Violencia Domestica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia Clinica

Citation preview

Violencia Domstica

Violencia DomsticaLorraineLeslieElsimaryJoanBrenda

Violencia DomsticaComprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza fsica hasta el acoso o la intimidacin, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra al menos un miembro de la familia contra otro u otros.Habitualmente, este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrn constante en el tiempo. Sus principales vctimas son hombres, mujeres, nios y personas dependientes.La violencia intrafamiliar o domstica se define como un conjunto de actitudes o de comportamientos abusivos de un miembro de la familia que tiene como objetivo controlar a otro, de manera que ste acte de acuerdo con sus deseos.

En la mente de un abusadorLa gente abusiva tpicamente piensa que son muy especiales y tan diferentes a otra gente que no tienen que seguir las mismas reglas que todos.Los abusadores tienen mucho en comn uno con otro, incluyendo los patrones de pensamiento y comportamiento. Caractersticas del abusadorEl abusador trata de justificar su comportamiento con excusas. Por ejemplo: "Mis padres nunca me amaron" o "Mis padres me golpeaban" o "Tuve un mal da, y cuando entr y vi este cochinero, perd el control.El abusador pasa la responsabilidad de sus acciones a otros, esto le permite enojarse con la otra persona por "causar" su comportamiento. El abusador cree que sera rico, famoso, o extremadamente exitoso en otros trminos si solamente otra gente no lo estuviera estorbando.El abusador tambin insulta a otra gente verbalmente para sentirse mejor.

Caractersticas del abusadorEl abusador controla la situacin por medio de mentiras para controlar la informacin disponible. El abusador tambin puede usar el mentir para mantener a otra gente, incluyendo a su vctima, psicolgicamente desequilibradas.La gente abusiva a menudo asumen que ellos saben lo que otros estn pensando o sintiendo.El abusador combina tcticas para manipular a otros. Las tcticas incluyen mentir, altera a la otra persona solo para observar sus reacciones, provocando peleas entre otros.El abusador tpicamente es muy posesivo. Cree que todo lo que quiere debera ser suyo, y que puede hacer lo que quiera con lo que es suyo.Tipos de ViolenciaViolencia Fsica- Acto que tiene la intencin o se percibe que tiene la intencin de causar dolor fsico o de herir a otra persona.Violencia Emocional- Ataca el orgullo, la dignidad, el auto concepto de la vctima y es casi imposible detectarla a simple vista. Pero sus estragos en la autoestima e identidad personal son inmensos. Violencia Sexual- Ocurre en el matrimonio cuando se sostiene relaciones sexuales con la esposa sin el consentimiento de ella, ya sea porque utiliza la fuerza fsica, o algn tipo de droga, o est en estado de inconsciencia.Ciclo de la ViolenciaLa tensin se desarrolla en la relacin. Existe una negacin de una violencia inminente.La violencia ocurre. El abusador niega su responsabilidad .Fase frecuentemente llamada fase de la luna de miel, el abusador niega la severidad de los abusos y promete que no ocurrir nuevamente .Efecto en los nios que sufren violencia domsticaTienen pesadillas o les cuesta dormir.Evitan irse a casa despus de la escuela.Exhiben agresin y una rabia intensa.Son auto destructivos, abusivos o tienden hacia el suicidio.Estn propensos a la depresin, ansiedad, un sentido de autoestima bajo y aislamiento.Pueden llegar a ser abusadores.Estadsticas

Resultados de las EncuestasSe encuestaron a 20 personas de 18 aos en adelante.Del grupo encuestado, 10 personas tenan de 18 a 24 aos de edad; 5 de 25 a 31 y 5 de 32 aos en adelante.Todos los encuestados respondieron que la violencia domstica es cuando una persona maltrata a otra, ya sea, verbal, fsica o psicolgicamente.Resultados de las EncuestasFactores que influyen en la conducta violenta segn las encuestasEl alcoholLas drogasEl estrsLa culturaEstilo de crianzaVideojuegos como factor influyente en la conducta violentaLos nios desde pequeos estn expuestos a diferentes tipos de juego en el que su contenido predomina la violencia, la cual imitan y esto se ve reflejado en su futuro.Ordenes de Proteccin o RestriccinMandato de un juez en el cual el agresor tiene que dejar de abusar de la vctima.Dicho mandato puede suponer tambin que al abusador le quede prohibido por completo establecer cualquier tipo de contacto con la vctima.La Ley y la ViolenciaSegn la encuesta, las leyes de Puerto Rico no son efectivas, ya que, un papel no asegura que el agresor cometa otro delito de violencia en cualquier momento.