49
PFI 2012 veronica brautigam 3501 2773 primer cuatrimestre um fadau ejercicio 2 . mi vivienda-estudio

Veronica brautigam

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Veronica brautigam

PFI 2012

veronica brautigam 3501 2773

primer cuatrimestre

um fadau

ejercicio 2 . mi vivienda-estudio

Page 2: Veronica brautigam

2

terrenos:

a) Zona Oeste: Ituzaingob) Zona Norte: Los Cardales

Page 3: Veronica brautigam

a) Zona Oeste. Partido de Ituzaingo.

• Sup. Total: 230 m2• FOS (0.5): 115 m2• FOT (0.7) : 161 m2

b) Zona Norte. Partido de Campana.Los Cardales (SELECCIONADO)

• Sup. Toal: 2.625 m2• FOS (0.3): 787,50 m2• FOT (0.5) : 1312,50 m2

1

FICHAURBANISTICASUBAREA DUEZONA = REX 3ResidencialExtraurbano 3

Page 4: Veronica brautigam

4

terreno elegido

Page 5: Veronica brautigam

B) Los Cardales

¿POR QUE ELIJO LOS CARDALES?

• Terreno adquirido por la familia, actualmente en disponibilidad,

sin construcción alguna; y con oportunidad de construcción y

ejecución del proyecto a realizar.

• NO es un barrio cerrado o privado.

• Dispuestos a reubicarnos de localidad: aprovechando el

crecimiento y oferta urbana generando mi primer fuente de

trabajo; y experimentando un nuevo estilo de vida.

• Responde al presupuesto5

Page 6: Veronica brautigam

Buenos Aires, Partido de Campana, Los Cardales

Ciudad Bs As

Zona Oeste

Los CardalesSe ubica a 13

km. del Partido de

Exaltación de la Cruz, cuya cabecera es

Capilla del Señor; y a 70

km. de la CABA

6

Page 7: Veronica brautigam

Barrio Santa BrígidaCalle el Quincho,

(entre el Resero y el Gaucho)

7

Es un barrio abierto, se encuentra aproximadamente a 5 km. delcentro de Cardales sobre la ruta 4. Tiene terrenos muy amplios yel barrio está completamente rodeado de campo. Es uno de losparajes de mayor contacto con la naturaleza autóctona de la zona.Infraestructura de servicio: gas natural, agua corriente,electricidad y telefonía, entre otros

Page 8: Veronica brautigam

Partido de Ituzaingo.

8

ORDENANZACAPITULO IV: De la Subárea parael Desarrollo de UrbanizacionesEspeciales

ARTICULO 1°: Incorporase dentro delAREA COMPLEMENTARIA del Partido ---------------------- de Campana a laSubárea para el Desarrollo deUrbanizaciones Especiales (DUE.)la que estará delimitada del siguientemodo:

Sección P; limite de la parcela 244 acon la parcela 245 de laCircunscripción III; límite de la parcela244 d con la parcela 246 de laCircunscripción III; limite de la parcela254 con la parcela 255 a de laCircunscripción III; límite de la parcela256 b con las parcelas 257 y 266 e dela Circunscripción III; limite de laparcela 266 e con el límite Sud Estedel Barrio Santa Brígida; calle deantigua data (prolongación de calle ElFogón) hasta su intersección con laparcela 291 a dela Circunscripción III, Sección A;

Page 9: Veronica brautigam

1

2

34

9

- Respetar vegetación existente.- Forestación cuidadosamente planificada.

Page 10: Veronica brautigam

10

FICHA URBANISTICASUBAREA DUE ZONA = REX 3Residencial Extraurbano 3

• Delimitación: Esta zona esta comprendida por el “Barrio SantaBrígida” mas una franja de la parcela 266 e de laCircunscripción III, en un ancho no mayor a cincuenta metros(50 m) frentista a la calle el Fogón.

• Usos Autorizados: Conforme las definicionesestablecidas por el Código de Planeamiento Urbano(Ordenanza Nº 1812/84): Vivienda Unifamiliar

• Indicadores Urbanísticos: FOS = 0,30 FOT = O,50Densidad = 1 Vivienda unifamiliar por parcela

• Retiros: Perímetro Libre = 4 metros, el que deberá serparquizado. El eje divisorio deberá materializarse con cercovivo. Es intención de esta Municipalidad preservar en estesector la forestación existente impidiendo la tala indiscriminadade árboles. En tal sentido se exigirá, en los planos de obra quese presenten, un relevamiento de las especies existentes asícomo también de aquellas que se pretenden plantar.

• Restricciones: Los sistemas constructivos premoldeados o industrializadosserán sujetos a juicio técnico de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos ysus Direcciones Competentes, que exigirá, en todoslos casos, un certificado de Aptitud Técnica expedido por la autoridadnacional competente.

• Sup. Total: 2.625 m2• FOS (0.3): 787,50 m2

• FOT (0.5) : 1312,50 m2

Page 11: Veronica brautigam

veronica brautigam 3501 2773

ejercicio 2 . mi vivienda-estudio.

ORIGINAL

Page 12: Veronica brautigam

12

condicionantes

• Ubicación: Tejido urbano residencial

• Presupuesto de $ 800.000.00, incluido el valor del suelo

• Programa de necesidades previendo futuro crecimiento

• Superficie de la vivienda 150 m2 (aprox.)

obras de referencia

a) Arq. Leo Lotopolsky. Casa Rosetib) Casa Pesci

Page 13: Veronica brautigam

13

intenciones

Page 14: Veronica brautigam

estrategia funcional

dormitorio

estudio

cocina

baño

estarcomedor

ETAPA 1

ETAPA 2

baño

dormitorio

baño

dormitorio

cocina

estarcomedor

baño

FUTURAS AMPLIACIONES

requerimientos

Dormitorio.Pileta . Parrilla. SUM.

Partiendo de la propuesta VIVIENDA.ESTUDIO, se consideran los usos y necesidades de cada espacio conformando una unidad, con funciones independientes.

Como premisa principal, se proyectaran espacios con posibles futuras ampliaciones y modificaciones, adaptándose al crecimiento y transformación de la composición familiar de los usuarios.

Page 15: Veronica brautigam

15

sitio

Page 16: Veronica brautigam

16Ideas de implantación

Page 17: Veronica brautigam

17posibles espacios funcionales

OPCION

AOPCION

B

posible implantación formal

Planta única dos plantas

Page 18: Veronica brautigam

18

premisas

A partir de los distintos condicionantes y requerimientos,surgieron distintas alternativas en cuanto a la implantación yfuncionalidad del proyecto.Inicialmente se priorizaron las orientaciones, espacialidadesinteriores y el impacto de la huella sobre la superficie absorbente:

• Se decide configurar una única planta la cual contenga todoslos espacios funcionales conectados lineal y horizontalmente;logrando en cada uno de ellos una iluminación y ventilaciónnatural.

• Se trabaja en base a una escala de contención, regulando lanotablemente diferencia entre el espacio abierto por sobre losconstruido.

• Se intenta lograr una forma lo mas homogénea y regularposible, respondiendo a las hipótesis de sustentabilidad.

Page 19: Veronica brautigam

19

resultantes de planta

A

C

B

Se estudiaron distintas alternativas, en las cuales se intentolograr la mejor espacialidad posible, pensando en losusuarios y su actividad diaria, pero limitándonos a lasuperficie construible, lo cual condicionó de alguna manerala resolución del conjunto final.

La idea es vincular los dos espacios independientes a travésde un único acceso pasante, el cual nos conectedirectamente con el exterior.

Inicialmente esaconexión pasante, sepensó como un núcleohúmedo de servicios, elcual diera soporte atodas funcionesprincipales, pero luegoconsiderando, el volumenúnico como premisasustentable y otroscondicionantes sobre lasuperficie a construir; sematerializó como elacceso, el cual da lugaral guardado de autos,expansiones temporariasy paso al exterior .

Page 20: Veronica brautigam

20

materialidad

Page 21: Veronica brautigam

21

Portón de madera: corredizo, dos

placas independientes.

Control de asoleamiento lado noroeste, galerías en sombra..

Paneles individuales de listones de madera: • Lado Sudeste: FIJOS, en sentido Vertical.• Lado Noroeste: CORREDIZOS, en sentido

Horizontal

Hormigón a la vista.

Page 22: Veronica brautigam

22

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURADECRETO 1.030LA PLATA, 2 de JULIO de 2010.VISTO el expediente N° 2416-13646/04 por el que tramita la reglamentación de la Ley N°13059, yCONSIDERANDO:

Que a fin de elevar la calidad de vida de la población y obtener una economía deenergía para su acondicionamiento, la construcción de edificios debe garantizarcondiciones de habitabilidad higrotérmica, de higiene y de salubridad, que permitanobtener una reducción de costos en los consumos de energía de calefacción yrefrigeración y mejoras en la salud de sus habitantes y en la preservación delpatrimonio edilicio y sus bienes;

ANEXO INORMATIVAS, ALCANCES Y DISPOSICIONES DE DISEÑOEN EDIFICIOS DE HABITACIÓN HUMANA

1.- NORMATIVAS

La Normativa vigente a cumplimentar es la siguiente:1.1 Norma IRAM Nº 11549. Aislamiento térmico de edificios. Vocabulario.1.2 Norma IRAM Nº 11601. Aislamiento térmico de edificios. Propiedades térmicasde los materiales para la construcción. Método de cálculo de la resistencia térmicatotal.1.3 Norma IRAM Nº 11603. Aislamiento térmico de edificios. Clasificaciónbioambiental de la República Argentina.1.4 Norma IRAM Nº 11604. Aislamiento térmico de edifícios. Ahorro de energía encalefacción. Coeficiente volumétrico G de pérdidas de calor.1.5 Norma IRAM Nº 11605. Aislamiento térmico de edificios. Condiciones dehabitabilidad en viviendas. Valores máximos admisibles de Transmitancia Térmica“K” (como máximo los valores correspondientes a Nivel B).1.6 Norma IRAM Nº 11625. Aislamiento térmico de edificios. Verificación del riesgode condensación del vapor de agua superficial e intersticial en paños centrales.1.7 Norma IRAM Nº 11630. Aislamiento térmico de edificios. Verificación riesgo decondensación intersticial y superficial en puntos singulares.1.8 Norma IRAM N° 11507-1. Carpintería de obra. Ventanas exteriores. Requisitosbásicos y clasificación.1.9 Norma IRAM N° 11507-4. Carpintería de obra. Ventanas exteriores. Requisitoscomplementarios. Aislación térmica.

2.- DISPOSICIONES DE DISEÑO

2.1- La Transmitancia Térmica “K” (W/m2.K) es la inversa de la ResistenciaTérmica “R” (m2.K/W), su cálculo se realiza utilizando el método y los valoresnormalizados de Resistencias Térmicas y Conductividades Térmicas “λ” (W/m.K),indicados en la Norma IRAM 11601 y empleando la guía para la aplicación de lamisma.2.2- Se deberá confeccionar una planilla de cálculo para verificar el Coeficiente deTrasmitancia Térmica “K” para cada componente de la envolvente, (IRAM 11601tabla C.1), tanto para condición de verano como de invierno.

2.6- A fin de propender al ahorro de energía en calefacción en las edificaciones yfacilitar el planeamiento y gestión energética ambiental del hábitat bonaerensese cumplimentará lo establecido en la Norma IRAM 11604. Se hace extensivo sucumplimiento a cualquier edificación de uso humano. Esta norma establece:a) el método de cálculo del coeficiente volumétrico de pérdida de calor Gcal;b) fija los parámetros de ahorro de energía para calefaccionar edificios a travésde valores máximos admisibles Gadm;c) los niveles de aislamiento de pisos en contacto con el terreno – Tabla 2;d) el número de renovaciones de aire requerido para el cálculo y elprocedimiento cuando se cuente con valores de infiltración o permeabilidad alaire de carpinterías con certificado de eficiencia o etiquetado.e) el procedimiento para la obtención de la carga térmica de calefacción anual;f) recomendaciones para el aislamiento de cañerías de agua caliente ycalefacción y;g) recomendaciones para viviendas.Los valores de cerramientos opacos y vidriados deberán corresponderse con losvalores de K obtenidos previamente. Las dimensiones de cada componente decerramiento deberán corresponderse con la documentación técnica gráfica yescrita presentada.

2.7.1 Infiltración de aire según el capítulo 4.6 de la norma IRAM N° 11507-1,cumpliendo como mínimo con la Clasificación IRAM A1 para las carpinteríascolocadas en edificios de hasta 10 m de altura sobre el nivel del terreno (medidoshasta el dintel de ventana) y con la Clasificación IRAM A2 para las carpinteríascolocadas por encima de ese nivel.2.7.2 Aislación térmica según la tabla 1 de la norma IRAM N° 11507-4,cumpliendo con la Categoría de aislación K5 en edificios de hasta 10 m de alturasobre el nivel del terreno (medidos hasta el dintel de ventana) y K4 para lascarpinterías colocadas por encima de ese nivel.

Page 23: Veronica brautigam

23

Calculo del GZona: Buenos Aires

·VELOCIDAD ADOPTADA: 16 KM/H·Volumen Total de la vivienda: 725 m3·Grados dia base: 1035·K del Muro: 0.45·K de vidrio (DVH): 1.94·k de techo:0.38·k de puerta: 1.4·k de piso: 0.25 ·Temperatura media anual ªC: 16.90

CarpinteriasVentanas corredizas - Infiltracion de aire 19m3 / m2hPuertas de madera de abrir comun - Infiltracion de aire 18 m 3 / m2h

Calculo de infiltración:

• Ventanas: Superficie total: 105,92 m2105,92m2 x 19 m3/m2h = 2012,48 m3/h

• PuertasSuperficie total: 3,60 m23.60m2 x 18m3/m2h= 64,80 m3/h

• OtrosSuperficie total: 33 m233m2 x 18m3/m2h= 594m3/h

·Renovación:Infiltracion 2012,48 m3/h + 64,80 m3/h + 594m3/h = 2.671, 28 m3/h Volumen del edificio: 725 m3 Infiltracion/Volumen=RenovacionRenovacion = 3,68

ZONA BIO AMBIENTAL III CLIMA: TEMPLADO CALIDO

VIENTOS : VELOCIDAD MEDIA 11km/h

K ADM inv• Muros: 1,00 w/m2K

• Cubierta: 0,83 w/m2k

K calculo:• Muros: 0,25

• Cubierta: 0,40

Muros

Elementos Espesor (m²) λ (W/m°C) R (m² °C/W)

Hormigon 0,1 1,2 0,083

aislacion 0,05 0,03 1,667

ladrillo hueco 0,08 0,04 2,000

Rse + Rsi 0,200

K=1/R (W/m² °C) 0,25

Cerramiento (Carpinteria Vidriada)

Elementos Espesor (m²) λ (W/m°C) R (m² °C/W)

DVH con camara de aire 12 mm

K=1/R (W/m² °C) 2,80

Piso

Elementos Espesor (m²) λ (W/m°C) R (m² °C/W)

Tierra 0,3 2,00 0,150

Nylon 200 micrones 0,02 0,04 0,538

Suelo Cemento 0,2 2,32 0,086

Rse + Rsi 0,200

K=1/R (W/m² °C) 1,03

Cubierta

Elementos Espesor (m²) λ (W/m°C) R (m² °C/W)

Losa 0,1 1,2 0,15

Contrapiso 0,08 0,65 0,12

Pintura Asfaltica 0,005 0,19 0,03

Aislacion 0,05 0,03 1,67

Carpeta 0,04 1,2 0,03

Membrana 0,04 0,16 0,25

Camara Aire 0,05

Baldosones H° 0,025 1,2 0,02

Rse + Rsi 0,20

K=1/R (W/m² °C) 0,40

Calculo del K

Page 24: Veronica brautigam

24

proyecto

Page 25: Veronica brautigam

programa

VIVIENDA ESTUDIO Sup. Parcial

Sup. Total (m2) fo Pers. espacio

1

ETAPA 1

Cocina 14

201 12 2

fijo. ventilado.

2 Lavadero 7 flexible a futuro crecimiento

3 Baño (completo) 7 fijo. ventilado.

4 Dormitorio 18 calido. estable.

5 Estar/Comedor 32 amplio.luminoso. dinamico

6 Biblioteca 9 flexible a futuro crecimiento

# Circulacion (+/- 10%) 14

flexible. extensivo. conductor

#Semicubiertos (galerias.cocheras.acceso)

104,4 52

7 Estudio 48 luminoso. focalizado.

8ETAPA 2

Baño 736 12 4

fijo. ventilado.

9 Dormitorio (con vestidor) 30 calido. estable.

Superficie Total ETAPA 1 + ETAPA 2 237

FUTURAS AMPLIACIONES

cubierto 100

175 6

dormitorios. Sum

descubierto 50 pileta

semicubierto 25 parrilla

Superficie total futura 412

Futuro crecimientodormitorios planta alta: lavadero > escalera

Futuro crecimientoPileta.parrilla

Page 26: Veronica brautigam

37.50

70

UM FADAU PFI 2012v e r o n i c a b r a u t i g a m 3 5 0 1 2 7 7 3m i v i v i e n d a . e s t u d i o

e s c 1 . 5 0 0i m p l a n t a c i o n

Page 27: Veronica brautigam

5.50

0.601.941.421.00

1.4

5

7.2

3 AA

BB

C

DD

+0.10

+0.20

+0.20

+ 0.10

0.000.00

+0.10

4.00

r e t i r o e x i g i d o

E S T U D I O5 1 , 5 2 m 2

a c c e s o c o c h e r ae x p a n s i o n5 5 , 4 4 m 2

4.5

0

5.7

0

3.0

0

0.47 0.80 0.70

0.65 0.80 2.77

0.501.200.80

1.88

1.88

1.2

0

3.80

3.80

0.6

63

.72

6.80

4.5

0

3.1

0

+0.10 +0.10

C

4.5

0

5.40 5.70 7.00 4.00 4.00

f u t u r a e x p a n s i o np a r r i l l a

ce

rc

o v

ivo

h =

3m

ts

4.00

r e t i r o e x i g i d o

ce

rc

o v

ivo

h =

3m

ts

2.0

0

1.5

0

UM FADAU PFI 2012v e r o n i c a b r a u t i g a m 3 5 0 1 2 7 7 3m i v i v i e n d a . e s t u d i o

e s c 1 . 1 0 0p l a n t a u n i c a

Page 28: Veronica brautigam

+ 0,20

+ 3,45

lo s a d e h o rm i go nv i g a i n v e r t i d a

+ 0,20+ 0,10

+ 0,20+ 0,10

c e r c ov i v o

c e r c ov i v o

+ 0,10

UM FADAU PFI 2012v e r o n i c a b r a u t i g a m 3 5 0 1 2 7 7 3

e s c 1 . 1 0 0v i s t a s u d e s t e

e s c 1 . 1 0 0C O R T E A . A

m i v i v i e n d a . e s t u d i o

e s t u d i o . c o c h e r a s / a c c e s o . e s t a r . c o m e d o r . d o r m i t o r i o . d o r m i t o r i o

Page 29: Veronica brautigam

+ 0,10+/-0,00

+ 0,10

+ 0,20+ 0,10

+ 3,45

+ 0.20

+ 0.10 +/- 0.00

+ 3,45

d o r m i t o r i o

( e t a p a 2 )

e s t u d i o

c e r c ov i v o

c e r c ov i v o

キノ┌マキミ;Iキルミ"IWミキデ;ノ

UM FADAU PFI 2012v e r o n i c a b r a u t i g a m 3 5 0 1 2 7 7 3

e s c 1 . 1 0 0v i s t a n o r o e s t e

e s c 1 . 1 0 0C O R T E B . B

m i v i v i e n d a . e s t u d i o

Sラヴマキデラヴキラ"く"H;モラ"く"ェ┌;ヴS;Sラ"く"IラIキミ;"く"HキHノキラデWI;

Page 30: Veronica brautigam

+ 0,10 + 0,10 + 0,10

+ 0,20

p o r t o n d em a d e r a

UM FADAU PFI 2012v e r o n i c a b r a u t i g a m 3 5 0 1 2 7 7 3

e s c 1 . 2 0 0v i s t a n o r e s t e

e s c 1 . 1 0 0C O R T E C . C

m i v i v i e n d a . e s t u d i o

e s c 1 . 1 0 0v i s t a n o r e s t e

a c c e s o a e s t u d i o

Page 31: Veronica brautigam

p l a c a scorrediz as de

m a d e r a

UM FADAU PFI 2012v e r o n i c a b r a u t i g a m 3 5 0 1 2 7 7 3m i v i v i e n d a . e s t u d i o

e s c 1 . 2 0 0v i s t a s u d o e s t e

e s c 1 . 1 0 0C O R T E D . D

e s c 1 . 1 0 0v i s t a s u d o e s t e

a c c e s o a v i v i e n d a

Page 32: Veronica brautigam

1

veronica

mi vivienda . estudio evaluación critica

Page 33: Veronica brautigam

2

anteproyecto Zona Norte. Partido de Campana. Los Cardales

FICHA URBANISTICA SUBAREA DUE ZONA REX 3 Residencial Extraurbano 3

Sup. Total: 2.625 m2 FOS (0.3): 787,50 m2 FOT (0.5): 1312,50 m2

Vista Noroeste Vista Sudeste Vista Este

(dormitorio)

Corte AA Corte BB Corte

Acceso Vivienda

Page 34: Veronica brautigam

3

memoria El terreno se ubica en el Partido de Campana, Los Cardales. Barrio Santa Brígida. NO es un barrio cerrado o privado. Terreno adquirido por la familia, actualmente en disponibilidad, sin construcción alguna; y con oportunidad de construcción y ejecución del proyecto a realizar. Dispuestos a reubicarnos de localidad: aprovechando el crecimiento y oferta urbana generando mi primer fuente de trabajo; y experimentando un nuevo estilo de vida. Partiendo de la propuesta VIVIENDA.ESTUDIO, se consideran los usos y necesidades de cada espacio en interacción con la familia y el trabajo; conformando una unidad, con funciones independientes. Como premisa principal, se proyectaran espacios con posibles futuras ampliaciones y modificaciones, adaptándose al crecimiento y transformación de la composición familiar de los usuarios. Inicialmente se priorizaron las orientaciones, espacialidades interiores y el impacto de la huella sobre la superficie absorbente: • Se decide configurar una única planta la cual contenga todos los

espacios funcionales conectados lineal y horizontalmente; logrando en cada uno de ellos una iluminación y ventilación natural.

• Se trabaja en base a una escala de contención, regulando la notablemente diferencia entre el espacio abierto por sobre los construido.

• Se intenta lograr una forma lo mas homogénea y regular posible, respondiendo a las hipótesis de sustentabilidad.

• Se aprovechan las visuales que propone el lugar, con su extensa vegetación y apertura natural.

• Como resultante de las orientaciones que presenta el lugar; se decide controlar el impacto de las mismas a través de carpinterías de madera que responden según la inclinación, logrando la protección necesaria.

Se estudiaron distintas alternativas, en las cuales se intento lograr la mejor espacialidad posible, pensando en los usuarios y su actividad diaria, pero limitándonos a la superficie construible, lo cual condicionó de alguna manera la resolución del conjunto final.

La idea es vincular los dos espacios independientes a través de un único acceso pasante, el cual nos conecte regularmente con el exterior.

En lo particular, me gusto el ejercicio de proyectar mi propia vivienda, y el sistema de corrección con mis compañeros, fue muy productivo.

Page 35: Veronica brautigam

Autocorrección grupal Verónica

Programa

Partiendo de la propuesta VIVIENDA.ESTUDIO, se consideran los usos y necesidades de cada espacio conformando una unidad, con funciones independientes. Como premisa principal, se proyectaran espacios con posibles futuras ampliaciones y modificaciones, adaptándose al crecimiento y transformación de la composición familiar de los usuarios. En una primera etapa, se construye el área de trabajo (ESTUDIO) + la VIVIENDA respondiendo a las primeras necesidades de las pareja. Luego en la segunda etapa, se amplia con un dormitorio; y en una tercera etapa, se consideran los espacios de Escritorio o Lavadero como flexibles para la incorporación de una escalera, lo cual permita un crecimiento futuro en una planta alta.

Sitio (terreno, sus dimensiones, orientación)

Situado en la localidad Los Cardales, Partido de campana; el terreno se ubica en un Barrio Abierto (REX3), conformado por lotes de grandes dimensiones (37,50 x 70mts) pero de baja densidad y rodeado por una extensa vegetación natural a respetar. Con respecto a la línea municipal, la orientación es Sudeste (frente) – Noroeste (contra frente); lo cual tomo como condicionante para la implantación y funcionalidad del conjunto.

Implantación (en el terreno, la relación con el contexto)

Considerando la gran amplitud del terreno y la libertad que presenta el entorno en cuanto a diversidad de implantaciones, resultó un poco conflictivo la toma de decisiones a la hora de marcar la huella sobre la superficie absorbente. Se pueden observar viviendas que toman la inclinación del Norte, otras que se asientan sobre laterales o fondos (siempre respetando los retiros), pero no representan una homogeneidad contextual. En este punto mi decisión de implantación podría resultar cuestionada, situándome en paralelo a la línea de frente y tomando prácticamente todo el ancho del terreno; cerrandome al Sudeste y abriendome al Noroeste. Podría haber estudiado un poco mas la inclinación Norte, y quizás aprovechar esos ángulos para lograr un mejor respuesta formal y espacial.

Accesos (principal, de servicio, otros)

Esta situación de ACCESIBILIDAD, es un punto fundamental en la idea de mi proyecto; en donde se busca vincular los dos espacios independientes a través de un único acceso pasante, el cual nos conecte regularmente con el exterior. Esta situación de ACCESO UNICO, en algunos casos no fue aceptada, por lo que podría plantearse algún tipo de carpintería que separe parcialmente el acceso peatonal del vehicular. No cuento con acceso de servicio, siendo que el ACCESO UNICO de gran dimensión funciona como fuelle de varias situaciones: acceso al estudio / acceso a la vivienda / cocheras / conexión frente-fondo.

4 evaluación critica

Page 36: Veronica brautigam

autocorrección grupal Verónica

Estructura Funcional (relación uso espacio, entre las diversas áreas que lo componen, área publica, privada, de servicio. Relación interior/exterior. Orientación de los locales y visuales)

. Se decide configurar una única planta la cual contenga todos los espacios funcionales conectados lineal y horizontalmente; logrando en cada uno de ellos una iluminación y ventilación natural. . Se trabaja en base a una escala de contención, regulando la notable diferencia entre el espacio abierto por sobre los construido. . Se aprovechan las visuales que propone el lugar, con su extensa vegetación y apertura natural. . Como resultante de las orientaciones que presenta el lugar; decido cerrarme al Sudeste, ubicando el AREA HUMEDA y de SERVICIOS sobre esa franja; me abro al Noroeste ubicando el ESTUDIO/ESTAR/COMEDOR/DORMITORIO; y al Este ubico uno de los Dormitorios: Por lo cual surgieron las siguientes observaciones: - en el sector ESTUDIO, se observó una falencia en cuanto a las aperturas del espacio: Me cierro completamente al Oeste, pudiendo armar una carpintería alta la cual me permita ingreso de luz; y me abro al ACCESO PRINCIPAL, teniendo visuales directas al ESTAR de la vivienda, lo cual interfiere con la intimidad del hogar; cuestión que debería poder controlar. - La orientación sobre uno de los DORMITORIOS al Noroeste no es la mejor, pero ante la situación elijo la MENOS DESFAVORABLE, salvando la ventajas dadas por las visuales. . El sector BIBLIOTECA/ESCRITORIO, se interpreta como un remanente y no como un espacio pensado para dicha función; lo cual es posible ya que podría transformarse en una escalera para futura ampliación. . Las divisiones de las galerías no fue una solución muy acertada para dar privacidad a las expansiones; estas ultimas también podrían ser mas amplias. . Se estudiaron distintas alternativas, en las cuales se intento lograr la mejor espacialidad posible, pensando en los usuarios y su actividad diaria, pero limitándonos a la superficie construible, lo cual condicionó de alguna manera la resolución del conjunto final.

Estructura Morfológica (lenguaje, diseño constructivo, el correcto uso de los materiales, considerando la menor perdida de energía)

La idea de PLANTA UNICA, define en cierta manera el volumen del conjunto, el cual se configura en un prisma contendor de hormigón armado, y mampostería. Se intenta lograr una forma lo mas homogénea y regular posible, respondiendo a las hipótesis de sustentabilidad. Quizás en este punto, no me atreví a jugar un poco mas con la espacialidad interior y la estructura formal, limitada por los condicionantes de superficie a construir y tiempo de entrega previstos. Como resultante de las orientaciones que presenta el lugar; se decide controlar el impacto de las mismas a través de carpinterías de madera que responden según la inclinación a la protección necesaria: al Oeste y Sudeste, se implementan aperturas solo a nivel de iluminación y ventilación requerida, complementadas con paneles FIJOS individuales de listones de madera, en sentido Vertical; y al Noroeste se utilizan cerramientos vidriados DVH en toda la extensión al exterior, complementadas con paneles CORREDIZOS individuales de listones de madera, en sentido Horizontal, con ayuda de las galerías se logra el control del asoleamiento necesario.

Costo (de la construcción agregando el valor del suelo)

Valor del Terreno $ 75.000 + Valor de la Construcción $ 5000/m2 x 151 m2 (sup cubierta) = $830.000 (valores en pesos argentinos)

5 evaluación critica

Page 37: Veronica brautigam

Marianela Cabé

Celeste Giordano

Sabina Rodriguez

Carla Capozzo

Veronica Brautigam

Maximiliano Barila

Fabian Aloi

Pablo Vazquez

Grupo 7

Page 38: Veronica brautigam

veronica brautigam 3501 2773

ejercicio 2 . mi vivienda-estudio.

SEGUNDA VUELTA

Page 39: Veronica brautigam

2

condicionantes

• Ubicación: Tejido urbano residencial• Presupuesto de $ 800.000.00, incluido el

valor del suelo• Programa de necesidades previendo futuro

crecimiento• Superficie de la vivienda 150 m2 (aprox.)

correcta implantación

orden funcional

materialidad

correcta disposición, orientación y ventilación de locales

lenguaje arquitectónico

condiciones de sustentabilidad

costo final

esquema funcional premisas básicas

Page 40: Veronica brautigam

3

correcta implantación

ESTEOESTE

la implantación se basafundamentalmente enlos accesos y en laorientación masfavorable de los locales; apartir de estos aspectosse ubican los dormitoriosal NORESTE; teniendo encuenta protecciones yaperturas necesariaspara el aprovechamientodel SOL NACIENTE.El área publica; se abre elNOROESTE;aprovechando visuales ycon las correspondientesprotecciones solares.El estudio; se abre alSUDESTE; aprovechandola luz diurna para laactividad laboral.

Page 41: Veronica brautigam

4

sector privado

sector publico

estudio

servicioshall

orden funcional

Page 42: Veronica brautigam

5

materialidad

Page 43: Veronica brautigam

6

correcta disposición, orientación y ventilación de locales

OESTE: protección solar en carpinterías; y convegetación natural; pero aprovechando visualesal verdeNORTE: protección solar a través de unsemicubierto; con leves aberturas parailuminación y ventilación.ESTE: apertura total con expansión al exterior.

Apertura al sol naciente para iluminación de yventilación de escalera y bloqueo parcial al soldel oeste.

Proyecta ventilación e iluminación natural acirculación y local interno .

COCINA: Ingreso de luz natural yventilación cruzada por PATIO yapertura al ESTE

PATIOS; proveen luzy ventilación naturala las circulaciones.

BAÑOS: ventilación natural

ESTUDIO: aprovechamiento de luz diurnapara actividad laboral:ESTE: apertura completaSUDOESTE: aperturas controladas yprotegidas.

Ubicación estratégica; paraaprovechamiento de visuales y usosexteriores; sin interferir con la intimidad.SUDOESTE: aperturas controladas yprotegidas.OESTE: bloqueo del sol poniente conopacos y vegetación natural; con salidasal exteriorNOROESTE: sol del norte controlado porsemicubierto.

Page 44: Veronica brautigam

7

lenguaje arquitectónico

Page 45: Veronica brautigam

8

condiciones de sustentabilidad

Page 46: Veronica brautigam

9costo final

Page 47: Veronica brautigam

DOCUMENTACION

Page 48: Veronica brautigam
Page 49: Veronica brautigam