62
Oferta de cursos de Integración de Saberes La información presentada en este documento puede estar sujeta a cambios. Vicerrectoría Académica Dirección de Docencia

Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

Oferta de cursos de Integración de Saberes

La información presentada en este documento puede estar

sujeta a cambios.

Vicerrectoría Académica

Dirección de Docencia

Page 2: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

Desarrollo personal

CUERPO Y EMOCIÓN ........................................................................................................................................... 4

DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL............................................................................................... 5

EN BUSCA DE LA REALIZACIÓN PERSONAL .......................................................................................................... 6

INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LENGUA DE SEÑAS................................................................................. 7

INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LENGUA DE SEÑAS II .............................................................................. 8

INICIACIÓN AL AJEDREZ ....................................................................................................................................... 9

Arte y danza CINEMATOGRAFÍA: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DEL SÉPTIMO ARTE ..................................... 10

CORO ................................................................................................................................................................. 11

CREACIÓN DE GUIONES PARA CINE Y TELEVISIÓN ............................................................................................ 12

EXPRESIÓN RÍTMICA Y BAILE GRUPAL ............................................................................................................... 13

EXPRESIÓN RÍTMICA Y BALLROOM DANCE ....................................................................................................... 14

EXPRESIÓN RÍTMICA Y DANZA LATINOAMERICANA ......................................................................................... 15

PRIMER NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA ............................................................................. 16

SEGUNDO NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA ......................................................................... 17

ROCK Y SOCIEDAD ............................................................................................................................................. 18

TÉCNICA Y TEORÍA DE LA DANZA MODERNA .................................................................................................... 19

EXPRESIVIDAD MOTRIZ...................................................................................................................................... 20

Habilidades Laborales

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ................................................................................................................... 21

DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES ...................................................................................................... 22

INSERCIÓN LABORAL PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO ..................................................................... 23

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ........................................................................................................................... 24

Sello UCSC COMPROMISO PAÍS ........................................................................................................................................... 25

DERECHOS HUMANOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ................................................................................ 26

OFERTA GENERAL DE CURSOS DE INTEGRACIÓN DE SABERES ........................................................................ 27

CURSOS DE

INTEGRACIÓN

DE SABERES

Page 3: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

BIENVENIDA

Estimadas y estimados estudiantes, el presente catálogo se presenta la

oferta de actividades curriculares que la Vicerrectoría Académica ha

dispuesto para los estudiantes de pregrado de la UCSC. Dicha oferta se

enmarca dentro de lo establecido en nuestro modelo educativo, y busca

entregar a los estudiantes diversas instancias en áreas tales como:

Desarrollo personal

Arte y danza

Competencias laborales

Sello social UCSC

Oferta general de INS.

Invitamos a ustedes a revisar este catálogo, en donde se podrá enterar con

más detalles de que es un curso de integración de saberes, el porqué es

necesario inscribirlo y a observar los detalles de las actividades que se

ofrecen para este periodo.

Saludos cordiales

Vicerrectoría Académica

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Page 4: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

2

¿QUÉ ES UN CURSO DE INTEGRACIÓN DE SABERES?

La integración del saber tiene el propósito de desarrollar una visión

integrada del saber humano y de las diferentes dimensiones de la realidad,

a través del diálogo interdisciplinario, en el marco de una visión de la

persona humana y del mundo guiada por el diálogo entre fe y razón.

Para propiciar la integración del saber, el diseño curricular estará basado

en resultados de aprendizajes y competencias, lo que implica referenciarlo

en base a desempeños de complejidad creciente en los que se impone una

visión interdisciplinaria.

Adicionalmente, los estudiantes tendrán información y acceso a las

actividades curriculares de las distintas carreras y programas, con las

restricciones académicas y administrativas que puedan establecerse al

efecto. Desde el diseño se deberán identificar las actividades curriculares

que se ofrecerán a los estudiantes de otras carreras como actividades de

integración del saber.

Además, podrán optar al reconocimiento y certificación de actividades no

formales que contribuyan a su formación en los ámbitos propios de la vida

universitaria.

Page 5: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

3

¿POR QUÉ INSCRIBIR UN CURSO DE INTEGRACIÓN DE SABERES?

Los cursos de integración de saberes que dicta la Vicerrectoría Académica

complementan la oferta de la Universidad que integrando distintas áreas

del saber. Estos cursos te ayudarán a variar tus actividades y a desarrollar

herramientas que apuntan a nuestro sello identitario UCSC.

Page 6: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

4

CUERPO Y EMOCIÓN

DESARROLLO

PERSONAL

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Este curso busca desarrollar, de forma práctica y a

través de técnicas teatrales, el lenguaje corporal y

encontrar la coherencia de nuestro dominio corporal

con los otros dos dominios que nos constituyen como

seres humanos: las emociones y el lenguaje. A través

del conocimiento de nuestras propias emociones y

corporalidad, estaremos potenciando la comunicación

eficaz como herramienta clave para el trabajo en

equipo.

Docente: Karin Wilkomirsky

Larrahona.

Horario Sección 1: jueves desde

las 09:20 a 11:30

Campus: San Andrés

Page 7: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

5

DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

DESARROLLO

PERSONAL

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El objetivo que se persigue es que el estudiante

desarrolle y utilice sus emociones para la eficacia y

bienestar personal favoreciendo así el óptimo

desempeño en equipos de trabajo. A través de este

curso-internado el estudiante podrá aprender de modo

vivencial a identificar, reconocer y mejorar la expresión

de sus emociones en diferentes contextos. Manifiesta

una actitud de apertura hacia situaciones nuevas y

emergentes.

Docentes: Paulina Valdés Hidalgo y

Lorena Rodríguez Martínez

Horario Sección 1: viernes desde las

11:40 a 13:50

Horario Sección 2: viernes desde las

16:20 a 18:30 (solo Enfermería)

Horario Sección 3: lunes desde las

17:30 a 19:40

Campus: San Andrés

Page 8: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

6

EN BUSCA DE LA REALIZACIÓN PERSONAL

DESARROLLO

PERSONAL

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Este curso permite que el estudiante potencie su

desarrollo integral, promoviendo el reconocimiento y

desarrollo de sus capacidades y/o habilidades que le

permita responder a las exigencias y cambios de la

sociedad actual, específicamente, en el ámbito

académico y futuro laboral. De este modo, se apoya y

facilitan instancias para que desarrolle sus fortalezas y

competencias personales, contribuyendo así en su

formación profesional.

Docente: Lorena Rodríguez

Martínez

Horario Sección 1: lunes desde

las 12:50 a 15:00

Campus: San Andrés

Page 9: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

7

INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LENGUA DE SEÑAS

DESARROLLO

PERSONAL

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Actividad curricular de carácter práctico que contribuye

a la inclusión formando estudiantes tutores en lengua

de señas, que sean facilitadores de la vida universitaria

de otros estudiantes en situación de discapacidad

auditiva; cuya forma comunicativa sea la lengua de

señas, aportando de este modo en la construcción de

una cultura inclusiva. Además, de valorar esta lengua

como una forma de comunicación válida y útil al interior

del campus y fuera de éste.

Docentes: Claudia Moreno González

y Silda Ríos Acuña

Horario Sección 1: jueves desde las

15:10 a 17:20

Campus: San Andrés

Page 10: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

8

INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LENGUA DE SEÑAS II

DESARROLLO

PERSONAL

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Actividad curricular de carácter práctico que dará

continuidad a los contenidos del curso básico, lengua

de señas I, con la finalidad de poder profundizar más a

fondo el mundo de la lengua de señas chilena y poder

manejar el traspaso de información, diálogos e

interpretación de manera más fluida, de esta manera

contribuir a facilitar el futuro ejercicio profesional del

estudiante al enfrentarse a barreras comunicacionales

con personas en situación de discapacidad auditiva,

cuya forma de comunicación es la lengua de señas;

aportando de este modo, en la construcción de una

sociedad más inclusiva, formando a la vez estudiantes

tutores en lengua de señas que sean facilitadores de la

vida universitaria de otros estudiantes en situación de

discapacidad auditiva; cuya forma comunicativa sea la

lengua de señas, por otra parte, contribuir a las

necesidades de la comunidad sorda chilena, la cual

pide respetar y valorar la lengua de señas chilena como

medio de comunicación válido para la comunidad sorda.

Docentes: Claudia Moreno

González y Rodrigo Osorio

Petersen

Horario Sección 1: miércoles

desde las 15:10 a 17:20

Campus: San Andrés

Page 11: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

9

INICIACIÓN AL AJEDREZ

DESARROLLO

PERSONAL

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Esta actividad curricular pretende enseñar sistemática y

progresivamente el deporte ciencia, junto con los

elementos básicos de los que consta para, en definitiva,

otorgar una comprensión general de esta disciplina. Se

dispone de una clase teórica donde se presentan los

contenidos del curso y una parte práctica donde estos

se aplican, precisamente practicando la disciplina

(jugando). El curso pretende entregar herramientas

para generar una capacidad crítica de reflexión, junto

con habilidades y destrezas básicas que el estudiante

podrá aplicar en el tablero de ajedrez y también en la

vida misma: capacidad de análisis, crítica, discriminar,

escoger, etc.

Docente: Leonardo Quezada

García

Horario Sección 1: jueves desde

las 10:30 a 12:40

Campus: San Andrés

Page 12: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

10

CINEMATOGRAFÍA: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DEL

SÉPTIMO ARTE

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El curso consiste en ampliar los contenidos en los

alumnos que se interesan por el mundo del cine,

reforzándoles a interpretar el guión, la trama, la estética

y sobre todo ampliar los conocimientos técnicos de una

realización cinematográfica, tales como dirección de

arte, escenografías, fotografías y otros conceptos de la

cinematografía.

Docente: Gloria García Varela

Horario Sección 1: miércoles desde las

09:20 a 11:30. Campus: San Andrés.

Horario Sección 2: lunes desde las

11:40 a 13:50 (solo Derecho)

Campus: Santo Domingo

Page 13: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

11

CORO

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Ofrecer al estudiante situaciones musicales que lo

ayuden a conocer su propio registro vocal y el

funcionamiento de su aparato fonador, así como

también el correcto cuidado de éste para el día a día. El

estudiante comprenderá y logrará aplicar la técnica

vocal correcta para el canto en un coro mixto, utilizando

para esto arreglos corales de diferentes géneros

musicales y en diversos idiomas. Gracias a estas

situaciones musicales, el estudiante también logrará

conocer y comprender diversos conceptos y símbolos

propios del arte musical y llevarlos a la práctica de

manera clara y consciente, comprendiendo así el

lenguaje musical técnico utilizado de manera universal.

El estudiante que cursa esta actividad curricular no

necesita tener conocimientos previos del canto coral o

de teoría musical.

Docentes: Silvana Bobadilla Núñez,

Pablo Castillo Carrasco y Claudia

Sepúlveda Muñoz.

Horario Sección 1: martes desde las

12:50 a 15:00 (Solo Fac. Educación)

Campus: San Andrés.

Horario Sección 2: miércoles desde las

12:50 a 15:00 (Solo Fac. Medicina)

Campus: San Andrés.

Horario Sección 3: miércoles desde las

12:50 a 15:00 (solo Fac. Derecho)

Campus: Santo Domingo

Page 14: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

12

CREACIÓN DE GUIONES PARA CINE Y TELEVISIÓN

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Creación de guiones para cine se centra en escribir y

crear historias en un formato de guión, ya sean

creaciones propias o adaptaciones de otras obras con

el fin de dar rienda suelta a la imaginación inventando y

creando relatos pensando en lo audiovisual. El curso

entrenará las destrezas creativas de los alumnos,

principalmente, en la escritura, en la puesta en formato

de las propuestas argumentales de los participantes y

la nivelación de conocimientos y habilidades

imaginativas en cuanto a estructuras y formalizaciones.

La escritura de guión comprende el desarrollo del

contenido de los proyectos de guión y su permanente

revisión y corrección, estimulando la creatividad y la

imaginación. Se realizan guiones de ficción, en donde

el alumno inventa personajes, perfiles psicológicos de

los actores, inventa situaciones y escenas estimulando

el desarrollo de la escritura en forma amena y

entretenida para luego pasar a fase de un guión técnico.

Docente: Gloria García Varela

Horario Sección 1: miércoles

desde las 11:40 a 13:50

Campus: San Andrés

Page 15: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

13

EXPRESIÓN RÍTMICA Y BAILE GRUPAL

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Actividad curricular de carácter práctico, tiene como

finalidad entregar al estudiante herramientas para

desarrollar la creatividad, innovación y el trabajo en

equipo, utilizando el ritmo y el baile en su expresión

mediante una coreografía grupal.

Docente: Mabel Valenzuela Tapia

Horario Sección 1: martes desde

las 16:20 a 18:30

Campus: San Andrés

Page 16: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

14

EXPRESIÓN RÍTMICA Y BALLROOM DANCE

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Actividad curricular de carácter práctico, tiene la

finalidad de entregar al estudiante herramientas para

mejorar su creatividad, capacidad de innovar utilizando

los bailes de salón y el ritmo como eje fundamental en

su proceso de aprendizaje, mejorar su capacidad de

adaptarse rápidamente a grupos nuevos y a su

capacidad de organizar y trabajar en un equipo nuevo.

Docente: Rosa Andrea Alarcón

Palma

Horario Sección 1: viernes desde

las 11:40 a 13:50

Campus: San Andrés

Page 17: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

15

EXPRESIÓN RÍTMICA Y DANZA LATINOAMERICANA

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Actividad curricular de carácter práctico, tiene como

finalidad entregar al estudiante herramientas para

mejorar su creatividad y capacidad de innovar utilizando

las danzas y el ritmo como eje fundamental en su

proceso de aprendizaje.

Docente: Rosa Andrea Alarcón

Palma

Horario Sección 1: viernes desde

las 09:20 a 11:30

Campus: San Andrés

Page 18: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

16

PRIMER NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El estudiante desarrolla a través del conocimiento

técnico y la práctica del canto, habilidades musicales,

vocales, auditivas, y expresivas y sociales que

contribuyen a su desarrollo integral en el proceso de

aprendizaje, destacando entre ellas la capacidad de

trabajo en equipo, constancia.

Docente: Carla Pérez Henríquez

Horario Sección 1: lunes

desde las 10:30 a 12:40

Campus: San Andrés

Page 19: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

17

SEGUNDO NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El estudiante desarrolla a través del conocimiento

técnico y la práctica del canto, habilidades musicales,

vocales, auditivas, y expresivas y sociales que

contribuyen a su desarrollo integral en el proceso de

aprendizaje, destacando entre ellas la capacidad de

trabajo en equipo, constancia, y superación. Además,

valora y adquiere un compromiso con la cultura,

aportando a la comunidad con algunos conciertos e

intervenciones musicales.

Docente: Carla Pérez Henríquez

Horario Sección 1: lunes

desde las 15:10 a 17:20

Campus: San Andrés

Page 20: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

18

ROCK Y SOCIEDAD

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Curso de carácter teórico-práctico que entrega al

estudiante conocimientos y habilidades para

comprender el rock en una dimensión sociológica, así

como sus cambios y evoluciones en relación con el

desarrollo histórico-tecnológico de la sociedad desde la

década del cincuenta hasta hoy. Propondrá una mirada

analítica y reflexiva sobre el rock como un constructo

con leyes, códigos y valores propios y su vinculación

con aspectos políticos, sociales, culturales, económicos

y estéticos.

ARTE Y DANZA

Docente: Rolando Pincheira

Albrech

Horario Sección 1: lunes desde

las 15:10 a 17:20

Campus: San Andrés

Page 21: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

19

TÉCNICA Y TEORÍA DE LA DANZA MODERNA

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El curso de danza moderna es de naturaleza teórico

práctico y está construido para profundizar en el

conocimiento de la danza moderna entregando algunas

herramientas técnicas e interpretativas a través de

ejercicios básicos para el desarrollo del control del

cuerpo, la utilización de la energía, el tiempo y el

espacio. La actividad se apoya además en materias

teóricas fundamentales para comprender el origen y la

evolución de la danza moderna, considerando las

vertientes tanto europeas como norteamericanas.

Docente: Sonia Peña Valenzuela

Horario Sección 1: miércoles

desde las 14:00 a 1610

Campus: San Andrés

Page 22: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

20

EXPRESIVIDAD MOTRIZ

ARTE Y DANZA

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El curso está ideado para complementar la formación

de los estudiantes de pre-grado potenciando sus

habilidades motrices para mejorar la utilización

expresiva del cuerpo. Este curso de naturaleza práctica

consiste en desarrollar el dominio consiente del cuerpo

que le permitan al estudiante utilizar su cuerpo como

instrumento de relación para comunicarse mejor. La

clase se construye desde el contenido expresión

corporal lo que permitirá desarrollar actividades para

lograr mejorar las funciones psicomotoras de base, la

presencia escénica y un manejo más solvente del

cuerpo para relacionarse con los demás.

Docente: Sonia Peña Valenzuela

Horario Sección 1: martes

desde las 14:00 a 16:10

Campus: San Andrés

Page 23: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

21

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

COMPETENCIAS

LABORALES

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Este curso tiene como objetivo aportar en el desarrollo

integral del estudiante, potenciando capacidades y/o

habilidades que les permitan responder a las exigencias

de la sociedad actual y del ámbito académico. Se

pretende que el estudiante sea capaz de proponer

soluciones concretas y viables en las actividades

prácticas presentadas durante el curso, y a través de

coordinación de acciones, realizar prácticas

responsables en equipos de trabajo que estén

orientadas a la eficacia y eficiencia. Así también,

adquiera competencias de comunicación efectiva como,

escuchar y dialogar con los distintos roles relacionados

con su actividad. Del mismo modo, este ramo busca

facilitar que los estudiantes puedan adquirir destrezas

para resolver conflictos y trabajar en equipo.

Docentes: Daniel Medina Aguayo, David

Neira Fernández, Carola Chandía Sther y

Andrea Rodríguez Campusano

Horario Sección 1: lunes desde las 10:30 a

12:40. Campus: San Andrés

Horario Sección 2: viernes desde las 15:10

a 17:20. Campus: San Andrés

Horario Sección 3: martes desde las 09:20

a 11:30. Campus: San Andrés

Horario Sección 4: viernes desde las 17:30

a 19:40 (Solo Derecho). Campus: Santo

Domingo.

Horario Sección 5: viernes desde las 17:30

a 19:40 (Solo Enfermería). Campus: San

Andrés

Horario Sección 6: martes desde las 17:30

a 19:40 (Solo Enfermería). Campus: San

Andrés

Page 24: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

22

DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES

COMPETENCIAS

LABORALES

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

En esta actividad curricular se realizará una serie de

acciones tendientes a potenciar habilidades que

favorezcan la inserción y desempeño en distintos

ambientes laborales de los estudiantes de la carrera de

derecho. Con este fin se realizarán actividades teóricas

y prácticas que promuevan el desarrollo de

competencias y habilidades blandas, que en el mediano

y largo plazo fomentaran la empleabilidad de quienes

cursan la carrera. Junto a las actividades presenciales

se desarrollarán actividades en Ev@ (entorno virtual de

aprendizaje) que permitirán a los estudiantes poner en

práctica los conocimientos adquiridos en la clase.

Docente: María José Millán

Monares

Horario Sección 1: miércoles

desde las 17:30 a 19:40 (solo

Derecho)

Campus: Santo Domingo

Page 25: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

23

INSERCIÓN LABORAL PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Asignatura orientada a preparar al estudiante para su

ingreso al mundo laboral, ya sea como trabajador;

abordando los aspectos básicos relacionados con la

inserción laboral y la protección social al empleo, o

como emprendedor, abordando los aspectos

esenciales del emprendimiento. El curso es 100% on-

line, en modalidad e-learning, lo que implica que no hay

clases presenciales ni horario fijo.

Tutor Virtual: Rodrigo J. Crisóstomo

Abusleme

Horario Sección 1: 100% On line a

través de la plataforma Ev@ y

Universia

Para todas las sedes

UCSC

COMPETENCIAS

LABORALES

Page 26: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

24

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

COMPETENCIAS

LABORALES

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El curso introduce el conflicto como un fenómeno en el

marco de la interdependencia de las relaciones

humanas. Se enfatiza la reflexión y el análisis crítico

respecto a los factores involucradas en el origen

desarrollo y formas para manejar los conflictos en el

contexto de las relaciones cotidianas, mediante la

revisión de estrategias de resolución de conflictos, el

estudiante, será capaz de aplicarlo ámbitos referidos a

conflictos familiares, entre pares, escolares,

empresariales e interculturales.

Docente: María José Millán

Monares

Horario Sección 1: martes desde

las 17:30 a 19:40 (solo Derecho)

Campus: Santo Domingo

Page 27: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

25

COMPROMISO PAÍS

SELLO SOCIAL

UCSC

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

En este curso el estudiante aprenderá a contribuir a que

personas, hogares, comunidades y organizaciones que

viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social,

mejoren su accesibilidad a oportunidades de desarrollo

en ámbitos claves del bienestar (educación y cultura;

salud, trabajo y seguridad social; vivienda y entorno; y

redes y cohesión social); como también, a favorecer el

desarrollo de aprendizajes, desde una visión integrada

del saber humano, de las diferentes dimensiones de la

realidad y atendiendo a los objetivos de desarrollo

sostenible de las naciones unidas. Esto, a través del

diálogo interdisciplinario, en el marco de una visión de

la persona humana y del mundo guiada por el diálogo

entre fe y razón. Para lograr lo anterior, se favorece el

enfoque experiencial situado, que aporta la metodología

de aprendizaje servicio.

Docente: Juan Castro Riquelme

Horario Sección 1: viernes desde

las 10:30 a 12:40

Campus: San Andrés

Page 28: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

26

DERECHOS HUMANOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA

SELLO SOCIAL

UCSC

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

La asignatura tiene como propósito proporcionar

herramientas conceptuales para analizar los derechos

humanos como fenómeno complejo y universal. Desde

una perspectiva histórica y su aplicación a las

relaciones humanas promotoras de una buena

convivencia. Considera la revisión de elementos

históricos, conceptuales, psicológicos y factores

contextuales que se vinculan en la configuración de las

características propias del proceso de relaciones

humanas. A través de esta integración, se pretende

comenzar el desarrollo de competencias relacionadas

con la sociabilización, que fortalezcan el respeto por los

demás, donde la empatía y las habilidades de

contención emocional que le permitan al alumno

responder a las demandas emergentes que aparecen

frente al contacto interpersonal con los otros.

Docente: Gladys Zambrano

Venegas

Horario Sección 1: miércoles

desde las 09:20 a 11:30 y

viernes desde las 09:20 a 11:30

Campus: San Andrés

Page 29: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

27

Oferta general de cursos de Integración de Saberes

La información presentada en este documento puede estar

sujeta a cambios.

Vicerrectoría Académica

Dirección de Docencia

Page 30: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

28

OFERTA GENERAL DE CURSOS DE INTEGRACIÓN DE SABERES

En el siguiente apartado usted podrá encontrar la nómina de cursos de

integraciones de saberes que las distintas Unidades Académicas dictan

para toda la comunidad universitaria durante el primer semestre 2019.

Page 31: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

29

ÍNDICE DE OFERTA GENERAL DE INTEGRACIÓN DE SABERES AMBIENTE Y ENERGIA .................................................................................................................................... 43 ANÁLISIS DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES .................................................................................... 43 ANIMACION INTERACTIVA PARA LAS CIENCIAS BIOLOGICAS ........................................................................ 46 APLICACIONES DE EXCEL PARA LOGISTICA .................................................................................................... 45 ARTE E HISTORIA ............................................................................................................................................ 35 ARTE Y MEDICINA .......................................................................................................................................... 45 ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL AULA Y SUS IMPLICANCIAS DIDACTICAS . 39 AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE ................................................................................................................. 32 BODY COMBAT .............................................................................................................................................. 45 CHESTERTON Y LA ACTUALIDAD DE SU PENSAMIENTO ................................................................................ 47 CINEMATOGRAFIA: ANALISIS, INTERPRETACION Y VALORACION DEL SEPTIMO ARTE ................................. 55 COMPETENCIAS BASICAS TIC ......................................................................................................................... 40 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ........................................................................................................ 51 COMPROMISO PAÍS ....................................................................................................................................... 55 COMPUTACIÓN APLICADA ............................................................................................................................. 52 COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA DESARROLLAR UN ADECUADO LIDERAZGO ............................................. 42 COMUNICACION Y REDES SOCIALES .............................................................................................................. 34 CONSULTORIA EN INNOVACION .................................................................................................................... 33 CORO.............................................................................................................................................................. 57 CREACION DE GUIONES PARA CINE Y TELEVISION ........................................................................................ 56 CREACION Y FORMULACION DE ESCUELA PARA PADRES .............................................................................. 49 CREATIVIDAD E INNOVACION EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL ................................................................ 36 CUERPO Y EMOCIÓN...................................................................................................................................... 53 CULTURA CHILENA. UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA ................................................................................ 35 DE LOS 60S A LOS 90S, UNA MIRADA DESDE LA FILOSOFÍA .......................................................................... 47 DERECHO INFORMATICO ............................................................................................................................... 37 DERECHOS HUMANOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA............................................................................. 58 DERECHOS SOCIALES Y PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL ................. 37 DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ......................................................................................... 54 DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES .................................................................................................. 55 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO .................................................................................................... 56 DESARROLLO PERSONAL ............................................................................................................................... 41 DESASTRES NATURALES Y CULTURA DE LA PREVENCION ............................................................................. 42 DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN MALTRATO INFANTIL ............................................................................... 35 DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTACIÓN ......................................................................................................... 52 DIBUJO TOPOGRÁFICO .................................................................................................................................. 50 DISEÑO, MODELACIÓN Y FABRICACIÓN DIGITAL .......................................................................................... 44 DIVERSIDAD E INCLUSION EDUCATIVA EN ENSEÑANZA ............................................................................... 40 EDUCACION DE LA VOZ.................................................................................................................................. 41 EL ARTE DE DEBATIR METODOLOGIA Y PRACTICA ........................................................................................ 53 ELABORACION DE PROYECTOS SOCIALES Y DE EMPRENDIMIENTO ........................................................ 36, 50 EMPRENDER .................................................................................................................................................. 31 EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN ............................................................. 42 EN BUSCA DE LA REALIZACIÓN PERSONAL .................................................................................................... 54 ENFOQUES Y TECNICAS PARTICIPATIVAS PARA EL TRABAJO SOCIAL ............................................................ 36 ESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA FAMILIA: ASPECTOS GENERALES .......................................................... 49 EXCEL PARA LA GESTIÓN ............................................................................................................................... 51 EXPRESION ESCENICA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS .............................................................................. 50

Page 32: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

30

EXPRESIÓN ESCÉNICA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS .............................................................................. 33 EXPRESION RITMICA Y BAILE GRUPAL ........................................................................................................... 57 EXPRESIÓN RÍTMICA Y BALLROOM DANCE ................................................................................................... 58 EXPRESION RITMICA Y DANZA LATINOAMERICANA ...................................................................................... 54 EXPRESIÓN Y PROYECCIÓN DE VOZ PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS ..................................................... 33 EXPRESIVIDAD MOTRIZ .................................................................................................................................. 54 FORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO ........................................................................................................ 51 FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA MÉDICA Y SISTEMAS RIS-PACS .............................................................. 47 FUTBOL Y TRABAJO EN EQUIPO..................................................................................................................... 38 GESTIÓN DE ACTIVOS .................................................................................................................................... 52 GESTIÓN DE CALIDAD .................................................................................................................................... 52 GESTIÓN DEL AUTOCUIDADO Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE ....................................................................... 46 GESTION EMPRESARIAL ................................................................................................................................. 44 HERRAMIENTAS DEL DESARROLLO PERSONAL APLICADAS A LA INCORPORACIÓN DEL ROL PROFESIONAL 46 HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA NEGOCIOS ....................................................................................... 33 HISTORIA NATURAL DE CHILE ........................................................................................................................ 31 INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LEGUA DE SEÑAS II .......................................................................... 57 INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LENGUA DE SEÑAS ........................................................................... 55 INICIACIÓN AL AJEDREZ ................................................................................................................................. 58 INNOVACIÓN EN PRODUCTOS Y SERVICIOS .................................................................................................. 32 INNOVACIÓN SOCIAL ..................................................................................................................................... 31 INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO ............................................................................................................... 51 INSERCIÓN LABORAL PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO ................................................................. 53 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE NEGOCIOS CLAVES DE LAS ORGANIZACIONES CON SAP ................... 44 INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CREATIVO .............................................................................................. 34 LA FAMILIA CENTRO DEL DESARROLLO HUMANO ........................................................................................ 48 LA PSICOLOGÍA HUMANISTA DE CARL ROGERS ............................................................................................ 48 LECTURAS DEL SIGLO XX ................................................................................................................................ 49 LEGISLACION EMPRESARIAL .......................................................................................................................... 37 LENGUA DE SEÑAS CHILENAS: DERRIBANDO BARRERAS .............................................................................. 39 LENGUA Y CULTURA MAPUCHE ..................................................................................................................... 39 LENGUAJE DE SEÑAS CHILENA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA EN SALUD ....................................................... 39 LIDERAZGO E INNOVACIÓN PERSONAL ......................................................................................................... 43 LIDERAZGO Y COMUNICACION ...................................................................................................................... 50 LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ...................................................................................................................... 51 LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ............................................................................................................... 52 METODOLOGÍA PARA LA DIRECCIÓN ACTORAL ............................................................................................ 34 MITOLOGÍA EN LA CULTURA OCCIDENTAL .................................................................................................... 48 MODELAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN (BIM) ......................................................... 52 MÚSICA LATINOAMERICANA. HERENCIA DE UNA EDUCACIÓN TRADICIONAL ............................................. 40 PATOLOGIA DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS ............................................................................................. 43 POLÍTICAS PÚBLICAS, INCULTURACIÓN Y FAMILIAS MIGRANTES ................................................................. 49 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN TOEFL IBT ................................................................................................. 38 PRIMER NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA ......................................................................... 54 PRIMEROS AUXILIOS ...................................................................................................................................... 46 PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORÁNEA ................................................................................................. 37 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ................................................................................................................ 32 PROYECTO INTEGRADO DE LICENCIATURA ................................................................................................... 44 RELACIONES LABORALES PARA INGENIERÍA .................................................................................................. 44 RESOLUCION DE CONFLICTOS ....................................................................................................................... 57 RIESGOS NATURALES EN CHILE ..................................................................................................................... 35 ROCK Y SOCIEDAD .......................................................................................................................................... 54

Page 33: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

31

SEGUNDO NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA ..................................................................... 56 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14.000): TEORIA Y PRACTICA ......................................................... 45 SISTEMATIZACION DEL EJERCICIO FISICO PARA LA SALUD ............................................................................ 38 SPINNING PARA TODOS ................................................................................................................................. 38 TALLER DE ESCRITURA CREATIVA .................................................................................................................. 34 TALLER DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU APLICACIÓN EN EL AULA ....................................................... 41 TALLER DE TRABAJO ACADEMICO ................................................................................................................. 34 TÉCNICA Y TEORÍA DE LA DANZA MODERNA ................................................................................................ 56 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN .............................................................................................. 47 TITERES PARA PROMOVER UNA VIDA SANA ................................................................................................. 45 TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO ............................................................................................................... 53

Page 34: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

32

Oferta general de cursos de

Integración de Saberes

UPR: FAC. DE CIENCIAS Código / Nombre ramo: CS0005C - HISTORIA NATURAL DE CHILE Descripción: ESTE CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO ESTÁ DISEÑADO PARA GUIAR A LOS ESTUDIANTES EN EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DE CHILE, COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DEL SABER EN ESTE ÁMBITO VALORANDO EL LEGADO DE LOS NATURALISTAS A LO LARGO DE LA HISTORIA, DESDE LOS CRONISTAS A LOS TIEMPOS ACTUALES. DESARROLLA EN EL ESTUDIANTE COMPETENCIAS PARA IDENTIFICAR, RECONOCER Y VALORAR LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA FLORA Y FAUNA DEL ENTORNO URBANO Y DE LOS BOSQUES EN LOS ALREDEDORES DE CONCEPCIÓN. POSIBILITA LA COMPRENSIÓN DE LAS FUERZAS QUE MODELAN EL PAISAJE CHILENO, INCLUIDA LA ACCIÓN DEL HOMBRE. PERMITE ADEMÁS LA REFLEXIÓN SOBRE EL VALOR DE LA NATURALEZA Y EL APORTE PERSONAL FRENTE A LA RESPONSABILIDAD ÉTICA DE CONSERVARLA PARA FUTURAS GENERACIONES. TODO ELLO EN UN AMBIENTE DE DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR QUE COMBINA TRABAJO GRUPAL Y PERSONAL DEL ESTUDIANTE.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC0013C - INNOVACIÓN SOCIAL Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITIRÁ AL ESTUDIANTE DESARROLLAR, DE FORMA COLABORATIVA Y MULTIDISCIPLINAR, NUEVAS IDEAS-SOLUCIONES CREATIVAS QUE RESUELVAN DESAFÍOS SOCIOECONÓMICOS DEL ENTORNO. LOS APRENDIZAJES NECESARIOS PARA PODER HACERLO DE MANERA EFICAZ Y EFICIENTE SERÍAN:

CREAR DIÁLOGOS EN EQUIPO. APRENDER EN DIÁLOGO

REFLEXIONAR EN EQUIPO SOBRE LA PROPIA ACCIÓN Y EXPERIENCIA ADOPTANDO EN CADA SITUACIÓN LA ESTRATEGIA ADECUADA.

ADOPTAR EL TIPO DE DIÁLOGO ADECUADO (NEGOCIACIÓN, DIALÉCTICA, GENERACIÓN, ETC) AL OBJETIVO DEL MOMENTO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERLOCUTORES.

ANALIZAR LAS SITUACIONES DESDE MODELOS MENTALES DIVERSOS, NEUTRALIZANDO LA RIGIDEZ DE LOS PROPIOS, PARA ACTUAR DE FORMA COLABORATIVA CONJUGANDO LAS PERSPECTIVAS DE OTRAS PERSONAS.

MANTENER DE MANERA SISTEMÁTICA DIÁLOGOS GENERATIVOS EN EL CONTEXTO DEL EQUIPO-EMPRESA PARA DISEÑAR SOLUCIONES CREATIVAS E INNOVADORAS A DESAFÍOS SOCIOECONÓMICOS DEL ENTORNO.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC0014C - EMPRENDER Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITIRÁ AL ESTUDIANTE FORTALECER Y DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA EMPRENDER PROYECTOS PERSONALES Y/O PROFESIONALES QUE CONTRIBUYAN CON MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Y AFECTAR POSITIVAMENTE SU ENTORNO SOCIAL. PARA ELLO, EL ESTUDIANTE DESARROLLA HÁBITOS QUE LE PERMITAN LIDERAR UN PROYECTO PROPIO DE DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL, SITUÁNDOLO EN UN CONTEXTO SOCIAL Y

Page 35: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

33

COMPROMETIÉNDOSE CON SU APRENDIZAJE EN DIÁLOGO CONSTRUCTIVO. LOS APRENDIZAJES NECESARIOS PARA PODER HACERLO DE MANERA EFICAZ SERÍAN:

SER PROACTIVO, TOMAR LA INICIATIVA EN SU DESARROLLO PERSONAL/PROFESIONAL

ALCANZAR COTAS PROGRESIVAS DE AUTONOMÍA PERSONAL/PROFESIONAL

GESTIONAR EL PROPIO APRENDIZAJE COMO FUENTE PRIMORDIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PERMANENTE (DIARIO, CONTRATO, CREACIÓN DE CONOCIMIENTO TÁCITO-EXPLÍCITO-TÁCITO)

PROMOVER DESARROLLO PERSONAL Y DEL EQUIPO CON EL QUE TRABAJA

CREAR DIÁLOGOS EN EQUIPO. APRENDER EN DIÁLOGO

SER RESPONSABLES DE SÍ MISMOS Y CON PERSONAS Y ORGANIZACIONES DEL ENTORNO.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC0016C - PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITIRÁ AL ESTUDIANTE DESARROLLAR DE FORMA COLABORATIVA Y MULTIDISCIPLINAR MODELOS Y PLANES DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO DE ALTO IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO. EN ESTE CONTEXTO EL ROL DE LOS DOCENTES ES SER COACH, ASESOR Y MENTOR EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO Y APRENDIZAJE. EL ESTUDIANTE LOGRARÁ LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE ESTA ACTIVIDAD MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS, PUES EL ESTUDIANTE DEBERÁ MODELAR Y FORMULAR SU PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROPIO, LO QUE SERÁ COMPLEMENTADO CON UN MÉTODO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO QUE PERMITIRÁ AL ESTUDIANTE RECIBIR CONTRIBUCIONES, PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO, DESDE DIFERENTES DISCIPLINAS Y PROFESIONES.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC0017C - INNOVACIÓN EN PRODUCTOS Y SERVICIOS Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITIRÁ AL ESTUDIANTE PROTOTIPAR Y VALIDAR SOLUCIONES INNOVADORAS QUE RESUELVAN DESAFÍOS SOCIOECONÓMICOS DEL ENTORNO, DE FORMA COLABORATIVA Y MULTIDISCIPLINAR. LA ACTIVIDAD POR TANTO SE BASA EN MÉTODO DE APRENDIZAJE DINÁMICO, COLABORATIVO Y BASADO EN PROYECTOS. EN ESTE CONTEXTO EL ROL DE LOS DOCENTES ES SER COACH, ASESOR Y MENTOR EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE. SE VALORARÁ EL APORTE TRANS DISCIPLINAR DE CADA ESPECIALIDAD, LAS MÚLTIPLES MIRADAS, VISIONES REGENERAN NUEVAS REALIDADES Y SOLUCIONES, DONDE INGENIEROS, SOCIÓLOGOS , COMERCIALES, SALUD ENTRE OTROS, APORTARÁN INTERPRETACIONES DE LA SOCIEDAD Y SUS NECESIDADES DE FUTURO, OBSERVANDO TENDENCIAS Y NUEVAS FORMAS DE OBSERVAR EL MUNDO.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC1053C - AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE Descripción: ESTE CURSO MODALIDAD TALLER TIENE COMO FINALIDAD QUE EL ESTUDIANTE PUEDA RELEVAR FACTORES QUE INCIDEN EN SU APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE POSIBILITEN EN ÉL, EL DESARROLLO DE DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE. POR ELLO SE LE ENTREGARÁN HERRAMIENTAS ACERCA DE DIFERENTES ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE, QUE LE PERMITAN AUTOEVALUAR SU PROCESO, Y COMPRENDER QUE LA AUTOEVALUACIÓN LE PERMITE INCORPORAR PERMANENTEMENTE, TODO AQUELLO QUE

Page 36: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

34

IMPULSA SU DESARROLLO PARA CONSTRUIR ASÍ MAYORES HABILIDADES Y PARA MODIFICAR LA CONDUCTA CONFORME A LAS EXIGENCIAS DEL ENTORNO.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC1055C - EXPRESIÓN ESCÉNICA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR BUSCA POTENCIAR LAS COMPETENCIAS SOCIALES, COMUNICATIVAS, EXPRESIVAS Y AFECTIVAS DE LOS ALUMNOS (LAS MAL LLAMADAS HABILIDADES BLANDAS O SOFT SKILLS); ELLO, CON MIRAS A INCORPORAR AL ALUMNO AL ÁMBITO DE LO ESCÉNICO-PÚBLICO CON MIRAS A LA CONQUISTA DE UN MAYOR DESPLANTE Y ASERTIVIDAD, PARA UN FUTURO EJERCICIO PROFESIONAL MÁS DESENVUELTO. LAS HABILIDADES ANTERIORMENTE DESCRITAS SE CONSTRUIRÁN EN BASE A LA EXPLORACIÓN DE LAS PROPIAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES EXPRESIVAS, TRABAJANDO TANTO DE FORMA INDIVIDUALMENTE COMO COLECTIVA. PARA LO ANTERIOR SE ENTREGARÁN CONOCIMIENTOS PROPIOS DEL ÁREA, TALES COMO COMUNICACIÓN EFECTIVA, LENGUAJE NO VERBAL, EXPRESIÓN ORAL, ROLE-PLAYING O ENSAYO CONDUCTUAL.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC1056C - HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA NEGOCIOS Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITIRÁ AL ALUMNO INTERIORIZAR CONCEPTOS DE LAS TIC Y ADOPTAR UNA VISIÓN ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE UNA BUENA GESTIÓN DE PLATAFORMAS PARA LOS NEGOCIOS Y QUE SON TRANSVERSALES A TODA ORGANIZACIÓN. PARA LOGRAR LO ANTERIOR SE EXPONDRÁN Y UTILIZARÁN LAS HERRAMIENTAS HARDWARE Y SOFTWARE COMPLEMENTARIAS A LAS TRADICIONALES, TALES COMO SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, DE SEGURIDAD, DE APLICACIÓN Y VIRTUALES.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC1089C - CONSULTORIA EN INNOVACION Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITE AL ESTUDIANTE INICIAR LA IMPLEMENTACIÓN, DE FORMA COLABORATIVA Y MULTIDISCIPLINAR, DE UN PROYECTO DE SERVICIO DE INNOVACIÓN A DIVERSOS TIPOS ORGANIZACIONES DEL TIPO PRODUCTIVAS, U ONG. EN ESTE CONTEXTO EL ROL DE LOS DOCENTES ES SER COACH, ASESOR Y MENTOR EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE. ESTA ASIGNATURA SIGUE UN MÉTODO DE APRENDIZAJE-SERVICIO, EN EL QUE LOS ESTUDIANTES DEBERÁN TRABAJAR EN EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA PROPONER UNA CARTERA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE INCLUYAN UNA AGENDA DE INNOVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN, A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SE REALIZARÁ MEDIANTE PRESENTACIONES E INFORMES EJECUTIVOS DEL AVANCE DEL PROCESO DE ASESORÍA.

UPR: FAC. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Código / Nombre ramo: EC1135C - EXPRESIÓN Y PROYECCIÓN DE VOZ PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR BUSCA POTENCIAR LAS HABILIDADES VOCALES (Y CORPORALES) DE LOS ESTUDIANTES CON EL FIN DE PODER MEJORAR SU POSTURA, TONO Y PROYECCIÓN VOCAL, TANTO EN PRESENTACIONES PÚBLICAS DE ÍNDOLE ACADÉMICO Y EN UN CONTEXTO FORMAL COMO TAMBIÉN EN SITUACIONES COTIDIANAS E INFORMALES SI ASÍ LO REQUIEREN.

Page 37: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

35

LAS HABILIDADES DESCRITAS SE TRABAJARAN EN BASE A LA EXPLORACIÓN, REFLEXIÓN Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DIRECTAMENTE LIGADOS A LA POTENCIACIÓN DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES DE CADA ESTUDIANTE, CON EL OBJETO DE QUE, EN FUNCIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y DE FORMA PARTICULAR SE GENERE UN ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA Y LA EXPERIENCIA PROPIA. EL CURSO PRETENDE DESCUBRIR, INSTALAR Y REAFIRMAR LOS RECURSOS EXPRESIVOS Y VOCALES DE LOS ESTUDIANTES CON EL FIN DE PODER INCORPORARLOS DE FORMA PERMANENTE A LAS PRÁCTICAS CONTINUAS DE SU QUEHACER ESTUDIANTIL Y SU FUTURO PROFESIONAL. SE ENTENDERÁ LA UTILIZACIÓN DE LA VOZ CON TODAS SUS CUALIDADES, COMO UN INSTRUMENTO TRASCENDENTAL EN LA COMUNICACIÓN EFECTIVA, INDEPENDIENTE DEL ÁREA DISCIPLINAR, CONSIDERANDO SU USO COMO UNA HERRAMIENTA EFICAZ Y BENEFICIOSA EN RAZÓN DE LOS OBJETIVOS PROFESIONALES QUE CADA ESTUDIANTE TIENE.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0015C - TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Descripción: MEDIANTE LA PRESENTE ACTIVIDAD CURRICULAR EL ESTUDIANTE DESARROLLARÁ UNA VISIÓN COMPREHENSIVA DEL PROCESO DE ESCRITURA COMO MECANISMO ESENCIAL DE PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE SIGNIFICADOS, Y COMO PROCEDIMIENTO EFECTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS. EN ESTE SENTIDO, LA ACTIVIDAD CURRICULAR APUNTA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESCRITURALES PROPIAS DE LA FORMACIÓN DISCIPLINARIA EN EL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0019C - METODOLOGÍA PARA LA DIRECCIÓN ACTORAL Descripción: ACTIVIDAD QUE PRESENTA LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTO ACTORAL Y CONSOLIDAR EL VÍNCULO ENTRE DIRECTOR AUDIOVISUAL Y EL ACTOR. SE BUSCA QUE EL FUTURO PROFESIONAL OBTENGA LA SEGURIDAD NECESARIA A LA HORA DE TRASMITIR AL ACTOR LOS REQUERIMIENTOS DE LA INTERPRETACIÓN A OBTENER EN LA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL, DEFINIENDO UNA METODOLOGÍA QUE FORTALEZCA EL TRABAJO EN EQUIPO.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0002C - TALLER DE TRABAJO ACADEMICO Descripción: EL CURSO CAPACITA AL ESTUDIANTE PARA IDENTIFICAR Y UTILIZAR CRITERIOS BÁSICOS DE EFICIENCIA EN TAREAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA RELACIONADAS CON SU FORMACIÓN ACADÉMICA Y ORIENTADAS A LAS EXIGENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL PROPIO DEL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0008C - INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CREATIVO Descripción: SE BUSCA QUE EL ESTUDIANTE DESARROLLE EL PENSAMIENTO CREATIVO A TRAVÉS DE SESIONES DE CREATIVIDAD, INDIVIDUALES Y GRUPALES, Y POR MEDIO DEL USO DE LAS TÉCNICAS MÁS EFECTIVAS PARA GENERAR IDEAS INNOVADORAS.

Page 38: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

36

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0012C - COMUNICACION Y REDES SOCIALES Descripción: LA PRESENTE ACTIVIDAD CURRICULAR BUSCA DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES LA CAPACIDAD DE PLANIFICAR ACCIONES DE COMUNICACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET, DE MANERA ESTRATÉGICA Y ORIENTADOS A LOS OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0017C - ARTE E HISTORIA Descripción: ASIGNATURA ENFOCADA A VALORAR Y COMPRENDER LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS Y ENTREGAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO INTEGRAL ACERCA DEL VALOR DEL ARTE COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y SU PAPEL DESARROLLADO DESDE LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD HASTA NUESTROS DIAS, SIENDO ESTA UNA PRIMERA INSTANCIA DE CONOCIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES PLASTICAS CON LAS QUE SE CONSTRUYO LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0018C - CULTURA CHILENA. UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA Descripción: EL PRESENTE CURSO DE CULTURA CHILENA ESTÁ ESTRUCTURADO PARA ENTREGAR UNA VISIÓN GLOBAL DE LA EVOLUCIÓN CULTURAL DEL PAÍS, DESDE EL SIGLO XVI HASTA FINES DEL XX. AL MISMO TIEMPO, RECOGE LAS PRINCIPALES CORRIENTES E INFLUENCIAS QUE HA RECIBIDO LA CULTURA LOCAL DE LOS PROCESOS Y CAMBIOS DE LA CULTURA EUROPEA Y AMERICANA. LA HISTORIA DE CHILE SERÁ EL CANAL A TRAVÉS DEL CUAL SE RECREE LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA, RELACIONÁNDOLA CON EL GRAN PROCESO POLÍTICO Y LOS CAMBIOS ACONTECIDOS EN LOS SIGLOS EN ESTUDIO. DENTRO DE ESTE MARCO, SE PROCURA ENTREGAR UNA INTERPRETACIÓN O EXPLICACIÓN, MÁS QUE UNA DETALLADA NARRACIÓN O DESCRIPCIÓN DE FENÓMENOS.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0021C - RIESGOS NATURALES EN CHILE Descripción: EL CURSO TIENE COMO FINALIDAD ENTREGAR UNA PROFUNDIZACIÓN TANTO EN EL CONCEPTO DE RIESGOS NATURALES COMO LOS TIPOS DE RIESGOS EXISTENTES EN CHILE. LA ASIGNATURA ESTA ENFOCADA A LA RELACIÓN ENTRE NATURALEZA, SOCIEDAD Y TERRITORIO, DESDE UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA E INTEGRADORA, PARA LA CUAL SE ENTREGARA INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y SE REALIZARAN ANÁLISIS DE LOS EVENTOS ACONTECIDOS ACTUALMENTE EN NUESTRO PAÍS.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0025C - DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN MALTRATO INFANTIL Descripción: EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR ES DAR A CONOCER A LOS ESTUDIANTES LOS ELEMENTOS QUE LES PERMITIRÁN IDENTIFICAR Y MANEJAR LAS SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL, PROBLEMA QUE AFECTA A PARTE IMPORTANTE DE NUESTRA POBLACIÓN SEGÚN ESTUDIOS DE UNICEF Y DEL MINISTERIO DE JUSTICIA DE CHILE. LA ACTIVIDAD CURRICULAR PRETENDE ASIMISMO INTRODUCIR A LOS ESTUDIANTES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y

Page 39: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

37

LABORALES QUE ESTABLECERÁN COMO FUTUROS PROFESIONALES, CON EL FIN DE QUE CONOZCAN LAS CARACTERÍSTICAS, LAS NORMATIVAS LEGALES ASOCIADAS Y LAS REDES INSTITUCIONALES QUE TRABAJAN EN LA INTERVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO1204C - CREATIVIDAD E INNOVACION EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL Descripción: LA ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER TEÓRICO-PRÁCTICO TIENE POR OBJETIVO ENTREGAR A LOS ESTUDIANTES METODOLOGÍAS QUE LES PERMITAN ADOPTAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN COMO HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE CARÁCTER TRANSVERSAL PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL FUTURO EJERCICIO PROFESIONAL. A PARTIR DE METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJES COLABORATIVOS, EL ESTUDIANTE PODRÁ APLICAR LA CREATIVIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DENTRO DE CUALQUIER TIPO DE ORGANIZACIÓN, PERMITIENDO QUE EL FUTURO PROFESIONAL LOGRE APORTAR A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS A SU CAMPO DISCIPLINAR.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0003C - ELABORACION DE PROYECTOS SOCIALES Y DE EMPRENDIMIENTO Descripción: LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y DE EMPRENDIMIENTO SE CONSTITUYE EN UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA LA CONCRECIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLO SOCIAL Y DE FOMENTO ECONÓMICO, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO REGIONAL Y LOCAL. EN LA ACTUALIDAD LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS REQUIEREN DE PROFESIONALES QUE CUENTEN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PARA DISEÑAR, ELABORAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS SEGÚN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES QUE SON DEMANDADAS POR LOS SECTORES PRODUCTIVOS, CON APOYO DE METODOLOGÍAS ACTIVO PARTICIPATIVAS, INCORPORANDO UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y BUSCANDO, ENTRE OTRAS COSAS, ELEMENTOS QUE ASEGUREN LA SUSTENTABILIDAD DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO EN EL TIEMPO. POR ESTA RAZÓN, ESTA ASIGNATURA DE PROFUNDIZACIÓN BUSCA PROPORCIONAR A LOS ALUMNOS LAS TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS BÁSICAS QUE SON DEMANDADAS EN LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA Y PRIVADA PARA LA CONCRECIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y DE EMPRENDIMIENTO.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0009C - ENFOQUES Y TECNICAS PARTICIPATIVAS PARA EL TRABAJO SOCIAL Descripción: EL CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UN TÉRMINO DE OBLIGADA PRESENCIA EN LOS PROYECTOS, PROGRAMAS Y PLANES DE ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOCIAL. AUNQUE BIEN ES CIERTO, ESTÁ SIENDO USADA DE FORMA POLÍTICA PARA DIVERSOS INTERESES INSTITUCIONALES, LA PARTICIPACIÓN, LEJOS DE SER UNA MODA METODOLÓGICA ES, ANTE TODO, UNA POSICIÓN FILOSÓFICA E INCLUSO PARADIGMÁTICA, QUE CUESTIONA LAS FORMAS SUBJETIVAS Y COLECTIVAS DE SER Y ESTAR EN EL MUNDO. ESTE CURSO BUSCA INTRODUCIR A LOS ESTUDIANTES EN EL CONOCIMIENTO TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA, EN LOS DIFERENTES SECTORES DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. DE ESTE MODO, Y DESDE EL CONOCIMIENTO DE LOS MARCOS PARTICIPATIVOS EXISTENTES, REVISAREMOS Y BUSCAREMOS CLAVES E IDEAS QUE NOS AYUDEN A: DEFINIR LOS ROLES Y FORMAS DE INCLUSIÓN DE LOS DIFERENTES ACTORES (INSTITUCIONES, GRUPOS, PERSONAS) EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN; REFLEXIONAR LOS PAPELES DE LOS PROFESIONALES; A

Page 40: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

38

ELEGIR Y ELABORAR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APROPIADOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTAGONISTAS; Y A REFLEXIONAR SOBRE LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE LOS ENFOQUES PARTICIPATIVOS.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO0023C - PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORÁNEA Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA COMPLEJA REALIDAD ACTUAL EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN. CONSIDERANDO LOS PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS COMO ELEMENTOS DE DEBATE, OBJETO DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN CENTRAL EN ESTA ÉPOCA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIÓN. EL CONOCIMIENTO DE ÉSTA TEMÁTICA PERMITE A LOS ESTUDIANTES AMPLIAR LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y LA SOCIEDAD EN CUALQUIERA DE SUS DIMENSIONES, CON LA CERTEZA DE QUE PARA CUALQUIER EJERCICIO PROFESIONAL ES NECESARIO POSEER ELEMENTOS DE JUICIO PARA VALORAR SUS IMPLICANCIAS Y GENERAR UN MAYOR COMPROMISO SOCIAL. PARA ELLO SE CONTEMPLA LA CONVERGENCIA ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y OTRAS CIENCIAS ORIENTADAS AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS, EN UNA MIRADA TRANSDISCIPLINARIA DEL CAMBIO SOCIAL EN UNA SOCIEDAD CADA DÍA MÁS INFORMADA Y TECNOLOGIZADA.

UPR: FAC. DE COMUNICACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Código / Nombre ramo: CO1085C - DERECHOS SOCIALES Y PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL Descripción: EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL CON LAS PERSONAS ES IMPORTANTE CONOCER EL CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y HUMANOS, PUES SON UN EJE TRANSVERSAL DE LAS ESTRATEGIAS DE ABORDAJE DE CUALQUIER PROYECTO ECONÓMICO, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LOS ACTUALES TIEMPOS DE MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN. ES IMPRESCINDIBLE ADEMÁS QUE SE EVITEN PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS BASADAS EN EL GÉNERO, LA EDAD U ORIGEN ÉTNICO ENTRE OTROS, RECONOCIÉNDOLAS COMO ATENTATORIAS DE LA DIGNIDAD HUMANA. POR LO ANTERIOR, LA ACTIVIDAD CURRICULAR PROPUESTA PERMITIRÁ A LOS ESTUDIANTES CONOCER LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES QUE LOS FUNDAMENTAN Y LAS NORMATIVAS QUE LOS REGULAN, ASÍ COMO EL ROL QUE TIENEN EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SU PROMOCIÓN. SE UTILIZARÁN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE INTERACTIVO, APRENDIZAJE COLABORATIVO Y AUTOAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE TÉCNICAS Y ACTIVIDADES COMO MÉTODO DE CASOS, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, DEBATES Y DISCUSIONES GRUPALES; BÚSQUEDA, ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESCRITA Y AUDIOVISUAL, SIMULACIONES, ENTRE OTROS.

UPR: FAC. DE DERECHO Código / Nombre ramo: DE0005C - DERECHO INFORMATICO Descripción: ESTA ASIGNATURA BRINDA AL ALUMNO UN CONOCIMIENTO SOBRE CIERTOS CONCEPTOS ESENCIALES DEL DERECHO, NECESARIOS PARA EL TEMA CENTRAL DEL CURSO Y ÚTILES PARA SU DESEMPEÑO COMO PROFESIONAL DE LA INFORMÁTICA. TAMBIÉN MUESTRA CÓMO EL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA Y LOS PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN DE DATOS HAN INFLUIDO EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL QUEHACER JURÍDICO NACIONAL.

Page 41: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

39

UPR: FAC. DE DERECHO Código / Nombre ramo: DE0006C - LEGISLACION EMPRESARIAL Descripción: LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DE CLASES EXPOSITIVAS Y REVISIÓN DE CASOS PODRÁN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LEGISLACIÓN Y EMPRESA, EN DONDE CONOCERÁ LOS TIPOS DE EMPRESA QUE EXISTEN, QUÉ TRIBUTOS GRAVAN LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES, QUÉ OBLIGACIONES SOCIALES DEBE CUMPLIR EL EMPRESARIO RESPECTO A LOS EMPLEADOS Y A LA SEGURIDAD SOCIAL.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0071C - PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN TOEFL IBT Descripción: EL CURSO ES DE CARÁCTER PRÁCTICO Y ESTÁ ENFOCADO EN LA PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN INTERNACIONAL TOEFL (VERSIÓN POR INTERNET). EL CURSO ESTÁ DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA UCSC CON NIVEL DE INGLÉS INTERMEDIO Y QUE DESEAN MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS DE LA LENGUA INGLESA Y DESARROLLAR DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EXITOSAMENTE EL MATERIAL QUE SE ENCUENTRA REGULARMENTE EN EL EXAMEN TOEFL IBT. EL CURSO ESTÁ DISEÑADO PARA DESARROLLAR LAS 4 HABILIDADES DE LA LEGUA (COMPRENSIÓN LECTORA Y AUDITIVA, Y PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA) DE MANERA INDIVIDUAL E INTEGRADA. AL FINALIZAR EL CURSO, EL ESTUDIANTE ESTARÁ FAMILIARIZADO CON EL FORMATO DE LA PRUEBA, EL MANEJO DEL TIEMPO, LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS Y LOS CONTENIDOS COMUNES DEL EXAMEN PARA ALCANZAR EL PUNTAJE RAZONABLEMENTE COMPETITIVO.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0039C - SISTEMATIZACION DEL EJERCICIO FISICO PARA LA SALUD Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER TEÓRICO PRÁCTICO, QUE TIENE COMO PROPÓSITO ENTREGAR LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE TRABAJO FÍSICO EN DISTINTOS CONTEXTOS E INDIVIDUALIZADO SEGÚN LAS CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN, CONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS Y LAS BASES BIOLÓGICAS QUE SUSTENTAN EL USO DEL EJERCICIO FÍSICO COMO MEDIO DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA NO FARMACOLÓGICA DURANTE EL CICLO VITAL.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0045C - SPINNING PARA TODOS Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER TEÓRICO PRÁCTICO, QUE TIENE COMO PROPÓSITO EL VIVENCIAR LA PRÁCTICA REGULAR DEL SPINNING COMO UNA ACTIVIDAD FÍSICA DE EXIGENCIA MODERADA A VIGOROSA, APLICABLE SEGÚN LAS CONDICIONES DE LOS ESTUDIANTES, CONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS Y LAS BASES BIOLÓGICAS QUE SUSTENTAN EL USO DEL EJERCICIO FÍSICO COMO UN ELEMENTO PROTECTOR DE LA SALUD, INSTALANDO LOS SABERES ACTITUDINALES, PROCEDIMENTALES Y COGNITIVOS FORTALECIENDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON SUS PARES, FAVORECIENDO EL CULTIVO DE LA PERSEVERANCIA, EL AUTOCONTROL, EL TRABAJO POR METAS Y EL TRABAJO AUTÓNOMO.

Page 42: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

40

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0046C - FUTBOL Y TRABAJO EN EQUIPO Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER TEÓRICO PRÁCTICO, QUE TIENE COMO PROPÓSITO ENTREGAR LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA VIVENCIAR LA PRÁCTICA REGULAR DEL FÚTBOL Y PROGRAMAS DE TRABAJO FÍSICO DEL DEPORTE APLICABLES SEGÚN LAS CONDICIONES DE LOS ESTUDIANTES, CONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS Y LAS BASES BIOLÓGICAS QUE SUSTENTAN EL USO DEL EJERCICIO FÍSICO COMO UN ELEMENTO PROTECTOR DE LA SALUD, INSTALANDO LOS SABERES ACTITUDINALES, PROCEDIMENTALES Y COGNITIVOS FORTALECIENDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON SUS PARES FAVORECIENDO EL TRABAJO EN EQUIPO.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0003C - LENGUAJE DE SEÑAS CHILENA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA EN SALUD Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR TEÓRICO-PRÁCTICO, QUE PRETENDE DESARROLLAR EN LOS FUTUROS MÉDICOS LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA CON PACIENTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA; A TRAVÉS DE LENGUA DE SEÑAS CHILENA. ADEMÁS, VALORAR ESTA LENGUA COMO UNA HERRAMIENTA COMUNICATIVA PROPIA DE LA COMUNIDAD SORDA, QUE DESARROLLA SU IDENTIDAD EN FUNCIÓN DE ELLA.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0026C - LENGUA Y CULTURA MAPUCHE Descripción: ESTE CURSO TIENE COMO PROPÓSITO FUNDAMENTAL ENTREGAR UN PANORAMA GENERAL DE LA LENGUA Y CULTURA DE LA SOCIEDAD MAPUCHE CONTEMPORÁNEA. TENDRÁ UN ENFOQUE LINGÜÍSTICO ¿ ANTROPOLÓGICO DE CADA UNA DE LAS PARTICULARIDADES ABORDADAS Y ENFATIZARÁ EL ACERCAMIENTO VALÓRICO DE PARTE DE LOS ALUMNOS AL MUNDO SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICO DE ESTA SOCIEDAD.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0027C - LENGUA DE SEÑAS CHILENAS: DERRIBANDO BARRERAS Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR TEÓRICO-PRÁCTICA, QUE PRETENDE DESARROLLAR EN LOS FUTUROS ESTUDIANTES LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA CON NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA A TRAVÉS DE LENGUA DE SEÑAS CHILENA. ADEMÁS, VALORAR ESTA LENGUA COMO UNA HERRAMIENTA COMUNICATIVA PROPIA DE LA COMUNIDAD SORDA, QUE DESARROLLA SU IDENTIDAD EN FUNCIÓN DE ELLA.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0033C - ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL AULA Y SUS IMPLICANCIAS DIDACTICAS Descripción: LA ACTIVIDAD CURRICULAR ¿ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL AULA Y SUS IMPLICANCIAS DIDÁCTICAS¿ ES UNA ASIGNATURA DE CARÁCTER TEÓRICO PRÁCTICO, QUE PRETENDE FORTALECER EN EL ESTUDIANTE DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNA CONDUCTA PERMANENTE DE RESPETO POR LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA, ATENDIENDO A LAS DIFERENCIAS ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIANTES Y POR TANTO CONTRIBUYENDO EN LA ELABORACIÓN DE RESPUESTAS EDUCATIVAS APROPIADAS A TRAVÉS DE SU PROPIO TRABAJO Y DEL TRABAJO COLABORATIVO CON DIFERENTES ACTORES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR, DE TAL FORMA

Page 43: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

41

QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR EL APRENDIZAJE Y LA EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES DEL COLECTIVO DEL AULA. DE ESTA FORMA, SE ADQUIRIRÁN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE SE DESARROLLARAN A TRAVÉS DE DIVERSAS TEMÁTICAS, TALES COMO: ANTECEDENTES DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, MARCO NORMATIVO QUE REGULA LA ATENCIÓN, CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y SU IMPLICANCIAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, TRABAJO COLABORATIVO Y SERVICIOS IMPLICADOS EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CURRÍCULO ESCOLAR. POR LO TANTO EL ESTUDIANTE DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN LA ACTIVIDAD CURRICULAR ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL AULA Y SUS IMPLICANCIAS DIDÁCTICAS¿, DESDE UN ENFOQUE APLICADO, LOGRARÁ ESTABLECER APOYOS EN EL AULA, ADECUAR PROGRAMACIONES DE AULA QUE DEN RESPUESTA AL COLECTIVO Y DISEÑAR PROPUESTAS DE TRABAJO COLABORATIVO EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON OTROS PROFESIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0038C - COMPETENCIAS BASICAS TIC Descripción: CURSO TEORICO PRACTICO ORIENTADO A LA SELECCION DE ESTRATEGIAS Y AL DISEÑO DIDACTICO DE RECURSOS DIGITALES CON SOFTWARE LIBRE, PARA CONSTRUIR COLABORATIVAMENTE EL PROCESOS EDUCATIVO DE UN SECTOR CURRICULAR. METODOLOGICAMENTE, SE ANALIZARAN LOS APORTES TEORICOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU CONTRIBUCION PARA LA INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS INFORMATICAS. SE TRABAJARA EN UNA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE, EN LA CUAL SE DISEÑAN DIVERSOS PRODUCTOS DIDACTICOS DIGITALES DE PRODUCTIVIDAD E INTERNET, QUE APOYAN SU INTEGRACION CURRICULAR EN MATEMATICA. ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR CONTRIBUYE A LA COMPETENCIA GENERICA UTILIZA LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION EN FORMA ADECUADA, CON EL FIN DE QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE INTEGRAR CURRICULARMENTE ESTOS RECURSOS TECNOLOGICOS.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0043C - DIVERSIDAD E INCLUSION EDUCATIVA EN ENSEÑANZA Descripción: CURSO CON ORIENTACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA, QUE ENTREGA AL FUTURO PROFESOR DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA LOS FUNDAMENTOS POLÍTICOS Y TEÓRICOS, ASÍ COMO LOS PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE TODOS LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS DE CENTROS FORMALES DE ENSEÑANZA. FACULTA AL ESTUDIANTE DE PEDAGOGÍA, MEDIANTE LA CONTRASTACIÓN CONSTANTE ENTRE LOS APORTES DE LA TEORÍA Y LA INDAGACIÓN EN LA REALIDAD DEL AULA, PARA QUE CONOZCA LAS DISTINTAS EXPRESIONES DE LA DIVERSIDAD DEL APRENDIZAJE HUMANO Y LAS CONSIDERE EN EL PLANTEAMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESPUESTAS EDUCATIVAS APROPIADAS A LOS ESTUDIANTES EN GENERAL Y A AQUELLOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN PARTICULAR. ASIMISMO, POTENCIA EL TRABAJO COLABORATIVO DOCENTE EN EQUIPO DE AULA, COMO FORMA DE AFRONTAMIENTO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ESTUDIANTES. FORTALECE EL DESARROLLO DE VALORES Y ACTITUDES TALES COMO LA TOLERANCIA, LA ACEPTACIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL Y DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y A UNA REALIDAD EDUCATIVA CARACTERIZADA POR LA PLURALIDAD.

Page 44: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

42

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0060C - MÚSICA LATINOAMERICANA. HERENCIA DE UNA EDUCACIÓN TRADICIONAL Descripción: MÚSICA LATINOAMERICANA. HERENCIA DE UNA EDUCACIÓN TRADICIONAL, ES UNA ACTIVIDAD CURRICULAR DE LA FAC. DE EDUCACIÓN, CUYO OBJETIVO SE CENTRA EN EL CONOCIMIENTO Y LA APRECIACIÓN DE LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA A TRAVÉS DE SU MÚSICA LA TRADICIÓN ORAL. LA ACTIVIDAD ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS ALUMNOS INTERESADOS EN LA CULTURA MUSICAL DE AMÉRICA LATINA, ESTUDIANDO LOS PROCESOS Y CAMBIOS QUE HA ADQUIRIDO LA MÚSICA A TRAVÉS DE LOS AÑOS, IDENTIFICANDO SUS PRINCIPALES RAÍCES CULTURALES, UN LEGADO DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL SOSTENIDA. A TRAVÉS DE PRESENTACIONES TEÓRICAS, OBSERVACIÓN DE VIDEO, AUDICIONES, PRÁCTICA MUSICAL EN EL AULA, TRABAJOS ESCRITOS Y DISCUSIONES SOCIALIZADAS, LOS ESTUDIANTES TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE CONOCER LOS DIFERENTES GÉNEROS Y ESTILOS MUSICALES DE TRADICIÓN LATINOAMERICANA EN CONTRASTE CON NUESTRA MÚSICA TRADICIONAL CHILENA. FINALMENTE SE ABORDARÁ EN FORMA TRANSVERSAL, LA CONTRIBUCIÓN DE LA MÚSICA TRADICIONAL A LA IDENTIDAD REGIONAL FRENTE A UN MUNDO CADA VEZ MÁS GLOBALIZADO.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED0065C - TALLER DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU APLICACIÓN EN EL AULA Descripción: TALLER DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU APLICACIÓN EN EL AULA, ES UNA ACTIVIDAD CURRICULAR DE LA FAC. DE EDUCACIÓN, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ESTÁ ORIENTADO AL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES MUSICALES INSTRUMENTALES COMO RECURSO EDUCATIVO DE APOYO A LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA ACTIVIDAD ESTÁ DIRIGIDA A TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA FAC. DE EDUCACIÓN PRINCIPALMENTE A LAS CARRERAS DE LA INFANCIA, EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, IDIOMA EXTRANJERO, HISTORIA Y GEOGRAFÍA, ENTRE OTRAS CARRERAS. LOS ALUMNOS INTERESADOS CONOCERÁN POR MEDIO DE EXPOSICIONES TEÓRICAS Y TALLERES PRÁCTICOS DIVERSOS INSTRUMENTOS MUSICALES CENTRANDO EL ESTUDIO EN CORDÓFONOS PULSADOS, FLAUTAS E INSTRUMENTOS DE LA TRADICIÓN ORAL LATINOAMERICANA. POR MEDIO DE REPERTORIO VARIADO Y GRADUADO, LOS ESTUDIANTES IRÁN DESARROLLANDO HABILIDADES MUSICALES PRÁCTICAS DE EJECUCIÓN INSTRUMENTAL COMO: COORDINACIÓN RÍTMICA ¿ MELÓDICA; ENTONACIÓN Y ENSAMBLE INSTRUMENTAL. LA PRÁCTICA MUSICAL PERMITIRÁ ADEMÁS EN LOS ESTUDIANTES DESARROLLAR SU CREATIVIDAD, EXPRESIÓN Y SENSIBILIDAD ARTÍSTICA, COMO COMPLEMENTO A SU FORMACIÓN CURRICULAR ESPECÍFICA.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED1160C - DESARROLLO PERSONAL Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR TIENE COMO PROPÓSITO PRIMORDIAL ENTREGAR HERRAMIENTAS QUE FACILITEN EL DESARROLLO PERSONAL, ES DECIR, LA AUTOCONFIANZA Y LA AUTOACEPTACIÓN, PERO ADEMÁS, SE DESEA FORTALECER Y DESARROLLAR HABILIDADES PSICOSOCIALES BÁSICAS PARA SOLUCIONAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE DIARIAMENTE LAS PERSONAS SE VEN ENFRENTADAS Y QUE SE VINCULAN DIRECTAMENTE CON SU CAPACIDAD PARA ALCANZAR METAS Y RELACIONARSE SOCIALMENTE DE FORMA ADECUADA, DE MODO, DE APROPIARSE DE COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL FUTURA.

Page 45: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

43

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED1161C - EDUCACION DE LA VOZ Descripción: ESTE CURSO DE FORMACIÓN VOCAL TIENE COMO OBJETIVO PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LA TÉCNICA VOCAL CON EL FIN DE DESARROLLAR SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TANTO A NIVEL INTERPERSONAL COMO PROFESIONAL. LA EDUCACIÓN VOCAL SE REALIZARÁ POR MEDIO DEL CONOCIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ Y LA EJERCITACIÓN DE LOS ASPECTOS NO LOCUTIVOS DE LA TÉCNICA VOCAL, TALES COMO: LA RESPIRACIÓN Y EL MANEJO DE LA TENSIÓN MUSCULAR, Y LOS ASPECTOS LOCUTIVOS O EMISIÓN DE LA VOZ, TALES COMO EL TONO Y LA INTENSIDAD DE LA VOZ. EL ESTUDIANTE DEBE ADQUIRIR, DISCIPLINAR Y AUTOMATIZAR SU TÉCNICA VOCAL. ADEMÁS, SE ANALIZARÁ LA ARTICULACIÓN DE CIERTOS FONEMAS CON EL FIN DE MEJORAR EL HABLA NORMAL DEL ESTUDIANTE, ASÍ COMO LA COMUNICACIÓN NO VERBAL RELACIONADA CON EL MENSAJE ORAL. EL CURSO INCLUIRÁ EL USO DE SOFTWARE PARA HACER EJERCICIOS, ANÁLISIS ACÚSTICO, Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA VOCAL.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED1198C - EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN Descripción: VARIAS CORRIENTES DE OPINIÓN SEÑALAN QUE ALGUNOS DE LOS CONFLICTOS QUE HOY ENFRENTAN LOS INDIVIDUOS, AISLADOS O EN GRUPOS, ENCUENTRAN SU ORIGEN EN INCOMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN Y EN LA AUSENCIA DE LA HABILIDAD DE APRENDER. POR OTRA PARTE, EL MUNDO LABORAL DE LA ACTUALIDAD AMPLÍA SUS REQUERIMIENTOS, AGREGANDO A LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS, LAS HABILIDADES PERSONALES VINCULADAS A LA FLEXIBILIDAD Y EL COMPROMISO CONSIGO MISMO Y EL ENTORNO, PARA OFRECER SOLUCIONES INNOVADORAS EN UN CONTEXTO DE COMPLEJIDAD. ES ASÍ COMO EN ESTE CURSO SE ABORDARÁN TEMAS DE EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD, ENTENDIDA ESTA ÚLTIMA COMO UN FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL, CON MANIFESTACIONES COGNITIVAS, ACTITUDINALES, INTERPERSONALES Y METACOGNITIVAS. ESTE PROGRAMA OFRECE LA OPORTUNIDAD DE EMPRENDER, A TRAVÉS DE UN PROTOTIPO QUE GENERE SOLUCIONES INNOVADORAS Y CREATIVAS EN EL CONTEXTO EN QUE SE DESENVUELVEN LOS ESTUDIANTES.

UPR: FAC. DE EDUCACIÓN Código / Nombre ramo: ED1200C - COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA DESARROLLAR UN ADECUADO LIDERAZGO Descripción: ESTE CURSO PROPORCIONA A LOS ESTUDIANTES LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA QUE LES PERMITE GENERAR UN LIDERAZGO ADECUADO. LO ANTERIOR, PROVEERÁ DE HERRAMIENTAS A LOS ESTUDIANTES QUE LES PERMITIRÁ RELACIONARSE CON SUS COMPAÑEROS EJERCIENDO INFLUENCIA EN LOS DEMÁS DE MANERA POSITIVA, TENIENDO COMO PRINCIPALES METAS ADQUIRIR CONFIANZA, BENEFICIAR A LAS PERSONAS EN PRIMER LUGAR Y APRENDER A ACEPTAR CRÍTICAS, LO QUE SERÁ EL SUSTENTO PARA DESARROLLAR UNA COMUNICACIÓN EFICAZ.

Page 46: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

44

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1217C - DESASTRES NATURALES Y CULTURA DE LA PREVENCION Descripción: EL OBJETIVO DE ESTE CURSO EN PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES CONOCIMIENTOS BÁSICOS RESPECTO A LA GESTIÓN DE DESASTRES EN BASE A LA EXPERIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL Y CONTEXTUALIZADO A NUESTRA REALIDAD REGIONAL. ADICIONALMENTE, SE REVISAN LOS PRINCIPALES RIESGOS NATURALES A LOS CUALES SE VE ENFRENTADO CHILE, EXPLICANDO CÓMO SE ORIGINAN Y SU IMPACTO SOBRE LAS COMUNIDADES. FINALMENTE, EL CURSO INTRODUCE A LOS ALUMNOS UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN ENFRENTÁNDOLOS AL ROL QUE ELLOS PODRÍAN TENER QUE CUMPLIR FRENTE AL COMUNIDAD DURANTE UNA EMERGENCIA TOMANDO EN CUENTA SUS PROFESIONES Y PREPARACIÓN ACADÉMICA.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1235C - LIDERAZGO E INNOVACIÓN PERSONAL Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR HACE ÉNFASIS EN EL DESARROLLO PERSONAL, COMPRENDIENDO LA INFLUENCIA DE NUESTRO ORIGEN Y LA NATURALEZA DE NUESTRAS RELACIONES, DESCUBRIENDO LA DINÁMICA CREADORA Y MOTIVADORA DE LA FAMILIA, SU INFLUENCIA E IMPLICANCIA EN NUESTRAS DECISIONES Y PROPÓSITOS DE VIDA. ADEMÁS, EL ALUMNO ADQUIRIRÁ LAS HERRAMIENTAS PARA AUTO LIDERARSE CON EL FIN DE LOGRAR LA AUTOMAESTRÍA QUE LE PERMITIRÁ ESTAR EN EQUILIBRO CON LAS CUATRO DIMENSIONES DEL SER HUMANO (CUERPO, MENTE, EMOCIONES Y ESPÍRITU). TAMBIÉN EN ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE LOGRARÁ RECONOCER A LOS ¿OTROS¿ Y PODER INTERRELACIONARSE DE UNA MANERA, POSITIVA, CONECTADA, FELIZ Y APRECIATIVA, PERMITIÉNDOLE PARTICIPAR, FORMAR Y LIDERAR EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1055C - AMBIENTE Y ENERGIA Descripción: EN ESTE CURSO EL ALUMNO RECIBE LOS CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL. PARA ELLO SE ENTREGAN LOS CONCEPTOS GENERALES DE CONSERVACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL, DE FUNCIONAMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL Y DE IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES, PARA LUEGO APLICARLOS EN ESTUDIO DE CASOS. ADEMÁS INTRODUCE AL ALUMNO EN EL ESTUDIO DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA, LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN, CONVERSIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1143C - PATOLOGIA DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS Descripción:

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1282C - ANÁLISIS DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR ESTÁ ORIENTADA A DESARROLLAR LA HABILIDAD PARA ANALIZAR DATOS PROVENIENTES DE SITUACIONES DEL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA COMO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES FUNDAMENTADAS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS ESTADÍSTICAS. ESTE CURSO ENTREGA LAS HERRAMIENTAS PARA LA EXPLORACIÓN, MODELAMIENTO, CLASIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE DATOS. CON ELLO, EL ESTUDIANTE LOGRARÁ ANALIZAR

Page 47: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

45

INFORMACIÓN QUE PODRÁ UTILIZAR PARA LA TOMA DE DECISIONES, EN PROBLEMAS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y AMBIENTALES. LA PARTE PRÁCTICA ENFATIZA EN LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS MEDIANTE EL SOFTWARE ESTADÍSTICO SPSS.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1029C - PROYECTO INTEGRADO DE LICENCIATURA Descripción: ESTA ASIGNATURA PERMITE APLICAR LOS APRENDIZAJES LOGRADOS DURANTE LA CARRERA, A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REAL O FICTICIO

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1228C - GESTION EMPRESARIAL Descripción: LA ACTIVIDAD CURRICULAR EXPONDRÁ A LOS ESTUDIANTES PARA ENFRENTAR EL MUNDO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL, EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y SUS DESAFÍOS EN UN AMBIENTE REAL DE TRABAJO CON UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL QUE APOYA A PEQUEÑOS EMPRENDEDORES. CON ELLO SE APORTA A LA VISIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE UN INGENIERO. LOS ESTUDIANTES DESARROLLARÁN PROPUESTAS DE VALOR A LOS EMPRENDIMIENTOS QUE LES TOCARÁ DIAGNOSTICAR Y ASESORAR A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y DESARROLLOS DE MODELOS DE NEGOCIO CON FOCO EN LAS PERSONAS QUE DESEEN INICIAR UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE-SERVICIO, LOS ESTUDIANTES PONDRÁN EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS PARA PONER AL SERVICIO DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS QUE REQUIEREN LOS SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO, ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA COMO PARTE ESENCIAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL. ESTE CURSO APORTA A LA LÍNEA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y NEGOCIOS DEL ÁREA PROFESIONAL DE LA CARRERA.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1278C - DISEÑO, MODELACIÓN Y FABRICACIÓN DIGITAL Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PROPORCIONA AL ESTUDIANTE, LOS CONCEPTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR DOMINIO BÁSICO DEL PROCESO DE DISEÑO, REPRESENTACIÓN Y FABRICACIÓN DIGITAL DE PROTOTIPOS, APLICANDO MÉTODOS SISTEMÁTICOS PARA PERFECCIONARSE DE FORMA CONTINUA. ADEMÁS, CONTRIBUYE AL PERFIL DE EGRESO EN HABILIDADES CREATIVAS, RAZONAMIENTO, DISEÑO Y MANEJO EN TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN DIGITAL INVOLUCRADAS EN LA INGENIERÍA CONCURRENTE.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1326C - INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE NEGOCIOS CLAVES DE LAS ORGANIZACIONES CON SAP Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITE AL ESTUDIANTE RECONOCER LOS CONCEPTOS ASOCIADOS A LA GESTIÓN E INTEGRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS EN LAS ORGANIZACIONES, IDENTIFICAR LOS TIPOS DE SISTEMAS EMPRESARIALES QUE APOYAN DICHOS PROCESOS, ASÍ COMO TAMBIÉN, ANALIZAR LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP) Y SU ROL EN LAS ORGANIZACIONES, COMO UN APOYO FUNDAMENTAL EN LA EJECUCIÓN EFICAZ Y EFICIENTES DE SUS PROCESOS CLAVES, CON UNA VISIÓN GLOBAL E INTEGRADORA. ADEMÁS, ESTE CURSO PERMITE EJECUTAR PROCESOS DE NEGOCIOS CLAVES DE LAS ORGANIZACIONES A TRAVÉS DEL ERP DE CLASE MUNDIAL SAP.

Page 48: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

46

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN2255C - RELACIONES LABORALES PARA INGENIERÍA Descripción: CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES, PROPORCIONÁNDOLES CONOCIMIENTOS TEÓRICO PRÁCTICOS BAJO LA ÓPTICA DEL INGENIER@, NECESARIOS PARA COMPRENDER EL MUNDO LABORAL ACTUAL Y EL ADECUADO TRATAMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE EN LA GESTIÓN DEL PERSONAL, CONOCIENDO LOS DIVERSOS ASPECTOS DE LAS RELACIONES LABORALES DESDE LA MIRADA DE LOS 2 ACTORES PRINCIPALES - EMPRESA (EMPLEADORES) Y TRABAJADORES.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1189C - APLICACIONES DE EXCEL PARA LOGISTICA Descripción: ESTE CURSO TIENE POR OBJETIVO NIVELAR LAS COMPETENCIAS DE ENTRADA DE LOS ESTUDIANTES EN EL USO DEL PROGRAMA MS EXCEL. EL ALUMNO AL FINAL DE ESTE CURSO SERÁ CAPAZ DE MANEJAR PLANILLAS DE CÁLCULO A NIVEL AVANZADO, Y DE IGUAL FORMA; ADMINISTRAR BASES DE DATOS, EXPORTAR INFORMACIÓN DE APLICACIONES DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Y MODELAMIENTO DE PROCESOS. LO ANTERIOR, BAJO UN ENFOQUE PRACTICO, EN EL USO DE ESTA HERRAMIENTA COMO APOYO A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN LOGÍSTICA. EL CURSO ENFRENTA A LOS ESTUDIANTES A ELABORAR UN PROYECTO DE INNOVACIÓN QUE INTEGRE AUTOMATIZACIÓN (MACROS) EN ALGÚN PROCEDIMIENTO DE LOGÍSTICA.

UPR: FAC. DE INGENIERÍA Código / Nombre ramo: IN1251C - SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14.000): TEORIA Y PRACTICA Descripción: EN ESTA ACTIVIDAD EL ALUMNO RECIBE LOS CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS PARA LA PREPARACIÓN, ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE TRABAJO QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN EN UNA EMPRESA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, BASADO EN LAS NORMAS ISO 14.000. ESTO IMPLICA CONOCER Y APLICAR PROCESOS DE AUDITORÍA AMBIENTAL, DEFINIR LOS CAMBIOS ESTRATÉGICOS AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS, PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL, E IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS DE CONTROL Y MEJORA CONTINUA QUE ASEGUREN LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD0010C - TITERES PARA PROMOVER UNA VIDA SANA Descripción: ASIGNATURA PRÁCTICO/TEÓRICA, CUYO PROPÓSITO ES FAMILIARIZAR AL ESTUDIANTE CON EL TEATRO DE TÍTERES COMO METODOLOGÍA EDUCATIVA PARA PROMOVER UNA VIDA SANA. DURANTE EL CURSO LOS ESTUDIANTES CONFECCIONARÁN TÍTERES, ESCRIBIRÁN LIBRETOS Y FINALIZARÁN EL CURSO PRESENTANDO UNA OBRA.

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD1265C - ARTE Y MEDICINA Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR QUE CONTEMPLA UN MÓDULO DE TRABAJO TEÓRICO Y OTRO PRÁCTICO, CON UNA EXIGENCIA DEL 100 % DE ASISTENCIA; CUYO PROPÓSITO ES FAMILIARIZAR AL ESTUDIANTE CON DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LAS ARTES VISUALES DE OCCIDENTE, A TRAVÉS DE DIFERENTES TEMAS DE LA MEDICINA.

Page 49: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

47

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD1271C - BODY COMBAT Descripción: EL ESTUDIANTE EN ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR VALORA POSITIVAMENTE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DIFERENCIANDO LAS DISTINTAS TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO. LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LA PRÁCTICA DE ESTE DEPORTE, MEJORAN EL ESTADO DE SALUD GENERAL Y ELEVAN LA CAPACIDAD DE TRABAJO CON VISTAS A LOGRAR UNA INFLUENCIA POSITIVA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS TAREAS ESTUDIANTILES.

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD0006C - GESTIÓN DEL AUTOCUIDADO Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE Descripción: ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA, CUYO PROPÓSITO ES INTRODUCIR AL ESTUDIANTE EN EL CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL AUTOCUIDADO Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO UNA FORMA DE PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS Y ACCIDENTES. TRANSVERSALMENTE LE PERMITIRÁ ADQUIRIR DESTREZAS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN LA EJECUCIÓN DE ATENCIÓN DIRECTA DE PERSONAS ACCIDENTADAS EN SU ETAPA INICIAL, A TRAVÉS DE TALLERES DE SIMULACIÓN CLÍNICA, OTORGANDO UNA ATENCIÓN INTEGRAL DE ALTA CALIDAD TÉCNICA Y HUMANA, DENTRO DE UNA PERSPECTIVA ÉTICO-VALÓRICA Y CONFORME A LOS PRINCIPIOS CRISTIANOS IMPARTIDOS POR LA UNIVERSIDAD

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD0011C - ANIMACION INTERACTIVA PARA LAS CIENCIAS BIOLOGICAS Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR, CONSTITUIRÁ UN APOYO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, PARTICULARMENTE DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS, A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TÉCNICAS MULTIMEDIALES REQUERIDAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE INTERACTIVOS (OIAS). LOS OIAS SON OBJETOS DIGITALES DISEÑADOS PARA LA WEB, CREADOS POR LOS ESTUDIANTES, PARA SER UTILIZADOS POR SUS COMPAÑEROS Y POR ELLOS MISMOS EN ACTIVIDADES CURRICULARES AFINES, PROPIAS DE SU CARRERA, COMO UN IMPORTANTE APOYO DIDÁCTICO EN LA PLATAFORMA EV@. LA ACTIVIDAD CURRICULAR SE REALIZARÁ EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA INTERACTIVA DE LA FAC. DE MEDICINA, UN ESPACIO ESPECIALMENTE HABILITADO CON LOS RECURSOS Y EQUIPOS PARA FAVORECER EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OIAS . ESTE CURSO SERÁ UN IMPORTANTE APOYO EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD0012C - PRIMEROS AUXILIOS Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN TÉCNICAS BÁSICAS DE PRIMEROS AUXILIOS, APLICANDO DIFERENTES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (ESTUDIOS DE CASOS, TALLER, SIMULACIÓN, CLASES EXPOSITIVAS). PROCURA CONTINUAR EL AUTO APRENDIZAJE Y AUTONOMÍA DEL TIEMPO DE ESTUDIO DEL ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE DIFERENTES SITUACIONES DE ACCIDENTABILIDAD Y SUS REPERCUSIONES EN LA SALUD DE LAS PERSONAS A LO LARGO DEL CICLO VITAL, DANDO ÉNFASIS A LOS ASPECTOS PREVENTIVO.

Page 50: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

48

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD0016C - HERRAMIENTAS DEL DESARROLLO PERSONAL APLICADAS A LA INCORPORACIÓN DEL ROL PROFESIONAL Descripción: ESTA ACTIVIDAD MODALIDAD TALLER, TIENE COMO FINALIDAD QUE LOS ESTUDIANTES PARTICIPEN DE MANERA CONSCIENTE Y PROTAGÓNICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU ROL PROFESIONAL, SIENDO CAPACES DE APROPIARSE E IDENTIFICARSE CON ÉSTE, ADEMÁS DE AGREGARLE VALOR A TRAVÉS DE UN SELLO DISTINTIVO ASIGNADO POR SUS PROPIOS ATRIBUTOS PERSONALES. DE ESTE MODO PODRÁN ENCONTRARSE HABILITADOS/AS PARA DESARROLLAR UNA DISPOSICIÓN POSITIVA Y EFECTIVA AL ASUMIR NUEVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE Y DESPLEGAR SUS COMPETENCIAS PROFESIONALES, TANTO AL SERVICIO DE SUS CONTEXTOS DE PRÁCTICA COMO DE SUS ESCENARIOS LABORALES FUTUROS. PARA ELLO, SE GUIARÁ UN TRABAJO DE AUTOCONOCIMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE SUS RECURSOS (TANTO PERSONALES COMO COLECTIVOS) ADEMÁS DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES, CON MIRAS A LA CONFIGURACIÓN DE SU OFERTA PERSONAL-PROFESIONAL. LO ANTERIOR DESDE DIFERENTES MODELOS PSICOLÓGICOS, HERRAMIENTAS DEL COACHING ONTOLÓGICO Y LA TÉCNICA PSICODRAMÁTICA.

UPR: FAC. DE MEDICINA Código / Nombre ramo: MD1278C - FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA MÉDICA Y SISTEMAS RIS-PACS Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR, TIENE COMO PROPÓSITO ENTREGAR AL ALUMNO DE TECNOLOGÍA MÉDICA, LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA MÉDICA Y SU APLICACIÓN EN LA RADIOLOGÍA. EL ALUMNO INTEGRARÁ LOS PROCESOS ASOCIADOS A LA RADIOLOGÍA DIGITAL Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS RIS-PACS. PARA LOGRAR ESTO, SE ENTREGARÁN LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS BASADOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA APLICADA AL CAMPO DE LA SALUD, PRINCIPALMENTE EN TODOS LOS PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN EN EL ÁREA DE LA RADIOLOGÍA, LO QUE CULMINARÁ EN EL ENTENDIMIENTO Y ADECUADO MANEJO DE ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0001C - TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN Descripción: CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO QUE, JUNTO CON PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES ELEMENTOS TEÓRICOS RELEVANTES ACERCA DE LA NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN, TAMBIÉN PRETENDE PROPORCIONARLES ESTRATEGIAS Y MODELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO Y SU EVALUACIÓN.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0002C - CHESTERTON Y LA ACTUALIDAD DE SU PENSAMIENTO Descripción: ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICO QUE, JUNTO CON PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES ELEMENTOS TEÓRICOS RELEVANTES ACERCA DE LA NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN, TAMBIÉN PRETENDE PROPORCIONARLES ESTRATEGIAS Y MODELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO Y SU EVALUACIÓN. TODO LO ANTERIOR PROMUEVE EN EL ALUMNO UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL CORRECTO EJERCICIO DE SU PROFESIÓN. EL ESTUDIANTE DEBERÁ LEER Y ANALIZAR TEXTOS CON EL FIN DE DESCUBRIR LA ARGUMENTACIÓN Y LOS ERRORES PRESENTES EN LOS TEXTOS. ADEMÁS DEBERÁ CONSTRUIR SUS PROPIAS ARGUMENTACIONES.

Page 51: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

49

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0052C - DE LOS 60S A LOS 90S, UNA MIRADA DESDE LA FILOSOFÍA Descripción: ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA CUYO PRINCIPAL OBJETIVO ES QUE EL ALUMNO REFLEXIONE CRÍTICAMENTE, DESDE LA FILOSOFÍA, ACERCA DE LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS [AÑOS 60S-70S - 80S Y 90S] Y ESTO A PARTIR DE CIERTOS EJES INTERPRETATIVOS TALES COMO: LA LITERATURA, EL CINE, Y LA EXPRESIÓN DE LA MÚSICA EN ESTAS DÉCADAS ESENCIALES QUE HAN DETERMINADO LAS COORDENADAS DE NUESTRO TIEMPO. TODO LO ANTERIOR PROMUEVE EN EL ALUMNO UNA FORMACIÓN INTEGRAL QUE PRETENDE APORTAR ELEMENTOS DE CULTURA GENERAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE, Y QUE ESTO A SU VEZ CONTRIBUYA PARA EL CORRECTO EJERCICIO DE SU PROFESIÓN.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0053C - MITOLOGÍA EN LA CULTURA OCCIDENTAL Descripción: EL ESTUDIANTE PODRÁ OBTENER POR MEDIO DE LA LECTURA, COMENTARIO Y ANÁLISIS DE OBRAS HOMÉRICAS, HESIÓDICAS, TRÁGICAS, ENTRE OTRAS, UNA VISIÓN DE MUNDO DEL IDEAL CLÁSICO DE LA ANTIGUA HÉLADE Y ALCANZAR UNA MAYOR COMPRENSIÓN DE LOS CIMIENTOS DESDE DONDE EL HOMBRE DE LA POLIS CONSIGUE DAR TRÁNSITO HACIA UNA CONCEPCIÓN COSMOGÓNICA CENTRADA EN EL LOGOS. TODO ELLO, APOYADO A TRAVÉS DE DIAPOSITIVAS EN PPT QUE INCLUYEN ESQUEMAS, BREVES BIOGRAFÍAS DE AUTORES DE IMPORTANCIA COMO AMBOS POETAS DE LA GRECIA ARCAICA, FRAGMENTOS DE ALGUNOS TEXTOS TRÁGICOS, QUE PERMITIRÁN INDUCIR AL ESTUDIANTE A CONCLUSIONES RESPECTO DE LA MITOLOGÍA GRIEGA Y SU TRASCENDENCIA HASTA EL OCCIDENTE ACTUAL. POR MEDIO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON INTERROGANTES Y RESPUESTAS GUIADAS, APLICACIÓN DE PRUEBAS INFORMATIVAS COMO CERTÁMENES, TRABAJOS Y CONTROLES DE LECTURA, SE IRÁ CORROBORANDO SI LOS CONOCIMIENTOS SE HAN ADQUIRIDO Y TENGAN SENTIDO PARA EL ESTUDIANTE RELATIVO A LAS COMPETENCIAS PLANTEADAS INICIALMENTE.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0055C - LA PSICOLOGÍA HUMANISTA DE CARL ROGERS Descripción: . ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR ES DE CARÁCTER TEÓRICO-PRÁCTICO Y PROPORCIONA A LOS ESTUDIANTES CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA DE CARL ROGERS. ENFATIZA EN EL PROCESO DE INDIVIDUACIÓN MEDIANTE UNA INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Y SUS ASPECTOS MÁS RELEVANTES. EL ESTUDIANTE DISPONDRÁ DE TÉCNICAS DE AUTOCONOCIMIENTO APLICABLES DE MANERA TRANSVERSAL A SU PERFIL DE EGRESO.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0057C - LA FAMILIA CENTRO DEL DESARROLLO HUMANO Descripción: ASIGNATURA TEÓRICO PRÁCTICA QUE BUSCA MOSTRAR LA CENTRALIDAD DE LA FAMILIA EN LA HUMANIZACIÓN DEL HOMBRE, DESCUBRIR LA CRISIS EN QUE SE ENCUENTRA Y CONOCER, VALORAR Y UTILIZAR EL APORTE DE LAS CIENCIAS PARA LOGRAR UNA VISIÓN MÁS OBJETIVA. SE PRETENDE ENTREGAR UNA FORMACIÓN ADECUAD, A A LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE, PARA DEFENDER LA INSTITUCIÓN DE LA FAMILIA BASADA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS QUE APUNTAN A BUSCAR ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA FAMILIA.

Page 52: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

50

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0058C - RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA FAMILIA: ASPECTOS GENERALES Descripción: ASIGNATURA TEÓRICO PRÁCTICA QUE BUSCA APORTAR CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS EN LOS DIVERSOS COLECTIVOS HUMANOS, PRIORIZANDO POR SOBRE TODO A LA FAMILIA Y SU SANO DESARROLLO.¿ SE ANALIZAN LOS ELEMENTOS PERTINENTES EN EL TRABAJO DIRECTO CON FAMILIAS, CONTRIBUYENDO ASÍ A LA PROTECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN FAMILIAR PRIORIZANDO EL BIENESTAR DE LOS HIJOS. LO ANTERIOR PROMUEVE EN EL ALUMNO UNA FORMACIÓN INTEGRAL, TANTO PERSONAL COMO PROFESIONAL, DONDE PODRÁ APLICAR HERRAMIENTAS DE MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN EN EL MANEJO DE CRISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, PARA LOGRAR TRANSFORMAR UN QUIEBRE FAMILIAR EN UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0059C - CREACION Y FORMULACION DE ESCUELA PARA PADRES Descripción: ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA CUYA FINALIDAD ES OFRECER UNA APROXIMACIÓN AL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR A TRAVÉS DE LA PLANIFICACIÓN DE ESCUELA PARA PADRES. LOS ALUMNOS SERÁN PREPARADOS EN LAS TEMÁTICAS DEL DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR, QUE PERMITIRÁN COMPRENDER LA REALIDAD DE LA FAMILIA Y LOS DESAFÍOS QUE DEBE ENFRENTAR A TRAVÉS DEL CICLO VITAL.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0060C - LECTURAS DEL SIGLO XX Descripción: SE TRATA DE UN CURSO DE CARÁCTER TEÓRICO, DE TIPO SEMINARIO, EN EL QUE SE BUSCA COMPRENDER EL SIGLO XX DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS IDEAS QUE LE DIERON FORMA, A PARTIR DE LA LECTURA, REFLEXIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS QUE ESPECIALMENTE EXPRESAN Y REFLEJAN TALES IDEAS.

UPR: INST. DE TEOLOGÍA Código / Nombre ramo: TE0061C - POLÍTICAS PÚBLICAS, INCULTURACIÓN Y FAMILIAS MIGRANTES Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR BUSCA EXPLICAR LAS DIFERENTES POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE MATRIMONIO Y FAMILIA A LA LUZ DEL PROCESO DE INCULTURACIÓN QUE LA SOCIEDAD CHILENA HA EXPERIMENTANDO ESTE ULTIMO LUSTRO. CON ELLO UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA INMIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD, PRINCIPALMENTE A LAS NUEVAS FAMILIAS INMIGRANTES DE LA REGIÓN. ESTA PROPUESTA PUEDE ENCUADRARSE EN LA PERMANENTE PREOCUPACIÓN POR EL DESARROLLO SOCIAL CON EL COMPROMISO ÉTICO Y VALÓRICO DONDE SE VISLUMBREN LOS VALORES INSTITUCIONALES Y UNIVERSALES DE LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD, JUNTO CON LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO SOCIAL.

Page 53: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

51

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT0001B - ELABORACION DE PROYECTOS SOCIALES Y DE EMPRENDIMIENTO Descripción: LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y DE EMPRENDIMIENTO SE CONSTITUYE EN UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA LA CONCRECIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLO SOCIAL Y DE FOMENTO ECONÓMICO, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO REGIONAL Y LOCAL. EN LA ACTUALIDAD LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS REQUIEREN DE PROFESIONALES QUE CUENTEN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PARA DISEÑAR, ELABORAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS SEGÚN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES QUE SON DEMANDADAS POR LOS SECTORES PRODUCTIVOS, CON APOYO DE METODOLOGÍAS ACTIVO PARTICIPATIVAS, INCORPORANDO UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y BUSCANDO, ENTRE OTRAS COSAS, ELEMENTOS QUE ASEGUREN LA SUSTENTABILIDAD DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO EN EL TIEMPO. POR ESTA RAZÓN, ESTA ASIGNATURA DE PROFUNDIZACIÓN BUSCA PROPORCIONAR A LOS ALUMNOS LAS TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS BÁSICAS QUE SON DEMANDADAS EN LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA Y PRIVADA PARA LA CONCRECIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y DE EMPRENDIMIENTO.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT0002B - EXPRESION ESCENICA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR BUSCA POTENCIAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, EXPRESIVAS Y AFECTIVAS DE LOS ALUMNOS CON LA FINALIDAD DE DESARROLLAR EN ELLAS UN MAYOR DESPLANTE Y ASERTIVIDAD, PARA SU FUTURO DESEMPEÑO PROFESIONAL. EL PROGRAMA BUSCA EXPONER AL ESTUDIANTE A PROCESOS COMUNICATIVOS DE EXPRESIÓN A TRAVÉS DEL ÁMBITO ESCÉNICO. LAS HABILIDADES ANTERIORMENTE DESCRITAS SE CONSTRUIRÁN EN BASE A LA EXPLORACIÓN DE LAS PROPIAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES EXPRESIVAS, TRABAJANDO TANTO DE FORMA INDIVIDUALMENTE COMO COLECTIVA. PARA LO ANTERIOR SE ENTREGARÁN CONOCIMIENTOS PROPIOS DEL ÁREA, TALES COMO COMUNICACIÓN EFECTIVA, LENGUAJE NO VERBAL, EXPRESIÓN ORAL, ROLE-PLAYING O ENSAYO CONDUCTUAL.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1069A - DIBUJO TOPOGRÁFICO I Descripción: EN ESTE CURSO LOS ESTUDIANTES DEBEN CONOCER PLANOS TOPOGRÁFICOS, ALTIMÉTRICOS Y PLANIMÉTRICOS (NO INCORPORA SISTEMA BIM CIVIL 3D AUTOMATIZADO), Y APLICAR COMANDO GENÉRICOS DEL DISEÑO ASISTIDO PERMITIENDO INTERVENIR EN PROYECTOS DE ENVERGADURAS, APLICABLES EN DISEÑO ASISTIDO A LA TOPOGRAFÍA E INGENIERÍA.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1069B - LIDERAZGO Y COMUNICACION Descripción: ESTE CURSO ENTREGA LOS FUNDAMENTOS PARA UN PROCESO DE LIDERAZGO EFECTIVO EN EQUIPOS DE TRABAJO, PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE USO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ, QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES DEL EQUIPO.

Page 54: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

52

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1085B - COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Descripción: ESTE CURSO ENTREGA LOS FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y DE GRUPOS, IDENTIFICANDO VARIABLES Y MEDIOS DE INTERVENCIÓN PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1088B - INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO Descripción: EL ESTUDIANTE DESARROLLARÁ HABILIDADES EMPRENDEDORAS, A TRAVÉS DEL AUTOAPRENDIZAJE, EL RECONOCIMIENTO DE FORTALEZAS, MOTIVACIONES PERSONALES, INICIATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO, CON EL FIN DE IDENTIFICAR, MODELAR, EVALUAR Y EXPLOTAR IDEAS DE NEGOCIO CREATIVAS Y/O INNOVADORAS EN EL DESARROLLO DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1089B - FORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO Descripción: COMPRENDER QUE LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO ES UNA DE LAS TAREAS QUE REQUIERE DE MAYOR GRADO DE HABILIDADES POR PARTE DE LAS EMPRESAS. ES NECESARIO POTENCIAR LA CAPACIDAD INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS CON EL FIN DE MANTENER EL INCREMENTO CONSTANTE DE LA PRODUCTIVIDAD. SERÁ CENTRO DE ESTA ACTIVIDAD, EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS INDIVIDUALES Y DE GRUPO, LA DIRECCIÓN DE UN EQUIPO HUMANO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1109A - EXCEL PARA LA GESTIÓN Descripción: EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PERMITIRÁ AL ESTUDIANTE APLICAR LAS MATERIAS PROPIAS DE SU DISCIPLINA, ESTA VEZ EN UN AMBIENTE TECNOLÓGICO. EXCEL SE CONSTITUYE EN UNA HERRAMIENTA VITAL PARA EL USO FINANCIERO-ECONÓMICO A LA HORA DE PROCESAR GRANDES VOLÚMENES DE DATOS. MEDIANTE SUS FUNCIONES Y FORMULAS ES POSIBLE CONSEGUIR RESULTADOS PROFESIONALES DE LA GESTIÓN DE LOS DATOS. UNA NECESIDAD PERMANENTE QUE TIENE TODA ORGANIZACIÓN, ES PERSONAL CON COMPETENCIAS COMPUTACIONALES ESPECÍFICAS EN EL USO DE ESTE SOFTWARE, PARA SER PUESTAS RÁPIDAMENTE EN PRÁCTICA EN LOS AMBIENTES LABORALES.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1143A - LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN Descripción: ESTE CURSO ENTREGA A LOS ALUMNOS LOS FUNDAMENTOS PARA UN PROCESO DE LIDERAZGO EFECTIVO EN EQUIPOS DE TRABAJO, PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE USO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ, QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES DEL EQUIPO; ASPECTOS RELEVANTES PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE SU CAMPO LABORAL.

Page 55: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

53

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1146A - COMPUTACIÓN APLICADA Descripción: ASIGNATURA PRACTICA EN DONDE EL ESTUDIANTE UTILIZA DIVERSAS HERRAMIENTAS DE MICROSOFT OFFICE CON LA FINALIDAD QUE SEA CAPAZ DE DESARROLLAR INFORMES TÉCNICOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1257A - GESTIÓN DE CALIDAD Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR SE FUNDAMENTA EN EL PLAN DE ESTUDIO, DEBIDO A LA NECESIDAD QUE POSEEN LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN LO RELACIONADO AL CONTROL DE CALIDAD, YA QUE ES UN FACTOR BÁSICO Y NECESARIO EN CUALQUIER ÁREA PROFESIONAL QUE SE VAN A DESEMPEÑAR. POR ESTA RAZÓN, EL ESTUDIANTE DEBE CONOCER Y MANEJAR LOS CONCEPTOS Y TÉCNICAS, QUE LO FACULTEN PARA IMPLEMENTAR UN PLAN DE SUPERVISIÓN EN TERRENO, PROPONIENDO AJUSTES DE MEJORA Y RESPETANDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1268A - GESTIÓN DE ACTIVOS Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR TEÓRICA PRACTICA EN DONDE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN TENGAN LA CAPACIDAD PROPONER ALTERNATIVAS QUE PERMITAN OPTIMIZAR LOS RECURSOS EN LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1293A - MODELAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN (BIM) Descripción: EN ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR, LOS ESTUDIANTES INCORPORAN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES QUE DEMANDAN LAS COMPETENCIAS DECLARADAS, ES DECIR DE DIRIGIR, CONTROLAR Y GESTIONAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS MENORES.

UPR: INST. TECNOLÓGICO Código / Nombre ramo: IT1295A - DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTACIÓN Descripción: EN ESTE CURSO LOS ESTUDIANTES EN ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR APLICAN HERRAMIENTAS PARA GENERAR MODELOS TRIDIMENSIONALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES. UTILIZANDO ESTOS PARA FINES DE TRABAJOS TOPOGRÁFICOS COMO DISEÑOS DE CAMINOS, CANALES, TÚNELES Y OTROS PROYECTOS DE INGENIERÍA. LA CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO ES QUE EL ESTUDIANTE LOGRE INTERPRETAR Y HACER UNA CORRECTA UTILIZACIÓN DE DATOS QUE DESCRIBEN LA PLANIMETRÍA DE UN PROYECTO.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: DA0001C - LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Descripción: ESTE CURSO TIENE COMO OBJETIVO APORTAR EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE, POTENCIANDO CAPACIDADES Y/O HABILIDADES QUE LES PERMITAN RESPONDER A LAS EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y DEL ÁMBITO ACADÉMICO. SE PRETENDE QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE PROPONER SOLUCIONES CONCRETAS Y VIABLES EN LAS ACTIVIDADES

Page 56: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

54

PRÁCTICAS PRESENTADAS DURANTE EL CURSO, Y A TRAVÉS DE COORDINACIÓN DE ACCIONES, REALIZAR PRÁCTICAS RESPONSABLES EN EQUIPOS DE TRABAJO QUE ESTÉN ORIENTADAS A LA EFICACIA Y EFICIENCIA. ASÍ TAMBIÉN, ADQUIERA COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA COMO, ESCUCHAR Y DIALOGAR CON LOS DISTINTOS ROLES RELACIONADOS CON SU ACTIVIDAD. DEL MISMO MODO, ESTE RAMO BUSCA FACILITAR QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN ADQUIRIR DESTREZAS PARA RESOLVER CONFLICTOS Y TRABAJAR EN EQUIPO.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0001C - INSERCIÓN LABORAL PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Descripción: ASIGNATURA ORIENTADA A PREPARAR AL ESTUDIANTE PARA SU INGRESO AL MUNDO LABORAL, YA SEA COMO TRABAJADOR; ABORDANDO LOS ASPECTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN LABORAL Y LA PROTECCIÓN SOCIAL AL EMPLEO, O COMO EMPRENDEDOR, ABORDANDO LOS ASPECTOS ESENCIALES DEL EMPRENDIMIENTO. EL CURSO ES 100% ON-LINE, EN MODALIDAD E-LEARNING, LO QUE IMPLICA QUE NO HAY CLASES PRESENCIALES NI HORARIO FIJO. EL CURSO SE COMPLETA EN 16 SEMANAS (UN SEMESTRE), CON UN TRABAJO TOTAL DEL ESTUDIANTE DE 48 HORAS.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0016C - EL ARTE DE DEBATIR METODOLOGIA Y PRACTICA Descripción: LA ASIGNATURA SE ORIENTA A LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DEBATE. ES UN CURSO QUE REVISA LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS TÉCNICAS DEL DEBATE Y QUE PRETENDE ADEMÁS DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES LA CAPACIDAD DE EXPRESAR SUS IDEAS EN FORMA RACIONALMENTE LÓGICA, ENTREGANDO LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN ORAL Y LAS TÉCNICAS PARA QUE EL PARTICIPANTE VIVENCIE EN LA PRÁCTICA EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Y SUS HABILIDADES EXPRESIVAS COMO RECURSOS COMUNICATIVOS.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0017C - TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR TIENE COMO OBJETIVO APORTAR EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE, POTENCIANDO CAPACIDADES Y/O HABILIDADES QUE LES PERMITAN RESPONDER A LAS EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y DEL ÁMBITO ACADÉMICO. SE PRETENDE QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE PROPONER SOLUCIONES CONCRETAS Y VIABLES EN LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, Y A TRAVÉS DE COORDINACIÓN DE ACCIONES, REALIZAR PRÁCTICAS RESPONSABLES EN EQUIPOS DE TRABAJO QUE ESTÉN ORIENTADAS A LA EFICACIA Y EFICIENCIA. ASÍ TAMBIÉN, ADQUIERA COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA COMO, ESCUCHAR Y DIALOGAR CON LOS DISTINTOS ROLES RELACIONADOS CON SU ACTIVIDAD, POTENCIANDO CON ELLO EL TRABAJO EN EQUIPO.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0019C - CUERPO Y EMOCIÓN Descripción: ESTE CURSO BUSCA DESARROLLAR, DE FORMA PRÁCTICA Y A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES, EL LENGUAJE CORPORAL Y ENCONTRAR LA COHERENCIA DE NUESTRO DOMINIO CORPORAL CON LOS OTROS DOS DOMINIOS QUE NOS CONSTITUYEN COMO SERES HUMANOS: LAS EMOCIONES Y EL LENGUAJE.

Page 57: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

55

A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE NUESTRAS PROPIAS EMOCIONES Y CORPORALIDAD, ESTAREMOS POTENCIANDO LA COMUNICACIÓN EFICAZ COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA EL TRABAJO EN EQUIPO.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0033C - DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Descripción: EL OBJETIVO QUE SE PERSIGUE ES QUE EL ESTUDIANTE DESARROLLE Y UTILICE SUS EMOCIONES PARA LA EFICACIA Y BIENESTAR PERSONAL FAVORECIENDO ASÍ EL ÓPTIMO DESEMPEÑO EN EQUIPOS DE TRABAJO. A TRAVÉS DE ESTE CURSO-INTERNADO EL ESTUDIANTE PODRÁ APRENDER DE MODO VIVENCIAL A IDENTIFICAR, RECONOCER Y MEJORAR LA EXPRESIÓN DE SUS EMOCIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS. MANIFIESTA UNA ACTITUD DE APERTURA HACIA SUITUACIONES NUEVAS Y EMERGENTES

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0035C - ROCK Y SOCIEDAD Descripción: CURSO DE CARÁCTER TEÓRICO-PRÁCTICO QUE ENTREGA AL ESTUDIANTE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA COMPRENDER EL ROCK EN UNA DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA ASÍ COMO SUS CAMBIOS Y EVOLUCIONES EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO HISTÓRICO-TECNOLÓGICO DE LA SOCIEDAD DESDE LA DÉCADA DEL CINCUENTA HASTA HOY. PROPONDRÁ UNA MIRADA ANALÍTICA Y REFLEXIVA SOBRE EL ROCK COMO UN CONSTRUCTO CON LEYES, CÓDIGOS Y VALORES PROPIOS Y SU VINCULACIÓN CON ASPECTOS POLÍTICOS, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS Y ESTÉTICOS.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0036C - EXPRESION RITMICA Y DANZA LATINOAMERICANA Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER PRÁCTICO, TIENE COMO FINALIDAD ENTREGAR AL ESTUDIANTE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR SU CREATIVIDAD Y CAPACIDAD DE INNOVAR UTILIZANDO LAS DANZAS Y EL RITMO COMO EJE FUNDAMENTAL EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0037C - EN BUSCA DE LA REALIZACIÓN PERSONAL Descripción: ESTE CURSO PERMITE QUE EL ESTUDIANTE POTENCIE SU DESARROLLO INTEGRAL, PROMOVIENDO EL RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES Y/O HABILIDADES QUE LE PERMITA RESPONDER A LAS EXIGENCIAS Y CAMBIOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL, ESPECÍFICAMENTE, EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Y FUTURO LABORAL. DE ESTE MODO, SE APOYA Y FACILITAN INSTANCIAS PARA QUE DESARROLLE SUS FORTALEZAS Y COMPETENCIAS PERSONALES, CONTRIBUYENDO ASÍ EN SU FORMACIÓN PROFESIONAL.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0040C - PRIMER NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA Descripción: EL ESTUDIANTE DESARROLLA A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO TÉCNICO Y LA PRÁCTICA DEL CANTO, HABILIDADES MUSICALES, VOCALES, AUDITIVAS, Y EXPRESIVAS Y SOCIALES QUE CONTRIBUYEN A SU DESARROLLO INTEGRAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, DESTACANDO ENTRE ELLAS LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, CONSTANCIA.

Page 58: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

56

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0041C - EXPRESIVIDAD MOTRIZ Descripción: EL CURSO ESTÁ IDEADO PARA COMPLEMENTAR LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO POTENCIANDO SUS HABILIDADES MOTRICES PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN EXPRESIVA DEL CUERPO. ESTE CURSO DE NATURALEZA PRÁCTICA CONSISTE EN DESARROLLAR EL DOMINIO CONCIENTE DEL CUERPO QUE LE PERMITAN AL ESTUDIANTE UTILIZAR SU CUERPO COMO INSTRUMENTO DE RELACIÓN PARA COMUNICARSE MEJOR. LA CLASE SE CONSTRUYE DESDE EL CONTENIDO EXPRESIÓN CORPORAL LO QUE PERMITIRÁ DESARROLLAR ACTIVIDADES PARA LOGRAR MEJORAR LAS FUNCIONES PSICOMOTORAS DE BASE, LA PRESENCIA ESCÉNICA Y UN MANEJO MÁS SOLVENTE DEL CUERPO PARA RELACIONARSE CON LOS DEMÁS.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0042C - INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LENGUA DE SEÑAS Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER PRÁCTICO QUE CONTRIBUYE A LA INCLUSIÓN FORMANDO ESTUDIANTES TUTORES EN LENGUA DE SEÑAS, QUE SEAN FACILITADORES DE LA VIDA UNIVERSITARIA DE OTROS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD AUDITIVA; CUYA FORMA COMUNICATIVA SEA LA LENGUA DE SEÑAS, APORTANDO DE ESTE MODO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA INCLUSIVA. ADEMÁS, DE VALORAR ESTA LENGUA COMO UNA FORMA DE COMUNICACIÓN VÁLIDA Y ÚTIL AL INTERIOR DEL CAMPUS Y FUERA DE ÉSTE.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0043C - DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES Descripción: EN ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR SE REALIZARÁ UNA SERIE DE ACCIONES TENDIENTES A POTENCIAR HABILIDADES QUE FAVOREZCAN LA INSERCIÓN Y DESEMPEÑO EN DISTINTOS AMBIENTES LABORALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE DERECHO. CON ESTE FIN SE REALIZARÁN ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE COM-PETENCIAS Y HABILIDADES BLANDAS, QUE EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO FOMENTARAN LA EMPLEABILIDAD DE QUIENES CURSAN LA CARRERA. JUNTO A LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES SE DESARROLLARÁN ACTIVIDADES EN EVA2, QUE PERMITIRÁN A LOS ESTUDIANTES PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA CLASE.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0044C - CINEMATOGRAFIA: ANALISIS, INTERPRETACION Y VALORACION DEL SEPTIMO ARTE Descripción: EL CURSO CONSISTE EN AMPLIAR LOS CONTENIDOS EN LOS ALUMNOS QUE SE INTERESAN POR EL MUNDO DEL CINE, REFORZÁNDOLES A INTERPRETAR EL GUIÓN, LA TRAMA, LA ESTÉTICA Y SOBRE TODO AMPLIAR LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE UNA REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA, TALES COMO DIRECCIÓN DE ARTE, ESCENOGRAFÍAS, FOTOGRAFÍAS Y OTROS CONCEPTOS DE LA CINEMATOGRAFÍA.

Page 59: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

57

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0045C - COMPROMISO PAÍS Descripción: EN ESTE CURSO EL ESTUDIANTE APRENDERÁ A CONTRIBUIR A QUE PERSONAS, HOGARES, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE POBREZA Y VULNERABILIDAD SOCIAL, MEJOREN SU ACCESIBILIDAD A OPORTUNIDADES DE DESARROLLO EN ÁMBITOS CLAVES DEL BIENESTAR (EDUCACIÓN Y CULTURA; SALUD, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL; VIVIENDA Y ENTORNO; Y REDES Y COHESIÓN SOCIAL); COMO TAMBIÉN, A FAVORECER EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES, DESDE UNA VISIÓN INTEGRADA DEL SABER HUMANO, DE LAS DIFERENTES DIMENSIONES DE LA REALIDAD Y ATENDIENDO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS. ESTO, A TRAVÉS DEL DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO, EN EL MARCO DE UNA VISIÓN DE LA PERSONA HUMANA Y DEL MUNDO GUIADA POR EL DIÁLOGO ENTRE FE Y RAZÓN. PARA LOGRAR LO ANTERIOR, SE FAVORECE EL ENFOQUE EXPERIENCIAL SITUADO, QUE APORTA LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE SERVICIO. ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR CONTRIBUYE AL PRINCIPIO DE FORMACIÓN DE INTEGRACIÓN DEL SABER Y EN TÉRMINOS DE ARQUITECTURA CURRICULAR, FORMA PARTE DEL CURRICULUM COMPLEMENTARIO.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0048C - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Descripción: CURSO DE CARÁCTER TEÓRICO-PRÁCTICO ORIENTADO A PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, A PARTIR DE ASPECTOS DEL AUTOCONOCIMIENTO, LA INTERACCIÓN SOCIAL Y LOS CONTEXTOS DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO, FAVORECIENDO LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS, ACCIÓN, COMUNICACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO DENTRO DE LOS PROCESOS FORMATIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. EL CURSO PERMITE A LOS ESTUDIANTES TENER MAYOR CLARIDAD ACERCA DE LOS FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN LA CONFIGURACIÓN DE SU IDENTIDAD PERSONAL Y CONTRIBUYE A QUE PUEDAN DESCUBRIR RECURSOS PERSONALES APLICABLES A LA VIDA UNIVERSITARIA.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0049C - SEGUNDO NIVEL DE CORO PARA ACOPLAMIENTO A CAPELLA Descripción: EL ESTUDIANTE DESARROLLA A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO TÉCNICO Y LA PRÁCTICA DEL CANTO, HABILIDADES MUSICALES, VOCALES, AUDITIVAS, Y EXPRESIVAS Y SOCIALES QUE CONTRIBUYEN A SU DESARROLLO INTEGRAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, DESTACANDO ENTRE ELLAS LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, CONSTANCIA, Y SUPERACIÓN. ADEMÁS, VALORA Y ADQUIERE UN COMPROMISO CON LA CULTURA, APORTANDO A LA COMUNIDAD CON ALGUNOS CONCIERTOS E INTERVENCIONES MUSICALES.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0050C - TÉCNICA Y TEORÍA DE LA DANZA MODERNA Descripción: EL CURSO DE DANZA MODERNA ES DE NATURALEZA TEÓRICO PRÁCTICO Y ESTÁ CONSTRUIDO PARA PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA DANZA MODERNA ENTREGANDO ALGUNAS HERRAMIENTAS TÉCNICAS E INTERPRETATIVAS A TRAVÉS DE EJERCICIOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL CONTROL DEL CUERPO, LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA, EL TIEMPO Y EL ESPACIO. LA ACTIVIDAD SE APOYA ADEMÁS EN MATERIAS TEÓRICAS FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA DANZA MODERNA, CONSIDERANDO LAS VERTIENTES TANTO EUROPEAS COMO NORTEAMERICANAS.

Page 60: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

58

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0051C - CREACION DE GUIONES PARA CINE Y TELEVISION Descripción: CREACIÓN DE GUIONES PARA CINE SE CENTRA EN ESCRIBIR Y CREAR HISTORIAS EN UN FORMATO DE GUIÓN, YA SEAN CREACIONES PROPIAS O ADAPTACIONES DE OTRAS OBRAS CON EL FIN DE ¿DAR RIENDA SUELTA¿ A LA IMAGINACIÓN INVENTANDO Y CREANDO RELATOS PENSANDO EN LO AUDIOVISUAL. EL CURSO ENTRENARÁ LAS DESTREZAS CREATIVAS DE LOS ALUMNOS, PRINCIPALMENTE, EN LA ESCRITURA, EN LA PUESTA EN FORMATO DE LAS PROPUESTAS ARGUMENTALES DE LOS PARTICIPANTES Y LA NIVELACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES IMAGINATIVAS EN CUANTO A ESTRUCTURAS Y FORMALIZACIONES. LA ESCRITURA DE GUIÓN COMPRENDE EL DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LOS PROYECTOS DE GUIÓN Y SU PERMANENTE REVISIÓN Y CORRECCIÓN, ESTIMULANDO LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN. SE REALIZAN GUIONES DE FICCIÓN, EN DONDE EL ALUMNO INVENTA PERSONAJES, PERFILES PSICOLÓGICOS DE LOS ACTORES, INVENTA SITUACIONES Y ESCENAS ESTIMULANDO EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN FORMA AMENA Y ENTRETENIDA PARA LUEGO PASAR A FASE DE UN GUIÓN TÉCNICO.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0052C - EXPRESION RITMICA Y BAILE GRUPAL Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER PRÁCTICO, TIENE COMO FINALIDAD ENTREGAR AL ESTUDIANTE HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO, UTILIZANDO EL RITMO Y EL BAILE EN SU EXPRESIÓN MEDIANTE UNA COREOGRAFÍA GRUPAL.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0053C - RESOLUCION DE CONFLICTOS Descripción: EL CURSO INTRODUCE EL CONFLICTO COMO UN FENÓMENO EN EL MARCO DE LA INTERDEPENDENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS. SE ENFATIZA LA REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS CRÍTICO RESPECTO A LOS FACTORES INVOLUCRADAS EN EL ORIGEN DESARROLLO Y FORMAS PARA MANEJAR LOS CONFLICTOS EN EL CONTEXTO DE LAS RELACIONES COTIDIANAS, MEDIANTE LA REVISIÓN DE ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EL ESTUDIANTE, SERÁ CAPAZ DE APLICARLO ÁMBITOS REFERIDOS A CONFLICTOS FAMILIARES, ENTRE PARES, ESCOLARES, EMPRESARIALES E INTERCULTURALES.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0054C - CORO Descripción: OFRECER AL ESTUDIANTE SITUACIONES MUSICALES QUE LO AYUDEN A CONOCER SU PROPIO REGISTRO VOCAL Y EL FUNCIONAMIENTO DE SU APARATO FONADOR, ASÍ COMO TAMBIÉN EL CORRECTO CUIDADO DE ÉSTE PARA EL DÍA A DÍA. EL ESTUDIANTE COMPRENDERÁ Y LOGRARÁ APLICAR LA TÉCNICA VOCAL CORRECTA PARA EL CANTO EN UN CORO MIXTO, UTILIZANDO PARA ESTO ARREGLOS CORALES DE DIFERENTES GÉNEROS MUSICALES Y EN DIVERSOS IDIOMAS. GRACIAS A ESTAS SITUACIONES MUSICALES, EL ESTUDIANTE TAMBIÉN LOGRARÁ CONOCER Y COMPRENDER DIVERSOS CONCEPTOS Y SÍMBOLOS PROPIOS DEL ARTE MUSICAL Y LLEVARLOS A LA PRÁCTICA DE MANERA CLARA Y CONSCIENTE, COMPRENDIENDO ASÍ EL LENGUAJE MUSICAL TÉCNICO UTILIZADO DE MANERA UNIVERSAL. EL ESTUDIANTE QUE CURSA ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR NO NECESITA TENER CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL CANTO CORAL O DE TEORÍA MUSICAL.

Page 61: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

59

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0055C - INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EFECTIVA: LEGUA DE SEÑAS II Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER PRÁCTICO QUE DARÁ CONTINUIDAD A LOS CONTENIDOS DEL CURSO BÁSICO, LENGUA DE SEÑAS I, CON LA FINALIDAD DE PODER PROFUNDIZAR MÁS A FONDO EL MUNDO DE LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA Y PODER MANEJAR EL TRASPASO DE INFORMACIÓN, DIÁLOGOS E INTERPRETACIÓN DE MANERA MÁS FLUIDA, DE ESTA MANERA CONTRIBUIR A FACILITAR EL FUTURO EJERCICIO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE AL ENFRENTARSE A BARRERAS COMUNICACIONALES CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD AUDITIVA, CUYA FORMA DE COMUNICACIÓN ES LA LENGUA DE SEÑAS; APORTANDO DE ESTE MODO, EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA, FORMANDO A LA VEZ ESTUDIANTES TUTORES EN LENGUA DE SEÑAS QUE SEAN FACILITADORES DE LA VIDA UNIVERSITARIA DE OTROS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD AUDITIVA; CUYA FORMA COMUNICATIVA SEA LA LENGUA DE SEÑAS, POR OTRA PARTE, CONTRIBUIR A LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD SORDA CHILENA, LA CUAL PIDE RESPETAR Y VALORAR LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN VÁLIDO PARA LA COMUNIDAD SORDA.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0056C - DERECHOS HUMANOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA Descripción: LA ASIGNATURA TIENE COMO PROPÓSITO PROPORCIONAR HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA ANALIZAR LOS DERECHOS HUMANOS COMO FENÓMENO COMPLEJO Y UNIVERSAL. DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SU APLICACIÓN A LAS RELACIONES HUMANAS PROMOTORAS DE UNA BUENA CONVIVENCIA. CONSIDERA LA REVISIÓN DE ELEMENTOS HISTÓRICOS, CONCEPTUALES, PSICOLÓGICOS Y FACTORES CONTEXTUALES QUE SE VINCULAN EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL PROCESO DE RELACIONES HUMANAS. A TRAVÉS DE ESTA INTEGRACIÓN, SE PRETENDE COMENZAR EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA SOCIABILIZACIÓN, QUE FORTALEZCAN EL RESPETO POR LOS DEMÁS, DONDE LA EMPATÍA Y LAS HABILIDADES DE CONTENCIÓN EMOCIONAL QUE LE PERMITAN AL ALUMNO RESPONDER A LAS DEMANDAS EMERGENTES QUE APARECEN FRENTE AL CONTACTO INTERPERSONAL CON LOS OTROS.

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0057C - INICIACIÓN AL AJEDREZ Descripción: ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR PRETENDE ENSEÑAR SISTEMÁTICA Y PROGRESIVAMENTE EL DEPORTE CIENCIA, JUNTO CON LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS QUE CONSTA PARA, EN DEFINITIVA, OTORGAR UNA COMPRENSIÓN GENERAL DE ESTA DISCIPLINA. SE DISPONE DE UNA CLASE TEÓRICA DONDE SE PRESENTAN LOS CONTENIDOS DEL CURSO Y UNA PARTE PRÁCTICA DONDE ESTOS SE APLICAN, PRECISAMENTE PRACTICANDO LA DISCIPLINA (JUGANDO). EL CURSO PRETENDE ENTREGAR HERRAMIENTAS PARA GENERAR UNA CAPACIDAD CRÍTICA DE REFLEXIÓN, JUNTO CON HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS QUE EL ESTUDIANTE PODRÁ APLICAR EN EL TABLERO DE AJEDREZ Y TAMBIÉN EN LA VIDA MISMA: CAPACIDAD DE ANÁLISIS, CRÍTICA, DISCRIMINAR, ESCOGER, ETC.

Page 62: Vicerrectoría Académica Dirección de Docenciadocencia.ucsc.cl/wp-content/uploads/sites/30/2019/01/OFERTA_INS_2019.pdf · Horario Sección 1: jueves desde las 09:20 a 11:30 Campus:

60

UPR: VICERRECTORÍA ACADÉMICA Código / Nombre ramo: VA0058C - EXPRESIÓN RÍTMICA Y BALLROOM DANCE Descripción: ACTIVIDAD CURRICULAR DE CARÁCTER PRÁCTICO, TIENE LA FINALIDAD DE ENTREGAR AL ESTUDIANTE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR SU CREATIVIDAD, CAPACIDAD DE INNOVAR UTILIZANDO LOS BAILES DE SALÓN Y EL RITMO COMO EJE FUNDAMENTAL EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE, MEJORAR SU CAPACIDAD DE ADAPTARSE RÁPIDAMENTE A GRUPOS NUEVOS Y A SU CAPACIDAD DE ORGANIZAR Y TRABAJAR EN UN EQUIPO NUEVO.