3
ALUMNO : JUNIOR JHONNY NIETO AGUIRRE FACULTAD : ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO : COMUNICAICON ORAL Y ESCRITA DOCENTE : MG RUTH MARIA SANTIVAÑEZ DE UGAZ TEMA : ACTIVIDAD N°2 VARIEDAD LINGUISTICAS CHIMBOTE-PERU 2014

Variedades linguisticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variedades linguisticas

ALUMNO : JUNIOR JHONNY NIETO AGUIRRE

FACULTAD : ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO : COMUNICAICON ORAL Y ESCRITA

DOCENTE : MG RUTH MARIA SANTIVAÑEZ DE UGAZ

TEMA : ACTIVIDAD N°2 VARIEDAD LINGUISTICAS

CHIMBOTE-PERU 2014

Page 2: Variedades linguisticas

Lea cuidadosamente cada pregunta, reflexione sobre los contenidos y resuelva esta tarea cuidando su ortografía y redacción.

1.- Elabore un cuadro comparativo y explique las diferencias entre las

variantes lingüísticas.

VARIEDADES

DIAPOTICAS O

DIALECTALES

VARIANTES

DIASTRACTIVAS

O VARIANTES SOCIALES

VARIANTES

DIAFASICAS

VARIANTES

INDIVIDUALES

Son las personas

que pronuncian el

mismo idioma pero

de diferente manera

como los de la cota

sierra y selva o de

otros países

Se caracteriza por :

LAS JERGAS: Es la persona

por la cual se expresa como

asiéndose sentir más bueno

que uno LENGUA O ABLA

MARGINAL: Mayormente

los usan los chicos qué de

las calles como pirañas

pandilleros etc.

LENGUA JUVENIL:

Nosotros podemos decir o

espesar a nuestro modo

como nos guste

Son las distintas

formas de hablar que

se emplea según a

su situación

comunicativa que

reciben con el

nombre de

variedades

situacionales

También es conocido

con el nombre de habla

o de idiolecto

Estas variantes son de

determinados

individuos con todas

sus peculiaridades

Ejm:

El habla de pedro, el

habla de Rafael

Page 3: Variedades linguisticas

2.- Escriba qué variedad lingüística se produce en los siguientes textos.

a) Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las razones parten de la epistemología genética. El desarrollo consiste en la interiorización y transformación de los sistemas de regulación

externa en sistemas de autorregulación. VARIANTES DIASTRATICAS

b) Entonces, ¿le parece bien que pase a recoger el pedido esta tarde? Sí, de acuerdo, pero haga el favor de llamar cuando vaya usted a salir, no vaya a ser que no estemos. VARIANTES DIAFASICA

c) ¡Nene, a come la chicha que te trae la yaya! ¡Que te se cae VARIANTES DIATOPICA

3.- Lea las siguientes situaciones y determine si se deben producir en una variedad estándar o no estándar; y luego especifique los factores característicos del registro (tema, canal, formalidad, propósito). Tenga en cuenta el cuadro propuesto:

Abrir la puerta de la oficina de un compañero de trabajo e invitarle a tomar algo. o TEMA

Participar en un debate televisivo. o PROPOSITO

Un diálogo entre jugadores del mismo equipo durante un partido. o TEMA

Jurar un cargo ante las autoridades. o CANAL

Llamar a la puerta del director del colegio y pedirle permiso para entrar. o FORMALIDAD