1
46 INTERNACIONALES SOL DE MARGARITA, Porlamar, lunes 2 de agosto de 2010 EUA plantea metas modestas en Afganistán "Una de las cosas que pasa cuando eres presidente es que la gente centra su atención en ti cuando las cosas no van bien", dijo el presidente Barack Obama. INCOMPLETO. AP El presidente Barack Obama cree que es demasiado pronto para hacer un balance de su gobierno. WASHINGTON. A medida que aumen- tan las bajas estadounidenses en la guerra en Afganistán y ésta pierde apoyo entre el público y el Congre- so, el gobierno plantea que sus metas allí son modestas y alcanzables, aun- que advierte que no hay una solución rápida. “Nadie piensa que Afganistán va a ser un modelo de democracia” al esti- lo de los planteamientos de Thomas Jefferson, afirmó el presidente Barack Obama en una entrevista tele- visiva transmitida el domingo. “Lo que estamos tratando de hacer es difícil, muy difícil, pero es una meta bastante modesta: no per- mitir que los terroristas operen des- de esta región. No permitirles crear grandes campos de entrenamiento ni que planeen ataques impunes contra territorio estadounidense”, señaló el mandatario en la entrevista transmi- tida por la cadena CBS. El pasado julio ha sido el mes más letal para las fuerzas de Estados Uni- dos en la guerra de casi nueve años, con 66 soldados muertos. Las autori- dades militares pronostican que esa cifra será incluso mayor durante varios meses por venir, a medida que las fuerzas de EUA, de la Organiza- ción del Tratado del Atlántico Norte y de Afganistán intensifican el com- bate en las áreas controladas por el Talibán. El incremento de tropas ordena- do por Obama el año pasado tuvo la intención de posibilitar esa amplia- ción del combate, pero también deri- vó en más muertes en la lucha y un aumento en la atención en torno a si aún vale la pena pelear en una guerra que permanece estancada. El secretario de Defensa, Robert Gates, pronosticó que sólo una cifra pequeña de soldados estadouniden- ses regresarán a casa a mediados del año próximo, cuando Obama ha dicho que comenzará a reducir pro- gresivamente la misión estadouni- dense de combate en Afganistán. Gran cantidad de fuerzas de Esta- dos Unidos permanecerán más allá del inicio de esa disminución, señaló Gates, y no dio una fecha aproxima- da sobre cuándo podrían regresar todos los soldados. TRABAJO “INCOMPLETO” Obama afirma que 18 meses des- pués de mudarse a la Casa Blanca, todavía es demasiado pronto para hacer un balance de su mandato, pero lo que tiene claro es que su tra- bajo es “incompleto”. En la entrevista con la cadena televisiva, grabada el viernes y emi- tida ayer, el mandatario rehusó darse a sí mismo una nota, pero sí dijo que en la hoja del examen figuraría la fra- se “incompleto” porque, aunque tie- ne un historial bastante bueno de logros, la economía aún no se ha recuperado plenamente. “Todavía tenemos un largo cami- no que recorrer”, afirmó sobre el estado actual de la economía estadounidense. Entre sus éxitos figuran, opinó el propio Obama, el haber evitado el colapso completo de la economía, haber salvado los mercados financie- ros y la industria automovilística, y haber impulsado y logrado el apoyo del Congreso a su reforma sanitaria. "Ese no es un mal historial". EFE/AP La economía El presidente Barack Obama cree que los estadounidenses no le dan siempre a su Gobierno el crédito que se mere- cería, pero lo atribuyó al miedo, a la frustración y al enfado que sienten todavía los ciudadanos por el estado de la economía de su país, que salen de la peor recesión desde la Gran Depresión. "La gente tiene todo el derecho de tener miedo, estar frustrada. No espero de los estadounidenses que estén satisfechos cuando solamente hemos recorrido la mitad del camino". EL MIEDO NETANYAHU ESPERA INICIO NEGOCIACIONES PAZ CONVERSACIÓN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que espera el inicio de conversacio- nes de paz directas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en dos semanas, según dijo en reu- niones con los miembros de su gobierno. Mientras, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y su homólogo israelí, Shi- mon Peres, conversaron en El Cairo sobre las condiciones para el inicio de esas conversaciones. Netanyahu aseguró que espera el ini- cio de conversaciones de paz directas entre Israel y la ANP antes de media- dos de mes, dijo en una reunión del gabinete en Jerusalén. ESCUDO ANTIMISILES ACTIVO A PARTIR DE 2011 DEFENSA. Los preparativos para un escudo antimisiles estadounidense en el sur de Europa prosiguen según lo planeado y una primera parte del escudo podría ser activada ya el pró- ximo año, según informa el diario "Washington Post", que remite a fuentes del Pentágono. Estados Unidos, que tiene en mente las ambiciones nucleares de Irán, ha ideado un sistema de protección glo- bal con elementos de defensa por tierra y mar. El sistema antimisiles es sólo un eslabón de la cadena. El sistema se irá ampliando en Euro- pa paulatinamente hasta 2020. VÍA RÁPIDA DECLARAN EMERGENCIA ANTE PARO EN PERÚ PROTESTAS. El gobierno peruano declaró el estado de emergencia por 60 días en una zona selvática del sureste desde la cual se envía gas natural a México, tras seis días de protestas en las que se exige privile- giar el abastecimiento local. La medida, publicada el domingo en el diario oficial El Peruano, se adopta por “hechos vandálicos que llevaron a la ruptura de una de las fibras ópti- cas” en una estación de bombeo, ubi- cada en el poblado de Echarate, a 495 kilómetros al sureste de Lima. Unos 160.000 policías refuerzan seguridad en toma de Santos BOGOTÁ. Unos 160.000 policías colombianos reforzarán la seguri- dad para la investidura del nuevo presidente del país, Juan Manuel Santos, reveló el director de segu- ridad ciudadana de esa institución, general Orlando Paéz Barón. Toda la Policía está al servicio de la seguridad del país con cerca de 160.000 hombres y mujeres, señaló el alto oficial a periodistas. A ese contingente policial se sumarán más de 220.000 hombres de las Fuerzas Militares, de la Fuerza Aérea, Armada y de otros organismos de inteligencia y seguridad. Unas horas antes al anuncio de Páez Barón, y tras labores de inteligencia, la Policía de la capi- tal frustró un plan terrorista de las FARC previo a la toma de posesión de Santos y detuvo a cuatro presuntos traficantes de armas y explosivos destinados a esa guerrilla. El director de la Policía de Investigaciones (Dijin), general Luis Gilberto Ramírez Calle, reve- ló a periodistas que tras labores de información, se estableció que el jefe militar de las FARC, Víctor Julio Suárez Rojas, alias "Mono Jojoy", ordenó entregar armas y explosivos en Bogotá para come- ter atentados en la ciudad. EFE

Vida de Hoy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento del diario Sol de Margarita

Citation preview

Page 1: Vida de Hoy

46 INTERNACIONALES SOL DE MARGARITA, Porlamar, lunes 2 de agosto de 2010

EUA plantea metasmodestas en Afganistán"Una de las cosas que pasa cuando eres presidente es que la gente centra su atención en ti cuando las cosas no van bien", dijo el presidente Barack Obama.

INCOMPLETO. AP

El presidente Barack Obama cree que es demasiado pronto para hacer un balance de su gobierno.

WASHINGTON. A medida que aumen-tan las bajas estadounidenses en laguerra en Afganistán y ésta pierdeapoyo entre el público y el Congre-so, el gobierno plantea que sus metasallí son modestas y alcanzables, aun-que advierte que no hay una soluciónrápida.

“Nadie piensa que Afganistán va aser un modelo de democracia” al esti-lo de los planteamientos de ThomasJefferson, afirmó el presidenteBarack Obama en una entrevista tele-visiva transmitida el domingo.

“Lo que estamos tratando dehacer es difícil, muy difícil, pero esuna meta bastante modesta: no per-mitir que los terroristas operen des-de esta región. No permitirles creargrandes campos de entrenamiento nique planeen ataques impunes contraterritorio estadounidense”, señaló elmandatario en la entrevista transmi-tida por la cadena CBS.

El pasado julio ha sido el mes másletal para las fuerzas de Estados Uni-dos en la guerra de casi nueve años,con 66 soldados muertos. Las autori-dades militares pronostican que esacifra será incluso mayor durantevarios meses por venir, a medida quelas fuerzas de EUA, de la Organiza-ción del Tratado del Atlántico Nortey de Afganistán intensifican el com-bate en las áreas controladas por elTalibán.

El incremento de tropas ordena-do por Obama el año pasado tuvo laintención de posibilitar esa amplia-ción del combate, pero también deri-vó en más muertes en la lucha y unaumento en la atención en torno a siaún vale la pena pelear en una guerraque permanece estancada.

El secretario de Defensa, RobertGates, pronosticó que sólo una cifrapequeña de soldados estadouniden-ses regresarán a casa a mediados delaño próximo, cuando Obama hadicho que comenzará a reducir pro-gresivamente la misión estadouni-

dense de combate en Afganistán.Gran cantidad de fuerzas de Esta-

dos Unidos permanecerán más alládel inicio de esa disminución, señalóGates, y no dio una fecha aproxima-da sobre cuándo podrían regresartodos los soldados.

TRABAJO “INCOMPLETO”

Obama afirma que 18 meses des-pués de mudarse a la Casa Blanca,todavía es demasiado pronto parahacer un balance de su mandato,pero lo que tiene claro es que su tra-bajo es “incompleto”.

En la entrevista con la cadenatelevisiva, grabada el viernes y emi-tida ayer, el mandatario rehusó darsea sí mismo una nota, pero sí dijo queen la hoja del examen figuraría la fra-se “incompleto” porque, aunque tie-ne un historial bastante bueno delogros, la economía aún no se harecuperado plenamente.

“Todavía tenemos un largo cami-no que recorrer”, afirmó sobreel estado actual de la economíaestadounidense.

Entre sus éxitos figuran, opinó elpropio Obama, el haber evitado elcolapso completo de la economía,haber salvado los mercados financie-ros y la industria automovilística, yhaber impulsado y logrado el apoyodel Congreso a su reforma sanitaria."Ese no es un mal historial". EFE/AP

La economíaEl presidente Barack Obama cree quelos estadounidenses no le dan siemprea su Gobierno el crédito que se mere-cería, pero lo atribuyó al miedo, a lafrustración y al enfado que siententodavía los ciudadanos por el estado dela economía de su país, que salen de lapeor recesión desde la Gran Depresión."La gente tiene todo el derecho detener miedo, estar frustrada. No esperode los estadounidenses que esténsatisfechos cuando solamente hemosrecorrido la mitad del camino".

EL MIEDO

NETANYAHU ESPERA INICIONEGOCIACIONES PAZ

CONVERSACIÓN. El primer ministroisraelí, Benjamín Netanyahu, aseguróque espera el inicio de conversacio-nes de paz directas entre Israel y laAutoridad Nacional Palestina (ANP)en dos semanas, según dijo en reu-niones con los miembros de sugobierno.Mientras, el presidente egipcio, HosniMubarak, y su homólogo israelí, Shi-mon Peres, conversaron en El Cairosobre las condiciones para el inicio deesas conversaciones.Netanyahu aseguró que espera el ini-cio de conversaciones de paz directasentre Israel y la ANP antes de media-dos de mes, dijo en una reunión delgabinete en Jerusalén.

ESCUDO ANTIMISILES ACTIVO A PARTIR DE 2011DEFENSA. Los preparativos para unescudo antimisiles estadounidenseen el sur de Europa prosiguen segúnlo planeado y una primera parte delescudo podría ser activada ya el pró-ximo año, según informa el diario"Washington Post", que remite afuentes del Pentágono.Estados Unidos, que tiene en mentelas ambiciones nucleares de Irán, haideado un sistema de protección glo-bal con elementos de defensa portierra y mar. El sistema antimisileses sólo un eslabón de la cadena.El sistema se irá ampliando en Euro-pa paulatinamente hasta 2020.

VÍA RÁPIDA

DECLARAN EMERGENCIAANTE PARO EN PERÚPROTESTAS. El gobierno peruanodeclaró el estado de emergencia por60 días en una zona selvática delsureste desde la cual se envía gasnatural a México, tras seis días deprotestas en las que se exige privile-giar el abastecimiento local.La medida, publicada el domingo enel diario oficial El Peruano, se adoptapor “hechos vandálicos que llevarona la ruptura de una de las fibras ópti-cas” en una estación de bombeo, ubi-cada en el poblado de Echarate, a495 kilómetros al sureste de Lima.

Unos 160.000 policías refuerzanseguridad en toma de SantosBOGOTÁ. Unos 160.000 policíascolombianos reforzarán la seguri-dad para la investidura del nuevopresidente del país, Juan ManuelSantos, reveló el director de segu-ridad ciudadana de esa institución,general Orlando Paéz Barón.

Toda la Policía está al serviciode la seguridad del país con cercade 160.000 hombres y mujeres,señaló el alto oficial a periodistas.

A ese contingente policial sesumarán más de 220.000 hombresde las Fuerzas Militares, de laFuerza Aérea, Armada y de otrosorganismos de inteligencia yseguridad.

Unas horas antes al anuncio de

Páez Barón, y tras labores deinteligencia, la Policía de la capi-tal frustró un plan terrorista delas FARC previo a la toma deposesión de Santos y detuvo acuatro presuntos traficantes dearmas y explosivos destinados aesa guerrilla.

El director de la Policía deInvestigaciones (Dijin), generalLuis Gilberto Ramírez Calle, reve-ló a periodistas que tras labores deinformación, se estableció que eljefe militar de las FARC, VíctorJulio Suárez Rojas, alias "MonoJojoy", ordenó entregar armas yexplosivos en Bogotá para come-ter atentados en la ciudad. EFE