3
La violencia en el México contemporáneo 1-. ¿Cómo puedes luchar contra la violencia social o internacional? En la violencia social, para su lucha tenemos que tener en cuenta que quienes la generan son personas que sufren de algún estrés relacionado con cualquier situación ya sea economía, violencia intrafamiliar, laboral, etc... Por tanto para evitar violencia en este ámbito tenemos que promover acciones que favorezcan al desempeño de cada persona en cualquier situación de estrés que le permita relacionarse de manera positiva con las personas que le rodean. Tipos de violencia en México VIOLENCIA FAMILIAR Aprovecharse del poder dirigido a controlar, o agredir de manera física, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres dentro o fuera del dominio familiar. (Tú crees que papá tiene derecho a golpear a mamá) VIOLENCIA LABORAL Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, consiste en un acto de abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima. (Tú crees que es justo que tu maestro te proponga tener sexo a cambio de subir tu calificación) VIOLENCIA INSTITUCIONAL Actos de los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos. VIOLENCIA FEMINICIDA Violación de los derechos humanos, en el ámbito público y privado, en ocasiones terminan en homicidio y otras formas de violencia contra la mujer. VIOLENCIA PSICOLOGICA

Violencia en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de violencia y ejemplos de la vida cotidiana

Citation preview

Page 1: Violencia en México

La violencia en el México contemporáneo

1-. ¿Cómo puedes luchar contra la violencia social o internacional?

En la violencia social, para su lucha tenemos que tener en cuenta que quienes la generan son personas que sufren de algún estrés relacionado con cualquier situación ya sea economía, violencia intrafamiliar, laboral, etc... Por tanto para evitar violencia en este ámbito tenemos que promover acciones que favorezcan al desempeño de cada persona en cualquier situación de estrés que le permita relacionarse de manera positiva con las personas que le rodean.

Tipos de violencia en México

VIOLENCIA FAMILIARAprovecharse del poder dirigido a controlar, o agredir de manera física, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres dentro o fuera del dominio familiar.(Tú crees que papá tiene derecho a golpear a mamá)

VIOLENCIA LABORAL Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, consiste en un acto de abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima.(Tú crees que es justo que tu maestro te proponga tener sexo a cambio de subir tu calificación)

VIOLENCIA INSTITUCIONALActos de los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos.

VIOLENCIA FEMINICIDAViolación de los derechos humanos, en el ámbito público y privado, en ocasiones terminan en homicidio y otras formas de violencia contra la mujer.

VIOLENCIA PSICOLOGICACualquier daño que perjudique la estabilidad psicológica, que llevan a la víctima a la devaluación de su autoestima, depresión, aislamiento o el suicidio.(Tu pareja te cela sin razón, te amenaza con dejarte, te compara con tus amigas)

VIOLENCIA FISICAEs un acto no accidental, se utiliza la fuerza física con un objeto o arma que pueda provocar lesiones internas, externas o ambas.(Hay mujeres que son golpeadas)

VIOLENIA PATRIMONIAL

Page 2: Violencia en México

Acto que afecta la supervivencia de la víctima. Se refleja en retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades.(Crees que es justo que tu pareja tome tus cosas sin consentimiento y las venda sin que te avise y se quede con el dinero)

VIOLENCIA ECONOMICACuando el agresor afecta la supervivencia económica de la víctima.(Hay mujeres que son obligadas a entregar su sueldo íntegro a su pareja)

VIOLENCIA SEXUALCualquier daño que degrade el cuerpo o la sexualidad de la víctima, y por tanto atenta su libertad, dignidad e integridad física.(El amor se hace por placer, no a la fuerza)

Ejemplo de la vida cotidiana en México

Ana: Porque el hombre se siente superior y mejor que uno, sin ponerse a pensar que ellos vienen de una mujer, o que algún día no muy lejano tendrán una hija. La cultura patriarcal significa el uso, como legítimo, de la violencia y la fuerza por parte del varón hacia la mujer. La agresión verbal es lo más común y es el primer paso hacia la violencia física.

Reflexión agresión hacia el género es enorme y se conjuga con situaciones de poca educación y un contexto de cultura patriarcal importante. En estos casos ser mujer no es fácil, sobre todo en contextos sociales rurales y urbano-marginales, se trata de uno de los grupos que sufren de manera constante violencia intrafamiliar