34
AVANCE VICENTINO Boletín Mensual de Noticias de la Provincia de Colombia Noviembre 2019 1 www.vicentinos.co Bajo Cauca Y a se acerca el final de este año, cargado de expectativas y esplendidos acontecimientos que reposarán en las profundidades de nuestras mentes y corazones. Así pues que acercándonos al final de nuestro año queremos compartir algo de lo que aconteció en este penúltimo mes. En cada una de las parroquias se estuvo realizando diversas actividades en lo recorrido del mes; desde visiteo a las comunidades parroquiales , como encuentros de formación , uno de ellos se realizó el día 9 , en el municipio de Guaranda – Sucre con el grupo Juvenil de la Parroquia Santo Cristo del respectivo municipio. Este espacio de retiro fue de suma importancia para acrecentar la vida fraterna del grupo. El día 10 después de celebrar la Eucaristía dominical el P. Genry Cristóbal se dirigió hacia el municipio de Guaranda para encontrarse allí con los padres Juan Carlos González, Cruz Juvenal Fermín y Carlos Loaiza y viajar hacia la ciudad de Magangué Bolívar. El día 11 se desplazaron los misioneros antes mencionados hacia la ciudad de Santa Rosa del Sur de Bolívar, haciendo escala en el municipio de Puerto Rico, “fue un viaje largo y costoso” expresaron ellos. Este municipio es un lugar agradable ubicado a 650m de altura sobre el nivel del mar. El día 12 se dio inicio a la asamblea diocesana de pastoral donde se reflexionó acerca de la realidad social, la misión evangelizadora y pastoral de la Diócesis de Magangué. Allí se propuso que del 2020 al 2031 habrá un nuevo plan diocesano de evangelización. El día 15 de regreso; los padres visitaron a las Hijas de la Caridad del Banco Magdalena siguieron su camino y pernoctaron en el histórico municipio de Mompox, en su paso hacia sus parroquias de trabajo. El 18 se dio inicio en la localidad en nuestras parroquias a la novena a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Fueron nueve días cargados de contenido espiritual, el amor a la Virgen se vio reflejado en la numerosa participación, que vivió con gozo cada momento, cada signo, fue un derroche de creatividad por parte de los encargados de cada día; hay buen potencial, compromiso,

V ICENTINO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V ICENTINO

AVANCE VICENTINOBoletín Mensual de Noticias de la Provincia de Colombia

Noviembre 2019

1www.vicentinos.co

Bajo Cauca

Ya se acerca el final de este año, cargado de expectativas y esplendidos

acontecimientos que reposarán en las profundidades de nuestras mentes y corazones. Así pues que

acercándonos al final de nuestro año queremos compartir algo de lo que aconteció en este penúltimo mes.

En cada una de las parroquias se estuvo realizando diversas actividades en lo recorrido del mes; desde visiteo a las comunidades parroquiales , como encuentros de formación , uno de ellos se realizó el día 9 , en el municipio de Guaranda – Sucre con el grupo Juvenil de la Parroquia Santo Cristo del respectivo municipio. Este espacio de retiro fue de suma importancia para acrecentar la vida fraterna del grupo.

El día 10 después de celebrar la Eucaristía dominical el P. Genry Cristóbal se dirigió hacia el municipio de Guaranda para encontrarse allí con los padres Juan Carlos González, Cruz Juvenal

Fermín y Carlos Loaiza y viajar hacia la ciudad de Magangué Bolívar.

El día 11 se desplazaron los misioneros antes mencionados hacia la ciudad de Santa Rosa del Sur de Bolívar, haciendo escala en el municipio de Puerto Rico, “fue un viaje largo y costoso” e x p r e s a r o n ellos. Este m u n i c i p i o es un lugar a g r a d a b l e ubicado a 650m de altura sobre el nivel del mar.

El día 12 se dio inicio a la asamblea diocesana de pastoral donde se reflexionó acerca de la realidad social, la misión evangelizadora y pastoral de la Diócesis de Magangué. Allí se propuso que del 2020 al 2031 habrá un nuevo plan diocesano de evangelización. El día 15 de regreso; los padres visitaron a las Hijas de la Caridad del Banco Magdalena siguieron su camino y pernoctaron en el histórico municipio de Mompox, en su paso hacia sus parroquias de trabajo.

El 18 se dio inicio en la localidad en nuestras parroquias a la novena a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Fueron nueve días cargados de contenido espiritual, el amor a la Virgen se vio reflejado en la numerosa participación, que vivió con gozo cada momento, cada signo, fue un derroche de creatividad por parte de los encargados de cada día; hay buen potencial, compromiso,

Page 2: V ICENTINO

2www.vicentinos.co

entrega, hermandad, que hace que cada día la misión vaya creciendo de la mano de María hacia el encuentro con el Señor.

Ese mismo día se realizó una actividad de la pastoral de la caridad, en la comunidad parroquial de San Jacinto del Cauca, se visitaron 18 familias y se les llevo un pequeño mercado, después de haber realizado el respectivo censo en medio de los pobres.

Se organizó una Eucaristía en el contexto de la novena a las Milagrosa el domingo 24 a las 10:00 am con los adultos mayores y los enfermos. La participación fue hermosa, se les dio un almuerzo a todos los participantes la comunidad entera hizo que esto fuera posible gracias a la generosidad de todos.

El 27 celebramos la solemnidad de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa , cuya fiesta en cada parroquia fue especial , sin embargo en Tenche fue fiesta patronal y por ende tuvo un realce mayor; dejemos que ellos nos cuenten:

“La solemnidad de nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo este año un modo especial de celebrar; ya en la novena se había mostrado y marcado la diferencia pues solamente un día no hubo eucaristía. A las 4:30 AM se llevó a cabo la alborada musical amenizada por la banda 18 de Febrero de San Jacinto del Cauca, se oró el rosario por las calles de la localidad y al llegar al templo a las 5:30 am se realizó la primera eucaristía, fueron invitados especiales , los comerciantes, transportadores, trabajadores de restaurantes y estaderos. Fue un día lleno totalmente de alegría en familia, entre amigos; un momento espiritual grandioso. A las 10:00 am fue la misa principal presidida por el padre Cruz Juvenal, se realizaron las primeras comuniones, bautizos participaron las diferentes comunidades vecinas y el pueblo en general en gran número. A las 5 de la tarde fueron citados especialmente los hombres para participar de la última eucaristía del día en la cual contrajo matrimonio una pareja de la comunidad seguidamente la gran procesión”.

El 28 y 29 se realizó la evaluación provincial y aprovechando la ocasión celebramos el aniversario de ordenación del Padre Ángel Palma y el Padre Genry. De esta manera concluyó este mes que por gracia de Dios vivimos.

Page 3: V ICENTINO

3www.vicentinos.co

La experiencia en el Centro Internacional de Formación – CIF, vivida en Paris, fue sencillamente extraordinaria, fue el paso de Dios en la vida de los misioneros que participamos, fue la renovación de una espiritualidad que sigue

viva en la Iglesia y especialmente en la Congregación. Un mes caminado de la mano de San Vicente, bebiendo de su espiritualidad y recorriendo su camino y sus caminos.

Congregados en la Casa Madre, nos reunidos 17 cohermanos, venidos de distintas partes del mundo, orientados por el director del CIF, P. Andrés Motto, CM y por el subdirector, P. Emmanuel Typamm, CM., quienes no sólo nos orientarían, sino que harían de intérpretes en varios idiomas: español, francés e inglés. Estuvimos presentes:

1. Daniel Arturo Vásquez Ordoñez, de Colombia2. Julio Cesar García Hurtado, de Colombia3. Victor Filippino, de Argentina4. Gastón Parada, de Chile5. Vincensius Feresius Mariyanto, de Indonesia6. Agustinus Sukaryono, de Indonesia7. Abadu Ghebremedhin, de Eritea8. Berhe Jawid, de Eritrea9. Edward Gallagher, de Chicago – Estados Unidos10. Davis kachappilly, de India meridional11. Antony Merlin Soosai, de India Meridional12. Michelle Chandrankunnel, de India Meridional13. Kusno Bintoro, de Taiwan14. Bienvenido Disu, de Filipinas15. Peter Sun Huaping, de China16. Lenard Koshwa, de Kenia17. Pierre Calvin Tsimangovy, de Madagascar (La Reunión)

Centro Internacional de Formación - CIF

P. JULIO CESAR GARCIA H., C.M.

Page 4: V ICENTINO

4www.vicentinos.co

Los objetivos del CIF son claros: robustecer el seguimiento de Jesucristo, evangelizador de los pobres; conocer la riqueza de nuestra espiritualidad; profundizar la fraternidad entre nosotros; dar a conocer lo que recibimos en esta formación a nuestras provincias.

La metodología que seguimos fue la siguiente: 1) Las conferencias, con una mirada entusiasta de nuestra espiritualidad y a la vez realista. 2) Conocer los lugares vicentinos, tanto en Paris como a las afueras; así mismo, conocer un poco de la cultura de Francia. 3) oración personal y comunitaria. 4) Experiencia de vida fraterna, tanto entre nosotros como con los demás miembros de la familia vicentina. 5) Tiempo libre como para conocer lugares importantes en Paris o ciudades cercanas, disfrutar de la gastronomía francesa, ir a museos, etc.

1. CONFERENCIAS

(de cada conferencia sólo hago un pequeño comentario, que no es necesariamente lo más sobresaliente, solo es un

abrebocas). Empezamos el mes de la herencia Vicentina con una actualización bíblica vicentina, orientada por el P. Roberto Gómez CM, Superior de la Casa Madre. Nos decía que el texto bíblico debemos abordarlo desde 3 preguntas: a) qué dice exactamente el texto o cómo se presente objetivamente hablando. b) ese relato dice la verdad? Verdaderamente existió?

c) qué me dice ese texto hoy? Qué le dice a la Iglesia hoy? A demás se ha de considerar en el texto bíblico: el documento literario, el documento histórico y el documento de fe o teológico, que corresponden a las tres preguntas iniciales. Dejándonos guiar por la exégesis histórico-crítica, el acontecimiento central de la Resurrección del Señor, lo que nos dice la Iglesia y lo que nos dice hoy a nosotros, nos llevará a un compromiso real con la Palabra, que nos haga contemplativos en la acción, al estilo de San Vicente de Paúl, el místico de la caridad.

En 1617 (Folleville y Chatillon), la Gracia divina

transforma a Vicente en vaso de misericordia. No es que Vicente descubra ese año la pobreza y la miseria, pues él ya las conocía; no es que descubra a Cristo en los pobres, más bien, es Cristo quien le muestra a los pobres; esto lleva a Vicente a tomar radicalmente su vida frente a Dios y a los pobres, hasta decir que por el amor que les tengamos a los pobres, esperamos ser amados por Dios.

Luego fue el P. Andrés Motto CM quien nos enriqueció, desde su sencillez y profundidad, nos hizo la introducción al vicentinismo. Fueron varas sesiones, en distintos días del mes. Nos habló primero de la cristología en San Vicente e insistió en que el Cristo de San Vicente no es el Cristo adorador del Padre o el resucitado, sino el Cristo misionero, encarnado y servidor de los pobres. Encarnación y redención son el elemento transversal de la cristología vicentina. Vicente encuentra a Cristo en sus vicarios los pobres. El vicentino lucha por dignificar a los pobres porque la miseria no es un estado evangélico. Otro tema interesantísimo fue el del P. Luigi Nuovo CM, sobre las cinco virtudes vicentinas y sobre la vida y teología de Santa Luisa de Marillac.

Page 5: V ICENTINO

5www.vicentinos.co

Sobre las cinco virtudes vicentinas nos dijo que eran tres y no cinco. Las tres virtudes son la humildad, la sencillez y la mansedumbre. Estas tres son inseparables de la caridad. Son la lectura que san Vicente hace de las bienaventuranzas. La sencillez es la búsqueda de lo esencial. La humildad fundamenta la vida espiritual. La mansedumbre es la capacidad de quitar todo lo que impide la vivencia del carisma. La mortificación es más bien un medio para adquirir las virtudes y es la capacidad de dejar todo aquello que me impide ir a los pobres; y el celo un fin, esto es, evangelizar y servir, ser apasionados por el reino de Dios. De Santa Luisa de Marillac: es santa por sus propios méritos, gracias a que supo responder a la Gracia Divina. No hemos sido justos con ella, no la conocemos a profundidad. Por ejemplo, se la ve como si estuviera siempre con angustias, pero eso fue a sus inicios, ella se muestra después fuerte, de espíritu tranquilo y sereno; aunque de cuerpo frágil, su alma era ardiente, su ingenio viguroso y fue extraordinariamente decidida. Sus cartas revelan su riqueza interior.

Después el P. Motto nos introdujo en la historia de la Congregación de la Misión, desde 1660 hasta después de la Revolución francesa y desde ésta hasta el nombramiento del P. Pedro José Wailly, como superior General de la CM (1826), hasta ahí porque no hubo más tiempo para haber continuado hasta nuestros días. Muy interesante ver como se fue desarrollando el carisma a través de la historia, que pasa necesariamente por las personas, llenas de luces y de sombras, pero ahí se va viendo que no son los hombres sino Dios quien hace la historia, todo a favor de los pobres, sus preferidos.

El P. Giuseppe Guerra nos hizo soñar con la santidad y el proceso de canonización en la Iglesia y los santos de la familia vicentina en proceso. En 1835 el P. Verdier, Superior General, escribe una circular diciendo que a causa de la humildad en la Congregación no se seguirá ningún proceso en Roma. Hoy día no se ve como algo que se deba ocultar en honor a la humildad sino como un testimonio de entrega a Cristo al servicio de los pobres. La Iglesia es clara en indicar que para iniciar un proceso, el obispo debe verificar la fama de santidad o la veracidad del martirio del elegido y que sea deseado por un buen numero de fieles. El obispo

se dirigirá al Postulador, este hará las respectivas investigaciones y presentará al Papa el dosier. Todos estamos involucrados en el proceso de beatificación y canonización, cada uno dependiendo de su papel y tarea específica: los actores (que son los principales responsables de la causa que desean comenzar); El postulador, que es el mediador entre los actores y la congregación

de los santos; el vicepostulador (con el nombramiento hecho por el postulador) que sigue la causa cuando está a nivel diocesano.hoy los procesos son muchos, incluido el de Margarita Naceau.

Pasamos después a un tema muy propio en San Vicente, la oración, expuesto muy bien por el P. Typamm. Dice san Vicente que si nos vaciamos de nosotros mismos, Él podrá entrar. Tener la convicción de que sin Él no puedo crecer. En la oración tener resoluciones, así se pasa de la contemplación a la acción y dejar actuar la Gracia.

Algo que nos alegró mucho fue la presencia del P. General, Tomás Mavric CM, quien nos regaló un día para compartir con nosotros como miembros de una sola familia. Nos habló de nuestra identidad, de las Constituciones y las Reglas Comunes, de la necesidad de una buena pastoral vocacional. Nos dijo que hay 30 misioneros que irán a misión Ad Gentes y que es necesario prepararse en idiomas. Nos habló de la Familia Vicentina, de la necesidad de ir al encuentro de los pobres, etc. La última conferencia, pero no menos importante, fue la del P. Giuseppe Turati CM, quien trató tres temas: la opción por el pobre, el cambio sistémico y la familia vicentina. Se debe leer la Sagrada Escritura desde la opción por los pobres. Pobres son todos aquellos que sufren por estar en condiciones humanas bajas (alimento, trabajo, vivienda, estudios). Nos recordó el deseo del papa Francisco: yo deseo una Iglesia pobre para los pobres. Hablando del cambio sistémico nos insistió en que si no se hace con la gente no sirve, hay que involucrarlos en cada etapa del proceso. Es cuestión de caridad y de

Page 6: V ICENTINO

6www.vicentinos.co

Chinauta

justicia, yendo a las raíces de la pobreza, buscando soluciones, cambiando de mentalidad y de estructuras. En cuanto a la Familia Vicentina, somos unos dos millones de miembros en el mundo, 304 institutos, en 153 países. Debemos trabajar unidos por los pobres y con los pobres, en red. “Un sueño que sueño solo, es sólo mi sueño; un sueño que soñamos juntos, se hace realidad” (Jhon Lennon).

2. PEREGRINACIONES

En cuanto a los sitios que visitamos como peregrinos fueron: Gannes, Folleville,

Amiens, Metz, Richelieu, Chateau l´éveque, Perigueux, el Berceau, Buglose, Dax, Pouy (Hoy San Vicente), Lourdes, Toulouse y Clichy. Hermosos lugares que nos invitaban a la contemplación y a la acción de gracias. Pero que también veíamos con cierta nostalgia pues ahora son más lugares de peregrinación que de misión.

Gracias a la Congregación de la Misión por brindarnos este espacio de formación permanente, de encuentro fraterno, de profundización en nuestras raíces, de conocimiento histórico, cultural, geográfico, además, por su puesto, del carismático y espiritual. Gracias a nuestras provincias por darnos esta gran oportunidad, convertida en reto y misión, gracias, finalmente, al P. Andrés Motto, director del CIF y al P. Emanuel Typamm, subdirector del CIF, por su entrega y generosidad, su testimonio de vida y sabiduría. Dios les pague. Gracias especiales al P. Diego Luis Vásquez, Provincial de Colombia, por darme este regalo en mis 25 años de vida sacerdotal, Dios lo bendiga y San Vicente lo proteja.

El sábado 5 de Octubre, la comunidad local se desplazó al Espinal – Tolima para encontrarse allí con los misioneros que trabajan en el seminario la Providencia y con los que trabajan en Ibagué en el seminario María Inmaculada, con el propósito de festejar la fiesta de San Vicente de Paúl mediante este encuentro fraterno. Una vez reunidas las tres comunidades locales nos desplazamos hasta un “Lago de Pesca”, muy cerca al seminario, donde compartimos al estilo de “amigos que se quieren bien”. La jornada se concluyó con el almuerzo.

Desde el lunes 7 hasta el domingo 13 de octubre, el P. Jair Vélez estuvo reemplazando al P. Oscar Eduardo Marín, párroco de la Parroquia S a n t u a r i o “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” en Roldanillo – Valle. Durante su estadía allí compartió también con su familia y con las hermanas Brígidas, a quienes cada

mañana atendió con la celebración de la santa misa.

Page 7: V ICENTINO

7www.vicentinos.co

El miércoles 16 de octubre en horas de la mañana, los empleados de la casa que pertenecen a la Congregación y los cohermanos tuvieron una jornada de trabajo con el Dr. Miguel Camargo y la contadora Milena Camacho. Esta reunión tuvo como propósito seguir ahondando en lo concerniente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Terminada la reunión pasamos todos al comedor para compartir el almuerzo como signo de fraternidad.

Con motivo de la fiesta de Santa Laura Montoya, la primera Santa Colombiana, el lunes 21 de octubre los padres Marlio Nasayó y Jair Vélez, hicieron presencia en la casa San José, donde reside un buen número de hermanas Lauritas, todas ya mayores. La eucaristía

fue presidida por el P. Jorge Baquero, vicario de religiosos (as) de la diócesis de Girardot, y c o n c e l e b r a d a por los padres Salomón Piñeros, Wilson Santana, s a c e r d o t e s d i o c e s a n o s ; Marlio Nasayó y Jair Vélez, en

representación de la comunidad. Después de la celebración hubo un ofrecimiento para todos los participantes.

El domingo 20 de octubre, día mundial de las misiones, el P. Epigmenio Hurtado viajó a la ciudad de Neiva – Huila, con el propósito de visitar allí una familia amiga. Durante su paso por Neiva visitó también a las hermanas vicentinas, con quienes celebró la santa misa el día lunes 21. Estuvo de regreso el martes 22 en horas de la tarde.

Una vez atendidas las capellanías, el miércoles 23 de octubre viajaron a Bogotá a la casa provincial los padres Marlio Nasayó, Alberto García y Henry Santofimio para participar del agasajo al P. Diego Luis Vásquez, visitador, con motivo de su cumpleaños.

Durante el presente mes el P. Henry Santofimio tuvo la visita de su señora madre y uno de sus hermanos, quienes estuvieron gestionando algunos asuntos personales en Fusagasugá. Con motivo de las vacaciones escolares, estuvo también

su sobrino Juan Pablo, junto a otros familiares. Durante esta misma semana, estuvieron también algunos familiares del P. Johan Sebastián López, ecónomo provincial.

Durante el transcurso del mes de octubre, varios de nuestros cohermanos han pasado por la casa por diversos motivos, entre ellos se destaca la presencia del P. Diego Luis Vásquez, Superior Provincial, los miembros de la pastoral vocacional, P. Robinson Silva, Eddison Johan León y el P. Julián González.

Desde el sábado 26 de octubre, en horas de la noche, hasta el domingo 3 de noviembre, estuvieron en esta casa los integrantes del seminario interno en compañía de su director, P. Blas Samir Lemus. Durante la semana fueron acompañados por el P. Marlio Nasayo, quien les dictó el segundo taller sobre la Historia de la Congregación de la Misión.

El sábado 2 de noviembre, día de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, el grupo de novicios viajaron hasta Agua de Dios en compañía de algunos padres de la casa, con el objetivo de conocer este lugar y visitar la tumba del gran misionero vicentino, P. Nicanor Cid, sepultado allí el 1 de marzo de 1.952.

Vicario de Religiosos de Girardot

Page 8: V ICENTINO

8www.vicentinos.co

Aprovechando el puente festivo del 11 de noviembre, fiesta de la independencia de Cartagena, el P. Julián González en compañía de los seis seminaristas del propedéutico, del seminario la Providencia de la diócesis del Espinal, estuvo entre nosotros. El lunes en la mañana celebraron la santa misa con las Hijas de la Caridad. Su estadía la aprovecharon también para conocer el centro de la cuidad y parte de este corregimiento, que es desconocido por la mayor parte de turistas que pasan por aquí.

El jueves 7 de noviembre, hacia medio día, tuvimos la visita de monseñor Jaime Uriel Sanabria, actual obispo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y monseñor Daniel Caro Borda, obispo emérito de Soacha. Aprovechando que el clero de San Andrés estaba en su retiro anual en la casa de encuentros de la Salle, en Fusagasugá, ambos obispos fueron invitados a compartir el almuerzo con nosotros.

Desde el martes 12 hasta el sábado 16 de noviembre, estuvo entre nosotros el P. Carlos Arley Cardona,

director de las Hijas de la Caridad de la Provincia de Cali, quien vino en plan de descanso. Su presencia silenciosa y humilde, fue muy significativa para nosotros.

El sábado 16 de noviembre, el P. Samuel García cumplió sus primeros ochenta años de vida, como lo afirmó él mismo. Con motivo de esta celebración los padres Mario García, Miguel Muñoz, Néstor Corredor y Bernardo Ruiz estuvieron en nuestra casa. Aprovechando el festejo del P. Samuel, se festejaron también el cumpleaños de los padres Bernardo

Ruiz y Mario García, quienes en días pasados estuvieron de efemérides. En esta ocasión también estuvo Sor Inés García. Por razones de salud, el P. Samuel García tuvo que celebrar el cumpleaños en su cuarto a donde tuvieron que acudir los invitados.

Este mismo día en horas de la mañana, estuvo de paso el P. Diego Luis Vásquez y José Ángel Palma, quienes iban de paso hacia Tesalia-Huila. Una vez se desayunaron continuaron su camino en compañía de los padres Marlio Nasayó y Carlos Arley Cardona, quienes también viajaron hasta ese municipio para participar de la primera misa del P. Diego Mauricio Rodríguez. En horas de la noche, viajo también el P. Jair Vélez hacia ese municipio para poder participar de esas primicias sacerdotales.

Desde el miércoles 20 de noviembre hasta el jueves 21, tuvimos la visita del P. William Benavides, Vice-Visitador de Costa Rica. En compañía del padre Juan Ávila, el día jueves visitamos el “Monumento a los Héroes del Sumapaz”, ubicado cerca al peaje de Chinauta. Los soldados que vigilan este monumento nos

Page 9: V ICENTINO

9www.vicentinos.co

hicieron un recorrido por el mismo y nos explicaron paso a paso su significado. Después visitamos la parroquia Nuestra Señora de Belén en Fusagasugá y algunos otros lugares de interés.

A muy tempranas horas de la mañana del viernes 22 de noviembre, viajaron a Santa Rosa de Cabal los padres Henry Santofimio y Juan Ávila, quien había llegado desde el día anterior a Chinauta. En este viaje les acompañaron las señoras Diana Bobadilla y Ninfa Orjuela, en

representación de los trabajadores de esta casa, y el señor Luis Suarez, venido desde Funza. Este viaje tenía como propósito participar en el segundo encuentro de trabajadores de la Provincia. Estuvieron de regreso el lunes 25 en horas de la mañana.

Desde sábado 23 de noviembre, en horas de la tarde, hasta el domingo 24, Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, estuvo el equipo de formadores de Villa Paúl en esta casa. El domingo 24 el P.

Pedro Martin González presidió la acostumbrada eucaristía que se celebra todos los domingos a las once de la mañana con la presencia de los vecinos y algunas personas venidas de Bogotá. La eucaristía fue concelebrada por los padres Rodrigo Restrepo, Alberto García y Blas Samir Lemus. También estuvo presente el hermano Jairo Valero. Los padres Daniel Vásquez y Alexander Correa atendieron dos de las capellanías. Después de compartir el almuerzo donde se festejaron los cuarenta años de vida sacerdotal del P. Marlio Nasayó, los ilustres visitantes regresaron nuevamente a Funza.

Con motivo de la fiesta de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, los padres de la casa acompañamos a las Hijas de la Caridad en dicha celebración, a la que acudieron también algunos fieles. El P. Marlio Nasayó presidio la celebración. Después de la santa misa pasamos al comedor para compartir también el almuerzo. Fue un momento de celebración y de festejo en el que sentimos la presencia de la Santísima Virgen María en la Familia Vicentina.

Page 10: V ICENTINO

10www.vicentinos.co

Las Mercedes

DIA 5. Este día el padre Humberto se reunió con el Señor Cardenal y el clero de Bogotá en la casa Libertad, para evaluar y proyectar el plan pastoral “nuevo ritmo”, que será tema de la Asamblea Arquidiocesana el mes de diciembre.

DIA 9. Celebración del día de la Provincia y las ordenaciones sacerdotales en Villa Paúl. Participaron los padres Humberto y Nicolás. Una jornada de encuentro de los cohermanos, revitalización y animación vocacional. También dar gracias a Dios por estos Neopresbíteros y diáconos que serán los misioneros del sesquicentenario de amor y celo por los pobres.

DIA 11. Salida del padre Ricardo Luna de visita a su familia en Boyacá, un fin de semana de integración y celebración en su tierra natal.

DIA 17. Este día de amor por la parroquia, tuvimos la gran fiesta bingo-bazar familiar de las Mercedes. Con una buena participación de nuestros feligreses, amigos, lazos de amistad y benefactores que profesan su cariño y cercanía a esta comunidad. El padre Humberto con su equipo de pastoral parroquial

nos dimos a la tarea de organización, ejecución y animación de este evento anual que nuestros destinatarios esperan con gozo y mucha alegría para compartir y apoyar nuestra evangelización.

DIA 28 al 30. El padre Humberto participó del Consejo Provincial en la Casa Central,

donde los temas a tratar fueron las evaluaciones, informes y cambios respectivos al calendario 2020.

DIA 28. El padre José Luis Ospina ha estado participando con el grupo de EMAUS, en las confesiones de la cárcel de menores del Ricaurte. Una misión de apoyo y cercanía a los jóvenes privados de la libertad que necesitan del acompañamiento, la confesión y la dirección espiritual.

Page 11: V ICENTINO

11www.vicentinos.co

PV - FV

Del 1 al 4 se realizó en el Espinal Tolima en el Seminario Mayor la Providencia, la VI Convención Juvenil Vicentina. Este evento promueve y ayuda a reavivar el Carisma juvenil en nuestra Provincia.

Del 1 al 5 el Diác. Juan Carlos Peñaranda, CM. participó en el retiro de órdenes que se desarrolló en la casa de las Hermanas Franciscanas de María Auxiliadora en Funza Cundinamarca. Y posteriormente la comunidad local de la Pastoral Vocacional asistió a su ordenación presbiteral en la capilla del Seminario de Villa Paúl.

El 13 la comunidad de la PV. FV. apoyó el retiro del grado once en la Institución Educativa la Anunciación ubicado en el sector de Fontibón. A esta actividad asistieron el P. Robinson Silva, CM. y el Est. Juan Sebastián Bustamante, CM. Estos son espacios de formación y acompañamiento espiritual por parte del Equipo y hace parte de

compromiso que se tiene con la capellanía a las hermanas de la anunciación de Fontibón.

El 16 el P. Robinson Silva, CM. realizó un concierto en honor a Jesús Sacramentado en favor de la Región de África, junto con el grupo musical de los jóvenes laicos que siempre han estado comprometidos con la animación litúrgica en el Seminario de Villa Paul. En dicha actividad se

contó con la asistencia de muchos fieles y la Familia Vicentina.

El domingo 17 la P.V.FV. se reunió con las madrinas; esta vez para celebrarles por adelantado la navidad y entregarles un detalle como un gesto de agradecimiento por el apoyo que nos brindan en favor de las vocaciones de la comunidad. Y el 18 el P. Eddison León, CM. y el Est. Juan Sebastián Bustamante, CM. partieron al Eje Cafetero al paseo anual que se había organizado con anticipación.

El 17 el P. Juan Carlos Peñaranda, CM. asistió a la primera misa del P. Diego Mauricio Rodríguez, CM. en Tesalia Huila, su tierra natal.

Para el 24 presidió su primera eucaristía en Sardinata – Norte de Santander el P. Juan Carlos Peñaranda, CM. la cual contó con la presencia de sus familiares y amigos; de la PV-FV lo acompañaron el P. Eddison León, CM. y el Est. Juan Sebastián Bustamante, CM.

Page 12: V ICENTINO

12www.vicentinos.co

Para la gran fiesta de la Medalla Milagrosa, celebrada el 27 de noviembre y teniendo en cuenta que la Congregación de la Misión para esta fecha siempre renueva su consagración a la querida Madre, e P. Robinson Silva y el Est. Juan Sebastián Bustamante asistieron a la celebración en la capilla del Seminario Mayor de Villa Paul; y el P. Eddison León lo hizo en la capilla de las Hermanas Vicentinas colaborando con las confesiones. El Equipo de la Pastoral Vocacional y Familia Vicentina, se alegra el 29 por la celebración de los 10 años de sacerdocio del P. Robinson Silva, CM. superior de esta comunidad local; le auguramos

m u c h o s éxitos en su ministerio. Junto a la comunidad de la casa provincial presidió la Eucaristía a las 6:45 am, al medio día la comunidad local de la p a s t o r a l vocacional lo invitó al a l mu e r z o en un restaurante y en horas de la noche los cohermanos ofrecieron en la sala de los padres un agasajo junto con el Padre Johan Sebastián López, ecónomo provincial, quien es uno de sus compañeros.

Page 13: V ICENTINO

13www.vicentinos.co

El Espinal

Iniciamos el mes de noviembre con la grata presencia de la juventud vicentina, en su IV Convención Juvenil Vicentina, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Seminario Mayor La Providencia, participaron 180 jóvenes provenientes de muchos lugares de Colombia, como también algunos de Venezuela. Un clima muy Vicentino se vivió durante estos días del 2 al 4.

El día 3, en las horas de la mañana, se hicieron presentes, el padre Mauricio Fernández C.M., Provincial de las Hermanas de la Provincia de Bogotá; la Hermana Visitadora Sor Cecilia Triana, H. de la C. y una de las consejeras, quienes venían de saludar al grupo participante en esta Convención.

El día 4, nos visitó el Padre Diego Luis Vásquez Marín, quien vino a clausurar este encuentro con una Eucaristía, no se demoró mucho. Vino con ellos el Padre Julio César García Hurtado, C.M., quien regresó de Francia, estaba participando del CIF. Este mismo día en la madrugada, los alumnos de Filosofía viajaron a Bogotá con

el Padre John Jairo Valencia Marín, C.M. para hacer la salida comunitaria programada en el planeamiento. Estuvieron visitando algunos museos y en la noche regresaron a casa.

El día 6, el padre John Jairo Valencia Marín, viajó a Aranzazu, con el fin de visitar a la mamá, quien se encuentra delicada

de salud.

El día 9, los seminaristas asisten al último sábado de Apostolado programado para este semestre.

El día 11, lunes festivo, lo ocupamos teniendo el Retiro Espiritual mensual. El padre Francisco Javier Quintero Panesso, C.M. lo predicó. Los seminaristas estuvieron muy motivados y agradecidos por las charlas.

El día 15, como estaba programado en el proyecto comunitario, culminaron las clases del semestre.

El día 16, invitados por el p a d r e encargado de la P a s t o r a l

Vocacional Diocesana, el seminario participó del Banquete Vocacional, cuyo lema fue: "No dejes de anunciar tu vocación". Hubo mucha asistencia, más de 350 personas en este evento. Los seminaristas estuvieron muy contentos porque ayudaron a vender los bonos y contribuyeron en la logística del evento. Se llevó a cabo en el Club Social, del municipio del Espinal.

El día 17, en Purificación (Tolima), tuvimos el encuentro de Religiosos, participamos los padres: John Jairo Valencia Marín, C.M. y Francisco Javier Quintero Panesso. C.M. El padre John Jairo se encargó de la charla utilizando la Lectio Divina. El Padre Francisco Javier, confesando a quien quería recurrir al sacramento.

El día 18, los seminaristas de Propedéutico, junto a su Director, el Padre José Julián González Castaño, C.M., viajaron a la Casa Buenos aires de Chinauta, para tener allí su retiro espiritual y un día de convivencia. Regresaron muy contentos y agradecidos por la acogida que les brindaron los padres y las atenciones que tuvieron con ellos.Los días del 20 al 23, tuvimos aquí en el Seminario, la reunión del clero, el tema fue cómo hacer los proyectos

Page 14: V ICENTINO

14www.vicentinos.co

para pedir las ayudas a organizaciones eclesiales o civiles, las evaluaciones de las pastorales, la curia y el seminario.

El día 22, a las 5 de la tarde, Monseñor, celebró la Eucaristía con todos los sacerdotes, agradeciendo a Dios las Bodas de Oro del padre Pastor Gallego y las Bodas de Plata del padre Genaro Mosquera Trujillo, pertenecientes a la Diócesis.El día 23, invitados por la familia del Seminarista Fredy Guzmán Calderón, todos los alumnos acompañados por el Padre Francisco Javier Quintero Panesso, C.M., viajamos a la chamba, una vereda del Municipio del Guamo (Tolima). Allí participamos de la Eucaristía con los fieles

de la vereda y luego nos ofrecieron un delicioso tamal.

El día 24, se realizó la actividad programada por la Diócesis, " Encuentro de realidades pastorales", los seminaristas participaron en la logística del sitio, la Eucaristía, el almuerzo y la limpieza del recinto. esta actividad se realizó en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de El Espinal.

El día 26, empezamos la novena de Aguinaldos. En esta ocasión la programamos para los nueve días, involucrando a los trabajadores de la casa. Hasta ahora ha sido muy especial por la alegría, los villancicos y los refrigerios. Todos muy contentos y participativos.

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, hubo el encuentro de las Familias de los seminaristas, con el fin de hacerles partícipes de los 25 años de fundación del Seminario. Sólo a 2 seminaristas no les llegó su familia por motivos de fuerza mayor, el resto estuvieron muy contentos con todo lo programado para este encuentro. El programa, aunque sencillo, fue muy familiar, consistente en algunas charlas, el rezo de la novena, la Eucaristía, unas presentaciones artísticas y muy buena comida. Se fueron muy contentos de haber estado con nosotros estos días. Cabe resaltar que Monseñor Orlando Roa Barbosa, celebró una Eucaristía, resaltando la vida de la familia y la vocación como regalo de Dios.

Una Feliz Navidad y un Próspero Año 2020 para todos. Unas fructíferas misiones y que el Niño del pesebre nos bendiga siempre.

Page 15: V ICENTINO

15www.vicentinos.co

Hijas de la Caridad - Prov. CaliP. Carlos Arley Cardona, C.M.

Nov. 1 al 3: He participado en el encuentro provincial de Empleados y Colaboradores de las Hijas de la Caridad; éste se llevó a cabo en la casa de retiros y convivencias en Caicedonia. Se trató el tema: “Relaciones sanas, ambientes sanos”. Hubo muy buena participación. Se aprovechó para agradecerles todo el apoyo que le brindan a las Hermanas en cada obra con los pobres.

Nov. 4 al 8: Fueron unos días de intenso trabajo con la Visitadora y el Consejo provincial para hacer la Planeación 2020. Esta vez nos

reunimos en San Carlos (Antioquia); allí hay actualmente 5 Hermanas

(una en el colegio y cuatro en el Asilo). Se aprovechó para el trabajo pero también para compartir con la comunidad local y con los Abuelos.

Nov. 9: Muy contento y a g r a d e c i d o con el Señor el haberme permitido participar en la

Ordenación Presbiteral de Diego Mauricio Rodríguez y de Juan Carlos Peñaranda; y en la Ordenación Diaconal de Isaías Rolón, José Davit Beltrán, Luis Felipe Cano, Andrés Felipe Rojas y Yeison Javier Torres; las cuales se llevaron a cabo en el Seminario Mayor Villa Paúl (Funza), de manos de Monseñor Orlando Roa, Obispo del Espinal.

Nov. 17: Con el Visitador y algunos Cohermanos, viajé a Tesalia (Huila) a participar en la Primera Misa de Diego Mauricio Rodríguez. Fue una celebración muy hermosa donde pudimos acompañarlo a él, a su familia y a un gran número de fieles que acudieron a la Eucaristía.

Es de resaltar la buena acogida que tuvimos por parte de los Padres de la Parroquia.

Nov. 18 al 29: Estos fueron días de muchas y bellas celebraciones: la novena a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y su fiesta el 27; la fiesta de Santa Catalina Labouré y el Aniversario (386) de la Fundación de la Compañía de las Hijas de la Caridad. Todos estos días los viví con las Hermanas en

Page 16: V ICENTINO

16www.vicentinos.co

la Casa Provincial. Muchos peregrinos acudieron a la Capilla de la Milagrosa y se notó la piedad, el fervor, la alegría y la devoción a la Virgen. He sido muy bendecido con este servicio a las Hijas de la Caridad y sobre todo continúo aprendiendo de su entrega, generosidad, sacrificio y servicio a los pobres.

Ya se acabó el año académico y cada uno está viajando a sus propias misiones y vacaciones.

1. El P. Visitador, P. Diego Luis, hizo el pasado 18 una visita relámpago a esta casa. Relámpago, por su rapidez, no porque hubiera habido truenos y centellas. Los truenos vendrían después con su circular a los formadores. Esa circular está densa en noticias, apreciaciones y sugerencia de derroteros. El Rector-Superior está en estos días en Bogotá en diálogos extensos e intensos.

2. El pasado 8, al terminar el pensum académico, celebramos aquí la llamada “Fiesta de las cosechas”. Esa noche Fue una anticipación de natilla y buñuelos. Y fue, sobre todo, la oportunidad para varios discursos, afortunadamente breves. Fue la oportunidad para despedir y despedirse. En el brindis hubo el inevitable discurso del P. Fenelón; él hizo de nuevo alusión a su amigo Miguel de Cervantes con su “Señores, vámonos poco a poco, pues en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño”.

3. El 23, en la Catedral, fue ordenado diácono Miguel Armando Moreno. Después de la celebración litúrgica se pasó al banquete de las lechonas; para todos hubo y algunos inclusive les llevaron a sus mamás un plato de las delicias de este típico llano.

La casa de Restrepo les desea bien trabajo navideño y un 2020 muy bendecido por Dios.

Restrepo

Page 17: V ICENTINO

17www.vicentinos.co

Santa Marta

Iniciamos el mes con nuestro encuentro comunitario a las orillas del mar en Mendiguaca, y en ambiente de oración reflexionamos el documento sobre la pobreza

enviado por nuestro Visitador…..y se clarificaron algunos puntos.

Durante los días 11 y 12, en casa, reelaboramos el Proyecto Comunitario y pasamos luego a la Evaluación según las guías presentadas para su realización:…oración…estudio….compartir….concluciones…..

Durante la semana del Retiro de los Padres Diocesanos, realizado en Medellín, pudimos colaborarles en las Eucaristías y otros menesteres parroquiales durante su ausencia.

Realce muy especial ha tenido la Novena a la Virgen de la Medalla Milagrosa pues la devoción a la Medalla es extraordinaria, fruto de la hermosa labor de los Misioneros Vicentinos que han pasado por esta parroquia. A las 5 de la mañana iniciábamos con

el Santo Rosario en la base del Cerro de Cundí para terminar con la Novena y Eucaristía en lo alto del Cerro a los pies de la Madre. Que significativa y hermosa participación.

Otro tanto se realizaba en la Parroquia en las horas de la tarde, 5.30 con el Santo Rosario, Novena, y Eucaristía…. Y el Templo lleno. El 26, vísperas, se consagraron a la Madre Milagrosa buen número de devotos y se les impuso la santa Medalla.

El 27, la gran Fiesta con la procesión desde la base del Cerro, con la Virgen, extraordinaria asistencia, camino a la Parroquia, con la presencia de todos los grupos apostólicos, portando pabellones y estandartes, orquesta, para culminar con la Eucaristía, y al terminar esta, la imposición de la Santa Medalla a todos los fieles.

El 27, Rosario y Eucaristía en el Cerro, a las cinco am. e imposición de la Medalla a todos los asistentes.. Así clausuramos las festividades en el Cerro de Cundí.

Los grupos apostólicos siguen activos y participativos en la dinámica de la Pastoral Parroquial tanto en su proceso formativo como de pastoral.

Page 18: V ICENTINO

18www.vicentinos.co

De resaltar en la Parroquia y la Casa Cural, la remodelación y aggiornamento de muchos lugares y aspectos, con el fin de una mejor presentación y ambientación para la celebración cultual….rincón de la Palabra, vitrales a San José y a la Virgen Milagrosa a la entrada de la iglesia….hay que ver para admirar y gozar… Muchos más arreglos se han llevado a cabo en la casa. Ver para creer...

Noticia Guachaca: el día 24 de noviembre se realizaron en la

parroquia nuestra señora de la medalla milagrosa las primeras comuniones y confirmaciones, contamos con la presencia de monseñor luis Adriano y además serializo un bingo bazar actividad programada con el fin de adquirir fondos para realizar arreglos en el templo parroquial y casa rural, gracias a Dios y a nuestra madre María y a la colaboración de la junta católica el bingo bazar salió muy bien.

Aparecida - Brasil

Con ocasión de las ordenaciones sacerdotales, el mes de noviembre en la arquidiócesis de Aparecida se tornó prácticamente un mes vocacional. La celebración de todos los santos y la de todos los fieles difuntos, como en muchas partes de América Latina fue muy participativa, pero, podemos

decir, que tuvo ese carácter vocacional. Sí, nuestra vocación es para la vida en Cristo y nuestro camino es una búsqueda cotidiana de la santidad. Eso fue lo que experimentaron tres jóvenes el sábado 23 de noviembre a las 6 de la tarde, en la Catedral Basílica y Santuario Nacional Nuestra Señora de Aparecida cuando por manos de monseñor

Orlando Brandes recibieron la ordenación

Sacerdotal. Pero este acontecimiento significativo para la arquidiócesis y para cada uno de ellos: Fabiano, Douglas y Thiago, fue previamente preparado con una semana vocacional que inició el sábado 16 con una caminata vocacional la cual terminó con un momento de adoración en plena calle en una de

las parroquias de Guaratinguetá. A cada parroquia se le entregó un esquema de celebración para la semana vocacional y especialmente se celebró durante la misma un Triduo en las parroquias de los diáconos (y ahora padres) a las que pertenecen. El seminario estuvo ahí presente ayudando y el padre Luis Hernando acompañó en todos los momentos. El viernes antes de la ordenación, se celebró, para culminar la Semana Vocacional y el Triduo, una vigilia de oración y adoración en el seminario, celebración que presidió el padre rector, quien ya había retornado de Roma, pues estaba participando desde el 01 de noviembre de un encuentro de rectores para profundizar en la Nueva Ratio Formationis. Después de las ordenaciones, homenajes y celebraciones de primicias en cada una de las parroquias de origen, el lunes 25 los neopresbíteros fueron invitados a celebrar en el seminario sus primicias sacerdotales,

De izq-dech: P. Fabiano, Mons. Orlando Brandes,p. Douglas y p. Thiago.

Page 19: V ICENTINO

19www.vicentinos.co

Santos - Brasil

aprovechando también la ocasión de la última misa abierta que suele celebrar el seminario con todos los amigos del seminario y benefactores. Al final de esta se compartió una torta y merienda que fue donada por la misma gente que participó de la celebración.

Otras actividades que giraron en torno a este acontecimiento fueron un paseo comunitario, el día del Pobre. De esta actividad, cada parroquia animó según sus posibilidades. La arquidiócesis organizó un gesto concreto para ayudar a los mas pobres y especialmente a las instituciones que trabajan con ancianos, que aquí en Brasil es la sociedad de San Vicente la que marca la pauta en ese sentido o por lo menos que se conozca, en esta región del Valle del Rio Paraíba.

El día 30 de noviembre, sábado, día de San Andrés, el padre Luis Hernando Gil viajó a Santos para encontrarse con sus cohermanos de comunidad, Luis Alfonso y Gerardo, y hacer la evaluación Provincial y compartir un poco como amigos que se quieren bien.

Institución de Ministerios

El domingo 3 de noviembre tuvimos la alegría de celebrar en la Catedral de Santos la institución de los ministerios de lectorado y acolitado de algunos de los jóvenes de este seminario San José. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Tarcisio Scaramusa, obispo de esta diócesis e concelebrada por los padres del seminario San José y grande grupo de sacerdotes del clero diocesano, además de una amplia participación de familiares de los seminaristas e fieles de las diversas parroquias y comunidades.

Visita de Monseñor Angelo Vincenzo Zani

El miércoles 6 de noviembre, tuvimos la grata visita de Monseñor Angelo Vincenzo Zani, Secretario de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, quien vino invitado por la Universidad Católica de Santos. Después de celebrar la Eucaristía con un nutrido grupo de profesores, estudiantes, seminaristas y sacerdotes, realizó una conferencia en la que trató

sobre “Educar en la visión del Papa Francisco: Contribuciones de la Educación Católica en un mundo multicultural”

Asamblea Diocesana

El sábado 9 de noviembre se realizó la Asamblea Diocesana Anual de Pastoral presidida por el obispo diocesano Monseñor Tarcisio Scaramusa, y amplia participación de seminaristas y líderes de pastoral de todas las parroquias de la diócesis. El objetivo de esta asamblea fue analizar la reciente evaluación hecha por las parroquias del Plan de Pastoral Vigente y destacar las urgencias pastorales para la elaboración del nuevo Plan que regirá el actuar de la pastoral de la diócesis del 2020 al 2024.

Misa de los amigos del Seminário

El día 16, sábado, tuvimos nuestra misa mensual abierta a la comunidad de fieles que llamamos “Amigos del Seminario”: familiares, amigos y benefactores. Es una oportunidad de estrechar lazos de amistad con quienes sienten cariño

por el Seminario y les gusta venir y participar de este momento de compartir.

Vistas del Obispo a lascasas de formación

Como es costumbre cada mes, tuvimos la visita de Monseñor Tarcisio a las dos casas de formación de este seminario: día 20 para los filósofos y propedeutas, y día 21 para los teólogos. Esta es una visita siempre muy importante por el vínculo que tiene el obispo con el seminario.

Solemnidad de Cristo Rey

El domingo 24 se celebró la tradicional eucaristía en la Solemnidad de Cristo Rey con la representación de todas las parroquias y comunidades de la diócesis junto con el obispo y el clero. Este año contamos con una presencia de unas 4.500 personas aproximadamente.

Page 20: V ICENTINO

20www.vicentinos.co

Popayán

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Como debía ser el día 27 de noviembre celebramos la fiesta en honor a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en las dos casas de formación. Con la Eucaristía y bendición de medallas rendimos homenaje a nuestra Madre Milagrosa. “Oh María concebida sin pecado, Ruega por nosotros que acudimos a ti”

10º Aniversario de Ordenación Sacerdotal del Padre Luis Alfonso

El viernes 29 de noviembre celebramos el 10º aniversario de ordenación del Padre Luis Alfonso Bentancourt Cerquera. Los seminaristas de teología le ofrecieron una linda eucaristía y un sentido homenaje de gratitud a Dios por el don de su vocación y gratitud por su aporte a la formación en este seminario. Le fue ofrecido también un delicioso almuerzo. Felicidades Padre Luis Alfonso.

Encuentro de la Comunidad Local

El sábado 30, recibimos la visita del Padre Luis Hernando Gil Yepez, nuestro cohermano que trabaja en el Seminário Misionero Arquidiocesano Bom Jesus de Aparecida, después de un viaje de 5 horas. El objetivo es encontrarnos, compartir, estrechar nuestros lazos de fraternidad y reunirnos, aprovecharemos para realizar la Evaluación Provincial.

El día 6 de noviembre los formadores y seminaristas, salieron de peregrinación a la Virgen de los Dolores en el páramo Santander en san Gil, con regreso el día 10 de noviembre, esta salida favoreció el encuentro con las casas de formación Diocesanas de Socorro y San Gil, Tunja y la nuestra de Villa Paúl y al retornar al seminario de Ibagué, donde fueron acogidos con mucha fraternidad.

Pidiendo a Dios la perseverancia en la vocación, llegando a Popayán a pesar del cansancio del viaje participamos de la Asamblea Diocesana, donde participaron cuatro mil agentes de pastoral del SINE en compañía del señor Arzobispo de la Arquidiócesis de Popayán, Monseñor Luis José Rueda Aparicio.

el día 13 de noviembre nos visitó el Padre William Benavidez Arana, de la Provincia de Costa Rica, que venía de paso del Santuario de la Virgen de las Lajas en Ipiales. Le deseamos un pronto regreso lleno de paz y alegría a su Provincia.el miércoles 16 de noviembre celebramos en la fundación Albergue Julia Chaux de Rojas, la jornada

mundial de los pobres, obedeciendo al mandato del Santo Padre, Papa Francisco, nos acompañaron en esta celebración los seminaristas y el diacono Romer, las Hnas. Vicentinas y todos los habitantes de la Fundación. Dimos inicio a la celebración

Page 21: V ICENTINO

21www.vicentinos.co

entonando el Santo Rosario presidido por el Padre Gonzalo Montoya Loaiza.

Luego se procedió a la celebración de la Eucaristía presidida por el Director de la Fundación Padre Gonzalo Montoya Loaiza, terminada la Eucaristía, se hizo un compartir con toda la comunidad reunida, los seminaristas entregaron un aporte en especie para los huéspedes, que luego fue entregada equitativamente.

El día 14 de n o v i e m b r e siendo las 10.30 am, la comunidad local se congrega para estudiar el

esquema Evaluativo provincial y evaluar la marcha de la comunidad local de Popayán.

El Seminario Mayor San José y toda la comunidad, dieron inicio a las novenas de aguinaldos el día martes 25 de noviembre. El 3 de noviembre terminaron las novenas del niño Dios, con la participación de toda la comunidad en general, los formadores y seminaristas.

Día 4 de noviembre graduación de los diáconos y algunos seminaristas.

Como comunidad local de Popayán deseamos a todos los cohermanos de la provincia una Feliz y Santa navidad y un próspero año 2020 cargado de amor a la Palabra de Dios y a Nuestro carisma vicentino.

Seminario InternoNoviembre ha estado marcado por muchos acontecimientos, entre ellos la apertura del año jubilar con ocasión del sesquicentenario de la llegada de los primeros misioneros a Colombia, las Ordenaciones diaconales y sacerdotales y la Fiesta de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Hechos que iluminan nuestro proceso vocacional y

motivan nuestra opción por los pobres, “Dios ha estado grande con nosotros y estamos agradecidos”.

Participación del seminarista José Luis Guillen en la VI convención

juvenil vicentina.

La convención se llevó a cabo en el seminario Nuestra Señora de

la Providencia, de la diócesis del Espinal, se desarrolló bajo el lema, “Joven vicentino encuéntrate con Cristo se santo en la cotidianidad”, fueron tres días de formación, oración, compartir y misión, SE contó con la presencia del Obispo del Espinal, Monseñor Orlando Roa y del Padre Diego Luis Vásquez CM, Visitador para la Provincia de

Page 22: V ICENTINO

22www.vicentinos.co

Colombia, quienes animaron a los presentes a que desde su juventud y siguiendo a Cristo bajo el carisma vicentino fueran testimonios de la alegría del evangelio para que motiven a muchos jóvenes que estén dispuestos a ser testigos de Cristo en el mundo de hoy. El propio José Luis expresó: “El ser parte de esta experiencia, en donde pude compartir y conocer jóvenes de varias regiones de Colombia, sacerdotes, hermanas y seminaristas vicentinos fue de gran alegría”.

Curso de Historia de la Provincia, P. Carlos Albeiro Bravo

Velásquez, C.M en la Apostólica, Santa Rosa de Cabal.

Del 03 al 08, posterior a nuestro paso por Chinauta, estuvimos en Santa Rosa de Cabal con el fin de compartir con la comunidad local y hacer el curso de Historia de la Provincia de

Colombia. Agradecemos al Padre Carlos Albeiro Bravo, C.M por su disponibilidad y pedagogía para darnos a conocer lo que se ha forjado a lo largo de este sesquicentenario en nuestra Provincia.

El lunes festivo, 04 de noviembre, tuvimos la oportunidad de dirigirnos hacia la comunidad local de Cartago, donde vivimos y compartimos con los sacerdotes y hermanos mayores, la eucaristía y el almuerzo. Fue una experiencia gratificante, que de alguna manera nos interpela sobre el valor del compromiso y la perseverancia vocacional, ha sido también una motivación para seguir creciendo en la respuesta al llamado.

El superior local de la comunidad, P. Joel Vásquez, C.M, en horas de la tarde, nos llevó a conocer en la ciudad a l g u n o s l u g a r e s emblemáticos y significativos, como la capilla de Nuestra de Señora de G u a d a l u p e la cual es asisitida por

dicho superior, la catedral, el centro y el seminario de la diócesis de Cartago. En horas de tarde-noche, regresamos hacia Santa Rosa de Cabal.

En la dinámica del compartir y a la vez disfrutar en otros espacios, el jueves, en horas de la noche nos desplazamos hacia los termales, con la compañía del seminarista de año de pastoral Jeison Estiven Sarrazola. Un espacio para crecer comunitariamente, agradecemos a la comunidad local de Santa Rosa por la invitación.

Las Hijas de la Caridad, vecinas de la Apostólica, en un espacio fraternal de conocimiento y comunión, como siempre tan cercanas, el viernes antes de nuestro regreso a Funza, en su casa, compartieron con nosotros un especial agasajo.

Apertura año jubilar del sesquicentenario y ordenaciones

diaconales y sacerdotales,9 noviembre

En horas de la mañana, llegamos al seminario Villa Paul, después de nuestro paso por La Apostólica, para unirnos a la celebración de la Provincia con ocasión de la apertura del año jubilar del sesquicentenario de la llegada de los primeros misioneros a Colombia y las ordenaciones diaconales y sacerdotales de nuestros hermanos. Fueron motivos para estar muy alegres en particular con quienes recibían sus ministerios para el servicio de los pobres.

Fue un espacio realmente significativo, que nos interpelaba e invitaba a seguir apostándole a la vocación, don que hemos recibido. Con la presencia de un grupo

Page 23: V ICENTINO

23www.vicentinos.co

significativo de misioneros de la provincia, Monseñor Orlando Roa Barbosa, Obispo de la diócesis del Espinal, el Padre Diego Luis Vasques, Visitador, y su consejo se llevó a cabo esta especial y sentida celebración, honrando en ella la memoria de quienes le han aportado en santidad y trabajo a la provincia y en general a la CM.

Salida comunitaria, 24 noviembre 2019

El último domingo de cada mes tenemos un espacio de integración comunitaria por fuera de las

instalaciones del seminario interno, depues de la celebración de la eucaristía dominical y un buen almuerzo en casa, nos dirigirnos hacia Bogotá al centro comercial “El Edén”, que por estos días lo estaban inaugurando, tuvimos la oportunidad de recorrer su imponente estructura y dimensionar la furza comercial, una de las improntas de esta metrópilis, pero como aún no habían abierto las salas de cine, nos dirigimos hacia el Centro comercial Multiplaza, que está ubicado a cuadra y media de allí, donde compartimos la cena, entre chistes y risas, y

posteriormente una película, cuyo mensaje fue de perseverancia y audacia. Agradecemos a la comunidad local por este espacio. Al caer la noche, nos desplazándonos nuevamente hacia el Seminario.

Retiro mensual, 23 noviembre de 2019

Es de suma importancia la experiencia del retiro espiritual de cada mes, un espacio para redescubrir el sentido de la vocación y el valor de la vida fraterna. En esta ocasión el retiro fue en conjunto con la etapa configurativa y dirigido por el P. Rodrigo Restrepo Bernal, C.M, quien tomó por tema “Evaluando el año a la luz del encuentro con Jesucristo vivo” . fuimos invitados a ir de nuevo al catecismo de la Iglesia como fuente iluminadora en nuestro proceso de configuración con Cristo. La charla se llevó acabo en dos momentos, mañana y tarde, acompañada de un espacio de reflexión personal. A las 5:00 pm fue expuesto el santísimo sacramento, espacio de adoración y preparación para luego culminar la jornada con la Eucaristía.

Page 24: V ICENTINO

24www.vicentinos.co

Ibagué

Múltiples actividades marcaron nuestra vida durante los meses de octubre y noviembre. Hé aquí algunas de las más relevantes.

El sábado 5 de octubre, en salida comunitaria de descanso tuvimos oportunidad de visitar a los cohermanos del Seminario de Espinal, con quienes compartimos un buen rato y que nos acogieron fraternalmente.

Del 6 al 10 de octubre, el Padre Néstor Corredor participó, en las instalaciones de la CEC en Bogotá, en la reunión nacional de Directores Espirituales de seminarios mayores de Colombia. A su regreso, en reunión comunitaria, nos participó de los interesantes contenidos y proyecciones de dicha reunión.

El 12 de octubre, el padre Mario García, por invitación especial hecha por los organizadores del Congreso Mariano de la Arquidiócesis, dio un “testimonio” de presencia de María en su vida y ministerio.

El viernes 25 de octubre celebramos la fiesta de San Vicente en el Seminario. Nos acompañaron el Padre Visitador y los padres Alberto y Samuel García. Fue una hermosa fiesta, en la que todas las ramas de la familia vicentina existentes en Ibagué compartimos con 130 familias pobres, una opípara “mesa” espiritual y física. Ya el Padre Diego en noticias enviadas a la Provincia, mencionó el acontecimiento.

El sábado 26, organizado por la dimensión pastoral del seminario, tuvimos un hermoso Concierto Misionero. El Padre Aicardo,

misionero redentorista y bien conocido en todo el país por su apostolado musical, generosamente quiso colaborar en esta actividad, cuyo propósito era allegar recursos para engrosar nuestra ofrenda para la Obra de las Misiones. Y tanto su actuación como la asistencia colmaron nuestras expectativas.

El sábado 9 de noviembre, los tres integrantes de esta comunidad local tuvimos la oportunidad de viajar a Villa Paúl para participar en la hermosa fiesta de las Ordenaciones diaconales y presbiterales de la Provincia.

El 10, el 23 y el 24 de noviembre, por delegación del Señor Obispo, el Padre Mario García administró el sacramento de la Confirmación a niños y jóvenes de tres de las parroquias de la ciudad.

El miércoles 13 de noviembre, en la celebración del oficio de Vísperas, el Señor obispo hizo la admisión canónica como candidatos a las órdenes de los alumnos que terminan el primer año de teología. Y el jueves 14, en el marco de la Eucaristía vocacional que cada mes se celebra en el seminario , confirió el ministerio del acolitado a un alumno de tercero de teología, y el del lectorado a seis que terminan su ciclo filosófico.

Durante las dos últimas semanas de noviembre, con los dos señores Obispos, tuvimos el Consejo devaluación de final de año de todos los alumnos, tanto de la Arquidiócesis como de la diócesis de Líbano.

El sábado 16 de noviembre viajamos a Chinauta; allí, integrados con los cohermanos de la casa Martiniano y fraternalmente acogidos por ellos, englobamos en una única celebración los cumpleaños de los padres Alberto y Samuel García, Néstor Corredor y Miguel Muñoz; nos acompañó la hermana Inés García, también “cumpleañera” de esos días…

El domingo 17 tuvimos otra bella fiesta: la de la jornada mundial del pobre. Ya estábamos celebrando la tradicional novena de navidad que se acostumbra con los seminaristas antes de su salida a vacaciones; en ese fecha, invitamos a diez familias pobres a compartir con nosotros la novena y el ágape, y les brindamos un buen mercado familiar y un obsequio navideño.

Entre el 8 y el 20 de noviembre se cumplieron las jornadas de exámenes finales. El 22 tuvimos un agradable paseo de fin de año a la represa de Prado, bellísimo sitio del Tolima. Y el 23 partieron los jóvenes seminaristas a sus vacaciones.

El 28 de noviembre, visitamos a las Hermanas del Jardín de los abuelos, con el propósito de saludarlas y congratularlas por las fiestas de La Milagrosa, Santa Catalina y aniversario de la fundación de la Compañía. Y el domingo 1 de diciembre, volvimos allí para participar en un bazar y bingo organizados para allegar fondos para el sostenimiento de esa obra, en la que nuestro cohermano Bernardo y nuestras Hermanas hacen tal bella labor al servicio de los pobres.

Page 25: V ICENTINO

25www.vicentinos.co

El 2 de diciembr, viajó el padre Néstor para acompañar a su papacito, que ha sufrido un grave quebranto de salud, de pronóstico aún no muy claro. Pedimos a todos los cohermanos oraciones por su recuperación, por nuestro cohermano y su familia.

El penúltimo mes del año en nuestro seminario, estuvo cargado de actividades significativas, de momentos inolvidables y de espacios de recogimiento y alegría. El 9 se llevaron acabo, en la capilla del Seminario Mayor Villa Paúl, las ordenaciones presbiterales y diaconales, que fueron presididas por Monseñor Orlando Roa Barbosa, obispo del Espinal. En la Santa Eucaristía estuvieron presente gran número de sacerdotes, diáconos, familiares, amigos y fieles.

Orden Sacerdotal: Diego Mauricio Rodríguez, CM (De Tesalia- Huila) y Juan Carlos Peñaranda, CM (De Gramalote- Nte. Santander)

Orden Diaconal: José Davit Beltrán, CM (San Juanito- Meta), Luis Felipe Cano, CM (Bogotá, DC), Andrés Felipe Rojas, CM (Fusagasugá- Cundinamarca), Isaías Rolón

Villa Paúl

Bautista, CM (Sardinata, Nte. Santander) y Yeison Javier Torres, CM (La Plata- Huila).

Las fotografías y la noticia más ampliada la encuentran en el siguiente enlace: https://vicentinos.co/ordenaciones-presbiterales-y-diaconales-villa-paul-2019/

El 15 los diáconos presentaron su examen de audiendas, delante de los padres José Alexander Correa, cm; Daniel Arturo Vásquez, cm y Luis Hernando Aguilera (profesor de derecho)

El 16 la pastoral social con los movimientos y grupos del seminario, organizó el día con los pobres, desde las 10 am hasta las 6 pm con la Santa Eucaristía. Se les dio almuerzo y se realizaron actividades con cerca de 30 familias que son asistidas por los programas sociales del seminario.

Desde el 18 al 29 se realizaron los exámenes finales para rendir cuentas de todo un semestre de formación.Del 18 al 26 los movimientos y grupos de la familia Vicentina y del seminario tuvieron a su cargo la animación de un día de la novena. El 27 se celebró la Solemnidad con un buen número de fieles y la participación de todo el seminario.El 25 los diáconos presentaron su

Page 26: V ICENTINO

26www.vicentinos.co

examen de universa, por video conferencia con algunos sacerdotes delegados de la Universidad Pontificia Bolivariana y el Padre José Alexander y Humberto Aristizábal, quienes fueron los jurados.

El 30 se llevó a cabo el último retiro espiritual del año para prepararnos para el tiempo de Adviento, fue predicado por el P. Rodrigo Restrepo, cm. El 1 de diciembre se inició el año de la Palabra en el seminario, durante la Eucaristía de 10 y 30 am, la ceremonia fue presidida por el rector y en la capilla quedó instalado una bella casa de la palabra que presidirá todos los eventos que se realicen para conmemorar este año propuesto por el Papa Francisco.

El 3 y el 4 de diciembre los diáconos sustentaron sus temas monográficos y así se dio por concluido el semestre académico 2019 en nuestro seminario.

El 5 de diciembre llegaron las familias de algunos miembros de la comunidad, para participar en el anual encuentro de Familias.

Terminaremos nuestro año con el arreglo de la casa y las evaluaciones institucionales. La mayoría de los seminaristas junto con algunos padres y los diáconos irán a la misión de Buenaventura. El Padre Alexander y el estudiante Óscar Páez se quedarán animando la navidad en el seminario.

A todos les deseamos unas felices fiestas y bendecido 2020.

En un encuentro “a manera de amigos que se quieren bien”, durante los días 12, 13 y 14 de noviembre, en las instalaciones de la Casa Regional, se reunieron los superiores y/o responsables de las distintas Comunidades locales y los miembros del Consejo Regional, para evaluar, discernir y definir líneas de acción para la vida y misión de la Congregación en Venezuela. Cabe resaltar la participación de los Seminaristas en Año de Pastoral.

Los participantes fueron: Jesús Amable Bravo (Superior Regional

VENEZUELA

Page 27: V ICENTINO

27www.vicentinos.co

– Párroco, Parroquia La Milagrosa, Caracas), José Leonardo Escalona (Secretario regional - Superior y Párroco, Parroquia San Vicente de Paúl, Caracas), Emilio Melchor (Consejero regional), Víctor Acevedo (Consejero regional – Superior y Párroco, Parroquia La Milagrosa, Maracay), José Alberto Rodríguez (Rector Colegio San Vicente de Paúl, Barquisimeto), Alexis González (Superior y Párroco, Parroquia San Vicente de Paúl, Cumaná), Cristian Rodríguez (Superior y Párroco, Parroquia La Milagrosa, Ciudad Bolívar), Matías Revilla (Superior y Rector – Colegio San Vicente de Paúl, Maracaibo), José Gregorio Araujo (Parroquia San Vicente de Paúl, Caracas), Douglas Daniel Piñero (Colegio San Vicente de Paúl, Maracaibo), Luis Enrique Quintero (Pastoral Vocacional y Juvenil), Steven Escobar Vanegas (Pastoral Vocacional y Juvenil).

Todos los momentos de espiritualidad durante el encuentro giraron en torno a la gratitud por la llegada de la Misión, tanto a

Colombia como a Venezuela. Así, en la oración de la mañana del primer día de encuentro, se celebraron laudes solemnes para agradecer la llegada de los Primeros Paúles a Colombia, y, unirse así a la celebración de Inicio del Sesquicentenario; además, agradecer también al Señor lo providencial de la llegada del P. Ramón Guade, primer paúl en llegar a Venezuela.

Durante la jornada de la mañana se contó con la presencia del Pbro. Carlos Eduardo Caamaño, de la Congregación de Sacerdotes del Corazón de Jesús, conocidos como Padres Dehonianos. El Pbro. Carlos estuvo a cargo de la formación del encuentro, compartiendo una ponencia sobre “el liderazgo en la Vida Consagrada: dinámicas para una buena animación” y “el liderazgo en la Vida Consagrada: hacia una Iglesia sinodal”. En ella concientizaba a los superiores locales sobre la importancia de asumir el servicio de la autoridad no desde el rol de líderes empresariales o gerenciales, sino como, verdaderos líderes espirituales; además, de la

importancia de ir integrándose en la propuesta eclesiológica del Papa Francisco de una “Iglesia sinodal”, y desempeñar el ministerio de la autoridad, animación de las comunidades locales y eclesiales, desde esta perspectiva.

Las jornadas de la tarde del martes 12 y la mañana de miércoles 13, se dedicaron a compartir las

Page 28: V ICENTINO

28www.vicentinos.co

evaluaciones que cada Comunidad local elaboró: sobre la realidad del país, sobre los aspectos negativos y positivos de la situación del país que afectan la vida y misión de la Congregación, sobre los desafíos y compromisos que la Congregación debe hacerse a partir de la realidad actual, y, sobre la Región que se sueña. La jornada de la tarde del miércoles, se dedicó para a reflexionar y compartir por grupos la evaluación del Plan Provincial.

La jornada del jueves 14 se inició con una Lectio Divina en la que cada uno pudiera leerse como seguidor de Jesús y responsable de algún ministerio en la Congregación, en el marco de las celebraciones del Sesquicentenario de la llegada de los primeros misioneros a Colombia y de la llegada del P. Ramón Gaude a Venezuela; de modo que, de manera personal, se pudieran desde la vida de fe y la Palabra hacer compromisos para responder con responsabilidad y asertividad a la herencia carismática recibida. En la sesión de trabajo de la mañana el Equipo de Pastoral Vocacional y Juvenil compartió el proyecto y actividades que se han ejecutado hasta el momento. Se resaltó por parte de todos los superiores el trabajo realizado por el Pbro. Norvey Villanueva y los seminaristas Luis Enrique Quintero y Steven Escobar Vanegas. Y, a su vez, el Equipo de Pastoral Vocacional y Juvenil agradeció a todos los superiores por acoger con tanta generosidad y disposición las actividades propuestas y realizadas por el Equipo en cada una de las Obras y Comunidades locales. Enfatizaron, además, en la importancia de conservar y acrecentar cada día

el espíritu de co-responsabilidad en el acompañamiento y promoción juvenil y vocacional.

En la jornada de ese mismo jueves en la tarde se tuvo un almuerzo especial para celebrar los 88 años de la llegada a Venezuela del P. Ramón Gaude. La sesión de la tarde fue dirigida por el Superior Regional, Pbro. Jesús Amable Bravo. En ella realizó la presentación de la gestión administrativo-económica y pastoral que ha realizado en el periodo de tres años, para el que fue elegido como Animador de la Región.

El Encuentro concluyó con la celebración de la Eucaristía en el Templo La Milagrosa, contiguo a la Casa Regional. Acción de gracias por los 88 años de presencia de los Misioneros Paúles en Venezuela. Y, finalmente un compartir alegre, informal y fraterno entre todos los misioneros, asistentes al encuentro y residentes de la Casa Regional.

Page 29: V ICENTINO

29www.vicentinos.co

VALDEMOROP. Laurentino Arce, C.M.

En los primeros días de septiembre se cumplieron tres años de estancia en la

casa que los PP. Paúles tenemos en Valdemoro para "enfermos o mayores" de la exprovincia de Venezuela, hoy Región de la Provincia Colombia. Al pensar en este acontecimiento, me vino a la memoria un episodio de la novela CIEN AÑOS DE SOLEDAD. Sucede en el capítulo primero cuando el primero de los hijos de la pareja fundadora de Macondo tiene pocos años de vida. Úrsula y José Arcadio se plantean

seguir en Macondo o abandonar ese proyecto de vida. Úrsula es partidaria de quedarse, "no nos iremos. Aquí nos quedamos porque aquí hemos tenido un hijo", pero José Arcadio contesta “Todavía no tenemos un muerto, uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo tierra". Úrsula replicó con una suave firmeza "si es necesario que me muera para que se queden aquí, me muero".Los que habitamos hoy la casa de Valdemoro hemos cumplido ya tres años en ella y tenemos ya "dos muertos bajo tierra" (Cayetano Prieto y Antonio Estévez). Así que siguiendo la lógica aplastante de José Arcadio hemos adquirido el derecho de seguir en ella hasta que terminemos nuestros días en esta tierra o hasta que el propietario de la casa decida otra cosa.

Dejando las anécdotas, por el momento, trataré de volver a la realidad: El 10 de julio de 1897 se firman las escrituras fundacionales de la Congregación de la Misión de San Vicente de Paúl, más conocida por el sobrenombre de Padres Paúles, en el Municipio de Valdemoro.

Su instalación en el pueblo pretendió ser una respuesta a las necesidades de asistencia espiritual de las Hijas de la Caridad. Así consta en las propias escrituras: "Se van a dedicar en cuerpo y alma a atender como capellanes ordinarios a las Monjas de san Diego y san Nicolás y solo como confesores a las Hermanas y niñas del Juncarejo" (Colegio de Huérfanas de la Guardia Civil, dirigido por las Hijas de la Caridad).

Este documento no hacía sino legitimar una situación que ya se venía produciéndole “de facto” desde 1890, año en que los padres paúles empezaron a realizar visitas esporádicas a Valdemoro para impartir el sacramento de la Penitencia a las Hermanas y huérfanas de la Guardia Civil, por orden del Vicario General Castrense.

Tras siete años de idas y venidas tomaron la decisión de establecerse de manera permanente y definitiva en el municipio, garantizando así la asistencia espiritual plena y una existencia más sedentaria.

Del proceso fundacional, nos da cuenta el padre Rosendo Castañares en su “Breve Noticia de la Casa de Valdemoro” (1928). Se inició con la búsqueda de una casa adecuada para residencia de comunidad. Tras barajar varias fincas y edificios la balanza se inclinó por la situada en el kilómetro 27, en el lado izquierdo de la carretera de Madrid

Page 30: V ICENTINO

30www.vicentinos.co

a Aranjuez y separada de ella por un jardín o patio de doce metros de fondo que se extendía a todo lo largo de la fachada principal.

El documento del padre Castañares indica que se compró juntamente con una huerta aneja en 10 de marzo de 1897 a don Pablo Marcos y Sopeña en la cantidad de 10.000 pesetas; a fin de aislarla completamente de toda vecindad, se adquirió en 14 de noviembre del año siguiente una casita que tenía adosada al norte y que "hubo que derribar por su aspecto feo y ruinoso".

Nada más alejado de la decrepitud, sin embargo, que la casa que describe Castañares: un auténtico caserón de 42 metros de largo por 11 de fondo, en cuya fachada se disponen once amplios balcones con barandilla de hierro y otras tantas ventanas en el piso bajo protegidas por fuerte enrejado saliente. Esta residencia fue antes posada de caminantes en el camino real Madrid-Aranjuez.

El único acceso al edificio era un amplio arco fabricado en piedra de Colmenar que enmarcaba dos grandes puertas “toscas y pesadas con postigos". Estos portones último vestigio del primitivo uso del edificio como posada o mesón, fueron reemplazadas en julio de 1926 por unas puertas más "finas, ligeras y estrechas"; una sustitución que obligó a realizar algunas reformas tales como reducir la anchura de la entrada por ambos lados y elevar el piso del vestíbulo hasta el nivel de la planta baja.

La parte posterior de la casa estaba orientada al Este y su elemento arquitectónico más destacado eran dos galerías abiertas y corridas, una en cada planta, que daban al huerto. La del piso superior estaba rematada además por una barandilla o balaustrada de madera desde la cual, según Castañares, se divisaban por la noche, los picos del Guadarrama.

Tras la adquisición de la finca, los padres paúles se volcaron de lleno en realizar las obras oportunas para adaptarla a sus necesidades. Reformas que no debieron ser de gran calado ya que la estructura de la posada con habitaciones y salón, no era muy diferente de la de un convento con celdas y refectorio (nombre que recibe el comedor en las comunidades religiosas). Sí parece obvio que construyeron dos espacios emblemáticos: la capilla y la biblioteca.

La capilla, que en principio fue concebida para la comunidad de religiosos funcionó como oratorio público y acogió celebraciones a las que acudían los fieles de la villa, se encontraba a la derecha del vestíbulo principal. Era una sala rectangular de 85 metros cuadrados situada en la planta baja y su altar estaba presidido por un retablo dorado con tres hornacinas que alojaban las imágenes de La Milagrosa, San José y San Vicente de Paúl. Una barandilla de hierro separaba el presbiterio del cuerpo de la capilla. A la derecha del altar una puerta daba acceso a la sacristía.

También en la planta baja se encontraba el refectorio y la despensa, dos espacios que sumaban más de 100 metros cuadrados.

Por lo que se refiere a la Biblioteca, ocupaba la habitación más amplia y luminosa del primer piso, frente a la puerta del patio de entrada, y albergaba cerca de 2.000 volúmenes que, según Castañares "aunque no es notable ni por el

Page 31: V ICENTINO

31www.vicentinos.co

número, novedad, rareza y lujo de sus libros, {...} está bien provista en materia de predicación, bastante en Moral, teología y derecho canónico, ascética, mística y en historia [...]; ni faltan tampoco algunos libros de filosofía, geografía, [...] y de amena literatura y alguna que otra revista piadosa...".

Las habitaciones de los padres que integraban la comunidad religiosa ocupaban el resto de la planta principal.

En la residencia de la Misión de san Vicente de Paúl en Valdemoro tampoco podía faltar el huerto, un espacio casi inherente a este tipo de edificaciones. A lo largo y ancho de sus más de 1.500 metros cuadrados de espacios verdes -que en otro tiempo ocupaban las cuadras y establos de la posada- atravesados por sendas, había plantadas numerosas especies de arbóreas: higueras, groselleros, acigüembres o agrazones y numerosas parras. Sin embargo para el padre Rosendo Castañares lo más notable era un magnífico emparrado que desde la casa cruzaba en toda su longitud la huerta.

Una huerta que quedaba cerrada por el Este por un muro que formó parte de la fábrica de jabones establecida por Juan Aróstegui a finales del siglo XVIII y que en la segunda mitad del XIX constituía uno de los pilares de la economía de Valdemoro. Esta tapia semiderruida separaba la huerta anteriormente citada de otra más antigua y mucho más extensa.

Eran más de 8.000 metros cuadrados de un primitivo olivar que la congregación adquirió por 1.000 pesetas en el otoño de 1898 para convertirlo en terreno destinado al cultivo de hortalizas y verduras y que en 1928, según cuenta Castañares: "hallábase dividida en tres pasillos longitudinales y otros tres transversales en varias parcelas...

El olivar tiene treinta y un olivos que, con otros veintiuno que están diseminados por la huerta, suman cincuenta y seis; la viña tiene ciento noventa y cinco cepas. 165 almendros, árboles frutales, acacias, aligustres, tilos, evónimos e incluso rosales completaban el impresionante entramado verde que algunos de los miembros de la congregación de san Vicente de paúl en Valdemoro tenían la oportunidad de contemplar desde las ventanas de sus celdas.

El riego de semejante vergel planteó pronto dificultades estratégicas y en 1908 se construyó un depósito de agua con capacidad para 17.000 litros equipado con un motor eléctrico. Alta tecnología para la época, no obstante, nada podía hacer contra la ausencia de lluvia que asolaba el jardín durante el estío y lo convertía en un secarral.

Pero en el convento de los reverendos padres paúles también había espacio para las gallinas, conejos y otros animales domésticos. Campaban por sus respetos en la granja de terreno que se extendía entre la fachada principal y la actual carretera de Andalucía, a la sombra de acacias, cipreses y sóforas que protegían el recinto de las miradas de curiosos.

A juzgar por la devoción con que Castañares habla de la finca algo más de tres décadas después de su adquisición, es lógico que la inauguración de la residencia conventual fuera todo un acontecimiento que no podía

Page 32: V ICENTINO

32www.vicentinos.co

quedar marginada en su obra. Así, dice que se celebró el 22 de julio de 1897 y estuvo impregnada por una gran suntuosidad: "con asistencia del clero, autoridades civiles y militares de esta villa. El armonium y canto de la misa que se celebró con la mayor solemnidad posible, estuvo a cargo de nuestros estudiantes de Madrid, siendo oficiante el Sr. Arnáiz, Visitador de la Provincia de España y ministros dos padres. Celebrada la santa misa se cantó a tres voces un solemne Te Deum en acción de gracias".

Después de 64 años de esa fastuosa celebración, el 15 de agosto de 1961, y aunque se desconocen los motivos por los que los padres paúles deciden abandonar la que parecía ser una residencia privilegiada, vendieron la finca a otra orden religiosa, las Agustinas Recoletas. El precio fue 1.200.000 pesetas.

Los Paúles se trasladaron a la casa de labor de la calle San Nicolás (hoy san Vicente de Paúl), de su propiedad, que, como la del antiguo camino real, era un agradable espacio salpicado de jardines, pinares y viñas, ubicado enfrente de la casa de San Nicolás. En esta calle colindaban: la casa de los padres, una vaquería y huerto de las Hermanas y un huerto vaquería de los padres.

La finca-vaquería de los padres llegó a tener no menos de 20 empleados, entre ellos cuatro tractoristas, según recuerda Juan José Pastor.

En 1995 dejaron esta residencia para establecerse en la que aún ocupan en la actualidad, en la calle Guardia Civil 3. La entrada es por la calle ciega Trigo, 2.

Esta tercera residencia de los paúles de Venezuela perte¬nece a la Provincia canónica de Madrid y en 2016 fue cedida a la Provincia canónica de Venezuela para Residencia de los padres mayores o enfermos que gastaron su vida al servicio de la pastoral en Venezuela.

En nombre de los misioneros residentes en la "nueva casa" quiero agradecer la generosidad de los actuales superiores de la Provincia de Madrid que han hecho posible esta realidad en días "oscuros" de la vida venezolana. Igualmente quiero dejar constancia del espíritu de servicio vicenciano del nuevo superior, Padre Francisco Solás, servicio que no es ni se vislumbra "un camino de rosas", por las deficiencias físicas y mentales de los nuevos inquilinos.

La puesta en marcha de la nueva casa tiene una larga historia: en Asambleas Provinciales, en reuniones del Consejo del Visitador y en conversaciones informales entre miembros de la Provincia de Venezuela, surgió, muchas veces, en el pasado, la idea de una casa que acogiera a los "misioneros mayores o enfermos" que gastaron su vida al servicio apostólico en Venezuela.Se barajaron diversas ubicaciones dentro y fuera de Venezuela y hasta se llegó a presentar un proyecto en Barquisimeto. Hace alrededor de cuatro años, en conversaciones informales entre los superiores de la Provincia de Madrid y de Venezuela, el Padre Joaquín, Visitador de Madrid, ofreció la casa de Valdemoro para los misioneros mayores o enfermos que quieran regresar a la patria.

En el año 2016, ante la difícil situación económica de Venezuela, la generosa oferta de la Provincia de Madrid fue aceptada por las autoridades de la hoy Región Venezuela y con la bendición y el apoyo moral del P. General comenzaron los trámites para hacerla realidad.

En los primeros días del mes de septiembre del 2016 abrió sus puertas la renovada casa con los siguientes miembros: Padre Francisco Solás como superior, y los PP. Delio Vences, Aurelio Agustín, Antonio Estévez, Félix Moleres, Emilio Montalvo, Miguel Calzada, Fernando Herranz y Laurentino Arce, como residentes.

La inauguración de la nueva casa de la Región Venezuela tuvo lugar el día ocho de septiembre en horas de la tarde. A la misma asistieron los Superiores Provinciales de Madrid y de Venezuela, PP. Joaquín González y Henry Kristen. También asistieron los PP. Roberto Calero, ecónomo de la Provincia de Madrid, Antonio Molina, Miguel

Page 33: V ICENTINO

33www.vicentinos.co

Ángel Renes y Alfredo Enríquez.

La inauguración tuvo dos partes bien diferenciadas: una misa en la capilla de la casa, seguida de un ágape fraterno a base de merienda-cena informal. Durante la Eucaristía presidida por los dos Visitadores (de Madrid y Venezuela) y el Superior de la nueva casa, el Padre Henry entregó la patente de Superior de la casa al Padre Francisco Solás.

Valdemoro es un municipio y una villa situados en el sur de la Comunidad de Madrid, España. Se encuentra a 27 kilómetros de la capital, en la comarca castellana de la Sagra. En los últimos quince años ha sufrido un fuerte crecimiento demográfico, alcanzando en la actualidad los 74.745 habitantes (INE 2018). La

cercanía a la capital ha propiciado el desarrollo demográfico y económico de la localidad.

La historia reciente del municipio se encuentra ligada a la Guardia Civil, ya que Valdemoro alberga el Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada», centro de formación de los futuros miembros del cuerpo. Si hemos de atenernos a la historia, es lógico pensar que Valdemoro proceda de Val (valle) de Moro, nombre que le sería dado tras la conquista cristiana.

Valdemoro es hoy una ciudad satélite de Madrid, bien comunicada con la capital por trenes de cercanías y por autobuses. Se accede a ella por la autovía del Sur A4.

Eclesiásticamente Valdemoro pertenece a la diócesis de Getafe y tiene cuatro parroquias, entre ellas una con el nombre de san Vicente de Paúl. Los padres pertenecientes a la Provincia de Madrid, venían atendiendo a las Hijas de la Caridad y ayudando a algunos párrocos. En este momento colaboramos atendiendo pastoralmente: Capellanía de la “Residencia de San Nicolás”, casa de Hermanas mayores de la Hijas de la Caridad; Capellanía del “Colegio de San José” de las Hijas de la Caridad; Capellanía de la Residencia de Ancianos “Valdesur”; servicio pastoral diario en la Parroquia La Asunción y, de manera esporádica, en las otras tres parroquias; acompañamiento a l as Ramas de la Familia Vicenciana, Asociación Internacional de la Caridad (AIC) y Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM).

La casa es acogedora y cómoda: consta de dos plantas y sótano. En la planta baja están los servicios comunes (recibo, sala de descanso y recreo, comedor, cocina, capilla). En la segunda están las habitaciones y en el sótano la lavandería y la biblioteca. La casa está ubicada en una calle ciega llamada Trigo, que parte de la Avenida Guardia Civil, una avenida de mucho tráfico.

Cruzando la calle se encuentra el parque “Ana Tutor”, para el descanso de los que pueden defenderse por sí mismos y para el recreo de la vista desde las habitaciones de los residentes.

La casa dispone de dos vehículos: uno que heredamos de los padres que vivieron en la casa antes que nosotros y otro donado por la familia de Francisco Solás a la casa. Solamente el superior está en capacidad de manejar.

Page 34: V ICENTINO

34www.vicentinos.co

La casa, aunque cómoda, tiene sus deficiencias: no fue construida para personas mayores y por ello tiene pocos lugares de esparcimiento interno. Cerca de casa hay varias zonas verdes, pero algunos residentes no pueden salir solos. Ese es uno de los problemas. Si quitamos al Superior, el promedio de edad de los otros nueve es de más de 85 años. De los nueve tres tienen problemas no solo físicos, sino también mentales, lo que dificulta su cuidado, sobre todo en sus posibles salidas de la casa. Ya en los primeros días uno nos dio el primer susto: se escapó por la puerta del garaje y tuvimos que avisar de su desaparición a la policía y salir a buscarlo. Al rato lo regresó la Guardia Civil, que lo encontró vagando desorientado por las calles del pueblo.

Actualmente todos los integrantes de la Comunidad estamos incorporados a la Seguridad Social Española en lo que respecta a médico y medicinas. No en lo que respecta a la jubilación. Nuestra condición de mayores y enfermos no nos permite vivir sin Seguridad Social. En Valdemoro estamos afiliados al Centro de Salud y al Hospital Universitario Infanta Elena.

Contamos con un servicio exquisito y atento, del que tenemos que dar infinitas gracias a Dios. Teresa es la cocinera y Nieves la señora de la limpieza de la casa y el lavado de la ropa. Y a través de un convenio con la Fundación “Summa Humanitate”, tres gerocultoras, Julisa, Noelia y Sofia, se turnan para nuestro cuidado diario; y una enfermera, Raquel, viene dos días por semana, durante cuatro horas, para supervisar los tratamientos médicos y cuidar de nuestra salud.

En la actualidad, la comunidad está conformada por diez miembros. A lo largo de estos más de tres años se incorporaron tres misioneros, los PP. Cayetano Prieto, Alfredo Palma y Pablo Usón y partieron para la casa del Padre los PP. Antonio Estévez y Cayetano Prieto.