3
 Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) Artículos Técnicos 35   Rvta. A CP A 4/2008 comparaba con otras investigaciones y con sus propias experiencias, venían a verlo cientícos y productores del mundo entero. De forma sencil la, pero segur o de sus investigaciones, Andre Voisin llegó a sus conclusiones sobre el manejo de los pastos y el uso racional de los abonos. Fue invitado a dar conferencias en el extranjero y comenzó por Ing laterra, después Irla nda y en 19 55 fue a Bonn, Alema nia Federal. En 1956 fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia de la Agricultura de Francia, permaneciendo en sus investigaciones en Le Talou. En 195 7 publica su primera obra t itulada “Produc- tividad de la Hierba”, que apareció en 1958 en alemán, en 1959 en inglés, en 1963 en es pañol y en 1972 en por- tugués. Además, fue traducida al ruso, checo, polaco, húngaro, italiano, japonés, búlgaro y serbiocroata. Ofreció cu rsos anuales en la Esc uela Nacional de Ve- terinaria de Francia, en Alfort. En 1959 dictó conferencias en España e Italia, recibiendo el premio Nicolás Zvorikene de la Academia de Ciencias de París el 2 de noviembre y ese mismo año publica su obra “Suelo, Hierba y Cáncer”. En 1960 da a conocer su libro Dinámica de los Pastos, el último del trinomio de su obra cientíca. El 4 de fe- brero de ese año, la Academia de Agricultura de Bonn, Alemania Federal, le conere el Titulo de Doctor Honoris Causa en la Universidad de esa ciudad, segundo francés en recibir ese gala rdón, pu es el primero fue el eminente Louis Pasteur . En 1961 ofrece conferencias en Australia, asiste al Congreso Internacional sobre Alimentación y Sustancia Vitales en Alemania Federal y aparece s u libro La Tetania de la Hierba. En 1962, en Inglaterra, funda y dir ige cientícamente una colección internacional con el tema principal de la nutrición animal y humana, que aparece en 1964 con autores de prestigio mundial.  Datos biográcos André Ma rcel Voisin, nació el 7 de enero de 1903 en Die- ppe, distrito del Sena Inferior en la histórica y antigua provincia de Normandía. Su padre fue Albert Eugene, de profesión notario y su madre Marie Antoinette, hija de agricultores propietarios de una nca. Entre 1910 y 192 1 reali zó estudios en el l iceo de su pueblo con premio de excelencia todos los años. Se graduó de bachiller en París con notas de muy bien, en octubre de 1924, ingresando mediante exámenes en la Escuela Nacional Superior en la especialidad de Física y Quí mica. En ésta fue el pri mer expediente de la promoción número 40, en la anterior lo f ue Federico Jo- liot-Cur ie, el físico f rancés que obtuvo en 193 5 el Premio Nobel junto a su esposa Irene, por sus descubrimientos sobre la estructura del átomo. Pasó el servicio militar en la Mar ina Nacional fran- cesa y llegó a graduarse de alférez de navío. Posterior- mente laboró en la vida civil hasta 1939 en la industria del caucho, de donde se reincorporó a su puesto de movilización durante la Segunda Guerra Mundial hasta 1940, regresa a Francia y se incorpora a la vida civil para hacerse cargo de la adm inistración de la nca Le Talou, de 130 há, propiedad de su madre. El 15 de marzo de 1943 se casa con Mar tha Rosine Ferragu, dedicándose a las actividades agr ícolas y ganaderas con notable éxito, lo que le vale la Cruz del Mérito Agrícola. El 16 de junio de 1 944 las f uerzas de los aliados desem- barcan en Normandía (el día D) y el 15 de agosto París es liberado de los alemanes. En los primeros días de la libe- ración, Voisin dejó su g ranja Le Talou a cargo de su esposa se le envía por solicitud propia, al Primer Regimiento de Fusileros Mari nos y participa en diversas acciones bélicas. El 12 de febrero de 1945 le impusieron la Cruz de Guerra con Estrell a de Plata, por orden del ejército francés. Al cumplir con su deber para con la patria, aban- dona el ejército y regresa a su nca. En 1945 organiza una cooperativa artesanal de productores de leche para la pasteurización y d istribución de un producto limpio, sano y natu ral. Posterior mente, de 1 949 a 1954, fue pre- sidente de la Federación Departa mental de Cooperativas Lecheras del Sena Marítimo y ofrecía conferen cias en el Instituto Agronómico de Francia. Debido a sus estudios, desde que se hizo cargo de la nca Le Talou, donde acumulaba documentos, los Vida y pensamiento  científico de André Vo isin

Vida y to Andre Voisin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vida y to Andre Voisin

5/11/2018 Vida y to Andre Voisin - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-y-to-andre-voisin 1/3

Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

Artículos Técnicos

35 Rvta. ACPA 4/2008

comparaba con otras investigaciones y con sus propiasexperiencias, venían a verlo cientícos y productoresdel mundo entero. De orma sencil la, pero seguro de susinvestigaciones, Andre Voisin llegó a sus conclusionessobre el manejo de los pastos y el uso racional de losabonos.

Fue invitado a dar conerencias en el extranjero ycomenzó por Inglaterra, después Irlanda y en 1955 ue aBonn, Alemania Federal. En 1956 ue nombrado MiembroCorrespondiente de la Academia de la Agricultura deFrancia, permaneciendo en sus investigaciones en LeTalou. En 1957 publica su primera obra titulada “Produc-

tividad de la Hierba”, que apareció en 1958 en alemán,en 1959 en inglés, en 1963 en español y en 1972 en por-tugués. Además, ue traducida al ruso, checo, polaco,húngaro, italiano, japonés, búlgaro y serbiocroata.

Oreció cursos anuales en la Escuela Nacional de Ve-terinaria de Francia, en Alort. En 1959 dictó conerenciasen España e Italia, recibiendo el premio Nicolás Zvorikenede la Academia de Ciencias de París el 2 de noviembre yese mismo año publica su obra “Suelo, Hierba y Cáncer”.En 1960 da a conocer su libro Dinámica de los Pastos,el último del trinomio de su obra cientíca. El 4 de e-brero de ese año, la Academia de Agricultura de Bonn,Alemania Federal, le conere el Titulo de Doctor Honoris

Causa en la Universidad de esa ciudad, segundo rancésen recibir ese galardón, pues el primero ue el eminenteLouis Pasteur.

En 1961 orece conerencias en Australia, asiste alCongreso Internacional sobre Alimentación y SustanciaVitales en Alemania Federal y aparece su libro La Tetaniade la Hierba.

En 1962, en Inglaterra, unda y dirige cientícamenteuna colección internacional con el tema principal de lanutrición animal y humana, que aparece en 1964 conautores de prestigio mundial.

 dato bográfco

André Marcel Voisin, nació el 7 de enero de 1903 en Die-ppe, distrito del Sena Inerior en la histórica y antiguaprovincia de Normandía. Su padre ue Albert Eugene,de proesión notario y su madre Marie Antoinette, hijade agricultores propietarios de una nca. Entre 1910 y1921 realizó estudios en el l iceo de su pueblo con premiode excelencia todos los años.

Se graduó de bachiller en París con notas de muy

bien, en octubre de 1924, ingresando mediante exámenesen la Escuela Nacional Superior en la especialidad deFísica y Química. En ésta ue el primer expediente de lapromoción número 40, en la anterior lo ue Federico Jo-liot-Curie, el ísico rancés que obtuvo en 1935 el PremioNobel junto a su esposa Irene, por sus descubrimientossobre la estructura del átomo.

Pasó el servicio militar en la Marina Nacional ran-cesa y llegó a graduarse de alérez de navío. Posterior-mente laboró en la vida civil hasta 1939 en la industriadel caucho, de donde se reincorporó a su puesto demovilización durante la Segunda Guerra Mundial hasta

1940, regresa a Francia y se incorpora a la vida civil parahacerse cargo de la administración de la nca Le Talou,de 130 há, propiedad de su madre. El 15 de marzo de1943 se casa con Martha Rosine Ferragu, dedicándose alas actividades agrícolas y ganaderas con notable éxito,lo que le vale la Cruz del Mérito Agrícola.

El 16 de junio de 1944 las uerzas de los aliados desem-barcan en Normandía (el día D) y el 15 de agosto París esliberado de los alemanes. En los primeros días de la libe-ración, Voisin dejó su granja Le Talou a cargo de su esposase le envía por solicitud propia, al Primer Regimiento deFusileros Marinos y participa en diversas acciones bélicas.El 12 de ebrero de 1945 le impusieron la Cruz de Guerracon Estrella de Plata, por orden del ejército rancés.

Al cumplir con su deber para con la patria, aban-dona el ejército y regresa a su nca. En 1945 organizauna cooperativa artesanal de productores de leche parala pasteurización y distribución de un producto limpio,sano y natural. Posteriormente, de 1949 a 1954, ue pre-sidente de la Federación Departamental de CooperativasLecheras del Sena Marítimo y orecía conerencias en elInstituto Agronómico de Francia.

Debido a sus estudios, desde que se hizo cargo dela nca Le Talou, donde acumulaba documentos, los

Vida y pensamiento

 científico de André Voisin

Page 2: Vida y to Andre Voisin

5/11/2018 Vida y to Andre Voisin - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-y-to-andre-voisin 2/3

Asociación Cubana de Producción Animal (ACP

Artículos Técnicos

36  Rvta. ACPA 4/20

En 1963 lo invitan a dar cone-rencias en la Unión Soviética y uelaureado por la Academia de Cien-

cias Agrícolas de Moscú. En noviem-bre ue invitado por la UniversidadLaval de Quebec, Canadá, dondeimpartió una serie de conerenciasque aparecieron publicadas por esauniversidad bajo el título “Las nue-vas leyes cientícas de aplicación delos abonos”.

Voisin ormó parte de prestigio-sas sociedades cientícas de Francia,Inglaterra y Alemania Federal. Entodo su periplo cientíco por el mun-

do, visitó en una o varias ocasiones,alrededor de 15 países.

En 1964, escribe especialmentesu obra “Infuencia del suelo en elanimal”, para cumplimentar unainvitación del gobierno de Cuba eimpartir un curso en la Universi-dad de La Habana, quien publicódicha obra. André Voisin aceptógustoso su viaje por primera veza América Latina y que uera suúltimo recorrido por el mundo, yaque la muerte lo sorprendió en ple-no trabajo cientíco creador en lalejana tierra antillana, donde segúnsus propias palabras, le esperabanlos momentos más elices y culmi-nantes de su vida como cientíco ytambién el reposo denitivo. Voisinarribó a Cuba en la madrugada del3 de diciembre de 1964 y allecióde un inarto del miocardio a las3:50 p.m. del 21 de diciembre.

su pnamnto cntífco

Voisin ue un hombre dotado deuna gran capacidad de observación einclinado al estudio de los elementosbásicos de la dieta. Se dedicó condenodado interés a la investigación,recopilación y examen crítico de lasobras y trabajos de los investigado-res más destacados de su tiempo.Una atención especial y extraordi-nario esuerzo dedicó al estudio yresolución de los problemas de la

mi abuelo era pastor y me enseñ

muchas más cosas que las que hubier

 podido aprender en los libros”.

En este sentido, él señalaba quexistían dos ciencias de la agricultura: La Ciencia Agronómica y el Empirismo Campesino: los campesinode todos los países han elaboradmétodos de cultivos resultantes duna experiencia ancestral, con basesólidas. La Ciencia Agronómica, estapenas en sus primeros pasos, máque cualquiera otra Ciencia Biológca, porque estudia la entidad vivmas compleja: el suelo”. Y añadía…

los teóricos han ocasionado dañoa la agricultura de ciertos países la mejor manera de no volver a cometerlos, es que nuestra ciencia sapoye ante todo, en los métodos empíricos campesinos poco brillanteen apariencia, pero que han pasadla prueba del tiempo, de las tempetades de los cielos y del hombre”.

La Ciencia Agronómica se debesorzar por explicar cientícamentesos métodos ancestrales. De esaconsideraciones teóricas apoyada

en el Empirismo Campesino, podremos deducir enseñanzas parpereccionar los viejos métodocampesinos, iremos de la práctica la teoría y después un viaje dregreso...” El proesor Voisin, nadmitía la separación que existen la actualidad entre los estudiode Agronomía y los de VeterinariaExplicaba que él distinguía 3 tipode Medicina Veterinaria, aplicablea la Medicina Humana: la Terapéutica, que se dedica a la curacióde enermedades y abarca el 90%Preventiva, que tiene un pequeñporcentaje y la Protectora, que ahora ocupa un pequeño lugar, perque en su opinión será el 95%. EVeterinario Protector, según Voisindebería curar al animal, examinala hierba y conocer las causas dlas enermedades, explicándoselaal campesino y lo orientará sobrqué tiene que hacer para lograr u

producción de leche, donde oreciósu sabiduría a la solución de losproblemas de la producción y utili-zación de los pastos: en particular,a la rotación y aplicación racional delos abonos minerales.

André Voisin, el cientíco, el

hombre sencillo y ranco, deendiócon sus teorías la vida del animalmás preciado, el bovino. El amó lavida del hombre por encima de todaslas cosas y se llamaba a si con orgu-llo, un agricultor rancés.

Pero Voisin ue un sabio que des-pertó en muchos curiosidad, temor yhasta envidia, como ocurre con losque desean el mejoramiento del serhumano, a través de sus observacio-nes y estudios y llegan al más alto

grado del desarrollo de la inteligenciahumana. Varias personas le esti-maban mucho, otras al hablar de élponían caras burlonas y expresabansu escepticismo, ya que en vez deseguir los caminos trazados, aplicaraosadamente nuevos métodos en unamateria tan delicada como la ganade-ría. En este sentido Voisin decía: “’Yo

tengo dos cosas a mi favor, primera

que fui el primer alumno de la Escuela

 Francesa de Química y segunda, que

Page 3: Vida y to Andre Voisin

5/11/2018 Vida y to Andre Voisin - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vida-y-to-andre-voisin 3/3

Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

Artículos Técnicos

37 Rvta. ACPA 4/2008

buen pasto. Sería tan agrónomo ynutricionista, como veterinario y nosólo prestará atención al rendimiento

de los pastos, sino a lograr que elanimal paste a plenitud.

Estos elementos sobre la vin-culación Agronomía-Veterinaria,ejemplican claramente el conceptode Voisin denominado “EcologíaMédica”. Esta medicina comienza enel suelo y se basa en el concepto deque “el animal es la otograía bio-química del suelo donde pasta”, conbuenos ejemplos en la “Tetania de laHierba”. De igual modo, sostiene el

concepto de Claude Bernard : “El mi-crobio no es nada, el medio ambiente

lo es todo”, donde la alimentaciónes el actor principal de este medioambiente y por consiguiente el sueloque abrica este alimento.

De este modo plantea cambiarla “Agronomía orientada hacia losrendimientos de plantas” por la

Agronomía orientada hacia la Saluddel Animal y del Hombre”. Asimis-mo señala que se ha descuidado de-masiado la “calidad biológica” parareducir los costos de la producciónvegetal, lo que recuentemente elevalos costos de la producción animalpor los desórdenes metabólicosque se producen. Esto se podríasolucionar aplicando “Las nuevasleyes cientíicas de los abonos”,restableciendo la ertilidad de los

suelos para mantener la salud delos animales.

En general, Voisin analiza a laluz de conocimientos cientíicosmuy sólidos los mecanismos eco-lógicos que relacionan a la salud

humana con el suelo a través de losintermedios directos de la hierba ydel animal.

La dialéctica del pensamientocientíico de André Voisin, rele-jado en sus obras conocidas, essumamente coherente, proundo yvisionario, donde todos los elemen-tos de la relación SUELO-PLANTA-ANIMAL-HOMBRE se encuentranminuciosamente analizados con uncriterio esencialmente cientíco ypráctico. Voisin, ue un eminente -lósoo racionalista agrícola, pero sinnada de utópico e idealista, siempre

con los pies sobre la tierra que sustentasu pensamiento cientíco.

 Raúl RuizESPECIALISTA. INSTITUTO

DE INVESTIGACIONES DE PASTOS Y FORRAJES

 xxi CONGResO lATiNOAMeRiCANO de AViCUlTURA

La Asociación Latinoamericana de Avicultura y la Sociedad Cubana de Productores Avícolas de la

ACPA, convocan al XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura, del 6 al 9 de octubre del 2009en el Palacio de Convenciones de La Habana.

COMiTé ORGANiZAdOR• Presidente. Dr. Alberto Ramírez

Moreno, presidente

de la SOCPA - ACPA

• Comisión Empresarial.

Dr. Manuel Pampín Balado

• Comisión de Relaciones Públicas.

Dra. Darlyng Ruíz Santa Cruz

• Comisión Científica.

Dra. Myriam Pérez Plá• Comisión Financiera.

Lic. Asier Sardiñas

• Coordinadora General.

Dra. Elena Trujillo Gil

temaS CentraleS Sanidad Aviar. Estrategias de prevención, nuevos métodos de diagnóstico, control de

enfermedades, vacunas y programas de vacunación, vigilancia de enfermedades emergentes y re-emergentes,

influencia de los fármacos en el rendimiento y la inocuidad. • Nutrición Aviar. Nutrición de reproductores, pollos de

engorde, ponedoras y otras especies, requerimientos nutricionales, enzimas, micotoxinas, probióticos y prebióticos,

sistemas de alimentación, importancia del agua en el manejo y la nutrición. • Manejo. Puntos críticos del manejo

de las ponedoras y los pollos de ceba, nuevos conceptos sobre manejo sanitario para optimizar los rendimientos,

actualización de los programas de manejo de las aves, sistemas de iluminación, ventilación, ambiente controlado,

muda forzada, tratamiento de yacija y estrés. • Genética, Reproducción e Incubación. La selección genética de

líneas para ponedoras y pollos de ceba, Biología Molecular aplicada a la avicultura, nuevos sistemas de manejo

y reproducción, nuevos enfoques sobre incubación artificial. • Procesamiento y valor agregado. Sacrificio y

procesamiento, valor agregado de carnes y huevos, gestión de la de calidad, sistemas HACCP en el procesamiento

y en la producción primaria. • Ambiente. Manejo de residuos, mejoramiento ambiental, bienestar animal, normas

y exigencias internacionales. • Industria de piensos. Procesos de fabricación de alimentos balanceados, nuevastecnologías de fabricación, higiene y contaminación de los piensos desde la fábrica hasta el pico de las aves,

sistemas de calidad de las materias primas, granos vs combustible, su impacto en la producción avícola, fuentes

alternativas de materias primas. • Empresariales. Desarrollo de la avicultura mundial, nuevos paradigmas,

convenios internacionales, negociaciones bilaterales y multilaterales, normas sanitarias de comercio internacional,

administración de riesgos, cadena productiva y mercadeo.

 FerIa ComerCIal aVImUnDo/2009. Para reserva de espacios contactar con: Lic. Ghislein Limonte, organizadora profesional Teléfonos: 537-2713670 Fax: 537-2719065 E-mail: [email protected] Científica Dra. Myriam Pérez Plá. Teléfonos: 537-8322612, Fax: 537- 8322761, e-mail: [email protected] [email protected]

Contacto AGENCIA HAVANATUR. Ing. Caridad Sagó Rivera. Tel.: (537) 2041974, Ext 120, e-mail: [email protected], http://www.havanatur.cu

Relaciones Públicas Dra. Darlyng Ruíz Santa Cruz. Tel. (537) 6834126 y 6839080, Fax 37)6839040 E-mail:[email protected], [email protected]

Coordinadora general Dra. Elena Trujillo Gil. Tel.: (537) 8813646, Fax: (537) 8818931 E- mail: [email protected]

Lic. Mireya Mesa Tamargo. Organizador Profesional de Congreso. Palacio de Convenciones de La Habana. Teléfonos: (537) 208 6176 y (537) 202 6011 al 19 ext. 1512, Fax: 202 8382

E-mail: [email protected] http://www.cpalco.com. Más información: http://www.avicultura2009.com

“Sguidd aii: Gí d Fuu”