3
PROCESO DE VALIDACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR EN COLOMBIA El presente documento está basado en páginas oficiales del Ministerio de Educación Colombiano, verificado y en concordancia con el procedimiento publicado oficialmente en la página del Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.gobiernoenlinea.gov.co//tramite.aspx?traID=3474 (Anexo A) PASOS A SEGUIR PARA LA VALIDACIÓN (Tomando en cuenta que Chile no está en el convenio de la Haya): 1. Realizar la solicitud de Convalidación de títulos de Educación Superior en el formulario oficial suministrado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Anexo B). 2. Presentarse para revisión de documentación Dirigirse a: Oficina de la entidad: Unidad de Atención al Ciudadano, los documentos a Presentar son los siguientes: - La fotocopia autenticada o Legalizada del diploma del título que se pretende convalidar. Este debe estar Legalizado por el Cónsul de Colombia en Chile y refrendado por el Ministerio de relaciones exteriores. - Original o Copia autenticada (legalizada) del certificado de calificaciones o plan de estudios del programa de título que se somete a convalidación, expedidos por la Universidad Viña del Mar. El certificado de calificaciones original o el plan de estudios deberán estar legalizados por vía diplomática. (En el evento de no contar con el certificado de calificaciones o el plan de estudios o no haberlos legalizado, podrán ser remitidos directamente por la Universidad Viña del Mar al Ministerio de educación Nacional de Colombia) FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 5547 ( 1 DIC. 2005 ) (ANEXO 1) - Fotocopia del documento de identidad del Solicitante. - Recibo de consignación para el trámite (este es un pago de 472,000.00 Pesos colombianos 262 Dólares, a consignar en el banco BBVA cuenta corriente 31000016-1 código 17) 3. Recibir certificación de trámite de convalidación en la ventanilla. Dirigirse a: Oficina de la entidad: Unidad de Atención al Ciudadano. 4. Recibir citación para notificarse de acto administrativo Dirigirse a: Correo: En la dirección que especifique el usuario. 5. Notificación y entrega de copia acto administrativo Dirigirse a: Oficina de la entidad: Unidad Atención al Ciudadano

Validacion Colombia 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Validacion Colombia 1

PROCESO DE VALIDACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR EN COLOMBIA

El presente documento está basado en páginas oficiales del Ministerio de Educación Colombiano, verificado y en concordancia con el procedimiento publicado oficialmente en la página del Ministerio de Educación Nacional de Colombia:

http://www.gobiernoenlinea.gov.co//tramite.aspx?traID=3474 (Anexo A)

PASOS A SEGUIR PARA LA VALIDACIÓN

(Tomando en cuenta que Chile no está en el convenio de la Haya):

1. Realizar la solicitud de Convalidación de títulos de Educación Superior en el formulario oficial suministrado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Anexo B).

2. Presentarse para revisión de documentación Dirigirse a: Oficina de la entidad: Unidad de Atención al Ciudadano, los documentos a Presentar son los siguientes:

- La fotocopia autenticada o Legalizada del diploma del título que se pretende convalidar. Este debe estar Legalizado por el Cónsul de Colombia en Chile y refrendado por el Ministerio de relaciones exteriores.

- Original o Copia autenticada (legalizada) del certificado de calificaciones o plan de estudios del programa de título que se somete a convalidación, expedidos por la Universidad Viña del Mar. El certificado de calificaciones original o el plan de estudios deberán estar legalizados por vía diplomática. (En el evento de no contar con el certificado de calificaciones o el plan de estudios o no haberlos legalizado, podrán ser remitidos directamente por la Universidad Viña del Mar al Ministerio de educación Nacional de Colombia) FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 5547 ( 1 DIC. 2005 ) (ANEXO 1)

- Fotocopia del documento de identidad del Solicitante.

- Recibo de consignación para el trámite (este es un pago de 472,000.00 Pesos colombianos 262 Dólares, a consignar en el banco BBVA cuenta corriente 31000016-1 código 17)

3. Recibir certificación de trámite de convalidación en la ventanilla. Dirigirse a: Oficina de la entidad: Unidad de Atención al Ciudadano.

4. Recibir citación para notificarse de acto administrativo Dirigirse a: Correo: En la dirección que especifique el usuario.

5. Notificación y entrega de copia acto administrativo Dirigirse a: Oficina de la entidad: Unidad Atención al Ciudadano

Page 2: Validacion Colombia 1

RESPLADOS OFICIALES QUE ACREDITAN Y MUESTRAN QUE LOS PROGRAMAS EN CUESTION SON REVALIDABLES EN COLOMBIA

La página Oficial del Ministerio de Educación en el enlace oficial: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-264891.html (ANEXO C) Señala que:

1. Se convalidan los títulos extranjeros otorgados por instituciones de Educación Superior legalmente reconocidas por la autoridad Competente en el Ministerio de Educación de Chile.

2. Que los convenios de convalidación de títulos de educación Superior en Colombia están regidos bajo el reconocimiento de títulos de acuerdo con la Resolución 1567 del 3 de Junio de 2004 por la cual se definen el trámite y los requisitos para la convalidación de títulos otorgados por instituciones de educación superior extranjeras y la homologación de estudios parciales cursados en estas instituciones. (ANEXO 1)

- En esta resolución se plantea paso a paso el proceso de Homologación antes mencionado y detallado.

3. Que al momento de escoger una universidad del exterior para que se reconozca el título en Colombia simplemente se pide que esta institución esté autorizada para impartir el curso en cuestión que se puede verificar por el mismo enlace que en el punto

4. Que para Convalidar un título obtenido a distancia, el interesado debe realizar el trámite de convalidaciones establecido en la resolución 5547 del 1º de diciembre de 2005 (ANEXO 1) Y que cumplan con las especificaciones de la circular 21 del 27 de septiembre de 2004 (ANEXO 2).

Se cumple con todos los requisitos solicitados.

6. Que la carga crediticia de un título de Maestría este entre 50 y 60 créditos (teniendo en cuenta que según el decreto 2566/03 artículos 17 y 55 un crédito académico equivale a 48 horas de Estudio).

Además se debe considerar que según los artículos 11 y 12 del decreto N 1295 del 12 de Abril de 2010 (ANEXO 3) donde se estipula que 1 hora con acompañamiento directo del docente supone 4 horas en programas de Maestría.

- En ese sentido se cumple a cabalidad lo requerido por el Ministerio ya que de las 1300 horas académicas el 40% son con acompañamiento docente

Page 3: Validacion Colombia 1

Total hrs acad.

40 % teorico

*4 hr según DS 1295 ANEXO 3

60%

Practico

10 Materias 1000 400 1600 600

Proceso de Graduación 300 120 480 180

Horas 2080 780

TOTAL FINAL HORAS ACADEMICAS - COL

2860 hrs

2860 Horas Académicas equivalen a 59.58 = 60 créditos

CONVENIOS INTERNACIONALES

La página Oficial del Ministerio de Educación en el enlace oficial: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-266526.html (ANEXO D) Señala como válidos y vigentes los convenios:

1. Ley 9 de enero 14 de 1982: “Por medio de la cual se aprueba el tratado sobre reconocimiento de estudios y Ejercicio Profesional entre la República de Colombia y la República de Chile, suscrito en Bogotá el 27 de Noviembre de 1990 (ANEXO 4)

2. Ley 20 de Octubre 23 de 1982: Andrés Bello (ANEXO 5)