12
Universidad Autónoma del Estado De México. Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria. Integrantes del equipo: Cortés Perales María Magdalena. De Los Santos Rodríguez Itzamaná. Flores Hernández Monserrat. Garcés García Cinthia. Gutiérrez Martínez Axel. Prototipo: “Pedalea y ahorra” Semestre: 5° Grupo: 11. M. en CEF e ING. José Luis G. Valencia Aguilar. Asignatura: Física II.

Web viewDentro de este proyecto, se planea desarrollar un invento que favorezca, ... los efectos positivos y negativos que éste tiene, la descripción de este mecanismo,

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma del Estado De México. Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria.

Integrantes del equipo:Cortés Perales María Magdalena.

De Los Santos Rodríguez Itzamaná.

Flores Hernández Monserrat.

Garcés García Cinthia.

Gutiérrez Martínez Axel.

Prototipo: “Pedalea y ahorra”

Semestre: 5° Grupo: 11.

M. en CEF e ING. José Luis G. Valencia Aguilar.

Asignatura: Física II.

27 de Octubre, del 2017. Toluca, México.

Introducción.Dentro de este proyecto, se planea desarrollar un invento que favorezca, ayude y promueva la sustentabilidad del medio ambiente por medio de acciones mecánicas aplicadas dentro de nuestra vida diaria. Pues la aplicación de este proyecto facilitará y generará cierta comodidad entre la sociedad actual. Sin embargo, se busca utilizar materiales que no sean dañinos para el medio ambiente, para así transformarlos en un invento ecológico.Esto promete generar comodidad, desarrollo sustentable, nuevas formas de generar energía y concientizar el consumo y uso de aparatos electrodomésticos. En el presente escrito se da una explicación del funcionamiento de este proyecto, los efectos positivos y negativos que éste tiene, la descripción de este mecanismo, etc. Pues analizamos y reflexionamos el proceso de cada acción que conlleva al desarrollo sustentable.Para este proceso se realizó una breve investigación acerca de diversos métodos, instrumentos o ideas para generar electricidad pero evitando contaminar el ambiente, y se seleccionó la idea de una bicicleta que al ser pedaleada genere electricidad para así cargar la batería de un celular, pues partimos de que una de las máquinas más eficientes para transmitir la potencia energética humana es la bicicleta.Nos pareció una buena idea el hecho de que este prototipo aúna deporte, bienestar y generación de energías limpias a través de una simple bicicleta. Este proyecto inicia con acciones sustentables y amigables con el medio ambiente. Ante este escenario, se propone como una alternativa que posibilita el bienestar social, equilibrio ecológico y una buena relación a futuro con el medio ambiente.

JustificaciónLa elaboración del proyecto fue para reducir el consumo de la energía eléctrica y utilizar energía cinética en algo que en la actualidad se ocupa mucho, que es el teléfono celular. Se tiene como objetivo que al generar la energía cinética con la bicicleta se cuide el medio ambiente, además de que realice ejercicio la persona para producir cierta energía. Se aplicará en el Plantel “Cuauhtémoc” de la escuela preparatoria para analizar si para los estudiantes es práctico y sencillo utilizar aquel proyecto.Almacenar energía cinética no es el modo más eficiente de generar electricidad, pero sí la manera más adecuada de aprovechar toda la energía que generamos para recargar los dispositivos que usamos cotidianamente.Económicamente beneficia a la sociedad, ya que hay un menor gasto en recursos naturales para generar energía eléctrica, porque uno de los principales recursos para generar la energía eléctrica es el agua, y es un recurso que se utiliza para diversas actividades.Ecológicamente ayuda, ya que reduce el consumo de energía eléctrica como anteriormente se mencionó. Científicamente, se utilizan las nuevas tecnologías para

implementar acciones que ayuden a que la contaminación se reduzca, creando energías renovables. Socialmente ayuda a mejorar la calidad de vida y a reflexionar sobre un mejor cuidado de la naturaleza y el cuidado mismo. Aprendiendo a saber aprovechar el entorno.Elegimos este proyecto puesto que el uso de la energía eléctrica para cargar el teléfono celular ha incrementado en estos últimos años, y buscar una forma que tanto beneficie al hombre como al medio ambiente, es una buena opción.

Investigación PreviaLa Energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento, depende de la masa y de la velocidad del cuerpo.  Desde el punto de vista teórico todo aquello que está en movimiento genera energía cinética.De igual forma definimos Energía eléctrica como la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos. Las baterías de los teléfonos móviles cada vez duran menos, por lo general llega a durar un día entero de completo trabajo a un ritmo moderado.  En un mundo cada vez más conectado, no tener un enchufe a mano puede convertirse en una verdadera pesadilla, no solo porque te deja totalmente sin un centro de comunicación, hoy en día también te puede dejar sin una herramienta de trabajo. Pero para cargar el celular no siempre es necesario disponer de electricidad. A veces, basta con la luz del sol o con el movimiento de tus propias actividades. En la actualidad el consumo de energía eléctrica en México es un factor muy importante en la contaminación del medio ambiente ya que muchas veces esta energía es obtenida a través de la quema de combustibles, sin embargo la obtención de energía eléctrica de manera sustentable es una alternativa para reducir los niveles de contaminación que la obtención de energía produce. De acuerdo con COFETEL (Comisión Federal de Telecomunicaciones) el 85% de los mexicanos cuenta con un teléfono celular. La mayoría de los cargadores para celular requiere entre 3 y 5 watts, sin embargo al cargar constantemente un dispositivo de este tipo aumentan las repercusiones negativas para el medio ambiente.

Funcionamiento.Durante los últimos años el consumo de energía eléctrica en los hogares por la carga de los celulares ha ido en aumento, lo cual ha llevado a buscar nuevas fuentes de energía sustentables.El principal funcionamiento del prototipo es reducir el consumo de energía eléctrica de una forma ecológica ya que dicho prototipo no genera ningún tipo de residuo, con esto se podrá reducir la contaminación lumínica.Dicho prototipo emplea una pequeña serie de circuitos, en el cual se regula la energía que pasa por el, este circuito está conectado al dinamo y este a la bicicleta, que al pedalear la llanta chocará con el dinamo y generará la energía eléctrica que se requiera para cargar el celular sin dañar la batería. Este prototipo tiene más de un propósito como ya se mencionó anteriormente.

Factibilidad En la elaboración de éste proyecto, se emplearon materiales que no fueran dañinos con el medio ambiente, pues la finalidad es contribuir a un desarrollo sustentable. Considerando también que fuera de fácil acceso para nosotros y se adapte a un presupuesto no tan elevado. Al elegir los materiales correctos y amigables con el medio ambiente, se pudo elaborar de forma sencilla el prototipo, pues la probabilidad de que nuestro prototipo funcione es alta, debido a los materiales utilizados y a la estructura que lleva, ya que esta estructura está diseñada para poder cargar el celular, de acuerdo a los circuitos que lleva.La mayoría de los cargadores para celular requiere entre 3 y 5 watts, sin embargo al cargar constantemente un dispositivo de este tipo aumentan las repercusiones negativas para el medio ambiente y con este proyecto se intenta evitar eso.

Materiales y procedimiento para su elaboración.

Evidencias del proceso.

El tiempo que el prototipo tarda en subir un porcentaje de batería es de 25 a 30 minutos, pero se cree que si se pedalea más rápido el tiempo disminuirá.

RESULTADOS.Al elaborar el prototipo por medio de materiales adecuados y conectándolos de manera correcta, se obtuvo un cargador eléctrico que fomenta el cuidado del medio ambiente. Al término de la elaboración, se llevó a cabo la prueba para ver el funcionamiento del proyecto, considerando los planes a seguir. Para ello se obtuvieron resultados positivos, pues al momento de conectar el cargador con el celular seleccionado, empezó a cargar de manera inmediata. Afirmando que el prototipo genera la energía suficiente para cargar un celular. Sin embargo, su carga es lenta; pues después de un largo tiempo (casi 25 minutos) solo tuvo un avance del 1%. Esto conlleva a que la carga total del celular requeriría un arduo esfuerzo de la persona que utiliza la bicicleta y un largo tiempo pedaleando. Dando estos resultados, se puede concluir que se puede cargar un celular utilizando energías verdes generadas por el hombre, pues con un cambio de estilo de vida se puede llevar a cabo cotidianamente. VENTAJAS.Dentro de este proyecto se encuentran grandes ventajas y no solo en cuanto al medio ambiente. Principalmente por ser un proyecto ambiental es muy bueno en el sentido de que no genera ningún residuo que dañe al planeta, además de ser una fuente alterna para la generación de energía eléctrica, su costo y mantenimiento son extremadamente económicos comparándolo con otros generados de energía, los materiales que se necesitan son de fácil obtención y su instalación es muy sencilla, además la fuerza de la energía cinética debe ser muy pequeña para que este funcione y con la implementación de esta fuente de energía se puede reducir los gastos de consumo eléctrico en el hogarDESVENTAJAS.Este prototipo no es muy flexible en cuanto a que no lo podemos llevar de un lado a otro y esto ocasiona que sólo pueda ser utilizado en el lugar que está estático, también podríamos decir que no es muy rápido para cargar el celular y esto ocasionaría un poco pérdida de tiempo, si es que requerimos cargarlo rápido.

CONCLUSIONES.

Durante este proyecto nuestro principal objetivo fue el desarrollo sustentable, con el cual se espera que se reduzcan los daños que impactan al medio ambiente al utilizar la energía eléctrica, por otro lado también se espera que reduzcan los gastos monetarios que se presentan en los hogares por el desperdicio de energía eléctrica innecesaria, de tal que se tome conciencia de que, en efecto hoy en día es más que necesario la energía eléctrica para hasta la más mínima cosa, sin embargo, un uso excesivo de esta puede llegar a generar un daño a nuestro planeta a tal grado que puede llegar a ser irrevocable. En cuanto al prototipo se observó que es eficaz, es decir, funciona a la perfección, es accesible, ya que cualquier persona puede hacer uso de esta nueva fuente de energía y no se necesita gran fuerza para que logre funcionar, principalmente cumple con nuestros propósitos y principalmente con nuestro objetivo.

Referencias:

Recuperada el 4 de septiembre de 2017 en, https://faircompanies.com/articles/energia-cinetica-crear-electricidad-con-nuestro-movimiento/

Recuperada el 5 de septiembre de 2017 en, http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/cinetica.html

Recuperada el 5 de septiembre de 2017 en, https://energia-nuclear.net/definiciones/energia-electrica.html

Recuperada el 5 de septiembre de 2017 en, http://www.bbc.com/mundo/noticias-39642260

Recuperada el 5 de septiembre de 2017 en, http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria23/feria134_01_cargador_para_celular_con_una_bicicleta.pdf