11
TAXONOMÍA DE BLOOM NIVELES EN QUE SE PUEDEN CLASIFICAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TAXONOMÍA DE BLOOM Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom (1). La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación. Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos. (1) Bloom, B.S. (Ed.) (1956) Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York ; Toronto: Longmans, Green. Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Conocimient o Se refiere a recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido. Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer, reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles, nombrar, decir, definir... Comprensión Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias. Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar, explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir, ilustrar, parafrasear...

Verbos Observables Para Objetivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especial para crear objetivos en los trabajos.

Citation preview

Page 1: Verbos Observables Para Objetivos

TAXONOMÍA DE BLOOMNIVELES EN QUE SE PUEDEN CLASIFICAR LOS OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

TAXONOMÍA DE BLOOMDesde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom (1).La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación. Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos.

(1) Bloom, B.S. (Ed.) (1956) Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York ; Toronto: Longmans, Green.

Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados

Conocimiento

Se refiere a recordar información previamente aprendida.Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido.

Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer, reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles, nombrar, decir, definir...

Comprensión

Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias.

Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar, explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir, ilustrar, parafrasear...

Aplicación

El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión.Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan.Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas.

Usar, recoger, calcular, construir, controlar, determinar, establecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar, relacionar, solucionar, transferir, aplicar, resolver, utilizar, demostrar, informar, aplicar, relatar, contribuir, administrar.

Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de

Analizar, discriminar, categorizar, distinguir, comparar, ilustrar, contrastar, precisar, separar,

Page 2: Verbos Observables Para Objetivos

una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis.Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona.Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone.La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes.Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones.

limitar, priorizar, subdividir, construir diagramas...

Síntesis

El alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer.Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo o original.Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara ...

Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar hipótesis, inventar, combinar, desarrollar, comparar, comunicar, compilar, componer, contrastar, expresar, formular, integrar, codificar, reconstruir, reorganizar, revisar, estructurar, sustituir, validar, facilitar, generar, incorporar, iniciar, reforzar...

Evaluación

Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos.Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objectivos determinados.

Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir, definir, interpretar, juzgar, justificar, ayudar...

VERBOS OBSERVABLES PARAOBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO

*dependiendo de las acepciones (distintos significados según el contexto) con el que se use, algunos verbos se pueden aplicar a más de un nivel.

Conocimiento:Recordar información

Comprensión:Interpretar información poniéndola en sus propias palabras

Aplicación:Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación

OrganizarDefinirDuplicarRotularEnumerarParearMemorizarNombrarOrdenarReconocerRelacionar

ClasificarDescribir DiscutirExplicarExpresarIdentificarIndicarUbicarReconocerReportarRe-enunciar

AplicarEscogerDemostrarDramatizarEmplearIlustrarInterpretarOperarPrepararPracticarProgramar

Page 3: Verbos Observables Para Objetivos

RecordarRepetirReproducir

RevisarSeleccionarOrdenarDecirTraducir

EsbozarSolucionarUtilizar

Análisis:Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas

Síntesis:Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas.

Evaluación:Hacer juicios en base a criterios dados

AnalizarValorarCalcularCategorizarCompararContrastarCriticarDiagramarDiferenciarDiscriminarDistinguirExaminarExperimentarInventariarCuestionarExaminar

OrganizarEnsamblarRecopilarComponerConstruirCrearDiseñarFormularAdministrarOrganizarPlanear PrepararProponerTrazarSintetizarredactar

ValorarArgumentarEvaluarAtacarElegirCompararDefenderEstimarEvaluarJuzgarPredecirCalificarOtorgar puntajeSeleccionar ApoyarValorar

 

VERBOS OBSERVABLES PARAOBJETIVOS DE INSTRUCCION DEL DOMINIO AFECTIVO [3]

AclamaAcuerda, ConvieneArgumentaAsumeIntentaEvitaReta

ColaboraDefiendeEsta en desacuerdoDisputaParticipa enAyudaEsta atento a

Se Une aOfreceParticipa enElogiaResisteComparteSe ofrece como voluntario

TAXONOMÍA DE BLOOM

1.- CONOCIMIENTOSe refiere a la capacidad de recordar hechos específicos y universales, métodos yprocesos, esquemas, estructuras o marcos de referencia sin elaboración de ningunaespecie, puesto que cualquier cambio ya implica un proceso de nivel superior.

Page 4: Verbos Observables Para Objetivos

Requiere que el alumno repita algún dato, teoría o principio en su forma original.• terminología (palabras, términos técnicos, etc.)• hechos específicos (fechas, partes de algo, acontecimientos, etc.)• convencionalismos (formas de tratar ideas dentro de un campo de estudio,cuerdos generales, fórmulas)• corrientes y sucesiones (tendencias y secuencias)• clasificaciones y categorías (clases, grupos, divisiones, etc.)criterios (parajuzgar o comprobar hechos, principios, opiniones y tipos de conducta)• metodología (métodos de investigación, técnicas y procedimientos)• principios y generalizaciones (abstracciones particulares para explicar,describir, predecir o determinar acciones)• teorías y estructuras (evocación de teorías, interrelaciones de los principiosy generalizaciones)

Verbos que se usan con frecuencia para redactar objetivos de este nivel:Definir - Señalar – Describir - Nombrar – Identificar – Narrar – Indicar – Mencionar

2.- COMPRENSIÓNSe refiere a la capacidad de comprender o aprehender; en donde el estudiante sabe quése le está comunicando y hace uso de los materiales o ideas que se le presentan, sin tenerque relacionarlos con otros materiales o percibir la totalidad de sus implicaciones. Elmaterial requiere de un proceso de transferencia y generalización, lo que demanda unamayor capacidad de pensamiento abstracto.Requiere que el alumno explique las relaciones entre los datos o los principios que rigenlas clasificaciones, dimensiones o arreglos en una determinada materia, conocimiento delos criterios fundamentales que rigen la evaluación de hechos o principios, yconocimientos de la metodología, principios y generalizaciones.• traducción (parafrasear; habilidad para comprender afirmaciones no literalescomo simbolismos, metáforas, traducir material matemático, simbólico, etc).• interpretación (explicación o resumen; implica reordenamiento o nuevosarreglos de puntos de vista)• extrapolación (implicaciones, consecuencias, corolarios, efectos, predicción,etc.)

Verbos que se usan con frecuencia para redactar objetivos de este nivel:Traducir – Resumir – Expresar – Parafrasear – Discutir

3.- APLICACIÓNSe guía por los mismos principios de la comprensión y la única diferencia perceptible esla cantidad de elementos novedosos en la tarea por realizar. Requiere el uso deabstracciones en situaciones particulares y concretas. Pueden presentarse en forma deideas generales, reglas de procedimiento o métodos generalizados y pueden ser tambiénprincipios, ideas y teorías que deben recordarse de memoria y aplicarse.• solución de problemas en situaciones particulares y concretas (utilizaciónde abstracciones en tipos de conducta y tipos de problemas)

Verbos que se usan con frecuencia para redactar objetivos de este nivel:Demostrar- Practicar – Emplear – Solucionar – Aplicar – Operar – Usar

Page 5: Verbos Observables Para Objetivos

4.- ANÁLISISConsiste en descomponer un problema dado en sus partes y descubrir las relacionesexistentes entre ellas. En general, la eventual solución se desprende de las relaciones quese descubren entre los elementos constituyentes. Implica el fraccionamiento de unacomunicación en sus elementos constitutivos de tal modo, que aparezca claramente lajerarquía relativa de las ideas y se exprese explícitamente la relación existente entreéstas.• análisis de elementos (reconocer supuestos no expresados, distinguir entrehechos e hipótesis)• identificación de relaciones entre los elementos (conexiones e interaccionesentre elementos, comprobación de la consistencia de las hipótesis coninformaciones y suposiciones dadas)• reconocimiento de los principios de organización de la situación problemática(estructura explícita e implícita; reconocimiento de formas y modelos,técnicas generales utilizadas, etc.)• identificación de conclusiones y fundamentación de enunciados.

Verbos que se usan con frecuencia para redactar objetivos de este nivel:Diferenciar- Distinguir- Discriminar- Contrastar- Criticar- Analizar- Inferir

5.- SÍNTESISEs el proceso de trabajar con fragmentos, partes, elementos, organizarlos, ordenarlos ycombinarlos para formar un todo, un esquema o estructura que antes no estaba presentede manera clara. Requiere la reunión de los elementos y las partes para formar un todo.• elaboración de un plan o conjunto de actos planeados (habilidad paraproponer formas de comprobar las hipótesis)• desarrollo de conjuntos de relaciones para clasificar o explicar datos• deducción de proposiciones y relaciones (de un grupo de proposicionesbásicas o de representaciones simbólicas)• construcción de un modelo o estructura• reordenación de las partes en una secuencia lógica

Verbos que se usan con frecuencia para redactar objetivos de este nivel:Organizar- Reconstruir- Proponer- Reordenar

6.- EvaluaciónSe refiere a la capacidad para evaluar; se mide a través de los procesos de análisis ysíntesis. Requiere formular juicios sobre el valor de materiales y métodos, de acuerdo condeterminados propósitos. Incluye los juicios cuantitativos y cualitativos de acuerdo a loscriterios que se sugieran (los cuales son asignados).• juicios en función de evidencia interna (de exactitud lógica, consistencia ocriterio interno)• juicios en función de criterios externos (criterios seleccionados;omparación de teorías, comparación de un trabajo con respeto a normas,etc.)

Verbos que se usan con frecuencia para redactar objetivos de este nivel:Juzgar- Evaluar- Apreciar – Revisar- Corregir- Seleccionar – Justificar - Valorizar

Page 6: Verbos Observables Para Objetivos

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE PRUEBA, SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD:

1.- Una sinapsis es:(A) una masa o capa de protoplasma que contiene muchos núcleos, pero carecede límites claramente definidos entre las células.(B) un lapsus en la memoria provocado por una irrigación sanguínea inadecuadaal cerebro.(C) el apareamiento de los cromosomas paterno y materno durante la maduraciónde las células germinales.(D) la porción cilíndrica de un axón.

2.- Un grupo de examinadores se dedica a la producción de una taxonomía de objetivoseducacionales. En el lenguaje común, estas personas:(A) evalúan el progreso de la educación.(B) clasifican las metas de la enseñanza.(C) preparan un currículo.(D) elaboran ejercicios para el aprendizaje.

3.- El ácido sulfúrico diluido reacciona rápidamente ante virutas de hierro y, sinembargo, el ácido sulfúrico concentrado puede almacenarse sin peligro en recipientes dehierro. Esto sucede porque:(A) el ácido sulfúrico concentrado está menos ionizado que el ácido sulfúricodiluido.(B) el hierro ocupa una posición superior al hidrógeno en la serie de actividades.(C) del recipiente de hierro, por ser más macizo, es un conductor del calor de lareacción.(D) el hierro contiene carbón que no es afectado por el ácido sulfúrico.

4.- ¿Cuánto interés capitalizado trimestralmente paga un banco sobre $300.00guardados en una cuenta de ahorro durante un año? Si es necesaria, ¿qué informaciónadicional se deberá conocer para poder resolver el problema?(A) No se necesita información adicional.(B) La fecha en que se retirará el dinero.(C) La finalidad para la que se ahorra el dinero.(D) La edad de la persona que hizo el ahorro.(E) La proporción del interés.

5.- El pueblo de Medina está situado a orillas del Lago Águila. La ciudad de Cardonaestá al oeste de Medina. La aldea de Salinas está al este de Cardona pero al oeste deMedina. El pueblo de Dávila se encuentra al este de Ribera, pero al oeste de Salinas y de Cardona. Suponiendo que todos estos poblados están en el mismo país, ¿cuál de ellosestá más al oeste?(A) Medina(B) Dávila(C) Cardona(D) Salinas(E) Ribera*Requiere de la habilidad para planear.

Page 7: Verbos Observables Para Objetivos

6.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones interpreta y aclara mejor la afirmación: "Lageología es en su mayor parte una ciencia de observación y no una cienciaexperimental"?(A) Los fenómenos de la geología son por lo general demasiado amplios en tiempoy escala para una investigación en condiciones controladas.(B) Es imposible investigar fenómenos geológicos en el laboratorio.(C) Una mente despierta puede ser atraída por la observación de la naturaleza talcual es en mayor grado que por la observación de ésta en condiciones artificiales.(D) Mientras los procesos geológicos sean fácilmente visibles, no es necesariollevar a cabo experimentos.*Requiere que determine el punto de vista o suposiciones sobre los que podrían basarselos enunciados evaluativos. Identificar los valores, puntos de vista y supuestos sobre los que se basan los juicios