valoracion antropométrica adulto mayor abril 2010

Embed Size (px)

Citation preview

VALORACIN NUTRICIONAL ANTROPOMTRICA DEL ADULTO MAYORLic. CARMELA NUEZ VASQUEZ

Mariela Contreras Rojas

VALORACIN NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYORPROPSITO Identificar caractersticas asociadas a problemas nutricionales en el adulto mayor. OBJETIVOS Identificar problemas de delgadez, sobrepeso y obesidad en el adulto mayor. Identificar adultos mayores en riesgo. Evaluar la magnitud de problemas nutricionales en la poblacin. Aplicar medidas de intervencin y evaluar su efecto.

Es aquella que evala un crecimiento y desarrollo adecuado somtico, psicolgico y social, evitando los estados carenciales. Las necesidades varan en funcin de la etapa del desarrollo y las diferencias genticas y metablicas individuales. Una buena nutricin ayuda a prevenir enfermedades y a desarrollar el potencial fsico y mental.

La nutricin es un proceso complejo que comprende el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales los seres vivos utilizan e incorporan los nutrientes, para desarrollar y mantener sus tejidos y obtienen la energa necesaria para realizar sus funciones. De ah que sea preciso, tanto en condiciones de salud como de enfermedad, incluir la evaluacin del estado nutricional dentro de una valoracin completa ya que constituye el indicador ms fiable de salud.

Los pasos metodolgicos incluidos son Historia clnica y encuesta diettica Estudio de la composicin corporal: Antropometra Estudio compartimental Graso Proteico: muscular y visceral Vitamnico Mineral

Estudios funcionales Fuerza muscular Inmunidad Funcin digestiva

VALORACIN NUTRICIONALPARMETROS

Antropomtricos Funcionales Dietticos Subjetivos Bioqumicos Clnicas

:Medidas de las dimensiones fsicas y composicin corporal :Domicilio, medicacin, salud mental, desplazamiento, lesiones. :Consumo alimentario. :Autoevaluacin :Medidas en orina, sangre y heces. :Examen fsico / Historia mdica.

MEDICIONES ANTROPOMTRICASConsideraciones Generales:

Uso generalizado. Simplicidad. Son esenciales como informacin descriptiva bsica. Mediciones aisladas tiene poco valor. Son difciles de evaluar (estndares an en debate). No permiten estimar adecuadamente composicin corporal (redistribucin del tejido adiposo desde lo subcutneo hacia el rea visceral).

MEDICIONES ANTROPOMTRICASQue mediciones tomar?Peso Talla Permetro Braquial Permetro de Pantorrilla

La masa muscular y la actividad fsica

MEDICIONES ANTROPOMTRICASTCNICAS DE MEDICIN DE PESO

PESO

1. Sujeto descalzo / ropa interior/ cubierto con bata liviana. 2. Ubicarse en el centro de la plataforma de la balanza. 3. En casos que se pesen con ropa por falta de privacidad, zonas frgidas u otros) restar el peso de prendas del peso obtenido. 4. Persona en silla de ruedas debe usar bscula mvil para silla de ruedas. Sujeto mantenerse en centro de sillaContar con lista de prendas de uso local con sus respectivos pesos. Lectura: Expresada en Kg. y 1 decimal (ejemplo: 57,1 kg). Si balanza reporta por ejemplo 63,250 kg. registrar 63,2 kg.

MEDICIONES ANTROPOMTRICASEquipo Medicin de Peso

PESO

MEDICIONES ANTROPOMTRICAS

PESO

EQUIPO MEDICIN DE PESO CARACTERSTICAS - CALIBRACIN Puede ser mecnico o a energa solar. Capacidad hasta 140kg. Precisin 100g. Plataforma fcil de limpiar. Pueda calibrarse a cero diariamente. Pueda calibrarse mensualmente. Calibrarse peridicamente con patrones de peso conocidos equivalente peso de adulto, previamente pesadas en balanzas certificadas serpost. Para su uso colocarse en superficie lisa y nivelada.

MEDICIONES ANTROPOMTRICAS

PESO

MEDICIN DEL PESO A PARTIR DE OTRAS MEDIDAS ANTROPOMTRICAS

Peso =

(0.98 x Permetro Pantorrilla) + (1.16 x Altura de Rodilla) + (1.73 x Permetro Braquial) + (0.37 x pliegue cutneo subescapular) - 81.69

Peso =

(1.27 x Permetro Pantorrilla) + (0.87 x Altura de Rodilla) + (0.98 x Permetro Braquial) + (0.4 x pliegue cutneo subescapular) - 62.35

TCNICAS DE MEDICIONES ANTROPOMTRICASAltura de rodilla1. La rodilla y tobillo flexionados en ngulo de 90 2. Colocar la varilla fija del calibre bajo el taln y situar el eje de tal modo que pase por el maleolo externo justo por detrs de las cabeza del peron. 3. Colocar la varilla mvil sobre la superficie anterior del muslo. Por encima de los cndilos del fmur, a unos 4 cm. de la rtula. 4. Sostener el eje del calibre paralelo al eje de la tibia y se presiona para comprimir tejidos.Mariela Contreras Rojas

TCNICAS DE MEDICIONES ANTROPOMTRICASPermetro Braquial1. Doblar codo derecho en ngulo de 90 y colocar la cara anterior del antebrazo apoyada sobre el tronco. 2. El brazo debe estar paralelo al tronco. 3. Ubicar con la ayuda de una cinta mtrica el punto medio del brazo (media distancia entre la punta del olcranon y del acromion). 4. Extender el brazo a lo largo del cuerpo con la cara anterior hacia arriba. Sujeto erguido, con los brazos colgando a los costados del cuerpo y las palmas hacia los muslos. 5. Pasar la cinta mtrica alrededor del brazo sobre el punto marcado. Ajustar sin comprimir tejidos. 6. Tomar 3 medidas y registrar el promedio. Las mediciones no deben de diferir en mas de 0,5 cm. entre s.Mariela Contreras Rojas

TCNICAS DE MEDICIONES ANTROPOMTRICASPliegue subescapularInstrumento: Caliper Mantener al paciente en forma erguida con los hombros y brazos relajados. El personal de salud debe ubicarse frente al torso del paciente. Ubicar el punto de medicin, para ello palpar el borde de la escpula derecha hasta localizar el ngulo inferior de sta, hacer una marca referencial en este punto. Coger el caliper con la mano derecha En diagonal y siguiendo la lnea natural de la piel en un ngulo de 45 con la columna vertebral, se toma con el dedo pulgar e ndice un pliegue doble de piel y tejido adiposo subcutneo a un cm del punto marcado (vrtice inferior de escpula). y formar el pliegue oblicuo elevando la piel un cm. Con el caliper en forma perpendicular a la piel, coger el pliegue en el punto marcado. Tomar la medida luego de dos segundos y con la lectura ms prxima a 0,1cm.

Mariela Contreras Rojas

MEDICIONES ANTROPOMTRICASTCNICA 1. Adulto mayor descalzo, con menor ropa posible. 2. Quitarse ganchos o deshacer moos de la cabeza. 3. Adulto ubicado en la parte central del tallmetro, con los talones, hombros, nalgas y la parte posterior de la cabeza en contacto con el tablero. Cabeza erguida. Los brazos deben colgar a los lados del cuerpo. 4. Con la mano derecha coger el tope mvil y descender hasta hacer contacto con la cabeza, repetir tres (3) veces en forma rpida y registrar valor promedio de las 3 medidas. Registro de talla: Lectura 1m 71cm 2 mm Registrar: 1.71 cm Lectura 1m 58cm 7mm Registrar: 1.58 cmMariela Contreras Rojas

TALLA

MEDICIONES ANTROPOMTRICAS

TALLA

Medicin de talla a personas altas

Plano de frankfort?

MEDICIONES ANTROPOMTRICASEQUIPO: TALLMETRO O ESTADIMETRO

TALLA

Mvil

Mariela Contreras Rojas

Fijos - Consultorios

MEDICIONES ANTROPOMTRICASNO UTILIZAR

TALLA

MEDICIONES ANTROPOMTRICAS

TALLA

Estimacin de talla cuando sujeto no puede ser tallado

ALTURA DE RODILLA Y EDAD

MEDICIN DE EXTENSIN DE BRAZOS

MEDICIONES ANTROPOMTRICAS

TALLA

MEDICIN DE TALLA A PARTIR DE ALTURA DE RODILLA Y EDAD

Talla = 64,19 (0,04 x Edad) + (2.02 x altura de rodilla)

Talla = 84,88 (0,24 x Edad) + (1.83 x altura de rodilla)ERROR VARONES 7,84 cm en 95% de pacientes

MUJERES 8,82 cm en 95% de pacientesMariela Contreras Rojas

MEDICIONES ANTROPOMTRICASInstrumento: Cinta mtrica de 200 cm Procedimiento: Paciente de pie con los brazos extendidos a los lados, a la altura de los hombros con la palma de la mano hacia delante procurando que la extensin total de los brazos permanezca horizontal y paralela al piso Con la cinta mtrica unir los extremos del dedo medio de la mano derecha e izquierda, pasando sobre los omplatos y la horquilla esternal. Leer en voz alta la medida con una aproximacin de 0.1 cm. Si el valor se encuentra entre milmetros, leer y registrar el valor mnimo inferior Recomendacione 1. En personas que no pueden mantenerse en pie, se mide con el paciente acostado en la cama boca arriba 2. En caso de haber limitacin en uno de los brazos, la medicin se efecta desde el extremo del dedo ms largo del brazo hbil, hasta el punto medio de la horquilla esternal, multiplicndose el resultado por dos

TALLA

MEDICIN DE TALLA A PARTIR DE EXTENSIN DE BRAZOS

VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMTRICA ADULTO MAYOR - INDICADORESINDICE DE MASA CORPORAL Indicador de composicin corporal y tendencias del estado nutricional. Presenta buena correlacin con masa magra y grasa (r= 0,6 - 0,8). PUNTOS DE CORTE El IMC ideal para el adulto mayor no est definido, pero se DIETTICOS ubica entre >23 y 23 a < 28 28 a < 32 32

Delgadez Normal Sobrepeso Obesidad

VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMTRICA ADULTO MAYOR - BIBLIOGRAFIA

Guigoz y Vellas B. 1994 Facts and Research in Gerontology. (supl 2). OMS/OPS 2003 Aspectos Clnicos del Envejecimiento

GRACIASLic. Nutricin Carmela Nuez Vasquez Coordinadora de la ESANS