34
428 Capítulo XIV Minnesota University (USA). Doctorado, Louisiana State University (USA). Investigador ICA, CIATy consultor internacional. Especialización en fitomejoramiento de arroz. Uno de los primeros directores del programa de arroz del DlA- ICA fue Peter Jennings (Fundación Rockefeller), quien tenía formación de fitopatólogo; bajo su dirección se introdujo el concepto de la lucha contra las enfermedades del arroz, con resistencia genética. La hoja blanca y la piricularia, dieron la motivación para que el Doctor Rosero (Joaquín Gonzalez, Oorancé Muñoz, Fernando Correa y César Martínez, entre otros, hicieron parte del equipo de fitomejoradores colombianos), continuara con el desafío de controlar estas enfermedades por la producción de variedades resistentes . El convenio ICA-FEOEARROZ-CIAT, desarrolló una gran credibilidad en la técnica, al producir nuevas variedades permanentemente y mantener la productividad del cultivo, el Doctor Rosero fue pieza fundamental en este logro. ZAPATA, MARIO. Sopetrán (Antioquia) 1925-Inactivo. Ingeniero Agrónomo , Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Magister y Doctorado, Minnesota University (USA). Investigador OlA e ICA. Docente, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Programa de Estudios para Graduados (PEG), JCA-Universidad Nacional de Colombia. Especilización en fitomejoramiento de cereales menores especialmente trigo. El trabajo pionero de mejoramiento de los cereales considerados como menores (trigo, cebada y avena), fue hecho en la estación experimental de La Picota en Usme (Cundinamarca), desde los inicios de la década de los años 30's. Varios mejoradores han participado en buscar nuevas variedades más rendidoras. Pero, no fue sino hasta que la vinculación de la OlE y posteriormente en el OlA que se consolidó la investigación en mejoramiento y en especial con la mira de obtener variedades resistentes a las royas o polvillos, considerados como las principales enfermedades del cultivo. Varios funcionarios de la Fundación Rockefeller (Charles F. Krull, entre otros) estuvieron vinculados al programa, y de la misma manera fueron especializados varios colombianos. Dentro de ellos Mario Zapata quién tomó el liderazgo del fitomejoramineto del Trigo (Luis Castiblanco, Rafael López, Luis A. Valvuena, Santiago Fonseca; entre otros colombianos fueron parte del equipo). El asocio con Juan Orjuela Navarrete, como fitopatólogo, consolidó el grupo de

variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

428 Capítulo XIV

Minnesota University (USA). Doctorado, Louisiana State University (USA). Investigador ICA, CIATy consultor internacional. Especialización en fitomejoramiento de arroz.

Uno de los primeros directores del programa de arroz del DlA­ICA fue Peter Jennings (Fundación Rockefeller), quien tenía formación de fitopatólogo; bajo su dirección se introdujo el concepto de la lucha contra las enfermedades del arroz, con resistencia genética. La hoja blanca y la piricularia, dieron la motivación para que el Doctor Rosero (Joaquín Gonzalez, Oorancé Muñoz, Fernando Correa y César Martínez, entre otros, hicieron parte del equipo de fitomejoradores colombianos), continuara con el desafío de controlar estas enfermedades por la producción de variedades resistentes. El convenio ICA-FEOEARROZ-CIAT, desarrolló una gran credibilidad en la técnica, al producir nuevas variedades permanentemente y mantener la productividad del cultivo, el Doctor Rosero fue pieza fundamental en este logro. ZAPATA, MARIO. Sopetrán (Antioquia) 1925-Inactivo. Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Magister y Doctorado, Minnesota University (USA). Investigador OlA e ICA. Docente, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Programa de Estudios para Graduados (PEG), JCA-Universidad Nacional de Colombia. Especilización en fitomejoramiento de cereales menores especialmente trigo.

El trabajo pionero de mejoramiento de los cereales considerados como menores (trigo, cebada y avena), fue hecho en la estación experimental de La Picota en Usme (Cundinamarca), desde los inicios de la década de los años 30's. Varios mejoradores han participado en buscar nuevas variedades más rendidoras. Pero, no fue sino hasta que la vinculación de la OlE y posteriormente en el OlA que se consolidó la investigación en mejoramiento y en especial con la mira de obtener variedades resistentes a las royas o polvillos, considerados como las principales enfermedades del cultivo. Varios funcionarios de la Fundación Rockefeller (Charles F. Krull, entre otros) estuvieron vinculados al programa, y de la misma manera fueron especializados varios colombianos. Dentro de ellos Mario Zapata quién tomó el liderazgo del fitomejoramineto del Trigo (Luis Castiblanco, Rafael López, Luis A. Valvuena, Santiago Fonseca; entre otros colombianos fueron parte del equipo). El asocio con Juan Orjuela Navarrete, como fitopatólogo, consolidó el grupo de

429 Capítlllo XIV

trabajo que llevó al DIA e ICA, variedades de es de los eje primera las prim Zapata y 1 agriculto autoabas benefici

recibido especial han estado e encuentra entre ellos,

contraparte que seria ej Colombia (U Alemana). Su en los campos variasinsti café.

BROWNIN~ vinculación ca USDA, proyect presencia estín de posgrado d pioneros de la contacto con i hecho reciente variedad "Colon

CHARDON. al país en 192

al lanzamiento de \lO

Page 2: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

428 Capítlllo XIV

)ctorado, Louisiana State ATy consultor internacional. de arroz.

)rograma de arroz del DlA­RockefellerJ, quien tenía ,. . ­lreCClOn se introdujo el medades del arroz, con la piricuIaria, dieron la quín Gonzalez, Oorancé ~z. entre otros, hicieron 'ianos). continuara con ¡ por la producción de -FEOEARROZ-CIAT a. al producir nueva~ 'a productividad del '!tal en este logro. Inactivo. Ingeniero Medellín. Magister .tigador OLA e ICA

ogotá; Programa ~rsidad Nacional !J1to de cereales

los cereales ',la). fue hecho

dinarnarca). mejoradores rendidoras. e la OLE y tigación en variedades como las rios de la ,tuvieron , fueron \Zapata o (Luis ,nseca; io can pode

Capítl/lo XIV 429

trabajo que llevó al OLA e ICA. al lanzamiento de una serie de variedades de trigo con resistencia a las royas. OIACOL-Miramar. es de los ejemplos más significativos. pues se constituyó en la primera variedad muItilineal producida en Colombia. y una de las primeras en el mundo. El programa de trigo liderado por M. Zapata y las variedades producidas fueron acogidas por los agricultores. y el país se encontró muy cerca al autoabastecimiento de este cereal. Países como Ecuador se beneficiaron de nuestros materiales con un éxito indiscutible.

Investigadores extranjeros con aportes a la fitopatología colombiana

La fitopatología colombiana. a lo largo de su historia, ha recibido la influencia de varios profesionales extranjeros. con especialización en fitopatología, que han vivido en el país o que han estado en varias ocasiones y en el impacto de su labor se encuentra enmarcado el desarrollo de esta ciencia colombiana: entre ellos, socios y no socios de ASCOLFI. se encuentran.

BECKER, SILKE MARÍA. Alemana. Llega a Colombia como contraparte alemana al proyecto "Lucha contra la roya del café" que sería ejecutado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (LIQC) y la GTZ (Agencia de Cooperación Técnica Alemana). Su papel de fitopatóloga permite dar énfasis al proyecto en los campos biológicos . y en la cooperación internacional con varias instituciones que trabajan en los aspectos de la roya del café .

BROWNING, J. ARTIE. Estadounidense. Su primera vinculación con Colombia fue a través del programa p, L. 480 del USOA, proyecto de estudio de la roya del tallo en avena. Su presencia estimula desde la Universidad de Iowa. la formación de posgrado de E. Bustamanle y E. Torres. Al ser uno de los pioneros de la epidemiología a nivel mundial ha mantenido contacto con instituciones e investigadores colombianas y ha hecho reciente estudio y reconocimiento al desarrollo de la variedad "Colombia" de cafeto.

CHARDON, CARLOS E. Puertoriqueño. Llegó por primera vez al pais en 1926, invitado por el Gobierno de Antioquía; luego

Page 3: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

431

430 Capítlllo XIV

regresa en 1929 invitado por el Gobierno del Valle del Cauca y en 1936 invitado por el Gobierno central. En la primera ocasión reestructura la Escuela de Agricultura y Veterinaria, que dio origen, a lo que son hoy en día, los estudios de Ingeniería Agronómica y reconoció la "gomosis" de la caña de azúcar. Envió desde Puerto Rico nuevo material de variedades de caña de azúcar, que serían los que revolucionarían la industria en el país. En el segundo viaje se acompañó de J .A. B. Nolla, reconoció fitopatológicamente el Valle del Cauca y consolidó el papel de las variedades importadas de su país, en la industria del azúcar. En el tercer viaje se ve involucrado en el problema del mosaico de la caña de azúcar yen la estructuración de un plan para su control. Durante estos viajes colectó hongos y con ellos elaboró la primera lista de estos organismos para Colombia. Su presencia en el territorio patrio, debe ser motivo de reconocimiento, debido a la gran influencia ejercida en la Agronomía, en la fitopatología y en la micología, en particular.

GARCIA, CELSA. Mexicana. Se vincula, en los inicios de los 90's, como docente a la Universidad Nacional de Colombia, sede Santafé de Bogotá. Su trabajo de centra especialmente en el Posgrado en Fitopatología y lidera una de las líneas de investigación, en patologia de papa.

HEIDRICK, LEE. Estadounidense. Llegó al país como funcionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa, en la OlE y el OlA. Sentó las bases para el estudio de la gota y de alguna manera fue pionero con la Doctora Julia Guzmán y el Doctor Nelson Estrada, en los estudios de resistencia parcial en papa.

JENNINGS, PETER. Estadounidense. Llegó a Colombia como funcionario de la Fundación Rockefeller y fue asignado al Programa de arroz en el OlA. con sede en Palmira. Siendo los principales problemas del arroz las enfermedades, los fitopatológicos, rápidamente adquiere el liderazgo del Programa y con él, se inicia la lucha contra las principales enfermedades que afectan el cultivo, con la estrategia del control genético, qué, a no dudarlo, han producido gran impacto en el desarrollo del cultivo en el país, al consolidarse como uno de los más importantes. Después de un lapso de tiempo, transcurrido en Filipinas, regresa a Colombia, como funcionario del IRRI, asignado

Capítulo XIV

Page 4: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

430 Capítlllo XIV

'-obierno del Valle del Cauca y en ·entral. En la primera ocasión ~ultura y Veterinaria. que dio . los estudios de Ingeniería s" de la caña de azúcar. Envió variedades de caña de azúcar. la industria en el país. En el

J .A.B . Nolla, reconoció a y consolidó el papel de las la industria del azúcar. En 'Toblema del mosaico de la le un plan para su control. m ellos elaboró la primera lbia. Su presencia en el onocimiento, debido a la ~ . en la fitopatología y en

a. en los inicios de los nal de Colombia. sede

especialmente en el a de las líneas de

egó al país como labor fue orientada en la OLE y el orA.. ';le alguna manera

el Doctor Nelson ~n papa.

\ Colombia Como le asignado al lira. Siendo los nedades, ros

del Programa ~nfermedades ~enetico, qué, esarrollo del de los mas scurrido en (l, asignado

Capítulo XIV 431

al CIAT, en Palmira. Una vez más. su gestión pone en una circunstancia favorable el cultivo del arroz y la lucha contra las enfermedades.

LENNE, JILLIAN M. Australiana. Llegó al país como funcionaria del CLAT (Palmira) para trabajar en patología de pastos y forrajes. Su mayor aporte ha sido consignado en el libro "Diseases of tropical pasture plants" editado por CLAT, NRI y CAB Internacional. Pero. a nivel nacional contribuyó a la formación de especialistas en enfermedades de pastos y leguminosas forrajeras y realizó un inventario relativamente completo para estas especies. en las zonas bajas colombianas, especialmente la Orinoquía.

LABERRY, RAFAEL. Peruano. Llegó a el país. como becario, para estudiar en el Programa de Estudios para Graduados (PEG). A! graduarse con una tesis financiada por el CLAT. fue incorporado a el programa de yuca. Por más de 10 años laboró en investigación de fitopatología de yuca . Fue presidente de ASCOLFI y un gran estusiasta de su desarrollo.

PASTOR CORRALES, MARCIAL. Peruano. Ha permanecido en el país como funcionario del CIAT (Palmira), adjunto al programa de leguminosas y trabajando en especial en fríjOl. Su mayor aporte ha sido el entendimiento. tanto nacional como internacional de la variabilidad del organismo causante de la antracnosis, con el uso de técnicas sofisticadas de rastreo genético. Además. ha contribuido a conocer mejor algunos aspectos de otras enfermedades que atacan el fríjol en América y que han llevado a descubrir importantes fuentes de variabilidad genética. En su laboratorio se han preparado un gran número de colombianos, creando una verdadera escuela.

PONTIS VIDELA. RAFAEL. Argentino. Fue funcionario de la sección de fitopatología de CENICAFE (Chinchiná, Caldas). En los tiempos de su labor se consideró como un verdadero pionero en el estudio de las enfermedades del cafeto. Su especial trabajo fue orientado al cancer del cafeto.

SCHWARTZ, HOWARD FREDERICK. Estadounidense. Vinculado al programa de fríjol de CIAT. El estudio de enfermedades fungosas del fríjol y su incidencia en los distintos

Page 5: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

433

432 Capítulo XIV

sistemas de producción, fue su gran preocupación y en donde hizo su mayor aporte investigativo y en la formación de jóvenes fitopatólogos.

SIEVERDING, EWALD, Alemán. Investigador que llega al país como funcionario de CLAT. Su trabajo en micorrizas permea a varios investigadores y sectores en la agricultura y la ciencia colombiana. CENlCAFE, la Universidad Nacional de Colombia, en Palmira y MedelIín, y la Universidad Javeriana, incorporan trabajo con los colombianos que han formado equipo con el Doctor Siverding. Inventarios de especies y evaluación de relaciones simbióticas benéficas se presentan, y se inicia toda una línea de investigación, que ha arrojado resultados altamente benéficos para la agricultura nacional.

SILBERSCHMIDT, KARL. Alemán. Realizó trabajos en Colombia, en la década de los años 40's y en posteriores visitas. Todos ellos orientados al estudio de las enfermedades virales del cultivo de la papa y a la colección de material genético en este cultivo. Publicó el primer reconocimiento sistemático de enfermedades virales en un cultivo. Contribuyó desde su posterior posición en el Brasil a la preparación de algunos de nuestros virólogos.

SKILES, ROBERT L. Estadounidense. Llega a Colombia como funcionario de la Fundación Rockefeller y es asignado al trabajo con leguminosas, especialmente frijol. en la granja "Tullo Ospina" (Bello, Antioquia). En conjunto, con Canuto Cardona, conforman un equipo que, al preocuparse por las enfermedades del frijol. determinan cuáles están presentes y cuáles son los métodos de lucha contra ellas.

THURSTON, DAVID H. Estadounidense. Llegó a Colombia como funcionario de la Fundación Rockefeller a hacer parte del equipo dedicado al cultivo de la papa y posteriormente del Programa de Fitopatología, en el OLA. Sus aportes se reflejan en el trabajo cooperativo con la Doctora Julia Guzmán, en la búsqueda de resistencia parcial en papa y consolidación del concepto, al trabajar con el organismo causante de la gota; con Carlos Lozano y Guillermo Gálvez, en el descubrimiento de fuentes de resistencia de la papa a la bacteria de la dormidera, lo mismo que el efecto de ese organismo en el plátano, en trabajos con

Capítlllo XIV

Carlos Lozano, en el apoyo a del Programa Nacional de de Colombia, Director del

sus y contribuye~ colombianos. \

TORO, ¡J recomendaciq de las enferml Nacional de un puesto en de Industrias Ministerio de de Ciencias hizo a la ens flora fungosa

uRHAN, de CENICAF Pontis Videl del primero n en CENICAF¡

VOLCY, ~ Ingeniero Ag Especializad Universidad nematodos Colombia Y s sed~ Medellí¡ agncola, en I trabajo en el

YOSHII ,r funcionari enfermeda

Page 6: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

432 Capítulo XIV

sistemas de OrOduc.ción f.",....ro ~ -'11pación y en donde

"1ación de jóvenes

que llega al pais rrizas permea a .Ira y la ciencia al de Colombia, lna, incorporan po con el Doctor

de relaciones da una linea de lente benéficos

ó trabajos en eriores visitas. ldes virales del ·:nético en este stemático de te su posterior s de nuestros

olombia como ado al trabajo Tulio Ospina" 'a, conforman des del frijol,

métodos de

a Colombia ~er parte del >rmente del e reflejan en mán, en la lidación del .a gota; con p de fuentes a,lo mismo 'ab~os con

Capítlllo XIV 433

Carlos Lozano, para el control del moko. Su influencia se proyectó en el apoyo a la docencia , al ser uno de los primeros profesores del Programa de Estudios para Graduados (PEG), ICA-Universidad Nacional de Colombia y al dirigir tesis en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. En el aspecto administrativo llegó a ser Director del Departamento de Agronomía del naciente ICA Su estadía en Colombia fue por un lapso de alrededor de diez años, para posteriormente ir a ocupar un cargo docente en Cornell University (USA), en donde ha continuado las publicaciones de sus experiencias sobre enfermedades de las plantas en el trópico y contribuyendo a la preparación de posgrados de algunos colombianos.

TORO, RAFAEL, Puertoriqueño . Llegó al país. en 1927. por recomendación de C. Chardon. Asumió la enseñanza del estudio de las enfermedades de las plantas y la botánica. en la Facultad Nacional de Agronomía en Medellín, para luego pasar a ocupar un puesto en el naciente Servicio de Sanidad Vegetal del Ministerio de Industrias. Fue director del Departamento de Agricultura. del Ministerio de Economía. Hizo parte de la Academia Colombiana de Ciencias y del trabajo en el Instituto de Biología. Gran aporte hizo a la enseñanza de la fitopatología y al conocimiento de la flora fungosa de Colombia.

URHAN, OTTO. Japonés. Funcionario en las primeras épocas de CENICAFÉ. SU trabajo colaborativo con J .J. Castaño y con Pontis Videla, sentó las bases para la formación más profunda del primero y para fijar el derrotero de la sección de fitopatologia en CENICAFÉ.

VOLCY, CHARLES. Puerto Príncipe (Haiti) 1947-Activo. Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Especializado en la Universidad Central de Venezuela. Profesor. Universidad Nacional de Colombia. Medellin . Especialización en nematodos fitoparásitos. La radicación del profesor Volcy. en Colombia y su vinculación a la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, ha s ido pilar para el desarrollo de la nematología agrícola, en Colombia. Varios de sus alumnos h a n continuado el trabajo en este grupo de organismos.

YOSHII, KAZUHIRO. Japonés . Llega a Colombia como funcionario del ICA y es asignado a la investigación de enfermedades. e n cultivos de leguminosas de clima frío. en

Page 7: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

435

434 Capítulo XIV

Tibaitatá. Investiga las enfermedades de la arveja, lenteja y haba. Una vez se retira es vinculado en el ClAT, Palmira, en donde continúa con la investigación en enfermedades del Frijol.

ASCOLFI hacia el futuro

En los últimos años, la enseñanza de las ciencias biológicas y microbiológicas en las distintas carreras universitarias y tecnológicas de las diferentes universidades que las ofrecen, han propendido por ampliar la visión y oferta laboral de su estudiantes. El borrar de límites dentro de las barreras profesionales, cuando se trata del mundo biológico y en especial del celular, nuclear y de base genética, han traído una influencia y afluencia muy marcada de profesionales de distinta vocación, que han visto en ASCOLFI un futuro, al identificarse con sus objetivos. En cada congreso de la Sociedad. se presentan en mayor número y calidad. trabajos científicos que incluyen distintas profesiones y especialmente como el resultado de grupos multidisciplinarios. ASCOLFI ha acogido como muy favorable esta tendencia y así ha logrado ampliar su cobertura en instituciones y especialidades cientificas. lo que trae como consecuencia la ampliación de los usuarios. el rango de acción y el cubrimiento. ASCOLFI ha sido pionera al reconocer grupos de trabajO de estudiantes en las universidades y. muy especialmente. al Grupo de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia. sede Medellín.

Paralelo a lo ocurrido con el mundo de la ciencia biológica, ha venido ocurriendo con los sistemas de producción agronómica que. cada vez claman más por tecnología con principios de sostenibilidad y, entre ellos. el involucrar a agricultores y sistemas autóctonos de producción que se ajustan a nuestra realidad productiva actual y futura. Este diversificar de propósitos en el futuro de los cultivos colombianos. ha traido un diversificar de vocaciones de profesionales de dedicación a la fitopatología y, con ello. una sociedad como ASCOLFI. revitalizada y con un futuro más amplio y comprometido con el país.

Actualmente. ASCOLFI tiene sede física en la Calle 37A # 27­33 de la ciudad de Palmira (Valle del Cauca), en donde atiende todos los días en las horas de la tarde (telefax 92-275-0557). Su dedicada y abnegada secretaria es Luz Edna Romero T.

Capítlllo XI V

Conclusiones del capí

La ciencia de la fi desarrollo agropecuariO ha encontrado especialistas en una y promocional joven respecto .al historia de la CienCia sido de incuestion para los agricul que han encon.tradOj

como

.

realizaciones e mter

Infortunadament

Sociedad científica ~ de mantenerla vigen1 variada para los so agricultores que. e directo . El apoyo c socios. y de las e participación del de Agricultura Y instituciones esta no se encuentra los Congresos Y r

Sin embargo ASCOLFI contin¡ Ciencia de los lFitopatología). ":i de los resulta1 enfermedades productos veg comercio.

han manteni han estado decididamen

Page 8: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

434

Capítulo XIV

Tibaitatá. Investiga las enfermedades d . Una vez se retira es vinc l d e la arveja, lenteja y haba. ca t· . u a o en el CIAT PI' n mua con la investigac" , a mIra, en donde

IOn en enfermedades del F -. lnJO.

ASCQJ.If'T L . "uturo

~~~~ñ:nza de las ciencias biológicas y : In. as :arreras universitarias . ~.umversIdades que las ofre h yuon ti rt l cen, an

yo e a aboral de su estudi t"las b an es. ~ arreras profesionales cuando y en e~pecial del celular, ~uclear y o . u~a mfluencia y afluencia mu :hstinta Vocación que han . t Y '"' 'VIS o en ~carse con sus objetivos. En cada ~entan en mayor número y calidad :~uyen distintas profesiones;'Fde grupos multidisCiplinarios a~ora.ble :sta tendencia y así h~

n mstltucIOnes y especialid d lsecu~n~ia la ampliación d: l~: cubnmIento. ASCOLFI ha s'd trabajo de estudiantes en ~a~ te, al.Grupo de Sanidad Vegetal

mbIa, sede Medellín.

ndo de la ciencia biológica, ha s de pr~ducción agronómica cnologIa con principios de ~ar a agricultores y sistemas ~u~tan a nuestra realidad ,rsIfic~r de propósitos en el 'la t~~do un diversificar de caclOn a la fitopatología y .evitalizada y Con un futur~ Is.

~ica en la Calle 37A # 27­auca), en donde atiende :Iefax 92-275-0557). Su I,dna Romero T.

Capítlllo XIV 435

Conclusiones del capítulo

La ciencia de la fitopatologia , que ha sido gran pionera en el desarrollo agropecuario nacional y en el de las ciencias biológicas, ha encontrado como pilar para su desarrollo, la reunión de los especialistas en una Asociación de caracter cientifico, profesional y promocional denominada: ASCOLFl. Es una Sociedad bastante joven respecto al origen de la Agronomía y de la elaboración e historia de la ciencia nacional, en todo su período; su aporte ha sido de incuestionable resultado positivo para el país en general, para los agricultores específicamente, y para los fitopatólogos que han encontrado en ella, una tribuna para concretar sus realizaciones e intercambio de resultados y opiniones.

Infortunadamente, no ha sido tarea fácil mantener activa una Sociedad científica en el país. y mucho menos, cuando se trata de mantenerla vigente con publicaciones. congresos e información variada para los socios, sus usuarios directos e indirectos. y los agricultores que . en últimas. son los que reciben el beneficio directo. El apoyo con que se ha contado es básicamente el de sus socios. y de las empresas vinculadas con el sector agrícola. La participación del Gobierno colombiano. por medio del Ministerio de Agricultura y de COLCIENCIAS. es baja: y aún en las instituciones estatales que devengan el beneficio de los resultados, no se encuentra el apoyo decidido, distinto de comisionar, para los Congresos y reuniones. algunos de los miembros.

Sin embargo. ninguna dificultad ha sido óbice para que ASCOLFI continúe con su labor de difundir los resultados de la Ciencia de los estudios de las enfermedades de las plantas (Fitopatología), y de esta manera los agricultores, al ser receptores de los resultados. no sufren el flagelo de las pérdidas por enfermedades en sus cultivos y para que el comercio externo de productos vegetales no tenga barreras que les impida su libre comercio .

Sus directivos y miembros activos, en las distintas épocas, han mantenido fulgente la llama de la Sociedad. y los miembros han estado en permanente disposición de colaborar decididamente con ella y con el pa is.

Page 9: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

Lámina III Pié negro del trigo. p. 339

Page 10: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

Capílulo XV 439

CAPÍTULO XV

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ABAD, Z.G. & J .A. ABAD. 1991. Historical evidence on the ocurrence of late blight of poatato, tomato and pear melon in the Andes of South America . Adv. in Plant Pathology 7: 36.

ABADÍA MORALES, G. 1983. Compendio general de folklore colombiano. Biblioteca Banco Popular (Bogotá) 112. 547 pp.

ALBA R., V. 1952. El amarillamiento de las venas de la papa, una enfermedad causada por virus. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, tesis, 40 pp.

ARANGO BUENO, T. 1992. Enrique Pérez Arbeláez - Su vida y su obra. Fondo FEN Colombia, Bogotá. 110 pp.

ARANZAZU, F. & P. BURITICÁ. 1993. Comparative epidemiology study: Colombia Caldas and Llanos Orientales. En: Disease Management in Cocoa. Editors, Rudgard, S.A., A.C. Maddison & T. Andebrhan. Chapman & Hall, Londres, 249 pp.

ARGUELLO A., H. 1988. Prácticas agricolas y consecuencias genéticas que permitieron una mejor adaptación de los indígenas a la Amazonía colombiana. Agronomía Colombiana (Bogotá) 5: 86.

Page 11: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

chupadores amarillami Agropecu labores,

producc

440 Capítulo XV

BARRIGA, R., H. D. THURSTON & L. HEIDRICK. 1961. Ciclos de aspersión para el control de la "gota" de la papa. Agricultura Tropical 17 (lO): 617.

BARROS, O. 1966. Valor de las prácticas culturales como método para reducir la incidencia de Monilia en plantaciones de cacao. Agricultura Tropical (Colombia) 22: 605.

BARROS, 0.1995. Palabras del Dr. O. Barros N. en el segundo Foro de Sanidad Vegetal. Univ. Nacional de Colombia, Medellín, Hojas de Sanidad Vegetal 5: 12.

BATEMAN, A. 1978. Francisco José de Caldas. El hombre y el sabio. Biblioteca Banco Popular. Cali, Colombia. Vol. 79. 427 pp.

BAYER DE COLOMBIA S.A. 1992. Palabras del Gerente en el jubileo de los 100 años de la compañía. Archivos Bayer de Colombia.

BEJARANO, J.A. 1993. Notas para una historia de las ciencias Agropecuarias en Colombia. En: Historia Natural y Ciencias Agropecuarias. Tomo lIl, COLCIENCIAS (Bogotá).

BOUSSINGAULT, J.B. & F. D. ROULIN. 1849. Viajes científicos a los Andes ecuatoriales. Libreria Castellana, París. Inst. Colombiano Cultura Hispánica, Colección V Centenario, Santafé de Bogotá. 1991.

BROWNING, J .A. 1990. El papel de la diversidad genética en la obtención de una protección vegetal natural y durable. En: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, CENICAFÉ, 50 años de CENICAFE 1938-1988, Conferencias conmemorativas, p.213.

BUENO R., J. 1988. Creencias del Occidente colombiano. Universidad de Caldas, Manizales, 107 pp.

BURITICÁ, P. 1968. La roya de la papa en Colombia y sus implicaciones. Agricultura Tropical (Bogotá) 24 (4).

441 Capítlllo XV

Evaluación de la p oblaci,óp de in ectos

la roya a1

BURI~ Especula~

\

BURI'I1 últimos <

BURI sociales e

trópico e 48.

BURI~ utópico. ,

ASCO~ BURI-rl

las enfJ enfermed

Page 12: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

440 Capítulo XV

BARRIGA, R., H: D. THURSTON & L. HEIDRICK. 1961.Ciclos de

'1 para el control de la "gota" de 1Afi-' '7 (lO): 617. a papa.

·'1l.or de las prácticas culturales como ~ldencia de Monilia en plantaciones de , (Colombia) 22: 605.

3.S de] ~r. O. Barros N. en el segundo v .NaClOnal de Colombia, Medellin,2

'co Jos~ de Caldas. El hombre y 'Ir. Call, Colombia. Vol. 79. 427

2. Palabras del Gerente en el 'llpañía. Archivos Bayer de

una historia de las ciencias toria Natural y Ciencias ~ (Bogotá) .

'. 1849. Viajes científicos tellana, París. Insto

V Centenario, Santafé

ersidad genética en 'ral y durable. En: 'a, CENICAFÉ, 50 conmemorativas,

: colombiano.

'mbia y sus

Capítlllo XV 441

BURITICÁ, p, 1970. Evaluación de la población de insectos chupadores de papa en Nariño y la transmisión del amarillamiento de venas. En: Instituto Colombiano Agropecuario. Programa Nacional de Fitopatología - Informe de labores, p . 138.

BURITICÁ, p, 1972. Estimación de pérdidas causadas por enfermedades de las plan tas en Colombia. Noticias Fitopatológicas 1(4): l.

BURITICÁ, P. & A. MIRANDA. 1977. Efecto sobre la producción y la calidad de la cebada por el ataque a la espiga de la roya amarilla de la cebada. ASCOLFllnforma 3(1): 3.

BURITICÁ, P. 1977. Con trol legal de enfermedades: Especulación o realidad. ASCOLFI Informa 3 (2): 4.

BURITICÁ, P. 1983. Panorama fj topatológico de los diez últimos años en el país. ASCOLFI Informa 9(4): 21.

BURITICÁ, P. 1983. La fuente de inóculo y las enfermedades sociales en cultivos perennes. ASCOLFI Informa 9(3): 14.

BURITICÁ, P. 1992. Zonas de producción de cultivos en el trópico e incidencia de enfermedades. ASCOLFI Informa 18 (5): 48.

BURITICÁ, P. 1992. Enfermedades en plantas: un concepto utópico .

ASCOLFI Informa 18(6): 54.

BURITICÁ, P. 1992. La resistencia genética en la lucha contra las enfermedades: cu e stión de regiones, cultivos, enfermedades y agricultores. ASCOLFI Informa 18(6): 57.

BURITICÁ. P. 1993. Nombres vulgares de enfermedades de las plantas. ASCOLFI Informa 19 (5): 58 .

BURITICÁ. P. 1993. Las enfermedades de las plantas como factor de desarrollo tecnológico de la agricultura colombiana. Coyuntura Agropecuaria (Bogotá) 10(4): 137.

Page 13: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

443 442 Capítulo XV

BURITICÁ, P. 1993. La protección fitosanitaria en Colombia Senricio de Sanidad Vegetal. ASCOLFI Informa 19 (2): 13.

BURITICÁ, P. 1993. Llegada a Colombia de enfermedades exóticas y movimiento a las distintas zonas productoras. ASCOLFI Informa 19 (3): 18.

BURITICÁ, P. 1994. Creencias e hipotesis sobre la etiología de las enfermedades de las plantas. Agricultura Tropical (Bogotá) 31 (1): 107.

BURITICÁ, P. 1994. Ciclo de vida de los patógenos de las plantas cultivadas en el trópico. ASCOLFI Informa 20(1): 5.

BURITICÁ, P. 1994. SaJud pública para los vegetales. Univ. Nacional de Colombia, Medellín, Hojas Sanidad Vegetal 4: 18.

BURITICÁ, P. 1994. Las enfermedades de las plantas y la distribución de los cultivos en el trópico. ASCOLFI Informa 20 (2): 17.

BURITICÁ, P. 1995. Impacto de las enfermedades de las plantas en Colombia. ASCOLFI Informa 21(1): 2.

BURITICÁ, P. 1995. Indice de los agentes patógenos causantes de enfermedades de las plantas en Colombia referenciados a su hospedante . Bol. Téc. Fac. Ciencias Agrop. Univ. NaJ. de Colombia (Medellín) 4 : 11.

BURITICÁ, P. 1995. Fitopatología tropícaJ, una ciencia ávida de pensamiento autóctono. Agricultura Tropical (Bogotá) 32 (3): 89.

BURITICÁ, P. 1996. Nuevas interpretaciones en royas de gramíneas en Colombia: casos brachiarias y maíz. ASCOLFl Informa 22(2): 21.

BURITICÁ, P. 1997. Siglo XX: Sanidad Vegetal; siglo XXI: Salud Pública para los vegetales, en Colombia . Memorias XV111 Congreso ASCOLFI. Palmira, 124 p.

Capítulo XV

BURITICÁ, P. 1997. Hac vegetales, en Colombia. N Nacional sobre la gota de Colombia, Medellín. p. 93.

BURITICÁ, P. 1998. delas plantas en Colo m 31-61.

BUSTAMANTE, E. 1 Programa de Fitopatol Agropecuarias (OlA),

CALDAS, Feo. J. de rural del Nuevo Reino.

CALDAS, Feo. J. las plantas que se cu Posada. Obras de

CAMACHO n..'-'&J~I

de la instalación En: Escritos V 1983. 702 pp .

protozooarios Nacional deC Seminario. 65

Colombia 164 pp.

Page 14: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

442 Capítulo XV

s B:U~!ICÁ,~. 1993. La protección fitosanitaria en Colombia ervlclo e Samdad Vegeta!. ASCOLFI Informa 19 (2): 13.

BURI . e - ti TICA, . p'. 1993. Llegada a Colombia de enfermedades x~ cas y mOVImIento a las distintas zonas productoras ASCOLFI

.1nlorma 19 (3): 18. .

1)'1''''- ­

hi~otesis sobre la etiología ~cultura Tropical (Bogotá)

de los patógenos de las ',FI Informa 20(1): 5 .

3.ra los vegetales. Univ. anidad Vegetal 4 : 18.

·s de las plantas y la ASCOLFI Informa 20

nfermedades de las O): 2.

tógenos causantes referenciados a su '. Nal. de Colombia

'na ciencia ávida I (Bogotá) 32 (3):

, ';S en royas de

íz. ASCOLFI

l' siglo XX1: norias XVIII

Capítulo XV 443

BURITICÁ, P. 1997. Hacia una Salud Pública para los vegetales, en Colombia. IV Foro de Sanidad Vegetal y 1 Seminario Nacional sobre la gota de la papa. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. p . 93.

BURITICÁ, P. 1998. Registros históricos de las enfermedades delas plantas en Colombia. Rev. Fac. Na!. Agr. Medellín 51 (1): 31 -6 1.

BUSTAMANTE, E. 1961. Informe Anual de Labores del Programa de Fitopatolog ía. División de Investigaciones Agropecuarias (DlA), Ministerio de Agricultura. Bogotá. 44 pp.

CALDAS, Feo. J. de. 1801. Discurso s obre el Calendario rural del Nuevo Reino. En: Cespedesia 7(25-26): 41. 1978.

CALDAS, Feo. J. de. 1803. Memoria s obre la nivelación de las plantas que se cultivan en la vecindad del Ecuador. En: E. Posada. Obras de Caldas. Bib!. His t. Nat. 9: 85. 1912.

CAMACHO ROLDAN, S. s.f. Memorias de Salvador Camacho Roldan . Bolsilibros Bedout # 74. 328 pp.

CAMACHO ROLDÁN. S. 1878. Discurso pronunciado el día de la ins talación de la Sociedad de Agricultores Colombianos. En: Es critos Varios, Tomo 1, Ed. Incunables . Bogotá , Colombia, 1983. 702 pp.

CARRASgUILLA, J. de D. 1890. Curabilidad de la enfermedad de la papa. El Agricultor (Bogotá) 6 : 559; 7 : 24 y 84.

CARRASgUILLA. J. de D. 1895 . Tratado General de Agronomía. Tomo 11. Imp. La Luz (Bogotá). 160 pp.

CASTAÑO M., F.J. & A.E. RINCÓN. 1988. Phytomonas: protozooarios flagelados patógenos de plantas. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Medellín, Seminario. 65 pp.

CASTAÑO, J.J. 1978. Trayectoria de la fitopotolog ia en Colombia (1571 * 1974) . Ed. Letras, MedeIlín (Colombia), 164 pp.

Page 15: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

• •

• •

444 Capítlllo XV

CASTILLO GALLO, JAIME. 1991. La asistencia técnica en la zona cafetera colombiana. Agricultura Tropical (Bogotá) 28 (2): 25.

CHARDON, C.E. 1928. Contribución al estudio de la flora micológica de Colombia. Bol. Soco Española de Historia Natural 28: 111.

CHARDON, C.E. 1929. Orientaciones a seguir en los trabajos agrícolas de Colombia. Rev. Cafetera de Colombia II (9) : 261.

CHARDON, C.E. & R. A. TORO. 1930. Mycological explorations of Colombia. Jour. Agric. Porto Rico 14: 195.

CHARDON, C.E. 1930. Reconocimiento Agro-Pecuario del Valle del Cauca. Informe emitido por la Misión Agricola Puertorriqueña al Gobernador del Departamento del Valle del Cauca. San Juan. Puerto Rico. 342 pp.

CHARDON, C.E. 1937. El "mosaico" de la caña de azúcar en Colombia. Rev. PAN 12: 127.

CHARDON. C.E. 1941. Viajes y Naturaleza. Ed . Sucre (Caracas). 375 pp.

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA. CORPOICA. 1994. Constitución. estatutos y acuerdos. Casa Impresora Pacífico. Santafé de Bogotá. 56 pp.

CUBILLOS, G. 1983. Tres años y medio de manejo de la enfermedad escoba de bruja en la hacienda Cacaoteras del Dique. El Cacaotero Colombiano 25: 21.

DIAZ-PIEDRAHÍTA, S. 1994. Caldas y la Historia Natural. En: Francisco José de Caldas. Molinos Velasquez Ed. Bogotá. Colombia. 158 pp.

DIAZ-PIEDRAHÍTA. S. 1996. José Jerónimo Triana Naturalista multifacético. Fondo FEN. Colombia. Biografia de las Ciencias en Colombia. Biblioteca Breve 4. 122 pp.

DIAZ-PIEDRAHÍTA. S. 1997. La botánica en Colombia. hechos

445 Capítlllo XV

su desarrollo. Acad.

.\•• '.'"• •-~

• • , rf.;/?, '.~.fl-' ~..,... "

• ~;

-

.. ... ­-.­

GÁLVE Leafhopp Phytopatho\

- \GARCES

Ministerio 59 pp.

GARCÉS \of higher As 36(5): 429.

Page 16: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

444 Capítulo XV

CASTILLO GALLO, JAIME '. . zona cafetera colom . '. 1991 . La aSIstenCIa tecnica en la 25. blana. Agncultura Tropical (Bogotá) 28 (2) :

CHARDON, C.E. micológica clp /~ 2R· ,.

10"-'" L>ibución al estudio de la flora

fi' -Jspano la de Historia Natural

'les a seguir en los trabajos je Colombia II (9): 261.

',O. 1930. Mycological Porto Rico ¡ 4: 195.

)Agro-PecuaIio del Valle ~rícola Puertorriqueña del Cauca. San Juan

1 caña de azúcar en

·aleza. Ed. Sucre

VESTIGACIÓN ión, estatutos y ogotá. 56 pp.

,manejo de la ras del Dique.

Tia Natural. Gd. Bogotá,

~riana

fia de las

hechos

Capítulo XV 445

notables en su desarrollo. Acad . Colombiana Cienc. Exactas. Físicas y Naturales. Colección Enrique Peréz Arbeláez 6. 125 pp.

DOMINGUEZ O., C. A. 1981. Apuntes sobre el origen y difusión de las principales plantas precolombinas cultivadas en Colombia. MAGUARE. Rev. Dept. Antropología Univ. Na!. de Co­lombia. 1(1): 81.

DUMONT, K.P., P. BURITICÁ & E. FORERO. 1978. Los Hongos de Colombia-!. Caldasia (Bogotá) 12: 159.

ESPARZA D., J. 1997. Principios generales de la Sanidad Vegetal frente al intercambio internacional de productos vegetales. Hojas de Sanidad Vegetal (Universidad Nacional de Colombia. Medellín) 14: 6.

FAO. 1957. La educación agricola superior en Latin América. FAO/57/ 12/9247. Mimeógrafo.

FERRE, F. 1991. La aventura del café. Ferré Ed . Imp. Amilcare Pizzi S.p.A.. Milán (Italia) . 272 pp .

GÁLVEZ, G.E. & H.D. THURSTON. 1961. Ratoon stunting disease of sugar cane in Colombia. Plant Dis. Rep. 45: 954.

GÁLVEZ, G. & H. D. THURSTON. 1962. Raquitismo de las socas de la caña de azúcar. Agricultura Tropical (Bogotá) 18(4): 203.

GÁLVEZ, G., H.D. THURSTON & G. BRAVO. 1963. Leafhopper transmission of enanismo of smal! grains. Phytopathology 53: 106.

GARCÉS O., C. 1940. Enfermedades del cacao en Colombia. Ministerio de Economía Nacional. Imprenta Nacional. Bogotá. 59 pp.

GARCÉS O., C. 1941. Estudios micológicos colombianos. Dothideales. Caldasia (Colombia) 1 (2): 75.

GARCÉS O., C. 1944. New or heretofore unreported species of higher Ascomycetes from Colombia and Venezu ela . Mycolo,gia 36(5): 429.

Page 17: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

446 Capítlllo XV

GARCÉS O., C. 1947. Enfermedades de la papa y plan de defensa y mejoramiento del cultivo . Bol. Agricola (Medellín) 338­342: 2.977.

GARCÉS O., C. 1950. La diseminación de los fitopatógenos. Rev. Fac. Na!. de Agronomía (Medellín) 11(37): 1.

GARCÉS O., C. 1953. La situación fitopatológica en Colombia. Bol. Fitosanitario de la FAO. 1 (7): 105.

GARCÉS O.. C. 1954. Curso de control de las enfermedades de las plantas. Universidad Nacional-Facultad de Agronomía. Medellín. Ed. Bedout. Medellín . 381 pp.

GARCÉS O., C. 1958. Hoja blanca of rice and the history of the disease in Colombia. Plant Dis. Rep. 42(6): 750.

GARCIA, C. & C. MUÑOZ. 1993. Diccionario de las hablas populares de Antioquia. Ed. Universidad de Antioquia. 309 pp.

GARCÍA, E. 1898. El Plátano en Colombia y particularmente en el Valle del Cauca. Reimpreso en: Universidad Industrial del Valle del Cauca -Facultad de Agronomía-. Cali (Colombia). 1945.59 pp.

GARCÍA ZAPATA, C. 1997. Léxico popular del café en Antioquia. Colección Autores Antioqueños 113. 174 pp.

GOMEZ VESGA. P. 1939. Bacterias del suelo. Agricultura 16: 646.

GRANADA, G. 1991. Erradicación química de plantas de fique (Furcaea spp.) afectadas por el virus de la macana. Fitopatología Colombiana 15( 1): 29.

GRANADA, G. 1992. Manejo fitosanitario integrado del Moko del plátano (Pseudomonas solanacearum Raza 2) . ASCOLFI Informa 18(3): 27.

GUERRERO. E. 1996. Micorrizas. Recurso biológico del suelo. Fondo FEN Colombia. Bogotá. 208 pp .

Capítulo XV

GUMILLA. J. 1791. El OrinoCo ilustrado. C-=,lec~ión Cronistas

Veinticinco años Colombia. Bogotá

JARVIS. W.R. Memorias XV Co

de Indias. En: Imagen

Ministerio de Bogotá, 45 pp.

HUMBOLDT, geografía de las países tropicales. Reproducido por: Lit. Arco. Bogotá.

JENNINGS, P.

JENNINGS. P. Mejoramiento de

Ph 1­

LA ROTTA,G agropecuaria fre Agricultura Trop

LEGUIZAMO y su control. E~:

de CENICAFE Chinchiná (Cald

LÓPEZ. R.; económicos de la de Colombia. 5S conmemorativa,

Page 18: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

446 Capítl/lo XV

dades de la papa y plan de Bo!. Agrícola (Medellín) 338­

lación de los fitopatógcnos. n) 11(37): 1.

ritopatológica en Colombia. 5.

1trol de las enfermedades (-Facultad de Agronomía. l.

)f rice and the history of . 42(6): 750.

Cionario de las hablas de Antioquia. 309 pp.

nbia y particularmente versidad Industrial del ¡a-o Cali (Colombia) .

opular del café en ~113. 174 pp.

uelo. Agricultura 16: I

:t de plantas de fique ;; de la macana.

ntegrado del Moko ~aza 2). ASCOLFI

ológico del suelo.

Capítulo XV 447

GUMILLA, J. 1791 . El Orinoco ilustrado. Colección Cronistas de Indias. En: Imagen Ed., 1994, Santafé de Bogotá, 326 pp.

HAWKES, J.G. 1950. Informe sobre la comisión a Inglaterra. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ed. Economía Rural, Bogotá, 45 pp.

HUMBOLDT, A. von & A. BONPLAND. 1807. Ideas para una geografía de las plantas mas un cuadro de la Naturaleza de los países tropicales . F. G. Cotta (Tubungia) y F. Scmoell, Paris. Reproducido por: Jardin Botánico "Jose Celestino Mutis", 1985, Lit. Arco, Bogotá .

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA). 1987. Veinticinco años de tecnología agropecuaria al servicio de Colombia . Bogotá O.E.. 142 pp.

JARVlS, W.R. 1994. The biology of postharvest diseases. Memorias XV Congreso ASCOLFI. Santafé de Bogotá. 150 pp.

JENNINGS. P. R. & A. PINEDA. 1971. The effect of hoja blanca virus on its insect vector. Phytopathology 61: 142.

JENNINGS. P.R.. W.R. COFFMAN & H.E. KAUFFMAN. 1981. Mejoramiento de arroz. ClAT (Cali, Colombia). 237 pp.

JONES. L.R. et. al. 1912. lnvestigations of potato fungus Phytophthora infestans. USOA. Bur. Plant Industr. Bu!' 245: 1- 100.

LA ROTTA, G.A. 1993. La supervisión de la asistencia técnica agropecuaria frente al proceso de modernización del Estado. Agricultura Tropical (Bogotá) 30 (3): 15.

LEGUlZAMON, J. 1990. Los nemátodos del cafeto en Colombia y su control. En: Federación Na\. Cafeteros de Colombia, 50 años de CENI CAFÉ 1938- 1988 Conferencias Conmemorativas. Chinchiná (Caldas. Colombia). 220 pp.

LÓPEZ, R.; G. CHAMORRO & A. GALLO. 1990. Aspectos económicos de la roya del cafeto . Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 50 años de CENICAFÉ 1938-1988. Conferencias conmemorativas. Chinchiná (Caldas, Colombia). 220 pp.

Page 19: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

Capítulo XV448 Capítl/lo XV

LOZANO, J.C., H.D. THURSTON & G. GALVEZ. 1966. Marchitamiento bacterial (Moko) del plátano, causado por Pseudomonas solanacearurn. Rev. ICA 1 (1): 37.

WZANO, J.C., H.D. THURSTON & G. GALVEZ. 1969. Control del "Moko" del plátano y banano causado por la bacteria Pseudomonas solanacearum. Agricultura Tropical (Colombia) 25(6): 315.

MARTÍNEZ, E. & P. BURITICÁ. 1970. La "Mancha Purpura" del Trigo, la cebada y la avena. Rev. Cienc. Agricolas (Univ. Na.riüo, Pasto) 1-2: 17.

MARTÍNEZ-LÓPEZ, G. 1978. Presencia de protozoos flagelados en el sistema vascular de la palma africana en Colombia. ASCOLFI Informa 4(5): 7.

MARTÍNEZ-LÓPEZ, G. 1978. Asociación de protozoos flagelados con la muerte sorpresiva de palma de cocotero en Tumaco-Nariño. ASCOLFl Informa 4(5): 8.

MAYOR, E. 1914. Contribution a I'etude des Uredinees de Colombie. En: Fuhrmann & Mayor. 1914. Voyage d'exploration scientifique en Colombie. Mem. Soco Neuchatel Sci . Nat. 5: 442.

McCOY, R.B. & MARTÍNEZ-LÓPEZ, G. 1982. Phytomonas Saheli associated with coconut and oil palm diseases in Colombia. Plant Dis. Rep. 66(8).

MEJÍA F., R. (s.r. 193?). Curso de Micología. Conferencias de clase. Universidad Nacional de Colombia . Facultad de Agronomia, Medellín . 156 pp. (mimeográfo).

MEJÍA F., R. (s.r. 193?). Métodos de represión. Conferencias de clase. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Medellín, 100 pp.

MEJÍA F., R. 1934. El mosaico de la caña en Antioquia . Bol. Agricola (Medellín).

MEJÍA F., R, 1939. Dormidera de la papa. Rev. Fac. Na!. Agronomía (Medellín) 1: 34.

cabuya, 3: 221.

editorial. ni de Ingenier~

MESAB~ Bogotá Uni~

)

MESAB Autores An

MU

de una Vi~. 10 (39): v¡

I

MURI~ AgricultUj

to NOL~th~hi Amenca

OBR~ colombi

Page 20: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

448 Capítlllo XV

r,..- .

& G. GALVEZ. 1966. látano, causado por :1): 37.

ALVEZ. 1969. Control sado por la bacteria

Tropical (Colombia)

1 "Mancha Purpura" ícolas (Univ. Nariño,

lcia de protozoos alma africana en

ón de protozoos la de cocotero en

:les Uredinees de age d'exploration Sci. Nat. 5: 442.

12 . Phytomonas es in Colombia.

,.onferencias de I Facultad de

Conferencias Facultad de

1tioquia. Bol.

~v . Fac. Nal.

Capítulo XV 449

MEJIA F., R. 1940. Enfermedades de la papa, algodón, arroz, cabuya, caña de azúcar y cacao. El Agricultor Boyacense, Rev. 3: 221.

MESA BERNAL, D. s.r. La Agronomía en Colombia. (no hay editorial, ni fecha). Conferencia dictada al III Congreso Nacional de Ingenieros Agronómos.

MESABERNAL, D. 1989. 25 Años Facultad de Agronomia de Bogotá Universidad Nacional. Caja Agraria (Bogotá). 38 pp.

MESA BERNAL, D. 1995. Historia natural del maíz. Colección Autores Antioqueños (CAA), Medellín (Colombia) # 96. 393 pp.

MOLINA-VALERO, L.A. 1980. Los Hongos de Colombia-VI. Reconocimiento e identificación de Ustilaginales en Colombia. Caldasia (Bogotá) 13: 49.

MONTES, L.A. & P. BURITICÁ. 1995. Evolución del impacto económico de la Sigatoka Negra y el Moko del banano en Urabá. XVI Congreso ASCOLFI, Medellín (Colombia) .

MURILLO, L. M_ 1957. 30 Años de Sanidad Vegetal. Historia de una vida . Rev. Acad. Colombiana de Cienc. (Sección editorial) 10 (39): V-XXII.

MURILLO, L. M. 1964. La Sanidad Vegetal en Colombia. Agricultura Tropical (Bogotá) 20(2): 82.

NOLLA, J.A.B. & M. v. FERNANDÉZ V. 1976. Contribution to thehistory of Pla nt Pa thology in South America. Central America, and Mexico. Ann. Rev. Phytopathology 14: 11.

OBREGÓN B., R. 1941. Cuatro nuevos deuteromicetos colombianos. Caldasia (Colombia) 1 (3) : 49.

OBREGÓN B., R. 1964. Micología-Lista de hues pedes Colombianos. Rev. Facultad de Agronomía (Medellín) 24 (62-63) : 49.

OBREGÓN T., D. 1992. Sociedades Científicas en Colombia. La invención de una tradición 1859 - 1936. Banco de la República (Bogotá) . 341 pp .

Page 21: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

451

450 Capít lllo XV

ORJUELA N., J. 1964. Desarrollo de la fitopatología en Colombia. Agricultura Tropical (Bogotá), 20: 541.

ORJUELA N., J. 1965. Indice de enfermedades de plantas cultivada en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (fCA) - Oficina de Investigaciones Especiales (OlE) . Bol. Téc. 11. 66 pp.

ORJUELA, E., R. NAVARRO & G. OCHOA. 1973. Porcentajes de pérdidas debidos a enfermedades en cultivos de importancia económica en Colombia. Noticias F'itopatológicas III (9): 6.

OSORIO, L. 1992. Relación entre eficacia del control de Rhizoctonia solani con propiconazol y su momento de aplicación. XlII Congreso ASCOLF'I, Villavicencio, p.lO.

OSPINA, T. 1900. El oidor Mon y Velarde. Regenerador de Antioquia. Acad. Antioqueña de Historia. Repertorio Histórico Año IL #'s 9-11 (Sep. 1918).

PARDO-CARDONA, V. M. 1988. Cephaleuros Kunze en el Departamento de Antioquia. Rev. LC.N .E. (Medellín) 1(1): 55.

PARDO-CARDONA, V.M. 1995. Hongos fitopatógenos de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. sede Medellín. 166 pp.

PASTOR CORRALES, M. A.; M.M. OTOYA & M.M. MAYA. 1993. Diversidad de la virulencia de Colletotrichum lindemuthianum en Mesoamérica y la región Andina. F'itopatología Colombiana 17( 1) : 31.

PATIÑO, H. & E. BUSTAMANTE. 1970. Necesidad de una toma de conciencia fitosanitaria. Agr. Tropical [Bogotá) 26: 145 - 147.

PATIÑO, H. 1971. Microbiología ecológica vs . Microbiología fitopatológica. Noticias F'itopatológicas (Palmira) 2: 1.

PATIÑO, VÍCTOR M. 1978. Épocas y ritmo de las cosechas. Cespedesia 7 (sup!. 2): 39.

Capítulo XV

Seleccionado.

Page 22: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

450

ORJUELA N . r ­(' ~I- -

Capítlllo XV

'%arrollo de la fitopatología en ~ogotá). 20: 541.

de enfermedades de plantas ombiano Agropecuario (ICA) 3.les (OlE). Bol. Téc. 1 L 66

OCHOA. 1973. Porcentajes en cultivos de importancia patológicas III (9): 6.

'e eficacia del control de 3.z01 y su momento de 'avicencio. p.l0.

lelarde. Regenerador de ia. Repertorio Histórico

halemos Kunze en el J . (Medellín) 1 (1): 55.

fOS fitopatógenos de a. sede Medellín. 166

. YA & M.M. MAYA. Colletotrichum

r egión Andina.

\Jecesidad de una )tá) 26: 145 - 147.

's. Microbiología 2: L

le las cosechas.

Capítulo XV 451

PEÑARANDA, J.1996. Biología Molecular. Tópicos Seleccionado. Ed. Universidad Nacional (EUN). Bogotá. 508 pp.

PÉREZ ARBELÁEZ, E. 1956. Plantas útiles de Colombia. Librería Camacho Roldán. Bogotá. 831 pp.

PINEDA GIRALDO, R. 1950. Aspectos de la magia en la Guajira. Rev. InsL Etnológico NaL III: 1-163.

PLANT PROTECTION LTDA. 1948. Guía del Agricultor colombiano. Insecticidas. Fungicidas y productos similares. Boletín promociona!.

PULIDO, M.M. 1983. Los hongos de Colombia-IX. Estudios en Agaricales Colombianos. Biblioteca José Jerónimo Triana 7. 143 pp.

RESTREPO, O., L. C. ARBOLEDA & J. A. BEJARANO. 1993. Historia Social de la Ciencia en Colombia. Historia Natural y Ciencias Agropecuarias. Tomo III. COLCIENCIAS. Santafé de Bogotá. 459 pp.

REY, V. & E. PEÑA. 1990. Asociación del nemátodo Radinaphelenchus cocophilus con un disturbio de la palma africana. en los Llanos Orientales de Colombia. ASCOLFI Informa 16(4): 33 .

RUDGARD, S.A., A.C. MADDISON & T. ANDEBRHAN. 1993. Disease Management in Cocoa. Comparative epidemiology of witches' broom. Chapman & Hall. Londres. 249 pp. (un capítulo esta basado en datos colectados en Colombia).

SAFFRAY, CH.1984. Viaje a Nueva Granada. Ed. Incunables. Bogotá. 352 pp.

SÁNCHEZ P., A. 1962. Enfermedades del algodón en el Valle del Cauca. IFA. Bol. Téc. 1. 24 p.

SÁNCHEZ P., A. 1965. Control de enfermedades. Universidad Nacional de Colombia. Palmira (mimeógrafo). 127 pp.

Page 23: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

452 Capít/llo XV Capít,'¡o XV

SIERRA F., J.A. & E. RICO M. 1960. FUNZA una variedad mejorada de cebada. BAVARlA, Bogotá, 126 pp.

SILBERSCHMIDT, K. 1947. Enfermedades de virus de la papa en Colombia. Agricultura Tropical (Bogotá) 3: 27-34.

TAMAYO, P.J. 1994. Integración de métodos de control de las enfermedades de las plantas: guía ilustrada. Bol. de Divulgación. CORPOICA. Rionegro (Antioquia). 37 pp.

TORO, R.A. 1929. Una epifitótia del café en Cúcuta. Rev. Cafetera de Colombia. 1 (5-6): 171.

TORRES, E. 1994. Una visión multidimensional de las enfermedades de plantas cultivadas es fundamental para diseñar sistemas de manejo integrado. XV Congreso ASCOLFI, Santafé de Bogotá. pp. 140.

TOVAR, G. 1991 . La Escoba de Bruja del Cacao Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer) en el piedemonte llanero de Colombia: Epidemiología. resistencia y manejo. Agronomía Colombiana (Bogotá), Vol 8 . (número especial con 15 trabajos del mismo autor con otros colaboradores).

TOVAR, G. 1992. Hacia búsqueda de nuevos conceptos y paradigmas para la investigación epidemiológica en cultivos tropicales. XlII Congreso ASCOLFI. Villavicencio. pp. 19.

URIBE ANGEL, M. 1885. Geografía general y compendio histórico del Estado de Antioquia en Colombia. Imp. Victor Goupy & Jourdan , París. 783 pp.

URUETA, E. 1987 . Investigaciones sobre la Marchitez sorpresiva de la palma africana en los Llanos Orientales de Colombia. SlALL (Villavicencio) 4 : 4.

VALENZUELA S., G. 1990. Investigación y desarrollo cafetero. En: 50 años de CENICAFE 1938-1988. Conferencias conmemorativas. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Chinchiná (Caldas) . 220 pp.

VELA, A.O. 1965. Gramática y diccionario qechua. Ed, Stadium, Litografía Huascaran. Lima, Perú. 76 pp.

Biblioteca

Page 24: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

452 Capitu{oXV

SIERRA F., J.A. & E. RICO M 1960 UNZAmejorada de cebada. BAVARlA. Bo'gotá 12F

6 una variedad . pp.

Qrw-­

-medades de virus de la papa ogotá) 3: 27-34.

de métodos de control de guía ilustrada. Bol. de tioquia). 37 pp.

iel café en Cúcuta. Rev.

ultidimensional de las ndamental para diseñar reso ASCOLFI, Santafé

del Cacao Crinipellis ~emon te llanero de manejo. Agronomía

ial con 15 trabajos

uevos conceptos y Jlógica en cultivos Icio. pp. 19.

:eral y compendio Imp. Victor Goupy

re la Marchitez ,s Orien tales de

'UTollo cafetero. Conferencias s de Colombia,

~d. Stadium.

Capítulo XV 453

VÉLEZ de PIEDRAHITA, R. 1995. Literatura en la Colonia. Biblioteca Pública Piloto, Medellín, 418 pp.

VICTORIA, J.I., A. SANCHEZ & R. BARRIGA. 1970. Erradicación de palmas de cocotero afectadas por el anillo rojo (Radinaphelenchus cocophilus Cobb 1919, Goodey 1960, Nematoda: Aphelenchoididael. mediante la utilización se sustancias químicas. Rev. ICA 4(3): 185.

VICTORIA,J.I. 1970. Determinación del método más eficaz de aplicación de sustancias químicas para la erradicación de palmas de cocotero afectadas por el anillo rojo (Radinaphelenchus cocophilus Cobb 1919 Goodey 1960). I Reunión Na!. de Fitopatología y Sanidad vegetal, ICA-ITA. 1: 79, Pasto (Colombia).

VICTORIA, J.I. 1970. La erradicación como medida efectiva para el control del anillo rOjo (Radinaphelenchus cocophilus Cobb 1919) Goodey 1960) del cocotero . 1 Reunión Nal. de Fitopatología y Sanidad Vegetal, ICA-ITA, Pasto (Colombia) 1: 82.

VICTORIA, J. 1994. El origen y las metas buscadas con la creación de ASCOLFI. ASCOLFI Informa 20 (4): 39.

VILLARRAGA, L.A.; K. CARDWELL & R. JURADO. 1980. Estudio preliminar sobre el complejo de enfermedades del sorgo en los llanos Orientales. ASCOLFI Informa 6(2): 14.

VOLCY, CH. 1990. Principios de control de enfermedades de las plantas. Universidad Nacional de Colombia, Medellin (mimeógrafol. 148 p.

VOLCY, CH. & V.M. PARDO-CARDONA. 1994. Principios de Micología. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 141 pp.

VOLCY, CH. 1997. N E MATO LOGÍA. Tomo 1. El ABC de la nematología. Ecográficas. Medellín . 62 pp.

WHETZEL, H.H. 1939. Principies of plant diseases control. Lectures. Dept . Plant Pathology. Cornell Univ . pp. 1- 17. (Mimeógrafo) .

Page 25: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

454 Capítlflo XV

ZAPATA LL.. F. 1965. Historia de la fitopatologia en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. Medellín. Facultad de Agronomía. Tesis. 129 pp.

ZUBIRÍA. R. de. 1986. La medicina en la cultura Muisca. Ed . Universidad Nacional de Colombia. Bogota. 173 pp.

Manchas

Page 26: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

454 Capítlllo XV

ZAPIl'Y'­1. de la fltopatología en Colombia. ::Iellín. Facul tad de Agronomía.

dicina en la cultura Muisca. bia. Bogotá. 173 pp.

Lámina XXXIII Manchas ovaladas de bordes café. p. 345

Page 27: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

Glosario 457

GLOSARIO

Abiótico: (gr. ª. privaclOn: bios vida) Agente causal de enfermedad ajeno a los seres vivientes .

Anamorfo: (gr. ana. de nuevo. separación: morpho. forma) Formas del estado asexual de los hongos .

ASCOLFI: Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. Palmira. Colombia.

Bacteriología: (gr. bakteria. baston: logos . tratado. estudio) Parte de la biología. microbiología, que estudia las bacterias.

CENIBANANO: Centro de Investigaciones y Desarrollo del banano. Uraba (Colombia).

CENICAFE: Centro Nacional de Investigaciones de Café "Pedro Uribe Mejía", Chinchina. Colombia.

CENICAÑA: Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia. Cali. Colombia.

CENIPALMA: Centro de Investigac iones de la Palma de Aceite. Bogota (Colombia).

CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali. Colombia.

CIP: Centro Internacional de la papa. Lima (Perú).

Page 28: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

459 458 Glosario

Clasificación: Parte de la taxonomía que agrupa a los organismos en categorías.

Conuco: Conjunto de viviendas rústicas y siembras a su alrededor. en las comunidades indígenas. del territorio colombiano.

CORPOICA: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Santafé de Bogotá.

Cuarentena: de cuarenta. Permanencia que hacen en un lugar determinado las personas, plantas y animales que provienen de un lugar en donde hay epidemia. Fig. aislamiento.

DIA. Departamento de Investigaciones Agropecuarias, Ministerio de Agricultura , hasta 1962.

Diseminación: (lat. disseminare. sembrar. esparcir) Movimiento de los propágulos de los organismos por medios naturales.

Endémica (enfermedad): ( de en y el gr. demos. pueblo) Enfermedad que se encuentra habitualmente presente en un país o comarca.

Enfermedad (en plantas): La medida, de acuerdo con un objetivo humano. de la respuesta detrimental de una planta. sus poblaciones o productos. a condiciones ambientales, de manejo o de relación con distintos organismos.

Epidemia (en plantas): (del gr. epi , superior; demos. población) Explosión estacional, generalizada y destructiva de una enfermedad.

Etiología: (del gr. aitio. causa y logos. tratado. estudio) Estudio de la causa de las enfermedades.

Fitopatología: (del gr. phyton. vegetal. planta: pathos. enfermedad y logos. tratado. estudio) Es la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas.

Holomorfo: ( gr. holos todo; morpho. forma) Todas las formas y estructuras de un organismo. sin distingo de su función.

Glosario

Hospedante: ( lat. hospitari, recibir. ~ojar) Planta en donde o sobre la cual se encuentran otros orgamsmos.

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario. Santafé de Bop;otá.

Colombia.

Iden

Agricultura. aspectos fi en Lima.

INCORA. \ Ministerio de\

\ \

INDEREN.A Renovables Y \

i I.P.G.R.I: 1

l.B.P.G.R.. In Roma, Italia (

INTABACO. 1968).

Maleza: M necesita y dañ

Micología: (á de la biología q\

Micorriza: producida por efecto benéfico

Microflora: ( Flora) Conjunto

Page 29: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

458 Glosario

Clasificación: Parte de la taxonomía queorganismos en categorías. agrupa a los

Conuco: Cn"'" rústicas y síembras a sualrecl p -'

ldígenas, del territorio

iana de Investigación

'.que hacen en un lugar 11es que provienen de miento.

es Agropecuarias,

'Tlbrar, esparcir) ;mos por medios

'1emos, pueblo) lente en un país

terdo con un una planta,

l.ientales, de

"; demos , ':uctiva de

~studio)

1.thos, que

nas

Glosario 459

Hospedante: ( laL hospitari. recibir. alojar) Planta en donde o sobre la cual se encuentran otros organismos.

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario. Santafé de Bogotá, Colombia.

Identificación: Parte de la taxonomía que reconoce. describe los organismos y permite compararlos .

IFA. Instituto de Fomento Algodonero. Ministerio de Agricultura , (hasta 1968).

I1CA. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Tiene sede en San José de Costa Rica y para los aspectos fitosanitarias la región Andina cuenta con una subsede en Lima, Peru. Colombia posee una oficina local.

INCORA. Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, Ministerio de Agricultura. Bogotá.

INDERENA. Instituto Colombiano de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente (hoy desaparecido).

I.P.G.R.I: Instituto Internacional de Recursos Genéticos (antes I.B.P.G .R., International Board for Plant Genetic Resources). Roma. Ita lia (posee una sede en Cali, Colombia).

INTABACO. Instituto Nacional de Fomento Tabacalero (hasta 1968).

Maleza: Mala hierba . Planta que aparece donde no se le necesita y daña o compite con las demás.

Micología: (gr. mukes . mykees . hongo; logos , tratado) Parte de la biología que estudia los hongos.

Micorriza: (gr. mykees , hongo; rhizo . raiz) Asociación producida por un hongo que parasita raíces, produciendo un efecto benéfico a la planta hospedante.

Microflora: ( gr. micro. pequeño; laL floris , llor; de la diosa Flora) Conjunto de microorganismos.

Page 30: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

460 Glosario

Mita: (del Quechua. Turno. vez) Palabra usada por los indígenas. para indicar las épocas de cosecha de las frutas silvestres.

Nematología: ( gr. nemas. hilo: logos. tratado) Parte de la biología que estudia los nematodos.

Nombre científico: Nombre dado a un organismo de acuerdo a el código de nomenclatura científica.

Nombre vernáculo: Nombre de una cosa u organismo. propio de una región.

Nombre vulgar: Nombre de una planta o enfermedad, originado en la población y de común uso.

Nomenclatura: (lat. nomen. nombre) Parte de la taxonomía que tiene que ver con la nominación científica de los organismos.

OlE, Oficina de Investigaciones Especiales, Fundación Rockefeller-Ministerio de Agricultura, Bogotá (hasta, 1955).

Omnívoro: (lat. omnis. todo: vorare, comer) Organismo que tiene un amplio rango de fuentes alimenticias.

Parásito: ( gr. para, junto: sitos, comida) Organismo que vive a expensas de otro.

Parasitolar: (lat. parasitus, comensal: lar. hogar) Organismo que viv sobr otro. buscando solo albergue.

Parasitolere; (lat. parasitus. comensal; alere . comida) Organismo que vive sobre otro. obteniendo de él su alimento .

Patógeno: ( gr. pathos. enfermedad: gennan , engendrar) Organismo que al vivir a expensas de otro le provoca enfermedad.

Patovar (p.v.): (gr. pathos. enfermedad: var.. variedad) Categoria taxonómica inferior a la especie y que se separa por la patogenicidad.

PIB: Producto Interno Bruto.

que es

4hl

Page 31: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

Glosario Glosario 461

'a. T~rno, vez) Palabra usada por los las epocas de cosecha de las frutas

as, hilo; logos, tratado) Parte de la latodos.

re dado a un organismo de acuerdo ·ientifica.

"de una cosa u organismo, propio

e una planta o enfermedad 'mún uso. '

mbre) Parte de la taxonomía 1, científica de los organismos.

~s Especiales, Fundación , Bogotá (hasta, 1955).

re , comer) Organismo que nticias.

ida) Organismo que vive

lar, hogar) Organismo ue.

sal; alere, comida) ie él su alimento.

~nnan, engendrar) avoca enfermedad.

" var., variedad) se separa por la

SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Santafé de Bogotá. Colombia.

Sinanamorfo: (gr. syn, unJon; ana, de nuevo, separación; morpho, forma) Cualquiera de uno o más anamórfos que tienen un teliomórfo común.

Sinónimo: Nombres distintos aplicados al mismo organismo.

Subespecie: Categoría taxonómica inferior a la especie .

Taxonomía: (gr, taxis , orden; nomos , ley) Ciencia biológica que se encarga de id en tificar, clasificar y nombrar los organismos.

Teliomorfo o Teleomorfo: (gr. tele, lejos; morpho, forma) Formas de estado sexual de los organismos.

Terapéutica: (gr. therapeuein, servir, cuidar) Modo de tratar las enfermedades.

Tipo: Espécimen individual de un taxón al cual el nombre esta permanentemente ligado.

Virología: (gr. virus, veneno; logos, tratado) Parte de la biología que estudia los virus.

Page 32: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

Lámina XXXII Mancha anillada en hojas de fique. p . 345

Page 33: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

Anexo 465

ANEXO 1

NOMBRES CIENTÍFICOS DE LOS ORGANISMOS ASOCIADOS CON LAS ENFERMEDADES DE LAS

PLANTAS CITADAS EN EL TEXTO (de acuerdo a la más reciente clasificación)

Alternariosis de los cítricos. mancha café del Tangelo Mineola.Alternaria tenuissima (Kunze:Fr.) Wiltshire .

Amarillamiento de las venas de la papa.PYW. ¿Geminivirus?

Anillo rojo del cocotero.Radinaphelenchus cocophylus (Cobb) Goodey. 1960.

Antracnosis del algodonero.Glomerella gossypii Edgerton

Anamorfo: Colletotrichum gossypii Southworth.

Antracnosis de las frutas. berenjena. cítricos. mango. pimiento.Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & Schrenk.

Anamorfo: Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc.

Antracnosis del banano.Colletotrichum musae (Berkeley & Curtis) Arx.

Antracnosis del fríjol.Glomerella lindemuthiana Shear Anamorfo: Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. &

Magnusl Lams.- Scrib.

Page 34: variedades de es de los eje - Universidad Nacional …. 1999 Parte13.pdffuncionario de la Fundación Rockefeller y su labor fue orientada a el trabajo en las enfermedades de la papa,

467 466 Anexo

Antracnosis del ñame. Ver antracnosis de las frutas.

Antracnosis del sorgo. Glomerella graminicola Politis

Anamorfo: Colletotrichum graminicola (Ces.) Wills.

Añublo de la vaina del arroz . Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk. Anamor[o: Rhizoctonia solani Kühn.

Añublo del sur del maíz.Cochliobolus heterostrophus (Drechs.) Dreschs.

Anamorfo: Bipolaris maydis (Nisikado & Miyake) Shoemaker.

Arañera del cafeto, koleroga .Koleroga noxia Donk.

Bunchy top del papayo. Estado avanzado de la mancha de anillo .

Carbón de la caña de azúcar.Ustilago scitaminea Sydow & P. Sydow.

Carbón de la papa.Angiosorus solani (Barrus ) ThirumaJachar & O'Brien.

Carbón del maíz.Ustilago zeae (Beckm.) Unger.

Carbón del trigo, bzón.Ustilago tritici (Pers.) Rostr.

Cornezuelo del trigo, espolón .Claviceps purpurea (Fr.: Fr.) Tu l.

Damping-off, salcocho, podredumbre de los colinos. Se refiere a varios hongos, dentro de ellos espec ia lmente a Pythium debaryanum Auct.

Enanismo de los cereales menores (trigo, cebada y avena) o enanismo de Nariño .

Causa deconocida asoc iada con el insecto Cicadulina pastusae Rupel & De Long.

Enfermedad de la hoja de la papa, gota temprana.Alternaria solani Sorauer.

Escoba de bruja del cacao, Crinipellis perniciosa (Stahel)

Singer,

mildiú, i I

Hans .