15
EPOCA DEL “SEÑOR PRESIDENTE” DE MIGUEL ANGEL ASTURIAS. VESTUARIO

Vestuario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vestuario

EPOCA DEL “SEÑOR PRESIDENTE” DE MIGUEL ANGEL ASTURIAS.

VESTUARIO

Page 2: Vestuario

MIGUEL ANGEL ASTURIASMiguel Ángel Asturias Rosales (ciudad de Guatemala, 19 de

octubre de 1899 - Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.

En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo una dictadura despiadada. Su oposición pública a la tiranía lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa.

Page 3: Vestuario

EL SEÑOR PRESDENTEEl Señor Presidente es una novela de Miguel

Ángel Asturias (1899–1974), escritor y diplomático guatemalteco quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. La novela, considerada como un punto de referencia en la literatura de América Latina, explora la naturaleza de la dictadura y sus efectos en la sociedad. Asturias, es uno de los primeros en utilizar una técnica literaria que actualmente es conocida como realismo mágico.

Aunque no se identifica explícitamente a la sociedad guatemalteca de principios del siglo XX como escena del libro, el personaje titular de la novela fue inspirado por la presidencia de 1898-1920 de Manuel Estrada Cabrera.

La novela “El Señor Presidente” fue publicada en 1946. 

Page 4: Vestuario

VESTUARIO EN LA DECADA DE 1940

La II Guerra Mundial marcó la forma de vestir. Los colores se volvieron oscuros y la austeridad se convirtió en protagonista.

Los vestidos formales de la década de 1940 reflejan la situación económica de la época. Durante esta década, el racionamiento provocado por la Segunda Guerra Mundial significó que las telas costosas eran escasas y las mujeres tenían que adoptar un enfoque más ahorrativo a la moda. Sin embargo, tanto durante como después de la guerra, muchos eventos sociales se llevaron a cabo para levantar el ánimo.

Page 5: Vestuario
Page 6: Vestuario

Los trajes adquirieron un aire militar, y de ahí el uso de hombreras, adoptando una imagen muy masculina en las ropas de mujer; siendo las figuras anchas de hombros y rectas en la parte inferior, las preferidas por las mujeres. Usaban telas más bien rígidas, grises y carecían normalmente de estampados. Eran estilismos totalmente recatados, con pequeños escotes, largos de falda por debajo de la rodilla y looks creados a base de vestidos o trajes de falda y chaqueta a conjunto.

En estos años 40, marcados por la austeridad, se combinaban los trajes con pequeños bolsos y zapatos de plataforma o de tacón alto y ancho, de punta redondeada, en definitiva un calzado sencillo y funcional.

Como la indumentaria fue de líneas sintéticas, sobria y austera, se acompañaba con sombreros algo extravagantes, adornados con flores, plumas o cintas

Page 7: Vestuario
Page 8: Vestuario

Moda para dama en 1940

Page 9: Vestuario

Moda para dama en 1940

Page 10: Vestuario

VESTIDO DE NOCHE EN LA DECADA DE 1940

Page 11: Vestuario

VESTIDOS de noche PARA DAMA EN LA DECADA DE 1940

Page 12: Vestuario

MODA MASCULINA EN LA DECADA DE 1946

Los trajes de hombre se empezaron a confeccionar sin chalecos ; además los pantalones perdieron los pliegues y dobleces en las mangas. Los días del saco cruzado estaban contados.

Pero en los 40, no había mucho por qué preocuparse, los hombres estarían metidos en uniformes durante muchos años y esa ropa tenía que ser adecuada para los climas donde estuvieran destacados. Ya vendrían tiempos mejores para rediseñar la ropa de hombre, pero por el momento, la prioridad eran los uniformes, las carpas, las mochilas, los escarpines etc.  Más importante que un textil de fina tela era una pieza de resistente lona.

Page 13: Vestuario

MODA PARA CABALLERO EN 1940

Page 14: Vestuario

Moda de los niños en 1940La década de 1940 marcó un momento

difícil en la historia mundial. El mundo se embarcó en la Segunda Guerra Mundial en 1939, por lo que los tiempos eran difíciles para las familias numerosas. Debido a las dificultades asociadas con la guerra, la moda dio un paso atrás para la mayoría de la gente. Los niños tenían poca ropa. Como una cuestión de conveniencia y en un esfuerzo por ahorrar dinero, los armarios de la mayoría de los niños consistían en ropa usada y prendas de vestir racionadas. Los estilos y colores de ropa en los niños de la década de 1940 en tonos grises refleja el estado de ánimo más sombrío de la década.

Page 15: Vestuario