82
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.- 1 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE TRABAJADORES. RAMIRO FUENTES YANCOR. RETALHULEU, 19 JULIO 2,004.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

  • Upload
    vudat

  • View
    286

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.

RAMIRO FUENTES YANCOR.

RETALHULEU, 19 JULIO 2,004.

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Reorganizaron Administrativa en una Asociación Solidarista de Trabajadores.

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Por:

RAMIRO FUENTES YANCOR.

Previo a conferírsele de Titulo de

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

En el Grado Académico de

LICENCIADO

Retalhuleu 19 de Julio 2,004.

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

3

INDICE: Paginas:

1. Introducción 01 2. Marco teórico 04 3. Planteamiento del Problema. 18 4. Objetivo general. 19 5. Objetivo específicos. 19 6. Variables. 19 7. Objetivos económicos. 20 8. Objetivos sociales. 20 9. Definición operacional variables. 21 10. Alcances y limites. 22 11. Aporte. 22 12. Método. 23 13. Procedimientos. 24 14. Diseño y metodología estadística. 24 15. Resultados. 25 16. Entrevista administrador general. 33 17. Discusión de resultados. 34 18. Conclusiones. 36 19. Recomendaciones. 37 20. Referencias bibliograficas. 39 21. Anexos 41 22. No.1 Propuesta general de una reorganización Administrativa. Y un manual funciones. 42 23. No.2 Visión y Misión 47 24. No.3 Elaboración de un organigrama. 49 25. No.4 Manual de funciones. 51 26. No.5 Diseño del proceso de desarrollo y

Capacitación. 72 27. No.6 Entrevista a Junta directiva 76 28. No.7 Entrevista a administrador general 78

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

4

Resumen: En este trabajo de investigación se trató de la importancia de las asociaciones

solidaristas en Guatemala, son un bastión de desarrollo en las organizaciones donde existen, pues las han hecho mas productiva, al fomentar en ellas la armonía y bienestar entre trabajadores y empresarios inclusive en algunos casos han sido la tabla de salvación de algunas empresas, al lograr restablecer o mantener las relaciones obrero patronales tal como ocurre en las siguientes empresas: Aceites y Grasas Industriales, Valencia S.A., Central de Alimentos S.A., Cervecería del Sur, S.A., Embotelladora la Mariposa, S.A., Ingenio san Diego, Ingenio Santa Ana, Pollo Campero S.A., Algodonera la Retalteca, S.A., Embotelladora del Atlántico, S.A., Alimentos y Bebidas Atlántida, S.A. Puerto Barrios, Ingenio Túlula, Molino Excelsior e Ina, Productos Sarita S.A.

En el municipio de Retalhuleu del departamento de Retalhuleu se encuentra ubicada la Asociación Solidarista de trabajadores de Industrias del Pacifico, esta tiene seis (6) años de fundación y funcionamiento prestando importantes servicios económicos y sociales que benefician directa e indirectamente a sus asociados y al departamento geográfico en general

La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su nombre lo indica esta conformada por empleados de Industrias del Pacifico S.A., La cual se encuentra ubicada en el municipio de San Sebastián del departamento de Retalhuleu y se dedica a la fabricación de bebidas gaseosas teniendo la franquicia de todo el Sur Occidente del territorio nacional. La finalidad de la Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, es el desarrollo socioeconómico de sus asociados; fomentando en ellos el habito de ahorro y generando oportunidades de dirección empresarial. La asociaron Solidarista esta creando una cultura de ahorro en sus asociados y les esta dando la oportunidad de dirigir todas las empresas periféricas que existen en esta.

Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

5

INTRODUCCION:

Las asociaciones solidaristas en Guatemala, son un bastión de desarrollo en las organizaciones donde existen, pues las han hecho mas productiva, al fomentar en ellas la armonía y bienestar entre trabajadores y empresarios, inclusive en algunos casos han sido la tabla de salvación de algunas empresa, al lograr restablecer o mantener las relaciones obrero patronales tal como ocurre en las siguientes empresas: Aceites y Grasas Industriales, Valencia, S.A., Central de Alimentos S.A., Cervecería del Sur, S.A., Embotelladora la Mariposa, S.A., Ingenio San Diego, Ingenio Santa Ana, Pollo Campero S.A., Algodonera la Retalteca, S.A., Embotelladora del Atlántico, S.A. , Alimentos y Bebidas Atlántida, S.A. Puerto Barrios, IngenioTúlula, Molino Excelsior e Ina, Productos Sarita S.A. - En el municipio de Retalhuleu del departamento de Retalhuleu se encuentra ubicada la Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, esta tiene seis (6) años de fundación y funcionamiento prestando importantes servicios económicos y sociales que benefician directa e indirectamente a sus asociados y al departamento geográfico en general.

La Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su nombre lo indica esta conformada por empleados de Industrias del Pacifico S.A. La cual se encuentra ubicada en el municipio de San Sebastián del departamento de Retalhuleu y se dedica a la fabricación de bebidas gaseosas teniendo la franquicia de todo el Sur Occidente del territorio nacional.

La finalidad de la Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, es el desarrollo socioeconómico de sus asociados; fomentando en ellos el habito de ahorro y generando oportunidades de dirección empresarial. La asociación solidarista esta creando una cultura de ahorro en su asociados y les esta dando la oportunidad de dirigir todas las empresas periféricas que existen en ésta.

Para cumplir con sus fines económicos ha desarrollado importantes y florecientes empresas de servicios que en un alto porcentaje son contratadas por Industrias del Pacifico S.A. Empresa esta que por representar a la parte patronal y ser una compañía grande, constituye para la asociación un mercado cautivo en la cual se tiene un enorme potencial de crecimiento. Siendo por ello necesario el fortalecimiento de la estructura administrativa de la Asociación, ya que el propósito de ésta es establecer un sistema formal de funciones a desempeñar por las individuos a fin de que estos desarrollen de una mejor manera sus funciones y cumplan con los objetivos propuestos por la junta directiva y poder llevar a cabo la reorganización administrativa en la asociación.

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

6

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un estudio que determinará (evaluará) la aplicación de la estructura intencional de funciones en la conducción de las actividades de la Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico.

La aplicación de los procesos en la reorganización administrativa permite que toda empresa tenga un desarrollo controlado y sistemático de sus operaciones corrigiendo aquellos riesgos que puedan limitar su funcionamiento y crecimiento, permitiéndole cumplir con sus fines.

El movimiento solidarista, nacional agrupado en la Unión Solidarista Guatemalteca se nutren de los principios universales de Solidaridad Humana y del interés por el mejoramiento de las condiciones de vida, a través del aumento de la productividad y la expansión de la base de la propiedad.

El solidarismo dentro de una organización es un sistema orientado a lograr la armonía y bienestar de los trabajadores y empresarios mutuamente, dentro de un marco de cooperación solidaria, que permite a través de la formación de un capital (propiedad de la comunidad laboral asociada), la generación de nuevas oportunidades y la satisfacción de las justas aspiraciones de progreso económico, social y cultural de los agentes económicos y productivos de una nación.

En la asociación solidarista se tiene bien presente la frase de Henri Fayol “ “Un principio, sin el medio de ponerlo en ejecución, carece de eficacia (Folleto de la unión solidarista guatemalteca)”.

Una Asociación Solidarista dentro de una empresa de bienes y servicios es una agrupación de trabajadores, donde los obreros se unen para ayudarse mutuamente y para llegar a tener un capital con el ahorro de todos y con la participación y aporte del Patrono.

El Licenciado Alberto Martén Chavarria plantea en Costa Rica en el año 1,949, las bases filosóficas sobre el movimiento Solidaristas y se convierte en su fundador, se originan las primeras Asociaciones Solidarista en Costa Rica en el año 1,951, y se funda la Unión Solidarista en Costa Rica en 1,953, y se crea la federación de Asociaciones Solidarista, con el fin de defender sus derechos ante el surgimiento en Costa Rica del sector de economía laboral, cuya finalidad era detener fondos de indemnización en 1,974, también se realiza el Primer Festival Solidarista y se desarrolla un plan quinquenal de Desarrollo Solidarista en 1,979, en la Solidarista de Costa Rica se da la participación bipartita con representantes laborales y empresariales en 1,980,

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

7

“El 26 de Enero de 1961 ingresó a Guatemala, Alvaro Portela Lumbreras. Exsecretario General del Movimiento Solidarista Costarricense y uno de los pioneros de mayor confianza de su fundador Lic. Alberto Martén”.

En Febrero 1961, hizo contacto con la cámara de Industria de Guatemala y con el Ministro de Trabajo y Previsión Social el Ingeniero Carlos Cipriani, se interesó enormemente por el sistema y lo apoyó con gran entusiasmo. Hay que hacer mención especial del apoyo de los Licenciados Mario Coll Solares y Mario Castillo Parada, quienes respaldaron totalmente, aconsejando su promoción.

La primera Asociación Solidarista nace en Finca la Perla y Santa Delfina y anexos, ubicadas en el Triángulo Ixchil, en el departamento de Quiché el 27 Agosto 1983, el número de asociaciones activas es de 222, y formalmente inscritas 497. Constitución Política de la Republica de Guatemala “ARTICULO 34. “Derecho de Asociación. Se reconoce el derecho de libre asociación.”

“Nadie está obligado a asociarse ni a formar parte de grupos o asociaciones de autodefensa o similares. Se exceptúa el caso de la colegiación profesional.” ASOCIACION SOLIDARISTA: “Es una agrupación de trabajadores de una fabrica, un taller, una tienda, una finca o una empresa.”

“Los trabajadores se unen para ayudarse mutuamente y para llegar a tener un capital con el ahorro (5%) de todos con la participación y aporte (5%) de la empresa o patrono.”

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

8

MARCO TEORICO. En la asociación solidarista de trabajadores de industrias del pacifico, en

donde los trabajadores laboran en grupos de trabajo para conseguir el cumplimiento de una meta deben disponer de papeles que desempeñar, ya sea que les correspondan particular, accidental o casual o que hayan sido definidas por el administrador.

“ORGANIZACIÓN”: Una organización es un grupo estructurado de personas que trabajan en

común en el cumplimiento de ciertas metas que los individuos no podrían alcanzar solos. Aunque iguales en su necesidad de cumplir metas especificas, las organizaciones difieren respecto de cuáles son esas metas.

Tomando la organización como una función administrativa, según Koontz y Weihrich (1998 .p.35). Es la parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa”.

Hellriegel y Slocum (1998 .p.10) definen “La organización es el proceso de creación de una estructura de relaciones que permita a los empleados ejecutar los planes de la dirección y cumplir las metas establecidas por ésta”.

Robbins y Coulter (1999 .p.4) definen a “La organización como una estructura o agrupación deliberada de personas para el logro de algún propósito especifico”.

El propósito de una estructura organizacional bien definida en la asociación solidarista vendrá a contribuir a poder contar con un ambiente agradable para el mejor desarrollo de desempeño de las personas que laboran en ella.

En la asociación solidarista para que una función organizacional pueda existir y poseer significado para los trabajadores esta debe constar de: objetivos verificables, una idea clara de los principales deberes o actividades implicadas y autoridad precisa para que la persona que ejerza una función específica comprenda la función que desarrolla para el cumplimiento de las metas.

En este sentido, la organización consiste en los siguientes cuatro aspectos según los autores Koontz y Weihrich (1998 .p.246): 1. La identificación y clasificación de las actividades requeridas. 2. La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los

objetivos.

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

9

3. La asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de autoridad necesaria para supervisarlo.

4. La estipulación de coordinación horizontal y vertical en la estructura organizacional.

“ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL”: Una estructura organizacional es el marco formal mediante el cual las tareas

se dividen, agrupan y coordinan. Así como los humanos tenemos un esqueleto que define nuestra forma, las organizaciones tienen estructuras que definen la suya. Cuando los gerentes desarrollan o modifican la estructura de una organización, están aplicando en realidad el diseño organizacional, un proceso que implica tomar decisiones acerca de seis elementos clave: especialización del trabajo, departamentalización, cadena de mando, amplitud de control, centralización y descentralización y formalización Según Stoner y Freeman. (1994 .p.336) “La estructura organizacional: se

refiere a la forma en que las actividades de una organización se dividen, organizan y coordinan”.

La descripción que hace Ernest Dale referente de lo que es organizar que consta de cinco pasos, para poder contar con una buena estructura son los siguientes:

1. Hacer una lista del trabajo que necesita realizarse para alcanzar los objetivos de la organización.

2. Dividir todo el trabajo en actividades que puedan desempeñar lógica y cómodamente individuos o grupos. (División del trabajo).

3. Combinar las actividades de manera lógica y eficiente (Departa mentalización).

4. Establece mecanismos para la coordinación. 5. Controlar la efectividad de las estructuras organizacionales y ajustarlas a las

necesidades.

“DISEÑO ORGANIZACIONAL”: Es el proceso de determinación de la estructura y relaciones de autoridad de

una organización entera, como medio para la puesta en práctica de las estrategias y planes que recogen las metas de la organización. También el administrador eficaz ajusta constantemente el diseño de la organización en respuesta a los cambios que ocurren en el entorno y la tecnología. Así pues, al mencionar de diseño organizacional se hace referencia a las decisiones

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

10

de los administradores sobre la naturaleza, forma y otras características de la organización.

Los problemas de una organización suministradora de bienes o servicios en un entorno de escasa innovación tecnológica y relativamente pocos competidores son diferentes a los de una organización en un mercado creciente, cambiante y altamente competitivo en donde las organización tiene importantes implicaciones para la estrategia y estructura de ésta las fuerzas competitivas (clientes, competidores, proveedores, nuevos participantes).

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

11

Las fuerzas que afectan el diseño organizacional, se indican a continuación: Figura No.1 Fuerzas del entorno Estrategia • Culturales Nivel corporativo • Competitivas Nivel de unidades • Tecnológicas empresariales. • Político-legales Nivel funcional Diseño organizacional Estructura Tecnología Procesamiento de información Fuente: Hellriegel y Slocum (1998 .p.374)

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

12

“LA DIVISIÓN DE TRABAJO”:

Según los autores Stoner y Freeman (1994 .p.336).” La división del trabajo es la desagregación de una actividad compleja en componentes, a fin de que los individuos sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un todo”.

Llamada también especialización del trabajo consiste en dividir la tarea total en operaciones pequeñas, sencillas e individuales en las cuales puede especializarse cada trabajador. También la división del trabajo crea actividades simplificadas que pueden aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además, crea una variedad de trabajos, permitiendo que los trabajadores desarrollen sus habilidades en los puestos trabajos que concuerdan con sus talentos e intereses personales.

Según los autores Koontz y Weihrich la departamentalización es la agrupación de actividades y personas en departamentos haciendo posible la expansión organizacional. La departa mentalización puede realizarse por números simples, tiempo, función empresarial, territorio, tipo de clientes y proceso. La departa mentalización de una empresa se visualiza principalmente a través de los organigramas en donde los cuadros individuales representan la división del trabajo y la manera en que están departa mentalizadas las actividades. Los cuadros se distribuyen después, de acuerdo con los niveles que representan la jerarquía administrativa. Las líneas que se muestran en los organigramas en donde están representados todos los puestos de trabajo que existen en la organización representan las cadenas de mando, o “quién reporta a quién”.

El método de departamentalización por números simples consiste en contar las personas que habrán de desempeñar los mismos deberes y disponerlos bajo la supervisión de un administrador.

La departamentalización por tiempo no es nada más que la agrupación de actividades con base en el tiempo o sea a un horario de trabajo establecido.

La función empresarial es el método más común para la organización de actividades y se halla presente en algún nivel de la estructura organizacional de casi todas las empresas y la coordinación de los distintos departamentos se logra mediante reglas y procedimientos ya establecidos en ella.

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

13

La departamentalización territorial es la que se realiza a través de regiones geográficas extensas por empresas que han tenido un crecimiento considerable.

La departamentalización por tipo de clientes es la agrupación de actividades que responde al interés primordial de los clientes es común en diversas empresas hoy en la actualidad. La departamentalización por procesos o equipo que se aplica fundamentalmente a los procesos de manufactura de un departamento o con determinado equipo. La departamentalización de productos es la agrupación de actividades con base al desarrollo de nuevos productos en una empresa.

Los diferentes departamentos de una organización pueden estructurarse formalmente de tres tipos según los autores Stoner y Freeman (1994 .p. 340, 341,342) siendo estas:

1. La organización funcional: consiste en la reunión en un departamento de todos los que realizan una actividad o varias actividades relacionadas entre una de sus ventajas facilitando la supervisión y la movilización de habilidades.

2. La organización por producto o mercado: consiste en que cada persona responsable involucrada en un cierto tipo de producto o mercado es responsable de las utilidades o pérdidas que estas ocasionen.

3. La organización matricial: este tipo de estructura consiste en que cada empleado reporta tanto a un administrador funcional o de división, como a uno de proyecto de grupo. Juega un papel importante la coordinación la coordinación que varios autores

es una función administrativa y debe tomarse en cuenta en que consiste por los según Stoner y Freeman (1994 .p.346). “La coordinación es el proceso de integra los objetivos y actividades de unidades independientes de una organización, a fin de conseguir eficientemente las metas organizacionales”. Debe de ir aunado a una buena comunicación entre su personal que labora ya que esta es la clave para el logro de excelente coordinación ya que esto depende directamente de la adquisición, transmisión y procesamiento de información y esta se logra mediante la aplicación de las tres técnicas básicas de administración indicadas por Stoner y Freeman (1994 .p.348,349) son: 1. Técnicas Básicas de Administración: Los problemas de las organizaciones con

necesidades de coordinación se pueden resolver mediante mecanismos a través de la cadena de mando de la organización, que especifica las relaciones entre jefes y subalternos, también se puede utilizar como herramienta el conjunto de reglas y procedimientos designados que permite a los empleados manejar actividades rutinarias de coordinación. Además se tiene la

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

14

coordinación de planes estratégicos y operacionales que aseguran que todas las unidades trabajan para lograr los mismos objetivos.

2. Aumento de Potencial de Coordinación: a medida que las organizaciones tienen un mayor crecimiento se necesita mas información para la organización y se consiga los objetivo lo cual se puede lograr a través de sistemas verticales de información o a través de relaciones laterales. Un sistema vertical de información la comunicación se da dentro o fuera de la cadena de mando mientras en las relaciones laterales atraviesan la cadena de mando y de ese modo permiten intercambiar información y tomar decisiones en el nivel donde realmente se encuentra la que se necesita.

3. Reducción de la necesidad de coordinación: cuando la necesidad de coordinación es tan grande que los medios previos ya no son efectivos, coordinación rigurosa. En la asociación solidarista de trabajadores de industrias de pacifico, hay

algunas deficiencias que es necesario reorganizar la administración de esta, ya que en ella se refleja la falta de la aplicación de una estructura organizacional en donde no están establecidas las líneas de autoridad, ya que debido a su crecimiento la asociación viene sufriendo cambios en su ambiente comercial y esta puede ser incapaz de adaptarse a dichos cambios, también la falta de información correcta entre administrador y junta directiva no llega en el momento preciso, debido a estos problemas que es importante analizar el reglamento del diseño organizacional. Analizar la manera en que se dividen, organizar y coordinan las actividades de una organización la cual proporciona estabilidad y ayuda a los miembros de una organización para trabajar en equipo y alcanzar los objetivos empresariales.

Uno de los motivos principales del surgimiento de conflictos en las organizaciones es la incomprensión por parte del personal tanto de sus asignaciones como de las de sus compañeros de trabajo. A pesar de que una estructura organizacional haya sido excelentemente concebida, no funcionará si el personal que labora en ella no la entiende. Por esto se hace necesario la comprensión se propicia mediante el adecuado uso de organigramas, descripciones precisas de funciones, la explicitación de las relaciones de autoridad y de información y la presentación de metas especificas para puestos específicos.

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

15

“NECESIDAD DE UNA REORGANIZACION”: Las señales de que es necesaria una reorganización son: constante falla por

parte de los administradores en prever y adaptarse a los cambios en el ambiente, fracaso de la información correcta en llegar a la gente correcta en el momento preciso, y que la organización no lleve el camino correcto hacia el futuro como empresa. Juega un papel importante el proceso de cambio en que se ve afectado por dos grandes obstáculos. En primer lugar el personal no esta dispuesto a modificar actitudes y conductas arraigada desde mucho tiempo atrás, y el segundo obstáculo es que el cambio dura poco tiempo ya que los individuos quieren realizar las cosas de una manera diferente y estos luego siguen sus patrones tradicionales de conducta. Para superar los obstáculos de este tipo, Levin elaboró un modelo secuencial de tres pasos para el proceso de cambio siendo estos: 1. DESCONGELAR: es hacer tan ostensible la necesidad del cambio, que el individuo, grupo o empresa la vea fácilmente y la acepten. 2. EL DESIGNAR UN AGENTE DE CAMBIO PREPARADO: quien dirigirá a los individuos, grupos o la organización a través del proceso. El agente de cambio promueve nuevos valores, actitudes y comportamiento mediante el proceso de identificación e internalización. 3. RECONGELAR: significa poner en su lugar el nuevo patrón conductual por medio de los mecanismos de soporte o reforzamiento, de manera que se convierta en la norma vigente.

Los agentes de cambio que se dan en una organización son internos o sea los miembros de la organización y los externos como los consultores contratados por la empresa.

En relación con las diferentes definiciones de administración se puede fundamentar, que en la asociación Solidarista sujeto de estudio que las funciones en la estructura administrativa deben ser aplicadas por el administrador de la asociación, ya que es el único responsable de la dirección de la organización, y así darle seguimiento a las actividades económicas y sociales, para lograr los objetivos de la asociación y del grupo que el dirige. Esto es necesario en la empresa ya que su junta directiva solo se reúne dos veces al mes y no puede manejar las actividades económicas y sociales de la organización. Y de allí la importancia de la reorganización administrativa de los procesos para la buena ejecución de los procedimientos, maximizando y minimizando los recursos con que cuenta la empresa, tanto financieros, materiales, humanos y tecnológicos.

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

16

En relación con las diferentes definiciones de administración se puede fundamentar, en las asociación Solidarista sujeto de estudio que las funciones en la estructura administrativa deben ser aplicadas principalmente por el administrador de la asociación, ya que según la junta directiva de la asociación el es el único responsable de la dirección de la organización, y así darle seguimiento a las actividades económicas y sociales, para lograr los objetivos de la asociación y del grupo que el dirige. Esto es necesario en la empresa ya que su Junta Directiva solo se reúne dos veces al mes y no puede manejar las actividades económicas y sociales de la organización.

Tomando en cuenta el criterio de Koontz las causas que originan la necesidad de hacer una reorganización administrativa en la asociación solidarista pueden ser las siguientes:

• Planeación inadecuada: La inadecuado planeación del futuro por parte de las empresas, un futuro que se ve constantemente cambiante debido a la tecnología, política y legales, económicos, sociales que el pasado y el presente no puede ser igual que el futuro.

• Relaciones confusas: la falta de claridad en las relaciones organizacionales da lugar a fricciones, politiquería, e ineficiencias.

• Renuencia a delegar autoridad y facultar al personal: Los administradores se resisten a transferir la toma de decisiones a los niveles inferiores.

• Desequilibrios en la delegación de autoridad: Al no ser así, no puede mantenerse una delegación equilibrada en la organización, ni la delegación a un empleado será usada en forma correcta y para los propósitos previstos.

• Confusión de líneas de autoridad con líneas de información: Hay problemas en el uso de los canales de información para que los empleados de todos los niveles de la organización que tengan amplio acceso a la información pertinente.

• Conceder autoridad sin exigir responsabilidad: Una causa de una mala administración es la asignación de autoridad sin la consecuente atribución de responsabilidad a la misma persona.

• Atribuir responsabilidad a quien carece de autoridad: Cuando un empleado tiende a creer que su puesto lo permite todo, tiende a olvidar que su autoridad se limita al departamento al que pertenecen y que debe ser acorde con las pautas de control de políticas

• Aplicación negligente del staff: el personal de staff o de asesoría como su nombre lo indica es personal de apoyo para los administradores de alto nivel por lo que no pueden ejercer la autoridad cuando no ha sido delegada.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

17

• Mal uso de la autoridad funcional: se da cuando el departamento de personal contrata trabajadores de departamentos de línea con base en el resultado que obtienen pruebas psicológicas sin consultar a los gerentes de departamentos de línea.

• Subordinación y autoridad funcional múltiples : El principal riesgo de la autoridad funcional desmedida es la fragmentación de la unidad de mando

• Idea errónea sobre la función de los departamentos de servicios: se considera que a los departamentos de servicios no les incumbe mayormente el cumplimiento de los principales objetivos de una empresa, cuando en realidad estén tan comprometidos con ello como los departamentos operativos.

• Sobre y suborganización: suele ser producto de la incapacidad para poner en práctica la idea de que la estructura de una empresa se reduce sencillamente a un sistema para hacer posible el desempeño del personal.

“CULTURA ORGANIZACIONAL”:

Los autores Koontz y Weihrich (1998 .p.353). En lo que respecta a las organizaciones, la cultura es el patrón general de conducta, creencias y valores que el recurso humano comparte. También se le puede considerar de lo que la gente dice, hace y piensa en el contexto de una organización. También implica la adquisición y transmisión de conocimientos, creencias y patrones de conducta en el transcurso del tiempo, lo que significa que la cultura de una organización es sumamente estable y no cambia rápidamente

El término “recurso humano” se refiere a las personas que componen una organización. La importancia de las labores de recursos humanos se hace evidente cuando se toma conciencia de que los seres humanos constituyen el elemento común de toda organización, en todos los casos son hombres y mujeres quienes crean y ponen en práctica las estrategias e innovaciones de sus organizaciones. “INTEGRACION DE PERSONAL”:

Según Koontz y Weihrich (1998 .p.378) “La integración de personal consiste en ocupar y mantener así los puestos de la estructura organizacional. Esto se realiza mediante la identificación de los requerimiento de fuerza de trabajo, el inventario de las personas disponibles y el reclutamiento de personal, contratación, ascenso, evaluación, planeación de carreras, compensación y capacitación o desarrollo tanto de candidatos como de empleados en funciones a fin que puedan cumplir eficaz y eficientemente sus tareas.” Se logra a través de la autoridad funcional que es el derecho que se delega a un individuo o departamento para

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

18

controlar procesos, prácticas o políticas específicas u otros asuntos relativos a las actividades que emprenden miembros de otros departamentos. Una herramienta adecuada es el manual de funciones se encuentran registradas las funciones básicas de todos los puestos existentes en la organización para ser eficaz. En la selección de personal un administrador se requiere de la clara comprensión de la naturaleza y propósito del puesto a ocupar. Koontz y Weihrich (1998 .p. 395) es necesario realizar un análisis objetivo de los requisitos que envuelve un puesto y, en la medida de lo posible, diseñar el puesto a manera que satisfaga las necesidades organizacionales e individuales. Además todo puesto de trabajo debe ser evaluado y comparado, también se deben considerar en los puestos de trabajo las habilidades requeridas como las técnicas, humanas, conceptuales y de diseño. La identificación de puesto se realiza mediante la observación, entrevistas, cuestionarios o incluso un análisis de sistemas.

En una descripción del puesto se enlistan por lo general los deberes más importantes, así como también los aspectos relativos a la autoridad y responsabilidad y las relaciones con otros puestos. Los puestos deben diseñarse en tal forma que posean objetivos, deberes y responsabilidades que representen retos y que las personas que ocupen dichos puestos se sientan satisfechas de su trabajo.

El diseño de puestos puede orientarse a puestos individuales o grupos de trabajo. Los puestos deben diseñarse a fin de que los grupos cuenten con una tarea completa por desempeñar y deben gozar de autoridad y libertad para decidir si el desempeño de las funciones es aceptable o no. También en los grupo de trabajo es conveniente capacitar a los miembros del equipo para que en un determinado momento se pueda realizar rotación entre el equipo de trabajo para que todos conozcan la funciones de todos los puestos, también se deben tener en consideración la recompensa para motivar el desempeño grupal.

Otros factores que influyen en el diseño de puestos aparte de los requerimientos a fin de que sea posible obtener los máximos beneficios, están: las diferencias individuales, la tecnología implicada, los costos asociados con la reestructuración de los puestos, la estructura organizacional y el ambiente interno.

Werther y Davis (1995 .p.208) Describen que “No” debe olvidarse la capacitación que es sinónimo de entrenamiento ya que auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual. Sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y contribuir al desarrollo, ayudando también al individuo en el manejo de responsabilidades, futuras, independiente de las actuales. La capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

19

recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización.

Los beneficios que se alcanzan al capacitar a los empleados en la organizaciones son varios entre los cuales se conduce a una rentabilidad, mejora el conocimiento del puesto, eleva la moral de la fuerza de trabajo, crea mejor imagen, promueve la comunicación en toda la organización, agiliza la toma decisiones y la solución de problemas.

Los beneficios que logran los empleados en las organizaciones al recibir la capacitación son los siguientes: ayuda al individuo en la toma de decisiones y la solución de problemas, forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas, incrementa el nivel de satisfacción con los puestos y permite el logro de metas individuales.

Los pasos para la capacitación y el desarrollo son los siguientes: • Evaluación de las necesidades: la cual consiste en detectar los problemas

actuales de la organización y los desafíos a futuro que deberán enfrentar. • Objetivos de capacitación y desarrollo: realizar una buena evaluación de las

necesidades de capacitación conduce a la determinación de objetivos de capacitación y desarrollo. En estos objetivos deben estar claramente los logros que se deseen y los medios de que se dispondrá.

• Contenido del programa: El contenido del programa se determina con la evaluación de necesidades y los objetivos de aprendizaje.

• Principios de aprendizaje: Los principios de aprendizaje construyen las guías de los procesos por los que las personas aprenden de manera efectiva los cuales son: a) Participación: cuando al individuo que está en la capacitación se le da una participación activa lo que alienta y permite que sus sentidos participen. b) Repetición: que la repetición deje pasos permanentes en la memoria. c) Relevancia: cuando el material que se va a estudiar tiene sentido e importancia para quien va a recibir la capacitación. d) Transferencia: a mayor coordinación del programa de capacitación con las demandas del puesto, el individuo pondrá en práctica las tareas de lo aprendido. e) Retroalimentación: La retroalimentación proporciona a las personas que aprenden información sobre su progreso.

“CONTROL ADMINISTRATIVO”:

“La definición dada por Robert J. Mockler incluye los elementos esenciales del proceso de control: el control administrativo es un esfuerzo sistemático para fijar niveles de desempeño con objetivos de planeación, para diseñar los sistemas de retroalimentación de la información, comparar el desempeño real con esos

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

20

niveles predeterminados. Establecer si hay desviaciones y medir su importancia y para tomar las medidas tendientes a garantizar que todos los recursos de la empresa se utilicen en la forma más eficaz y eficiente posible en la obtención de los objetivos organizacionales.”

La importancia del control para los administradores es que los ayuda a hacer el seguimiento de los cambios y las repercusiones que éstos producen en el avance de la organización.

Los autores Koontz y Weihrich (1998 .p.636). Dividen el proceso básico de

control en tres pasos que son: 1. Establecimiento de Normas: es el establecimiento de criterios de

desempeño para que los administradores puedan recibir información de cómo marchan las cosas en la organización.

2. Medición del desempeño con base a esas normas: debe realizarse idealmente en la previsión, a fin de que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las acciones apropiadas.

3. Corrección de desviaciones: es el punto donde el control puede concebirse como parte del sistema total de administración y ponerse en relación con las demás funciones administrativas.

Los administradores han empleado al paso del tiempo una gran diversidad de instrumentos y técnicas para efectos de control, todas estas técnicas son en primera instancia instrumentos de planeación. Uno de los recursos de más amplio uso para el control administrativo es el presupuesto para el ejercicio de ese control.

Koontz y Weihrich (1998 .p.662). “La presupuestación es la formulación en términos numéricos de planes para un período futuro dado. El propósito de la presupuestación es que permite a los administradores determinar claramente qué capital será gastado por quién y dónde y qué egresos, ingresos o unidades de insumos o productos físicos implica los planes.”

Las formas de control a través de los tipos de presupuestos: • Presupuestos de Ingresos y Gastos: son aquellos en los que los planes de

ingresos y de gastos de operación se formulan en términos monetarios. • Presupuestos de tiempo, espacio, materiales y productos: estos presupuestos

no pueden expresarse adecuadamente en términos monetario, ya que el costo

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

21

en dinero no mediría con precisión los recursos utilizados o los resultados propuestos.

• Presupuesto de gastos de capital: en éste presupuesto se determinan específicamente gastos de capital para planta, maquinaria, equipo, inventarios y otras partidas.

• Presupuesto de efectivo: revela la disponibilidad de efectivo excedente, por lo cual hace posible planear la inversión del superávit para efectos de generación de utilidades. Bonilla (1998) realizó una tesis en la Universidad Francisco Marroquín

denominada “Análisis crítico del movimiento Solidarista Guatemalteco y su gestión administrativa”. Se concluyó que el movimiento solidarista Guatemalteco fortalece las relaciones de solidaridad y buena voluntad entre trabajadores y patronos, fomentando la productividad y el rendimiento de la empresa, para beneficio de todos sus integrantes. Una asociación solidarista es la organización formal de trabajadores y patronos de una empresa que se asocian para alcanzar la solidaridad obrero-patronal y apoyarse mutuamente. Su funcionamiento es muy similar al de cualquier empresa, y es por ello que los principios y teorías administrativas básicas son aplicables para su funcionamiento exitoso.

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

22

II.> PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Uno de los objetivos de la asociación solidarista es buscar el bienestar de sus socios a través de la convivencia armónica obrero patronal; así como hacer de los socios futuros empresarios con el proyecto solidarista. Oportunidad que se genera administrando la asociación solidarista por medio de las empresas periféricas que de ellas se derivan. El órgano superior de la asociación solidarista lo constituye su junta directiva, cuyos miembros son electos por la asamblea general de asociados, por un periodo anual. En su estructura organizacional existentes deficiencias administrativas principalmente en planificación de las actividades económicas, canales de comunicación existentes y desempeño laboral.

Específicamente se hace notar que la información proporcionada por el administrador a la junta directiva se realiza verbalmente lo que es preocupante ya que es de vital importancia para la toma de decisiones por dicho organismo superior. No se cuenta con una “Visión y Misión”, ni con un organigrama debidamente estructurado que indique las relaciones entre si, así como las interrelaciones existentes en los diversos departamentos no marcándose la autoridad y responsabilidad respectiva.

Respecto al personal de la asociación, no existe un manual de funciones para todos los puestos lo que agrava anteriormente expuesto y no se cuenta con un documento base de capacitación para medir el desempeño del nivel operativo.

Las tendencias de crecimiento de la asociación solidarista y sus empresas periféricas, así como la crisis económica que vive el país y la oportunidad de reto que cada día se tiene de operar en un mundo globalizado, exige una adecuada estructura organizacional de la asociación, aspecto que contribuirá para la consecución de los fines económicos y sociales que todos persiguen.

Por lo expuesto, y que siempre existe una mejor manera de hacer las cosas, se justifica esta tesis, por medio de la interrogante siguiente a investigar.

¿En que forma debe realizarse una reorganización administrativa en la asociación solidarista, de tal manera que ésta coadyuve al alcance de sus objetivos económicos y sociales?

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

23

2.1 OBJETIVOS: General:

Realizar un estudio de la situación actual en la estructura organizacional de la asociación, para proponer una reorganización administrativa y sus propuestas respectivas de tal manera que esto coadyuve a alcanzar sus objetivos económicos y sociales. Específicos:

� Compenetrar a la asociación de la necesidad de realizar una reorganización

administrativa. � Analizar y actualizar la “Visión y Misión”, de la asociación lo que permitirá

conocer su situación actual y futura para el logro de sus fines. � Estructurar un organigrama que establezca claramente las líneas de

autoridad y responsabilidad, sus diversas interrelaciones para una mejor administración.

� Realizar un análisis de puestos que permitan elaborar un manual de funciones así como la planificación de una auditoria administrativa en los puestos de trabajo.

� Diseñar un manual base de desarrollo y capacitación para el nivel operativo estableciendo claramente sus lineamientos para llevar dicho proceso.

2.2 VARIABLES: Las variables a definir en esta investigación son las siguientes:

a) Reorganización administrativa. b) Objetivos económicos y sociales.

2.2 VARIABLES DE ESTUDIO:

Las variables a definir en esta investigación son las siguientes: REORGANIZACION ADMINISTRATIVA: Su propósito es responder a los cambios que ocurran en la administración en las condiciones existentes de una empresa, también pueden motivarla otras razones igualmente apremiantes. Adicionalmente, la reorganización puede ser producto de as deficiencias comprobadas en la estructura organizacional prevaleciente en su administración.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

24

OBJETIVOS ECONOMICOS: “La empresa como producto de sus operaciones, espera obtener un resultado económico para sus asociados.” Este objetivo involucra a: a) “Asociados: al proveerle beneficios razonables, que sean proporcionales al riesgo

asumido y los intereses que se manejen en el mercado de capitales del país.” b) “Acreedores: Al disponer de dinero suficiente para el pago de intereses y

capital que les han otorgado las instituciones financieras o bancos.” c) “La asociación misma: como una persona jurídica posee una personalidad

diferente de asociados como personas individuales, y alcanzan su objetivo económico a través de la reinversión de un porcentaje proporcional a las utilidades obtenidas y que garantizan el crecimiento y permanencia de la misma en el mercado.”

OBJETIVOS SOCIALES: Según Sosa (1995). “La empresa contribuye como un agente activo al desarrollo de la comunidad en que opera, en donde involucra los siguientes elementos: a) “Colaboradores empleados: a través de proporcionar un buen incentivo

económico Por la vía de un salario justo y equitativo, además de un buen trato y motivación Para los empleados que prestan sus servicios en ellas, lo cual transciende a las Personas que dependen de ellos.”

b) “Gobierno: cumpliendo con el pago oportuno de los impuestos para permitir así la realización de las actividades gubernamentales.”

c) “La comunidad en general: al ser la empresa generadora de empleo y proveerles de un sueldo, con el cual puedan satisfacer sus necesidades individuales; de manera que al producir bienes y servicios, logren satisfacer las necesidades de esa comunidad en general.”

2.3 DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES:

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA: La asociación solidarista su propósito es responder a sus asociados para

alcanzar los objetivos de una empresa por eso deben realizar cambios en su estructura organizacional que ayuden a la administración y a mejorar las condiciones de la empresa, también pueden motivarla otras razones igualmente apremiantes. Adicionalmente, la reorganización puede ser producto de las

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

25

deficiencias comprobadas en la estructura organizacional prevaleciente en su administración. Los indicadores que medirán esta variable son: Visión Misión. Objetivos. Estrategias. Estructura organizacional. Recursos humanos. Control administrativo. Integración de personal. Fortalezas. Debilidades. OBJETIVOS ECONOMICOS: La asociación solidarista como producto de los diversos servicios que le vende a la casa matriz obtiene una utilidad que beneficia a sus asociados. Los indicadores que medirán esta variable son: Egresos e Ingresos. Utilidad Neta. Estados Financieros. OBJETIVOS SOCIALES:

La asociación contribuye creando nuevas fuentes de trabajo proporcionando un salario justo, dando un buen trato a sus empleados, ayuda al país tributando todos sus impuestos que están enmarcados en la ley y proyectándose directa e indirectamente con la comunidad en que se sitúa, los indicadores que medirán esta variable son: Boletín informativo. Proyección social ante asociados. I.5 ALCANCE Y LIMITES:

ALCANCE: El alcance del presente trabajo es proponer una reorganización administrativo

aplicable a la Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, que coadyuve a la consecución de sus fines económicos y sociales, A continuación se hace una pequeña descripción de la propuesta de la reorganización administrativa en la asociación solidarista:

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

26

Al diseñar la “Misión” se identificó la función que desarrolla la asociación solidarista con sus asociados y trabajadores, también al elaborar la “Visión” se estableció que sus directivos deben de tener un perfil empresarial, así como un personal identificado con su asociación y principalmente por el administrador general quien debe diseñar las estrategias para el funcionamiento de la asociación ya que por medio de la visión se determina la dirección de la empresa hacia donde se puede llegar en un futuro.

Al hacer la reestructuración del organigrama se logrará identificar a los jefes según la línea jerárquica, también se determinaron los canales de comunicación y líneas de autoridad la asociación solidarista.

Al rediseñar el “Manual de Funciones de la Asociación Solidarista”, se logrará alcanzar que esta herramienta sirva de guía a los jefes para darle inducción al puesto a cada nuevo empleado.

LIMITES: Como limitante se tuvo que por falta de información financiera no se

analizará la rentabilidad y otros aspectos financieros de la asociación.

II.6 APORTE El presente estudio servirá de gran ayuda a los miembros de la Junta

Directiva y al administrador de la Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, para mejorar la administración de sus recursos, de tal manera que se rediseñó proponer una reorganización administrativa aplicable a la asociación solidarista de trabajadores de Industrias del Pacifico que coadyuve a planificar, coordinar y controlar eficientemente sus operaciones y así lograr un crecimiento ordenado y sostenible en todos sus niveles.

Este trabajo también podrá servir a otras entidades Solidaristas para mejorar sus procesos administrativos.

Con la realización de esta tesis, como estudiantes se pone en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la carrera de Administración, haciendo una evaluación de los problemas que afectan a la empresa sujeta de estudio, aportando las respectivas soluciones y recomendaciones que ayuden a subsanarlas; lo cual también es de gran beneficio para el desarrollo de todo futuro profesional.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

27

III METODO 3.1 SUJETOS.

Para lograr la información se eligieron como sujeto de estudio a la Junta directiva, Administrador general de la Asociación de Solidarista de trabajadores de Retalhuleu, quienes participan en el proceso de toma decisiones de la misma.

3.2 INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION;

El instrumento utilizado fue una entrevista personalizada obteniéndose la información oral y directa del sujeto. Se realizó aplicando un cuestionario estructurado y formado con preguntas preestablecidas relacionados a la temática de la investigación.

Los instrumentos utilizados para recolectar la información son los siguientes;

• Entrevista Estructurada: este instrumento de medición se realizará con las personas de la Directiva y administrador general de la asociación solidarista quienes son los responsables de dirigir la organización.

• Encuesta: Se diseñará una encuesta; así como un cuestionario específico. Dicho cuestionario será dirigido a las personas que están involucradas en la estructura administrativa con el objetivo de establecer opiniones sobre la situación actual de la asociación y recabar información para el mejoramiento de la administración.

3.3 PROCEDIMIENTOS: • Para realizar el estudio se solicitó la autorización y colaboración de la junta

directiva y del administrador general. • Se entrevistará a los miembros de la Junta Directiva y al Administrador

general y a la vez se le solicitará que respondan cuestionarios previamente formulados a efecto de analizar la estructura organizacional existente.

• Se visitará las instalaciones de la asociación y allí se realizarán las entrevistas a efecto de tener un conocimiento directo de cómo funciona la asociación, así como obtener información documental en el mismo momento y de esta manera verificar si alguna información que deben tener o decían tener en realidad la poseían.

• Una vez obtenidos los datos de los instrumentos de estudio, se hará la tabulación de la información recopilada, y sé graficarán los resultados.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

28

• Se analizaron e interpretarán los resultados obtenidos. • Posteriormente se elaborará la discusión de resultados lo que me permitirá

hacer las conclusiones y recomendaciones. • Como conclusión del estudio se elaborará el informe final. 3.4 DISEÑO Y METODOLOGIA ESTADISTICA:

La investigación será descriptiva. Se utilizará la observación directa,

entrevista y cuestionarios para una medición mas precisa de las variables y describir detalladamente el comportamiento de las mismas.

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

29

IV. RESULTADOS: 4.1 PRESENTACION Y ANALISIS:

Como consecuencia de la investigación realizada con los doce integrantes de la junta directiva continuación se presentan los resultados obtenidos:

ENTREVISTA A DIRECTIVOS: Pregunta No.1 ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN? Tabla 1. Control y toma de decisiones. 17% Planificar, dirigir, controlar y tomar decisiones 83% Fuente: Investigación de Campo.

Se establece que la mayoría de directivos considera que la función principal es la planificar, dirigir, controlar y tomar decisiones en las actividades económicas y sociales de la asociación. Pregunta No.2 ¿CONOCE USTED, CUÁL ES LA FUNCIÓN* O RAZÓN DE SER DE LA ASOCIACIÓN? Tabla 2. Si 100%

Fuente: Investigación de campo.

“SI” conocen la función que desarrolla la asociación solidarista la cual consiste en mantener la armonía y unión entre trabajadores y patrono.

* Esta palabra se utilizó en vez de Misión, a efecto de facilitarle al entrevistado la comprensión de la pregunta y su respuesta.

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

30

Pregunta No.3 ¿CUÁL ES LA VISIÓN DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 3. Estar Mejor 100%

Fuente: Investigación de campo. La totalidad desea que la asociación este mejor en un futuro, lo cual no es nada concreto, lo cual es una falla a largo plazo ya que la asociación no tiene las estrategias para el futuro. Pregunta No.4 ¿PLANIFICAN MENSUAL, TRIMESTRAL O ANUALMENTE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN? Tabla 4. Trimestral 16% Mensual 84% Fuente: Investigación de campo.

La planificación trimestral se realiza muy escasamente, sino la mayor planificación se hace mensual como el pago de salarios y obligaciones con el estado (I.v.a, I.r.s Iggs. y otros). Esto es debido a que la asociación no cuenta con un presupuesto anual de ingresos y egresos, y que sirva de base para ir controlando sus gastos de ingresos y egresos. Lo cual indica que solo esta respondiendo a las necesidades de cada día.

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

31

Pregunta No.5 ¿PRESUPUESTAN ANUALMENTE LOS EGRESOS E INGRESOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 5. No. 100% Fuente: Investigación de campo. Esta es una de las debilidades que se encontró en la asociación al no contar con un

presupuesto de Ingresos e Egresos. Ya que los Ingresos (Servicios que presta la asociación), constituyen el principal financiamiento de los gastos de operación que se realizan en las actividades económicas las cuales generan utilidades a final de cada periodo para la asociación y sus asociados

Pregunta No.6 ¿TIENE UN ORGANIGRAMA DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 6. No. 100% Fuente: Investigación de campo.

Otra debilidad que existe en la asociación, ya que los trabajadores de la asociación tienen confusión e incertidumbre respecto a la asignación de actividades. También se hace notar que el administrador general toma decisiones que no son de su responsabilidad, ya que el órgano superior de la asociación lo constituye su Junta directiva.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

32

Pregunta No.7 ¿ESTÁN DEFINIDAS LAS LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES RESPECTO A LA TOMA DE DECISIONES Y DESARROLLO DE FUNCIONES EN LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 7. Si 17% No 83% Fuente: Investigación de campo.

Se considera que la comunicación que existe entre su junta directiva y administrador general es muy escasa por lo que se dificulta la toma de decisiones. Pregunta No.8 ¿EXISTE UN MANUAL DE FUNCIONES PARA CADA PUESTO EN LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 8. No. 100% Fuente: Investigación de campo.

NO existe un manual de funciones para los puestos de trabajo, por lo que esta es una debilidad que se logró detectar en la investigación la que no permite una integración técnica.

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

33

Pregunta No.9 ¿SE CAPACITA A LOS TRABAJADORES PARA DESARROLLAR DE MEJOR MANERA SUS ACTIVIDADES? Tabla 9. No. 100% Fuente: Investigación de campo.

No se capacita a los trabajadores para desarrollar de mejor manera su

labores, solo se realizan platicas motivacionales. Pregunta No.10 ¿ELABORA UN BOLETÍN INFORMATIVO LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA PARA SUS ASOCIADOS? Tabla 10. Si. 100% Fuente: Investigación de campo.

Se proporciona a sus asociados información con respecto a las actividades

mensuales que se llevan a cabo pero son deportivas y sociales. Pregunta No.11 ¿EXISTE UN BUZÓN DE SUGERENCIAS EN EL CUAL SE RECIBAN INQUIETUDES POR PARTE DE LOS ASOCIADOS? Tabla 11. No. 100% Fuente: Investigación de campo.

Los asociados no pueden presentar sus inquietudes sobre diversos aspectos

para un mejor manejo de la asociación.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

34

Pregunta No.12 ¿CUÁLES SON LAS FORTALEZAS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 12. Apoyo de empresa matriz y mercado cautivo. 26% Aportaciones de empresa y asociados (patrimonio). 37% Crecimiento económico. 37% Fuente: Investigación de campo.

Las fortalezas con la cuenta la asociación solidarista son: 1. Apoyo de empresa matriz y mercado cautivo el cual consiste en que la parte patronal le brinda totalmente apoyo y le da oportunidad de comprar los servicios y productos que la empresa matriz necesita para su clientela, 2. Las aportaciones de empresa y asociados consiste en el patrimonio de la empresa y socios con el cuál la asociación conforma su capital de trabajo para el funcionamiento de sus empresas periféricas. 3. Crecimiento económico: La asociación solidarista respecto al buen manejo de la administración de las empresas periféricas han tenido un crecimiento considerable en el transporte de producto (fletes), alquiler de discoteca y mobiliario, fabricación y reparación de casetas. Pregunta No.13 ¿A SU CRITERIO QUE DEBILIDADES PRESENTA LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 13. 1. Centralización administrativa. 21% 2. Controles deficientes. 29% 3. Comunicación deficiente 50% Fuente: Investigación de campo. En lo que respecta a las respuestas de directivos con relación a las debilidades de la asociación solidarista se consideraron tres siendo éstas en:

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

35

1.- Centralización administrativa la cual la maneja solo el administrador general y no se la da a conocer a la junta directiva. 2.- Control deficiente: todas las operaciones de la asociación se llevan manualmente lo que dificulta que la información sea verídica y confiable, por lo que la información que se le debe proporcionar a los directivos es en forma verbal y a través del administrador general. 3.- Comunicación deficiente: El administrador general toma decisiones que no le corresponden por lo que esto repercute en su junta directiva, ya que sus asociados solicitan información que el administrador general no les comunica. Pregunta No.14 ¿QUÉ INFORMACIÓN PROPORCIONA EL ADMINISTRADOR GENERAL A LA JUNTA DIRECTIVA, Y CADA CUANTO? Tabla 14. Estado de Resultado trimestralmente y anual por escrito. 40%

Saldos en bancos y otros verbales mensualmente. 60%

Fuente: Investigación de campo.

El administrador se preocupa más de entregar informes financieros marcándose, así una debilidad.

Pregunta No.15 ¿COMO CONSIDERA LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA EL ADMINISTRADOR RESPECTO LO OPORTUNA E IMPORTANTE?

Tabla 15. 1. Verbal: Si oportuna y de importancia 17% 2. Escrita: No oportuna y si importancia 83% Fuente: Investigación de campo. Tanto la información verbal como escrita es de importancia pero en lo que se refiere a la escrita no es oportuna.

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

36

Pregunta No.16 ¿CÓMO SE MIDEN LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA? Tabla 16. Reuniones. 17% Utilidad neta. 83% Fuente: Investigación de campo. Lo realiza a través de reuniones, y en su mayoría a través de información sobre de la utilidad neta o pérdida obtenida en el periodo, lo cual para estos efectos es insuficiente así como informa sobre los dividendos al final de cada periodo. Pregunta No.17 ¿SUS ESTADOS FINANCIEROS SON AUDITADOS CADA AÑO? Tabla 17. No. 100% Fuente: Investigación de campo.

El total de directivos expresó que no se realiza auditoria anual en la

asociación solidarista.

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

37

ENTREVISTA ADMINISTRADOR GENERAL DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DEL PACIFICO, S.A.

De acuerdo a la guía de entrevista (anexo No. ) el administrador si conoce la “Misión” de la asociación y considera se enfoca a fomentar la armonía, unión y cooperación entre asociados. Sobre la “Visión”, también la conoce y espera que el total de los trabajadores pertenezca a la asociación.

Sobre los objetivos a corto y mediano plazo indicó que tratan sobre la automatización, ampliaciones de instalaciones y duplicar utilidades. Respecto al conocimiento de sus funciones, atribuciones y responsabilidades se limitó a decir que consiste en proporcionar información financiera a los directivos principalmente los saldos en bancos y otros que le solicitan y anualmente proporciona un estado de resultado. Manifestó que no se elaboran presupuestos de ingresos y egresos sino se le da importancia a la planificación de sueldos y pago a proveedores en forma mensual.

Dice conocer la estructura organizacional pero solo menciona que el órgano superior es la junta directiva que es quien toma las decisiones. No existe un manual de funciones pero indica que las líneas de autoridad y responsabilidad están bien definidas indicando además que no existe interferencia de la junta directiva u otro órgano en su libertad de trabajo con la asociación.

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

38

V, DISCUSION DE RESULTADOS

Como resultado de la entrevista a miembros de la Junta Directiva y al Administrador de la asociación, la cual sirvió de base para evaluar la estructura organizacional administrativo en la misma, se estableció lo siguiente: Tienen definida cual es su misión, la cual consiste en realizar actividades económicas y sociales que beneficie directa e indirectamente a asociados y familiares, así como a la empresa en la que laboran sus asociados pues buscan fomentar en ellos la armonía y bienestar entre trabajadores y empresarios. Coulter (1998) indica que la misión revela el concepto de organización, su principal servicio y las necesidades principales de los usuarios que se proponen satisfacer.

Respecto a la planeación aun cuando los directivos y administrador saben que es una de sus principales funciones a realizar, se determinó que no lo hacen eficientemente, los directivos no saben cual es su visión al consultarles al respecto respondieron así “Estar Mejor”, lo cual no es nada concreto esto se considera es una falla a largo plazo, pues el no saber, que se pretende ser en el futuro, indica que no saben adonde se tiene que llegar y por lo tanto no se trazan las estrategias para el futuro; a corto plazo no presupuestan sus ingresos y egresos, como tampoco planifican sus actividades por un periodo anual o semestral, según información de los directivos y administrador, las actividades de la asociación las planifican en 16% trimestralmente y 84% mensualmente lo cual indica que solo se esta respondiendo a las necesidades de cada día, con una actitud reactivas y no proactiva como debe ser; si consideramos estrictamente el concepto que planificar es “ Conocer el camino a seguir podemos decir que en esencia no se esta trabajando en una dirección especifica.

En lo que corresponde a organización y coordinación, estas tienen las deficiencias siguientes no tienen un organigrama que identifique la ubicación de cada puesto, no existe un manual de funciones para cada puesto, y lo que es aun peor según los directivos en un 83% no se tienen definidas las líneas de autoridad y responsabilidad respecto a la toma de decisiones y desarrollo de funciones de la asociación lo que se agrava al considerar también ellos que una de las debilidades de la asociación en un 50% lo constituye la comunicación deficiente.

En cuanto a la dirección esta a cargo de un administrador cuya función es deficiente toda vez que la estructura técnico administrativo comentadas anteriormente no son bien llevadas, no se prepara mensualmente los estados financieros básicos, solo el estado de resultado se entrega trimestralmente y el

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

39

mismo administrador confirmó que las actividades de la asociación en un 84% solo las planifican mensualmente.

En cuanto al control, técnicamente en un alto porcentaje no lo tienen, Koontz (1999) indica que el control se lleva a cabo a través de la medición y la corrección del desempeño, verificando si los objetivos y planes trazados por la organización están cumpliendo o si es necesario realizar acciones correctivas, Burbano Ruiz (1998) dice que control es medir si los propósitos, planes, y programas se cumplan y en las variaciones. Como ya se indicó en la asociación no usan presupuestos, ni planifican sus actividades por lo tanto no hay parámetros de medición de los resultados obtenidos, el único indicio que usan para ver si están bien lo constituye la ganancia o perdida obtenida en el año, lo cual es incorrecto pues recordemos que la ganancia no lo es todo, además para efectos administrativos no le presenta a los directivos en ningún momento un Balance General y un Estado de Flujo de Efectivo que son estados financieros básicos, útiles para la toma de decisiones ni siquiera el administrador se lo presentan, solo se hacen para efectos fiscales, tampoco sus estados financieros se auditan anualmente, lo cual es necesario para darle credibilidad a los resultados y situación financiera de la entidad.

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

40

CONCLUSIONES 1. Se determino que en la Asociación Solidarista, se administra

empíricamente no aplican adecuadamente su estructura técnica administrativa.

2. Los directivos de la asociación Solidarista “No” conocen cual es la visión de la Asociación.

3. No planifican sus actividades anuales ni elaboran presupuestos de ingresos y egresos, la ausencia de presupuestos imposibilita, medir y/o cuestionar los resultados conseguidos en cuanto a ventas, costos, producción y/o utilidades.

4. No tienen elaborado un organigrama de la Asociación , y según los directivos no se tienen bien definida las líneas de autoridad y responsabilidad.

5. No tienen un manual de funciones para cada puesto.. 6. No se capacita a los trabajadores. 7. No elaboran periódicamente, los Estados Financieros básicos, los cuales

son de utilidad en toda entidad para tomar decisiones respecto a las mismas, únicamente presentan trimestralmente a los directivos el estado de resultado, con el agregado que según ello no lo hacen oportunamente.

8. Como elemento de medición del desempeño de la asociación tienen únicamente la ganancia o perdida obtenida en el periodo, lo cual para estos efectos es insuficiente.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

41

RECOMENDACIONES:

1. Que se realice una reorganización administrativa en la administración de la

asociación, lo cual redundara en trabajar con eficiencia y eficacia. 2. Que se identifique y defina claramente cual es la “Visión” de la asociación esto

permitirá prepararse, trazar las estrategias a futuro y encaminarse desde ya a lo que se pretende ser.

3. Que las operaciones de la asociación se planifiquen periódicamente e implante el uso de presupuestos, lo cual permitirá llevar a cabo el control presupuestario, que consiste básicamente en comparar resultados reales con los presupuestados a efecto de determinar variaciones, analizar las causas que las originan y tomar las acciones correctivas. Es importante recordar que sin presupuestos la dirección de una empresa no sabe hacia cual meta debe dirigirse y por lo mismo no tiene a su disposición la información requerida para medir el cumplimiento de sus resultados.

4. Que se elabore un organigrama bien estructurado que permita conocer en forma gráfica y de manera sencilla la ubicación de cada puesto.

5. Que se elabore un manual de puestos y funciones el cual se divide así: a) Manual de organización en el que se exprese con detalle la estructura de la

asociación y se señalan los puestos y la relación que existe entre ellos, así como la jerarquía , los grados de autoridad y responsabilidad.

b) Manual de procedimientos en el cual se presentan los pasos a seguir, para la realización de los trabajos. Esto ayudará a subsanar las deficiencias existentes respecto a la definición de las líneas de autoridad y responsabilidad.

6. Que el departamento contabilidad elabore mensualmente los Estados Financieros básicos (Estado de Resultado, Balance General y Flujo Efectivo) y que los presente a mas tardar dentro de los diez días después de vencido el mes que corresponde a los directivos y administrador de la asociación, a efecto de que ellos los analicen en su conjunto oportunamente y tengan elementos de juicio para tomar decisiones respecto a la asociación. Es importante indicar que la contabilidad es el mejor sistema de información a la Gerencia que su fin primordial es facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones respecto a la entidad económica de que se trate.

7. Que no se use solamente la ganancia o perdida del periodo para medir los resultados obtenidos, pues la ganancia no lo es todo, sino que se analicen los

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

42

estados financieros en conjunto, así como los presupuestos y otros medios de análisis Financieros.

8. Es importante capacitar al personal que labora en la asociación enviándolos a cursos, seminarios o talleres lo cual redundara en que se presten los servicios de manera eficaz y eficientemente, esto se debe a que el elemento humano es quien hace accionar la empresa, por medio de sus conocimientos, decisiones y esfuerzos.

9. Para corregir todas las deficiencias anteriores es necesario que se haga un trabajo de reorganización contable y administrativa en la asociación.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

43

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:

• CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. NUEVA EDICION,

• CODIGO TRIBUTARIO DECRETO: 6-91 NUEVA EDICION- JIMENES & AYALA EDITORES.

• LAURENCE J. GITMAN (1987) TERCERA EDICION. DE ADMINISTRACION

FINANCIERA. • KOONTZ/O’DONNELL. (1987), ADMINISTRACIÓN. OCTAVA EDICIÓN.

MÉXICO. MCGRAW HILL. • PORTELA LUMBRERAS ALVARO (1,989). SOLIDARIDAD UN NUEVO

CONCEPTO DE LA VIDA ECONÓMICA. TERCERA EDICIÓN. GUATEMALA. • JAMES A.F. STONER Y CHARLES WANKEL.(1989). TERCERA EDICIÓN.

PRENTICE HILL HISPANOAMÉRICA S.A. • STONER Y FREEMAN (1994). ADMINISTRACION QUINTA EDICION. • DESATNICK R. (1990). COMO CONSERVAR SU CLIENTELA. COLOMBIA

FONDO EDITORIAL LEGIS.

• EVERETT E. ADAM, JR. RONALD J. EBERT.(1991). CUARTA EDICION. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LAS OPERACIONES. PRENTICE-HALL. HISPANOAMERICANA, S.A.

• WERTHER Y DAVIS (2000). ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS QUINTA EDICION MCGRAW-HILL.

• SOSA MENDOZA FLOR DE MARÍA. (1995). ADMINISTRACIÓN.

GUATEMALA. • ACHAERANDIO, L.(1995)”INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA

INVESTIGACIÓN”. SEXTA EDICIÓN, UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, GUATEMALA.

• ROLPH E. ANDERSON, JOSEPH F. HAIR JR, Y ALAN J. BUSCH.(1995). SEGUNDA EDICION. ADMINISTRACIÓN DE VENTAS. MCGRAW-HILL.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

44

• LICDA. MARÍA LUISA VALENZUELA. (1995), ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, GUATEMALA. • LAURA FISCHER DE LA VEGA, ALMA EMMA NAVARRO

VEGA.(1996).TERCERA EDICION. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA,EDITORES,

• WILLIAM B. WERTHER, JR. Y HEITH DAVIS.(1997), CUARTA EDICION.

ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS.

• WARREN J. KEEGAN Y MARK C. GREEN. (1997). FUNDAMENTOS DE MERCADO INTERNACIONAL PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A.

• BONILLA SINIBALDI ANA KARINA. (1998). ANÁLISIS CRÍTICO DEL

MOVIMIENTO SOLIDARISTA GUATEMALTECO Y SU GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GUATEMALA.

• KOONTZ Y, WEIHRICH, H.(1998). ADMINISTRACIÓN UNA PERSPECTIVA GLOBAL ONCEAVA EDICIÓN, MÉXICO. MCGRAW HILL.

. • TECNICA PRESUPUESTAL. DEL RIO GONZALES, TZCASA • HELLRIEGL Y SLOCUN (1998). ADMINISTRACION SEPTIMA EDICION. • FOLLETO ESTATUTOS DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE

TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DEL PACIFICO. • FOLLETO DE LA UNION SOLIDARISTA GUATEMALTECA. • ORGANO INFORMATIVO DE UNION SOLIDARISTA GUATEMALTECA.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

45

ANEXOS

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

46

PROPUESTA GENERAL DE UNA REORGANIZACION ADMINISTRATIVA Y UN MANUAL DE FUNCIONES:

1.- Justificación y Propósito:

En la actualidad la “Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico no cuenta con una estructura organizacional técnicamente definida que oriente la ejecución de las funciones administrativas de la asociación las cuales deben de ser aplicadas por el administrador general.

La “Asociación solidarista”, no cuenta con una “Misión”, escrita que sirva como tarea básica para conocer la razón de ser de ésta. Y que contribuya para lograr los objetivos que se pretenden alcanzar. Del mismo modo la asociación solidarista no tiene una “Visión”, escrita adonde se desea ir en un futuro. Otras de la debilidades que se encontraron en la “Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico son las siguientes: • No existe un “ORGANIGRAMA”, que indique las relaciones entre si de los

distintos departamentos a lo largo de la principales líneas de autoridad. En la administración de la asociación solidarista se hace necesario diseñar el “Organigrama”. el cual sirva como base para la elaboración del manual de funciones que identificará las normas, las funciones y las responsabilidades de cada puesto.

• No existe un “MANUAL DE FUNCIONES”, en donde estén registradas la funciones básicas de todos los puestos existentes en la asociación.

• La asociación solidarista actualmente no cuenta con un proceso de desarrollo y capacitación al personal, cual es de suma importancia para sus trabajadores y para poder tener mejores oportunidades de trabajo. Es un hecho que la asociación solidarista tiene la responsabilidad de ofrecer a sus subordinados oportunidades de capacitación y desarrollo para su máximo potencial en beneficio de ellos mismos y de la asociación.

• En la “Asociación Solidarista”, no se lleva a cabo la elaboración de presupuestos de Ingresos y Egresos de operación. El Presupuesto es un tipo de planeación que se debe llevar cabo ya que juega un papel importante en el control del desembolso de capita.

• En la “Asociación Solidarista”, el registro de Ingresos y Egresos contables, se realiza en forma manual; debido a esto es otra deficiencia que existe en sus controles.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

47

El objetivo de elaborar la “Misión” y “Visión” de la asociación es con el propósito que sus directivos, asociados y trabajadores de la asociación tengan conocimiento de la razón de ser de ésta y hacia donde se dirige en un futuro, y que coadyuve al logro de los objetivos económicos y sociales que se persigue. También se estructuró el organigrama y un manual de funciones que venga a coadyuvar a la asociación solidarista con la finalidad de administrar sus recursos económicos y humanos de una manera más eficaz y eficiente. 1. Objetivos: 2.1 Objetivo general:

- Elaborar la “Misión” y “Visión” de la Asociación Solidarista que permita a los directivos, asociados y trabajadores de la asociación, a través de la planeación estratégica conocer las situación actual y la que se espera a futuro de la situación de la asociación solidarista, así como también determinar la dirección de la empresa y desarrollar medios para el cumplimiento de su “Misión”.

- Elaborar el organigrama y un manual de funciones, en base a las debilidades que se encontraron a través de la investigación realizada en la asociación solidarista que venga a fortalecer a ésta y que sea aplicable en la dirección de la organización.

2.2 Objetivo Especifico: - Proponer la “Misión” y “Visión” al órgano superior de la asociación solidarista

como lo es su Junta Directiva para que la den a conocer a sus asociados y trabajadores, para que estos tengan conocimientos de sus fines que se persiguen y que también visualicen a hacia donde se dirige en un futuro por medio de una planeación estratégica.

- Diseñar el “Organigrama” y un “Manual de Funciones de la Asociación solidarista”, para determinar los canales de comunicación y líneas de autoridad, que permita la integración técnica por medio de la realización de funciones determinadas en el manual, además de una auditoria administrativa de personal.

- Diseñar un plan de dirección que garantice que la funciones organizacionales sean desempeñadas por personal calificado y dispuesto a ejecutarlas por medio del liderazgo de la dirección de la Asociación solidarista.

- Se Dejó como propuesta a la Junta directiva y administrador general de la asociación solidarista que las operaciones que se ejecutan en el área financiera se lleven a través de un “Registro de Ingresos y Egresos a Base de

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

48

un Sistema Computarizado” con el objetivo que la información para la Junta directiva sea periódica y confiable para la toma de decisiones y así como también el mejoramiento de sus controles.

- Proponer a la Junta Directiva y Administrador General que se elaboren anualmente los presupuestos de Ingresos y Egresos ya que son de suma importancia para la planificación de sus actividades económicas y controlar los gastos en que se incurren..

3. Descripción de propuestas de Estrategias del proceso administrativo en la asociación solidarista: 3.1 Se elaboró una “Misión” y “Visión” por escrito, clara y especifica que permita

que directivos y administrador general conozcan la situación presente y la que se espera a futuro de la asociación y que sirva de medio de divulgación. Implica también determinar la dirección de la empresa y desarrollar medios para el cumplimiento de su misión.

3.2 Se estructuró el “Organigrama” de la asociación solidarista El cual se tomara como base para la realización del manual de funciones, que también servirá para conocer las funciones de interés específicos de los trabajadores de todos los puestos de la asociación que identifique las funciones y responsabilidades de cada puesto.

3.3 Se elaboró un “MANUAL DE FUNCIONES DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA”, para implementar la integración técnica por medio del manual de funciones, además de la planificación de una auditoria administrativa de los puestos de trabajo. Se entrevistó a cada trabajador de la asociación para que cada uno fuera describiendo de manera concreta sus funciones básicas de cada puesto, Y así se fueron recopilando las funciones básicas de cada puesto y se plasmaron por escrito en este trabajo de investigación.

3.4 Se dejara como propuesta que en la asociación solidarista se tenga un “Sistema Presupuestario” y que sea preparado por los directivos y administrador anualmente, ya que el presupuesto es de suma importancia en la planificación de las actividades de la asociación y a la vez sirve de control de los gastos. El sistema presupuestario deberá contener las principales cuentas de ingresos como: servicios, transportes, talleres, refrigeración, limpieza, discoteca, alquiler de sillas, tienda, pintura de fachadas. Y así como las cuentas de egresos que son las siguientes: salarios, bonificación, salarios extraordinarios, vacaciones, indemnizaciones, viáticos, veladas, reparaciones, gastos varios, llantas y combustibles, depreciación, salarios eventuales,

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

49

incentivos, bono 14, fletes, compra de materiales, estructuras metálicas, alquileres, papelería y útiles, teléfono, energía eléctrica, impuestos y tributos,

3.5 Se dejara como propuesta que los registros de Ingresos y Egresos de la asociación solidarista se realicen a través de un” Sistema Computarizado”que permita agilizar y mejorar la información para la toma de decisiones.

.METODOLOGIA UTILIZADA: 4.1 Se recabó la información a través de una entrevista a cada directivo y al

administrador general de la asociación y se procedió a la elaboración por escrito de la “Misión” y “Visión” de la asociación solidarista se les sugirió a los directivos que la dieran a conocer a sus asociados y trabajadores de la asociación.

4.2 Se diseñará el organigrama de la asociación solidarista en los diferentes departamentos que existen para conocer la relación de superior a subordinado.

4.3 Se procedió a entrevistar a los trabajadores de la asociación solidarista siempre con la debida autorización de los directivos y administrador general, se recabó la información de las funciones básicas de cada puesto y se diseño el manual de funciones.

4.4 Se diseño un proceso de desarrollo y capacitación de los empleados, con los lineamientos para llevar a cabo dicho proceso, que beneficie a los trabajadores de la asociación a tener mejores oportunidades de trabajo.

4.4 Se dejó como propuesta a la Junta directiva y administrador general de la asociación solidarista, que las operaciones que se ejecutan en el área financiera se lleven a través de un “Registro de Ingresos y Egresos a Base de un Sistema Computarizado”; con el objetivo que la información para la Junta directiva sea periódica y confiable para la toma de decisiones y así como también el mejoramiento de sus controles.

4.5 Proponer a la Junta Directiva y Administrador General que se elaboren anualmente los presupuestos de Ingresos y Egresos ya que son de suma importancia para la planificación de sus actividades económicas.

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

50

5. ALCANCES DE LA PROPUESTA: 5.1 Al diseñar la “Misión” se identifico la función que desarrolla la asociación

solidarista con sus asociados y trabajadores, también al elaborar la “Visión” se estableció que sus directivos deben de tener perfil empresarial, especialmente el administrador general quien es responsable de la administración quien debe diseñar las estrategias para el funcionamiento de la asociación ya que por medio de la visión se determina la dirección de la empresa hacia donde se puede llegar en un futuro.

5.2 Al hacer la estructuración del organigrama se logró identificar a los jefes según la línea jerárquica, también se determinaron los canales de comunicación y líneas de autoridad la asociación solidarista.

5.3 Al diseñar el “Manual de Funciones de la Asociación Solidarista”, se logró alcanzar que esta herramienta sirva de guía a los jefes para darle inducción al puesto a cada nuevo empleado.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

51

“MISIÓN Y VISION”

DE LA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES

DE INDUSTRIAS DEL PACIFICO S.A.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

52

VISION Y MISION DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DEL PACIFCIO (A.S.T.I.P.) “VISION”: Ser una asociación solidarista, que propicie la armonía, unión y cooperación entre asociados y la parte patronal en un ambiente de paz y estabilidad laboral en Industrias del Pacifico S.A., como una empresa sólida que cubra un mercado grande cautivo que la empresa matriz a través de una estructura organizacional bien establecida, con varias empresas afines para brindar a sus clientes variados servicios de calidad y ser reconocida en el ambito nacional como internacional contribuyendo al desarrollo del país, generando beneficios económicos y sociales. “MISION”: Ser una entidad solidarista que coadyuve a fomentar la armonía, la unión cooperación y beneficios entre sus asociados, manteniendo un entorno agradable de paz, tranquilidad, estabilidad laboral dentro de la empresa matriz, como una entidad responsable capaz de lograr satisfacción total de sus clientes mediante la prestación de un servicio eficiente a la empresa matriz y a la población en general, y así contribuir a la economía del país.

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

53

ORGANIGRAMA DE LA

ASOCIACION SOLIDARISTA DE

TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DEL PACIFICO.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

54

ORGANIGRAMA ASOCIACION SOLIDARISTA DE TRABAJADORES

INDUSTRIA DEL PACIFICO S.A.

JUNTA DIRECTIVA

ADMINISTRADOR GENERAL

SECRETARIA ADMON.

ENCARGADA DE TIENDA

ENCAR. BODEGA

JEFE TALLER

CONTADOR GENERAL

SECRETARIA DE CONTAB.

AUXILIAR CONTAB.

SOLDADORES ALBAÑILERIA LIMPIEZA Y

JARDINERIA MECANICO PILOTOS

AYUDANTE DE SOLDADORES

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

55

“ MANUAL DE

FUNCIONES DE LA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE

TRABAJADORES

DE

INDUSTRIAS DEL PACIFICO S.A. “

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

56

INTRODUCCIÓN :

El presente manual de funciones de la “Asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico”, servirá para conocer las funciones especificas de los trabajadores de la asociación solidarista de todos los puestos.

El manual de funciones incluirá el objetivo y la responsabilidad general del

puesto, el perfil, las funciones y condiciones en que se realiza el trabajo.

Será una guía para cada jefe de departamento para dar la inducción al puesto a cada nuevo empleado y poder dar a conocer la descripción y especificaciones del puesto que ocupara en la asociación.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

57

Inventario de Puestos de la Asociación Solidarista: No. Nombre del puesto No. De personas 01 Administrador General. 01 02 Secretaria administrativa. 01 03 Contador General. 01 04 Auxiliar de Contabilidad. 01 05 Secretaria de Contabilidad. 01 06 Encargada Tienda. 02 07 Encargado de Bodega. 01 08 Jefe de Taller. 01 09 Soldador. 04 10 Auxiliar de soldador. 04 11 Pilotos. 17 12 Mecánico Automotriz. 01 13 Albañilería. 01 14 Limpieza d Oficinas. 02 15 Limpieza de cafetería y parque. 01 16 Jardinero. 01 17 Ayudantes Varios. 20 Totales. 60

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

58

ADMINISTRADOR GENERAL DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA. 1. Nombre del Puesto: Administrador General. 2. Objetivo General: Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades

económicas de la Asociación Solidarista. 3. Responsabilidad General del Puesto del Administrador General: Informar a la

Junta Directiva del funcionamiento de la Asociación. 4. Perfil del Puesto del Administrador General:

- Relaciones Personales: Honrado, responsable, discreto, creativo, dinámico. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con sus subalternos y directivos.

- Técnicas y experiencia: Conocimiento en computación, (Excell y Word). Análisis e interpretación Estados Financieros. Elaboración de Presupuestos. Experiencia en administración de personal. Conocimientos en impuestos y tributos. Elaboración de proyectos. 5.- Función del Puesto del Administrador General:

- Planificar y programar las actividades administrativas de la empresa conjuntamente con los directivos.

- Distribución y coordinación de las actividades administrativas y de servicio. - Solicitar a la Junta Directiva los presupuestos de trabajo del periodo. - Participar en la elaboración del presupuesto general. - Autorizar y controlar el mantenimiento de maquinaria, vehículos , edificio e

instalaciones. - Autorizar permisos, vacaciones, préstamos, horas extras y otras

prestaciones del personal. 6.- Condiciones en que se realiza el trabajo:

- El trabajo se desarrolla en condiciones agradables con suficiente ventilación e iluminación y requiere de cierto grado de esfuerzo mental y físico.

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

59

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Lic. Contador Publico/ Administrador de Empresas. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 50 años. - Experiencia: tres años en puesto similar. - Manejo en Hojas electrónicas Excell. - Manejo en procesadores de palabras Word. - No tener antecedentes penales. - Buena presentación. - Acostumbrado a trabajar bajo presión.

CONTADOR GENERAL. 1. Nombre del Puesto: Contador General. 2. Objetivo General: Proporcionar información contable fidedigna al administrador

general Asociación Solidarista. 3. Responsabilidad General del Puesto del Contador General: El contador general

es el quien se encarga de proporcionarle información contable al administrador quien es su Jefe Inmediato.

4. Perfil del Puesto del Contador General: - Relaciones Personales: Honrado, responsable, discreto, creativo, dinámico, amable. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con los trabajadores de la asociación y los clientes.

- Técnicas y experiencia: Conocimientos de contabilidad. Conocimiento en computación y sus respectivos programas. 5. Función del Puesto del Contador General:

- Elabora Estados Financieros. - Cierres contables. - Pago a Proveedores y facturación varios. - Solicitar cotizaciones de materiales y otros. - Elaboración de planillas. - Otras actividades que le sean asignadas.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

60

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrolla en condiciones agradables con suficiente ventilación

e iluminación y requiere de cierto grado de esfuerzo mental. 7.- Otros requisitos:

- Escolaridad: Perito Contador. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: un año en puesto similar. - Manejo en Hojas electrónicas Excell. - Manejo en procesadores de palabras Word. - No tener antecedentes penales. - Buena presentación. - Acostumbrado a trabajar bajo presión.

AUXILIAR DE CONTABILIDAD. 1. Nombre del Puesto: Auxiliar de Contabilidad. 2. Objetivo General: Asistir al contador general en la actividades que el solicite el

contador general de la Asociación Solidarista. 3. Responsabilidad General del Puesto del Auxiliar de contabilidad: El auxiliar de

contabilidad es el responsable de emitir facturas contables a proveedores y asistir al contador en otras actividades contables y reporta al Contador General.

4. Perfil del Puesto del Auxiliar de Contabilidad: - Relaciones Personales: Honrado, responsable, discreto, creativo, dinámico, amable. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con los trabajadores de la asociación y los clientes.

- Técnicas y experiencia: Conocimientos en Contabilidad. Conocimiento en computación y sus respectivos programas. 5.- Funciones del Puesto del Auxiliar de Contabilidad:

- Recibir los trabajos realizados en el taller.. - Facturar los trabajos realizados. - Control del libro de compras. - Elaborar la planilla del Igss..

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

61

- Realizar depósitos de efectivo a Bancos.. - Elaborar retenciones. - Elabora certificaciones del Igss a trabajadores. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrolla en condiciones agradables con suficiente ventilación

e iluminación y requiere de cierto grado de esfuerzo mental. 7.- Otros requisitos:

- Escolaridad: Perito Contador. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: un año en puesto similar. - Manejo en Hojas electrónicas Excell. - Manejo en procesadores de palabras Word. - No tener antecedentes penales. - Buena presentación. - Acostumbrado a trabajar bajo presión.

SECRETARIA ADMINISTRATIVA. 1. Nombre del Puesto: Secretaria Administrativa. 2. Objetivo General: Atender con amabilidad a los asociados y clientes que se

presta servicios y proveedores. 3. Responsabilidad General del Puesto de Secretaria Administrativa: La secretaria

administrativa es responsable de asistir eventualmente al administrador y también de pagarle a los proveedores, control exacto de deudas de prestamos y vales de la Tienda solidarista y reporta al Administrador General.

4. Perfil del Puesto de la Secretaria administrativa: - Relaciones Personales: Honrada, responsable, discreta, creativa, dinámica, amable. Ordenada. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con los trabajadores de la asociación y los clientes.

- Técnicas y experiencia: Conocimientos en Taquigrafía y Mecanografía. Conocimiento en computación y sus respectivos programas.

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

62

Conocimiento en el manejo de Fax y planta telefónica. 5.- Función del Puesto de la Secretaria administrativa:

- Control de prestamos a socios mensual. - Control de vales Tienda y Farmacia para su respectivo cobro. - Control de Ingresos y Egresos de mercadería de Tienda solidarista. - Recibir llamadas y contestar. - Envío de memos de préstamos y tienda para su respectivo descuento. - Revisar mensualmente los estados de cuentas de la Asociación. - Archivar boletas de depósitos a diario. - Otras actividades que le sean asignadas. - Archivar la documentación.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo mental.

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Secretaria o Perito Contador. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 21 a 30 años. - Experiencia: un año en puesto similar. - Manejo en Hojas electrónicas Excell. - Manejo en procesadores de palabras Word. - No tener antecedentes penales. - Buena redacción y dominio de taquigrafía y mecanografía. - Buena presentación y Acostumbrado a trabajar bajo presión.

SECRETARIA DE CONTABILIDAD. 1. Nombre del Puesto: Secretaria de Contabilidad. 2. Objetivo General: Auxiliar al contador general y al auxiliar de contabilidad en

trabajos contables. 3. Responsabilidad General del Puesto de la Secretaria Auxiliar: La Secretaria de

Contabilidad es la responsable de desarrollar trabajos eventuales que le sean asignados por el contador quien es su superior.

4.- Perfil del Puesto de la Secretaria de Contabilidad:

- Relaciones Personales:

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

63

- Amable, cortes, discreta, cuidadosa y servicial. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con los trabajadores de la asociación y los clientes.

- Técnicas y experiencia: - Servicio al cliente. - Conocimiento en computación. - Conocimiento en contables.

5.- Función del Puesto de Secretaria de Contabilidad: - Llevar a diario el libro de ventas. - Llevar al día el libro de las planillas del Igss. - Elaborar y pagar cheques para pagos de proveedores. - Tabulación mensual de las ventas de todos los servicios que se prestan. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental..

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Nivel Medio. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: Un año en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - No tener antecedentes penales. - Buena presentación.

ENCARGADO DE LA BODEGA. 1. Nombre del Puesto: Encargado de la Bodega. 2. Objetivo General: Entrega materiales y herramienta a los trabajadores de la

asociación. 3. Responsabilidad General del Puesto del Encargado de Bodega: El encargado de

bodega es responsable de los materiales y herramienta de la asociación. 4. Perfil del Puesto del Encargado de bodega:

- Relaciones Personales: - Con todos los trabajadores y clientes.

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

64

- Amable, cortes, educado y honrado. - Cuidadosa, responsable y puntual. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con los trabajadores de la asociación y los clientes.

- Técnicas y experiencia: - Servicio al cliente. - Conocimiento en costos de materiales y mano de obra - Conocimiento en control de inventario de materiales y equipo de

refrigeración. 5.- Función del Puesto de Secretaria de Contabilidad:

- Control del ingreso y salida del personal. - Control de materiales como pintura, construcción de estructuras metálicas. - Recepción de equipo de refrigeración muevo y para reparación. - Recepción y control de casetas nuevas y para reparación, decoración. - Control de mobiliario y toldos para alquiler. - Compra de materiales y repuestos para el taller. - Control de las actividades de discoteca. - Control de los trabajados y costeo de los trabajos realizados para su

facturación respectiva. - Control de la tienda caseta taller. - Eventualmente depósitos Bancarios. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental..

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Perito contador. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: Un año en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - No tener antecedentes penales - Licencia clase “B” - Buena presentación.

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

65

ENCARGADA DE TIENDA. 1. Nombre del Puesto: Encargada de Tienda. 2. Objetivo General: Recepción y entrega de artículos de primera necesidad a los

asociados. 3. Responsabilidad General del Puesto de la Encargada de Tienda: Es la

responsable de desarrollar los pedidos de primera necesidad para consumo de los asociados y reporta a la secretaria administrativa.

4. Perfil del Puesto de la Encargada de la Tienda - Con todos los trabajadores y clientes. - Amable, cortes, educada y honrada. - Cuidadosa, responsable y puntual. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con los trabajadores de la asociación y los clientes.

- Técnicas y experiencia: - Servicio al cliente. - Conocimiento en costos de artículos de consumo diario. - Conocimiento en control de inventario.

. 5.- Función del Puesto de la Encargada de Tienda: - Realizar Pedidos de mercadería. - Elaborar vales a los asociados al crédito. - Recibir cheque prefechados de los asociados. - Tomar inventarios de las mercaderías. - Despacho de mercaderías. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental..

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Perito contador. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: Un año en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - No tener antecedentes penales

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

66

- Buena presentación.

JEFE DE TALLER. 1. Nombre del Puesto: Jefe de Taller. 2. Objetivo General: Determinar diagnósticos de necesidades de cambio,

reparación y mantenimiento en maquinaria, equipo, vehículos, instalaciones y vías de acceso, reportando los resultados a la administración para la toma de decisiones.

3. Responsabilidad General del Puesto del Jefe de Taller: El Jefe de Taller es el responsable de la Supervisión de todos los trabajos y hacer que se cumplan las ordenes que le fueron encomendadas y reporta al Administrador General.

4. Perfil del Puesto del Jefe Taller: - Relaciones Personales: Honrado, responsable, discreto, creativo, dinámico, amable. Ordenado. - Relaciones Humanas:

Buena presentación, tener buenas relaciones con los trabajadores de la asociación y los clientes.

- Técnicas y experiencia: Conocimientos en el área de Soldadura autógena y Eléctrica. Conocimiento de los materiales de soldadura. Conocimiento sobre costos de mano de obra y materiales. Conocimientos sobre medidas Lineales. Manejo de Personal. 5.- Función del Puesto del Jefe de Taller:

- Chequear la entrada y salida de los trabajadores. - Delegar a Soldadores y Auxiliares sus actividades en el Taller. - Recibir a los Clientes y proporcionarles presupuestos de los trabajos. - Ver que todos cumplan con sus tareas a diario. - Planificar las actividades de los trabajos. - Chequear la Limpieza del área respectiva. - Chequear que la herramienta quede debidamente guardada. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental..

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

67

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Bachiller Industrial. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: Cinco año en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - No tener antecedentes penales. - Buena presentación. - Acostumbrado a trabajar bajo presión.

SOLDADOR. 1. Nombre del Puesto: Soldador. 2. Objetivo General: Diagnosticar roturas, reparación o necesidades de cambio en

piezas de vehículos, maquinaria y equipo existente para su reparación en los talleres y en los demás bienes de la Asociación.

3. Responsabilidad General del Puesto del Soldador: El Soldador es quien se responsabiliza de hacer trabajos en lo que concierne a soldar y reporta al Jefe de taller..

4.- Perfil del Puesto del Soldador: - Relaciones Personales: Honrado, responsable, discreto, creativo, dinámico, amable. Ordenado, sin vicios. - Relaciones Humanas:

Ser sociable y educado con sus compañeros de trabajo. Ser discreto.

- Técnicas y experiencia: Conocimientos en el área de Soldadura autógena y Eléctrica. Conocimiento de los materiales de soldadura y herramienta. Conocimiento sobre costos de mano de obra y materiales. Conocimientos sobre medidas Lineales. 5.- Funciones del Puestos Soldador:

- Construcción y reparación de carrocerías, casetas, plataformas y rótulos publicitarios.

- Construcción de YoYs para vallas publicitarias. - Construcción y reparación de toldos. - Planificar las actividades de los trabajos.

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

68

- Chequear la Limpieza del área respectiva. - Chequear que la herramienta quede debidamente guardada. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental..

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Nivel Primario. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: Dos año en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - No tener antecedentes penales. - Buena presentación. AYUDANTE DE SOLDADOR.

1. Nombre del Puesto: Ayudante de Soldador. 2. Objetivo General: Realizar revisión de las partes que según ordenes de trabajo

necesitan soldadura. 3. Responsabilidad General del Puesto del Ayudante de Soldador: El ayudante de

soldador es quien se de cortarle toda clase de materiales y lo que requiere el soldador.

4. Perfil del Puesto del Ayudante de Soldador: - Relaciones Personales: - Honrado, responsable, obediente, cuidadoso, discreto, creativo, dinámico,

amable. Ordenado, sin vicios. - Relaciones Humanas: - Ser sociable y educado con sus compañeros de trabajo. - Ser discreto. - Técnicas y experiencia: - Conocimientos en el área de Soldadura autógena y Eléctrica. - Conocimiento de los materiales de soldadura y herramienta. - Conocimiento sobre costos de mano de obra y materiales. - Conocimientos sobre medidas Lineales.

5.- Función del Puestos del ayudante del soldador:

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

69

- Pulir y limpiar las partes a soldar.. - Evaluar las condiciones de soldadura y preparación de los materiales

necesarios. - Colaborar con el soldador en la mejor realización de los trabajos a ejecutar. - Limpiar el área de trabajo y ordenar materiales y equipo. - Chequear la Limpieza del área respectiva. - Sacar la herramienta para trabajar. - Chequear que la herramienta quede debidamente guardada. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental..

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Nivel Primario. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 25 a 35 años. - Experiencia: Dos año en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - No tener antecedentes penales. - Buena presentación..

PILOTO. 1. Nombre del Puesto: Piloto. 2. Objetivo General: Transportar productos de bebidas gaseosas a .las agencias y

bodegas de la empresa matriz. 3. Responsabilidad General del Puesto del Piloto: El piloto es el responsable del

vehículo y de transportar el producto a tiempo y reporta al administrador general.

4. Perfil del Puesto del Piloto : - Relaciones Personales: - Responsable, puntual, cortés, colaborador, ordenado y comunicativo. - Relaciones Humanas: - Ser sociable y educado con sus compañeros de trabajo. - Ser discreto. - Técnicas y experiencia:

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

70

- Conocimiento herramienta mecánica. - Conocimiento en motores diesel, lubricantes y combustibles. - Conocimientos en llantas, en calibración. - Conocimiento en Cajas mecánicas.

5.- Función del Puesto del Piloto: - Chequear el camión en lo que respecta agua, aceite, presión de llantas y no

tiene algún raspón el camión.. - Revisión de la carga del producto. - Colocación de Lazos y lonas. - Solicitar el envío del producto.. - Entregar el producto y cargar el envase. - Llenar el tanque de combustible. - Limpieza interna de cabina. - Entrega del envío. - Guardar el vehículo el lugar debido. - Reportar el vehículo desperfecto mecánico al administrador. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo:

- El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental..

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Sexto Primaria. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 35 a 50 años. - Experiencia: Diez años en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - Presentar antecedente penales y policiacos.. - Buena presentación.. - Licencia profesional. -

ENCARGADA LIMPIEZA DE OFICINAS. 1. Nombre del Puesto: Encargada Limpieza de Oficinas. 2. Objetivo General: Realizar las laboras de limpieza e higiene en los ambiente de

oficinas.

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

71

3. Responsabilidad General del Puesto Encargada de Limpieza de oficinas: La encargada de limpieza la responsable de desarrollar las tareas de limpieza en la oficina de la empresa matriz y le reporta al administrador general de la asociación.

4. Perfil del Puesto de la Encargada de Limpieza de Oficinas: - Relaciones Personales: - Colaboradora, entusiasta, ordenada y honrada. - Relaciones Humanas: - Ser sociable y educado con sus Superiores y compañeros de trabajo. - Ser discreto. - Técnicas y experiencia: - Conocimiento maquina pulidora y limpieza de oficinas.

5.- Función del Puesto de la Encargada de Limpieza de Oficinas: - Limpieza oficinas. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo:

- El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico.

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Sexto Primaria. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 18 a 30 años. - Experiencia: Un años en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - Presentar antecedente penales y policiacos.. - Buena presentación.. - Relaciones Humanas. -

ENCARGADA DE CAFETERIA Y PARQUE. 1. Nombre del Puesto: Encargada de Cafetería y Parque. 2. Objetivo General: Realizar las laboras de limpieza e higiene en los ambiente de

cafetería y parque.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

72

3. Responsabilidad General del Puesto Encargada de Cafetería y Parque: La encargada de cafetería y parque es la responsable de desarrollar tareas de limpieza en la cafetería y parque de la empresa matriz y le reporta al administrador general de la asociación.

4. Perfil del Puesto de la Encargada de cafetería y parque: - Relaciones Personales: - Colaboradora, entusiasta, ordenada y honrada. - Relaciones Humanas: - Ser sociable y educado con sus Superiores y compañeros de trabajo. - Ser discreta. - Técnicas y experiencia: - Conocimiento maquina pulidora y limpieza de oficinas.

5.- Función del Puesto de la Encargada de cafetería y parque: - Limpieza oficinas. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo:

- El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico.

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Sexto Primaria. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 18 a 30 años. - Experiencia: Un años en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - Presentar antecedente penales y policiacos.. - Buena presentación.. - Relaciones Humanas.

ALBAÑILERIA. 1. Nombre del Puesto: Albañilería. 2. Objetivo General: Realizar las laborares de construcción y reparación. 3. Responsabilidad General del Puesto Albañilería: El albañil es el responsable de

desarrollar tareas de construcción, reparación y mantenimiento edificios y reporta al administrador general.

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

73

4. Perfil del Puesto de la Albañilería: - Relaciones Personales: - Honrada, colaborador, iniciativa, ordenada, responsable y puntual. - Relaciones Humanas:

Ser sociable y educado con sus Superiores y compañeros de trabajo. Ser discreto.

- Técnicas y experiencia: - Conocimiento en albañilería.

5.- Función del Puesto del Albañilería: - Construcción, reparación y mantenimiento de edificios varios. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental.

7.- Otros requisitos:

- Escolaridad: Sexto Primaria. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 20 a 35 años. - Experiencia: Tres años en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - Presentar antecedente penales y policiacos.. - Buena presentación.. - Relaciones Humanas.

AYUDANTES VARIOS. 1. Nombre del Puesto: Ayudantes Varios (Limpieza, conserjería,). 2. Objetivo General: Realizar las laborares de limpieza general de planta, de

líneas, baños bodega, derrame de producto, elaboración de pedidos para rutas, transporte de roturas, cargar y descargar producto.

3. Responsabilidad General del Puesto Ayudante varios: El ayudante varios es el responsable de desarrollar diferentes actividades que se le asignan y reporta al administrador general.

4. Perfil del Puesto Ayudante Varios: - Relaciones Personales:

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

74

- Honrada, colaborador, iniciativa. Ordenada, responsable y puntual. - Relaciones Humanas: - Ser sociable y educado con sus Superiores y compañeros de trabajo

y discreto. - Técnicas y experiencia: - Capacidad para desarrolla trabajos pesados y difíciles.

5.- Función del Puesto del Ayudante Varios: - Conserjería y limpieza. - Clasificación de envase roto. - Otras actividades que le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental.

7.- Otros requisitos:

- Escolaridad: Sexto Primaria. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 18 a 35 años. - Experiencia: Un años en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - Presentar antecedente penales y policiacos.. - Buena presentación.. - Relaciones Humanas.

JARDINERO. 1. Nombre del Puesto: Jardinero. 2. Objetivo General: Realizar las laborares podado de arboles y chapeo. 3. Responsabilidad General del Puesto Jardinero: El Jardinero es el responsable

de desarrollar labores de podado de arboles y chapeo en la empresa matriz reporta al administrador general.

4. Perfil del Puesto Jardinero: - Relaciones Personales: - Honrado, colaborador, iniciativa, ordenado, responsable y puntual.. - Relaciones Humanas: - Ser sociable y educado con sus Superiores y compañeros de trabajo

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

75

y discreto. - Técnicas y experiencia: - Capacidad para desarrollar trabajos de jardinería.

5.- Función del Puesto del Jardinero: - Corte de la grama. - Manejo de tractor chapodara. - Manejo de chapeadora manual. - Maneje herramienta de jardinería - e le sean asignadas.

6.- Condiciones en que se realiza el trabajo: - El trabajo se desarrollo en condiciones agradables, con suficiente ventilación

e iluminación, con buena armonía y compañerismo se requiere de cierto grado de esfuerzo Físico y mental.

7.- Otros requisitos: - Escolaridad: Sexto Primaria. - Tres cartas de recomendación. - Tarjeta de sanidad. - Edad: 18 a 35 años. - Experiencia: Un años en puesto similar. - No tener compromiso de horario. - Presentar antecedente penales y policiacos.. - Buena presentación.. - Relaciones Humanas.

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

76

DISEÑO

DEL PROCESO DE

DESARROLLO Y

CAPACITACION DE

LOS EMPLEADOS

SOLIDARISTAS

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

77

“MANUAL DEL DISEÑO DEL PROCESO DE DESARROLLO Y CAPACITACION DE LOS EMPLEADOS” Antes de elegir programas de capacitación y desarrollo en la “Asociación

Solidarista”, se deben de considerar tres tipos de necesidades: 1. Objetivos de la empresa. 2. Disponibilidad de administradores. 3. Indices de Rotación. Las necesidades relativas a las operaciones y el trabajo en si mismo pueden

determinar con base en el “Manual de funciones” y las normas de desempeño. Los pasos que se deben de seguir en el proceso de desarrollo de los

trabajadores para realizar de mejor manera sus actividades los trabajadores de la asociación solidarista son los siguientes:

• Puesto Actual. • Ascensos. • Necesidades Futuras.

PUESTO ACTUAL: Esto consiste en hacer un análisis de necesidades derivado de la comparación

entre el desempeño y conducta reales con el desempeño y conducta requeridos, con base a este tipo de análisis se identifican las necesidades de capacitación y los métodos a seguir para la superación de todas deficiencias. ASCENSOS:

Consiste en que la persona actual esta apta para ser promovida al siguiente puesto. NECESIDADES FUTURAS:

Esto consiste que las organizaciones progresistas se tienen que preparar para el futuro debido a los cambio que ocurran en métodos y tecnología planificando la capacitación para los empleados.

En los centro de trabajo existen muchas oportunidades de desarrollo al mismo tiempo que aprenden los aprendices pueden contribuir al cumplimiento de los propósitos de la empresa. Sin embargo al realizar en el centro de trabajo la capacitación encontrara ciertas limitaciones siendo las siguiente: • Avance Planeado. • Rotación de Puestos. • Creación de puestos de “Asistente”. • Ascensos temporales.

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

78

• Comités y directivas asociados. • Entrenamiento. AVANCE PLANEADO:

Es una técnica que da clara idea a los administradores de su trayectoria de desarrollo. Esto significa que los administradores de experiencia y aptitud que conocen los requisitos para ascender y los medios para lograrlos para que sean promovidos.

Es probable que los aprendices vean en el avance planeado un camino seguro a la cima, cuando en realidad se trata de un método que debe seguirse paso a paso y que implica el correcto desempeño de las tareas propias de cada nivel. ROTACION DE PUESTOS:

El propósito de la asociación de puestos es enriquecer los conocimientos de los trabajadores, reales o en potencia. La rotación pueden aplicarse a: • Labores que no implican el ejercicio de la supervisión. • Tareas de observación. • Diversos puestos de capacitación administrativa. • Puesto de “asistente” de nivel intermedio. • Rotación indeterminada a puestos administrativos a diferentes departamentos. ASCENSOS TEMPORALES:

Esto consiste cuando se toma a cierto individuo temporalmente para realizar funciones en casos de enfermedades, permisos, vacaciones o cuando un puesto esta vacante. COMITES Y DIRECTIVAS ASOCIADOS:

Se utiliza como técnica de desarrollo. Esta modalidad de capacitación les ofrece a los empleados la oportunidad de interactuar con administradores experimentados. ENTRENAMIENTO:

Debe realizarse en un ambiente de seguridad y confianza entre el superior y los aprendices. Los superiores deben hacer gala de paciencia y sensates, así como ser capaces de delegar autoridad y brindar elogios y reconocimientos a las labores correctamente efectuadas.

La capacitación se puede llevar a cabo de las siguiente manera interna y

externa a través de : • Programa de conferencia. • Seminarios universitarias sobre administración. • Lecturas y cursos en televisión y Vídeo.

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

79

• Programas especiales de capacitación. PROGRAMAS DE CONFERENCIA:

Este tipo de capacitación se puede realizar tanto a nivel interno y externo. En ellos, los administradores reales y potenciales conocen las ideas de oradores expertos en su campo y se pueden programar una variedad de temas. SEMINARIOS UNIVERSITARIOS SOBRE ADMINISTRACION:

En la universidades del país se imparten seminarios sobre administración de empresas, también se realizan talleres, conferencias, diplomadas y programar formales para la capacitación de los empleados. LECTURA Y CURSOS EN TELEVISION Y VIDEO:

La lectura planeada es otro método que se llevar a cabo a través de la lectura de bibliografías en donde se encontraran los temas de la capacitación

El usar los aparatos de televisión y vídeo se podrán abordar los temas a tratar en las diferentes áreas. PROGRAMAS ESPECIALES DE CAPACITACION:

Las compañías también pueden ofrecer programas especiales sobre temas selectos por Ejemplo: “La ética y moral” para que la fuerza de trabajo cuente con normas de comportamiento. EVALUACION Y TRANSFERENCIA:

Se determina la eficacia de los programas de capacitación es difícil, se requiere para

ello de la toma de medidas con base en normas y la sistemática identificación de necesidades y objetivos de capacitación, como el enriquecimiento de los conocimientos, la promoción de actitudes conducentes, a la buena administración, la adquisición de habilidades, el mejoramiento administrativo y el logro de los objetivos de la empresa.

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

80

BOLETA: Entrevista a Directivos de la Asociación Solidarista: 1.- ¿Cuál es la función de la Junta Directiva de la Asociación? 2.- ¿ Conoce usted, cuál es la función” o razón de ser de la asociación? 3.- ¿Cuál es la Visión de la asociación solidarista? 4.- ¿Planifican mensual, trimestral o anualmente las actividades de la asociación? 5.- ¿Presupuestan anualmente los Egresos e Ingresos de la asociación solidarista? 6.- ¿Tiene un organigrama de la asociación solidarista? 7.- ¿Están definidas las líneas de autoridad y responsabilidades respecto a la toma de decisiones y desarrollo de funciones en la asociación solidarista? 8.- ¿Existe un manual de funciones para cada puesto en la asociación solidarista? 9.- ¿Se capacita a los trabajadores para desarrollar de mejor manera sus actividades? 10.- ¿ Elabora un boletín informativo la asociación solidarista para sus asociados? 11.- ¿Existe un buzón de sugerencias en el cual se reciban inquietudes por parte de los asociados? 12.- ¿Cuáles son las fortalezas de la asociación solidarista? 13.- ¿A su criterio que debilidades presenta la asociación solidarista? 14.- ¿Qué información proporciona el administrador general a la junta directiva, y cada cuanto?

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

81

15.- ¿Cómo considera la información que proporciona el administrador respecto a lo oportuno e importancia? 16.- ¿Cómo se miden los resultados obtenidos por la asociación solidarista? 17.- ¿Sus estados financieros son auditados cada año?

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Fuentes-Ramiro.pdf · La asociación Solidarista de Trabajadores de Industrias del Pacifico, como su ... la Solidarista

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

REORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN UNA ASOCIACION

SOLIDARISTA DE TRABAJADORES.-

82

BOLETA: ENTREVISTA A ADMINISTRADOR GENERAL DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA: 1.- ¿Conoce la misión de la asociación solidarista? 2.- ¿Conoce cuál es la visión de la asociación solidarista? 3.- ¿Conoce cuáles son los objetivos a corto y mediano plazo de la asociación solidarista? 4.- ¿Elaboran presupuestos de actividades de Egresos e Ingresos de la asociación solidarista? 5.- ¿Están definidas claramente cuales son sus funciones atribuciones y responsabilidades en la asociación solidarista? 6.- ¿Conoce la estructura organizacional de la asociación solidarista? 7.- ¿Existe un manual de atribuciones de funciones y responsabilidades para cada puesto en la asociación solidarista? 8.- ¿Están definidas las líneas de autoridad y responsabilidad respecto a la toma de decisiones y desarrollo de funciones de la asociación solidarista? 9.- ¿Tiene libertad para trabajar en la asociación solidarista, es decir no existe interferencia de la junta directiva u otro? 10.- ¿Qué información proporciona a la junta directiva, y cada cuanto? 11.- ¿Planifica mensual, trimestral las actividades de la asociación?