93
1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA INTERCULTURAL SEDE REGIONAL HUASTECA LOS ROLES DE LA MUJER ENTRE LOS NAHUAS DE EL TIZAL: COSTUMBRES, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS GUBERNAMENTALES,EN EL MUNICIPIO DE IXHUATLÁN DE MADERO VERACRUZ. DOCUMENTO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADA EN GESTIÓN INTERCULTURAL PARA EL DESARROLLO PRESENTA: MARÍA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DIRECTOR: DR. GUNTHER DIETZ IXHUATLÁN DE MADERO, VERACRUZ, MÉXICO. AGOSTO, 2012.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INTERCULTURAL … · 1 universidad veracruzana intercultural sede regional huasteca los roles de la mujer entre los nahuas de el tizal: costumbres, derechos

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INTERCULTURAL

SEDE REGIONAL HUASTECA

LOS ROLES DE LA MUJER ENTRE LOS NAHUAS DE EL TIZAL:

COSTUMBRES, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS

GUBERNAMENTALES,EN EL MUNICIPIO DE IXHUATLÁN DE MADERO

VERACRUZ.

DOCUMENTO RECEPCIONAL

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

LICENCIADA EN GESTIÓN INTERCULTURAL PARA EL DESARROLLO

PRESENTA:

MARÍA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR: DR. GUNTHER DIETZ IXHUATLÁN DE MADERO, VERACRUZ, MÉXICO.

AGOSTO, 2012.

2

Agradecimientos

Como primer agradecimiento es a mi Dios todo poderoso, que ha guiado mi camino

en toda mi vida y durante la licenciatura, en los momentos de tristeza, de alegría,

de enfermedad, salud, soledad, etc.

El agradecimiento es también para mis padres Florencia y Hermenegildo por su

apoyo y comprensión a pesar de las dificultades han estado conmigo, de la misma

manera a mis hermanos/as, Magdalena, Constancio, Juan, Francisco, Eulalia,

Hermenegildo y Feliciano.

Agradezco también a las instituciones que me brindaron su apoyo, para este

trabajo que forma parte del proyecto “Diálogo de saberes, haceres y poderes entre

actores educativos y comunitarios: una etnografía reflexiva de la educación

superior intercultural en Veracruz” (InterSaberes), patrocinado por el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT, convocatoria Ciencia Básica 2009) y

coordinado desde el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad

Veracruzana por Gunther Dietz y Laura Selene Mateos Cortés.

3

Índice

Introducción.……………………………………………………………………....4

Capitulo 1. Planteamiento del problema y justificación……………….......8

1.1. Problema a investigar……………………………………………………….11

1.2. Preguntas de investigación………………………………………………...14

1.2.1. Objetivos: general/ específicos…………………………………………..14

1.2.2. Antecedentes del problema a investigar………………………………..15

Capitulo 2. Descripción de la comunidad y sus

Antecedentes históricos……………………………………………………….18

2.1 Descripción de la comunidad de El Tizal………………………………….18

2.1.2. Antecedentes históricos de la comunidad……………………………..23

2.2 Cronología del proceso por la lucha de tierras en el grupo de

Ampliación ejidal 25………………………………………………………………25

Capitulo 3. Marco conceptual y referencial……………………...................29

Capitulo 4. Metodología…………………………………………………………41

Capitulo 5. Resultados de la investigación………………………………….46

5.1 Percepciones de derechos para las mujeres de la comunidad…..............47

5.2 Procesos religiosos y religiones presentes en El Tizal…………………...48

5.2.1 Las creencias como costumbres y “el costumbre” como ritual…………49

a) Las costumbres de la mujer en la comunidad nahua……………………....50

b) Otras de las costumbres en la mujer es “la herencia”…………..…………..51

5.3. Transformación de la mujer en la vida comunitaria………………….........52

a) Organigrama de la participación de la mujer en los comités........................56

5.3.1Presencia de programas para la mujer y en la Población en general….57

4

5.3.1.1 Beneficios de programas y proyectos de gobierno…………………..60

5.3.2.La mujer en las actividades de la milpa y el entorno familiar...............61

Organigrama 1 de la participación de la mujer en los comités……………...63

Organigrama 2 Beneficiarios/as de programas y proyectos de El Tizal……64

Organigrama 3 Los derechos y la participación de mujeres en espacios

Públicos……………………………………………………………………………70

5.4. Los procesos políticos en la mujer…………………………………………76

6. Conclusiones…………………………………………………........................77

Recomendaciones………………………………………………………………..78

Bibliografía……………………………………………………............................80

Anexos…………………………………………………………............................85

Anexo 1. Cuestionario aplicado en entrevista………………………………… 85

Anexo 2. Entrevista a mujeres y hombres beneficiados de programas oportunidades……………………………………………………………………...86

Anexo 3. Lista de Asistentes al taller: conociendo nuestros derechos…….. .87

Anexo 4. Imagen de mujeres y árbol relatoría de problemas…………………88

Anexo 5. Reunión con autoridades: 26 de junio, 2010.…………………….... 89

Anexo 6. Caso: enfrentamiento entre jóvenes…………………………….........90

Anexo 7. Actividad de las mujeres de Tizal……………………………………….91

Anexo 8. Relatoría del taller………………………………………………….........92

Anexos: 9 Cuestionario para la aplicación de encuesta………………………..92

5

Introducción

En este trabajo abordo la situación actual, que viven las personas de la comunidad

nahua de El Tizal, las problemáticas y necesidades que se encuentran presentes,

las relaciones en los diferentes ámbitos de convivencia dentro de la población, sus

aspectos: económico, cultural, político, religioso y social; indagué los impactos de

los programas de gobierno y cuáles son las transformaciones que se han generado

dentro de las familias y la comunidad.

Un ámbito investigado a profundidad es la función de las mujeres en las actividades

económicas, su organización comunitaria, su relación con las instituciones

educativas: preescolar, primaria, telesecundaria, y telebachillerato; con

Oportunidades y diversos programas gubernamentales; para comprender cómo

participan y ejercen su responsabilidad o cargo en la comunidad, sobre todo en

comités escolares, el comité de salud, el DIF y Oportunidades, que la asamblea y

las autoridades les asignan para llevar a cabo funciones de gestión y representación

dentro y fuera de la comunidad.

En los siguientes capítulos se muestra el proceso de investigación, las

problemáticas identificadas por las mujeres que ellas reconocen como causas de

desintegración y mala organización. Como resultados se plantean las propuestas

expresadas y retomadas por un grupo de mujeres, para la mejora y fortalecimiento

de su comunidad y las condiciones de vida a futuro de sus familias (hijos, nietos,

bisnietos), que permitan un desarrollo en su entorno social, cultural, comunitario.

Las propuestas fueron hechas por mujeres mediante en el taller: “Derechos y

costumbres de la mujer nahua”, donde se identificó como problemáticas: violación

de los derechos, división de la población, discriminación a la mujer en los cargos

comunitarios, el machismo. Además de otras propuestas que consisten en el interés

en “el diálogo entre los grupos de mujeres, autoridades, jóvenes, que consista en la

importancia de la organización de la participación conjunta” mismas que debiesen

ser acompañados por alguna institución, los representantes de los grupos en

conflicto por la ampliación ejidal, y autoridades comunitarias y municipales.

En el primer capitulo expongo el planteamiento del problema a investigar, respecto a

la participación comunitaria, a partir de los procesos de organización social y

6

costumbres de la comunidad, también la interlocución de las mujeres hacia las

autoridades locales y externas, mediante el desempeño en diversas actividades que

realizan dentro y fuera de la comunidad, en los ámbitos organizativos en que

involucran las mujeres, por su participación en programas de desarrollo, en base a

lo cual, supongo ellas pueden reclamar sus derechos.

En el segundo capitulo; describo la comunidad El Tizal, ubicándola en el contexto

municipal, destacando las fechas y acontecimientos mas importantes en memoria

histórica, el tramite agrario y procesos de organización; además información

monográfica sobre: los servicios públicos con los que cuenta, el número de

habitantes, la flora, fauna.

El capítulo tercero, enlazo los conceptos claves que me permitieron interpretar la

problemática analizada: mujer, género, discriminación, derechosy costumbre, entre

otros. Mediante una revisión de textos y concepto para luego hacer una

comparación delas diversas definiciones que han realizado algunos autores, para

comprender y definir mis propios conceptos.

El capítulo de metodología, resalto los métodos y técnicas participativas utilizadas

para la realización dela investigación, describo como involucré a los actores

sociales, las autoridades y un grupo de mujeres de la comunidad, detallo las

técnicas participativas: árbol de problemas, la moneda, cronología y talleres, para

que los actores expresarán sus opiniones. Además sobre la obtención de

información mediante entrevistas estructuradas a distintos informantes para registrar

sucesos sobre distintos aspectos de la vida cotidiana y la realización de talleres

donde se obtuvo un aprendizaje conjunto: participantes e investigador.

Dentro del capítulo de resultados, interpreto cómo la población identifica su historia,

como se organizan para realizar sus costumbres, gestiones y trabajo colectivo en

beneficio de la comunidad. Se exponen las causas de sus conflictos internos y cómo

las autoridades resuelven. Reviso la presencia de programas de Gobierno: la tienda

comunitaria (DICONSA), Oportunidades, Becas de aprovechamiento, 70 y más,

Programa para el campo PROCAMPO entre otros, para analizar la participación de

las mujeres y sus nuevos roles, mismo que reflejo en un organigrama.

7

Para las conclusiones, retomo las propuestas sobre el conocimiento de sus

derechos para mujeres y hombres expresadas a través del dialogo, en talleres de

interacción y concientizaciónsobre la importancia de una convivencia armónica y en

unidad.

Para realizar la investigación, desde un inicio cuando llegue a la comunidad, acudí

primeramente al agente Municipal, comisariado ejidal, para solicitarles su anuencia,

y colaboración, la cual me otorgaron, pero tuve que plantear otra vez ante las

nuevas autoridades. Agradezco a las autoridades que me recibieron y permitieron

realizar mi investigación, así como al grupo de mujeres y a todos aquellos, que me

proporcionaron información, sin la cual no hubiera sido posible elaborar y concluir

este trabajo.

En lo relacionado ala dirección, revisión y mejora del Documento Decepcionar,

agradezco el apoyo y asesoría brindada por parte del Dr. GuntherDietz, quien fue

mi director, a las lectoras: Dra. Laura Selene Mateos Cortés, Mtra. Jacinta Toribio

Torres, así mismo agradezco infinitamente al profesor que siempre me acompañó,

a lo largo de mi experiencia como estudiante, durante el desarrollo y conclusión del

trabajo de investigación, el Maestro Daniel Bello López.

Espero que este trabajo sirva a la comunidad, y en algún momento pueda ser

empleado por las autoridades y los diversos comités de trabajo comunitario para la

convivencia unitaria, para una vida en armonía y de mejor trato a las mujeres.

8

Capitulo 1

Planteamiento del problema y justificación

Desde hace varios años, las comunidades donde habitamos los indígenas en

zonas rurales: hombres, mujeres, jóvenes; existen formas de organización que

permiten realizar actividades en conjunto, a mano vuelta, faenas, comités que

organizan fiestas, rituales, y gestionan diversos apoyos ante el gobierno. Estas

prácticas han sido transmitidas por generaciones, los cuales han llevado a cada

pueblo, a cada cultura, mantener su propia identidad, basados en: los saberes,

costumbres y reglas comunitarias.

Aunque en México uno de los principales derechos reconocidos a las mujeres de

México, es su derecho a elegir sus autoridades a través de la participación al voto,

así como, su derecho a ocupar cargos de representación popular, en las

comunidades nahuas de la Huasteca veracruzana, no se respetan, debido a la

costumbre de que sólo los hombres pueden ocupar cargos, la no participación de la

mujer en asambleas (aun cuando esta tenga derechos agrarios por ser ejidataria),

por el machismo y la discriminaciónque excluye a la mujeres y por la falta de

información de estas sobre sus derechos.

Por otro lado, en la comunidad de El Tizal, varias mujeres luchan por espacios

laborales, ya sea al interior de esta, de manera individual o colectiva con la

finalidad de complementar los ingresos familiares. Debido a la gestión y de apoyos

y de proyectos, la mujer se beneficia y entra en alianza con líderes de

organizaciones, con autoridades y representantes de instituciones que la contactan

con el ámbito político, en el cual bajo algún respaldo político, poco a poco, dejan a

un lado la idea y costumbre de que sólo el varón es quien puede: mantener a la

familia, gestionar apoyos, ocupara cargos, representar a la comunidad. Ellas

buscan alianzas, a veces apoyan a los candidatos para que de esta forma logren

ocupar espacios de representación incluso de poder; en ocasiones promovidas por

los mismos habitantes, pero que a la larga generan envidias y conflictos entre las

mujeres y a veces con las autoridades comunitarias.

9

En la actualidad estas luchas siguen siendo una batalla, puesto que las leyes

establecidas no han sido respetadas, pues, en el caso de las mujeres indígenas y

no indígenas, se ven afectadas por la discriminación, la violencia física, psicológica,

por enfermedades de transmisión sexual e incluso muertes por causas de

embarazo entre otros factores que se presentan y afectan, ocasionándoles

desigualdad entre hombres y mujeres. A pesar de que diversos países, entre ellos

México, han firmado convenios, declaraciones para establecer derechos a la mujer,

ha creado leyes para proteger jurídicamente al ser humano: hombre y mujer, pero

la realidad es que pocas veces se aplican y mucho menos se hacen respetar.

La problemática de las mujeres indígenas es mayor, puesto que por años a los

indígenas no se les reconocían derechos como pueblo, eran marginados y

excluidos; tras años de lucha lograron que se les reconocieran en el convenio 169

sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización

Internacional del Trabajo. En el caso de México, años más tarde, esta lucha fue

una gran demanda de las mujeres indígenas pertenecientes al EZLN, demandando

y enfrentando al gobierno mexicano, entre otros derechos: ser tomadas en cuenta,

una vida digna, acceso a la educación y a una buena salud, etc.

1.1. Problema a investigar

El planteamiento del problema a investigar, respecto a la participación comunitaria,

a partir de los procesos de organización social y costumbres de la comunidad, de

manera especial de las mujeres, así como la interlocución de éstas con las

autoridades locales y externas, mediante el desempeño en diversas actividades que

realizan dentro y fuera de la comunidad, en los ámbitos organizativos en que

involucran, por su participación en programas gubernamentales y proyectos de

desarrollo, con base a lo cual, supongo ellas pueden reclamar y ejercer sus

derechos.

Considero que las nuevas actividades que realizan han transformado sus roles:

10

sociales, políticos y económicos, en diversos ámbitos de la vida cotidiana donde las

mujeres se involucran, lo cual va ligado a la forma como resuelven los conflictos a

nivel comunitario por su participación en programas gubernamentales y actividades

familiares y comunitarias.

Desde un inicio plantee el estudio de la participación comunitaria, de la cual

primero me propuse indagarlos procesos organizativos y costumbres de la

comunidad nahua, relativos a la participación de la mujer en la organización y

elección de sus autoridades, por sus nuevos roles y experiencias organizativas en

proyectos de desarrollo los cuales pueden beneficiarles o perjudicarles, ahora ellas

reclaman ese derecho, también me interesó como las autoridades resuelven los

conflictos a nivel comunitaria, y las autoridades externos.

Entre otros motivos, por los factores que influyen en la vida de la comunidad, los

cuales por diversos motivos han llevado a las nuevas practicas de integración, pero

también de desintegración por grupos, debido a las diferencias religiosas, políticas,

económicas; como es el caso de las familias que se apoyan mutuamente(mano

vuelta), que por conflictos han llegado a romper lazos de amistad, familiares, de

reciprocidad, que lleva a las autoridades en algunos casos, a que apliquen la

justica y resuelven los conflictos de acuerdo al interés económico u familiar con lo

involucrados.

Justificación

Los derechos de las mujeres por años han sido ignorados por los varones, en los

espacios laborales, por las instituciones, y autoridades de diferentes niveles y

poderes de gobierno; las mujeres padecen discriminación en las zonas rurales y

urbanas, en diferentes culturas y con mayor afectación a las mujeres indígenas. Sin

embargo, el esfuerzo y demandas de los movimientos indígenas, y el valor con que

las mujeres lideresas indígenas, han presentado sus demandas ante el gobierno,

he hecho que empiecen a ser reconocidas y respetadas en sus derechos:

11

… la comandanta Esther quien subió a la Tribuna del palacio Legislativo y presentó

las demandas del EZLN y de las propias mujeres, lo cual ya se considera un hecho

histórico para el país, para el movimiento indígena para la historia de las mujeres, y

específicamente las mujeres indígenas Aguirre (2003:2).

Lo que en realidad me interesó de este pueblo, después del diagnóstico regional,

es la presencia de pequeños grupos de mujeres que, pese a todas las situaciones

que padece la comunidad sobre los problemas agrarios, ellas desde hace ya varios

años realizan diversos trabajos, además el hecho de que la mujer desempeñe

trabajos fuera de casa, brindando sus servicios en instituciones como escuelas, el

Ayuntamiento entre otros, así como trabajos domésticos, es con el fin de ayudar

con la economía del hogar. Todo ello, se realiza sin importarles lo que se diga de

ellas: envidias; inventados por los hombres, siendo estos quienes no les permiten a

sus esposas salir a trabajar; pero también las mismas mujeres, vecinas, que hablan

de quienes salen a trabajar a veces para perjudicarles en la familia. Sin ver que el

trabajo de ellas implica: responsabilidad, tiempo, esfuerzo para ganarse algunos

centavos.

En dialogo con las mujeres surgió la necesidad de hacer propuestas de solución

para la enseñanza de los derechos, y el reconocimiento de sus labores internas-

externas y el respeto así mismas, a las autoridades, los varones, mantener las

costumbres establecidas en la comunidad y en su cultura. En los talleres

expresaron sus ideas, de como “no son tomados en cuenta en las actividades”por

los varones, en las reuniones, en la elección de sus autoridades a ocupar un cargo

entre otros.

Por eso, fue relevante realizar talleres de difusión de derechos para que ellas

distingan el derecho positivo de la costumbre jurídica (usos y costumbres), y que

usen ambos para la defensa de sus derechos, identificaran los centros de atención

para denunciaren caso de sufrir una violación a sus garantías al interior de

comunidad, promover la cultura de la denuncia ante la autoridad: agente municipal,

juez auxiliar tanto mujeres y hombres, Desarrollo Integral de la Familia (DIF), etc. A

fin, de lograr con ello el respeto y valoración de ellas mismas, levantar su

autoestima, así como la aceptación de los hombres hacia las mujeres, de sus

12

formas de pensar, sus decisiones y opiniones, respetando sus derechos en

general.

Durante el proceso de intervención me propuse dar conocer diversos derechos de

la mujer para que: los ancianos, las mujeres, los jóvenes, los niños y las personas

con diferentes capacidades obtuvieran el conocimiento de sus derechos

específicos como integrantes de pueblos indígenas, entre otros: contra toda forma

de violencia y discriminación, el derecho a la igualdad entre el hombre y la mujer,

los cuales se encuentran establecidos en el Artículo 22 y 44 de Declaración de la

ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.1

Consideré que por medio de talleres y trípticos (ver anexos)era conveniente difundir

los derechos de la mujer, mismos que me permitieron un aprendizaje en común,

pues como integrantes de pueblos pertenecientes a una cultura diferente a la

nacional, pero también como ciudadanos mexicanos, debemos defender nuestros

derechos y cultura, y exigir a las que las autoridades: comunitaria, municipales,

estatales y federales, los cumplan y de esta forma allá respeto para todos en la

diversidad cultural de nuestro país para una convivencia y respeto hacia las

personas mismas, así como también para el desarrollo de nuestras comunidades y

se asegure la transmisión a las futuras generaciones, para valorar el esfuerzo y la

igualdad entre todos en dicha sociedad.

Con mi trabajo, espero que las autoridades del municipio y la comunidad (Agente

Municipal, Juez Auxiliar, comisariado ejidal.) se unan, para difundir y aplicar las

leyes que protegen a la mujer en los diferentes ámbitos, y con ello se disminuya la

violencia, discriminación, exclusión entre otros. Y que no sean solo leyes hechas

por nuestros gobernantes, y sólo algunas mujeres: abogadas, defensoras de

1Artículo 22. Se prestara particular atención a los derechos y necesidades especiales de los ancianos,

las mujeres, los jóvenes, los niños y las personas con discapacidad indígena en la aplicación de la presente Declaración. Los Estados adoptaran medidas, junto con los pueblos indígenas, para asegurar que las mujeres y los niños indígenas gocen de protección y garantías plenas contra todas las formas de violencia y discriminación.

Artículo 44. “Todos los derechos y las Libertades reconocidas en la presente Declaración se garantizan por igual al hombre y a la mujer indígena (ONU, 2010:30).

13

derechos humanos las conozcan; sino la transmisión sea de manera más amplia,

facilitada por el gestor y socializada conjuntamente con mujeres, hombres y

autoridades.

1.2. Preguntas de investigación

1. ¿Qué tanto afecta a la mujer que no se le reconozcan sus derechos a participar,

elegir, y cómo piensan ejercerlos?

2. ¿Cómo las autoridades resuelven los conflictos entre hombres y mujeres, y

mediante qué leyes se basan para aplicar las sanciones?

1.2.1. Objetivos

Objetivo general

1. Indagar estrechamente con las mujeres por qué no participan en la toma de

decisiones acerca de los asuntos que les afecta en la elección de sus autoridades y

sobre la discriminación que sufren en las actividades que realizan dentro y fuera de

la comunidad.

Objetivo específico

1. Valorar los derechos de las mujeres y hombres a través del ejercicio de sus

prácticas y concientización a autoridades locales, mediantes diálogos, talleres para

la construcción de espacios de participación igualitarias dentro y fuera de la

comunidad.

2. Reforzar el conocimiento de sus derechos mutuos a través de las costumbres

que han prevalecido para que éstas beneficien a ambos géneros, mediante la

difusión de sus derechos, las garantías de las mujeres y sus medios de defensa

para hacerlos valer.

14

1.2.2. Antecedentes del problema a investigar

Desde hace más de cincuenta años, en la comunidad de El Tizal los derechos de la

mujer no eran reconocidos por parte de las autoridades2. Ello se debe a diversos

factores como la costumbre, el machismo o la falta de valores por parte de los

varones. Un ejemplo es la exclusión en la participación en las elecciones de su

propia autoridad local, donde sólo los varones participan eligiendo al nuevo

representante: Agente municipal, Comisariado ejidal, Juez, consejo de ancianos u

otras autoridades.

Una de las principales problemáticas que enfrenta la población de El Tizal, desde

hace más de 6 años, se da entre los ejidatarios solicitantes del grupo de

ampliación)3, se debe a la repartición de recursos económicos proveniente del

Gobierno Federal, que beneficio al grupo de solicitantes que son las personas que

no cuentan con títulos parcelarios de las tierras que poseen. Y es a partir de ello

que el conflicto agrario ya presente desarrolla diversas confrontaciones por ambos

grupos, inician las demandas ante el Tribunal Agrario, las amenazas entre

pobladores. Hasta la actualidad, este conflicto continuo sin ninguna resolución.

Por este acontecimiento diversas familias se ven afectadas porque entre sus

miembros se han dividido entre poseedores y solicitantes de un mismo terreno;

esto se manifiesta en la forma de organización comunitaria (faenas) y el trabajo

(mano vuelta), en las asambleas para elegir a sus autoridades (en la política), en lo

religioso para organizar sus fiestas, en lo económico, entre otros.

En el caso de las mujeres, enfrentan el problema agrario porque son ejidatarias,

viudas u herederas de sus padres. Así mismo otras de ellas pertenecen al grupo de

los no ejidatarios (solicitantes) porque luchan por un espacio para el futuro de sus

hijos. Y es como los pobladores en general se ven afectados en los diversos

ámbitos entre familiares, vecinos, en sus costumbres las cuales a lo largo del

2 Encuesta aplicada a mujeres mayores de edad, 23, 08,2011 Mujer de 19 años. “Si conozco mis derechos,

pero como joven no los ejerzo porque la autoridad no me toma en cuenta”.

3 Este auto denominación, es adoptado por el grupo de los no ejidatarios, como se identifican, como

solicitantes de terrenos.

15

tiempo disminuye su práctica, así mismo las nuevas generaciones son afectados,

pero a la vez, son éstas los encargados en el rescate de los valores y de su cultura.

Desde el inicio de la organización por el grupo de “ampliación”, han padecido

diversas situaciones en sus formas de vida a causa de esta gran lucha que ha ido

de una generación a otra generación, actualmente los primeros solicitantes la

mayoría de ellos ya tienen una edad avanzada, pero siguen esperanzados a que

nuestro gobierno corresponda esta lucha y batalla que la mayoría de los

solicitantes han demandado y que debiera ser resuelta para evitar conflictos como

los señalados por el relator de los derechos indígenas en materia agraria:

Según Arrellanes: El relator especial de las Naciones Unidas, para los Derechos

Humanos y Libertades de los Indígenas, Stavenhagen, advirtió en 2002 que los 30

mil conflictos agrarios existentes en la República Mexicana constituyen un polvorín a

punto de estallar, por lo tanto recomendó a las autoridades adoptar medidas para

evitar nuevas matanzas....No se trata solo de arreglar papeles sino de resolver

problemas básicos como la falta de tierras, los conflictos entre pueblos y las

deficiencias en la aplicación de la ley Agraria…Stavenhagen denunció la existencia

de conflictos agrarios de alto riesgo, sobre todo en zonas indígenas de 15 Estados

de los cuales 25 casos son los más graves y con altas probabilidades de que la

violencia surja (Arrellanes, 2005:5).

Esta problemática su investigación se extendió en la primera salida a campo

durante el sexto semestre mediante talleres, reuniones y entrevistas. Fue a partir

de la presentación del árbol de problemas mediante el cual los habitantes

seleccionaron este problema de la ampliación ejidal como el que más afecta a la

población. Ya que ellos consideran ha transformado su entorno social y que cada

vez más deteriora los valores transmitidos de generación en generación.

Por otro lado, el problema afecta a ambos géneros, sin distinción de edades. En el

caso de las mujeres ejidatarias-no ejidatarias refleja esta costumbre de que solo el

varón es quien encabeza la situación, ya que ellas sólo son tomadas en cuenta en

casos necesarios, cubriendo espacios del varón en comités comunitarios, o por el

interés que a las mismas autoridades convenga. Yeso implica situaciones que no

16

se reflejan a la luz del día, ya que de acuerdo a los sistemas normativos

comunitarios el único lugar que donde es considerada la mujer y vista bien es el

que le corresponde en el hogar, haciendo el quehacer.

A pesar de ello la mujer no deja de luchar para ocupar un espacio dentro de su

comunidad, desde su posición de género en la comunidad y fuera de esta, vista en

el ámbito económico, son las primeras en generar quizá aunque sea un menor

porcentaje de los ingresos para apoyar con los gastos del hogar. Y es por ello que

la mujer, inició su propia organización dentro de la comunidad a partir de sus

creencias religiosos, rituales, reuniones y más tarde en las instituciones con cierto

fin como el trabajo grupal. Después a barrer las calles sin nada a cambio, aunque

más tarde con los apoyos de Gobierno como PROGRESA ahora

OPORTUNIDADES y la SSA. Entre otros, se les exigió aún más, y de esta forma

ellas eligen a sus comités para así tomar sus propios acuerdos y acudir al

municipio a solicitar apoyo, acudir a reuniones y/o cursos. En algunos casos de los

señores que han enviudado acuden a estas reuniones.

17

Capítulo 2

Descripción de la comunidad y sus antecedentes históricos

Para empezar a hablar de la comunidad iniciaré con el nombre: “El Tizal”,

nombrado así por los primeros pobladores desde hace aproximadamente cien

años, como referencia a un tipo de piedra que se parte en pequeñas partes para

formar polvo blanco que era utilizado para curaciones de temperatura y dolor de

huesos, por la población general anteriormente4.

2.1. Descripción de la comunidad

El Tizal colinda al norte con Guaguaco, al Sur Ayotla y Villahermosa, al este con

Puyecaco al oeste Huexotitla, todas del municipio de Ixhuatlan de Madero.

Las vías de entrada a la comunidad son: la carretera de terracerías que entra por

Oxitempa rumbo a la salida a Puyecaco, por esta desviación entran camionetas

que salen de Llano de Enmedio en dirección hacia EL Tizal pasando por el Fortín

donde se ubica el terreno en disputa por la ampliación ejidal. La mayoría de las

personas recorren desde El Tizal este lugar a pie para dirigirse a Puyecaco o a

Guayabo en un tiempo aproximadamente de 40 minutos. La otra entrada por

carretera es por Guaguaco con una distancia aproximada de 3 kilómetros hasta

llegar comunidad, desviándose a la izquierda en un crucero cercano a la

comunidad de Huexotitla.

4 Esta versión del significado de lugar y las propiedades curativas del a piedra, me fue proporcionada por

varios vecinos desde mi inicios de la investigación en el ElTizal.

18

Figura 1. Mapa del municipio de Ixhuatlán de Madero

Las dos carreteras de terracería: de Llano hacia la desviación de Piedra Grande El

Guayabo hasta llegar a El Tizal, y la entrada hacia Guaguaco con dirección a

Colatlán, Benito Juárez, Chicontepec; ambos de suma importancia para el

traslado, compras y ventas de productos: maíz, frijol, cacahuate, entre otros. En el

caso de las mujeres llevan a vender sus manualidades: servilletas, “kexkemitl”

bordado de la blusa en tela de manta, así como las aves, pollos, guajolotes, así

también de pan y tamales, masafinos. Por otro lado, la comunidad cuenta con siete

El Tizal

Fuente: Este mapa fue retomado de http:publosamerica.com/i/ixhuatlan-de madero/

19

de pequeñas tiendas, los cuales los comerciantes aprovechan los días viernes y

sábados para surtir sus productos básicos: aceite, jabón, sal, azúcar, refrescos,

jugos, galletas, enlatados y verduras.

En cuanto a la flora, se observa de la poca vegetación y la mayor parte de parcelas

están rodeadas de pocos árboles -y unos cuantos maderables-, y lo más notable

son la mayor parte milpas, seguido por potreros, cañares, naranjales entre otros.

Así mismo, los árboles frutales son en su mayoría: plátanos, ciruelos, guayaba, y

algunas frutas de temporada como el aguacate, melón, etc.

En cuanto a los animales, existe en un menor grado la caza de armadillos, conejos,

venados, así como la pesca, en su mayoría son animales domésticos: pollo, cerdo,

gatos y perros. En el caso de los cerdos y pollos, hay quienes crían y engordan

para vender por bulto o kilos, u otros lo consideran como ahorros, y en algunos

casos los matan en tiempos de fiestas individuales: todos santos, navidad, bodas,

graduaciones entre otras.

Dentro de ellos también hay algunas personas dedicados a la ganadería, por lo que

crían, y venden y compran vacas, caballos y borregos. Estos también benefician a

la mujer debido a que ellas hacen quesos para vender o leche.

En cuanto al número de habitantes de la comunidad, El Tizal cuenta con una

población actual, en general, un total aproximado de 526 habitantes; de los cuales,

199 son mujeres, más 187 hombres y 28 son adultos mayores de 70 años; además

tiene menor a 17 años de 112 habitantes, que incluye desde de recién nacidos

hasta los 17 años, según datos del censo realizado en 2010 por la Centro de Salud

de Piedra Grande El Guayabo.

Por otro lado, se identificaron 21 mujeres analfabetas y 8 hombres, en su mayoría

adultos mayores. Así mismo, hablantes de la lengua “náhuatl” mujeres son 148

bilingües 22 de ellas monolingües y 29 que hablan sólo el español. En el caso del

varón hombres, 107 son bilingües, 26 monolingües y 54 sólo hablan el español.

20

En cuanto al nivel de educación de la población general se detectó que entre los

jóvenes son analfabetas 7 de ellos, por cuestiones de salud, por falta de la madre u

padre. Al igual que los adultos, quienes no concluyeron su educación básica, 19 de

ellos solo inicio sus clases y dejaron de ir por cuestiones de trabajo en faenas y

apoyar a sus padres a cuidar a sus hermanos, en el caso de las mujeres hay un

total de 28 analfabetas.

La identificación de la cultura de una población determinada, es de suma

importancia para las comunidades y regiones, como en el caso de esta comunidad

El Tizal, la valoración de la cultura nahua, se manifiesta a través de la aceptación

de la otra persona, respetando su forma de ser, en la forma comportarse, en las

formas de hablar, vestir, su forma de organización destaca la importancia del ser

indígena, y que a la vez cada una de los integrantes de la población, mantiene la

tarea de transmitir a las nuevas generaciones, los aprendizajes adquiridos de sus

abuelos, dentro de la comunidad5. Así como de los servicios con los que cuenta la

comunidad para el beneficio de la población general.

Servicios Públicos.

Los servicios públicos que tiene son varios: escuelas, luz eléctrica, carretera, casa

de salud, agua entubada, tienda CONASUPO, teléfono; destacando las escuelas

en distintos niveles: preescolar, primaria, telesecundaria y telebachillerato.

La escuela bilingüe el preescolar “Niño Campesino” se fundó a aproximadamente

en el año de 1983, con el apoyo de los padres de familia, cuenta actualmente con

29 alumnos de los cuales hay 16 niños y 13 niñas en dos grados, atendidos cada

uno por una docente, una de las cuales es la Directora. En su estructura

organizativa cuenta con un comité escolar integrado por varones y mujeres para

atender las necesidades de la escuela, entre todas ellas(os) realizan el aseo una

vez por semana, los días viernes.

5 Datos obtenidos en el centro de salud. Día viernes, 2010, y del censo de población y conteo realizado en la

comunidad, 2011.

21

La escuela primaria “5 de febrero”, cuenta con 73 alumnos; atendida por tres

docentes y un Director con grupo. Esta institución al igual que la anterior, cuenta

con un comité de padres de familia, con el cual mantienen una relación

organizada para el buen funcionamiento de la escuela y beneficiar a los alumnos.

El comité se organiza para colaborar en las faenas y cooperaciones. Y la mayoría

de los alumnos reciben el apoyo de Oportunidades. La escuela cuenta con un

programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), una vez al año en la que este

recurso utilizan para los materiales propiamente de las escuelas y mantenimiento

de salones (materiales: pintura, insumos para aseo, laminas, entre otros).

La telesecundaria con clave: 30ETV0139Z “El Tizal”, inicio sus clases en las

instalaciones de la primaria, un año más tarde, en 1990 los ejidatarios, donan a la

comunidad una hectárea para la construcción de dicha institución; e inicia sus

clases oficialmente el 20 de febrero de 1991. Actualmente, la institución está

conformada por 40 alumnos, con tres Profesores y un Director con grupo, además

un comités de padres de familia, quienes se encargan de las faenas y reuniones,

en las que destaca la participación de los padres y jóvenes.

El Telebachillerato El Tizal, se fundó en el año de 1995, en ese entonces sus

instalaciones eran de palos y techo de cartón, cinco años después se

construyendo las aulas con material de concreto. Y cuenta con un total de 68

alumnos de 2°, 4° y 6° semestre de los cuales el 40% son alumnos provenientes

de la comunidad vecina Huexotitla, tiene 4 maestros provenientes de lugares

lejanos al municipio.

Luz eléctrica: se solicitó aproximadamente hace 20 años al mismo tiempo que

otros servicios, actualmente sus habitantes quienes hasta este año 2010, se han

registrado un total de 109 familias con servicio de electricidad6.

Carretera: este servicio es el que tardó más en llegar ya que la gente utilizaba

estas vías de camino por medio de caballo u a pie. Este servicio se abrió ya

aproximadamente 12 años.

6 Tomado de lista de recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El Tizal.,12 de marzo, 2010.

22

La casa de salud: se construyó hace ocho años (2003) por los habitantes para el

beneficio en general. Además, tiene agua entubada y tienda CONASUPO,

recientemente se han introducido líneas telefónicas en 35 hogares.

Entre los principales edificios públicos esta la cárcel, la construyeron los

habitantes hace ya más de 12 años, con la participación y el esfuerzo de los

habitantes. Y la galera se construyó aproximadamente en el 2006, con el apoyo

del H. Ayuntamiento siendo presidente municipal Atalo Montes Santos.

2.1.2 Antecedentes Históricos de la comunidad

Destaco los sucesos y fechas para la comunidad, las transformaciones se han

presentado, en algunas de ellas para bien y en beneficio de los habitantes; todas

estas fechas fueron verificadas a través de escritos, en entrevistas con

autoridades, y personas mayores de edad.

1935: fundación aproximada de la comunidad por pobladores, provenientes de

comunidades lejanas: Tolijco, Piedra Grande el Guayabo, Huexotila, entre otros.

Mismos que con el paso de los años diversas familias que provenían de diferentes

comunidades se unieron hasta mezclarse totalmente.

1954: La escuela primaria 5 de febrero estrena sus instalaciones que por años

estuvieron en malas condiciones y con el apoyo del Ayuntamiento se construyó un

salón para el servicio de la educación.

1968: inicia la solicitud de los terrenos, de los ejidatarios de la comunidad con el

primer comité agrario particular representado por el Sr. Celestino Cruz.

1975: Inicia la migración de la población a otras comunidades, en su mayoría

familias jóvenes, el cual salen a habitar en las comunidades de Ayotla y

Villahermosa reconociéndose como anexo del Ejido El Tizal.

23

1985: Se construye la casa de la flor “chikomexochitl”7 por los participantes de la

comunidad, encabezados por los ritualistas.

1995: Inicia la apertura de la carretera de Tizal a Guaguaco, por cooperación de la

comunidad y en colaboración con el H. Ayuntamiento.

1996-1997 Construcción de la capilla San Isidro por el grupo de religiosos “Los

seguidores de Amalia” en esta comunidad.

2002: Legalización de los títulos parcelarios a los ejidatarios por la Procuraduría

Agraria en beneficio de los 65 ejidatarios de esta comunidad

2005: Fundación del telebachillerato, gestionado por las autoridades y padres de

familia, para atender la población estudiantil del El Tizal y comunidades aledañas.

2006: Construcción de la galera pública con el apoyo y la participación de los

habitantes.

La comunidad de El Tizal se fundó aproximadamente en el año 1935, con cuatro

familias (Pérez, Hernández, Ramírez, Martínez), cuando la comunidad inicia su

integración para realizar faenas y otras actividades también se eligen autoridades,

y al mismo tiempo se organizan para construir su escuela, en ese entonces solo

contaban con tres grados y un maestro para más de 20 alumnos.

Las personas de esta comunidad trabajaban por separado, primero a que sus

casas estaban separadas y luego cuando se fueron creando los barrios éstos se

encontraban alejados unos de otros, el primero de ellos se llamó: Tlaltzintla (hoy

Barrio Abajo), Estero(comprendido en Barrio Abajo), Aguacatitla (Hoy Barrio

Arriba), estos grupos de personas trabajaban de forma independiente antes del

inicio de la organización y nombramiento de sus autoridades (1938), después de

esa fecha un maestro integró y organizó a las personas para que formasen sus

comités y así poco a poco fueron uniéndose para realizar sus faenas, ya que

7 Es la casa u lugar donde llevan a cabo el ritual del elote, o elotlamanilistly los habitantes, mayormente lo

practican los nahuas de esta región.

24

anteriormente los habitantes se iban a prestar faena a la comunidad de Puyecaco

y otros con las personas de Huexotitla. En cuanto a la “mano vuelta”, hasta la

actualidad estas comunidades siguen manteniendo dicha forma entre familiares y

vecinos, pero ahora mayormente es pagado.

Más tarde formaron sus comités, se tuvieron que unir para trabajar en conjunto,

alrededor de 1935 se inician las clases en la escuela primaria, que lleva por

nombre 5 de febrero, en la cual sólo había tres grados. 1° 2° 3°, la mayoría de los

alumnos eran hablantes de su lengua materna el náhuatl, y se dice que se les

obligaba a hablar el español, ya que forzosamente tenían que aprender para

saber leer y escribirlo. Los primeros estudiantes provenían de lugares alejados

incluso uno de ellos se dice que de Tolijco, Colatlán entre otros.

2.2. Cronología del proceso por la lucha de tierras en la ampliación ejidal8.

Fechas Acontecimientos

1968 Agrupación de campesinos por la lucha de tierras comunales.

1972 Surge el comité de solicitantes “El Fortín” de la ampliación ejidal para

demandar tierras colindantes al Ejido El Tizal, mismo que considera a las

tierras demandas parte de su dotación ejidal.

1976 Posesión de las tierras por el grupo de la ampliación ejidal.

1982 Trabajos técnicos para hacer la delimitación de tierras a favor de la

ampliación ejidal

1988 Publicación en la Diario Oficial de la Federación de la resolución

presidencial de dotación de tierras vía ampliación.

1992-1993 Acta de entrega y posesión precaria de las tierras que les otorga

derechos agrarios sobre la ampliación.

1997-2000 Ocupación de tierras para las siembras.

2005 Entrega de los recursos, Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento

Ejidal (FIFONAFE), por el gobierno federal al grupo de solicitantes de la

8 Información sistematizada a partir de una entrevista realizada al Presidente del comité de ampliación ejidal:

Feliciano Martínez. En El Tizal, durante abril de 2011.

25

ampliación, porque el dueño del terreno solicitado ganó el pleito por

inafectibilidad agraria a los solicitantes, a cambio el gobierno les dinero

como finiquito del conflicto agrario gestionado por la Central Campesina

Cardenista.

2005-2011 Proceso de demanda, ante Tribunales Agrarios para el caso anterior.

La cronología, muestra el proceso de luchas por la tierra, por parte del grupo de

ampliación ejidal, desde aquellos ancianos que han fallecido, los hijos y nietos que

encabezan hoy en día esta lucha y demanda al gobierno para obtener un espacio

donde habitar y trabajar.

En los primeros años de fundación de la comunidad ya mencionado, los pobladores

trabajaban la tierra, organizado por uno de ellos llamado “tekihua” autoridad que

representa y dirige a los demás, tiempo después este mismo organiza a las

personas de su comunidad para la demanda de los títulos parcelarios.

Poco después se formo el grupo de personas de este lugar siendo ya una

comunidad con más población, en su mayoría jóvenes, recién casados de los

cuales aun no contaban con ubicación de sus terrenos para cultivar sus alimentos:

maíz, frijol, potrero. Esta lucha también de hombres, mujeres: viudas y esposas de

los solicitantes participan en las reuniones, brindando su aportación de recursos

económicos para la asesoría legal y demás. Así también se encargan de la

preparación de los alimentos para los campesinos y abogados en el encuentro de

reuniones en dicho espacio de hacienda “El Fortín”.9Ya que sólo vivían en el

terreno de sus padres, cuya necesidad de cultivar sus alimentos, tomaron las

tierras de “El Fortín”, siendo este en proceso de demanda de los títulos.

Ya que en ese entonces el dueño de esta hacienda es el Señor Juventino Rangel,

se encontraba alejado y sin trabajar el espacio. “Se dice que el dueño había muerto

y es por ello nadie se hacía cargo del lugar”. Además de que los padres y abuelos

9Detallado en el apartado A. de antecedentes del problema a investigar para el caso de su relación

con la comunidad, en relación a las mujeres.

26

de estos, consideraban el espacio como parte de su dotación con el apoyo de las

autoridades y comité ya integrado por el proceso de la legalización de los terrenos

de los ahora ejidatarios, inicio el proceso también de la formación de un nuevo

comité para la demanda de los terrenos de “El Fortín”.

Poco después se delimita el terreno por el equipo técnico de profesionistas,

enviados al lugar, para el trazo del terreno. Y es hasta entonces, que los

campesinos, esperanzados en el terreno consideraban ya suyos, debido a que la

Publicación en el Diario Oficial de la Federación sobre la resolución presidencial de

dotación de tierras vía ampliación. Más tarde los del grupo ampliación ejidal, se les

entregan una acta de entrega y posesión precaria de las tierras que les otorga

derechos agrarios sobre la ampliación. Y es como ellos llegan a confiarse y

continúan trabajando el terreno continuamente.

Los familiares del ya fallecido Sr. Rangel dueño de El Fortín, inicia el proceso legal,

y ambas partes llegan a los Tribunales, para debatir el caso, lo cual se le otorga los

derechos de propiedad, así mismo en un tiempo determinado este les permite

cosechar sus cultivos. Meses después este mismo, intenta desalojarlos, hacia los

terrenos que trabajan los de ampliación ejidal. Sin embargo, la resistencia del grupo

para no desalojar el lugar ha llegado a conflictos con los mismos ejidatarios de la

comunidad, ya que algunos de ellos participan apoyando a los familiares del Señor

Rangel. Ambos miembros de la comunidad reflejan la desintegración por el

problema de la división de recursos proveniente de FIFONAFE, mencionado más

adelante.

Es así como el grupo de ampliación Cuenta también con el apoyo de otras

comunidades integrantes de la organización “Central Campesina Cardenista”, ya

que forman parte de esta desde su fundación en el años de 1988

aproximadamente, ya que uno de sus objetivos es la lucha por cambiar la situación

política, social, y económica de los campesinos y de todo el país10. Es por ello que

este grupo de campesinos es respaldado y apoyado por esta organización, cuyos

10

Tomado de la revista documentos básicos, 2010 de la “central Campesina Cardenista”.

27

integrantes hombres y mujeres son aliados del partido político PRD. Todos ellos

encabezan el fortalecimiento de demandas de los/las campesinas ubicadas en los

municipios de Ixhuatlán de Madero, Tlalchichilco, y comunidades Kuahuelojko,

cerro del progreso, Ayotla, entre otros comunidades y municipios.

Una vez enterados los comités, defensores, asesores, comités y demás, sobre la

ya concluida resolución del terreno ante los Tribunales, quedando como dueño el

familiar del Señor Rangel. Procedieron a solicitar un recurso de compensación para

el grupo de ampliación ejidal, misma que poco tiempo después se les fue asignado

por parte del gobierno federal proveniente de Fideicomiso Fondo Nacional de

Fomento Ejidal;(FIFONAFE) con la cantidad de $1,883,746.00M/N.11 misma que

fue repartida entre los miembros de este grupos entre otros.

A partir de ello iniciaron los conflictos con la misma comunidad, por los integrantes

en su mayoría ejidatarios, autoridades, considerando que el recurso les

correspondía a ellos, por el apoyo brindado al grupo desde sus inicios de su

formación como grupo de solicitantes u ampliación ejidal. Y es hasta hoy en el cual

la desintegración de las familias refleja en las formas de convivencia, y apoyo en

las actividades como acostumbraban anteriormente.

11

Cantidad obtenido de unas copias del recurso destinado. 2010.

28

Capítulo 3

Marco conceptual y referencial

Las palabras claves, me permiten entrelazar el titulo y los apartados del contenido

del documento recepcional: Mujer, derechos de la mujer, derechos indígenas,

género, equidad, discriminación, exclusión, costumbres, participación social y de

género, entre otros. Aunado a ello destaco principales definiciones de

investigadores, convenios establecidos, instrumentos internacionales y nacionales.

A continuación analizo y describo como entiendo los conceptos.

Mujer

A la mujer desde el nacimiento se le asignan características del comportamiento, lo

cual muchas veces es también por la esencia, fragilidad por lo que Zimbalist

considera que:

Todas las sociedades conocidas reconocen y elaboran algunas diferencias entre los

sexos, y aunque hay grupos en los que los hombres usan faldas y las mujeres

pantalones o calzones, en todas partes hay tareas, modales y responsabilidades

características asociadas primordialmente a las mujeres o a los hombres. (Zimbalist,

s/f: 2).

En la sociedad y desde mi cultura nahua, se hace la diferencia entre el varón y la

mujer y por lo tanto se considera que en la mujer se debe de emplear menos dinero

ya que al crecer solo se casará o con la probabilidad de cuidar a los hermanos,

padres. La perspectiva de mujer en la comunidad de EL Tizal ha sido por años

dentro de la costumbre de sus antepasados como aquella compañera responsable

del hogar y de su familia, y sin reconocimiento alguno. Pero hoy en día, es la

representante en las instituciones gubernamentales y actividades comunitarias en

el grupo de mujeres, en la familia es la que encabeza los gastos, escolares,

alimentación y demás. Por otro lado, dentro de la política es partícipe por propio

interés, ya que por medio de este adquiere un empleo, gratificación, etc. Es por ello

sin contar con el reconocimiento de las autoridades locales para ejercer el derecho

a ejercer el cargo de autoridad, ellas abren nuevos espacios de oportunidades,

dentro de los programas y proyectos gubernamentales.

29

Género y equidad

Los estudios de la mujer hoy en día se enfocan desde el género como concepto

fundamental para entender las diferencias entre el hombre y la mujer, las cuales se

construyen socialmente, muchas veces a partir de relaciones desiguales, por lo que

me interesa también abordar la situación de la mujer indígena desde condiciones

que favorezcan la equidad como aspiración y derechos de la mujer.

Género

El género está determinado por los sexos, femenino y masculino, que la misma

sociedad diferencia desde la niñez, en los roles de actividades, en la forma de

vestir, lo cual a lo largo de la vida hace al hombre construir desigualdades a través

de las creencias e imitaciones entro otros. Para laFAO (1997:12) Género: “…no se

refiere a las mujeres ni a los hombres de por sí, sino a las relaciones entre ellos,

sean estas objetivas o subjetivas. El género no está determinado biológicamente,

como consecuencia de los atributos sexuales de hombres y mujeres, sino que se

modela culturalmente”.

Para:Oehmichen, las identidades de género comprenden “los factores subjetivos que

intervienen para que los individuos como seres sexuados, adquieran un conjunto de

atributos cultural y socialmente construidos que les son impuestos desde su

nacimiento y que se transmiten a través de la socialización y el intercambio

comunicativo a lo largo de su vida(Oehmichen, 2000:70)”.

Por otro lado; Tomaševski recuerda que:

Radhika Coomoraswamy, la Relatora Especial sobre la violencia contra las Mujeres

de las Naciones Unidas, advirtió contra el cambio en la terminología, de igualdad a

equidad. Señaló que este cambio era fomentado porque se pensaba en la equidad

como un término flexible de reemplazo de igualdad, lo cual permitía a los gobiernos y

a las organizaciones intergubernamentales distanciarse del principio de igualdad

formal y recortar los derechos de las mujeres (Tomaševskis/f: 12).

30

El género de hombres y mujeres es visto en la comunidad a través de la

organización y división en las actividades comunitarias, económicas, religiosas,

entre otros, ya que están laboran de acuerdo a las capacidades y necesidades.

El género, por consiguiente, se determina en la sociedad para nombrar a hombres

y mujeres pertenecientes a la misma especie, en el caso de los humanos,

respetando sus condiciones y decisiones.

Entonces la equidad remite a las mismas oportunidades y a la igualdad de

derechos de las personas como hombres y mujeres, indígenas, embarazadas

jóvenes, niños, ancianos, discapacitados, entre otros. Sin embargo, se presenta la

discriminación en los espacios públicos como el trabajo, la lengua indígena que

hablan, la mala atención de los servicios de salud, de la injusticia mexicana, etc.

Todo ello se hacen notorios y el desequilibrio entre la sociedad refleja, la

discriminación, exclusión, que a la vez trae consigo la desorganización de la

población y que como factor determinante inhibe las oportunidades e igualdades,

provocando el desequilibrio.

Los derechos humanos y de las mujeres

Los derechos protegen la integridad del ser humano durante la formación de vida;

así mismo, le atribuye las obligaciones que le corresponde como ciudadano a partir

de la mayoría de edad, de acuerdo a los derechos emanados del gobierno. Desde

la concepción de Hernández, (2001:154), en las comunidades los derechos

indígenas no están codificado porque no hay necesidad; es decir, todo el

mundosabe lo que se puede hacer y lo que no.El derecho indígena no es un corpus

legal codificado, sino una forma de procuración de justicia.

Por lo tanto, diversos investigadores han realizado estudios en relación a la

sociedad y la forma en cómo se determina la aplicación de los procedimientos

jurídicos de cada país, estado, municipio y/o comunidad, para tratar con ello la

disminución de los delitos ante la violación de los actos prejuiciosos que se

cometen contra los individuos, previsto en el art. 1 de la Declaración Universal de

los Derechos Indígenas.Como es el caso de los derechos de las mujeres

reconocidos por tratados internacionales: con el hecho de proteger la identidad, la

31

igualdad entre hombres y mujeres; varios años se han determinado diversas luchas

para incorporarse en los ámbitos de oportunidades de desarrollo, se han

enfrentado con desafíos y retos ante el poder político y formar su propio camino

demostrando sus capacidades y fortalezas ante la sociedad. Así lo indica la

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la

mujer, en los siguientes artículos: Artículo 7. CEDAW,.Los Estados Partes tomaron

todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la

vida política y pública del país y, en particular, garantizaran a las mujeres, en

igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a:

a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos

los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas;

b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de

estos y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los

planos gubernamentales;

c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se

ocupen de la vida pública y política del país. (CEDAW, 2001:17).

Aún existiendo estas declaraciones en la convención de lucha para la eliminación

de discriminación, el espacio político para la mujer es visto como un peligro para

gobernar, como lo manifiesta Fernández, tomado de Hegel:

El Estado correría peligro-declara la nota del citado parágrafo 166 de su Filosofía del

Derecho-si hubiera mujeres a la cabeza del gobierno, porque no actúan según

exigencias de la universalidad sino siguiendo opiniones e inclinaciones contingentes,

(Fernández, 2002:144).

Los investigadores/as cuestionan la participación política de las mujeres en el caso

de México a partir del derecho al voto, lo cual no lo es todo ya que en la actualidad

se observa el escaso avance en ciertos espacios políticos. A nivel federal, estatal y

local en cuestión de decisiones ciertas barreras limitan la continuación de estos

desafíos, por lo que Güemez, Considera:

32

Todavía existen barreras múltiples persistencias para las mujeres que entran la

política formal, entre estas pueden ser distinguidas las que limitan el acceso en si,

como el desequilibrio en las responsabilidades domesticas y familiares entre los

sexos, la desigualdad en el acceso de la educación, especialmente en zonas rurales

e indígenas, las prácticas discriminatorias y las características de los sistemas

electorales, entre otras,(Güemez, 2003:3).

Sin embargo, la lucha de aquellas valientes mujeres persiste, quienes se han

enfrentado y continúan enfrentándose al sistema mexicano para ser escuchadas, o

tomadas en cuenta. Se trata de casos de mujeres que las abogadas y abogados

defensores de los derechos humanos. Sierra, dice al respecto:

…es cierto que una mayoría de indígenas que acuden a la justicia quedan fuera de

estos beneficios, y el hecho documentado de que la falta de reconocimiento de la

diferencia cultural es un elemento más que contribuye a que muchos indígenas, por

no manejar la lengua ni reconocer el discurso legal, les sean violados sus derechos

humanos (Sierra, 2004:122).

Además de los espacios, como la cultura arraiga tradiciones y procesos de

transformación, las nuevas adaptaciones como la globalización y los movimientos

sociales están entre los múltiples factores encargados de colaborar con la defensa

de los derechos, y poco a poco se buscarán espacios de integración y de igualdad

ante la sociedad.

Y es en la actualidad en diversas partes del mundo donde aun esta lucha por venir

requiere de fortalezas y retos que enfrentar para lograr su aceptación e integración

a la sociedad igualitaria de hombres y mujeres con diversas capacidades físicas y

psicológicas en el contexto de desarrollo económico, social, político. Además,

permitirá que la población joven obtenga una mayor integración y aceptación dentro

de la vida comunitaria, hacia las autoridades, instituciones en donde pueda alguna

manera abrirse espacios para su aceptación a la vida en sociedad.

Por otro lado, las leyes creadas por los gobiernos dentro de los procedimientos

jurídicos para su aplicación en la población deberán diversificar entre las culturas

33

respetando los usos y costumbres delos indígenas y no indígenas en los distintos

espacios de desarrollo e implementando nuevas estrategias para el mejoramiento

del nivel de vida de los países, estados, municipios y comunidades.

Tanto en nuestro país como en el mundo en relación a los derechos de la mujer

indígena poco se ha visto, ya que por años han sido desvaloradas y excluidas las

mujeres, discriminadas por sectores como las empresas, instituciones en zonas

urbanas, además del bajo pago de sus salarios. Eso hace que cada vez más la

mujer no sólo genere sus propios recursos, sino busque las formas de generar su

empleo a través de la migración; al contrario el varón emigre y la mujer tenga que

hacerse responsable de su familia (hijos, suegros, o padres), en su caso,

adaptándose a nuevos ámbitos de compromisos con la comunidad, en el ámbito

educativo, en lo religioso. Con ello no sólo destaco la única problemática que

carece nuestro país, sino que ejemplifico de acuerdo a mi entorno cultural e

indígena, para identificar ciertas luchas que varias mujeres enfrentan. (cfr.

Justificación, p.11).

Éste esfuerzo de valentía permite abrirse a nuevos espacios desde el ámbito local

a partir del acercamiento a las autoridades, asistir a las reuniones de asuntos

comunitarios con el Agente municipal, el Comisariado ejidal para cumplir con los

requerimientos que se rigen en el lugar. Y es en esta etapa en laque las

autoridades deberán de valorar y tomar en cuenta a la mujer para fungir con los

cargos. Sin embargo, ésto sólo es por una temporada en la ausencia del esposo u

en caso de enviudar, mientras los hijos crecen o cualquier otro familiar varón pueda

ocuparse el espacio (nietos o sobrinos, otros), permitiendo así que persistan las

diferencias de género dentro de las familias.

Derechos indígenas

Los derechos indígenas, establecidos en el art.2° de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, tienen la finalidad del reconocimiento de las diversas

culturas de nuestro país y de la autodeterminación y autonomía de los pueblos. Y

34

los derechos de la mujer indígena, señalados en la Fracción ll del apartado A y en

la fracción V del apartado B:

ART. 2° Artículo 2°. La Nación Mexicana es única e indivisible.

A(…)

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus

conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución,

respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante,

la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y

procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes.

B (…)

V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante a el

apoyo de los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de

estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones

relacionadas con la vida comunitaria.

Ésto me permite comprender el contexto y la estructuración que deben ser tomados

en cuenta dichos derechos porque así lo plantea el Convenio 169 de la OIT:

Artículo 3.1.Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los

derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las

disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los hombres y

mujeres de esos pueblos.(OIT, 2003:2).

Asimismo, me permito considerar la importancia del contenido de este convenio, en

relación al que pocos avances son ya un hecho por parte de los legisladores de

nuestro país. A partir del proceso de análisis de vida; en mi formación profesional

intercultural, percibo mi entorno como un vacío entre la sociedad, en las tierras, la

naturaleza, incrementación de enfermedades, pobreza, las hambrunas etc.

Mientras que la globalización y desarrollo de las empresas y demás disputan de

espacios y bienes, la mayoría de los indígenas siguen esperanzados de obtener un

cambio en cada gobierno, brindándole el poder para ser consumidos.Desde el

ámbito de los derechos humanos, Sierra:

Analiza que la violación de los derechos humanos está acompañada de situaciones

de pobreza, exclusión y violencia, características generalmente de las regiones

35

indígenas. Por ello, la lucha por los derechos humanos implica también la lucha por

mejores condiciones de vida y contra la desigualdad (Sierra, 2004:132).

Conocer los derechos indígenas de nada sirve sino los revalidamos y compartimos

con nuestros prójimos. Es necesario que en conjunto participemos en la

construcción de lo nuestro, lo que se nos impone, contribuir en la defensa de

nuestras costumbres y tradiciones a través del fortalecimiento de nuestras

prácticas. Así lo prevé la Constitución Mexicana.

Discriminación / exclusión

En cuanto a este apartado, la discriminación se presenta por el desconocimiento y

la desvaloración hacia las demás personas y sus capacidades, prohibiendo ciertos

contextos de pertenencia. Un ejemplo es la mala atención de ciertos organismos

como el sistema jurídico, las instituciones de salubridad, los ámbitos educativos, en

donde la ley determina en los artículos los derechos que nos corresponden y las

obligaciones en su conjunto, pero que a la vez los mismos encargados de impartir la

justicia son los que violan el derecho de los demás. Una manera de entender a la

discriminación en diversos ámbitos, es la que propone PalomaBonfil,(2003:300) La

discriminación constituye un fenómeno social y cultural que atraviesa, todos los

ámbitos de la existencia de quieres la perpetran y de quienes la padecen; es un

obstáculo para el desarrollo y para la plena, instalación de un Estado de derecho y

para la democracia.

Por otro lado, las mujeres y los indígenas son en su mayoría quienes viven estas

experiencias. Desde mis prácticas de campo, el análisis documental y las

observaciones realizadas identifiqué que en las multas y conciliaciones entre

personas, en la mayoría de los casos la autoridad atiende más los conflictos de los

hombres ya que en el caso de violencia en mujeres,éstos son atendidos por las

autoridades municipales. Caso 1: el año pasado presencie la reunión de las

autoridades (agente municipal, juez, consejo de ancianos, policías auxiliares12 para

arreglar un problema familiar; un joven de 19 años, golpeó a su tía de 53 años y 12

Estos nombrados y reconocidos por la autoridad municipal: en la comunidad se conocen como topiles, se encargan de vigilar a los presentes el proceso del dialogo entre autoridades para arreglar el problema y evitar agresiones entre las partes.

36

esta acudió a las autoridades para que arreglen el problema. Las autoridades ante

una reunión entre sobrino y tía, iniciaron dando un diálogo y como primer paso a

cada testimonio entre los hechos: el joven dijo ¡yo estaba borracho y ella me

provocó y por eso lo pegue, porque ella siempre me regaña, siempre se mete

conmigo porque ando con una chava más grande que yo!, la tía responde: ¡él no

tiene porque pegarme, cada vez que yo vengo a visitarlos aquí, esta borracho! La

conclusión del caso es que después de que los testigos de la tía del joven dijeron

que el no debe pegarle a la tía por unos simples consejos, además de que la tía es

amable con los sobrinos y atiende a estos cuando está de visita ya que ellos son

huérfanos de madre. Por otro lado, las autoridades concluyeron mediante una

conciliación a través de un acta de acuerdo donde el joven se compromete a no

volver a golpear a su tía. Mientras que la tía firma el acta de acuerdo por el arreglo

que las autoridades atienden.

Sin embargo, en la observación de las actas en todos los casos la violencia que se

presentan en varones por pleitos en los bailes, discusiones entre vecinos u otros, en

su mayoría las autoridades aplica multa al malhechor. Y es por ello que me surge la

idea de ¿Será que cada autoridad resuelve los conflictos a su manera? O

¿Consideran que no es necesario aplicarle la multa al varón, por considerar esto un

delito menor?. En fin, es la mayoría de los casos de mujeres no son resueltos por la

autoridad comunitaria, porque se considera que no le compete resolver asuntos

graves, como es el caso de una denuncia por abuso sexual, otros por problemas

conyugal, misma que han acudido al Agente municipal y Juez Auxiliar de la

comunidad, sin embargo, él se niega a atender estos y otros casos, como

mencionare en otros apartados.

Exclusión

La exclusión se manifiesta en los diversos espacios del mundo, desvalorizando a

las culturas en su conjunto, de tal manera que quienes afecta esta situación son las

mujeres indígenas, en el caso de sus derechos, en las consultas ciudadanas/os,

dentro de la participación política, entre otros. Lo que paraPaloma Bonfil, (2003:298)

considera queentre los sectores más visibles de esta diferencia traducida en

desigualdad se cuentan las mujeres, los pueblos indígenas y las minorías sexuales.

37

Cuando estas condiciones se concentran todas o en parte en algún grupo particular

de la población, se producen fenómenos de exclusión e intolerancia acrecentados

que niegan la existencia de garantías a los derechos humanos de esta población.

Esta situación muchas de las veces quienes en su experiencia causa adversidades,

en el caso de nuestros país, es un problema históricamente construida por

generaciones de gobiernos, mediante las injusticias que se presentaban para excluir

a los indígenas, utilizando como esclavos, las mujeres no eran tomadas en cuenta

en las reformas electorales de su país. Hoy en día todo ello ha llevado al

desconocimiento, en las zonas rurales, hablantes de una lengua indígena debido a

que su elaboración y su aplicación de las leyes nacionales federales, locales son

elaboradas por quienes poco interés mantienen porque sea difundida o aceptada

por aquellos que desearían sea justa y respetada.

Costumbre

La costumbre, desde años atrás, era utilizada en ciertos casos practicándolos,

aplicándolos y que a la vez lo conservaron para transmitirlos a las generaciones.

Así en la actualidad el caso del derecho en nuestro país; ésta es utilizada como

regla que no está escrita pero que se practican por las autoridades indígenas en las

comunidades, mencionado por García Maínes,”La costumbre se concibe dentro del

sistema legislativo: Costumbre. Como fuente del Derecho, “la costumbre es un uso

implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente

obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente, el jusmoribusconstitutum,

García,(2004,30)Con la finalidad, de que las autoridades (agente municipal, juez y

su comité) puedan aplicar y solucionarlos delitos que se cometen en las

comunidades13 a través de las sanciones, multa, conciliación, es una forma que

cada autoridad aplica de acuerdo a sus costumbres.

Otro concepto de costumbre utilizado en la población de El Tizal, en cuanto a la

costumbre; es el ritual chikomexochitl, celebración del maíz que se realiza en el mes

13

En su mayoría las autoridades solucionan sus delitos menores; y los mayores acuden al ministerio público

del municipio.

38

de junio, septiembre, octubre, el cual la ofrenda a las deidades es el elote

proveniente del maíz y sus derivados: atole, tamal de elote (xamitl-para los nahuas).

Mole, tamales, es lo principal y es de suma importancia para la cultura nahua,

otomíes, dentro del municipio Ixhuatlán de Madero. Todo ello se realiza en

agradecimiento a la tierra, fuego y aire. Desde tiempos de sus antepasados. De

manera individual y colectivo.

Sistemas normativos indígenas

Los sistemas normativos son acuerdos internos formados por autoridades al

momento de encabezar el periodo del cargo por y para el pueblo, para solucionar la

forma de acciones indebidas de las personas. Lo que para Dorotinsky, (1990:85)

“los sistemas normativos indígenas, es el conjunto de reglas, normas, acciones y

costumbres que forman parte de control social de un grupo”.

Los sistemas normativos de los indígenas se ejercen según la cultura de cada

comunidad y etnia como lo enuncia: Leif Korsbaeck, 1988:27-65)“Conjunto de

reglas, normas, acciones y costumbres que forman parte del Control Social de un

Grupo que sirven para la resolución de disputas”.

Estos puntos de vista reflejan la diferencia en que el primero designa

específicamente que es especifico de los indígenas, mientras que el segundo sólo

enfoca al control social, sin embargo, ambos casos son finalizan emitiendo como la

forma en que la autoridad regular el comportamiento de las personas en hombres y

mujeres.

Participación social y/o de género

La participación social, como organización de la actividad en conjunta en los

individuos para un fin en común, permite a hombres y mujeres la igualdad de

compromiso, de derecho y obligación que cada país, estado, municipio, empresa u

otro, y a la vez mantiene determinados intereses individuales o colectivos. Tal caso

como lo define Frassler;

39

La participación de las mujeres es una herramienta muy importante para el logro de

la equidad, herramienta que debe perfeccionarse para enfrentar los múltiples

obstáculos que la realidad plantea. Mucho camino falta aún por recorrer para que

hombres y mujeres puedan ejercer sus derechos en equidad contribuyendo y

potenciando su propio desarrollo y el de la sociedad,(Frassler (s/f):14).

Sin embargo, identificando las formas de organización, concluyo que sólo ciertos

grados y espacios se da la participación en su mayoría existe la preferencia de

género para la mayoría de las veces, en espacios públicos gobernados y marcados

por el sexo opuesto. En el caso de las comunidades esta realidad observable

distingue y divide a la población y rompe la integración y organización de los

individuos. Sin confundir las acciones anteriores enunciadas es de suma

importancia destacar los aspectos de unión que la sociedad realiza sin diferencias

entre los ya denominadas distinciones como a continuación refleja el caso de

nosotros los indígenas por Ávila,(2002:33).Quien enfoca mas ha “concebir a la

organización social indígena como un sistema donde lo político, lo religioso-

ceremonial, lo agrario-ambiental y sus recursos naturales, lo moral y normativo-

jurídico se encuentran articulados y adquieren un sentido de conjunto, de espíritu

de cuerpo, en tanto dependen de una lógica común, la de la complementariedad.

Con ello destaca la unión que la sociedad puede a realizar si hombres y mujeres

mantienen la valoración y el respeto uno hacia otro para lograr la participación de

todos

Ley

En el caso de la ley como forma establecida y que se hace cumplir como lo es en el

sistema mexicano, refiriendo a los derechos pocas veces cuestionable, establece

sanciones en su incumplimiento. Para el caso mexicano, Dorotinsky

(1990:93).define que la ley; Es así como un sistema de símbolos manipulables que

funcionan como representaciones, como un modelo de la estructura social y que

sistemas simbólico es un medio para conceptualizar y administrar/manejar el medio

social.

Mientras que para Escalante,

40

El orden constitucional no fue cambiado, tan sólo la Constitución ordena que

cambien sus leyes menores. Para efectos de los sistemas normativos, lo que debe

entenderse es que sus competencias y facultades no podrán ir más allá de la propia

ley que los regule, (Escalante, 2002:55).

Esto me permite entender que la aplicación de la ley quien determina su

establecimiento para los jueces en el proceso de la aplicación y realización del

mismo.

41

Capítulo 4

Metodología

Durante el proceso de investigación en la comunidad de El Tizal, se realizaron dos

fases: el primero fue un diagnóstico micro regional, que desde el punto de vista de

Astorga, A. Y Bart Van, (1991,13-19) es una forma de investigación en que se

describen y explican problemas, con el fin de comprenderlos.

El segundo es el protocolo, en ambos se aplicaron diversas técnicas metodológicas

cuestionarios, entrevista, observación, encuestas en los roles de la mujer, en

reuniones de mujeres y hombres, talleres donde se interactuó con mayores de 18 a

75 años. Así como consultas teóricas (archivos, libros, actas de conciliación y/o

acuerdos, convenios, leyes), con el grado de verificar la información.

Continuando con la primera fase de investigación mencionado anteriormente en

relación al diagnóstico realizado en dicho lugar el cual consistió en la identificación

de problemáticas de la comunidad por lo que se convoco a hombres y mujeres a

una reunión para la realización de un taller, sin embargo no se reunieron, y es por

segunda ocasión donde se citó solo a un grupo de mujeres integrantes del comité

de oportunidades para un nuevo taller, de esta forma para conocer las problemática

de las mujeres y la comunidad (cfr. Anexo de lista de asistentes). Para profundizar

lo que es el diagnóstico, retomo lo dicho por Mori:

Este diagnóstico tiene un alcance comunitario; no es diagnosticar la situación de un

individuo, un grupo, una institución, sino de una comunidad (toda ella en su conjunto)

además en la realización del diagnóstico (llamado también estudio) hay que

incorporar la participación de la gente, teniendo en cuenta que se trata de un

principio operativo básico de la acción comunitaria (Mori 2008:83-85).

De esta forma se confirmó mediante las actividades que elaboraron en láminas

manifestando sus problemáticas: “el desconocimiento de sus derechos por escrito,

la desorganización por conflictos agrarios, la exclusión de las autoridades para

ocupar un cargo, la falta de atención y solución de sus conflictos por parte de las

autoridades locales, conflictos que se generan entre los comités y las mujeres que

trabajen fuera de la comunidad quienes reciben una multa por no asistir a faenas,

reuniones escolares u del programa oportunidades, convivios por decir algunos”.

42

También me interesé por preguntar ¿Qué tanto conocen sus derechos y si eran

respetados?, por lo que ellas dijeron “no sabemos donde están escritos, pero

hemos escuchado en la radio a veces que valemos lo mismo que un hombre”.

Aquí en la comunidad los hombres son siempre autoridades, las mujeres tienen su

grupo, su propio comité, para trabajar”.

En cuanto a necesidades propias que ellas expresaron es: conocer sus derechos

con relación a los programas de gobierno, a los abusos y violencia que sufren,

donde y con quien acudir para denunciarlos los delitos, porque dicen que las

autoridades locales y del municipio, no los resuelve de manera correcta y este se

vuelve a repetir.

En cuanto al taller con autoridades: Agente municipal, Comisariado ejidal,

secretario y tesorero, Consejo de ancianos, Juez auxiliar y Cabo de policías.

Ellos consideran según la costumbre para elegir al representante o autoridad, es

importante que cuente con determinadas características: facilidad de palabra, que

sepa leer y escribir, sea inteligente “que se defienda” para que este realice una

buena función del cargo otorgado mediante asamblea, integrados por ejidatarios u

hijos, refiriéndose a los hombres principalmente. Así mismo se cuestionó la

exclusión y división laboral entre hombres y mujeres, ellos argumentaron que las

autoridades brindan apoyo a la mujer en el sellado de los documentos, en

solicitudes etc. Así como las denuncias que se presentan, sin embargo la realidad

refleja en los hechos y testimonios de las propias mujeres y hombres, cuando no

son atendidos y la autoridad actúa de manera interesado, ignorando los delitos.

Con ello no afirmo que todas las autoridades sean de la misma línea. Pero si

exhorto sean atendidos los casos para el bien de las familias, ya que según los

datos mostrados en actas de asambleas, observación de sus reuniones, por años

el hombre ha ejercido el cargo, según los usos y costumbres de esta comunidad y

que hasta el momento ninguna mujer ha ocupado un cargo comunitario.

De lo contrario en las instituciones, programas y proyectos, donde la mujer es quien

encabeza, a las demás mujeres. Además de que en las escuelas se observa que la

43

mujer ejerce el cargo porque es madre soltera, o su marido es un borracho, es

como se ve forzada a apoyar con las actividades escolares, y del área de la

escuela.

Una vez concluido el diagnóstico de problemáticas y necesidades de la comunidad,

inició la fase del protocolo de investigación, el cual enfocó al tema de estudio “los

roles de la mujer entre los nahuas de El Tizal: costumbres derechos y participación

en programas gubernamentales, en el municipio de Ixhuatlán de Madero Veracruz”.

Por medio de la aplicación de aspectos metodológicos de entrevistas y encuestas

se aplicó a jóvenes mayores de 18 años, para verificar qué tanto conocen de sus

derechos comunitarios, por lo que se detectó la poca participación de estos, debido

a que ellos consideran que no son tomados en cuenta, y solo participan cuando el

papá o la mamá no se encuentran y esto ocasiona a que los jóvenes no se

interesen como ejercen los cargos las autoridades. Así, cuenta una anécdota Don

esteban de 78 años, “yo empecé a trabajar faenas desde muy chico, construimos

las escuelas parejos, carreábamos materiales desde el rio, también fui topil como

de 14 a 15 años, antes todo estaba bien, todos jalábamos bien”. Los jóvenes

consideran que se debe mejorar la justicia de su comunidad, debido a los casos de

delitos que no son atendidos por las autoridades locales y municipales y esto les

ocasiona conflictos entre las familias y causa una desintegración.

Por otro lado, la encuesta se basó también en indagar los aspectos

socioeconómicos de las mujeres, lo cual acudimos para preguntar las actividades

que les producen economía, entre los más destacados, pudimos ver que el trabajo

que realizan es: el comercio, la venta de pan, pollo, cerdos, y el trabajo externo.

Para Díaz de Rada hay dos maneras de hacer investigación social:

“en cualquier investigación social, el investigador sostiene un punto de vista sobre el

mundo que investiga (Etic) y los nativos sostienen otros puntos de vista sobre el

mundo (Emic) Díaz de Rada, (2006:42)”.

Mi percepción hacia la comunidad a través de la observación del padecimiento de

sus problemáticas y necesidades como investigadora, pude percatarme de que en

esta comunidad las mujeres aun no identifican cuales son sus derechos, así como

44

la ley que las proteja y es por ellos, que pretendo implementar las diversas técnicas

para que ellas conozcan sus derechos.

Para involucrar a las mujeres y a la comunidad, recurrí a las metodologías

participativas durante el proceso de investigación y vinculación.

Según lo propuesto por Cox en su experiencia de trabajo comunitario, se entiende

a las metodologías participativas como:

“la metodología de trabajo en la gestión participativa de los procesos de desarrollos,

de lo sencillo a lo complejo", aplicando cabalmente el concepto de la reflexión-acción

o teoría-praxis” (Cox, 1996: 11).

El tipo de información era oral, por lo tanto los testimonios de la gente estaban

influenciados por diversas causas o factores que podían generar diversas

interpretaciones.

Lo cual la interpretación es que se requiere de asesoría y disponibilidad de toda la

gente, autoridades, comités de mujeres para el aprendizaje y concientización de

ambos.

Para medir lo que observamos y comprobar la realidad, se requiere de ambos

métodos y es por ello que Díaz de Rada considera que:

Lo cuantitativo no se opone a lo cualitativo, sino que ambas formas de codificar los

datos se encuentran estrechamente relacionadas. La etnografía usa técnicas

cuantitativas y técnicas cualitativas, y no es, por tanto, en modo alguno, un «método

cualitativo»; pero es que la estadística, aplicada a realidades empíricas, trabaja sobre

el supuesto de la validez, por lo que tampoco es, en modo alguno, un simple

«método cuantitativo”.(Díaz de Rada, 2006:30).

Para conocer mejor la problemática de la mujer, realicé lecturas que abordan

diversos temas para así verificar la situación en que viven: La presencia femenina

en espacios de poder en México y américa latina en el contexto de la

descentralización, relaciones de etnia y género: una aproximación a la

multidimensional de los procesos identitarios, diálogos y prácticas interculturales:

derechos humanos, derechos de las mujeres y políticas de identidad, los derechos

de la mujer en el ámbito agrario, entre otros. Esta información documental, estando

en la comunidad, al analizar la problemática presentada, me permitió identificar las

45

relaciones en las que participa la mujer al interior de la comunidad así como las

problemáticas que padece.

Con la aplicación de metodologías participativas lo que pretendía era que la

comunidad participara en las actividades que proyecté para difundir los derechos

de la mujer, para conocer los problemas que ellas tenían y de qué manera los

resolvían. Así entre mujeres, ellas y yo, adquirimos conocimientos.

Con el objetivo de identificar las diversas necesidades de la población durante el

proyecto de investigación como estudiantes, analicé lo que está ocurriendo en la

comunidad por medio de diversos métodos y técnicas que a continuación defino.

Asimismo, expliqué encuesta a hombres como mujeres para ver las diversas

causas que provocan que las mujeres no conozcan sus derechos, las causas de la

discriminación que padecen por el hecho de realizar algunos trabajos dentro y fuera

de la comunidad; también indagar el desempeño de un cargo, la asistencia a

reuniones junto con los hombres, la elección de sus autoridades, la mujer en la

participación política y, los programas de gobierno destinados al desarrollo.

A continuación mencionaré las técnicas que apliqué durante mi trabajo de

investigación a comunidad. En el caso de la observación, la implementé durante

las prácticas a campo. Algunas veces las señoras hicieron faenas escolares,

comunitarias por parte de los varones, de oportunidades, durante la aplicación de

entrevistas, en las actividades cotidianas, en los rituales, en las convivencias

familiares, entre otros eventos.

Es por ello que retomo la síntesis de Bello del autor Rojas, quien destaca:

Que “el observar con un fin determinado no es cualidad de todos. Para observar

requiere captar las manifestaciones significativas, aspectos transcendentales, lo

esencia y no solo lo aparente(Rojas, 1982:127-133)”.

Desde la comunidad, la observación se lleva a cabo a partir de algún objeto que

describe la situación o el padecimiento, en el caso de los problemáticas que

ocasionan una desorganización y división entre la población, las vivencias, a partir

46

de los que miramos es lo que interpretamos a través de su descripción. Para ello se

perciben distintas maneras de observar en los espacios, objetos y lo que percibe la

vista a diario es identificado como:

La observación ordinaria: “se emplea en visitas de reconocimiento para delimitar el

área de estudio. Permite la observación sistemática de los fenómenos, se utiliza

cuando hay dificultades para acceder al grupo investigado (Rojas, 1982:127-133)”.

Esta técnica va mas enfocada cuando queremos conocer algún espacio en

específico, como es el caso del transecto, que se hace el recorrido, y se observa la

situación del área del terreno, las colindancias, el aspecto físico. Además de las

actividades cotidianas de los campesinos.

Otro caso es cuando nos interesa indagar algo y esto no es permitido hablar, el

observar nos permite describir la situación. Como en el caso de la organización de

las mujeres para celebrar un cabo de año, se invito varios de ellas a preparar los

alimentos entre ellos mole de Guajolote, cerdo y tamales, es en donde participe no

solo como observadora, sino me tocó a moler los ingredientes en metate, a servir la

comida a los presentes, familiares, amigos, vecinos y personas que acompañaron a

velar el cuerpo un año atrás. Asimismo de la ofrenda que se colocó en el altar y

panteón. Esta festividad es con el objetivo de llevarle la cruz al panteón como

recuerdo de sus familiares. Y por es por ello que para:

Callejo la observación participante; “en definitiva su integración en la vida

cotidiana del grupo observado. Su relativamente contradictoria su denominación

(observar – participar) muestra también el amplio margen de su actuación: desde lo

que podría considerarse una observación que participa en la vida cotidiana de los

observados, hasta una participación que derivan observaciones, acercándose a las

prácticas (Callejo, 2002:413-415)”.

Así mismo considero que el investigador es partícipe en los acontecimientos que

los habitantes realizan, para así confirmar los hechos.

47

La entrevista

Otra de las técnicas que se implementan durante la investigación es la entrevista

con personas que mayormente son actores sociales, quienes aportan temas que

permiten tener claridad en el tema en lo que se quiere llegar a conocer, sin excluir a

la población en general.

Para identificar la función de esta técnica, retomo lo dicho por:

Díaz de Rada, para quien “la entrevista formal es una situación de dialogo con

informantes tal que las condiciones de producción de discursos por parte de

informante se encuentran relativamente limitadas por intereses específicos del

investigador,(Díaz de Rada, 2006:151).

La entrevista se realiza con las personas de manera individual o grupal, con el fin

de retomar un tema de interés, lo cual nos genera información.

En el caso de los derechos, acudí varias ocasiones a implementarlo con relación a

las mujeres

Entrevistas semi estructurada

Según, Expósito se trata de una entrevista que se guía por 10-15 preguntas claves

fijadas anteriormente. Esta herramienta facilita crear un ambiente abierto de diálogo y

permite a la persona entrevistada expresarse libremente sin las limitaciones creadas

por un cuestionario. La entrevista semiestructurada se puede llevar a cabo con

personas claves o con grupos (Expósito, 2003:4).

Se puede utilizar tanto en la primera como en la segunda fase de investigación, ya

que sirve tanto para conocer las limitaciones de la comunidad como para discutir

sobre posibles soluciones.

Encuestas: El tipo de investigación realizada pretende ser cualitativa, además de

la aplicación de encuesta realizado como parte del servicio social, que consistió en:

el censo de población, vivienda, actividad laboral y económica, nivel de educación,

lengua que hablan (cfr. descripción de la comunidad p.20). Otra encuesta fue

“sobre derechos comunitarios/ costumbres locales”, donde involucré a hombres y

mujeres mayores de 18 años, hombres, es por ello que para:

Para Alberich, quien conceptualiza la encuesta a partir de la entrevista personal,

entre otras formas, “la encuesta es una técnica básica para el conocimiento de datos

48

objetivos de la realidad. Los censos generales de población son también encuestas

dirigidas a la totalidad del grupo estudiado. Popularmente cuando hablamos de

encuestas nos estamos refiriendo a las que se realizan sobre una muestra

representativa de total de población (Alberich 2000:5)”.

De todo lo relacionado con las metodologías anteriormente aplicadas en el trabajo

de campo, cabe destacar que los informantes forman el contenido de este

Documento recepcional, forman parte de ello, debido a su participación en los

talleres, entrevistas, encuestas, observaciones entre otros. Ellos son: mujeres de

18 años en adelante y mayormente de los diferentes comités de instituciones

gubernamentales: presidenta del DIF-Proyecto Promusaj y CDI, Vigilancia del

programas OPORTUNIDADES, 70 Y MAS. A profesores de las escuelas:

preescolar, primaria, secundaria, tele bachillerato. Al SSA, al Medico y auxiliar de

enfermería. DICONSA, comité y encargado (ver lista de nombres en anexos.).

Así también de las autoridades que fungen cargos dentro de la comunidad: Agente

municipal, juez auxiliar, comisariado ejidal, consejo de vigilancia, cabo de policías.

Por otro lado los grupos religiosos, la costumbre u ritual “chikomexochitl”.

Además de las mujeres económicamente activas entre otras. Todas ellas

compartieron sus enseñanzas de vida, sus problemáticas y manifestaciones e

inconformidades.

49

Capítulo 5

Resultados de la investigación

5.1 Percepciones de derechos para las mujeres de la comunidad de El Tizal

Todo lo relacionado con los derechos de las mujeres y lo que ellas han vivido, ha

sido una transformación debido a que hace varios años la mujer era mas arraigada

a sus costumbres, con ello no quiero decir que se han perdido, sino que las mismas

generaciones y de como algunas de ellas mantienen estudios: algunas son

maestras, abogadas, enfermeras, entre otras. Hoy en día los comités son

capacitados y orientados a no permitir más la violencia como lo vivieron ellas.

Además de su misma ideología es como ellas, orientan a sus hijos e hijas a que no

se dejen ser maltratadas, desde su misma casa como lo comenta doña Berta:

“cuando yo era niña mis papas no me dejaban salir sola de la casa, tampoco

estudie porque cuidé a mis

hermanos, por eso no se

leer y escribir”. Mujeres no

solo de esta generación,

sino hoy en día también hay

jóvenes que no estudian,

por cuestiones de la falta de

una madre u padre se ven

obligados a trabajar. Y de

esta forma se pierde el

derecho a la educación

entre otros.

Para la mayoría de las

mujeres, los derechos no

son conocidos de manera

escrita en la Constitución

50

política de los Estados Unidos Mexicanos, en convenios u leyes. Sino mas bien son

escuchados por los medios de comunicación, mediante capacitación por parte del

programa Oportunidades, asimismo ellas lo relacionan mas con las actividades

cotidianas, otros con las obligaciones es por ello que mediante un taller las

asistentes nombraron algunos de ellos “derecho a apoyarnos unos a otros,

derechos todos somos iguales tanto hombres como mujeres, derecho tener un

lugar para vivir, pelear el derecho de uno, luchar para salir adelante”. (cfr. Anexo 8

p.83).

Durante la observación en campo pude percatarme, que la mayor parte de las

mujeres desde el momento en que se une, casa o junta con el varón se dedica a

las labores del hogar, hacer pan, criar y engordar pollos, además de ir a la milpa a

dejar lonche, traer leña, de esta manera se esfuerza para generar pequeños

ingresos, ya que son madres jóvenes. La joven Catarina quien es madre y

estudiante del tele bachillerato comenta: “para trabajar y ganar un poco de dinero,

mis papas y yo nos organizamos, ya que es muy poco dinero lo que ganamos y los

fines de semana y vacaciones es cuando salgo a trabajar fuera de mi casa”.

Mediante la aplicación de una encuesta donde reflejan los resultados en donde la

mayoría de las mujeres, que trabajan en servicios públicos como maestras,

funcionarias publicas, e incluso estudiantes del telebachillerato, una vez analizada

las respuestas varias de ellas contestan “No me toman en cuenta no solo a mí, sino

también a los demás jóvenes y a las demás mujeres”.14

Desde la etapa escolar de sus hijos, su rutina diaria es dejar el lonche a sus hijos a

la escuela (jardín de niños, primarias, telesecundaria, tele bachillerato), de lunes a

viernes. Solo un pequeño porcentaje trabajo fuera de la comunidad, con alrededor

de 30 mujeres partir de los 18 hasta los 60 años. Algunas realizan actividades

14Entrevista a estudiante del telebachillerato: Algunas vez crees que te han agredido (violado) estos derechos? No me toman en

cuenta no solo a mí, sino también a los demás jóvenes y a las demás mujeres

51

domésticas y venden sus productos; cada una de ellas padece diversas críticas o

discriminación en la comunidad de parte de los varones.

Es como este proceso de su integración las mujeres aunque no participan en la

comunidad ejerciendo sus derechos al igual que el varón, ellas mismas se integran

por la necesidad de que enviuda, el marido emigra en busca de empleo. Y por no

tener que pagar multas en el caso de las reuniones, pero si forzosamente de las

faenas, o por alguna otra actividad que se requiera. Sin embargo aun siguen siendo

pocas mujeres que toman esta responsabilidad ya que quienes tienen hijos

mayores de edad son quienes desde pequeños los que se responsabilizan de su

familia, mientras la mama trabaja fuera de casa. E aquí la importancia de la

participación de los jóvenes, hacia la comunidad, puesto a que ellos manifiestan

tanto hombres y mujeres de dieciocho en adelante quienes consideran que las

autoridades no los toma en cuenta, para la elección de sus autorices comunitarias.

Y como pude observar mediante una aplicación de justicia ya mencionado, las

autoridades son quienes resuelven los conflictos en los jóvenes. Es como estos

casos donde ambas partes deberían de contrastar y de igual manera encaminarse

con la responsabilidad la autoridad hacer participes y los jóvenes en concientizarse

y cumplir con sus obligaciones y derechos.

Comprendí por qué la costumbre que ha perdurado desde sus antepasados por

parte de los varones consiste en, que la mujer se quede en la casa a cuidar a los

hijos, lavar ropa, atender al marido. Esto es lo que observe y escuche durante mi

estancia con las mujeres de esta comunidad y en especial de la cultura nahua en

donde la mujer y el varón mantienen una división en las actividades.

El desconocimiento de sus derechos, les hace ser indiferentes y les ocasiona

problemas como la discriminación, la incomprensión y la falta de atención por las

autoridades de la comunidad: agente municipal, Juez auxiliar, además de parte de

los trabajadores del gobierno municipal de Ixhuatlán de Madero: Presidente,

encargado de oportunidades entre otros.

52

5.2. Procesos religiosos y religiones presentes en El Tizal

En este apartado mencionare, las costumbres de carácter religiosas de la

población, lo cual considero importante destacar como procesos que ocasionan la

división de los grupos religiosos al interior de la comunidad, de mayoría católica,

los llamados seguidores de Amalia, seguidos por los evangelistas: pentecostés,

agua viva, adventista del séptimo día.

La iglesia católica se ubica en el centro de la comunidad, a un costado de la

escuela Jardín de Niños, es la más destacada por ser de mayor antigüedad.

Anteriormente sólo existía una sola iglesia católica, pero en el momento de la

aparición de la una mujer que se dice ser virgen conocida como “Amalia Bautista”

y desde su llegada a la comunidad de Colatlán, Ixhuatlán de Madero, se inicia una

separación al interior de la iglesia católico, creándose un nuevo grupo religiosos

llamado los seguidores de Amalia, a partir de una separación en la iglesia católica

apostólica Romana.

El grupo religioso de Amalia es definida por la autora Sitna Quiroz como: “Este

Movimiento podría caracterizarse como un movimiento de corte milenarista, en el

que su líder Amalia Bautista, presentó cualidades carismáticas que la aproximan a

la figura de una profetisa (Quiroz, 2008:24).

Para los seguidores de esta profetisa, Tonantsiu Virgen, su culto hacia ella fue la

causa de diversos conflictos entre los integrantes de la iglesia católica, ya que no

todos creían en ella y bajo este motivo fue la separación de los creyentes.

Hoy en día el grupo de “los Amalias”, cuenta con un comité religioso integrada

por: presidente, secretario, tesorero y vocales todos ellos varones, quienes se

encargan de organizar a sus integrantes en cuestiones económicos, servicios de

rosarios, faenas.

Para ubicar la participación de la comunidad de El Tizal, en el movimiento

religioso de los seguidores de Amalia ya mencionado, retomo lo expuesto por la

Sitna Quiroz, quien señala que el Tizal aparece en la “lista de comunidades que

53

estuvieron presentes durante la Semana Santa de 2001 y, demás localidades que

contaban con su santo patrón que llevaban a cabo su fiesta correspondiente”

(Quiroz, 2008:206-207).

En este apartado la autora contempla la participación de la comunidad entre ellas

El Tizal como parte de sus seguidores. En este entonces la capilla los Amalias ya

existía, desde 1996, sin embargo, aun no le ponían el nombre del Santo Patrón

que festejan San Isidro Labrador el cual festejan cada año el 15 de mayo, se

realiza la misa y convivio entre los integrantes, alrededor de 20 creyentes. La

iglesia de los seguidores de Amalia, está hecha de material de palos, techo de

lámina, barda de lodo cuenta con un terreno donado por el Sr. Juan Hernández.

Los seguidores de Amalia son de diversos municipios: Chicontepec, Benito Juárez

e Ixhuatlán, de varios comunidades: “En estos municipios se localizan Tlaquextla,

Hueycuatitla y Colatlán, poblaciones que estuvieron directamente involucradas en

la trayectoria y configuración del movimiento“(Quiroz, 2008:44).

Las diferencias entre las religiones, a mi parecer son por la discriminación ya que

en un principio no eran aceptadas, así mismo por el menor número de

participantes y unos años después comenta: Honoria Cruz, primer miembro

religioso pentecostés.

La religión evangélica fue difícilmente aceptado en la comunidad por quienes no

pertenecían al mismo, ya que hubo muchos insultos, discriminación, falta de

respetos hacia las personas que profesaban la religión no dejaban pasar las

personas quienes venían a predicar en mi casa, las personas del rancho nos

demandaron allá en municipio, pero solo hablaron con la gente de aquí para que

nos respetaran porque no le hacíamos daño a nadie, y así se calmaron , aunque no

somos bien aceptados, pero ya no nos atacan fuerte.

En la religión de “Agua Viva” y los “Adventistas del Séptimo Día”, el servicio

religioso se realiza dentro del hogar de una familia creyente de esos cultos,

durante dos veces por semana, además de visitas externas que realizan a las

comunidades aledañas, sus integrantes por lo regular son de las mismas familias

(esposo/sa, e hijos) y parientes más cercanos.

54

Por otro lado la iglesia Pentecostés, cuenta con un comité (Presidente, secretario,

tesorero) que dirige las funciones de la iglesia y a los integrantes, en reuniones en

la toma de decisiones, de la administración de ofrendas, entre otras, dicho comité

fue nombrado desde que construyeron su iglesia.

En el caso de estos grupos el presidente es el dueño del terreno donde realizan,

lo nombrado por ellos “culto”, es quien decide como guiar a sus participantes y los

días de visita por personas externos como el Pastor u hermanos miembros del

mismo grupo religioso.

Las mujeres de El Tizal, ejercen sus derechos religiosos de la siguiente manera

encabezado por un comité: Presidenta, secretaria, tesorera y dos vocales,

refiriendo al aspecto económico ellas preparan alimentos para vender y cubrir los

gastos de la construcción y mantenimiento de sus iglesias,haciendo limpieza

interna, venden boletos para la rifa de artículos electrodomésticos para el mismo

fin,por otro lado en los encuentros con otras iglesias en la comunidad conocida

como (ayunos)convivios de grupos religiosos mediante oraciones, rezos, cantos

refiriéndomecon la finalidad de obtener el apoyo moral, espiritual. Para ello las

mujeres son quienes cargan la responsabilidad de preparar los alimentos y

atender a las visitas ofreciendobebidas como el atole dulce, agua de sabor,

refresco, café y de alimento se ofrece a los presentes mole, tamales y zacahuil.

En el caso de estos grupos religiosos católicos y evangelistas nahuas de esta

comunidad y alrededores, la costumbre de la mujer y su forma de participación

siendo suplente del catequista y del Pastor, también es la que canta las alabanzas

durante la misa y cultos-conocido por los evangelistas, cuando falta uno de estos

dos la suplente es la que lleva acabo la misa, el culto además de recoger la

ofrenda y orar por los enfermos.

La participación de la mujer en las religiones, sin tener el cargo mayor desde hace

varios años, su participación es de suma importancia, en el aspecto de

organización de las iglesias, así mismo esta creencia y organización transmite a la

55

nueva generación y de esta forma se llega mantener la creencia religiosa en su

familia y en la comunidad sin importa los colores.

5.2.1Las creencias como costumbres y “el costumbre” como ritual

La mayoría de las mujeres confunden sus derechos y consideran como parte de las

actividades cotidianas que realizan en el hogar, en la familia, en lo sociocultural, en

la política por decir algunos.15 Debido a sucesos históricos de la propia cultura

nahua, enfocándose a cuestiones sociales, religiosos, políticos, los saberes de los

antepasados que hacen ver la mujer misma como lo que sólo debe hacer una sola

cosa, las labores en el hogar, el cuidado de la familia, los trabajos “menos

pesados”, cuestiones que aún prevalecen y reflejan poco a poco la forma de vida

en la actualidad y del entorno comunitario.

Sin embargo eso no afirmo que la mujer sea rezagada o conformista, dentro de todo

lo mencionado, una de las cuestiones que destaca es en la forma de superación

económica, lo cual se observan en los pequeños espacios cada una de ellas con

distintos roles como la profesionalización (Mtras. Enfermeras, capacitadoras en

educación, abogadas), poco apoco algunas de ellas han tenido que emigrar de la

comunidad para prepararse y mejorar su situación económico, inclusive de la

exclusión familiar (por parte del padre u hermanos). Y regresar una vez concluida la

carrera para que de esta forma poderse emplear en algún espacio público u privada,

para así apoyar con los gastos en la familia ya sea padres, hermanos u dentro de su

matrimonio.

a) Las costumbres de la mujer en la comunidad nahua

Las costumbres se realizan de acuerdo a las prácticas y saberes de los

antepasados dentro de las actuales familias, así como en las culturas a las que

15Aplicación de encuesta sobre derechos comunitarios. Joven de 19 años responde “Sí conozco mis

derechos, pero como joven no los ejerzo porque la autoridad no me toma en cuenta”.

56

pertenecen cada comunidad, una de ellas es como se llega a formar un

matrimonio, según algunas comunidades de Ixhuatlán, y en algunas regiones

nahuas del estado de Veracruz.

En la juventud desde hace varios años, la vida de la mujer ha transferido según el

nivel de su familia, ya que antes para que se casara tenía que venir el novio a pedir

la mano a casa de la muchacha; este iba acompañado de sus padres, en caso de

que este no contara con ellos, entonces venía acompañado de un familiar (tío,

abuelo, u amigo), llevando el ojtli (camino) que consiste en dar a la familia de la

novia alimentos como: refrescos, chikihuite de pan, quesos, pescado, tamales u

otros. De esta forma se le concedía la mujer al novio, sus padres fijaban la fecha de

la boda próxima, para luego recabar los gastos para el día del casamiento,

siguiendo la religión que ambos sin embargo, ahora, esto en ocasiones dificulta el

casamiento, por la diferencia de creencias entre las familias que a veces no

coinciden y se rompe el compromiso de los padres y novios, y con ciertas

disposiciones, por eso en ocasiones no se llegan a casar por la iglesia.

Actualmente por cuestiones de embarazo algunos jóvenes optado vivir en unión

libre, casándose por decisión propia a corta edad, sin embargo, esto genera

problemas, principalmente en los familiares de la joven: en algunos casos porque

son menores de edad, las cuales no concluyen aun sus estudios de secundaria o el

telebachillerato; desde hace aproximadamente 5 años se han visto a jóvenes

embarazadas en las escuelas. En su mayoría ellas dejan de estudiar y sólo una

minoría decide concluir con la educación media superior. Por lo tanto, no todas

tienen la misma oportunidad, ya que los padres son quienes se hacen

responsables del hijo/a o nietos.

Es por ello que se identifica que las costumbres han padecido transformaciones por

diversas cuestiones como la falta de comunicación entre los padres e hijos, y la

inconsciencia de los jóvenes para no concluir sus estudios, pero también puede ser

por el descuido de las relaciones sexuales derivado de su falta de información

sexual reproductiva.

57

b) Otras de las costumbres en la mujer es “la herencia”

Normalmente la herencia que en el náhuatl se conoce como: tlentechaxkatia”- “lo

que nos seden”, que puede ser algún recurso material que pertenece a los padres

o abuelos, les asignan a un familiar más cercano. El padre más que la madre, que

cuenta con derechos de propiedad, por lo regular, le asigna a su hijo mayor una

parte de sus tierras (solar, parcela)“es uno de los rasgos que caracterizan al grupo,

pues en otras etnias, por lo general, la tierra sólo se hereda a los varones,

costumbre que incluso se constriñe a uno de ellos cuando el recurso es escaso

(Valle y Bardomiano, 2006:41)”.

Para Del Rey (2004:154) en México “la herencia de la tierra en la propiedad social,

comunidades agrarias y ejidos, se caracteriza por un sistema indiviso, puesto que

la Ley Agraria impone un único sucesor por título o derecho, aspecto que se ha

mantenido en la Ley Agraria de 1992.

En el caso de las familias actuales la herencia es también un factor que beneficia no

sólo al hijo varón, también a los otros los hijos hombres, esto es por costumbre; y en

muy pocos en algunas familias a ambos hijos: hombre y mujer. De acuerdo a la ley

es un derecho que la mujer que enviuda como esposa, ya que le permitirá seguridad

debido a la escasez de recurso y espacios de vivienda. Aunque no se le debe de

negar ese derecho a los miembro de las familias para contribuir a la igualdad de

derechos entre hombres y mujeres, puesto a que el cariño de un padre es por igual

para los hijos.

En el caso de la comunidad El Tizal, esta comunidad refleja a partir del nacimiento y

durante todo el proceso de formación de la mujer, la desvalorización y limitaciones

para la misma, más que en el caso del varón, por ejemplo, en relación a las

convivencias entre amigos, vecinos. Mi estancia en campo observé que ”a las

jovencitas no se les permiten andar de noche solas, sin la compañía de un hermano

o la madre, ya que es mal visto por los vecinos, y es cuando los chismes generan

problemáticas entre las familias. En el caso de los varones es todo lo contrario, se

58

observan grupos de jóvenes a partir de que obscurece, se reúnen para platicar,

comparten bebidas, historias, escuchan música”.

En el caso de la comunidad de El Tizal, la equidad se presenta más en las

convivencias religiosas como en la religión pentecostés, en las fiestas patronales

por parte de la religión católica, en el carnaval donde ya se disfrazan las mujeres y

andan bailando por las casas, en el ritual del Chikomexochitl. En algunos casos y

más por obligación de la institución educativa, el Diez de Mayo, todo ello

notoriamente con la participación individual y colectiva de hombres y mujeres que se

organizan para contribuir a la realización de dichas actividades.

6.3Transformación de la mujer en la vida comunitaria

La transformación de la mujer en el aspecto comunitario, se presenta a partir de que

ellas se independizan de la familia, siendo mayores de edad, cuando adquieren

algún empleo, cuando salen a estudiar a otros lugares. Sin embargo, desde la

visualización de la importancia de su quehacer aun es escaso, se presenta en el

apoyo a actividades como el carnaval, ellas aportan recursos económicos en casa

de sus familias, para la comida de los participantes, (bailadores, el baile es). Otro

aspecto es el de la organización de la venta de alimentos, rifas, para contribuir con

el apoyo en la construcción de obras y espacios religiosos, la iglesia Católica y los

templos. Otro caso es el del mantenimiento de los centros educativos, en las

escuelas: preescolar, primaria, telesecundaria, telebachillerato; ellas son quienes se

encargan del aseo dentro y fuera del área escolar, de la participación en actividades

escolares, de sus hijos/as, en la compra de útiles, en la preparación de los

desayunos comunitarios en la escuela primaria.

Otra transformación que causa conflictos, pero a la vez apoyo grupal es el de la

participación en los partidos políticos del PRI-PAN. Para ello desde la mayoría de

edad y de manera individual, cada mujer busca la manera de integrarse en las

campañas políticas, involucrándose para la obtención de beneficios como: un

trabajo, apoyo a las demás compañeras para conseguir algún programa, que

conlleva al beneficio de grupos.

59

En la actualidad la mujer que encabeza un grupo de trabajo o comités conocida

como tekiuasihuatl (Tekiua-autoridad y sihuatl-mujer), la mujer presidenta, es la que

guía al comité con la finalidad de contribuir al desarrollo de ciertas actividades y/o

gestionar beneficios económicos, para cumplir con cierto compromiso. La diferencia

entre los comités donde participa la mujer consiste en la forma en que ejercen el

cargo, por ejemplo, en el de las instituciones (escuelas, de programas de salud,

oportunidades, proyectos productivos), y el del religioso (diversas religiones y

creencias, rituales). El comité que forman es para apoyarse sin nada a cambio,

entre todo el grupo de mujeres, con la simple finalidad del valor del apoyo mutuo,

es lo que se denomina “mano vuelta”. También hay una creencia en particular que

hace a las mujeres unirse ya sea para acompañarse en su dolor (cuando alguien

fallece) o en su diversión (festejos) para el caso de los convivios religiosos, fiestas

patronales y carnaval.

La importancia de todo ello reside en cómo las mujeres ejercen sus derechos de

organizarse acuerdo a sus costumbres de sus antepasados (de acuerdo a ley

derecho de asociación) y de esta manera transmiten a las siguientes generaciones.

En caso de enfermedad o cualquier limitante de la propietaria, la que toma las

decisiones para realizar ciertas actividades ya mencionadas es la suplente.

En cuanto a la vida política, la participación de la mujer es menor grado, esto no

sólo se vive en esta población, sino dentro del municipio y nuestro estado. Por

décadas la mujer era vista sólo como objeto de trabajo en el hogar, y es por ello

que por largos años la discriminación de sus derechos se manifiesta en los

diversos ámbitos, tal como lo expresa Székely (2005:79-80) “Una mujer pobre tiene

más problemas que un hombre pobre, los motivos a los que se le atribuye ésto son

las menores oportunidades laborales en comparación con los hombres”.

La organización de la mujer en la comunidad, surge a partir de la necesidad del

trabajo grupal para organizar sus rituales y festejar fiestas religiosas. De esta

manera se dividían el trabajo doméstico de común acuerdo pero no nombran

representantes, unas matan las gallinas y guajolotes para preparar los alimentos,

60

otras echan tortillas, y otras sirven la comida; sólo las que visten al “chicomexochitl”

(mazorcas de maíz) se les llama madrinas.

También para los entierros de sus muertos se organizan y apoyan en la comunidad

para servir la comida a los faeneros, a los acompañantes al velorio y al entierro. En

el ritual del “Chikomexochilt”, las mujeres y hombres participan conjuntamente,

incluso en la preparación de algunos alimentos, la gente coopera para comprar los

condimentos, preparar los alimentos y servirlos a los invitados, y sobre todo para

dar la ofrenda a sus deidades que es lo más importante del ritual.

En el carnaval aunque la mayor parte los hombres son quienes cooperan organizan

con los recursos económicos, la mujer no se queda fuera de ello, debido a que

ellas también se organizan para ayudarse en la preparación de los alimentos como

el mole, o “zacahuil”, enchiladas o enfrijoladas.

En el aspecto religioso en torno a las diferentes iglesias hay una organización de

comités, estos se organizan en la actualidad para la limpieza las iglesias, solicitar

cooperaciones para apoyar con los gastos de las iglesias para diversos fines.

Cuando entran los programas de gobierno las mujeres se reúnen para elegir por

acuerdo a sus representantes formando así al comité: presidenta, tesorera,

secretaria y vocales, cuya responsabilidad será de orientar, organizar y guiar a las

demás.

En las escuelas, las mujeres forman el comité convocadas por el director de la

escuela, cada ciclo escolar se nombra uno nuevo, para la limpieza de los salones y

diferentes actividades de carácter educativo.

En la comunidad encontramos diversos comités que integran a las mujeres en los

diversos programas de Gobierno. El Comité escolar, se liga a las cuestiones

educativas y se nombra uno por cada escuela existente en la comunidad. El comité

del DIF se encarga de solicitar apoyos ante la presidencia Municipal para las

mujeres de la comunidad. El Comité de Salud, se vincula con el centro de salud

ubicado en El Guayabo para organizar actividades y promover el cuidado de la

61

salud entre los habitantes. El comité de Oportunidades, integrado por mujeres

cuyos hijos reciben becas, para vigilar el pago de becas que apoyan la educación

de los estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria mediante el fomento al

cuidado de su salud y alimentación. Existen en la comunidad proyectos productivos

que beneficien las mujeres gestionados ante la CDI, y el PROMUSAJ que cuentan

con su respectivo comité.

Organigrama 1 de la participación de la mujer en los comités.

Presidenta

Vocales

Proyectos:CDI,

PROMUSAG.

Oportunidades DIF Escolar

Salud

Secretaria Suplente

Tesorera

Religioso

Comités

Costumbres:

ritual, entierro

de sus muertos

Organización festiva

63

5.3.1. Presencia de programas para la mujer y en la población en general

Los programas provienen del gobierno federal, estatal, y municipal, con la finalidad

de beneficiar a las familias, de zonas rurales, marginadas, indígenas, asignando a

los rangos de educación inicial, básico, media superior, superior, otros. Salud, apoyo

al campo, al ganado, a los adultos mayores, entre otros.

Es así como los apoyos de gobierno fueron solicitados y gestionados por los/las

autoridades: Agente Municipal, comisariado ejidal, patronato escolar, presidenta del

DIF, entre otros. Para el beneficio de los habitantes, quienes en un principio la

mayoría de ellos no contaban con esos apoyos hasta hace aproximadamente en el

año dos mil que iniciaron beneficiar los programas y proyectos, así sucesivamente,

hasta la actualidad se encuentran presentes en la comunidad:

Organigrama 2 Beneficiarios/as de programas y proyectos de El Tizal. Elaboración propia.

Fuente: Cuadro de beneficiarios obtenidos a través de entrevista con los encargados de programas: comité de auxiliar de

vigilancia de oportunidades, representante de los adultos mayores, presidente de los proyectos.

programas y proyectos

programas: Oportunidades,

procampo, Progan, 70 y Mas, Sedesol

Oportunidades: 128 beneficiarios

procampo: 68 ejidatarios

Progan: 15 microganaderos

70 y Mas: 27 adultos mayores

Sedesol: 22 ancianos

Proyectos: promusaj, Cdi Promusaj:10 mujeres

Cdi: 10 mujeres

64

Programas

El programa de OPORTUNIDADES contribuye una aportación de recursos

económicos en los ámbitos de educación, alimentación, salud y electricidad.

Destinando el apoyo principalmente a mujeres, niños/as lactantes, estudiantes de

primaria, secundaria, bachillerato y a hombres (en caso de enviudar), en un principio

llamado Progresa, con alrededor de doce años de servicio en esta comunidad por la

cantidad de $870.00 c/u de los beneficiarios por cada dos meses.

Para las familias el programa no es sólo un beneficio ya que también demanda

obligaciones, uno de ellos es el cumplimiento de asistencia a la clínica del SSA,

platicas de Salud, ya que ello depende a que el beneficiario asista, en caso de que

este no cumpla, se le de baja y no le llega su pago por un tiempo, además de

participar en faenas en la comunidad, cooperación para los comités cuando les

convoca a reuniones de los capacitadores del programa ubicada en el municipio.

Por otro lado ocasiona conflictos entre los beneficiarios y comités debido a que

algunos no cumplen con sus obligaciones como en la elaboración de manualidades

(manteles bordados, alcancías, entre otros.) vestir el color del logotipo para ubicar la

comunidad.

Por otro lado los comités presentan indiferencias por falta de diálogo y acuerdos en

común llegando a afectar a los beneficiarios, en especial en los cambios de comités

ya que en los últimos años los comités no se eligen en la comunidad, sino que los

mismo capacitadores son quienes asignan el cargo.

Por otro lado refiriendo al apoyo que reciben del gobierno, es también el alto costo

de los productos entre ellos el aceite, azúcar, jabón, enlatados, papelería entre

otros. Algunas veces los pagadores de programa invitan a comprar en las tiendas

comunitarias (DICONSA). Sin embargo, los productos no dejan de ser costosos en

las zonas rurales, que en los propios establecimientos debido a la lejanía de las

comunidades y sólo los centros de pagos son los más beneficiados el caso de micro

comerciantes.

65

Es por ello la demanda de los beneficiarios hacia los programas de gobierno para

que no se incremente el precio de los alimentos, ya que es poco el apoyo que

reciben.

El Programa para el campo PROCAMPO, brinda apoyo a Agricultores, cuya

propiedad está certificado por el PROCEDE. El apoyo es pagado en dos

temporadas de áreas trabajados bajos dos ciclos el primero es de temporada y el

segundo es el tonalmil, cuyos terrenos son de media hectárea, una hectárea

dependiendo del campesino, es como recibe su pago en media hectárea el pago es

$480.00 así sucesivamente. En esta comunidad El Tizal, al inicio del programa

había mas inscritos en su mayoría hombres y pocas mujeres que más tarde se les

fue retirado por causa del espacio en donde ellos trabajaban no eran propietarios

sino en la hacienda el fortín y es como los campesinos dejaron de recibir el pago.

El Programa ganadero PROGAN brinda apoyo a personas que cuentan con

ganados en su mayoría vacas, caballos, borregos como mínimo 8-10 cabezas.

Desde hace cinco años aproximadamente, de los cuales sólo 15 personas.

Sin embargo el apoyo que ellos reciben es insuficiente pues la necesidad es más

enfocado a la forma de trabajar para producir la alimentación del ganado así como

el cuidado de en las enfermedades. Es por ello que demandan la capacitación en la

enseñanza por parte de médicos u orientadores para de esa manera los animales y

el espacio se beneficiará y el crecimiento y alimentación del ganado crecerán y de

esta forma se beneficiara el ganadero. Así mismo de la apertura de mercado para

venderlos a buen precio.

El 70 Y MAS, apoyo federal destinado a los adultos de setenta años hombres y

mujeres con la cantidad de mil pesos por cada dos meses, desde hace mas de 6

años.

Sin embargo, al no recibir este apoyo, algunos ancianos se ven afectados por sus

familiares debido a que ellos ocupan el dinero para el trabajo en el campo, en la

compra de fertilizantes, el pago de los peones u en algunos casos gastan el pago en

66

cosas innecesarias, ropa, zapatos o borracheras, y esto les ocasiona a que los

ancianos padezcan de tristeza provocando las enfermedades.

En otros casos los familiares utilizan el pago para incrementar el negocio de la venta

de sus productos, todo ello ocasiona a que los ancianos abandono, tristeza, y sin

sus gastos médicos, medicinas.

SEDESOL, apoyo Federal gestionado por el municipio y distribuido a losa ancianos

de las comunidades por una cantidad de dos mil pesos cada dos meses, el cual en

ambos programas no benefician de igual manera debido hay ancianos en la

comunidad que en verdad necesitan el apoyo pero no lo reciben por causas de

extravió de documentos por parte de los encargados del pago, cambios de nombres

entre otras problemáticas.

67

Proyectos

Los proyectos son solicitados por grupos de mujeres, con la necesidad de adquirir

algún empleo desde la comunidad, lo cual una vez obtenido el proyecto conforman

su comité para que este los represente, sin embargo quien esta de tras de ellas son

externos: ingenieros, maestros, quienes elaboran los proyectos y el que anima a las

mujeres para el trabajo en conjunto.

El proyecto PROMUSAJ, proveniente de la institución de Sagarpa, apoyó a las

mujeres en la producción y crianza de pollos (Mujeres emprendedoras de El Tizal),

durante tres años de trabajo, misma que se desintegró por cuestiones de diferencias

en las actividades, problemas por el terreno que ocupaban entre otros.

El proyecto de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CDI, fue gestionado por un profesor (José Ramírez) integrado por un grupo de diez

mujeres, entre ellas el comité quien se encarga de asistir a la capacitación (pocas

veces) en el cuidado de los animales y la forma de producción de los alimentos

sustentables.

5.3.1.1. Beneficios de programas y proyectos de gobierno

Los programas, son un apoyo del cual no todos se benefician de igual manera

debido que hay quienes reciben mayor cantidad, como es el caso de oportunidades

este pago beneficia mas a las familias dependiendo del numero de hijos e hijas con

un aproximado de cinco mil pesos por cada dos meses. Además, de que la mayoría

de ellos son condicionados por el gobierno y a nivel político es como se adquiere

este beneficio.

El programa Oportunidades, es el mayor numero de familias beneficiadas con un

total de 128 de ellas/ellos quienes reciben el apoyo, actualmente las madres jóvenes

obtuvieron un asesor comentario de ellas” el candidato municipal del PAN, nos

68

ayudó para que nos dieran el apoyo”. Puesto que este trabajó para este programa

Oportunidades, por un lapso de tiempo. Actualmente ellas cuentan con este apoyo

así como sus niños menores de 6 años les son pagados dos meses con la cantidad

de 200.00 pesos.

Pero este apoyo no justifica que sea un beneficio, lo cual sólo es una mínima ayuda

que les brinda el gobierno ya que la mayoría de ellas lo utilizan para la compra

básica, principalmente de alimentación, detergentes, algunas veces calzado de

plástico, siendo este el más barato; es por ello que las familias consideran que el

pago debería ser mas continuo, porque la mayoría de las mujeres no cuentan con

empleos, entre ellas son amas de casa, y los que se emplean, vendiendo sus

productos, no venden los suficiente ya que no hay un lugar especifico para que se

entregue toda la mercancía.

Por otro lado el programa Oportunidades, es una forma de ayuda para las madres

solteras quienes el pago lo es todo ya que es un gran apoyo para la comprar de sus

alimentos: maíz, azúcar, sal, etc.

Además de sobresalir en la crianza de sus hijos. Por otro lado, hay mujeres que el

pago lo usan como ahorros y pagar sus principales adquisiciones, el recibo ce luz,

agua, debido que en las comunidades mas grandes como lo es El Tizal, el agua

entubada les genera un beneficio pero a la vez un gasto mensual en su uso, otras

mujeres el apoyo que reciben lo comparten con sus esposos en el trabajo en

temporadas de siembra de maíz, frijol, para comprar su semillas, trabajar el área,

fertilizantes y alimentación de sus trabajadores y pagos a los mismos.

Todo ello ha transformado las formas de vida a las mujeres, en cuanto a la

organización con sus familias, tanto en el aspecto económico, psicológico, ya que

este se puede escuchar por madres jóvenes y ancianas quienes consideran que el

gobierno los va a sostener y esto afecta su estado emocional cuando se les deja de

pagar ocasiona conflictos familiares que dependen de este recurso económico.

69

Un problema secundario, es la ineficiencia de las instituciones de gobierno en

algunos ancianos le retiran el pago, sin ninguna justificación, o suspensión de los

mismos temporalmente, esto les provoca que ellos reciban maltrato psicológico y

mala atención por parte de sus familiares: hijos, nietos, sobrinos, ya que estos

mismos son quienes dependen más del recurso, que reciben los ancianos.

Considero importante que el gobierno se enfoque al destino del pago que dan a los

ancianos para conocer en que gastan sus pagos y si en verdad beneficia para

alimentarse, y comprar medicamentos, y que sus familiares no hagan mal uso del

pago que reciben los ancianos.

Organigrama 3 Los derechos y la participación de mujeres en espacios públicos

Las políticas públicas (programas de gobierno) han permitido a la mujer indígena

nahua de esta comunidad y alrededores abrirse nuevos espacios de poder a través

de la participación y ejerciendo los cargos de presidenta, vocal de vigilancia,

adquiriendo conocimientos y perdiendo el temor que la rodeo, la exclusión,

discriminación en que vive, por la lengua que habla, al enfrentarse a las autoridades,

las instituciones para solicitarles asesorías y apoyos.

Ellas aplican los conocimientos en las actividades que realizan en los programas y

proyectos que emprenden, sin embargo a veces eso es poco ya que las

mujeres

políticas públicas

programas y proyectos de

gobierno

educacion, salud, alimentacion, apoyo

al campo, etc.

políticas comunitarias

autoridades: agente muncipal, Juez Auxiliar,

Comisariado ejidal- consejo de ancianos etc.

70

necesidades que requiere un equipo de trabajo, por lo que varias veces se han

enfrentado dificultades dentro de los programas y proyectos ya que es poca la

capacitación que reciben por parte de los técnicos, por lo que disminuyen las

ganancias de los trabajos que realizan ya sea en la crianza de los pollos, borregos u

otros.

Los derechos de las mujeres dentro de la comunidad, son poco reconocidos por las

autoridades locales, debido a la costumbre quien se le asigna el cargo es laesposa

del Agente municipal, mediante una reunión de mujeres ella, elige a su comité

ejerciendo así un periodo de tres años ejerciendo el cargo de presidenta del DIF,

misma que representa a las mujeres en el H. Ayuntamiento municipal para las

gestiones de apoyo, el regalo para el día de las, despensa entre otros.

Sin embargo, la mujer sin ser autoridad se gana el reconocimiento y respeto de los

habitantes cuando esta realiza o apoya a la población en aspectos de salud como lo

son: las parteras, hueseras, ritualistas, que no cuentan con herramientas para

realizar su oficio, el poco pago que reciben lo utilizan para comprarse los alimentos

u otros.

Pocas veces las mujeres enfrentan a las autoridades para demandar sus derechos

ya que quienes lo hacen son consideradas por las autoridades como chismosas o

simplemente las ignoran. Como lo es el caso de los conflictos familiares comentado

en las entrevistas con mujeres quienes han vivido esta experiencias: cuando las

autoridades son familiares del varón, simplemente la mujer es ignorada y no se le

atiende su queja, o también de aquella que es maltratada varias veces y acude con

la autoridad y este recomienda sea atendido el caso al municipio.

Es así como las autoridades locales y también externos ignoran los delitos, no solo

familiares, donde la contraparte busca la manera de sobornar, chantajear a las

autoridades para no ser sancionado.

71

Los conflictos no resueltos por las autoridades, llevan a las sociedades a

desintegrarse, desconfiar de ellos, a faltarse el respeto y la perdida del prestigio de

quien no sabe ejercer el cargo dentro de las comunidades.

5.3.2. La mujer en las actividades de la milpa y el entorno familiar

Para las mujeres, hablar del campo no es sólo la milpa, desde pequeñas las

abuelas madres que trabajaban en la milpa para ayudarse con sus esposos, influyó

en ellas la necesidad de ir a la milpa; ya que desde niñas las mamás mantienen la

costumbre de llevar a las hijas donde ellas estuviesen y más cuando había niños-

jóvenes en casa ya el cuidado especial se les daba por ser mujeres, y por lo tanto

la obediencia a la madre transmite los valores que se difunden en el interior de

cada familia de esta comunidad.

La actividad en la milpa, se presenta más en mujeres con la finalidad de apoyar a

sus esposos ya que mientras ellos trabajan en la milpa, sembrando maíz, frijol, en

su mayoría cuando este emigra a la ciudad en busca de algún empleo, la mayoría

de las esposas se ven obligadas a ir por la leña ya que es el uso cotidiano y

sustituto del gas para cocer sus alimentos. El caso de madres sin hijos varones son

quienes más cargan la leña en la espalda, en la cabeza dependiendo de la lejanía

de sus parcelas con un tiempo aproximado de media hora a dos horas, debido a

que los terrenos de ellas corresponden a diferentes direcciones, colindando con las

comunidades de Ayotla, Puyecaco, Huexotitla en el caso de los ejidatarios. Otras

de las mujeres que utilizan más la leña debido a que se dedican a la elaboración de

comales, ollas, cocimiento del pan, “zachuil” entre otros.

Otras de las actividades que realiza la mujer en la milpa, es en la temporada de

siembra de frutas: melón, sandia: enero-febrero, papaya: octubre-noviembre, en

cuanto a las verduras se encuentran la calabaza en mes deJunio- julio- chile:

septiembre-octubre, camote: noviembre-diciembre, yuca: noviembre-diciembre,

chayote en enero-febrero, en el caso de las semillas los más comunes de siembra

es el frijol de “chimeketl” vainas largas en diciembre, en el caso de la jícama en

72

agosto, el cacahuate en junio, en temporadas la mayor parte de sus siembras son

autoconsumo más que de venta.

La actividad de la mujer en la milpa ha disminuido, en las ancianas, en los jóvenes,

adultas, debido a que algunas de ellas se dedican al comercio, al trabajo en el

hogar, y fuera de la comunidad realizando actividades como la venta de productos:

el pan lo realizan de manera individual y colectivo entre familiares, cuando se trata

de celebraciones de “xantolo”, día de muertos, en navidad, en el ritual.

La mayoría de las mujeres, son amas de casa, que diariamente se encargan de

cuidar a sus hijos, nietos, llevar lonche a la milpa y trabajar en ello, además de los

quehaceres del hogar.

A diferencia de quienes laboran en el ámbito domestico y en los pequeños puestos

de alimentos, que diariamente salen a trabajar de sus casas hasta los lugares ya

mencionados. En cuanto a las actividades internas-externas en mujeres mayores

de dieciocho hasta mayores de cincuenta años, ellas ejercen el trabajo domestico,

organizándose con sus esposos en el cuidado de los hijos, el trabajo en la milpa.

En el caso de las madres solteras, los hijos mayores y abuelos se encargan de

cuidar de los menores, y es así como la mujer desempeña su actividad en tres a

seis días de la semana, percibiendo un sueldo de cien pesos a ciento veinte pesos

diarios, viajando de la comunidad hacia Llano de Medio, Ixhuatlán y Colatlán, y

otros municipios y estados.

En el caso de las profesionistas: maestras, políticas enfermeras, participantes en la

política como parte profesional, abogadas, en su mayoría trabajan en diferentes

municipios, y comunidades inclusive en otros estados. Son quienes perciben un

salario mejor, sin embargo, se encuentra más días fuera de su casa y dejan a sus

hijos e hijas encargados con sus suegros, esposos, e hijos mayores.

Las participantes políticas, no en su mayoría, ni empleo fijo, pero sí de mayor

importancia ya que de ellas dependen los empleos que desempeñan en las

73

instituciones públicas, en los trienios o por temporadas continúan siendo la minoría

quienes los desempeñan.

Muestras de las actividades desempeñadas por mujeres que muestran sus nuevos

roles 2011.

En la actualidad las mujeres mas jóvenes con más de dos hijos son pequeños

comerciantes internos-externos de la comunidad y alrededores, en su minoría se

dedican a la elaboración de pan y venta, dos a tres veces por semana, obteniendo

una ganancia del diez por ciento, además de la inversión en ingredientes.

Las de pollos quienes compran personas externos: de Llano Enmedio, Colatlán,

llegan a la comunidad para venderlos por rejas, mientras que las señoras las

compran a un precio menor para venderlos por kilos u enteros en la misma

comunidad, así como sus derivados preparando tamales, “zacahuil” para vender en

amas de casa

trabajadoras domesticas/

profesionistas: maestras, politicas,

enfermeras, abogadas

comerciantes internas-externas

74

los días de plaza, siendo esta comunidad el centro de pago del día de pago de

oportunidades y de los ancianos 70 Y MAS.

Una de las principales ventas de carne es el del cerdo, una vez por semana y como

principales derivados son: la carne enchilada, longaniza, tamales, zacahuil, con ello

se requiere de una venta total para volver a adquirir otro cerdo. En esta venta la

mayoría de las veces deja poca ganancia ya que se adquiere, mediante la

costumbre de la comunidad dar fiado o a cambio de trabajo en la milpa a limpia, el

potrero entre otros. Por lo que un kilo de carne cuesta cincuenta a cincuenta y

cinco, por lo que dos kilos es equivalente a un día de trabajo. Y es por ello que los

compradores de cerdo en ocasiones adquieren a mitad de precio y mas tarde

regresan a pagar el resto de preferencia en comunidades cercanas a esta o por

conocidos.

Entre los productos más vendidos se encuentran la elaboración y venta de quesos,

requesón, leche diariamente, la mayor venta provienen de personas externos de El

Mirador comunidad vecina de Ayotla, Colatlán, con la diferencia de precios por

cada uno, en el caso local el costo es de veintisiete pesos y el externo a veintiocho

pesos. El requesón en ambos cuesta diez pesos así como la leche.

Entre otras ventas menores a diario están las golosinas en las escuelas de

telesecundaria y telebachillerato, las ventas de pequeñas tiendas entre otros.

Todas estas, son las labores de las mujeres en su mayoría quienes destacan el

esfuerzo que realizan a diario para apoyar en la economía del hogar.

Una de las esperanzas de las mujeres emprendedoras, es que el pequeño

comercio pueda algún día crecer y obtener mejores beneficios.

Por otro lado las mujeres jóvenes están cada vez mas influenciadas por los medios

de comunicación (televisión, celular, computadora, grabadora, juegos etc.), son

distractores ya que varios de ellos dejan de hacer las actividades y desvaloran el

trabajo de sus padres en el campo, comercio y esto ocasiona la pérdida del

aprendizaje de la vida. De esta forma se percibe que afecta el trabajo familiar.

75

5.4. Los procesos políticos en la mujer

En entrevista aplicada a mujeres de diversas edades, la mayoría de ellas recuerda,

que su participación en la política, inicio primeramente con el voto para la elección

de los candidatos federales, estatales y municipales, una parte de ellas acudía a

votar en las casillas del municipio de Ixhuatlán de Madero, años más tarde se

ubicaron las casillas en las comunidades, actualmente la comunidad de El Tizal es

el centro de votación en tiempos electorales, en el cual la mayor parte de las

mujeres de esta comunidad y los alrededores como son: Huexotitla, y Puyecaco

asisten a votar tanto hombres como mujeres en su mayoría de edad.

Por otro lado las mujeres jóvenes de 20 años en adelante participan en un menor

grado, acompañando a los candidatos durante las campañas, recorriendo las

comunidades y municipios, mismas que son invitadas por sus padres, amigos,

vecinos, con la intensión de obtener algún beneficio como lo comentaron en las

entrevistas realizadas. En entrevista con la Joven Luz de 23 años, apoyando al

partido del PRI.

…“conocer la política, centrarme con relación, curiosidad, saber que hacían, recibir un apoyo como el trabajo”.

Sin embargo, desde el punto de vista comunitario, la critica que recibe cada una de

ellas por apoyar a los políticos, afecta el estado de ánimo, y limita su participación.

Así mismo cada una de ellas participa de diferente manera, unas lo hacen para

apoyarse a sí mismas, mientras que otras para beneficiar a su comunidad. Mujer

de 40 años en apoyo al candidato del PAN.

…“a veces no vamos por el partido, sino por la persona, debemos analizar al candidato, si nos va a apoyar a todos”.

Otra de las características de la participación en la política es una joven de 27

años, en apoyo al candidato del PRI.

…en el caso de mis hermanas y yo, apoyamos por costumbre porque mi papa y tío son de ese partido”.

76

Por lo que la mayoría de ellas/ellos, su participación quizá no de manera directa, se

obtienen los beneficios para sus familiares.

Por otro lado mencionaré la participación política de las mujeres del grupo de

ampliación ejidal, como habitantes de esta comunidad, en apoyo al partido político

PRD. Aunque en su mayoría este partido no es tan reconocido, ni escandalosos,

como los demás, ellas pocas veces reciben apoyos, como objetos: gorros, garrafas,

vasos, pulseras, playeras de otros partidos como el PAN-PRI, mientras que la

mayor ganancia son para las esposas de ejidatarios, quienes años anteriores

recibieron borregos y materiales para la construcción de sus hogares

El análisis de las entrevistas de la participación política de las mujeres, muestra

que el voto es aun una gran obligación más que un derecho, por lo tanto el

desempeño de actividades y roles que ejerce la mujer en diversas situaciones y

espacios, es por ello que la participación política de las mujeres continúa siendo

mínima, por cuestiones de rechazo hacia las mujeres desde la comunidad misma,

como en la aceptación y dificultad en el ámbito laboral ya que los varones son

quienes mantienen el control y la facilidad de obtener beneficios políticos para

ocupar los cargos mayores dentro de las instituciones de gobierno y otros.

77

Conclusiones

Las mujeres indígenas y no indígenas de México y por consiguiente la Huasteca

Veracruzana, luchan desde hace varios años ante las leyes y autoridades

estatales, municipales, para que se les reconozcan y respeten sus derechos por lo

tanto sean consideradas como ciudadanas con deberes y obligaciones.

Hoy en día es notoria la participación femenina en los espacios de políticas

publicas, asumiendo responsabilidades en los programas gubernamentales,

contribuyendo en el desempeño de actividades, adquiriendo conocimientos,

aplicando sus habilidades, cuyas necesidades no son del todo cubiertos por el

gobierno. Por lo tanto enfrentarlas dificultades y el temor de hablar ante los

funcionarios y solicitar el apoyo que ellas necesitan. Y es a partir de los programas

como Oportunidades, que contribuye a la Salud, educación, alimentación de los

niños, adultos, ancianos que pertenecen a estos programas Forman comités de

organización y contribuir a ejerce le cargo integrado por comité. Es así como ellas

son utilizadas para adquirir espacios políticas durante las campañas electorales

municipales, estatales y hasta federales.

Es por ello que varias de las mujeres trabajan de manera grupal otras individual

para generar la economía en diversos espacios y oficios, en instituciones, otras

comerciantes, sin dejar de mencionar el trabajo en la milpa que realizan las

mujeres que viven en las comunidades del municipio de Ixhuatlán de Madero.

En cuanto a los roles que caracterizan a las mujeres nahuas de la comunidad de El

Tizal, se encuentran los derechos y las costumbres, el como ellas lo ejercen al

interior de la comunidad, por lo que varios años han sido diferenciados los cargos

que los varones ejercen ya que sólo la esposa del Agente municipal es la que

ejerce el cargo como presidenta del DIF y quien representa a las mujeres de la

comunidad para las gestiones ante el H. Ayuntamiento municipal. Reflejando así la

costumbre que prevalece entre el varón y algunas mujeres, es que los cargos

78

comunitarios lo ejercen los varones en la toma de decisiones, acuerdos, en

actividades(faenas, reuniones) etc. Sin embargo, si incluyen a la mujer viuda o el

esposo emigra ocupando esta la responsabilidad de la familia y mas cuando es

ejidataria ya que debe de cumplir con las faenas, asistir a las reuniones de no ser

así las autoridades aplican la sanción el cual debe ser pagado la faena equivalente

a $100.00 M/N y $20.00 por cada reunión.es por ello la molestia o desacuerdo de

las mujeres, ejidatarias ya que no se les toma en cuenta para opinar o ejercer el

cargo, pero si para cumplir con la obligación de pagar por la tierra donde viven y

trabajan.

Recomendaciones

Se requiere de atención a las demandas, el conocimiento de la igualdad de

derechos entre hombres y mujeres, ya sea de las instituciones, educativas, del

centro de salud, derechos humanos entre otros. Así mismo de la aplicación de las

leyes por parte de las autoridades en caso de violación a los derechos de las

mujeres que sufren de discriminación, y la aceptación dentro de los cargos

comunitarios. Lo cual desde mi punto de vista, hace falta por integrar grupos de

apoyo para atender las demandas y problemáticas, sugiero que las mismas

mujeres que encabezan a los grupos o comités que a la vez orienten y capaciten a

las demás mujeres para el conocimiento y las atención de los abusos, maltratos, la

violencia que ellas viven. Y que muchas veces callan por pena, ignorancia,

desconocimiento. etc.

Mis perspectivas para el mejoramiento de participación en la mujer en los ámbitos

locales primeramente, incidir en la participación en la elección de sus autoridades

depende de la iniciativa de la mujer al igual que el varón, debido a que ambos

tienen los mismos derechos y obligaciones como ciudadano al cumplir con la

mayoría de edad. Por lo tanto según los usos y costumbres de cada comunidad es

como la autoridades, aplican los acuerdos internos; este mismo mantiene la

responsabilidad de incluir a jóvenes, mujeres, en las actividades de la comunidad,

para el beneficio y conservación de los valores así como los aprendizajes

79

adquiridos para el buen funcionamiento de la organización comunitaria y un futuro

mejor.

Recomiendo la continuación de actividades de difusión de los derechos de la mujer,

mediante talleres enfocados a los derechos comunitarios, respaldado por una

institución, como el IFE, el H. Ayuntamiento. Para el dialogo en el cual participen

hombres y mujeres de ambos grupos.

80

Bibliografía

Acuerdos de San Andrés. 14 de febrero de 1996. La otra escuela.

Alberich, Tomas (2000). Perspectivas de la investigación social, conocer nuestro

entorno social. Teorías, métodos y técnicas de investigación. En colección

construyendo ciudadanía N.º 1, el viejo topo, Barcelona 5.

Aguilar, Elena et.al. (2010). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos indígenas. Edición Amnistía Internacional, Sección Mexicana. México D.F.

Aguilar, Jazmín. et.al. (2002).Normas comunitarias indígenas y campesinas para el acceso y uso de los recursos naturales. Grupo de Estudios Ambientales A.C. México, D.F. Colección Manejo Campesino de Recursos Naturales.

Aguirre, Pérez. Irma G. (2003). Participación política y social de mujeres indígenas: el caso de una Lideresa Tradicional. En: Red ALy C. vol. 10, 2. México: archivo electrónico.

Ávila Méndez, Agustín (2002).“Organización social, autoridades indígenas y reforma constitucional”.En: Bello López, Daniel, Rosa Guadalupe Mendoza Zuanyy Marco Antonio Romero Ramos (Compiladores).Antología: nódulo de formación instrumental derechos: metodologías interculturales para el pluralismo jurídico. pp. 29-38

Astorga Alfredo y Bart VanDerilBijl(1991). Características generales del diagnóstico en manual del diagnostico participativo. Humanitas, Buenos aires 12-19.

Bonfil. Paloma, Martínez Medrano, Elvia Rosa (coord.).(2003). En Diagnóstico de la

discriminación hacia mujeres indígenas. Entre la reclusión y la exclusión. México,CDI,297-306.http://portal.sre.gob.mx/pcdh/libreria/libro10/25paloma.pdf

Bonfil Sánchez, Paloma, Martínez Medrano, Elvia Rosa, (Coord.).(2003) Entre la reclusión y la exclusión. La discriminación diferenciada contra las mujeres indígenas. En Diagnostico de la Discriminación hacia las mujeres indígenas México, CDI, 297-306.

Carpizo, Jorge. (2005). Diccionario Jurídico Mexicano. México: Porrúa.

81

Callejo Gallego, Javier (2002).Observación, entrevista y grupo de discusión: el

silencio de tres practicas de investigación. En Revista España Salud Pública,

Nº 5 septiembre-octubre, 413-415.

Cox Aranibar, Ricardo (1996). El saber local metodologías y técnicas participativas.

Centro de Información para el Desarrollo- C ID, Bolivia, 11.

Díaz de Rada, Ángel (2006). Etnografía y técnicas de investigación antropológica.

En guía didáctica Uned, 3ra. edicion.Madrid España. 151.

Dorotinsky, Deborah. Investigación sobre costumbre legal indígena en los Altos de Chiapas(1940-1970)”.En: Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (Compiladores). Entre la ley y la costumbre. El derecho (1990).Consuetudinario indígena en América Latina, Instituto Indigenista Interamericano/Instituto Interamericano de Derechos Humanos, México, pp. 65-93.

Del Rey Poveda, Luis Alberto. (2004).En análisis de El nuevo marco de relaciones intergeneracionales en las familias ejidales: migración y herencia en el sur de Veracruz”.

Expósito, V.M. (2003), Diagnóstico Rural Participativo/ Una guía práctica, Centro cultural pobeda, Santo domingo, República Dominicana, p.42.

Escalante, Yuri (2002). “Luces y sombras en el reconocimiento constitucional de los sistemas normativos de los pueblos indígenas”. En: Bello López, Daniel, Rosa Guadalupe Mendoza Zuany y Marco Antonio Romero Ramos (Compiladores). Antología: nódulo de formación instrumental derechos: metodologías interculturales para el pluralismo jurídico. pp. 39-53.

Organización de las Naciones Unidas (FAO 1997). En enfoque de género. Concepto de género y relaciones de género en el área rural.p.1-15

http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s04.htm#bm4.1

FAO (1997). Plan de Acción para la Mujer en el desarrollo. 1996-2001: Género. La Clave para el Desarrollo Sostenible y la Seguridad Alimentaria, Roma.

Fernández, Encarnación, Ballesteros, Jesús (2002). Derechos Humanos, en los Derechos de las mujeres. Tecnos, Madrid, pp.144-162.ISBN:84-309-2131-1

82

Frassler, Clara (2003). Desarrollo participación política de las mujeres. III Conferencia Internacional de la Red de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado, Montevideo,pp.2-15, consultad en: http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/riofassler.pdf

García Maníes, Eduardo (2004). “¿Qué es el derecho?” en introducción al estudio

del derecho”. En: Gómez Guerrero, Vicente Edgar, Hernández Sarabia,

Tonalli, Sandoval Rivera, Juan Carlos (Compiladores). Antología: optativa:

Derecho y derechos en el ámbito rural. pp. 9-26.

Güemez Perera, Ana Ma. (2003).La presencia femenina en espacios de poder en

México y América Latina en el contexto de la descentralización. (vol. 10, 1-16

México: Red AL y C.

Hernández Zósimo. “Para que a final de este milenio no se diga que había indios…”En: Ordoñez Cifuentes, José Emilio Rolando (Coordinador).Análisis interdisciplinario de la declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas. X Jornadas Lascasianas, 2001. UNAM/ Instituto de investigaciones Jurídicas Serie Doctrina Jurídica, Núm. 59 pp.149-160, recuperado el 16 de octubre, 2010 consultado en:http://www.jurídica.org/libros/1/14.pdf

Hernández Castillo, Rosalba A. (2010).Violencia de estado y de género. Trace 57 Centro de Estudios Mexicanos y centroamericanos. México, D.F.ISSN0185-6286. P.90, Consultado en http://www.cemca.org.mx

Korsbaek, Leif.”El sistema de cargos, la etnografía y las comunidades indígenas” en: Korsbaek, Leif y Cámara Barbachano, Fernando (2009ª). Etnografía del sistema de cargos en comunidades del Estado de México.MC Editorpp.27-65

Lamas Martha. (s/f).Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género.

Recuperado en http://www.udg.mx/laventana/libro1/lamas.html

Oehmichen, Cristina.(2000). Relaciones de etnia y género: una aproximación a la multidimensional de los procesos identitarios.En realyc, alteridades, vol.10 (19) 89-98, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, D.F.

Quiroz, U. Sitna (2008), ¿Evangelización o fanatismo en la huasteca? El caso de Amalia Bautista Hernández, México. Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social, el Colegio de San Luis, Instituto de investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. pp. 24-44,206.

83

Rojas Soriano, Raúl (1982). Reglas para la operación. En Guía para realizar investigaciones sociales. UNAM México. 127-133. 127-133.

Sierra, Ma. T. (2004). “Diálogos y prácticas interculturales: derechos humanos, derechos de las mujeres y políticas de identidad”. En: Desacatos no. 15-2002, vol. 6, CIESAS. México D.F.pp.126-147.

Valle Esquivel, Julieta, J. Bardomiano Hernández Alvarado (2006). Huastecos de Veracruz. CDI. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México D.F. ISBN 970-753-043-X. P.41.

Tomasevski, K. (s/f). Los derechos de las mujeres: de la prohibición a la eliminación de la discriminación, 1-22.

Desarrollo y género (2001).Promoviendo la conciencia de género entre creadores

de políticas y las personas que trabajan en desarrollo. En archivo electrónico: http://www.ids.ac.uk/bridge/html

Lexigrafía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Organización Internacional del Trabajo. Convenio 169 sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes... Recuperado el 18 de diciembre, 2010. Consultado en: http://www.presidencia.gob.mx/pages/chiapas/docu.htmlhttp://www.presidencia.gob.mx/pages/chiapas/docu.html

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), Parte II.ART.7.Tomado el 29 de marzo 2012.En http://www.cinu.org.mx/biblioteca/documentos/dh/c_elim_disc_mutxt.htm

84

Informantes-actores sociales

1. Luisa Hernández ex vocal de vigilancia del programa oportunidades

2. Pablo Martínez Ramírez ex Agente Municipal.

3. Ana Hernández- presidenta del Proyecto CDI.

4. Catarina Hernández- Ex trabajadora del H. Ayuntamiento, Ixhuatlán de Madero.

5. Tranquilino Martínez- ex comisariado ejidal

6. María Hernández- promotora de oportunidades

7. Juana Hernández- promotora de oportunidades

8. Juan Hernández

9. Adolfo Pérez actual, Agente municipal

85

Anexos

Anexo 1. Cuestionario aplicado en entrevista.

1. ¿A qué edad iniciaste a participar en la política?

Hace un año, en 2010.

2. ¿Qué partido u candidato apoyas, federal. Estatal, municipal?

PRI. Con Elías Benítez, y para apoyar a Duarte.

cuales fueron tus objetivos al participar en la política

Conocer la política, centrarme con relación al partido, curiosidad, saber que hacían, recibir un apoyo de trabajo.

4. ¿Como te sentías antes, durante y después de participar con el apartido?

Desconocía totalmente a la política, no conocía a nadie después me fui familiarizando dentro de la política, personas allegados a e , personas importantes como el Diputado Genaro Mejía, representantes del gobierno presidentes de varios municipios y otros del partido, ganaderos.

5.- ¿que te motivo a participar en la política?

Mi papá me motivo, ya que siempre está participando, dice vamos a participar a apoyar, el siempre ha estado en el mismo partido.

6. ¿Cual fue tu experiencia al estar participando en el partido político?

Colaborar en su trienio, 3 años de trabajo. Ver cómo ha ido apoyando a las personas que necesitan.

7 ¡admiro tu fortaleza y contribución en la política!

Gracias.

8. ¿Qué apoyo obtuviste de tu familia? Mi mama, papá y hermanos me apoyan. Soy criticada por personas de mi comunidad al meterme al partido hay envidia.

9. ¿Que beneficios obtuviste con el apoyo en la política?

Entre a trabajar en el ayuntamiento como secretariado, apoyando en las audiencias, recibo llamadas.

11. ¿Cómo te sientes al realizar esta actividad, fue lo que esperabas?

La verdad no esperaba esto, al principio pedí estar en oportunidades, la verdad no había recursos todo el personal de confianza lo ubicaron en áreas donde hacían falta. Hay días que si otros no.

12. ¿Recibiste alguna cantidad por apoyar?

En la política Elías nunca nos pago, el decía yo no voy a pagar votos, están porque quieren apoyarme.

86

Anexo 2. Entrevista a mujeres y hombres beneficiados de programas: OPORTUNIDADES, 70 Y MÁS, PROGAN, PROCAMPO. 1-¿Recibe algún apoyo de gobierno? 2-¿Desde cuando recibe el apoyo? 3-¿En que usa el apoyo que recibe? 4-¿Que transformación observa desde que recibe el apoyo? 5-¿Cómo es la relación entre el comité y las beneficiarias? 6-¿Considera justo el apoyo que le da el gobierno? 7-¿Cual es el futuro que usted le ve a los programas de gobierno? 8-¿Se le ha presentado algún problema para recibir el apoyo o a otros mas de esta comunidad y como los resuelven? 9 ¿Que le recomendaría al gobierno para que mejoren los programas de apoyos? 10 ¿Cuántas personas de su hogar se benefician con los programas y cuales son?

Anexo 9. APLICACIÓN DE ENCUESTAS: Derechos, obligaciones, costumbres y

participación comunitaria de las mujeres.

1. ¿Hablas u entiendes alguna lengua indígena? 2. ¿Conoces tus derechos comunitarios ¿cuáles de ellos? 3. ¿Cuáles de ellos los pones en práctica? 4. ¿Qué derechos consideras que se practican en la familia, en la comunidad, en la escuela y cuáles de estos los pones en práctica? 5. ¿Consideras que si se reconocen tus derechos dentro de la comunidad, en especial las autoridades? 6. ¿Que es para ti la costumbre o practicas comunitarias? 7. ¿Participas en las faenas, reuniones de tu comunidad, y en cada cuanto tiempo lo haces? 8. ¿Identificas la estructura de los comités, y de las autoridades de tu comunidad? 9. ¿Alguna vez has ejercido algún cargo de autoridad en tu comunidad? no 10. ¿Alguna vez crees que te han agredido (violado) estos derechos? 11. ¿Haz presenciado la aplicación de justicia de tu comunidad y ante qué conflictos son? 12. ¿Haz escuchado o visto las sanciones que aplican las autoridades locales y cuáles de ellos son? 13. ¿Consideras que son justa o injustas las sanciones? 14. ¿Si fueses autoridad que mejorarías de tu comunidad?

87

Anexo 4 Imagen del taller con mujeres, identificación de los problemas

Relatoría del árbol de problemas

Hoy 25 de febrero, 2011, siendo a las 5:30pm. se llevo a cabo un encuentro con un grupo

de mujeres. el cual se busco realizar un diagnostico en común, para identificar los

problemas principales que afectan a la población.

La participación de este grupo ha mostrado interés en común brindándonos el apoyo(en la

aplicación de actividades, solidarismo, respeto ha nuestra persona y como estudiantes) es

por ello que en esta actividad se conto con su participación aun que se esperaba de la

presencia de más de 15 mujeres, solo llegaron seis de ellas. Todo ello con el fin de lograr

hacerlas participes en la búsqueda de problemáticas presentes, así como del análisis del

mismo y búsqueda de alternativas a la solución en conjunto.

Como primer punto, se realizo la presentación de cada uno de nosotras, de acuerdo

al orden alfabetice de sus nombres. Con el objetivo de brindar la confianza a cada

uno.

El segundo paso se dio a conocer el objetivo de las actividades, identificar,

jerarquizar, priorizar él, (los) problemas, realizándolo desde mi lengua (El Náhuatl).

88

El tercer paso es la presentación der árbol en diapositivas en lap-top; en este caso,

para identificar los problemas, mencionando los problemas iniciando con la raíz,

“desconocimiento de los derechos”, así sucesivamente a cada uno con sus

causas, factores y consecuencias.

Al finalizar las diapositivas, presente un árbol vacio en el papel bond, para que ellas

anotaran los problemas que ellos conocían, escuchaban veían actualmente; y si

estaban de acuerdo con los ya mencionados en el árbol presentados en diapositivas,

y algunos de los que ellos mencionaron que se anotase en el árbol son; la escasez

de economías/ por falta de empleos, malos manejos de recursos, falta de apoyo por

programas destinados a mujeres.

Una vez anexado los problemas, se continuo con el segundo procedimiento, que

consistió en la jerarquización del problema, en donde analizamos cuales de estas

seis problemáticas, eran las que afectaban a las personas miembros de este lugar.

Se analizo cada uno de estas y discutió desde la lengua náhuatl, como afecta y en

que grupos, en mi percepción note la preocupación por la expresión y las miradas

mientras discutían por lo que en la priorización se enlistaría de esta manera.

89

Por último se trato de explicar a las presentes que en base a la priorización del

problema, nos enfocaríamos a la búsqueda de instrumentos, estrategias de solución

del problema, en este caso se eligió entre los tres problemas principales, “1. División

de la población, 2. La escasez de empleos por falta de programas, proyectos,

3. violación de los derechos en la mujer” y entre estas tres, tomando en cuenta el

compromiso de ambas partes, como estudiante, y habitante, se firmo el acuerdo

mediante una lista de nombres y firmas, confirmando continuar en la búsqueda de

estrategias para llegar a la solución del problema que mas afecta a la población.

Anexo 5. Reunión con autoridades: 26 de febrero, 2011.

90

Anexo 6. Caso: enfrentamiento entre jóvenes

A diferencia de este documento el cual aparece firmada, sellado por autoridades, el cual implica haberse ya pagado por los responsables del delito. Concluyendo así el caso.

Fotografía por: Florencia Hdez. Consejo de ancianos, comisariado ejidal, tesorero, Agente municipal.

91

Este documento permite a la autoridad (Juez Auxiliar Agente Mpal.)

Aplicar sanción a los implicados, conforme a la ley interno. La imagen muestra un acta conciliatoria antes de que la multa sea efectuada, firmada por autoridades y responsables del delito.

Anexo 7. Actividad de las mujeres de Tizal

Una actividad propia de la comunidad, es el caso de

la elaboración y venta de quesos, que permite a la familia a crear ingresos para la subsistencia.

Tomado del archivo del Juez Auxiliar. Hermilo Morales Carpio, abril, de 2011.

92

Otra de los trabajos que las mujeres se dedican la mayoría de ellas es hogar, además de ir a la milpa a dejar lonch, traer leña, algunas a escardar, otras de mas a cuidan a los hijos, bordar entre otras.

Tomada: María Hernández, abriI, 2011.

Esta

muestra es sobre la

venta

de panes, que desde muy chicas las mujeres se dedican a elaborar y vender pan, algunos, son suyos, otras de los vecinas, asi misma de las que viven dentro y fuera de la comunidad.

Tomada por María Hdez. Abril, 2011.

Anexo 8. Relatoría del taller

La participación de la mujer dentro de la comunidad, es un menor grado ya que sus ocupaciones mayormente en la casa. Aunque hoy en día las madres jóvenes, mediante el taller destacaron por sus actividades, en la venta de helados, zacahuil, pollos, entre otros.

93

Además se trabajó con ellas mediante el papel bond, en dos listas ellas identificaron el grado de importancia en ambos trabajos, mencionan que el trabajo individual, es para ellos más benéfico en producción, sin embargo el trabajo colectivo ayuda a terminar mas rápido el trabajo al realizar ambos trabajos dentro de la familia, en la comunidad, fuera de ella, sin embargo ambas partes les generan beneficios, el primero como productos de sus cosechas y el segundo como recurso económico.

Por otro lado las problemáticas que viven desde la comunidad mencionaron: Falta organización entre los miembros de la comunidad, el desconocimiento de sus derechos por las leyes, escritos, conflictos agrarios, abusos de autoridades locales y municipales, discriminación por parte de las instituciones.

Los cargos que ocupan es mayormente el programa de Oportunidades, en el centro de salud, en las escuelas etc. Este es el ámbito donde ellas eligen a si mismas y organizan para trabajar en faenas comunitarias como: barrer las calles, descacharizar los terrenos, el arrollo, las escuelas.