campo de especializacin. En primer lugar, debemos subrayar el inters y lanovedad cientfica que entraa un trabajo de estas caractersticas, mxime si serepara que es un tema apenas abordado hasta la fecha. La falta de estudios en torno alas colecciones corales de nuestras iglesias ha redundado que tanto su esttica(aspectos externos e internos) como su dinmica (circunstancias espacio-temporalesen las que se desarrollaron, artfices, proceso de elaboracin y trayectoria ulterior)no sean bien conocidas 11 . En lneas generales, se ha venido a sostener que suindagacin no merece la pena al ser ejemplares muy similares en contenido, amn dedemasiado jvenes para estudios de orden codicolgico y musical. La iluminacin, abuen seguro el mbito que ha recibido mayor atencin hasta la presente, se haconcentrado empero en un limitado nmero de colecciones, a saber, las que enjusticia aprovisionan pinturas de mayor calidad. Adems, muchos de los estudios deesta naturaleza circunscriben el radio de exploracin a muestras fechadas antes delsiglo XVII, ya que a partir de dicha centuria el arte del minio experiment un patentedeclive.

    Desde la perspectiva musicolgica, rea de nuestra especializacin, el estudiode las melodas corales permitir iluminar las grandes fases por las que discurri lamonodia litrgica desde el periodo inmediatamente anterior a Trento hasta laspostrimeras del siglo XIX. Aun considerando que para entonces haba perdidobuena parte de la frescura que posea antao, continu siendo un ente vivo, y porello, capaz de evolucionar y adaptarse a las diversas circunstancias demandadas. Escierto que muchas de las melodas recogidas en los cantorales segovianosexteriorizan recortes y abreviaciones que adulteran las lecturas de los cdicesprimitivos. Si bien, ello no tiene por qu dar pie a eximir su estudio; de hecho, comose pondr de manifiesto, tales mutilaciones no revisten la gravedad que a prioricabra esperar [cf. cap. 3, 2.2.]. Conviene ponderar, asimismo, que el cantogregoriano es el nico repertorio musical en uso en Occidente que puede certificaruna trayectoria milenaria. Jams, dentro de su ya dilatado periplo vital, se desvinculde su idiosincrsica naturaleza oracional por constituir sta la plataforma ideal con laque interiorizar y hacer ms expresivo el texto sacro. Fiel reflejo de ello es quebuena parte de las redacciones litrgicas del Medioevo siguieran entonndose en elnuevo periodo con formas que iban desde la simple cantilacin a estructuras muchoms elaboradas. La msica, en calidad de componente lrico, persisti adems en surol fundamental de introducir y comentar las distintas partes recitadas 12 . De loanterior se colige que el cntico sacro constituyera en las centurias examinadas uno

    11 A. SUREZ GONZLEZ: Libros de coro en monasterios femeninos cistercienses de Len (ss. XVI-XVIII): una imagen desde mltiples espejos, en M. I. VIFORCOS MARINAS y M. D. CAMPOSSNCHEZ-BORDONA (coords.): Fundadores, fundaciones y espacios de vida conventual. Nuevasaportaciones al monacato femenino, Universidad de Len, 2005, 378.12 M. HUGLO: Les livres de chant liturgique (Typologie des sources du Moyen ge occidental 52),Turnhout, Brepols, 1988, 40.

  • 27

    de los principales institutos que jalonaban el quehacer diario de clrigos, as como demuchos cantores seglares. Su instruccin signific para muchos de ellos el primercontacto con el arte musical; un contacto no pocas veces fraguado desde la mstierna infancia coincidiendo con su ingreso en las capillas eclesisticas en calidad demozos de coro.

    En lo que a msica religiosa se refiere, los esfuerzos de intrpretes ymusiclogos a partir del siglo XIII se han dirigido fundamentalmente hacia lapolifona. No es bice reconocer aqu las mltiples virtudes que encierra su estudio.Sin embargo, la excesiva inclinacin de fuerzas hacia este repertorio, est obviando,e incluso por qu no admitirlo, perjudicando la apreciacin de la cantura sagrada.Paradigmtico, al respecto, es que apenas se repare que sta fue a lo largo delperiodo alumbrado de una mayor necesidad pues, a diferencia de la polifona, su usose extenda a todas las funciones litrgicas. Aunque a simple vista parezcacontraproducente, la falta de atencin hacia el canto llano est suponiendo, comoaduce Fernndez de la Cuesta, una rmora para entender la gran polifona clsica ybarroca. Actuando bajo tal guisa, afirma, se est olvidando lo que para loscompositores de este gnero personificaba el elemento sustentador de la tramamusical y el principal apoyo de su inspiracin13.

    Parte de esta desatencin reside en la tradicional taxonoma sincrnica deeventos planteada por la musicologa histrica, segn la cual la irrupcin de unnuevo estilo implicara la superacin de otro anterior. De este modo, del gregorianoarquetpico se pasa a los cantica nova (tropos, secuencias y prsulas), los cuales, asu vez, conducen a la polifona, primeramente en forma de organa hasta fructificarms adelante en las grandes creaciones del Renacimiento. Si bien esta sucesin deeventos es correcta, no es menos cierto que varias de estas manifestacionesculturales se superponen unas con las otras, mantenindose a lo largo del tiempoevidentes concatenaciones cronolgicas y estilsticas. A la larga ello ha propiciadouna rica simbiosis entre los corpus mondico y polifnico en los niveles de escritura,ritmo e interpretacin, sin que hasta el momento se haya podido despejar lamultiplicidad de derivaciones que entraa tal coexistencia. La perpetuacin delmodelo taxonmico de eventos, a la postre, ha afectado negativamente a lapercepcin del canto gregoriano. No es difcil advertir el silencio que guardan lagran mayora de manuales y enciclopedias musicales disponibles en la actualidadhacia este arte una vez concluida la etapa medieval. Esta falta de atencin contrasta,adems, con el que era el sentir general de los eclesisticos y tericos dentro delperiodo indagado. En efecto, como se pondr de relieve en un posterior apartado [cf.cap. 2, 1.], el canto llano goz de gran estima para entonces, incluso en ocasionesen un grado mayor a la polifona.

    Por otro lado, este trabajo permitir vislumbrar la evolucin que experimentala notacin cuadrada, soporte musical par excellence del canto litrgico, durante lossiglos estudiados. Aun lejos de revelar la riqueza de los testimonios medievales,dicha escritura exhibe detalles que atestiguan una incipiente vitalidad hasta elmomento poco conocidos. A la par, podremos verificar que el repertorio mondicono permaneci fosilizado, sino que fue incorporando numerosas realizaciones frutode la oficializacin de nuevas fiestas en el culto. Parte de ellas, incluso,

    13 I. FERNNDEZ DE LA CUESTA: Libros de msica litrgica impresos en Espaa antes de 1900.Siglos XV y XVI, Msica. Revista del Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid 3 (1996),12.

  • 28

    exteriorizando trazas mensurales, como ocurre en las obras englobadas dentro de lacategora de canto mixto o figurado. Los criterios tcnicos y estticos seguidos en sudelineamiento suponen, a su vez, una tribuna excepcional para arrojar luz sobre uncaptulo, como es el de la nueva composicin cantollanstica, apenas escrutado. Nodejaremos de lado tampoco el corpus ms clsico del canto gregoriano. El cotejo yanlisis de las melodas locales respecto a las lecturas insertas en otras fuentes medievales o coetneas constituir el mejor instrumento para acrisolar lasprincipales lneas rectoras a las que se adhiri el repertorio durante esta etapa.Fenmenos tan representativos como el recorte de melismas, el desplazamiento denotas hacia la slaba tnica o la alteracin del armazn modal mediante laintroduccin de signos de alteracin, quedan an pendientes de un satisfactorioesclarecimiento. No podemos continuar guindonos, en este sentido, por juiciosapriorsticos para la dilucidacin de estas cuestiones, omitiendo lo que debe ser undeber tico para todo investigador: el contacto directo con las fuentes. Excesosretricos en la aplicacin de calificativos como decadencia, corrupcin odegeneracin, tan habituales al hablar del canto eclesistico de la poca, han deser reevaluados con la legitimidad fundada en la sola ecuanimidad cientfica. Elvalor de las fuentes tardas cobra relieve, incluso, a partir de indicios a veces de loms insospechados. Frente a la tradicional visin de prdida o empobrecimiento alque de comn se arrogan, la profesora Colette ha demostrado que stas puedenfuncionar tambin como transmisoras de una tradicin arcaica ausente en fuentesms antiguas14.

    La presente investigacin viene a cubrir, asimismo, un vaco en cuanto atrabajos relativos a la interpretacin de la monodia litrgica. reas desatendidashasta la fecha como las motivaciones y formacin vocal de los cantollanistas, elemplazamiento de las fuentes corales y su repercusin en la actio canendi, lautilizacin de instrumentos musicales para acompaar el canto, el papeldesempeado por la memoria o la incidencia de fenmenos de naturalezaimprovisatoria, entre otras, aportarn una imagen ms ntida de la compleja realidadorganolgica que converga en el acto performativo. Con todo, hemos de confesarque la informacin recabada sobre estas cuestiones no resulta en general muyabundante. Tal escasez, ms que imputable a una laguna documental, hay queatribuirla a un gran vaco: no se hablaba de estas cosas simplemente porque era deprever que ya se supieran de antemano. Aparte de estatutos y actas capitulares, laelucidacin de las problemticas enunciadas ha venido de la mano, en gran medida,de la consulta de la tratadstica coetnea. Como confirma Len Tello, en su casorefirindose a los autores del siglo XVIII, las obras de nuestros tericos no sloconstituyen una magnfica fuente para el conocimiento de la esttica y de la tcnicade la msica aportan tambin preciosos datos para el estudio de la historiasociolgica de la msica15.

    Creemos, por otra parte, que este trabajo reviste gran importancia a nivelarqueolgico. En este punto, debemos ser conscientes del alto valor artstico ysimblico que encierran los libros de coro. Como fuentes litrgicas que son,

    14 M.-N. COLETTE: Permanence et changements: ltude de rpertoires anciens peut-elle reposer surdes sources rcentes?, en G. CATTIN / D. CURTI / M. GOZZI (ed.): Il canto piano nellera dellastampa (Atti del Convegno internazionale di studi sul canto liturgico nei secoli XV-XVIII), ProvinciaAutonoma di Trento, 1999, 39-52.15 F. J. LEN TELLO: Introduccin a la esttica y a la tcnica espaola de la msica en el sigloXVIII, RMS 4/1 (1981), 126.

  • 29

    constituyen testigos excepcionales de la fe y la vida de oracin del clero segovianoen el decurso de varias centurias. Dadas sus singulares caractersticas morfolgicas,requirieron la inversin de elevadas sumas de dinero, as como del esfuerzo mprobode mltiples artesanos. Su mera catadura fsica, incluso, proporciona una serie deinformaciones que van ms all de su finalidad inherente. En este sentido, un estudiodesde la ptica diacrnica permite evidenciar la evolucin en cuanto a tcnicasmateriales e instrumentales empleadas en su confeccin, mientras que unaaproximacin desde la vertiente sincrnica puede proyectar luz sobre la actividad dedistintos talleres escriptorios o la coyuntura econmica de la poca. Fieles a latradicin medieval, la inmensa mayora de los volmenes segovianos sonmanuscritos. Tal hecho entraa ya de por s gran atractivo porque posibilitaraprehender las tcnicas materiales, intelectuales y artsticas aplicadas en laproduccin litrgico-musical del periodo. En virtud de su naturaleza arqueolgica,este trabajo ha de ser contemplado tambin como una contribucin, aun humilde, afin de paliar el desconocimiento hoy por hoy existente acerca de la cuanta y entidadde nuestro patrimonio librario manuscrito16. El fondo coral segoviano incorpora, a suvez, un volumen impreso, en concreto, un gradual editado por el tipgrafo JosDoblado en 1805 [cf. cap. 1, 4.2.1.]. El hecho de ser un ejemplar que escapa a loscnones habituales para este tipo de producciones hace que el esclarecimiento de susclaves histricas y fabriles adquiera un inusitado inters.

    Ahora bien, un trabajo de semejante envergadura ha conllevado enfrentarsetambin a no pocas complejidades, entre ellas, las vastas dimensiones del fondocoral indagado. Amn de otros factores, tal obviedad ha condicionado que el anlisisde sus melodas haya sido por fuerza parcial. Aun as, estimamos que las muestrasescogidas resultan lo suficientemente representativas para ilustrar con el debido rigorlos aspectos que en ese momento sean objeto de disquisicin. Las notablesproporciones del conjunto libresco han dificultado, asimismo, su catalogacin;hecho este ya de por s entorpecido por la inexistencia de un criterio estable quedetermine la manera de proceder en este tipo de producciones. En nuestro caso,hemos optado por el modelo de ficha catalogrfica que utilizamos en nuestrainvestigacin para la obtencin del DEA, si bien introduciendo algunos cambios.Entre los ms sobresalientes est el vaciado de los datos en una plantilla creada conla aplicacin informtica File Maker Pro. Se puede aducir, igualmente, que elacotamiento cronolgico resulta demasiado amplio, con el consiguiente riesgo deque el enfoque macro minusvalore y, lo que es peor, oculte la perspectiva micro. Deigual modo, somos conscientes que la decisin de abrazar la totalidad de libros decoro segovianos puede generar ciertas suspicacias. Es fcil conjeturar, al respecto,que el procesamiento exhaustivo de sus 82 volmenes, con una media por ejemplarde unos 130 folios, haya obviado detalles de sugestivo anlisis. Los precedentes deorden musicolgico, por descontado escasos, parecen apuntar hacia una mayorcontencin en el nmero de fuentes analizadas. A este propsito, Francisco JavierLara, autor de una monografa sobre la coleccin coral de la catedral de Crdoba,opta por constreir la exploracin a una seccin bien definida, como son los librosde la Misa; en total, 35 cuerpos de los 114 que integran el fondo17. Al efecto, lasventajas que se derivan de tal modus operandi resultan evidentes: por un lado, se

    16 E. RUIZ GARCA: Introduccin a la codicologa, Madrid, Fundacin Germn Snchez Ruiprez,2002, 380.17 F. J. LARA LARA: El canto llano en la catedral de Crdoba. Los libros corales de la Misa,Universidad de Granada, 2004, 13.

  • 30

    consigue delimitar mejor el objeto de estudio, posibilitando la efectuacin de anlisisms minuciosos; por otro, el campo de mira se restringe a un corpus musicalespecfico, en su caso el de la Misa. Conviene matizar, sobre este particular, que loque actualmente englobamos dentro de la categora de monodia litrgica, comprendeun conjunto de piezas muy heterogneo, pertenecientes a pocas, estilos y mbitoslitrgicos diversos.

    Considerando tales prolegmenos, qu razones nos han movido a optar poreste enfoque macro? En primer lugar y de una manera destacada, la ausencia deprecedentes en nuestro pas que delineen la trayectoria vital de este corpus dentro delarco cronolgico acotado. Desprovistos de un marco referencial, existen notablesriesgos de que las aportaciones micro permanezcan ciegas ante fenmenos deproyeccin macroescalar, y con ello, que los resultados obtenidos pequen deparciales, o cuanto peor, den pie a lamentables equvocos fruto de la generalizacinde variables en principio constreidas a un espacio temporal ms limitado. Untrabajo como el que pretendemos desarrollar aqu, en cambio, puede servir no slopara dilucidar con mayor amplitud de miras algunas de las problemticas quesubyacen en la monodia sacra postmedieval; tambin, y lo que no es de menor valor,para alumbrar con el debido detenimiento una etapa sobre la que se han vertidonumerosas afirmaciones sin verdadero conocimiento de causa. Juzgamos, asimismo,que las variables analizadas se apoyan y contrastan con datos ms que suficientes alobjeto de descubrir sus peculiaridades ms prominentes. El posible riesgo dedesorientar las conclusiones, vista la magnitud del trabajo proyectado, ha sidoevitado mediante una meticulosa seleccin y organizacin de las reas de indagacin.La decantacin por un marco cronolgico tan extenso no hubiera sido posible,igualmente, si no hubiramos constatado con antelacin una continuidad en losniveles de transmisin meldica y praxis canora, al menos en sus rasgos msesenciales. Por ltimo, estimamos que atender a este corpus coral de manera aisladao selectiva hubiera malogrado muchas de sus virtudes. De hecho, tan solo en suglobalidad creemos que este legado cultural puede llegar a ser plenamentesignificativo en aras a iluminar los interrogantes suscitados. Vistos los precedentes,urge ms si cabe restituir la imagen correcta a estos libros, y a la par, impulsariniciativas que propicien el abandono del estado de letargo al que fueron condenadosuna vez desestimados del culto. Como joyas bibliogrficas que son, perpetuar estasituacin de olvido nos parece a todas luces incongruente.

    3. Estado de la cuestin

    La produccin bibliogrfica generada sobre nuestro tema ha venido aarticularse en torno a dos lneas de indagacin estrechamente imbricadas. La primerade ellas se centra, por as decirlo, en la realidad fsica, esto es, en los libros de coro,soporte privilegiado de las melodas sagradas en el periodo estudiado. Por su parte,la segunda lnea atiende ms bien a la realidad sonora, poniendo el nfasis en lascoordenadas histrico-culturales que rodearon la ejecucin del canto y la transmisinde sus melodas. En lneas generales, el panorama divisado en los dos mbitosresulta an pobre en trminos cuantitativos y algo desigual en cuanto a calidadcientfica; de hecho, junto a monografas de factura impecable, localizamos no pocasaportaciones de pretensiones muy modestas, o lo que es peor, salpicadas de erroresmanifiestos.

  • 31

    La primera lnea de indagacin, concerniente a los libros corales, ha recibidouna mayor atencin por parte de la comunidad cientfica. Por lo comn, los trabajospublicados vienen a incidir en ciertos paisajes comunes como son la descripcin delcontenido, muchas veces en forma de inventario o catlogo, el anlisis de suscaractersticas morfolgicas (iluminacin, escritura textual y musical, y organizacinmaterial) y unos apuntes, ms o menos desarrollados, con los que esclarecer lasclaves historiogrficas que impulsaron su manufactura. Dentro de la geografapeninsular, las colecciones corales andaluzas han sido, con mucho, las que hanmerecido una mayor atencin hasta la fecha, dominando con claridad el global deestudios realizados sobre el tema en nuestro pas. A nivel de institucionesindividuales, el fondo librario del monasterio de San Lorenzo de El Escorial es elque ha acaparado el mayor nmero de publicaciones, destacando de las mismas lavariedad de problemticas abordadas 18 . La iluminacin es, con diferencia, lavertiente de estos libros que ms inters ha suscitado. Ello responde, sin lugar adudas, tanto a la propia calidad de las muestras albergadas como al hecho derepresentar una plataforma excepcional para vislumbrar la evolucin de este arte apartir del Renacimiento. La lista de monografas sobre el tema es, por descontado,bastante profusa, si bien cabe destacar las contribuciones de Hidalgo Ogyar19 ,Marchena Hidalgo20, Taranilla Antn21, o Muntada Torrellas y Atienza Ballano22,

    18 Las claves histricas y artsticas en particular las miniaturas de estos cantorales han sidodelineadas por el agustino V. RABANAL en: Los cantorales de El Escorial, Imp. del Monasterio de ElEscorial, 1947. Similar polo de atencin lo encontramos en dos artculos de M. MORENO GONZLEZ:La librera coral del Monasterio de El Escorial, en F. J. CAMPOS Y FERNNDEZ DE SEVILLA (coord.):Monjes y monasterios espaoles: actas del simposium (1/5-IX-1995), vol. 3, San Lorenzo del Escorial,R. C. U. Escorial Mara Cristina, D. L. 1995, 599-632; y EAD.: Seis cantorales de la poca deFelipe II, Indagacin: Revista de historia y arte 3 (1999), 57-72. Dicha autora, adems, ha ahondadoen cuestiones relativas a la dimensin material; EAD.: Tratamiento de los pergaminos utilizados enlos libros de coro de El Escorial, Signo. Revista de historia de la cultura escrita 4 (1997), 169-76.La tcnica pictrica aplicada en los cantorales escurialenses ha merecido la atencin del agustino J.LPEZ GAJATE: La pintura en los libros corales de San Lorenzo del Escorial, en F. J. CAMPOS YFERNNDEZ DE SEVILLA (coord.): El Monasterio del Escorial y la pintura: actas del Simposium, 1/5-IX-2001, Real Centro Universitario Escorial-Mara Cristina, 2001, 33-64. Por su parte, el planomusical ha sido cubierto principalmente por el tambin agustino S. RUBIO en: Las melodasgregorianas de los Libros corales del monasterio del Escorial (Biblioteca La Ciudad de Dios33), Monasterio del Escorial, Ediciones Escurialenses, 1982.19 Su estudio ms completo sobre esta materia tiene como protagonistas a varias libreras corales deJan y Baeza; J. HIDALGO OGYAR: Miniatura del Renacimiento en la Alta Andaluca: provincia deJan, 2 vols., Madrid, Universidad Complutense, 1982. Unos aos antes publicaba EAD. Cantoralesde la catedral de Jan del primer tercio del siglo XVI, Boletn del Instituto de Estudios Gienenses72-73 (1972), 9-56.20 Su aportacin ms destacada sobre el tema versa sobre los cantorales de la catedral de Sevilla; R.MARCHENA HIDALGO: Las miniaturas de los libros de coro de la catedral de Sevilla: el siglo XVI,Sevilla, Universidad de Sevilla / Fundacin Focus-Abengoa, 1998. En relacin a este corpus coralpublicaba un ao antes EAD.: La influencia de los grabados en las miniaturas de los libros de coro dela catedral de Sevilla, Archivo Espaol de Arte 280 (1997), 430-38. Los fondos corales delmonasterio de Guadalupe y de Arcos de la Frontera tambin han merecido su atencin en EAD.: Elminiaturista Pedro de Palma en los libros de coro del monasterio de Guadalupe, en J. M. DELGADOBARRADO (coord.): Carlos V y el fin de una poca (1500-1558), Universidad de Jan, 2003, 249-80;y EAD.: Los libros de coro de Santa Mara y San Pedro de Arcos de la Frontera, Trocadero: Revistadel Departamento de Historia Moderna, Contempornea, de Amrica y del Arte. Universidad deCdiz 18 (2006), 263-74.21 M. E. TARANILLA ANTN: Las miniaturas de los libros de coro de la catedral de Palencia en elsiglo XV y el primer tercio del XVI, Institucin Tello Tllez de Meneses / Diputacin de Palencia,2008.

  • 32

    entre otras23. Como nota comn, las obras citadas tienden a limitar la observacin alas miniaturas de los siglos XV y XVI, ya que a posteriori la calidad de laselaboraciones se resinti de manera ostensible.

    La catalogacin tambin ha ocupado un lugar preferente en la produccinbibliogrfica relacionada con las colecciones corales. Sobre este particular,Fernndez de la Cuesta publicaba en 1981 un breve artculo en el que, a modo dehoja de ruta, estableca las bases con las que afrontar esta tarea de manera exitosa24.De la consulta de las catalogaciones efectuadas hasta la fecha se desprende unadisparidad en los criterios y fines observados. Aun sin faltar las referenciasesenciales (tipologa libraria, dimensiones, iluminacin y descripcin del contenido),el grado de minuciosidad en su desarrollo es muy desigual. Consecuencia de ello esque nos topemos con trabajos basados en listados esquemticos en donde secompendian los datos ms relevantes de manera sucinta, junto a otros con unaredaccin bastante prolija en detalles. El apartado de contenido es, tal vez, el queexterioriza una mayor heterogeneidad en cuanto al grado de concrecin. En muchasocasiones las referencias se cien a una mera indicacin de la ocasin litrgica, sindar cuenta del elenco de piezas consignado en su interior25. Tal extremo, aun siendoa la larga un obstculo para valorar con precisin el contenido, es en cierta medidacomprensible si se considera la enorme extensin, amn de esfuerzo, que requierevolcar esa informacin. Hemos de ser conscientes, a tal efecto, que muchas de estascontribuciones aparecen en forma de artculo, medio a todas luces insuficiente parauna empresa de este calibre. Otras veces se resuelve hacer constancia del gnero yubicacin litrgica de los cantos sin especificar su ncipit textual, medida, en nuestraopinin, desafortunada pues deja de lado lo que ha de ser fundamental26. Por ltimo,localizamos algunas obras en las que se hace una relacin completa de las piezas

    22 A. MUNTADA TORRELLAS y J. C. ATIENZA BALLANO: Cantorales del Monasterio de San Jernimode Espeja: Catedral de El Burgo de Osma: Estudio y Catlogo, Burgo de Osma, Cabildo S. I. de ElBurgo de Osma, D. L. 2003.23 M. NIETO CUMPLIDO: La miniatura en la catedral de Crdoba, Crdoba, Publicaciones del Montede Piedad y Caja de Ahorros de Crdoba, 1973; J. BUENO VARGAS: La tcnica pictrica de lasilustraciones de los libros de coro de la Abada del Sacromonte de Granada, en M. J. FELIU ORTEGAet al. (ed.): Avances en Arqueometra 2003, Universidad de Cdiz, 2004, 208-15; R. M. LPEZGUERRERO: Los corales de la Parroquia y Convento de Santiago de Guadix, ME 9 (1996), 259-67;EAD.: La ornamentacin de los corales de la catedral de Guadix, ME 16 (2000), 467-78; J.MELGARES RAYA: Los libros corales de la catedral de Jan, ME 31 (2008), 369-78; F. VILLASEORSEBASTIN: Los libros de coro del Real Monasterio de Santo Toms de vila, Reales Sitios:Revista de Patrimonio Nacional XLVI/180 (2009), 4-27.24 I. FERNNDEZ DE LA CUESTA: Catalogacin de cantorales o libros de facistol, RMS 4 (1981),325-330.25 Dentro de este grupo podemos citar, entre otros muchos, los trabajos de A. de VICENTE DELGADO:Cantorales de gregoriano, en: La msica en el monasterio de Santa Ana de vila (siglos XVI-XVIII),Madrid, SEdeM, 1989, 235-56; . MEDINA LVAREZ: Los libros de coro del monasterio de SantaMara de Valdedis: estudio y catalogacin, ME 7 (1995), 207-34; L. PRENSA: Los libros coralesdel scriptorium del Real Monasterio Cisterciense de Santa Fe (Zaragoza), Nassarre 14/2 (1998),375-95; J. A. GARCA LUJN: Los libros corales de la catedral de Cdiz, Historia, Instituciones,Documentos 32 (2005), 145-74; R. M. CONDE LPEZ: La msica litrgica mondica en la catedralde Santander (ss. XVI al XIX), RMS 28/1 (2005), 200-20; M. REY OLLEROS: La msica de los libroscorales en la Catedral de Tuy: catalogacin e interpretacin, Madrid, Fundacin Ignacio Larramendi,2006; M. NOONE / G. SKINNER / . FERNNDEZ COLLADO: El fondo de cantorales de canto llano dela catedral de Toledo. Informe y catlogo provisional, ME 31 (2008), 585-631.26 En esta situacin se hallan, por ejemplo, los trabajos de A. SUREZ GONZLEZ: Los libros de corode Valdedis, 2 vols., Monasterio Cisterciense de Santa Mara de Valdedis, 2001; y TARANILLAANTN: Las miniaturas de los libros de coro.

  • 33

    contenidas, por lo general en ndices separados27. Menor sentido encontramos alhecho de reflejar nicamente el primer canto de cada festividad, como se advierte enalgn trabajo28. Ms censurable es, de todos modos, que el autor patentice en la fichacatalogrfica su rea de especializacin, obviando datos que pueden resultar deinters para estudiosos de otras temticas29. El catlogo, como aduce Fernndez de laCuesta, ha de beneficiar a toda la comunidad cientfica, por lo que nunca habr deomitir, aunque sea de forma genrica, toda informacin que revista utilidad30. Ladisparidad percibida en la redaccin de las fichas, si bien evidentes, no hacomprometido en ningn caso su consulta; de hecho, se puede apreciar cmo talesdiscrepancias han ido menguando con el paso del tiempo, dando lugar a la aparicinde modelos cada vez ms homogneos. Aun con todo, la unidad de criterios ha deser contemplada no slo como un axioma inalcanzable, sino en cierto modocontraproducente. Siempre que se respete la idiosincrasia propia del fondocatalogado, resulta saludable que el investigador disponga de cierto margen delibertad y que ello, a la postre, le mueva a dejar huella de su personalidad.

    Otra va de estudio de los libros corales, tampoco muy cultivada, atae a lacodicologa. El hecho de tratarse de ejemplares demasiado jvenes y, por tanto,desprovistos del aura de misterio que envuelve al manuscrito medieval, ha supuestoa la larga un lastre. A ello hay que sumar adems el demrito de que exterioricen unaapariencia bastante similar. Si bien, como apunta Surez Gonzlez, una de lasautoras que ms se ha prodigado en esta lnea de estudios31, esta primera imagenmontona que ofrecen a veces los cantorales se desvanece cuando se emprende suestudio exhaustivo32. En posteriores apartados se podr verificar hasta qu punto lareconstruccin arqueolgica de estos ejemplares supone un reto de primer orden alinvestigador.

    Varias han sido, a su vez, las publicaciones consagradas al estudio de estoslibros desde la perspectiva historiogrfica. Por lo general, stas han tenido comometa documentar el proceso de elaboracin de una coleccin determinada, dandocuenta de todos los actores implicados: por un lado, las autoridades eclesisticasdesde las que parti la iniciativa, y por otro, los responsables de su hechura, a saber,calgrafos, libreros, iluminadores, suministradores de materiales, etc.33. Otra rama

    27 Tal criterio es perceptible en LARA LARA: El canto llano en la catedral de Crdoba; y en M. J.VEGA GARCA-FERRER: Los cantorales de canto llano en la catedral de Mlaga, Granada, Centro deDocumentacin Musical de Andaluca, 2007, 319-420. Con todo, esta ltima autora resea tambin larelacin de piezas en la ficha catalogrfica de cada ejemplar; ibid., 39-304.28 J. L. DOMINGO I SANCHO: Catalogacin de cantorales una propuesta de trabajo libros coralesdel Real Monasterio de Santa Catalina de Sena. Valencia, ME 31 (2008), 777-96. Ello no obsta parareconocer el notable grado de meticulosidad que exhibe el modelo de ficha propuesto por su autorpara la descripcin libraria.29 Ello sucede, por ejemplo, en el mencionado trabajo de HIDALGO OGYAR: Miniatura delRenacimiento.30 FERNNDEZ DE LA CUESTA: Catalogacin de cantorales, 330.31 En particular, destaca su estudio codicolgico y paleogrfico del fondo coral del monasterio deValdedis; SUREZ GONZLEZ: Los libros de coro de Valdedis. Otra contribucin, dentro de estembito de estudios, es la de M. M. ALDN: Una aportacin codicolgica a la Historia del Arte: loslibros corales de la catedral de Cdiz, ME 17 (2000), 139-46.32 SUREZ GONZLEZ: Libros de coro en monasterios femeninos, 378.33 J. GOI GAZTAMBIDE: La adopcin de la liturgia tridentina y los libros de coro en la dicesis dePamplona, Prncipe de Viana 24 (1946), 565-71; A. LLORDN: Noticias histricas de los escritoresde libros corales de Mlaga, AM 15 (1960), 179-93; A. GARCA SNCHEZ: Noticias documentalessobre los libros de coro de la Capilla Real de Granada, en A. GALLEGO MORELL et al. (ed.): Estudiossobre literatura y arte dedicados al profesor Emilio Orozco Daz, Universidad de Granada, 1979, 75-

  • 34

    dentro de esta vertiente de estudios se encuadrara en lo que ha venido adenominarse como historiografa institucional. En ella lo que se pretende es trazar elperfil histrico de determinados centros eclesisticos catedrales, monasterios oconventos, poniendo el nfasis en el funcionamiento y organizacin interna de lasactividades musicales34. Otra dimensin en franca expansin en los ltimos aosconcierne a la esfera de la conservacin. Dentro de la misma, podemos evidenciartrabajos encaminados a ilustrar las diversas intervenciones acaecidas sobre algnejemplar particular, detallndose la naturaleza de las mismas y las tcnicasempleadas al efecto35. Otras contribuciones, en cambio, inciden en la identificacinde los agentes intrnsecos y extrnsecos que han provocado el deterioro de susmateriales 36 . De igual modo, localizamos alguna aportacin relacionada con elmbito de la restauracin, bien del global librario bien de alguno de sus elementosconstituyentes37. La encuadernacin con la que se guarecen estos ejemplares ha sido,a su vez, tema de anlisis en otras tantas publicaciones38.

    Por su parte, el estado en que se halla la investigacin musicolgica sobre loslibros corales se revela claramente deficitario. De hecho, fuera del ya clsico trabajodel agustino Samuel Llano con los cantorales escurialenses39, y de la ms recientecontribucin a cargo de Francisco Javier Lara con las fuentes corales cordobesas40,el terreno se muestra yermo en absoluto. En un plano ms individualizado, los

    86; M. A. LVAREZ CASTILLO: Los escritores de libros de coro de la catedral de Granada (s. XVI),Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Tcnicas Historiogrficas 20 (1995), 29-40; J.MELGARES RAYA: Los orgenes de los libros de coro de la catedral de Jan, Elucidario 1 (2006),17-22.34 VEGA GARCA-FERRER: La msica en los conventos femeninos. Dentro de este mbito de estudio, sibien circunscribindose slo a las claves historiogrficas, se sita el trabajo de P. EXTREMIANANAVARRO: Monoda litrgica en La Rioja. Catedral de Calahorra, Santo Domingo de la Calzada ySeminario diocesano de Logroo (siglos XII-XIX), Logroo, Universidad de La Rioja, 2004.35 N. . CORCHERO y E. PRATO: Las intervenciones de los siglos XVI-XVII y XVIII en el cantoraldel Aula Salinas de la Biblioteca General Histrica de Salamanca: un ejemplo de intervencinhistrica conservativa, Patrimonio cultural de Espaa 0 (2009), 225-38.36 MARTNEZ BLANES / BUENO VARGAS / PREZ RODRGUEZ: Estudio cientfico de los libros decoro, 145-54; BUENO VARGAS: Deterioro en encuadernaciones, 43-56.37 M. D. DAZ-MIRANDA MACAS: Restauracin de una encuadernacin: cantoral del s. XVI, en:XI Congreso de conservacin y restauracin de bienes culturales (Castelln, 3, 4, 5 y 6 de octubre de1996), vol. 1, Diputaci de Castell, 1996, 373-83. Cabe precisar, respecto a esta ltima referencia,que el ejemplar estudiado contiene msica polifnica. Tocante al rea de la conservacin vaseadems A. ALS SANCRISTBAL / M. R. HERMOSN MIRANDA / M. CAMPOY: La restauracin de unlibro de coro: el Oficium Defunctorum de la antigua Iglesia colegial del Divino Salvador deSevilla, PH: Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico XVII/69 (2009), 94-111.38 J. BUENO VARGAS: La encuadernacin de los libros de coro: las cubiertas de los cantorales de laAbada del Sacromonte de Granada, PH: Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio HistricoXIII/N Extra 53 (2005), 58-69; M. A. LVAREZ CASTILLO: Los artesanos del libro en la catedralgranadina: la encuadernacin de los libros de coro, en A. L. CORTS PEA et al. (coords.): Estudiosen homenaje al profesor Jos Szmolka Clares, Universidad de Granada, 2005, 171-86.39 RUBIO: Las melodas gregorianas.40 LARA LARA: El canto llano en la catedral de Crdoba. Unos aos antes su autor publicaba unestudio en donde anunciaba algunas de las claves que suscriba la citada coleccin coral en los nivelesde escritura musical y transmisin meldica; ID.: La msica litrgica mondica en la catedral deCrdoba en el siglo XVI, RMS 20/1 (1997), 155-69. Recientemente ha escrito un artculo en dondecompendia los principales resultados derivados de su investigacin; ID.: Los libros de coro y lamsica gregoriana en los archivos de la Iglesia: fidelidad y tradicin, ME 31 (2008), 531-56.Asimismo, ha ampliado su radio de indagacin a los cantorales de la Capilla Real de Granada; ID.:Fidelidad y tradicin en los libros corales de la Capilla Real de Granada: la misa de la Dedicacin dela Iglesia, en F. J. GIMNEZ RODRGUEZ et al. (ed.): El patrimonio musical de Andaluca y susrelaciones con el contexto ibrico, Universidad de Granada, 2008, 89-110.

  • 35

    sistemas de notacin que exhiben las fuentes mondicas del periodo han sidoestudiados por Eugne Cardine 41 y Kathleen E. Nelson 42 . Una aportacin deindudable valor, si bien centrada en fragmentos de cdices, la hallamos en la Tesisdoctoral de Carmen Rodrguez Suso La monodia litrgica en el Pas Vasco (3 vols.,Bilbao, 1993). En la misma, se recogen un total de 865 pergaminos litrgico-musicales de los siglos XII al XVIII conservados en archivos eclesisticos y civilesvascos. Desde una perspectiva anloga, los cantorales mozrabes de Cisneros hansido receptores tambin de varios trabajos43.

    Parte de esta desatencin se explica en la lnea de estudios fomentada por losmonjes benedictinos de Saint-Pierre de Solesmes desde mediados del siglo XIX. Suinters por restaurar las melodas sacras en su prstina pureza, conllev que laatencin se focalizara en la produccin manuscrita ms antigua de los siglos X alXIII. Por si ello fuera poco, la necesidad de resguardar la validez de su mtodofilolgico-arqueolgico tuvo como contrapartida que las fuentes tardas seconvirtieran en blanco perfecto sobre el que volcar infinidad de prejuicios.Calificativos tales como degeneracin, corrupcin, decadencia, errores otruncamientos calaron tan hondo en la conciencia colectiva que la mera tentativa depropiciar su estudio resultaba impensable o como mnimo descabellada. Elpanorama en nuestro pas se vio agravado adems por una sequa de iniciativas, bienpor apata bien por falta de medios econmicos adecuados, conducentes a rescatar elpatrimonio litrgico-musical atesorado en nuestros archivos y bibliotecas. Incluso,cuando stas prosperaron, ya bien entrado el siglo XX, se dirigieron ante todo a loscdices de la antigua liturgia hispano-visigtica. Como bien afirmaba el profesorLudwig Fischer en 1931, quin iba a buscar liturgia romana en la patria misma delrito mozrabe?44

    Ya en un plano local, cuatro de los cantorales segovianos fueron objeto deuna somera descripcin en 1921 con motivo de una exposicin de arte sacroorganizada por la dicesis en el marco del IV centenario de la muerte de JuanBravo45. En concreto, los ejemplares inventariados fueron los antifonarios CSeg 22[Domingo de Resurreccin a Pentecosts exclusive], CSeg 61 [Pentecosts,Santsima Trinidad y Corpus Christi], CSeg 81 [Navidad 2 domingo despus deEpifana exclusive], y el antifonario-salterio CSeg 79 [Triduo Sacro]. La eleccinradic ante todo en el componente artstico, dado que en su interior se dan cabida las

    41 CARDINE: La notation du chant grgorien, 9-33.42 K. E. NELSON: Medieval Liturgical Music of Zamora, Ottawa, The Institute of Mediaeval Music,1996. En relacin con el tema publicaba unos aos antes EAD. Duration and the Plica. Plainchant inSpain during the Fifteenth Century and the First Half of the Sixteenth Century, RMS 16/4 (1993),2306-15.43 El trabajo ms clsico sobre estos libros es el de C. ROJO y G. PRADO: El canto mozrabe. Estudiohistrico-crtico de su antigedad y estado actual, Diputacin Provincial de Barcelona, 1929. Conposteridad Peas Garca ha efectuado varios estudios sobre las versiones meldicas all recogidas; M.C. PEAS GARCA: De los cantorales de Cisneros y las melodas de tradicin mozrabe, Nassarre12/2 (1996), 413-34; EAD.: Los cantorales de Cisneros. Estudio y presentacin del Cantoral I,Nassarre 20 (2004), 261-402. Tocante a la perspectiva historiogrfica de los libros vase .FERNNDEZ COLLADO: Los cantorales mozrabes de Cisneros, Toletana (2000), 145-68. En fechareciente los cantorales han aparecido publicados en edicin facsmil: ID. (ed.): Los cantoralesmozrabes de Cisneros. Catedral de Toledo, 2 vols., Toledo, Cabildo de la Catedral Primada deToledo [etc.], 2011.44 L. FISCHER: Sahagun und Toledo. Eine liturgiegeschichtliche Studie auf Grund spanischerHandschriften, en: Gesammelte Aufstze zur Kulturgeschichte Spaniens, vol. 3, Mnster inWestfalen, 1931, 286.45 Puede consultarse el inventario confeccionado para dicha ocasin en E-SE, L-391.

  • 36

    muestras miniadas ms destacadas de todo el fondo coral. De todas formas, no esdescartable que con anterioridad se exhibieran estos u otros cantorales, pues hayconstancia de la celebracin de este tipo de exposiciones a finales del siglo XIX.Unos aos ms tarde, Domnguez Bordona reseaba cuatro volmenes en su obraManuscritos con pinturas 46 . Acerca de tres de ellos, calificados como los msimportantes de la coleccin, menciona que se hallaban expuestos en el Museodiocesano luciendo iniciales historiadas alusivas a la Natividad, la Asuncin yEpifana. Acto seguido, noticia un cuarto volumen, que estima del siglo XVIII, endonde se plasman tres grandes pinturas de tosca factura. Con casi total certeza,cabe asociar los ejemplares con pinturas de la Natividad y Epifana a la pareja decantorales gemelos CSeg 76 y 81. La escena de la Asuncin, mientras tanto,debemos relacionarlo con el citado antifonario CSeg 61 o a su dplice CSeg 15, yaque en ambos se recoge similar motivo. Finalmente, todo apunta a que las trespinturas toscas se vinculen con el antedicho antifonario-salterio CSeg 79 de acuerdocon las pistas proporcionadas. Ya mediado el siglo, en el volumen XVIII de ArsHispaniae, dejaba constancia de tres libros con los oficios de la Natividad, Asunciny Epifana. Pese a referirse a oficios en vez de escenas, no cabe duda de que se tratanuevamente de CSeg 76 y 81, ms uno de los cuerpos de la antedicha pareja CSeg15 y 6147. En fecha coetnea, Jos Janini, tras su paso por el Archivo capitular,inclua en su resea de cdices litrgicos el antifonario CSeg 1548. En su caso, noacertamos a adivinar qu razones le llevaron a consignar este nico ejemplar. Nisiquiera parece que se guiara por sus mritos artsticos, puesto que su gemelo CSeg61 sobresale mucho ms en este terreno. En 1972 el otrora cannigo archivero de lacatedral, Hilario Sanz y Sanz, sacaba a la luz el inventario de los cantoralessegovianos ms completo hasta la fecha49. En total, vino a referenciar veinticincoejemplares, los cuales abarcaban desde los testimonios ms antiguos de finales delsiglo XV hasta algunas muestras dieciochescas. Su publicacin fue motivada por lacelebracin ese mismo ao de la entonces tradicional Exposicin de Arte Antiguo,organizada por la Academia de Historia y Arte de San Quirce, y cuyo leitmotivversaba precisamente sobre los libros de coro de la catedral. La cifra de cantoralesexhibidos no fue casual, dado que vino a coincidir con el nmero de edicin de lacitada exposicin. Si se hace balance de los ejemplares mostrados, sorprende laexclusin de algunos de los volmenes ms interesantes en cuanto al arte del minio,como los susodichos antifonarios CSeg 22 y 61; de igual modo, resulta llamativoque se expusieran ejemplares duplicados, como los salterios CSeg 17 y 74, losantifonarios CSeg 02 y 77 o los antifonarios-salterios CSeg 06 y 10, entre otros. Aunsin mayores evidencias, tales acciones parecen insinuar que los cantorales pudieronser escogidos al azar, al menos en una parte sustancial. El episodio ms reciente enrelacin a los corales catedralicios acontece en 2003, coincidiendo con lacelebracin en Segovia de la exposicin Las Edades del Hombre. Con ocasin de

    46 Nm. 1.706 en J. DOMNGUEZ BORDONA: Manuscritos con pinturas: notas para un inventario delos conservados en colecciones pblicas y particulares de Espaa, vol. 2 (El Escorial-Zaragoza),Madrid, Centro de Estudios Histricos, 1933, 139.47 J. AINAUD y J. DOMNGUEZ BORDONA: Miniatura, Grabado, Encuadernacin (Ars HispaniaeXVIII), Madrid, Plus-Ultra, 1962, 212.48 Nm. 15 en J. JANINI: Cdices litrgicos de la catedral de Segovia, EE.SS. XV (1963), 307-08;nm. 315 en ID.: Manuscritos litrgicos de las bibliotecas de Espaa. I Castilla y Navarra, Burgos,Aldecoa, 1977, 263.49 H. SANZ Y SANZ: XXV Exposicin de Arte Antiguo. Cantorales o libros de coro, EE.SS.XXIV/71-72 (1972), 209-26.

  • 37

    la misma, fueron expuestos los antifonarios CSeg 79 y 82, e