Untitled.fr12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfasd

Citation preview

Interpretacin tradicional de la teora de las Ideas.

En la interpretacin tradicional de la teora de las Ideas se distinguen dos modos de realidad: lo inteligible y lo sensible. Las realidades inteligibles son llamadas Ideas, y tienen los siguientes rasgos: son eternas, inmateriales e inmutables (ajenas al cambio). Por otro lado, las realidades sensibles son las que comnmente llamamos "cosas", y tienen unos rasgos contrarios a las Ideas: las cosas son temporales, materiales y mutables. Las Ideas y las cosas estn en mundos distintos, mundo inteligible y mundo sensible, y entre ellos existe una separacin, un "jorismos". A pesar de esta separacin, entre Ideas y cosas hay una relacin, la de modelo-copia. Para explicar esta relacin de modelo-copia entre las Ideas y las cosas podemos recurrir a la siguiente analoga: pensemos en un alfarero que crea una serie de objetos de barro tomando como modelos unos bocetos colgados en las paredes de su taller, en este escenario las Ideas seran los bocetos colgados de las paredes, las cosas seran esos objetos de barro creados siguiendo esos modelos, y el artesano sera el demiurgo, del cual habla Platn en el Timeo.

Este modo de ver la relacin entre las Ideas y las cosas tiene como consecuencia que las Ideas tienen un valor ontolgico mayor que las cosas, puesto que las cosas dependen de las Ideas, pero no al revs. En cierto sentido podemos decir que las Ideas tiene mayor grado de realidad que las cosas sensibles.

Adems las Ideas, dados sus rasgos de inmutabilidad y eternidad, suponen un objeto de conocimiento ms estable que las cosas sensibles sometidas al devenir, por lo que tambin desde el punto de vista epistemolgico las Ideas tendran ms valor que las cosas. Esta preferencia epistemolgica por objetos de conocimiento no sometidos al devenir puede ponerse en relacin con el hecho de que para los antiguos griegos el modelo de "episteme" (ciencia) era la geometra, cuyos entes de estudio son crculos, cuadrados, tringulos, etc... los cuales comparten en cierto sentidos ] los rasgos propios de las Ideas, pues pueden ser vistos como eternos, inmutables, inmateriales. / Incluso en la astronoma, la otra gran ciencia de la antigedad griega, su objeto de estudio, los j astros, era considerados eternos, inmutables (slo se les admita el movimiento circular uniforme) y hechos de una materia distinta a la cual estn hechas las cosas sensibles (Aristteles hablar del ter).

Como podemos ver la teora de las Ideas platnica trata del problema de la unidad en la diversidad, un problema que ya haban tratado Parmnides y Herclito llegando a conclusiones opuestas. Este problema alude a cmo es posible la clasificacin de una diversidad de "cosas" concretas bajo una misma categora, bajo un concepto general. En nuestra vida cotidiana vemos cosas diferentes, que no son en un sentido estricto iguales unas a otras y que sin embargo catalogamos bajo un mismo concepto general ("hombre", "mesa, "rbol", etc...). Platn consider estos conceptos generales como entidades reales, no como meras representaciones mentales o meras convenciones lingsticas (posicin que podramos atribuir a los sofistas cuando defienden un relativismo acerca de los trminos ticos como "justicia", "belleza", "bien", etc...), en este sentido Platn continu la bsqueda socrtica de las esencias, i.e., aquellos rasgos caractersticos que hacen que una cosa sea lo que es y no otra cosa. Scrates consider que trminos como "justicia", "valor" o "belleza" tenan una esencia que no dependa de la opinin de los hombres o de convenciones lingsticas, aunque no se plante que las esencias de las cosas estuvieran fuera de las cosas mismas.

Dado que las Ideas tienen el rasgo de ser inmateriales, surge el problema: cmo es posible el conocimiento de las Ideas? Las cosas sensibles, que son materiales, son conocidas por los sentidos; pero y las Ideas?