6
UNT – Contabilidad y Finanzas SISTEMA DE CONTABILIDAD MONISTA Y DUALISTA 1. FABRINOR S.A. inicia por primera vez la confección de manteles individuales para mesas de comedor. El material es de plástico reforzado. Dispone en el almacén de 500 unidades de materias primas por un valor de 875 UM. %. INFANOR compró 29 500 unidades a 1.50 UM cada una más IGV. Asimismo, contrata transporte de las citadas existencias por el importe de 7 375 UM más IGV. Se emplea el método de valorización de inventario promedio ponderado. Se transfiere a producción 20 000 unidades de materia prima (una unidad de materia prima por cada producto). En el proceso productivo intervino 9 000 horas por concepto de mano de obra directa a razón de 20.00 UM cada hora más cargas laborales y hay que retener por renta de quinta categoría 945 UM. Todos los trabajadores se encuentran en AFP OVEJA RESCATADA con una tasa de Asimismo, en el referido tiempo empleado se incurrió en costo indirectos de fabricación a razón de 3.00 UM la hora MOD, los cuales están conformados básicamente por servicios de terceros en un 85% más IGV y depreciación de máquinas en un 15%. Debido a la cantidad de horas trabajadas en la planta industrial, sólo fue posible terminar 18 000 unidades que contienen materia prima, mano de obra y costos indirectos; en tanto que, las restantes 2 000 unidades contienen materias primas y mano de obra en un 50%, las que ha de quedar en el inventario de productos en proceso. Las 18 000 unidades, cuyo proceso ha culminado, son transferidas al almacén de productos terminados – APT. Durante el período la empresa vendió a restaurantes y hoteles 17 000 manteles, siendo al contado el 60%, en tanto que, el 40% restante, está pendiente de cobro. Cada mantel fue vendido en 23.60 UM, incluido IGV. Página 1 de 6

Unt - Contabilidad de Costos i - Contabilidad Monista y Dualista - 2012 II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unt - Contabilidad de Costos i - Contabilidad Monista y Dualista - 2012 II

UNT – Contabilidad y Finanzas

SISTEMA DE CONTABILIDAD MONISTA Y DUALISTA

1. FABRINOR S.A. inicia por primera vez la confección de manteles individuales para mesas de comedor. El material es de plástico reforzado. Dispone en el almacén de 500 unidades de materias primas por un valor de 875 UM.%.INFANOR compró 29 500 unidades a 1.50 UM cada una más IGV. Asimismo, contrata transporte de las citadas existencias por el importe de 7 375 UM más IGV. Se emplea el método de valorización de inventario promedio ponderado.

Se transfiere a producción 20 000 unidades de materia prima (una unidad de materia prima por cada producto). En el proceso productivo intervino 9 000 horas por concepto de mano de obra directa a razón de 20.00 UM cada hora más cargas laborales y hay que retener por renta de quinta categoría 945 UM. Todos los trabajadores se encuentran en AFP OVEJA RESCATADA con una tasa de Asimismo, en el referido tiempo empleado se incurrió en costo indirectos de fabricación a razón de 3.00 UM la hora MOD, los cuales están conformados básicamente por servicios de terceros en un 85% más IGV y depreciación de máquinas en un 15%.

Debido a la cantidad de horas trabajadas en la planta industrial, sólo fue posible terminar 18 000 unidades que contienen materia prima, mano de obra y costos indirectos; en tanto que, las restantes 2 000 unidades contienen materias primas y mano de obra en un 50%, las que ha de quedar en el inventario de productos en proceso.

Las 18 000 unidades, cuyo proceso ha culminado, son transferidas al almacén de productos terminados – APT. Durante el período la empresa vendió a restaurantes y hoteles 17 000 manteles, siendo al contado el 60%, en tanto que, el 40% restante, está pendiente de cobro.

Cada mantel fue vendido en 23.60 UM, incluido IGV.

Se solicita:

1.1. Elaborar los cuadros necesarios como hoja de trabajo para facilitar la contabilización.

1.2. Reconocer dichas operaciones en el sistema monista.

2. INDUSTRIAS METÁLICAS DEL PERÚ S.A. fabrica un solo producto, presenta la siguiente información al inicio del período anual:

CONCEPTO UM

Página 1 de 4

Page 2: Unt - Contabilidad de Costos i - Contabilidad Monista y Dualista - 2012 II

UNT – Contabilidad y Finanzas

a. Cuenta corriente MN – Banco Internacional 950 000

b. Facturas por cobrar 25 320

c. Producción terminada 232 000

d. Producción en proceso 55 000Materia prima 34 210Mano de obra directa 18 315Costos indirectos de fabricación 2 475

e. Materia prima 148 000

f. Materiales auxiliares 8 500

g. Suministros diversos - oficina 30 000

h. Suministros diversos - producción 65 000

i. Maquinarias y equipos de explotación 1’200 000

j. Equipos diversos 600 000

k. Depreciación acumulada maquinarias de explotación 340 000

l. Impuesto general a las ventas por pagar 17 945

m. Impuesto a la renta por pagar - Tercera categoría 10 000

n. AFP OVEJA RESCATADA por pagar 18 778

o. Beneficios sociales del trabajador 13 375

p. Capital social 1’635 000

q. Reserva legal 327 000

r. Reserva estatutaria 95 402

s. Utilidades no distribuidas 856 320

Durante el período se realizaron las siguientes operaciones:

Página 2 de 4

Page 3: Unt - Contabilidad de Costos i - Contabilidad Monista y Dualista - 2012 II

UNT – Contabilidad y Finanzas

1.1. Se compra materia prima por 120 100 UM más IGV, incurriendo en flete por 8 000 UM más IGV, seguro de la carga 1 600 UM más IGV.

1.2. Se ha generado los gastos por servicios públicos básicos de energía eléctrica, agua y teléfono por los importes de 3 340 UM, 1 978 UM y 2 930 UM, todos más IGV, cuya distribución es como sigue: Producción, 80%; administración, 10%; y ventas, 10%.

1.3. Se provisiona la planilla de remuneraciones del período. Se sabe que los sueldos y salarios del período ascendieron a S/. 90,000 y S/. 70,500, respectivamente. Todos los trabajadores se encuentran afiliados a AFP OVEJA RESCATADA cuya tasa total es del 13%. Asimismo, por concepto de retención de impuesto a la renta de quinta categoría ha sido de 10 000 UM y la empresa se encuentra afecta a SENATI y a seguro complementario de trabajo de riesgo – SCTR en el nivel II. Además, veinte trabajadores se encuentran afiliados a + Seguro Vida de ESSALUD. De los sueldos, el 30% correspondiente a la planilla representa mano de obra indirecta, el 25% a gastos de administración y el 45% a gastos de venta.

1.4. Se provisiona el recibo por honorarios 001-0002154 por servicio de asesoría administrativa y comercial, efectuándose la retención del impuesto a la ganancia (10%). El total de honorarios profesionales asciende a 3 100 UM. El destino del gasto corresponde 2 500 UM para administración y la diferencia para ventas.

1.5. Se realiza compras de materiales auxiliares para la producción por 6 500 UM más IGV.

1.6. Se adquiere una prima de seguro cuya vigencia es por un año ascendente a 45 000 UM más IGV. Cuando se devengue este gasto el 80% es para producción y el 10% para administración y 10% para ventas.

1.7. Se venden productos terminados por 950 000 UM más IGV. El costo de venta de los productos terminados vendidos 711 152.49 UM.

1.8. El Banco Internacional nos carga en cuenta corriente gastos por 8 500 UM.

1.9. El departamento de producción ha realizado los siguientes consumos: Materia prima, 215 000 UM; materiales auxiliares, 9 500 UM; y suministros diversos, 41 000 UM.

1.10. Las áreas de administración y venta han consumido suministros diversos por 3 800 UM y 700 UM, respectivamente.

1.11. Se efectúan las provisiones por depreciación cuyo destino es de 329 868 UM para producción, 6 086 UM para administración y 4 046 UM para venta.

Página 3 de 4

Page 4: Unt - Contabilidad de Costos i - Contabilidad Monista y Dualista - 2012 II

UNT – Contabilidad y Finanzas

1.12. Se reconoce el gasto por compensación de tiempo de servicios por 3 714.24 UM para producción (mano de obra directa, 3 000 UM), 3 999.13 UM para administración y 2 661.63 UM para ventas.

1.13. Se cancelan los conceptos por pagar de tributos, remuneraciones, facturas por pagar, administradora de fondo de pensiones y compensación de tiempo de servicios.

1.14. Nos cancelan las cuentas por cobrar.

1.15. Se traslada la producción terminada del período a existencias por 735 452.49 UM.

1.16. Los inventarios finales de productos terminados asciende a 256 300 UM y de productos en proceso a 36 320 UM.

Se solicita:

A) Reconocer las operaciones dadas haciendo uso del sistema monista y dualista.B) Elaborar el estado de costo de producción del período.C) Elaborar el estado de costo de producción terminada del período.D) Elaborar el estado de costo de venta.E) Elaborar el estado de resultadosF) Elaborar el estado de situación financiera

Página 4 de 4