26
PAG 1 DE 26 FORMATO ESTUDIO PREVIO PARA SELECCIÓN PRIVADA Y PÚBLICA FECHA APROBACIÓN: 04/07/2012 VERSIÓN: 001 CÓDIGO: GC-NA-FM-009 OBJETO: “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA INTERNA Y EXTERNA PARA LA SEDE PRINCIPAL, LOS PUNTOS DE ATENCIÓN , LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN, LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTAS INSTALACIONES Y LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SEÁN REQUERIDOS”. Bogotá D.C., DE: SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA – SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PARA: GERENCIA GENERAL I. ANTECEDENTES La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, es una Empresa Industrial y Comercial del Estado de carácter financiero del orden nacional, organizada como establecimiento de crédito, de naturaleza especial, dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y capital independiente, vinculada al Ministerio de Defensa Nacional y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dentro del Plan de Desarrollo y en cumplimiento de su objeto, la misión de la Caja es, a través de sus modelos de atención, facilitar a sus afiliados en el territorio nacional, soluciones de vivienda, mediante la efectiva administración de los diferentes recursos, con talento humano que busca la excelencia en el servicio, aplicando estándares de calidad, bajo principios corporativos y conforme a su marco normativo. Así mismo, la visión de la Institución, es que para el año 2014 mantendrá su reconocimiento en el territorio nacional como una empresa que cumple su objeto social, sostenible financieramente, contribuyendo al logro de las metas del Gobierno Nacional en el marco de desarrollo de la política de vivienda, a través del mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados y mediante la consolidación de sus modelos de atención de vivienda. II. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, actualmente cuenta con una sede principal ubicada en la ciudad de Bogotá, en la Carrera 54 N° 26-54 y nueve puntos de atención e información ubicados en las ciudades de Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena Ibagué,

Vigilancia-Caprovimpo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PAG 1 DE 26

    FORMATO

    ESTUDIO PREVIO PARA SELECCIN

    PRIVADA Y PBLICA

    FECHA APROBACIN: 04/07/2012

    VERSIN: 001

    CDIGO: GC-NA-FM-009

    OBJETO: PRESTACIN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

    INTERNA Y EXTERNA PARA LA SEDE PRINCIPAL, LOS PUNTOS DE ATENCIN , LOS

    PUNTOS DE INFORMACIN, LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTAS

    INSTALACIONES Y LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SEN REQUERIDOS.

    Bogot D.C.,

    DE: SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

    PARA: GERENCIA GENERAL

    I. ANTECEDENTES

    La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica, es una Empresa Industrial y Comercial del

    Estado de carcter financiero del orden nacional, organizada como establecimiento de crdito,

    de naturaleza especial, dotada de personera jurdica, autonoma administrativa y capital

    independiente, vinculada al Ministerio de Defensa Nacional y vigilada por la Superintendencia

    Financiera de Colombia.

    Dentro del Plan de Desarrollo y en cumplimiento de su objeto, la misin de la Caja es, a travs

    de sus modelos de atencin, facilitar a sus afiliados en el territorio nacional, soluciones de

    vivienda, mediante la efectiva administracin de los diferentes recursos, con talento humano

    que busca la excelencia en el servicio, aplicando estndares de calidad, bajo principios

    corporativos y conforme a su marco normativo.

    As mismo, la visin de la Institucin, es que para el ao 2014 mantendr su reconocimiento en el

    territorio nacional como una empresa que cumple su objeto social, sostenible financieramente,

    contribuyendo al logro de las metas del Gobierno Nacional en el marco de desarrollo de la poltica de

    vivienda, a travs del mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados y mediante la consolidacin de

    sus modelos de atencin de vivienda.

    II. DESCRIPCIN DE LA NECESIDAD

    La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica, actualmente cuenta con una sede principal

    ubicada en la ciudad de Bogot, en la Carrera 54 N 26-54 y nueve puntos de atencin e

    informacin ubicados en las ciudades de Cali, Medelln, Barranquilla, Cartagena Ibagu,

  • PAG 2 DE 26

    Bucaramanga, Bogot-Venecia PAC, Florencia y Girardot, estos dos ltimos en funcionamiento

    desde el mes de mayo de la vigencia 2012.

    Dichos puntos de atencin e informacin, surgieron como respuesta a la necesidad de

    desconcentracin del servicio y con el fin de brindar asesora y atencin en el trmite de

    solucin de vivienda a los afiliados y usuarios que se encuentran ubicados en las diferentes

    regiones del pas.

    Como resultado de la apertura de los puntos de atencin al afiliado, se ha evidenciado una

    descongestin en la sede principal, lo cual impacta directamente en la calidad del servicio de

    conformidad con la estadstica de atencin que a continuacin se relaciona:

    ATENCIONES PRIMER TRIMESTRE 2012

    Punto de Atencin No. Atenciones Porcentaje

    CALI 5.457 14%

    MEDELLIN 6.576 17%

    BARRANQUILLA 6.186 15%

    BUCARAMANGA 5.250 13%

    IBAGUE 6.561 16%

    CARTAGENA 4.463 11%

    BOGOTA VENECIA 5.641 14%

    TOTAL ATENCIONES

    PUNTOS 40134 71%

    ATENCIONES BOGOTA

    PRINCIPAL

    16640 29%

    TOTAL ATENCIONES 57280 100%

    De igual manera, en el Punto de Atencin Bogot-Venecia funciona el Punto Alterno de

    Continuidad, que tiene como fin respaldar la operacin de CAPROVIMPO en caso de

    presentarse una contingencia.

    Actualmente CAPROVIMPO tiene a su cargo la seguridad de todas sus sedes con excepcin del

    punto de atencin de Florencia y el Punto de informacin de Girardot, cuya seguridad y

  • PAG 3 DE 26

    administracin se encuentra a cargo de un tercero que brinda la seguridad para estos dos

    puntos.

    Por otro lado, CAPROVIMPO tambin cuenta con 3 lotes ubicados en los municipios de

    Jamund (Valle del Cauca), Girardot (Cundinamarca) y el Distrito de Barranquilla (Atlntico) en

    el sector de La Cordialidad cada uno con 9.600 m2, 1015.790.77 m2 y 630.004 m2

    respectivamente, inmuebles destinados a la construccin de proyectos tipo ciudadela, de

    conformidad con lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011.

    Por la naturaleza y objeto social de la Entidad, la calidad de sus directivos, funcionarios y

    afiliados, las circunstancias de orden pblico y las constantes acciones de la delincuencia

    comn; se requiere del servicio de vigilancia privada como medio de proteccin para controlar

    y mitigar los riesgos y vulnerabilidades a los que se ve expuesta, dicho servicio ha sido

    recomendado en los diferentes estudios e inspecciones de seguridad realizados a las

    instalaciones, elaborados entre otros, por la Polica Nacional, teniendo en cuenta que sus

    afiliados son miembros activos, retirados y pensionados de las Fuerzas Militares y de la Polica

    Nacional.

    Por lo anterior, se requiere la suscripcin de un contrato para la prestacin del servicio de

    vigilancia y seguridad privada, de la Sede Principal, los Puntos de Atencin e Informacin a

    nivel nacional, personas que se encuentren en dichas instalaciones y dems bienes muebles e

    inmuebles, con el fin de garantizar la seguridad de los mismos.

    Es importante tener en cuenta que los Puntos de Atencin de las ciudades de Barranquilla,

    Medelln e Ibagu, se encuentran ubicadas en locales de Centros Comerciales sometidos al

    rgimen de propiedad horizontal, por lo cual cada local es una unidad privada, teniendo en

    cuenta lo anterior se hace necesaria la prestacin del servicio de vigilancia y seguridad privada

    por parte del propietario o arrendatario del inmueble durante la jornada laboral o cuando por

    necesidad del servicio se requiera, toda vez que la vigilancia a cargo del centro comercial

    cubre reas comunes y jornada no laboral.

    En este orden de ideas, atendiendo la naturaleza y necesidad del servicio descrita

    anteriormente, se hace indispensable la contratacin de personas jurdicas para la prestacin

    servicio de vigilancia y seguridad privada interna y externa para la sede principal, los puntos de

    atencin, los puntos de informacin, las personas que se encuentran en estas instalaciones y

    los bienes muebles e inmuebles que sean requeridos.

    III. DESCRIPCIN DEL OBJETO A CONTRATAR

    1. Objeto.- PRESTACIN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA INTERNA Y EXTERNA PARA LA SEDE PRINCIPAL, LOS PUNTOS DE ATENCIN , LOS PUNTOS DE INFORMACIN, LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTAS

  • PAG 4 DE 26

    INSTALACIONES Y LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SEN REQUERIDOS.

    2. Especificaciones esenciales.- El contratista se obliga a prestar el servicio de vigilancia y seguridad para la Sede Principal de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica, Puntos de Atencin e informacin a Nivel Nacional y dems bienes as:

    SEDE UBICACIN DESCRIPCIN SERVICIO CANTIDAD

    PRINCIPAL SEDE PRINCIPAL

    COORDINADOR DE SEGURIDAD, Lunes a Domingo 12 Hora Diurna sin arma, con equipo de comunicacin avantel.

    1

    PRINCIPAL SALA CAMARAS DE

    VIGILANCIA

    Operador de medios tecnolgicos certificado, 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes, sin arma, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PRINCIPAL PORTERIA PEATONAL Guarda de vigilancia y seguridad 24 Horas permanentes, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PRINCIPAL PORTERIA

    (RECEPCIONISTA)

    Guarda recepcionista 12 Horas Diurnas Lunes a viernes, sin arma, con equipo de comunicacin avantel.

    1

    PRINCIPAL PORTERIA (APOYO)

    Guarda de Vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma Revolver 38l, con equipo de comunicaciones avantel

    1

    PRINCIPAL PORTERIA PEATONAL Y

    VEHICULAR

    Gua canino certificado 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes, binomio canino antiexplosivos, con equipo de comunicacin avantel.

    1

    PRINCIPAL PRIMER PISO

    (RECORREDOR)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Sbado sin arma, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PRINCIPAL SEGUNDO PISO (RECORREDOR)

    Guarda de vigilancia y seguridad, control acceso tercer piso, 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes, sin arma, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

  • PAG 5 DE 26

    PRINCIPAL RECORREDOR INTERNO Y

    EXTERNO

    Guarda de Vigilancia y seguridad, 24 Horas permanentes, con arma Revolver 38l con equipo de comunicaciones avantel

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    CALI

    Guarda de vigilancia y seguridad 24 Horas permanentes, con arma Revolver 38l y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    MEDELLN (CENTRO COMERCIAL)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma Revolver 38l y equipo de comunicaciones avantel

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    BARRANQUILLA (CENTRO COMERCIAL)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma Revolver 38l y equipo de comunicaciones avantel

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    BUCARAMANGA

    Guarda de vigilancia y seguridad 24 horas permanente, con arma Revolver 38l y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    IBAGU (CENTRO COMERCIAL)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma Revolver 38l y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    CARTAGENA

    Guarda de vigilancia y seguridad 24 horas permanente, con arma revolver 38l y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN VENECIA

    BOGOT

    Guarda de vigilancia y seguridad 24 horas permanente, con arma Revolver 38l y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    LOTE LA

    CORDIALIDAD BARRANQUILLA

    Guarda de vigilancia y seguridad, 12 Horas Diurnas permanente, con arma Escopeta Calibre 12 o 16 y equipo de comunicaciones avantel

    2

    LOTE JAMUDI

    JAMUNDI

    Guarda de vigilancia y seguridad, 12 HD permanente, con arma Escopeta 12 o 16 y con equipo de comunicaciones avantel

    1

    LOTE GIRARDOT

    GIRARDOT

    Guarda de vigilancia y seguridad, 12 Horas Diurnas permanente, con arma Escopeta Calibre 12 o 16 y con equipo de comunicaciones avantel.

    2

  • PAG 6 DE 26

    El personal requerido deber estar debidamente uniformado, identificado con el correspondiente carnet de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el de la empresa contratista, con dotacin de equipo de comunicacin y armamento segn sea el caso, de acuerdo con las normas vigentes de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

    El personal de guardas que prestar sus servicios, deber tener la condicin de reservista de primera clase y curso vigente en seguridad de conformidad con las normas vigentes de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, esto lo acreditara el contratista cuando presente las hojas de vida del personal de guardas.

    Durante el plazo de ejecucin del contrato, la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica se reserva el derecho de aumentar o disminuir el nmero de puestos de servicio y de excluir o incluir nuevas sedes, teniendo en cuenta las necesidades que en cuanto a la prestacin de este servicio tenga la Entidad, previa informacin que en forma oportuna se le de a conocer al contratista por parte del supervisor del contrato.

    En desarrollo y por necesidad del servicio CAPROVIMPO a travs del supervisor del contrato

    podr requerir la prestacin de servicios adicionales de guardas, para cubrimiento de eventos especiales, en cuyo caso el personal que cubra el servicio deber contar con equipo de comunicacin avantel y arma de dotacin.

    En cada puesto se debe tener la Fotocopia del permiso de porte o tenencia del armamento

    segn el caso.

    En desarrollo del objeto contractual y por necesidad del servicio CAPROVIMPO a travs del supervisor del contrato podr requerir la prestacin del servicio adicional de escolta, en cuyo caso el personal que cubra el servicio deber estar debidamente certificado en su especialidad, portar el carnet de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada vigente, y contar con motocicleta de cilindraje mnimo de 650 cc con antigedad no mayor a dos (2) aos, con equipo de comunicacin avantel y arma calibre 9mm con su respectivo permiso para el porte de acuerdo con la normatividad establecida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el Departamento de Control Comercio de Armas, municiones y Explosivos.

    En desarrollo del objeto contractual y por necesidad del servicio CAPROVIMPO a travs del

    supervisor del contrato, podr requerir la prestacin del servicio adicional de transporte de seguridad, el cual deber ser prestado por el contratista a travs de vehculos 4x4 blindaje mnimo nivel 3 debidamente autorizado por el rgano competente, antigedad no superior a dos (2) aos y en perfectas condiciones.

    Suministrar detectores manuales de metales, para ser utilizados en los sitios de ingreso y

    salida del personal, tanto para la Sede Principal como en cada uno de los Puntos de Atencin e Informacin a nivel nacional.

    Suministrar espejos cncavos para la revisin de los vehculos que ingresen a los parqueaderos de la Sede Principal de la Entidad.

  • PAG 7 DE 26

    Realizar por parte del personal designado para tal fin por la empresa contratista, visitas de inspeccin mnimo dos (2) veces en la noche y dos (2) veces durante el da en la sede principal de la Entidad y Puntos de Atencin e Informacin a nivel nacional y dems lugares donde se preste el servicio, registrndolas en la minuta del puesto.

    En los Puntos de Atencin e informacin a nivel nacional, el contratista por intermedio de su Gerente de contrato, garantizar una visita de inspeccin como mnimo una vez al mes, por cada una de las sedes y en el punto de informacin donde se preste el servicio, registrndolas en la minuta del puesto. Adicional a lo anterior, deber tenerse permanente contacto va avantel (Se dejarn las constancias en una minuta de servicios, a cargo del gerente del contrato, y en detalle, se registrarn las novedades que se presenten durante el mismo).

    El Contratista deber cubrir en forma inmediata el personal que por incapacidad o cualquier circunstancia no pueda prestar el servicio con el fin de garantizar la continuidad y calidad del mismo, informando por escrito al supervisor del contrato de la novedad, justificacin y presentacin del personal de relevo.

    El personal de guardas seleccionado para la prestacin del servicio deber ser avalado por el supervisor del contrato, para tal efecto se presentar la hoja de vida con los soportes respectivos para su aprobacin (Acreditacin de capacitacin bsica y experiencia).

    Informar al supervisor del contrato cualquier anomala que se presente con el personal en el desarrollo de sus labores, con el fin de tomar las medidas pertinentes.

    Para el cambio, rotacin o traslado de personal, el contratista deber contar con el visto

    bueno del supervisor del contrato de CAPROVIMPO.

    CAPROVIMPO a travs del supervisor del contrato se reserva el derecho a solicitar el cambio del personal de seguridad del dispositivo, en todo caso los cambios solicitados por la Entidad debern realizarse en un plazo mximo de cuarenta y ocho (48) horas.

    El personal nuevo que ingrese al dispositivo de seguridad deber recibir por parte del

    contratista una induccin mnima de diecisis (16) horas certificadas.

    El contratista deber presentar el manual de funciones y procedimientos del personal que integra el dispositivo de seguridad, as mismo deber incluir las consignas particulares previamente coordinadas con el supervisor del contrato de la Entidad.

    Cumplir con la capacitacin y actualizacin exigida por la Superintendencia de Vigilancia y

    Seguridad Privada.

    En los puestos donde se requiere el servicio veinticuatro (24) horas, deber ser prestado en turnos de ocho (8) horas, as mismo y con el fin de garantizar la calidad del servicio, no se debern doblar turnos.

    Presentar un plan de contingencia del servicio, en el cual se debe indicar que ninguno de

    los puestos de trabajo se descuidar durante la prestacin del servicio, para garantizar el

  • PAG 8 DE 26

    nivel de seguridad de la Entidad y en las horas de alimentacin deber contar con personal para efectuar los relevos correspondientes, con el fin de que los titulares de cada puesto adems de tomar sus descansos y alimentos de manera decorosa, puedan tener acceso a descansos peridicos por la extensa jornada laboral.

    Cumplir las instrucciones que le sean impartidas en desarrollo del objeto del contrato por

    parte del supervisor del mismo, sin perjuicio de la autonoma tcnica y administrativa.

    Mantener la reserva profesional sobre la informacin que le sea suministrada para la ejecucin del contrato.

    Ejecutar el objeto del contrato, dentro de los parmetros establecidos.

    Cumplir con las normas, instrucciones y consignas de seguridad que imparta CAPROVIMPO a travs del supervisor del contrato.

    El contratista se obliga a aceptar el esquema de Seguridad presentado por la CAJA como

    resultado del diagnostico de Seguridad efectuado por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica, en razn a que este corresponde a las necesidades y requerimientos definidos por la Entidad para el cumplimiento del objeto del presente contrato.

    Atender las recomendaciones de seguridad que la Caja Promotora de Vivienda Militar y de

    Polica efecte a travs de su consultor especializado de seguridad.

    Tomar las precauciones necesarias para la seguridad del personal a su cargo.

    El contratista deber presentar vigentes y mantener actualizadas las licencias, permisos, certificados y dems documentos requeridos para el desarrollo del objeto contractual, entre ellos la licencia de funcionamiento, licencia de uniformes e insignias, licencia de manejo de guas caninos, permiso para porte y tenencia de armas.

    Ejercer el control respectivo para la salida e ingreso de elementos, bienes muebles o

    activos, as como la salida e ingreso de personal, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los mismos, reportando de manera inmediata al coordinador de seguridad y este a su vez deber comunicarle al supervisor del contrato cualquier anomala presentada.

    Ejercer el control y supervisin del ingreso de vehculos autorizados al parqueadero de la

    Entidad e informar al supervisor del contrato y/o Subgerente Administrativo de las novedades que se presenten.

    Tener a disposicin de la Entidad toda la informacin contenida, desplegada y

    correspondiente al desarrollo de las actividades objeto del contrato, ya sea fsicamente o en base de datos, medio magntico o cualquier otra forma de almacenamiento digital, conservando la debida seguridad fsica y lgica con el fin de impedir que personas ajenas al contratista accedan a ella.

    Cumplir con las normas, procesos y procedimientos establecidos por el Sistema Integrado

    de Gestin de CAPROVIMPO y observar los lineamientos del Modelo Estndar de Control

  • PAG 9 DE 26

    Interno aplicado en la Entidad, as mismo actuar con idoneidad y responsabilidad observando siempre principios ticos y profesionales, salvaguardando el buen nombre e imagen de CAPROVIMPO.

    Conocer y acatar en su totalidad las medidas establecidas en la Circular Externa 052 de

    2007, emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia en los efectos aplicables al contratista, en desarrollo del objeto contractual.

    Cumplir y ejecutar el contrato en los trminos previstos en coordinacin con el supervisor

    del contrato.

    Presentar los informes que le sean solicitados en desarrollo del objeto contractual, o los que eventualmente pudiese solicitar la Entidad a travs del supervisor del contrato, en medio magntico e impreso, en original y dos copias.

    Efectuar un comit de seguridad mensual en las instalaciones de la sede principal de la Entidad, al que deber asistir el gerente del contrato designado por la empresa contratista, el coordinador de seguridad de la misma, el supervisor del contrato y el consultor especializado de seguridad de CAPROVIMPO.

    Las dems que le sean solicitadas en desarrollo del objeto contractual.

    3. El equipo mnimo requerido para la ejecucin del contrato es el siguiente:

    En los puestos que se requiera armamento en perfecto estado de funcionamiento y

    mantenimiento, se deber contar con arma corta Revolver Calibre 38l cuando se trate de instalaciones y escopeta Calibre 12 o 16 en caso de lotes sin construccin, con dieciocho (18) cartuchos de dotacin para las mismas, con el correspondiente permiso para su porte o tenencia expedido por el Departamento de Control y Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del Ministerio de Defensa Nacional.

    Equipo de comunicacin avantel, con sus respectivos accesorios para todos los servicios requeridos a nivel nacional, el contratista deber garantizar la comunicacin entre los puestos, el supervisor del contrato y el coordinador de seguridad, as mismo con los funcionarios de la Entidad del rea de servicios administrativos.

    Suministrar un celular en plan corporativo para el coordinador de seguridad en aras de

    optimizar el servicio de comunicacin constante.

    El contratista deber suministrar al personal de todos los puestos de trabajo una linterna industrial manual, recargable y mantenerla en perfectas condiciones durante el tiempo de ejecucin del contrato.

    Suministro e instalacin de un sistema electrnico de control de rondas en la sede principal.

    Suministrar los elementos de seguridad necesarios y todos aquellos requeridos para el cabal cumplimiento del objeto contractual (equipo de invierno para el personal de guardas, kit de emergencias por cada puesto, libro minutas por cada puesto y planillas de control).

  • PAG 10 DE 26

    DOCUMENTACIN TCNICA Esta documentacin debe ser presentada por el oferente, en caso de ser Unin Temporal o Consorcio cada uno de los integrantes debe acreditar la siguiente documentacin.

    A. LICENCIA DE OPERACIN Y DE FUNCIONAMIENTO El oferente deber presentar en la propuesta fotocopia legible e integra del acto administrativo mediante el cual se le otorga licencia de funcionamiento expedido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, de acuerdo con lo establecido por el Decreto 356 del 11 de Febrero de 1994 y dems normas aplicables. Licencia de funcionamiento en la modalidad fija y mvil con medio armado y aprobacin de agencias o sucursales que se oferten, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, vigente a la fecha del cierre de la presente invitacin, durante el periodo de ejecucin del contrato y seis meses mas o certificacin que acredite el trmite de la misma en caso de estarse tramitando la licencia para las mismas.

    B. CERTIFICACIN DE VIGENCIA DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO El oferente deber adjuntar con la propuesta una certificacin de la vigencia de la licencia de funcionamiento expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada dentro de los noventa (90) das hbiles anteriores a la fecha de cierre de la presente invitacin. Para el caso de aquellas licencias de funcionamiento, que se encuentren en trmite de renovacin, deber adjuntarse la certificacin expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada donde se certifique expresamente esta situacin y adems se especifique que el interesado presento toda la documentacin necesaria para que se adelantara el trmite de renovacin. No obstante lo anterior, la CAJA tendr como validas aquellas certificaciones que se encuentran dentro del trmino de vigencia otorgado por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

    C. RESOLUCIN VIGENTE O SOLICITUD DE APROBACIN DE UNIFORMES Y DISTINTIVOS

    El oferente deber presentar copia clara y legible de la Resolucin vigente expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, mediante la cual se aprobaron los diseos, colores, materiales, condiciones de uso y dems especificaciones y distintivos utilizados por el personal de vigilancia y seguridad privada, la cual deber mantenerse vigente durante la ejecucin del contrato. En el evento de haberse solicitado la aprobacin de uniformes y distintivos, de conformidad con la Resolucin 00510 del 2004, no habindose obtenido aun respuesta deber aportarse la respectiva solicitud debidamente presentada y erradicada ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

  • PAG 11 DE 26

    D. CERTIFICACIN DE AUTORIZACIN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIN El oferente deber allegar la respectiva certificacin expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en relacin con la capacitacin a su personal, as: Si el oferente cuenta con su propio departamento de capacitacin, deber allegar copia de la certificacin de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en la cual conste que la empresa tiene autorizado el programa de capacitacin. Si el oferente presta la capacitacin al personal de su empresa, a travs de una escuela de capacitacin en la cual se provea enseanza, capacitacin, entrenamiento y actualizacin de conocimientos relacionados con vigilancia y seguridad, deber allegar copia de la licencia de funcionamiento de la misma, la cual debe encontrarse vigente, de lo anterior, la CAJA verificara frente a la documentacin que aporte el oferente, en cumplimiento de lo establecido en la Resolucin No. 02596 de 2006 (11 de diciembre) Por la cual se expiden disposiciones para el desarrollo de los programas de capacitacin y entrenamiento de los ciclos para vigilante y supervisor, se adoptan disposiciones sobre registro e identificacin de profesores, vigilantes, supervisores y representantes legales de escuelas de capacitacin, se establece la infraestructura mnima de instalaciones y medios para escuelas y departamentos de capacitacin y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada.

    E. SANCIONES El oferente que pretenda participar en el presente proceso de seleccin pblica no deber haber tenido sanciones por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en los ltimos cinco (5) aos anteriores al cierre de la presente invitacin. Para certificar este aspecto el oferente deber aportar las certificaciones que acrediten dicha condicin con una fecha de expedicin inferior a treinta (30) das a la fecha de cierre.

    F. LICENCIA Y CERTIFICACIN CANINA Y OTRAS LICENCIAS

    Deber presentar copia de la Licencia de medio canino expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y certificacin de autorizacin de los micro-chips que utilizaran los caninos que se dispongan para el servicio, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

    G. DOCUMENTACIN TCNICA ADICIONAL

    - Presentar copia de la Licencia de asesora, consultora e investigaciones expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

    - Presentar copia de la Certificacin ISO 9001 versin 2008, con alcance a la prestacin de

    servicios de vigilancia fija y mvil con y sin armas de fuego, medios tecnolgicos y escolta a personas.

    - Presentar copia de la Certificacin OHSAS 18001:2007 la cual acredita lo referente al

    sistema de seguridad industrial y salud ocupacional en la Compaa y/o empresa.

  • PAG 12 DE 26

    - Presentar copia de la Certificacin ISO 14001 que indica que el proponente cuenta con los programas y polticas para la proteccin del medio ambiente.

    - Copia del acto administrativo expedido por el Ministerio de la Proteccin Social, mediante el

    cual autoriza al proponente a laborar horas extras.

    - Listado de armamento autorizado expedido por INDUMIL y Copia de los permisos del armamento relacionado en el listado.

    - El oferente deber presentar copia de la Certificacin BASC en Gestin en control y

    seguridad respecto de su operacin como empresa de Vigilancia y Seguridad Privada o copia de la Certificacin de Gestin de Seguridad ISO 28000:2007 respecto de su operacin como empresa de Vigilancia y Seguridad Privada.

    - El oferente deber presentar copia de la certificacin vigente en la cual acredite la

    vinculacin del mismo con la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana expedida por la Polica Nacional, en las sedes ofertadas y donde opere la misma de acuerdo a lo establecido en el Decreto 3222 de 2002 o cualquier disposicin legal que lo modifique o adicione.

    - El oferente deber presentar con la propuesta la Hoja de Vida del coordinador quien deber

    acreditar como mnimo, si es oficial desde el grado de teniente (RA) o sub oficial el grado de sargento (RA), as mismo, deber presentar certificaciones que acrediten cinco (5) aos de experiencia en empresas de vigilancia y seguridad privada ejerciendo como Coordinador.

    IV. FUNDAMENTOS JURDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIN

    Teniendo en cuenta que la CAJA PROMOTORA DE VIVIENDA MILITAR Y DE POLICA es una Empresa Industrial y Comercial del Estado de carcter financiero del orden nacional, organizada como establecimiento de crdito, no se encuentra sujeta a las disposiciones del Estatuto General de Contratacin de la Administracin Pblica y se rige por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a su actividad, tal como se desprende de lo establecido en el artculo 15 de la Ley 1150 de 2007 y del Manual Interno de Contratacin de la CAJA. Al respecto el Manual Interno de Contratacin en su Captulo IV referente a los procesos de Seleccin, establece en el numeral 4.1 Solicitud pblica de ofertas que: Se entiende por Solicitud Pblica de Ofertas, el procedimiento mediante el cual, en igualdad de oportunidades, los interesados pueden presentar ofertas, con el fin de que la CAJA seleccione la propuesta ms favorable para los intereses que ella busca. Mediante la modalidad de Solicitud Pblica de Ofertas, se adelantarn los procesos contractuales par adquisicin de bienes o servicios que no se encuentren expresamente asignados a otras modalidades de seleccin.

  • PAG 13 DE 26

    V. PRESUPUESTO ESTIMADO DEL CONTRATO A CELEBRAR Y FORMA DE PAGO

    Se estima que el valor del contrato a celebrar sera de MIL CIEN MILLONES DE PESOS (1.100.000.000), incluido impuestos de ley, costos directos e indirectos teniendo en cuenta los siguientes servicios solicitados:

    SEDE UBICACIN DESCRIPCIN SERVICIO CANTIDAD

    PRINCIPAL SEDE PRINCIPAL

    COORDINADOR DE SEGURIDAD, Lunes a Domingo 12 Hora Diurna sin arma, con equipo de comunicacin avantel.

    1

    PRINCIPAL SALA CAMARAS DE

    VIGILANCIA

    Operador de medios tecnolgicos certificado, 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes, sin arma, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PRINCIPAL PORTERIA PEATONAL Guarda de vigilancia y seguridad 24 Horas permanentes, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PRINCIPAL PORTERIA

    (RECEPCIONISTA)

    Guarda recepcionista 12 Horas Diurnas Lunes a viernes, sin arma, con equipo de comunicacin avantel.

    1

    PRINCIPAL PORTERIA (APOYO)

    Guarda de Vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma, con equipo de comunicaciones avantel

    1

    PRINCIPAL PORTERIA PEATONAL Y

    VEHICULAR

    Gua canino certificado 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes, binomio canino antiexplosivos, con equipo de comunicacin avantel.

    1

    PRINCIPAL PRIMER PISO

    (RECORREDOR)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Sbado sin arma, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PRINCIPAL SEGUNDO PISO (RECORREDOR)

    Guarda de vigilancia y seguridad, control acceso tercer piso, 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes, sin arma, con equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PRINCIPAL RECORREDOR INTERNO Y

    EXTERNO

    Guarda de Vigilancia y seguridad, 24 Horas permanentes, con arma con equipo de comunicaciones avantel

    1

  • PAG 14 DE 26

    Para la estimacin del valor del contrato a celebrar, se tuvo en cuenta las cotizaciones remitidas por las empresas de vigilancia COBASEC, PROSEGUR, ATLAS, G4S SECURE SOLUTIONS COLOMBIA S.A., tomando dos criterios para realizar el procedente estudio de

    PUNTO DE ATENCIN

    CALI Guarda de vigilancia y seguridad 24 Horas permanentes, con arma y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    MEDELLN (CENTRO COMERCIAL)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma con arma y equipo de comunicaciones avantel

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    BARRANQUILLA (CENTRO COMERCIAL)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma y equipo de comunicaciones avantel

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    BUCARAMANGA Guarda de vigilancia y seguridad 24 horas permanente, con y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    IBAGU (CENTRO COMERCIAL)

    Guarda de vigilancia y seguridad 12 Horas Diurnas Lunes a Viernes con arma y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN

    CARTAGENA Guarda de vigilancia y seguridad 24 horas permanente, con arma y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    PUNTO DE ATENCIN VENECIA

    BOGOT Guarda de vigilancia y seguridad 24 horas permanente, con y equipo de comunicaciones avantel.

    1

    LOTE LA

    CORDIALIDAD BARRANQUILLA

    Guarda de vigilancia y seguridad, 12 Horas Diurnas permanente, con arma y equipo de comunicaciones avantel

    2

    LOTE JAMUDI

    JAMUNDI Guarda de vigilancia y seguridad, 12 HD permanente, con arma y con equipo de comunicaciones avantel

    1

    LOTE GIRARDOT

    GIRARDOT

    Guarda de vigilancia y seguridad, 12 Horas Diurnas permanente, con arma y con equipo de comunicaciones avantel.

    2

  • PAG 15 DE 26

    mercado, el primero el valor mensual de los servicios contenidos en el cuadro superior, realizando el clculo del servicio a nivel mensual y durante el periodo de ejecucin del contrato y realizando un incremento para el ao 2013 efectuando una proyeccin del 5% como incremento al SMMLV. (Ver documento anexo) El otro aspecto que se incluy en el presente estudio de mercado fue el valor de los servicios adicionales correspondientes a servicio de escolta mensual, vehculo de transporte de seguridad solicitado tres (3) das al mes y servicio de Guarda adicional por cinco (5) das al mes. (Ver documento anexo)

    La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica cancelar el valor del contrato en forma mensual, de acuerdo con los servicios prestados por parte del contratista, previa solicitud y aprobacin por parte de CAPROVIMPO de los informes y documentacin presentada. Todos los pagos se realizarn previa presentacin en debida forma de los siguientes

    documentos: 1. Factura o documento equivalente relacionando cada servicio 2. Certificacin de

    cumplimiento expedida por el supervisor del contrato. 3. Fotocopia de los pagos a seguridad

    social en salud y pensin (para personas naturales) certificacin suscrita por el

    Representante Legal y Contador o Revisor Fiscal (en caso de tener obligacin) mediante la cual

    conste que la persona jurdica, se encuentra al da en el pago a la seguridad social integral

    (Salud, pensin, ARP) y aportes parafiscales, de conformidad con las normas vigentes.

    VI. TRMINO DEL CONTRATO

    Se debe tener en cuenta que estas actividades son de carcter permanente y con la finalidad de garantizar el servicio de vigilancia y seguridad, se recomienda que la contratacin se realice, por lo menos, por el trmino de doce (12) meses.

    VII. LUGAR DE EJECUCIN DEL CONTRATO

    El servicio a contratar deber ser ejecutado en las instalaciones de la Sede Principal de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica, en cada uno de los Puntos de Atencin e Informacin a nivel nacional y dems bienes as:

    A. SEDE PRINCIPAL

    Sede Principal de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica, ubicada en la Carrera 54 No.26-54 CAN en Bogot, D.C.

    B. PUNTOS DE ATENCION

    Punto Atencin BOGOTA Venecia, Punto Alterno de Continuidad ubicado en la Autopista Sur N. 55 15 Punto de Atencin CALI, ubicado en la Calle 5 No.43-45 Barrio Tequendama.

  • PAG 16 DE 26

    Punto de Atencin MEDELLIN, ubicado en la Carrera 43A No.34-95 C.C. Almacentro Local 201. Punto de Atencin BARRANQUILLA, ubicado en la Carrera 51B No.82-254 C.C. Baha Local 10, 13 y 14. Punto de Atencin BUCARAMANGA, ubicado en la Carrera 34 No.52-83 Barrio Cabecera. Punto de Atencin IBAGUE, ubicado en la Carrera 5 No.29-32 C.C. La Quinta Local 183. Punto de Atencin CARTAGENA, ubicado en la Carrera 2 No.13-37 Barrio Bocagrande Local 3. NOTA: El servicio tambin se deber prestar en los nuevos puntos de atencin e informacin que abra la entidad.

    C. LOTES

    BARRANQUILLA La Cordialidad JAMUNDI Lote rural que hizo parte de la hacienda La Paz GIRARDOT LA BOLSA, RICAUTE 1, RICAUTE 2 Y RICAUTE 3 NOTA: El servicio tambin se deber prestar en los nuevos puntos de atencin e informacin que abra la entidad.

    VIII. CRITERIOS DE VERIFICACIN, EVALUACIN Y PONDERACIN PARA SELECCIN DEL CONTRATISTA

    1. Verificacin requisitos de carcter jurdico, financiero y tcnico.

    DOCUMENTOS DE CARCTER JURIDICO

    1. Carta de presentacin de la oferta. En caso de no presentarse o de no presentar en la

    forma exigida para el presente proceso o, que esta no se encuentre suscrita por el proponente o su representante legal (en caso de ser persona jurdica), ser causal de RECHAZO de la propuesta.

    2. Diligenciamiento de la hoja de vida de la Funcin Publica, para personas naturales o jurdicas, segn sea el caso. (Formato establecido por el Departamento Administrativo de la Funcin Publica. Ubicacin: www.dafp.gov.co).

    3. Si se trata de una sociedad, certificado de existencia y representacin legal expedido por la

    Cmara de Comercio, con fecha de expedicin no superior a treinta (30) das calendario. La constitucin de la sociedad no podr ser inferior a un (1) ao anterior al cierre de la presente invitacin.

  • PAG 17 DE 26

    4. Acta del ente competente, o extracto de la misma en la que se autorice al representante

    legal para presentar oferta y suscribir contrato, en caso de que tenga limitaciones estatutarias.

    5. Si se trata de un consorcio o unin temporal, documento de su conformacin, indicando la

    modalidad de la asociacin y las condiciones y porcentajes de la participacin de cada uno de sus integrantes, toda vez que las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrn de acuerdo con la participacin en la ejecucin del mismo. Dichas condiciones no podrn ser modificadas sin el consentimiento previo de la CAJA.

    6. Certificado expedido por Representante Legal y Contador y/o Revisor Fiscal, de encontrarse

    al da por concepto de pagos al sistema de seguridad social (EPS, AFP, ARP) y aportes parafiscales (SENA, ICBF, Y CAJA DE COMPENSACION).

    7. En caso de ser persona natural, Anexar copias de las afiliaciones al sistema de seguridad

    social (Salud, Pensin y ARP).

    8. Fotocopia del RUT, donde la actividad comercial sea acorde con el objeto del contractual.

    9. Diligenciar el formulario Conocimiento del cliente CAPROVIMPO, ubicado en la pgina web: www.caprovimpo.gov.co. Zona del constructor /formatos.

    10. Certificado Judicial vigente, expedido por la Polica Nacional, a nombre de la persona natural

    o del representante legal si es persona jurdica.

    11. Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contralora General de la Repblica.

    12. Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuradura General de la Nacin.

    13. Fotocopia de la cedula de ciudadana de la persona natural o del representante legal si es

    persona jurdica.

    14. Garanta de seriedad de la oferta. El proponente deber garantizar el cumplimiento de la oferta que hace para la presente Solicitud Publica de Oferta y la suscripcin consiguiente del respectivo contrato, mediante la constitucin de una pliza de garanta de seriedad de la oferta, a favor de la CAJA PROMOTORA DE VIVIENDA MILITAR Y DE POLICIA, por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del presupuesto estimado para la presente Solicitud Publica de Oferta, con una vigencia de TRES (03) MESES, contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso, o de su prorroga si la hay. Cuando la oferta se presente en Consorcio o Unin Temporal, la pliza deber tomarse a nombre del consorcio o de la unin temporal, segn el caso, con la indicacin de cada uno de sus

  • PAG 18 DE 26

    integrantes y deber expresar claramente que ser exigible por su valor total ante el incumplimiento en que incurran cualquiera de los integrantes del grupo proponente, en todo o en parte. La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica solicitara la ampliacin del trmino de vigencia de la garanta de seriedad de la oferta, en caso en que se llegare a prorrogar la fecha de cierre de la presente Solicitud Publica de Oferta. Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro de los trminos indicados, quedara a favor de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica, en calidad de sancin, el valor de la garanta constituida para responder por la seriedad de la oferta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de dicha garanta. En caso de presentarse garanta bancaria, esta deber tener la siguiente leyenda La presente garanta ser pagada por el garante dentro de los treinta (30) das siguientes a la fecha del acto administrativo que declare el incumplimiento del oferente. En caso de no presentarse la garanta en la forma exigida, LA CAJA podr solicitar que se subsane y le sealara el trmino para tal fin. En el evento en que no se anexe la garanta con la propuesta, ser causal de RECHAZO de la propuesta.

    DOCUMENTOS DE CARCTER FINANCIERO Y ECONOMICO - Fotocopia Legible de los Estados Financieros definitivos (Balance General y Estado de

    Resultados a 31 de diciembre del ao 2011), presentados en forma comparativa con los del

    periodo inmediatamente anterior y elaborados de conformidad con lo establecido en el Decreto Reglamentario 2649 de 1993, los cuales deben estar certificados y/o dictaminados conforme al artculo 33 del Decreto 2649 de 1993, articulo 13 literal b) de la Ley 43 de 1990, artculos 37 y 38 de la Ley 222 de 1995 y/o normas vigentes.

    El Balance General y Estados de Resultados deben presentarse debidamente clasificados,

    conforme a las normas vigentes sobre presentacin y revelacin de los Estados Financieros. Los valores deben presentarse en moneda colombiana de conformidad con lo establecido en el articulo 50 del Decreto 2649 de 1993. Certificacin de los Estados Financieros y Dictamen del Revisor Fiscal (si esta obligado a tenerlo por disposicin legal o estatutaria) para los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre de 2011. Notas Explicativas a los Estados Financieros, elaboradas y presentadas conforme al Decreto

    2649 de 1993. - Fotocopia Legible de la Tarjeta Profesional del Contador y Revisor Fiscal (si existiere la obligacin de tenerlo) con su respectivo certificado de vigencia de inscripcin y de antecedentes disciplinarios, vigente a la fecha de cierre del presente proceso. - Fotocopia legible de la declaracin de renta de los dos (2) ltimos periodos gravables.

  • PAG 19 DE 26

    IMPORTANTE:

    - La firma del Revisor Fiscal, a pesar de ser contador, NO sustituye la firma del Contador que

    prepara y certifica los Estados Financieros. - En caso de que en el Certificado de Existencia y Representacin Legal, no se encuentre la inscripcin de la designacin del Representante Legal y/o del Revisor Fiscal (si existiere la obligacin de tenerlo) y que firma, certifica y dictamina, los Estados Financieros definitivos, se

    debe anexar el certificado de existencia y representacin expedido por la Cmara de Comercio donde conste su registro, independiente de la fecha de expedicin, siempre y cuando estuvieren vigentes para la fecha de los Estados Financieros. - Si la propuesta es presentada en Consorcio o Unin Temporal, los Estados Financieros deben ser presentados por cada uno de los integrantes del Consorcio o la Unin Temporal, reuniendo la totalidad de los requisitos exigidos anteriormente. - En caso de que el proponente se haya constituido durante el ano 2011, para efectos de la correspondiente verificacin solamente deber anexar los Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados) con corte a 31 de diciembre de 2011. La verificacin de carcter tcnico se realizar sobre las especificaciones tcnicas sealadas en el captulo III del presente Estudio y en el documento de condiciones de participacin.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN Y PONDERACIN

    CRITERIO FACTOR PUNTAJE

    INDIVIDUAL TOTAL

    Capacidad

    Financiera

    Capital de Trabajo 8.0

    20 Razn Corriente (Liquidez) 6.0

    Nivel de Endeudamiento 6.0

    Capacidad

    Comercial

    Escolta 10

    50

    Transporte de Seguridad 10

    Servicio adicional de Guarda (No

    corresponde a un puesto de vigilancia)

    10

    Valor del Servicio de Vigilancia y Seguridad

    Privada (Oferta Econmica)

    10

  • PAG 20 DE 26

    Capacidad Comercial (Experiencia, Seriedad

    y Cumplimiento)

    10

    Capacidad

    Tcnica

    Capacitacin del SENA (Programa de Competencias Laborales)

    10

    30

    Agencias de la empresa en los puntos de

    atencin e informacin 10

    Acreditacin en capacitacin del Programa Primeros respondientes

    10

    TOTAL 100

    CAPACIDAD FINANCIERA (20 PUNTOS)

    La CAJA efectuara el anlisis a la Capacidad Financiera con base en el clculo de los indicadores: Capital de Trabajo, Razn Corriente (Liquidez), Nivel de Endeudamiento, soportados en los estados financieros solicitados, con el cumplimiento de las condiciones que se establecen a continuacin. Sobre el 100% asignado a la Capacidad Financiera, el porcentaje otorgado al ptimo para cada indicador ser:

    INDICADOR OPTIMO %

    Capital de Trabajo Igual o mayor al Presupuesto 40

    Razn Corriente (Liquidez) 2.0 30

    Nivel de Endeudamiento Igual o inferior al 57.9% 30

    100

    EL PROPONENTE DEBE IGUALAR O SUPERAR COMO MINIMO EL SETENTA (70%) DE LA SUMATORIA DE LOS OPTIMOS PARA LOS INDICADORES EN MENCIN. CAPITAL DE TRABAJO La formula para calcular el valor de este indicador es la siguiente: (Activo Corriente Pasivo Corriente), el puntaje ptimo de este indicador es 8.0 equivalente al 40%, el puntaje ser asignado de acuerdo al valor del presupuesto, de la siguiente manera:

    INDICADOR PUNTAJE

    Capital de trabajo inferior al Presupuesto 0.0

    Capital de Trabajo Igual o superior al Presupuesto

    8.0

  • PAG 21 DE 26

    RAZN CORRIENTE (LIQUIDEZ) La formula para calcular el valor de este indicador es la siguiente (Activo Corriente/ Pasivo Corriente), el puntaje ptimo de este indicador es 6.0 equivalente al 30%, el puntaje ser asignado de acuerdo al valor del presupuesto, de la siguiente manera:

    INDICADOR PUNTAJE

    MENOR O IGUAL DE 0.99 0.0

    MAYOR A 1.0 Y MENOR A 2.0 3.0

    IGUAL O MAYOR A 2.0 6.0

    NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

    La frmula para calcular el valor de este indicador es la siguiente: (Pasivo Total/Activo Total), el puntaje ptimo de este indicador es de 6.0 equivalente al 30%, el puntaje ser asignado de acuerdo con la siguiente tabla:

    INDICADOR PUNTAJE

    Igual o mayor a 61% 0.0

    Entre 60.9% y 58% 3.0

    Menor a 57.9% 6.0

    Se entender como Capacidad Financiera del proponente la suma de los ptimos obtenidos en cada uno de los tres (3) indicadores relacionados anteriormente. Cuando un indicador financiero arroje como resultado una cifra negativa, el ptimo de dicho indicador ser cero (0). En caso que la oferta sea presentada por una Unin Temporal, para su verificacin se consolidarn los estados financieros de sus integrantes, en forma proporcional a su porcentaje de participacin en esta. Si es presentada por un consorcio, los estados financieros de sus integrantes se consolidarn sumndolos. La oferta ser rechazada cuando el proponente no cumpla, como mnimo, con el setenta (70%) por ciento de la sumatoria de los indicadores previstos en la Capacidad Financiera.

    CAPACIDAD COMERCIAL (50 Puntos)

    Respecto del servicio de Vigilancia y Seguridad Privada la oferta deber ser presentada de la siguiente manera: OFERTA ECONOMICA SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA (10 Puntos) La oferta econmica deber expresarse en pesos colombianos. El Proponente deber asumir todos los costos directos e indirectos, fijos y variables, incluidos impuestos referentes a la actividad, imprevistos y utilidades, si hay lugar a ello.

  • PAG 22 DE 26

    En caso de no hacer esta discriminacin, o no expresar que stos se encuentran incluidos en el valor de la propuesta, stos se entendern comprendidos en dicho valor. El proponente deber discriminar el valor de la propuesta con y sin IVA. Si al realizar la correccin aritmtica al valor de la propuesta sin IVA y aplicrsele la tarifa correspondiente, arroja un valor diferente al relacionado en la propuesta, esta cifra ser corregida tenindose en cuenta para la verificacin la cifra corregida. Las tarifas propuestas debern encontrarse dentro de los lmites legales para las mismas. Se recuerda que el valor total de la oferta econmica, incluidos los costos directos e indirectos a que haya lugar, no podr exceder el valor del presupuesto oficial para el proceso de seleccin, y para otorgar el puntaje se aplicara la media aritmtica que se aplicara a los dems criterios ponderables en precio. SERVICIO ADICIONAL DE ESCOLTA (10 Puntos) Debe ofertar personal que cubra el servicio, el cual deber estar debidamente certificado en su especialidad, portar el carnet de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada vigente, y contar con motocicleta de cilindraje mnimo de 650 cc con antigedad no mayor a dos (2) aos, con equipo de comunicacin avantel y arma calibre 9mm con su respectivo permiso para el porte de acuerdo con la normatividad establecida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el Departamento de Control Comercio de Armas, municiones y Explosivos, por 8 horas diarias. SERVICIO DE TRANSPORTE DE SEGURIDAD (10 Puntos) Debe ofertar el servicio adicional de transporte de seguridad, el cual deber ser prestado por el contratista a travs de vehculos 4x4 blindaje mnimo nivel 3 debidamente autorizado por el rgano competente, antigedad no superior a dos (2) aos y en perfectas condiciones, incluyendo gasolina y un conductor. SERVICIO ADICIONAL DE GUARDA (10 Puntos) Debe Ofertar el servicio adicional de guarda, para cubrimiento de eventos especiales, en cuyo caso el personal que cubra el servicio deber contar con equipo de comunicacin avantel y arma de dotacin. Cada uno de los valores ofertados deber expresarse en pesos colombianos. El Proponente deber asumir todos los costos directos e indirectos, fijos y variables, incluidos impuestos referentes a la actividad, imprevistos y utilidades, si hay lugar a ello. En caso de no hacer esta discriminacin, o no expresar que stos se encuentran incluidos en el valor de la propuesta, stos se entendern comprendidos en dicho valor. Se aplicara el siguiente procedimiento para el valor ofertado para la oferta econmica del servicio de Vigilancia y Seguridad Privada, el Escolta, para el Transporte de Seguridad y para el Servicio

  • PAG 23 DE 26

    adicional de Guarda (No corresponde a un puesto de vigilancia), a cada uno se le asignaran diez (10) Puntos de acuerdo a la siguiente formula: Se realizar sobre la o las propuestas que se encuentren habilitadas, el precio se evaluara mediante la Media Aritmtica en caso de presentarse ms de dos propuestas habilitadas, porque si solo existiere una sola propuesta habilitada a esta le sern asignados la totalidad del puntaje. Se efectuara la evaluacin econmica de las propuestas hbiles, tomando el valor total corregido (es decir el verificado aritmticamente por la entidad) para la aplicacin de la frmula. Se calcula la media aritmtica (MA) con los valores totales corregidos de todas las propuestas hbiles para cada criterio as: MA = (P1+P2+P3+..Pn) / n Donde: MA: Media Aritmtica N: Nmero de propuestas hbiles Pn: Valor de cada una de las propuestas hbiles Se calculara la diferencia (Dn) en valor absoluto entre el valor de cada una de las propuestas y la Media Aritmtica (MA). Dn: Diferencia entre MA y Pn en valor absoluto. Dn: MA Pn Se asignarn los 10 Puntos para cada aspecto puntuable correspondiente a Escolta, para el Transporte de Seguridad y para el Servicio adicional de Guarda (No corresponde a un puesto de vigilancia) a la propuesta que cumpliendo con todos los requerimientos mnimos establecidos, tenga el menor valor de diferencia (MA Pn), en valor absoluto. Para la puntuacin de las dems ofertas se utilizar la siguiente frmula: PO = (DMP * 10)/ DOE Donde PO es el puntaje de la oferta. DMP: Diferencia de la oferta que obtuvo el mximo puntaje. DOE: Diferencia de la oferta que se va a evaluar. Para efectos de la ponderacin econmica el oferente deber diligenciar los anexos que para el caso se establezcan en la invitacin pblica.

  • PAG 24 DE 26

    CAPACIDAD COMERCIAL - EXPERIENCIA, SERIEDAD Y CUMPLIMIENTO (10 Puntos) Para lo cual el oferente deber presentar 2 certificaciones en contratos ejecutados y/o en ejecucin no inferior al 60% que hayan sido suscritos con posterioridad al 01 de Enero de 2011, cada uno debe corresponder al 100% del valor total del presupuesto del presente proceso y acreditar servicios de vigilancia y seguridad privada que incluyan (vigilancia fija, mvil, con o sin armas, con caninos y/o escoltas) y que se hayan ejecutado o se estn ejecutando a nivel nacional, as mismo acreditar que el grado de cumplimiento es excelente, bueno o satisfactorio. No ser tenida en cuenta una certificacin que acredite una calificacin regular, mala o similar. En caso de presentarse en Consorcio o Unin Temporal cada uno de los integrantes debe presentar una certificacin que cumpla con los requisitos exigidos. Si las certificaciones involucran otros servicios diferentes a los que se exigen en el proceso como objetos certificados, debe discriminarse el valor correspondiente a estos, de lo contrario la certificacin no podr ser tenida en cuenta. Las certificaciones deben ser emitidas por clientes del oferente, con los requerimientos descritos a continuacin:

    Objeto del contrato Fecha de Inicio Fecha de terminacin o porcentaje de ejecucin que debe ser igual o superior al 60% en

    caso de estarse ejecutando.

    Valor del contrato Calidad del servicio Porcentaje de participacin del proponente en caso de que haya sido ejecutado en unin

    temporal o consorcio. Si la certificacin no indica el porcentaje de participacin en el consorcio o unin temporal, se deber anexar el documento idneo que lo acredite (se entiende por documento idneo la copia del documento de asociacin en consorcio o unin temporal suscrito para la celebracin del contrato que se requiere validar, o la copia del contrato donde se indique lo anterior). Nota: Si la certificacin presentada no incluye la totalidad de la informacin mnima solicitada, LA CERTIFICACIN NO SER EVALUADA. En todo caso el oferente deber declarar bajo la gravedad de juramento que la experiencia que acredita corresponde exactamente a los servicios desarrollados por l de manera directa, o que los han desarrollado mediante subcontratos pero asumiendo directamente la responsabilidad por los mismos. La CAJA se reserva el derecho de verificar la informacin aportada, y no ser tenida en cuenta aquella que se pueda establecer que no es cierta.

  • PAG 25 DE 26

    CAPACIDAD TCNICA (30 Puntos) CAPACITACIN DEL SENA (PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES) (10 PUNTOS) El oferente o cada uno de los integrantes de la Unin Temporal o del Consorcio deben acreditar con documento emitido por el SENA que el 70% del personal con el cual se prestar el servicio han sido capacitados en competencias Laborales para obtener los 10 Puntos o que por lo menos 250 personas correspondientes a su personal ha sido capacitado por el SENA. En caso de acreditar un porcentaje menor al sealado el puntaje asignado ser cero (0). AGENCIAS DE LA EMPRESA EN LOS PUNTOS DE ATENCIN E INFORMACIN (10 PUNTOS) El oferente o cada uno de los integrantes de la Unin Temporal o del Consorcio que acredite contar con sucursal o agencia en seis de los puntos de atencin e informacin se le otorgaran 10 Puntos. En caso de acreditar que cuenta con menos puntos a los sealados el puntaje asignado ser cero (0). ACREDITACIN EN CAPACITACIN DEL PROGRAMA PRIMEROS RESPONDIENTES (10 PUNTOS) El oferente o cada uno de los integrantes de la Unin Temporal o del Consorcio deben acreditar con documento emitido por la entidad que realizo la capacitacin que el 50% del personal con el cual se prestara el servicio han sido capacitados en el Programa Primeros Respondientes para obtener los 10 Puntos o que por lo menos 25 personas correspondientes a su personal ha sido capacitados. En caso de acreditar un porcentaje menor al sealado el puntaje asignado ser cero (0). IX. SUPERVISIN Se sugiere que la supervisin del contrato se realice por parte del Profesional Lder de Servicios Administrativos, con apoyo de los lderes de los Puntos de Atencin e Informacin a nivel nacional. X. PLIZAS Se recomienda que se solicite al contratista, constituir una pliza de garanta, expedida por una compaa de seguros o Entidad Bancaria legalmente autorizada para ello, con el fin de respaldar todas las obligaciones que surjan del contrato a celebrar, con los siguientes amparos: CUMPLIMIENTO: por un monto equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, con vigencia igual al plazo de ejecucin del mismo y seis (6) meses ms. CALIDAD DEL SERVICIO: por un monto equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, con vigencia igual al plazo de ejecucin del mismo y seis (6) meses ms. PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES: Por un monto equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total

  • PAG 26 DE 26

    del contrato, con vigencia igual al plazo de ejecucin del mismo y tres (3) aos ms. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Por un monto equivalente a 200 SMMLV. Respecto de los riesgos previsibles detectados en el presente proceso estos corresponden a: Riesgo Operacional: Puede llegar a presentarse respecto de la prestacin del servicio en circunstancias especiales como lo son los servicios adicionales requeridos o respecto del manejo de la informacin que debe llevarse durante la ejecucin del proceso, o el desarrollo del esquema de seguridad que es coordinado con la CAJA. Riesgo Regulatorio: Este puede presentarse debido a que el servicio de vigilancia y seguridad privada se encuentra regulado y las tarifas para el mismo son definidas con un tope mnimo y uno mximo. Riesgo Financiero: Este puede presentarse por falta de liquidez respecto del Contratista durante la ejecucin del contrato que impidan la ejecucin del contrato y la satisfaccin de la necesidad que tiene la CAJA. Atentamente,

    Abg. DIANA MARA OSPINA HERRERA Profesional Lder Servicios Administrativos

    Vo. Bo. RICARDO WILLIAM BENDECK ACEVEDO Subgerente Administrativo Revis: Abg. Carol Sanchez. Grupo de Contratacin.

    ORGINAL FIRMADO