VALORES UNAM

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 VALORES UNAM

    1/3

    VALORES UNAM

    AFN POR EL SABER. La curiosidad motiva nuestra voluntad de hacer

    Constituye el impulso bsico de la investigacin cientfica, humanstica, y tambin de lacreacin artstica. En los nios se expresa desde temprana edad como asombro ante la

    realidad y como necesidad de encontrar sentido a las cosas. or ello, como los nios, no

    debemos de!ar nunca de preguntarnos por las ra"ones y las causas de todo lo #ue nos

    rodea$ es preciso investigar e indagar el mundo para entenderlo y para poder

    transformarlo.

    EQUIDAD DE GNERO. Mismos derechos, mismas oportunidades

    %uestra sociedad a&n tiene mucho #ue hacer para lograr la igualdad de oportunidades de

    desarrollo para hombres y mu!eres, de acuerdo con sus propias condiciones y

    necesidades. or#ue en nuestra sociedad, como en muchas otras, las oportunidades hansido desiguales en el pasado y se ha marginado generalmente a las mu!eres. or ello

    reali"ar la e#uidad de gnero significa construir las bases de una sociedad sin exclusin ni

    desigualdad de gnero, #ue no mantenga ms las diferencias in!ustas de trato, derechos y

    oportunidades entre mu!eres y hombres.

    RESPONSABILIDAD, nuestros actos trascienden

    'pela a la capacidad de las personas de responder por las consecuencias de sus actos.

    Esto implica el desarrollo de cualidades como la madure", la sensate", la honrade" y el

    valor, para reflexionar continuamente hacia dnde nos llevan nuestros actos, y cmo y a

    #uin afectan, y en su caso, asumir o reparar esas consecuencias, sobre todo cuandoimplican efectos negativos para los dems. 'simismo, implica asumir los compromisos y

    obligaciones sociales, laborales o familiares #ue tenemos para con otros. 's pues, la

    responsabilidad conlleva hacerse cargo de nosotros mismos y de otros #ue dependen de

    nuestras acciones y, #ue por ello, confan en nosotros.

    LAICICIDAD. Independencia respetuosa de cualquier creencia

    (as creencias religiosas y las convicciones ideolgicas son respetables en su mbito

    privado, pero no deben confundirse o me"clarse en el mbito p&blico de las decisiones

    cientficas, legales y morales, ya #ue no expresan el sentir de todos ni suelen basarse en

    ra"ones slidas e incontrovertidas. (a laicidad no se opone a las religiones o a lasideologas, slo les seala un lmite) en el espacio de las decisiones p&blicas #ue nos

    conciernen a todos, como en la educacin, la atencin de la salud, o en el cuidado del

    medio ambiente, se debe argumentar con ra"ones y evidencias, datos y hechos

    comprobables y verificables. or eso la laicidad se apoya en el e!ercicio de la ra"n y la

    argumentacin cientfica como medios para llegar a acuerdos y consensos. *oda opinin

    es valiosa y tiene el derecho de ser expresada en lo p&blico, todas las creencias

    individuales o colectivas son respetables$ pero ninguna de ellas ni ning&n dogma pueden

  • 7/25/2019 VALORES UNAM

    2/3

    imponerse a todos, aun#ue sean creencias de la mayora, ni mucho menos deben guiar

    las polticas, las leyes o las decisiones ms trascendentes del Estado y de la sociedad.

    or eso, la laicidad implica la b&s#ueda permanente de la verdad mediante el e!ercicio

    l&cido de la ra"n, del dilogo y la opinin p&blica argumentada.

    RESPETO, la Universidad es tuya y de todos

    +mplica tener consideracin por los otros, cercanos y no cercanos, humanos y no

    humanos. El respeto marca los lmites a nuestras acciones para #ue no per!udi#uen a los

    dems$ es no tomar lo #ue no me pertenece, escuchar sin descalificar, no daar ni ignorar

    a los otros$ compartir el espacio sin invadir el a!eno, no perturbar la tran#uilidad o el

    traba!o de los dems, considerar sus necesidades y condiciones de existencia$ es no

    interrumpir, ni molestar con mis acciones o mis palabras a a#uellos con los #ue comparto

    mi mbito vital.

    AUTONOMA, ms libres, ms responsables

    Consiste en el actuar o regirse por uno mismo de acuerdo con principios o normas #ue

    hemos elegido libremente y #ue podemos !ustificar. Etimolgicamente, significa darse una

    ley a uno mismo. (a autonoma se opone a la heteronoma, #ue consiste en actuar

    siguiendo slo lo #ue dicen los dems por presin o por coaccin. Es autnomo #uien se

    pone lmites a s mismo, y no el #ue hace cual#uiera cosa por s mismo, sin poderla

    !ustificar como correcta o adecuada.

    LIBERTAD DE EXPRESIN. Palabra sin fronteras

    Es un derecho humano fundamental a pensar y decir lo #ue uno #uiera,

    independientemente de si las opiniones son correctas, verdaderas o prudentes. e ha

    discutido mucho si debe haber o no un lmite a esta libertad. El lmite es cuando la opinintiene la intencin deliberada de daar o agredir a otros, entonces la expresin se

    convierte en un acto de violencia o de incitacin a la violencia y, por ello, en ese caso

    debe ser sancionado.

    HONESTIDAD.El principio eres t

    er honesto es el actuar con transparencia y sinceridad siendo congruente entre lo #ue se

    dice y lo #ue se hace. or ello, #uien es honesto es digno de confian"a, pues no simula o

    engaa a los dems, ni viola las normas de convivencia o toma lo #ue no le corresponde.

    'l mismo tiempo, la honestidad conlleva apegarse a la verdad y acatar a#uellas normas

    fundamentales para la convivencia.

    TOLERANCIA. La Tolerancia une la intolerancia separa

    e ha definido tradicionalmente como la capacidad de -soportar o admitir las diferencias#ue tenemos con los dems, en cuanto a nuestras opiniones, creencias, orientacinsexual, preferencias, formas de vida, de hablar y de actuar. (a tolerancia implica, por unlado, respetar al otro tal como es y aceptar su derecho a ser diferente$ pero por otro lado,

  • 7/25/2019 VALORES UNAM

    3/3

    no implica necesariamente concordar con l o ella o compartir sus prcticas, expresiones,ideas o formas de vida. (a tolerancia es una virtud recproca$ es decir, implica #ue todosdebemos ser tolerantes unos con otros y no e!ercer violencia ni obligar a los dems a #uese comporten del modo en #ue uno considera #ue sea el me!or. El lmite de la toleranciaes la intolerancia o el actuar con violencia sobre los dems.

    Hech e! M"#$c, U!$%e&'$()( N)c$!)* A+-!) (e M"#$c /UNAM0, (' *'(e&ech' &e'e&%)(' 1234.