22
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA 2da. parte 2013 - 2 MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Dr.. Roy Martin Angulo Reyes

1

Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

2da. parte

2013 - 2

MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS

Page 2: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS

DE IMPACTO POTENCIAL

DE FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

DE ASOCIACIÓN DE DIFERENCIA

DE RAZÓN

Page 3: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

Son indicadores epidemiológicos que evalúan la fuerza con la que una determinada enfermedad o evento de salud (efecto) se asocia con un determinado factor ( causa).

CAUSA EFECTO

Page 4: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN• Son comparaciones de incidencias• Estadísticamente miden la magnitud de la

diferencia observada.

Incidencia

entre expuest

os

Incidencia

entre NO

expuestos

Page 5: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

• ¿ POR QUÉ SE UTILIZAN LAS INCIDENCIAS?

Porque nos permite establecer, sin ninguna duda, queel efecto (el evento o enfermedad) es posterior a la causa(la exposición)

Page 6: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

¿ Y si no podemos calcular la incidencia?- Encuestas transversales- Estudio de caso-control

Puede estimarse la asociación entre el evento y la exposición al comparar las prevalencias: - Razón de prevalencias (RP)- Razón de productos cruzados (RPC u OR)

Page 7: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

Medidas de Asociación

De Razón

Riesgo Relativo

Razón de Prevalencias

Odds Ratio

De Diferencia Riesgo Atribuible

Page 8: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

• DE RAZÓN

Razón = medida de frecuencia en un grupo expuesto (Ei) medida de frecuencia de un grupo no expuesto (Eo)

Valor =1 indica ausencia de asociación, no-asociación ovalor nulo.Valores <1 indica asociación negativa, factor protector.Valores >1 indica asociación positiva, factor de riesgo.

0 1Factor protector

Valor nulo

Factor de riesgo

Page 9: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN: De Razón

• Razón de incidencia acumulada o Riesgo Relativo.

- Compara el riesgo de enfermar del grupo de expuestos (IAi) con el riesgo de enfermar del grupo de no expuestos (IAo)

- Fácilmente determinable en estudios de cohorte

Acumulada

Page 10: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN: De Razón

• RIESGO RELATIVO

Page 11: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN: De Razón

• RAZÓN DE PREVALENCIAS- Se utiliza en los estudios transversales.- Se calcula de forma similar a la estimación del RR en

los estudios de cohorte.- Estimador de la velocidad con la que se pasa del

estado sano al de enfermo

Page 12: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN: De Razón

• RAZÓN DE PRODUCTOS CRUZADOS O RAZÓN DE DISPARIDADES U ODDS RATIO

- Uso : Estudios de caso-control

OR = a/c = ad b/d bc

Page 13: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

Medidas de Asociación

De Razón

Riesgo Relativo

Razón de Prevalencias

Odds Ratio

De Diferencia Riesgo Atribuible

Page 14: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

• DE DIFERENCIA - Expresan la diferencia existente en una misma medida de

frecuencia entre dos poblaciones.- Indican la contribución de un determinado factor en la

producción de enfermedad entre los que están expuestos a él.- Indican el riesgo de enfermar que podría evitarse si se

eliminara la exposición.

Page 15: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN: De Diferencia

• RIESGO ATRIBUIBLE

Valor =0 indica no-asociación (valor nulo).Valores <0 indica asociación negativa y puede tomar valoresnegativos hasta infinito.Valores >0 indica asociación positiva y puede tomar valorespositivos hasta infinito.

RA = Incidencia Acumulada en expuestos - IA en no expuestos

Page 16: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICA

S

DE IMPACTO POTENCIAL

DE FRECUENCIA

ABSOLUTA

RELATIVA

DE ASOCIACIÓN DE DIFERENCIA

DE RAZÓN

Page 17: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE IMPACTO

• Estas medidas reflejan el efecto esperado al cambiar uno o más factores de riesgo o realizar una acción de carácter preventivo en una población particular.

Page 18: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE IMPACTO

• Se estima cuando el factor de exposición produce un incremento en el riesgo (RR>1)

• RA%, RAP%

RIESGO ATRIBUIBLE

• Se estima cuando el factor de exposición produce una disminución en el riesgo ( RR<1)

• FPP%

FRACCIÓN PREVENIBLE

Page 19: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE IMPACTO

• RIESGO ATRIBUIBLE PORCENTUAL EN LOS EXPUESTOS (RA% o RAPexp)

- Es la proporción en que se reduciría entre los expuestos la tasa de incidencia del evento de salud si se eliminara la exposición.

Page 20: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE IMPACTO: RA%

- Un 95,8% del riesgo de tener cáncer se debe al tabaquismo.-Si se eliminara la exposición al tabaco, la incidencia de cáncer se reduciría en un 95,8%.

Page 21: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE IMPACTO

• RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL PORCENTUAL (RAP% o RAPP)

- Es la proporción de casos que aparecen en la comunidad y que son atribuibles a la exposición considerada causal.

- Esta medida está referida a la población general.

- Identifica el impacto en la comunidad si se logra controlar o eliminar la exposición.

Page 22: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Dr.. Roy Martin Angulo Reyes 1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA

MEDIDAS DE IMPACTO: RAP%

• Si se eliminara la exposición al tabaco, se podría reducir en un 90% la incidencia de cáncer en la población general.