Vacuna APO.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Vacuna APO

    Vacuna Antipoliomieltica Oral

  • Vacuna antipoliomieltica oral (APO)

    Fue desarrollada en 1961 por Albert Sabin por lo que es llamada Vacuna de Sabin se compone de los tres tipos de poliovirus vivos atenuadosProduce anticuerpos en la sangre a los tres tipos d poliovirus. Produce una respuesta local inmunolgico de la membrana mucosa de los intestinos

  • Vacuna antipoliomieltica oral (APO)

    - La APO tiene la capacidad de provocar una respuesta inmunitaria en el intestino donde se produce la multiplicacin del virus, simulando el proceso natural de la infeccin.Se administra oralmente, infectando la mucosa del tracto gastrointestinalLos virus vacnales se excreta por las heces durante varias semanas; el virus pasa tambin a los ganglios linftico y a la circulacin sangunea en la mayora de los vacunados

  • Inmunidad por la vacuna antipoliomieltica oral (APO)

    Induccin de produccin de anticuerpos en la sangre (sricos)Induccin de respuesta inmune local produccin de lg A secretora, en mucosa intestinalInmunidad de rebao, que es la posibilidad de que un nio no vacunado adquiera proteccin contra la enfermedad al entrar en contacto con el virus vacunal excretado al ambiente por nios que han sido vacunados

  • Ventajas OPVVentajas IPV La OPV, puede ser administrada por voluntarios y no requiere de trabajadores de salud capacitados y equipos de inyeccin estril

    Es relativamente barato, el costo es de 11 a 14 centavos de dlar US, por dosis

    Durante varias semanas se replica en el intestino, se excreta en las heces, y se puede transmitir a otras personas en contacto cercano Como IPV no es un virus vivo la vacuna no conlleva ningn riesgo de parlisis asociada a la vacuna contra la polio.

    La IPV desencadena una excelente respuesta inmune HUMORAL (sangre) que es protectora en la mayora de gente

  • Desventajas OPVDesventajas IPV En casos extremadamente raros, 1 de cada 2.5 millones de nios que reciben la primera dosis de la vacuna OPV, pueden desarrollar parlisis

    El virus de la vacuna genticamente pueden MUTAR, sobre todo si circula en poblaciones de baja cobertura Induce niveles muy bajos de inmunidad en el intestino

    La vacuna IPV es cara entre 5 a 6 dlares US

    Su administracin requiere de trabajadores de la salud entrenados, equipos de inyeccin y procedimiento estril.

  • Administracin de vacunas antipoliomielticas Regin de las AmricasEn el 2007, Mxico fue el primer pas de latinoamerica en elegir la vacuna peditrica con IPV para su calendario de vacunacinEn el 2010 se introdujo en Costa RicaEn el 2012, Brasil

    WHO vaccine-preventable deseases:monitoring system.2013 global summary Web sites. Ministerio de Salud de Pases

  • Razones tcnicas de la introduccin de la vacuna antipolio inactivada (IPV) en un esquema SECUENCIAL, en el Per La evaluacin se baso en las recomendaciones del SAGE (OMS) 2012 y del TAG (OPS) 2012El pas realizo la evaluacin: - El riesgo epidemiolgico de importacin y transmisin de poliovirus salvaje y CVDPV (poliovirus derivado de vacuna circulante) - La notificacin de 06 casos de PPAV (Poliomielitis Paraltica Asociada a Vacuna) durante la ultima dcada.

  • Razones tcnicas de la introduccin de IPV en un esquema SECUENCIAL, en el Per En funcin del contexto actual, se introduce a partir de agosto del 2013, la vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV) en un esquema tipo secuencial IPV-OPV, teniendo como objetivos:

    - Minimizar el riesgo de presentacin de casos de PPAV aunque se conoce que su incidencia es reducida (IPV).

    - Mantener la inmunidad de la poblacin (rebao) contra el riesgo potencial de reintroduccin de poliovirus salvaje desde otras regiones donde an circulan

  • Por qu usar un esquema secuencial?La vacunacin secuencial de IPV-APO: 2 dosis de IPV seguidas de 3 dosis de APO tiene por objeto: Asegurar una elevada respuesta inmune humoral y de mucosa es decir la generacin de anticuerpos neutralizantes en la sangre y en la mucosa del intestino.

    Las dos primeras dosis de IPV generan anticuerpos neutralizantes en la sangre y disminuyen el riesgo de PPAV, pero no generan inmunidad mucosal.

    Las 3 dosis de APO generan esta respuesta en la mucosa del intestino, evitando que el virus salvaje o circulante se fije en la mucosa y se repliqu, con el riesgo de diseminarse en el ambiente generando caos.