24
www.FUERZASMILITARES.com FAM Sistemas NO TRIPULA DOS RPAS en las FAS Españolas España SOLUCIONES para los UAS/RPAS THALES EXPAL UAS Shepherd NUEVOS USUARIOS PARA LA FA MILIA MQ - 9 REAPER FAM FUERZAS MILITARES DEL MUNDO ESPECIAL

Unvex 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Unvex 2014

w w w. F U ER ZASM I L ITAR ES . c om

FAM SistemasNO TRIPULADOS

RPASen las FAS Españolas

Esp

aña

SolucionES para los UAS/RPAS

THA

lES

EXPAL

UAS Shepherd

Nuevos usuarios para la familia

mq-9 reaper

FAM FUERZASMILITARES D

El M

un

Do

ESPECIAL

Page 2: Unvex 2014
Page 3: Unvex 2014

Primeras pruebas de vuelo del Taranis UCAVEl 6 de febrero de 2014, el uK Ministry of Defence (uK MoD) y BAE Systems revelaron que el Taranis, el demostrador de vehiculo de com-bate no tripulado stealth, sobrepasó todas las expectativas durante sus primeras pruebas de vuelo realizadas a finales del pasado año.El Taranis (Dios celta del trueno), hizo su vuelo inaugural en un campo de pruebas no revelado el sábado 10 de agosto de 2013. Bajo el mando del piloto de pruebas de BAE Systems, Bob Fraser. El demostrador realizó un perfecto despegue, rotación, descenso y aterrizaje durante los 15 minutos que duró el primer vuelo. Varios vuelos más tuvieron lugar el pasado año, de hasta una hora de duración y a diferentes altitudes y velocidades, cuyos detalles fueron revelados durante un briefing que tuvo lugar en londres.El Taranis es el resultado de más de un millón y medio de horas/hombre de trabajo de ingenieros procedentes de más de 250 empresas en el Reino unido. El aparato fue diseñado para demostrar la capacidad del país para crear un uAS que, bajo el control de un operador humano, es capaz de realizar misiones de vigilancia persistente, identificación de blancos, inteligencia, disuadir a enemigos y llevar a cabo ataques en territorio hostil.las prestaciones del aparato han demostrado que se ha logrado dominar el vuelo no tripulado para realizar ataques de precisión a larga distancia y permanecer sin ser detectado. los avances tecnológicos logrados con el Taranis ayudarán al uKMoD y a la Royal Air Force a tomar decisiones sobre el futuro de aviones de combate no tripulados y de cómo se operaran de manera segura y eficaz.con un coste de 185 M£, y financiado conjuntamente por el uK MoD y la industria británica, el Taranis fue desvelado formalmente en julio de 2010, pero solo un muy reducido número de ingenieros y científicos han tenido acceso completo a este proyecto top secret.las pruebas de tierra comenzaron a finales de 2010 en las instalaciones de BAE Systems en Warton, lancashire, tras un amplio y com-pleto programa de hitos, incluyendo el entrenamiento de pilotos, medidas d ela sección radar, integración de los sistemas de la esta-ción terrena y, en abril de 2013, pruebas de rodaje en la pista de Warton.El aparato y su GcS fueron trasladados desde Warton al pol`ígono de pruebas antes de ser re ensamblados y chequeados todos los sistemas. El Taranis hizo una serie de pruebas de carreteo a alta velocidad en julio, justo antes de su vuelo inaugural en agosto de 2013.con el tamaño aproximado de un avión BAE Systems Hawk, el Taranis ha sido diseñado y construido por BAE Systems, Rolls-Royce, la división de sistemas de GE Aviation (antes Smiths Aerospace) y QinetiQ, junto a científicos y personal del uK MoD.Además de ser el primer contratista del proyecto, BAE Systems diri-ge muchos elementos del Taranis, incluyendo la baja observabilidad, la integración de sistemas, la infraestructura de control y los ele-mentos de completa autonomía. FAM

Sistemas

FAM NO TRIPULADOS

FAM Videos. Vea el video en: http://www.youtube.com/

watch?v=kRWWpmS3hHkO escaneé el código QR.

3

Page 4: Unvex 2014

Sistemas

FAM NO TRIPULADOS

IndIa compra 15 UaS Heron a ISraeluna propuesta para la adquisición de 15 uAS Heron por un coste de 195 M$ fue aprobado por el comité de seguridad de gabinete indio.Esta compra se sumará la flora de Heron y Searcher (ver foto) que ya posee india y que despliega en sus fronteras occidentales y orientales. la flota, de más de 40 aparatos deberá ser modernizada próximamente.la iAF vuela el Searcher ii y el Heron para misiones de recono-cimiento y vigilancia, y se cree que un centenar de Searchers están en servicio en la vigilancia de las fronteras del país. tras las modernizaciones, la iAF podrá operar estos aparatos a ma-yores distancias y controlarlos mediante SATcoM.El Ejército también emplea un considerable número de uAS para la vbigilancia de fronteras. El Ejército fue el primer servi-cio en introducir el uso de uAS en los 90 con Searcher Mark i y Searcher Mark ii para operar a altitudes de hasta 15.000 pies, y posteriormente el Heron, que puede operar hasta los 30.000 pies.El Mando norte del Ejército, ha abierto recientemente un con-curso para Mini uAS de reconocimiento para su despliegue en las fronteras con Pakistán y china. la Marina tiene tres escua-drones operativos de uAS israelíes. FAM

la US aIr Force compra treS rQ-4 Global Hawk block 30la uS Air Force ha emitido un aviso de pre solicitación para la compra de tres northrop Grumman RQ-4 Global Hawk Block 30 uAS adicionales, a pesar del retiro potencial de la flota exis-tente.la solicitud fue emitida en septiembre, pero se ha hecho pú-blica la intención de comprar aviones del lot 12.El Block 30, inicialmente comprado para aumentar y eventual-mente reemplazar a la flota de lockheed Martin u-2 como aparatos iSR de gran altitud, ha tenido problemas con sus sensores y su fiabilidad. una tasa baja de misiones y el alto coste de las operaciones ha llevadoi a la uSAF a intentar can-celar el programa, diciendo que los u-2 y otra plataforma cla-sificada podían llevar a cabo la misión del Global Hawk.los sensores del Global Hawk, el Enhanced imagery Sensor Suite (EiSS) y la Airborne Signals intelligence Payload (ASiP), han recibido varias críticas. FAM

robotS aUnav.eod para camerúnla empresa española PRoYTEcSA SEcuRiTY hará entrega de su robot aunav.EoD especiali-zados en desactivación de artefactos explosivos a las autoridades de la República de came-rún que los seleccionaron en concurso internacional.Dichas autoridades han confiado a PRoYTEcSA SEcuRiTY la prevención y lucha contra arte-factos explosivos mediante la adquisición de su robot au-nav.EoD.Según el Director comercial internacional de PRoYTEcSA SEcuRiTY, Raoul Domínguez, “Esta venta nos permite seguir avanzando en la estrate-gia de internacionalización de la compa-ñía, habiendo pasado de un 25% de las ventas en exportación en años anteriores a tener en 2013 el 75% de las mismas en el mercado internacional.”.los robots “aunav” para desactivación de explosivos se han desarrollado conjuntamente con el cuerpo de los TEDAX de la Policía nacional española. Desde el año 2003 el robot de desactivación de explosivos de Proytecsa es el modelo utilizado por la Policía nacional, la Guardia civil, el Ejército del Aire y los Mossos d’Esquadra así como varios cuerpos de des-activación de explosivos en España, Arabia Saudí, EEuu, México, chile, Marruecos, Angola, Vietnam y otros. la familia de robots aunav cuenta con una extraordinaria potencia y fuerza que, junto a su gran precisión y exactitud de operación, les hace idóneos para su aplicación en el campo de las operaciones militares y policiales de desactivación de explosivos improvisados o municiones reglamentarias (iED/EoD). El modelo más empleado por las fuerzas policiales de desactivación de explosivos es el aunav.EoD, único en su género al permitir levantar más de 250 kg y tener una capacidad de arrastre de hasta 800 kg, todo ello unido a una precisión milimétrica de su pinza y una fuerza de más de 70.000 newtons y con un tamaño que le permite el paso por puertas de 70 cm.Este suministro permite a PRoYTEcSA SEcuRiTY exportar por primera vez en la República de camerún e incluirle como un nuevo cliente de referencia en su familia de robots aunav. FAM

4

Page 5: Unvex 2014

Sistemas

FAM NO TRIPULADOS

daSSaUlt y bae SyStemS dan la bIenvenIda al pacto del Ucav anGlo-FrancéSBAE Systems y Dassault Aviation han dado la bienvenida al lanzamiento por parte del Reino unido y Francia de un programa conjunto de dos años y 198 M$ para estudiar la posibilidad de construir un futuro vehículo aéreo no tripulado de combate (ucAV)El pacto fue desvelado durante la cumbre mantenida por el primer ministro británico David cameron y el presidente fran-cés Francois Hollande en la base de RAF Brize norton en el Reino unido.las primeras investigaciones del programa ya han sido lleva-das a cabo por las dos compañías, junto a socios como Rolls-Royce, Safran, Thales y Selex, y han llevado a completar un estudio conjunto presentado a ambos gobiernos. la fase de preparación fue realizada tras la firma en 2010 del tratado de lancaster House, el cual profundizaba en los lazos de defensa entre ambos países.Ambas empresas ya han estado trabajando en programas de demostración de ucAV. Bae con el Taranis (ver supra) y Das-sault con el programa neuron (en la imagen), que hizo su vue-lo inaugural en diciembre de 2012.las tecnologías desarrolladas en ambos serán utilizadas en el futuro ucAV anglo-francés. FAM

el Inta tranSFIere a braSIl la tecnoloGÍa para la FabrIcacIÓn del avIÓn no trIpUlado dIana El instituto nacional de Técnica Aeroespacial (inTA) ha firmado un acuerdo con la compañía brasileña Equipaer ind. Aeronáutica para la transferencia de la tecnología del Sistema de Aviones Blanco DiAnA (Avión no Tripulado) con la finalidad de que Equipaer ind. Aeronáutica fabrique y comercialice dicho sistema en varios países de América del Sur para aplicaciones de Defensa. Por dicho acuerdo el inTA entrega a la Fuerza Aérea brasileña dos unidades DiAnA, un sistema de control en tierra (GcS, “Ground control System”) y un segmento terrestre, compuesto por un lanzador comercial y un carro adaptador.Estos componentes forman un sistema completo DiAnA. Además, el inTA concede una licencia en régimen de exclusiva, limitada en el tiempo, área geográfica y aplicación para la fabricación y explotación comercial de la Tecnología DiAnA; y proporciona la formación y el soporte necesarios para la fabricación, mantenimiento y operación de los sistemas DiAnA.como organismo Público de investigación, una de las misiones del inTA es asegurar el retorno de la inversión realizada en sus proyectos de i+D+i, para lo que necesita llegar a acuerdos con empresas e instituciones encargadas de la comercialización y explotación de su productos, patentes, etc. El pasado enero se consiguió la autorización a la transferencia de tecnología por parte del Ministerio de Defensa del que depende el inTA- necesaria para cumplir con lo estipulado en la ley de Economía Sostenible de 2011.En el mismo acto, celebrado el 17 de febrero, en la sede del inTA en Torrejón de Ardoz, se ha firmado un convenio de colaboración entre inTA y Airbus De-fence and Space para el Proyecto de offset requerido por Brasil. El inTA actúa como offset Partner de Airbus Defence and Space, empresa esta última obli-gada a compensaciones industriales a la Fuerza Aérea Brasileña, por la adquisi-ción por parte de ésta de productos de Defensa a Airbus Defence and Space.“Estamos muy orgullosos – dijo Gabriel Alonso, Director de offset y coo-peración industrial de Military Aircraft, Airbus Defence and Space- de que nuestros proyectos de cooperación industrial contribuyan al desarrollo tec-nológico de los países que forman parte de nuestra cartera de clientes. Gra-cias a la firma de este convenio, España y Brasil, que cuentan ambos con una importante flota de aviones de Airbus Defence and Space, podrán no sólo colaborar en un proyecto tan importante como el Programa Diana, sino además reforzar sus relaciones bilaterales”. FAM

loS predator ItalIanoS comIenzan SU deSplIeGUe en aFGanIStánla Fuerza Aérea italiana ha comenzado a usar sus uAS General Atomics Aeronautical Sys-tems Predator B en Afganistán tras una serie de vuelos de prueba.operando desde la base aérea de Herat en apoyo del Regional command West de la iSAF, reemplazarán a los anteriores Predator A volados por la AMi en el país.Equipados con un sensor electro-óptico y un radar de apertura sintética, los Preda-tor italianos vuelan desarmados, siendo usados para tareas de inteligencia, vigilan-cia y reconocimiento.El modelo ya había sido usado previamente durante la campaña aérea de la oTAn contra libia en 2011.italia ha adquirido un total de seis uAS Predator B, además de equipos de apoyo. FAM

5

Page 6: Unvex 2014

IaI deSvela el SUper Heronisrael Aerospace industries (iAi) ha revelado en una ceremonia realizada en el Singapur Air Airshow su nuevo uAS de combus-tible pesado Super HeronMr. Joseph Weiss, presidente y cEo de iAi dijo: “Estamos orgu-llosos de presentar la nueva generación de uAS de iAi. Basa-do en el reconocido a nivel mundial iAi Heron, el Super Heron introduce la última tecnología y redefine los Medium-Altitude long-Endurance (MAlE) uAS.”Desarrollado por iAi para reunir los requisitos de sus clientes, el Super Heron dispone de un motor de combustible pesado de 200 hp y un avanzado sistema de propulsión, el cual aumenta considerablemente la capacidad del uAS, su velocidad ascen-sional y prestaciones.la velocidad máxima supera los 150 KTAS. la avanzada avióni-ca, su triple redundancia y sus avanzados sistemas aumentan su crecimiento potencial. Mejoradas capacidades de procesa-miento, mayor potencia eléctrica y arquitectura de interface estándar, permiten una integración simple de nuevas cargas útiles.El sistema está formado por varias y probadas configuraciones operativas para inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y recono-cimiento, patrulla marítima y otras misiones. capacidad multisensor, comunicaciones e integración ene spacio aéreo están también entre sus características. FAM

prImer vUelo del mQ-9 reaper de alcance amplIadola variante de alcance ampliado del MQ.-9 Reaper de General Atomics Aeronautical Systems realizó su primer vuelo el pasado 12 de febrero según la portavoz de la empresa, Kimberly Kasitz. Esta configuración se caracte-riza por dos pòds de combustible externos para aumen-tar la autonomía del vehículo.El 5 de febrero, la uS Air Force dió un contrato de 117,2 M$ para la entrega de 38 MQ-9 con los depósitos auxilia-res para julio de 2016, Bajo el programa de Accelerated Extended Range, la empresa reequipará plataformas de nueva construcción con dichos depósitos. la fabricación del primer ala reequipada y conjunto de cola está prevista para este verano. la empresa planea volar el modelo de ala en pruebas a finales de año, se-gún la portavoz de la compañía. FAM

campcopter para la marIna ItalIanala Marina italiana ha seleccionado el cAMcoPTER S-100 uAS para proporcionar apoyo a su flota, convirtiéndose en la primera ma-rina europea que tiene el S-100 en uso operativo.El cAMcoPTER S-100 ya provó su eficacia en la Marina italiana al ser el primer uAS en volar desde un buque italiano, el iTS "Bersa-gliere", en abril de 2012. El helicóptero uAS proporcionará mayor habilidad operativa a los comandantes de la marina italiana. El contrato incluye un sistema, entrenamiento, integración y piezas de repuesto.con una huella física, logística y de personal mínima, el S-100 es específicamente efectivo en el mar. El sistema proporcionará a la marina un grado de flexibilidad, versatilidad y persistencia abor-do, especialmente en operaciones antipiratería.El S-100 monta una cámara Wescam MX-10 y un Shine Micro AiS (Automatic identification System), teniendo capacidad de reco-ger datos en tiempo real durante periodos de hasta 6 horas, y quedarse estacionario, proporcionando un medio único de re-colectar y diseminar información. Además, el S-100 montará un sistema de arpón diseñado específicamente por Schiebel para poder operar desde buques con estado de mar 5. FAM

Sistemas

FAM NO TRIPULADOS

6

Page 7: Unvex 2014

La U.S. Air Force envía dos Global Hawks a Japón.los Global Hawks de la uSAF volarán desde Japón por primera vez este verano.Dos de dichos aparatos, junto con 40 personas, serán desple-gados en la base aérea de Misawa desde mayo a octubre.Segun la 1st lt. caitlin Suttie, Pio de la 35th Fighter Wing de Misawa: "el plan de desplegar capacidades avanzadas en Japón, como el Global Hawk, tiene significado estratégico y contribu-ye aún más a la seguridad de Japón y toda la región".los aparatos y su personal viajarán desde la base de la fuerza aérea de Andersen en Guam, donde los Global Hawks (controla-dos remotamente desde california) han estado basado durante tres años.los aparatos basados en Guam jugaron un papel clave en los esfuerzos de ayuda humanitaria tras el maremoto de japón de marzo de 2011. Recientemente, volaron misiones sobre Filipi-nas como parte de las ayudas tras el tifón Haiyan.los Global Hawks son también una pieza clave para mantener el control sobre las armas nucleares norcoreanas y las maniobras navales chinas. Aspecto ambos de interés para el gobierno japonés que recientemente ha aprobado planes para comprar tres Global Hawks.A finales de 2014, la uSAF enviará dos o tres Global Hawk Block 40 a Guam para unirse a los Block 30 que ya están allí. los Block 30 pueden llevar radar, sensores infrarrojos y sistemas SiGinT, mientras que los Block 40 incluyen un radar avanzado para detectar blancos terrestres. FAM

Sistemas

FAM NO TRIPULADOS

prUebaS del rQ-21a blackjack para la US navyla uS navy ha empezado la evaluación y pruebas operativas iniciales (ioT&E) del nue-vo uAS de insitu, el RQ-21A Blackjack, en el Marine corps Air Ground combat center en Twentynine Palms, california.Durante klas pruebas, el primer lote lRiP de Blackjack, anteriormemte conocidos como RQ-21A small tactical unmanned aircraft system (STuAS), validarán su efecti-vidad y adecuación en condiciones de combate realista.Según nAVAiR, el Air Test and Evaluation Squadron (VX) 1 llevará a cabo las pruebas ioT&E del Blackjack en los próximos meses, antes de entregarlos al Marine unman-ned Aerial Vehicle Squadron (VMu) 2, localizado en la Marine corps Air Station che-rry Point, north carolina, para uso operativo. la capacidad operativa inicial (ioc) para el Blackjack se espera para finales de 2014.las pruebas ioT&E han comenzado dos meses después de que la subsidiaria de

Boeing, insitu, recibiera un contrato de 8,8 M$ para la entrega de sistemas RQ-21A adicionales. un sistema comprende cinco aparatos Blackjack (integrator), dos GcS, un lanzador neumático y un sistema de recuperación SkyHook.la carga básica del Blackjack incluye un sensor Eo, un sistema iR de onda media, un marcador iR y un telémetro láser. Tiene una velocidad de crucero de 55 kt, y un techo de 19.500 ft, con una autonomía de 24 horas. FAM

loS bamS completan 10.000 HoraS de vUelo en la US navyEl avión de demostración BAMS de northrop Grumman corporation usado para misiones de vigilancia marítima de la u.S. navy ha sobrepasado las 10.000 horas de vuelo en misiones de inteligencia en oriente Medio.El Broad Area Maritime Surveillance Demonstration (BAMS-D) vuela actualmente una media de 15 msiiones por mes y permite a los comandantes d ela flota identi-ficar y seguir objetivos potenciales de interés utilizando un equipo de sensores de vigilancia.Basado en el uAS Global Hawk diseñado para vigilancia terrestre, el BAMS-D fue modificado para trabajar en entornos marítimos. El aparato vuela habitualmente misiones de 24 horas de duración a grandes altitudes.la uS navy está utilizando también el BAMS-D para aprender el uso de las mejores capacidades de vigilancia para el MQ-4c Triton uAS. Actualmente en desarrollo, el Triton usa un equipo de sensores completamente nue-vo y optimizado para un ambiente marítimo. FAM

7

Page 8: Unvex 2014

8

jacobo landeIramanaGer de deSarrollo de neGocIo de deFenSa y SeGUrIdad en tHaleS

or tercer año consecutivo Thales España patroci-nará el salón de referencia de Sistemas no Tripu-lados (unVEX’14), donde dará a conocer sus últi-mos proyectos así como los desarrollos de i+D más importantes y que avanzan algunas de las claves del futuro de la industria. Plataformas nacionales como Fulmar, el nuevo F2 e internacionales como el Spy’copter; el entorno colaborativo de alto ni-vel optimist, creado para facilitar el manejo de di-ferentes uAV´s serán algunos de los protagonistas del espacio de Thales España, que contará con la presencia de su presidente Jesús Sánchez Bargos, y de otros miembros destacados de la compañía.; para ilustrarnos de todo ello, hemos tenido la opor-tunidad de hablar con Jacobo landeira, mánager de negocio de defensa y seguridad

FAM - Llevan tres años participando en UNVEX con un amplio stand y soluciones de primer nivel, ¿cuáles serán de manera genérica los principales ejes de su participación en esta edición?J.L. - Thales presenta en esta tercera edición de un-vex algunos de sus últimos desarrollos en vehículos aéreos no tripulados, en el segmento ligero el Ful-mar, con unas capacidades mejoradas en los últi-mos meses, y el primer prototipo del F2, un uAV de ala fija también pero que permitirá llevar una carga de pago mayor, y en esta ocasión además mostra-remos un uAV de ala rotatoria, el Spy’copter.

También mostraremos otras soluciones para uAVs, como es el caso de un innovador entorno multiuav que permite a un único operador de alto nivel te-ner una visión completa de la misión con hasta tres vehículos a la vez o el PoD que servirá para trasladar las tecnologías incorporadas en los uAVs a aviones tripulados como ultraligeros o avionetas de peque-ña envergadura.

FAM - ¿Qué aspecto diferenciador aporta Tha-les España en el campo de los UAV’s con res-pecto a su competencia?J.L - Además de toda la experiencia acumulada con más de 100.000 horas de vuelo con uAVs en zona de operaciones nosotros apostamos fuer-temente por el desarrollo de este sector en Espa-ña, por ello nos unimos a pequeñas y medianas empresas que tienen productos muy competi-tivos a nivel mundial, es fundamental impulsar este tejido empresarial apostando por platafor-mas españolas 100% como es el caso del Fulmar, cuyas soluciones iSR y comercialización realiza Thales. Para apoyar a este sector en crecimiento nos acercamos a las universidades para realizar proyectos de investigación que mejoren nues-tros sistemas. Dicha innovación es un eje funda-mental en todos los sectores en los que opera Thales, por ello estamos desarrollando diversas soluciones de i+D que ayuden a mejorar la opera-ción de los uAVs.

FAM Entrevista

p

Page 9: Unvex 2014

9

FAM - Estará el nuevo Fulmar, ¿Qué novedades y mejoras podremos apreciar?J.L. - Este uAV ligero de ala fija es ya un producto maduro desde hace unos años, pero trabajamos por mejorarlo día a día adaptándolo a las necesi-dades de nuestros clientes. En este sentido hemos introducido significativas mejoras cabiendo resaltar la capacidad de modem dualy/o redundante, ex-tensión del alcance de video a 70-90Km, así como la capacidad de gestionar frecuencias evitando fallos o zonas de inhibción, así como un nuevo gestor de carga de pago llamado PMB que nos permite fusio-nar todas las capacidades de video con las comuni-caciones. Además hemos sido capaces de mejorar la variedad de su motorización, incorporando un motor de combustible pesado.

Para el aterrizaje, se ha desarrollado la capacidad de aterrizaje en buque con red en movimiento lo que nos permite aterrizar de forma automá-tica en un espacio reducido y con condiciones meteorológicas extremas (es capaz de operar en condiciones adversas soportando vientos de has-ta 80 km/h).

FAM - Otro importante proyecto es su “F-2, há-blenos de él.J.L. - F2 es nuestro último desarrollo en el segmen-to ligero de uAVs, con una estructura aligerada, tie-ne un peso máximo a despegue (MToW) de 25Kg,

posee una autonomía de entre 12 y 16 horas y una altitud de operación máxima de 5.000 m. Además presenta una capacidad excepcional de carga de pago pudiendo llevar casi 7Kg de carga de pago útil,. Además se beneficia de todas las mejoras y desarrollos realizados para el FulMAR y en el caso de las comunicaciones mejora el alcance operativo de video a 90 km.

Por supuesto aprovecha las ventajas del FulMAR y es capaz de ser desplegado y recuperado en cualquier sitio al usar la misma catapulta, red y estación de control que el FulMAR. En lo que res-pecta a su diseño, tiene un diseño que mejora la eficiencia aerodinámica lo cual permite una re-ducción considerable de consumo y proporcio-na un mayor rango operacional sin sacrificar las prestaciones de su carga de Pago.

FAM - También disponen de un vehículo móvil que es un centro de mando y control. ¿En qué consiste?J.L. -Este vehículo va más allá de ser una versión portátil del centro de control, que permite la re-planificación de la misión durante el vuelo, un con-trol de acceso con distintos niveles de permisos de

Page 10: Unvex 2014

10

seguridad y rutinas pre-programadas para regresar a base, ya que permite transportar en un sólo ve-hículo todo el sistema, así como las herramientas y utillaje pare realizar las tareas de mantenimiento además de la operación. Este producto tiene un sistema de seguimiento de antenas automático in-tegrado en el vehículo, en el mismo se puede inte-grar también nuestra solución Gecko, cuya optró-nica emplea una cámara de largo alcance infrarroja giroestabilizada y ya está instalada en unidades mó-viles para el ejército y cuerpos de seguridad del Es-tado y del que se obtienen grandes resultados.

FAM - ¿Qué servicios o utilidades son los que más se van a desarrollar en UAV´s tanto en el ámbito civil, como de seguridad de infraes-tructuras críticas, de control de fronteras, etc?J.L -Hasta el momento este tipo de tecnología era más propia del ámbito militar que del civil, pero algunos usos actuales de este tipo de sistema que ya se están estudiando son el control de fronte-ras, reconocimiento del terreno en catástrofes naturales, detección de contrabando en alta mar, vigilancia de infraestructuras críticas o supervisión de redes de transporte, entre otras aplicaciones.

FAM - Hemos sabido hace poco que existe un mercado futuro de 90.000 millones de dó-lares en UAV´s para los próximos 10 años a nivel mundial, ¿Cuáles son las expectativas de España?J.L. - El mercado de uAVs presenta unas perspec-tivas interesantes para el sector debido a la diver-

FAM

sificación de las operaciones en las que se está barajando su participación. Hasta ahora Estados unidos e israel eran los grandes actores en este mercado, sin embargo Europa y Asia están cada vez promoviendo más la investigación y aplicación en torno a estas soluciones. Sin duda nuestro pri-mer mercado es España, sin embargo nuestras plataformas han despertado interés en otros paí-ses de América, Asia y África principalmente. En España este mercado tiene que acabar de arran-car, ya que puede ser un sector de crecimiento con empleo de alta cualificación y con una capaci-dad de exportación importante.

FAM - ¿Va a contar Thales España con colabo-radores para desarrollar sus UAV’s? J.L. - En Thales España somos líderes de las solucio-nes ligeras (10-150 Kilos) para su comercialización en todo el mundo dentro del Grupo Thales, para ello potenciamos acuerdos y establecemos alianzas con pymes de alto valor tecnológico para el desarrollo de uAVs de gama ligera. Recientemente hemos fir-mado un acuerdo de colaboración con la empresa madrileña Wake Engineering para el desarrollo nues-tra solución de ala fija ligera cuya producción tanto del uAV, como de la plataforma de lanzamiento y del sistema de seguridad y control lo realizan ingenieros españoles de ambas compañías. Además estamos ultimando otros acuerdos de colaboración con otras compañías del sector, que sin duda serán fructíferos para el desarrollo de ciertas plataformas y sistemas orientados a determinados clientes que tienen unos requerimientos muy específicos. FAM

Page 11: Unvex 2014
Page 12: Unvex 2014

España comenzó a equipar a sus fuerzas con sistemas no tripulados a partir

de 2008, ante la situación en que se encontraban las tropas desplegadas en

Afganistán. Posteriormente, el Ejército del Aire y ña Armada han comenzado

a mirar también por este tipo de sistemas que, poco a poco, se van a ir

generalizando en la Fuierzas Armadas española. Autor FAM

SiSTEMAS AéREOS NO TRiPULAdOS EN LAS

FAS ESPAñOLAS

a unidad uAV PASi está desplegada en Herat des-de el año 2008, y tiene como misión el manejo de los uAS Searcher MKii J PASi (Plataforma Aérea Sensorizada de inteligencia), en apoyo a la misión iSAF de oTAn. los PASi todavía continúan operan-do desde Herat, y desempeñan misiones de iSR (inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). la uni-dad PASi ha proporcionado escolta a convoyes, así como seguridad a las bases donde se encontraban ubicadas las tropas españolas y a las operaciones terrestres en las que participaron, bajo el mando directo del coronel del Ejército del Aire Jefe de la Base Aérea de Herat, además de colaborar con el Mando Regional oeste de iSAF.

UAS para el EjércitoAfganistán fue el motivo directo por el cual el Ejército de Tierra español adquirió en 2008 el siste-ma PASi de uAS y los mini uAS Raven, para su uso como elemento de protección y vigilancia, tanto

para las tropas españolas, como para las del resto de la iSAF. Actualmente, se está estudiando la crea-ción de una unidad específica de uAS en España cuando los medios de Afganistán sean repatriados, hablándose como posibles bases las de Agoncillo (la Rioja) o San Gregorio (Zaragoza).

los mini uAS Raven han sido distribuidos en las diferentes unidades que han pasado por Afganis-tán, para sus unidades de inteligencia y seguridad. Muchos de ellos han sufrido desperfectos durante su uso operativo, por lo que requerirán unidades suplementarias. Ese mismo sistema fue adquirido por el Ejército del Aire para el Escuadrón de Apo-yo al Despliegue Aereo (EADA), y en la actualidad, también se ha adquirido un sistema similar, el WASP AE, de la misma empresa Aeroenviroment, destinados a la EZAPAc, siendo la primera unidad de operaciones especiales que oficialmente se equipa con este tipo de sistemas.

l

12

Page 13: Unvex 2014

Searcher MK ii - PASiEl PASi está basado en el uAS táctico Searcher MK ii J de la empresa iAi israelí, aunque modificado por un consorcio formado por indra y EADS, más la participación de otras empresas españolas como Aries ingeniería y Sistemas. Tiene una autonomía de hasta 15 horas, y puede cubrir una distancia de hasta 350 km en línea de visión con relé. Tiene una envergadura de 8,5 metros, y un peso máximo al despegue de 426 kg, pudiendo llevar una carga útil de 45 kg.los ejemplares españoles montan una cámara electroóptica para espectro visible e infrarrojo.Se dispone en la actualidad de cuatro plataformas aéreas, con una estación de control en tierra, un sistema de lanzamiento/despliegue y aterrizaje, una terminal de datos en tierra y una terminal de vídeo remoto. Aunque los tres primeros aviones llevan la designación Mk.ii-J, sus características son las del Mk.iii, siendo en la práctica los 4 ejemplares idénticos

WASP AEEl Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAc) adquirió a finales de 2013 varios ejemplares del mini uAS WASP AE. con un peso de 1,25 Kilogramo y 1.02 metros de envergadura) puedeser utilizado por un equipo desplegando a pie, con una baja probabili-dad de detección por la baja firma acústica de su motor y por su silueta en forma de pájaro. Alcanza los 5 km en línea de visión y por unos 50 minutos. lleva una minicámara electroóptica para espectro visible e infrarrojo. Es compatible cpn el Raven.

RQ-11B RavenAdquiridos en 2008, el Raven fue desplegado a Afganistán al año siguiente y allí ha acumulado más de 1.000 horas de vuelo solamente con la EADA.El Raven es usado por el Escuadrón de Apoyo al Des-pliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y por las compañías de seguridad y unidades de inteligencia de las diferentes unidades del Ejército español que han pasado por el país. Su tripulación está consti-tuida por un operador de vuelo y un operador de misión, Tiene una envergadura de 1,4 metros y una longitud de 0,9 metros, un alcance de 10 kilómetros en linea de visión y cámaras frontales y laterales, con tres aumentos de zoom.

FAM Reportaje

13

Page 14: Unvex 2014

El futuro uAS táctico del Ejército de Tierra español debería ser el programa ATlAnTE, liderado por Airbus Defense & Space.

El ATlAnTE (Avión Táctico de largo Alcance no Tri-pulado Español), es un sistema diseñado para res-ponder a los requerimientos del Ejército de Tierra español, para dotarse de un uAV con capacidad iSTAR (intelligence, Surveillance, Target Acquisition and Reconnaissance) las 24 horas del día y en condiciones climatológicas adversas El ATlAnTE realizó su primer vuelo el 28 de febrero de 2013 en el aeródromo de Rozas (lugo).

El Atlante, que ha sido dotado de la matrícula XuR-02-01, se halla en la actualidad en la base aérea de Matacán, en la Escuela de uAS, continuando con sus pruebas. Podrá llevar una carga de entre 60 y 100 kg, y tendrá un peso máximo al despegue de 520 kg. Se le supone una autonomía de hasta 20 horas y un radio de acción superior a los 200 km.. El ATlAnTE debería ser el sustituto de los PASi a medio plazo, siempre y cuando los presupuestos lo permitan.

UAS para la ARMAdAla Armada ya expresó su interés en este tipo de sistemas en varios de sus documentos oficiales. la política actual de la Armada es ir probando

sistemas hasta encontrar uno que se adapte a sus necesidades. Entre los sistemas probados se encientra en Scan Eagle de insitu y el Skeldar de SAAB.

En septiembre de 2013 la Armada completó en aguas de canarias las pruebas de integración del Skeldar V-200 a bordo del buque de acción marí-tima (BAM) ‘Relámpago’, como paso previo a su empleo en zona de operaciones.

Desde mediados de octubre el sistema comenzó a operar en la misión “Atalanta” de lucha contra la piratería en el océano Índico a bordo del BAM ‘Meteoro’, patrullero de la misma clase que el ‘Relámpago’. De este modo, se concluyó uno de los hitos previstos en la primera fase del progra-ma de contratación de sistemas aéreos no tripu-lados en la Armada, por el que se ha adjudicado a la empresa sueca SAAB un contrato de prestación de servicios para el despliegue de su sistema SKEl-DAR V-200 (vehículo de ala rotatoria y combustible pesado) en un BAM durante su participación en la operación “Atalanta”.

con la experiencia acumulada en el empleo de estos sistemas durante estas pruebas y en zona de operaciones, la Armada prevé iniciar la segunda fase del programa de contratación mediante la

14

Page 15: Unvex 2014

adquisición en propiedad de un modelo específi-co de uAV.

la experiencia con el Skeldar no fue buena, demostrando una difícil integración de los siste-mas del uAS con los sistemas de a bordo, labor que debe de ser acometida para cualquier siste-ma que se quiera usar desde buques.

indra continía con el desarrollo del VTol Pelí-cano, basado en la misma plataforma que el Skeldar, y muchos ven a este sistema, una vez que termine el desarrollo, como un futuro can-didato para llevar a bordo de los buques de la Armada.,

UAS para el Ejército del AireEl ejército del Aire también se ha mostrado muy interesado en la adquisición que sistemas no tri-pulados. A parte de los mini uAS Raven y Wasp para sus fuerzas especiales, el EdA no tiene, ha día de hoy, ningún uAS en servicio.

El JEMAD ya ha expresado la necesidad de contar con un MAlE para labores de inteligencia. Acaba-do el programa europeo Talarión, se prevé que, de disponerse de fondos, la adquisición de algún MAlE o HAlE, que bien podría ser un sistema basado en plataformas probadas como los Heron

israelíes de iAi o los Predator/Reaper estadouni-denses de GA-ASi.

España. no obstante, participa en el programa AGS de la oTAn, que prevé el uso de uAS Global Hawk para misiones iSR de la Alianza, aunque se ve necesario contar con, al menos una mínima capacidad propia en este campo. El desarrollo de algún programa europeo en este campo también podría ser interesante. FAM

FAM Reportaje

15

Page 16: Unvex 2014

More than 70 000 visits in 2013Logos + Links

BannersNews Blog

PDF,sVideos

All you need to promote your defence and security products in the web

If your objetive is Latin America, Spain or Portugal,

or the main international defense fairsvisit us at:

Page 17: Unvex 2014
Page 18: Unvex 2014

La compañía EXPAL mostrará en UNVEX 14 algunas de sus soluciones más innovadoras

en el terreno de los UAS para los campos de la seguridad y la protección, como el

nuevo SHEPHERD-MIL, un avión no tripulado (UAV) que tiene la apariencia y las

mismas características de vuelo de un ave autóctona. Equipado con cámaras y

software de geolocalización, este nuevo UAV está especialmente indicado para

misiones de observación y vigilancia en control de fronteras, lucha contra el fuego

y operaciones contra el narcotráfico, entre otras. Autor FAM

EXPAL PRESENTA SUSHEPHERd UAV

l SHEPHERD-Mil en su versión uFo-uAV ha sido adaptado e integrado por EXPAl a su sistema de Apoyo de Fuegos, TEcHFiRE, como complemento del observador avanzado, ideal para su uso como localizador de blancos para fuegos indirectos con armas como morteros o artillería.

con la apariencia de un ave autóctona, y con sus mismas características de vuelo, alta capacidad de planeo y su silencioso motor, es apenas impercep-tible en misiones especialmente sensibles.

El Shepherd puede ser lanzado a mano, y cuenta con capacidad de despegue y aterrizaje automático. la navegación también es automática, mediante wayponits, que pueden ser modificados en vuelo.

Está impulsado por un motor eléctrico, muy silen-cioso. Dispone de una cámara de video Eo frontal,

y otra Eo/iR cenital capaces de retransmitir en tiempo real. Puede montar opcionalmente una Gimbal (1 eje). y puede ser integrado en el sistema de información de apoyo de fuego TEcHFiRE. esre-sistemnte al agua y rugerizado. FAMe

18

Page 19: Unvex 2014
Page 20: Unvex 2014

dEPREdAdORES CON OTROS OTROS COLORES

MQ-9REAPER

La familia de UAS Reaper, de la empresa estadounidense General Atomics- Aeronautical

Systems Inc GA-ASI) se ha hecho famosa en todo el mundo por el uso que la US Air Force

ha hecho de ellos en todo, especialmente en escenarios como los de Irak o Afganistán.

Pero cada vez son más los países que han decidido adquirir este tipo de aparatos

no tripulados. Inicialmente, EE.UU. limitó la venta de tales aparatos, especialmente

su versión armada, pero tras sacar la empresa un nuevo modelo, únicamente para

misiones ISR, sin armamento, las ventas de estos sistemas se han disparado.

Autor FAM

20

Page 21: Unvex 2014

El apoyo al ciclo de vida de los Reaper británicos es proporcio-nado por un equipo formado por GA-ASI y Cobham. Inicialmente se recibieron 4 MQ-9, de los cuales uno se estrelló en abril de 2008, siendo adquiridos dos más en septiembre. En mayo de 2009, el programa había sobrepasado las 5.000 horas de vuelo, volando ya armados con misiles Hellfire y LGB,s. Finalmente se reciben un total de 10 Reaper, cinco de los cuales son operados por el 13 Squadron de RAF Waddington. En 2010, los 10 Reaper británi-cos son desplegados finalmente a Afganistán.

En 2010, cinco Reaper más fue-ron solicitados, siendo entrega-dos a primeros de 2014.

En 2011, se filtran informaciones sobre la posibilidad de armas a los Reaper británicos con misiles Brimstone. A principios de 2014, los Reaper británicos habían vola-do más de 54.000 horas en Afga-nistán y disparado 459 armas guiadas.

Reaper británicosEn 2007, el Reino Unido decidió adquirir el MQ-9 Reaper tras pro-bar tres de ellos durante varios meses en Afganistán. En ene-ro de 2008, la DSCA estadouni-dense anunció la solicitud del gobierno británico de adquirir 10 MQ-9 Reaper a un coste de 1.017 M$, que irían equipados con 9 Multi-Spectral Targeting Systems (MTS-B/AAS-52), y 9 radares AN/APY-8 Lynx Synthetic Apertu-re Radar/Ground Moving Target Indicator (SAR/GMTI). Además se adquirieron 5 Ground Control Stations, 3 Satellite Earth Ter-minal Sub Stations (SETSS), 30 H764 Embedded Global Positio-ning System Inertial Navigation Systems, y repuestos.

En junio de ese año, se anunció que los Reaper británicos irían armados como sus homólogos de la USAF. Para operar el sistema, se reestructuro el 39 Squadron (con personal de los tres servi-cios), que fue enviado a Nevada ( a Creech AFB) para operar con la 432nd Wing de la USAF.

n la actualidad, son cuatro las fuerzas aéreas que operan la fami-lia Predator/Reaper en el mundo, pero son varios más los países que ya lo han solicitado, todo ello a la vista de los excelentes resul-tados que este tipo de sistemas no tripulados están dando en los diferentes escenarios bélicos don-de están actuando.

e 21

Page 22: Unvex 2014

Reaper FrancesesEl 31 de mayo de 2013, el Minis-tro de Defensa francés confirmó la compra de dos MQ-9 Reaper, que deberían de ser entregados a finales de año. Los aparatos, sustituirían a los UAS Harfang en la operación Serval en Malí, y operarían desde el aeropuerto de Niamey, capital de Níger.

El 27 de junio, la DSCA notificaba la posible venta de hasta 16 MQ-9 por valor de 1.500 m$, además de 8 GCS. En septiembre, los pilotos franceses ya volaban lo Reaper en la base aérea de Holloman, en Nuevo México, tras un curso de cinco semanas y cinco horas de simulador.. En noviembre, ya había operativos seis pilotos en tres equipos.

El 16 de enero de 2014 tenía lugar el primer vuelo de un MQ-9

Reaper del Armée de L'Air desde Niamey. Los aparatos franceses son del Block 1, y operan junto a sus homólogos norteamericanos, que se hallan ubicados en la mis-ma base.

Los Reaper franceses no van armados, solamente equipados para misiones ISR. Se espera que

los siguientes aparatos sean equi-pados ya con sistemas europeos, similares a los operados hasta ahora por los Harfang.

Los Reaper franceses buscan terroristas en Malí, en apoyo de las tropas francesas y africanas desplegadas en el país desde ene-ro de 2013.

22

MQ-9 Reaper

Page 23: Unvex 2014

Arriba, MQ-9 italiano; derecha, MQ-9

italiano en Herat. En la otra página,

MQ-9 francés en vuelo, y el primer

Reaper en Niamey (Niger).

Reaper italianosEl 1 de agosto de 2008, Italia solicitó la venta de cuatro MQ-9 Reaper y 4 GCS, por 330 m$. Dos aparatos más fueron pedidos en noviembre de 2009. Aunque se anunció la posible venta de kits de armamento para los Reaper, finalmente solo vuelan en misio-nes ISR. En enero de 2014 fueron desplegados en Afganistán, don-de operan desde Camp Arena, en la base aérea de Herat pero en 2011 ya volaron algunas misiones de reconocimiento sobre Libia.

Están asignados al 32º Stormo de Amendola. Los MQ.9 Reaper han sustituido a los anteriore MQ-1 Predator.

HolandaEn junio de 2013 Holanda selec-cionó el MQ-9 Reaper como su nuevo MALE UAV. Se adquirieron

cuatro MQ-9 y dos GCS. Dos de los aparatos irían equipados con radar Lynx, y los otros dos con sistemas electrónicos no desve-lados. Su entrega se espera para 2016, y operarán desde la base de Leeuwarden . FAM

23

FAM Especial

Page 24: Unvex 2014