11
VERSIÓN I (2015-II)

VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

VERSIÓN I (2015-II)

Page 2: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

UNIVERSIDAD DE CALDASVICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIAFACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE MÚSICA

PROYECTODIFUSIÓN DE LA MÚSICA DE CÁMARA CLÁSICA EUROPEAVERSIÓN I (2015-II)

El proyecto Difusión de la Música de Cámara Clásica Europea surge en agosto de 2015 por iniciativa de Paula Marcela Castaño Castaño como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos de cámara de música clásica europea. Este proyecto se encuentra avalado por la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y depende del Departamento de Música de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.

PROGRAMA

Page 3: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

BRITTEN, Benjamin (1913-1976). Seven Sonnets of Michelangelo (Siete Sonetos de Miguel Ángel) Op.22 (1940). Dedicados a Peter Pears (1910-1986).

Soneto XVI: Si come nella penna e nell’inchiostroSoneto XXX: Veggio co’ bei vostri occhi un dolce lumeSoneto XXI: A che più debb’io mai l’intensa voglia

DEBUSSY, Claude (1862-1918). Prélude à l’après-midi d’un faune (Preludio a la siesta de un fauno). (1894).

BACH, Johann Sebastian (1685-1750) Cantata BWV 55 (1726) para el vigésimo segundo domingo después de la Trinidad: Ich armer Mensch, ich Sündenknecht (Desdichado de mi que soy siervo del pecado).

I. Aria: Ich armer Mensch, ich Sündenknecht II. Recitativo: Ich habe wider Gott gehandeltIII. Aria: Erbarme dich! Laß die Tränen dich erweichenIV. Recitativo: Erbarme dich! Jedoch nun tröst ich michV. Coral: Bin ich gleich von dir gewichen

INTERMEDIO

FRANCK, César (1822-1890) Sonata en La Mayor para Piano y Violín Op.120 (1866). Dedicada a Eugène Ysaÿe. (Versión Piano y Flauta).

I. Allegretto ben moderatoII. AllegroIII. Ben moderato: Recitativo-FantasiaIV. Allegretto poco mosso

DVOŘÁK, Antonin (1841-1904). Cigánské Melodie (Melodías Gitanas) Op.55. Canciones sobre textos del poeta Adolf Heyduk (1835-1923). (1880).

I. Má píseň zas mi láskou zní (Mi canción tiene el acento delamor) II. A les je tichý kolem kol (Alrededor del bosque tranquilo)III. Struna naladěna (Afinando las cuerdas)IV. Když mne stará matka (Cuando mi madre me enseñaba a cantar)

Intérpretes: Profesores del Departamento de Música de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.

Carlos Orlando Rengifo Vásquez (tenor)Héctor Yovanny Betancur Santa (flauta traversa)Paula Marcela Castaño Castaño (piano)

Coordinación del Proyecto y dirección artística: Paula Marcela Castaño Castaño

Page 4: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

Texto de los Sonetos de Michelangelo Op.22 de Benjamin Britten. Traducido del italiano antiguo al inglés por Elizabeth Mayer y Peter Pears, y a su vez del inglés al castellano por Paula Marcela Castaño Castaño

Sonetto XVI

Sì come nella penna e nell’inchiostroE l’alto e ’l basso e ’l mediocre stile,E ne’ marmi l’immagin ricca e vile,Secondo che ’l sa trar l’ingegno nostro;Così, signor mie car, nel petto vostro,Quante l’orgoglio è forse ogni atto umile;Ma io sol quel c’a me propio è e simileNe traggo, come fuor nel viso mostro.

Chi semina sospir, lacrime e doglie,(l’umor dal ciel terreste, scietto e solo,A’ vari semi vario si converte),Però pianto e dolor ne miete e coglie;chi mira alta beltà con sì gran duolo,Dubbie speranze, e pene acerbe e certe.

Signor mie car.

SonetoXXX

Con tus ojos encantadores veo una luz dulce que aún con mis ciegos ojos no puedo ver; con tus pies llevo un peso en mi espalda que con mis pies cojos no puedo.

Con tus alas sin plumas yo vuelo; con tu espíritu me mudo al cielo para siempre; en tu deseo me sonrojo o palidezco, frío bajo el sol o calor en la mitad del invierno más frío.

Mi voluntad está solamente en tu voluntad, mis pensamientos nacen en tu corazón, mis palabras están en tu respiración.

Solo, yo soy como la luna en el cielo que nuestros ojos no pueden ver y que salva aquella parte que el sol ilumina.

Sonnet XVI

Just as there is a high, a low, and a middle style in pen and ink, and as within the marble are images rich and poor, according as our fancy knows how to draw them forth: so within your heart, dear love, there are perhaps, as well as pride, some humble feelings: but I draw thence only what is my desert and like to what I show outside on my face.

Whoever sows sighs, tears and lamentations (Heaven’s moisture on earth, simple and pure, adapts itself differently to different seeds) reaps and gathers grief and sadness: whoever looks on high beauty with so great a grief reaps doubtful hopes and sure and bitter pain.

Dear love.

Soneto XVI

Del mismo modo que en pluma y tinta, así como en el mármol, existe un alto, un bajo y un estilo medio, también hay imágenes de ricos y pobres que nuestra imaginación sabe dibujar: dentro de su corazón, querido amor, quizás haya, así como el orgullo, algunos sentimientos humildes. Pero, lo que yo dibujo allí es sólo mi desierto y lo que me gusta mostrar fuera de mi rostro.

Quienquiera que siembre suspiros, lágrimas y lamentaciones (humedad del cielo en la tierra, simple y pura, se adapta de manera diferente a diferentes semillas), recoge y reúne dolor y tristeza: quienquiera que mire la inmensa belleza de lo alto siega esperanzas dudosas y un dolor seguro y amargo.

Querido amor.

Sonetto XXX

Veggio co’ be’ vostr’occhi un dolce lumeche co’ mie ciechi già veder non posso;porto co’ vostri piedi un pondo addosso,che de’ mie zoppi non è già costume.

Volo con le vostr’ale senza piume;col vostro ingegno al ciel sempre son mosso;dal vostro arbitrio son pallido e rosso,freddo al sol, caldo alle più fredde brume.

Nel voler vostro è sol la voglia mia,i miei pensier nel vostro cor si fanno,nel vostro fiato son le mie parole.

Come luna da sé sol par ch’io sia,ché gli occhi nostri in ciel veder non sannose non quel tanto che n’accende il sole.

Sonnet XXX

With your lovely eyes I see a sweet light that yet with my blind ones I cannot see; with your feet I carry a weight on my back which with my lame ones I cannot.

With your wings I, wingless, fly; with your spirit I move forever heavenward; at your wish I blush or turn pale, cold in the sunshine, or hot in the coldest midwinter.

My will is in your will alone, my thoughts are born in your heart, my words are on your breath.

Alone, I am like the moon in the sky which our eyes cannot see save that part which the sun illumines.

Page 5: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

Sonetto XXXI

A che più debb’i’ omai l’intensa vogliasfogar con pianti o con parole meste,se di tal sorte ’l ciel, che l’alma veste,tard’ o per tempo alcun mai non ne spoglia?

A che ’l cor lass’ a più languir m’invoglia,s’altri pur dee morir? Dunche per queste luci l’ore del fin fian men moleste; c’ogni altro ben val men c’ogni mia doglia.

Però se ’l colpo ch’io ne rub’ e ’nvoloschifar non posso, almen, s’è destinato,chi entrerà ’nfra la dolcezza e ’l duolo?

Se vint’ e preso i’ debb’esser beato,maraviglia non è se nudo e soloresto prigion d’un cavalier armato.

Sonnet XXXI

Why must I go on venting my ardent desire in tears and melancholy words, if Heaven that dresses the soul in grief, never, soon or late, allows relief?

Why should my weary heart long for death since all must die? So to these eyes my last hours will be less painful, all my grief being greater than any joy.

If, therefore, I cannot avoid these blows, nay, even seek them, since it is my fate, who is the one that stands always between joy and grief?

If to be happy I must be conquered and held captive, no wonder then that I, unarmed and alone, remain the prisoner of a Cavalier in arms.

Soneto XXXI

¿Por qué debo ir a ventilar mi ardiente deseo de llorar y de melancólicas palabras si el cielo que viste el alma en pena, nunca, pronto o tarde, permite un alivio?

¿Por qué debería mi corazón cansado esperar la muerte si todo tiene que morir? Mis últimas horas serán menos dolorosas para estos ojos, todo el dolor de mi ser es mayor que cualquier alegría.

Por lo tanto, si no puedo evitar estos golpes sin incluso buscarlos, ya que esto es mi destino, ¿quién es el que se encuentra siempre entre la alegría y el dolor?

Si para ser feliz tengo que ser conquistado y tomado cautivo, no es de extrañar entonces que desarmado y solo permanezca prisionero en los brazos de un caballero.

1. Aria

Ich armer Mensch, ich Sündenknecht,ich geh vor Gottes Angesichte mit Furcht und Zittern zum Gerichte.Er ist gerecht, ich ungerecht.Ich armer Mensch, ich Sündenknecht!

2. Recitativo

Ich habe wider Gott gehandeltUnd bin demselben Pfad,Den er mir vorgeschrieben hat,Nicht nachgewandelt.

Wohin? soll ich der Morgenröte FlügelZu meiner Flucht erkiesen,Die mich zum letzten Meere wiesen,So wird mich doch die Hand des Allerhöchsten findenUnd mir die Sündenrute binden.

1. Aria

Desdichado de mi que soy siervo del pecado,voy ante el rostro de Diosestremecido y miedoso ante el Juicio. Él es justo, yo injusto.¡Desdichado de mi que soy siervo del pecado!

2. Recitativo

He obrado contra DiosY estoy en la misma sendaQue él me ha dictadoSin transformar.

¿A dónde? Yo debo elegir el abrazo del rosicler para mi fuga,La cual me señalaba el mar,Así me encontraré con la mano del todopoderoso Plegándome a su fuste.

Texto de la Cantata BWV 55 de J.S.Bach. Traducción del alemán al castellano por Paula Marcela Castaño Castaño

Page 6: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

Ach ja!Wenn gleich die Höll ein BetteVor mich und meine Sünden hätte,So wäre doch der Grimm des Höchsten da.Die Erde schützt mich nicht,Sie droht mich Scheusal zu verschlingen;Und will ich mich zum Himmel schwingen,Da wohnet Gott, der mir das Urteil spricht.

3. Aria

Erbarme dich!Laß die Tränen dich erweichen,Laß sie dir zu Herzen reichen;Laß um Jesu Christi willenDeinen Zorn des Eifers stillen!Erbarme dich!

4. Recitativo

Erbarme dich!Jedoch nunTröst ich mich,Ich will nicht für Gerichte stehen

¡Oh sí! Si el infierno tuviera frente a mi una cama y tuviera mis pecados,Estaría allí la furia de lo alto.La Tierra no me cuida,Ella me amenaza con devorarme;Y quiere cimbrarme hacia el cielo,Donde vive Dios quien me habla del Juicio.

3. Aria

¡Ten piedad de mi!Permite que las lágrimas te conmuevanPermite que ellas alcancen al corazón;¡Permite que por JesucristoSea calmado el afán de la ira!¡Ten piedad de mi!

4. Recitativo

¡Ten piedad de mi!Mientras queMe conforto,No quiero estar para el Juicio

Und lieber vor dem GnadenthronZu meinem frommen Vater gehen.

Ich halt ihm seinen Sohn,Sein Leiden, sein Erlösen für,Wie er für meine SchuldBezahlet und genug getan,Und bitt ihn um Geduld,Hinfüro will ich’s nicht mehr tun.So nimmt mich Gott zu Gnaden wieder an.

5. Choral

Bin ich gleich von dir gewichen,Stell ich mich doch wieder ein;Hat uns doch dein Sohn verglichenDurch sein Angst und Todespein.

Ich verleugne nicht die Schuld,Aber deine Gnad und HuldIst viel größer als die Sünde,Die ich stets bei mir befinde.

Y prefiero estar a merced del TronoFrente a mi devoto padre.

Yo me acojo a su hijo,A su sufrimiento, a su redenciónÉl ya ha pagado bastante por mis culpas,A él le pido paciencia,Además no quiero hacer nada más.Así pues Dios, tómame de nuevo en tu gracia.

5. Coral

He estado separado de ti,Ajústame de nuevo;Tu hijo nos ha confrontadoA través de su miedo y de su suplicio.

No niego la culpa,Pero tu gracia y favorEs mucho mayor que los pecadosQue siempre se encuentran conmigo.

Page 7: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

Textos de las Melodías Gitanas de Antonín Dvořák Op.55. Traducción del checo al castellano por Peter Čerman

Však nemusí jich usušit,necht’ v jiné tváře bije.

Kdo v smutku může zazpívat,ten nezhynul, ten žije, ten žije!

III.

Struna naladěna,hochu, toč se v kole,dnes, snad dnes převysoko,zejtra, zejtra, zejtra zase dole!

Pozejtří u Nilu za posvátným stolem;struna již, struna naladěna,hochu, toč, hochu, toč se kolem!

IV.

Když mne stará matka zpívat, zpívat učívala,podivno, že často, často slzívala.

I.

Má píseň zas mi láskou zní,když starý den umirá,a chudý mech kdy na šat svůjsi tajně perle sbíra.

Má píseň v kraj tak toužně zní,když svetem noha bloudí;jen rodné pusty dálinouzpěv volně z ňader proudí.

Má píseň hlučně láskou zní,když bouře běží plání;když těším se, že bídy prostdlí bratr v umírání.

II.

A les je tichý kolem kol,jen srdce mír ten ruší,a černý kouř, jenž spěchá v dol,mé slze v lících, mé slze suší.

Y si no las seca,pues que a otros rostros toque.

Quien llorando puede cantar, no muere, ¡él vive!, ¡él vive!

III.

La cuerda tensa,El chico danza en la ronda, hoy quizás,¡Hoy tan alegre y mañana infeliz!

Pasado mañana a la orilla del Niloen una mesa plena;¡La cuerda tensa,el chico danza, danza en la ronda!

IV.

Cuando mi madre me enseñaba a cantarRecuerdo que frecuentemente se ponía a llorar.

I.

Mi canción tiene el acento del amorcuando al morir la tarde, el viejo gitano recolectalas perlas para su traje.

Mi canción trae la nostalgia de mi tierracuando mi caminar se pierde por el mundo, solamente en mis praderas lejanaspuede mi canto libremente vibrar.

Mi canción lleva el fuerte ímpetu del amorcuando por la llanura la tempestad corre,y cuánto me alegro por mi hermanoque llega al paraiso libre de pobreza.

II.

Alrededor del bosque tranquilo,solo el corazón perturba la paz,al valle lo cubre el humo negroy seca las lágrimas de mis mejillas.

Page 8: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

A teď také pláčem snědé líce mučím,když cigánské děti hrát a zpívat, hrát a zpívat učím!

¡Hoy así mismo comienzo yo a llorar y mis mejillas a torturar,cuando a los niños gitanos les enseño a cantar y a tocar!

INTÉRPRETES

Page 9: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

En 1973 ganó por concurso internacional una beca de estudios otorgada por el Gobierno de Austria, país en el que residió durante 25 años. En la Escuela Superior Universitaria de Música y Artes Representativas de Viena cursó y aprobó estudios de postgrado, graduándose Summa Cum Laudae en las disciplinas de Técnica Vocal-Pedagogía Vocal, Cantante Concertista-Oratorio y Música Dramática-Ópera-Opereta. Obtuvo el Premio Académico de Excelencia (Würdigungspreis) otorgado por el Ministro de Ciencias e Investigación de la República Federal de Austria Dr. Hertha Firnberg.

Tenor solista de la Juventudes Musicales de Viena (Austria) bajo la dirección de Claudio Abbado, Leonard Bernstein, Zubin Metha y Günther Theuring en las giras por Israel, Japón, Inglaterra, Alemania, Holanda, Francia, Dinamarca Bélgica, Suiza, Austria, Hungría, Italia y Grecia. Como pedagogo ha sido invitado para dictar seminarios de

Nació en Popayán (Cauca). Desde muy temprana edad, su padre el maestro Lope Helcias Rengifo Jiménez lo inició en el mundo de la música. Estudió en los Conservatorios de Música de la Universidad del Cauca (violín y canto) y en el «Antonio María Valencia» de la Escuela de Bellas Artes del Valle en Cali en donde se graduó y recibió el diploma de Estudios Superiores de Canto bajo la orientación del profesor Gilberto Escobar.

canto, técnica vocal e interpretación en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla (España) y en Austria también desempeñó esta labor con éxito. Fue contratado por el Servicio Internacional de la Radio Austria (ÖRF)-Redacción Española del año 1973 hasta 1984, donde realizó programas de tipo artístico-cultural destacándose el intitulado «Viena Musical».

Ha sido profesor de violín en la Universidad del Cauca y de canto en la Universidad del Valle. También, ha sido invitado como par académico externo para la evaluación de programas por la Universidad de Antioquia. Desde el año 2000 se vinculó como profesor de planta a la Universidad de Caldas en Manizales, donde actualmente dirige la cátedra de canto.

Gracias a su conocimiento de las nuevas técnicas de la escritura de la flauta del siglo XX y XXI y a su virtuosismo y versatilidad en la interpretación de este repertorio, compositores de diferentes origenes le ha dedicado sus obras, estrenándolas en grandes salas alrededor del mundo.Frecuentemente invitado a tocar con el ensamble de música contemporánea «La Machine» de Montreal y con el NEM «Nouvel Ensemble de Musique Moderne», uno de los más importantes ensambles música contemporánea de Norte América. Invitado regularmente a tocar en importantes salas de Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Argentina, Canadá, Alemania y Francia gracias a su alto nivel musical y artístico y su consolidación como solista y músico de cámara.

Obtuvo su pregrado como Licenciado en música en 2002 en la Universidad de Caldas bajo la tutoría del maestro Gilberto Osorio, su Maestria en interpretación en

Doctor en música de la Universidad de Montreal especializado en música contemporánea bajo la dirección de la flautista canadiense Lise Daoust. Reconocido por su virtuosismo y disciplina ha sido merecedor de becas de excelencia a lo largo de su formación otorgadas por la Facultad de Música y la Facultad de Estudios Superiores y Posdoctorales de la Universidad de Montreal.

2010 y su Doctorado en interpretación en 2014 con mención de Excelencia en la Universidad de Montreal bajo la dirección de Lise Daoust.

Su actividad artística la ha combinado con la docencia siendo profesor de flauta de L’École des Jeunes y catedrático de la Facultad de Música de la Universidad de Montreal entre 2010 y 2014. Director del Departamento de Música de la Universidad de Caldas entre los años 2008 y 2009 y profesor de la Fundación Batuta Caldas entre 1999 y 2009. Actualmente se desempeña como profesor titular de la cátedra de flauta de la Universidad de Caldas y director del Ensamble de Música Contemporánea de dicha universidad.

YOVANNY BETANCUR SANTA (FLAUTA)

CARLOS ORLANDO RENGIFO VÁSQUEZ (TENOR)

Page 10: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

Nacional de Colombia, donde se graduó enel año 2005 como Músico Pianista con Énfasis en Música de Cámara.Su trabajo de grado obtuvo mención meritoria por parte de la Facultad de Artes. Durante los años 2003 y 2004 fue becaria de la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia Compañía Colombiana Automotriz S.A. Fue profesora de piano en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Universidad de Cundinamarca y Universidad Nacional de Colombia. Finalista de los concursos Revivamos Nuestra Música (2002), Concurso Nacional de Piano UIS (2003) y Concurso de Jóvenes Talentos de la Música Alianza Francesa (2005). Participó en tres ocasiones en la serie Lunes de los Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en dos producciones discográficas de los Jóvenes Talentos de la Alianza Francesa de Bogotá, así como en el disco «Revivamos Nuestra Música».En el año 2006 viajó a Alemania donde en el semestre de invierno de ese año inició el programa de estudios Pedagogía Musical Instrumental en el Área Artística Piano en la

Nació en Manizales (Caldas). En 1990 inició sus estudios musicales en los cursos básicos de música del Departamento de Música de la Universidad de Caldas en el instrumento piano bajo la orientación de Gloria Isabel Bayer y Marina González. En el año 2000 se trasladó a Bogotá D.C., ciudad donde vivió hasta el año 2006. Allí estudió el programa Música Instrumental-Piano bajo la orientación de Marjorie Tanaka y Ángela Rodríguez Piñeros en la Universidad

Escuela Superior de Música de Colonia Sede Wuppertal (Hochschule für Musik und Tanz Köln Abteilung Wuppertal) del cual se graduó en el año 2008. Este estudio se convalidó en Colombia en 2009 con el título Magister en Educación Musical. Allí estudió didáctica pianística con Elke Dommisch y Florence Millet, correpetición con Jan Ehnes, canto con Monika Fey y se destacó como pianista de cámara de diferentes agrupaciones. Se desempeñó como profesora de piano de la Musikschule Da Capo en la ciudad de Solingen.Desde el año 2010 es profesora de planta de la Universidad de Caldas, cargo que obtuvo mediante el «Concurso Público de Méritos 2009», allí orienta la cátedra de piano y música de cámara. En 2011 inició estudios de doctorado y actualmente es candidata a doctora en artes de la Universidad de Antioquia con la disertación «La Cuestión Ontológica de la Música Absoluta en la Historia de la Música y la Musicología» bajo la orientación del Ph.D. Adolfo León Grisales Vargas.

¡Agradecemos su valiosa asistencia a este evento artístico musical!

Algunas recomendaciones a tener en cuenta para el disfrute de la música en este recinto:

-Por favor guardar silencio en la sala durante la actuación.-El ingreso a la sala solo se permite entre movimientos.-No se permite el consumo de alimentos en esta sala.-No se permiten fotos con flash durante la actuación.

-Se ruega apagar o poner en modo de silencio su celular durante el concierto.

Todos los derechos de reproducción e imagen de la presente actuación pertenecen al proyecto Difusión de la Música de Cámara Clásica Europea de la Universidad de Caldas y a sus

intérpretes.

PAULA MARCELA CASTAÑO CASTAÑO (PIANO)

Page 11: VERSIÓN I (2015-II) · como un espacio para que los profesores del Departamento de Música de la Universidad de Caldas se visibilicen desde su faceta artística realizando conciertos

Universidad de Caldas

Agradecimientos especiales al apoyo del Auditorio

FACULTAD DEARTES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DEMÚSICA

VICERECTORÍADE PROYECCIÓNUNIVERSITARIA