63
UNIVERSIDAD DE COLIMA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 1

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

1

Page 2: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

2

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Page 3: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

3

Contenido

1. Introducción

2. Identificación del programa

3. Marco normativo de los posgrados interinstitucionales

4. Metodología de diseño curricular

5. Fundamentación

5.1 Necesidades sociales

5.2 Factibilidad

5.3 Conclusiones

6. Modelo educativo

6.1. Modelo de aprendizaje

6.2. Modelo de docencia

7. Plan de estudios

7.1. Objetivo

7.2. Misión

7.3. Visión al 2025

7.4. Metas

7.5. Análisis de competencias

7.6. Perfil de egreso

7.7. Requisitos de ingreso

7.8. Duración del programa

7.9. Estructura del plan de estudios

7.9.1. Sistema de créditos 7.9.2. Listado de espacios curriculares

7.9.3. Mapa curricular

7.9.4. Líneas de generación y aplicación del conocimiento 7.9.5. Opciones para la obtención del grado

8. Tutoría

9. Infraestructura

10. Financiamiento

11. Sistema de evaluación

11.1. Evaluación del aprendizaje

11.2. Evaluación del docente

11.3. Evaluación de la tutoría

11.4. Evaluación del programa educativo

12. Bibliografía

Page 4: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

4

1. Introducción

La presente propuesta de un programa de Maestría Interinstitucional en

Agricultura Protegida, es el resultado de la colaboración entre la Universidad

Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de

Guadalajara, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Nayarit y la

Universidad Autónoma de Sinaloa. A través del trabajo interinstitucional, se

pretende conjuntar las fortalezas académicas y administrativas de cada

institución, para ofrecer un programa de maestría de calidad que permita

formar profesionales competentes en el diagnóstico, gestión del clima, agua

y nutrientes, innovación y planeación, que actúen en el fortalecimiento del

desarrollo de los sistemas de producción de hortalizas, frutillas, cultivos

ornamentales y viverismo en ambientes protegidos.

La agricultura protegida constituye un sistema de cultivo con amplias

ventajas de producción y mercado, en comparación con los sistemas

tradicionales, ya que permite obtener productos de calidad tanto para el

mercado nacional como de exportación. Actualmente constituye la actividad

agrícola de mayor crecimiento en nuestro país.

No obstante la importancia de este rubro agrícola, existen limitantes en su

desarrollo vinculados con la insuficiente asistencia técnica y la ausencia de

programas de formación profesional para contar con recursos humanos

calificados en los procesos técnicos, operativos, gerenciales y

comerciales.En este sentido, la Maestría Interinstitucional en Agricultura

Protegida, es una propuesta educativa que pretende impulsar el desarrollo

de la agricultura en el país.

Page 5: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

5

2. Identificación del programa

La Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida (MIAP), es un

programa educativo con las siguientes características:

Profesionalizante: El programa está dirigido a profesionales con

experiencia que requieren nuevas habilidades y conocimientos, los

contenidos tendrán una naturaleza aplicada y mayor énfasis en

prácticas profesionales realizadas en empresas y organizaciones

vinculadas a la producción hortofrutícola en agricultura protegida,

como estrategia para consolidar los vínculos con la sociedad.

Interinstitucional:Se integra mediante el esfuerzo de seis universidades

públicas:Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de

Colima, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Nayarit y la

Universidad Autónoma de Sinaloa, y todas realizan procesos de

inscripción y formación en sus instalaciones.

Escolarizado: La formación académica del programa se impartirá de

manera sistemática en los espacios físicos que determine cada

institución educativa, según lo establece el Acuerdo 243 de la SEP.

Práctico: De acuerdo con la clasificación que establece la SEP en el

Acuerdo 279 y en virtud de que sus egresados se dedicarán

generalmente a la práctica profesional.

Page 6: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

6

3. Marco normativo de los Posgrados Interinstitucionales

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima,

Universidad de Guadalajara, Universidad de Guanajuato, Universidad

Autónoma de Nayarit y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

son instituciones educativas públicas que integran la RCO de la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El 30 de septiembre de 1998 suscribieron un Convenio General de

Colaboración Científica y Académica para Posgrados Interinstitucionales,

que establece los principios y orientaciones fundamentales para el desarrollo

de programas académicos de posgrado conjuntos.

Los objetivos de los programas de posgrado interinstitucionales, son

desarrollar posgrados de excelencia que refuercen la capacidad académica

de las instituciones educativas de la RCO y del país, a través de la formación

de profesionales e investigadores del más alto nivel, la creación y

consolidación de cuerpos académicos y el desarrollo de líneas comunes de

investigación pertinentes.

El 4 de diciembre de 1988 se integró el Comité de Posgrados

Interinstitucionales, con un representante de cada institución educativa

participante, para establecer los mecanismos operativos, de organización y

desarrollo de programas de posgrado. Asimismo, a fin de dar operatividad a

los posgrados interinstitucionales, se designó la presencia de una

Presidencia que coordinara las actividades interinstitucionales y consejos

académicos que coordinarían los trabajos al interior de cada programa

educativo. De esta manera, la estructura organizativa queda establecida de

la siguiente manera:

Page 7: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

7

Figura 1.- Organigrama Posgrados Interinstitucionales de la RCO de ANUIES

El marco normativo de los Programas Educativos de Posgrado

Interinstitucionales se integra por los siguientes instrumentos:

La normatividad propia de las instituciones educativas participantes.

Los Lineamientos generales para la operación de los programas

interinstitucionales de posgrado de las universidades públicas de la

RCO de ANUIES.

Los convenios marco entre las instituciones educativas participantes.

Los convenios específicos para la conformación de los Programas

Educativos de Posgrado Interinstitucionales.

Las normas operativas y complementarias de cada programa

educativo.

Los Lineamientos generales para la operación de los programas

interinstitucionales de posgrado de las universidades públicas de la RCO de

ANUIES, rigen la organización, funcionamiento y desarrollo de los

programas de posgrado interinstitucionales.Entre otros, este documento

señala los siguientes aspectos:

Page 8: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

8

Las funciones del Comité de Posgrados Interinstitucionales y de los

Consejos Académicos de los Programas Educativos de Posgrado

Interinstitucionales.

Las características de los Programas Educativos de Posgrado

Interinstitucionales.

La creación, revisión, modificación, suspensión y cancelación de

Programas Educativos de Posgrado Interinstitucionales.

Los aranceles de los Programas Educativos de Posgrado

Interinstitucionales.

Las convocatorias a nuevas generaciones y su difusión.

La conformación y funciones de los Núcleos Académicos Básicos de

profesores.

La conformación y funciones de los Comités Tutoriales.

Los derechos y obligaciones de estudiantes de Programas Educativos

de Posgrado Interinstitucionales.

El ámbito de validez de la normatividad interna de las instituciones

educativas participantes.

El convenio específico para la creación de este posgrado, tiene como

objetivo fundamental el establecer las bases a las que deberán sujetarse las

instituciones que participarán en la creación y desarrollo de la MIAP.En este

documento quedan asentados los compromisos institucionales respecto a

los grupos académicos participantes, el uso de la infraestructura, las fuentes

de financiamiento y los productos académicos derivados del posgrado.

Con base en la normatividad señalada, la organización interna la MIAP

queda plasmada de la siguiente manera:

Page 9: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

9

El seguimiento y evaluación de los programas educativos de posgrado

interinstitucionales, se realiza de manera conjunta entre las instituciones

educativas participantes en cada programa. Este ejercicio, parte de la

elaboración del plan de mejora, la integración y seguimiento de indicadores,

la recuperación y creación de evidencias y la postulación del programa en el

PNPC de SEP CONACyT. Los sujetos implicados son la Secretaría Técnica

o coordinación del programa, el Núcleo Académico Básico interinstitucional,

el Comité de Posgrados Interinstitucionales y las dependencias de Posgrado

de cada institución educativa.

Una de las particularidades de los Posgrados Interinstitucionales de la RCO,

es la posibilidad de integrar a otras instituciones educativas del país, que no

pertenezcan a los Posgrados Interinstitucionales de la RCO, ya que esto

permite fortalecer las capacidades académicas de los posgrados, así como

la vinculación y el intercambio de estudiantes y profesores. Con base en ello,

la Universidad Autónoma de Sinaloa solicitó su integración a este proyecto

de Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, dada la importancia

que tiene la agricultura protegida en esta entidad federativa.

Consejo Académico de la

MIAP

NAB de UAA NAB de UCol NAB de UdG NAB de UMSNH NAB de UAN NAB de UAS

Secreatría Técnica

Figura 2.- Organización Interna de

la MIAP

Page 10: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

10

4. Metodología de diseño curricular

Las seis instituciones educativas participantes en el proyecto académico,

acordaron impulsar la creación de la Maestría Interinstitucional en Agricultura

Protegida, con fundamento en los acuerdos de colaboración académica

entre las universidades y en los Lineamientos generales para la operación

de los programas interinstitucionales de posgrado de las universidades

públicas de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El propósito, es atender las necesidades de formación específicas de esta

región del país, en un marco de cooperación interinstitucional que permita

fortalecer las capacidades académicas de las instituciones participantes, y

apegadas alos lineamientos delPrograma Nacional de Posgrados de Calidad

de SEP CONACYT, que tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de

estándares mínimos de calidad en el posgrado en México.

En 2013, el Comité de Posgrados Interinstitucionales de la RCO de ANUIES

aprobó la propuesta de creación de unamaestría interinstitucional en el área

de la agricultura protegida, propuesta a la cual se incorporó la Universidad

Autónoma de Sinaloa; cada universidad designó a los docentes que las

representarían en el Comité Curricular instalado para tal efecto.

Para el diseño de la propuesta, se acordó realizar reuniones formales con

sede rotativa entre las universidades participantes, con la finalidad de

intercambiar opiniones y realizar aportaciones sobre la pertinencia,

factibilidad y diseño del curriculum. En este sentido, se asignaron tareas

específicas a los representantes de cada institución, con la colaboración de

los docentes interesados en colaborar en el proyecto de creación del

programa. Asimismo, se determinó que la asesoría para el diseño curricular

quedaría bajo la responsabilidad de la Universidad Autónoma de Nayarit, a

través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, instancia que presentó

la propuesta del proceso metodológico, la cual se representa a continuación.

Page 11: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

11

Figura 3.- Proceso de Diseño Curricular de la MIAP

Este proceso metodológico se presentó en una reunión de inducción con el

Comité Curricular y se informó que para presentar la propuesta a los

Consejos Universitarios para su aprobación, se deberían integrar cinco

documentos: 1) estudio de pertinencia, 2) plan de estudios, 3) programas de

estudio (sílabos), 4) un plan de desarrollo del programa a tres años y 5)

lineamientos o normas complementarias.

De acuerdo a lo anterior, la primera tarea asignada al Comité Curricular fue

la integración del estudio de pertinencia, a partir del siguiente esquema

metodológico.

Estudio de pertinencia

Definición de la metodología de diseño curricular

Elaboración de la Fundamentación del programa educativo

Establecimiento de Objetivos y Perfil de

egreso

Diseño de la Estructura del plan de

estudios

Definición del Perfil ingreso

Definición de los criterios para la

implementación del plan de estudios

Elaboración de los programas de estudio

Elaboración del Plan de desarrollo y los Lineamientos del

programa

Page 12: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

12

Figura 4.- Elementos del Estudio de Pertinencia de la MIAP

Para la identificación de los elementos de pertinencia, el Comité Curricular

acordó dos estrategias: la aplicación de una encuesta a gerentes de

empresas de invernadero y recabar los elementos de factibilidad de cada

una de las instituciones participantes; este ejercicio permitió verificar la

viabilidad del proyecto y definir el modelo de diseño curricularde la maestría,

a través de competencias integradas.

Lo anterior debido a que la educación basada en competencias, según lo

define la ANUIES (Argudín, 2005), se “fundamenta en un currículum

apoyado en las competencias de manera integral, en la resolución de

problemas y el uso de recursos que simulen la vida real”. En este sentido, se

determinó diseñar un currículum que favorezca un vínculo constante con el

sector productivo.

En este sentido, se tomó como base un análisis de necesidades del sector

productivo que atenderá el programa (empresas dedicadas a la producción

agrícola en ambientes protegidos). A partir de este análisis se identificaron

las competencias que debe desarrollar el Maestro en Agricultura Protegida y

se construyó una matriz de saberes donde se exponen las competencias

• Identificación de necesidades a partir del análisis de:

• Prioridades establecidas en los planes de desarrollo

• Características del Modelo Pedagógico

• Oferta de programas afines

• Estado del arte de la disciplina

• Competencias que demandan los empleadores

• Demanda (intereses y necesidades) de los potenciales estudiantes del programa.

Pertinencia

• Identificar la disponibilidad de recursos para ofertar el programa.

• Factibilidad operacional: Evaluar los recursos materiales e infraestructura disponible para la puesta en marcha del programa, así como las capacidades académicas de los profesores.

• Factibilidad financiera: evaluar la existencia de recursos suficientes para cubrir los gastos de operación del programa.

Factibilidad •A partir del análisis critico de la pertinencia y factibilidad, determinar las posibilidades de ofertar el programa con estandares de calidad.

Viabilidad

Page 13: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

13

generales y específicas, así como los saberes teóricos, metodológicos y

actitudinales que se deben desarrollar en cada competencia.

Tomando como referencia lo anterior, se realizó una matriz de convergencia

para identificar la relación entre conocimientos, habilidades y valores, como

marco de referencia para la identificación de materias o disciplinas.

Asimismo se determinaron los criterios de evaluación del desempeño y de

resultados de aprendizaje.

A partir de todo lo anterior se determinó la organización de los espacios

curriculares y la elaboración respectiva de los programas de estudio. En el

siguiente esquema se determinan las fases de la metodología fundamentada

en la propuesta de Argudín (2005) para una educación basada en

competencias.

Figura 5.- Fases de la metodología de diseño curricular

De acuerdo con lo anterior y a partir del estudio de pertinencia se

identificaron cuatro competencias genéricas del programa: Diagnóstico,

Gestión del Clima y Agua, Innovación y Planeación. Para cada una de ellas,

se generaron competencias específicas y se desglosaron los conocimientos,

actitudes y valores. El análisis de los saberes y de las competencias,

permitió la construcción de cada uno de los elementos del plan de estudios,

incluyendo el mapa curricular con las características de cada unidad de

aprendizaje.

Análisis de necesidades del

sector productivo

Identificación de competencias

(matriz de saberes)

Matriz de convergencia

entre conocimientos, habilidades y valores como

marco de referencia para la

organización curricular

Evaluación del desempeño y

resultados

Construcción de Programas de

estudio

Page 14: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

14

De manera adicional, se redactaron los lineamientos de operación del

posgrado, para integrar los elementos complementarios al plan de estudio,

respecto a los procesos académicos del programa educativo.

5. Fundamentación del posgrado

En la actualidad, la agricultura protegida en México es la de mayor

crecimiento dentro del rubro agrícola; gracias a la participación de los

empresarios y de los gobiernos tanto estatales como el federal, la superficie

destinada a este sistema de producción ha crecido a un ritmo de

25%promedio anual.

El desarrollo de este tipo de producción, se debe a los grandes beneficios

que aporta en la agricultura, como la obtención de cultivos inocuos; elevados

niveles de producción en relación con los alcanzados en campo abierto, por

ejemplo, en tomate se obtienen 70 t/ha a campo abierto contra 350 t/haen

agricultura protegida; ahorro en promedio del 50% en el uso de agua;

posibilidad de producción todo el año, y de aprovechar suelos con problemas

de degradación o con acumulación elevada de productosquímicos.

En la región Centro Occidente como en el resto de país, se han realizado

fuertes inversiones para la instalación y operación de estructuras con el fin

de practicar algún tipo de agricultura protegida:invernaderos, macro túneles

y malla sombra,que participan en el mercado de hortalizas frescas, tanto

para el mercadonacional como elde exportación.

Tomando en consideración el desarrollo de la agricultura protegida en el país

y con el fin de verificar la pertinencia y factibilidad de la creación de una

maestría en agricultura protegida con carácter interinstitucional, los docentes

de las universidades públicas que participan en este proyecto, efectuaron un

Estudio de Pertinencia en el que revisaron y analizaron los siguientes

elementos: el panorama de la agricultura protegida a escala mundial,

nacional y regional; el estado de arte de la disciplina y las consideraciones

Page 15: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

15

geográficas de los seis estados de la república que podría atender de

manera directa el programa de posgrado.

En el ámbito educativo, se revisó el marco normativo para la creación de un

programa educativo de posgrado, con carácter interinstitucional, la oferta de

programas educativos afines a nivel nacional y regional, la demanda

estudiantil potencial y el mercado ocupacional.

Finalmente, de las instituciones educativas que participan en este proyecto,

se analizaron las capacidades académicas, la infraestructura y los acervos

bibliográficos disponibles. A continuación se exponen de manera resumida,

los principales datos obtenidos en este estudio de pertinencia.

5.1. Necesidades Sociales

Panorama nacional

En años recientes, los cultivos hortícolas han presentadotendencia hacia la

obtención de producción anticipadao fuera de estación, en condiciones

diferentes a aquellasen las que tradicionalmente se cultivaban a campo

abierto. Derivado de ello, la agricultura protegida se ha desarrollado en el

país enforma acelerada: en el año 2008 se reportaron más de 9 mil ha, y en

2012 superó las 16 mil ha, y se calcula que el crecimiento anual promedio en

ese lapso asciende a más de mil 800 ha.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C.

(AMHPAC), México se ubica como la séptima potencia mundial en

producción de hortalizas bajo invernadero, por encima de los Países Bajos

(9,820 ha), Francia (9,790 ha) y Estados Unidos (8,425 ha). Esta industria,

está presente en las 32 entidades federativas del país.El 50% de la

superficie protegida se concentra en tres estados de la República: Sinaloa

(22%), Jalisco (15%) y Baja California (12%). La capacidad productiva

significa más de 3.5 millones de toneladas de hortalizas con un valor

Page 16: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

16

superior a los 1,500 millones de dólares (AMHPAC, citado por Ramos,

2014).

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (SAGARPA), del total de la superficie producida en

agricultura protegida, el 53% corresponden a sistemas de invernadero, 16%

de macro túnel, 30% de casa malla y el resto, de techo sombra..

Entre los cultivos en invernadero más importantes se encuentra el jitomate,

ya sea en sistemas hidropónicos o en el suelo, pimiento morrón, pepino,

melón y lechuga; asimismo, existe una alta productividad de plantas

ornamentales y flores de corte tales como rosas, gerberay crisantemo.

Adicionalmente,se producen plántulas de hortalizas para trasplante a campo

abierto, así como plantas medicinales y aromáticas.

Se calcula que la agricultura protegida en nuestro país,genera en promedio

8,800 empleos directos y 20,000 indirectos; los rendimientos por hectárea,

van desde las160 toneladas en malla sombra, hasta 500 toneladas en

invernaderos de altatecnología. Esto permite además, polos de desarrollo

regional o clúster, inversiones que generan producción para el mercado

interno y externo, nichos de mercado especializados (orgánicos, gourmet,

etc.) y proyectos en redes de valor que van desde la producción hasta la

comercialización y el consumo. (SAGARPA, 2010)

Sector Agroalimentario (Plan de desarrollo 2013- 2018)

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, México cuenta

con diversas oportunidades para fortalecer y construir el nuevo rostro del

sector agroalimentario, con un enfoque de productividad, rentabilidad y

competitividad, que sea incluyente e incorpore el manejo sustentable de los

recursos naturales.

La disponibilidad de tierra cultivable es un factor que restringe la

productividad en este sector productivo. Anualmente, se cultivan alrededor

Page 17: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

17

del 85% de las hectáreas disponibles, el 28% cuenta con riego y el 72% se

cultiva en temporal, aun cuando el 60% del valor de la producción se genera

en las áreas de riego.

De acuerdo con el PND, entre los principales retos en el sector

agroalimentario se encuentran los siguientes:

La capitalización del sector debe ser fortalecida.

La inversión en equipamiento e infraestructura es limita.

Se requiere impulsar la incorporación de nuevas tecnologías, que

impulsen la productividad.

Es fundamental mejorar las estrategias de financiamiento, ya que

sólo el 6% de las unidades de producción agropecuaria tiene acceso

al crédito institucional.

Existen fuertes disparidades en la productividad de las unidades de

producción.

Uno de cada tres participantes de la Consulta Ciudadana consideró que lo

que más se necesita para reactivar el campo mexicano es impulsar la

adopción de tecnologías modernas para elevar la productividad. La

capacidad instalada de investigación, no se aplica plenamente para resolver

las demandas de los productores. El campo mexicano tiene una alta

vulnerabilidad a riesgos climáticos, sanitarios y de mercado, y una elevada

dependencia externa de insumos estratégicos como los fertilizantes. Esta

situación afecta el abasto, calidad y acceso a los agroalimentos.

La pertinencia de la tecnología en este sistema de producción, ayuda a

combatir las inclemencias del clima como lo es el frío, nevadas, granizo,

lluvias, viento y otro tipo de condiciones. Asimismo, se pueden manejar

perfectamente las enfermedades dentro de los invernaderos; la calidad de

los productos es mejor con respecto a la que se cultiva en campo abierto,

debido a que la planta tiene un ambiente adecuado para su total desarrollo.

El ahorro del agua representa un 50 por ciento, comparada con la que se

utiliza a cielo abierto. En invernadero, con el agua de lluvia que se capta y

Page 18: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

18

almacena, se alimenta la planta posteriormente, una vez que se ha

fertilizado y manejado se vuelve a reutilizar; proceso que se repite dos o tres

veces (Gómez Priego, 2004).

Aunado a lo anterior, el PND indica que se debe fomentar un desarrollo

regional más equilibrado. Existe un desarrollo desigual entre las entidades

federativas del norte y del centro del país respecto a las del sur-sureste, que

se refleja en diferencias importantes en el nivel de productividad de los

cultivos. Asimismo, es necesario propiciar la existencia de un marco

institucional adecuado a los requerimientos del sector. Debe realizarse una

evaluación y revisión de los programas existentes, para que la política de

fomento agroalimentario transite desde los subsidios a los incentivos hasta la

productividad, sea incluyente focalizando la población objetivo y cuente con

un marco normativo así como reglas de operación claras y sencillas.

Contexto regional

En general, las actividades del sector primario en México han decaído en las

últimas décadas debido a la gran proporción de los predios que no tienen

riego y cuya producción depende de la lluvia de temporal, los limitados

niveles de tecnología, el mal manejo de los suelos y los desastres naturales

derivados de factores climáticos.

En la región Centro Occidente como en Sinaloa, una de las estrategias

implementadas para incrementar la producción agrícola, ha sido el empleo

de sistemas de agricultura protegida. Sinaloa se ha establecido en la última

década como el estado líder en estos sistemas productivos, ya que dedica

más de 5 mil ha al cultivo en invernaderos y malla sombra, lo que representa

más del 20% de la producción nacional; asimismo, destacan la producción

generada en Jalisco y Michoacán.

Es notorio el interés de los agricultores por alcanzar mejores resultados

mediante la adopción de nuevas tecnologías, que tienen aplicación efectiva

en la producción agrícola en general; no obstante, esta situación demanda la

participación de especialistas en agricultura protegida, que respondan a las

Page 19: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

19

necesidades de producción existentes en la región y el país. La Maestría

Interinstitucional en Agricultura Protegida, vendría a reforzar los esfuerzos

realizados por las empresas y los productores para elevar los niveles de

producción y calidad. Además, el carácter interinstitucional permitiría

garantizar un impacto en los seis estados integrados al proyecto:

Guadalajara, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Michoacán y Sinaloa.

Estado de arte de la disciplina

La agricultura protegida tiene gran importancia en la actualidad, debido a

que abarca una diversidad de métodos para controlar losfactores del medio

ambiente, como la producción en campo abierto, invernaderoscon o sin

control ambiental, cultivos en sistemashidropónicos, sustratos inertes o en

suelo.

En comparación con los cultivos en campo abierto, este sistema de

producción permite combatir las variaciones extremas del clima, facilita el

control deplagas y enfermedades e incrementa la calidad de los

productos.Aunado a ello, es posibleelevar el ahorro delagua hasta en un 50

por ciento, ya que en los sistemas de invernadero es posible captar y

almacenar el agua de lluvia,para alimentar las plantas, y posteriormente

reutilizarla.

En México, se considera que el nivel tecnológico de un invernadero aumenta

conforme se incrementa la superficie de éstos. Por otra parte, la electricidad

se convierte en uno de los servicios fundamentales para el funcionamiento

de los invernaderos. De ahí que se clasifiquen los invernaderos en de baja,

media y alta tecnología.

De los estudios realizado en 2010 por FIRA(Fideicomisos Instituidos en

Relación con la Agricultura), se concluye que los factores más importantes

del limitado éxito del programa de agricultura protegida con pequeños

productores son, entre otros:

Page 20: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

20

Desconocimiento de los mercados, de sus requerimientos y de la

logística de comercialización.

Insuficiente integración en redes de valor que aseguren el suministro

y costo de insumos y la colocación del producto, minimizando el costo

de comercialización

Asistencia técnica insuficiente y carencia de programas de mejora

tecnológica que permitan disminuir costos y mejorar las propiedades

del producto.

Ausencia de un programa de formación de profesionales que apoyen

y acompañen a los pequeños productores en los diferentes procesos

técnicos, operativos, gerenciales y comerciales de su negocio.

Otros aspectos a considerar son el rendimiento, la generación de empleos,

la adaptación y generación de tecnología,así comoel desarrollo de

capacidades en los pequeños productores y el uso eficiente del agua.

Por otra parte, el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas

locales impulsada por los gobiernos de los estados de la región, hace

factible el desarrollo de modelos novedosos para atender las limitaciones

presentes en los proyectos de pequeños productores.

La combinación de esquemas de emprendimiento, de incubación, de

intervención o transferencia a través de las instituciones de educación

superior y centros de investigación, podría crear las condiciones para

insertar a los pequeños productores, a los egresados de las universidades, a

las fuentes de financiamiento y a los tres niveles de gobierno en un

ecosistema de innovación que permita detonar con eficacia negocios

rentables y sostenibles relacionados con la agricultura protegida.

Con base en lo anterior, se plantea que un programa de posgrado

profesionalizante en agricultura protegida, podría coadyuvar en la formación

de profesionistas con competenciasy habilidades técnicas suficientes para

atender la demanda del mercado laboral nacional e internacional.

Page 21: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

21

Oferta educativa y demanda estudiantil

En México, existen sólo cuatro programas de posgrado vinculados

directamente a la agricultura protegida: dos especialidades, una maestría y

un doctorado. Dos de estos programas son de tipo profesionalizante, en

tanto que los otros dos se orientan a la investigación. De entrada, esto

demuestra una escasa oferta educativa orientada a la agricultura protegida

en el país, que permita la profesionalización en esta área específica.

Cabe señalar que si bien son importantes los objetivos y perfiles que dirigen

la formación en estos posgrados, son insuficientes para atender las

necesidades crecientes de profesionalización vinculadas a la agricultura

protegida en el país, ya que se enfocan a preparar investigadores que

resuelvan problemas relacionados con el área de Ciencias Biológico

Agropecuarias en general.

Como parte del estudio de pertinencia, el Comité Curricular de este

posgrado, realizó un análisis de la matrícula existente en programas de

licenciatura del área de Ciencias Biológico Agropecuarias, de las

instituciones educativas participantes en el proyecto. Como resultado de este

análisis, se observó que en estas instituciones se cuenta con una oferta

educativa de licenciatura con perfiles de egreso afines, lo que permite tener

una demanda potencial para el programa de maestría. La oferta existente de

estas universidades corresponde principalmente a la formación en Ingeniero

Agrónomo,Licenciado en Biología, Licenciado en Agronegocios e Ingeniero

en Recursos Naturales y Agropecuarios.

Lo anterior, garantiza una demanda estudiantil constante para el Programa

de Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, en las instituciones

educativas que proponen este posgrado.

Page 22: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

22

Mercado ocupacional o laboral

Un estudio realizado por Fernando Ramos (2014), señala que coinciden las

opiniones de actores de gobierno, productores y empresarios, respecto a

que entre las principales causas que limitan el desarrollo de la agricultura

protegida se encuentran la carencia de personal capacitado en el manejo de

cultivo y la ausencia de mano de obra calificada.

A partir de lo anterior y con el fin de conocer de manera puntual las

necesidades del mercado ocupacional vinculado a la agricultura protegida,

en 2013, el Comité Curricular de este posgrado aplicó una encuesta a

gerentes de empresas de invernadero acerca de los conocimientos y

habilidades requeridas por especialistas en esta rama de la agricultura. El

instrumento integró 39 preguntas vinculadas a los siguientes aspectos:

sistemas de producción, fitosanidad, inocuidad, manejo ambiental, sistemas

de ahorro de energía e insumos, uso y manejo de fertilizantes, manejo de

recursos humanos, poscosecha, comercialización, planes de negocio y

sistemas de automatización.

En total, se aplicaron 22 encuestas a empresas ubicadas en los estados de

Aguascalientes, Colima, Nayarit, Michoacán y Guanajuato. Los resultados

permitieron observar que cerca del 100% de los encuestados consideraron

pertinente implementar la Maestría en Agricultura Protegida, ya que no se

cuenta con personal calificado en el área de conocimiento. Asimismo, el 86%

de los encuestados señalaron como prioritaria la formación de especialistas

en agricultura protegida con conocimientos en manejo y control de plagas y

enfermedades; el 70%, en nutrición vegetal, análisis químicos de suelo, agua

y plantas, fitosanidad, inocuidad; y 50%, en aspectos relacionados con el

manejo de los recursos humanos. Los temas considerados como de menor

importancia en la formación, fueron la poscosecha, comercialización y

automatización en agricultura protegida.

Page 23: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

23

Lo anterior pone en evidencia, la necesidad de formar especialistas con una

orientación hacia la profesionalización, que le permita desarrollarse

directamente en las áreas vinculadas a la producción.

Estos resultados coinciden con los reportados en el estudio efectuado por la

Universidad Autónoma Chapingo para fundamentar la pertinencia de la

carrera de Agronomía en Horticultura Protegida. Dicho estudio se llevó a

cabo mediante una encuesta a productores pequeños y medianos,

funcionarios gubernamentales, asesores técnicos y empresarios agrícolas;

con un tamaño de muestra de 186 actores de los procesos productivo,

comercial y de toma de decisiones, de 11 estados de la República. En este

ejercicio se obtuvo que la percepción respecto a la demanda para un

profesional en horticultura protegida es muy alta, el 95.7% (sector

gubernamental y en los empresarios agrícolas) respondió afirmativamente, lo

que indica que el agro mexicano requiere de este profesional.

Gracias a la dinámica actual de la agricultura protegida, el mercado

ocupacional del egresado de este programa educativo, es amplio y

diversificado tanto en el país como otras regiones del mundo donde estos

sistemas de producción juegan un papel importante para el fortalecimiento

de sus economías. Las actividades laborales correspondientes van desde la

producción, el manejo eficiente de los cultivos, el almacenamiento y uso de

los productos derivados de la agricultura protegida. Además, dado el amplio

conocimiento que se debe tener de este sistema de producción, el área de

investigación, capacitación y transferencia de tecnología es un campo de

acción importante para el especialista en agricultura protegida.

De manera general, dentro del mercado ocupacional pueden distinguirse las

siguientes actividades laborales:

Dirección, asistencia técnica y supervisión.

Construcción de invernaderos.

Manejo de sistemas de riego, equipamiento e insumos agrícolas.

Page 24: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

24

Organización, comercialización, conservación de productos y

exportación.

Asistencia técnica especializada.

Docencia, investigación y transferencia de tecnología.

Dentro de los ámbitos de intervención pueden encontrarse los siguientes:

Empresas de agricultura protegida.

Asociaciones de Productores.

Despachos de asesoría.

Consultoría independiente.

Instituciones educativas públicas y privadas.

Dependencias gubernamentales estatales y federales.

Organismos descentralizados.

Instituciones bancarias y crediticias.

Centros de investigación.

5.2. Factibilidad

Cada una de las instituciones educativas participantes, cuenta con

profesores con el perfil apropiado para apoyar las actividades docentes, de

investigación, así como las prácticas requeridas para la formación

profesional exigida por el mercado laboral. En total, se cuenta con más de 40

profesores, de los cuales, al menos el 50% puede colaborar de tiempo

completo en el nuevo programa de maestría. Del total, se estima que el 50%

tienen perfil PROMEP y un 30% tienen el reconocimiento del Sistema

Nacional de Investigadores (SNI), lo cual denota una alta habilitación y

productividad académica. La tabla siguiente, muestra el concentrado de

capacidad académica por institución educativa, y el Anexo “A”, desglosa de

manera detallada esta información.

Page 25: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

25

Institución Educativa Perfiles PROMEP

Miembros del SNI

Dedicación Total

PTC PTP

Universidad Autónoma de Aguascalientes

4 1 5 0 5

Universidad Autónoma de Nayarit

15 7 14 1 15

Universidad Autónoma de Sinaloa

4 2 4 0 4

Universidad de Colima 9 5 9 7 16

Universidad de Guadalajara 6 2 7 0 7

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

0 1 4 0 7

Total 39 18 43 8 54

Tabla 1.- Concentrado de las capacidades académicas de las seis instituciones participantes en el

programa de posgrado en Agricultura Protegida

La revisión, la formación, habilitación, producción académica y experiencia

laboral de los docentes involucrados, permitió observar que se cuenta con la

planta docente apropiada para conformar el núcleo académico idóneo para

crear un posgrado que contribuya a la formación profesional de especialistas

en agricultura protegida. Se cuenta con un total de 54 profesores de los

cuales 42 cuentan con el grado de doctor y 10 con maestría. El tiempo que

le dedicaran a la maestría será: 36 profesores de tiempo completo y 15 de

tiempo parcial. 39 profesores cuentan con perfil promep y 18 pertenecen al

SNI.

Todas las instituciones educativas participantes, cuentan con la

infraestructura básica para el desarrollo apropiado de las actividades

académicas y administrativas. Además, el carácter interinstitucional, permite

el aprovechamiento conjunto de recursos, sobre todo en lo referente a los

laboratorios existentes. De esta manera, los estudiantes pueden tener

acceso a los espacios de las seis instituciones, a través de acciones de

colaboración y movilidad académica.

Cabe señalar además, que todas las universidades tienen infraestructura

para la producción en agricultura protegida, disponible para realizar las

actividades de docencia necesarias, así como las prácticas básicas

requeridas en la formación de los estudiantes.

Page 26: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

26

De igual manera, en cada una de las instituciones educativas, se cuenta con

espacios para el acervo bibliográfico, así como para la consulta de revistas

especializadas, enciclopedias y material en CD’s. Asimismo, disponen de

bases de datos vinculadas con la agricultura protegida. De manera general,

las instituciones cuentan con más de 40 bases de datos, que pueden apoyar

la formación adecuada de los estudiantes.

5.3. Conclusiones

A partir de la revisión de información y del análisis efectuado por el Comité

Curricular, se pueden plantear y concluir algunos aspectos generales,

vinculados a la creación de una Maestría Interinstitucional en Agricultura

Protegida:

La agricultura protegida constituye un sistema de cultivo que reporta

amplias ventajas de producción y mercado, en comparación con los

sistemas tradicionales, ya que permite obtener productos de calidad

tanto para el mercado nacional como de exportación. Actualmente,

constituye la actividad agrícola de mayor crecimiento en nuestro país.

Gracias a sus beneficios, en los últimos años la agricultura protegida

se ha desarrollado en forma acelerada, tanto en México como en el

mundo, y se han diversificado los cultivos a diversas especies.

La generación de empleos vinculados a esta actividad, se ha

incrementado, lo cual reporta beneficios económicos. Asimismo, los

rendimientos por hectárea (incluyendo los diferentes tipos de

estructuras), permiten la generación de polos de desarrollo regional o

clúster, inversiones para el mercado interno y externo, nichos de

mercado especializados, así como redes de valor.

En los estados que integran la RCO, así como en Sinaloa, la

agricultura protegida cobra relevancia debido a los bajos volúmenes

de producción existente a través de la agricultura tradicional, a la falta

de cultivos de alto valor y a la carencia de economías de escala, lo

cual genera una baja rentabilidad.

Page 27: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

27

No obstante la importancia de este rubro agrícola, existen limitantes

en su desarrollo vinculados con la insuficiente asistencia técnica y la

ausencia de programas de formación profesional para contar recursos

humanos calificados en los procesos técnicos, operativos, gerenciales

y comerciales.

Las universidades públicas de la RCO de ANUIES y la Universidad

Autónoma de Sinaloa, cuentan con programas educativos de

posgrado afines al área disciplinar, aunque la mayoría están

orientados a la investigación, y atienden el área de las ciencias

biológico agropecuariasy, en general, el manejo de recursos

naturales; sin embargo, no existen programas educativos para la

formación profesional en el área de la agricultura protegida, bajo un

sistema profesionalizante.

Se cuenta con la normativa general en formación a nivel de posgrado,

así como con lineamientos propios de la RCO de ANUIES, para crear

un programa educativo interinstitucional, que regule su creación y

desarrollo académico y administrativo.

Asimismo, estas instituciones cuentan con suficientes recursos

humanos e infraestructura para la formación de profesionales de alto

nivel en agricultura protegida.

Las universidades públicas participantes en el proyecto, cuentan con

programas de licenciatura, con un amplio número de egresados en

áreas similares, que pueden solicitar su ingreso a una maestría

interinstitucional en agricultura protegida.

Los egresados de este programa educativo, tienen la posibilidad de

desarrollarse de manera laboral en diversos ámbitos como en áreas

de producción, investigación, capacitación y transferencia de

tecnología.

Las conclusiones obtenidas, permiten ratificar la pertinencia y factibilidad de

desarrollar un programa de maestría en agricultura protegida, mediante la

colaboración interinstitucional de las seis universidades públicas

Page 28: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

28

participantes: las universidades autónomas de Aguascalientes, Nayarit,

Sinaloa, así como las de Colima, Guadalajara y la Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo. El estudio de pertinencia refleja el amplio beneficio que

este programa puede aportar, tanto a los estados de la república

involucrados, como al resto del país. Asimismo, se observa la posibilidad de

ampliar a futuro la vinculación académica a nivel internacional, mediante el

establecimiento de convenios con instituciones educativas líderes en

agricultura protegida, como la Universidad de Almería, en España y la

Universidad de Wageningen, en Holanda.

6. ModeloEducativo

6.1. Modelo de aprendizaje

En este programa educativo, el aprendizaje se considera como un proceso

en constante cambio, en el que el estudiante da significado a sus

conocimientos a partir de su formación académica y de la interacción que

tiene con el entorno social. De esta manera, el modelo de aprendizaje

integra los siguientes elementos:

El estudiante es el protagonista responsable de su proceso de

aprendizaje. Este proceso implica transformar sus capacidades y

habilidades mediante la exploración y la adquisición continua de nuevos

conocimientos disciplinares.

El aprendizaje está basado en la autorregulación y el acompañamiento

permanente de los docentes, a fin de que el estudiante sea quien

desarrolle sus propias estrategias para el logro de aprendizajes

significativos.

La generación de nuevos conocimientos requiere de valores orientados al

compromiso social, lo que implica crear y gestionar proyectos orientados

a la atención de las necesidades económicas y sociales existentes en la

producción hortofrutícola en agricultura protegida.

Page 29: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

29

Los procesos de aprendizaje, deben vincularse a incrementar las

capacidades y habilidades para recopilar y procesar información

científica, así como para su expresión oral y escrita en distintos espacios

académicos y empresariales.

Con base en los elementos anteriores, el proceso de aprendizaje de la

maestría se caracteriza por los siguientes atributos:

Vinculación estrecha entre la teoría y la práctica. El estudiante

desarrollará su capacidad para estructurar conocimientos a partir del

análisis de aportaciones científicas previas y del ejercicio práctico, lo que

le permitirá evaluar su validez y aplicabilidad en contextos específicos.

El estudiante desarrollará la habilidad parar comparar, analizar y

estructurar conocimientos en su disciplina, desde un criterio científico.

El aprendizaje se realizará en entornos de colaboración, lo que le

permitirá al estudiante presentar propuestas académicas, realizar

actividades en equipo y participar de manera activa.

La adquisición de conocimientos y habilidades estará acorde con el perfil

de egreso de la maestría, el contexto en que se desenvuelve el

estudiante y con sus intereses y necesidades de formación.

El aprendizaje autónomo le permitirá al estudiante potenciar su

capacidad de planeación y administración del tiempo, así como para

tomar decisiones respecto a su propio aprendizaje y su proceso de

formación.

6.2. Modelo de docencia

En congruencia con el modelo de aprendizaje, el modelo de docencia se

basa en tendencias constructivistas, en las que el docente participa como

facilitador, que orienta al estudiante sobre la construcción de sus

conocimientos, habilidades y actitudes.

El modelo de docencia de la maestría cuenta con los siguientes rasgos:

Page 30: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

30

El profesor está comprometido con el programa educativo, para que el

estudiante logre el aprendizaje autónomo y significativo; por lo tanto,

fomenta la pertinencia y calidad de la formación de los estudiantes, así

como de los productos académicos, científicos y tecnológicos que

genera.

El núcleo académico cuenta con experiencia en el ámbito de la unidad de

aprendizaje en la que trabaja.

Los docentes son promotores de aprendizajes, constituyen mediadores

entre el currículum y el estudiante; son facilitadores, coordinadores y

orientadores en los procesos de aprendizaje.

Los docentes cuentan con experiencia para orientar el aprendizaje del

estudiante tanto en la parte teórica como práctica. Asimismo, en los

ámbitos de la producción e investigación científica, pueden orientar al

estudiante en el desarrollo de proyectos productivos y de investigación.

7. Plan de estudios

7.1. Objetivo

Formar profesionales con alto grado de especialización, competitivos,

capaces de innovar y aplicar técnicas y tecnologías en los sistemas de

producción de hortalizas, frutillas, cultivos ornamentales y viverismo en

mactrotúnel, casa-sombra e invernadero tecnificados, que satisfagan las

demandas del sector hortofrutícolade la región y que contribuyan a

incrementar la producción de calidad a través de una actitud emprendedora,

responsable, de trabajo en equipo y respeto al medio ambiente.

7.2. Misión

Formar talento humano para satisfacer las necesidades del sector

hortofrutícola en ambientes protegidos de la región y del país, con criterios

de calidad y competitividad, comprometido con el desarrollo sustentable y la

preservación del medio ambiente.

Page 31: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

31

7.3. Visión al 2025

Es un programa de posgrado reconocido a nivel nacional e internacional, por

su alta calidad en la formación de recursos humanos en agricultura

protegida, reconocido por estar a la vanguardia tecnológica, profesores

altamente capacitados y vinculación con el sector productivo. Asimismo, se

distingue por ser promotor de proyectos productivos innovadores que

contribuyen al desarrollo económico y social del sector hortofrutícola del

país.

7.4. Metas

Contar con un programa de Maestría Interinstitucional en Agricultura

Protegida, reconocido como posgrado de calidad por el Programa

Nacional de Posgrados de Calidad de SEP CONACYT.

Establecer al menos dos convenios por institución educativa con

empresas productivas para la práctica profesional de los estudiantes.

Lograr una eficiencia terminal superior al 60% de los estudiantes.

Contar con propuestas y proyectos diversificados, para la obtención del

grado, orientados a satisfacer las necesidades del sector hortofrutícola de

nuestra región y del país.

Contar con una Red de Especialistas en Agricultura Protegida.

7.5. Análisis de competencias

Con el fin de construir el perfil de egreso de los estudiantes de la maestría,

se plantearon cuatro competencias genéricas, que dieron pauta al desarrollo

de las competencias específicas, así como los conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que integran cada una de ellas. El análisis detallado de

este trabajo, se puede observar en el Anexo “B”.

Page 32: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

32

Figura 6.- Competencias genéricas del Plan de estudios de la Maestría en Agricultura Protegida

Competencia genérica: Diagnóstico

Desarrollar habilidades técnico-científicas relacionadas con la producción de

hortalizas, frutillas, cultivos ornamentales y viverismoen ambientes

protegidos, que permitan identificar las potencialidades de producción

hortícola de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas, socieconómicas y

culturales prevalecientes; así como las causas de los problemas técnicos en

los procesos de producción en invernadero ya sea en cultivos hidropónico,

suelo y agricultura orgánica, relacionados con la gestión del riego

presurizado, nutrición de cultivos, fitosanidad, labores culturales, cosecha y

manejo poscosecha. Mediante esta competencia, el profesional

especializado efectuará diagnósticos y tomará decisiones como parte de su

intervención en estos sistemas productivos.

Competencias específicas:

Diagnosticar la factibilidad económica de proyectos de inversión de

agricultura protegida y su ejecución.

Valorar o definir el potencial productivo hortícola en invernadero,

casa-sombra y macro túnel en zonas y regiones geográficas.

Competencias genéricas

MIAP

Diagnóstico

Gestión del clima y del

agua Innovación

Planeación

Page 33: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

33

Reconocer y diagnosticar los factores controlables y no controlables

de la producción en ambientes protegidos y su efecto en el

crecimiento, desarrollo y calidad de productos cosechados.

Analizar y caracterizar los problemas técnicos y operativos que

suceden en la producción en ambientes protegidos.

Gestionar información relacionada con los problemas identificados en

los procesos de producción de hortalizas, frutillas, cultivos

ornamentales y viverismo en ambientes protegidos.

Identificar los tipos, diseños y materiales empleados en la

construcción de invernaderos, de acuerdo con las condiciones

climáticas y de manejo agronómico de los cultivos y a las normas

oficiales correspondientes.

Aplicar prácticas agronómicas eficientes, en los principales cultivos de

hortalizas, frutillas, ornamentales y producción de plantas en vivero,

considerando el cuidado del medio ambiente.

Proponer alternativas de manejo agronómico sustentable de cultivos

protegidos.

Emplear métodos y técnicas para muestreo e interpretación de

análisis químico de suelo, agua y tejido vegetal.

Manejo agroecológico de plagas en cultivo de hortalizas, frutillas,

plantas ornamentales y viverismo en ambientes protegidos.

Diagnosticar enfermedades y aplicar medidas de prevención y

control.

Aplicar las bases científicas y técnicas de la relación agua-

suelo/sustrato-planta-atmósfera en la producción rentable y eficiente

de cultivos en ambientes protegidos.

Diseñar programas de nutrición en cultivos hidropónicos, en suelo,

sustratos y en sistemas de producción orgánica.

Operar y manejar los sistemas presurizados de fertirriego.

Aplicar de manera eficiente los índices de cosecha y métodos de

manejo poscosecha, así como la logística operativa, para la cosecha

Page 34: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

34

y embarque de productos hortícolas, frutillas, ornamentales y plantas

de vivero.

Aplicar los fundamentos legales y normativos vinculados a las buenas

prácticas agrícolas de sistemas de producción en ambientes

protegidos.

Competencia genérica: Gestión del clima y agua

a) Gestión del clima

Comprender la importancia del clima en los cultivos desarrollados en

condiciones de agricultura protegida y desarrollar habilidades para operar

adecuadamente los sistemas de control de temperatura, humedad relativa y

radiación solar, en función de los requerimientos de cada cultivo, para lograr

un crecimiento y desarrollo adecuado y la rentabilidad productiva.

Competencias específicas:

Identificar los diferentes factores relacionados con el clima al interior

del invernadero y lograr su manipulación para promover un adecuado

crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Seleccionar y operar adecuadamente el sistema de enfriamiento en

función del requerimiento del cultivo, considerando la ventilación

natural, ventilación forzada, enfriamiento por muros de evaporación

de agua, teniendo en cuenta la rentabilidad económica del sistema.

Seleccionar, operar y manejar el sistema de calentamiento de

invernaderos natural (manejo de cortinas) y el forzado (calefactores),

teniendo en consideración el costo energético y económico.

Operar y manejar sistemas y técnicas para controlar la radiación solar

y humedad relativa en el invernadero como son el uso de malla

sombra, pantallas térmicas, blanqueo de plásticos, humidificadores,

entre otros, en función de los requerimientos de los cultivos y la

rentabilidad productiva.

Page 35: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

35

Operar y manejar el sistema de iluminación artificial en el invernadero,

para el control del fotoperiodo como son pantallas de oscurecimiento

e iluminación complementaria, en función de los requerimientos de los

cultivos.

b) Gestión del agua

Adquirir los conocimientos y habilidades basados en la relación agua-

suelo/sustrato-planta-atmósfera, para aplicar programas de riego en cultivos

protegidos, mediante la operación y manejo de sistemas de riego

presurizado, fuentes de abastecimiento y almacenamiento de agua, teniendo

en consideración los parámetros de calidad de agua para riego. Mediante

esta competencia, los estudiantes podrán demostrar las siguientes

competencias específicas:

Competencias específicas:

Determinar la calidad de agua de riego, basados en parámetros

físicos, biológicos y químicos.

Determinar fuentes de abastecimiento seguro y depósitos de

almacenamiento que permitan suministrar agua de riego de calidad,

en los volúmenes requeridos para explotaciones comerciales.

Calcular los requerimientos hídricos de los cultivos establecidos en

suelo e hidroponía y acorde a las condiciones climáticas del

invernadero.

Manejar de manera eficiente el uso de agua de riego en sistemas

hidropónicos de circuito abierto y cerrado, con diferentes tipos de

sustratos.

Operar y manejar sistemas de riego presurizado, así como la

programación de láminas de riego en función de las necesidades

hídricas de los cultivos establecidos, mediante sistemas manuales y

automatizados de riego.

Page 36: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

36

Usar en forma efectiva métodos y equipo de monitoreo de humedad

en suelos y sustratos.

Competencia genérica: Innovación

El profesional en agricultura protegida desarrollará habilidades para

identificar las áreas o procesos con oportunidad para la aplicación de

acciones de innovación, que permitan la mejora en los procesos de

producción en ambientes protegidos, para incrementar el rendimiento y

calidad de los productos cosechados, así como en los espacios de

operaciones logísticas y productividad laboral. Con esta competencia, se

podrá demostrar las siguientes competencias específicas:

Competencias específicas:

Desarrollar la capacidad de análisis de crecimiento y competitividad

de la empresa.

Implementar el uso de nuevas tecnologías, que permitan incrementar

el rendimiento, productividad y calidad de los productos cosechados,

considerando la relación costo/beneficio.

Capacidad para analizar la implementación de sistemas

automatizados para el control climático, sistema de fertirriego e

iluminación artificial, así como sistemas robotizados para realizar

injertos en plantas de hortalizas, llenado y acomodo de macetas,

transporte de productos cosechados al interior del invernadero, entre

otros.

Desarrollar proyectos de innovación tecnológica viables para el

financiamiento por parte de las instituciones involucradas.

Reconocer y usar de manera efectiva fuentes de información técnica y

científica, relacionado con la innovación de productos y procesos.

Page 37: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

37

Competencia genérica: Planeación

Diseño de estrategias, planes y programas de acción relacionados con la

organización para la producción, identificando las necesidades del mercado

de productos agrícolas de calidad, lo que implica contar con bases técnicas y

económicas para decidir el cultivo a establecer, las variedades o cultivares

que representen mayores ventajas competitivas y obtener alta productividad,

el proceso de producción, administración segura del riego y la fertilización,

así como el control de plagas y enfermedades; además de coordinar de

manera eficiente el personal que hará cada labor, desde la producción hasta

y el manejo posterior de los productos hortofrutícolas en poscosecha.

Competencias específicas:

Diseñar y ejecutar la planeación de cultivos para satisfacer la

demanda del mercado, implementando sistemas de certificación de la

calidad y trazabilidad de productos cosechados.

Identificar las diferentes etapas de los procesos de producción

agrícola y sus eventos fenológicos.

Determinar los requerimientos de insumos agrícolas y logística, así

como el personal operario y administrativo necesario, en función de la

producción planeada.

Implementar estrategias de control de tiempo para el

aprovechamiento óptimo del personal encargado del manejo de

cultivo que permita incrementar la eficiencia de las operaciones.

Diseñar un sistema de gestión y procesos efectivos de administración

de recursos humanos.

Seleccionar y emplear los empaques y embalajes apropiados para los

productos hortofrutícolas, así como el tipo de transporte para la

cadena de frío.

Uso de paquetes computacionales para el manejo efectivo de la

información

Page 38: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

38

7.6. Perfil de egreso

El egresado de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, será

un profesional con bases técnicas y científicas, competente en el

diagnóstico; gestión del clima, agua, nutrientes, manejo fitosanitario e

inocuidad; innovación y planeación, para contribuir al fortalecimiento del

desarrollo de los sistemas de producción de hortalizas, frutillas, cultivos

ornamentales y viverismo en macrotúnel, casa-sombra e invernadero

tecnificados. Las competencias de este profesional, le permitirán

desempeñarse en empresas de agricultura protegida a nivel de producción o

gerencial, despachos de asesoría o consultoría, programas

gubernamentales y autoempleo.

Para lograr un ejercicio profesional competente, el Maestro en Agricultura

Protegida, deberá desarrollar los saberes teóricos, metodológicos y

axiológicos siguientes.

Conocimientos acerca de:

Fundamentos legales y normativos de los manuales de calidad para

implementar programas de buenas prácticas agrícolas durante el

proceso productivo en invernadero.

Bases técnicas y científicas de los diferentes sistemas de producción

en agricultura protegida empleando suelo o sistemas hidropónicos.

Principios ecofisiológicos y agronómicos para el manejo de los

cultivos protegidos, así como sus fases fenológicas.

Factores bióticos y abióticos que influyen en la producción agrícola en

ambientes protegidos y su efecto en el crecimiento, desarrollo y

calidad de productos cosechados.

Procedimientos estandarizados de análisis físicos y químicos de

suelo, sustratos, agua y planta.

Requerimientos climáticos y nutrimentales de los cultivos.

Sistemas de riego presurizado, componentes, así como su operación

manual y automatizada.

Page 39: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

39

Funcionamiento de los sistemas de enfriamiento y calentamiento que

pueden emplearse en invernaderos, sus componentes y los costos de

operación.

Diseño y materiales empleados en la construcción de estructuras para

agricultura protegida.

Indicadores de cosecha y factores que inciden en la vida poscosecha

para mantener la calidad de los productos.

Distinguir las condiciones ideales de pre-enfriamiento y enfriamiento

de productos hortofrutícolas y ornamentales.

Modelos de negocios y metodologías para el análisis económico que

le permitan calcular los costos de inversión y producción de los

sistemas de agricultura protegida.

Manejo comercial y procesos de logística empleados en las

explotaciones comerciales de agricultura protegida, para elevar la

competitividad de la empresa.

Aspectos relacionados con la gestión y procesos de administración de

recursos humanos y su impacto en las diferentes actividades que se

desarrollan en los procesos productivos de los cultivos protegidos.

Principios técnicos para el uso de software especializado y recursos

informáticos para la gestión de información técnica y científica que le

permita resolver problemas de producción y promover la innovación

de productos y procesos.

Nuevas tecnologías, sistemas automatizados y robotizados que

existen en el mercado actual para su empleo en la producción en

invernadero, sus ventajas, limitaciones y costos de implementación.

Habilidades:

Implementar programas buenas prácticas agrícolas en la producción

de cultivos protegidos, para la obtención de productos inocuos y de

alta calidad comercial, considerando la influencia de los factores

climáticos en la fisiología de los cultivos.

Page 40: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

40

Mejorar la producción mediante la implementación y evaluación de

alternativas adecuadas de manejo agronómico del agua, clima, suelo,

sustratos, nutrición y control fitosanitario, en las diferentes etapas

fenológicas de los cultivos.

Diagnosticar e intervenir en los sistemas de producción protegidos

conociendo los factores controlables y no controlables.

Diagnosticar las plagasy enfermedades en los cultivos,aplicar métodos

de control físico, químico, biológico y conservar la inocuidad de los

productos cosechados.

Diseñar programas de nutrición vegetalen cultivos de acuerdo a su

estado fenológico, con base en los resultados del análisis físico y

químico del agua, suelo, sustrato y planta.

Estimar el consumo de agua por las plantas de acuerdo a los

requerimientos de los cultivos durante sus fases fenológicas, con base

en el sistema de producción.

Seleccionar y manejar el sistema de enfriamiento o calentamiento, de

operación manual o automática en un invernadero en función de los

requerimientos de los cultivos establecidos y de la relación costo-

beneficio.

Seleccionar el tipo, diseño y material más adecuado para la

construcción de estructuras para agricultura protegida de acuerdo a

las condiciones de la región.

Aplicar buenas prácticas de manejo poscosecha, que permitan

conservar la calidad de productos cosechados, hasta el consumidor

final.

Utilizar un sistema de logística efectivo desde la cosecha de

productos hasta el proceso de selección, empaque y embarque.

Diseñar y ejecutar proyectos técnicos de agricultura protegida con

base en el análisis del entorno macro y microeconómico.

Elaborar planes de negocios y proyectos de innovación para cultivos

protegidos que permitan mejorar e incrementar la productividad y

rentabilidad de la empresa.

Page 41: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

41

Implementar un sistema de certificación de calidad y trazabilidad de

productos cosechados para mercados de exportación y nacional.

Determinar los requerimientos de personal para atender las diferentes

labores del proceso productivo de cultivos protegidos e implementar

técnicas para mejorar su desempeño.

Gestionar información técnica y científica, mediante el uso de las

herramientas informáticas, para promover la innovación de productos y

procesos.

Manejo adecuado del software para operar sistemas presurizados de

fertirriego y sistemas de calentamiento y enfriamiento en un

invernadero, en función de los requerimientos de los cultivos

protegidos.

Actitudes y Valores:

Actitud emprendedora y capacidad para trabajar en equipo.

Responsabilidad profesional y respeto a la legalidad en el uso de

métodos físicos, químicos y biológicos aplicados a los sistemas de

producción en ambientes protegidos, que eviten el deterioro del medio

ambiente.

Creatividad para generar alternativas de solución a los problemas

agronómicos, relacionados con el manejo de los cultivos.

Responsabilidad en la toma de decisiones, enel manejo de los

recursos económicos y medioambientales.

Desarrollar capacidad de liderazgo, respeto e imparcialidad en el

manejo de personal.

7.7. Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar al programa de maestría deberá tener las siguientes

características que aseguren el logro del perfil de egreso y los objetivos del

programa.

Page 42: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

42

Conocimientos: Haber cursado con anterioridad un programa de licenciatura en ciencias

relacionadas a la producción agrícola o programa afín, que muestre en su

plan de estudios conocimientos de agricultura, o tengan experiencia

académica y profesional en el área agrícola.

Habilidades

Conocimientos del idioma inglés, con un puntaje mínimo de 400

puntos en TOEFL, o su equivalente.

Manejo suficiente de herramientas informáticas.

Capacidad de comunicación oral y escrita.

Actitudes y valores

Análisis crítico y reflexivo.

Capacidad de Liderazgo.

Habilidad para trabajo de campo.

Capacidad de trabajo en equipo e individual.

Poseer responsabilidad, constancia y disciplina.

7.8. Requisitos de ingreso

Título de licenciatura en ciencias relacionadas a la producción

agrícola o programa afín, que muestre en su plan de estudios

conocimientos de agricultura.

Solicitud de ingreso al programa.

Carta de exposición de motivos.

Disponibilidad de tiempo completo. Para ello, deberán presentar

documento que acredite su compromiso de dedicación de tiempo

completo a sus estudios de maestría.

Disposición para movilidad y estancias académicas.

Page 43: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

43

Idioma inglés. Calificación mínima de 400 puntos en el TOEFL, o su

equivalente, pudiendo cumplir este requisito en un lapso de 6 meses

posterior a su ingreso al posgrado.

Curriculum académico: El aspirante deberá de presentar un currículo

vitae con énfasis en su trayectoria académica de acuerdo al formato

Curriculum Vitae Único (CVU) establecido por el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología.

Dos cartas de recomendación académica, podrán ser de profesores

con quienes los aspirantes hayan cursado estudios de licenciatura.

Puntuación mínima de 900 en el EXANI III del CENEVAL.

Carta de apoyo institucional. Si los aspirantes laboran para alguna

institución u organismo público o privado, deberán presentar una carta en

donde su empleador se compromete a dar apoyo para que el candidato

realice sus estudios de maestría dedicando tiempo completo a ello.

Certificado médico emitido por una institución pública de salud.

A partir de la documentación entregada, el comité de selección citará

a aquellos aspirantes que cumplan con los requisitos solicitados, para

tener una entrevista personal.

Aunado a los anteriores, el aspirante deberá cumplir con los requisitos

solicitados en cada institución educativa participante.

Los resultados del proceso de selección se darán a conocer en la página

web de cada una de las instituciones participantes del programa.

7.9. Duración del programa

La formación en Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, tiene

una duración de cuatro semestres; se oferta en modalidad escolarizada y

requiere dedicación de tiempo completo. Una vez concluido ese tiempo, el

estudiante contará con un periodo máximo de seis meses posteriores, para

realizar la defensa del trabajo recepcional y obtener el grado respectivo.

Page 44: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

44

7.10. Estructura del Plan de Estudios

El Plan de Estudios de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida,

tiene una estructura, que integra dos áreas de formación:

Área básica: está compuesta por 12 unidades de aprendizaje, una

estancia en empresa y el trabajo recepcional; estos espacios

curriculares son de carácter obligatorio ya que son elementales para

la formación teórica y metodológicadel estudiante.En total esta área

tiene un valor de 71 créditos.

Dos de las unidades de aprendizaje: Seminario para obtención de

grado y Seminario de trabajo recepcional, tienen el propósito de

orientar al estudiante en la selección de la modalidad para la

obtención del grado, así como en la elaboración del trabajo

recepcional correspondiente.

La Estancia en Empresa, es un espacio curricular que permite al

estudiante realizarprácticas en empresas vinculadas a laproducción

hortofrutícola en agricultura protegida, con fines profesionalizantes.

Este espacio se ubica en el último semestre de formación y tiene una

duración de seis meses, durante los cuales el estudiante podrá

realizar estancias hasta enempresas de manera asíncrona.Este

espacio tiene un valor de 10 créditos.

Los 10 créditos restantes de la maestría, corresponden al documento

recepcional, como ejercicio integrador de la formación académica y de

las actividades prácticas efectuadas en las estancias en empresas.

Área Optativa: Comprende cuatro espacios curriculares que permiten

profundizar en los conocimientos y metodologías propias de los

diferentes sistemas de producción hortofrutícola en agricultura

protegida.Para acreditar estos espacios, el estudiante tendrá que

cursar al menos 16 créditos;para lo cual,en coordinación el director de

trabajo recepcional,podrá seleccionar entre las siguientes opciones:

Page 45: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

45

a) Unidades de aprendizaje: el estudiante podrá cursar alguna de

las asignaturas optativas ofrecidas por el programa educativo.

b) Tópico selecto: se refiere a una asignatura específica,

requerida de manera particular en la trayectoria académica del

estudiante y en la elaboración de su trabajo recepcional, que

no contempla el programa de maestría, pero puede cursarse

en alguna institución educativa. Este tipo de espacios, le

permitirán al estudiante reforzar sus conocimientos en áreas

como poscosecha, plagas y enfermedades, y obtener

herramientas para el desarrollo de la investigación científica:

elaboración de protocolos, diseños experimentales y

elaboración de tesis.

7.10.1. Sistema de Créditos

Por el carácter interinstitucional, se determinó aplicar el Sistema de

Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), aprobado por

la ANUIES en virtud de que privilegia el desarrollo de planes de estudio

flexibles, impulsa la movilidad estudiantil y la cooperación académica. Los

criterios para la asignación de créditos se explican en la siguiente tabla.

Page 46: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

46

Actividad Criterio

Actividades de

docencia:

16 hrs. = 1 crédito, sin distinciones de docencia teórica,

práctica o de trabajo independiente que utiliza el

estudiante en su proceso de aprendizaje y adquisición

de competencias.

Actividades

individuales o

independientes

20 hrs. = 1 crédito (tesis, proyectos, trabajos de

titulación, ponencias, conferencias, congresos, etc.)

Actividades en

campo

profesional

50hrs. = 1 crédito para trabajo de campo profesional

supervisado (estancias, prácticas profesionales, servicio

social, etc.)

Tabla 2.- de Asignación de Créditos según el SATCA

La Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida,tiene un valormínimo

de 87 créditos, distribuidos de la siguiente manera:

Formación académica

Área Básica

Área Optativa

71 créditos

Mínimo 16 créditos

Page 47: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

47

7.10.2. Listado de espacios curriculares

Sem. Unidad de Aprendizaje TUDC AD ATI TCPS Créditos

I Producción en ambientes protegidos CT 64

4

I Gestión del clima en ambientes protegidos

CT 80

5

I Nutrición de cultivos CT 80

5

I Ecofisiología de cultivos CT 80

5

II Inocuidad Agroalimentaria CT 64

4

II Administración Agrícola CT 64

4

II Seminario para obtención de grado S 48

3

II Manejo integrado de plagas en cultivos protegidos

CT 64

4

III Cultivos sin suelo CT 80

5

III Manejo de sistemas presurizados de fertirriego

CT 80

5

III Manejo integrado de enfermedades en cultivos protegidos

CT 64

4

IV Seminario de trabajo recepcional/tesis de grado

S 48

3

IV Estancia en empresas E

500 10

Trabajo recepcional/tesis de grado

200 10

Área Básica

816 200 500 71

Optativas (mínimo de créditos) 16

Total 816 200 500 87

Acotaciones: El tipo de unidad didáctica curricular (TUDC), es la particularidad que caracteriza a la asignatura

como curso-taller (CT), seminario (S) o estancia (E). Las actividades de aprendizaje tienen la siguiente

equivalencia: actividades de docencia (AD) que incluyen docencia teórica, docencia práctica y trabajo

independiente; por cada 16 horas se asigna 1 crédito. Las actividades de trabajo individual (ATI) corresponden al

tiempo que se destina a la elaboración de la tesis o trabajo recepcional (20 hrs.= 1 crédito). El trabajo de campo

profesional supervisado (TCPS) corresponde al tiempo que el estudiante destinará a la estancia profesional, por

cada 50 hrs. se asigna 1 crédito.

Las unidades de aprendizaje optativas, se cursan dentro de los tres primeros semestres, de acuerdo a la trayectoria académica del estudiante.

Page 48: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

48

7.10.3. Mapa Curricular

Semestres

1 2 3 4

Producción en ambientes

protegidos C4

Inocuidad Agroalimentaria

C4

Cultivos sin suelo

C5

Estancia en empresas

C10

Gestión del clima en ambientes

protegidos C5

Administración Agrícola

C4

Manejo de sistemas presurizados de fertirriego

C5

Nutrición de cultivos

C5

Manejo integrado de plagas en

cultivos protegidos C4

Manejo de integrado enfermedades en cultivos

protegidos

C4

Ecofisiología de cultivos

C5

Seminario para obtención de

grado C3

Optativa 3

C

Seminario de trabajo recepcional/tesis de grado

C3

Optativa 1

C

Optativa 2

C

Optativa 4

C

Trabajo recepcional C10

Page 49: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

49

Optativas

Sistemas de producción en hortalizas

Sistemas de producción en frutillas

Propagación de plantas Producción de flores

frescas de corte Sistemas de producción de plantas ornamentales

Producción de especies aromáticas

Automatización en sistemas protegidos

Producción orgánica Evaluación de Agronegocios

Fisiología y manejo poscosecha de

productos hortofrutícolas

Control biorracional de plagas y enfermedades

Mercados y regulación hortofrutícola

Tópico selecto(tema seleccionado con apoyo

del tutor)

Page 50: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

50

7.10.4. Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

(LGAC)

De acuerdo con el CONACyT (2014), en los programas profesionalizantes,

“las líneas de generación y aplicación del conocimiento están relacionadas

con las necesidades y prioridades de la actividad profesional del programa

de posgrado”. Con el fin de definir LGAC congruentes con la orientación y

naturaleza del posgrado, se realizó una matriz de análisis de los campos

temáticos en los cuales confluyen las trayectorias de investigación de los

profesores que integran el núcleo académico básico del programa.

Dada la naturaleza del programa, se definieron LGAC que tienen como

propósito la profundización de conocimientos y competencias de

especialización en los siguientes campos temáticos, en los que se inscribirán

los trabajos recepcionales de los estudiantes:

1. Tecnologías de Producción Hortofrutícolas en Agricultura Protegida

La LGAC en tecnologías de producción hortofrutícolas en agricultura

protegida de la MIAP, pretende aplicar lo más relevante de los avances y las

innovaciones tecnológicas que están en constante evolución; desarrollando

novedosos sistemas de cultivo junto a nuevas herramientas que ofrece la

tecnología, con la cual se pretende programar las siembras de los cultivos

conforme sea la demanda y producir cosechas de forma más eficiente, en

espacios no tan extensivos. En esta LGAC se involucran los conocimientos

técnicos y científicos de sistemas de cultivos sin suelo, fertirrigación y el

manejo de ambientes protegidos para la producción de alto rendimiento en

hortalizas, frutillas, flores frescas de corte y en maceta, así como especies

aromáticas, tomando en cuenta los principios de la inocuidad agroalimentaria

a través de las buenas prácticas agrícolas, con la finalidad de producir

productos hortofrutícolas de la más alta calidad.

Page 51: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

51

2. Nutrición de Cultivos Hortofrutícolas

Esta Línea se enfoca al estudio u observación de la respuesta de los

diferentes cultivos hortícolas (hortalizas, flores de corte, plantas aromáticas y

frutillas), asociadas a la aplicación de diferentes concentraciones de los

nutrimentos esenciales tanto aniones como cationes, y las relaciones entre

estos, mediante el uso de fertilizantes sólidos o en solución, con el objetivo

de que la planta tenga un desarrollo normal y por alcance altos rendimientos

de producto. También se considera a los diferentes factores bióticos y

abióticos que influyen en el acceso, absorción y transporte nutrimental

teniendo como referencia el nivel crítico, de suficiencia y toxicidad para cada

cultivo hortícola o en su caso, el contenido o extracción nutrimental y su

relación con el crecimiento y producción específica del mismo.Asimismo, la

LGAC permitirá evaluar y diagnosticar el estado nutrimental de suelos y de

tejido vegetal, así como proponer medidas correctivas para los problemas

nutricionales de las plantas y, diseñar programas de fertilización química y

orgánica para diferentes cultivos, todo lo anterior desde el punto de vista de

la conservación y cuidado del medio ambiente.

3. Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Se orienta a la atención de los problemas fitosanitarios ocasionados por

insectos, ácaros, nematodos, hongos, pseudohongos, bacterias, virus,

micoplasmas y otros microorganismos, con el propósito de proponer

alternativas de solución en apego a la filosofía del manejo integrado de

plagas con el mínimo deterioro del entorno ecológico.

4. Manejo Poscosecha de Productos Hortofrutícolas

La línea de Generación y Aplicación al Conocimiento en Manejo

Postcosecha de Productos Hortofrutícolas de la MIAP comprende aquellos

conocimientos de la fisiología vegetal y la bioquímica que trata sobre los

Page 52: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

52

procesos que tienen lugar en los productos hortofrutícolas de interés

comercial antes y después de la cosecha; además del buen uso y aplicación

de las tecnologías postcosecha cuyo objetivo principal es disminuir el

metabolismo de los productos cosechados. Esto significa el estudiar

aspectos relacionadas con el comportamiento de los órganos (raíces, tallos,

hojas, flores, frutos) de los cultivos hortofrutícolas, auxiliándose de unidades

de aprendizaje como el manejo postcosecha, la producción de hortalizas,

flores y frutillas, entre otras.

5. Administración y Gestión de Agronegocios

La línea de generación y Aplicación al Conocimiento en Administración y

Gestión de Agronegocios MIAP comprende conocimientos como la

planeación, organización, dirección y control de recursos tanto materiales,

humanos y financieros para mejorar la eficiencia y eficacia de las empresas

de Agricultura protegida que les permita la toma de decisiones basadas en

diagnósticos fundamentados para la elaboración de planes estratégicos que

les contribuyan a la permanencia y crecimiento dentro del entorno

empresarial de Agricultura protegida. Esta línea significa el estudiar aspectos

relacionados con las áreas funcionales de una organización como la

mercadotecnia, la dirección y Administración financiera cuya correcta

planeación y aplicación aseguran la viabilidad de los proyectos.

Con base en lo anterior, el núcleo académico de profesores de tiempo

completo, estaría distribuido en las LGAC de la siguiente manera:

Docente IES Tiempo de Dedicación Tecnologías de Producción Hortofrutícolas en Agricultura

Protegida

1 Cecilia Rocío Juárez Rosete UAN PTC

3 Alicia de Luna Vega UdG PTC

4 Eduardo Rodríguez Guzmán UdG PTC

5 Fernando Ramos Gourcy UAA PTC

6 Otilio Vázquez Martínez UAA PTC

7 Javier Farias Larios UCol PTC

Page 53: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

53

Docente IES Tiempo de Dedicación Tecnologías de Producción Hortofrutícolas en Agricultura

Protegida

Nutrición de Cultivos Hortofrutícolas

1 Elia Cruz Crespo UAN PTC

2 Rubén Bugarín Montoya UAN PTC

3 Eduardo Rodríguez Díaz UdG PTC

4 Jaime Santillán Santana UdG PTC

5 Juan Pedro Corona Salazar UdG PTC

6 Fernando Ramos Gourcy UAA PTC

7 Javier Farías Larios UCol PTC

8 Saúl Parra Terraza UAS PTC

9 Sergio Hernández Verdugo UAS PTC

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades

1 Octavio Jhonathan Cambero Campos UAN PTC

2 Ricardo Javier Flores canales UAN PTC

3 Agustín Robles Bermúdez UAN PTC

4 Candelario Santillán Ortega UAN PTC

5 José Luis Martínez Ramírez UdG PTC

6 Jaime Santillán Santana UdG PTC

7 Alberto Margarito García Munguía UAA PTC

8 Roberto Lezama Gutiérrez UCol PTC

9 Gilberto Manzo Sánchez UCol PTC

10 Roberto Gastélum Luque UAS PTC

Manejo Poscosecha de Productos Hortofrutícolas

1 Rosendo Balois Morales UAN PTC

2 Ma. Luisa García Sahagún UdG PTC

3 Myrna Alicia Abrajan Villaseñor UAA PTC

4 Marco Tulio Buenrostro UCol PTC

5 Gilberto Manzo Sánchez UCol PTC

6 Salvador Guzmán González UCol PTC

7 Tirzo Paul Godoy Angulo UAS PTC

Administración y Gestión de Agronegocios

1 Javier Eduardo Vega Martínez UAA PTC

2 Mtro. Carlos Romo Vaco UAA PTC

3 Mtro. Alfonso Martin Rodríguez UAA PTC

4 Miguel Ángel Montalvo Vivanco UAA PTC

7.11. Opciones para la obtención del grado

Con el fin de dar flexibilidad en la obtención del grado, el programa plantea

tres opciones, que responden a la formación tanto de profesionalización del

programa, como de promoción a la investigación científica.

1. Modalidad de transferencia e innovación tecnológica

Page 54: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

54

Tiene como finalidad plantear una propuesta, como resultado de la

formación teórico y práctica, que puede orientarse a una de las siguientes

áreas:

a) Validación, transferencia, y adaptación de tecnología. Es el proceso

mediante el cual, los conocimientos generados en la investigación se

trasmiten en su campo de aplicación con el usuario final.

b) Tecnología de ahorro y uso eficiente de agua y /o energía. Procesos

orientados a hacer eficiente el uso de agua y energía,en los procesos de

producción de agricultura protegida.

c) Paquete tecnológico. Conjunto de técnicas de innovación tecnológica,

para mejorar las condiciones productivas de los agricultores.

d) Innovación y desarrollo de nuevos productos y procesos. Tiene la

finalidad de validar nuevas tecnologías en los procesos productivos de

agricultura protegida.

e) Tecnología ecológica de punta, Innovación verde y sustentabilidad y

sostenibilidad.Se trata de la incorporación de tecnologías innovadoras

de bajo impacto ambiental, a los procesos productivos de agricultura

protegida con la filosofía de sustentabilidad y sustentabilidad del agro-

sistema.

2. Estudios de productividad y competitividad, nuevos modelos de

negocios

Con el fin de mantener la flexibilidad en la obtención del grado, el programa

plantea las siguientes opciones de trabajo de titulación respecto a estudios

de productividad y competitividad, nuevos modelos de negocios, que

responden a la formación tanto de profesionalización del programa, como de

promoción a la investigación científica.

1. Estudios de productividad: El alumno podrá presentar un trabajo final

resultado de una propuesta o aplicación de mejora respecto a sus sistemas

de Gestión Empresarial (Administración, Finanzas o comercialización) a una

Page 55: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

55

empresa de producción o comercialización de productos de agricultura

protegida, pudiendo obtener los siguientes productos.

a) Análisis de viabilidad financiera: Un trabajo en dónde se proponga a

una empresa un estudio sobre la viabilidad de proyectos de inversión

en la empresa, con el fin de que contribuya a la toma de decisiones.

b) Análisis de viabilidad comercial: Un trabajo en dónde se proponga a

una organización un estudio sobre la viabilidad comercial de una

empresa de producción o comercialización de Agricultura protegida,

con el fin de que se pueda conocer si el desempeño del mercado

actual o potencial se ajusta a las necesidades del mismo.

c) Propuesta o aplicación de estrategia comercial: Se desarrollará un

trabajo en dónde se pretende desarrollar una propuesta de mejora de

estrategias comerciales que le permitan a las empresas posicionarse

en su mercado actual o potencial para incrementar sus su desempeño

en el mismo y permitir el logro de los objetivos comerciales definidos

por la empresa.

d) Propuesta o aplicación de Mejora de sistemas de gestión:Se

desarrollará un trabajo en dónde se realicé un diagnóstico para

identificar áreas de oportunidad de mejora en los sistemas de gestión

de la empresa, o bien la aplicación de una propuesta desarrollada por

la empresa que apoye a los actuales sistemas de gestión de la

organización lo cual incluirá las distintas funciones empresariales

como es área financiera, de mercadotecnia, de producción y de

recursos humanos.

3. Tesis

La tesis es un trabajo de investigación inédito, individual, que tiene como

objetivo que el estudiante demuestre el conocimiento adquirido y habilidades

en el uso de métodos y técnicas de investigación, manejo de fuentes de

consulta e información, así como coherencia argumentativa y claridad en la

redacción.

Page 56: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

56

8. Tutoría

La tutoría se concibe como el acompañamiento que recibe el estudiante por

parte de un profesor del Núcleo Académico Básico, quien también funge

como director de trabajo recepcional, es asignado en el primer semestre y

tiene la función principal de fomentar el diálogo con los estudiantes y actuar

como guía durante toda su trayectoria académica con el fin de

proporcionarle las herramientas necesarias que lo lleve a culminar sus

estudios de posgrado en tiempo y forma.

Perfil del Tutor:

Pertenecer al Núcleo Académico Básico.

Ser profesor de tiempo completo.

Formar parte de una Línea de Generación y Aplicación del

Conocimiento afines al programa.

Contar preferentemente con reconocimiento SNI y perfil PROMEP.

Disponibilidad de tiempo para atender a los tutorados.

Ser capaz de propiciar un clima de confianza.

Estar capacitado para la acción tutorial.

Conocer ampliamente la normatividad, los programas y servicios de la

Universidad.

Tener conocimiento profundo del plan de estudios del programa

educativo.

Funciones del Tutor:

Elaborar el plan de trabajo tutorial por semestre y cumplir con las

actividades acordadas con sus tutorados en dicho plan.

Conocer la situación individual de cada tutorado e identificar

fortalezas y debilidades.

Comunicar a sus tutorados sobre los apoyos estudiantiles que ofrece

la institución (cursos, becas, orientación, movilidad, congresos etc.)

Page 57: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

57

Apoyar el desarrollo y desempeño académico del estudiante y dirigir

sus esfuerzos para resolver problemas o mejorar su desempeño.

Mantener estrecha y permanente con el tutorado en fechas acordadas

para proporcionar asesoría y apoyo en los problemas que se les

presenten.

Orientar al estudiante en cuanto a los procedimientos administrativos

y escolares.

Propiciar un ambiente de confianza, respeto y responsabilidad por

ambas partes.

Guiar los aspectos académicos y metodológicos, desde el inicio del

programa hasta concluir el trabajo recepcional.

Funciones del Tutorado:

Cumplir puntualmente con las tutorías previamente calendarizadas y

dadas a conocer por su tutor en el entendido de que se encuentran en

libertad de solicitar tutorías adicionales cuando lo requieren.

Mantener comunicación con el tutor para intercambiar puntos de vista

sobre su trayectoria académica o sobre los cursos que apoyen su

desempeño en las asignaturas.

Mostrar apertura y aceptación hacia el tutor y las acciones de tutoría.

Mostrar una actitud de confianza y respeto hacia su tutor.

Solicitar apoyo al tutor acorde a las necesidades para su desempeño

académico.

Cumplir con las actividades asignadas por el tutor.

9. Infraestructura y acervos bibliográficos

Todas las instituciones educativas cuentan con la infraestructura básica para

el desarrollo apropiado de las actividades académicas y administrativas.

Además, el carácter interinstitucional, permite el aprovechamiento conjunto

de recursos, sobre todo en lo referente a los laboratorios existentes. De esta

Page 58: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

58

manera, los estudiantes pueden tener acceso a los espacios de las seis

instituciones, a través de acciones de movilidad.

En suma, se cuentan por cada área de infraestructura y equipamiento de las

Instituciones de la Región Centro Occidente participantes en el programa de

maestría, 17 aulas ya sean para usos múltiples, para conferencias,

presentaciones, videoconferencias, etc., 235 equipos de cómputos que

pueden ser de escritorios o laptos, y por último 48 laboratorios entre los que

destacan las bibliotecas, centros de cómputos, laboratorios experimentales,

de conservación, cultivos, biológicos, entre otros de usos múltiples y

específicos.

De igual manera, en cada una de las instituciones educativas, se cuenta con

espacios para el acervo bibliográfico, así como para la consulta de revistas

especializadas, enciclopedias y material en CD’s. Asimismo, disponen de

bases de datos vinculadas con la agricultura protegida. De manera general,

las instituciones cuentan con más de 40 bases de datos, que pueden apoyar

la formación adecuada de los estudiantes.

El acervo bibliográfico que apoya la formación académica, profesional y

cultural de los estudiantes se eleva a más de 20 mil libros de textos y de 100

Institución Aulas Equipos cómputo

Laboratorios

Universidad Autónoma de Aguascalientes

1 80 13

Universidad Autónoma de Nayarit

1 28 11

Universidad de Colima 3 42 6

Universidad de Guadalajara

5 40 8

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

5 25 5

Universidad Autónoma de Sinaloa

2 20 5

Totales 17 235 48

Page 59: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

59

revistas. Además, las 6 instituciones forman parte del Consorcio Nacional de

Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), que tiene

como propósito fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación

Superior y Centros de Investigación ampliando, consolidando y facilitando el

acceso a la información científica en formatos digitales a estudiantes,

académicos, investigadores y otros usuarios. El Anexo C, concentra las

bases de datos con que cuenta cada institución, vinculadas a agricultura en

general, y a agricultura protegida en específico.

10. Financiamiento

Las instituciones participantes de la MIAP obtendrán los recursos necesarios

para la operación del programa de las siguientes fuentes:

a. Cuotas de inscripción y colegiaturas del programa

b. Financiamiento externo para actividades académicas conjuntas

c. Financiamiento externos para desarrollo y consolidación de líneas

de generación y aplicación de conocimiento, por cada institución

participante en apoyo la MIAP

Las cuotas de inscripción y colegiatura se aplicarán directamente en los

gastos de las actividades académicas para el desarrollo de la MIAP, así

como las erogaciones derivadas de la aplicación del programa en cada una

de las instituciones participantes, de acuerdo a la programación aprobada

por el Consejo Académico.

Los apoyos externos para actividades académicas conjuntas, serán

resultado de proyectos presentados conjuntamente por las instituciones

firmantes del Convenio Específico de la MIAP, se aplicarán a los seminarios,

cursos y actividades complementarias inherentes al programa y se

distribuirán proporcionalmente a la participación de cada institución en los

proyectos conjuntos.

Page 60: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

60

Los apoyos externos para el desarrollo y consolidación de las LGAC serán

resultado de la gestión de los cuerpos académicos de las dependencias e

instituciones participantes, por lo tanto los recursos obtenidos serán

administrados por la propia institución.

Las partes convienen en que cada institución podrá solicitar a alguna de las

contrapartes la participación de alguno(s) de sus miembros, como asesores

o consultores de protocolos de investigación y docencia, relacionados con

las actividades del posgrado, en la inteligencia que la institución demandante

deberá cubrir los gastos de transporte y viáticos que sean necesarios para el

desarrollo de la actividad.

Además, cada una de las instituciones participantes buscará conjunta o

separadamente ante otras instituciones públicas y privadas, dependencias

gubernamentales u organismos de carácter internacional, la obtención de

recursos adicionales para el desarrollo del programa.

11. Sistema de evaluación

Se considera a la evaluación como un proceso constante y dinámico que

permite identificar fortalezas y debilidades, con la finalidad de crear juicios de

valor que nos permitan tomar decisiones para la mejora del programa. El

sistema de evaluación considera los procesos de aprendizaje, docencia,

tutoría y diseño curricular.

11.1. Evaluación del aprendizaje

Debido a las características profesionalizantes del programa, la evaluación

del aprendizaje tendrá un carácter descriptivo, que permita identificar las

fortalezas y debilidades de los estudiantes en el desarrollo de competencias

y donde la retroalimentación juegue un papel fundamental, debido a lo

anterior la evaluación del aprendizaje deberá considerar al menos los

siguientes criterios de evaluación:

Page 61: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

61

Resultados en el aprendizaje de contenidos que se reflejen en el

entendimiento de los problemas reales que enfrentan los sistemas de

producción agrícola en ambientes protegidos en contextos diversos.

Habilidades y comportamientos que manifiesta el estudiante en la

solución de problemas durante los ejercicios prácticos que realiza.

Actitudes y valores que muestra el estudiante al enfrentarse a

situaciones reales de aprendizaje.

Asimismo, con el fin de revisar los avances en el aprendizaje, a partir del

segundo semestre y al finalizar el periodo escolar, el programa llevará un

coloquio en el cual los estudiantes presentarán ante el Consejo Académico,

sus avances en el desarrollo de su trabajo recepcional.

Criterios de calificación: Cada unidad de aprendizaje deberá considerar

criterios mínimos de calificación y estos estarán sujetos a los lineamientos

de cada una de las instituciones participantes.

Criterios de acreditación: Para acreditar la unidad de aprendizaje, se

deberá ponderar los diferentes criterios de evaluación. La suma ponderada

deberá ser igual o mayor a 80 en una escala del 0 al 100 para considerarse

acreditada la unidad de aprendizaje. No se considera la asistencia como

criterio de acreditación.

11.2. Evaluación docente

La evaluación del desempeño docente estará encaminada a emitir juicios de

valor en donde el estudiante del posgrado será la principal fuente de

información. Al finalizar cada semestre la coordinación del posgrado

entregará al estudiante un instrumento de evaluación con el cual el evaluará

el desempeño del docente durante todo el semestre, tomando en cuenta la

forma de trabajar del profesor, los conocimientos, el sistema de evaluación,

así como los recursos didácticos con los cuales se apoya para impartir sus

sesiones.

Page 62: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

62

11.3. Evaluación de la tutoría

Para la evaluación de la tutoría se procederá a aplicar un instrumento de

satisfacción antes de terminar el semestre, utilizando indicadores que

permitan evaluar el desempeño del tutor y del comité tutorial, en donde el

estudiante de la maestría será la fuente de información, esto con la finalidad

de ir mejorando los procesos y que la tutoría sea llevada a la práctica de la

mejor forma posible.

11.4. Evaluación del programa educativo

Evaluación interna

El programa de Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida concibe

la evaluación como un proceso continuo que consiste en emitir juicios de

valor sobre el proceso educativo que va desarrollándose cotidianamente al

interior del programa con la acción de todos los actores involucrados:

estudiantes, docentes, sociedad e institución; y que se hace con la finalidad

de mejorar las condiciones en las que éste se desarrolla.

La evaluación interna es aquella que se desarrollará al interior del programa

de manera constante por el Comité Curricular, el Consejo Académico y el

Núcleo Académico Básico correspondiente de cada una de las instituciones

participantes para dar seguimiento con la finalidad de mejorar la calidad del

programa.

Para efecto de lo anterior y sin que la evaluación deje de tomar el carácter

de permanente, se propone una evaluación cada dos años para efectos de

la modificación parcial del plan de estudios y cada 4 años para su

modificación total en caso de ser necesario.

Evaluación externa

Con la finalidad de incorporar al programa de Maestría al Programa Nacional

de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT y además de esta manera

cumplir con las exigencias del Programa Integral de Fortalecimiento

Page 63: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD …sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC161.pdfAutónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la Universidad de Guadalajara, la

UNIVERSIDAD

DE AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA UNIVERSIDAD DE

COLIMA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

63

Institucional; así como con las políticas de cada institución y del programa

propio, para alcanzar los estándares de calidad y que éste pueda ser

definido como un programa de calidad; se someterá a la evaluación externa

del CONACYT, la cual será sustentada en el trabajo colegiado del Núcleo

Académico Básico, así como con la participación de todos los sectores

involucrados.

12. Bibliografía

Argudín, Y. (2005). Educación Basada en Competencias. Nociones y Antecedentes.

Editorial Trillas. México.

CONACYT, (2014). Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de

Programas de Posgrado. PNPC-2. Versión 5. México.

Ramos, F. (2014). Capacitación e integración esenciales para desarrollo y

consolidación de la agricultura protegida en México, en Boletín

electrónico eHortalizas. Disponible en:

http://www.hortalizas.com/horticultura-protegida/capacitacion-e-

integracion-esenciales-para-desarrollo-y-consolidacion-de-la-

agricultura-protegida-en-mexico//

SEP, (1998). Acuerdo 243 por el que se establecen las bases generales de

autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios.

SEP, (2000). Acuerdo 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos

relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo

superior.