12
Universidad Centroamericana Integrantes: Yaoska Cruz Orozco Erika Garay Obando Rolando Mena Tinoco. Robin Javier Gaitan . Marisela Bustos. Nazer Quintero. Geovanny Sevilla. Jeymi Karina Coronado.

Vectorización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vectorización

Universidad Centroamericana

Integrantes: Yaoska Cruz OrozcoErika Garay ObandoRolando Mena Tinoco.Robin Javier Gaitan .Marisela Bustos.Nazer Quintero.Geovanny Sevilla.Jeymi Karina Coronado.

Page 2: Vectorización

La vectorización consiste en representar los contornos obtenidos mediante un conjunto de curvas Bezier. Las curvas Bezier son ampliamente utilizadas en computación gráfica debido a que requieren poco espacio de almacenamiento y son independientes de la resolución de salida que se utilice. Su uso actual se extiende desde la representación de tipografías hasta el modelado de objetos tridimensionales.Otra ventaja de las curvas Bezier es que permiten hacer cambios locales en la función que representan. Veamos un ejemplo gráfico:

Vectorización

Page 3: Vectorización

En los datos vectoriales, el interés de las presentaciones se centra en la precisión de localización de los elementos geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Cada una de estas geometrías está vinculada a una fila en una base de datos que describe sus atributos.

Los datos vectoriales se pueden utilizar para representar variaciones continuas de fenómenos.

Page 4: Vectorización

Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y el polígono.

PuntosLos puntos se utilizan para las entidades geográficas que mejor pueden

ser expresadas por un único punto de referencia. En otras palabras: la simple ubicación. Por ejemplo, las ubicaciones de los pozos, picos de elevaciones o puntos de interés. Los puntos transmiten la menor cantidad de información de estos tipos de archivo y no son posibles las mediciones. También se pueden utilizar para representar zonas a una escala pequeña. Por ejemplo, las ciudades en un mapa del mundo estarán representadas por puntos en lugar de polígonos.

Page 5: Vectorización

• Líneas o polilíneas

Las líneas unidimensionales o polilíneas son usadas para rasgos lineales como ríos, caminos, ferrocarriles, rastros, líneas topográficas o curvas de nivel. De igual forma que en las entidades puntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados para representar polígonos. En los elementos lineales puede medirse la distancia. Polígonos

Page 6: Vectorización

• PolígonosLos polígonos bidimensionales se utilizan para

representar elementos geográficos que cubren un área particular de la superficie de la tierra. Estas entidades pueden representar lagos, límites de parques naturales, edificios, provincias, o los usos del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten la mayor cantidad de información en archivos con datos vectoriales y en ellos se pueden medir el perímetro y el área.

Page 7: Vectorización

1. Hacemos clic en el botón Add Data , para seleccionar el dataset que queremos vectorizar.

Page 8: Vectorización

2. Iniciamos el editor, en la barra de herramientas del editor. Clic en Editor, clic en la opción Start Editing

Page 9: Vectorización

3. Hacemos clic en el botón , para comenzar nuestra vectorización.

Page 10: Vectorización

4. Con el lápiz del editor, dibujamos el polígono de nuestra área de trabajo

Page 11: Vectorización

5. Para vectorizar las líneas de las curvas de nivel, se siguen los mismos pasos anteriores.

Page 12: Vectorización