Via Crucis Jovenes07

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Via Crucis Jovenes07

    1/6

    VIACRUCIS

    A. PRESENTACIÓN

    Ofrecemos esta dinámica para un Vía Crucis en clave contemplativa. Está pensada

    para jóvenes, pero puede servir a adultos. Pero no es el Vía crucis tradicional.Empieza a primera hora de la noche. Es susceptible de cualuier tipo deadaptación.

    !e inicia con un momento de oración comunitaria en la Capilla ante la ima"en deun Cristo cruci#cado. $ despu%s se invita a ir recorriendo & 'territorios(. El ritmo deoración, re)e*ión + paso a otro territorio invita a cada participante a realizar uncamino personal de interiorización + de comunicación de fe. Por ello se debe e*i"irun clima de silencio ue favorezca la oración El desarrollo de la dinámica debepermitir la re)e*ión, el ritmo pausado + meditativo, la comunicación e*presiva + elhondura.

    Para desarrollar la dinámica es necesario preparar previamente el lu"ar donde seva+a a desarrollar. !e prepara una capilla -o un lu"ar ue ha"a las veces parainiciar con la oración + & espacios más en los ue ambientaremos los 'territorios(.Para ello usaremos nuestra ima"inación, buen "usto + los recursos ue ten"amos anuestro alcance.

    B. ORACIÓN ANTE EL CRUCIFICADO (JAIR)

    a. “Nos reconcii! a "o#os en $n %is%o c$er&o &or %e#io #e a cr$' E. *+ ,-

    El animador conte*tualiza el entorno en el ue se desarrolla la oración. /ndicaue el Vía crucis introduce a los participantes en una densidadcontemplativa, en la ue es preciso mirar, contemplar, admirar, dejarseimpre"nar por la potencia ue emer"e de una cruz en la ue pende el amor.Ese es la brasa ardiendo ue no se consume0.

    1na vez conte*tualizado nuestro entorno avisar ue bien puede ser %sta una'tierra sa"rada(, así ue atentos a los zarzales, a ver si 2ios tambi%n nostiene ue decir al"o. Empezamos con un canto...

    . Lec"$ra #e e/an0eio1 2arcos 3+ 45643

    “En aquel tiempo, Jesús, llamando a la gente a la vez que a sus discípulos, les dijo: «Si alguno

    quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame !orque quien quiera

     salvar su vida, la perder"# pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvar" !ues

    $de qué le sirve al %om&re ganar el mundo entero si arruina su vida' !ues $qué puede dar el 

    %om&re a cam&io de su vida' !orque quien se averg(ence de mí y de mis pala&ras en esta

     generaci)n adúltera y pecadora, tam&ién el *ijo del %om&re se avergonzar" de él cuando venga

    en la gloria de su !adre con los santos "ngeles+

    c. Bre/e co%en"ario a E/an0eio.

    Cuando 3es4s dice Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame…, entendemos ue 3es4s nos pide ue nos

    abandonemos a los planes de 2ios, a su Voluntad + no a la de las le+es ueri"en habitualmente nuestros impulsos, decisiones + nuestros estrechossue5os, para se"uirle0 6Por u% 3es4s es tan atrevido7

    1

  • 8/18/2019 Via Crucis Jovenes07

    2/6

    8o es fácil entender + aco"er estas indicaciones del 9aestro bueno. Pero ha+una sentencia tan potente ue ha sido capaz de cambiar la vida de muchaspersonas0 Entre otros, !. :rancisco de ;sís + !. ;ntonio 9< Claret al hacersela pre"unta de u% le servía "anar todo el mundo si perdían su vida0acabaron dejándolo todo para servir solamente a 3es4s. =ueremospre"untarnos en este Via Crucis u% les pasó0 + u% nos puede pasar anosotros.

    !ausa con música de -ondo, canto o similar.

    #. Con"e%&a%os a Jes7s Cr$ciica#o1 oraci)n dirigida.

    >? 3es4s está en la cruz  en medio de todos. ;ct4a sirviendo, da ejemplo

      Va delante de todos.

      8o hu+e,0 ni culpabiliza a nadie de su dolor...

      !e entre"a hasta el #nal, paciente + humilde

      8o se calla 8os habla claro, invita a la compa5ía

    6!e uedará una vez más solo07

    @? Contemplamos las manos clavadas de 3es4s0 9anos ue bendecían,manos ue sabían lo ue era trabajar0 9anos ue sabían curar09anos ue sabían compartir0 9anos ue sabían hacer el bien09anos ue en ciertos momentos eran e*i"entes0 manos ue0 Avana5adiendo los participantes cosas ue recuerdan ue 3es4s hacía conlas manos0?

    B? Contemplamos los  pies taladrados de 3es4s os pies son la baseliteral del cuerpo, sostienen todo su peso0 han caminado mucho0han corrido, saltado, bailado0 son frá"iles + sensibles0 Avan

    indicando el valor de los pies de la persona0?D? Contemplamos el costado de Jesús Cerca del corazón0 por ahí se le

    va la vida0 Avan a5adiendo los participantes detalles ue a ellos seles ocurra del dolor del corazón 6En ui%n pensaba 3es4s7 6Cómo sesentía en esos momentos07

    C. VIA CRUCIS POR TERRITORIOS DE VIDA 8 DE 2UERTE. (CLAU)

    Vamos a pasar por distintos territorios. =ueremos darnos tiempo para contemplar.Con el material ue nos encontraremos en cada uno de ellos vamos haciendo

    e*periencia de oración, de encuentro con nosotros mismos, de encuentro con 3es4s+ con el mundo. ;provechemos esta oportunidad + dejemos ue el Padre noshable. =ue %l nos mueva en este día al verdadero amor + servicio.

    a. LA TRAICIÓN 6 TERRITORIO DE LA TRAICIÓN DE JUDAS.

    !/8O En un lu"ar se coloca una cruz0 donde ha+a monedas, billetes debanco, jo+as0 + unos labios Abeso? pintados sobre una cartulina0 Esimportante ue todo el "rupo pueda verlo

     

    LECTURA: Marcos 14, 43-46

    “/odavía esta&a Jesús %a&lando, cuando de pronto se presenta Judas, uno de los 0oce,

    acompa1ado de un grupo con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes, de los

    escri&as y de los ancianos El que le i&a a entregar les %a&ía dado esta contrase1a: «2quel a

    2

  • 8/18/2019 Via Crucis Jovenes07

    3/6

    quien yo dé un &eso, ése es, prendedle y llevadle con cautela+ 3ada m"s llegar, se acerca a

    él y le dice: «4a&&í+, y le dio un &eso Ellos le ec%aron mano y le prendieron5

    COMENTARIO BREVE

     3udas es un personaje ue no ha muerto. !i"ue vivo. o podemosencontrar por muchos sitios. Fal vez no est% lejos de nosotros. Fal vez vivaen nosotros. 3udas representa a todos auellos ue terminan traicionandoa 3es4s. Es decir, cambiándolo por otras cosas. 2os actitudes llevaron a

     3udas a la traición>. El dinero0 + todo lo ue ello supone Aconsumir, codiciar,

    acaparar,0?

    @. a decepción0 3udas se ima"inó a 3es4s de una determinadamanera + no entendió ue era un 9aestro humilde + pobre0

     $ traiciona a 3es4s con un beso0 1n "esto de amor + de cari5o lotransforma en un terrible "esto traidor0

     

    INVITACIÓN A ORAR

     Fras un momento de silencio0 se les invita a pedir perdón a 3es4scompletando la si"uiente frase “PER!"#$E, JES%S, P&R'(E )&*#$+-" *E *R#.&"& .(#"&…(

      PADRE NUESTRO! AVE MAR"A, #LORIA

      9ientras cantamos nos diri"imos al si"uiente territorio

    . LAS NE9ACIONES 6 TERRITORIO DE LAS NE9ACIONES DE PEDRO (ALONSO)

     

    SI#NO: Ponemos en el lu"ar se5alado, junto a una "ran cruz, dos "randescarteles con un !/ + un 8O. Fambi%n una almohadilla usada para los sellosde caucho.

    LECTURA: L$cas 22, %4-62

    “Entonces prendieron Jesús, se lo llevaron y le %icieron entrar en la casa del Sumo

    Sacerdote# !edro le i&a siguiendo de lejos *a&ían encendido una %oguera en medio del 

     patio y esta&an sentados alrededor# !edro se sent) entre ellos 6na criada, al verle sentado

     junto a la lum&re, se le qued) mirando y dijo:

    − «Este tam&ién esta&a con él+

     !ero él lo neg):

    − «78ujer, no le conozco9+

     !oco después, otro, viéndole, dijo:− «/ú tam&ién eres uno de ellos+

     !edro dijo:

    − «*om&re, no lo soy9+

     !asada como una %ora, otro asegura&a:

    − «ierto que éste tam&ién esta&a con él, pues adem"s es galileo+

     ;e dijo !edro:

    − «7*om&re, no sé de qué %a&las9+

    < en aquel momento, estando aún %a&lando, cant) un gallo, y el Se1or se volvi) y mir) a

     !edro, y record) !edro las pala&ras del Se1or, cuando le dijo: «2ntes que cante %oy el gallo,

    me %a&r"s negado tres veces+

  • 8/18/2019 Via Crucis Jovenes07

    4/6

    Entramos en el laberinto de decisiones, frente a vosotros encontráis uncartel con un !/ + otro con un 8O. !olamente ha+ dos carteles. ;nte 3es4sno ha+ más posibilidades. Pedro, al ser pre"untado por los demás, dijo8O0 $ lo dijo por tres veces.

    !ólo pasó al '!í( cuando fue mirado por 3es4s0 6Cómo sería auellamirada07 a consecuencia de Pedro fue el llanto amar"o al sentirse tanin"rato con 3es4s0

      INVITACIÓN A ORAR

    Consiste en poner la papelitos con la palabra 8O las veces ue ueramosen el cartel del 8O, recordando las veces ue hemos ne"ado a 3es4s antelos demás.

    ue"o le pedimos a 3es4s capacidad de decirle '!/( + llenamos el cartel del!/.

     

    PADRE NUESTRO! AVE MAR"A, #LORIA

      9ientras cantamos nos diri"imos al si"uiente territorio

    c. EL SUFRI2IENTO 6 TERRITORIO DE LA VERÓNICA (E es&acio e%enino) JENN8

      SI#NO:  3unto a una cruz ha+ una serie de 8OF/C/;! 2E PEGHO2/CO! +GEV/!F;! esparcidas ue se5alen situaciones de sufrimiento del mundo,de nuestro entorno0 pueden ir al"unas esuelas mortuorias tambi%n0 

    LECTURA: Lc 23, 2&-31

    “;o seguía muc%a gente del pue&lo y mujeres, que se da&an golpes de pec%o y se

    lamenta&an por él Jesús se volvi) a ellas y les dijo: # *ijas de Jerusalén, no lloréis por mí#llorad por vosotras y por vuestros %ijos, porque vienen días en los que se dir": 0ic%osas las

    estériles, los vientres que no %an dado a luz y los pec%os que no %an amamantado Entoncescomenzar"n a decir a las monta1as: aed so&re nosotros, y a los collados: Sepultadnos#

     porque si esto %acen al le1o verde, /qué no %ar"n al seco'0

      COMENTARIO BREVE:

    ;nte un 3es4s ensan"rentado + entre una multitud de curiosos ;uellasmujeres se han acercado a compadecer a 3es4s. Parece ue ha+ uehacerse de un corazón femenino para llorar ante los males de los demás0porue nuestro pecado es la frialdad + la indiferencia0 Asilencio0?

     3es4s las ha invitado a llorar no por %l sino por ellas mismas + por el

    mundo, por la dureza + por el futuro de un mundo tan marcado por el mal,por la falta de amor, por tantas divisiones e insolidaridades. a compasiónue les pide no es por %l mismo, es por el mundo. Es la "ran pena ue Elllevaba en su corazón.

    a tradición nos habla tambi%n de ue Verónica, otra mujer, se acerca a 3es4s + le enju"a el rostro. a toalla de Verónica, donde uedó estampado el4nico retrato de 3es4s convertido en siervo sufriente. Enju"ando el rostro delhermano atormentado por la pasión dolorosa de la vida enju"amos el rostrode 3es4s, ue contin4a presentándose dolorido a la compasión amorosa delos hombres.

      INVITACIÓN A ORAR: !e les invita a ue en este momento recuerden apersonas reales ue conozcan + ue pidan por ellos, indicandobrevemente el dolor ue les aueja0

    4

  • 8/18/2019 Via Crucis Jovenes07

    5/6

     

    PADRENUESTRO

      9ientras cantamos nos diri"imos al si"uiente territorio

    #. EL SERVICIO 6 TERRITORIO DELCIRENEO (SRA PILAR)

      SI#NO: En el lu"ar donde celebremos esta estación puede colocarse variosinstrumentos ordinarios usados para el servicio de los demás 2e limpieza,

    de lavado de ropa, de cocina, de medicina0etc. !on un si"no concretoue nos recuerdan a las personas ue a+udan a las demás.

      LECTURA: M'! 2&, 32-33!

    =2l salir, encontraron a un %om&re de irene llamado Sim)n, y le o&ligaron a llevar su cruz

     ;legados a un lugar llamado >)lgota, esto es, alvario= 

      COMENTARIO BREVE:

    8adie uería a+udar a 3es4s, no hubo espontáneos. El Cireneo es obli"adopor los soldados a llevar la cruz de un condenado a muerte.!er Cireneo es no rehuir de la cruz del hermano, es entender el evan"eliodel sufrimiento, es ser solidario del hombre humillado.En un mundo en el ue lo importante es aparentar, tener poder + tenerdinero, parece ue todo valeI ue todo se puede comprar + vender inclusola amistad o la #delidad 2ios es #el.

      INVITACIÓN A ORAR : En dos momentos

    En primer lu"ar, se invita a los participantes a recordar a personas uenos han servido a cada uno de nosotros en cosas concretas, a veces talvez humillantes, o sacri#cadas, o dolorosas0

    En un se"undo momento, se pide espontáneamente al !e5or la capacidad

    de poder servir a otros, porue sirviendo a los demás se está sirviendo a 3es4s.

      PADRE NUESTRO! AVE MAR"A, #LORIA

      9ientras cantamos nos diri"imos al si"uiente territorio.

    e. EL ARREPENTI2IENTO6 TERRITORIO DEL BUEN LADRÓN (2ARLON)

     

    SI#NO: EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

     

    LECTURA: L$cas 23, 3(-43

    “6no de los mal%ec%ores colgados le insulta&a:

    − «$3o eres tú el risto' !ues 7s"lvate a ti y a nosotros9+

     !ero el otro le respondi) diciendo:

    − «$Es que no temes a 0ios, tú que su-res la misma condena' < nosotros con raz)n,

     porque nos lo %emos merecido con nuestros %ec%os# en cam&io, éste nada malo %a

    %ec%o+

    < decía:

    − «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu 4eino+

     Jesús le dijo:

    − «

  • 8/18/2019 Via Crucis Jovenes07

    6/6

     3es4s en la cruz, prácticamente a"onizante, pone todo su amor en auelue se arrepiente de corazón + vuelve sus ojos a %l. 3es4s ofrece unaternura + comprensión de#nitivas, las de 2ios. En todo momento El ofrecesiempre una nueva oportunidad. 8unca está todo perdido para nadie. !eacomo sea nuestra vida, Jl nunca desprecia jamás a nin"uno a los ue tantoha amado.

    INVITACIÓN A ORAR 

    9iramos el rostro de 3es4s en la cruz, ue ama hasta el #nal estandoclavado en la cruz + podemos ir repitiendo sin cesar en voz alta + las vecesue nos parezca la oración de buen ladrón '3es4s, acu%rdate de mi cuandoven"as como Ge+(0. Esa oración del Kuen adrón se convierte paranosotros en una oración repetida por compás0 en este 4ltimo territorio al#nalizar el VíaCrucis.

    PADRENUESTRO

    D. 2O2ENTO CONCLUSIVO

    ORACIÓN FINAL

    !e5or 3es4s, ens%5anos a llevar la cruz a tu lado, conti"o + mirándote siempre.Ens%5anos a amar siempre como t4 has amado, a amar hasta ue nos duela,a mantenernos #rmes + #eles como t4, a dar la vida como t4. Ens%5anos aresistir sin desfallecer en la dureza de este camino, + a renunciar a todocuanto sea necesario para se"uirte.

    CANTO FINAL

    6