17
Nombre: Paula Palomino. Curso: 8° Básico Profesor: Verónica Rencoret. Asignatura: Lenguaje y comunicación VIOLENCIA

violencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exposicion

Citation preview

Nombre: Paula Palomino. Curso: 8° Básico Profesor: Verónica Rencoret. Asignatura: Lenguaje y comunicación

VIOLENCIA

La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA?

con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.

Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.

El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras y asociado igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, agresiones.

Y en su uso más general y amplio, violación refiere a la acción y resultado de violar. En tanto, la violación puede consistir en la infracción de una ley o norma, el abuso sexual de una persona contra su voluntad, la revelación de secretos o la profanación de algún lugar sagrado.

Es destacable también el daño (en forma de desconfianza o miedo) sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad.

Existen varios tipos de violencia como lo son: VIOLENCIA FÍSICA: Éste es el daño más

evidente ante los demás  se emplea contra el cuerpo. En este caso se sufre golpizas, empujones, rasguños, mordiscos o castigos severos  y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.

VIOLENCIA VERBAL: Es cuando le gritan de manera constante le insultan, le ponen apodos que le incomodan, le hablan con menosprecio y le humillan.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA:

Es la que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA:

VIOLENCIA SEXUAL: Cuando le tocan de manera indebida, le hacen insinuaciones sexuales por plata o de plano las toman a la fuerza a tener relaciones sexuales.

VIOLENCIA ECONÓMICA: Cuando no le dan dinero, la corren

de su casa o le niegan el sustento necesario para comer; o hasta para comprar cosas para la escuela o productos de aseo personal.