Version Resumida-caso Bagua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Version Resumida-caso Bagua

    1/4

    EVALUACIÓN DE CONFLICTO

    NOMBRE DELCONFLICTO:

    CASO BAGUA

    MOTIVO PRINCIPALDEL CONFLICTO:

    El Estado Peruano emitió diversos decretos legislativos a través de los cuales se regulaba la explotación de

    los recursos forestales e !dricos de la Ama"on!a Peruana# Ello dentro del marco del $ratado del %ibreComercio firmado con Estados Unidos&

    ' D. Leg. 994& Promoción de (nversión Privada en Pro)ectos de (rrigación para la ampliación de lafrontera agr!cola#

    ' D. Leg. 1064& Aprueba el *égimen +ur!dico para el Aprovecamiento de las $ierras de Uso Agrario#

    ' D. Leg. 1081, 1083 y Ley N !9338 & Creación del Sistema ,acional de *ecursos -!dricos )Promoción del Aprovecamiento Eficiente ) la Conservación de los *ecursos -!dricos#

    ' D# Leg. 1089& *égimen $emporal Extraordinario de .ormali"ación ) $itulación de Predios *urales#' D# Leg. 10"9& Supedita las medidas /ue garanti"an el patrimonio de las 0reas naturales protegidas al

    marco del Acuerdo de Promoción Comercial#

    ' D# Leg. 1090& %e) .orestal ) de .auna Silvestre#' D. Leg. 108#& Creación del organismo de Supervisión de *ecursos .orestales ) .auna Silvestre#' D. Leg. 101# y 10"3: Promueven las inversiones privadas en las tierras de las comunidades nativas )

    campesinas# 

    A 1uicio de los pueblos ind!genas ) sus diversas organi"aciones representativas2 dicos decretos legislativoseran parte de una estrategia orientada a despla"arlos ) menoscabar sus derecos en beneficio de otros actoreseconómicos3 no respetaban la Constitución Pol!tica ni los acuerdos vinculantes como el Convenio ,4 567 de

    la O($ ) la 8eclaración de la O,U sobre los 8erecos de los Pueblos (nd!genas#

    $MBITO%EO%R$FICO:

    Reg&'(& Ama"onasP)*+&(&-& BaguaD&/)&/*& Bagua Cica ) Bagua Grande

  • 8/16/2019 Version Resumida-caso Bagua

    2/4

    CRONOLO%A DELCONFLICTO:

    C2e *( * 5e5* )2&-e -)- e 2)g&7&e(/* e *(&/* C2(* e &(&&- e *(&/*

    ' 9arios a:os antes del inicio del conflicto2 las comunidades nativas comen"aron a movili"arse

     preocupadas por las amena"as a sus tierras ) por los efectos da:inos de las actividades petroleras )mineras en sus territorios# %as organi"aciones ind!genas agrupadas en la Asociación (nterétnica de8esarrollo de la Selva Peruana ; A(8ESEP2 emprendieron una estrategia de intercambio permanente

    con otras organi"aciones involucradas en la defensa de los recursos naturales e impulsaron el di0logotripartito con las empresas ) el gobierno el cual resultó poco productivo desde la perspectivo del

    movimiento ind!gena# Ello acrecentó la desconfian"a de los ind!genas acia la neutralidad estatal#' En diciembre del a:o blica el Pro)ecto de

    %e) ,4 ?@='blica de iniciar una evaluación de los dem0s decretos legislativos cuestionados# Para ello seconstitu)ó la Comisión Especial Fultipartidaria encargada de evaluar la problem0tica integral de las

    comunidades nativas cu)o informe conclu)ó recomendado la derogatoria de decretos legislativos&

    77@2 5=6@2 5=

  • 8/16/2019 Version Resumida-caso Bagua

    3/4

    ' El =7=Dblica# 8e otro lado2 el Poder E1ecutivo autori"ó la intervención del E1ército endiversos distritos de la Ama"on!a#

    ' El

  • 8/16/2019 Version Resumida-caso Bagua

    4/4

    ' Fediante *esolución Finisterial ,4 =66@'