4
Uso de la llenadora contrapresión. (parte 3) Por Javier Iaquinta El barrido del CO2 A partir de acá, todo es fácil. Lo que hay que tener en cuenta es que debemos ejercer cierta presión hacia abajo sobre la llenadora con el n de que el tapón selle siempre el cuello de la botella. Esto nos evitará un julepe (solo eso si se lle!a a "afar la botella y sal!a !as !olpe. La !ura #.$ nos indica que primero debemos abrir la válvula %&$ en su totalidad, y lue!o la válvula %&' (paso b , pero apenas un poco para que el !as no uya con toda la presión que viene del )ornelius. Entre abrir la válvula %&$ y la válvula %&' podemos esperar al!unos se!undos a que se estabilice la presión del circuito. La cervea! a un paso A ojo calcularemos cuando se haya barrido todo el aire de la botella. Ah* no más ce&rramos la válvula %&' (paso a . La presión vuelve a ser la misma en todo el circuito.

Uso de La Llenadora Contrapresión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cerveza

Citation preview

Uso de la llenadora contrapresin

Uso de la llenadora contrapresin. (parte 3)

Por Javier Iaquinta

El barrido del CO2A partir de ac, todo es fcil. Lo que hay que tener en cuenta es que debemos ejercer cierta presin hacia abajo sobre la llenadora con el fin de que el tapn selle siempre el cuello de la botella. Esto nos evitar un julepe (solo eso) si se llega a zafar la botella y salga gas de golpe.

La figura 2.3 nos indica que primero debemos abrir la vlvula V-3 en su totalidad, y luego la vlvula V-1 (paso b), pero apenas un poco para que el gas no fluya con toda la presin que viene del Cornelius.

Entre abrir la vlvula V-3 y la vlvula V-1 podemos esperar algunos segundos a que se estabilice la presin del circuito.

La cerveza, a un pasoA ojo calcularemos cuando se haya barrido todo el aire de la botella. Ah no ms ce-rramos la vlvula V-1 (paso a). La presin vuelve a ser la misma en todo el circuito.

Ahora abrimos por fin la vlvula V-2. La cerveza tal vez circule un poco por la mangue-ra, pero si el circuito est bien sellado (debe estarlo!), no llegar a la botella. Es una buena forma de comprobar que no tenemos prdidas en las conexiones: dependiendo de dnde se encuentre la prdida, puede que la cerveza avance por la manguera, o retroceda otra vez hasta el Cornelius. Mir que cosa curiosa no?

El llenado de la botellaAntes de hacer algo, hay que hacer una cosa, digo. Debemos cerrar la vlvula V-3, evitando as que el gas no perjudique la depresin que haremos a continuacin (paso a).Entonces, abrimos muy lentamente la vlvula V1, el paso b, y veremos cmo la cerve-za comienza a incorporarse a la botella. Estemos atentos a cuando est llena, porque a veces no se ve bien por dnde va el llenado.

El primer llenado seguramente no ser una maravilla, pero eso es debido, en parte, a que el circuito recin comienza a tomar temperatura fra (la ley de gases ideales y la mar en coche).

Corte del llenadoFacilongo: cortar la vlvula V-1 (paso a), y cerrar la vlvula V-2 (paso b).

Al final de todos estos pasos, quiero volver a recordarles de ejercer cierta presin hacia abajo en la llenadora para evitar que se nos zafe del pico de la botella.Cranme que no est de ms el consejo reiterado.Despresurizacin de la botella y a taparEsta parte es fcil pero puede complicarse. La complicacin radica en que vamos a hacer todo lo que intentamos evitar durante este largo escrito: desestabilizar comple-tamente la presin.

Ac, la nica que veo como condicionante del xito es tener la cerveza lo ms fra po-sible. Sino, va a suceder lo que explico a continuacin

Si abrimos suavemente la vlvula V-1 (paso a), podremos encontrarnos con que co-mienza a subir espuma por dentro de la botella. Es que el gas se mantuvo dentro de la cerveza por la presin que posea el circuito, y ahora, viendo un escape a la libertad, va a por l (no me digan que no soy romntico). Con lo cual, nos forzar intuitivamente a apresurar el escape de gas para concluir esta etapa para poder tapar la botella.

Con esta deduccin, abriremos rpidamente la vlvula V-1 (paso a) en vez de mode-radamente. Como lo que hay que despresurizar es un pequeo volumen compuesto por el cuello de la botella y el interior de la llenadora, este cambio de presin ser r-pido.

Por fin, tapamos la botella y volvemos a empezar desde la figura 2.2