35
NEUROCIENCIA & LUZ

universo-n2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdsd

Citation preview

Page 1: universo-n2

NEU

RO

CIE

NCIA

&LU

Z

Page 2: universo-n2

En infinidad de ocasiones muchos de lospracticantes de Fosfenismo nos relatanlas mejoras que observan en muchasfacetas. Nada nuevo. En mis cursossiempre digo que la activación que

producen los ejercicios de Fosfenismo no depende depredisposiciones personales, de situaciones concretas,o de estados emocionales o sutiles específicos;simplemente, si los ejercicios se hacen del mododescrito se produce, indefectiblemente, conindependencia del sujeto o de sus juicios de valor, elresultado esperado antes de aplicar los mismos. En elcaso de los terapeutas es, quizás, todavía más evidente,más palpable, pues tratan con sujetos que parten de undéficit y es, si cabe, más fácil observar dichaactivación; así pues, sus comentarios sobre lo valiosodel método son exponencialmente superiores a los delas personas que lo practican personalmente, por lodescrito y por el número de pacientes tratados; perohabitualmente aparece una desconexión entre laeuforia del descubrimiento de algo poderoso yespecial, y la intención de explicarlo a sus colegas.

Plasmar de un modo estructurado y coherente desde lametodología científica los resultados del métodofosfénico es costoso. Afortunadamente no ha sido elcaso de Eusebio González Martín que ha puestoempeño, tiempo, y mucho esfuerzo, en dar a conocersus primeras aproximaciones al Fosfenismo en esteartículo. Quiero agradecerle su dedicación y calidad;espero, sé que no será su última aportación alFosfenismo pues, precisamente mañana, hará su primercurso básico en Madrid, y la perspectiva yposibilidades que ello le van a dar no le dejaránindiferente y nos permitirá gozar de nuevo de su rigoren la observación y de su calidad intelectual. Apropósito de la dificultad para compartir experienciasno quiero dejar de recordar que lo que no se da sepierde…. o dicho de otro modo, sólo se pierde lo que seguarda…. Lo que Eusebio tenía, nos lo ha dado.Muchas gracias Eusebio.

Francesc CELMAFrancesc CELMADirector de Fosfenismo España e Iberoamérica

Fosfenismo® España e Iberoamérica se haFosfenismo® España e Iberoamérica se hacreado para divulgar la obra magistral y loscreado para divulgar la obra magistral y los

descubrimientos de uno de los mayoresdescubrimientos de uno de los mayoresmaestros de nuestro siglo.maestros de nuestro siglo.

Daniel STIENNDaniel STIENNONONUn único objetivo, una única Un único objetivo, una única misión: PRmisión: PROTEGEROTEGERY PRESERVAR LA OBRA DEL Y PRESERVAR LA OBRA DEL Dr. LEFEBDr. LEFEBURE paraURE para

las generaciones futuras.las generaciones futuras.

Francesc CELMAFrancesc CELMAQuien no haya quedado fuertementeQuien no haya quedado fuertemente

impresionado por el Fosfenismo, es que no loimpresionado por el Fosfenismo, es que no loha entendido.ha entendido.

Publicación:Fosfenismo Edicicones

Director de la publicación:STIENNON Daniel

Redactor Jefe: Francesc Celma

Redactor edición castellana:Francesc Celma

Maqueta / Imprenta:Editions PHOSPHENISME30330 LA BASTIDE D’ENGRAS

Depósito legal en l'INPIDistribución: VPC & INTERNETDepósito legal: en ediciónImpreso en FranciaRCS Paris B 339 614 463N° SIRET: 339 614 463 00034N° ID Intracumunitario: FR21 339 614 463N° formación continua: 11 75 23430 75

La reproducción total o parcial de losartículos,imágenes y el contenidogeneral de esta revistaUNIVERSO ENERGÍA FOSFÉNICA sinacuerdo escrito de las EdicionesFOSFENISMO®, está prohibida conformea la ley del 11 de marzo de 1957 de lapropiedad literaria y artística.

© Todos los derechos de reproducciónestá prohibidos en todos los países,inclusive en lengua extranjera.

El editor no se hace responsable de losanuncios publicitarios y de lasinformaciones ofrecidas por terceraspersonas. Únicamente los autoresmantienen su responsabilidad. Todomanuscrito, insertado o no, no serádevuelto.

® Marca registrada para los libros,aparatos, grabaciones de audio y lametodología pedagógica.

www.fosfenismo.coM

EEDD II TTOORRIIAALL

Page 3: universo-n2

Página 3

Eusebio González MartínPsicólogo – Terapeuta Floral

Acupuntor Su-Jok - Ingeniero TécnicoExperto en Biofeedback de Coherencia Cardíaca

Investigador en Bioelectrografía GDV por la IUMAB [email protected]

GDV y FOSFENISMOGDV y FOSFENISMO

Somos una «unidad». Una unidad compuesta detres niveles: materia – energía – información yconsciencia. Según la medicina tradicional

china (MTC) la mente (nivel de información yconsciencia) dirige la energía y la energía dirige elcuerpo, por ello la «salud», desde un punto de vistaholístico, es el correcto equilibrio en los tres nivelesde la persona.

Entre el nivel material y el energético hay dosinterfaces, uno es eléctrico (más material), el otromagnético (más sutil). Pongamos un ejemplo, el casode una persona que sufre de una cardiopatía; estapersona ha sufrido hace dos meses un infarto decorazón y su médico le ha recomendado que no seexponga a situaciones de euforia (alegría en exceso)pues podrían provocar otro infarto con consecuenciasnefastas.

El caso es que hace 3 meses se hizo un chequeocompleto y estaba bien, el ECG (electrocardiograma)que le hicieron era correcto, el médico que le atendióno reparó en la importancia de medir también su nivelenergético, el nivel de los meridianos de acupuntura;si lo hubiera hecho habría constatado casi con totalseguridad que su meridiano de corazón estaba endesequilibrio, y habría podido poner medidascorrectoras a ese desequilibrio, evitando así, tal vez elprimer infarto.

En resumen, antes de que el corazón (órgano)enferme, lo hace su patrón eléctrico (ECG), y antes deque el ECG se altere lo hace su patrón magnético(meridiano). Por ello es fundamental conocer lo quealgunos terapeutas denominan la fase muda, serefieren al tiempo que transcurre desde que se da undesequilibrio energético considerable y la aparición desíntomas físicos. Esta fase es muda en lo que se refierea síntomas físicos, pero no respecto a desequilibriosdel sistema de meridianos. Hace años que descubríque mi tarea era trabajar en el ámbito de la salud,

entendida esta desde un punto de vista holístico,integral (cuerpo – energía – psique) y también haceaños que descubrí el sistema GDV del Dr. Korotkov,un sistema informatizado basado en el efecto Kirlian,que informa del nivel de equilibrio magnético de lapersona; es rápido, fiable y no tiene costes demantenimiento.

Este sistema es para mí de gran ayuda, tanto en elanálisis inicial para ver el punto de partida a nivelenergético, como para comprobar los efectos de lasdistintas terapéuticas que aplico a la persona(acupuntura su-jok, terapia floral del dr. Bach,biofeedback de coherencia cardíaca, sincronizacióninterhemisférica con hemi-sync).

Fue hace 10 años cuando oí hablar de los fosfenos porprimera vez, me quedé con la información de sudefinición: persistencia retiniana tras observar unafuente de luz intensa, o someter al globo ocular a unafuerte presión. Hace 2 años un amigo que acudió a uncurso de EFT (emotional freedon techniques) mecomentó que el ponente del curso utilizaba una«lámpara fosfénica» para favorecer la memorizaciónde la teoría del curso.

Esta utilidad me motivó para informarme sobre eltema del Fosfenismo, pero estaba formándome enotras disciplinas y no disponía de tiempo para conocerde primera mano esta terapéutica. Hace unos meses,navegando por internet buscando información sobrecómo activar internamente la glándula pineal y cómofavorecer la secreción de melatonina de modo natural,encontré por tercera vez el Fosfenismo. En estaocasión me animé a comprar una «lámpara fosfénicade bolsillo» y medir con la GDV los efectos antes ydespués, comprobando hasta qué punto la mejora delsistema energético tras el tratamiento esestadísticamente significativa. El tratamiento con losfosfenos consistió en realizar 10 fosfenos de 30segundos a lo largo de 90 minutos.

Page 4: universo-n2

Página 4

Un tratamiento suave, precisamente mi intención fuever hasta qué punto una estimulación leve confosfenos produce un efecto significativo o no sobre elCEH (campo de energía humano).

Este primer artículo muestra los resultados de esteprimer experimento. Dados los buenos resultadosobtenidos en esta primera aproximación alFosfenismo desde un punto de vista terapéutico hedecidido seguir investigando para incorporarlo alconjunto de recursos que utilizo en la consulta.

Pasemos ahora a analizar en detalle las medicionesGDV y su resultado. En primer lugar se muestra elresultado, antes y después, de los «biogramas» (lasmediciones directas a partir de las cuales surgen todaslas demás), después la pantalla energy field (en la quese traslada la información de cada «biograma» a unarepresentación corporal humana), después el«diagram» (en esta pantalla se cuantifica para cadasector energético el área y la intensidad de cada uno desus pixels activos y se indica si el meridianoenergético está en exceso energético, en equilibrio oen deficiencia), en el «diagram» destacan losparámetros de nivel de energía vital y el coeficiente deactivación, la siguiente pantalla es «virtual chakra»,esta pantalla es virtual, es decir, no mide los chakrasdirectamente (no conocto ninguna máquina que losmida, no digo que no exista, digo que no la conozco)lo que hace es asociar por correspondencia meridianos

y chakras, dado que la GDV mide el estado de losmeridianos con mucha precisión puede calcular porextrapolación el estado de los chakras, pero como digovirtualmente.

Después ya pasamos a analizar estadísticamente conel programa «scilab» las diferencias antes y después,se trata de ver si encontramos diferenciassignificativas (p<0,05) ó muy significativas (p<0,01).Cuando las diferencias entre muestras sonsignificativas la probabilidad p es menor o igual al5%, esto quiere decir que hay un 95% de probabilidadde que las diferencias no se deban al azar, es decir, queel tratamiento ha tenido un claro efecto sobre lavariable medida. Si la p es menor o igual al 1%(p<0,01) entonces la probabilidad de que lasdiferencias no se deban al azar son del 99%. Con el«scilab» analizaremos 6 de los 11 parámetroscuánticos que analiza la GDV, son los siguientes:área, intensidad, número de fragmentos, coeficientede forma, entropía y fractalidad.

Page 5: universo-n2

Página 5

La imagen 1 y la imagen 2 muestran los «biogramas», es decir, las mediciones directas antes y después,respectivamente, del tratamiento con fosfenos (10 fosfenos de 30 segundos a lo largo de 90 minutos). En lasmedidas del después (imagen 2) se observa claramente el efecto beneficioso del tratamiento.

1

«biogramas» antes del tratamiento con fosfenos (10 de 30” en 90’)

Page 6: universo-n2

Página 6

2

En las medidas del después (imagen 2) se observa claramente el efecto beneficioso del tratamiento.

«biogramas» después del tratamiento con fosfenos (10 de 30” en 90’)

Page 7: universo-n2

Página 7

A continuación se muestran las mediciones realizadas con el programa energy field; en dichas pantallas seobservan de un modo más visual las mediciones realizadas. Lo que hace el programa energy field es asignarcada sector de los «biogramas» a la zona correspondiente, para que de un vistazo podamos hacernos una ideade la distribución energética en la persona, antes y después del tratamiento. La imagen 3 muestra el resultadode la primera medición, es decir, el antes.

3

energy field– campo de energía antes del tratamiento con fosfenos (10 de 30” en 90’)

Page 8: universo-n2

Página 8

La imagen 4 muestra el después, los cambios son evidentes, visual y cuantitativamente. Antes del tratamientohabía, en la vista frontal, 7.103 pixeles activos. Después del tratamiento el número de pixels aumentó a 15.332.Y la «simetría» mejoró de un 44% a un 75%.

4

energy field– campo de energía después del tratamiento con fosfenos (10 de 30” en 90’)

Page 9: universo-n2

Página 9

La siguiente pantalla a analizar es el «diagram», en esta pantalla el sistema GDV analiza los meridianos deacupuntura más relevantes y calcula para cada uno de ellos tanto los pixeles activos como la intensidad de cadapíxel, sometiendo estos datos a un algoritmo matemático que establece en qué grado de equilibrio está elmeridiano correspondiente. Zona amarilla: exceso magnético. Zona verde: equilibrio magnético. Zona rosa:deficiencia magnética. Ojo en esta pantalla, que no despisten los colores rojo y azul porque en el «diagram» elrojo representa la medida sin filtro y el azul la medida con filtro. Lo del filtro se refiere a un plástico especialque se coloca en la lente de cuarzo, porque lo habitual es hacer dos medidas: sin filtro y con filtro, para luegoser comparadas y, entre otras conclusiones, calcular el «coeficiente de activación», o simplemente«activación», una medida del estrés de la persona. La imagen 5 muestra los resultados antes del tratamientocon fosfenos.

5

«diagram» – antes del tratamiento con fosfenos (10 de 30” en 90’)

Page 10: universo-n2

Página 10

En la imagen 6 los resultados después del tratamiento, las mejoras son evidentes. Por citar algunas observemosel meridiano del hígado (lado izquierdo) antes y después, así como el meridiano del bazo (lado derecho) antesy después. Hay que puntualizar que aunque tenemos un hígado, tenemos dos meridianos de hígado, uno porcada lado (derecho e izquierdo), y así con todos los órganos, evidentemente. El Dr. Korotkov se basó en losmapas de acupuntura su-jok del Dr. Park, médico nacido en Corea del Sur y que desarrolló su obra en Rusia.La acupuntura su-jok es una acupuntura refleja, también conocida como acupuntura del holograma, que trabajaen manos, pies y aurícula.

6

«diagram» – después del tratamiento con fosfenos (10 de 30” en 90’)

Page 11: universo-n2

Página 11

Ahora nos detenemos a analizar el nivel de energía vital general, es decir, teniendo en cuenta todos los«biogramas» de cada una de las manos, pero por separado. La imagen 7 nos muestra cómo antes deltratamiento el nivel de energía vital estaba en la zona rosa, es decir, en deficiencia; y después del tratamientoel nivel de energía vital se restituye a la zona verde, zona de equilibrio. A propósito, es preciso comentar aquíque un exceso energético (zona amarilla) tampoco es bueno, sería como aplicar a un ordenador 250 voltios,posiblemente la pantalla brillaría más, con 275 más aún, pero muy probablemente con 320 voltios se quemaría.Una observación que quiero hacer en este punto del análisis es la siguiente: en mi experiencia clínica los casosde fibromialgia (dolor muscular general) y los de cualquier enfermedad que curse con mucho dolor siempreexpresan un nivel energético en exceso, su patrón general tiende al exceso energético. Los excesos son malos,aquí también, lo bueno es que la energía fluya de modo equilibrado.

«diagram» – nivel de energía vital - antes y después del tratamiento con fosfenos

7

Page 12: universo-n2

Página 12

Pasemos a continuación a analizar el coeficiente de activación, abreviadamente A, que aparece en las imágenes5 y 6. Vemos que antes del tratamiento el coeficiente de activación era de 6,67, un valor muy alto. Lo ideal estenerlo entre 2 y 4, por debajo de 2 puede indicar dos estados emocionales-mentales diferentes: relajaciónprofunda o depresión, ¿cómo distinguir cuál de los dos estados es el que la persona vive? Fácilmente, todossabemos cómo reacciona alguien con depresión o con relajación profunda, el que está en depresión no tieneganas de hacer nada, ni de hablar siquiera de su problema, el que está profundamente relajado muestra unsemblante de paz que es fácil percibir. La imagen 8 nos muestra cómo el coeficiente de activación A ha pasadode 6,67 a 2,06, es decir, un cambio muy importante porque si hubiera que elegir un único parámetro de todoslos que muestra la GDV éste sería el coeficiente de activación A, en él se resumen todas la medidas sin filtro ycon filtro.

«diagram» – Coeficiente de activación - antes y después del tratamiento con fosfenos

8

Page 13: universo-n2

Página 13

Nos toca ahora la pantalla virtual chakra, que como he comentado antes no es una medición real sino virtual,basada en la correlación que existe entre meridianos y chakras. El profesor Korotkov se ha basado en estudioshindúes y en su propia investigación para crear esta pantalla. La imagen 9 muestra los resultados antes deltratamiento. y la imagen 10 los de después.

virtual chakra - antes del tratamiento con fosfenos

9

Page 14: universo-n2

Página 14

La imagen 10 muestra los resultados después del tratamiento. Al comparar ambas imágenes se aprecia que lamejoría se da en el nivel de energía normalizado de los chakras de la imagen 10, gráfica superior; eldesequilibrio emocional-físico no muestra cambios significativos.

virtual chakra - después del tratamiento con fosfenos

1 0

Page 15: universo-n2

Página 15

Llega ahora el momento de analizar los resultados desde un punto de vista estadístico, es tal vez la parte delartículo más árida pero también más contundente porque nos va a informar sobre la significatividad o no deltratamiento con fosfenos, es decir, nos va a indicar si las diferencias antes vs después son significativas o noson significativas, dicho de otro modo más comprensible, nos va a informar si los cambios se deben o no alazar.

Cuando la probabilidad p es menor o igual al 5% se dice que las medidas muestran diferencias significativas,y que hay un 95% de probabilidades de que los cambios no se deban al azar, es decir, que el tratamiento eseficaz. Si la p es menor o igual al 1% se dice que las medidas muestran diferencias muy significativas, y quehay un 99% de probabilidades de que los cambios no se deban al azar, es decir, que el tratamiento es muyeficaz. En las próximas Figuras se muestran los resultados tanto gráficos como cuantitativos de los 6parámetros (de los 11 existentes en la GDV) cuánticos analizados. La imagen 11 muestra el área antes ydespués del tratamiento con fosfenos, la línea roja muestra el antes, la línea azul el después.

gráfica SCILAB – parámetro: área – rojo = antes, azul = después

1 1

Page 16: universo-n2

Página 16

La imagen 12 muestra la significatividad estadística. El área es el número de pixels iluminados, a mayor área,mayor energía.

análisis estadístico SCILAB –parámetro: área – rojo = antes, azul = después

1 2

Page 17: universo-n2

Página 17

La imagen 13 muestra la intensidad antes y después del tratamiento con fosfenos, la línea roja muestra el antes,la línea azul el después. La imagen 14 muestra la significatividad estadística. La intensidad es el grado deiluminación de los pixels, a mayor intensidad, mayor energía.

gráfica SCILAB – parámetro: intensidad – rojo = antes, azul = después

1 3

Page 18: universo-n2

Página 18

La imagen 14 muestra la significatividad estadística. La intensidad es el grado de iluminación de los pixels, amayor intensidad, mayor energía.

análisis estadístico SCILAB – parámetro: intensidad – rojo = antes, azul = después

1 4

Page 19: universo-n2

Página 19

La imagen 15 muestra el número de fragmentos antes y después del tratamiento con fosfenos, la línea rojamuestra el antes, la línea azul el después. El número de fragmentos es el número de trozos aislados que apareceniluminados en la imagen, por lo general, a mayor número de fragmentos peor patrón energético, porque indicaque la energía se está dispersando. Hay una excepción: en deportistas de élite, cuando visualizan su prueba yentran en un estado ampliado de conciencia, baja el área y aparecen muchos fragmentos.

gráfica SCILAB – parámetro: número de fragmentos – rojo = antes, azul = después

1 5

Page 20: universo-n2

Página 20

La imagen 16 muestra la significatividad estadística.

gráfica SCILAB – parámetro: número de fragmentos – rojo = antes, azul = después

1 6

Page 21: universo-n2

Página 21

La imagen 17 muestra el coeficiente de forma antes y después del tratamiento con fosfenos, la línea rojamuestra el antes, la línea azul el después. El coeficiente de forma es el cociente entre la longitud del contornoexterior y la longitud de la elipse que forman los puntos promedio. Indica el nivel de estabilidad. Es una medidade la distorsión de la imagen. Se utiliza para clasificar, junto con la entropía, los distintos tipos de «biogramas».A mayor coeficiente de forma mayor inestabilidad, es decir, que interesa que baje, que es lo que ha ocurrido.

gráfica SCILAB – parámetro: coeficiente de forma – rojo = antes, azul = después

1 7

Page 22: universo-n2

Página 22

La imagen 18 muestra la significatividad estadística.

1 8

análisis estadístico SCILAB – parámetro: coeficiente de forma – rojo = antes, azul = después

Page 23: universo-n2

Página 23

La imagen 19 muestra la entropía antes y después del tratamiento con fosfenos, la línea roja muestra el antes,la línea azul el después. La entropía indica el grado de comunicación en el sistema energético. A mayorentropía, mayor comunicación interna a nivel energético. Ojo, no confundir con la entropía termodinámica, quemide el grado de desorden de un sistema.

gráfica SCILAB – parámetro: entropía – rojo = antes, azul = después

1 9

Page 24: universo-n2

Página 24

La imagen 20 muestra la significatividad estadística.

análisis estadístico SCILAB – parámetro: entropía – rojo = antes, azul = después

2 0

Page 25: universo-n2

Página 25

La imagen 21 muestra la fractalidad antes y después del tratamiento con fosfenos, la línea roja muestra el antes,la línea azul el después. La fractalidad es una medida de regularidad de la imagen. En esta variable no haydiferencias significativas antes vs después.

gráfica SCILAB – parámetro: fractalidad – rojo = antes, azul = después

2 1

Page 26: universo-n2

Página 26

La imagen 22 muestra la significatividad estadística.

análisis estadístico SCILAB – parámetro: fractalidad – rojo = antes, azul = después

2 2

Page 27: universo-n2

Página 27

2 3

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Amodo de resumen y con el ánimo de clarificarlos resultados obtenidos con el análisisestadístico SCILAB he elaborado las tablas

que aparecen en la imagen 23 y los gráficos de lasimágenes 24. La primera muestra el resumen de losresultados del análisis estadístico y la segunda lamisma información pero en modo gráfico. Como seaprecia claramente el tratamiento con fosfenos hasupuesto una mejora en 4 de los 6 parámetroscuánticos que mide la GDV. En área, coeficiente deforma y entropía las mejoras han sido muysignificativas y en el número de fragmentossignificativas.

Podemos afirmar sin ningún género de dudas que losfosfenos actúan de modo significativo para equilibrarel CEH (campo de energía humano), lo cual, por otro

lado, no es de extrañar pues una parte nuestra es luz, ycomo era de esperar tratar con luz nuestra parte de luzes buena idea, además de eficaz.

Y quiero destacar también el hecho de que comotratamiento he utilizado algo muy suave: realizar 10fosfenos de 30 segundos a lo largo de 90 minutos ¡conla «lámpara fosfénica de bolsillo»!

En un próximo experimento trataré de ver si es posiblefotografiar un fosfeno proyectado sobre la lente de lacámara GDV, o en su defecto medir los efectos de unfosfeno proyectado sobre el dorso de la mano que esmedida.

1-p (%)

99%

4%

96%

99%

99%

4%

PARÁMETRO GDVPARÁMETRO GDV

Área

Intensidad media

Número de fragmentos

Coeficiente de forma

Entropía de la isolínea

Fractalidad espacial

Page 28: universo-n2

Página 28

gráfica resumen -área- de los resultados del análisis estadístico realizado con el software GDV-SCILAB

2 4

Page 29: universo-n2

Página 29

gráfica resumen -número de fragmentos- de los resultados del análisis estadístico realizado con el softwareGDV-SCILAB

Page 30: universo-n2

Página 30

99%

1%

Coeficiente de forma

NO AzarAzar

gráfica resumen -coeficiente de forma- de los resultados del análisis estadístico realizado con el softwareGDV-SCILAB

Page 31: universo-n2

Página 31

gráfica resumen -entropría de la isolínea- de los resultados del análisis estadístico realizado con el softwareGDV-SCILAB

Page 32: universo-n2

Página 32

4%

96%

Intensidad media

NO AzarAzar

gráfica resumen -intensidad media- de los resultados del análisis estadístico realizado con el software GDV-SCILAB

Page 33: universo-n2

Página 33

4%

96%

Fractalidad espacial

NO AzarAzar

gráfica resumen -fractalidad espacial- de los resultados del análisis estadístico realizado con el softwareGDV-SCILAB

Page 34: universo-n2

Página 34

resumen de los resultados del análisis estadístico realizado con el software GDV-SCILABprobabilidad de que los cambios NO se deban al azar

Page 35: universo-n2