54
Una publicación de la Sociedad de Educación del IEEE (Capítulo Español) Uma publicação da Sociedade de Educação do IEEE (Capítulo Espanhol) SEP. 2016 VOL. 4 NÚMERO/NUMERO 3 (ISSN 2255-5706) Versión Abierta Español Portugués de la Revista Iberoamericana de Tecnologías del/da Aprendizaje/Aprendizagem Nube Social para Enseñanza Práctica de Tecnología de Información: Una Experiencia con Universidades en Ecuador..................... Washington Luna Encalada, José Luis Castillo Sequera Sistemas de Apoyo a la Realización de Tareas para la Enseñanza de la Ingeniería mediante Internet.. ............................................................................ Catalina Martínez-Mediano, Nuria Riopérez Losada Estudio sobre Pensamiento Computacional y Género............................................................................ ...........................................................................................Elisenda E. Espino and Carina S. González Indicadores para la Evaluación de la Calidad de una Asignatura Universitaria Semipresencial ............ ..... José Luis Martín Núñez, Miembro, IEEE, Juan Luis Bravo Ramos, José Ramón Hilera González Iniciativas y Estrategias para Acercar a las Mujeres a las Ingenierías TICs........................................... .......................................................... Patricia Paderewski, Maribel García-Arenas, Rosa Gil-Iranzo, Carina González-González, Eva M. Ortigosa y Natalia Padilla-Zea 101 111 119 129 141

Versión Abierta Español Portugués - IEEE-RITArita.det.uvigo.es/VAEPRITA/201609/uploads/VAEP-RITA.2016.V4.N3.pdf · onerosos, ya que requieren invertir en recursos hardware y software,

Embed Size (px)

Citation preview

Una publicación de la Sociedad de Educación del IEEE (Capítulo Español)

Uma publicação da Sociedade de Educação do IEEE (Capítulo Espanhol)

SEP. 2016 VOL. 4 NÚMERO/NUMERO 3 (ISSN 2255-5706)

Versión Abierta Español – Portugués de la

Revista Iberoamericana de

Tecnologías del/da

Aprendizaje/Aprendizagem

Nube Social para Enseñanza Práctica de Tecnología de Información: Una Experiencia con

Universidades en Ecuador..........…........... Washington Luna Encalada, José Luis Castillo Sequera

Sistemas de Apoyo a la Realización de Tareas para la Enseñanza de la Ingeniería mediante Internet..

............................................................................ Catalina Martínez-Mediano, Nuria Riopérez Losada

Estudio sobre Pensamiento Computacional y Género............................................................................

...........................................................................................Elisenda E. Espino and Carina S. González

Indicadores para la Evaluación de la Calidad de una Asignatura Universitaria Semipresencial............

..... José Luis Martín Núñez, Miembro, IEEE, Juan Luis Bravo Ramos, José Ramón Hilera González

Iniciativas y Estrategias para Acercar a las Mujeres a las Ingenierías TICs...........................................

.......................................................... Patricia Paderewski, Maribel García-Arenas, Rosa Gil-Iranzo,

Carina González-González, Eva M. Ortigosa y Natalia Padilla-Zea

101

111

119

129

141

VAEP-RITA (http://webs.uvigo.es/cesei/VAEP-RITA)

CONSEJO/CONSELHO EDITORIAL

Presidente (Editor Jefe):

Martín Llamas Nistal,

Universidad de Vigo, España

Vicepresidente (Coeditor):

Manuel Castro Gil, UNED, España

Editor Asociado para lengua

Portuguesa:

Carlos Vaz do Carvalho,

ISEP, Oporto, Portugal

Miembros: Melany M. Ciampi, COPEC, Brasil

Javier Quezada Andrade,

ITESM, México

Edmundo Tovar, UPM, España

Manuel Caeiro Rodríguez,

Universidad de Vigo, España

Juan M. Santos Gago,

Universidad de Vigo, España

José Carlos Lourenço Quadrado,

ISEP, Oporto, Portugal

David Camacho Fernández

Universidad Autónoma de Madrid,

España

María Mercedes Larrondo Petrie,

Florida Atlanctic University y

LACCEI, USA

Humberto Ramón Álvarez Alvarado,

Universidad Tecnológica de Panamá y

LACCEI, Panamá

Secretaría: Gabriel Díaz Orueta, UNED, España

COMITÉ CIENTÍFICO

Alfredo Fernández Valmayor,

Universidad Complutense de

Madrid, España

Antonio J. López Martín,

Universidad Estatal de Nuevo

Méjico, USA

Antonio J. Méndez,

Universidad de Coimbra,

Portugal

António Vieira de Castro,

ISEP, Oporto, Portugal

Arturo Molina, ITESM,

México

Baltasar Fernández,

Universidad Complutense de

Madrid, España

Carlos Delgado, Universidad

Carlos III de Madrid, España

Carlos M. Tobar Toledo,

PUC-Campinas, Brasil

Claudio da Rocha Brito,

COPEC, Brasil

Daniel Burgos,

ATOS Origin, España

Fernando Pescador, UPM,

España

Francisco Arcega,

Universidad de Zaragoza,

España

Francisco Azcondo,

Universidad de Cantabria,

España

Francisco J. García Peñalvo,

Universidad de Salamanca,

España

Francisco Jurado,

Universidad de Jaen, España

Geraldo Carbajal,

Universidad del Turabo y

LACCEI, Puerto Rico

Gustavo Rossi, Universidad

Nacional de la Plata,

Argentina

Héctor Morelos, ITESM,

México

Hugo E. Hernández Figueroa,

Universidad de Campinas,

Brasil

Ignacio Aedo, Universidad

Carlos III de Madrid, España

Inmaculada Plaza,

Universidad de Zaragoza,

España

Ivan Esparragoza,

Pennsylvania State

University y LACCEI, USA

Jaime Muñoz Arteaga,

Universidad Autónoma de

Aguascalientes, México

Jaime Sánchez, Universidad

de Chile, Chile

Javier Pulido, ITESM,

México

J. Ángel Velázquez Iturbide,

Universidad Rey Juan Carlos,

Madrid, España

José Bravo, Universidad de

Castilla La Mancha, España

José Carpio, UNED, España

José Palazzo M. De Oliveira,

UFGRS, Brasil

José Salvado, Instituto

Politécnico de Castelo

Branco, Portugal

José Valdeni de Lima,

UFGRS, Brasil

Juan Quemada, UPM, España

Juan Carlos Burguillo Rial,

Universidad de Vigo, España

J. Fernando Naveda

Villanueva,

Universidad de Minnesota,

USA

Luca Botturi, Universidad de

Lugano, Suiza

Luis Anido, Universidad de

Vigo, España

Luis Jaime Neri Vitela,

ITESM, México

Manuel Fernández Iglesias,

Universidad de Vigo, España

Manuel Lama Penín,

Universidad de Santiago de

Compostela, España

Manuel Ortega, Universidad

de Castilla La Mancha,

España

M. Felisa Verdejo, UNED,

España

Maria José Patrício

Marcelino, Universidad de

Coimbra, Portugal

Mateo Aboy, Instituto de

Tecnología de Oregón, USA

Miguel Angel Sicilia Urbán,

Universidad de Alcalá,

España

Miguel Rodríguez Artacho,

UNED, España

Óscar Martínez Bonastre,

Universidad Miguel

Hernández de Elche, España

Paloma Díaz, Universidad

Carlos III de Madrid, España

Paulo Días, Universidade do

Minho, Portugal

Rocael Hernández,

Universidad Galileo,

Guatema

Rosa M. Vicari, UFGRS,

Brasil

Regina Motz, Universidad de

La República, Uruguay

Samuel Cruz-Lara, Université

Nancy 2, Francia

Sergio Mujica López

Universidad Finis Terrae y

LACCEI, Chile

Víctor H. Casanova,

Universidad de Brasilia,

Brasil

Vitor Duarte Teodoro,

Universidade Nova de Lisboa,

Portugal

Vladimir Zakharov,

Universidade Estatal Técnica

MADI, Moscú, Rusia

Xabiel García pañeda,

Universidad de Oviedo,

España

Yannis Dimitriadis,

Universidad de Valladolid,

España

Title—Social Cloud for hands-on Information Technology:

An experience with Universities in Ecuador.

Abstract—The instruction in technical disciplines require

hands-on labs, these laboratories are difficult to found and

maintain for administration and costs reasons, the use of a new

ecosystem of practical education being necessary. We present a

model and the e-learning architecture for hands-on

Information Technology. We use virtualization technology and

cloud computing access from any computer or students owned

device. The model has been tested experimentally. The results

demonstrate the validity of the model allowing you to transmit

practical skills as well as get through a face to face training,

but with the advantage that only virtual resources are used.

Index Terms— Massive Open Online Courses, Social Cloud,

Information Technology, Virtual Desktop Infrastructure,

Bring your own device.

I. INTRODUCTION

A educación está en un proceso de reflexión constante

sobre cómo atender mejor a más estudiantes con un

menor costo económico, en este escenario, el rol de la

tecnología y del aprendizaje en línea desempeñan un papel

esencial, debido a que éstos nuevos modelos de enseñanza

deben vincular de forma efectiva los contenidos con los

aspectos pedagógicos y tecnológicos adecuados, para

conseguir resultados satisfactorios.

Los sistemas de gestión de aprendizaje han servido como

guía y soporte de la educación por mucho tiempo, pero sin

duda las redes sociales y la computación en la nube son

tecnologías que están influenciando la educación por su

adopción y uso [1], dando lugar a un nuevo ecosistema

denominado nube social [2], que permite a una comunidad

virtual establecida en base a relaciones de confianza,

compartir y colaborar toda clase de recursos y servicios bajo

demanda con acceso masivo, ubicuo, y abierto. Estos

aspectos tecnológicos, permiten recrear escenarios propicios

para la enseñanza práctica de TI en línea.

La TI tiene un gran impacto en varios aspectos de la vida

cotidiana, tanto en la empresa como en la educación. Los

métodos y procedimientos que guían la utilización de éstos

recursos tecnológicos, específicamente ordenadores, redes y

Washington Luna Encalada, Facultad de Informática y Electrónica de la

Escuela Superior de Chimborazo. Panamericana Sur km 1 ½. Teléfono

(593) 32969472; Doctorado de Ingeniería en Sistemas de la UMNSM (e-

mail: [email protected], ORCID: 0000-0001-8412-9554. C). Corresponding author.

José Luis Castillo Sequera, Escuela Politécnica Superior, Universidad de

Alcalá, Campus Universitario s/n, 28871, Alcalá de Henares, Telefono: + (34918856655). Full Professor of Department of Computer Science,

Member of Research Group: Information engineering (email:

[email protected], ORCID: 0000-0002-9131-1618).

servidores (que gestionan y procesan información) necesitan

experiencia práctica. Sin embargo, para las instituciones, los

gastos que demandan una educación práctica en TI son

onerosos, ya que requieren invertir en recursos hardware y

software, además de personal que se ocupe de la

administración, mantenimiento, e implantación de

laboratorios.

Desde el punto de vista de los estudiantes, el uso de

laboratorios es limitado y muchas veces inaccesible, lo que,

en muchos casos, constituyen razones poderosas para no

iniciar o continuar sus estudios. Es así que, en el campo de

las ciencias de la computación, las universidades tienen

dificultades en transmitir la instrucción práctica a sus

estudiantes, debido a la falta de laboratorios o

infraestructuras tecnológicas apropiadas de aprendizaje, y

por la difícil administración o mantenimiento de sus

laboratorios, dado el escaso presupuesto, y muchas

limitaciones en el acceso especialmente para la población

móvil y rural.

Uno de los pilares de la educación es aprender a hacer, es

decir aplicar adecuadamente los conocimientos teóricos. Las

plataformas en línea tienen deficiencias en transmitir

enseñanza práctica, en el caso de los MOOCs, se ha

evidenciado que muchos de ellos, solo transmiten

contenidos teóricos, con formatos de los cursos

estructurados por videos cortos, material de lectura y algún

test o cuestionario, por lo tanto; se sigue demandando

plataformas para enseñanza práctica con calidad,

certificación y accesibilidad económica.

Existen métodos universales de enseñanza, así el método

propuesto por M. David Merril que mejora la calidad de la

enseñanza [3] está basado en cinco principios fundamentales

de instrucción. Estos principios son: la centralidad de la

tarea con resolución de problemas, la demostración, la

aplicación, la activación, y la integración. Por otro lado, el

modelo TPACK (Technological Pedagogical Content

Knowledge) da pautas y recomendaciones para vincular de

forma efectiva a los contenidos pedagógicos con la

tecnología. [4][5][6].

Teniendo en cuenta todo ello, en este artículo,

proponemos un modelo y una arquitectura de nube social

para enseñanza práctica de TI. El modelo vincula

herramientas tecnológicas de “nube social” como LMS

(cMOOCs), redes sociales (xMOOCs), virtualización, y

computación en la nube, y se guía en los cinco principios

fundamentales de instrucción de Dave Merril y del modelo

TPACK. El modelo fue utilizado y aplicado, mediante los

contenidos de un programa internacional de capacitación de

Hewellt Packard, denominado HP-ATA, en el que

participaron 40 docentes de varias universidades del

Nube Social para Enseñanza Práctica de

Tecnología de Información: Una Experiencia

con Universidades en Ecuador Washington Luna Encalada, José Luis Castillo Sequera

L

VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016 101

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Ecuador, que consiguieron una certificación internacional

después de rendir exámenes vigilados de evaluación en un

centro certificador de Pearson VUE. Los resultados de

aprendizaje demuestran la validez del modelo, en vista que

los participantes mejoraron sus habilidades prácticas en TI,

únicamente utilizando recursos virtuales en lugar de

recursos físicos de alto costo, como servidores y elementos

activos de red. De esta forma, es posible aplicar el modelo

para masificar la enseñanza práctica de TI, capacitando a

mayor cantidad de participantes, especialmente de áreas

rurales, que necesitan adiestrarse de habilidades prácticas de

TI para enrolarse al sector productivo y a la empresa.

Este artículo está estructurado de la siguiente manera: en

la sección II se expone el estado del arte sobre las

tecnologías e implantaciones que ayudan a la instrucción

práctica de TI, como la computación en la nube,

virtualización, cursos masivos abierto en línea (MOOCs), y

el acceso ubicuo desde cualquier dispositivo (BYOD Bring

you own device). En la sección III presentamos la propuesta

del modelo, y una arquitectura de enseñanza práctica de TI

basada en el modelo TPACK con los principios básicos de

instrucción. En la sección IV se expone la metodología

aplicada en base a la experiencia sobre la instrucción

práctica de TI en universidades del Ecuador con el programa

de certificación internacional de HP mencionado. En la

sección V se expone y discute los resultados obtenidos de la

experiencia de capacitación, para finalmente en la sección

VI plantear las conclusiones.

II. ESTADO DEL ARTE

Para poder seleccionar la tecnología adecuada que exige

el modelo de enseñanza práctica de TI, se siguió una

metodología exhaustiva de revisión del estado del arte,

analizando un sinnúmero de artículos de revistas con factor

de impacto, concluyéndose que la computación en la nube,

la virtualización, los MOOCs; y la proliferación de

computadoras y dispositivos de propiedad de los estudiantes

(BYOD) [7] están ayudando a la educación en línea o e-

learning, pero sin embargo la mayoría de implementaciones

solo transmiten conocimiento teórico, y no brindan

escenarios de práctica, siendo ello primordial en materias

técnicas.

Además, las implantaciones que brindan prácticas en TI

tienen algunas limitantes como la débil colaboración y

compartición de recursos, dificultad de configuración y

adaptación, periodos restringidos de uso y acceso a un

número limitado de estudiantes [8].

A. Computación en la Nube y Virtualización.

En el ámbito educativo, la computación en la nube se ha

identificado como una tendencia clave [9] que permite el

acceso a servicios en línea en cualquier lugar con

escalabilidad y disponibilidad mejorada y ahorro de costos

[10]. Estas son propiedades deseables para proporcionar

servicios de e-learning, especialmente en escenarios de

servicios informáticos intensivos como mundos virtuales,

simulaciones, streaming de vídeo, que son ofrecidos a gran

escala como en los MOOCs (Cursos Abiertos Masivos en

Línea) [11].

La nube permite proporcionar a estudiantes y profesores

herramientas para desplegar los recursos informáticos bajo

demanda para el desarrollo de las clases y laboratorios de

acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, los profesores

pueden crear ordenadores virtuales en demanda con el

software pre-instalado para implementar laboratorios

rápidamente [12]. Algunas instituciones educativas ya están

usando la computación en la nube para externalizar servicios

de correo electrónico, herramientas de colaboración,

almacenamiento de datos o para alojar Ambientes Virtuales

de Aprendizaje (VLE) [13]. Otra fortaleza de la

computación en la nube es la ubicuidad que junto a

herramientas avanzadas de colaboración pueden producir

nuevos escenarios para crear formas innovadoras de la

educación.

El paradigma de la computación en nube ofrece un grupo

de recursos virtuales (hardware, plataformas de desarrollo o

servicios) disponible sobre la red. Estas capacidades

computacionales pueden ser utilizadas para escalar

rápidamente de acuerdo a la demanda.

Los servicios de computación en la nube por lo general se

clasifican en tres tipos principales: En el nivel más bajo de

abstracción, podemos encontrar Infraestructura como

Servicio (IaaS) [14], que proporciona al consumidor

procesamiento, almacenamiento, redes, y otros recursos

informáticos. Un ejemplo de IaaS es Amazon EC2 que

proporciona máquinas virtuales en demanda. Eucalyptus y

OpenStack son ejemplos middleware de código abierto que

las instituciones de educación pueden utilizar para construir

sus propias infraestructuras. El siguiente nivel, es la

plataforma como servicio (PaaS), por lo general construida

sobre IaaS que permite al usuario desplegar aplicaciones de

infraestructura de nube mediante programación en entornos

de ejecución compatible. Ejemplos de PaaS son Google App

Engine y Microsoft Windows Azure. Por último, el

siguiente nivel es el Softtware como Servicio (SaaS) que es

hoy en día el modelo más conocido, porque consiste en

aplicaciones ofrecidas por el proveedor través de la red, en

lugar de ser ejecutadas en el ordenador del usuario.

Ejemplos de SaaS son Google Docs, Salesforce o Dropbox.

De la revisión de literatura, se ha encontrado esfuerzos

aislados de varias universidades en la implantación de

infraestructuras tecnológicas para enseñanza práctica de TI.

La rápida disposición y liberación de recursos bajo demanda

ofrecidos por la nube permite a los profesores crear

entornos informáticos, como escritorios virtuales para

acceder a máquinas virtuales y laboratorios de computación

ya configurados o entornos de desarrollo que se puede

replicar o reutilizar tantas veces como sea necesario [15]-

[16], generando menos sobrecarga de administración en

poco tiempo.

Es de destacar el trabajo [17], en el que se describe un

laboratorio remoto V-lab, en el que los profesores pueden

configurar máquinas virtuales para que los estudiantes

accedan remotamente para prácticas de redes.

Asimismo, en un artículo que describe el aprendizaje

colaborativo soportado por computadoras, se ayuda de la

ventajas de la nube [18], y en [19], los autores presentan

elástico-R, una máquina virtual configurada con

herramientas de matemáticas y estadísticas que se pueden

compartir con otros educadores.

Por tanto, los profesores de ciencias de computación

pueden configurar y provisionar recursos para iniciar la

102 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

asignación desde cero. Por ejemplo, hay una contribución

[20], que propone usar bases de datos virtuales creadas en

Microsoft Windows Azure o máquinas virtuales de AWS

para aprender el funcionamiento de sistemas operativos.

La Universidad de Hochschule Furtwangen University

(HFU), implementó una plataforma de nube privada,

utilizando los tres modelos de servicios, IaaS, PaaS y SaaS,

denominada CloudIA, que atiende a sus estudiantes y al

público en general con servicios e-Learning y de

colaboración. Además, con CloudIA, los estudiantes pueden

crear y reservar máquinas virtuales bajo demanda para sus

prácticas, entregándose por defecto solo tres máquinas

virtuales con 1Gb de RAM por estudiante, y un máximo de

100 horas por semestre [21]. En esa línea de trabajo, en

[22] se muestra el caso de una nube privada compartida por

cuatro universidades que permiten la prestación de máquinas

virtuales con imágenes preconfiguradas creadas bajo

demanda por los estudiantes de los cursos de ciencias de la

computación. En una diferente contribución, tenemos

StarHPC, desarrollado por el Instituto de Tecnología de

Massachusetts (MIT) que propone máquinas virtuales que se

pueden reutilizar entre los estudiantes en un curso de

programación paralela [23].

Además, dado que la nube no sólo permite virtualizar

máquinas, sino también recursos de red, los profesionales

tienen la flexibilidad para diseñar clusters y redes de

computación, completamente adaptados a los requisitos de

la tarea o del laboratorio. Por ejemplo, en [24] se propone un

laboratorio de redes de ordenadores en una nube privada

donde los estudiantes pueden configurar servidores,

firewalls y switch.

Existen también otros laboratorios de redes construidos

de forma flexible con herramientas de nube que se describen

en [25], donde se configura clústeres virtuales basados en

CloudStack para tareas de programación paralela.

Asimismo, para satisfacer niveles de rendimiento y

precios de la nube se puede optar por alojar las máquinas

virtuales en múltiples nubes. En [26] se reporta aumentos

en el rendimiento y disminución de costos en la asignación

de recursos en varias nubes comparado con el alojamiento

de recursos en una sola nube, para una variedad de

escenarios realistas.

B. Traiga su Propio Dispositivo. (BYOD)

La nube puede ayudar a superar las limitaciones actuales

en aprendizaje móvil en relación al limitado procesamiento

y capacidad de almacenamiento de los dispositivos,

principalmente a través de la dotación de suficientes

recursos informáticos y de escalabilidad [11]. De esta

manera, las aplicaciones pueden ejecutarse en dispositivos

móviles, mientras que las tareas de computación más

pesadas, como máquinas virtuales se ejecutan en la nube

[27]. De esta forma, los estudiantes también pueden utilizar

sus teléfonos móviles para acceder, compartir y sincronizar

contenidos de aprendizaje almacenados en la nube con la

adecuada calidad de servicio (QoS) en cualquier momento y

en cualquier lugar [28].

En este escenario, donde la educación se enfrenta a un

cambio de paradigma en la propiedad y el uso de equipos

informáticos, el laboratorio de ordenadores de la institución

ya no es el principal lugar para realizar las prácticas, los

estudiantes cada vez más utilizan sus propios ordenadores

en tareas escolares. Este escenario, crea un desafío, ahora se

tienen que soportar una amplia gama de hardware

heterogéneo sin un estricto control sobre su uso.

En informática, el problema se agrava por el predominio

de las aplicaciones y sistemas operativos diferentes, lo que

plantea un reto significativo. Para hacer frente a este

problema, en un artículo [7], los autores propone usar lo que

se conoce como “Traiga su propio dispositivo” (Bring

Your-Own-Device BYOD), aprovechando la virtualización

y despliegue del software para desarrollar ambientes para el

dictado de cursos básicos de ciencias de la computación.

Este sistema, se ha desplegado y evaluado utilizándose de

forma activa. Se ha reportado que el sistema soporta

múltiples clases con cientos de estudiantes con limitado

soporte personal de TI. En el estudio se describe el diseño y

la gestión del sistema, y se presenta la experiencia con los

estudiantes, demostrándose su efectividad para afrontar el

desafío BYOD, con buenas relaciones costo eficiencia y

facilidad de uso. Para ello, se ha utilizado VirtualBox de

Oracle, como hipervisor, y sobre éste, se creó una imagen de

máquina virtual basada en Ubuntu 12.04.3, con software

como rubí, scala, python, gcc. La distribución de la imagen

de la VM se realizó usando el formato de virtualización

abierta (.ova), que permite a los estudiantes importar e

instalar (suponiendo VirtualBox ya instalado). Uno de los

desafíos fundamentales detrás del uso de una sola máquina

virtual es gestionar los requisitos específicos de cada clase,

para ello se usó un sistema de gestión de software para

varias máquinas con las llamadas utilidades de gestión de

paquetes de Debían.

C. MOOCs

Con la globalización de la educación y presupuestos

limitados, los MOOCs están provocando cambios en la

educación y aprendizaje en línea, generando un nuevo

modelo de educación abierta y masiva [29].

Los artículos sobre MOOCs presentan criterios diversos

y opiniones extremas, desde los que piensa que son una

amenaza para la universidad hasta los que asumen que son

una moda pasajera [30]-[31].

Muchas investigaciones sobre MOOCs, evidencian la alta

deserción que tiene los MOOCs, atribuida a factores como

falta de motivación, no convalidación con créditos

educativos de las universidades, falta de calidad, enseñanza

teórica y sin práctica [32]-[33]. Desde el punto de vista de

los creadores se citan obstáculos para su publicación como

la alta inversión de tiempo y recursos sin un modelo de

negocio claro. También se cita el monopolio de las

plataformas por parte de algunas universidades de elite [34].

En un estudio reciente [35], se presenta un análisis de la

calidad del diseño instruccional de 76 cursos masivos

abiertos en línea (MOOCs) seleccionados al azar, mediante

una encuesta, se evaluaron y compararon, encontrándose

que la mayoría de los MOOCs tienen baja calidad, sin

embargo, la mayoría de MOOCs alcanzan evaluaciones

importantes en la organización y presentación del material

del curso.

Por otro lado, en varios estudios se demuestra el aporte

significativo que han dado los MOOCs a la educación, con

excelentes resultados, como es el caso de un estudio sobre

LUNA Y CASTILLO: NUBE SOCIAL PARA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE TECNOLOGÍA DE ... 103

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

emprendimiento basado en MOOCs que resalta la alta tasa

de retención y colaboración obtenida [36].

En la actualidad, muchos cursos MOOCs se diseñan

como si fueran una colección de vídeos a los que se añade

un foro, lo que implica seguir un modelo de enseñanza a

distancia tradicional sin promover un aprendizaje adaptado o

personalizado. Aspectos como estos, junto con la calidad del

proceso formativo, constituyen uno de los principales retos

de los MOOCs, especialmente en países en vías de

desarrollo, que permitan conseguir que los MOOCs adopten

diferentes estrategias de enseñanza que promuevan un

aprendizaje más personalizado, que conlleve también algún

tipo de certificación y acreditación. Por tanto, el futuro de

los MOOC debe afrontar cinco dimensiones prioritarias: el

modelo pedagógico, el modelo de negocio, la certificación,

el aprendizaje adaptado y los MOOC en países en vías de

desarrollo [37].

La realización de exámenes y la certificación de los

cursos MOOCs, todavía permanece en porcentajes bajos

aunque están surgiendo diferentes propuestas que

comienzan a explotar empresas especializadas como

ProctorU y Pearson VUE [37]

Coursera ha propuesto ocho modelos económicos

diferentes: certificación, exámenes supervisados, ofertas de

trabajo, perfil de los estudiantes (empresas/universidades

pagan por tener acceso a perfiles de los estudiantes), tutorías

pagadas, venta de alojamiento en la plataforma MOOC,

sponsors y pago por matrícula.

La certificación, junto con el modelo de negocio, son

aspectos controvertidos en los MOOC. La acreditación tiene

dos elementos claves. El primero es el pago de tasas, que

indicaría que el modelo de negocio está evolucionando del

“todo gratuito” al “pago por servicios” [38], y el segundo

(menos tratado hasta el momento) es el principio desde el

cual el aprendizaje es evaluado, autentificado y valorado por

los empleadores [39]. Se ha especulado sobre si las

instituciones de educación superior perderán el monopolio

de la concesión de grados o créditos, por el hecho de que

otras instituciones formativas están otorgando insignias y

certificados que empiezan a ser considerados en el mundo

laboral.

Hollands y Tirthali, en un reporte de la Universidad de

Columbia, [40] exponen la preocupación de muchos

investigadores que consideran que los cursos MOOC no

pueden reemplazar al profesor porque lo que caracteriza el

aprendizaje es la interacción, y por lo tanto, estos cursos no

son pertinentes en contextos de experimentación en

laboratorio, planteándose la siguiente pregunta: ¿Con un

MOOC, los estudiantes pueden desarrollar destrezas útiles y

aprendizajes que pueden ser aplicados en contextos

productivos o en el mundo real?.

En un artículo [41], los autores piensan que los MOOCs

aportan más que quitan al modelo de educación formal.

III. PROPUESTA DE NUBE SOCIAL

En este apartado proponemos un modelo y una

arquitectura de nube social para la enseñanza práctica de TI,

que cumplan con las principales tendencias de la educación

y mitiguen los problemas detectados en otros modelos e

implantaciones.

El modelo asocia tres aspectos fundamentales como son

los contenidos, principios instructivos y la tecnología. Los

contenidos se publican en base a principios de diseño

instruccional [3] que prioriza una educación basada en

tareas y resolución de problemas, y todo ello se apoya en la

tecnología adecuada según el principio instructivo que

sugiere el modelo TPACK, tal como se indica en la figura

1.

En el modelo se destaca la aplicación de los contenidos

teóricos mediante prácticas en TI, soportados por el acceso a

un conjunto de máquinas virtuales alojadas en nube con una

infraestructura de escritorio virtual (VDI).

Los contenidos se publican de manera tradicional

mediante un LMS o un xMOOCs, con un conjunto de

recursos (archivos, videos, páginas web) y actividades

(cuestionarios, tareas, foros, libros, consultas, etc), y se

promueve el trabajo colaborativo mediante cMOOCs y redes

sociales. Los aspectos pedagógicos, es decir las estrategias

de aprendizaje se basan en la integración de la enseñanza

formal mediante los xMOOC con el aprendizaje informal de

los cMOOC.

La estrategia de aprendizaje, que se propone, es similar a

la propuesta en [42], en donde se aprovechan las ventajas de

cada tipo de MOOCs. El modelo completo queda

establecido mediante la integración de tareas formales e

informales, y la creación y uso de recursos virtuales.

Las tareas de aprendizaje formal se basan en métodos de

instrucción, se utiliza la enseñanza teórica y conceptual con

demostración y resolución de problemas. Las tareas de

activación y cooperación se basan en el aprendizaje social,

la cooperación, el intercambio de recursos entre pares, y el

trabajo en equipo. Cada tarea está diseñada para que los

conocimientos y las habilidades se apliquen mediante

prácticas de TI adaptadas a los intereses particulares de cada

participante.

Los recursos, como videos o máquinas virtuales, son

producidos tanto por el profesor como por los participantes,

pero también pueden usarse recursos disponibles en otras

plataformas de internet. Estos recursos son normalmente

compartidos y organizados en las redes sociales, formando

comunidades de aprendizaje.

La arquitectura define los recursos virtuales que se pone a

disposición de los estudiantes desde los xMOOCs y los

Fig. 1. Modelo TPACK para nube social en educación práctica de TI

104 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

cMOOCs (redes sociales). Open UDS actúa como gestor de

tráfico, permitiendo o denegando el acceso a los recursos

definidos por el profesor (a través de la ruta más adecuada).

Las máquinas virtuales son instaladas en varios hipervisores

como Hyper-V, KVM, Vsphere entre otros, y son alojados

en nube. En la arquitectura que se indica en la figura 2,

también se puede acceder a recursos virtuales alojados en

capas gratuitas de nubes pública como la de Amazon o

VMware. La estructura abierta de OpenUDS, permite el

cambio entre sistemas operativos, hipervisores,

autentificadores y protocolos. La vinculación de todas las

herramientas tecnológicas es posible gracias a un bróker de

conexión multiplataforma y un tunelizador que configura un

ecosistema para educación denominado “nube social” para

prácticas de TI.

La plataforma se implementó en base al modelo y

arquitectura propuesta y se utilizó Moodle, redes sociales y

una infraestructura VDI, con autentificación única mediante

servicios de directorio activo. Los principios instructivos se

cumplen en la plataforma con los siguientes módulos.

A. Planteamiento de Tareas.

Este principio se cumple mediante los módulos de

introducción, objetivos y contenidos.

B. Demostración.

Para la demostración de la ejecución de las tareas y

resolución de problemas se utiliza el video como recurso

principal. Se puede utilizar videos ya publicados en redes

sociales, pero además, los participantes pueden generar sus

propios videos sobre la instalación, configuración, o

administración de TI, para ello se puede utilizar diversos

hipervisores que permiten capturar toda la actividad

realizada en las máquinas virtuales. Estos videos pueden ser

publicados en un canal de YouTube, para luego compartir

mediante otras redes sociales.

C. Aplicación.

La aplicación de los contenidos con práctica de TI se

genera mediante virtualización, para ello, se utilizan varios

hipervisores como KVM, Vmware o Virtualbox.

El acceso a las máquinas virtuales almacenadas en nube,

se establece mediante infraestructuras de escritorio virtual

(VDI). El módulo VDI permite el acceso a un conjunto de

máquinas virtuales generadas con varios hipervisores

almacenadas en nube. El estudiante selecciona o crea una o

más máquinas virtuales adaptadas a la práctica a realizar

según los contenidos y el problema a resolver.

VDI es implantado mediante servicios abiertos de

directorio universal OpenUDS. OpenUDS es un proyecto

abierto iniciado por la empresa VirtualCable y varias

universidades de España, que actúa como un bróker de

conexiones multiplataforma para administración y

despliegue de escritorios virtuales de Windows y Linux, con

acceso de usuarios a recursos TI alojados en nube, tal como

se indica en la arquitectura propuesta.

La plataforma se vincula con la capa gratuita de Amazon

Web Services (AWS) y a laboratorios virtuales de Horizon 6

de VMware, en estas plataformas se pueden crear instancias

de máquinas virtuales gratuitas de Windows y Linux para

conseguir experiencia práctica sobre tareas de instalación,

configuración, y administración de sistemas operativos,

redes, y servidores.

D. Activación.

Para demostrar los conocimientos y habilidades prácticas,

se utilizó exámenes de prueba proporcionados por HP y

publicados en la plataforma Certiport de Pearson VUE.

Estos exámenes tienen una modalidad abierta o libre, con

retroalimentación inmediata, enlazada a varios sitios web

que refuerzan el conocimiento. No hay límites de tiempo, el

estudiante personaliza su preparación a su ritmo de estudio y

termina el examen solo cuando cree que se adquirió el

conocimiento o habilidad.

E. Integración.

Para cumplir con este principio instructivo se utilizó las

redes sociales como facebook, twitter o google apps.

IV. METODOLOGÍA

Para validar la nube social para enseñanza práctica de TI,

se siguió una metodología que contempla las siguientes

fases: i) Se plantean las hipótesis, ii) Se implementa una

infraestructura de nube social basada en el modelo y

arquitectura propuesta, iii) Se utiliza la infraestructura

mediante un programa piloto de capacitación de HP, iv) Se

obtienen resultados y v) Se propone la masificación de

educación práctica.

Para comprobar si se consigue enseñanza práctica de TI

con nube social tal como se consigue mediante el uso de

equipos físicos, planteamos las siguientes hipótesis:

H1: “La enseñanza práctica de TI mediante nube social

difiere de la enseñanza práctica de TI mediante equipos

físicos”.

H2: “Con nube social es posible enseñar habilidades

prácticas en TI”

Para utilizar el modelo de nube social para enseñanza

práctica de TI se involucró a 40 profesores de informática de

diversas universidades de tres regiones de Ecuador, entre las

que se destacan: Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo, Universidad Nacional de Chimborazo,

Universidad Estatal Amazónica y Universidad Técnica de

Babahoyo, en el programa de certificación de Hewlett

Packard.

El programa de certificación HP-ATA (Accredited

Technical Associate de HP) ofreció una solución de

aprendizaje académico que incluye contenidos, exámenes de

entrenamiento y exámenes de certificación en la plataforma

Fig. 2. Arquitectura de nube social para Práctica de TI

LUNA Y CASTILLO: NUBE SOCIAL PARA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE TECNOLOGÍA DE ... 105

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Certiport de Pearson VUE. Los contenidos cubren cuatro

áreas de conocimiento en TI, como son: Dispositivos,

Redes, Servidores & Almacenamiento y Computación en la

Nube.

Basados en los contenidos del programa HP-ATA, los

principios de instrucción de Merril [3], y el modelo TPACK

[43] se estableció varias tareas, que implican resolver

problemas reales mediante prácticas de TI. Entre las tareas

destacamos las siguientes:

-Explicación e identificación de tecnologías

-Planificación y diseño de soluciones

-Instalación, configuración y actualización de tecnologías

-Resolución de problemas,

-Reparación y reemplazo de soluciones

-Administración y operación de tecnologías,

Cada una de estas tareas requiere el uso de equipos físicos

como servidores, estaciones de trabajo y elementos activos

de red como switch y router, que las universidades

involucradas no disponían. Por tal razón se utilizó la

implementación desarrollado en base al modelo y

plataforma propuesta en este artículo.

Una vez que el participante accede, se le presenta una

interfaz con una serie de recursos y actividades, organizada

como se indica en la figura 4.

1) Introducción. Se enuncia la tarea y problema a resolver.

2) Objetivo. Plantea la meta a alcanzar, y se relaciona con

escenarios reales.

3) Contenidos. Se presenta la base teórica de la actividad

mediante archivos de lecturas en formato pdf, y también

se presenta un enlace a la página web de HP-press, en

donde encuentra libros de estudio de HP.

4) Demostración. Se demuestra cómo resolver el problema

que cada tarea plantea mediante videos y simuladores.

5) Práctica. En este recurso se accede mediante servicios

VDI a máquinas virtuales generadas en varios

hipervisores.

6) Ensayos cortos. Se solicita que el participante plantee

un escenario similar al tratado, que permita aplicar los

conocimientos y habilidades adquiridas.

7) Evaluación. Se accede a un examen de prueba en modo

adaptativo publicado en la plataforma Certiport de

Pearson VUE, que, a su vez, enlaza a varios recursos

especialmente sitios web que refuerzan el

conocimiento.

Una vez que el estudiante considera que tiene los

suficientes conocimientos y la práctica en TI, puede rendir

su evaluación, ya sea en la propia plataforma o en

plataformas externas de un centro certificador.

Los exámenes de certificación tienen un alto grado de

exigencia, se debe superar el 70% para lograr la suficiencia

de cada módulo. Para validar los conocimientos adquiridos

en el programa, (que se empezó en junio de 2013) cada

participante se presentó voluntariamente a rendir los

exámenes en un centro autorizado Certiport de Pearson

VUE.

La experiencia práctica de nube social se realizó

utilizando un modelo de negocio, en la que intervienen la

universidad, empresas generadoras de tecnología, empresas

empleadoras y empresas certificadoras. Las empresas

generadoras de tecnología mediante alianza estratégica o

convenio con las universidades capacitan a estudiantes que

se matriculan en un curso de TI. La capacitación se realiza

con la ayuda de la plataforma de nube social, en donde se

publican los contenidos con ayuda de los principios

instructivos y la tecnología adecuada. El participante que no

tiene conocimientos prácticos de TI los adquiere en la

plataforma de nube social. Una vez que adquiere los

conocimientos y las habilidades prácticas, rinde un examen

de certificación en un centro autorizado, convirtiéndose en

un profesional certificado. El certificado es avalado por la

universidad y reconocido por las empresas empleadoras. El

participante que consiguió empleo y se enroló en la empresa

empleadora sugiere la compra de software o hardware que él

conoce. La empresa empleadora adquiere la tecnología con

sus utilidades, convirtiéndose en una inversión para generar

nuevas tecnologías. De esta forma se genera un modelo de

negocio viable y al mismo tiempo se mitiga algunos

problemas detectados en los MOOCs, como la gratuidad, la

certificación y el modelo de negocio. (Véase Figura 4)

Para comprobar la hipótesis H1, se recurrió a un análisis

estadístico sobre los resultados de los exámenes que los

participantes rindieron en un centro autorizado Certiport de

Pearson VUE, independiente a las universidades. Este

examen vigilado, evalúa los conocimientos y habilidades

mediante un conjunto de 50 o 60 preguntas de opción

múltiple basada en escenarios reales.

Para comprobar si los participantes consiguieron

habilidades prácticas, H2, se evaluó los estilos de

aprendizaje con el cuestionario (CHAEA) de Honey-Alonso

[44]-[45]. El cuestionario consta de 80 declaraciones

valoradas en una escala dicotómica de acuerdo y

desacuerdo, que brinda información sobre la dominancia de

un estilo de aprendizaje, como el reflexivo, teórico, activo o

pragmático por la cantidad de respuestas positivas. El test

CHAEA, según la propuesta de sus autores, es un

instrumento adecuado para el diagnóstico de las preferencias

que la gente presenta a la hora de aprender.

Fig. 3. Interfaz de un módulo de la plataforma Moodle con acceso a

recursos, máquinas virtuales y plataformas de certificación.

106 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Fig. 5. Diagrama de cajas de resultados de exámenes del programa HP-ATA. De izquierda a derecha se presenta los resultados de nube,

dispositivos conectados, redes; y, servidores y almacenamiento.

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con los datos suministrados por los administradores de

los centros certificadores, mediante análisis estadísticos y

diagramas de cajas o box-plot, detectamos la presencia de

datos atípicos, generados por factores como la selección

equivocada del idioma para rendir el examen. Por tanto, se

descartó 6 datos de exámenes atípicos que tienen

calificaciones inferiores al 20%, de 134 exámenes que

rindieron los 40 participantes. (Véase Figura 5).

Debido a la presencia de datos atípicos, la media de las

calificaciones no es representativa de los resultados, siendo

por tanto la mediana y la moda los parámetros más

adecuados para el análisis. La mediana de las calificaciones

de cada uno de los módulos es superior o igual al 70%, valor

que es respaldado por la efectividad del programa que

resulta de relacionar la cantidad de exámenes rendidos con

los exámenes aprobados.

De los 128 exámenes válidos, 93 exámenes superaron el

70%: 34 en dispositivos, 23 en redes, 22 en servidores y

almacenamiento, y 14 en nube. Arrojando como resultado

una efectividad del programa de capacitación del 73%.

Como se nuestra en la tabla I.

La mayor efectividad encontrada se da en los módulos de

redes y dispositivos con el 88% y 83%, respectivamente. De

los 40 participantes, 14 lograron certificarse en los cuatro

módulos del programa.

Por ello, y con el fin de confirmar estos datos, realizamos

un análisis estadístico, para lo cual nos planteamos la

siguiente hipótesis H1: “La enseñanza práctica de TI

mediante nube social difiere de la enseñanza práctica de TI

mediante equipos físicos”, por lo tanto, la hipótesis nula Ho

es “La enseñanza practica de TI mediante nube social es

igual a la enseñanza práctica de TI mediante equipos

físicos”

Para probar la hipótesis se capacitó a un grupo de control

de forma presencial, y con equipos físicos en el mismo

programa de HP-ATA, para luego comparar con el grupo

que se capacitó utilizando nuestro modelo. Del análisis se

deduce que los datos no cumplen los supuestos de

normalidad, razón por la cual, no se puede utilizar pruebas

paramétricas (véase Tabla II). Por ello, utilizamos la prueba

no paramétrica denominada U de Mann Whitney, que

permite identificar diferencias entre dos poblaciones basadas

en el análisis de dos muestras pequeñas, extraídas de manera

independiente. Los datos obtenidos indicaron un p-

valor=0,374; mayor que 0,05, a partir de esta comparación,

no podemos afirmar que exista diferencia entre las

calificaciones de los grupos que se capacitó con el modelo

de nube social y presencial. Por lo tanto, no hay evidencia

para rechazar la hipótesis nula H0.

Para confirmar estos resultados, realizamos la prueba chi-

cuadrado de las frecuencias de aprobaciones y fallas de los

dos grupos, y obtuvimos el valor experimental de 0,124,

menor al valor critico 3,841, y un p-valor= 0,725 mayor a

0,05, por tanto, con estos resultados confirmamos que no

podemos rechazar la hipótesis nula. Con los resultados de

estas dos pruebas realizadas, podemos asegurar, que no hay

evidencia estadística para afirmar que los dos métodos

difieren.

Asimismo, el test CHAEA se presentó al grupo de

docentes antes y después de la capacitación, obteniéndose

respuestas de 40 docentes. Del análisis de los datos se puede

observar que el método mejoro los estilos de aprendizaje de

los participantes en especial en la práctica con un 78%. Para

comprobar la hipótesis se realizó el test T de Student para

muestras pareadas, luego de confirmar la normalidad de

datos, obtuvimos un p-valor inferior a 0,05 (ver tabla III),

por esta razón, se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la

hipótesis H2 planteada, que afirma que el método mejora los

estilos de aprendizaje, especialmente el estilo pragmático en

la experimentación activa y búsqueda de aplicaciones

prácticas, realista y técnicas.

Igualmente, aplicando los principios fundamentales de

instrucción con el programa HP-ATA, obtuvimos resultados

para cada tarea de los módulos de dispositivos, redes,

servidores y nube, como se puede ver en la tabla IV, en

todas las actividades que requieren habilidades prácticas

como instalar, configurar, administrar y operar que superan

el 70% necesario para obtener la certificación.

Asimismo, las tareas de planificación y diseño de

soluciones, se basó en tareas con escenarios reales

publicados en libros electrónicos en la página web de HP-

press, a la que los participantes tenían acceso.

Las tareas administrativas y operativas, estaban

soportadas por la demostración mediante videos, y la fase

aplicativa se sustentaba por el uso de máquinas virtuales

alojadas en nube, como en la capa gratuita de AWS y

VMWare.

Fig. 4. Modelo económico de nube social para enseñanza práctica de TI

LUNA Y CASTILLO: NUBE SOCIAL PARA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE TECNOLOGÍA DE ... 107

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

TABLA II ESTADÍSTICA DE EXÁMENES HP-ATA

NUBE

SOCIAL FISICA

N 128 29

Media 69,200 70,170

D. estándar 8,650 11,020

Mediana 70,000 72,000

R. intercuartilico

Prueba de normalidad

-Kolmogoriv-Smirnov

5.750

0,000

9,000

0,000 -Shapiro-Wilk

Varianza

0,000

74,820

0,003

121,500

U de Mann-Whitney

Chi-Cuadrado

(p-valor=0,374)>0,05

(p-valor=0,725)>0,05

TABLA III

ANÁLISIS DE DATOS DEL TEST CHAEA

Media

Antes

Media

Despues

Prueba T

P-valor

P. Normalidad

Antes Después

Activo 60 70 0,001

0,181

0,058

Reflexivo 60 74 0,000 0,200 0,112

Teórico

Practico

66

68

70

78

0,050

0,004

0,122

0,200

0,200

0,200

TABLA IV

PROMEDIO DE CALIFICACIONES POR MODULOS

Dispositivos Redes Servidores Nube Total

-Explicar e

Identificar

60 83 90 75 77

-Planificar y

diseñar

-Instalar y configurar.

-Optimizar.

-Resolver problemas

88

71

70

70

75

67

64

50

83

85

25

100

90

75

64

64

84

75

56

71

-Administrar

y Operar

86

72

60

67

71

Con el uso de los modelos y la plataforma implantada con

la arquitectura propuesta, el programa cumplió con el

objetivo de certificar a 40 docentes, utilizando únicamente

recursos virtuales, sin necesidad de recursos físicos. Por

ello, en base a esta experiencia, pretendemos replicar el

programa a la mayor cantidad de estudiantes de las tres

regiones del país.

Por los resultados de aprendizaje y los resultados del test

CHAEA, se ha demostrado que, utilizando el modelo de

nube social presentado en este artículo, los estudiantes si

pueden desarrollar destrezas útiles y aprendizajes que

pueden ser aplicados en contextos productivos o en el

mundo real, con un modelo económico sustentable gracias a

la participación de universidades y empresas involucradas

en TI.

El test CHAEA, también indica que se generó una

experiencia de usuario aceptable, ya que se consiguió

adquirir habilidades prácticas de TI. Sin embargo, más allá

de los resultados académicos y económicos, también se

deben considerar otros aspectos como la deserción,

escalabilidad, el ancho de banda, experiencia BYOD y

confianza en las certificaciones.

El promedio del 90% de deserción reportado en los

MOOCs, es un tema muy crítico, se atribuye a varios

aspectos, como la falta de motivación. Por tanto, a fin de

mejorar el modelo propuesto, se debe contemplar un trabajo

similar al utilizado en [36], que lograron el 25% de

retención mediante técnicas de motivación, incentivo y

trabajo de pares. Debemos tener en cuenta, que la mayor

motivación de los participantes para no abandonar la

capacitación se da por la posibilidad de enrolarse en el

mercado laboral.

Gracias a la arquitectura propuesta mediante el uso de

VDI, se logra interactuar con varios proveedores de nube, lo

que permite tener escalabilidad en la plataforma, requisito

fundamental cuando se habla de masificación de la

educación.

También, el ancho de banda, es un factor que afecta

directamente el rendimiento y la experiencia BYOD. Hay

varias técnicas para cuantificar el rendimiento en VDI, sin

embargo, el objetivo de este artículo no fue realizar un

análisis de benchmarking software sobre el rendimiento de

la plataforma de nube social, sino más bien priorizar la

experiencia de usuario. Por ello, si la red está saturada con

tráfico, o los servidores están sobrecargados, las

aplicaciones funcionarán mal y la experiencia del usuario

final será menor de lo deseable. Por tanto, una de las

mejores maneras de cuantificar la experiencia del usuario

final es comparar los tiempos de carga de aplicaciones en el

entorno VDI contra un ordenador físico. Sin embargo, los

entornos VDI con acceso masivo generan un mayor

volumen de tráfico de red. Algunos protocolos relacionados

con VDI son más eficientes que otros [46], análisis que

puede formar parte de trabajo futuro.

VI. CONCLUSIONES

Los nuevos modelos de e-learning deben aprender de la

experiencia actual de las tecnologías existentes como los

MOOCs, servicios de escritorio virtual y de la computación

en la nube para adoptar un enfoque con visión de futuro para

poder aplicar una nueva estrategia de implantación,

publicación y uso de plataformas al servicio de la educación

práctica de TI.

Por ello, presentamos en este artículo un modelo y

arquitectura de nube social aplicado a la enseñanza práctica

de TI, que permitió implantar un ecosistema aprovechando

las ventajas de escalabilidad, acceso ubicuo, e

interoperabilidad entre nubes públicas y privadas, sumado a

la masividad, apertura, y colaboración de los MOOCs, y de

las técnicas de virtualización.

Es así que, utilizando la nube social se espera masificar la

educación práctica, especialmente para la población rural y

de bajos recursos, debido a la reducción de costos por el uso

de recursos virtualizados en lugar de recursos físicos. De

esta forma, se proporciona una mayor utilidad de la

tecnología existente.

TABLA I

NÚMERO TOTAL DE EXÁMENES RENDIDOS RESPECTO A EXÁMENES

APROBADOS (% DE EFECTIVIDAD)

Dispositivos Redes Servidores Nube Total

Exámenes rendidos

41 26 39 22 128

Examenes

Aprobados

34 23 22 14 93

Efectividad 83% 88% 56% 63% 73%

108 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

En nuestra experiencia, el uso apropiado de los principios

instructivos con un enfoque en tareas y resolución de

problemas, conjuntamente con las herramientas tecnológicas

adecuadas, permitió llegar al objetivo de certificar

internacionalmente a cuarenta docentes con los contenidos

proporcionados por el programa HP-ATA.

El modelo de negocios empleado se implantó gracias al

convenio entre universidades, empresas generadoras de

tecnología y empresas certificadoras, permitiendo que las

universidades y los participantes no invirtieran valor alguno.

Aunque no se analizó la experiencia de usuario (BYOD),

los docentes reportaron que con sus tabletas y teléfonos

podían realizar varias tareas de instalación, configuración y

administración de dispositivos, servidores y redes sin tener

que recurrir a equipos físicos de mayor precio, posibilitando

el uso de equipos y dispositivos de propiedad de los

estudiantes.

Hemos utilizado de forma experimental el modelo,

comprobándose que los resultados de aprendizaje con el

modelo de nube social tienen resultados similares al modelo

tradicional presencial, alcanzando una efectividad de hasta

el 88%. También hemos comprobado que con este modelo

de enseñanza se logra aprendizajes prácticos con recursos

virtuales, pudiendo estos resultados ser generalizados.

En definitiva, pudimos comprobar que la nube social,

aplicada con un modelo adecuado, puede brindar una

perspectiva prometedora para la educación, en especial para

aquellas instituciones que enfrentan restricciones

presupuestarias y tienen una población estudiantil móvil o

rural para la enseñanza práctica de TI. La perspectiva final

al aplicar este modelo es tratar de involucrar a los

profesionales al mercado laboral.

Podemos concluir que futuros trabajos deben analizar con

mayor profundidad aspectos como la escalabilidad de las

plataformas, para asegurar el acceso masivo a la educación

práctica, y también la relación entre el ancho de banda y la

experiencia de usuario en entornos donde se requiera mayor

capacidad de recursos con aplicaciones de uso intensivo de

procesador y video, como aplicaciones 3D CAD/CAM.

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a HP y centros autorizados de Certiport en Ecuador. Este

trabajo de investigación de desarrollo en el programa de Doctorado de

Ingeniería en Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, Perú.

REFERENCIAS

[1] T. S. Behrend, E. N. Wiebe, J. E. London, and E. C. Johnson, “Cloud

computing adoption and usage in community colleges,” Behav. Inf.

Technol., vol. 30, no. 2, pp. 231–240, 2011. [2] K. Chard, S. Caton, O. Rana, and K. Bubendorfer, “Social Cloud:

Cloud computing in social networks,” Proc. - 2010 IEEE 3rd Int.

Conf. Cloud Comput. CLOUD 2010, pp. 99–106, 2010. [3] M. D. Merrill, "First principles of instruction: identifying and

designing effective, efficient, and engaging instruction", Essential

resources for training,xxii, pp. 494,2013. [4] F. Boschman, S. McKenney, and J. Voogt, “Exploring teachers‟ use

of TPACK in design talk: The collaborative design of technology-rich

early literacy activities,” Comput. Educ., vol. 82, pp. 250–262, 2015. [5] J. H. L. Koh and C. S. Chai, “Teacher clusters and their perceptions of

technological pedagogical content knowledge (TPACK) development

through ICT lesson design,” Comput. Educ., vol. 70, pp. 222–232, 2014.

[6] C. S. Chai, J. H. Ling Koh, C.-C. Tsai, and L. Lee Wee Tan,

“Modeling primary school pre-service teachers‟ Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) for meaningful learning

with information and communication technology (ICT),” Comput.

Educ., vol. 57, no. 1, pp. 1184–1193, 2011.

[7] A. Sayler, D. Grunwald, J. Black, and E. White, “Supporting CS

Education via Virtualization and Packages Tools for Successfully

Accommodating „ Bring-Your-Own-Device ‟ at Scale Categories and

Subject Descriptors,” Proc. 45th ACM Tech. Symp. Comput. Sci.

Educ., pp. 313–318, 2014.

[8] L. Xu, D. Huang, and W. T. Tsai, “Cloud-based virtual laboratory for network security education”, IEEE Trans. Educ., vol. 57, pp. 145–

150, 2014.

[9] L. Johnson, S. Adams, and M. Cummins, "NMC Horizon Report: 2012 Higher Education", Higher Education Edition, pp. 42,2012.

[10] M. Mircea and A. Andreescu, “Using Cloud Computing in Higher

Education: A Strategy to Improve Agility in the Current Financial Crisis,” Communications of the IBIMA. pp. 1–15, 2011.

[11] G. Moltó and M. Caballer, “Scalable Software Practice Environments

Featuring Automatic Provision and Configuration in the Cloud”, I3M-CIEMAT, pp. 7,2013.

[12] K. C. Bandi, A. K. Nori, V. Choppella, and S. Kode, “A virtual

laboratory for teaching linux on the web,” Proc. - IEEE Int. Conf. Technol. Educ. T4E 2011, pp. 212–215, 2011.

[13] Unesco, “Cloud Computing in Education,” IITE Policy Br., no.

September, 2010. [14] S. Bhardwaj, L. Jain, and S. Jain, “Cloud Computing: a Study of

Infrastructure As a Service ( Iaas ),” Int. J. Eng., vol. 2, pp. 60–63,

2010. [15] S. D. Burd, X. Luo, and A. F. Seazzu, “Cloud-based virtual

computing laboratories,” in Proceedings of the Annual Hawaii

International Conference on System Sciences, pp. 5079–5088, 2013 [16] L. M. Vaquero, “EduCloud: PaaS versus IaaS cloud usage for an

advanced computer science course,” IEEE Trans. Educ., vol. 54, pp.

590–598, 2011. [17] L. Xu, D. Huang, and W. Tsai, “V-lab: a cloud-based virtual

laboratory platform for hands-on networking courses,” in Proceedings

of the 2012 ACM Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education, 2012, pp. 256–261.

[18] J. Li, J. Peng, W. Zhang, F. Han, and Q. Yuan, “A computer-

supported collaborative learning platform based on clouds,” J.

Comput. Inf. Syst., vol. 7, pp. 3811–3818, 2011.

[19] K. Chine, “Learning math and statistics on the cloud, towards an

EC2-based google docs-like portal for teaching/learning collaboratively with R and scilab,” in Proceedings - 10th IEEE

International Conference on Advanced Learning Technologies, ICALT 2010, 2010, pp. 752–753.

[20] H. Rajaei and E. Aldakheel, “Cloud Computing in Computer Science

and Engineering Education” , Am. Soc. Eng. Educ., 2012. [21] F. Doelitzscher, A. Sulistio, C. Reich, H. Kuijs, and D. Wolf, “Private

cloud for collaboration and e-Learning services: From IaaS to SaaS,”

Comput. (Vienna/New York), vol. 91, pp. 23–42, 2011. [22] F. D. Anton, S. Anton, and T. Borangiu, “Educational services in

cloud with IBM technology: A new model for open, on demand

learning in higher education,” in 2012 International Conference on Information Technology Based Higher Education and Training,

ITHET 2012, 2012.

[23] C. Ivica, J. T. Riley, and C. Shubert, “StarHPC - Teaching parallel

programming within elastic compute cloud,” in Proceedings of the

International Conference on Information Technology Interfaces, ITI,

2009, pp. 353–356. [24] [C. Yan, “Bulid a laboratory cloud for computer network education,”

in ICCSE 2011 - 6th International Conference on Computer Science

and Education, Final Program and Proceedings, 2011, pp. 1013–1018. [25] A. Mikroyannidis, R. H. Rizzardini, H. Schmitz, et al, "Cloud

Services within a ROLE-enabled Personal Learning Environment,

“Proceedings of the 1st International Workshop on Cloud Education Environments (WCLOUD 2012)”, pp. 61-65, 2012.

[26] S. S. Woo and J. Mirkovic, “Optimal application allocation on

multiple public clouds” ,Comput. Networks, vol. 68, pp. 138–148, 2014.

[27] P. K. Gajar, A. Ghosh, and S. Rai, “Bring you own device (BYOD):

Security risks and mitigating,” J. Glob. Res. Comput. Sci., vol. 4, pp. 62–70, 2013.

[28] C. Norris and E. Soloway, “From banning to BYOD: This inevitable

shift is at the heart of school change”, Dist. Adm., vol. 47, p. 94, 2011.

[29] L. Yuan and S. Powell, “MOOCs and Open Education: Implications

for Higher Education,”, CETIS, pp. 19, 2013. [30] M. a. Cusumano, “MOOCs revisited, with some policy suggestions,”

Commun. ACM, vol. 57, no. 4, pp. 24–26, 2014.

[31] T. Daradoumis, R. Bassi, F. Xhafa, and S. Caballé, “A review on massive e-learning (MOOC) design, delivery and assessment,” Proc. -

2013 8th Int. Conf. P2P, Parallel, Grid, Cloud Internet Comput.

3PGCIC 2013, pp. 208–213, 2013.

LUNA Y CASTILLO: NUBE SOCIAL PARA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE TECNOLOGÍA DE ... 109

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

[32] K. F. Hew and W. S. Cheung, “Students‟ and instructors' use of

massive open online courses (MOOCs): Motivations and challenges,”

Educational Research Review, 2014.

[33] G. Conole, “Los MOOCs como tecnologías disruptivas: estrategias

para mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de los

MOOCs.”,Rev. la Educ. a Distancia, pp. 16 – 28, 2013. [34] S. Kolowich, “The Professors Who Make the MOOCs.”, Chronicle of

Higher Education, vol 2014, pp 1-19,2014

[35] A. Margaryan, M. Bianco, and A. Littlejohn, “Instructional quality of Massive Open Online Courses (MOOCs),” Comput. Educ., vol. 80,

pp. 77–83, 2015.

[36] M. Al-Atabi and J. Deboer, “Teaching entrepreneurship using Massive Open Online Course (MOOC),” Technovation, vol. 34. pp.

261–264, 2014.

[37] S. J. Daniel, E. Vázquez, and M. Gisbert, “El futuro de los MOOC : ¿ aprendizaje adaptativo o modelo de negocio ? Introducción de los

MOOC,” Rev. Univ. y Soc. del Conoc. - RUSC, vol. 12, pp. 64–74,

2015. [38] L. Yuan, S. Powell, and B. Olivier, “Beyond MOOCs: Sustainable

Online Learning in Institutions,” Cetis Publ. Retrieved Febr., vol. 8, p.

2014, 2014. [39] S. Haggard, “The Maturing of the MOOC,” BIS Res. Pap. 130, no.

130, p. 123, 2013.

[40] F. Hollands and D. Tirthali, “MOOCs : Expectations and Reality,”

Full Rep., no. May, pp. 1 – 208, 2014.

[41] A. Cann, "After the gold rush: MOOCs are augmenting rather than

replacing formal educational models", 2013, Recuperado de

http://blogs.lse.ac.uk/impactofsocialsciences/2013/01/16/after-the-

gold-rush/ [42] Á. Fidalgo-Blanco, M. L. Sein-Echaluce, and F. J. García-Peñalvo,

“Methodological Approach and Technological Framework to Break

the Current Limitations of MOOC Model,” J. Univers. Comput. Sci., vol. 21, no. x, pp. 712–734, 2015.

[43] L. M. Archambault and J. H. Barnett, “Revisiting technological

pedagogical content knowledge: Exploring the TPACK framework,” Comput. Educ., vol. 55, no. 4, pp. 1656–1662, 2010.

[44] C. Alonso García and D. Gallego Gil, “CHAEA Estilos de

Aprendizaje,” Bases Teóricas. Qué son los estilos de aprendizaje, 2006. [Online]. Available: www.estilosdeaprendizaje.es.

[45] F. Suárez, F. Buey, and J. Diez, “Estilos y estrategias de aprendizaje

en estudiantes universitarios,” Psicothema, vol. 12, no. 4, pp. 615–622, 2000.

[46] Citrix, “Comparativa VDI: Cinco razones por las que XenDesktop

supera a Horizon", White Paper,” ,Citrix, 2014.

Washington Luna Encalada: Master en Informática Aplicada de la

Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, Master en Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Loja-Ecuador. Diplomado en

Proyectos de Investigación de la Universidad de Cuenca. Docente en la

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la Facultad de Informática y Electrónica. Director de programas de certificación internacional con

empresas como Microsoft y Hp. Actualmente estudia el programa de

Doctorado en Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional de San Marcos de Perú.

Dr. José Luis Castillo Sequera: Doctor en Informática por la Universidad

de Alcalá (España). Master en Docencia Universitaria (UAH) y en Dirección de Proyectos Informáticos. Ha sido Jefe de Proyectos de

Informática en el Ministerio de Economía y Finanzas y Director Ejecutivo

de Sistemas en el INEI en Perú; y se ha desempeñado como Ingeniero de Desarrollo de Software en el sector Bancario en España, en los Bancos

Santander y Banesto. Actualmente es Full Professor Contratado Doctor del

Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación están en el campo de: Information retrieval,

Knowledge extraction based on evolutionary learning and Neural Network,

Data Mining, Clustering, Software Engineering and Learning and teaching

innovation with Web 2.0, Web 3.0 and Social Network.

110 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Title—Internet-based Performance Support Systems in

Engineering Education.

Abstract—This paper is centered in 'Internet-based

Performance Support Systems with Educational Elements'

(IPSS_EE) model. The theoretical foundations and

characteristicsare analyzed together to its application to check

the model effectiveness by means of a mixed research approach

with universities students; measuring instruments consisted of

questionnaires on attitude to learn by computer and on the

learning methods reflection, together achievement test on the

practices. The results showed positive students’ attitudes and

goodresults on achievement in performance. We recommend

the use of educational platforms, performance learning

centered, in universities studies and continuing training,

necessary to answer the workplace demands.

Index terms—Performance Support Systems, Internet-Based

Learning, Innovation Evaluation, Informatics Systems.

I. INTRODUCCIÓN

A Educación Superior, incluida la formación

profesional, y especialmente la enseñanza en ingeniería

y otras disciplinas que requieren de la realización de tareas

complejas, precisan de una formación en el desarrollo y

aplicación de habilidades para la investigación, búsqueda de

solución de problemas, toma de decisiones y pensamiento

eficaz. La educación basada en tareas y solución de

problemas complejos, similares a los realizados en contextos

laborales, no sólo pretende formar al alumno en la

resolución de tareas de modo eficaz, como complemento a

la formación en contenidos conceptuales y procedimentales,

sino contribuir al desarrollo de la capacidad de aprendizaje

autónomo para analizar y seleccionar la información

pertinente, experimentar sus propias soluciones y mostrarlas

al público.

Los Electronic Performance Support Systems(EPSS),

suponen una solución adecuada a las necesidades de

formación centrada en la realización de tareas prácticas, ya

que aprovecha los avances de las tecnologías de la

información y de la comunicación (TICs), proporcionando

soluciones donde y cuando se necesitan. Los EPSS suponen

un cambio de paradigma al centrarse en las necesidades de

formación de las personas, ofreciendo un aprendizaje

integrado de la práctica mediante demostraciones,

procedimientos paso a paso, consejos expertos y feedback

formativo [1]. Es una nueva forma de aprender. Mediante la

aplicación se aprende como realizar la tarea. La resolución

de la tarea es un elemento motivacional que crea la

Catalina Martínez-Mediano es Profesora del Departamento de Métodos de

Investigación y Diagnóstico en Educación I de la Universidad Nacional de

Educación a Distancia. Madrid. E-mail: [email protected], ORCID: 0000-0002-3879-7049. Corresponding author.

Nuria Rioperez Losada es Profesora del mismo departamento. E-mail:

[email protected], ORCID: 0000-0002-7898-0788.

necesidad de comprender los fundamentos que subyacen a

dicha tarea.

La utilización de un sistema para el aprendizaje de tareas

basado en internet ayuda a los estudiantes a desarrollar su

capacidad para organizar su propio aprendizaje, siendo el

auto-aprendizaje una de las características del aprendizaje a

lo largo de la vida (ALV), junto con una disposición positiva

para aprender, la habilidad para regular los propios procesos

cognitivos, sus necesidades y progresos, y una actitud

colaborativa para el trabajo en equipo, necesaria para la

solución de tareas y problemas complejos. IPSS_EE juega

un importante papel en el desarrollo de competencias

prácticas a través de internet [2], siendo especialmente

relevante como oportunidad de aprendizaje para estudiantes

y profesionales que necesitan estar al día y formarse en los

nuevos desarrollos que continuamente se producen en la

sociedad del conocimiento. Estar formado en competencias

para el ALV va unido al desarrollo de competencias

profesionales.

El presente artículo se basa en investigaciones que aplican

los principios del EPSS en la enseñanza de la ingeniería

mediante el modelo ‘Internet-Based Performance Support

Systems with Educational Elements’ (IPSS_EE). En la

segunda parte presentamos las características y fundamentos

de los IPSS y en la tercera, las características de la

plataforma que utiliza el modelo IPSS_EE para la enseñanza

de la ingeniería. En la cuarta parte se analiza la eficacia

pedagógica de la aplicación del modelo mediante un diseño

de investigación evaluativa utilizando enfoques de

investigación mixtos, diseños de grupos cuasi-experimental

y cuestionarios de actitudes y de valoración. Se concluye

valorando el uso de las TICs al servicio de la formación de

los universitarios para el aprendizaje complejo.

II. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE APOYO A LA

REALIZACIÓN A TRAVÉS DEL ORDENADOR

En este apartado presentamos el concepto y fundamentos de

los sistemas de apoyo a la realización aplicados a la

educación para la realización y evaluación de tareas

complejas.

A. Concepto y Fundamentos Pedagógicos de los Sistemas

de Apoyo a la Realización

Los sistemas de apoyo a la realización surgen en el

ámbito de la empresa, dentro de la industria electrónica, por

la necesidad de actualización de los profesionales en un

entorno empresarial muy competitivo [3].EPSS es

considerado como una conceptualización de los entornos de

trabajo y de formación integrados en un entorno mediado

por computador. El entorno típico basado en internet,

centrado en realizaciones prácticas, proporciona

información de referencia sobre una tarea o grupo de tareas,

Sistemas de Apoyo a la Realización de Tareas

para la Enseñanza de la Ingeniería mediante

Internet Catalina Martínez-Mediano, Nuria Riopérez Losada

1

L

VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016 111

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

de entrenamiento específico, consejos expertos y

herramientas automáticas para realizar la tarea [4].

Los EPSS combinan las disciplinas de Diseño

instruccional y las de Diseño de sistemas informáticos. El

desarrollo de herramientas como el EPSS para el

aprendizaje de tareas prácticas supone un complemento a los

Learning Management Systems (LMS) para atender con

mayor eficacia y autonomía el desarrollo de competencias,

en su vertiente tanto teórica como aplicativa [5].

La introducción en educación de los sistemas de apoyo a

la realización basados en internet implica un cambio radical

de hecho de la enseñanza centrada en el profesor a la

enseñanza centrada en el alumno, y de la transmisión y

adquisición del conocimiento de forma pasiva a la

construcción activa del aprendizaje a través de la realización

de tareas y solución de problemas mientras se realizan tareas

similares a las del ámbito laboral. Un sistema de apoyo a la

realización, con propósitos educativos, apoya el aprendizaje

mientras el estudiante realiza las tareas. Muestra los

conceptos y principios que subyacen al conocimiento

aplicado, destacando sus relaciones. El objetivo es aprender

cómo resolver problemas profesionales junto con la

racionalidad que hay detrás de ellos.

La definición más breve y clara de EPSS es: justo a

tiempo, justo lo suficiente y justo en el punto en que se

necesita el apoyo a través del ordenador para realizar un

trabajo efectivo y eficaz. EPSS cambia la idea de personas

que deben ser enseñadas, a la de personas que necesitan

apoyos para aprender a realizar tareas por sí mismas.

B. Los Sistemas de Apoyo a la Realización en Educación

Operativizar un sistema de apoyo a la realización con

fines educativos para las escuelas y las universidades supone

tener en cuenta una serie de principios para el diseño de la

instrucción, incluidos los objetivos de aprendizaje, las

competencias a desarrollar y los resultados a conseguir.

El aprendizaje, en este estadio de la educación superior,

tiene unas características y retos dirigidos a lograr una

comprensión precisa y aplicable en materias complejas,

junto con unas exigencias específicas en el diseño de la

enseñanza y en la evaluación [6].La formación para la

práctica encuentra su reto en crear entornos de aprendizaje

que ayuden a los estudiantes a integrar los conocimientos,

las habilidades de aplicación y las necesarias actitudes de

colaboración, respeto, compromiso y responsabilidad. Los

diseñadores instruccionales debemos preservar la coherencia

de la globalidad de la tarea para su desarrollo y aplicación

en la práctica, y los estudiantes deben realizarla.[7]

El aprendizaje se ve facilitado cuando el estudiante:

– Se implica en la solución de un problema real.

– Construye el nuevo conocimiento sobre el previo.

– Aplica el nuevo conocimiento.

– Demuestra el nuevo conocimiento aprendido.

– Integra el nuevo conocimiento en su estructura

cognitiva.

El diseño de un sistema de apoyo a la realización, en

educación, debe tener en cuenta al grupo de estudiantes, de

modo que cuanto más maduros sean y más próximos los

cursos a finalizar la carrera, la enseñanza debe estar más

próxima a las situaciones de trabajo reales, proponer

múltiples ejemplos, analogías y demostraciones para ayudar

a su comprensión, reforzar las representaciones complejas y

ayudar a su utilización en situaciones reales. Priorizar la

realización de tareas prácticas complejas sitúa el aprendizaje

en el nivel más alto de los objetivos de la taxonomía de

Bloom [8].

Un sistema de apoyo a la realización incluye un problema

o tarea a resolver y un sistema de apoyo adaptado al tipo y

nivel de conocimiento, destreza y estilo de aprendizaje del

alumno, disponible a tiempo, suficiente, y en el punto en que

se necesita para ayudar a resolver la tarea. La idea de los

grupos profesionales sirve como modelo. Los estudiantes

resolviendo problemas construyen conocimiento y aprenden.

Los principios de la instrucción para la solución de

problemas, en sus componentes esenciales, se basan en los

siguientes elementos [9]:

Problema:

– El problema a resolverse enmarca en un contexto real.

– Se muestra el problema o tarea que el estudiante debe

ser capaz de resolver tras completar el módulo.

– Se implica al estudiante al nivel de complejidad de la

tarea creándole expectativas de éxito en la tarea.

– Se facilita una progresión sucesiva de problemas más

que un único problema.

Activación:

– La tarea debe activar el conocimiento relevante previo

y la experiencia del estudiante.

– Orientar al estudiante a utilizar el nuevo conocimiento.

– Proporcionar pruebas diagnósticas para revisar los

conocimientos previos del estudiante al comienzo del

curso o del módulo.

Demostración:

– El curso debe demostrar lo que el estudiante va a

aprender, mediante ejemplos más que con mera

información.

– Debe utilizar estrategias para guiar al estudiante, tales

como señalar la información relevante, aportar,

representaciones y demostraciones y contrastarlas,

relevantes para los contenidos para contribuir al

aprendizaje.

Aplicación:

– El estudiante debe tener oportunidades de practicar y

aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos.

– Las prácticas deben ser consistentes con los objetivos

afirmados o implicados, en relación con:

– La información sobre la práctica.

– Los elementos de la práctica.

– Los tipos de prácticas.

– Los procedimientos de la práctica.

– Las consecuencias de la práctica.

Integración:

– El curso debe proporcionar técnicas que ayuden al

estudiante a integrar y transferir los nuevos

conocimientos y destrezas a situaciones profesionales.

– Oportunidades para reflexionar, discutir y defender sus

nuevos conocimientos o destrezas.

– Oportunidades para demostrar públicamente sus

nuevos conocimientos o destrezas.

– Oportunidades para crear, inventar o explorar nuevos

modos para utilizar los nuevos conocimientos o

destrezas.

112 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

La interfaz aplica una visualización de un ciclo de

aprendizaje basado en modelos de investigación activa, de

solución de problemas e investigación:

1. Comienza con la presentación del ‘Reto’.

2. Se les pide que reflexionen sobre el tema y que

generen ‘Ideas’.

3. Se presentan ‘Múltiples Perspectivas’ de diferentes

expertos.

4. Ya están listos para ‘Investigar, revisar y corregir’.

5. El siguiente paso es ‘Comprobar las soluciones’.

6. Por último, deben ‘Hacerlas públicas’.

C. Realización de Destrezas Complejas

IPSS se apoya en las aportaciones de las teorías

instruccionales relacionadas con el desarrollo de las

destrezas cognitivas complejas a través de solución de

problemas en situaciones tan similares como sea posible a la

realidad [10]. La concepción general es que la realización de

tareas similares a las que se realizan en la vida real, ayudan

al estudiante a integrar el conocimiento, las habilidades y las

actitudes necesarias para la realización efectiva de una tarea,

y permiten transferir lo aprendido a las situaciones de

trabajo. Estas teorías ponen su acento sobre la autenticidad

de las tareas que pueden encontrarse en enfoques de

prácticas educativas tales como la educación basada en

proyectos y en el desarrollo de competencias para el

aprendizaje. El planteamiento de estos enfoques sin apoyo

mediado por el ordenador tiene el riesgo de sobresaturar al

estudiante por la complejidad de la tarea. El diseño

instructivo sigue secuencias de lo simple a lo complejo,

utiliza ejemplos que muestran realizaciones de tareas así

como la información necesaria para completar la tarea.

El modelo de Diseño Instruccional de los Cuatro-

Componentes (4C/ID) apoya la realización del aprendizaje

de tareas diseñadas para simular situaciones de trabajo real,

y se ha constituido en el paradigma educativo del sistema de

apoyo a la realización [11]. Este modelo presupone que un

entorno de aprendizaje bien diseñado para el aprendizaje

complejo debe tener los siguientes cuatro componentes:

1. Tareas de aprendizaje

2. Información de apoyo

3. Información de procedimientos

4. Prácticas de tareas paso a paso, ordenadas de lo

simple a lo complejo, hacia la tarea total.

Estos aprendizajes de tareas son realizados en un contexto

simulado o real. Cada nueva clase de tarea es introducida

con apoyos, con ejemplos, con información adicional de

apoyo para permitir a los estudiantes realizar la versión más

compleja de la totalidad de la tarea, para finalizar con tareas

convencionales sin ningún apoyo. La información de

procedimientos es presentada justo a tiempo para realizar

aspectos recurrentes del aprendizaje de tareas, tomando la

forma de paso a paso, retirada para las siguientes tareas.

El enfoque de tarea total implica que los aspectos

recurrentes no son practicados separadamente sino en el

contexto de la tarea total. En general, una sobredependencia

de la práctica parte a parte no ayuda al aprendizaje

complejo. El modelo 4C/ID es adecuado para utilizar

cuando se dominan los aspectos recurrentes en el contexto

de aprendizaje de tareas, que permite identificar las

actividades que se requieren para integrar dichos aspectos en

la totalidad de la tarea.

Utiliza la evaluación formativa y sumativa, enfatizando el

feedback informativo y formativo, la evaluación entre

iguales y el portfolio, la adaptación de la instrucción al nivel

de aprendizaje previo de los estudiantes y flexibilidad al

proporcionar el marco conceptual para interpretar los temas.

D. Los Apoyos para la Realización

Dentro de los entornos de trabajo mediados por

computador, la comprensión de los tipos de apoyo a la

realización es fundamental. Se distinguen tres tipos de

apoyo para la realización del trabajo: intrínseco, extrínseco y

externo [12]. El intrínseco está en la propia estructura de la

interfaz, en los contenidos y en las actividades que se

plantean, y por lo tanto es inmediato. El apoyo extrínseco

está integrado en el sistema pero no en el área de trabajo

principal. Se relaciona con las tareas y situaciones y debe ser

activado por quien realiza la tarea. El apoyo externo está

vinculado al trabajo, pero no integrado en él, como en el

caso de un trabajador que para realizar una tarea debe buscar

formación externa, el alumno también debe buscar apoyos

mediante tutores, material de escritorio, video-clases u otros.

Se debe explicitar el nivel de experiencia de los usuarios y

diseñar el apoyo apropiado y ofrecer oportunidades para la

individualización del aprendizaje eficaz sobre el

rendimiento de realizaciones prácticas y las actitudes de los

estudiantes.

Con el fin de atender la diversidad de estilos de

aprendizaje de los estudiantes, los diseñadores de programas

deben ofrecer diversos recursos de aprendizaje que puedan

adaptarse a los diferentes constructos personales y permitir

al estudiante que seleccione aquellos que necesite.

E. La Evaluación Centrada en la Realización

Otro elemento que ayuda a comprender la especificidad

del concepto de IPSS aplicado a la educación es la

evaluación centrada en la realización, que utiliza

procedimientos para evaluación de la realización de

proyectos, evaluación de las prácticas, tareas, simulaciones,

tests sobre conocimientos de prácticas laborales,

realizaciones de prácticas laborales y análisis de tareas, entre

otros.

El diseño instructivo debe tener componentes

prescriptivos que proporcionen directrices para una

interpretación adecuada de lo que se espera que realice el

estudiante, mostrando ejemplos para evitar errores y

promover la comprensión correcta y, asimismo debe incluir

componentes diagnósticos para la detección de los errores

en la realización.

Dada la influencia que la evaluación tiene sobre lo que se

aprende, ésta debe estar en consonancia con las metas,

debiendo estar explícito lo que se espera que sea capaz de

realizar el estudiante cuando termine el proceso instructivo,

aportando indicadores de realización durante el proceso. La

evaluación debe ser capaz de detectar errores en la

comprensión y en la realización, déficits de información,

favorecer la integración conceptual, la solución de

problemas, la utilización de perspectivas y contextos

múltiples para promover una comprensión sólida, la

detección de los mecanismos causales subyacentes, la toma

de decisiones y conjeturas, la reorganización de la

MARTÍNEZ Y RIOPEREZ: SISTEMAS DE APOYO A LA REALIZACIÓN DE TAREAS PARA LA ENSEÑANZA... 113

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

información para propósitos nuevos y el análisis de

situaciones y solución de problemas distintos a los

estudiados. La evaluación debe permitir mostrar que el

alumno sabe realizar las tareas y comprende los conceptos e

interconexiones subyacentes, transfiriendo lo aprendido a

problemas y situaciones similares y diferentes.

III. CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA IPSS_EE

PARA LA ENSEÑANZA DE INGENIERÍA

En este apartado se muestra el modelo funcional que deben

seguir los diseñadores de cursos para adaptarlos a la

estructura del modelo IPSS_EE para su posterior adaptación

por el editor, los apartados de la interface y el prototipo de

trabajo.

A. Modelo de Diseño Diseño y Modelo Funcional

El modelo de diseño de IPSS_EE (Figura 1) muestra los

principales pasos y actividades para el diseñador del curso.

El diseñador del cursotiene que adaptarlo a la estructura

de IPSS_EE para obtener los resultados de las tareas que el

usuario debe aprender, siendo estos resultados los datos de

entrada para el Editor de IPSS_EE, que tiene por objeto

aportar la base de datos de IPSS_EE.

El primer paso es definir el dominio de la materia en una

forma de modelo de conocimiento. En los contextos

educativos, el dominio es el área temática que hay que

definir, especificar y detallar, identificar los conceptos

principales en el dominio y sus relaciones, proporcionar la

teoría que sustenta el dominio y sus conceptos, preparar los

materiales que permiten al usuario aprender profundamente

acerca de un concepto dado, con información adicional,

software, buenos ejemplos e instrucciones, y enumerar todas

las tareas que comprende el dominio.

El siguiente paso en el modelo es establecer los objetivos

del dominio para definir los resultados deseados en términos

de una actuación del alumno medible. Los siguientes dos

pasos consisten en el proceso de definir el dominio del

aprendizaje que llevan a definir bien las tareas a realizar,

enumerando las tareas, las actividades para cada tarea y las

herramientas a utilizar. Las transacciones definen las tareas

que consiguen el logro de cada uno de los objetivos. Se

requerirá la siguiente información: principales usos de los

conceptos por el estudiante, principales competencias que

forman parte de los conceptos, herramientas a utilizar en la

realización de cada tarea y objetivos que se consiguen con la

ejecución de cada tarea. El diseñador tiene que organizar las

tareas en módulos siguiendo un orden de procedimiento

óptimo, evitando duplicidades, determinando las rutas de la

tarea a fin de conseguir cada objetivo. Para cada tarea el

diseñador tiene que identificar las instrucciones, el software

necesario y las orientaciones de uso para su ejecución.

Una de las partes más importantes de IPSS_EE es el

sistema experto, basado en la inteligencia artificial y las

teorías cognitivas del aprendizaje, permiten que la

experiencia y consejo de unos pocos expertos lleguen a

muchos. Lo hace codificando los conocimientos teóricos y

empíricos de expertos mediante discretos, declarativos

"trozos" de conocimiento. El sistema experto aplica el

conocimiento para casos específicos a partir de la

información del diseñador del curso. El generador del

razonamiento utiliza bases de conocimiento, sondea al

usuario sobre la información que una situación particular

necesita y considera las recomendaciones apropiadas para

ese usuario, en función de su situación [13].

B. Modelo de Interfase del Editor IPSS_EE

El portal contiene (Figura 2):

– Un área de información con los principales contenidos

del curso presentados con hipervínculos y bases de

datos, consistente en cuatro módulos para cuatro cursos

de ingeniería, diseñados y desarrollados para el entorno

del sistema IPSS_EE.

– Ejercicios en línea.

– Apoyo tutorial en línea.

– Pruebas de evaluación en línea.

– Realización de proyectos en línea.

– Un área de apoyo con un sistema experto en línea.

La pantalla recoge los documentos elaborados por el

equipo, los cursos, los hipervínculos, los foros y el área del

administrador, junto con la información relativa a las

características principales del servidor IPSS_EE, como son:

Fig. 2. Página principal del portal de los cursos IPSS_EE.

Fig. 1. Modelo de diseño de IPSS_EE

114 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

– Base de datos con cursos presentados con IPSS_EE.

– Servidor Web.

– Sistema operativo Red Hat Linux 7.2.

– Servidor web Apache.

– Servicios de internet a clientes remotos.

– Servicios locales a clientes de laboratorios IPSS_EE.

– Servidor de base de datos MySLQ.

El entorno IPSS_EE contiene tres componentes: área del

Editor, área del Administrador, y el área del Estudiante. La

acción salvar la información introducida por el Editor

genera la base de datos (Figura 3). El administrador está al

cargo de detectar los problemas y aportar las soluciones, y

que el sistema experto esté accesible desde el área del

estudiante.

El propósito y las ventajas de utilizar el Editor IPSS_EE

para desarrollar IPSS_EE para un área de conocimiento son:

– El diseñador de los cursos y los expertos en la materia

conocen los principios de IPSS, los componentes y las

funciones, pero no necesariamente la teoría y

organización que subyace al IPSS_EE.

– El desarrollo de IPSS_EE se hace sobre diseños

preliminares y estructuras e interfaces probadas.

– El Editor IPSS_EE es amigable y fácil para navegar.

– El Editor de IPSS_EE ofrece la posibilidad de utilizar

materiales de cursos previamente desarrollados para

adaptarlos con elementos IPSS.

El diseño de los módulos de los cursos conlleva que:

– Los diseñadores preparen el material necesario para

cada tarea, orientado a un área de formación muy

específica, disponiendo de un editor IPSS_EE de uso

sencillo pero rico en diferentes recursos formativos.

– El entorno incluye un área de soporte del sistema que

proporciona tanto a alumnos como a profesores ayudas

tales como guía de navegación y experiencias

formativas.

– Incluye un componente de ayuda al comienzo del

curso, que facilita la decisión para iniciarlo o preparar

otras materias, así como un componente de

comunicación con el profesor y entre los participantes.

El componente esencial en la infraestructura de gestión del

conocimiento en IPSS_EE es el de apoyo, que completa el

conocimiento teórico con el aplicativo, competencial.

C. Prototipo de Trabajo

Basado en los fundamentos pedagógicos mencionados en

el apartado II del presente trabajo, en el modelo IPSS_EE:

– Los problemas promueven adquisición, elaboración y

uso de modelos mentales más que sólo memoria

asociativa.

– La activación de los modelos mentales mediante

demostraciones y pruebas ayuda al estudiante a

organizar su aprendizaje.

– Los criterios de consistencia son aplicados.

– Permite al estudiante reestructurar y organizar los

modelos mentales.

– Promueve asociaciones entre los modelos mentales e

incrementa la generalización.

El aprendizaje de los módulos mediante el IPSS_EE

requiere del estudiante utilizar el nuevo conocimiento y

habilidades para resolver las diversas secuencias del

problema, acceder a ayudas cuando tenga dificultades con

los contenidos de aprendizaje y las realizaciones y recibir

feedback formativo sobre su realización.

Para facilitar lo anterior, el sistema educativo de apoyo al

desempeño de tareas proporciona una combinación de las

siguientes posibilidades:

– Referencias de información sobre la tarea de prácticas,

o información relacionada al grupo de tareas,

describiendo la tarea y proporcionando la teoría que

subyace a dicha tarea.

– Entrenamiento específico para la realización de la

tarea, para aprender mientras realiza la tarea.

– Orientación de expertos sobre la tarea, es decir,

consejos específicos sobre la realización de la tarea.

– Herramientas automatizadas para la realización de la

tarea, utilizadas cuando una tarea de apoyo implica el

uso de un software específico.

La mayor ventaja de la utilización del modelo IPSS_EE

para el aprendizaje centrado en la realización de tareas y

solución de problemas a través de internet se debe a que

ofrece demostraciones sobre la práctica en un contexto

predefinido junto con los fundamentos teóricos que la

sustenta, un sistema de pasos y ayudas estructuradas. La

predefinición y el diseño de la práctica, junto con los apoyos

educativos necesarios, contiene la complejidad y flexibilidad

necesarias para que el alumno, o el profesional, lo adapte a

sus necesidades formativas, cuando lo necesite y donde se

encuentre (aprendizaje adaptativo, flexible, ubicuo).

IV. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA PEDAGÓGICA DE

IPSS_EE

El diseño y funcionamiento de la plataforma IPSS_EE fue

evaluado por un grupo de expertos en Tecnología

Educacional, Ingeniería, Física, Psicología y Educación. Las

sugerencias de mejora, en la dirección de mejorar la rapidez

del sistema, hacer más sencillas las pantallas y mejorar la

presentación de los elementos, fueron realizadas por los

administradores del sistema en una fase de prueba.

A. Metodología de Investigación

Para realizar la experiencia, y poder así probar la eficacia

pedagógica de IPSS_EE, se contó con grupos de estudiantes

Fig. 3. El servidor IPSS_EE con la información del Editor.

MARTÍNEZ Y RIOPEREZ: SISTEMAS DE APOYO A LA REALIZACIÓN DE TAREAS PARA LA ENSEÑANZA... 115

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

de las carreras de Ciencias e Ingeniería y de Formación

Profesional de variasuniversidades europeas.

Losenfoques de investigación incluyen métodos

cualitativos y cuantitativos integrados.

Nuestras hipótesis de trabajo son las siguientes:

– H1: ‘El aprendizaje en un entorno basado en Internet,

con un sistema de apoyo a la realización de tareas, con

elementos educativos para la ayuda al aprendizaje,

consigue mejores resultados en el aprendizaje que en

un entorno tradicional de aula’.

– H0: ‘El aprendizaje en un entorno basado en Internet,

con un sistema de apoyo a la realización de tareas, con

elementos educativos para la ayuda al aprendizaje, no

consigue mejores resultados en el aprendizajeque en un

entorno tradicional de aula’.

El nivel de significación fijado para rechazar la hipótesis

de nulidad (H0) es del 0,05.Para ello se utilizaron grupos de

estudiantes que utilizarían unos el sistema IPSS_EE,

llamados grupos experimentales, y otros el sistema

tradicional de aula y laboratorios, llamados grupos de

control. La variable independiente es el sistema IPSS_EE,

en un caso, y el método de aprendizaje tradicional, en el

otro,y la dependiente los resultados en el aprendizaje.

Para el análisis de datos se ha utilizado el programa

informático SPSS[14], aplicando las pruebas estadísticas de

Kruskal-Wallis y de Análisis de la Varianza.

B. La Muestra y los Procedimientos de Medida

Los estudiantes participantes parala evaluación del modelo

IPSS_EE, pertenecen ala Facultad de Física de la

Universidad de Plovdiv, Bulgaria, y fueron los siguientes:

– Primer semestre: 2º curso de Físicas: Grupo de Control

1, n = 21, 2º curso; Grupo Experimental 1, n = 20, 2º

curso; Grupo Experimental 2, n = 20, 3er

curso.

– Segundo semestre: 1er

curso de Físicas: Grupo de

Control 2, n = 20, 1er

curso; Grupo Experimental 3,n =

20, 1er

curso.

En total participaron 101 estudiantes.Las edades de los

alumnos están comprendidas entre 18 y 20 años.

Previamente a la realización de los módulos de

aprendizaje se aplicó a los estudiantes un cuestionario sobre

‘Actitudes para aprender por computador’. Los grupos

trabajaron los mismos contenidos de aprendizaje, los de

control mediante el método de enseñanza de explicación en

el aula y prácticas en laboratorios, y los experimentales

mediante la plataforma educativa IPSS_EE. Los resultados

en el aprendizaje fueron medidos mediante pruebas de

rendimiento precisas. Finalizado el curso los alumnos

respondieron a un Cuestionario para valorar el método de

aprendizaje.

C. Las Tareas para la Realización de la Experiencia

Para cada tarea, se definió un conjunto de objetivos de

aprendizaje describiendo lo que el alumno debería ser capaz

de demostrar después de completar la tarea, junto con los

estándares de rendimiento.

Cada tarea sigue lasiguiente estructura: 1) introducción,

2) objetivos de aprendizaje de la tarea, 3) descripción de la

tarea, y 4) recursos (obligatorios y optativos).

El sistema de apoyo a la realización proporciona: 1)

instrucciones sobre cómo realizar la tarea, 2) entrenamiento

específico y 3) consejos expertos para realizarla.

La evaluación se centra en el grado en que la tarea ha sido

realizada y comprendida por el estudiante, aportando

feedback acerca de lo que tiene que hacer para completarla y

mejorarla.

Estos enfoques apoyan a los profesores universitarios con

suficiente información y criterios unificados para el

desarrollo de los cursos y actividades que se aplican para el

diseño de tareas y la evaluación del rendimiento a través de

internet.

Una vez realizadas las tareas, el alumno realiza un test

para evaluar el conocimiento práctico adquirido. El proceso

se repite para cada módulo hasta un examen final en el que

el alumno puede decidir, con ayuda de un componente de

asesoramiento, si realiza otro curso semejante.

D. Resultados de los Análisis de Datos

– Actitudes hacia el aprendizaje por ordenador

Antes de comenzar los módulos de aprendizaje, se les

aplicó a todos los alumnos un Cuestionario de Actitudes

para aprender por ordenador, integrado por 30 ítems, de

respuesta tipo Likert, de 1 a 5, como los siguientes:

Me gusta trabajar en un entorno de internet.

Aprendo mejor cuando:

a) Veo ejemplos y demostraciones,

b) Sigo procedimientos guiados,

c) Aplico y practico,

d) Estudio teorías y sus demostraciones,

Espero mejorar mis realizaciones después de realizar

este curso por internet.

Todos los alumnos muestran una actitud positiva y similar

para aprender mediante el ordenador. La media aritmética de

los cinco grupos es 3,71 (Tabla I). Los resultados obtenidos

en la prueba de Kruskal-Wallis no han mostrado diferencias

significativas entre los grupos control y experimental.

– Valoración del método de aprendizaje

Terminado el semestre, todos los alumnos contestaron el

Cuestionario de Valoración del método de aprendizaje, el

del aula y laboratorios y el de IPSS_EE, integrado por 23

ítems escalados de 1 a 5, como los siguientes:

La secuencia del aprendizaje de tareas estaba bien

estructurada.

Se proporcionaba suficientes ejemplos para realizar la

práctica.

Los grupos experimentales 1.2, 1.3 y 2.2, que siguieron el

aprendizaje a través de la plataforma IPSS_EE, valoran con

puntuaciones superiores el método de aprendizaje que los

grupos de control. El análisis de la varianza (ANAVA)

realizado entre los grupos 1.1, 1.2 y 1.3 dan un valor de F =

TABLA I ACTITUDES PARA APRENDER POR ORDENADOR (1-5) Grupos N Media Desviación Estándar

1.1-Control 21 3,64 0,266

1.2-Experimental 20 3,80 0,248 1.3-Experimental 20 3,67 0,266

2.1-Control 20 3,72 0,208

2.2-Experimental 20 3,72 0,256

116 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

12,036, y el ‘post hoc’ señala diferencias significativas (p =

0,008 < 0,05), a favor delos grupos 1.2 y 1.3. En el segundo

semestre, el ANAVA entre los grupos 2.1 y 2.2 dan un valor

de F = 10,407, con un nivel de significación de 0.003 <

0,05, indicando diferencias estadísticamente significativas a

favor del grupo experimental 2.2. El ANAVA confirma la

existencia de diferencias estadísticamente significativas en

relación con el método de aprendizaje a favor del utilizado

mediante la plataforma IPSS_EE.(Tablas II y III).

En opinión del profesor responsable de la aplicación del

sistema IPSS_EE, el principal beneficio para los estudiantes

ha sido: 1) Comprender los contenidos teóricos, 2) Aplicar

la teoría en las realizaciones prácticas y 3) Resolver

problemas auténticos próximos a contextos reales.

– Valoración del rendimiento en las prácticas

Para valorar la eficacia del sistema IPSS_EE, al finalizar

el semestre se aplicó a cada grupo un test de rendimiento

sobre su módulo de prácticas (Tabla IV). El rango de

calificaciones va de 0 a 6, considerándose aprobado a partir

del 3. Los dos grupos experimentales que utilizan la

plataforma IPSS_EE consiguen medias superiores a aquél

que utiliza el método de aprendizaje en el aula. El ANAVA

muestra diferencias estadísticamente significativas entre los

grupos1.1 y 1.2, y la prueba ‘post hoc’ señala diferencias

significativas a favor del 1.2 (p = 0,004< 0,05).

En la segunda experiencia en el segundo semestre, el

ANAVA sobre los resultados de rendimiento muestra

diferencias significativas (p = 0,004< 0,05), a favor del

grupo experimental, lo que permite rechazar la H0 y

confirmar nuestra hipótesis, también para estos grupos

(Tabla V).

Los grupos 1.2 y 2.2 son los que han obtenido mayores

puntuaciones en el test de aprendizaje de las prácticas. 1

E. Discusión de los Resultados

Los resultados del Cuestionario de Actitudes para

aprender por ordenador mostraron que todos los alumnos

tienen actitudes positivas hacia el aprendizaje por

ordenador, con un valor medio de 3,75 sobre 5, sin que

existieran diferencias estadísticamente significativas entre

los grupos (Kruskal-Wallis).

En el Cuestionario de Valoración del método de

aprendizaje, al que respondieron todos los alumnos después

de realizado el curso, se muestran diferencias

estadísticamente significativas entre los alumnos, a favor de

aquellos que utilizan la plataforma IPSS_EE para aprender.

En el test de rendimiento sobre las prácticas, también se

dan diferencias estadísticamente significativas a favor de los

grupos que utilizaron la plataforma IPSS_EE para aprender

(ANAVA).

Estos resultados nos permiten rechazar la H0 y confirmar

la hipótesis de investigación (H1), que dice: ‘El aprendizaje

en un entorno basado en Internet, con un sistema de apoyo a

la realización de tareas, con elementos educativos para la

ayuda al aprendizaje, consigue mejores resultados en el

aprendizaje que en un entorno tradicional de aula’.

Los estudiantes que utilizan IPSS_EE para estudiar sus

módulos consiguen mejores resultados que aquellos que

utilizan los tradicionales métodos de enseñanza’, a un nivel

de confianza del 99,6%. Estos resultados se han visto

confirmados en estudios posteriores con modelos

evolucionados de IPSS_EE como son DIPSEIL e IPLECS.

V. CONCLUSIONES

A partir de los resultados conseguidos tras la experiencia

de aplicación y su evaluación, podemos concluir que la

plataforma IPSS_EE, para el aprendizaje de tareas con

ayudas educativas a través de internet, es recomendable para

su utilización en los estudios universitarios. Sus

posibilidades para la realización de prácticas simuladas, con

múltiples recursos de apoyo al aprendizaje, favorecen el

aprendizaje autónomo y el desarrollo de tareas y solución de

problemas complejos en consonancia con las necesidades de

formación continua, tanto en la educación superior como en

el mundo de la empresa, propios de las sociedades actuales

que requieren de una continua actualización y formación

para hacer frente a los avances a ritmos sin precedentes en la

sociedad del conocimiento, en consonancia con los objetivos

explícitos del Espacio Europeo de Educación Superior de la

Unión Europea.

En conclusión, basándonos en los resultados de nuestra

investigación, podemos decir que:

– El entorno de aprendizaje mediante IPSS_EE, centrado

en la realización de tareas prácticas, contribuye a la

realización de las mismas y a la comprensión de la

racionalidad que subyace a ellas, lo que redunda en la

comprensión de los contenidos teóricos de los módulos

de aprendizaje y en su aplicación.

– El sistema IPSS_EE repercute positivamente en la

organización académica de las Universidades mostrando

la importancia de las nuevas tecnologías para la

transmisión de los contenidos de aprendizaje, centrado

en el desarrollo de competencias para el aprendizaje

autónomo y para el aprendizaje a lo largo de la vida sin

restricciones de tiempo y lugar.

– Como tecnología, el sistema de apoyo a la realización de

tareas basado en internet, con elementos educativos,

contribuye al cambio de paradigma de la enseñanza

tradicional hacia otro nuevo centrado en el desarrollo de

TABLA II

CUESTIONARIO REFLEXIVO. MÉTODO DE APRENDIZAJE (1-5). 1ER

SEMESTRE

Grupos N Media Desviación Estándar

1.1- Control 20 2,71 0,301 1.2-Experimental 19 4,75 0,301

1.3-Experimental 20 3,96 0,194

TABLA III

CUESTIONARIO REFLEXIVO. MÉTODO DE APRENDIZAJE (1-5).2º

SEMESTRE

Grupos N Media Desviación Estándar

2.1-Control 20 2,97 0,293

2.2-Experimental 20 4,01 0,363

TABLA IV

TEST DE RENDIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS (0-6). 1ER SEMESTRE

Grupos N Media Desviación Estándar

1.1-Control 21 3,72 0,793

1.2-Experimental 20 4,58 0,696

1.3-Experimental 20 4,30 0,923

TABLA V

TEST DE RENDIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS (0-6). 2º SEMESTRE

Grupos N Media Desviación Estándar

2.1-Control 20 3,575 1,103 2.2-Experimental 20 4,590 0,956

MARTÍNEZ Y RIOPEREZ: SISTEMAS DE APOYO A LA REALIZACIÓN DE TAREAS PARA LA ENSEÑANZA... 117

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

competencias, mediante la realización de

actividades,ayudando a superar la brecha entre los

entornos académicos y de trabajo, dado que estos

sistemas tienen un fuerte potencial para ayudar a los

estudiantes en el dominio de estrategias relacionadas con

la práctica laboral, así como a la actualización de los

trabajadores en el ámbito laboral.

El modelo IPSS_EE ha evolucionado a un sistema de

distribución del aprendizaje individualizado basado en

internet (DIPSEIL). En el aprendizaje distribuido (DL), en

el contexto del IPSS,es importante la organización de los

contenidos y su secuenciación para el aprendizaje, poniendo

especial énfasis en la creación de un entorno de aprendizaje

que permite la interacción con los recursos, los compañeros,

los profesores y los expertos, sin restricciones de espacio y

tiempo. Los estudiantes ganan un mayor control sobre la

construcción de su aprendizaje. El aprendizaje distribuido

cambia el rol del instructor como transmisor de

conocimientos al de facilitador.

Hoy en día la realización de prácticas por internet es

apoyada por el desarrollo tecnológico de laboratorios

virtuales e incluso la utilización de laboratorios de modo

remoto, lo cual facilita a los estudiantes interactuar con

equipos reales a través de internet. Esto es especialmente

importante para las carreras de ingeniería en las

universidades a distancia [15]. Los laboratorios remotos

permiten a los estudiantes realizar experimentos con

instrumentos reales mediante el uso de un operador, desde

su ordenador personal [5]. Los desarrollos tecnológicos han

modificado las formas de aprender, más allá del aprendizaje

acreditado en los centros clásicos del saber [16]. Sin

embargo nada de esto puede desvincularse de un adecuado

diseño instruccional que plantee el reto de crear un entorno

de aprendizaje bien diseñado, basado en las ciencias del

aprendizaje, que ayude a los estudiantes a integrar

conocimientos, habilidades y actitudes para la formación

para la práctica, que les prepare para su incorporación en la

vida profesional y para su actualización a lo largo de la vida.

AGRADECIMIENTOS

Las autoras agradecen el apoyo de la Unión Europea al proyecto ‘Internet-

Based Performance Support Systems with Educational Elements (IPSS_EE) ‘90213-CP1-2001-BG-MINERVA, al proyecto ‘Distributed

Internet-based Performance Support Environment For Individualized

Learning (DIPSEIL) ’225692-CP-1-2005-1-BG-MINERVA-M y al proyecto ‘Internet-based Performance-centered Learning Environment for

Curricula Support’ (IPLECS), 141944-LLP-2008-1-ES-ERASMUS-

ECDSP.

REFERENCIAS

[1] L. A. Brown, Designing and developing Electronic Performance

Support Systems. Washington: Digital EquipmentCorporation& Reed Elsevier Group. 1996.

[2] K. Mitchem, G. Fitzgerald and K Koury, Electronic performance

support system (EPSS) tools to support Teachers and students. En Yang, Z., Yang H.H., Wu, D &Liu, S. (Eds.). Transforming K-12

Classrooms with Digital Technology.Chapter 6, pp. 98-118.IGI

Global book series Advances in Early Childhood and K-12 Education (AECKE).

[3] B. Raybould, Building performance-centered web-based systems,

information systems, and knowledge management systems in the 21st century. Performance Improvement, vol. 39, No. 6, pp. 32-39, 2000.

[4] G. Gery, Attributes and behaviors of performance-centered systems.

Performance Improvement Quarterly, Vol. 8, No.1, pp.47-93, 1995. [5] E. Sancristóbal, S. Martín, R. Gil, C. Martinez, E. López, N. Oliva, F.

Mur, G. Díaz and M. Castro, Development and Interaction between

LMS Services and Remote Labs. International Journal of Online Engineering (iJOE), Vol. 4, No. 3 pp. 35-41, 2008. http://online-

journals.org/index.php/i-joe/article/view/501/551.

[6] M.D. Merrill, First principles of instruction. Educational Technology, Research and Development. Vol. 50, pp. 43-59, 2002.

[7] C. Martínez-Mediano and S. M. Lord, Lifelong Learning

Competencies Program for Engineers, International Journal ofEngineering Education, Vol. 28, No.1, pp. 130-143, 2012.

[8] B. S. Bloom,Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals. New York: D. McKay, 1956.

[9] J. D. Bransford and B. S. Stein, The Ideal Problem Solver. Centers for

Teaching and Technology - Book Library. Paper 46, 1993. http://digtalcommons.georgiasouthern.edu/ct2-library/46.

[10] T.J. Bastiaens, Design of an authentic e-learning environment. In D.

Holt, S. Segrave and J.L. Cybulsky. Professional Education Using E-Simulations: Benefits of Blended Learning Design. USA. Business

Science Reference. pp. 57-69, 2012.

[11] Van Merriënboer, J. & Kirschner P. (2007). Ten steps to complex learning. A systematic approach to four-component instructional design. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. 2007.

[12] P. Kommers, S. Stoyanov, N. Mileva andC. Martinez-Mediano, The effect of adaptive performance support system on learning

achievements of students. International Journal of Continuing

Engineering Education and Life-Long Learning. Vol. 18, No. 3, pp. 351– 365, 2008.

[13] N. Mileva, S. Stoyanova, T. Yoccheva, M-A. Castro, C.

MartínezMediano, T. Bastiaens, S. Stoyanov, N. Mathieu andS. Tzanova, Web-based environment for design, development and learn

with performance centered educational systems, Proc. Conf. on

Computer Based Learning in Science, Cyprus, Nicosia, pp. 142-150, 2003.

[14] IBM SPSS Software Statistics.

[15] R. Pastor-Vargas, D. Sánchez, S.Ros, R. Hernández, A. Caminero, L. Tobarra,A. Robles-Gomez, M. Castro, E. San-Cristóbal, G. Diaz, M.

Tawfik,An XML Modular Approach in the Building of Remote Labs

By Students: A Way to Improve Learning.Internacional Journal of Online Engineering (iJOE) – Vol. 9, No. 5 pp. 5-12, 2013.

http://dx.doi.org/10.3991/ijoe.v9iS5.2662 Visitado 30/04/2016. [16] C. X. Navarro, A. I. Molina, M. A. Redondo, and R. Juárez-Ramírez,

Framework to Evaluate M-Learning Systems: A Technological and

Pedagogical Approach. IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, Vol. 11, No. 1, 2016, pp. 33-40.

Catalina Martínez-Mediano esProfesora Titular de Universidad del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I

de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a

Distancia (UNED). Licenciada en Ciencias de la Educación y en Psicología por la Universidad Complutense. Premio extraordinario de Doctorado por

su tesis en Ciencias de la Educación en la UNED. Sus interesesson la

investigación evaluativa, los modelos de calidad aplicados a la educación y los diseños instruccionales para el desarrollo de competencias profesionales

en entornos virtuales de aprendizaje.

Nuria Riopérez Losada es Profesora Contratada del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I de la Facultad de

Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Sus intereses son la Evaluación de Programas y el Practicum en Educación.Catalina Martínez-Mediano es Profesora Titular de Universidad

del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

I de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Ciencias de la Educación y en Psicología

por la Universidad Complutense. Premio extraordinario de Doctorado por

su tesis en Ciencias de la Educación en la UNED. Sus intereses son la investigación evaluativa, los modelos de calidad aplicados a la educación y

los diseños instruccionales para el desarrollo de competencias profesionales

en entornos virtuales de aprendizaje.

118 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Title— Study about Computational Thinking and Gender

Abstract— Information and Communication Technologies

(ICT) have contributed to develop today's knowledge society.

However, there are still some people who do not know what

ICT is, what means that it becomes a big problem for our

society. In order to make a correct and continuous use it is

necessary to teach computational thinking at an early stage. As

a good way of starting to use the ICT’s, this study uses the

Scratch tool to find out those children’s skills which are linked

to computational thinking, as the emotions in programming,

and, above all, those gender differences which are emerging

when using the computational thinking. Moreover, thanks to

that they will be able to evaluate preferences and how they use

this programming language with children of 7-14 years. This

study has been developed in the event GDG Kids Spain in

January 2016 on the island of Tenerife. The results indicate

that when children know and experience programming

languages, they are able to develop skills that motivate them to

continue working on these activities. In turn, girls stand out

more than the boys on variables related to computational

thinking but they have a very negative self-perception about

themselves which affects their self-esteem, perhaps caused by

the existing stereotypes in society.

Index Terms— Educational Technology, Computational

Thinking, Gender differences, Gender perspective, Scratch.

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) han evolucionado a grandes pasos y

han adquirido una significativa importancia en todos los

ámbitos de la vida, principalmente, en el educativo y

laboral. Las TIC se han impuesto como medio para el acceso

a un mundo de rigurosa complejidad y cada vez más

exigente. El impacto ha sido tan notorio que ha dado lugar al

surgimiento de un fenómeno denominado analfabetismo

tecnológico [1]. Este concepto se define como la

incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías, tanto en la

vida diaria como en el mundo profesional, no estando

directamente reñido con la educación académica, clase

social o el poder adquisitivo de los individuos, pero hay que

tener en cuenta que factores pueden influir positiva o

negativamente en su adquisición e interiorización [2]. Dicho

analfabetismo se puede considerar pleno o absoluto y

relativo o funcional según el grado de conocimiento y

Elisenda Eva Espino Espino is with University of La Laguna, Tenerife,

Spain. Department of Computer Engineering and Systems. (email:

[email protected], ORCID: 0000-0001-7284-2811) Corresponding

author. Carina Soledad González González is with University of La Laguna,

Tenerife, Spain. Department of Computer Engineering and Systems.

(email: [email protected]) and she is IEEE WIE and Spanish Chapter Education member. ORCID: 0000-0001-5939-9544.

fluidez en el manejo de una computadora o equipo

informático.

La proliferación de los dispositivos digitales en nuestra

rutina diaria ha contribuido al aumento del mencionado

analfabetismo, haciendo que el aprendizaje de la

programación se esté volviendo omnipresente primando la

utilización de la tecnología como meros usuarios y/o

usuarias y no como creadores y creadoras de software.

Teniendo en cuenta que la programación aporta un

conocimiento cada vez más apreciado, en parte, a nivel

profesional pero también en un plano más amateur, ha

generado una global y novedosa situación de la que se han

hecho eco numerosos centros escolares. De este modo,

muchos de ellos han decidido proceder a la incorporación de

las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a

sus programas y proyectos educativos. Estas herramientas

están transformando notablemente tanto la forma de enseñar

como la de aprender y, por supuesto, el rol del docente y del

estudiante [3]. Las TIC no sólo permiten resolver problemas

computacionales de forma efectiva, también contribuyen a

desarrollar habilidades sociales que facilitan el trabajo

colaborativo y el liderazgo en los estudiantes. A su vez,

influye en el aprendizaje mismo del aprender y en la

adquisición de los mecanismos y formas de resolver

acontecimientos de la vida cotidiana, entre otros aspectos

[4]; siendo sus aprendizajes aplicables a multitud de

contextos distintos, tanto personales, sociales y/o

académicos.

Sin embargo, en las escuelas se sigue repitiendo el patrón

anteriormente mencionado, pues se está utilizando la

informática a nivel de usuarios/as y no con el propósito de

crear tecnología, contribuyendo así a un limitado

aprovechamiento de estos recursos [5]. De este modo, se

puede comprobar una vez más que las personas vivimos

rodeadas de medios digitales pero la mayor parte de nuestra

experiencia con ellos es como meros consumidores.

Invertimos nuestro tiempo en aprender a utilizar las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pero

no nos planteamos el hecho de desarrollarnos como

pensadores y pensadoras computacionales generando nuevos

contenidos y expresando ideas a través de estos medios.

Por otra parte, en este artículo se pretende estudiar la

variable género y la influencia que puede tener en el

desarrollo del pensamiento computacional, principalmente,

en las niñas y las jóvenes como un factor relevante para que

se produzca un cambio social y un aumento de la presencia

femenina en ámbitos tecnológicos. Por ello, partiendo de

una base científica e histórica, se ahonda en el avance en

materia de derechos educativos e igualdad de oportunidades

experimentando en España en los últimos años [6].

En esta búsqueda se comprueba la existencia de períodos

significativos de cambio a lo largo de la historia. Se

comienza con situaciones en las que el papel de la mujer se

Estudio sobre Pensamiento Computacional y

Género

Elisenda E. Espino Espino, Carina S. González González

VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016 119

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

representa como un ser que debe permanecer en el hogar y

ocuparse de las labores familiares y de cuidado a exigir la

realización de actividades laborales por parte del género

femenino debido al empobrecimiento en el que estaban

inmersas las economías familiares en la posguerra española

pero sin existir un reconocimiento favorable por parte de la

sociedad hacia la labor que realizaba las mujeres [7 .

Actualmente, la situación ha mejorado en cierto sentido al

valorarse en mayor medida las contribuciones femeninas.

Sin embargo, aún sigue existiendo una fuerte brecha de

género en diversidad de sectores (laboral y/o profesional,

académico, relaciones sociales, etc.), ocasionada por una

visión patriarcal por parte de la ciudadanía, predominio de

estereotipos sexistas, desigualdades reflejadas en las

diferencias en oportunidades de acceso y uso diferencial de

las tecnologías [8].

Ante esta situación, hemos considerado interesante el

hecho de profundizar en las TIC con niños, niñas y jóvenes

para estudiar posibles diferencias de género existentes en su

utilización, no solo centrándonos en los contenidos

computacionales, sino también en las emociones emergentes

y autopercepciones de los sujetos durante su desarrollo. Para

ello, el presente estudio se centra en una experiencia de

aprendizaje con niños, niñas y jóvenes de edades

comprendidas entre 7-14 años, utilizando como herramienta

educativa el entorno de programación Scratch1. Con esta

actividad, se pretende averiguar los conocimientos que ellos

y ellas poseen en relación con la programación

computacional, indagar acerca de las emociones que

experimentan al programar, conocer las diferencias de

género emergentes en este ejercicio, valorar las preferencias

que muestran los pequeños y pequeñas y comprobar la

utilidad de esta herramienta a la hora de enseñar un lenguaje

de programación.

Esta investigación se llevó a cabo en el evento GDG Kids 2 Spain en enero de 2016, en la isla de Tenerife. GDG Kids,

es una iniciativa que nace sin fines de lucro y que pretende

acercar la tecnología a niños, niñas y jóvenes. Este evento se

realiza en distintas ciudades de España y está organizado por

el Google Developer Groups de España (GDG Spain).

El artículo que se presenta se estructura en 5 secciones: la

sección II, muestra brevemente los currículos educativos

nacionales, europeos e internacionales, que apuestan por la

enseñanza del pensamiento computacional en la actualidad.

A su vez, se realiza un análisis de cómo se aborda la

programación en el currículo español desde la etapa de

Infantil hasta la etapa de Bachillerato. La sección III,

incluye metodologías y herramientas eficaces para el

desarrollo del pensamiento computacional para niños y

niñas. La sección IV, profundiza acerca de la relación que

existe entre pensamiento computacional y el género. En la

sección V, se presenta el estudio realizado en el evento

GDG Kids Spain. Posteriormente, la sección VI incluye la

discusión formulada en esta investigación y, finalmente, en

la sección VII se muestran conclusiones de nuestro estudio.

1 Scratch: https://scratch.mit.edu/ 2 GDG Kids: Se trata de un evento sin ánimo de lucro y de voluntad

ecualizadora orquestado por apasionados y apasionadas del código de las

comunidades GDG Spain (Google Developer Group) en diferentes ciudades. Se pretende ofrecer una experiencia a niños, niñas y jóvenes

donde tengan la oportunidad de entender que programar es casi siempre

más arte que ciencia y que se trata de una nueva forma de expresarse. http://www.gdg.es/2015/09/gdg-kids.html?m=1

II. EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN EL CURRÍCULO

ESCOLAR

El pensamiento computacional, tal y como define

Jeannette Wing (2006), consiste en la resolución de

problemas, el diseño de sistemas y la comprensión de la

conducta humana haciendo uso de los conceptos

fundamentales de la informática. Además, Wing (2006)

expone que son habilidades útiles para todo el mundo, no

sólo para los científicos y científicas dedicados a la

computación, correspondiéndose así, con una forma de

pensar que no es sólo para programadores o programadoras

[9].

Esta autora recalca la importancia de la educación en este

entramado, teniendo en cuenta la multitud de beneficios que

conlleva trabajar el pensamiento computacional para la

mejora de resultados académicos en otras áreas de

aprendizaje de nuestro alumnado que no están íntimamente

relacionadas [10]; e invita a los y las docentes a incluir el

análisis como parte de su quehacer en el aula y fomentar la

abstracción [11]; entendiéndose esta como el hecho de aislar

un elemento de su contexto o del resto de los elementos que

lo acompañan para determinar su funcionalidad [12]. De

este modo, es necesario que exista un compromiso de

aprender activamente mediante el diseño de actividades en

el que se adopte un enfoque constructivista del aprendizaje.

Desde hace unos años, ha surgido la preocupación por la

adquisición de competencias en educación. Esta situación ha

contribuido a la proliferación de estudios nacionales e

internacionales interesados en la evaluación de

competencias y habilidades de diversas áreas, entre ellas, las

relacionadas con la informática [13] como son el Informe

Pisa 2015 [14] o el Informe de la OCDE. Panorama de la

Educación 2015 [15], que revelan el ascendente rendimiento

que han tenido las TIC en nuestra sociedad.

A su vez, se han aprobado diversas normativas en España

y en el resto del mundo sobre la enseñanza de la

programación. En concreto, a nivel nacional, en la

Comunidad de Madrid ha arrancado en 2015 una nueva

asignatura llamada Tecnología, Programación y Robótica

aunque se enfoca solamente en los primeros cursos de la

Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º de la ESO).

También, desde el año 2014, Navarra integra la

programación en primaria como una herramienta transversal

a materias como las matemáticas. Cataluña, Andalucía,

Galicia, Ceuta y Melilla están en proceso de formar a su

profesorado para que apueste por la enseñanza de contenido

computacional en el aula. Con respecto a Andalucía, la

Asociación Andaluza de Profesores de Informática (APRII)

propuso a la Consejería de Educación en 2015 que los

alumnos y alumnas recibieran en Secundaria y Bachillerato

la asignatura de Ciencias de la Computación y la

Programación. La demanda fue escuchada y la Consejería de

Educación ha propuesto la inclusión de esta materia, que

llevará el mismo nombre, para el curso 2016/2017 [16].

Sin embargo, ni la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

de Educación (LOE) [17] ni la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE) [18], siendo está última la ley de educación la

imperante en la actualidad en España, se caracterizan por

apostar por el fomento de la enseñanza de la informática,

pues le otorga poca representatividad.

A continuación, se presenta un desglose del estado actual

de la enseñanza de la informática atendiendo a las distintas

120 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

etapas del sistema educativo desde la educación infantil

hasta el bachillerato:

- Educación Infantil: La Educación Infantil

constituye una etapa educativa con identidad

propia. Los aprendizajes son globalizados y, según

la LOE y el Real Decreto 1630/2010, de 29 de

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas de Educación Infantil [19], los contenidos

se distribuyen en 3 áreas: área de Conocimiento de

sí mismo y Autonomía personal, área de

Conocimiento del Entorno y área de Lenguajes:

comunicación y representación. Las Tecnologías de

la Información y Comunicación (TIC) se sitúan en

esta última, concretamente, en el Bloque II.

Lenguaje audiovisual y tecnologías de la

información y comunicación. Se utilizan con el

propósito de familiarizar al alumnado con el

hardware, navegación por internet, enseñanza de

idiomas, creación de contenido audiovisual, etc.

pero no se enseñan conceptos básicos de

programación.

- Educación Primaria: En Educación Primaria,

según la LOMCE y el Real Decreto 126/2014, de

28 de febrero, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Primaria [20], se observa

que no hay ninguna asignatura relacionada con la

enseñanza de la informática. Se aconseja trabajar

con las TIC como recursos de soporte que faciliten

aprendizajes en las distintas asignaturas pero no se

habla de enseñanza de pensamiento computacional.

- Educación Secundaria: En Educación Secundaria,

tanto en la LOE como en la LOMCE, en su artículo

24 y según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de

diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Obligatoria y Bachillerato

[21], aparece la asignatura de Tecnología como

asignatura específica para los cursos de 1º a 3º de la

ESO pero no hay contenidos que se relacionen con

la enseñanza de programación, más bien se centran

en tareas de ejecución. Para 4º de la ESO la LOE y

la LOMCE, en su artículo 25, presentan la

asignatura de Tecnología como asignatura troncal y

la asignatura de Tecnologías de la Información y la

Comunicación como asignatura específica. Reúnen

prácticamente las mismas características que la

anterior etapa, aunque comienzan a dar algunos

contenidos de robótica.

- Bachillerato: En Bachillerato, según la LOE y la

LOMCE y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de

diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la ESO y el Bachillerato [21], tanto en 1º

como en 2º curso tienen a su disposición la

asignatura de Tecnología Industrial I y II y la

asignatura de Tecnologías de la Información y

Comunicación I y II como asignaturas específicas.

En la primera, se familiarizan con contenidos como

“circuitos y sistemas lógicos” y “control y

programación de sistemas automáticos”. En la

segunda, si comienzan a conocer y trabajar con

lenguajes de programación.

A nivel europeo, Reino Unido ha planteado una

asignatura llamada Computing 3. Se pretende que los

ciudadanos y ciudadanas sean activos y activas en el mundo

digital y, para ello, enseñan una serie de habilidades desde

las etapas de educación primaria y educación secundaria.

Francia es otro de los países que ha comenzado a introducir

la programación en el currículo educativo. En Alemania,

hay tres regiones que enseñan a programar desde primaria:

Saxonia, Mecklenburg-Western Pomerania y,

especialmente, Bavaria. En el año 2012, Estonia comenzó a

introducir a su alumnado en programación con el proyecto

ProgeTiiger4 de forma experimental, y a partir de 2013, se

puso disponible para todas las escuelas. En el caso de

Finlandia, será obligatorio que todos los alumnos de

primaria aprendan a programar a partir del curso 2016/17.

A nivel internacional, Australia comenzó a enseñar

programación a partir del quinto grado de educación

primaria. Estados Unidos no cuenta con esta disciplina en su

currículo escolar pero, en concreto Chicago y Nueva York,

han generado escuelas Q2L Quest to Learn. Tienen la visión

de que el pensamiento computacional no debería estar

limitado dentro de una asignatura de un currículo, sino

implícita en todas las áreas. Hay que destacar que en

Estados Unidos ha tenido mucha repercusión el movimiento

code.org y muchos seguidores pretenden que la informática

se establezca como una materia principal más de la

enseñanza. Canadá es el país que mejores puntuaciones ha

obtenido en este tipo de educación, pues existe una sección

en el currículo educativo de la provincia de Ontario

destinada exclusivamente a la informática, denominada

Computer Studies. Es seguido por Israel donde existe desde

hace años un currículo ministerial para secundaria realizado

por expertos en el que se muestran cursos de informática

optativos. Japón también un buen lugar en este informe ya

que tiene una asignatura obligatoria en secundaria

denominada Estudio de la Información que propone el

desarrollo de competencias relacionadas con la resolución

de problemas y el logro de una ciudadanía digital [15].

Singapur tiene intención de introducir la impresión 3D y la

programación en el currículo de sus escuelas públicas,

donde ya están disponibles como actividades extraescolares.

Además, se destaca la existencia de iniciativas de fomento

del desarrollo del pensamiento computacional por parte de

países como Argentina, Colombia, China; pero aún no se

han hecho oficiales.

III. METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA EL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN

NIÑOS Y NIÑAS

Existen algunas metodologías que pueden contribuir al

desarrollo del pensamiento computacional. Una de ellas es

Childprogramming que se corresponde con un modelo de

desarrollo de software en el que se pretende ofrecer un

espacio a los niños y niñas para desarrollar sus habilidades

lógico-matemáticas y sociales y, por otro lado, otorgarles

libertad para facilitar el surgimiento de nuevas formas de

trabajo que respondan a retos de la industria de software

desde un contexto lúdico, de colaboración y de principios

3 Currículo en Reino Unido, asignatura Computing:

https://www.gov.uk÷government/publications/national-curriculum-in-england-com-putting-programmes-of-study/national-curriculum-in-

england-computing-program-mes-of.study 4 Tiger Leap Program as a Beginning of 21 st Century Education-

Estonian Governmnet Report

ESPINO Y GONZÁLEZ: ESTUDIO SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y GÉNERO 121

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

ágiles [22]. También destacan otras metodologías

innovadoras como es TangibleK, un programa que se vale

de la robótica como instrumento para estimular en niños/as

el pensamiento computacional y el aprendizaje sobre el

proceso de diseño de la ingeniería. Incluye un paquete de

elementos robóticos, apropiado al desarrollo y diseñado

basándose en la investigación, que pueden usar los niños

para construir robots y programar sus comportamientos [23].

Haciendo referencia a las herramientas para el desarrollo

del pensamiento computacional, Scratch [24] no es la única

disponible para enseñar programación en el aula. Existen

muchos lenguajes y plataformas que persiguen el mismo fin

como: ScratchX (un Scratch con extensiones experimentales

atractivas como sintetizadores de sonido, rastreador de la

ISS, etc.), ScratchJr (es un lenguaje de programación de

iniciación que permite a niños de entre 5 y 7 años crear sus

propias historias y juegos interactivos encajando bloques de

programación gráfica con los que harán que sus personajes

se muevan, salten, bailen o canten) [25], mBlock (es casi un

clon de Scratch pero añade nuevos bloques e instrucciones),

Bitbloq [26] (ecosistema destinado al mundo de la

educación y formado por hardware (impresora 3D, robots) y

software, Codecombat [27] (videojuego con el que se

aprende a programar mediante solución de problemas),

Logo (utiliza una tortuga para ir realizando dibujos mediante

su programación), Blocky [28] (es un lenguaje

completamente visual compuesto por un sencillo conjunto

de comandos, Lego Mindstorms [29] (línea de juguetes de

robótica para niños y niñas que posee elementos básicos de

las teorías robóticas como la unión de piezas y la

programación de acciones en forma interactiva), Lego Wedo

[30] (es un kit de robótica para los y las más jóvenes. Los

niños pueden construir 12 modelos con sensores simples y

un motor que se conecta a sus ordenadores, y programan

comportamientos con una herramienta extremadamente

simple, fácil y divertida para iniciarse en la robótica),

Robomind [31] (lenguaje de programación sencillo diseñado

para familiarizar a los usuarios y usuarias con las reglas

básicas de la computación mientras que programa su propio

robot, Hackety Hack [32] (es ideal para principiantes pues

ofrece los fundamentos de la programación desde cero

usando herramientas sencillas), Kibo Robot [33] (se centra

en el desarrollo de la enseñanza de la programación para la

etapa de infantil, con metodologías innovadoras basadas en

interfaces tangibles, la creatividad y la ingeniería).

A continuación, se presenta una tabla (Tabla I) que

resume las herramientas para el desarrollo del pensamiento

computacional en niños y niñas anteriormente explicadas,

clasificándolas por edad en orden ascendente:

Para la ejecución de este estudio, hemos elegido Scratch

porque presenta una serie de ventajas: se trata de un

software libre al que cualquier institución puede acceder sin

problemas, las instrucciones son accesibles en español y en

otros idiomas, es una herramienta atractiva y motivadora,

facilita al docente desarrollar en los estudiantes un

pensamiento creativo y reflexivo, puede trabajar cualquier

temática provocando en el alumno/a desafíos y

oportunidades de aprender. Además, se trata de una

plataforma por lo que existen versiones para distintos

sistemas operativos como es Windows, Mac y Linux,

permite compartir los proyectos que creen los chicos y

chicas online propiciando un ambiente colaborativo y estos

materiales se pueden insertar en una página web.

Scratch es un entorno de aprendizaje de lenguaje de

programación que se puede utilizar en modo online y de

forma simple y eficiente. Fue creada por el laboratorio

MediaLab del MIT y está basada en el lenguaje de

programación Logo. Su objetivo es posibilitar a los y las

principiantes, la creación de contenido computacional en

forma de historias, juegos y animaciones; sin necesidad de

escribir de forma sintácticamente correcta los códigos [34].

Muestra de un solo golpe de vista todos los elementos

necesarios: escenario, personajes, objetos gráficos,

elementos del lenguaje, etc. así podemos tener tantos

escenarios y objetos como deseemos, utilizando aquellos

que ya están disponibles con la instalación estándar de la

herramienta, o bien creando los nuestros. Para ello, el

desarrollador va indicando las instrucciones por medio de

bloques de diferentes colores (según el tipo de instrucción)

ensamblados unos con otros de un modo muy similar a

como se encajan los bloques de Lego o las piezas de un

rompecabezas (Figura 1) [22]. Esto es un factor

motivacional más a la hora de trabajar con el alumnado

desde edades tempranas y, además, ofrece un entorno

accesible para estimular y desarrollar las inteligencias

múltiples [13].

IV. GÉNERO Y PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

Existen numerosos trabajos que ilustran y comentan la

baja presencia femenina en ciencia y tecnología. A pesar de

que algunas pioneras cursaron estudios universitarios de

estas ramas como Ada Lovelace, considerada como la

primera programadora de la historia en el S. XIX [35]; la

cultura y la legislación de la época les impedía trabajar

como profesionales, privándoles así del ejercicio honrado de

Figura 1. Modelo de Bloque de Instrucción con Scratch

TABLA I

HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

COMPUTACIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS RECOMENDADAS POR

EDAD EN ORDEN ASCENDENTE

Herramientas para el

desarrollo del pensamiento

computacional en niños y

niñas

Edad recomendada para

su utilización

ScratchJR 4-7 años

KiboRobot 4-7 años

Mblock A partir de 6 años

Scratch 6-16 años

HacketyHack 6-15 años

CodeCombat A partir de 7 años

Lego Wedo A partir de 7 años

Bitbloq A partir de 8 años

Blocky 9-12 años

Robomind 9-12 años

Lego Mindstorms A partir de 10 años

122 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

sus facultades a la mitad del género humano e

invisibilizando todas sus aportaciones, repercutiendo esto en

la pérdida de talento y de multitud de contribuciones

importantes para la sociedad.

Si profundizamos en el papel de la mujer en la ciencia,

aún las diferencias se hacen más notorias, pues las

profesiones relacionadas con este ámbito se encuentran muy

masculinizadas (estudios de informática,

telecomunicaciones, arquitectura, tecnología, etc.) a pesar de

que se ha ido revelando un ascendente rendimiento

experimentado por las féminas en estas materias en las

etapas de educación obligatoria y en estudios superiores [4].

Esta situación refleja uno de los problemas más serios para

el género femenino, el denominado techo de cristal o suelo

pegajoso que se corresponde con una metáfora utilizada para

describir que sólo unas pocas mujeres consiguen culminar

sus carreras científicas a pesar del gran esfuerzo realizado a

lo largo de toda su trayectoria profesional. Esta situación

conlleva que muy pocas alcancen posiciones de

reconocimiento o poder [36], contribuyendo así a la

perpetuación del modelo tradicional y a la existencia de una

discriminación jerárquica donde se valora más la figura

masculina que la femenina.

Al mismo tiempo, diversos estudios revelan el ascendente

rendimiento que han experimentado las niñas y las jóvenes

en el aprendizaje de materias como son la física, la

tecnología y las matemáticas; siendo incluso mayor que el

de sus compañeros varones [4]. También se ha demostrado

que los chicos superan a las chicas en tareas relacionadas

con la robótica, aunque existe influencia de la edad en la que

comienzan a trabajar en este ámbito y la existencia de

estereotipos culturales que repercuten de manera

significativa en una menor representación femenina. Sin

embargo, con una adecuada intervención educativa, niños y

niñas consiguen resultados muy similares [37].

Teniendo en cuenta todos los sucesos estudiados, nos

cuestionamos cuáles son las razones que propician esa baja

presencia de mujeres en ciencia y tecnología y, también, a

reflexionar sobre la importancia que puede llegar a tener el

desarrollo del pensamiento computacional en los primeros

años de vida para lograr mayor diversidad de alumnado,

tanto hombres como mujeres, en las carreras universitarias

de naturaleza técnica en un futuro.

Llegados a este punto, formulamos distintas preguntas de

investigación que se corresponden con:

Q1. ¿La motivación de los niños, niñas y jóvenes hacia la

programación aumentará si conocen lenguajes de

programación y experimentan con ellos?

Q2. ¿Qué aspectos del entorno de programación llamará

más la atención de los niños y niñas a la hora de

programar?

Q3. ¿En qué aspectos de la programación destacarán los

chicos y las chicas?

Q4. ¿Hay diferencias de género en el grado de

autopercepción a la hora de definir la capacidad para

desarrollar contenidos computacionales entre chicos y

chicas?

Q5. ¿Esta situación despertará interés en estos niños,

niñas y jóvenes a la hora de escoger estudios

tecnológicos en su futuro?

Ante las dudas planteadas, quisimos resolverlas mediante

la ejecución de este estudio centrado en medir las emociones

que ocasiona Scratch a los usuarios y usuarias, evaluar las

preferencias y funcionalidad por parte de los mismos/as y la

posible repercusión en las habilidades y/o competencias

adquiridas en programación con una visión a largo plazo.

Para la evaluación, nos ayudamos de en un pre-test y un

pos-test entregados en el evento sobre iniciación a la

programación con Scratch GDG Kids Spain celebrado en

enero de 2016 en la isla de Tenerife (España) (Figura 2).

Fue dirigido a alumnos y alumnas con edades comprendidas

entre 7-14 años

V. ESTUDIO: GDG KIDS TENERIFE

1) Diseño

Se ha realizado un estudio de tipo cuantitativo y

cualitativo.

2) Participantes

La población encuestada está compuesta por 49 sujetos

procedentes de centros educativos ubicados en distintos

municipios de la isla de Tenerife, Canarias (España).

El rango de edad está comprendido entre 7-14 años.

Atendiendo al género se dividen en: 37 niños y 12 niñas.

A continuación, se muestra un diagrama de caja (boxplot)

(Figura 3) que pretende representar el rango de edad de la

muestra, especificando los cuartiles Q1=8, Q2=9 (mediana)

y Q3=10, correspondiéndose la moda con el valor 9 que

representa el hecho de que la mayoría de niños, niñas y

jóvenes tienen 9 años.

3) Instrumento y Procedimiento

Para la recogida de datos, se confeccionaron dos pruebas:

una previa al desarrollo del evento o pretest y otra posterior,

el postest. El pretest se compone de dos preguntas de

respuestas dicotómicas (SI/NO) y el postest de cuatro

preguntas a modo de emodiana [38]. Las preguntas 1 y 4, al

valorar emociones, se evaluaron con escalas de

autopercepción de sentimientos de 1 a 5 (muy mal hasta

brillante) mediante un sistema de iconos visuales. Las

Figura 2. Alumnado trabajando con Scratch en el Evento GDG

Kids Spain en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife (España)

Figura 3. Boxplot de la muestra estudiada agrupada por

edad

0

5

10

15

Edad

ESPINO Y GONZÁLEZ: ESTUDIO SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y GÉNERO 123

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

preguntas 2 y 3, se evaluaron mediante un sistema de

elección de puntuaciones del 1 al 5 donde se mostraban los

distintos componentes del programa Scratch (programación,

escenarios, apariencia, multimedia). El alumnado debía

escoger la respuesta acorde a su opinión teniendo en cuenta

que se les preguntó acerca de lo que más les gustó de

Scratch y lo que mejor funcionó.

También, se utilizó la técnica cualitativa de observación

sistemática y entrevista no estructurada con los niños, niñas

y jóvenes mientras realizaban sus proyectos con el propósito

de obtener mayor información acerca de sus actividades. Al

mismo tiempo, se efectuó una observación participante al

realizar, como investigadoras de este estudio, labores de

mentorización con los pequeños y pequeñas. Además, se

trató de una observación semiestructurada, utilizando como

instrumento el registro anecdótico. Previamente se fijaron

las variables a analizar (preferencias en interfaces por parte

de los usuarios y usuarias de la herramienta, elección de

personajes, elección de entornos, actitudes manifiestas ante

actividades relacionadas con la programación, etc.) y se

anotaron otras manifestaciones relevantes para el desarrollo

de la investigación.

En dicho evento, de 3 horas de duración, se siguió la

siguiente metodología de enseñanza-aprendizaje con

Scratch:

- En primer lugar, se realizó la formación de grupos

heterogéneos (4-5 niños y niñas) mediante

dinámicas grupales que trabajarán

colaborativamente para el diseño de su propio

proyecto. Todos ellos y ellas contaron con un

mentor o mentora que sirvió de guía en el proceso

de aprendizaje.

- Luego, frente a los ordenadores, se efectuó la

exploración de la interfaz de Scratch.

- A continuación, los niños, niñas y jóvenes

experimentaron con los recursos que el programa

ofrecía.

- Posteriormente, se realizó el planteamiento del

proyecto que partió de la creatividad del alumnado

siendo aconsejados y aconsejadas por su mentor/a.

- Una vez acordada la idea, se procedió a la

implementación de dicho proyecto donde el

estudiantado experimentó de forma significativa y

de un modo activo y lúdico con la herramienta.

- Un tiempo después, comenzó la evaluación de los

proyectos de juego educativo protagonizados por

los alumnos y las alumnas. Para ello, tuvieron que

elaborar un relato final o informe sobre las

actividades realizadas para que ellos y ellas mismas

puedieran exponerlo ante el jurado evaluador junto

a su creación mostrada de forma visual. Era

fundamental la elección mediante acuerdo grupal

de un o una líder que se encargara de la

comunicación ante el público.

- Finalmente, los niños, niñas y jóvenes obtuvieron

un feedback por parte de dicho jurado y se eligió al

grupo ganador alabando, por igual, el trabajo del

resto de compañeros y compañeras.

4) Resultados

i. PRETEST

El pretest que se ha utilizado en este estudio tiene como

propósito, principalmente, averiguar el grado de

conocimiento que los niños, niñas y jóvenes poseen de la

herramienta que se va a utilizar en la investigación. En este

caso, se hace referencia al entorno de programación

mencionado con anterioridad, Scratch.

De este modo, una vez cumplimentados los cuestionarios,

se analizaron las siguientes variables:

Trabajo de la Programación en Centros Educativos

Se demuestra que el trabajo de la programación en los

centros educativos es muy escaso, ya que solo un 19% de la

muestra lo hace, frente al 81% que no (Tabla II).

Si aludimos al género de la muestra, nos damos cuenta de

que las chicas lo trabajan más que los chicos en el aula,

aunque con una diferencia nada significativa.

Experimentación previa con Scratch

Los datos indican que la mayoría de los niños y niñas

(67%) no conocen la herramienta Scratch. Solo la conoce un

33% de la muestra (Tabla III).

Si volvemos a aludir al género, comprobamos que esta

vez son los chicos los que más han experimentado con

Scratch pero con una escasísima diferencia.

ii. POSTEST

El postest que se ha utilizado en este estudio pretende

averiguar las emociones que ha producido en los alumnos y

alumnas el hecho de trabajar con Scratch. También pretende

conocer que aspectos han gustado más de la herramienta. Al

mismo tiempo, tiene como propósito saber que aspecto

funcionó mejor del entorno y, por último, comprobar el

grado de autopercepción que los niños, niñas y jóvenes

poseen a la hora de crear contenido computacional en un

futuro después de haber realizado este taller.

Tras el desarrollo del evento, se obtuvieron los siguientes

datos a razón de varias variables que se muestran a

continuación:

Emociones experimentadas al trabajar con Scratch

Para la recogida de datos de esta variable, se ha utilizado

como instrumento una Emodiana [38]. La mayor parte de

los niños y niñas han manifestado que les ha encantado

trabajar con Scratch, obteniéndose una media de 4,6/5.

Sin embargo, hay diferencias de género en las elecciones

de respuestas. En este caso, los niños se muestran más

satisfechos que las niñas con su experimentación (75%).

Aunque a la mayoría de ellas (58%) les encanta, hay mayor

dispersion en las respuestas.

TABLA II

TRABAJO DE LA PROGRAMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS EN

RELACIÓN AL GÉNERO

SI NO

Niños 19% 81%

Niñas 25% 75%

TABLA III

EXPERIMENTACIÓN PREVIA CON SCRATCHEN EN RELACIÓN AL

GÉNERO

SI NO

Niños 33% 67%

Niñas 32% 68%

124 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Preferencias en Scratch

Se ha trabajado, con el alumnado, cuatro variables de este

entorno de aprendizaje: programación, interfaz, diseño y

aspectos relacionados con multimedia; obteniéndose el

grado de satisfacción de los pequeños y pequeñas por cada

variable (Tabla IV).

- La programación, gustó al 75% del alumnado. En

este caso, más a las niñas.

- El manejo de la interfaz gustó al 73% del total.

También gusta más a las niñas que a los niños.

- La apariencia en el diseño del Scratch (personajes,

disfraces…) gustó al 73% del total. Se vuelve a

coincidir en el hecho de que las niñas se muestran

más receptivas a esta actividad.

- En los aspectos relacionados con multimedia

(sonidos, grabaciones…), existe mayor dispersión

de los datos. Gusta a un 38% del alumnado y,

ahora, más a los niños.

Funcionamiento de Scratch

En el funcionamiento del entorno se han tenido en cuenta las

mismas variables que en las preferencias en Scratch (Tabla

V).

- La programación es la variable que mejor ha

funcionado con un 77% de respuestas positivas. En

cuanto al género, se vuelve a coincidir en que las

niñas consideran que ha funcionado muy bien en

un 92% frente al 73% de los niños.

- Es seguida por el diseño y apariencia de Scratch

con un 69%. Las niñas vuelven a mostrar que ha

tenido mejor rendimiento con un 84% frente al

60% en los niños.

- Aludiendo a la interfaz, obtiene un 65% de buenas

valoraciones. Las niñas manifiestan, también, haber

obtenido un mejor funcionamiento que los niños en

este ámbito.

- Por último, los aspectos relacionados con

multimedia son los que peor funcionan para nuestra

muestra de estudio con sólo un 38% de

valoraciones positivas. Al contrario que en los

demás casos, aunque los resultados no son tan

buenos, funciona mejor para los niños que para las

niñas.

Desarrollo de habilidades y capacidades con Scratch

El alumnado expone que, una vez que ya conoce la

herramienta de Scratch y ha programado con ella, se sienten

totalmente capaces para crear contenido informático (apps,

juegos…) por cuenta propia en un 57%. El resto de las

respuestas de opción múltiple de los niños y niñas, fluctúan

entre 3 (capaz) y 4 (muy capaz).

En esta variable los chicos muestran una seguridad

mucho más significativa que las chicas. Ellas suelen escoger

opciones entre 3-4 pero solo el 33% se sienten

absolutamente seguras frente al 65% de sus compañeros

(Tabla VI).

En definitiva, a modo de resumen se muestra el siguiente

diagrama de cajas (boxplot) (Figura 4), que permite observar

de un modo más sencillo la elección de respuestas por parte

de la muestra estudiada mediante agrupamientos en cajas.

En dicho diagrama y en primer lugar, se comprueba que

las respuestas elegidas son satisfactorias pues se tornan entre

el valor 3-5 (valor máximo) con lo que queda claro que el

alumnado se ha sentido muy bien trabajando con la

herramienta Scratch.

En segundo lugar, haciendo referencia al grado de

satisfacción de los distintos componentes del programa

(programación, escenarios, apariencia y multimedia), en

TABLA IV

PREFERENCIAS EN LAS VARIABLES DE SCRATCH SEGÚN

EL GÉNERO

Niños Niñas

0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 Programación 5 - 8 2 16 67 - - - - - 100

Interfaz - - 3 5 22 70 - - - 16 - 84 Apariencia 5 5 - 8 14 68 - - - - 8 92 Multimedia 22 5 11 14 5 43 33 8 - - 34 25 0=No contesto, 1=Muy mal, 2=No tan bueno, 3=Bueno, 4= Muy bueno, 5= Brillante

TABLA V

FUNCIONAMIENTO DE LAS VARIABLES DE SCRATCH

SEGÚN EL GÉNERO

Niños Niñas

0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 Programación 13 - - 6 8 73 - - - 8 - 92

Interfaz 18 - 5 3 14 60 - - - - 17 83 Apariencia 14 3 3 5 11 65 - - - - 17 83 Multimedia 35 14 3 5 8 35 25 - 8 8 9 50

0=No contesto, 1=Muy mal, 2=No tan bueno, 3=Bueno, 4= Muy bueno, 5= Brillante

TABLA VI

PERCEPCIÓN DE HABILIDADES Y CAPACIDADES CON

SCRATCH SEGÚN EL GÉNERO

0 1 2 3 4 5

Niños - - - 24% 11% 65%

Niñas - - - 17% 50% 33% 0=No contesto, 1=Incapaz, 2=Algo capaz 3=Capaz, 4= Muy capaz, 5=

Brillante

Figura 4. Boxplot de la muestra estudiada que revela las

elecciones del alumnado en las variables de emociones,

satisfacción y funcionamiento en relación a la herramienta

Scratch y la autopercepción que los niños, niñas y jóvenes

tienen de sí mismos/as a la hora de crear contenido

computacional.

0123456

ESPINO Y GONZÁLEZ: ESTUDIO SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y GÉNERO 125

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

programación hay multitud de respuestas favorables, en las

modalidades de escenarios y apariencia, existe una gran

concentración en valores superiore pero, en el caso de la

multimedia, hay mayor dispersión generándose mayor

número de valores inferiores que denotan menor satisfacción

por parte de los niños, niñas y jóvenes.

En tercer lugar y aludiendo al funcionamiento del

programa de los distintos componentes (programación,

escenarios, apariencia, multimedia), se percibe una relación

entre satisfacción y funcionamiento ya que la programación

ha sido la mejor valorada seguida de los escenarios y las

apariencias (existiendo en estos dos casos una fuerte

concentración en valores superiores). Con el componente

multimedia han surgido valores más atípicos,

manifestándose que ha sido el elemento que peor ha

funcionado.

En cuarto lugar y estudiando la percepción que el

alumnado tiene de sí mismo, tras la realización del taller, a

la hora de elaborar contenido computacional se observa que

los resultados son buenos ya que oscilan entre el 3-5. Al

mismo tiempo, se observa que la mayor parte de la muestra

se concentra en el último valor correspondiéndose con el

valor superior.

VI. DISCUSIÓN

Tras el análisis de los resultados de este estudio, se ha

podido comprobar, aludiendo al pre-test, que en la isla de

Tenerife pocos centros educativos trabajan programación y

muy pocos niños y niñas tienen conocimiento del entorno de

programación Scratch.

Por ello, consideramos que sería conveniente llevar a

cabo iniciativas en las escuelas e institutos que promuevan

el desarrollo del pensamiento computacional en el alumnado

de forma progresiva, proponiendo a los niños y niñas tareas

que oscilen de las más sencillas a las más complejas siempre

bajo un contexto lúdico; donde aprendan jugando y

sobretodo experimentando, facilitando así la competencia de

aprender a aprender a la vez que refuerza el trabajo

colaborativo. También es importante insistir en la formación

del profesorado en el uso innovador de las TIC y, en caso

necesario, de las familias; pues dichas figuras son

fundamentales en la educación de los más pequeños y

pequeñas, teniendo gran influencia en el futuro de cada uno

de ellos y ellas. Analizando el currículo educativo español

nos hemos percatado de que el alumnado no se familiariza

con la programación ni accede al aprendizaje del

pensamiento computacional hasta Bachillerato y siempre

que esté orientado a estudiar carreras técnicas. Sería

recomendable apostar por la enseñanza de la computación

desde las primeras etapas según lo analizado en este estudio.

A su vez, estudiando los resultados del pos-test, nos

hemos cuestionado ¿por qué surge una percepción tan

negativa, por parte de las chicas, acerca de sus posibilidades

en este tipo de prácticas a largo plazo, cuando ellas obtienen

los mejores resultados en las variables anteriormente

estudiadas y muestran mayor predisposición a su

realización? Así, sería conveniente motivar e incentivar la

autoestima de las mujeres quizás influenciada por prejuicios

sociales, propiciar oportunidades para que puedan

manifestarse y mostrar su auténtico talento, profundizar en

figuras femeninas relevantes en la historia que puedan servir

como modelos y/o crear actividades relacionadas con la

ciencia y tecnología donde haya cabida y se preste atención

a las aportaciones de este sexo.

Por otra parte, se ha confirmado que cuando los niños y

niñas conocen lenguajes de programación, esto contribuye al

desarrollo de habilidades que les motivan a seguir

desarrollando actividades de esta índole en el futuro. Por

ello, sería aconsejable seguir celebrando eventos que

trabajen la enseñanza-aprendizaje de la programación de

forma lúdica como First Lego League (evento nacional que

utiliza desafíos temáticos para involucrar a los y las jóvenes,

de 10 a 16 años, en la investigación, la resolución de

problemas, y la ciencia) [39], entre otros y algunos más

específicos para las chicas como, por ejemplo,

TeachandLadies [40], una iniciativa de las mujeres del

grupo Google en España en colaboración con expertas

mujeres tecnólogas. El objetivo del proyecto es dar

visibilidad a las mujeres que crean y trabajan en tecnología,

o Jornadas de Científicas y Tecnólogas de la Universidad

de La Laguna [41] que pretenden promover nuevas

vocaciones científicas e incentivar a las chicas para trabajar

en el ámbito de las TIC.

VII. CONCLUSIONES

Mediante la realización de esta investigación, hemos

podido comprobar que cuando los alumnos y las alumnas

experimentan con actividades relacionadas con la

programación, aumenta su motivación hacia la repetición de

actividades similares. También, se denota que iniciativas

como el GDG Kids pueden contribuir al aumento del interés

de los niños, niñas y jóvenes por estudios relacionados con

la informática y la tecnología, pues la familiarización con la

programación hace que ya no vean tan complejos estos

contenidos.

Aludiendo a los componentes del programa que más

gustaron, a los chicos les ha gustado programar con Scratch,

mientras que en las chicas hay mayor dispersión en las

respuestas, aunque siguen siendo aportaciones positivas.

Ambos géneros manifiestan que Scratch les ha permitido

desarrollar su creatividad y el trabajo en equipo, siendo uno

de los factores que más ha triunfado.

Si atendemos a las preferencias, la programación, interfaz

y diseño gustó más a las niñas que a los niños, mientras que

con la multimedia ocurrió lo contrario, pero con la

coincidencia de ser la peor valorada por ambos sexos. En

este caso, los chicos destacan menos en la escritura del

código de la programación, pero se denota más liderazgo de

ellos en la presentación de los proyectos, a las chicas les

atraen más las interfaces decorativas y utilizan muchos

fondos de paisajes y otros llamativos mientras que los chicos

fondos unicolor; en cuanto al diseño, las niñas usan variedad

de personajes y los niños suelen escoger coches, dragones,

perfiles de profesiones masculinizadas (bomberos, policías,

futbolistas, obreros…) etc.

En relación al funcionamiento, ha ocurrido lo mismo que

en la variable anterior siendo las féminas las que más han

destacado. Por último, atendiendo a la percepción de las

propias habilidades y capacidades en programación, las

cotas más altas han sido protagonizadas por los chicos, al

mismo tiempo, en las chicas se observa poca confianza en sí

mismas y cierta cohibición que, quizás, podría estar

ocasionada por los prejuicios y estereotipos sociales insertos

en nuestra sociedad y que hacen pensar que estas actividades

son complejas e impropias de las mujeres.

Con respecto a esta investigación, nos ha permitido

comprobar que hay mucho que hacer aún en materia de

enseñanza computacional y que se han creado muchas

126 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

herramientas para trabajar esta competencia pero existen

muy pocas metodologías. A su vez, nos ha abierto puertas

para poder seguir trabajando en aspectos relacionados con la

enseñanza-aprendizaje de la programación desde una

perspectiva de género, en sus posibilidades de fomentar las

relaciones interpersonales y su importancia en la atención a

inteligencias múltiples. A su vez, consideramos que aporta

datos susceptibles de seguir profundizando ya que su

abordaje es justificable en otros contextos, siendo solo un

eslabón más de una larga cadena con gran proyección de

futuro. De este modo, deseamos que dicho estudio

preliminar pueda servir de base para posteriores

investigaciones sobre el desarrollo del pensamiento

computacional.

VIII. AGRADECIMIENTOS

Deseamos agradecer al Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes del Gobierno de España por el apoyo financiero

recibido a través de su programa de Formación del

Profesorado Universitario (FPU), con referencia

FPU14/02177.

REFERENCIAS

[1] Marín, J. (2003). El analfabetismo tecnológico. Monografías.com.

Lucas Morea/Sinexi, SA. http://www. monografias. com/trabajos12/elanolftc2. shtml.

[2] Masterman L. (1994), La enseñanza de los medios de comunicación,

Ediciones La Torre, Madrid. [3] Gómez, L., Macedo, J. (2010). Importancia de las TIC en la

educación básica regular. Tecnología de la información 12 (25), 209-

224. ISSN 1728-5852 [4] Espino, E., González, C. (2015). Estudio sobre diferencias de género

en las competencias y las estrategias educativas para el desarrollo del

pensamiento computacional. Revista de Educación a Distancia (RED), 46 (12). http://www.um.es/ead/red/46/espino_gonzalez.pdf

[5] Feierherd, G. E.; Depetris, O.; Jerez, M. (2001). Una evaluación sobre

la incorporación temprana de algorítmica y programación en el ingreso a Informática. VII Congreso Argentino de Ciencias de la

Computación

[6] Ortíz, G., Conde, G. (1996). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas. Granada,

Universidad de Granada

[7] González, A. (2014). Victoria y la ciencia: el papel de las mujeres en la ciencia contemporánea. En: Castaño, C., Webster, J. Género,

ciencia y tecnologías de la información. BARCELONA: Aresta. Pág.

89-114. ISBN. 978-84-941456-6-7 [8] Orengo, R. (2014). Estereotipos Sexuales y su relación con las

conductas. Rev. Puertorriqueña Psicología, 23 (2), 48-61 [9] Wing, J.M. (March 2006). Computational Thinking. Communications

of the ACM. 49, 3 https://www.cs.cmu.edu/~15110-s13/Wing06-

ct.pdf [10] Informe PISA (2015). Accesible en: http://bit.ly/1cXFBAh

Visualizado en agosto 2016

[11] Informe Español (2015). Panomaras de la Educación. Indicadores de la OCDE. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Madrid.

Accesible en:

http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/panorama-de-la-educacion-2015.-informe-

espanol.pdf?documentId=0901e72b81ee9fa3

[12] Rodríguez, C., Aparecida, M., Marqués, L., Isotani, S. (2015). Pensamento Computacional: transformando ideias em jogos digitais

usando o Scratch. Universidad de Sao Paulo, Brasil

[13] Sánchez Montoya, R. (2008). TIC para estimular las inteligencias. In: Proceedings of II Congreso Nacional sobre Discapacidad Intelectual,

1-14, Jaén, Spain

[14] Flecha, C. (1996). Las primeras universitarias en España. Madrid: Narcea

[15] Zapata, M. (2015). Pensamiento Computacional: Una alfabetización

digital. Revista de Educación a Distancia (RED), 46 (4). http://www.um.es/ead/red/46/zapata.pdf

[16] Lucas, A. (2015). Los profesores de informática reclaman impartir

computación. El País. 21/04/2015. Recuperado de:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/04/30/andalucia/1430391112_57455

4.html [17] Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE A-2013-

12886)

[18] Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, martes 10 de diciembre de 2013 nº 295)

[19] Real Decreto 1630/2010, de 29 de diciembre, por el que se establecen

las enseñanzas mínimas de Educación Infantil (BOE del 4 de enero de 2007 nº 4)

[20] Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Primaria (BOE A-2014-2222) [21] Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece

el currículo básico de la Educación Obligatoria y Bachillerato (BOE

A-2015-37) [22] Hurtado, J., Collazos, C., Cruz, T., Rojas, E. (2012). Child

Programming: Una estrategia de aprendizaje y construcción de

software basada en la lúdica, la colaboración y la agilidad. Revista Universitaria en Telecomunicaciones, Informática y control, 1 (1).

ISSN: 2227-3735.

[23] Nugent, N. Grandgenett, & V. Adamchuk (2010). The TangibleK Robotics Program: Applied Computational Thinking for Young

Children. Early Childhood Research and Practice,

12(2).Robots in K-12 Education: A New Technology for Learning

(pp. 168-184). doi:10.4018/978-1-4666-0182-6.ch008Bers, M.U. [24] Moreno, J., Robles, G. (2016). Code to learn with Scratch? A

systematic literature review. IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), Abu Dhabi, UAE

[25] Portelance, D.J., Strawhacker, A., & Bers, M.U. (2015). Constructing

the ScratchJr programming language in the early childhood classroom. International Journal of Technology and Design

Education. pp. 1-16. Online First.

[26] Mundo S.L (2016). Bitbloq. Recuperado de: http://bitbloq.bq.com/#/unsupported/desktop Visualizado en agosto

2016

[27] Codecombat (2016). CodeCombat: Learn to code by playing a game. Recuperado de: https://codecombat.com/

[28] Straker, L., Pollock, C., Maslen, B. (2009). Principles for the wise use

of computers by children. Ergonomics, 61 (11), 1386-1401

[29] Huang, W., Deng, Z., Dong, R. (2009). Programming courses

teaching method for ability enhancement of computational thinking.

International Association of Computer Science and Information Technology- Spring Conference, 182-185

[30] Shaundra, B., Leonard, A., Jörg, A., Babu, S., Gundersen, K., Parmar,

D. (2014). Embodying Computational Thinking: Initial Design of an Emerging Technological Learning Tool, 20 (1), 79-84

[31] Koorsse, M. (2015). Programming assistance tools to support the

learning of IT programming in South African secondary schools. Computers & Education, 82, 162-178

[32] Klabnik, S. (2016). Hackety Hack. Recuperado de:

http://www.hackety.com/ [33] Sullivan, A., Elkin, M., & Bers, M. U. (2015). KIBO Robot Demo:

Engaging young children in programming and engineering. In

Proceedings of the 14th International Conference on Interaction Design and Children (IDC ’15). ACM, Boston, MA, USA.

[34] Wing, J.M. (2014). Computational Thinking Benefits Society. Social

Issues in Computing, New York.

[35] Espino, E., González, C. (2015). Influencia del Género en el

Pensamiento Computacional. In: Proceedings in XVI International

Conference on Human Computer Interaction 2015, Sep 7-9, Vilanova i La Geltrú, Spain.

[36] García, M. et al (2006). Mujeres y hombres en la ciencia española.

Una investigación empírica. Madrid: Instituto de la Mujer [37] Sullivan, A., & Bers, M. U. (2013). Gender differences in

kindergarteners’ robotics and programming achievement.

International Journal of Technology and Design Education, 23 (3), 691-702.

[38] Carina González-González, Mariana Cairós-González y Vicente

Navarro-Adelantado (2014). "Validación de un instrumento para evaluación emocional en niños y niñas: EMODIANA”. Revista FAZ.

Número 7/Julio 2014. Interacción 2013-Madrid IPO/HCI: Múltiples

temáticas y diversas disciplinas. ISSN 0718-526X. pp 160-174. [39] First Lego League (FLL). http://www.firstlegoleague.es/ Visualizado

en septiembre 2016

[40] Paderewski, P., García, M., Gil, R., González, C., Ortigosa, M.,

Padilla, N. (2015). Acercando a las mujeres a la Ingeniería:

Iniciativas, estrategias que favorecen su inclusión. XVI Congreso

Internacional de Interacción Persona-Ordenador, Workshop Engendering Technology (II)

[41] Jornadas sobre Científicas y Tecnólogas, Universidad de La Laguna. http://eventos.ull.es/event_detail/2098/detail/jornadas-sobre-

ESPINO Y GONZÁLEZ: ESTUDIO SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y GÉNERO 127

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

cientificas-y-tecnologas.-promoviendo-nuevas-vocaciones-

cientificas.html [42] Resnick, M., Maloney, J., Monroy, Hernandez, A., Rusk, N.,

Eastmond, E., Brennan, K., et al. (2009). Scratch: Programming for

all. Communications of the ACM, 52(11), 60-67.

Elisenda Eva Espino es Maestra de Educación Primaria en

2011, Licenciada en Psicopedagogía en 2013, Especialista

en Desarrollo Profesional y Gestión del Talento en 2015 de

la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También es

Experta en el uso de las TIC en la atención educativa

hospitalaria y domiciliaria en 2016 y Doctoranda en

Estudios de Género, Tecnología y Educación de la

Universidad de La Laguna. Es, actualmente, Personal

Docente Investigador del grupo de investigación

"Interacción, Tecnología y Educación (ITED)” del

departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la

Universidad de La Laguna (ULL).

Carina Soledad González es Doctora en Informática por la

Universidad de La Laguna (ULL). Es profesora titular de la

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la ULL. Es

Directora de Innovación y Tecnología Educativa, y miembro

fundadora y coordinadora de la Unidad para la Docencia

Virtual (UDV) de la ULL. Dirige el grupo de investigación

"Interacción, Tecnología y Educación ITED” del

departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la

Universidad de La Laguna (ULL).

128 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Title—Indicators for assessing the quality of a blended

university course.

Abstract—The quality of university education has always

been a major concern for all participants involved in the

teaching-learning process. The ability to objectively analyze the

quality of a subject and to diagnose those aspects that have to

be improved has become a necessity, and even more, with the

arrival of the European Higher Education Area. The subjects

that have always been taught in classroom have suffered a

substantial transformation, as new methodologies include

online support. Besides, there is a major change in the

teaching-learning concept, focusing the main role in the

student. This entire situation requires new quality models.

Index Terms—Quality assessment, European Higher

Education Area, Teaching-Learning process, B-Learning,

Accessibility.

I. INTRODUCCIÓN

A irrupción masiva de las Tecnologías de la

Información y de la Comunicación en la enseñanza

universitaria que se ha producido en la primera década de

este siglo ha creado nuevos escenarios en los que las

relaciones entre profesores y alumnos se han visto alteradas

al aparecer nuevas formas de interrelación que han supuesto

un cambio cualitativo en las formas de enseñar de los

profesores y, sobre todo, en las de aprender de los alumnos.

Entre las posibilidades docentes que ofrecen estas

tecnologías el profesor puede optar por un modelo abierto,

no formal, con la utilización de la web social y las

aplicaciones web 2.0 o un modelo organizado de formación

a distancia, basada en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Actualmente, este modelo, se ha convertido en una de las

principales opciones elegidas por estudiantes y empresas

debido a la flexibilidad y compatibilidad con la vida

personal y laboral que ofrece [1].

La formación a distancia no es una modalidad que haya

surgido recientemente. Algunos historiadores se remontan al

Siglo XVIII, con un Anuncio Publicado en 1728 por la

Gaceta de Boston. Allí aparecía un material auto-instructivo

para ser enviado a los estudiantes con posibilidad de tutorías

por correspondencia. Pero su empleo se generaliza a

mediados del siglo XX con la creación de las universidades

J. L. Martín Núñez es profesor ayudante del Instituto de Ciencias de la

Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. (e-mail: [email protected], ORCID: 0000-0002-4102-6069). Corresponding

author.

J. L. Bravo Ramos es profesor titular del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. (e-mail:

[email protected], ORCID: 0000-0002-0006-9820).

J. R. Hilera González es profesor titular de la Universidad de Alcalá. (e-mail: [email protected], ORCID: 0000-0001-9196-1031).

a distancia, el desarrollo de la enseñanza ocupacional y la

aparición de medios de comunicación de masas como la

radio y la televisión. Por lo tanto podemos afirmar, con

algunas reservas pues el texto impreso desempeña un papel

fundamental en esta modalidad, que va de la mano de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación. Si

analizamos la enseñanza presencial podríamos apreciar que

apenas ha sufrido modificaciones y en las clases magistrales,

a pesar de que cada vez son más las experiencias que

utilizan metodologías activas en el aula con algunos apoyos

audiovisuales, los profesores siguen siendo los protagonistas

principales mientras los alumnos toman sus apuntes. Sin

embargo, hoy es impensable que en un curso a distancia los

alumnos no utilicen herramientas como el ordenador, el

teléfono, la tableta y, en definitiva, Internet.

Actualmente, es imprescindible que profesores y alumnos

estén familiarizados con el uso de las TICs para poder sacar

provecho a la modalidad a distancia. En el caso de los

estudiantes, normalmente de menor edad que los docentes y

muy habituados al uso de otras herramientas similares de la

Web 2.0 o Redes Sociales, el proceso de adaptación ha

resultado muchísimo más rápido y cómodo que para el

docente, que ha tenido que adaptar sus metodologías

didácticas y desarrollar nuevas competencias y habilidades

para realizar sus labores. Pues no debemos olvidar que, en

un porcentaje considerable, estos profesores tuvieron que

afrontar y superar un salto tecnológico para el que no

estaban formados y esto les llevó a muchos de ellos a

impartir sus contenidos virtualmente tal y como los tenían

preparados para sus cursos presenciales. La experiencia ha

demostrado que no basta con acomodar los patrones y

procedimientos que se han desarrollado tradicionalmente en

el entorno presencial al entorno virtual, sino que es

necesario definir una estrategia global tanto desde el punto

de vista administrativo como técnico y metodológico con el

fin de adecuar los objetivos a las nuevas condiciones que la

tecnología nos ofrece [2].

En todos los ámbitos de la educación y particularmente en

la formación a distancia, existe una preocupación por medir

la calidad de las acciones formativas [3]. Así se han

desarrollado un creciente número de estándares, normas,

especificaciones y recomendaciones relacionados con la

calidad del e-learning, elaborados por diferentes

organizaciones [4], que tratan de ofrecer un marco común

que regule los diferentes aspectos relacionados con la

gestión y la evaluación de la calidad de la formación virtual.

También existen algunos modelos de calidad más

específicos que tratan de ser una guía genérica para la

elaboración de un modelo propio de medición de la calidad

dentro de la amplitud de diferentes casos.

Indicadores para la Evaluación de la Calidad de

una Asignatura Universitaria Semipresencial

José Luis Martín Núñez, Miembro, IEEE, Juan Luis Bravo Ramos, José Ramón Hilera González

L

VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016 129

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Hasta ahora, la mayoría de los modelos de evaluación de

la calidad en la formación se orientan a la medida de los

resultados educativos y a la búsqueda de la excelencia en

procesos y productos asociados. Mientras que la formación

presencial, con sus métodos de aprendizaje clásicos, lleva

muchos años desarrollándose, analizándose y evaluándose

de acuerdo con unos criterios ampliamente aceptados; en la

formación a distancia (e-learning) intervienen factores

novedosos como el uso de la tecnología o la posibilidad de

adaptar los contenidos a los estilos de aprendizaje de los

alumnos, que requieren de una atención especial a la hora de

realizar una evaluación. Por tanto, la medida de calidad de

estos procesos formativos se convierte en un requisito

indispensable para validar los nuevos modelos formativos.

En el entorno universitario, el Espacio Europeo de

Educación Superior ha obligado a realizar muchos cambios

en el proceso educativo y la apuesta por la formación en

línea como complemento a las sesiones presenciales en el

aula ha ayudado a facilitar su cumplimiento. Pero, la

formación virtual debe ir mucho más allá de la publicación

de contenidos en la web, y favorecer que el alumno tome un

nuevo protagonismo en el proceso educativo hasta llegar a

protagonizarlo. El cometido principal deja de ser la

enseñanza que, hasta ahora, era responsabilidad del profesor

para pasar al aprendizaje del que se debe hacer responsable

el alumno.

Todos estos cambios nos llevan a cuestionarnos los

modelos de calidad establecidos y pensar en otros más

flexibles que puedan adaptarse a estas situaciones en las que

conviven nuevas modalidades de enseñanza (presencial, a

distancia o semipresencial). Surge por tanto la problemática

de la medición de la calidad en un entorno formativo mixto,

es decir, no servirían los modelos clásicos basados en la

presencialidad ni los que operan sólo en la formación a

distancia. Hay que pensar en algún modelo que permita

cerrar el círculo y estudiar los criterios que mejor apliquen a

la medida de la calidad en un entorno de convivencia entre

el mundo virtual y presencial con todas sus variantes.

Este artículo tiene como objetivo presentar una

herramienta que permita la evaluación de la calidad de una

asignatura universitaria impartida en modalidad

semipresencial. Para ello, se realizará un análisis crítico de

los principales modelos de calidad existentes, seleccionando

el modelo descrito en la norma UNE 66181:2012 [5] como

el más adecuado para adaptarlo al caso universitario.

II. MODELOS DE CALIDAD EN LA ENSEÑANZA VIRTUAL

La preocupación por la medida de la calidad en las

enseñanzas universitarias no es algo reciente sino que desde

finales de los años ochenta ya existen estudios [6][7] que

definían indicadores de rendimiento con medidas objetivas y

cuantitativas que reflejan el logro de una institución

universitaria. En el caso de la universidad española también

hay algunos estudios de relevancia que analizan los factores

que influyen en la calidad de las enseñanzas universitarias y

el rendimiento de los alumnos [8][9]. Aunque podamos

encontrar una lógica disparidad entre ellos, todos coinciden

en abordar el análisis de la enseñanza universitaria de

manera global según las titulaciones detallando factores de

carácter académico, organizativo, metodológico y de

recursos materiales y humanos, dejando de lado el análisis

interno de la calidad particular de una asignatura concreta.

Debido a las actuales modalidades de estudio, cualquier

asignatura que cumpla con los requisitos establecidos por el

Espacio Europeo de Educación Superior podría considerarse

una formación presencial con apoyo virtual y, por tanto, el

modelo más adecuado para medir su calidad sería aquel que

pueda analizar factores presenciales y a distancia.

Respecto al estudio de la calidad de la educación virtual,

los modelos existentes son mucho más recientes. El

impaciente interés por desarrollar herramientas de medida

llevó a trasladar modelos genéricos con amplia

implantación, como el modelo EFQM [10], a la

particularidad de la enseñanza a distancia. Pero, poco a

poco, surgieron distintas organizaciones que han definido

normas más adecuadas para medir la calidad de la enseñanza

virtual de una manera más general. Se podría destacar la

International Organization for Standarization (ISO) con sus

normas ISO/IEC 19796-1:2005 [11] e ISO/IEC 19796-

3:2009 [12] de las que ya hay dos partes publicadas de un

total de cinco que compondrán el estándar. La primera trata

de armonizar la variedad de enfoques de calidad utilizados

en el ámbito del aprendizaje, la educación y la formación, y

la segunda parte facilita una serie de métodos y métricas de

referencia para operar sobre el marco establecido en la

primera parte, creando un sistema de calidad completo en el

que los interesados puedan establecer sus propios sistemas

de administración y garantía de calidad. Otras

organizaciones como el European Commitee for

Standarization (CEN), cuenta con recomendaciones y

estudios de calidad como CWA 14644:2003 [13], CWA

15533:2006 [14], CWA 15660:2007 [15] y CWA

15661:2007 [16], que definen su enfoque de calidad

centrándose en dos aspectos principales: a) los procesos

enfocados al control de calidad; b) la transparencia de los

recursos de aprendizaje. Para lo que ofrecen una serie de

esquemas de metadatos, criterios de éxito y

recomendaciones para que los usuarios den una medida de la

calidad de las enseñanzas virtuales. Finalmente, existen

modelos que analizan la calidad en base a la medida de la

madurez de la capacidad de una organización para

desarrollar, desplegar y mantener procesos de e-learning.

Estos modelos de madurez [17], se basan en los principios

de la mejora continua asociada al desarrollo software.

En el entorno universitario, existen dos normas de

referencia: a) la establecida por la Quality Assurance

Agency for Higher Education en 2004 [18]; b) la UNIQUe,

establecida por la European Foundation for Quality in e-

Learning [19]. La primera ofrece un código de buenas

prácticas desglosada en diez secciones con uno de ellos

específico de formación a distancia. La segunda se centra en

garantizar la calidad de los sistemas de e-learning

implantados en las universidades ofreciendo una etiqueta de

calidad a aquellos que lo cumplen. Adicionalmente, la

European Foundation for Quality in e-Learning dispone de

la certificación Open ECBCheck que permite la evaluación

de programas e-learning siguiendo un procedimiento basado

en tres etapas: autoevaluación, evaluación por pares del

informe de autoevaluación e informe del aprendizaje [20].

Destacan también, los numerosos estudios realizados por

la Commonwealth of Learning, como el Commonwealth of

130 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Learning Review and Improvement Model for Higher

Education institutions [21], que propone un procedimiento

detallado para realizar un autoanálisis de calidad en

instituciones de educación superior, para convertirse en una

organización de aprendizaje y mejora continua. Y otros

muchos informes y materiales multimedia relacionados con

el aseguramiento de la calidad en la educación a distancia

[22] y las buenas prácticas en la gestión de recursos en

abierto [23].

Por otra parte, es importante resaltar algunos de los

modelos que disponen de un enfoque parcial centrando la

evaluación de la calidad en aspectos concretos relevantes en

la formación como son los procesos formativos, los recursos

utilizados o las plataformas tecnológicas en las que se apoya

el proceso educativo. Estos modelos analizan

exhaustivamente su campo por lo que sus indicadores serán

de gran utilidad para realizar un análisis más completo del

área. Los modelos de evaluación de los procesos formativos

más representativos son:

Modelo Sistémico Van Slyke [24]: basado en el estudio

previo a la acción formativa analizando una serie de factores

y características clave que predecirán el éxito de la

formación. Analiza cuatro dimensiones: La institución, los

destinatarios de la formación, las características del curso y

el entorno en el que se desarrolla el proceso.

Modelo de los cinco niveles de evaluación de Marshall

and Shriver [25]: se centra en el estudio de cinco niveles que

influyen en la acción formativa. En este caso el énfasis se

centra en el docente, como actor principal de la formación

ya que será el dinamizador del entorno virtual. Se recupera

con este modelo el interés por la calidad docente

convirtiéndolo en un factor estratégico, ya que acompañará

al estudiante durante todo el desarrollo formativo y la

interacción con el mismo será determinante para el éxito de

la acción. Las dimensiones evaluadas son: el docente, el

material del curso, el curriculum, los módulos de los cursos

y la transferencia del aprendizaje.

Modelo de los cuatro niveles de Kirkpatrick [26]: muy

utilizado en la formación tradicional, es recomendado por

numerosos autores para su uso en el e-learning. Analiza

cuatro dimensiones: la reacción de los usuarios frente a los

diferentes elementos que ha conformado la acción

formativa, el aprendizaje de los conocimientos y habilidades

adquiridos por el alumnado a lo largo del curso, la

transferencia que ha generado el desarrollo de competencias

y el impacto que produce la mejora formativa, medida

económicamente o a nivel innovador.

En cuanto a los modelos de evaluación de recursos y

materiales educativos, la calidad de los mismos es

fundamental debido a que se trata del principal instrumento

con el que los alumnos se encontrarán para afrontar la

formación. La evaluación de estos recursos es una de las

principales áreas de estudio, debido a la diversidad de los

mismos y a que hay que prestarle especial atención para un

buen desarrollo de los cursos. Existen numerosos trabajos y

numerosas recomendaciones asociadas a los principios de

calidad destacando algunos proyectos que analizan con

detalle la diversidad de recursos [27], destacando un reciente

estudio que desarrolla un estándar para la medida de calidad

de Materiales Educativos Digitales [28].

La evaluación de las plataformas tecnológicas por su

parte, tiene como objetivo valorar la calidad del entorno

virtual o campus virtual donde se realiza el e-learning. En

ellos, la gestión del conocimiento y el diseño instruccional

adaptado a entornos de enseñanza-aprendizaje abiertos,

ubicuos, sociales e informales, se ha convertido en uno de

los principales retos [29]. Además, el gran número de

plataformas que existen, clasificables de numerosas

maneras: software libre, propietarias de desarrollo propio o

adquiridas con licencia, pone de manifiesto la necesidad de

estandarización. De igual manera que hay tantas diferencias

entre unas plataformas y otras, existen variedades de medir

su calidad. Surgieron algunas iniciativas europeas [30]

basadas en la revisión de las diferentes soluciones, tratando

de dar una visión global a la medida de calidad de las

mismas, pero ante el creciente número de plataformas y

nuevas versiones, estos proyectos rápidamente quedan

obsoletos, siendo necesaria una constante línea de

investigación donde van surgiendo estudios muy

interesantes centrados en soluciones de código abierto que

son las más utilizadas en entornos universitarios [31].

Por último, y volviendo los modelos de evaluación con un

enfoque amplio, la norma elaborada por AENOR UNE

66181:2012 [5], ofrece una guía completa para evaluar una

acción formativa de manera que se pueda aplicar a varias

acciones y ayudar al usuario a discriminar y tomar una

decisión sobre la que más se adecúa a sus necesidades.

Además, esta norma establece la compatibilidad con

modelos de impartición mixtos en los que se combina

formación presencial y a distancia, por lo que a pesar de

tener un enfoque de partida muy empresarial, podría ser

considerada la norma más adecuada para trasladarla al

contexto universitario y redefinir algunos de los indicadores

adecuándolos y manteniendo la estructura y el objetivo de

medir la calidad de una acción formativa concreta, siendo en

este caso asignatura universitaria.

El objetivo de este estudio es el de diseñar una

herramienta que permita la evaluación de la calidad de una

asignatura universitaria semipresencial. Esta herramienta

definirá un modelo de calidad que establece indicadores con

los que se podrá cuantificar el nivel de calidad en diferentes

dimensiones identificando así los puntos de mejora. En la

revisión de modelos de calidad previa no se ha encontrado

ningún modelo totalmente aplicable para la medida de

calidad de una asignatura universitaria, siendo necesaria la

modificación de alguno de ellos para su correcta aplicación.

Para desarrollar un modelo adecuado, debido a su enfoque

completo y flexibilidad, se tomará como base la norma UNE

66181:2012 [5], que será revisada en todas sus dimensiones

adaptando los indicadores existentes y desarrollando los

necesarios para realizar una completa evaluación de la

calidad de una asignatura universitaria impartida en

modalidad semipresencial.

III. LA NORMA UNE 66181:2012

La Norma UNE 66181: 2102 [5], en la que se basa el

modelo de calidad que aquí se propone, tiene un enfoque

principalmente empresarial, donde tal y como indica en sus

objetivos “pretende aumentar la trasparencia y la confianza

en el mercado de la formación virtual” y ayudar a la

organización a “identificar la calidad de su oferta formativa

MARTÍN, BRAVO E HILERA: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ... 131

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

de una forma clara y reconocida, y mejorar su

comercialización; y a los alumnos y clientes, seleccionar la

oferta que mejor se adecua a sus necesidades y

expectativas”. La norma puede ser utilizada por clientes y

suministradores para valorar ofertas formativas, pero se ha

elaborado para ser aplicada en formación no reglada que se

imparta en modalidad virtual.

Tal y como indica la norma, el nivel de satisfacción de los

clientes dependerá de la diferencia entre sus expectativas

iniciales y lo que ha recibido, por lo que los apartados

desarrollados se han basado en el ciclo de la satisfacción de

las necesidades y expectativas de los clientes de la

formación virtual [5]. Este ciclo describe la importante

relación entre la satisfacción de un cliente de formación, con

la selección de un curso en función de sus necesidades y

expectativas, y a su vez, terminará más o menos satisfecho

si la formación que ha recibido coincide realmente con lo

que buscaba. Por tanto los diferentes apartados de la norma,

no sólo se centran en el análisis del estricto proceso de

formación, sino que contempla numerosos aspectos que

afectan a la satisfacción final del alumno desde el proceso

de selección de un curso hasta su finalización.

La norma establece cinco diferentes apartados que se

pueden ver detallados en la Tabla I. Los dos primeros son

requisitos que debe asegurar el suministrador para garantizar

la calidad de la oferta formativa denominados Sistema de

Gestión e Información General. La norma no ofrece ningún

indicador de calidad al respecto, pero si detalla algunos

subapartados con recomendaciones que deberían ser

consideradas por el suministrador de la formación. Estos dos

apartados, quedan por tanto, abiertos a la interpretación

subjetiva del usuario que aplique la norma sobre si se

cumplen o no las recomendaciones propuestas.

Los otros tres apartados son denominados factores de

satisfacción, donde la norma pone mayor énfasis y

establece unos indicadores que pueden cumplirse en

mayor o menor medida, por lo que utiliza una

representación gráfica con una escala de 1 a 5 estrellas en

función de una rúbrica que establece los requisitos

mínimos para asignar el número de estrellas, llamado

nivel de calidad. Definiendo cinco niveles:

Inicial ,

Básico ,

Bueno ,

Muy bueno y

Excelente .

Los tres apartados son: reconocimiento de la formación

para la empleabilidad, metodología de aprendizaje y

accesibilidad.

En estos tres apartados, además de ofrecer unas

recomendaciones, se añade un anexo de cada apartado

incluyendo una tabla con indicadores definidos para evaluar

el nivel de cumplimiento. En el primero de ellos:

reconocimiento de la formación para la empleabilidad,

define el concepto de empleabilidad como “la capacidad

para integrarse en el mercado laboral o mejorar la

condición existente”, y por tanto los niveles de

cumplimiento irán asociados al reconocimiento de la

formación por el mercado, siendo el más bajo aquellos que

no ofrecen ningún certificado y el más alto en los que se

ofrece un certificado con un reconocimiento internacional.

El siguiente apartado de Metodología de Aprendizaje, se

centra en “analizar el paradigma y modelo teórico-científico

de aprendizaje y TIC que utiliza la organización

responsable de la oferta formativa”. En este caso también

detalla en un anexo una tabla definiendo los niveles de cada

uno de los subapartados que analizan el proceso de

aprendizaje, considerando su diseño instruccional, los

recursos utilizados, las tutorías y el entorno de tecnológico

donde se desarrolla.

Finalmente, el último apartado analiza la accesibilidad, y

clasifica los niveles según el cumplimiento de los estándares

ya definidos en otras normas que afectan a la accesibilidad

hardware, software y web.

IV. MODELO DE CALIDAD PROPUESTO

Una vez analizada la norma UNE 66181: 2012 [5], se

pueden apreciar algunas carencias a la hora de ser aplicada a

un entorno universitario que imparte formación en

modalidad semipresencial, pues se hizo en principio para

cursos de formación para el empleo. El primer apartado de

Sistema de Gestión ofrece unas recomendaciones de

interpretación abierta y de difícil valoración al no

encontrarse definidos unos niveles, por lo que para

simplificar su evaluación y pueda ser aplicada por cualquier

evaluador, se proponen niveles para cada uno de los

subapartados en consonancia con los demás apartados. El

segundo apartado de Información General mínima a facilitar

por el suministrador, tampoco establece niveles de

cumplimiento ofreciendo un ejemplo de ficha con los datos

más relevantes de debe ofrecer el suministrador de la

formación, impidiendo cuantificar el grado de calidad

asociado en ese apartado y quedando muy abierto al criterio

del evaluador. El tercer apartado de Reconocimiento de la

formación para la empleabilidad es el que más se aleja del

caso de estudio, por lo que debe ser reelaborado por

completo adaptándolo al caso universitario. El cuarto

TABLA I

APARTADOS DEFINIDOS EN LA NORMA UNE 66181: 2012

1. Sistema de Gestión

Seguimiento del proceso de impartición de la formación

Control de documentación

Gestión de recursos Mantenimiento y revisión de las acciones formativas

Retroalimentación del cliente

Tratamiento de las reclamaciones

2. Información general mínima a proporcionar por el

suministrador

3. Reconocimiento de la formación para la empleabilidad

Descripción de la empleabilidad

Niveles de reconocimiento de la formación para la empleabilidad

4. Metodología de aprendizaje

Descripción de la metodología de aprendizaje

Diseño didáctico-instruccional Recursos formativos y actividades de aprendizaje

Tutoría

Entorno tecnológico-digital de aprendizaje Niveles de metodología de aprendizaje

5. Accesibilidad

Descripción de accesibilidad

Niveles de accesibilidad

132 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

apartado por el contrario, al ser el que más se centra en el

proceso de enseñanza/aprendizaje es el que más se adecúa,

por lo que los indicadores se podrán mantener y sólo será

necesario matizarlos. Y por último el apartado que analiza la

accesibilidad al estar basado en estándares y normas, puede

ser reutilizado por completo.

A continuación se irán analizando los diferentes apartados

que presenta la norma y las modificaciones necesarias para

adaptarlos al caso de una asignatura universitaria,

recogiendo todos los indicadores en un modelo final, que se

compone de un total de 16 indicadores organizados en las

mismas cinco categorías de la norma. Se adjunta una tabla

explicativa con cada una de las categorías en las que se

definen los diferentes indicadores y el detalle explicando los

requisitos necesarios para cumplir con los diferentes niveles

de calidad.

A. Sistema de Gestión

La norma establece que la calidad de una acción

formativa está ligada a los procesos definidos por el Sistema

de Gestión responsable de la misma. A la hora de diseñar,

desarrollar y concluir una formación es necesario llevar un

control sobre la calidad de los actores, procesos y recursos

que intervienen en la misma. En el caso del desarrollo de

una asignatura universitaria se pueden establecer

indicadores de calidad en cuanto al material y recursos

elaborados para los alumnos, el seguimiento a lo largo de los

procesos de la formación, el mantenimiento y la

actualización de la asignatura en base a la retroalimentación

que han ido enviando los alumnos y las reclamaciones

recibidas. Con estas consideraciones que ofrece la norma y

las recogidas en los diferentes modelos de calidad revisados,

se han desarrollado los indicadores de calidad junto con los

diferentes niveles se muestran en la Tabla II.

El primer indicador 1.1 Seguimiento del proceso de

impartición de la formación, se basa en las recomendaciones

de la norma y el modelo de Kirkpatrick [26] analizando la

completa definición de los procesos de la formación. El

indicador 1.2 Control de la documentación, además de la

reseña que hace la norma incluye las consideraciones del

modelo de Marshall and Shriver [25] que analiza la figura

del docente y los materiales que utiliza.

El indicador 1.3 Gestión de recursos, retoma el modelo de

Van Slyke [24] que contempla las características

institucionales. El indicador 1.4 Mantenimiento y revisión

de las acciones formativas hace uso de los modelos de

madurez [17] enfocados a la mejora continua de las acciones

formativas. El indicador 1.5 Retroalimentación también

recoge el modelo de Kirkpatrick [26] analizando la reacción

de los alumnos, y el indicador 1.6 Tratamiento de las

reclamaciones se basa principalmente en las

recomendaciones de la norma [5] basada en el ciclo de

satisfacción del estudiante.

B. Información General

La información general tal y como establece la norma,

debe considerarse como la información mínima que debe

suministrarse con la oferta formativa, recopilando en una

tabla de información detalles como el nombre, los objetivos

de la formación, la formación necesaria requerida o el

equipamiento hardware y software necesario para su

realización. Este tipo de información, en el ámbito

universitario, queda mucho más completa y extensa en la

guía de aprendizaje de la asignatura. Por tanto, un indicador

clave a la hora de valorar si la Información General es de

calidad, sería la valoración de la Guía Didáctica como se

puede ver en la Tabla III. El indicador 2.1 Guía Didáctica

TABLA II

NIVELES PARA EL INDICADOR DE CALIDAD SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN

ESTABLECIDO EN UNA ASIGNATURA.

Nivel

calidad 1. Sistema de Gestión

1.1 Seguimiento del proceso de impartición de la formación

No están definidos los procesos de impartición.

Existen unos procesos definidos para controlar a grandes rasgos

la consecución de las etapas en la impartición de la formación.

Existen unos procesos definidos que indican el progreso de las

diferentes etapas de la impartición de la formación.

Existen procesos en los que además de conocer el progreso de consecución, se valora a grandes rasgos los niveles

establecidos.

Existen procesos claros en los que se puede conocer con detalle tanto el grado de avance como el nivel de calidad conseguido.

1.2 Control de documentación

No hay documentación.

Existen documentos y libros recomendados.

Existen materiales elaborados por los docentes.

Existen unos apuntes de la asignatura elaborados por los docentes.

Existe una documentación formal elaborada y coordinada por

los docentes para crear un material ad hoc al curso.

1.3 Gestión de recursos

No están definidos los recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión.

La organización determina las competencias necesarias del

personal que interviene en las acciones formativas. Están definidos también los requerimientos de los medios técnicos

necesarios (hardware, software).

Existen unos procesos definidos para selección del personal y de los medios técnicos.

Existen unos procesos definidos para valorar la satisfacción de

los usuarios con respecto al personal y con los medios técnicos.

La organización proporciona la formación necesaria al personal

para adquirir las competencias necesarias. Existe un

procedimiento para la actualización y mantenimiento de los

medios técnicos.

1.4 Mantenimiento y revisión de las acciones formativas

No se hace ningún mantenimiento.

Se realizan revisiones al final de cada acción formativa.

Se realizan copias de seguridad de los datos recogidos.

Se realizan revisiones periódicas para detectar posibles

incidencias.

Se realizan revisiones periódicas de las acciones formativas y se

elaboran informes de mejora para las siguientes ediciones.

1.5 Retroalimentación

No se hace ninguna recopilación de retroalimentación.

Se realizan las encuestas al finalizar el curso.

Se realizan encuestas periódicas durante el curso para analizar

los temas que componen la asignatura.

Se entrevistan aleatoriamente algunos alumnos para conocer su

opinión particular sobre la asignatura.

Se analizan los resultados de las encuestas en compañía de los

alumnos para profundizar en los puntos conflictivos.

1.6 Tratamiento de las reclamaciones

No se atienden reclamaciones.

Existe un canal para hacer llegar las reclamaciones y ser

atendidas.

Se lleva un historial de las reclamaciones.

Se clasifican las reclamaciones y se elabora un informe para

estudiar las posibles causas.

Existen varios canales de recepción de reclamaciones y se

establece un compromiso de tiempo en el que se debe dar

respuesta.

MARTÍN, BRAVO E HILERA: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ... 133

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

recoge progresivamente en los diferentes niveles la

información que debe recoger una guía didáctica [32].

C. Reconocimiento de la Formación para la

Empleabilidad

De todos los apartados de la norma, este podría

considerarse uno de los más importantes ya que la

empleabilidad, y en consecuencia la calidad de este

apartado, se considera en qué medida se incrementa la

capacidad para integrarse en el mercado laboral de un

alumno. Si lo analizamos desde un punto de vista global, la

realización de una asignatura universitaria estará

capacitando al alumno dentro de un plan de estudios

destinado al desarrollo de un perfil profesional. Si nos

centramos en el análisis particular de la asignatura, ésta

estará orientada a desarrollar una serie de conocimientos,

habilidades y competencias necesarias para el buen

aprovechamiento de las siguientes asignaturas en el plan de

estudios. En este caso el indicador que ofrece la norma sobre

el reconocimiento de la formación, basado principalmente

en la certificación, se sustituye por dos indicadores que

evalúen el grado de desarrollo del perfil profesional y la

preparación para afrontar las siguientes asignaturas,

definiendo los niveles de calidad como se muestra en la

Tabla IV. Los indicadores 3.1 Desarrollo del perfil

profesional y 3.2 Preparación de las asignaturas dentro de un

plan de estudios, recogen las recomendaciones del modelo

de Marshall and Shriver [25] que analiza el desarrollo del

curriculum como factor de calidad y del modelo de

Kirkpatrick [26] que analiza la transferencia de

conocimientos en función del desarrollo que ha provocado

una acción formativa en las competencias del entorno de

trabajo, definiendo unos niveles progresivos de logro según

el desarrollo de competencias en el plan de estudios.

D. Metodología de Aprendizaje

La metodología de aprendizaje según la norma, agrupa los

métodos y tecnologías que tienen como objetivo optimizar

el proceso y la calidad del aprendizaje. Se centra en el

estudio del modelo teórico-científico de aprendizaje y TIC

que se utiliza en el desarrollo de la formación. Este apartado

apenas requerirá modificaciones debido a que al igual que

en el entorno profesional, si nos ceñimos a la metodología,

el objetivo final es el mismo que el universitario, maximizar

el aprendizaje del alumno con un diseño adecuado de la

asignatura: ofreciendo los recursos, medios y disponibilidad

de los profesores para ayudar a conseguirlo. La Tabla V

muestra los indicadores y niveles de calidad fruto de la

síntesis del anexo ofrecido por la norma como

recomendación para el análisis de este apartado.

En este caso los indicadores apenas han sufrido cambios

respecto a la definición de la norma. Se puede comprobar

que el indicador 4.1 Diseño didáctico instruccional mantiene

las bases pedagógicas de los modelos de calidad revisados

con el objetivo final del aprendizaje del alumno [26]. El

indicador 4.2 Recursos formativos y actividades de

aprendizaje, recoge gran parte de los criterios de calidad

para materiales educativos digitales [28]. El indicador 4.3

Tutorías no se muestra explícitamente en ninguno de los

modelos, pero queda plasmado cuando los modelos hacen

alusión al aprendizaje y apoyo al alumno [26]. Finalmente el

indicador 4.4 Entorno tecnológico-digital de aprendizaje,

podría ser considerado uno de los más complejos de resumir

en un indicador, debido a la amplia variedad existente en

cuanto a soluciones y servicios disponibles. Pero los niveles

seleccionados recogen muchos de los servicios disponibles

en las principales plataformas de código abierto utilizadas

en el mundo universitario [31], y a su vez se estructura con

un enfoque pedagógico situando en los niveles superiores

aquellos servicios que facilitan el aprendizaje [24].

E. Accesibilidad

La accesibilidad es un factor importante a tener en cuenta

porque se podría considerar el limitante si un alumno con

necesidades especiales intenta acceder a una formación que

no está adaptada para que pueda ser realizada por cualquier

persona, tenga o no algún tipo de discapacidad. En España,

la Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, No

discriminación y Accesibilidad Universal, establece una

serie de condiciones básicas de acceso a la tecnología [33],

que han sido reguladas por el Real Decreto 1495/2007, para

garantizar el acceso a cualquier persona independientemente

de su condición personal o tecnológica [34]. En el sistema

universitario español, existe la preocupación por cumplir

con esas normativas y existen estudios que muestran el

avance progresivo a la adecuación de los sistemas para

cumplir con estos requisitos [35][36][37], pero todavía

TABLA IV

NIVELES PARA EL INDICADOR DE CALIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO DE

UNA ASIGNATURA PARA LA EMPLEABILIDAD.

Nivel

calidad 3. Reconocimiento de la formación para la empleabilidad

3.1 Desarrollo del perfil profesional

La asignatura no está relacionada con el perfil profesional.

La asignatura presenta algunas habilidades básicas del perfil

profesional.

La asignatura profundiza en algunas habilidades del perfil profesional.

La asignatura desarrolla algunas habilidades y presenta

competencias del perfil profesional.

La asignatura desarrolla habilidades y competencias

fundamentales en el perfil profesional.

3.2 Preparación de las siguientes asignaturas dentro del

plan de estudios

La asignatura es independiente del plan de estudios.

La asignatura tiene ciertas relaciones con otras asignaturas del plan de estudios.

La asignatura forma parte de un itinerario curricular,

incorporando conocimientos básicos que serán requeridos en futuras asignaturas o contemplan conocimientos previos.

La asignatura desarrolla competencias que serán necesarias

en las siguientes asignaturas.

La asignatura es clave en el plan de estudios porque

desarrolla o completa competencias importantes dentro del

plan.

TABLA III

NIVELES PARA EL INDICADOR DE CALIDAD SOBRE GUÍA DIDÁCTICA DE UNA

ASIGNATURA.

Nivel

calidad 2. Información General

2.1 Guía Didáctica

No hay guía didáctica.

Existe una guía didáctica que presenta los objetivos y el

temario de la asignatura.

La guía didáctica ofrece una visión global del curso

detallando las actividades que se realizarán.

La guía didáctica recoge todas las actividades y evaluaciones, junto con el cronograma de la asignatura.

La guía didáctica relaciona todas las actividades, temarios

y objetivos con las competencias y resultados de aprendizaje esperados.

134 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

queda un largo camino por recorrer para conseguir

universidades plenamente accesibles.

La norma UNE 66181:2012 [5] establece tres indicadores

de calidad respecto a la accesibilidad de una acción

formativa virtual, entendiendo por accesibilidad, la

condición que deben cumplir los entornos, productos y

servicios de la acción formativa, para que sean

comprensibles, utilizables y practicables por todos los

estudiantes que reúnan los requisitos de conocimientos

exigidos. Por su importancia, y por imperativo legal, en caso

de las universidades públicas en España, estos indicadores

se han incluido en el modelo de calidad que aquí se propone

para una asignatura universitaria resumiendo el anexo que

ofrece la norma para este apartado en la Tabla VI. El

indicador 5.1 Accesibilidad hardware, se centra en el estudio

del equipamiento utilizado y para ello estructura sus niveles

en función de la Norma UNE 139801:2003 [38]. El

indicador 5.2 Accesibilidad software analiza los programas

utilizados en el curso en base a la Norma UNE 139802:2009

[39]. Y por último, el indicador 5.3 Accesibilidad web,

define sus niveles en función del cumplimiento de la Norma

UNE 139803:2012 [40].

V. APLICACIÓN DEL MODELO

Para poder validar el modelo, se ha procedido a aplicarlo

en cuatro asignaturas de diferentes niveles y universidades.

Los casos de estudio son: la asignatura de Estructura de

Datos (ED) impartida en el primer curso de la Escuela

Técnica Superior de Ingenieros de Sistemas Informáticos

(ETSISI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la

asignatura de Medios y Técnicas de Apoyo a la

Comunicación (MTAC) del Máster en Formación del

Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,

Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad

Politécnica de Madrid (UPM) y las asignaturas de Métodos

de Ingeniería del Software para la Web (MISW) y

Accesibilidad Web (AW) del Máster Universitario en

Ingeniería del Software para la Web de la Universidad de

Alcalá (UAH). En la Tabla VII se pueden apreciar las

principales características de estas asignaturas.

Fueron seleccionadas debido a sus similitudes y

diferencias en cuanto al nivel de la asignatura: Grado o

Máster, la plataforma tecnológica utilizada: Moodle y

Blackboard, la modalidad principal diferenciando si son

principalmente presenciales con muchas horas presenciales

TABLA VI

NIVELES PARA EL INDICADOR DE ACCESIBILIDAD DE UNA ASIGNATURA.

Nivel

calidad 5. Accesibilidad

5.1 Accesibilidad hardware

No se proporciona información sobre accesibilidad

hardware.

Se ofrece una información básica sobre las necesidades para una persona con discapacidad y los problemas que podría

encontrarse.

Se disponen de ayudas específicas sobre la utilización del hardware para personas con discapacidad.

Cumple con los requisitos de prioridad 1 de la Norma UNE

139801:2003 [38]

Cumple con los requisitos de prioridad 1 y 2 de la Norma

UNE 139801:2003 [38]

5.2 Accesibilidad software

No se proporciona información sobre accesibilidad software.

Se ofrece una información básica sobre las necesidades para

una persona con discapacidad y los problemas que podría encontrarse.

Se disponen de ayudas específicas sobre la utilización del

software para personas con discapacidad.

Cumple con 63 requisitos básicos de la Norma UNE

139802:2009 [39] seleccionados por expertos en la Norma

UNE 66181:2012

Cumple con una selección de 50 requisitos adicionales de la

Norma UNE 139802:2009 [39] establecida por expertos en la Norma UNE 66181:2012 [5]

5.3 Accesibilidad web

No se proporciona información sobre accesibilidad de la

web.

Se ofrece una información básica sobre las necesidades para una persona con discapacidad y los problemas que podría

encontrarse.

Se disponen de ayudas específicas sobre la utilización de la

web para personas con discapacidad.

Cumple con los requisitos de nivel A de la Norma UNE

139803:2012 [40]

Cumple con los requisitos de nivel A y nivel AA de la

Norma UNE 139803:2012 [40]

TABLA V

NIVELES PARA EL INDICADOR DE CALIDAD SOBRE LA METODOLOGÍA DE

APRENDIZAJE APLICADA EN UNA ASIGNATURA.

Nivel

calidad 4. Metodología de aprendizaje

4.1 Diseño didáctico instruccional

Existen unos objetivos generales.

Se detallan objetivos generales y específicos.

Se utiliza un método de aprendizaje adecuado a los objetivos y se realizan evaluaciones para cuantificar el

grado de consecución de los mismos.

Existe una evaluación inicial para establecer las necesidades de aprendizaje y final para valorar el grado de

avance.

Se organizan los objetivos por competencias y se desarrollan con metodología basada en proyectos

resolviendo problemas reales.

4.2 Recursos formativos y actividades de aprendizaje

Se ofrecen materiales de consulta.

Existen materiales de autoevaluación.

Se realizan prácticas individuales y por grupos.

Existen materiales muy variados: videos, imágenes, simuladores que permiten la interacción de los alumnos.

Se organizan sesiones que permiten participar a los

alumnos aprovechando el aprendizaje colaborativo.

4.3 Tutorías

No hay tutorías.

El tutor responde a las tutorías sin un criterio establecido.

Sólo hay posibilidad de acceso presencial.

Existe un acuerdo en la resolución de dudas. Existen

varios canales de contacto con el docente.

El tutor realiza un seguimiento del aprendizaje de sus tutelados.

Se realizan entrevistas e informes para dar

retroalimentación sobre el aprendizaje.

4.4 Entorno Tecnológico-digital de aprendizaje

Se informa de los requisitos necesarios que debe tener el

equipo del alumno.

Se dispone de herramientas que permiten la comunicación asíncrona entre los participantes.

Se ofrecen recursos para facilitar el acceso al entorno

digital: manuales, acceso a preguntas frecuentes (FAQ) y mapas de navegación y mecanismos de búsqueda.

Se pueden organizar grupos de estudiantes, foros de

discusión, recuperar el progreso anterior y facilitar el intercambio de archivos.

Se dispone de indicadores visuales del progreso de

aprendizaje. Ofrece posibilidades de reutilización de buenas prácticas. Permite la creación de redes

colaborativas.

MARTÍN, BRAVO E HILERA: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ... 135

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

y pocas online o las que son principalmente online con

algunas horas en el aula. Finalmente también se tuvo en

cuenta el número de alumnos matriculados considerando

tres niveles: Masificada con más de 100 alumnos, Moderada

con más de 50 pero menos de 100 y Reducida cuando son

menos de 50 alumnos. Adicionalmente estas asignaturas

tienen diferencias en cuanto a la heterogeneidad de las

actividades, recursos y procesos, permitiendo contemplar la

variedad que podremos encontrar en una asignatura

universitaria.

El estudio se ha realizado una vez las asignaturas han sido

impartidas. Se elaboró una encuesta de valoración y se envió

a 20 evaluadores, siendo 5 de ellos expertos en calidad y

conocedores de la norma UNE 66181:2012, 12 profesores

de diversas áreas y 3 alumnos. Estos últimos se incluyeron

debido a que al igual que sucede con la norma, el modelo

debe poder ser aplicado por el alumno para conocer la

calidad del curso. Los evaluadores tuvieron acceso al aula

virtual de cada una de las asignaturas, las guías didácticas, el

plan de estudios y la página web de la titulación donde

encontraron las evidencias suficientes para realizar su

evaluación.

Los resultados de los diferentes indicadores de cada

categoría se recogen en la Tabla VIII. A continuación se irán

analizando los diferentes indicadores y en el apartado VI se

analizaran las posibles causas de las desviaciones

encontradas según las características de las asignaturas.

A. Sistema de Gestión

En el indicador 1.1 Seguimiento del proceso de

impartición de la formación, analizando la guía didáctica se

puede apreciar el nivel de detalle en los procesos de

seguimiento que pueden ser contrastados observando el aula

virtual. En todos los casos analizados no existen unos

procedimientos claramente definidos que permitan un

seguimi

pruebas de evaluación que permiten el seguimiento a

grandes rasgos.

Respecto al indicador 1.2 Control de documentación, se

puede analizar la guía didáctica en la que se muestran el

listado de referencias bibliográficas, junto con los

documentos ofrecidos en el aula virtual. En todos los casos

se dispone de unos apuntes elaborados por los profesores,

destacando el caso 1, que dispone de los materiales

publicados en el portal OpenCourseWare (OCW) de la

institución.

En el indicador 1.3 Gestión de recursos, todos los casos se

encuentran en el marco universitario, por lo que deben

disponer del personal y recursos necesarios para la

impartición del curso. Esto se puede apreciar en la guía

didáctica, donde aparecen los currículos de los profesores

del curso, y los medios y recursos disponibles en cuanto a

equipamiento, aulas, laboratorios, etc.

En cuanto al indicador 1.4 Mantenimiento y revisión de

las acciones formativas, según la normativa de estudios

oficiales universitarios en España, esta revisión es

obligatoria. Estas evidencias se pueden encontrar tanto en la

guía didáctica, como en el aula virtual y en la página web de

la titulación donde se colocan públicamente los informes de

las revisiones enviadas a la agencia de acreditación

correspondiente.

El indicador 1.5 Retroalimentación, al igual que en el

indicador anterior, revisando el aula virtual, la guía didáctica

y la web de la titulación, no se han encontrado evidencias de

que se realicen más retroalimentaciones que la encuesta

final de curso.

Finalmente el indicador 1.6 Tratamiento de las

reclamaciones, en el aula virtual de los diferentes casos de

estudio se pueden apreciar foros en los que quedan

registradas las peticiones de los alumnos. Analizando los

informes publicados en las páginas de las titulaciones no se

encuentran evidencias sobre cómo se gestionan, pero sí se

lleva un registro de las acciones a tomar para mejorar el

curso en función de las reclamaciones recibidas.

B. Información General

En este apartado el único indicador 2.1 Guía did

,

bien visible y fácilmente localizable. Se aprecia que los

formatos de los diferentes casos son diferentes, pero el

con .

Todas incluyen el contenido del curso, el cronograma, el

TABLA VII

ASIGNATURAS UTILIZADAS EN LA APLICACIÓN DEL MODELO

Asignatura Nivel Tecnología Modalidad

principal Alumnos

Caso1

ED

(UPM)

Grado Moodle Presencial

6 ECTS

Masificada

>100

Caso2

MTAC

(UPM)

Máster Moodle Semipresencial

3 ECTS

Moderada

>50

Caso3

MISW

(UAH)

Máster Blackboard Online

6 ECTS

Reducida

<50

Caso4

AW

(UAH)

Máster Blackboard Online

6 ECTS

Reducida

<50

TABLA VIII

RESULTADOS GLOBALES DE EVALUACIÓN POR ASIGNATURA

Apartados del modelo

Caso1

ED

(UPM)

Caso2

MTAC

(UPM)

Caso3

MISW

(UAH)

Caso4

AW

(UAH)

1.1

2,2

(0,41)

2,2 (0,41)

2,2 (0,41)

2,2 (0,41)

1.2 5 (0) 5 (0) 5 (0) 5 (0)

1.3

4,85 (0,37)

4,85 (0,37)

4,85 (0,37)

4,85 (0,37)

1. Sistema de Gestión 1.4 5 (0) 5 (0) 5 (0) 5 (0)

1.5 2 (0) 2 (0) 2 (0) 2 (0)

1.6

3,15

(0,37)

3,15

(0,37)

3,15

(0,37)

3,15

(0,37)

2. Información general 2.1 5 (0) 5 (0) 5 (0) 5 (0)

3. Reconocimiento de la

formación para la

empleabilidad

3.1 4 (0) 5 (0) 5 (0) 4,8 (0,41)

3.2 5 (0) 5 (0) 5 (0) 4(0)

4. Metodología de

aprendizaje

4.1 3 (0) 3 (0) 3 (0) 3 (0)

4.2 4 (0) 4 (0) 4 (0) 4 (0)

4.3 3 (0) 3 (0) 3 (0) 3 (0)

4.4 5 (0) 5 (0) 5 (0) 5 (0)

5. Accesibilidad

5.1 5 (0) 5 (0) 5 (0) 5 (0)

5.2 4 (0) 1(0) 1(0) 5(0)

5.3 1(0) 1(0) 5(0) 5(0)

En todas las columnas se indica el valor medio y su desviación típica.

Todos los valores están en escala de 1 a 5.

136 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

listado de actividades, el listado de competencias, los

resultados de aprendizaje y un listado de bibliografía

recomendada.

C. Reconocimiento de la Formación para la

Empleabilidad

En el indicador 3.1 Desarrollo del perfil profesional, las

evidencias a analizar son la guía didáctica, en la que

podremos ver las competencias que se desarrollan en la

asignatura en comparación con el plan de estudios y el perfil

profesional. En el caso 1 la asignatura pertenece a un plan

de estudios muy extenso, al formar parte de un estudio de

grado. En los casos 2, 3 y 4, al tratarse de asignaturas dentro

de un máster, éstas son más representativas dentro del plan

de estudios. Además, analizando las competencias, destacan

los casos 2 y 3 como aquellos que más competencias

desarrollan relacionada con el perfil profesional.

en el primer curso, es

básica y sienta las bases para poder desarrollar el resto de

asignaturas. El caso 2 también puede ser considerado clave

debido a que se encuentra en la primera parte del máster y

desarrolla competencias necesarias para el resto de

asignaturas que se cursarán posteriormente. El caso 3

también comparte esta situación dentro de su plan de

estudios; sin embargo el caso 4 tiene un enfoque más

especialista al final del plan de estudios.

D. Metodología de Aprendizaje

En el indicador 4.1 Diseño didáctico instruccional, en la

guía didáctica y en el aula virtual se puede apreciar que

todos los casos de estudio realizan una evaluación adecuada

según las diferentes competencias que desarrollan. Ninguno

de ellos presenta un aprendizaje basado en proyectos ni

tampoco realizan evaluaciones iniciales para establecer

necesidades de aprendizaje.

En cuanto al indicador 4.2 Recursos formativos y

actividades de aprendizaje, en la guía didáctica y en el aula

virtual se puede apreciar que todos los casos de estudio

ofrecen materiales docentes propios, además de otros

recursos como las presentaciones de clase y videos

complementarios.

Respecto al indicador 4.3 Tutorías, en la guía didáctica y

en el aula virtual se pueden apreciar los datos de contacto de

los profesores junto con la posibilidad de contactar a través

de la mensajería de la plataforma. No existen evidencias

sobre un seguimiento de posterior a la resolución de dudas

ni otros medios de retroalimentación.

Finalmente en el indicador 4.4 Entorno Tecnológico-

digital de aprendizaje, los casos 1 y 2 tienen una plataforma

Moodle, mientras que los casos 3 y 4 tienen una plataforma

Blackboard. En todos los casos las funcionalidades de la

plataforma son avanzadas y permiten todas las recogidas en

el indicador.

E. Accesibilidad

En el indicador 5.1 sobre Accesibilidad hardware, en

todos los casos de estudio se cumplen con los requisitos de

prioridad 1 y 2 de la Norma UNE 139801:2003 [38] en

cuanto a que todos los ordenadores instalados en los

laboratorios cumplen las especificaciones físicas y técnicas

para no limitar a usuarios con accesibilidad.

e de

cada uno de ellos para poder valorar el indicador en cada

caso. En el caso 1, el software utilizado es Eclipse. Los

creadores de esta herramienta han apostado desde su

creación por que sea un software accesible, y esto se

evidencia por el hecho de que suele ser el entorno de

programación que utilizan muchos programadores ciegos

[41]. En el caso 2, la mayoría del software utilizado tiene

interfaz de usuario web, por lo que serán analizados en el

siguiente indicador. El único software utilizado fue

Camtasia para la elaboración de videos, el cual no cumple

con los requisitos de accesibilidad. En el caso 3, se utiliza

una herramienta software para el modelado gráfico con

UML, sin alternativa para realizar modelos textuales, por lo

que no puede ser utilizada

l máximo nivel.

teleformación y posteriormente a los recursos dentro de la

misma; en los casos 1 y 2 Moodle y en los casos 3 y 4

Blackboard. En el caso de Moodle ofrece funciones

accesibles, pero no las suficientes para superar todos los

requisitos del nivel de conformidad A exigidos por la norma

UNE 139803:2012 [40]. Esta norma española es equivalente

a la norma internacional ISO/IEC 40500 [42], también

denominada WCAG: Web Content Accessibility Guidelines,

y se han publicado estudios que demuestran que Moodle no

cumple algunos requisitos de los niveles de conformidad A

y AA de esta norma internacional [43]. Esto limitaría el

máximo nivel a 4, pero dentro de la plataforma no se

proporciona ninguna información sobre accesibilidad web y

otras informaciones básicas para personas con discapacidad

por lo que el nivel será inicial. Sin embargo, en los casos 3 y

4 que utilizan Blackboard, presenta una declaración de

accesibilidad validando el nivel AA de accesibilidad, por lo

que el sistema el máximo nivel [44].

VI. DISCUSIÓN

Los resultados del análisis de calidad de una asignatura

son siempre muy valiosos porque nos permiten detectar

aquellos aspectos que se pueden estar desatendiendo. El

modelo desarrollado por AENOR recogido en la Norma

UNE 66181:2012 [5] está ideado para una formación

empresarial en modalidad mixta. La norma ofrece una serie

de áreas y a su vez dentro de ellas diversos requisitos que

pueden cumplirse en mayor o menor medida, pero quedan

abiertos a la personalización de cada una de las entidades.

En nuestro caso de estudio, se ha tratado de adecuar este

modelo al contexto universitario, encontrando la principal

dificultad en el enfoque del mismo, ya que el diseñado por

la norma mide la satisfacción de un alumno como resultado

de que la formación le ha ayudado a conseguir sus objetivos

y cumplir sus expectativas; y a su vez le condicionará para

MARTÍN, BRAVO E HILERA: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ... 137

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

elegir un nuevo curso. En nuestro caso, el alumno, al formar

parte de un programa universitario, se encuentra inmerso en

una serie de formaciones interrelacionadas entre sí

componiendo un plan de estudios para el desarrollo de un

perfil profesional. Teniendo en cuenta esta situación, la

satisfacción del alumnos determinará el grado de

aproximación a ese perfil profesional y la mejora en las

actitudes con las que afrontará las siguientes asignaturas del

plan, por lo que la adaptación y personalización de los

indicadores de la norma UNE 66181:2012 [5], permite

medir la calidad de la asignatura universitaria.

El modelo se ha diseñado para que pueda ser aplicado por

expertos, docentes y alumnos. Los resultados de la

aplicación en los caso de estudio han mostrado pequeñas

discrepancias principalmente recogidas en las valoraciones

de los alumnos. En cuanto al apartado 1. Sistema de

Gestión, como se puede apreciar en las valoraciones de la

Tabla VIII, estas han sido muy homogéneas entre los casos

de estudio mostrando los mismos resultados en las

evaluaciones. Este apartado viene condicionado en gran

parte por la normativa que rige las titulaciones

universitarias, por la que en los indicadores 1.3 Gestión de

recursos y 1.4 Mantenimiento y revisión de las acciones

formativas, se espera que se obtenga la máxima puntuación.

Destacan con niveles bajos los indicadores 1.1 Seguimiento

del proceso de impartición de la formación y el 1.5

Retroalimentación, ya que ninguno de los casos evaluados

tienen un procedimiento para monitorizar los avances de los

estudiantes ni tampoco se realizan más tomas de

información que la encuesta de fin de curso. El indicador 1.2

Gestión de recursos destaca positivamente debido a que

todos los casos disponen de los recursos personales y

materiales necesarios. En el caso 1.6 Tratamiento de

reclamaciones que ha obtenido unos valores intermedios, las

evidencias pueden generar cierta duda sobre el nivel

dependiendo de cómo se interpreten.

Respecto al modelo, los indicadores se han mostrado

claramente útiles y discriminantes con valoraciones en

algunos casos unánimes tanto entre los diferentes grupos

como dentro de los mismos, apreciándose que las

dispersiones han sido muy reducidas. También hay que

destacar que las valoraciones han sido las mismas entre los

diferentes casos; de manera que los evaluadores, con las

diferentes evidencias de los casos de estudio, han otorgado

las mismas puntuaciones. Esto es así porque en estos

indicadores existen muchas similitudes entre los diferentes

casos de estudio, al centrarse principalmente en aspectos

organizativos que en muchos casos vienen fijados desde la

normativa universitaria.

El apartado 2. Información General, en el indicador 2.1

Guía didáctica se ha mostrado completa unanimidad en

todos los casos. Las guías didácticas de los diferentes casos

de estudio están completas y muestran un nivel máximo con

dispersiones nulas entre los evaluadores.

En el apartado 3. Reconocimiento de la formación para la

empleabilidad, los cuatro casos de estudio han presentado

elevados valores en los dos niveles evaluados de este

apartado. En el caso 1, al ser una asignatura inicial, no se

desarrolla tanto el perfil profesional y sí mucho más en el

resto de asignaturas. Los casos 2 y 3 se pueden considerar

asignaturas claves dentro de sus planes de estudio,

desarrollando en gran medida las habilidades requeridas por

el perfil profesional que se están formando. Y finalmente el

caso 4 al ser una asignatura situada al final, tiene un enfoque

más de especialización, por eso ha presentado un buen nivel

en el desarrollo del perfil profesional, pero no tanto dentro

del plan de estudios. Las valoraciones han sido muy precisas

en los dos indicadores de esta categoría, obteniendo los tres

primeros casos valoraciones por unanimidad, y siendo sólo

el último caso en el que se ha presentado alguna diferencia

en las valoraciones.

En el apartado 4. Metodología de aprendizaje, la

evaluación ha mostrado que el indicador 4.4 Entorno

Tecnológico-digital de aprendizaje relacionado con la

plataforma es el mejor valorado. A pesar de ser dos

plataformas diferentes, en ambos casos las plataformas

cumplían con el máximo de funcionalidades. Respecto al

indicador 4.2 Recursos formativos y actividades de

aprendizaje, todos los casos presentaron un nivel de

cumplimiento alto pero no llegaron al máximo debido a que

no se utilizan metodologías de aprendizaje colaborativo. Los

indicadores 4.1 Diseño didáctico instruccional y 4.3 Tutorías

obtuvieron un nivel medio, en el caso del 4.1 no se

obtuvieron mayores valores por no incluir metodologías

basada en proyectos o el análisis previo del nivel de los

estudiantes. Y en el caso del 4.3 también debido a que las

tutorías se realizan bajo demanda sin un seguimiento

posterior. Las evaluaciones han sido claramente

discriminantes, en las que los evaluadores de forma unánime

han realizado valoraciones de los indicadores, coincidiendo

tanto expertos como profesores y alumnos.

En cuanto al último apartado 5. Accesibilidad, se han

podido apreciar grandes diferencias entre los casos de

estudio. Si bien el indicador 5.1 Accesibilidad hardware es

muy homogéneo ya que depende de los ordenadores y

medios hardware que se disponen en los laboratorios y

aulas; el resto dependen del software y las plataformas que

se utilizan. En el indicador 5.2 Accesibilidad software

destacan los casos 2 y 3 porque utilizan un software nada

accesible, mientras que el resto de casos utilizan software

que cumplen con los requisitos de accesibilidad

establecidos. Finalmente sobre el indicador 5.3

Accesibilidad web, los casos 1 y 2 al disponer de Moodle

como plataforma tienen menor accesibilidad que los casos 3

y 4 que tienen Blackboard.

Respecto a la aplicación del modelo, el uso de normas ya

establecidas para medir el nivel de accesibilidad, por un

lado, ha complicado la evaluación porque en muchos casos

los evaluadores las desconocían; pero por otro han sido muy

clarificadoras para conseguir una evaluación muy precisa.

Además, comienzan a existir estudios completos que

muestran los comparaciones de resultados de accesibilidad

de herramientas como los LMS [44], facilitando así la labor

evaluadora.

La aplicación del modelo cubrió completamente el

proceso formativo, permitiendo diagnosticar si se está

fallando en alguna de las áreas. En los casos de estudio se ha

podido apreciar que en los 16 indicadores de calidad existen

claros puntos de mejora donde algunos de ellos no alcanzan

el nivel medio de calidad aceptable (nivel 3 o “Bueno”). El

indicador con valor más bajo de todos es el de la

accesibilidad, y por tanto debería realizarse alguna actuación

138 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

con objeto de mejorarlo, pues es muy posible que haya

estudiantes con discapacidad que tengan problemas para

poder cursar la asignatura, y que, aun disponiendo de buenos

materiales y metodologías probadamente eficaces, el nivel

de calidad de la asignatura para ellos sería muy bajo, si por

una asignatura de calidad se entiende aquella que satisfaga

las necesidades formativas del estudiante, y una asignatura a

la que no puede acceder el estudiante, no puede satisfacer

sus necesidades de conocimiento sobre la materia. Este

problema de un muy bajo nivel de accesibilidad es algo

habitual en muchos campus virtuales. En el caso de España,

la legislación obliga a cumplir e nivel de conformidad AA a

las páginas web de la administración púbica, incluidas las

universidades. Haciendo la equivalencia con el modelo de

calidad, el indicador de accesibilidad web de los cursos,

deberían tener a menos el valor 4, para cumplir la

legislación vigente. En los casos que tienen un nivel 1, sería

muy fácil llegar al nivel 3 simplemente instalando el módulo

de extensión (plugin) de Moodle con servicios de mejora de

accesibilidad, e incluyendo en algún lugar visible del curso,

un enlace a la página web de Moodle en la que se explican

las ayudas de accesibilidad de esta plataforma. Estas

medidas deben ser llevadas a cabo a nivel institucional que

proveen del aula virtual a los docentes, pero éstos no deben

descuidarse y garantizar que los recursos y herramientas

utilizadas también cumplen estos criterios de accesibilidad.

En las otras áreas aparecen algunos indicadores con nivel

de calidad medio-bajo, donde se aprecian algunas pequeñas

carencias motivadas por la transición aún presente hacia el

Espacio Europeo de Educación Superior, de manera que

claramente existen indicios en los que el profesorado está

trabajando elaborando completas guías de aprendizaje y

adaptando las metodologías de impartición, pero algunos

aspectos del trato con el alumno no están del todo

procedimentados; como la constante recopilación y

almacenamiento de datos para su posterior procesado y toma

de decisiones en cuanto a reclamaciones, valoraciones de los

alumnos o revisiones de la propia acción formativa. En este

caso, hay que tener en cuenta que el propio estudiante

también debe ir acostumbrándose a realizar estas

aportaciones y concienciar a todos los actores de la utilidad

de estos procesos.

Respecto a la profundidad de los indicadores, éstos

disponen de un enfoque global con el que hacer un

diagnóstico a grandes rasgos. En caso de querer profundizar

en la causa del nivel de calidad y estudiar otras

recomendaciones para aumentarla, se recomienda

complementar el análisis aplicando un modelo más

específico como los revisados en la bibliografía clasificados

con enfoque parcial, en los que se han inspirado el

desarrollo de los niveles de este modelo, pudiendo así

centrar el estudio en los recursos, la plataforma tecnológica

o el proceso de enseñanza-aprendizaje.

VII. CONCLUSIONES

La revisión de la bibliografía sobre la calidad de la

formación muestra variadas perspectivas de cómo medirla.

La evaluación en un entorno mixto, además, ofrece una

heterogénea variedad de indicadores con los que se deben

evaluar cada uno de los aspectos que intervienen en el

proceso de enseñanza/aprendizaje. De entre todos los

modelos encontrados, la norma UNE 66181:2012 [5] recoge

una interesante recopilación de estos indicadores, pudiendo

aplicarse a una formación mixta y quedando abierta a la

interpretación del evaluador para poder adecuarlos al caso

de evaluación.

Como se ha comentado en el desarrollo del estudio, el

modelo que se propone en este artículo para el contexto

universitario está basado en la norma, adaptándose en fondo

y forma para poder ser utilizada en el caso universitario. La

aplicación de la norma sin esta adaptación obtendría

resultados muy parciales e incompletos. Debido a que en los

dos primeros apartados la norma no nivela los resultados por

lo que dependiendo del evaluador existirían diferentes

valoraciones y en el tercer apartado, la norma no aplica al

caso de estudio impidiendo su valoración. Por lo que los

únicos apartados que ofrecerían cierta información serían los

dos últimos.

La aplicación del modelo a cuatro asignaturas

universitarias ha ofrecido resultados muy interesantes sobre

los que trabajar para seguir mejorando su calidad. El modelo

ha mostrado solidez en su aplicación independientemente

del evaluador, el nivel de la asignatura, la modalidad, la

tecnología utilizada y el número de alumnos. Los resultados

han sido homogéneos sin superar en ningún caso la

diferencia de un nivel y recogiendo las principales

diferencias en los alumnos, desconocedores en algunos

casos de la terminología utilizada. Las valoraciones

muestran la necesidad de seguir trabajando en la mejora del

seguimiento de los alumnos y la atención a los mismos, así

como concienciar al profesorado sobre la importancia de

garantizar la accesibilidad en sus asignaturas.

El valor añadido del modelo resultante es el de ser una

herramienta con la que cualquier docente interesado pueda

evaluar la calidad de su asignatura, obteniendo en el

resultado y en los niveles de los indicadores, las

recomendaciones de mejora de la misma. Este modelo

dispone de un enfoque global de diagnóstico de calidad.

Para conseguir un mayor detalle el número de indicadores

tendría que multiplicarse complicando la utilización del

modelo y su comprensión. Se propone que en caso de

detectar una baja calidad en alguna de las áreas, el estudio

podría ser complementado con la utilización de los modelos

de calidad presentados con un enfoque parcial, más

específicos, y utilizados para matizar los niveles de los

indicadores presentados en este modelo.

REFERENCIAS

[1] D. Zhang, J. Zhao, L. Zhou y J. Nunamaker, "Can e-learning replace

classroom learning?," Communications of the ACM, 47(5), 75-79,

2004. [2] R. Santiago, “Gestión de la Calidad en el e-learning,” Navactiva,

2006.

[3] M. G. Megías, M. González, M. J. A. Suárez y R. Montes-Soldado, “Proceso de Evaluación en Títulos Universitarios con Modalidad

Virtual,” IEEE-RITA, 5(3), 97-104, 2010.

[4] J. R. Hilera y R. Hoya, Guía de estándares e-learning, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España, 2010.

[5] AENOR, “UNE 66181:2012 - Gestión de la calidad. Calidad de la

formación virtual.” Asociación Española de Normalización y Certificación, Madrid, España, 2012.

[6] R. Ball y J. Halwachi, “Performance indicators in Higher Education,”

Higher Education, 16, 393-405, 1987. [7] S. Cuenin, “The Use of Performance Indicators in Universities: An

International Survey,” International Journal of Institutional

Management in Higher Education, 11(2), 117-139, 1987.

MARTÍN, BRAVO E HILERA: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ... 139

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

[8] R. González-Tirados, Análisis de los factores de proceso y otros

factores de influencia que condicionan la calidad de las enseñanzas

universitarias y el rendimiento. Instituto de Ciencias de la Educación,

Universidad Politécnica de Madrid, España, 1994.

[9] A. Aparicio-Izquierdo y R. González-Tirados, La calidad de la

enseñanza superior y otros temas universitarios. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Politécnica de Madrid, España, 1987.

[10] EFQM, “Excellence Model. European Foundation for Quality

Management,” European Foundation for Quality Management, 1999. http://www.efqm.org/the-efqm-excellence-model [Consultado: 19-11-

2014]

[11] ISO, “ISO/IEC 19796-2005 Information technology -- Learning, education and training -- Quality management, assurance and metrics

-- Part 1: General approach,” International Organization for

Standardization, 2005. [12] ISO, “ISO/IEC 19796-2009 Information technology -- Learning,

education and training -- Quality management, assurance and metrics

-- Part 3: Reference methods and metrics,” International Organization for Standardization, 2009.

[13] CEN, “CWA 14644:2003 Quality Assurance Standards,”

European Committee for Standardization, 2003.

[14] CEN, “CWA 15533:2006, A model for the classification of quality

approaches in e-learning,” European Committee for Standardization,

2006. [15] CEN, “CWA 15660:2007, Providing good practice for e-Learning

quality approaches,” European Committee for Standardization, 2007.

[16] CEN, “CWA 15661:2007, Providing e-Learning supplies transparency profiles,” European Committee for Standardization,

2007.

[17] CMMI, “Capability Maturity Model Integration”, Software Engineering Institute, Pittsburgh, CMMI-SE/SW/IPPD/SS, V1.1.,

2012. http://www.sei.cmu.edu/cmmi/index.cfm [Consultado: 5-9-

2014] [18] QAA, “QAA Code, Code of practice for the assurance of academic

quality and standards in higher education,” Quality Assurance Agency

for Higher Education, 2004. [19] EFQUEL, “UNIQUe,” European Foundation for Quality in e-

learning, 2006.

[20] U. D. Ehlers, Open ECBCheck – Low cost, community based certification for E-learning in Capacity Building, InWEnt, European

Foundation for Quality in E-learning, 2010. [21] N. George, C. Donovan, G. Plimmer, A. Schmidt, G. Gatsha y W.

Clarke-Okah, The Commonwealth of Learning Review and

Improvement Model for Higher Education institutions. 2014 [22] U. Coomaraswamy, Quality Assurance in Distance Education, Video

Series on Open and Distance Learning, 2011.

http://hdl.handle.net/11599/355 [Consultado: 17-06-2015] [23] P. Kawachi, P. Quality Assurance Guidelines for Open Educational

Resources: TIPS Framework, 2014. http://hdl.handle.net/11599/562

[Consultado: 17-06-2015] [24] C. Van Slyke, M. Kittner y F. Belanger, “Distance education: A

telecommuting perspective,” Proceedings of AMCIS, 1998.

http://works.bepress.com/craig_vanslyke/1 [Consultado: 19-11-2014] [25] G. McArdle, Training Design and Delivery. ASTD Press, Alexandria,

EEUU, 2007.

[26] D. Kirkpatrick, Evaluación de acciones formativas: los cuatro

niveles. Gestión 2000, Barcelona, España, 1999.

[27] BECTA, Quality principles for digital learning resources, BECTA,

Coventrtry, Reino Unido, 2010.

[28] A. M. Fernández-Pampillón Cesteros, “Development of a Spanish

Standard for Quality Assessment of Digital Educational Material,”

IEEE-RITA, 9(4), 151-158, 2014.

[29] C. S. González-González, “Sección Especial Campus

Virtuales,” IEEE-RITA, 7(4), 211-212, 2012.

[30] EUROPACE, Benchmarking of Virtual Campuses BENVIC, 2002. http://www.benvic.odl.org [Consultado: 19-11-2014]

[31] T. M. Hamtini y H. N. Fakhouri, “Evaluation of open-source e-

learning platforms based on the Qualitative Weight and Sum approach and Analytic Hierarchy Process,” International Multi-Conference on

Society, Cybernetics and Informatics, Orlando, EEUU, 2012.

[32] L. García Aretio, La Guía Didáctica. Contextos Universitarios Mediados, 14(5), 2014.

[33] BOE, “Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades,

no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad,” BOE de 03/12/2003, pp. 43187-43195.

[34] BOE, “Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre (Ministerio de la

Presidencia), por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a

las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de

la información y medios de comunicación social,” BOE de

21/11/2007, pp. 47567-47572.

[35] M. Ribera, M. Térmens y A. Frías, “La accessibilidad de las webs de

las universidades españolas. Balance 2001-2006,” Revista Española de Documentación Científica, 36(1), 66-88, 2009.

[36] A. Chacón-Medina, H. Chacón-López, M. D. López-Justicia y C.

Fernández-Jiménez, “Dificultades en la Accesibilidad Web de las Universidades Españolas de acuerdo a la Norma WCAG 2.0,” Revista

Española de Documentación Científica, 36(4), 2013. doi:

http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.4.1009. [37] J. R. Hilera, L. Fernández, E. Suárez y E. T. Vilar, “Evaluación de la

accesibilidad de páginas web de universidades españolas y extranjeras

incluidas en rankings universitarios internacionales,” Revista Española de Documentación Científica, 36(1), 2013. doi:

http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.1.913.

[38] AENOR, “UNE 139801:2003 - Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad al ordenador.

Hardware,” Asociación Española de Normalización y Certificación,

Madrid, España, 2003.

[39] AENOR, “UNE 139802:2009 - Requisitos de accesibilidad del

software,” Asociación Española de Normalización y Certificación, Madrid, España, 2009.

[40] AENOR, “UNE 139803:2012 - Requisitos de accesibilidad para

contenidos en la Web,” Asociación Española de Normalización y Certificación, Madrid, España, 2012.

[41] A. Darvishy, “ECLIPSE: An accessible software development

environment,” Technology and Persons With Disabilities Conference, 2014.

[42] ISO, “ISO/IEC 40500:2012 Information technology – W3C Web

Content Accesibility Guidelines (WCAG) 2.0,” International Organization for Standardization, 2012.

[43] R. Calvo, A. Iglesias y L. Moreno, “Is Moodle Accessible for

Visually Impaired People?,” Lecture Notes in Business Information Processing, 101, 207-220, 2012.

[44] H. Amado-Salvaterra, L. Quan y R. Hernández, Methodological guide

for the creation of virtual accessible curriculum development, Galileo

University, 2015.

José Luis Martín Núñez (M'16) es Ingeniero de Telecomunicación por la

Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Doctor por la Universidad de Alcalá (UAH). Máster en Administración y Dirección de Empresas MBA y

Máster en Ingeniería de Organización por la UPM. Máster en Ingeniería del

Software para la Web por la UAH. Es profesor Ayudante del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPM. Miembro del Grupo de

Innovación Educativa Gestión y Tecnología (GESTYTEC). Miembro del

Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GTIC).

Juan Luis Bravo Ramos es Doctor Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Es Profesor Titular de

Universidad en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la

Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Coordinador y profesor del módulo Genérico del Máster Universitario en

Formación del profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

Coordinador y profesor del curso de Formación Inicial para la Docencia Universitaria. Imparte la asignatura Metodología y Documentación

Científica en diferentes Másteres Universitarios de la UPM.

Trabaja en temas relacionados con la comunicación docente y el empleo de

medios de enseñanza en distintas situaciones de aprendizaje, tanto presenciales como a distancia; especialmente, el vídeo como medio

educativo y el uso de plataformas de teleformación. Así como en la

difusión del conocimiento científico y sus medios de transmisión.

José Ramón Hilera González es es Doctor en Ciencias e Ingeniero de

Telecomunicación. Es profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Alcalá, donde dirige el Máster Universitario en Ingeniería

del Software para la Web. Es miembro del Subcomité “AEN/CTN71/SC36

Tecnologías de la Información para el aprendizaje” de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Ha participado en la

elaboración de la norma española “UNE 66181 Calidad de la Formación

Virtual”. Coordina la Red Internacional ESVI-AL de Cooperación sobre

Accesibilidad en la Educación y Sociedad Virtual.

140 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Title— Initiatives and strategies to bring women to

engineering.

Abstract— This paper deals with the problem of a low

number of women who perform technical studies or work in

technological enterprises. Although we have focused on

initiatives which have being taken in Spain, we have also

included several studies around the world which try to give

women closer to engineering. Once we have reviewed these

proposals and confirm that they have not resulted in a growth

of women in technologies, we propose other interventions and

actions which could improve this situation and thus, provide

the set of benefits linked to this fact, such as empathic co-

creation from primary education.

Index Terms—Strategy, Gender, Engineering, Education.

I. INTRODUCCIÓN

S conocido por todos que la presencia femenina en las

carreras técnicas es casi inexistente. Por ejemplo,

carreras como los Grados en informática o en

telecomunicación son titulaciones en las que el número de

estudiantes de género masculino son mayoría o, incluso, son

la totalidad en algunas asignaturas. Este problema no es

nuevo y ya hay muchas iniciativas para intentar paliarlo,

tanto a nivel nacional como internacional.

Si analizamos los datos proporcionados por el Ministerio

de Educación Español [1] se comprueba que, en los últimos

años, el descenso de estudiantes femeninas en dichas

titulaciones se ha mantenido como una normalidad y es

ahora cuando se está intentando resolver esta situación

desde diferentes frentes. A modo de ejemplo, en [2] durante

el curso 2009-2010 en 2º de Bachillerato había un total de

53,64% de hombres y un 46,36% de mujeres que optaron

por la modalidad de Ciencia y Tecnología, mientras que las

matriculaciones del mismo año en grados universitarios

fueron sólo un 23% de mujeres frente a un 77% de hombres.

Por otra parte, si analizamos los datos de las

universidades donde las autoras trabajan, se concluye que,

P. Paderewski es profesora en la Universidad de Granada (e-mail:

[email protected], ORCID: 0000-0001-6626-9633). Corresponding author.

M. García Arenas es profesora en la Universidad de Granada (e-mail:

[email protected], ORCID: 0000-0001-7600-1374). R. Gil Iranzo es profesora en la Universidad de Lleida (e-mail:

[email protected], ORCID: 0000-0001-6304-9635).

C. González González es profesora en la Universidad de La Laguna (e-mail: [email protected], ORCID: 0000-0001-5939-9544). Miembro de

IEEE.

E. M. Ortigosa es profesora en la Universidad de Granada (e-mail: [email protected], ORCID: 0000-0002-3914-9158).

N. Padilla Zea es profesora en la Universidad Internacional de La

Rioja (e-mail: [email protected], ORCID: 0000-0001-6677-0372).

por ejemplo, en Granada en el curso 2014-2015, el

porcentaje de alumnas matriculadas en el Grado en

Ingeniería Informática oscila entre 8.84% y 13.57% y en el

Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

oscila entre 14.53% y 22.95%. Por otra parte, en la misma

universidad, la tasa de abandono fue de 12.85% de mujeres

y 87.15% de hombres en el Grado en Ingeniería Informática,

y de un 32% de mujeres y 68% de hombres en el Grado de

Telecomunicación. Hay que destacar que estos datos

incluyen a todo el alumnado de las titulaciones y no sólo los

del primer curso. Esto nos hace pensar que, además de que

las mujeres son escasas en estas carreras, algunas de ellas las

abandonan, ya sea por razones de preferencias o de

calificaciones obtenidas. En el curso 2015-2016, fijándonos

en las cifras de primer curso del alumnado que se matricula

por primera vez (no los repetidores), vemos que en el Grado

en Ingeniería Informática se matricularon 24 mujeres y 250

hombres, es decir, solo el 8.7% eran mujeres. Respecto al

Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones, en primera

matricula, fueron 22 mujeres frente a 77 hombres, es decir,

un 22.2% fueron matriculas de mujeres. Como vemos, el

problema no sólo no se soluciona sino que va empeorando

viendo las cifras. Sólo en el Doble Grado Informática-

Matemáticas se tuvo una proporción un poco más elevada:

un 24% de matrículas fueron de mujeres.

Los datos de la Universidad de Lleida son incluso más

alarmantes puesto que el porcentaje de alumnas

matriculadas en el Grado en Ingeniería Informática oscila

entre 3.2% y 14% (curso 2012-2013).

En el caso de la Universidad de La Laguna, y tomando un

histórico más amplio de 10 años, el porcentaje de mujeres

es aproximadamente el 17% de la matrícula (Figura 1).

Asimismo, vemos una ligera disminución cuando la

titulación cambió de nombre de Licenciatura a Ingeniería

(desde el año 1998). Sin embargo, el porcentaje de

egresadas de las carreras de informática en los últimos 10

años es superior, en promedio, al 17% (Figura 2).

También hemos comprobado los datos de una

Universidad privada, como es la Universidad Internacional

de la Rioja (UNIR), una Universidad cuya sede central se

ubica en Logroño, aunque tiene otras sedes, tanto en España

como en países Latinoamericanos como Colombia o Méjico.

Está compuesta por cuatro facultades y/o centros: Facultad

de Educación, Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y

Humanidades, Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología,

Facultad de Ciencias de la Salud. Además, tiene una Escuela

de Doctorado.

Utiliza una metodología completamente on-line, con

clases semanales en directo de todas las asignaturas. Por

tanto, si bien las clases están mediadas por el computador, el

funcionamiento es muy similar a las clases convencionales.

E

Iniciativas y Estrategias para Acercar a las

Mujeres a las Ingenierías TICs

Patricia Paderewski, Maribel García-Arenas, Rosa Gil-Iranzo, Carina González-González, Eva M.

Ortigosa y Natalia Padilla-Zea

VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016 141

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

En este contexto, dentro de la Escuela Superior de

Ingeniería y Tecnología, encontramos las titulaciones

técnicas y tecnológicas, como el Grado en Ingeniería

Informática o el Máster Universitario de Seguridad

Informática, por ejemplo, de un total de más de 30 títulos.

Es aquí donde centramos nuestra atención, mostrando los

datos de distribución por género en los títulos de Grado,

Postgrado y Títulos Propios. En la siguiente figura (Figura

3) se muestra un resumen de los datos para cada uno de los

cursos académicos, así como su desglose por cada tipo de

titulación y género.

Si ponemos en perspectiva todos estos datos, queda claro

que la presencia actual de las mujeres dentro de las

ingenierías, al menos dentro de la Universidad de Granada,

de la Universidad de Lleida, la Universidad de La Laguna y

la Universidad Internacional de La Rioja, es cada vez

menor, lo que hace que la diversidad y el enriquecimiento

que aporta una visión desde diferentes puntos de vista se

esté perdiendo, ya no sólo dentro del ámbito docente, sino

también en el ámbito laboral al que se irán incorporando

todas las personas egresadas de estas titulaciones.

Evidentemente, es misión de todos intentar resolver esta

situación puesto que es una deficiencia que acabará en los

mercados laborales de todo el mundo, y esa es la principal

razón de todas las iniciativas que se están comenzando a

hacer desde todos los ámbitos, tanto institucionales como

académicos. En concreto, la sección 2 revisa las iniciativas

nacionales e internacionales que se están llevando a cabo

para paliar este problema, y la sección 3 presenta un

conjunto de propuestas que se podrían realizar con el fin de

llegar al objetivo de aumentar el número de mujeres que se

adentran en el mundo TIC, examinando el por qué algunas

de dichas iniciativas no han funcionado. La sección 4

analiza varias experiencias reales llevadas a cabo en la

Universidad de Granada y plantea un enfoque nuevo como

es el aportado por la neuroeducación. Por último, la sección

V presenta nuestra opinión a modo de conclusiones,

incluyendo una reflexión personal de las autoras de este

artículo sobre la problemática presentada e intentando

aportar nuevas soluciones y puntos de vista alternativos.

II. ESTADO DEL ARTE

En este punto queremos presentar, para después

reflexionar sobre ello, las iniciativas que se están llevando a

cabo tanto en España como en otros países para intentar

aumentar el número de mujeres que se dedican a las TIC

(ingenierías), tanto en el ámbito académico como laboral.

En este sentido, hay iniciativas en centros docentes

nacionales, como en la Universidad de Lleida, la

Universidad de Granada y la Universidad de La Laguna, y

en internacionales como el centro Rochester Institute of

Technology o la Universidad de Michigan. Además, existen

otro tipo de acciones, a otros niveles y con otros puntos de

vista que se están expandiendo por todo el entramado TIC,

implicando también a grandes multinacionales como IBM

[3], Google [4] o CISCO [5], Administraciones Públicas o

Medios de Comunicación.

A. Iniciativas Nacionales

En España se están realizando diversas iniciativas que

hacen pensar que el problema de que las carreras técnicas

tengan pocas mujeres es generalizado en todo el territorio

nacional. Concretamente, hay continuas referencias al

problema en diferentes foros y medios de comunicación, ya

sean de más o menos tirada. Por ejemplo, si se escribe en el

buscador más utilizado el texto “carrera técnica mujeres”

aparecen 340.000 resultados, dato que da una idea de que el

problema está siendo abordado en diferentes ámbitos,

niveles y canales.

Una de las entradas más antiguas que aparecen en la red,

en un ámbito más o menos formal, es el informe de Salud y

Género del Ministerio de Sanidad en los años 2007-2008.

En este informe, se comenta que es significativo el

incremento en las especialidades Científico-Técnicas,

aunque éstas solamente son perceptibles en los hombres.

Además, son menos mujeres las que eligen esta rama en

2007 que en 2001. Es decir, ya en un estudio del 2007 con

datos recopilados desde años atrás, se observa que el

número de mujeres dentro de las carreras técnicas desciende

paulatinamente.

En este sentido, desde el ámbito de la investigación se han

realizado estudios (por ejemplo, [2]), acerca de las causas

que hay tras esta problemática. Sus autoras realizan una

buena revisión de los estudios relacionados con las

motivaciones sobre la baja presencia de las mujeres en las

Figura 1. Datos de la evolución de la matrícula por sexo de los últimos 10

años en la Universidad de La Laguna

Figura 2. Datos de la evolución de egresados/as por sexo de los últimos 10

años en la Universidad de La Laguna

Figura 3. Datos de los títulos de grado, postgrados y títulos propios de

UNIR en los cursos 2014-2015 y 2015-2016

142 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

empresas TIC y en los estudios de ingeniería relacionados

con las TIC.

Concretamente, estas autoras presentan un estudio llevado

a cabo en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la

Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) donde realizaron

una encuesta preguntando sobre la motivación de las

estudiantes para seleccionar una titulación técnica, y se

destaca que sus motivaciones principales son: tener interés

por las matemáticas y la existencia de posibilidades

laborales. Son muy interesantes también algunas respuestas

como: el hecho de que han tenido referencias cercanas, tanto

masculinas como femeninas, en su ámbito familiar. También

indican que a la mujer le interesa dedicarse

profesionalmente a dominios de aplicación de temas

sociales.

Otros estudios, como el presentado en [6], analizan los

resultados y decisiones que toma el estudiantado del

Bachillerato Científico-Tecnológico y Biosanitario que

realiza la prueba de acceso universitaria (PAU) en la

Universidad de Oviedo durante el intervalo de tiempo 2006-

2010. De las conclusiones obtenidas, destacamos que las

mujeres eligen materias científicas contextualizadas en la

vida cotidiana y orientadas a cubrir las necesidades de las

personas. Las mujeres eligen como opción preferente de

estudios la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y se

confirma la fuerte esquematización por género en la

elección de los estudios de Ingeniería donde los hombres

son una amplia mayoría. Sin embargo, exponen que no se

puede hablar de rendimiento diferencial significativo entre

hombres y mujeres con relación a las materias científicas y

tecnológicas.

Como vemos, las iniciativas de las universidades

españolas son numerosas y diversas. A continuación se van

a detallar algunas, aunque se quiere dejar claro que no son,

en absoluto, una recopilación de todas las existentes, sino

más bien una pincelada de lo que está vigente actualmente.

Per què no puc fer-ho? [7] es una jornada destinada a

presentar al alumnado de cuarto de ESO de la demarcación

de Lleida los estudios de la Universidad de Lleida sin

estereotipos de género, con el objetivo de fomentar, en el

seno del alumnado masculino y femenino, la elección de

titulaciones en las cuales cada género está menos

representado. El programa está coordinado por el Centre

Dolors Piera d’Igualtat d’Oportunitats i Promoció de les

Dones que nace fruto del esfuerzo del SIED (Seminari

Interdisciplinari d’Estudis de la Dona) para fomentar la

igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La

normativa de funcionamiento del centro se aprobó por

Consejo de Gobierno en dicha Universidad el 7 de marzo de

2006. En esta jornada, chicos y chicas realizan diversos

talleres para que visualicen los trabajos que se llevan a cabo

en las diferentes titulaciones. Desde su puesta en

funcionamiento, las chicas realizan talleres en la Escuela

Politécnica Superior y los chicos en Psicopedagogía. Suele

agradar la experiencia a nivel general, quedando cortos los

talleres en cuanto a su duración, pues sólo se dispone de una

mañana.

Campus Tecnológico UGR para Chicas [8] es la iniciativa

de la Universidad de Granada en 2014 y 2015. Esta

propuesta es pionera en el ámbito nacional y ha sido objeto

de controversia en muchos sentidos. El objetivo principal es

promover y difundir qué se hace en carreras técnicas como

la Ingeniería Informática o la Ingeniería de Tecnologías de

Telecomunicación a chicas en edad pre-universitaria. Para

ello, se organiza un curso de dos semanas de duración

totalmente gratuito para las asistentes donde se les muestra

qué se hace en realidad en dichas carreras. Para ello, se

imparten clases totalmente prácticas donde las alumnas

pueden ir construyendo por ellas mismas, utilizando tanto

software libre como hardware libre, diversos proyectos que

ellas mismas seleccionan al principio del curso. La

controversia de esta iniciativa viene por el hecho de va

orientada sólo a chicas, por lo que ha recibido diversas

críticas de algunos sectores indicando que, al ser un curso

gratuito, los chicos también deberían poder asistir. Sin

embargo, si se admitieran chicos en dicha propuesta, sería

muy difícil alcanzar el objetivo de la misma. Esta iniciativa

ha sido financiada por diversas entidades y el equipo

organizador busca financiación para que las chicas puedan

hacerlo de forma gratuita, por lo que la acogida ha sido

bastante numerosa en las dos ediciones. Algunas de las

entidades que financian la propuesta son: Google, la

Delegación TIC de la Universidad de Granada, la Oficina de

Software Libre de la Universidad de Granada y la propia

Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de

Telecomunicación, donde se imparte.

También con la participación de la Escuela de Ingenierías

Informática y de Telecomunicación de la Universidad de

Granada, el Women TechMaker Granada [9] es un evento

que se organizó en abril de 2015, organizado por el Google

Developers Group (GDG) de Granada. En ella, la idea fue

explicar lo que significa ser ingeniero o ingeniera, es decir,

que la función de un ingeniero/a tiene mucho de creatividad

(ideando soluciones a problemas reales de las personas), de

trabajo colaborativo, de innovación y de sociabilidad. En

este evento se invitaron a personas relevantes tanto del

ámbito académico como profesional, todas mujeres, con el

fin de dar mayor visibilidad a las mujeres profesionales en el

mundo TIC y hacerlas así referentes para que las jóvenes

que asistieron al evento puedan animarse a entrar en este

mundo. Este evento patrocinado, por Google, se realiza

también en distintas universidades a nivel nacional e

internacional.

Además, las mujeres del grupo Google en España, en

colaboración con expertas mujeres tecnólogas, llevan a cabo

la iniciativa Tech & Ladies [11]. El objetivo del proyecto es

dar visibilidad a las mujeres que crean y trabajan en

tecnología. Para ello, en este proyecto se busca reconocer

los problemas de las mujeres a la hora de conectar con la

tecnología y buscar solución a sus desafíos, brindar

formación especializada, divulgar patrones de mujeres en la

tecnología, tener referencias femeninas y conseguir que

chicas jóvenes se interesen por estudiar una carrera técnica.

Como primera acción del proyecto, se ha creado un mapa

tecnológico. Este mapa va a servir para que todas las chicas

que tengan un perfil técnico puedan darse visibilidad y hacer

networking.

Por otra parte, en el artículo [10] se describe una

experiencia, llamada Girl’s Day, que se está llevando a cabo

anualmente en la Universidad de Zaragoza desde 2008. La

idea es llevar a chicas que estudian secundaria a la

Universidad y dedicarles un día en el que se acercan tanto al

PADEREWSKI et al.: INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS PARA ACERCAR A LAS MUJERES A LAS ... 143

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

mundo empresarial (o de negocio) como al mundo de la

investigación. En cinco años, han aumentado la visibilidad

que tienen las mujeres sobre la ingeniería, las estudiantes

conocen en lo que consiste una ingeniería y se ha

establecido una red de ingenieras en la región. La actividad

central consiste en mostrar ejemplos de productos de

ingeniería desarrollados por equipos que incluyen mujeres.

Tal como las autoras explican en el artículo, un gran

problema es que los jóvenes no saben lo que es ingeniería ni

en qué consiste el trabajo de un ingeniero. Por tanto, hay que

acercarlos a este mundo desde distintos puntos de vista. El

Girl’s Day fue una iniciativa que nació en Alemania pero

actualmente se está celebrando en más de 10 países.

Por su parte, en la Universidad de La Laguna, promovido

por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres

(IUEM), en mayo de 2015 se realizaron unas jornadas de

científicas y tecnólogas para promover nuevas vocaciones

científicas, donde se llevaron mujeres tanto de la parte

académica (profesoras e investigadoras) como de las

empresas para incentivar a las chicas a estudiar y trabajar en

el ámbito de las TIC. En estas jornadas se invitaron a

estudiantes de Bachillerato, tanto chicos como chicas.

Para finalizar este apartado, comentamos el espacio e-

igualdad.net, promovido y financiado por el Instituto de la

Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, que cuenta

también con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Este espacio forma parte de los objetivos y líneas de

actuación del Plan de Acción para la igualdad entre mujeres

y hombres en la Sociedad de la información (2009-2011)

aprobado en el Consejo de Ministros el 18 de diciembre de

2009.

B. Iniciativas Internacionales

A continuación, se presenta una recopilación de

iniciativas que han surgido fuera de nuestro país y se

detallan algunas características importantes.

Así, en el Rochester Institute of Technology [12]

pretenden incentivar la participación de mujeres en carreras

técnicas (STEM, Science, Technology, Engineering, and

Mathematics) ya que dan por sentado que un equipo de

trabajo y desarrollo se comporta mucho mejor cuando está

formado por hombres y por mujeres. Se apoyan para esto en

estudios que afirman que un equipo con diversidad es capaz

de generar ideas más innovadoras y por lo tanto creativas.

Para ello, se fomentan proyectos de investigación en el

ámbito educativo y en el lugar de trabajo para las científicas

e ingenieras. Además, desarrollan programas de extensión

que buscan fomentar el interés por la ciencia y las

matemáticas entre las mujeres y las niñas en todos los

niveles, primaria, secundaria o universidad.

Por su parte, la Universidad de Michigan [13] lidera la

propuesta titulada “Women in Science and Engineering”

(WISE) que incluye programas para chicas de primaria,

pregraduadas e incluso postgraduadas o estudiantes de

doctorado y postdoctorado ofreciéndoles una vía por la que

obtener plazas en la universidad u oportunidades de empleo.

Además, existen iniciativas conocidas como IGNITE

(Inspiring Girls Now In Technology Evolution) [14] con una

función de mentoría e información como la anterior,

Engineer your life [15] donde, de una forma divertida,

intentan explicar por qué es interesante ser ingeniera y

convencer a las chicas que hagan grados de ingeniería.

También se realizan reuniones, a nivel mundial, de

mujeres tecnólogas como The Grace Hopper Celebration of

Women in Computing organizada por el Instituto Anita

Borg en asociación con la Association of Computing

Machinery (ACM). Otro ejemplo es el Technovation

Challenge [17], un programa mundial sólo para chicas de 13

a 17 años que enseña a usar la tecnología con un propósito,

promoviendo el espíritu emprendedor.

También desde la Comisión Europea para la Investigación

y la Innovación, dentro del llamado Horizonte 2020, se

intenta fomentar la aparición de mujeres líderes en

investigación para así fomentar la igualdad en número en

mujeres que participan en posiciones influyentes en el

campo de la investigación. Esta iniciativa insta a los estados

miembros de la Unión Europea a desarrollar la legislación

necesaria para fomentar la aparición de estas líderes [16].

También cofinanciado por la Comisión Europea, ICT-Go-

Girls! [18] es un proyecto europeo, dentro del programa

Comenius LLP, cuyo objetivo es capacitar a las niñas de la

escuela secundaria con los conocimientos, habilidades y

valores para ayudarlas a ser capaces de crear futuras

oportunidades para la innovación y empleo de calidad

relacionado con las TIC. Siguiendo en este ámbito de

proyectos europeos, está también el proyecto FESTA

(Female Empowerment in Science and Technology

Academia) [19], el proyecto Genis-Lab (The Gender in

Science and Technology Lab) [20], el proyecto HELENA

(Higher Education Leading to Engineering and Scientific

Careers) [21], el proyecto TWIST (Torwards Women in

Science and Technologies) [22], o el proyecto WISAT

(Women in Global Science and Technologies) [23], todos

orientados en el mismo sentido.

Como se puede apreciar, no es una situación que se

intente paliar sólo en algunas de nuestras universidades, sino

que existen numerosas iniciativas, no todas ellas recogidas

en este artículo, donde la temática es siempre el fomentar las

titulaciones técnicas entre las mujeres.

C. Otras Formas de Acción

Este apartado revisa iniciativas con enfoques más

originales o que difieren de los mencionados en el apartado

anterior, pero que creemos que son importantes por los

resultados que obtuvieron y que, en muchos casos, siguen

vigentes.

Iniciativas pasadas provocaron la aparición de

movimientos de asociación entre mujeres relacionadas con

la informática. Así surge la llamada “Asociación para

mujeres en Computación”. Esta asociación, curiosamente,

tiene un director hombre que intenta fomentar la visibilidad

de mujeres dentro de este mundo que, principalmente, está

compuesto por hombres. Otros proyectos relacionados con

asociaciones de mujeres que intentan impulsar la

participación de las mujeres en la tecnología son Girls who

code [24] o Agile-girls [25], entre otras muchas asociaciones

que actualmente están trabajando en este sentido. O los

ejemplos de la American Association of University Women

(AAUW) que vela por la integración de las mujeres y

publican diversos informes sobre la situación de la mujer

como por ejemplo: Why So Few? Women in Science,

144 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

Technology, Engineering, and Mathematics (2010) [26] o

Graduating to a Pay Gap: The Earnings of Women and Men

One Year after College Graduation (2012).

La publicación de artículos de opinión en medios

influyentes como el New York Times, donde Lina Nilsson

(innovation director at the Blum Center for Developing

Economies at the University of California, Berkeley) [27]

muestra que sólo alrededor del 14 por ciento de los

ingenieros/as trabajadores/as son mujeres. Ella piensa que se

puede incrementar este número de forma simple y cuenta

que una experiencia llevada a cabo en la Universidad de

California, Berkeley, donde da clases. Ella sugiere que si el

cometido de los trabajos fuera socialmente más

significativos, las mujeres se inscribirán en ellos en masa.

Nilsson expone que en su centro comenzó un programa que

logró, en sólo un año académico, que un 50% de la

matrícula fuera de estudiantes femeninas. El curso 2014

estrenaba un nuevo Ph.D. en ingeniería de desarrollo para

estudiantes que realizaban su trabajo de tesis orientado a

crear soluciones para comunidades desfavorecidas:

soluciones para obtener de forma asequible agua potable,

equipos de diagnóstico médico para enfermedades tropicales

desatendidas o creación de procesos de fabricación local en

las regiones pobres y remotas. Según Nilsson, las mujeres se

sienten atraídas por proyectos de ingeniería que tratan de

mejorar la sociedad. Otras experiencias parecidas están en el

MIT, la Universidad de Minnesota, Penn State, la

Universidad de Santa Clara, Arizona y la Universidad de

Michigan donde han propuesto programas dirigidos a

reducir la pobreza y la desigualdad y han logrado resultados

similares. Esto demuestra que la clave para aumentar el

número de ingenieras puede no sólo hacer programas de

tutoría o resolver problemas de conciliación, aunque son

importantes. Se pueden reformular los objetivos de la

investigación en ingeniería y en los planes de estudio

haciendo que sean relevantes a las necesidades de la

sociedad, potenciando el compromiso social, y no

enfocándolo sólo como un tema relacionado con la igualdad

de género.

En [28], los autores proponen usar juegos educativos para

enseñar habilidades básicas de informática de manera

contextualizada y de forma interactiva, generando así

entusiasmo e interés por el tema. Este enfoque, además,

debe adaptarse a un método de enseñanza neutral del

género. Los resultados fueron alentadores, mejorando el

interés por la informática en estudiantes de ambos sexos.

En esa línea, en [29] presentan un estudio donde se

refleja, basándose en una serie de experimentos realizados

con mujeres y hombres, que la inclusión de objetos o

elementos estereotipados en el diseño de las aulas virtuales y

reales tiene una gran influencia tanto en la intención de

matriculación en estos estudios como en la permanencia en

ellos. Los autores concluyen con la idea de que el diseño

físico de los entornos de aprendizaje, tales como aulas,

laboratorios de computación y departamentos universitarios,

puede proyectar mensajes basados en la identidad de quién

pertenece o no a este mundo y con ello disuadir a algunas

poblaciones de entrar en este campo y creer que no pueden

lograr éxito en él.

Por otra parte, las empresas también se preocupan por el

bajo número de ingenieras. En el estudio [30], se encuentran

algunas claves para entender y solucionar, en parte, algunos

problemas asociados que encuentran las mujeres que quieren

acceder a un puesto técnico elevado en una empresa o

corporación. Por un lado se reconoce en las grandes

corporaciones que poseen hombres y mujeres en puestos de

gran responsabilidad proporciona más versatilidad,

flexibilidad y apertura a la innovación. Sin embargo, la

percepción de las mujeres es que deberán extender su

horario laboral o bien tendrán que tener redes de influencia

o poder para ascender en la empresa. Estas son las barreras

que perciben las mujeres, además de creencias sexistas

como que la mujer en un puesto de responsabilidad es vista

como menos competente que sus compañeros masculinos.

También se apunta a parámetros como la raza o la etnia. Las

mujeres latinas (0%) y de raza negra (1.6%) apenas

aparecen en puestos de responsabilidad.

Incluso las Administraciones a diferentes niveles, con el

objetivo de conseguir más mujeres al frente de la

investigación, emprende acciones. Por ejemplo, la Comisión

Europea desarrolló un informe donde se proponen medidas

para promover la igualdad de género en el ámbito que nos

ocupa detallando propuestas país a país y proponiendo

buenas prácticas [31].

III. ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS PARA FOMENTAR LA

PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LAS TIC

Hemos visto que existen muchas iniciativas con el fin de

fomentar la presencia de las mujeres en las ingenierías, casi

todas ellas están orientadas a mujeres jóvenes que están a

punto de elegir una carrera universitaria que les llevará a

ejercer su profesión dentro de las TIC. Estas iniciativas se

basan, principalmente, en:

• Realizar estudios que evidencien cuáles son las

principales barreras o problemas por los que las mujeres no

eligen una carrera técnica.

• Programas de mentoría.

• Mejorar la visibilización de referentes tanto en el

mundo académico como empresarial o laboral de mujeres

con formación técnica.

• Realizar cursos, jornadas o eventos para explicar la

función de un ingeniero/a.

Todas estas iniciativas llevan años realizándose, a veces

de forma parcial y, sin embargo, no se han visto todavía

resultados satisfactorios ni en España ni en el resto del

mundo respecto al bajo número de mujeres con una

formación técnica o tecnológica.

Uno de los principales escollos que parece evidenciarse

es, precisamente, la percepción sobre el rol de las mujeres

en trabajos técnicos. Ya sea por las propias mujeres como

por sus congéneres masculinos. Por eso, muchas de las

iniciativas que se proponen van en ese sentido. Hay que

cambiar esa percepción, y eso se debe realizar desde que los

niños y niñas se escolarizan. Como dice Virginia Valian

[32] el interés de las mujeres en matemáticas y ciencias

aumentará si tienen un sentimiento de pertenencia y una

expectativa de éxito. Es necesario conseguir que las mujeres

no se vean excluidas de las áreas tecnológicas, sino que

sientan que son parte de ellas.

Las iniciativas presentadas a lo largo del artículo se

consideran indispensables pero se deberían completar con

PADEREWSKI et al.: INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS PARA ACERCAR A LAS MUJERES A LAS ... 145

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

las siguientes que, si bien se han evidenciado en algunos

estudios, no se están llevando realmente a cabo:

• La información de lo que es ser ingeniero/a y sobre

todo, cómo es el trabajo (creativo, social, colaborativo, etc.)

y los objetivos, los productos y servicios que crea debe

llegar antes de que el estudiante decida qué rama va a elegir,

es decir, desde la educación primaria, puesto que ya en la

educación secundaria deben elegir unas asignaturas que

condicionan el abanico de posibilidades de formación

superior posterior.

• Se debe introducir alguna asignatura de forma

temprana (primaria, por ejemplo) en el currículum del

alumnado los conceptos básicos de la informática de forma

amena y divertida. Existen lenguajes y métodos de libre

acceso que se pueden usar y que creemos que crearía una

familiaridad de todos los estudiantes con la disciplina de

ingenierías y carreras técnicas evitando la animadversión

que muchos estudiantes, principalmente femeninos, tienen

con la informática. Actualmente, existen iniciativas

positivas como por ejemplo, el hecho de que los alumnos en

Andalucía podrán cursar una asignatura más de tipo

tecnológico en secundaria para el curso 2016-2017 además

de la que actualmente existe en el Bachillerato (noticia que

salió recientemente en la prensa).

• El liderazgo del futuro depende de la formación de hoy,

por ello, se deben promover programas formales en todos

los niveles educativos ajustados a las demandas de los

trabajos que necesitarán en el futuro, teniendo en cuenta que

la tecnología es y será fundamental para este desarrollo. El

profesorado actual no está preparado para enfrentarse a este

desafío y necesitará para ello una formación especializada

en didáctica de la informática. Esta formación no existe

actualmente, y debería incorporarse en los planes de

formación de profesorado, como una carrera especializada.

• Se debe asociar un carisma o proyección social a la

función del ingeniero/a. Esta profesión ayuda a mejorar la

sociedad, el mundo en el que vivimos, porque aporta

soluciones a problemas que tenemos habitualmente. En

general, un ingeniero mejora el mundo para que sea un poco

más cómodo para todos los que habitamos en él.

• En las aulas, los maestros deben usar la tecnología, los

computadores, de una forma innovadora para que los

estudiantes sepan disfrutarla y les guste la tecnología,

evitando que surja un sentimiento negativo hacia ella. Esto

se puede conseguir integrando nuevas formas de diseñar

actividades y gamificándolas. También es importante

personalizar en todo lo posible el aprendizaje centrándose en

la persona, y para ello ayudarse de la tecnología para poder

gestionar ese gran volumen de trabajo adicional que se

genera.

• Se deben evitar los estereotipos, y esto se puede

conseguir con la educación tanto en las personas mayores

(progenitores, maestros/as, tutores, etc.) como para

adolescentes y menores.

• Hay que incentivar que las propias mujeres no se vean

menos capaces y se pongan barreras a sí mismas

(autoexclusión). Se les debe explicar a niños y niñas que

ambos géneros deben ser capaces de conciliar vida laboral y

personal con sus parejas. Siendo obligación de ambos

componentes de la pareja. En este sentido el camino está

iniciado, pero hay que fomentarlo y seguirlo, qué es lo

realmente difícil.

• Es necesario dar cursos a las niñas para despertarles la

curiosidad en la ciencia y la tecnología. Por ejemplo,

explicarles cómo está relacionada la ingeniería química con

la cocina o con los tejidos textiles y que la ingeniería

informática está relacionada de forma transversal con todas

las disciplinas.

• Hay que incorporar, presentar y mencionar, empezando

por los libros de texto, a mujeres que sean referentes en los

distintos campos: académico, investigación y empresarial,

para que sean tomadas como ejemplos para las futuras

tecnólogas. Esto, desde educación infantil, de forma que

siempre que se nombre un tecnólogo, también haya un

ejemplo de tecnóloga que lo acompañe.

• Hay que enseñar a las mujeres a arriesgarse más dentro

del campo empresarial en el mundo de las TIC, a no temer

tener puestos de responsabilidad porque lo harán igual que

sus colegas y a llegar a un compromiso entre su vida

familiar y laboral sin auto-asignarse más tareas de las que

debe realizar. Esto también entra dentro del punto de

educación, muchas veces es la propia mujer la que no sabe

delegar funciones familiares en los otros miembros de la

familia o de su entorno.

• Fomentar el trabajo en equipo con mezcla de géneros

como un valor añadido que permita afrontar problemas

complejos de una manera más eficiente. En primaria en

EEUU, se crean equipos mixtos donde se les presenta un

reto, cada integrante debe desarrollar una estrategia que

luego deberá compartir con sus compañeros de manera que

entre todos buscan información para llevar a cabo el

proyecto común. Esta forma de trabajar debería trasladarse a

secundaria y a la universidad. Y en el caso español a todos

los niveles. De esta manera, son los alumnos los que

demandan los conocimientos, siendo proactiva la forma en

que los consumen. Estos equipos deberían estar balanceados

en cuanto a nivel intelectual/género/

habilidades/personalidad en todo lo posible. Así pues, cada

uno tiene un rol dentro del equipo, fomentando el respeto y

reconocimiento de cada uno de los integrantes del mismo.

• Co-creación empática: Los contenidos para ser

realmente asimilados deben ser redescubiertos, entender sus

relaciones y entenderlos dentro de un contexto, por eso se

partiría de los PBL (Project Based Learning) desde primaria,

donde los contenidos deben ser estudiados porque son

necesarios para alcanzar uno o varios objetivos, de manera

que se fomenta la motivación por aprender y los contenidos

no quedan aislados en asignaturas sino ligados por un

desarrollo y fin común. Sin embargo, esta propuesta puede

ser mejorada si cabe, con múltiples actores/roles (co-

creación) donde los integrantes deben pasar por diferentes

roles (que preferiblemente deberían ser antagonistas, como

jefe-empleado) para desarrollar empatía. A ser posible

deberían aparecer figuras que respalden estos proyectos

como asesores o consultores. Dichos roles podrían ser

llevados a cabo por otros profesores o profesionales. Los

grupos que participan en el PBL deberían ser mixtos y

fomentar proyectos con vertiente más técnica/científica y

otros más sociales. De forma, que se trabaje con personas

que puedan desarrollar sus habilidades en un entorno

favorable a ello. Consideramos la empatía un punto clave

146 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

para la implicación social y emocional de los integrantes del

grupo. Así como un potente catalizador para evitar

conflictos en el seno del grupo. Por lo tanto, se fomentaría

que tanto mujeres y hombres pudieran dirigirse a sectores

profesionales que habitualmente no eligen tal y como se ha

puesto en evidencia en el artículo.

IV. EXPERIENCIAS REALES

Algunas de las iniciativas comentadas anteriormente se

han llevado a la práctica por varias de las autoras de este

artículo. Nos gustaría comentar los resultados obtenidos con

el fin de animar a más personas a llevarlas a cabo. También

comentaremos una línea distinta de actuación que,

actualmente, está teniendo mucha importancia.

A. Jornada Dedicada a la Docencia Para la Igualdad

entre Mujeres y Hombres en Tecnología y

Actuaciones para Mitigar el Abandono en los

Primeros Cursos

En la Universidad de Granada, donde se imparte

diferentes títulos relacionados con las TIC, se celebró una

jornada de reflexión [33] debido a los dos grandes

problemas detectados en estas carreras: el bajo número de

mujeres que se matriculaban y el gran número de personas

que abandonaban dichos estudios en los primeros cursos.

Además, previo a estas jornadas se llevó a cabo una

encuesta a los estudiantes con preguntas relacionadas con

ambas problemáticas. Estas jornadas fueron abiertas y se

plantearon para enriquecer nuestro conocimiento sobre las

opiniones, actuaciones, reflexiones, etc. que los miembros

de nuestra comunidad tienen y quisieron compartir

(estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores dentro

del área de las TIC). También fueron bienvenidas las

aportaciones de personas de fuera de la Universidad de

Granada. La experiencia fue muy positiva y se recibieron un

total de seis aportaciones en forma de artículo, las cuales se

presentaron y discutieron durante la jornada.

La principal conclusión en esta Jornada se puede resumir

en que debemos empezar dando información sobre este tipo

de carreras técnicas a los estudiantes desde muy jóvenes,

antes siquiera de que tengan que elegir las asignaturas que

determinarán su elección en sus estudios de secundaria. Sin

perder de vista que hay que eliminar los estereotipos que

tenemos en la sociedad y para los que hay que hacer

campaña en toda la población. Este año, en 2016, al final del

curso se realizará la II Jornada relacionada con estos temas

donde se intentará una mayor participación de los y las

estudiantes.

B. Encuesta Realizada a Mujeres Relacionadas con

las TIC sobre las Ventajas del Aprendizaje Virtual.

Un problema que vemos dentro de las profesiones TIC, es

que la tecnología avanza rápidamente y los/las profesionales

que nos dedicamos a esto estamos obligados/as a mantener

una constante formación. Nos preocupaba, concretamente, el

caso de las mujeres, ya que, para las que tienen cargas

familiares, este aspecto tan emocionante y enriquecedor de

nuestra profesión, puede suponer un gran problema. Por

ello, quisimos realizar una encuesta para comprobar si la

educación virtual es realmente una alternativa real para

mantener nuestro nivel de formación [34]. Se realizó la

encuesta y contestaron 59 mujeres cuyas carreras

profesionales están relacionadas con las TIC. De los

resultados obtenidos remarcamos tres conclusiones:

Las mujeres ven la formación virtual como una

opción para poder reciclarse.

La formación virtual no elimina las principales

barreras que encontramos para el ejercicio de la

profesión.

Aun teniendo la formación virtual, es difícil

compaginar la vida laboral con la social o familiar.

C. Otro Avance: la Neuroeducación.

El cerebro posee la propiedad de plasticidad, es decir,

puede modificarse; mucho mejor si se realiza a edades

tempranas. Ese es el punto de partida del paradigma de la

neuroeducación, un reciente campo de investigación que

mezcla la neurociencia y la educación y en el que se parte de

la base de que un cerebro puede alterar su funcionalidad

gracias a estrategias basadas en el funcionamiento del

mismo [35]. Se han realizado experimentos con niños con

dislexia donde se ha comprobado cómo un determinado

protocolo de actuación conseguía una mejora en la actividad

de las regiones involucradas en el procesamiento fonológico

[36]. Además, la neurociencia ha demostrado que las

emociones mantienen la curiosidad [37], nos sirven para

comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de

razonamiento y toma de decisiones, es decir, los procesos

emocionales y los cognitivos son inseparables. Con

estrategias como son la novedad [38], el ejercicio físico [39]

o ser seres sociales [40] se ha demostrado los beneficios que

puede proporcionar la neuroeducación. La doctora en

Genérica y Asesora en neuroeducación, Anne Moir,

comenta que el cerebro de las chicas madura más rápido la

habilidad verbal y la movilidad fina: dibujar, los trazos, el

trabajo que se hace con los dedos. Los niños llegan al

colegio y se les pide que escriban bien, con claridad. Pero su

cerebro no está preparado todavía para eso [41].

Universidades como la John Hopkins, en Estados Unidos,

ya han puesto en marcha proyectos de investigación en

neuroeducación, como también Harvard, que dispone de un

programa llamado Mente, Cerebro y Educación que

pretende explorar la intersección de la neurociencia

biológica y la enseñanza. Es la era de la Neuroeducación:

Sólo se puede aprender aquello que se ama [42]. A raíz de

este concepto empiezan a surgir otros como el de las

inteligencias múltiples (IM), donde se parte que todos los

niños tienen un potencial diferente por descubrir [43]. El

niño tiene que aprender a saber escoger bien, y también a

encajar el error con espíritu científico. El perfil de la

inteligencia puede cambiar, desarrollarse y crecer. Los

factores ambientales juegan un papel importante en la

formación y desarrollo de la inteligencia, creando una

constelación de habilidades. Es crucial, la organización de

las clases, curriculum, evaluación, para garantizar que

existen oportunidades para que todos los niños y niñas

puedan descubrir, explorar y nutrir esas fortalezas e

intereses. Así como para reconocer y fomentar el interés y

las habilidades en las áreas más difíciles o menos atractivas.

PADEREWSKI et al.: INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS PARA ACERCAR A LAS MUJERES A LAS ... 147

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

V. CONCLUSIONES

En este artículo se ha descrito la situación actual en

cuanto al tipo de iniciativas que tanto dentro como fuera de

España se están llevando a cabo para paliar un problema

importante: el bajo número de mujeres que se encuentran en

el campo de la tecnología, de la ingeniería, en cualquier

ámbito (académico, laboral, investigación).

Una vez que se ha visto que las acciones realizadas hasta

ahora no están dando los frutos esperados, se realiza una

propuesta más amplia de iniciativas que creemos que faltan

para completar las que ya se están realizando y que intentan

paliar muchos de los problemas ya detectados y conocidos.

Estas iniciativas, básicamente, se basan en modificar la

educación tradicional empezando a trabajar desde muy

pequeños y evitando cualquier sesgo referente al género.

Como opinión más personal, creemos que, a la vista de

los datos y conforme a nuestra experiencia, las mujeres

tendemos más a elegir carreras en las que nuestras

expectativas de futuro esté más relacionado con la sociedad

en general. Sin embargo, el estereotipo que representa a las

personas que estudian las carreras de ingeniería, es un

estereotipo poco social, con poca relación con su entorno,

del que, sin ser totalmente conscientes, las mujeres

intentamos escapar. Sin embargo, no captamos que las

carreras de ingeniería cumplen un servicio a la sociedad en

todos los ámbitos. Sobra decir que hoy en día, un ingeniero

informático puede prestar sus destrezas en cualquier ámbito

ya sea relacionado con la Ciencia o no. La prueba la

podemos encontrar en algunos campos más que otros, por

ejemplo, ¿qué serían hoy todas las técnicas de diagnóstico

sin la ingeniería informática o la ingeniería electrónica? o

¿qué serían, incluso de los estudiosos de la lengua sin una

buena base de datos por detrás que les almacene toda la

información existente respecto a la etimología, la

pronunciación o la traducción de cierto vocablo?

Por otra parte, la ausencia de mujeres dentro de las

ingenierías, causa una ausencia de diversidad en las

propuestas de solución que los ingenieros, informáticos o de

cualquier otro tipo, proponen a los problemas del mundo

real. Pero, ¿queremos esta ausencia de diversidad?, en

nuestra opinión, esta ausencia de puntos de vista diversos es,

en todos los casos, perjudicial, no sólo para la ingeniería,

sino en la sociedad en general, puesto que la ingeniería está

al servicio de la sociedad. Siendo cada vez un valor en alza

la parte emocional, baste mencionar el ejemplo de la

ingeniería informática donde ya no es suficiente que una

aplicación sea funcional y usable, debe emocionar, debe

conectar de forma hedónica con el usuario. Es en este punto,

donde el sector femenino puede aportar valor a estas

propuestas.

En cualquier caso, está claro que las iniciativas que se

están siguiendo en las diferentes universidades, tanto

españolas, como extranjeras, están orientadas a paliar esa

falta de diversidad en el alumnado. Y en ningún caso, estas

iniciativas deberían dejar de crearse, fomentarse,

subvencionarse o llevarse a cabo, aunque sea sólo por las

pocas mujeres que estamos dentro de estas ingenierías,

puesto que somos las que, en nuestra opinión, vemos más el

sesgo presente en las clases que impartimos día a día.

Un punto de partida que puede ayudar a ver o tomar

iniciativas acertadas en la educación de las chicas y

conseguir despertar el interés en las ingenierías es lo que nos

pueden aportar las ideas que hay detrás de un reciente

campo de investigación llamado neuroeducación. Partiendo

de que existen diferencias físicas en el cerebro de hombres y

mujeres, sabemos que es más importante el hecho de que

existen diferencias funcionales que cuando somos

pequeños/as no son tan distintas pero que, conforme vamos

creciendo y debido a muchos factores, se van haciendo cada

vez más grandes. Quizás debemos tender a evitar ese

crecimiento en las diferencias funcionales para tender a la

igualdad y así, también, influiríamos en un aumento del

número de chicas en las ingenierías.

REFERENCIAS

[1] Datos básicos del sistema universitario español. Curso 2013-2014.

Ministerio de educación, cultura y deporte. http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/areas-

educacion/universidades/estadisticas-informes/datos-

cifras/DATOS_CIFRAS_13_14.pdf. [2] Lourdes Moreno, Yolanda González, Isabel Segura y Paloma

Martínez. 2014. Mujeres, Ciencia y Tecnología. Encuesta sobre la

percepción de las dificultades de las mujeres en los estudios universitarios técnicos. Actas del Congreso de Interacción 2014,

Tenerife, España, pp. 464-471.

[3] IBM. How Can We Encourage More Women to Pursue Technical Careers? Accedido ultima vez mayo 2015.

https://www.ibm.com/developerworks/community/blogs/f2dc1eeb-

b60e-458b-8f32-ff540d77f273/entry/how_can_we_encourage_more_women_to_pursu

e_technical_careers?lang=en

[4] Google anima a las mujeres a estudiar Ingeniería. http://www.ticbeat.com/innovacion/google-anima-mujeres-estudiar-

ingenieria/.

[5] CSR Program: Girls Power Tech. Accedido ultima vez mayo 2015. http://csr.cisco.com/casestudy/girls-in-ict-day

[6] Rodríguez Menéndez, Mª del Carmen; Inda Caro, Mª de las Mercedes; Peña Calvo, José Vicente. 2014. Rendimiento en la PAU y

elección de estudios Científico-Tecnológicos en razón de género.

REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, [S.l.], v. 25, n. 1, p. 111-127, abr. 2014. ISSN 1989-7448.

doi:http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.1.2014.12016.

[7] Per què no puc fer-ho? Revisado por última vez mayo 2015 http://www.cdp.udl.cat/home/index.php/ca/docencia-

recerca/jornades/per-que-no-puc-fer-ho/772-per-que-no-puc-fer-ho-

2014. [8] Campus Tecnológico UGR para Chicas. http://cs4hs.ugr.es/

[9] Women TechMaker Granada. http://wtm.gdggranada.com/

[10] Maria Villarroya-Gaudó, Sandra Baldassarri, Mayte Lozano. Girls’

Day experience at the University of Zaragoza: attracting women to

technology, Actas del Congreso de Interacción 2014, Tenerife,

España, pp. 443-450. [11] Proyecto Tech & Ladies. techandladies.com

[12] Rochester Institute of Technology.

https://www.rit.edu/kgcoe/women/highlight/encouraging-more-girls-choose-career-engineering

[13] Universidad de Michigan. http://www.wise.umich.edu

[14] IGNITE. Inspiring Girls Now In Technology. http://www.igniteworldwide.org/

[15] Engineer your life. http://www.engineeryourlife.org/

[16] Informe de la Comisión Europea. http://ec.europa.eu/research/science-

society/document_library/pdf_06/mapping-the-maze-getting-more-

women-to-the-top-in-research_en.pdf [17] Technovation Challenge. http://www.technovationchallenge.org/

[18] Proyecto europeo ICT-Go-Girls! http://www.ictgogirls.eu/Informe de

la política de la Comisión Europea respecto a la igualdad de género. http://ec.europa.eu/research/swafs/index.cfm?pg=policy&lib=gender

[19] FESTA (Female Empowerment in Science and Technology Academia

http://www.festa-europa.eu/ [20] Genis-Lab (The Gender in Science and Technology Lab).

http://www.genislab-fp7.eu/

[21] Proyecto HELENA (Higher Education Leading to Engineering and Scientific Careers). http://www.fp7-helena.org/

[22] Proyecto TWIST (Torwards Women in Science and Technologies)

http://www.the-twist-project.eu/

148 VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 3, Sep. 2016

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

[23] Proyecto WISAT (Women in Global Science and Technologies).

http://wisat.org/home/

[24] Girls who code. https://girlswhocode.com/

[25] Agile-girls. http://www.agile-girls.com/

[26] Why So Few? Women in Science, Technology, Engineering, and

Mathematics (2010). http://www.aauw.org/research/why-so-few/ [27] http://www.nytimes.com/2015/04/27/opinion/how-to-attract-female-

engineers.html (27/4/2015)

[28] M. Zeffertt, H. Thinyane, M. Halse (2014). Investigating the use of games for creating a contextualized and gender inclusive computer

science curriculum, ICERI 2014 Proceedings, pp. 4797-4804.

[29] Sapna Cheryan, Andrew N. Meltzoff, Saenam Kim. Classrooms matter: The design of virtual classrooms influences gender disparities

in computer science classes. Elsevier. Computers & Education.

Volume 57, Issue 2, September 2011, Pages 1825–1835. [30] Climbing the technical ladder: obstacles and solutions for mind-level

women in technology. http://anitaborg.org/wp-

content/uploads/2013/12/Climbing_the_Technical_Ladder.pdf [31] Informe Comisión Europea. Mapping the maze: getting more women

to the top in research http://ec.europa.eu/research/science-

society/document_library/pdf_06/mapping-the-maze-getting-more-women-to-the-top-in-research_en.pdf

[32] Virginia Valian. Interests, Gender, and Science. Perspectives on

Psychological Science (Impact Factor: 4.89). 03/2014; 9(2):225-230. DOI: 10.1177/1745691613519109

[33] Paderewski Rodríguez, P.; Rico Castro, N.; García Arenas, M.I.

(eds.). I Jornada dedicada a la Docencia para la igualdad entre mujeres y hombres en tecnología y actuaciones para mitigar el

abandono en los primeros cursos. Granada: Universidad de Granada,

2015. [http://hdl.handle.net/10481/37169] [34] María Isabel García Arenas; Rosa María Gil Iranzo; Carina Soledad

González González; Eva Martínez Ortigosa; Patricia Paderewski

Rodríguez; Natalia Padilla-Zea. La enseñanza virtual: ¿una

oportunidad para las mujeres informáticas? Novática, nº 232, pp. 57-

61. Abril-Junio 2015

[35] Escuela con cerebro (2012). Wordpress.com. Neuroeducación:

estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion

-estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/ [36] Temple, E. et al. (2003): “Neural deficits in children with dyslexia

ameliorated by behavioral remediation: Evidence from functional

MRI”, PNAS 100. [37] Informe Fundación Botín (2008): Educación emocional y social.

Análisis internacional. Santander, Fundación Marcelino Botín.

[38] Waelti, P.; Dickinson, A.; Schultz, W. (2001): “Dopamine responses comply with basic assumptions of formal learning theory”, Nature

412

[39] Aberg M. et al. (2009), “Cardiovascular fitness is associated with cognition in young adulthood”, PNAS.

[40] Rilling et al. (2002): “A neural basis for social cooperation”, Neuron,

35. [41] elcorreo.com (2011)

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110502/mas-

actualidad/sociedad/anne-moir-chicas-sacan-201105021033.html [42] Mirador de Atarfe. “Neuroeducación, o cómo educar con cerebro”.

Diego San Juan http://miradordeatarfe.es/?p=2438

[43] Estudios contemplativos (2015) ¿Qué es una escuela de Inteligencias Múltiples? http://www.estudioscontemplativos.com/que-es-una-

escuela-de-inteligencias-multiples/

Patricia Paderewski Rodríguez es Doctora en Informática por la

Universidad de Granada (2003). Es profesora del departamento de

Lenguajes y Sistemas Informáticos desde 1990 y da clase tanto en grado

como en posgrado. Sus líneas de investigación actuales se centran en

videojuegos educativos, gamificación, interacción persona-ordenador (HCI) y evolución de sistemas y arquitecturas software. También investiga en

temas de género como elemento transversal a todas las líneas.

María Isabel García Arenas es Ingeniera Informática en la Universidad

de Granada. Doctora en Informática por la Universidad de Granada desde 2003. Durante el periodo 2003-2007 fue profesora de la Universidad de

Jaén impartiendo docencia en la Ingeniería Informática, el Máster de

Informática y la Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones entre otras. En el periodo 2007-2012 ha sido profesora Ayudante Doctor de la Universidad

de Granada impartiendo docencia en la Ingeniería Informática, el Máster de

Ingeniería de Computadores y Redes y la Ingeniería Electrónica entre otras. Desde 2012 es profesora Contratada Doctora e imparte docencia

actualmente en la Ingeniería Electrónica, y el Grado de Informática. En

investigación ha participado en varios proyectos europeos, nacionales y

regionales, siendo Investigadora principal de un proyecto GENIL en el

2011. Los campos de investigación son la Computación Evolutiva Paralela

como línea principal.

Rosa María Gil Iranzo es Licenciada en Ciencias Físicas por la

Universidad de Barcelona y Doctora en Informática y Comunicación Digital por la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente es profesora en la

Universidad de Lleida y miembro del grupo de investigación GRIHO. Ha

trabajado en temas de Web Semántica, Linked Data, Interacción Persona Ordenador y en los últimos años se ha concentrado en temas de género,

multiculturalidad y emociones en el diseño de aplicaciones web.

Carina Soledad González es Ingeniera Informática y Doctora en

Informática por la Universidad de La Laguna (ULL). Es profesora titular de

la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la ULL. Es Directora de

Innovación y Tecnología Educativa, y miembro fundador y coordinadora

de la Unidad para la Docencia Virtual (UDV) de la ULL. Dirige el grupo de investigación "Interacción, Tecnología y Educación ITED” del

departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la ULL.

Eva M. Ortigosa es Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad

de Málaga desde 2002. Desde 1996 a 2002 estuvo en el Depto. de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga. Desde

entonces ha pertenecido al Depto. de Arquitectura y Tecnología de

Computadores de la Universidad de Granada, donde actualmente es Profesora Titular de Universidad. Sus intereses de investigación incluyen la

implementación de hardware de circuitos digitales para el procesamiento en

tiempo real en sistemas embebidos, modelos neuronales enriquecidos y los procesos de sincronización. Imparte docencia en titulaciones de

Informática, Telecomunicaciones y Física.

Natalia Padilla Zea es Profesora Adjunta en la Universidad Internacional

de La Rioja y Doctora por la Universidad de Granada. Investigadora en el

Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (iTED) del Vicerrectorado de Transferencia y Tecnología de UNIR. Su línea de

investigación se centra en el uso de videojuegos educativos, el aprendizaje

colaborativo mediado por computador y metodologías de diseño de videojuegos educativos. Actualmente imparte docencia en el Grado de

Ingeniería Informática, así como distintos Máster de la Escuela Superior de

Ingeniería y Tecnología de UNIR.

PADEREWSKI et al.: INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS PARA ACERCAR A LAS MUJERES A LAS ... 149

ISSN 2255-5706 © IEEE-ES (Capítulo Español)

VAEP-RITA (http://webs.uvigo.es/cesei/VAEP-RITA)

Revisores

Adán Vega Sáenz, Universidad

Tecnológica de Panamá y LACCEI,

Panamá

Addison Salazar Afanador,

Universidad Politécnica de Valencia,

España

Agustín C. Caminero,

UNED, España

Ainhoa Álvarez,

EHU-UPV, España

Aitor Almeida,

Univ. Deusto, España

Alberto Jorge Lebre Cardoso,

Universidad de Coimbra, Portugal

Alex Rayón,

Univ. Deusto, España

Alejandra Martínez,

Univ. Valladolid, España

Alfredo Ortiz Fernández,

Universidad de Cantabria, España

Alfredo Rosado Muñoz,

Universidad de Valencia, España

Amaia Méndez Zorrilla,

Universidad de Deusto, España

Ana Arruarte Lasa,

Universidad del País Vasco, España

Ana Fernández-Pampillón Cesteros,

Universidad Complutense de Madrid,

España

André Luís Alice Raabe,

Universidade do Vale do Itajaí, Brasil

Angel García Beltrán,

Universidad Politécnica de Madrid, España

Angel Mora Bonilla,

Universidad de Málaga, España

Angélica de Antonio Jiménez,

Universidad Politécnica de Madrid, España

Antonio Barrientos Cruz,

Universidad Politécnica de Madrid, España

Antonio Navarro Martín,

Universidad Complutense de Madrid,

España

Antonio Robles,

UNED, España

Antonio Sarasa Cabezuelo,

Universidad Complutense de Madrid,

España

Basil M. Al-Hadithi,

Universidad Alfonso X El Sabio, España

Basilio Pueo Ortega,

Universidad de Alicante, España

Beatriz Pérez Sánchez,

Universidad de A Coruña, España

Begoña García Zapirain,

Universidad de Deusto, España

Belén Curto Diego,

Universidad de Salamanca, España

Carina González,

Universidad de la Laguna, España

Carlos Alario Hoyos,

Universidad Carlos III, España

Carmen Fernández Chamizo,

Universidad Complutense de Madrid,

España

Cecilio Angulo Bahón,

Universidad Politécnica de Catalunya,

España

César Alberto Collazos Ordóñez,

Universidad del Cauca, Colombia

Crescencio Bravo Santos,

Universidad de Castilla-La Mancha,

España

Cristian Olivares,

Univ. Andrés Bello, Chile

Daniel Montesinos i Miracle,

Universidad Politécnica de Catalunya,

España

Daniel Mozos Muñoz,

Universidad Complutense de Madrid,

España

David Benito Pertusa,

Universidad Pública de Navarra, España

David Pyniol,

Institut Obert de Catalunya, España

Dorindo Elam Cardenas Estrada,

Universidad Tecnológica de Panamá y

LACCEI, Panamá

Elio San Cristobal Ruiz,

UNED, España

Eric Roberto Jeltsch Figueroa, Universidad

La Serena y LACCEI, Chile

Faraón Llorens Largo,

Universidad de Alicante, España

Francesc Martori,

IQS-Ramón Llull, España

Francisco Javier Faulin Fajardo,

Universidad Pública de Navarra, España

Gabriel Díaz Orueta, UNED, España

Gerardo Aranguren Aramendía,

Universidad del País Vasco, España

Gloria Zaballa Pérez,

Universidad de Deusto, España

Gracia Ester Martín Garzón,

Universidad de Almeria, España

Gregorio Robles,

Universidad Rey Juan Carlos, España

Gustavo Alves,

Instit. Superior de Ingeniería de Oporto,

Portugal

Ilich Imbaquingo C.,

Universidad Nacional de Chimborazo,

Riobamba, Ecuador

Ismar Frango Silveira,

Universidad de Cruzeiro do Sul, Brasil

Iván Darío Claros,

Univ. Autónoma de Madrid, España

Jaime Urquiza Fuentes,

Universidad Rey Juan Carlos, España

Javier Alfonso Cendón, Universidad de

León, España

Javier Areitio Bertolin,

Universidad de Deusto, España

Javier E. Sanchez Galán, Universidad

Tecnológica de Panamá y LACCEI,

Panamá

Javier González Castaño,

Universidad de Vigo, España

Javier Sanz Rodríguez,

Universidad Carlos III de Madrid, España

Jhon Edgar Amaya, Universidad Nacional

Experimental del Táchira y LACCEI,

Venezuela

Joaquín Roca Dorda,

Universidad Politécnica de Cartagena,

España

Joaquín Roca González,

Universidad Politécnica de Cartagena,

España

Jordi Cuadros,

IQS-Ramón Llull, España

Jordi Pallacín,

Universidad de Lleida, España

Jorge A. Tito Izquierdo, University of

Houston-Downtown y LACCEI, USA

Jorge Alberto Fonseca e Trindade,

Escola Superior de Tecnología y Gestión,

Portugal

Jorge Munilla Fajardo,

Universidad de Málaga, España

José Alexandre Carvalho Gonçalves,

Instituto Politécnico de Bragança, Portugal

Jose Ángel Irastorza Teja,

Universidad de Cantabria, España

José Angel Martí Arias,

Universidad de la Habana, Cuba

José Angel Vadillo Zorita,

Universidad del Pais Vasco, España

José Ignacio García Quintanilla,

Universidad del País Vasco, España

José Javier López Monfort,

Universidad Politécnica de Valencia,

España

José Luis Guzmán Sánchez,

Universidad de Almeria, España

José Luis Sánchez Romero,

Universidad de Alicante, España

José Luis Villa Ramírez, Universidad

Tecnológica de Bolivar y LACCEI,

Colombia

José Ramón Fernández Bernárdez,

Universidad de Vigo, España

Jose Ramón Hilera González,

Universidad de Alcala de Henares, España

José V. Benlloch-Dualde,

Universidad Politécnica de Valencia,

España

Juan Carlos Soto Merino,

Universidad del Pais Vasco, España

Juan Carlos Yelmo García,

UPM, España

Juan I. Asensio Pérez, Universidad de

Valladolid, España

Juan Meléndez,

Universidad Pública de Navarra, España

Juan Suardíaz Muro,

Universidad Politécnica de Cartagena,

España

Juan Vicente Capella Hernández,

Universidad Politécnica de Valencia,

España

Laura Eugenia Romero

Robles,Tecnológico de Monterrey y

LACCEI, México

Lluís Vicent Safont,

Universidad Ramón Llul, España

Luis Benigno Corrales Barrios,

Universidad de Camagüey, Cuba

Luis de la Fuente Valentín,

Universidad Carlos III, España

Luis Fernando Mantilla Peñalba,

Universidad de Cantabria, España

Luis Gomes,

Universidade Nova de Lisboa, Portugal

Luis Gómez Déniz,

Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria, España

Luis Zorzano Martínez,

Universidad de La Rioja, España

VAEP-RITA (http://webs.uvigo.es/cesei/VAEP-RITA)

Luisa Aleyda Garcia González,

Universidade de São Paulo, Brasil

Manuel Benito Gómez,

Universidad del Pais Vasco, España

Manuel Domínguez Dorado,

Universidad de Extremadura, España

Manuel Gromaz Campos,

Centro de Supercomputación de Galicia,

España

Manuel Ortega Cantero,

Universidad de Castilla-La Mancha,

España

Manuel Pérez Cota,

Universidad de Vigo, España

Margarita Cabrera Bean,

Universidad Politécnica de Catalunya,

España

Maria Antonia Martínez Carreras,

Universidad de Murcia, España

María Eugenia Solís,

Universidad Nacional de Chimborazo,

Riobamba, Ecuador

María Luisa Sein-Echaluce Lacleta,

Universidad de Zaragoza, España

Mario Muñoz Organero,

Universidad de Carlos III, España

María Soledad Ramírez Montoya,

Tecnológico de Monterrey, México

Marta Costa Rosatelli,

Universidad Católica de Santos, Brasil

Mercedes Caridad Sebastián,

Universidad Carlos III, España

Mercedes Marqués Andrés,

Universitat Jaume I, España

Maximiliano Paredes Velasco,

Universidad Carlos III de Madrid, España

Mercedes Ruiz Carreira,

Universidad de Cádiz, España

Miguel Ángel Conde González,

Universidad de León, España

Miguel Angel Gómez Laso,

Universidad Pública de Navarra, España

Miguel Ángel Redondo Duque,

Universidad de Castilla-La Mancha,

España

Miguel Gea Megías,

Universidad de Granada, España

Miguel Rodriguez Artacho,

UNED, España

Miguel Angel Salido,

Universidad Politécnica de Valencia,

España

Miguel Romá Romero,

Universidad de Alicante, España

Nourdine Aliane,

Universidad Europea de Madrid, España

Oriol Gomis Bellmunt,

Universidad Politécnica de Catalunya,

España

Pablo Orduña,

Univ. Deusto, España

Pedro J. Muñoz-Merino,

UC3M, España

Rafael Pastor Vargas, UNED, España

Raúl Alves Santos,

Universidad de Salamanca, España

Raúl Antonio Aguilar Vera,

Universidad Autónoma de Yucatán,

México

Ricardo Colomo,

Østfold University College, Norway

Robert Piqué López,

Universidad Politécnica de Catalunya,

España

Rocael Hernández,

Universidad Galileo, Guatemala

Sergio Martín Gutiérrez,

UNED, España

Silvia Sanz Santamaría,

Universidad de Málaga, España

Susana Nieto Isidro,

Universidad de Salamanca, España

Telmo Zarraonandia,

Universidad Carlos III de Madrid, España

Teresa Restrivo,

Univ. Oporto, Portugal

Timothy Read,

UNED, España

Unai Hernández,

Universidad de Deusto, España

Víctor González Barbone,

Universidad de la República, Uruguay

Victor Hugo Medina García, Universidad

Distrital y LACCEI, Colombia

Víctor Hugo Menéndez Domínguez,

Universidad Autónoma de Yucatán,

México

Víctor Manuel Moreno Sáiz,

Universidad de Cantabria, España

Victoria Abreu Sernández,

Universidad de Vigo, España

Xavier Antonio Ochoa Chehab, Escuela

Superior Politécnica del Litoral y LACCEI,

Ecuador

Yaimí Trujillo Casañola, Universidad de

las Ciencias Informáticas y LACCEI, Cuba

Yod Samuel Martín García,

Universidad Politécnica de Madrid, España

Equipo Técnico: Diego Estévez González,

Universidad de Vigo, España

VAEP-RITA es una publicación lanzada por el Capítulo Español de la Sociedad de Educación del IEEE (CESEI). Nuestro

agradecimiento a los apoyos recibidos desde el año 2006 por el Ministerio Español de Educación y Ciencia a través de la

acción complementaria TSI2005-24068-E y del Ministerio Español de Ciencia e Innovación a través de las TSI2007-30679-

E y TIN2009-07333-E/TSI. Gracias también a la Universidade de Vigo y a FEUGA por el apoyo en esta nueva etapa.

VA

EP

-RIT

A V

ol. 4

, Nu

m. 3

, 09/2

016

VAEP-RITA es una publicación de la Sociedad de Educación del IEEE, gestionada por su

Capítulo Español y apoyada por la Universidade de Vigo, España.

VAEP-RITA é uma publicação da Sociedade de Educação do IEEE, gerida pelo Capitulo

Espanhol e apoiada pela Universidade de Vigo, España.

VAEP-RITA is a publication of the IEEE Education Society, managed by its Spanish

Chapter, and supported by the Universidade de Vigo, Spain.