7
I. INTRODUCCIÓN. El libro “La gota de agua” de Vicente Leñero, no cuenta la historia de una persona, al ser más específicos de un ingeniero civil, el propio Vicente leñero; lo importante de esta novela es la reflexión que nos deja, el problema principal que se basa la historia es la escasez del agua en el distrito federal, aunque no solo en el D.F. si o en todo el país. Es la principal problemática de allí es de donde se desprenden o derivan otros más problemas de los que habla el libro como la corrupción, la economía de México la estabilidad del peso (moneda), entre otros. El agua, como lo plantea Vicente Leñero en su novela “La gota de agua”, el desabasto o irregularidades en sistema de agua potable no solo es problema del libro si no es un problema real, él trata de expresar lo problemas que se presenta en México a través de una historia que se desarrolla en la misma ciudad. El tema central del libro es la escasez del agua. La novela va desarrollando una historia muy interesante, poco a poco te introduce en la vida de un trabajador de Proceso, que antes se desempeñaba como ingeniero civil; relata cómo eran sus días de trabajo y las labores que desempeñaba. A través de esa historia se van desprendiendo más problemas, principalmente de la escasez de agua potable en la ciudad de México, y como la gente rica tenía agua potable en sus casas, y en consecuencia aparecen otros como la economía.

Vicente Leñero yuhasydausy uisyuisdy uisdysdvuisd uyasduiyfsduiyuiovyuyuui yduifayd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asduasiu iuasdiyasdufy usydfuisdyui ysdfuiasdyui ysuidfy

Citation preview

Page 1: Vicente Leñero yuhasydausy uisyuisdy uisdysdvuisd uyasduiyfsduiyuiovyuyuui yduifayd

I. INTRODUCCIÓN.

El libro “La gota de agua” de Vicente Leñero, no cuenta la historia de una persona, al ser más específicos de un ingeniero civil, el propio Vicente leñero; lo importante de esta novela es la reflexión que nos deja, el problema principal que se basa la historia es la escasez del agua en el distrito federal, aunque no solo en el D.F. si o en todo el país. Es la principal problemática de allí es de donde se desprenden o derivan otros más problemas de los que habla el libro como la corrupción, la economía de México la estabilidad del peso (moneda), entre otros.

El agua, como lo plantea Vicente Leñero en su novela “La gota de agua”, el desabasto o irregularidades en sistema de agua potable no solo es problema del libro si no es un problema real, él trata de expresar lo problemas que se presenta en México a través de una historia que se desarrolla en la misma ciudad.

El tema central del libro es la escasez del agua.

La novela va desarrollando una historia muy interesante, poco a poco te introduce en la vida de un trabajador de Proceso, que antes se desempeñaba como ingeniero civil; relata cómo eran sus días de trabajo y las labores que desempeñaba. A través de esa historia se van desprendiendo más problemas, principalmente de la escasez de agua potable en la ciudad de México, y como la gente rica tenía agua potable en sus casas, y en consecuencia aparecen otros como la economía.

Page 2: Vicente Leñero yuhasydausy uisyuisdy uisdysdvuisd uyasduiyfsduiyuiovyuyuui yduifayd

II. DESARROLLO.

El comienzo del libro es con la mala noticia de que en su casa no hay agua, ni una sola gota de agua. Después de analizar el problema se da cuenta el origen de la escasez es la falta de presión suficiente para que el agua alcance a llenar los dos tinacos con los que cuenta su hogar, sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, el problema parece ser más serio pues para su sorpresa tampoco hay agua en la toma principal, que en las veces anteriores cuando falto el agua siempre podía encontrar agua.

Confiado en que el problema se resolvería pronto, el autor del relato nos da detalles de cómo su angustia se incrementa conforme pasa el tiempo. La delegación dice que el servicio se regulizara en pocos días, sin que estas promesas sean cumplidas, pues cada vez que la fecha se cumple, las autoridades dan nuevas fechas de solución.

Desesperado por la angustiosa espera de que el servicio del vital lıquido se restablezca en su casa, nuestro protagonista recuerda las palabras del arquitecto que remodelo su hogar unos años atrás, el cual le sugería la construcción de una cisterna para tiempos de escasez, y con tristeza evoca las frases que le dijo, “en San Pedro de los Pinos, jamás falta el agua, una cisterna serıa inútil”.

Una vez más gracias a sus influencias y buena posición económica consigue que la delegación Benito Juárez le envié una pipa de agua potable para llenar sus tinacos vacíos. Mientras tanto, la escasez de agua hace estragos en toda la colonia de San Pedro de los Pinos, y los vecinos casi atracan al chofer de la pipa de agua para que también llene sus tinacos.

Después de disfrutar las delicias del agua corriente en la regadera, de recordar la hermosa sensación de un buen baño, comienza a plantearse la posibilidad de construir una cisterna en su casa, pues al parecer la escasez de agua se prolongara por varios días mas, incluso podrían llegar a ser meses.

Al mismo tiempo que decide que lo mejor serıa la construcción de una cisterna, el autor hace un recuerdo de su época de estudiante de ingeniería civıl donde participo en diversas obras relacionadas con la plomería, y al refrescar la memoria recordó que su experiencia en la materia era desagradable, pues como ingeniero civıl no poseía tantas habilidades. Vinieron a su mente diversas situaciones que lo hicieron pasar vergüenzas, penas, y bastantes preocupaciones.

Dentro de sus recuerdos, vino a su mente su antiguo jefe en el oficio de la plomería, un viejo conocido suyo, cuya empresa se especializaba en instalaciones de la naturaleza de su problema. Sabiendo que su amigo, a diferencia suya, conocía de sobra el oficio, decidió llamarlo para encargarle la construcción de la cisterna.

Page 3: Vicente Leñero yuhasydausy uisyuisdy uisdysdvuisd uyasduiyfsduiyuiovyuyuui yduifayd

Mientras esperaba la llegada del especialista, recurrió a su experiencia para hacer el bosquejo del mejor diseño para su nueva cisterna. Sin embargo, el especialista le hizo ver que su diseño era muy inadecuado, y que él le daba dos opciones, una cisterna subterránea, que serıa más costosa, mas tardada y que implicaría obras más significativas en su hogar, pero que ofrecía más estabilidad y menos riesgo futuro.

La otra opción era la utilización de un tinaco como cisterna que podría acomodarse debajo de las escaleras, y que daría el mismo servicio a un precio más bajo y con menos complicaciones en cuestiones de reparaciones y detalles en su hogar. Sin embargo, esta segunda opción tenıa inconvenientes por el manejo del tinaco, pues requería más cuidados de mantenimiento.

Finalmente el protagonista decide que su mejor alternativa es utilizar un tinaco como cisterna, pues es una solución más rápida.

Desgraciadamente para el autor, la mala suerte lo persigue, pues después de hacer el pedido de su tinaco, y comenzar con la espera para la entrega, los plomeros acaban la instalación de tubería, de la bomba, faltando únicamente el tinaco. Después de cansarse de esperar, decide que es tiempo de hablar a la fábrica y ver qué pasaba con su pedido. Ante esta situación comienza a sospechar que la crisis de tinacos, lejos de ser consecuencia de la escasez de agua, se debe a la especulación de las empresas sobre una posible devaluación del peso mexicano, por lo que comienzan a ocultar sus productos con la esperanza de poder venderlos más caros algunos días después.

En un golpe de buena suerte consiguió el tinaco en una ferretería cercana, sin embargo el tinaco está en una sucursal lejana, por lo que será necesario esperar el flete para que sea entregado en su casa.

Una vez que la instalación estuvo terminada, la familia entera descanso y se alegró de su buena suerte, salvo el detalle de que la bomba no pudo quedar en automático sino que era necesario realizar el bombeo manual, todo estaba perfecto. El autor finalmente continuo con su trabajo de escribir su novela, mientras su tinaco cisterna se llenaba. Para su sorpresa y mala suerte, una de sus sirvientas le aviso que se estaba saliendo el agua del tinaco y que ya había mojado todo el patio, salió a inspeccionar cual podría ser el desperfecto y se encontró que uno de los tonillos de la bomba se había botado, todo parecía indicar que no tendría agua nuevamente ese día.

Al día siguiente se presentó el plomero para arreglar el desperfecto, insistiendo que el tornillo era imposible de reemplazar su consejo era solicitar la garantía de la bomba y esperar unas dos semanas por el reemplazo. Ante la insistencia del protagonista, el plomero de mala gana busco entre sus tornillos alguno que pudiera sustituir al tornillo dañado, milagrosamente encontró uno que embonaba perfectamente en el orificio donde ocurrió el desperfecto.

Page 4: Vicente Leñero yuhasydausy uisyuisdy uisdysdvuisd uyasduiyfsduiyuiovyuyuui yduifayd

Feliz porque finalmente iba a contar con agua potable, el protagonista continuo con su trabajo, aunque un poco impaciente pues el tinaco no se llenaba rápidamente debido a la baja presión con la que llegaba el agua a la toma principal. Se encontraba absorto en sus pensamientos cuando nuevamente su sirvienta llego a decirle que nuevamente el agua se estaba tirando, esta vez era más grave que la anterior pues en esta ocasión se trataba del tinaco, el tinaco estaba roto.

Una vez que llego a hacer la inspección del problema noto que el tinaco tenıa grietas en dos de sus esquinas, lo que hacıa que se saliera el agua de forma dramática. Haciendo cálculos noto que podía ocupar el tinaco con esa poca agua para medio bombear agua, aunque para llenar sus tinacos principales serıa una lata, pues requeriría de varias bombeadas para satisfacer su capacidad.

De mala gana, tuvo que aceptar que el experto reportara el tinaco para el cambio por uno nuevo, sin embargo lo que le desagrado fue el hecho que tenıa que mandar desconectar el tinaco que le daba un servicio pobre, pero finalmente era un servicio. Analizando las probabilidades de que fuera reemplazado rápidamente, y la instalación se llevara a cabo de manera exitosa. Todo parecía indicar que su agonía por la escasez del lıquido se prolongaría por varios días más.

Frustrado y desesperado no le quedo más remedio que esperar la llegada del nuevo tinaco, el cual finalmente fue entregado por la empresa después de casi una semana. Emocionado llamo a los plomeros para que lo instalaran y ahora sı, dejarlo funcionando correctamente. Notablemente feliz por el éxito de la operación gozo de las delicias del agua, estaba al borde de la alegría cuando salió a ver el tinaco cisterna funcionando a las mil maravillas para llevarse la sorpresa que nuevamente se le salía el agua. No daba crédito a lo que veían sus ojos, imagino mentalmente las escenas ya experimentadas, todo el proceso de cambio de tinaco y decidió que no lo soportaría mas. Decidido a repararlo por sí mismo, compro cemento y realizo un parche a su tinaco.

Aunque había comprobado que ya no se salía el agua, su esposa llamo al experto de la fábrica para que viniera a arreglarlo de la manera correcta. Al escuchar la voz del experto, el protagonista dijo que no tenıa inconveniente, sin embargo, era necesario llamar a los plomeros, desmontar el tinaco, esperar que el experto llegara nuevamente, reparara el tinaco, llamar a los plomeros para hacer la instalación una vez, lo que significaba al menos dos semanas más de ausencia de agua. Desesperado y no dispuesto a carecer de agua, pregunto si su remiendo podía servir, a lo que el experto contesto que tenıa posibilidades, pero que lo más probable es que el remiendo cediera con el tiempo.

El protagonista de la historia se encomendó a la suerte y eligió dejar el remiendo como estaba, no podía tolerar más días sin agua. Como todo este tiempo el avance en su novela “La situación” no progresaba y lo que había escrito no le

Page 5: Vicente Leñero yuhasydausy uisyuisdy uisdysdvuisd uyasduiyfsduiyuiovyuyuui yduifayd

agradaba en lo más mínimo, subió a su estudio y para terminar de descansar, rompió todo lo que había escrito de su obra, finalmente pudo respirar en paz.

III. CONCLUSIONES.

Desde mi particular punto de vista, el libro me parece una buena obra, debido a que cuenta con elementos narrativos bastante peculiares, pues al estar narrado en primera persona hace la narración más amena.

Plagado de lenguaje coloquial y de expresiones propias de la cultura mexicana, esta obra narra un problema que para todos nosotros es latente, pues cada día los recursos de agua potable se ven mermados por la falta de conciencia, de cuidado y sobre todo de cultura.

En su conjunto “La gota de agua” es un libro que al mismo tiempo que nos hace reír, nos invita a tomar conciencia de los problemas que enfrenta nuestra ciudad, y que con el paso del tiempo dichos problemas se han incrementado día a día. Vicente Leñero nos muestra que las situaciones cotidianas pueden ser explotadas para producir una obra de calidad, que invita al lector a reflexionar sobre su propia condición.

IV. BIBLIOGRAFÍA.

LA GOTA DE AGUA - VICENTE LEÑERO

|