7
GRUPO IIA ÁLCALINO-TÉRREOS El segundo grupo del Sistema Periódico está formado por los llamados metales alcalinotérreos: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Este último elemento no existe en la naturaleza, debido a la inestabilidad de su núcleo, es radiactivo. BERILIO: El berilio, en finas capas, se usa en litografía con rayos X para la producción de microcircuitos integrados y en ventanas de tubos de rayos X, ya que el Be es relativamente transparente a dichas radiaciones (los transmite 17 veces mejor que el aluminio). Moderador y reflector de neutrones térmicos en reacciones nucleares. Aleado con aluminio produce un material empleado en escudos térmicos de astronaves, en aviones supersónicos, en misiles y en satélites de comunicaciones. Aleado con níquel produce un material extremadamente duro. En aleaciones berilio-cobre se origina un material muy resistente a la presión, conductor, no magnético y que no produce chispas por rozamiento. Se utiliza para fabricar contactos eléctricos, electrodos de soldadura, herramientas anti-chispa usadas en refinerías petrolíferas y en otros lugares donde existe posibilidad de explosión. El óxido de berilio se utiliza en la industria nuclear y en la fabricación de cerámicas.

Usos grupo iia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Usos grupo iia

GRUPO IIA

ÁLCALINO-TÉRREOS

El segundo grupo del Sistema Periódico está formado por los llamados metales alcalinotérreos: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Este último elemento no existe en la naturaleza, debido a la inestabilidad de su núcleo, es radiactivo.

BERILIO:

El berilio, en finas capas, se usa en litografía con rayos X para la producción de microcircuitos integrados y en ventanas de tubos de rayos X, ya que el Be es relativamente transparente a dichas radiaciones (los transmite 17 veces mejor que el aluminio).

Moderador y reflector de neutrones térmicos en reacciones nucleares. Aleado con aluminio produce un material empleado en escudos térmicos de

astronaves, en aviones supersónicos, en misiles y en satélites de comunicaciones.

Aleado con níquel produce un material extremadamente duro. En aleaciones berilio-cobre se origina un material muy resistente a la

presión, conductor, no magnético y que no produce chispas por rozamiento. Se utiliza para fabricar contactos eléctricos, electrodos de soldadura, herramientas anti-chispa usadas en refinerías petrolíferas y en otros lugares donde existe posibilidad de explosión.

El óxido de berilio se utiliza en la industria nuclear y en la fabricación de cerámicas.

Page 2: Usos grupo iia

MAGNESIO:

Se utiliza como flash para las fotografías. En cohetes de señales y en pirotecnia (incluyendo bombas incendiarias). Es menos denso que el aluminio, por lo cual es utilizado en aleaciones

ligeras, materiales útiles para: construcciones aeronáuticas, automóviles y construcción de misiles

Se usa como reductor para la producción de uranio y otros metales a partir de sus sales.

El óxido de magnesio se usa en la producción de papel y goma y, en la industria farmacéutica, como antiácido estomacal.

Una mezcla de óxido de magnesio pulvurulento y disolución concentrada de cloruro de magnesio es el cemento de magnesio, que solidifica fuertemente y se utiliza para fabricar piedras artificiales (mármol).

El carbonato de magnesio se emplea para obtención de aislantes, vidrios y cerámicas. Así como para preparar papel, polvos cosméticos y pasta de dientes.

El sulfato de magnesio se utiliza en la industria textil, papelera y como laxante (parece impedir la absorción de agua por el intestino, por lo que éste reacciona provocando la defecación).

El hidróxido de magnesio se emplea como antiácido estomacal y laxante. El magnesio se utiliza para formar compuestos organometálicos, originando

los llamados "compuestos de Grignard", que son combinaciones de magnesio, un hidrocarburo y un halógeno.

Page 3: Usos grupo iia

CALCIO:

Reductor para la obtención de otros metales: uranio, circonio, torio, etc. Desoxidante en la manufactura de muchos aceros. El calcio, aleado con aluminio, se emplea para la fabricación de cojinetes. Se utiliza el calcio como material de separación de mezclas nitrógeno-argón. La cal o cal viva (óxido de calcio), que se obtiene calentando la caliza, se

transforma en cal apagada (hidróxido de calcio) al añadirle agua. La cal apagada tiene muchos usos: mezclada con arena constituye el mortero que fragua separándose el exceso de agua, es un absorbente excelente para el dióxido de carbono pues reacciona formando carbonato cálcico insoluble.

La caliza (carbonato de calcio) junto con arcilla, molidas ambas, originan el cemento.

El sulfato de calcio dihidratado, CaSO4 · 2H2O, es el yeso. El yeso se calcina para que pierda agua y se muele. Se emplea en construcción, pues al añadir agua se forman cristales de dihidrato que se entrecruzan y sueldan.

El carburo de calcio se emplea en la fabricación de acetileno, cianamida y desazufrado del acero.

El hipoclorito de calcio es un agente blanqueador y purificador de agua. La concentración de iones Ca+2 juega un papel muy importante en las

células, tiene acción en la coagulación de la sangre y en la contracción muscular, además de formar parte de dientes, huesos, etc.

Page 4: Usos grupo iia

ESTRONCIO:

El estroncio se utiliza para producir vidrio para tubos de televisión en color. El estroncio se emplea para el refinado del zinc. El titanato de estroncio, SrTiO3, se emplea para fabricar gemas artificiales. El nitrato de estroncio da un color carmesí a las llamas, por lo cual se

emplea para fuegos artificiales y en cohetes de señales. El 90Sr tiene una vida media muy larga y es uno de los peores componentes

de los productos nucleares: se incorpora a la cadena alimenticia y, de ésta, a los huesos, debido a su gran analogía con el calcio, donde produce sarcoma.

BARIO:

El bario se emplea para eliminar trazas de gases en tubos de vacío y televisión.

El sulfato de bario se emplea en pinturas (blanco permanente), goma y papel. Junto con sulfuro de zinc forma el litopón, colorante blanco brillante muy estable e insoluble, con buenas propiedades de recubrimiento y que no se oscurece en presencia de sulfuros.

El sulfato de bario se emplea como contraste en radioscopia de aparato digestivo, ya que absorbe muy bien los rayos X.

El óxido y el hidróxido de bario se usan como desecantes. El carbonato de bario se emplea como veneno para ratas. También se

emplea en la industria de vidrio y cerámica.

Page 5: Usos grupo iia

El nitrato y el clorato de bario se emplean para dar color verde en pirotecnia.

El sulfuro impuro es fosforescente después de exponerlo a la luz.

RADIO:

Se emplea en pinturas luminosas, ya que, tanto el radio como sus sales presentan luminiscencia.

Se utiliza como fuente de neutrones. En medicina se emplea para el tratamiento del cáncer (aunque está siendo

sustituido por isótopos más baratos y menos peligrosos, como el 60Co).

Page 6: Usos grupo iia

LINKOGRAFÍA:

http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/grupoIIA.htm