62
1 Vamos Bien Resultados y prospectivas de los contratos petroleros Noviembre 2019

Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

1

Vamos Bien Resultados y prospectivas de

los contratos petroleros

Noviembre 2019

Page 2: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

2

Vamos bien:

Resultados y prospectivas de los contratos

petroleros

Resumen

El presente documento expone el grado de avance de los contratos petroleros firmados por

empresas operadoras como socios del Estado Mexicano. La evaluación de los beneficios de los

contratos petroleros debe incorporar indicadores adicionales al volumen de producción. Sobre todo,

porque solo 29 de los 111 contratos firmados con el Estado Mexicano se encuentran en etapa de

producción, mientras que la gran mayoría de los contratos se encuentran en exploración. Este

documento evidencia el cumplimiento de los compromisos contractuales de los operadores en los

plazos establecidos: en inversión comprometida, programas mínimos de trabajo, perforaciones de

pozos, avance en planes aprobados, incorporación de reservas y generación de conocimiento.

Considerando estos beneficios, se concluye que las rondas han sido un importante complemento

para las actividades e inversión de Pemex, garantizando que el Estado no asuma riesgos en la

exploración -donde el éxito a nivel mundial es, en promedio, entre el 20 y el 30 por ciento- ni pérdidas

en ninguna circunstancia. El gran ganador de las rondas petroleras es México: la industria ha

ejecutado inversión y ha contribuido con el pago de contraprestaciones e impuestos al Estado

Mexicano cercanos a 11 mil millones de dólares y se han aprobado planes por casi 37 mil millones

de dólares. Además, aportará una producción de 50 mil barriles diarios de petróleo al cierre de 2019

y prevé una producción de 280 mil barriles diarios de petróleo al 2024.

Page 3: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

3

Contenido

Introducción: ‘Cumplimiento 100’ ........................................................................................................ 4

Tiempos de maduración ............................................................................................................... 7

Producción .................................................................................................................................... 9

Ronda 1 ............................................................................................................................................... 13

Introducción ................................................................................................................................ 13

Hoja de Cumplimiento de la Licitación 1 (Ronda 1.1) ................................................................. 16

Hoja de Cumplimiento Licitación 2 (Ronda 1.2).......................................................................... 20

Hoja de Cumplimiento Licitación 3 (Ronda 1.3).......................................................................... 23

Hoja de Cumplimiento Licitación 4 (Ronda 1.4).......................................................................... 29

Ronda 2 ............................................................................................................................................... 32

Introducción ................................................................................................................................ 32

Hoja de Cumplimiento Licitación 5 (Ronda 2.1).......................................................................... 34

Hoja de Cumplimiento Licitación 6 (Ronda 2.2).......................................................................... 37

Hoja de Cumplimiento Licitación 7 (Ronda 2.3).......................................................................... 41

Hoja de Cumplimiento Licitación 8 (Ronda 2.4).......................................................................... 45

Ronda 3 ............................................................................................................................................... 50

Introducción ................................................................................................................................ 50

Hoja de Cumplimiento Licitación 9 (Ronda 3.1).......................................................................... 51

Asociaciones Estratégicas ................................................................................................................... 55

Introducción ................................................................................................................................ 55

Hoja de Cumplimiento Asociaciones Estratégicas de PEMEX (Farmouts) .................................. 56

Beneficios Transversales ..................................................................................................................... 59

Contenido nacional y cadenas productivas: ............................................................................... 59

Transferencia de tecnología ........................................................................................................ 59

Ocupación superficial y beneficios para los propietarios de la Tierra ........................................ 59

Obligaciones ambientales ........................................................................................................... 60

Conclusión ........................................................................................................................................... 61

Page 4: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

4

Introducción: ‘Cumplimiento 100’

¿Qué tanto se ha avanzado en los contratos petroleros que se otorgaron en México a partir de las

rondas petroleras y las asociaciones con Pemex? Es una pregunta que se ha planteado,

razonablemente, en los últimos meses. El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha

insistido, en múltiples ocasiones, en la necesidad de contestar esta pregunta de forma contundente.

En este contexto, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) se adentró a la

tarea de medir los avances y el nivel de cumplimiento de la industria. Utilizando los datos

públicamente disponibles en bases de datos como las de la Comisión Nacional de Hidrocarburos,

este documento resume el ejercicio de corte de caja que se ha realizado de cara al cierre de 2019.

Afortunadamente, los resultados indican que la industria petrolera está cumpliendo al 100 por

ciento debido a que los contratos en etapas con fecha tope registran cumplimiento al 100 por

ciento; y el resto de los contratos están dentro de los plazos. Dicho de otra forma: los pozos y

estudios que se han pactado se siguen perforando y realizando en tiempo y forma – y las metas de

unidades de trabajo1 que la industria pactó durante las rondas – se podrán alcanzar.

Hoy, las rondas y asociaciones se han consolidado como un potente complemento a las actividades

petroleras e inversión de Petróleos Mexicanos. Los trabajos generados por las rondas están

cumpliendo sus procesos, por lo que podemos hablar de un modelo probado. Durante la Exploración

no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar

pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje de éxito de pozos exploratorios a nivel

internacional es menor al 30 %. Esto quiere decir que, de 10 pozos perforados, lo más probable es

que sólo 3 encuentren hidrocarburos y los 7 restantes habrán servido para recopilar información del

subsuelo. Mediante los contratos resultantes de las licitaciones, las empresas realizan inversiones en

actividades de exploración para, en el mejor de los casos, encontrar hidrocarburos. Si no se

encuentran, son estas empresas las que asimilan los costos y por lo tanto el Estado no asume el

riesgo exploratorio.

Entre diciembre de 2014 ―cuando se lanzó la primera convocatoria para una licitación petrolera (la

histórica Ronda Uno) ― y marzo de 2018, cuando concluyó el último concurso, México consolidó un

modelo de licitaciones propio que ha ido complementando a las cuantiosas Asignaciones que Pemex

recibió a través de la Ronda 0. Las Rondas han logrado atraer inversiones nuevas que no ponen en

riesgo el presupuesto público. Al contrario, generan actividad en torno a la búsqueda y desarrollo

de nuevos campos, y a la reactivación de los que están en franca declinación. Este modelo

energético mexicano ha logrado atraer a las empresas más importantes del mundo, con concursos

basados en las mejores prácticas internacionales de transparencia y competitividad.

1 Cuando se subscribe un contrato, el Estado debe asegurarse que el Contratista realizará un mínimo de actividades en el Área Contractual, esto es, que el área no permanecerá ociosa. Para esto se define en el Contrato un Programa Mínimo de Trabajo el cual es obligatorio y se expresa en Unidades de Trabajo. La equivalencia de Unidades de Trabajo en actividades se determina en cada Contrato, por ejemplo, un pozo puede ser equivalente a 4,000 unidades de trabajo y una reparación mayor a 800, como es el caso de los Contratos de la Ronda 1.3.

Page 5: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

5

Las empresas operadoras en México han roto récords en cuanto a tiempos de ejecución de planes

de exploración y producción, desde el otorgamiento del contrato hasta la perforación de los pozos.

A cuatro años de la firma del primer contrato, los avances son muy significativos.

Los resultados del modelo son destacables:

• Se descubrieron nuevos yacimientos o se redimensionaron los ya existentes, asegurando que

existan más recursos y reservas de los estimados inicialmente. Campos que se han vuelto

nombres reconocidos en el país, como Zama, Amoca-Miztón-Tecoalli, Hokchi, o Ichalkil-

Pokoch – generarán inversiones de muchos miles de millones de dólares y una producción

combinada de varios cientos de miles de barriles diarios—son evidencia directa de esto.

Figura 1. Evolución de Reservas en Contratos derivados de la Segunda Convocatoria de la Ronda 1 y

Asociaciones estratégicas de Pemex (fuente CNH).

• Al 2019, los 3 Contratos de la Licitación 2 de Ronda 1 registran reservas 2P de petróleo por

1,043 millones de barriles, lo que representa un incremento de 3.4 veces lo estimado al

momento de su adjudicación en 2015. El Contrato con mayor crecimiento es el

correspondiente a los campos Ichalkil y Pokoch, operado por la compañía Fieldwood Energy,

que multiplicó por casi 7 veces sus reservas. Esto demuestra que las inversiones realizadas

por los Contratistas como parte de las actividades de Evaluación de estos campos se ha visto

reflejada en la incorporación de reservas para la Nación.

• Las reservas 2P de petróleo en los Contratos Ogarrio y Cárdenas-Mora, asociaciones

estratégicas terrestres de Pemex, aumentaron en 25 millones de barriles, revirtiendo la caída

Page 6: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

6

que se venía observando desde 2011. Esto incrementa de forma sustancial el valor de los

proyectos petroleros de México.

• A la fecha se han perforado o se encuentran en perforación 48 pozos petroleros de los 131

equivalentes que se comprometieron en las licitaciones como parte de los Programas

Mínimos de Trabajo.

• Los contratistas tienen aprobados planes donde se considera la perforación de hasta 647

pozos.

• Se ha generado una gran cantidad de información que el Estado puede aprovechar para

incentivar nueva actividad e investigación de las cuencas mexicanas.

• Las empresas petroleras han invertido directamente en actividades petroleras, pagos al

Fondo Mexicano del Petróleo, compra de información, transferencias a Pemex y pagos de

aprovechamientos al Estado alrededor de 11 mil millones de dólares, con miras a desplegar

un potencial de casi 37 mil millones de dólares sólo por la ejecución de los planes de

exploración, evaluación y desarrollo ya aprobados. Las inversiones realizadas a la fecha por

la industria consideran lo siguiente:

o Inversión directa en actividades petroleras por más de 2 mil 700 millones dólares,

o Pagos al Fondo Mexicano del Petróleo por más de mil 900 millones de dólares,

derivado de pago de Contraprestaciones,

o Transferencias a Pemex por mil 671 millones de dólares derivado de las Asociaciones

en tres Contratos,

o Inversiones por compra de información al Centro Nacional de Información de

Hidrocarburos y a terceros autorizados por más de 4 mil 511 millones de dólares y

o Aprovechamientos a la CNH por 400 millones de dólares (administración de

contratos, aprobación de planes, autorización de pozos, etc.)

Page 7: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

7

Tiempos de maduración

Es importante destacar que en el abanico de contratos que abarcaron las rondas hay contratos en

las que las actividades de extracción eran inmediatas porque eran campos maduros que ya estaban

produciendo (Ronda 1.3), mientras que, en otros como aguas profundas (Rondas 1.4 y 2.4), los

periodos de exploración pueden ser largos (8 años en promedio) ya que los riesgos son mucho

mayores y es necesario contar con todos los sustentos técnicos necesarios. En otras palabras, a

mayor complejidad técnica y mayor necesidad de recabar, analizar y procesar información de los

contratos, mayor será el tiempo que pase para producir comercialmente hidrocarburos.

Con esta visión es que el diseño de los contratos consideró distintos periodos de tiempo para la

exploración y evaluación de sus proyectos antes de la puesta en marcha de su desarrollo. A

continuación, se muestra un gráfico que denota los tiempos en los que se encuentran dichos

contratos para poder visualizar en qué fase se encuentra cada uno.

Figura 2. Contratos Vigentes y su ubicación en la Cadena de Valor de Exploración y Extracción de

Hidrocarburos (fuente CNH).

Page 8: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

8

Tabla 1. Periodos Contractuales en los Contratos derivados de licitaciones y asociaciones estratégicas

de Pemex (fuente CNH).

EXPLORACIÓN EVALUACIÓN DESARROLLO

R01-L01 A2: Concluyó

A7: en Periodo Adicional de Exploración, concluye en 2021

A7: vigente, concluye en 2020 ---

R01-L02 No aplica Concluidos Vigentes, concluyen en 2040

R01-L03 No aplica

9 Periodos de evaluación con cumplimiento total de Programa

Mínimo de Trabajo2 15 vigentes, concluyen a más

tardar en 2021

14 vigentes, concluyen en 2041

R01-L04 Periodo Inicial de Exploración

concluye en 2022 --- ---

R02-L01 Periodo Inicial de Exploración

concluye en 2022 --- ---

R02-L02 Periodo Inicial de Exploración

concluye en 2021 3 vigentes, concluyen en 2021

En proceso de aprobación de planes

R02-L03 Periodo Inicial de Exploración

concluye en 2021 5 vigentes, concluyen en 2021

En proceso de aprobación de planes

R02-L04 Periodo Inicial de Exploración

concluye en 2023 --- ---

R03-L01 Periodo Inicial de Exploración

concluye en 2023 --- ---

ASOCIACIONES TRION: Periodo Inicial de

Exploración concluye en 2022 TRION: Periodo de Evaluación

concluye en 2021 Cárdenas-Mora y Ogarrio:

concluye en 2043

2 Considerando que el Contrato CNH-R01-L03-A14/2015 cumplió el Programa Mínimo de Trabajo mediante el pago de la pena convencional correspondiente.

Page 9: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

9

Producción

En estos resultados, uno de los indicadores que se han vuelto la principal métrica de éxito de los

contratos es la producción de hidrocarburos. En la Figura 3 se muestra la producción a octubre de

este año en año en donde se incluyen los contratos con producción excluyendo la Migración sin Socio

de Pemex correspondiente a los campos Ek y Balam.

Figura 3. Producción de Aceite y Gas derivado de Contratos, sin considerar el correspondiente a los

campos Ek y Balam (fuente CNH).

Page 10: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

10

Figura 4. Distribución de la producción de Contratos a octubre 2019 (fuente CNH).

Si bien la producción es relevante como medida de éxito del modelo energético y del éxito de los

contratos petroleros, no refleja de manera completa todo el trabajo que realizan las empresas

desde que firmaron los contratos como socios del Estado Mexicano. Hay que recordar que, en

promedio, una decisión de política energética en donde se licita una ronda requiere

aproximadamente de una década a quince años para reflejarse en las cifras de producción.

Por otro lado, en AMEXHI se ha hablado de prospectivas de producción y este documento no estaría

completo sin ellas. Las Figuras 5 y 6 reflejan el potencial, pero es importante resaltar que las

prospectivas dependen de varios supuestos para que se cumplan. En otras palabras, no es cuestión

solo de éxito geológico, sino de la colaboración entre los socios del contrato; empresas y gobierno

en sus distintos niveles. Afortunadamente, el compromiso mutuo se ha mantenido y los resultados

actuales son reflejo de ellos. Conforme se siga consolidando este compromiso, las prospectivas no

tendrían por qué mostrar revisiones a la baja, sino todo lo contrario.

Page 11: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

11

Figura 5. Potencial de producción de aceite según contratos con éxito geológico en miles de barriles

por día (mbpd), no considera al contrato correspondiente a los campos Ek y Balam (fuente AMEXHI

con información de CNH).

Figura 6. Potencial de producción de gas según contratos con éxito geológico en millones de pies

cúbicos diarios (mmpcd), no considera al contrato correspondiente a los campos Ek y Balam (fuente

AMEXHI con información de CNH).

Page 12: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

12

En síntesis, este documento tiene el propósito de mostrar los avances que han tenido los 111

contratos vigentes gracias a las rondas y asociaciones de Pemex, desde que fueron adjudicados hasta

el día de hoy.

También busca mostrar que, en muchos casos, ya se han cumplido los programas mínimos de trabajo

e, incluso, se rebasó el compromiso de actividad asumido por los operadores.

En los siguientes años, mientras se consoliden las operaciones de las empresas en México, los

resultados serán cada vez más tangibles. Más rondas llegarán a fechas tope y, si la tendencia

registrada se mantiene, llegaremos al cumplimiento 100 global en más y más procesos concluidos.

Por lo pronto, la industria petrolera no solamente está cumpliendo sus compromisos hoy, sino que

en muchos casos los está excediendo.

Esto solamente es el principio. Si los contratos se siguen respetando y se vuelven a abrir las

oportunidades de crecimiento, en cumplimiento con la palabra presidencial, las rondas y las

asociaciones estratégicas sin duda se consolidarán como una de las primeras fuentes de crecimiento

del país.

Con los Contratos Petroleros, el Estado Mexicano mantiene su soberanía toda vez que los

hidrocarburos en el subsuelo siempre permanecen como propiedad de la Nación. Es el Estado el que

realiza las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos mediante los Contratos. Esto se

refleja en que para que un Contratista pueda realizar actividades petroleras requiere de la

aprobación detallada de Planes de Exploración y Extracción de Hidrocarburos por parte del Estado.

Por otra parte, la información del subsuelo generada por los Contratistas es en todo momento

propiedad de la Nación, y su acopio, resguardo, uso, administración y actualización también le

corresponde.

En este sentido, los Contratistas son socios de México comprometidos con el crecimiento del país. El

cumplimiento y éxito de los Contratos representa el éxito del sector energético de México y de todos

los mexicanos.

Page 13: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

13

Ronda 1

Introducción

El 11 de diciembre de 2014, exactamente 4 meses después de que se publicaron las Leyes

Secundarias de la Reforma Energética, México dio el primer paso en camino hacia la potenciación de

su sector petrolero.

Tal como la Agencia Internacional de Energía recomienda, se convocó a la primera licitación en la

historia de México con el objetivo de permitir que empresas privadas pudieran operar bajo el

esquema de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos. Contrario a los contratos de

otros sectores productivos o de infraestructura, las inversiones de las empresas petroleras en este

modelo no comprometen recursos públicos. El Estado Mexicano se ha asociado con empresas con

términos muy favorables para el país, eliminando el riesgo financiero y operacional que implica la

exploración y desarrollo de recursos petroleros, pero reteniendo la abrumadora mayoría de los

beneficios económicos de la actividad a realizarse.

La Ronda Uno fue pionera por varias razones. Una de ellas fue establecer las expectativas de trabajo

en la ejecución de los contratos, generar sistemas de consulta pública y transparencia en la

información. Esta Ronda permitió coordinar las acciones de varias Secretarías de Estado y

reguladores independientes con el fin de promover las inversiones en el sector petrolero. La absoluta

transparencia y eficiente gestión en los procesos de licitación ha sido reconocido a nivel

internacional por los más estrictos observadores de licitaciones petroleras. También contrasta

dramáticamente con licitaciones de otro tipo de infraestructura que, en muchas ocasiones, no ofrece

ni una fracción de la información que se recaba a lo largo del proceso.

La transparencia en la administración y seguimiento de los Contratos Petroleros también es un caso

notable. Los Contratos, su avance y prácticamente toda la información estratégica, se han puesto

al alcance de todos los mexicanos.

La Ronda Uno estuvo conformada por cuatro licitaciones: en la primera se licitaron áreas en aguas

someras3 del Golfo de México en etapa exploratoria, esto es, sin hidrocarburos descubiertos. La

segunda licitación se incluyeron áreas también en aguas someras del Golfo de México, con la

diferencia que contenían campos previamente descubiertos. Estos Contratos iniciaron en una Etapa

de Evaluación, la cual tiene incertidumbre y riesgo menores que previo al descubrimiento de

hidrocarburos. Derivado de la menor incertidumbre, la adjudicación de estos contratos se realizó en

Condiciones fiscales muy favorables para el Estado Mexicano. La tercera licitación de la Ronda Uno

corresponde a bloques o áreas con campos maduros en zonas terrestres, algunos de éstos contaban

con producción al momento de la suscripción de los Contratos correspondientes. Finalmente, la

3 Aguas Someras. En la industria de los hidrocarburos son aquellas con una profundad al fondo marino (tirante de agua) menor a 500 metros.

Page 14: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

14

cuarta licitación consideró áreas en zonas de aguas profundas4 del Golfo de México en una etapa

exploratoria de evaluación del potencial.

A 4 años de haber sido adjudicados los contratos de la Ronda 1.1 y a 3 años de los últimos de la 1.4,

en todos los proyectos hay un avance importante en el logro de los objetivos de los planes aprobados

y en la ejecución de los Programas Mínimos de Trabajo:

• Se adjudicaron en total 38 contratos de los cuales por lo menos 13 ya concluyeron al 100 por

ciento sus Programas Mínimos de Trabajo.

• Se han ejecutado inversiones directas en actividades de exploración y extracción por más de

1,600 millones de dólares.

• El Fondo Mexicano del Petróleo ha recibido pagos por más de 230 millones de dólares.

• Se han perforado 28 pozos y 14 más están en perforación.

• La perforación del primer pozo exploratorio en el marco de los primeros contratos suscritos

resultó en el descubrimiento de uno de los yacimientos más grandes de la última década

(Zama, en aguas someras).

• Tres contratos transitaron de etapa de evaluación a desarrollo. Uno de éstos tiene

actualmente una producción de casi 10 mil barriles diarios que, gracias a la tecnología y

procesos que está empleando, está creciendo a pasos agigantados. De acuerdo con los

planes aprobados por la CNH, estos tres Contratos lograrán una producción máxima de 207

mil barriles diarios en 2026, lo que podría representar más del 15% de la producción nacional

para ese año, conforme a los pronósticos realizados por la CNH.

• Para el desarrollo de los campos en estos tres Contratos se planea realizar inversiones por

más de 18 mil millones de dólares.

• La Tercera Licitación de la Ronda Uno permitió impulsar la creación de empresas operadoras

petroleras mexicanas. Muchas de estas empresas fueron creadas por empresas de servicios

petroleros ―con una amplia tradición como contratistas de Pemex.

• Hoy los contratos derivados de la Ronda Uno producen alrededor de 14 mil barriles diarios

de crudo.

4 Aguas Profundas. Se refiere a zonas marinas donde el tirante de agua es mayor a 500 metros. Cuando el tirante de agua es mayor a 1,500 metros también se le conoce como Aguas Ultraprofundas.

Page 15: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

15

Tabla 2. Resumen de Cumplimiento de Contratos de la Ronda 1.

Licitación Periodo de inicio

Periodo Actual

Cumplimiento al Programa Mínimo de

Trabajo Inversión Pozos

1 Exploración

Exploración Evaluación

100%

Comprometida: ~ 21,000 millones de

dólares

Ejecutada: ~ 1,600 millones de

dólares

Comprometidos,

(PMT) equivalente: 52

En planes aprobados: 171

Perforados o en perforación:

42

2 Evaluación

Desarrollo

100%

3 Evaluación Evaluación Desarrollo

9 Contratos5 al 100%

El resto dentro de plazos

para cumplir

4 Exploración Exploración

Dentro de plazos para

cumplir

5 Considerando que el Contrato CNH-R01-L03-A14/2015 cumplió el Programa Mínimo de Trabajo mediante el pago de la pena convencional correspondiente.

Page 16: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

16

Hoja de Cumplimiento de la Licitación 1 (Ronda 1.1)

• Se suscribieron dos Contratos bajo la modalidad de producción compartida en etapa de

exploración en aguas someras del Golfo de México.

• A partir de la primera licitación, tanto empresas como gobierno iniciaron una etapa de

aprendizaje acelerado que sentó las bases del mercado de la exploración y extracción de

hidrocarburos bajo el esquema de Contratos, así como el marco regulatorio mexicano. También,

los reguladores calibraron expectativas y prácticas de cómo abordar los modelos de contrato y

procesos de licitación.

• A la conclusión del periodo inicial de Exploración en ambos contratos derivados de esta licitación,

las empresas cumplieron el Programa Mínimo de Trabajo mediante la inversión para la ejecución

de estudios geológicos y geofísicos y la perforación de pozos Exploratorios. Todos los

compromisos establecidos en los Contratos y en los Planes fueron cumplidos y las empresas van

por más actividades e inversión.

• La perforación de pozo Zama-1SON en el área 7 dio lugar al descubrimiento del yacimiento Zama.

El resultado fue extraordinario: Zama fue catalogado como uno de los 15 descubrimientos más

importantes a nivel mundial de las últimas dos décadas. Actualmente el contratista se encuentra

realizando inversiones adicionales para perforar pozos delimitadores y estudiar el

descubrimiento. Estas inversiones adicionales permitirán conocer a detalle el yacimiento y

derivarán, en su caso, en la presentación y aprobación del Plan de Desarrollo que permita la

incorporación de producción a la plataforma nacional.

• En la misma área donde se encuentra el descubrimiento Zama, el Contratista estima que hay

potencial adicional que podría derivar en más descubrimientos de nuevos yacimientos. Derivado

de lo anterior, el Operador solicitó un periodo adicional de Exploración que le permita obtener

más información y, en su caso, perforar más pozos exploratorios. Toda la información obtenida

del subsuelo es y será propiedad de la Nación.

• Todos los pozos exploratorios perforados en los proyectos petroleros permiten obtener

información, pero no todos los pozos descubren hidrocarburos comercialmente viables. La

exploración es un negocio de incertidumbre ya que antes de la perforación de pozos

exploratorios no se puede saber con certeza si existen o no hidrocarburos en el subsuelo. Tal es

el caso del Área Contractual 2, en la cual el Operador cumplió al 100% los objetivos del Plan de

Exploración, las inversiones, los estudios y la perforación de pozos, sin embargo, no se realizaron

descubrimientos de petróleo o gas. En este caso, el Estado Mexicano no ha perdido un solo peso;

por el contrario, obtuvo ingresos derivados de la Cuota Contractual de la Fase Exploratoria

realizada por el Contratista y por los Impuestos sobre Actividades de Exploración. Además, el

Estado obtuvo valiosa información del subsuelo que, de haberla obtenido comprometiendo

presupuesto público, habría implicado un costo de más de 50 millones de dólares. Esta

Page 17: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

17

información es propiedad de la Nación y le permitirá al Estado realizar los análisis necesarios

para Evaluación el Potencial Petrolero de México.

• Las actividades en las dos áreas adjudicadas en la Ronda 1.1 se han concretado en la perforación

de 5 pozos nuevos que generaron información valiosa para el Estado, incluso en aquellos que

resultaron comercialmente inviables.

Figura 7. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Primera Convocatoria de la

Ronda 16 (fuente CNH).

Tabla 3. Contratos Suscritos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 1 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Utilidad

Operativa (%)

Incremento PMT (%)

Empresas ganadoras País de origen

Empresas firmantes Porcentaje

de participación7

CNH-R01-L01-

A2/2015 A2 55.99 10

Sierra Oil & Gas, S. de R.L. de C.V.

México Sierra Blanca P&D, S. de R.L. 22.5

Talos Energy LLC EUA Talos Energy Offshore México 2, S. de R.L. 20.0

Premier Oil, PLC UK Premier Oil Exploration and Production México,

S.A. de C.V. 10.0

Argentina Hokchi Energy, S.A. de C.V. (operador)8 47.5

CNH-R01-L01-

A7/2015 A7 68.99 10

Sierra Oil & Gas, S. de R.L. de C.V.

México Sierra O&G Exploración y Producción, S. de R.L.

de C.V. 45.0

Talos Energy LLC EUA Talos Energy Offshore México 7, S. de R.L. de

C.V. (operador) 45.0

Premier Oil, PLC UK Premier Oil Exploration and Production México,

S.A. de C.V. 10.0

6En esta licitación los valores mínimos de las variables de la propuesta económica fueron revelados dentro de la Licitación, por lo que algunas propuestas económicas presentadas por licitantes resultaron no válidas al ser menores a los valores mínimos establecidos. 7 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo. 8En el Contrato CNH-R01-L01-A2/2015, la empresa Hokchi Energy, S.A. de C.V. se incorporó al Contrato después de su suscripción y se convirtió en el operador.

0

1

2

3

4

5

6

A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14

Pro

pu

esta

s

Área licitada

VÁLIDAS

NO VALIDAS

Page 18: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

18

Figura 8. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 1

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Page 19: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

19

Figura 9. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 1

(fuente CNH y FMP9).

9 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 20: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

20

Hoja de Cumplimiento Licitación 2 (Ronda 1.2)

• Todos los bloques que se concursaron en la licitación 1.2 ya tenían yacimientos descubiertos

previamente. De las 5 áreas que se ofrecieron, 3 fueron adjudicadas.

• Amoca, Miztón, Tecoalli, Hokchi, Ichalkil y Pokoch fueron campos que ya habían sido

descubiertos años anteriores por la Empresa Productiva del Estado, pero no estaban en la lista

de prioridades para inversión, por lo que fueron concursados en las rondas, donde nuevas

petroleras aceleraron la generación de conocimiento y su desarrollo.

• Si bien los contratistas no iniciaron desde cero la exploración, la evaluación de los yacimientos

requirió la perforación de 12 pozos e inversiones en planes de evaluación mayores a 700 millones

de dólares. Esta inversión derivó en un resultado contundente de incorporación de 807 millones

de barriles de Reserva 2P para la Nación, lo que representa un incremento de 3.4 veces respecto

de la reserva 2P estimada al momento de la adjudicación de los Contratos.

Recordemos que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos10, “los valores de

reservas de hidrocarburos son los indicadores más importantes de información dentro de la

industria petrolera, que los gobiernos, el sector financiero y las empresas petroleras requieren

para definir las acciones a seguir y asegurar la sustentabilidad a largo plazo de los proyectos

petroleros”.

• A la conclusión del Periodo de Evaluación, los compromisos de Programa Mínimo de Trabajo, de

inversión, perforación de pozos y generación de información del subsuelo fueron cumplidos de

sobra.

• Derivado de la presentación y aprobación de Planes de Desarrollo, los tres contratos de esta

licitación se encuentran en Periodo de Desarrollo. En su conjunto, los tres Planes de Desarrollo

representan una inversión comprometida de más de 17 mil millones de dólares.

• Para el desarrollo de los campos, los Contratistas se encuentran en una campaña intensiva de

construcción de infraestructura petrolera, que incluye 10 plataformas de producción, 11 ductos,

dos plantas de proceso en tierra, y una embarcación para la producción y almacenamiento de

hidrocarburos (FPSO), además de 50 pozos productores y 17 inyectores.

• Los planes de desarrollo consideran etapas de producción temprana para acelerar el inicio de la

producción de hidrocarburos.

• El Contrato correspondiente a los campos Amoca, Miztón y Tecoalli, operado por la empresa ENI,

inició la producción de hidrocarburos en julio de 2019, sólo un año después de la aprobación del

Plan de Desarrollo. Fue el primer campo en producir hidrocarburos comercialmente a partir de

10 Reservas de Hidrocarburos en México. Conceptos Fundamentales y Análisis 2018. Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Page 21: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

21

un contrato otorgado sin producción. Actualmente produce aproximadamente 10 mil barriles

diarios de petróleo.

• Se estima que para 2026 los tres contratos de la Ronda 1.2 producirían 207 mil barriles de

petróleo. A lo largo de la vida de estos Contratos se espera recuperar un volumen de 948 millones

de barriles de aceite y 834 miles de millones de pies cúbicos de gas. Cuando los planes de

desarrollo se terminen de ejecutar, esta ronda habrá atraído alrededor de 18 mil millones de

dólares en inversión.

Figura 10. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Segunda Convocatoria de la

Ronda 1 (fuente CNH).

Tabla 4. Contratos Suscritos derivados de la Segunda Convocatoria de la Ronda 1 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Campos Utilidad

Operativa (%)

Incremento PMT (%)

Empresas ganadoras País de origen

Empresas firmantes Porcentaje de participación11

CNH-R01-L02-A1/2015

A1 Amoca-Miztón-Tecoalli

83.75 33 ENI Internacional B.V. Italia Eni México, S. de R.L. de C.V. 100.0

CNH-R01-L02-A2/2015

A2 Hokchi 70.00 100

Pan American Energy, LLC

Argentina Hokchi Energy, S.A. de C.V. (operador) 60.0

E&P Hidrocarburos y Servicios S.A. de C.V.

Argentina E&P Hidrocarburos y Servicios, S.A. de C.V. 40.0

CNH-R01-L02-A4/2015

A4 Ichalkil-Pokoch

74.00 0

Fielwood Energy LLC Estados Unidos

Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V. (operador)

50.0

Petrobal, S.A.P.I. de C.V.

México Petrobal Upstream Delta 1, S.A. de C.V. 50.0

11 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

0123456789

10

A01 A02 A03 A04 A05

Pro

pu

esta

s

Área Licitada

Page 22: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

22

Figura 11. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Segunda Convocatoria de la Ronda 1

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Figura 12. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Segunda Convocatoria de la Ronda 1

(fuente CNH y FMP12).

12 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 23: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

23

Hoja de Cumplimiento Licitación 3 (Ronda 1.3)

• Fue la primera licitación que concursó áreas petroleras en tierra, todas con campos descubiertos

o maduros, algunas de ellas con producción marginal y otras con campos sin producción al

momento de adjudicación.

• En esta licitación se incluyeron 25 áreas agrupadas en tres zonas geográficas identificadas como

Campos Burgos, Campos Norte y Campos Sur. 15 áreas contaban con producción al momento de

adjudicación (8 con producción de gas no asociado y 7 con aceite y gas).

• Esta licitación estuvo planeada para promover la participación de empresas mexicanas. Uno de

los objetivos de este concurso fue construir un ecosistema de empresas petroleras operadoras

nacionales que de inmediato capturaron el talento y el conocimiento de los profesionales

mexicanos. Algunas de las nuevas operadoras mexicanas fueron creadas a partir de compañías

de servicios que contaban con un profundo conocimiento de la operación de los campos

petroleros mexicanos y que habían sido contratistas de Pemex por muchos años.

• Los resultados de la licitación fueron extraordinarios, se logró el 100% de adjudicación de áreas,

algo poco visto a nivel internacional en las subastas petroleras. El 96% de las áreas licitadas

recibieron dos o más propuestas por parte de los licitantes, el 68% de las áreas recibieron 5 o

más propuestas, incluso un área recibió 21 propuestas. En estas condiciones de competencia, los

Contratos se adjudicaron con términos fiscales muy favorables para el Estado Mexicano por las

regalías que recibirá por motivo de la producción de hidrocarburos.

• 50 empresas mexicanas concursaron en la licitación, de las cuales 13 consiguieron al menos un

contrato y se convirtieron en las nuevas petroleras mexicanas.

• La modalidad contractual elegida por la Secretaría de Energía para esta licitación fue de licencia,

lo que permite una mayor flexibilidad operativa para el Contratista porque no existe

recuperación de costos. En este caso, las contraprestaciones del Estado asociadas a la producción

dependen directamente de los ingresos brutos de la comercialización de los hidrocarburos.

• Los Contratos iniciaron en un periodo de evaluación, cuyo objetivo es obtener información de

los campos en las áreas contractuales para determinar sus características y evaluar la viabilidad

económica para su desarrollo en el largo plazo. Los Planes de Evaluación aprobados en su

conjunto consideran inversiones por más de 300 millones de dólares.

• Ocho contratos terminaron su periodo de evaluación con un complimiento de 100% respecto del

Programa Mínimo de Trabajo, perforación de pozos, actividades físicas, ejecución de estudios y

objetivos de los Planes de Evaluación. Actualmente se encuentran en etapa de desarrollo con

planes aprobados que permitirán incrementar la producción de hidrocarburos.

Page 24: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

24

• Los demás contratos continúan en su Periodo de Evaluación y se encuentran perforando pozos

y realizando actividades físicas en los pozos e instalaciones, así como estudios del subsuelo.

• En su conjunto, las unidades de trabajo del Programa Mínimo de Trabajo de los Contratos de

esta licitación equivalen a 31 pozos. A la fecha 21 pozos han sido perforados o se encuentran en

perforación.

• Los planes de evaluación y de desarrollo aprobados para los Contratos de esta licitación

consideran la perforación de 85 pozos, y habrá que seguir sumando los pozos de los planes de

desarrollo que, en su caso, serán presentados por los contratistas al concluir la evaluación.

• Derivado de lo anterior, se seguirán realizando inversiones para la perforación de pozos,

ejecución actividades físicas y estudios en los siguientes años.

• La primera producción privada de los Contratos provino de los de esta licitación. A la fecha de

adjudicación de los primeros Contratos de esta licitación, en mayo de 2016, se tenía una

producción consolidada de aproximadamente mil 500 barriles diarios de petróleo y 25 millones

de pies cúbicos diarios de gas. A octubre de 2019, se tiene una producción consolidada de 4 mil

400 barriles diarios de aceite y 42 millones de pies cúbicos diarios de gas, aproximadamente.

Esto ha significado un incremento de 3 veces la producción diaria de aceite y 1.7 la de gas.

• El incremento en la producción es consecuencia de las inversiones realizadas por los contratistas

para la perforación de pozos, ejecución de actividades físicas y generación de conocimiento.

• El Área Contractual 14, campo Moloacán, es un caso particular en el que el contratista decidió

renunciar de forma anticipada al Contrato antes de la conclusión del Programa Mínimo de

Trabajo. Derivado de lo anterior fue acreedor a una pena convencional por aproximadamente 1

millón 900 mil dólares. La renuncia al Contrato fue consecuencia de la regalía adicional altísima

de 85.96% ofrecida durante la licitación, lo que resultaba económicamente inviable para la

operación del Contrato. El Contratista realizó la entrega del Área Contractual al Estado de una

forma ordenada y atendiendo los requerimientos del Contrato, de la normatividad aplicable y de

las autoridades correspondientes.

• Esta licitación terrestre trajo consigo muchos otros beneficios para México, entre ellos se destaca

lo correspondiente a la ocupación superficial. De acuerdo con lo manifestado por la Comisión

Nacional de Hidrocarburos13, a junio de 2019, los contratistas han manifestado ante las

autoridades 353 avisos de inicio de negociación, 108 contratos suscritos y 75 contratos

debidamente acreditados como cosa juzgada. Bajo el esquema regulatorio actual, los

propietarios de las tierras en las que se realizan actividades petroleras podrán recibir los

beneficios de la extracción comercial de hidrocarburos. Los propietarios recibirán directamente

13 Seminario de Hidrocarburos. Ocupación Superficial en Actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Junio 2019.

Page 25: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

25

de las empresas petroleras hasta el tres por ciento de los ingresos que correspondan al

Contratista.

• En materia ambiental y en cumplimiento con las obligaciones contractuales, todos los

Contratistas realizaron los estudios detallados de Línea Base Ambiental. Para lo cual ejecutaron

inversiones importantes con el objetivo conocer las condiciones ambientales en las que

recibieron las Áreas Contractuales. A partir de estos estudios, las autoridades y la sociedad

mexicana pueden conocer las condiciones ambientales iniciales y el impacto de las actividades

petroleras realizadas por los contratistas en el territorio mexicano

Figura 13. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Tercera Convocatoria de la

Ronda 1 (fuente CNH).

02468

1012141618202224

A0

1

A0

2

A0

3

A0

4

A0

5

A0

6

A0

7

A0

8

A0

9

A1

0

A1

1

A1

2

A1

3

A1

4

A1

5

A1

6

A1

7

A1

8

A1

9

A2

0

A2

1

A2

2

A2

3

A2

4

A2

5

Pro

pu

esta

s

Área Licitada

Page 26: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

26

Tabla 5. Contratos Suscritos derivados de la Tercera Convocatoria de la Ronda 1 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Campo Regalía

Adicional (%)

Incremento PMT (%)

Empresa(s) ganadora(s) País de origen

Empresa firmante

CNH-R01-L03-A1/2015

A01 Barcodón 64.5 100 Diavaz Offshore S.A.P.I. de C.V. México Diavaz Offshore S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A2/2015

A02 Benavides-Primavera

40.07 75

Nuvoil, S.A. de C.V.

México Consorcio Petrolero 5M del Golfo

S.A.P.I. de C.V. Sistemas Integrales de Compresión, S.A. de C.V. México

Constructora Marusa, S.A. de C.V. México

CNH-R01-L03-A3/2015

A03 Calibrador 41.77 100 Consorcio Manufacturero Mexicano, S.A. de C.V. México CMM Calibrador S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A4/2015

A04 Calicanto 81.36 18 Grupo Diarqco, S.A. de C.V. México Calicanto Oil & Gas, S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A5/2015

A05 Carretas 50.86 100 Strata Campos Maduros, S.A.P.I. de C.V. México Strata CPB, S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A6/2015

A06 Catedral 63.9 0 Diavaz Offshore S.A.P.I. de C.V. México Diavaz Offshore S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A7/2015

A07 Cuichapa-Poniente

60.82 99 Servicios de Extracción Petrolera Lifting de

México, S.A. de C.V. México

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A8/2015

A08 Duna 20.08 88 Construcciones y Servicios Industriales Globales,

S.A. de C.V. México

Dunas Exploración y Producción S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A9/2015

A09 Fortuna Nacional

36.88 100 Compañía Petrolera Perseus, S.A. de C.V. México Perseus Fortuna Nacional S.A. de

C.V.

CNH-R01-L03-A10/2016

A10 La Laja 66.3 100

Desarrolladora Oelum, S.A. de C.V. Colombia

Oleum del Norte, S.A.P.I. de C.V.

Ingeniería y Equipos Conequipos Ing, LTDA Colombia

Industrial Consulting, S.A.S. Colombia

Marat International, S.A. de C.V. México

Constructora Tzaulán, S.A. de C.V. México

CNH-R01-L03-A11/2015

A11 Malva 57.39 100 Renaissance Oil Corp S.A. de C.V. Canadá Renaissance Oil Corp S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A12/2015

A12 Mareógrafo 34.25 100 Consorcio Manufacturero Mexicano, S.A. de C.V. México Grupo Mareógrafo S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A13/2015

A13 Mayacaste 60.36 0 Grupo Diarqco, S.A. de C.V. México Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I. de

C.V.

CNH-R01-L03-A14/2015

A14 Moloacán 85.69 0

Perfolat De México, S.A. de C.V. México Canamex Energy Holdings, S.A.P.I

de C.V. Canamex Dutch B.V. Holanda

American Oil Tools, S. de R.L. de C.V. México

CNH-R01-L03-A15/2015

A15 Mundo Nuevo

80.69 25 Renaissance Oil Corp S.A. de C.V. Canadá Renaissance Oil Corp S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A16/2015

A16 Paraíso 35.99 100

Tubular Technology, S.A. de C.V. México Roma Energy México, S. de R.L. de

C.V. Gx Geoscience Corporation, S. de R.L. de C.V. EUA

Roma Energy Holdings LLC EUA

CNH-R01-L03-A17/2016

A17 Paso de

Oro 67.61 30

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V.

México Servicios de Extracción Petrolera

Lifting de México, S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A18/2015

A18 Peña

Blanca 50.86 100 Strata Campos Maduros, S.A.P.I. de C.V. México Strata CPB, S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A19/2016

A19 Pontón 61.5 100 Renaissance Oil Corp S.A. de C.V. Canadá Renaissance Oil Corp S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A20/2016

A20 Ricos 41.5 100

Steel Serv, S.A. de C.V. México

GS Oil & Gas, S.A.P.I. de C.V.

Constructora Hostotipaquillo, S.A. de C.V. México

Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales, S.A. de C.V.

México

Mercado de Arenas Sílicas, S.A. de C.V. México

CNH-R01-L03-A21/2016

A21 San

Bernardo 10.56 80 Strata Campos Maduros, S.A.P.I. de C.V. México Strata CR, S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A22/2015

A22 Secadero 60.74 100 Grupo R Exploraciòn y Producción, S.A. de C.V. México Secadero Petróleo y Gas, S.A. de

C.V. Constructora y Arrendadora México, S.A. de C.V. México

CNH-R01-L03-A23/2015

A23 Tajón 60.88 100 Compañía Petrolera Perseus, S.A. de C.V. México Perseus Tajón S.A. de C.V.

CNH-R01-L03-A24/2016

A24 Tecolutla 68.4 100 Tonalli Energía, S.A.P.I. de C.V. México Tonalli Energía, S.A.P.I. de C.V.

CNH-R01-L03-A25/2015

A25 Topén 78.79 25 Renaissance Oil Corp S.A. de C.V. Canadá Renaissance Oil Corp S.A. de C.V.

Page 27: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

27

Figura 14. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Tercera Convocatoria de la Ronda 1

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Page 28: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

28

Figura 15. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Tercera Convocatoria de la Ronda 1

(fuente CNH y FMP14).

14 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 29: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

29

Hoja de Cumplimiento Licitación 4 (Ronda 1.4)

• Esta fue la primera licitación donde se ofrecieron bloques en aguas profundas y ultraprofundas

del Golfo de México, con tirantes de agua que en algunas áreas rebasan los 3 mil metros. Este

tipo de bloques son unos de los tecnológicamente más retadores en la industria petrolera.

• La Ronda 1.4 generó grandes expectativas sobre el potencial de México para atraer inversiones

de grandes empresas petroleras mundiales, ya que los proyectos demandan grandes recursos y

las probabilidades de éxito son entre el 20 y el 30 por ciento. Sin embargo, estos recursos de

largo plazo generaron interés de las empresas por el gran potencial de las cuencas mexicanas en

las zonas de agua profundas del Golfo de México.

• Esta licitación comprendió 10 áreas localizadas en aguas profundas del Golfo de México, dentro

de las provincias petroleras Cinturón Plegado Perdido y Cuenca Salina. De las anteriores se

adjudicaron 8 Contratos, lo cual confirmó el potencial de México para atraer inversión a regiones

donde la exploración realizada había sido limitada.

• Esta licitación incluyó una variable de licitación para incentivar la inversión exploratoria adicional

mediante el compromiso de perforación de nuevos pozos exploratorios.

• En total, las empresas se comprometieron a la perforación de 8 pozos exploratorios, de los cuales

se han perforado tres.

• El pozo Etzil-1SON rompió récord en México como uno de los más profundos jamás perforados

a 3,275 metros bajo el nivel del mar.

• La perforación del pozo Cholula-1EXP en el área 5 de la Cuenca Salina dio lugar a un

descubrimiento de hidrocarburos. El cuál es el primer descubrimiento realizado por una empresa

privada en aguas profundas del Golfo de México. El operador continúa realizando actividades de

exploración en el Área Contractual. Cabe mencionar que esta área contractual fue la que recibió

más propuestas durante la licitación.

• La Empresa Productiva del Estado ganó la licitación para el Área Contractual 3 del Cinturón

Plegado Perdido, en donde se asoció con dos empresas internacionales.

• Dado que se requieren tecnologías de punta para la exploración y extracción en aguas profundas,

que la información sobre las áreas era escasa y que los bloques adjudicados fueron puramente

exploratorios, se espera que, en el caso de realizar más descubrimientos, la primera producción

de estos bloques llegue en un periodo de 8 a 10 años después del inicio de la ejecución de los

planes de exploración.

Page 30: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

30

Figura 16. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Cuarta Convocatoria de la

Ronda 1 (fuente CNH).

Tabla 6. Contratos Suscritos derivados de la Cuarta Convocatoria de la Ronda 1 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Regalía

Adicional (%)

Factor de Inversión Adicional

Empresa(s) ganadora(s) País de origen

Empresa(s) firmante(s) Porcentaje de participación15

CNH-R01-L04-

A1.CPP/2016

A01 CPP

17.01 1.5 China Offshore Oil Corporation E&P Mexico,

S.A.P.I. de C.V. China

China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I. de C.V.

100.0

CNH-R01-L04-

A1.CS/2016

A01 CS

10.0 1.0

Statoil E&P México, S.A. de C.V. Noruega Statoil E&P México, S.A. de C.V. 33.34

BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. UK BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. 33.33

Total E&P Mexico, S.A. de C.V. Francia Total E&P Mexico, S.A. de C.V. 33.33

CNH-R01-L04-

A2.CPP/2016

A02 CPP

5.00 1.5

Total E&P Mexico, S.A. de C.V. Francia Total E&P Mexico, S.A. de C.V. 50.0

ExxonMobil Exploración y Producción México, S. de R.L. de C.V.

EUA Exxonmobil Exploración y Producción

México, S. de R.L. de C.V. 50.0

CNH-R01-L04-

A3.CPP/2016

A03 CPP

7.44 0.0

Chevron Energía de México, S. de R.L. de C.V. EUA Chevron Energía de México S. de R.L. de

C.V. 33.3334

Pemex Exploración y Producción México Pemex Exploración y Producción 33.3333

Inpex Corporation Japón Inpex E&P México, S.A. de C.V. 33.3333

CNH-R01-L04-

A3.CS/2016

A03 CS

10.00 1.0

Statoil E&P México, S.A. de C.V. Noruega Statoil E&P México, S.A. de C.V. 33.34

BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. UK BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. 33.33

Total E&P Mexico, S.A. de C.V. Francia Total E&P Mexico, S.A. de C.V. 33.33

CNH-R01-L04-

A4.CPP/2016

A04 CPP

15.01 1.0 China Offshore Oil Corporation E&P Mexico,

S.A.P.I. de C.V. China

China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I. de C.V.

100.0

CNH-R01-L04-

A4.CS/2016

A04 CS

22.99 0.00 PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V.

50.0

Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. México Sierra Coronado E&P, S. de R.L. de C.V. 50.0

CNH-R01-L04-

A5.CS/2016

A05 CS

26.91 1.0

Murphy Sur, S. de R.L. de C.V. EUA Murphy Sur, S. de R.L. de C.V. 30.0

Ophir Mexico Holdings Limited UK Ophir México Block 5 Salina, S.A. de C.V. 23.33

PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. Malasia PC Carigali México Operations, S.A. de

C.V. 23.34

Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. México Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de

C.V. 23.33

15 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

0

1

2

3

4

5

A01.CPP A01.CS A02.CPP A02.CS A03.CPP A03.CS A04.CPP A04.CS A05.CS A06.CS

Pro

pu

esta

s

Área Licitada

Page 31: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

31

Figura 17. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Cuarta Convocatoria de la Ronda 1

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Figura 18. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Cuarta Convocatoria de la Ronda 1

(fuente CNH y FMP16).

16 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 32: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

32

Ronda 2

Introducción A lo largo de las cuatro licitaciones de la Ronda Uno, las autoridades desarrollaron un modelo

mexicano de licitaciones que se fue perfeccionando con cada concurso. Si la Ronda Uno fue el diseño

del modelo mexicano, la Ronda dos fue la consolidación y el perfeccionamiento de ese modelo.

Las licitaciones de la Ronda Dos incluyeron elementos que hasta el momento no se habían utilizado

o se habían usado poco, como el compromiso de inversión adicional expresado en perforación de

pozos exploratorios, definición de un rango aceptable de participación del Estado o de regalía

adicional para el Estado y pagos de desempate. Todos estos criterios sumaban nueva actividad a los

contratos y, al mismo tiempo, generaban ingresos para el país.

La Ronda Dos también aplicó un nuevo modelo de licitación que implicó estandarizar la superficie de

las áreas a licitar en bloques más grandes, fomentó la participación de empresas para que éstas

nominaran áreas con potencial prospectivo y así incluirse en las licitaciones, se modificaron algunas

cláusulas del modelo de Contrato, por ejemplo, para dar certeza en la ejecución de las garantías

corporativas, y se amplió el acceso a la información disponible sobre las áreas a licitar.

La Ronda Dos se conformó por cuatro licitaciones, se buscó un esquema similar al de la Ronda Uno.

En la primera licitación se incluyeron 15 áreas localizadas en aguas someras del Golfo de México,

dentro de las provincias petroleras Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste, de las cuales

10 fueron adjudicadas. El modelo contractual seleccionado fue producción compartida. El Fondo

Mexicano del Petróleo recibió más de 30 millones de dólares por pagos de desempate.

La segunda y tercera licitaciones corresponden a 10 y 14 áreas terrestres, respectivamente, bajo la

modalidad de Licencia. Nueve áreas de la segunda licitación se encuentran en la Cuenca de Burgos y

una en las Cuencas del Sureste. Las áreas de la tercera licitación se ubican en las provincias petroleras

de Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste. Se adjudicaron 7 y 14 contratos en las

licitaciones segunda y tercera, respectivamente. De nuevo se logró un 100% de adjudicación en una

de las convocatorias. El Estado recibió más de 87 millones de dólares por motivo de pagos de

desempate.

En la cuarta licitación se concursaron 29 áreas en aguas profundas del Golfo de México, en las

provincias petroleras Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina. Se adjudicaron 19

contratos bajo la modalidad de licencia. El Estado recibió más de 525 millones de dólares por pagos

de desempate.

Como resultado, en los cuatro concursos de la Ronda Dos:

• Se adjudicaron 50 contratos petroleros en un lapso de un año y medio de licitaciones, la

mayoría de Licencia.

• Actualmente las 50 áreas tienen un plan de exploración o de evaluación ya aprobado, al

amparo de los cuales, las empresas se encuentran ejecutando petroleras.

• Las empresas se comprometieron a perforar 68 pozos petroleros, aunque las empresas

perforarán (según sus planes de inversión ya aprobados) 92 pozos.

Page 33: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

33

• Se pagaron al estado más de 640 millones de dólares por los bonos de desempate.

• A la fecha, los contratistas han pagado más de 78 millones de dólares por contraprestaciones

al Estado.

• Pemex se consolidó como una de las empresas más exitosas en las licitaciones al obtener 6

Contratos, la mayoría en asociación con otra compañía.

Tabla 7. Resumen de Cumplimiento de Contratos de la Ronda 2 (fuente CNH).

Licitación Periodo de inicio

Periodo Actual

Cumplimiento al Programa Mínimo de

Trabajo Inversión Pozos

1 Exploración

Exploración

Dentro de plazos para cumplir

Comprometida: ~ 3,100 millones de

dólares

Ejecutada: ~ 120 millones de

dólares

Comprometidos,

(PMT) equivalente: 68

En planes aprobados: 92

Perforados o en perforación:

1

2 Exploración Evaluación

Exploración Evaluación

Dentro de plazos para cumplir

3 Exploración Evaluación

Exploración Evaluación

Dentro de plazos para cumplir

4 Exploración Exploración

Dentro de plazos para cumplir

Page 34: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

34

Hoja de Cumplimiento Licitación 5 (Ronda 2.1)

• La ronda 2.1 implicó el regreso a las licitaciones de bloques en aguas someras con modelos de

contrato que fueron adaptados ―según los comentarios de las empresas participantes en la

licitación― a las mejores prácticas internacionales.

• Esta ronda también consolidó la aplicación del modelo de contratación de producción

compartida para proyectos en aguas someras ubicados en cuencas ampliamente evaluadas y con

alto potencial. Además, los bloques ofrecidos están ubicados cerca de infraestructura que

pueden aprovechar para evacuar su producción, con lo cual se reducirían los costos de

desarrollo.

• De los 15 bloques que se concursaron, 10 fueron adjudicados, todos en condiciones de amplia

competencia, dado el gran interés de las empresas por explorar en cuencas de potencial

probado, como el sureste mexicano.

• Esta licitación inauguró un tercer criterio para la adjudicación de las áreas ―además de la regalía

adicional y el compromiso de trabajo adicional― que fue el pago de bonos por desempate. Esta

licitación atrajo 30 millones de dólares en estos pagos de bonos.

• Todas las áreas cuentan con Planes de Exploración aprobados, que en su conjunto representan

una inversión de casi 800 millones de dólares, a ser ejercida por los contratistas durante el

periodo inicial de exploración, el cual tiene una duración de hasta cuatro años a partir de la

aprobación de Plan de Exploración, con la posibilidad de dos prórrogas de 2 años cada una.

• Considerando que la fecha de aprobación de los planes de exploración fue entre septiembre y

noviembre de 2018, el Periodo Inicial de Exploración concluye aproximadamente en el último

trimestre de 2022. Por lo que los Contratistas actualmente se encuentran realizando los estudios

exploratorios que se deben realizar previo a la perforación de los pozos exploratorios.

• En los planes aprobados se considera la perforación de 9 pozos de exploración, de los cuales a la

fecha uno se encuentra en perforación.

Page 35: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

35

Figura 19. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Primera Convocatoria de la

Ronda 2 (fuente CNH).

Tabla 8. Contratos Suscritos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 2 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Utilidad

Operativa (%)

Factor de Inversión Adicional

Empresas ganadoras País de origen

Empresas firmantes Porcentaje de participación17

CNH-R02-L01-A2.TM/2017

A02 57.92 1.0

Dea Deutsche Erdoel AG

Alemania Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V. 30.0

Pemex Exploración y Producción

México Pemex Exploración y Producción (operador) 70.0

CNH-R02-L01-A6.CS/2017

A06 65.19 1.0

PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V.

Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V. (operador)

50.0

Ecopetrol Global Energy, S.L.U.

Colombia ECP Hidrocarburos México, S.A. de C.V. 50.0

CNH-R02-L01-A7.CS/2017

A07 75.00 1.5

Eni México S. de R.L. de C.V.

Italia Eni México, S. de R.L. de C.V. (operador) 45.0

Capricorn Energy Limited

Reino Unido

Capricorn Energy México, S. de R.L. de C.V. 30.0

Citla Energy E&P S.A.P.I de C.V.

México Citla Energy B7, S.A.P.I. de C.V. 25.0

CNH-R02-L01-A8.CS/2017

A08 20.10 0.0

Pemex Exploración y Producción

México Pemex Exploración y Producción (operador) 50.0

Ecopetrol Global Energy, S.L.U.

Colombia ECP Hidrocarburos México, S.A. de C.V. 50.0

CNH-R02-L01-A9.CS/2017

A09 75.00 1.5

Capricorn Energy Limited

Reino Unido

Capricorn Energy México, S. de R.L. de C.V. (operador)

65.0

Citla Energy E&P S.A.P.I. de C.V.

México Citla Energy B9, S.A.P.I. de C.V. 35.0

CNH-R02-L01-A10.CS/2017

A10 75.00 1.5 Eni México S. de R.L. de

C.V. Italia Eni México, S. de R.L. de C.V. 100.0

CNH-R02-L01-A11.CS/2017

A11 62.25 0.0

Repsol Exploración México, S.A. de C.V.

España Repsol Exploración México, S.A. de C.V.

(operador) 60.0

Sierra Perote E&P, S. de R.L. de C.V.

México Sierra Perote E&P, S. de R.L. de C.V. 40.0

CNH-R02-L01-A12.CS/2017

A12 75.00 1.0 Lukoil International

Upstream Holding B.V. Rusia Lukoil Upstream México, S. de R.L. de C.V. 100.0

CNH-R02-L01-A14.CS/2017

A14 37.27 0.0

Eni México S. de R.L. de C.V.

Italia Eni México, S. de R.L. de C.V. (operador) 60.0

Citla Energy E&P S.A.P.I de C.V.

México Citla Energy B14, S.A.P.I. de C.V. 40.0

CNH-R02-L01-A15.CS/2017

A15 30.11 0.0

Total E&P México, S.A. de C.V.

Francia Total E&P México, S.A. de C.V. (operador) 60.0

Shell Exploracion y Extraccion de Mexico,

S.A. de C.V. Holanda

Shell Exploracion y Extracción de México, S.A. de C.V.

40.0

17 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

0

1

2

3

4

5

6

7

A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15

Pro

pu

esta

s

Área Licitada

Page 36: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

36

Figura 20. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 2

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Figura 21. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 2

(fuente CNH y FMP18).

18 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 37: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

37

Hoja de Cumplimiento Licitación 6 (Ronda 2.2)

• Esta licitación incluyó bloques con reservas en cuencas gasíferas en Tampico y Nuevo León, así

como en el Sureste mexicano. Con la producción asociada de estos proyectos, se promovería la

producción de gas natural para contrarrestar las crecientes importaciones de este hidrocarburo.

• Todas las áreas de esta licitación tienen una componente exploratoria muy importante, aún

aquellas con campos en producción.

• Las expectativas de adjudicación de estas áreas no eran altas antes de la licitación, debido a los

precios del gas natural en la región de Norteamérica, que son los más bajos del mundo. No

obstante, se lograron adjudicar 7 de las 10 áreas que se ofrecieron.

• Varias petroleras mexicanas consolidaron su posición como operadoras al ganar contratos en

esta licitación.

• En los eventos de licitación, las petroleras comprometieron la perforación de al menos 11 pozos

petroleros; sin embargo, en los Planes de evaluación o de exploración se consideran hasta 24

pozos nuevos que se van a perforar, así como una inversión de más de 160 millones de dólares.

Figura 22. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Segunda Convocatoria de la

Ronda 2 (fuente CNH).

0

1

2

3

4

A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10

Pro

pu

esta

s

Área Licitada

Page 38: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

38

Tabla 9. Contratos Suscritos derivados de la Segunda Convocatoria de la Ronda 2 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Campos Regalía

Adicional (%)

Factor de Inversión Adicional

Pago Desempate (millones

de dólares)

Empresa(s) ganadora(s) País de origen

Empresa(s) firmante(s) Porcentaje de participación19

CNH-R02-L02-

A1.BG/2017 A01

Bagrado, Chalupa, Leyenda.

3.91 1.0

Iberoamericana de Hidrocarburos, S.A. de

C.V. México

Iberoamericana de Hidrocarburos CQ,

Exploración & Producción de México, S.A. de C.V.

100.0

Servicios Pjp4 de México, S.A. de C.V.

México

CNH-R02-L02-

A4.BG/2017 A04

Ecatl, Fitón, Fósil,

Granaditas, Ita,

Pípila, Rusco,

Ternero.

25.00 1.5

Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Canadá

Pantera Exploración y Producción 2.2. S.A.P.I. de C.V.

100.0 Jaguar Exploración Y Producción de

Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.

México

CNH-R02-L02-

A5.BG/2017 A05

Organdí, Pame,

Patriota, Casta, Yac,

Río Bravo, Jabalina.

16.96 0.0

Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Canadá

Pantera Exploración y Producción 2.2. S.A.P.I. de C.V.

100.0 Jaguar Exploración Y Producción de

Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.

México

CNH-R02-L02-

A7.BG/2017 A07

Carzos, Dieciocho de

Marzo, Galañeno, Guillermo

Prieto, Parritas,

Villa Cárdenas.

25.00 1.5 4.13

Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Canadá

Pantera Exploración y Producción 2.2. S.A.P.I. de C.V.

100.0 Jaguar Exploración Y

Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de

C.V.

México

CNH-R02-L02-

A8.BG/2017 A08 25.00 1.5

Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Canadá

Pantera Exploración y Producción 2.2. S.A.P.I. de C.V.

100.0 Jaguar Exploración Y

Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de

C.V.

México

CNH-R02-L02-

A9.BG/2017 A09 25.00 1.5

Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Canadá

Pantera Exploración y Producción 2.2. S.A.P.I. de C.V.

100.0 Jaguar Exploración Y Producción de

Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.

México

CNH-R02-L02-

A10.CS/2017 A10

Viche, Güiro,

Acachú, Acagual.

45.00 1.5

Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Canadá

Pantera Exploración y Producción 2.2. S.A.P.I. de C.V.

50.0 Jaguar Exploración Y

Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de

C.V.

México

Vista Oil & Gas Holding II, S.A. de

C.V. 50.0

19 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

Page 39: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

39

Figura 23. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Segunda Convocatoria de la Ronda 2

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Page 40: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

40

Figura 24. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Segunda Convocatoria de la Ronda 2

(fuente CNH y FMP20).

20 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 41: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

41

Hoja de Cumplimiento Licitación 7 (Ronda 2.3)

• Esta ronda de proyectos terrestres se licitó junto con la ronda 2.2 dadas las similitudes de las

áreas y del interés por desarrollar el gas natural mexicano.

• Un gran número de empresas petroleras mexicanas se asociaron con compañías

internacionales especializadas en este tipo de campos para presentar ofertas competitivas.

A partir de estas sinergias es que se adjudicó el 100 por ciento de los 14 bloques concursados.

• En casi todas las áreas también se comprometió la perforación de pozos. Por esta licitación

México aseguró 25 pozos nuevos que, aún si no fueran exitosos, generarán un gran volumen

de información que ayudará a evaluar mejor las cuencas mexicanas.

• Todas las áreas cuentan con planes de exploración aprobados, algunas cuentan con

evaluación y aquellas con producción a la forma del Contrato tienen programas de transición

para la continuidad operativa. En su conjunto, los planes representan inversiones

comprometidas por más de 300 millones de dólares y la perforación de 39 pozos, de acuerdo

con la información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

• Otro criterio ampliamente utilizado fue el pago de bonos de desempate. Por las áreas

adjudicadas, el Estado recibió 83 millones de dólares por este concepto.

Figura 25. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Tercera Convocatoria de la

Ronda 2 (fuente CNH).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14

Pro

pu

esta

s

Áreas Licitadas

Page 42: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

42

Tabla 10. Contratos Suscritos derivados de la Tercera Convocatoria de la Ronda 2 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Campos Regalía

Adicional (%)

Factor de Inversión Adicional

Pago Desempate (millones

de dólares)

Empresa(s) ganadora(s) País de origen

Empresa(s) firmante(s)

Porcentaje de

participación21

CNH-R02-L03-BG-01/2017

A01

Carlos, Picadillo, Carlota,

Llano Blanco.

25.0 1.5 4.237264

Iberoamericana de Hidrocarburos, S.A. de C.V.

México Iberoamericana de Hidrocarburos CQ,

Exploración & Producción de México, S.A. de C.V.

100.0 Servicios PJP4 de México, S.A.

de C.V. México

CNH-R02-L03-BG-02/2017

A02

Treviño, Francisco

Cano, Tundra.

25.00 1.5 2.980002

Newpek Exploración y Extracción, S.A. de C.V.

México Newpek Exploración Y Extracción,

S.A. de C.V. (operador) 50.0

Verdad Exploration Mexico LLC

EUA Verdad exploración México, S. de

R.L. 50.0

CNH-R02-L03-BG-03/2017

A03

Escobedo, Palito

Blanco, Níquel, Cruz.

23.56 0.0

Newpek Exploración y Extracción, S.A. de C.V.

México Newpek Exploración Y Extracción,

S.A. de C.V. (operador) 50.0

Verdad Exploration Mexico LLC

EUA Verdad exploración México, S. de

R.L. 50.0

CNH-R02-L03-BG-04/2017

A04 Aquiles, Nutria.

3.91 1.0

Iberoamericana de Hidrocarburos, S.A. de C.V.

México Iberoamericana de Hidrocarburos CQ,

Exploración & Producción de México, S.A. de C.V.

100.0 Servicios PJP4 de México, S.A.

de C.V. México

CNH-R02-L03-TM-01/2017

A05

Miguel Hidalgo, Vicente

Guerrero, Gutierrez Zamora.

40.00 1.5 26.1

Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos,

S.A.P.I. de C.V. México

Jaguar Exploración y Producción 2.3. S.A.P.I. de C.V. (operador)

50.0

Vista Oil & Gas Holding II, S.A. de

C.V. 50.0

CNH-R02-L03-VC-01/2018

A06

Tres Higueras, Plan de

Oro, Lagarto.

40.00 1.5 1.500061

Roma Exploration and Production LLC

EU

Bloque VC01, S.A.P.I DE C.V. 100.0

Tubular Technology, S.A. de C.V.

México

Suministros Marinos e Industriales de México S.A.

de C.V. México

Golfo Suplemento Latino, S.A. de C.V.

México

CNH-R02-L03-VC-02/2017

A07 Manuel

Rodríguez 40.00 1.5

Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos,

S.A.P.I. de C.V. México

Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V.

100.0

CNH-R02-L03-VC-03/2017

A08

Adolfo López

Mateos, Acagual,

Mata Violín

40.00 1.5 Jaguar Exploración y

Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.

México Jaguar Exploración y Producción

2.3, S.A.P.I. de C.V. 100.0

CNH-R02-L03-CS-01/2017

A09 Vernet, Cafeto

45.00 1.5 28.890

Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos,

S.A.P.I. de C.V. México

Jaguar Exploración y Producción 2.3. S.A.P.I. de C.V. (operador)

50.0

Vista Oil & Gas Holding II, S.A. de

C.V. 50.0

CNH-R02-L03-CS-02/2017

A10 40.00 1.5

Shandong Kerui Oilfield Service Group Co. LTD

China Shandong And Keruy Petroleum,

S.A. de C.V. 100.0 Sicoval MX, S.A. de C.V. México

Nuevas Soluciones Energéticas A&P, S.A. de C.V.

México

CNH-R02-L03-CS-03/2017

A11 45.00 1.5

Shandong Kerui Oilfield Service Group Co. LTD

China Shandong And Keruy Petroleum,

S.A. de C.V. 100.0 Sicoval MX, S.A. de C.V. México

Nuevas Soluciones Energéticas A&P, S.A. de C.V.

México

CNH-R02-L03-CS-04/2017

A12 45.00 1.5 6.182 Carso Oil and Gas, S.A. de

C.V. México

Operadora Bloque 12, S.A. de C.V.

100.0

CNH-R02-L03-CS-05/2017

A13 40.00 1.5 13.17 Carso Oil and Gas, S.A. de

C.V. México

Operadora Bloque 13, S.A. de C.V.

100.0

CNH-R02-L03-CS-06/2017

A14 40.0 1.5 Jaguar Exploración y

Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.

México Jaguar Exploración y Producción

2.3. S.A.P.I. de C.V. 100.0

21 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

Page 43: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

43

Figura 26. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Tercera Convocatoria de la Ronda 2

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Page 44: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

44

Figura 27. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Tercera Convocatoria de la Ronda 2

(fuente CNH y FMP22).

22 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 45: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

45

Hoja de Cumplimiento Licitación 8 (Ronda 2.4)

• Esta licitación ha sido la más grande a la fecha. Se ofrecieron 29 bloques en áreas de aguas

profundas y ultraprofundas. Al igual que en la ronda 1.4, las empresas refrendaron su interés por

este tipo de proyectos; se adjudicaron 19 áreas en 3 cuencas diferentes.

• Esta licitación contó con nueva información geológica a partir de los estudios de sísmica que se

realizaron tras la apertura de la reforma energética. De hecho, el Golfo de México fue, por varios

años, la región más explorada del mundo y se generaron inversiones por más de 3 mil millones

de dólares por la adquisición de estos datos.

• Como parte de esta licitación, se comprometió la ejecución de unidades de trabajo equivalentes

a 23 pozos exploratorios.

• El Estado recibió 525 millones de dólares en pagos por bonos de desempate.

• De acuerdo con los planes de exploración aprobados, se tienen inversiones comprometidas por

más de mil 840 millones de dólares y la perforación de 20 pozos exploratorios.

Figura 28. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Cuarta Convocatoria de la

Ronda 2 (fuente CNH).

0

1

2

3

4

5

6

A01

A02

A03

A04

A05

A06

A07

A08

A09

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

A17

A18

A19

A20

A21

A22

A23

A24

A25

A26

A27

A28

A29

Pro

pu

esta

s

Áreas Licitadas

Page 46: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

46

Tabla 11. Contratos Suscritos derivados de la Cuarta Convocatoria de la Ronda 2 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Regalía

Adicional (%)

Factor de Inversión Adicional

Pago Desempate (millones de

dólares)

Empresa(s) ganadora(s)

País de origen

Empresa(s) firmante(s)

Porcentaje de

participación23

CNH-R02-L04-AP-

PG02/2018 A02 15.02 1.0

Shell Exploración y Extracción de

México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V.

50.0

Pemex Exploración y Producción

México Pemex Exploración y Producción 50.0

CNH-R02-L04-AP-

PG03/2018 A03 10.03 0.0

Shell Exploración y Extracción de

México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V.

60.0

Qatar Petroleum International Limited

Qatar QPI México, S.A. de C.V. 40.0

CNH-R02-L04-AP-

PG04/2018 A04 10.03 1.0

Shell Exploración y Extracción de

México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V.

60.0

Qatar Petroleum International Limited

Qatar QPI México, S.A. de C.V. 40.0

CNH-R02-L04-AP-

PG05/2018 A05 6.23 1.0

Pemex Exploración y Producción

México Pemex Exploración y Producción 100.0

CNH-R02-L04-AP-

PG06/2018 A06 20.00 1.5

Shell Exploración y Extracción de

México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V.

60.0

Qatar Petroleum International Limited

Qatar QPI México, S.A. de C.V. 40.0

CNH-R02-L04-AP-

PG07/2018 A07 20.00 1.5 90.030382

Shell Exploración y Extracción de

México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V.

60.0

Qatar Petroleum International Limited

Qatar QPI México, S.A. de C.V. 40.0

CNH-R02-L04-AP-CM-G01-2018

A10 20.00 1.5 30.247805

Repsol Exploración México, S.A. de C.V.

España Repsol Exploración México, S.A. de

C.V. 40.0

PC Carigali México Operations, S.A. de

C.V. Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V.

40.0

Ophir Mexico Limited

Reino Unido

Ophir México Operations, S.A. de C.V.

20.0

CNH-R02-L04-AP-CM-G03-2018

A12 20.00 1.0

PC Carigali México Operations, S.A. de

C.V. Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V.

60.0

Ophir Mexico Limited

Reino Unido

Ophir México Operations, S.A. de C.V.

20.0

PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de

C.V. Tailandia

PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de C.V.

20.0

CNH-R02-L04-AP-CM-G05/2018

A14 19.98 0.0

Repsol Exploración México, S.A. de C.V.

España Repsol Exploración México, S.A. de

C.V. 50.0

PC Carigali México Operations, S.A. de

C.V. Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V.

50.0

CNH-R02-L04-AP-CM-G09/2018

A18 7.11 1.0 Pemex Exploración y

Producción México Pemex Exploración y Producción 100.0

CNH-R02-L04-AP-CS-G01-2018

A20 20.00 1.5 90.154514 Shell Exploración y

Extracción de México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploracion y Extracción de México, S.A. de C.V.

100.0

CNH-R02-L04-AP-CS-G02-2018

A21 20.00 1.5 110.154514 Shell Exploración y

Extracción de México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploracion y Extracción de México, S.A. de C.V.

100.0

23 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

Page 47: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

47

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Regalía

Adicional (%)

Factor de Inversión Adicional

Pago Desempate (millones de

dólares)

Empresa(s) ganadora(s)

País de origen

Empresa(s) firmante(s)

Porcentaje de

participación24

CNH-R02-L04-AP-CS-G03-2018

A22 18.44 1.0

Chevron Energía de México, S. de R.L. de

C.V.,

Estados Unidos

Chevron Energía de México S. de R.L. de C.V.

37.5

Pemex Exploración y Producción

México Pemex Exploración y Producción 35.0

Inpex E&P Mexico, S.A. de C.V.

Japón Inpex E&P México, S.A. de C.V. 27.5

CNH-R02-L04-AP-CS-G04-2018

A23 10.08 1.0 Shell Exploración y

Extracción de México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploracion y Extracción de México, S.A. de C.V.

100.0

CNH-R02-L04-AP-CS-G05-2018

A24 9.53 1.0

Eni México, S. de R.L. de C.V.

Italia Eni México, S. de R.L. de C.V. 65.0

Qatar Petroleum International Limited

Qatar QPI México, S.A. de C.V. 35.0

CNH-R02-L04-AP-CS-G06-2018

A25 19.98 0.0 PC Carigali México Operations, S.A. de

C.V. Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V.

100.0

CNH-R02-L04-AP-CS-G07-2018

A26 20.00 1.0 PC Carigali México Operations, S.A. de

C.V. Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V.

100.0

CNH-R02-L04-AP-CS-G09-2018

A28 20.00 1.5 43.154513 Shell Exploración y

Extracción de México, S.A. de C.V.

Países Bajos

Shell Exploracion y Extracción de México, S.A. de C.V.

100.0

CNH-R02-L04-AP-CS-G10-2018

A29 20.00 1.5 151.253352

Repsol Exploración México, S.A. de C.V.

España Repsol Exploración México, S.A. de

C.V. 30.0

PC Carigali México Operations, S.A. de

C.V. Malasia

PC Carigali México Operations, S.A. de C.V.

28.33

Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V.

México Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de

C.V. 25.0

PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de

C.V. Tailandia

PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de C.V.

16.67

24 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

Page 48: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

48

Figura 29. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Cuarta Convocatoria de la Ronda 2

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Page 49: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

49

Figura 30. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Cuarta Convocatoria de la Ronda 2

(fuente CNH y FMP25).

25 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 50: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

50

Ronda 3

Introducción Con la experiencia de las Rondas Uno y Dos, la Ronda Tres buscaba ser la consolidación del modelo

mexicano de licitaciones donde los procesos de consulta pública, concurso, extensión de las áreas y

tiempos para llevar a cabo los concursos, tomara un ritmo constante y automático que se pudiera

replicar hacia el futuro.

También, buscaba ser la licitación con la cual se abrieran las fronteras tecnológicas de México al

licitar las primeras áreas petroleras con potencial de recursos no convencionales. No obstante, antes

de concluir la anterior administración, se logró celebrar sólo la primera licitación de la Ronda 3,

mientras que los concursos 2 y 3 con potencial no convencional, se cancelaron por la nueva

administración federal.

Los contratos de la Ronda 3.1 son los más recientes en haberse firmado; sin embargo, estos son sus

resultados a poco más de un año de haberse adjudicado y firmado los contratos:

• Se otorgaron 16 contratos, todos ya tienen un plan de exploración o evaluación aprobado

• Se comprometió la perforación de 10 pozos petroleros, de los cuales 2 se encuentran en

perforación.

• Las inversiones comprometidas en los planes aprobados son mayores a 780 millones de

dólares.

• El Estado recibió 124 millones de dólares por los bonos de desempate que se

comprometieron en las licitaciones.

Tabla 12. Resumen de Cumplimiento de Contratos de la Ronda 3 (fuente CNH).

Licitación Periodo de inicio

Periodo Actual

Cumplimiento al Programa Mínimo de

Trabajo Inversión Pozos

1 Exploración

Exploración

Dentro de plazos para cumplir

Comprometida: ~ 780 millones de

dólares

Comprometidos,

(PMT) equivalente: 9

En planes aprobados: 10

Perforados o en perforación:

2

Page 51: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

51

Hoja de Cumplimiento Licitación 9 (Ronda 3.1)

• La primera fase de la Ronda Tres fue la última licitación que se celebró. Aunque había dos

concursos más programados para licitar áreas con recursos no convencionales, éstos se

cancelaron.

• La ronda 3.1 atrajo el interés de un amplio número de empresas ―varias de ellas se asociaron

con Pemex para mejorar la competitividad de sus ofertas― las cuales presentaron un gran

número de ofertas, particularmente en las áreas ubicadas en las cuencas del sureste. De las 35

áreas concursadas, se adjudicaron 16 contratos.

• Pemex fue uno de los grandes ganadores de la ronda con 7 de los 16 contratos ―en seis de ellas

participó en consorcio con otras petroleras.

• Las empresas ganadoras se comprometieron a perforar un total de 9 pozos, de los cuales dos ya

están en proceso de perforación. Aunque las empresas tienen 4 años para realizar estos pozos,

a menos de dos años de haberse adjudicado los contratos, 2 ya están en proceso.

• En esta ronda se destacó un alto nivel de competencia entre operadores especializados, lo cual

derivó en mayores compromisos de trabajo, mayores bonos de contrato y un total de 124

millones de dólares en pagos al estado por desempate.

Figura 31. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en la Primera Convocatoria de la

Ronda 3 (fuente CNH).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

A01

A02

A03

A04

A05

A06

A07

A08

A09

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

A17

A18

A19

A20

A21

A22

A23

A24

A25

A26

A27

A28

A29

A30

A31

A32

A33

A34

A35

Pro

pu

esta

s

Áreas Licitadas

Page 52: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

52

Tabla 13. Contratos Suscritos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 3 (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Utilidad

Operativa (%)

Factor de Inversión Adicional

Pago en Efectivo

Empresas ganadoras País de origen Empresas firmantes Porcentaje de participación26

CNH-R03-L01-G-BG-05/2018

A05 56.27 0.0 Repsol Exploración México, S.A. de C.V.

España Repsol Exploración México, S.A. de C.V. 100.0

CNH-R03-L01-AS-B-57/2018

A11 29.43 0.0

Premier Oil Exploration and

Production México, S.A. de C.V.

Reino Unido Premier Oil Exploration and Production

México, S.A. de C.V. 100.0

CNH-R03-L01-G-BG-07/2018

A12 48.17 0.0 Repsol Exploración México, S.A. de C.V.

España Repsol Exploración México, S.A. de C.V. 100.0

CNH-R03-L01-AS-B-60/2018

A13 34.73 0.0

Premier Oil Exploration and

Production México, S.A. de C.V.

Reino Unido Premier Oil Exploration and Production

México, S.A. de C.V. 100.0

CNH-R03-L01-G-TMV-01/2018

A15 27.88 0.0

Capricorn Energy Limited

Reino Unido

Capricorn Energy México, S. de R.L. de C.V. (operador)

50.0

Citla Energy E&P, S.A.P.I. de C.V.

México Citla Energy B15, S.A.P.I. de C.V. 50.0

CNH-R03-L01-G-TMV-02/2018

A16 24.23 0.0

Pemex Exploración y Producción

México

Pemex Exploración y Producción 40.0

Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de

C.V.

Alemania

Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V. (operador)

40.0

Compañía Española de Petróleos, S.A.U.

España CEPSA E.P. México, S. de R.L. de C.V. 20.0

CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018

A17 35.51 0.0

Pemex Exploración y Producción

México

Pemex Exploración y Producción 40.0

Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de

C.V.

Alemania

Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V. (operador)

40.0

Compañía Española de Petróleos, S.A.U.

España CEPSA E.P. México, S. de R.L. de C.V. 20.0

CNH-R03-L01-G-TMV-04/2018

A18 40.51 0.0

Pemex Exploración y Producción

México

Pemex Exploración y Producción (operador)

80.0

Compañía Española de Petróleos, S.A.U.

España CEPSA E.P. México, S. de R.L. de C.V. 20.0

CNH-R03-L01-G-CS-01/2018

A28 65.00 1.5

Eni México, S. de R.L. DE C.V.

Italia

Eni México, S. de R.L. de C.V. (operador)

75.0

Lukoil Upstream México, S. de R.L. de

C.V. Rusia

Lukoil Upstream México, S. de R.L. de C.V.

25.0

CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018

A29 65.00 1.5 13.075075 Pemex Exploración y

Producción México

Pemex Exploración y Producción 100.0

CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018

A30 65.00 1.5 51.147

Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de

C.V.

Alemania

Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V. (operador)

40.0

Premier Oil Exploration and

Production México, S.A. de C.V.

Reino Unido

Premier Oil Exploration and Production México, S.A. de C.V.

30.0

Sapura Exploration and Production SDN.

BHD. Malasia SEP BLOCK 30, S. de R.L. de C.V. 30.0

CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018

A31 65.00 1.0 Pan American Energy

LLC Argentina

Hokchi Energy, S.A. de C.V. 100.0

CNH-R03-L01-G-CS-02/2018

A32 40.49 0.0

Pemex Exploración y Producción

México Pemex Exploración y Producción

(operador) 50.0

Total E&P México, S.A. de C.V.

Francia Total E&P México, S.A. de C.V. 50.0

26 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

Page 53: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

53

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Utilidad

Operativa (%)

Factor de Inversión Adicional

Pago en Efectivo

Empresas ganadoras País de origen Empresas firmantes Porcentaje de participación27

CNH-R03-L01-AS-CS-06/2018

A33 50.49 1.0

Total E&P México,

S.A. de C.V. Francia

Total E&P México, S.A. de C.V. (operador)

50.0

Pemex Exploración y

Producción México Pemex Exploración y Producción 50.0

CNH-R03-L01-G-CS-03/2018

A34 50.49 1.0

Total E&P México, S.A. de C.V.

Francia Total E&P México, S.A. de C.V. 42.5

BP Exploration Mexico, S.A. de C.V.

Reino Unido BP Exploration México, S.A. de C.V.

(operador) 42.5

Pan American Energy LLC

Argentina Hokchi Energy, S.A. de C.V. 15.0

CNH-R03-L01-G-CS-04/2018

A35 34.86 0.0

Shell Exploración y Extracción de Mexico,

S.A. de C.V. Países Bajos

Shell Exploracion y Extracción de México, S.A. de C.V. (operador)

50.0

Pemex Exploración y Producción

México Pemex Exploración y Producción 50.0

Figura 32. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 3

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

27 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

Page 54: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

54

Figura 33. Resumen de avance de los Contratos derivados de la Primera Convocatoria de la Ronda 3

(fuente CNH y FMP28).

28 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 55: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

55

Asociaciones Estratégicas

Introducción

• Pemex tiene la posibilidad de proponer a la Secretaría de Energía la Migración de Asignaciones

a Contratos y además puede solicitar como parte de la Migración la celebración de una alianza o

asociación con personas morales, este proceso suele llamarse de acuerdo con la práctica

internacional farmout.

• La selección del socio de Pemex se realiza mediante un proceso de licitación organizado por la

Comisión Nacional de Hidrocarburos conforme a los lineamientos técnicos y las condiciones

económicas establecidas por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público, respectivamente

Tabla 14. Resumen de Cumplimiento de Contratos derivados de Asociaciones Estratégicas de Pemex

(fuente CNH).

Licitación Periodo de

inicio Periodo Actual

Cumplimiento al Programa Mínimo de

Trabajo

Inversión Pozos

Trión Exploración Evaluación

Exploración Evaluación

Dentro de plazos para cumplir

Comprometida: ~ 1,800 millones

de dólares

Ejecutada: ~ 200 millones de

dólares

Comprometidos,

(PMT) equivalente:

2

En planes aprobados:

13

Perforados o en perforación:

3

Cárdenas – Mora

Ogarrio

Desarrollo Desarrollo

Page 56: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

56

Hoja de Cumplimiento Asociaciones Estratégicas de PEMEX (Farmouts)

• Actualmente se tienen tres Contratos suscritos derivados de procedimientos de licitación para

asociaciones estratégicas de Pemex, el primero de estos corresponde al campo Trión ubicado en

aguas profundas del Golfo de México. Pemex recibió directamente de la empresa ganadores

1,132 millones de dólares aproximadamente por la adjudicación del Contrato. Además del

campo Trión, el área contractual incluye una componente exploratoria muy importante. El

Programa Mínimo de Trabajo considera por lo menos la perforación de un pozo exploratorio y

un pozo delimitador en el campo Trión.

• Las otras dos asociaciones estratégicas de Pemex corresponden a los campos Cárdenas-Mora y

Ogarrio, que corresponden a campos maduros terrestres. Por la adjudicación de estos Contratos

Pemex recibió directamente de las empresas 539 millones de dólares, los contratos se

encuentran en etapa de Producción, e incluyen un programa mínimo de trabajo a ser cumplido

durante los dos primeros años después de la aprobación del plan de desarrollo.

• En total Pemex recibió directamente de las empresas mil 671 millones de dólares por la

adjudicación de los tres Contratos derivados de las Asociaciones estratégicas.

• Derivado de las asociaciones de Pemex, las reservas 2P de los campos Cárdenas-Mora y Ogarrio

aumentaron 25 millones de barriles. Esto incrementa de forma sustancial el valor de los

proyectos petroleros.

• Las asociaciones de Pemex cuentan con un plan de exploración aprobado, un programa de

evaluación y dos planes de desarrollo. En su conjunto representan una inversión comprometida

por más de mil 860 millones de dólares. A la fecha se han ejercido inversiones por más de 200

millones de dólares.

Page 57: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

57

Figura 34. Número de propuestas recibidas en cada área licitada en las Convocatorias de Asociaciones

Estratégicas de Pemex (fuente CNH).

Tabla 15. Contratos Suscritos derivados de la Asociaciones Estratégicas de Pemex (fuente CNH).

Parámetros de adjudicación

Contrato Área Regalía

Adicional (%)

Pago Desempate (millones de

dólares)

Empresa(s) ganadora(s)

País de origen

Empresas firmantes

Porcentaje de

participación29

CNH-A1-TRION/2016

Trión 4.00 624.00

BHP Billiton Petróleo Operaciones de

México, S. de R.L. de C.V.

Australia BHP Billiton Petróleo

Operaciones de México, S. de R.L. de C.V. (operador)

60.0

Pemex Exploración y Producción 40.0

CNH-A3-CÁRDENAS-MORA/2018

Cárdenas - Mora

13.00 41.50

Cheirong Holdings Limited

Egipto Petrolera Cárdenas Mora, S.A.P.I.

de C.V. (operador) 50.0

Pemex Exploración y Producción 50.0

CNH-A4-OGARRIO/2018

Ogarrio 13.00 213.87

DEA Deutsche Erdoel AG

Alemania Deutsche Erdoel México, S. de

R.L. de C.V. (operador) 50.0

Pemex Exploración y Producción 50.0

29 Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo.

0

1

2

3

4

5

Trión Ayín-Batsil Cárdenas-Mora Ogarrio Nobilis-Maximino

Pro

pu

esta

s

Áreas Licitadas

Page 58: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

58

Figura 35. Ubicación de los Contratos Suscritos derivados de Asociaciones Estratégicas de Pemex

(fuente https://mapa.hidrocarburos.gob.mx/).

Figura 36. Resumen de avance de los Contratos derivados de Asociaciones Estratégicas de Pemex

(fuente CNH y FMP30).

30 Los montos son aproximados. La Cuota Contractual de la Fase Exploratoria fue convertida de pesos a dólares con una paridad de 19.4138 pesos por dólar.

Page 59: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

59

Beneficios Transversales

Contenido nacional y cadenas productivas: Desde la creación de la Unidad de Contenido nacional y Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético en octubre del 2014, la industria ha estado trabajando con la Secretaría de Economía para el cumplimiento de los compromisos denotados por la Ley de Hidrocarburos con respecto a Contenido Nacional. Es por ello que los contratos tienen un programa de cumplimiento de contenido nacional que incluye los porcentajes, plazos y etapas aplicables para las metas establecidas. Con esto se buscan los siguientes beneficios:

• Fomento de la adquisición o arrendamiento de bienes y servicios nacionales.

• Contratación y capacitación de mano de obra nacional.

• Incremento de la inversión en infraestructura física local y regional.

• La transferencia de tecnología y el desarrollo de ésta.

Transferencia de tecnología Cabe destacar que un punto clave del contenido nacional, mismo que tiene un apartado especial en los contratos, es la transferencia de tecnología. La premisa es simple, el Estado busca que los contratistas transmitan el conocimiento a México de los procesos que están desarrollando, dependiendo de la etapa en que se encuentren (exploración, evaluación, desarrollo o producción). La industria, comprometida con la premisa del Estado, ha presentado los planes de transferencia aplicables a sus contratos, mismos que la CNH ha validado con la previa validación de la Secretaría de Economía.

Ocupación superficial y beneficios para los propietarios de la Tierra De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos y a su Reglamento, se prevén distintos pagos de contraprestaciones como se explican a continuación:

1. Pago de las afectaciones de bienes o derechos distintos de la tierra, así como daños y perjuicios por el proyecto (considerando actividad habitual).

2. Pago de la renta por concepto de ocupación, servidumbre o uso de la tierra.

3. Proyectos que alcancen extracción comercial, un porcentaje de los ingresos que correspondan al asignatario o contratista, después de pagos al FMP. Esto, en beneficio de la totalidad de los propietarios o titulares de derechos de que se trate pudiendo alcanzar los siguientes porcentajes: 0.5 a 3% para gas no asociado y 0.5 a 2% en otro caso.

El pago de contraprestaciones es uno de los conceptos que incentivan la colaboración entre las distintas partes.

Page 60: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

60

Obligaciones ambientales Los retos del México del siglo XXI no solamente son económicos. Estamos en una era en que cada decisión económica debe también ser vista a la luz de su impacto en la sustentabilidad social y ambiental. Si balancear las necesidades de seguridad energética y prosperidad económica, es un reto significativo en sí mismo, cuando agregamos la variable de sustentabilidad a la ecuación, el reto se vuelve aún más relevante. Afortunadamente, el Nuevo Modelo Energético Mexicano puede dotar a nuestro país de las herramientas esenciales como la constancia, tener licitaciones y plan quinquenal, para responder adecuadamente a las necesidades ambientales y sociales del país. En el futuro, los retos de seguridad energética, prosperidad económica y sustentabilidad serán cada día mayores y, dada su rápida evolución, probablemente inciertos. México requerirá de principios y políticas claras, flexibilidad en la ejecución, y un marcado incremento en los costos de financiamiento y soluciones tecnológicas.

Bajo este tenor, el sector privado es un aliado esencial del país para construir un futuro sustentable, en donde, mediante contratos ganados en subastas y licitaciones, se pavimentan múltiples avenidas hacia un futuro con emisiones más bajas, y realiza esfuerzos de desarrollo económico, contenido local, transferencia de tecnología, apoyo y compromiso a las comunidades, además de los esfuerzos de protección ambiental que van de la mano con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030, acordados por la ONU.

En específico, tras la firma de contratos y la decisión de invertir en un proyecto de exploración y producción, una empresa también considera de forma automática un número de activos que impactarán el desarrollo de los proyectos que incluyen un despliegue significativo de recursos para el desarrollo de infraestructura, tecnología, apoyo a las comunidades y, sobre todo, estándares de seguridad industrial y medio ambiente.

Para plasmar lo anterior, el Estado requiere una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que deberá ser autorizada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); con el objetivo de prevenir posibles afectaciones al ambiente, así como regular actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente. La MIA es un instrumento de la política ambiental, analítico y de alcance preventivo, que permite integrar el medio ambiente a un proyecto o una actividad determinada. Para que la CNH pueda autorizar actividades de Exploración y Extracción (mismas que se ya han mostrado resultados como se resalta a la largo del documento), la MIA tuvo que haber sido aprobada por la ASEA.

Page 61: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje

61

Conclusión

A lo largo del documento, se presentó el avance de los contratos petroleros a noviembre de 2019.

Concluimos que las empresas operadoras están cumpliendo a cabalidad con los compromisos

adquiridos y que algunas de ellas incluso los han sobrepasado. Los resultados indican que la industria

petrolera está cumpliendo al 100 por ciento debido a que los contratos en etapas con fecha tope

registran cumplimiento al 100 por ciento; y el resto de los contratos están dentro de los plazos.

Apuntamos que la evaluación de los contratos debe incorporar más variables además del volumen

de producción, pues la gran mayoría de los contratos suscritos con el Estado Mexicano fueron de

exploración. Tomará tiempo para que entren a la etapa de producción, por lo que resulta necesario

medir el éxito de estos contratos en función de su nivel de cumplimiento desde el punto de vista de

la ejecución de inversión comprometida, programas mínimos de trabajo, perforaciones de pozos,

avance en planes aprobados, incorporación de reservas y generación de conocimiento.

No obstante, la industria ha avanzado en sus niveles de producción. Estimamos que cerraremos el

2019 con una producción de 50 mil barriles diarios de petróleo y 280 mil barriles diarios de petróleo

al 2024, compromisos que hemos refrendado con el Presidente de la República. Hacemos un llamado

al Gobierno de México a seguir impulsando la incorporación de reservas, la inversión, la generación

de conocimiento y el intercambio tecnológico para fortalecer el sector energético mexicano.

Afirmamos que el modelo de rondas y asociaciones ha sido exitoso en la medida en que el Estado

Mexicano no ha asumido el riesgo de explorar. Al contrario, gana las contraprestaciones que se

generan de la actividad industrial, mismas que puede reinvertir en sus planes de política pública para

generar bienestar. Asimismo, gana en fortalecimiento de capital humano, en generación de empleos

y en desarrollo regional.

La industria de exploración y producción está comprometida con México. Las empresas que

formamos parte de AMEXHI tenemos la convicción de que podemos aportar elementos de gran

transformación social y económica. Creemos que nuestra industria puede ser ese factor que incline

la balanza hacia un México más justo.

Page 62: Vamos Bien - Amexhi · no se sabe con certeza si hay hidrocarburos en el subsuelo, se deben de realizar estudios y perforar pozos para conocer la existencia de recursos. El porcentaje