16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BASICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO DE LECTO – ESCRITURA METODOLOGÍA V SEMESTRE DE BÁSICA Lcda. Mg. Nora J. Luzardo Urdaneta Licenciatura en Educación Básica Maestría en Gestión Educativa y Desarrollo Social AMBATO ECUADOR Marzo AGOSTO 2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BASICA

MODALIDAD PRESENCIAL

MÓDULO FORMATIVO DE

LECTO – ESCRITURA METODOLOGÍA

V SEMESTRE DE BÁSICA

Lcda. Mg. Nora J. Luzardo Urdaneta

Licenciatura en Educación Básica

Maestría en Gestión Educativa y Desarrollo Social

AMBATO – ECUADOR

Marzo – AGOSTO 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

VISIÓN Y MISIÓN DE LA CARRERA

NOCIÓN BÁSICA

VISIÓN

“La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias

Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de

Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro

de formación superior con liderazgo y proyección nacional e

internacional”

MISIÓN:

“Formar profesionales líderes competentes, con visión

humanística y pensamiento crítico a través de la docencia,

la investigación y la vinculación que apliquen, promuevan

y difundan el conocimiento respondiendo a las

necesidades del país”

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

Lecto-escritura-Metodología proporciona al futuro docente de las herramientas necesarias para

desarrollar gradualmente las etapas de aprendizaje de la lectura y escritura y para ello trata temas

diversos que engloban el lenguaje oral y escrito, técnicas y estrategias que faciliten un mejor

desarrollo refuerza y retroalimenta las bases teóricas con aplicaciones prácticas e investigaciones

en instituciones educativas seleccionadas.

Además este módulo en su desarrollo temático y metodológico utiliza el diagnóstico como un

medio para detectar problemas de los niños y niñas en el proceso de aprendizaje del lenguaje

Infantil, facilita técnicas adecuadas para relacionar la información con experiencias vivenciales,

informa y entrena a los estudiantes de la Carrera en estímulos lingüísticos diversos a la par que

implementa una metodología adecuada en la conducción del proceso evolutivo del lenguaje y la

aplicación correctivos adecuados en problemas leves del lenguaje oral.

Complementa estos aprendizajes con prácticas de narración, de textos y gráficos elaborados y/o

seleccionados, prácticas de dramatización y juegos diversos que servirán para dinamizar los

procesos de enseñanza de acuerdo a la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular.

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

CONTENIDO

I. DATOS BÁSICOS DEL MODULO .................................................................................................. 5

II. RUTA FORMATIVA .................................................................................................................. 6

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN .......................................................................................... 7

IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ..................................................................................... 10

V. PROCESO DE VALORACIÓN ................................................................................................ 11

VI. GUÍAS INSTRUCCIONALES .................................................................................................. 13

VII. MATERIAL DE APOYO ......................................................................................................... 14

VIII. VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO .......................................................................... 16

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

MÓDULO FORMATIVO DE METODOLOGÍA DE LECTO ESCRITURA

Código: FCHE EB5

Prerrequisitos

Lenguaje y Comunicación

Competencia Específica:

Manejar metodologías activas con el fin de mediar

aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento, con

filosofía inclusiva, acorde a la Reforma Curricular vigente.

Créditos

4

Semestre:

5

Correquisitos:

Necesidades Educativas

Especiales Recursos Didácticos

Laboratorio Pedagógico

Nivel de formación:

Terminal de Tercer Nivel

Horas de clases semanal: 4

Total de horas clase al semestre:80

Total de semanas: 22

Nombre de la Docente: Lcda. Mg. Nora J. Luzardo Urdaneta

Título y grado académico: Licenciada en Educación Básica, Maestría en Gestión Educativa y

Desarrollo Social

Área Académica por Competencia Global: Pedagógica

Horario de atención:

Teléfonos: 032585664

E-mail: [email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

II. RUTA FORMATIVA

Nodo Problematizador

Desconocimiento de estrategias metodológicas que dinamicen el inter aprendizaje con procesos

que atiendan a la diversidad, ritmos y estilos de aprendizaje, acorde a las necesidades

educativas grupales, individuales y especiales.

Competencia Global:

Utilizar la didáctica con el fin de mediar procesos de construcción de los aprendizajes acorde a

las características, necesidades y problemas socioeducativos.

Competencias Específicas que conforman la competencia global:

Utilizar medios y o recursos didácticos que potencien el inter aprendizaje Acorde al

avance científico y tecnológico.

Mediar los procesos educativos con la didáctica de educación básica para mejorar la

calidad del desempeño docente

Módulos que conforman la Competencia Específica:

Metodología de lenguaje y comunicación

Metodología de la Matemática

Metodología de Estudios Sociales

Metodología de Entorno Natural y Social

Metodología de Ciencias Naturales

Metodología de la Cultura Física.

Metodología de Lecto-escritura

Descripción de la Competencia Específica:

Manejar metodologías activas con el fin de mediar aprendizajes en las diferentes áreas del

conocimiento, con filosofía inclusiva, acorde a la reforma curricular vigente

Áreas de investigación del módulo:

- Psicología

- Psicomotricidad

Vinculación con la sociedad a través del módulo:

Los estudiantes pueden detectar en sus experiencias educativas los problemas de lenguaje en

los niños, niñas y jóvenes.

Elementos de competencia

1. Identificar las destrezas previas a la lecto-escritura

2. Analizar actividades y experiencias que van a favorecer la utilización de técnicas para un

desarrollo idóneo del lenguaje oral y escrito en las diferentes etapas evolutivas..

3. Organizar ejercicios para la iniciación al proceso de la lecto-escritura

4. Preparar una metodología de fácil aplicación para el proceso de la lectura

5. Demostrar una didáctica apropiada para el desarrollo de la escritura

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

Enfoque didáctico general:

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ambientes de Aprendizaje:

Por ejemplo aulas, laboratorios, bibliotecas, familia, hogar, ciudad etc.

ELEMENTOS CONTENIDOS

COGNOSCITIVOS

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESPECÍFICAS

TIEMPO

1. Identificar las

destrezas previas a la

lectoescritura

Conocimiento y dominio

corporal del niño.

Tácticas de coordinación motriz

gruesa y fina

Ejercicios de naturaleza

perceptiva y viso-espacial.

Identificar ejercicios de

reconocimiento del

esquema corporal.

Utilizar tácticas de

coordinación motriz gruesa

y fina.

Realizar ejercicios de

naturaleza perceptiva y

viso-espacial.

Demostrar una actitud

positiva frente al

desarrollo de los nuevos

conocimientos

Demostrar interés por

investigar la realidad del

infante en su proceso de

desarrollo lingüístico.

Participar activamente en

el desarrollo de los

diferentes ejercicios.

SENSIBILIZACIÓN

Encuadre.

Convenio de responsabilidades

compartidas.

Visualizaciones.

Socialización de experiencias.

Lecturas de reflexión.

LLUVIA DE IDEAS

Determinar el tema.

Aportar con ideas.

Organizar los aportes.

Sacar conclusiones.

Hacer síntesis.

16 horas

PRODUCTO: Ejercicios de desarrollo de las destrezas previas de la lecto-escritura

2. Analizar actividades y

experiencias que van

a favorecer la

utilización de técnicas

para un desarrollo

idóneo del lenguaje

oral y escrito en las

diferentes etapas

evolutivas.

Lenguaje Oral

Características

Etapas de desarrollo lingüístico

Importancia del lenguaje oral en la

educación infantil

Conciencia Fonológica

- Hipótesis pre silábica

- Hipótesis silábica

- Hipótesis alfabética

Desarrollar el nivel

fonético y fonológico con

la práctica de

expresiones, juegos y

movimientos del cuerpo

Elaborar diálogos orales

y expresivos de manera

creativa

Demostrar entusiasmo al

dirigir dinámicas de

aprendizaje.

Respetar las opiniones y

expresiones en los

argumentos del

compañero.

TALLER PEDAGÓGICO

Selección de la temática

Elaboración de documento

engrupo

Organizar tiempos. Material o

Trabajo en grupo

Socializar plenario

Conclusiones

DIÁLOGO SOCRÁTICO

- 16 horas

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

Actividades para favorecer el

desarrollo del proceso.

Juegos verbales:

-Rimas

-Trabalenguas

-Refranes

-Adivinanzas

-Declamaciones

-Chistes

-Retahílas

-Cuentos narrados

Presentación del tema (video)

Formular preguntas y

respuestas

Mediar respuestas dadas

Reflexión a las respuestas

Conclusiones resultados

PRODUCTO: Ensayo de las actividades y experiencias que favorecen la utilización de técnicas en el desarrollo del lenguaje y de la conciencia fonológica

3. Organizar ejercicios

para la iniciación al

proceso de la

lectoescritura mediante

el desarrollo de la

expresión lingüística

oral y escrita.

Estrategias para la

comprensión lectora desde un

enfoque sociocultural

Ideas para la iniciación del

proceso de la lectoescritura

Métodos para la enseñanza de

lectura y escritura

Eficacia de los métodos para la

enseñanza de la lectoescritura

Análisis de las dificultades en

lectoescritura.

Elaborar material para el

inicio del proceso de la

lectoescritura.

Desarrollar una actitud

reflexiva y argumentativa

frente al diálogo

Trabajar en conjunto con

los compañeros

demostrando respeto,

confianza y solidaridad.

Participar activamente en

el trabajo grupal

SIMULACIÓN

Simular vivencias

Confrontar y valorar.

Concluir

APRENDIZAJE EN EQUIPO

Seleccionar actividad o

problema

Organizar grupos de acuerdo a

tareas

Ejecutar acciones

Asesorar

Producir soluciones

Demostrar las evidencias

- 16 horas

PRODUCTO: Material didáctico para el inicio a la lectoescritura

4. Demostrar una

didáctica apropiada

para el desarrollo de la

escritura

¿Qué es escribir? Proceso de escritura: Fundamentación metodológica

Preescritura

Aplicar las fases de la

pre-escritura en forma

dinámica

Elaborar material para la

Fomentar el trabajo en

equipo

Valorar el esfuerzo de los

compañeros

EL ABP

EXPOSICIÓN

PROBLÉMICA

Determinación delproblema

- 16 horas

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

Relación fonemas- grafemas

La recodificación de la imagen

visual de las letras en los

rasgos gráficos

enseñanza de grafemas

Compartir ideas y

respetarlas

Interacción de las partes

Hipotetizar

Definición de los

pensamientos para

resolver el problema

Encontrar soluciones

Socializar

PRODUCTO: Material para la enseñanza del proceso de la escritura

5. Preparar una

metodología de fácil

aplicación para el

proceso de la lectura

¿Qué es leer?

Lectura de pictogramas

Clases de lectura

Animación a la lectura

Pre-lectura

Lectura propiamente dicha

Pos-lectura.

Metodología del proceso

enseñanza aprendizaje para el

acceso a la lectura.

Practicar pronunciación y

vocalización para

mejorar la lectura oral

Elaborar recursos

didácticos para aplicar en

el proceso de la lectura

Practicar lecturas

seleccionadas en forma

dramatizada y atractiva

Demostrar predisposición

frente a la práctica de

mejoramiento de la lectura

Presentar creatividad y

argumentación crítica.

CONVERSACIÓN DIALÓGICA

Fortalecimiento dialógico,

Análisis y síntesis de textos,

metodologías y contextos.

Fundamentación crítica en

diversos tipos de lectura

Interpretación de textos y

metodologías.

Demostración práctica de socio

dramas y dinámicas

- 16 horas

PRODUCTO FINAL: Recursos para la enseñanza de la lectura

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración)

Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio

Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio

Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable

Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable

Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Manejar metodologías activas con el fin de mediar aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento,

con filosofía inclusiva, acorde a la reforma curricular vigente

ELEMENTOS INDICADORES DE LOGRO

(procedimentales y actitudinales)

1 Identificar las destrezas previas a la

lecto-escritura

Reconocer el esquema corporal.

Utilizar tácticas de coordinación motriz gruesa y fina.

Realizar ejercicios de naturaleza perceptiva y viso-espacial.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de los nuevos

conocimientos

Demostrar interés por investigar la realidad del infante en su

proceso de desarrollo lingüístico.

Participar activamente en el desarrollo de los diferentes ejercicios.

2 Analizar actividades y experiencias

que van a favorecer la utilización de

técnicas para un desarrollo idóneo

del lenguaje oral y escrito en las

diferentes etapas evolutivas.

Desarrollar el nivel fonético y fonológico con la práctica de

expresiones, juegos y movimientos del cuerpo

Elaborar diálogos orales y expresivos de manera creativa.

Demostrar entusiasmo al dirigir dinámicas de aprendizaje.

Respetar las opiniones y expresiones en los argumentos del

compañero.

3 Organizar ejercicios para la iniciación

al proceso de la lecto-escritura

mediante el desarrollo de la

expresión lingüística oral y escrita.

Elaborar material para el inicio del proceso de la lectoescritura

Desarrollar una actitud reflexiva y argumentativa frente al diálogo

Trabajar en conjunto con los compañeros demostrando respeto,

confianza y solidaridad.

Participar activamente en el trabajo grupal

4 Demostrar una didáctica apropiada

para el desarrollo de la escritura

Aplicar las fases de la pre-escritura en forma dinámica

Elaborar material para la enseñanza de grafemas

Fomentar el trabajo en equipo

Valorar el esfuerzo de los compañeros

Compartir ideas y respetarlas

5 Preparar una metodología de fácil

aplicación para el proceso de la

lectura

Practicar pronunciación y vocalización para mejorar la lectura oral

Elaborar recursos didácticos para aplicar en el proceso de la

lectura

Practicar lecturas seleccionadas en forma dramatizada y atractiva

Demostrar predisposición frente a la práctica de mejoramiento de la

lectura

Presentar creatividad y argumentación crítica.

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

V. PROCESO DE VALORACIÓN

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Manejar metodologías activas con el fin de mediar aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento, con filosofía

inclusiva, acorde a la reforma curricular vigente.

Elementos del Módulo

Evaluación

Diagnóstica

Evaluación

Formativa

Evaluación de Desempeño

Producto Sustentación

1 Identificar las destrezas

previas a la lectoescritura

desde una perspectiva

científico/investigativa en los

períodos de formación pre

lingüística y lingüística

Auscultar

conocimientos

básicos sobre

los procesos

semánticos

y pragmáticos

del habla.

Participa en los

ejercicios previos a la

lectoescritura

El estudiante:

elabora

creativamente

procesos

metodológicos

de coordinación

motriz gruesa y

fina.

Ejercicios donde

el estudiante

demuestra

actividades físicas

de movimientos

del cuerpo,

seguridad y

confianza

Técnicas e instrumentos TEST

Cuestionario

GUÍAS

Cuestionario

guías

OBSERVACIÓN

Ficha

OBSERVACIÓN

Seguimiento

2 Analizar actividades y

experiencias que van a

favorecer la utilización de

técnicas para un desarrollo

idóneo del lenguaje oral y

escrito en las diferentes

etapas evolutivas.

Diagnosticar

cuales son los

ejercicios previos

a la lectoescritura

Entiende los procesos

que se dan al iniciar la

enseñanza

aprendizaje de la

lectoescritura

El estudiante:

demuestra y aplica

técnicas

didácticas y

metodologías para

desarrollar el

lenguaje oral y la

conciencia

fonológica

Ensayo con las

diferentes

técnicas y

metodologías

Técnicas e instrumentos OBSERVACIÓN

Ficha de cotejo

ENTREVISTA

Cuestionarios

OBSERVACIÓN

Ficha de cotejo

ENTREVISTA

Cuestionarios

3 Organizar ejercicios para la

iniciación al proceso de la

lecto-escritura mediante el

desarrollo de la expresión

lingüística oral y escrita.

Interpretar los

procesos para

iniciar la

lectoescritura

Practica

una metodología

sencilla en el

desarrollo de la

expresión oral

Prepara materiales

para el inicio a la

lectoescritura

Material didáctico

la iniciar el

proceso de la

lectoescritura

Técnicas e instrumentos OBSERVACIÓN

Registro

OBSERVACIÓN

Registro

OBSERVACIÓN

Registro

OBSERVACIÓN

Registro

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

4 Demostrar una didáctica

apropiada para el desarrollo

de la escritura

Reconoce los

métodos para la

enseñanza de la

lectoescritura.

Realiza una didáctica

apropiada para la

escritura

El estudiante:

demuestra y aplica

técnicas didáctico

metodologías

de escritura

Material para

enseñar la

metodología de la

escritura

Técnicas e instrumentos ENCUESTA

Cuestionarios

OBSERVACIÓN

Ficha de cotejo

OBSERVACIÓN

Ficha de cotejo

OBSERVACIÓN

Ficha de cotejo

5 Preparar una metodología de

fácil aplicación para el

proceso de la lectura

Se apropia de la

didáctica de la

escritura

Formula ideas para

aplicar en la

enseñanza del

proceso de la lectura

El estudiante:

demuestra y aplica

técnicas y

metodologías en el

proceso de la

lectura..

Elaboración de

recursos prácticos

para la

enseñanza de la

lectura

Técnicas e instrumentos TEST

Cuestionari

o

GUÍAS

Cuestionario

guías

OBSERVACIÓN

Ficha

OBSERVACIÓN

Seguimiento

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

VI. GUÍAS INSTRUCCIONALES

Competencias Específicas a desarrollarse a través del módulo: Manejar metodologías activas

con el fin de mediar aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento, con filosofía inclusiva,

acorde a la reforma curricular vigente

ELEMENTOS DEL MÓDULO INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO

1. Identificar las destrezas previas a

la lecto-escritura desde una

perspectiva científico/investigativa

en los períodos de formación pre

lingüística y lingüística

Interprete procesos de

coordinación, de

reconocimiento corporal,

lateralidad,

direccionalidad, nociones

espaciales y temporales.

Realice ejercicios para

afianzar la motricidad fina

con el fin de reconocer

los procesos:

Diferentes

materiales

para

interpretar los

diferentes

procesos

Papel

Hilo

Tijeras

Ejercicios de

desarrollo de

las destrezas

previas de la

lectoescritura

2. Analizar actividades y

experiencias que van a

favorecer la utilización de

técnicas para un desarrollo

idóneo del lenguaje oral y escrito

en las diferentes etapas

evolutivas.

Consulte y analice

metodologías para el

desarrollo de la

expresión oral y la

conciencia fonológic

Bibliografía

Enciclopedias

Textos

Ensayo de las

diferentes

técnicas y

metodologías.

3. Organizar ejercicios para la

iniciación al proceso de la lecto-

escritura mediante el desarrollo

de la expresión lingüística oral y

escrita.

Investigue diferentes

métodos que puedan

beneficiar el proceso de

la lectoescritura

Elabore un material que

beneficie el incio a la

lectoescritua

Internet

Materiales

varios

Material

didáctico para

el inicio a la

lectoescritura

4. Demostrar una didáctica

apropiada para el desarrollo de

la escritura

Investigue didácticas

que ejerciten la escritura

en el niño

Investigue material que

ayuden en el proceso de

enseñanza de la escritura

Elabore los materiales

Internet

Módulos

Textos

educativos

Materiales

varios

Material para la

enseñanza del

proceso de la

escritura

5. Preparar una metodología de

fácil aplicación para el proceso

de la lectura

Planifique en equipo una

metodología de fácil

aplicación para el proceso

de la lectura

Elabore recursos para la

enseñanza de la lectura

Internet

Hojas

Bibliografía

Enciclopedias

Textos

Materiales

varios

Recursos para

la enseñanza

de la escritura

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

VII. MATERIAL DE APOYO

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

Luz Ivonne Zabaleta Costa ¨INICIACIÓN A LA LECTO-ESCRITURA¨ Guía didáctica, Esta guía

nos ayuda a reconocer los pasos que se requieren en la iniciación a la lectoescritura

Universidad Andina Simón Bolívar ¨ESCUELAS LECTORAS¨ En ella encontraremos las ideas

de el programa de las escuelas lectoras que facilitan el aprendizaje sobre el desarrollo idóneo de la

enseñanza del proceso de la lectoescritura.

Mirta Golberg, ¨A descubrir y conocer la magia de las letras¨. Montevideo – Uruguay, 2009.

Contiene ejercicios para la inciación a la lectoescritura que pueden ser aplicables en el aula, con

el fin de que los estudiantes conozcan la metodología necesaria para este proceso.

Ana María Porstein “Cuerpo Juego y movimiento en el nivel inicial”

Este texto contiene ejercicios de expresión corporal que pueden ser utilizados para reforzar los

ejercicios previos a la lectoescritura.

Beatriz Ortiz, Mario Lillo “Hablar, leer y escribir en el Jardín de Infantes.

Contiene reflexiones y prouestas de escritura y oralidad que permiten un buen desarrollo de la

lectoescritura

Escribano Alicia: "El Aprendizaje Basado en Problemas". Narcea- España, 2008.

Contiene las bases fundamentales de esta metodología, sus principios pedagógicos y las

propuestas más actualizadas. Se intercala la modalidad individual y grupal. Estudia el papel del

tutor, los procesos evaluados y casos prácticos.

Cinetto Liliana: "Estrategias de lectura". Cincel, Buenos Aires, 2008.

Esta obra articula los conocimientos teóricos con experiencias de aula, propone interesantes

estrategias de lectura que ayudan a los chicos a descubrir y redescubrir, a conocer o reconocer

diferentes tipos de texto y los recursos que se utilizan para interpretarlos, comprenderlos y leerlos.

o "Desarrollo psicomotor", Ministerio de Educación, 2006

o Ediciones Nacionales Unidas, 2002 "Escribiendo Juntos: 1-2-3. Quito 2002 Manual

práctico y claro de psicomotricidad. Ejercicios metodológicos.

o Fuentes, J, L.2001 "Comunicación", DIDÁCTICA, estudio del lenguaje,. Conocimientos

básicos que servirá no solo a comunicadores profesionales, estudiantes, profesores,

secretarias, sino a toda persona que quiere estar al día en cuanto a lo que es la cultura

lingüística y literaria.

o "Didáctica para el desarrollo de la Lecto- Escritura" (Gómez Mario) 2000. Fácil

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

metodología para el proceso de la lectura y escritura

o Documentos elaborados por el docente o por otros docentes relacionados con los

contenidos del módulo:

o *Lecturas seleccionadas.

o *Módulo instructivo de "Metodología de la Lecto- Escritura."

o *Diarios y revistas de actualidad nacional.

o MEC.- Guías metodológicas para el desarrollo de la lecto-escritura.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS:

Diapositivas sobre lenguaje y comunicación.

Material elaborado por el profesor: tarjetas, carteles, cuadros y más.

Material del medio ambiente

Internet

Videos-computadora-grabadora y más.

Internet

Revistas, textos de los centros escolares. Periódicos.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO · “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles

VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Fecha de elaboración:

Lcda. Mg. Nora Luzardo Urdaneta

DOCENTE PLANIFICADOR UTA

Fecha de aprobación:

Coordinadora de Coordinador de área

La Carrera Evaluador del Módulo

SUBDECANO

Visto Bueno.